Vous êtes sur la page 1sur 25

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

15-7-2019

TIPOS DE ATLETISMO Y
LANZAMIENTOS
(VELOCIDAD, VALLAS, LANZAMIENTOS-JABALI,
BALA Y DISCO)

DOCENTE :
LOLO PEREZ
CURSO :
DEPORTE I

JOHN FRANKLIN CONDEZO RUBIO

15 de julio de 2019

HUÁNUCO
CARRERA DE VELOCIDAD

Importante es recordar que la velocidad en el entrenamiento es la que define


la capacidad de movimiento que posee el cuerpo. La velocidad se puede medir
por medio de metros por segundo. Las carreras de velocidad, conocidas en el
mundo del deporte con el nombre de Sprint o dash, en atletismo es una carrera
a pie sobre una distancia corta con un estallido de velocidad total o casi total en
las cuales se corre generalmente distancias que van de 100, 200 y 400 metros.

En qué consiste la carrera de velocidad

La carrera de velocidad en el área del atletismo consiste en recorrer lo más


rápido que sea posible una distancia determinada en una pista cubierta y al aire
libre ya sean 100, 200 o 400 metros. Los atletas que participan de este tipo de
deporte son conocidos con el nombre de velocistas y sus salidas las realizan en
una posición semi incorporada sobre unos tacos que funcionan para
darles impulso en la salida cuando escuchan el disparo del juez encargado.

FASES

 Fase inicial: Se conoce como fase de bloque inicial y en ella se tiene


el máximo nivel de tiempo de contacto con el suelo o los bloques. En esta
fase la producción de fuerza es más grande y la pierna frontal se
considera la más importante para el arranque.
 Fase de aceleración: Luego de que se mueve de los bloques se
comienza a acelerar al incrementar la frecuencia y longitud de los pasos.
La longitud del paso en esta fase debe ser de 30 a 50 metros. Durante
la aceleración, el tiempo que el pie está en el suelo es más largo para
lograr generar altos niveles de fuerza.
 Fase de velocidad constante: Puede ser sub máxima, máxima o supra
máxima y la frecuencia como la longitud de los pasos se
mantienen constantes por un período de tiempo determinado.
 Fase de desaceleración: Esta es la última fase y en ella
se disminuye la velocidad. Se disminuye la frecuencia del paso y
la longitud y el tiempo de contacto con el suelo aumenta.

CARRERAS DE MEDIO FONDO Y FONDO

Las pruebas de medio fondo son carreras del atletismo que se realizan en la
pista atlética. Estas pruebas comprenden distancias entre los 800 m, 1500 m y
los 3000 m. En este tipo de pruebas los atletas realizan esfuerzos que requieren
la combinación de velocidad y resistencia.
Dentro de las pruebas de fondo o de larga distancia, encontramos la carrera de
5000 m y la de 10000 m que se practican en la pista atlética. La maratón, por su
parte, corresponde a 42 km y 195 m y gran parte de este recorrido se realiza por
calle. En algunas ocasiones la salida y la llegada se desarrollan dentro de una
pista atlética.
En gran parte del mundo se ofician diferentes carreras de calle con una gran
variedad de distancia. Las pruebas mencionadas son las únicas que pertenecen
al programa olímpico.
Pista
Las competencias de medio fondo y fondo se realizan en una pista estándar con
8 carriles, de 400 m de longitud. Tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos
radios serán iguales, el interior de la pista estará limitado por un bordillo de
material apropiado, de aproximadamente 5 cm de alto y un mínimo 5 cm de
ancho.
La medida del contorno de la pista se tomará a 30 cm al exterior del bordillo
interno de la misma o, donde no haya bordillo, a 20 centímetros de la línea que
limita el interior de la pista.
La distancia de la carrera será medida desde el borde de la línea de salida más
alejada de la meta, hasta el borde de la línea de llegada más cercana a la salida.
Los carriles tienen un ancho de 122 cm y están demarcados por líneas de 5 cm
de ancho. En la medida del ancho de cada carril se incluirá la línea a la derecha
de la misma, en el sentido de la carrera.
En la prueba de 3000 m con obstáculos en la pista se ubican 4 obstáculos y
además hay una ría en posición interna o externa con respecto a la pista.
Obstáculos
La altura de los obstáculos será de 91 cm para los varones y 76 cm para las
mujeres. La barra superior debe ser cuadrada con 12,7 cm de lado y estar
pintada con franjas en blanco y negro o con colores que contrasten. Estos
obstáculos tienen máximo una longitud de 396 cm. Cada obstáculo deberá pesar
entre 80 y 100 kg.
Río o foso
El foso consiste en un obstáculo similar a los anteriores, seguido de una
excavación de 366 cm de largo y ancho con una profundidad en declive, siendo
la máxima de 70 cm. En China se hizo una competencia con una máxima de 75
cm la cual es la más grande del mundo hasta hoy en día.
Prueba de maratón
La prueba de maratón deberá efectuarse sobre carreteras en buenas
condiciones. Los 42,195 km de la ruta deben estar debidamente marcados con
una línea de 5 cm y de un color que resalte y no se confunda con las
señalizaciones propias de la vía.
Para esta prueba se tienen contemplados puestos de esponjas, bebidas y
avituallamientos. Estos puestos se encontrarán en la salida y la llegada y cada 5
km. Si las condiciones climáticas son muy fuertes, estos puestos estarán
ubicados cada 2 o 3 km.
CARRERA CON VALLAS
La carrera con vallas se divide en tres componentes, la salida, la carrera de
velocidad y ritmo El pasaje de la valla. Cada uno de estos componentes tiene
sus propias fases. La salida baja se divide en 4 fases que son:
Posición a sus marcas. Posición de listos. Impulso. Aceleración.

La carrera se divide en apoyo y vuelo. Esta fase se experimenta al inicio de la


carrera, durante el paso entre vallas y en el último tramo de la carrera. El pasaje
de la valla se divide en tres fases, ataque, pasaje de la valla y caída. Esta fase
es la que permite al corredor pasar exitosamente cada una de las vallas.
EL PASO ENTRE VALLAS
En el paso entre vallas, se evidencia el desarrollo de la carrera de velocidad en
el que juega un papel importante el ritmo y la longitud de la zancada, que
dependen de su fuerza y frecuencia que obedecen a la coordinación muscular.
APOYO
Se caracteriza por presentar una sub-fase de apoyo anterior y una de impulso.
Apoyo anterior:
El contacto con el suelo se produce sobre la zona metatarsiana. La flexión de la
rodilla es mínima Se produce una amortiguación y pérdida de velocidad por una
desaceleración.
IMPULSO
Las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo de la pierna de apoyo se
encuentran totalmente extendidas en el despegue. La pierna libre se eleva
rápidamente a la posición horizontal contribuyendo con la aceleración
presentada por la aplicación de fuerza.
VUELO
En esta fase se realizan las siguientes acciones:
La pierna de balanceo o libre, se mueve hacia delante y arriba para continuar
con el impulso y aumentar la longitud de la zancada. La rodilla de la pierna de
apoyo se flexiona notablemente produciendo un péndulo corto y favoreciendo la
velocidad angular que ayuda a asegurar una alta frecuencia de zancada. La
pierna de apoyo barre hacia atrás para minimizar la acción de freno en el
contacto con el suelo.
La prueba de 110 m se desarrolla a una velocidad cercana a la máxima y limitada
por la calidad técnica del pasaje. Corresponde a los 8 pasos desde la salida a la
primera valla, los 3 pasos que el atleta da entre cada valla y las zancadas
correspondientes desde el paso de la última valla a la línea de meta. Para esta
prueba es fundamental un absoluto dominio del ritmo de carrera. Para la carrera
de 400 m vallas la velocidad y la técnica se ve limitada por los elementos
causados a causa de la aparición de la fatiga, los cuales dificultan la ejecución
técnica del gesto del pasaje en las vallas finales por lo que requiere que el atleta
mantenga un ritmo adecuado de carrera. De esta forma se logra evitar una
perdida innecesaria de tiempo debido a la aparición temprana de la fatiga, que
ocasionaría un descenso en la velocidad y en la longitud del paso.
LAS CARRERAS CON OBSTÁCULOS
Son carreras a pie del actual atletismo en que los competidores deben
completar en el menor tiempo posible un recorrido con vallas fijas y fosas. Es
también conocida por steeplechase, nombre que deriva de una competencia del
mismo nombre de la hípica
El evento tuvo sus orígenes en las Islas Británicas. Los competidores debían
correr de un pueblo a otro, tomando como referencia los pináculos de los templos
(llamados en inglés steeple, de ahí el nombre en esa lengua) debido a su fácil
localización en largas distancias. En estas competencias, era inevitable sortear
toda clase de obstáculos en el trayecto. En las competencias realizadas en la
Universidad de Oxford, como parte del atletismo moderno, se creó también una
carrera a campo-traviesa de dos millas. En 1865, ese evento se modificó
colocando barreras en terrenos planos, siendo esta versión el antecedente
directo de la prueba actual. Esta ha formado parte de los juegos olímpicos desde
su primera edición, en 1896 en Atenas solo que disputadas sobre diferentes
distancias. Desde la edición de los Juegos de México en 1845 el dominio ha sido
de los atletas kenianos

Las pruebas de vallas son carreras de velocidad en las que los competidores
deben superar una serie de diez obstáculos de madera y metal (o plástico y
metal) llamadas vallas. Las pruebas de vallas al aire libre más populares, para
hombres y mujeres, son los 110 m vallas (que se corren con las denominadas
vallas altas), los 400 m vallas (con vallas intermedias) y los 200 m vallas (con
vallas bajas). En los campeonatos nacionales en pista cubierta se suelen correr
los 60 m vallas. Las vallas altas miden 107 cm de altura, las intermedias 91 y las
bajas 76.
En todas las distancias, hasta los 110 m inclusive, la primera valla está a 13,72
m de la línea de salida y el resto de las vallas están separadas 9,14 m; la
distancia desde la última valla hasta la meta es 14,02 metros. En distancias
superiores a 110 m pero que no exceden de 200, la primera valla está a 18 m de
la salida y el resto están separadas 18 metros. En los 400 m, la primera valla
está a 45 m y el resto están separadas 35 m, quedando 43 m desde la última
valla hasta la meta.

El foso de agua

Toda vez que el foso de agua deba ser construido en el interior o exterior de la
pista, disminuyendo o prolongando consecuentemente la longitud normal del
circuito, no es posible establecer una regla especificando la longitud precisa de
las vueltas como tampoco determinar la ubicación del foso de agua. Deberá
tenerse en cuenta que deberá mediar una distancia suficiente desde la línea de
partida hasta la primera valla, a fin de prevenir las aglomeraciones de los
competidores; también deberá preverse una distancia de aproximadamente 68
m entre la última valla y la línea de llegada.

LAS CARRERAS DE RELEVO


son carreras a pie para equipos de cuatro o más, en las que un corredor recorre
una distancia determinada, luego pasa al siguiente corredor un tubo llamado
Testigo o Estafeta y así sucesivamente hasta que se completa la distancia de la
carrera.
Las distancias olímpicas son 4 x 100 m y 4 x 400 m. También son oficiales las
de 4 x 200, 4 x 800 y 4 x 1500 m. En categorías inferiores, y en algunas pruebas,
se realiza el relevo sueco, donde se realizan relevo de 100, 200, 300 y 400
metros completando un kilómetro de carrera.
En la carrera de 4x100, el récord mundial masculino es del equipo nacional
de Jamaica, con una marca de 36.84 segundos, realizada en los Juegos
Olímpicos de Londres 2012, y el de las mujeres es del equipo nacional de EUA
con un tiempo de 40.82 segundos en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Testimonio o testigo
El testigo es una barra cilíndrica que se utiliza en las carreras de relevo o postas.
Tiene una longitud de 30 centímetros, un diámetro de 12 milímetros y un peso
mínimo de 50 gramos. Es liso y hueco.
Los corredores de un mismo equipo corren por turnos, y al acabar el turno de
cada uno debe pasar el testigo al siguiente corredor en una zona de cambio
habilitada para ello, de 20 metros de largo. El testigo ha de entregarse de mano
a mano. Llevar el testigo es necesario para poder ganar la carrera. Por ello, el
momento del pase del testigo de un atleta a otro suele ser muy importante a la
hora de no perder tiempo en la carrera.
Técnicas de entrega
Las técnicas de entrega son tres:
 Ascendente: El deportista que entrega el testimonio, realiza un movimiento
ascendente del brazo para entregar el testimonio. Aquel que recibe, extiende
el brazo hacia atrás con la palma de la mano hacia abajo en forma de V
invertida.

 Descendente: En esta técnica, el atleta entrega el testimonio realizando un


movimiento descendente de la mano para hacer la entrega del testimonio. El
deportista que recibe, debe tener la palma de la mano hacia arriba en forma
de V.

 "Choque:" En esta técnica, el atleta entrega el testimonio realizando un


movimiento frontal hacia la mano del otro corredor para hacer la entrega del
testimonio. El deportista que recibe debe tener, la palma de la mano en
dirección hacia el corredor que va a entregar el testimonio, el brazo está
alineado con el hombro y el codo flexionado con la mano para abajo

EL SALTO DE ALTURA

El salto de altura consiste en la realización de un salto vertical para intentar


superar una barra o listón como también se le conoce, sin derribarlo, la cual a
su vez puede situarse a diferentes alturas. Este salto se realiza luego de que el
atleta ha realizado una carrera de impulso y un despegue, y es un deporte que
suele ser practicado tanto por hombres como por mujeres.

HISTORIA

Los concursos de salto de altura tuvieron una gran popularidad en escocia a


principios del siglo XIX, aunque de acuerdo a los historiadores, el deporte tiene
registros desde el año 776 y existen algunas evidencias de que se practicaba en
Asia y en Egipto. El evento se incorporó a los primeros Juegos
Olímpicos modernos en el año de 1896. De los eventos de campo, el salto de
altura es el que probablemente haya experimentado más cambios de técnica de
manera bastante radical. Los cretenses también se dedicaban a practicar
grandes saltos de altura

Fases de salto de altura

 Carrera: El objetivo es lograr tomar velocidad horizontal, para alcanzar


una aceleración óptima en la que el saltador puede controlar en el
momento de realizar la batida, transformándola en velocidad vertical.
 Batida: Período de tiempo que va desde que el pie de salto toca
el suelo hasta el momento en que lo abandona en el despegue, en este
punto aprovecha la energía cinética ganada en la carrera horizontal,
transformándola en velocidad vertical.
 Vuelo: Empieza cuando el pie de impulso se quita del suelo y termina
cuando la cabeza y los hombros están por encima del listón: Se realiza en
dirección oblicua a la barra, aproximadamente entre 7 y 9 pasos. Cuando
se dan los últimos tres pasos, el centro de gravedad del cuerpo se retrasa,
flexionando levemente las piernas para poder lanzar la pierna de salto.

 Fase de la batida: Se hace en forma explosiva en dirección a la barra. Al


mismo tiempo, los brazos ejecutan una acción ascendente para que el
cuerpo se pueda colocar en el aire, de forma paralela a la barra.

SALTO DE PÉRTIGA

Es una especialidad del atletismo enmarcada dentro de las pruebas de campo,


consiste en superar la mayor altura posible por encima del listón, para ello el
atleta se ayuda de una pértiga, (flexible) - en la actualidad de fibra de vidrio - que
puede tener una longitud de hasta 4.9 metros.

HISTORIA

En diferentes culturas de la antigüedad se usaban garrochas o pértigas para


superar diferentes obstáculos, entre los que se citan, bajar montañas y vadear
ríos, más para alcanzar distancia que vencer una altura.

En España existen pinturas, de Francisco de Goya, y de Pablo Picasso, los


cuales reflejaron en los lienzos y dibujos, los saltos, habituales, en aquellos
tiempos, utilizados por los toreros en todas las plazas de toros de la península
ibérica

El surgimiento del salto con pértiga que conocemos en la actualidad, ha sido


establecido sobre el año 1850, cuando los miembros del Cricket Club de
Ulverston, ciudad ubicada en Lancashire, Inglaterra, crearon un concurso de
running pole leaping que, por la espectacularidad y emoción, se hizo popular
entre los pobladores de esa localidad.

FASES

 Fase de carrera: esta es una fase progresiva y en las últimas cinco


zancadas es donde se consigue la máxima aceleración. Al inicio de la
carrera, la pértiga está en posición vertical, la mano derecha se coloca
junto a la cadera derecha y la mano izquierda a la altura del pecho. Los
codos deberán de encontrarse unidos al cuerpo y las manos separadas
aproximadamente 60 centímetros. La pértiga, tendrá que ir en descenso
paulatinamente hasta llegar a alcanzar una forma paralela con el suelo,
conforme el atleta llega al cajetín.
 Fase de batida: el pie de batida está perpendicular a la mano de agarre,
el brazo estará estirado y cuando el saltador se despega del suelo, se
hará una flexión de la pértiga.
 Fase de enrollamiento: el saltador deberá estar de espaldas al suelo, el
cuerpo toma diferentes posiciones que le ayudarán a superar el listón.
 Fase de paso del listón: las caderas se impulsan hacia arriba con los
pies realizando un impulso con los brazos, luego, gira sobre el listón,
colocándose en posición de suspensión. El brazo izquierdo se extiende
por completo y la mano suelta la pértiga

EL SALTO TRIPLE

El triple salto o salto triple es una prueba de atletismo que se engloba dentro
de la categoría de saltos. La prueba masculina forma parte del programa
de atletismo en los Juegos Olímpicos desde su primera edición celebrada
en Atenas en 1896. La prueba femenina no debutó hasta la XXVI edición
celebrada en Atlanta 1996.
En el Campeonato Mundial de Atletismo la prueba masculina también se celebra
desde su primera edición celebrada en Helsinki en 1983. La prueba femenina
debutó en la IV edición celebrada en Stuttgart 1993.
Para realizar un triple salto hay que realizar una secuencia de pasos. El primero
es un salto a la pata coja, en el segundo se hace otro salto repitiendo la primera
pierna y en el tercero se efectúa un cambio de pierna, siendo este el último
impulso antes de caer en la arena. El salto sigue una de las dos secuencias de
piernas: izquierda, izquierda, derecha y caída o derecha, derecha, izquierda y
caída.
Un concurso estándar, está compuesto por seis intentos, los tres primeros para
todos los atletas y los tres últimos para los ocho mejor clasificados, denominados
saltos de mejora. En caso de ser ocho atletas o menos, todos pasarán a la
mejora. Ganará el atleta que mejor marca haya realizado. En caso de empate se
comprobará la segunda mejor marca de cada uno de ellos y así sucesivamente.
La medición se realiza desde la huella más cercana dejada por el atleta en la
arena hasta la tabla de batida. Si el saltador realiza la primera batida pasada esta
línea, el salto será Anulado.

FASES DEL SALTO TRIPLE

 Aproximación: El saltador acelera para mantener una velocidad constante


en el tramo de la pista.

 Rebote o hop: El saltador ejecuta el movimiento rápidamente y en forma


plana, cubriendo alrededor de 35% de la distancia total.
 Paso o step: Cubre 30% más de la distancia total. El paso es la parte más
crítica.

 Salto: Despega con la pierna opuesta y cubre los 35% restantes del salto.

LANZAMIENTO DE BALA

La impulsión de bala es una disciplina moderna, aunque ya de ella se habla en


la Ilíada, donde los dioses hacen una competencia en la que pastores y guerreros
deberán lanzar una bola de hierro sin pulir. El vencedor tendrá por cinco años
todo el hierro que necesite.
Ya en nuestro tiempo se realizaban competencias con piedras, con balas de
cañón y diferentes objetos redondos.
Desde mediados del siglo XIX en las islas británicas y, más tarde, en los EE.UU,
se establece como competencia oficial en los colegios y en algunas
universidades.
Entre 1857 y 1860 se inicia su práctica en Irlanda, Escocia e Inglaterra, el peso
del implemento era de 7,25kg y la lanzaban desde un cuadrado de
aproximadamente 2,10 m.
La impulsión de la bala a nivel olímpico se oficializa desde los primeros juegos
olímpicos realizados en Atenas 1896, en la rama masculina, y la femenina
compite por primera vez en los juegos olímpicos realizados en Londres 1948.
Los primeros ganadores fueron el estadounidense Robert Garret con 11.22m y
Michelyne Ostermeyer de Francia con 13,75 m.
El récord mundial masculino actualmente es de 23.12m, impuesto por Randy
Barnes y el femenino es de Natalya Lisovskaya, con un lanzamiento de 22.63 m.

Posición inicial
El lanzador se sitúa de espalda al área de caída de la bala, erguido y con la
mirada al frente. Los pies deberán estar paralelos entre sí. Aunque esta posición
es personal, pues es producto del proceso de concentración del deportista y del
rompimiento de la inercia, generalmente se adelanta una pierna más que otra,
atendiendo la mano de lanzar y el peso corporal se lleva un poco el peso a esa
pierna. En esta posición y para comenzar el deslizamiento se lleva la bala a la
fosa clavicular, donde es asegurada.
Deslizamiento
Para esta fase el deportista deberá situarse de espalda al área de lanzamiento.
Debe hacer una flexión y semitorsión de la pierna sobre la que ha recargado el
peso del cuerpo; con ello el deportista trata de agrupar todo el cuerpo para crear
una actividad de resorte y explosividad. Luego deberá dirigir la pierna izquierda
al borde contrario, para que esta pierna cumpla una labor de motor impulsor.
Esta acción es la encargada de producir el cambio de la velocidad lineal en
angular.
La pierna derecha, se desplazará junto con el pie, cayendo sobre el metatarso.
Al llegar el pie, debe girar hacia adentro, haciendo mucho énfasis en que la
pierna quede adentro y bajo la cadera, en una flexión y con el peso del cuerpo
en ella.
Ejercicios de familiarización con el desplazamiento
Ejercicio # 1:
El deportista deberá ejecutar movimientos de desplazamiento con la técnica
aprendida de manera continua. De esta manera logrará mecanizar el gesto
técnico.
Ejercicio # 2:
Para este ejercicio el deportista deberá ayudarse de un compañero. Los atletas
se tomarán las manos y uno hará el deslizamiento, el otro ejercerá cierta
resistencia. De esta manera el deportista ganará habilidad en el deslizamiento.
Esfuerzo Final
En esta se conjugan la aceleración del desplazamiento todo el empuje y
extensiones de pierna y brazos, que buscarán la salida más rápida de la bala.
Con esto se busca que la bala caiga a mayor distancia en la proyección de un
ángulo de aproximadamente 45 grados.
Este movimiento se debe realizar de piernas a brazos.
El pie derecho comenzará a rotar y empujar hacia adelante y arriba, con la pierna
y la cadera. Este movimiento será trasladado a la pierna izquierda que también
empujará para quedar en una gran extensión de todos sus músculos. Al quedar
en las puntas de los pies se realiza una trasferencia cinemática y de vectores de
fuerza desde los dedos de los pies pasando al tronco y terminar con la
musculatura de los brazos y mano.
En este movimiento de giro en forma de tirabuzón, se deja pasar el brazo
derecho que irá junto con la mano empujando la bala. Este brazo deberá ir
despegado del cuerpo en una línea recta. El brazo izquierdo pasa semiflexionado
por delante del tronco a cerrar el semicírculo.
Podemos decir que el final es muy explosivo y que la trayectoria de la bala es
rectilínea, buscando la mejor altitud para lanzarla.
En el momento de la recuperación se realiza el cambio de pies después de lanzar
la bala. El pie debe entrar en semicírculo contra el tope y el deportista se
mantiene dentro del círculo hasta tener pleno equilibrio y estabilidad.
Ejercicios de familiarización con él es fuerzo final.
Ejercicio # 1:
El deportista deberá situarse de frente al área de lanzamiento con las piernas a
la anchura de los hombros y las piernas flexionadas. En esta posición deberá
ejecutar los lanzamientos.
Ejercicio # 2:
El deportista deberá simular la fase final del lanzamiento. Para ello deberá hacer
una torsión del tronco para darle un mayor impulso a la bala.
TECNICA ROTACIONAL
Esta técnica tiene el mismo principio y estructura mecánica que el lanzamiento
del disco. Generalmente es empleada por los deportistas que practican bala y
disco.
Posición inicial.
El lanzador se sitúa de espalda al área de caída de la bala, erguido y con la
mirada al frente. Los pies deberán estar paralelos entre sí. Aunque esta posición
es personal, pues es producto del proceso de concentración del deportista y del
rompimiento de la inercia, generalmente se adelanta una pierna más que otra,
atendiendo la mano de lanzar y el peso corporal se lleva un poco el peso a esa
pierna. En esta posición y para comenzar el deslizamiento se lleva la bala ala
fosa clavicular, donde es asegurada.
El giro o paso sprint
Esta fase comprende los siguientes movimientos:
Se realizan balanceos preliminares llevando el brazo hacia la derecha y arriba o
viceversa si fuera zurdo.
El tronco debe rotar en la misma dirección.
El peso del cuerpo se sitúa sobre ambas piernas.
La pierna del brazo que porta la bala se apoya sobre la planta del pie.
La pierna izquierda se apoya sobre la región metatarsiana.
Las piernas se encuentran ligeramente flexionadas.
En esta posición el lanzador trata de alcanzar el máximo de torsión posible entre
la cadera y los hombros, atendiendo a sus ejes respectivos.
De esta posición el lanzador inicia el giro pasando el peso del cuerpo de la pierna
derecha hacia la izquierda.
El brazo izquierdo se abre hacia la izquierda.
La pierna izquierda girando sobre la punta del pie que ejecuta el giro activo,
despegando en acción de empuje contra el piso.
El tronco se coloca sobre la vertical de la pierna izquierda.
La pierna derecha se eleva e inicia su movimiento alrededor del pie izquierdo.
El tronco no debe girar y permanecer lo más erecto posible.
El brazo izquierdo se encuentra casi en prolongación del eje de los hombros y
formando un ángulo cercano a los 90º con el tronco.
La pierna derecha se dirige hacia delante en un movimiento de rotación hacia el
centro del círculo.
La pierna izquierda realiza un empuje activo sin realizar extensión de la rodilla,
la idea es que este movimiento sea rasante.
El pie derecho entra en contacto con el piso sobre el metatarso, cerca al centro
del círculo.
La pierna izquierda se dirige hacia atrás y el brazo derecho se mantiene
retrasado y en alto.
Ejercicios metodológicos
Ejercicio # 1:
El deportista simulará el paso impulsor sin bala. Al tener mecanizado este
movimiento el deportista deberá practicarlo con la bala.
Fase Final
En esta fase el brazo libre que desarrolla un fuerte reflejo de extensión. La bala
abandona la mano. Los dos pies deben dejar el suelo con una fuerte y rápida
extensión de las piernas.
Para la recuperación se cambian los apoyos para lograr el equilibrio y no dar
faltas.

Ejercicios metodológicos
Ejercicio # 1:
El deportista deberá situarse de frente al área de caída de la bala y ejecutar
lanzamientos con doble apoyo.
Ejercicio # 2:
El deportista deberá situarse de frente al área de caída de la bala y ejecutar
lanzamientos. En el momento del lanzamiento deberá despegar del piso con las
dos piernas, asegurándose de que el despegue dé fuerza al lanzamiento.
LANZAMIENTO DE JABALINA
La jabalina antes de ser un objeto deportivo era un arma de guerra y un artefacto
de supervivencia, pues se utilizaba para la caza y pesca. La jabalina de guerra
era del tamaño del portador, delgada como el dedo humano y afilada en la punta;
mientras que la utilizada en competencias era redonda en la punta y el centro de
gravedad era una correa de alrededor de 40cm que se enrollaba a ella, se
introducían el índice y el pulgar y se lanzaba de una forma circular para triplicar
la distancia.
En el mundo antiguo se utilizó la jabalina y, aún hoy, en algunas agrupaciones
tribales como arma de defensa y como herramienta para la caza. Los nórdicos
la utilizaron como los otros pueblos y en especial los finlandeses, que la tienen
como el símbolo de la libertad de su nación.
Hay indicios, en pinturas y otros descubrimientos arqueológicos, de que los
chinos por el año 4000 a. C, lo practicaron junto con los egipcios; pero se cree
que el lanzamiento de jabalina es más antiguo, en general se practicó lanzada a
un blanco y a distancia.
Denominado también venablo, dardo o lanza. Se remonta en la historia antigua,
como deporte al año 708 a. C, cuando era parte de un pentatlón, compuesto por
una carrera de 180m, lucha, lanzamiento de disco y lanzamiento de la jabalina.
Los griegos dicen que el mitológico Heracles fue el primer gran campeón.
Esta disciplina hace parte del programa oficial de las olimpiadas desde Londres
en 1908.
DESARROLLO E LA TECNICA / FASES
Posición inicial

Es la que adopta el lanzador al comenzar su lanzamiento, es específica e


individual. Es para el atleta el proceso de concentración y preparación el
rompimiento de la inercia en la carrera a realizar, parado con la jabalina,
retomando el agarre en el encordado.
Fase 1: carrera de impulso fase 2: pasos cruzados fase 3: doble apoyo y
descarga de la jabalina
Los pies deben estar paralelos al ancho de los hombros, el tronco erguido y la
jabalina tomada con el agarre elegido a la altura de la cabeza o mínimo de la
oreja, con su punta
Un poco inclinada hacia arriba.
Carrera de impulso

Es la aceleración que debe asumir el lanzador progresivamente para tratar de


trasmitirla a la jabalina. Se debe realizar de una manera fluida y relajada; como
si fuera un velocista en la forma de correr y con la rapidez que los caracteriza,
pero al mismo tiempo de una forma controlada.
Esta carrera puede ser de 7 a 12 pasos, dependiendo de cada deportista, de su
maestría técnica y de su zona óptima de aceleración, es decir, la distancia
necesaria para alcanzar la aceleración adecuada.
La carrera se ejecuta mirando a la zona de lanzamiento, portando la jabalina
hacia afuera, ni hacia abajo ni separada del cuerpo. La carrera debe ejecutarse
de una forma controlada, de tal forma que la jabalina guarde la mayor estabilidad,
evitando cualquier movimiento innecesario. La jabalina debe ser transportada
con el brazo flexionado a la altura de los ojos y no más arriba de la parte superior
de la oreja. Esta carrera se transformará a partir de las marcas de control que
ponen los deportistas en el ritmo de 5 pasos, estas marcas se ubican a un
costado de la zona del pasillo de lanzamiento y depende del espacio que cada
deportista considere necesario para ejecutar los cinco pasos siguientes.
Ritmo de 5 pasos, o pasos cruzados
Aunque también se le denomina pasos cruzados, realmente sólo se realiza uno
y aunque hablamos de 5 pasos, el esfuerzo final es una sola fase y está incluida
en ella. Es en esta parte donde se retrasa el implemento y se prepara el cuerpo
para ejecutar el lanzamiento:
Primer paso: Se realiza llegando con la pierna izquierda a la marca
preestablecida por el deportista, con este paso se empiezan a adelantar las
piernas al tronco, se comienza a llevar el brazo del implemento hacia atrás, o
manteniendo el brazo en posición paralela al piso, la mirada del atleta debe estar
dirigida al área del lanzamiento.
Segundo paso: Se realiza con la pierna derecha llevando la jabalina hacia atrás
con el brazo semi-extendido. Este paso se realiza más rápido que el primero y
se continúan adelantando las piernas al tronco; es decir, el centro de gravedad
avanzará al tiempo que la jabalina se aleja del hombro izquierdo y la punta cerca
de la cara del lanzador.
Tercer paso: Se realiza con el pie izquierdo y su apoyos deben encontrarse en
los bordes externos del talón, llevando el implemento hacia atrás con la palma
de la mano hacia arriba, girando los hombros 90 grados hacia la derecha. Las
piernas se adelantarán al tronco mientras la jabalina se alinea con los hombros,
la vista debe seguir dirigida hacia la zona de lanzamiento y las piernas van
buscando mayor aceleración.
Cuarto paso o paso impulsor: La pierna derecha cruza a la izquierda al mismo
nivel o por arriba de la rodilla. La cadera, la jabalina y los hombros deben estar
alineados en forma paralela, mientras que el brazo que porta la jabalina debe
estar extendido hacia atrás. Este paso es muy amplio pero rasante, la vista sigue
de frente a la zona de lanzamiento.
Quinto paso: La pierna y la cadera derecha deben ir hacia delante, mientras que
la cadera y pierna izquierda deben bloquear el lanzamiento. La rodilla de la
pierna derecha se flexiona y deja pasar adelante la cadera y la pierna izquierda
y gira hacia el interior, la clave está en empujar la cadera derecha y continuar
descendiendo y empujando al frente hasta que el pie izquierdo toma contacto
con el suelo con el talón y con la rodilla totalmente extendida adelante, en esta
posición lo hombros estarán al frente y el tronco arqueado hacia atrás. Al final
las caderas han empujado el tronco hacia arriba y adelante, el tronco arrastra el
hombro derecho y éste al codo. El codo se colocará al frente arriba, arrastrando
tras de sí el antebrazo, la mano y la jabalina; es bueno recalcar que este paso
se realiza en doble apoyo.
En sí, esto nos ayuda, a establecer una manera específica en el lanzamiento de
jabalina paso a paso. El lanzamiento de jabalina es una destreza deportiva
bastante compleja y difícil de dominar, ya que el atleta debe constar de
coordinación, fuerza, velocidad y muchas más valencias físicas para su buena
ejecución. Esta integra una de las tantas destrezas de la disciplina del atletismo.
El objetivo del lanzamiento de jabalina es alcanzar la mayor distancia horizontal
posible, y para alcanzar este objetivo se deben se tomar en cuenta los factores
cinemáticos y la buena ejecución de la técnica.
La jabalina es uno de los deportes más exigentes que tiene los exige
perseverancia y mucho esfuerzo juegos olímpicos, y en si
RECUPERACION
Después del lanzamiento de la jabalina el cuerpo tiende a continuar el
movimiento hacia adelante; por ello es importante que en esta fase la pierna del
brazo libre salga hacia adelante amortiguando el impulso, mientras que la otra
pierna mantiene el equilibrio, esto se debe hacer flexionando la rodilla y la cadera
hacia adelante. Evitando así un lanzamiento nulo.
LANZAMIENTO DE MARTILLO
Esta especialidad no es antigua como los otros lanzamientos y su origen es de
una herramienta de trabajo de los herreros. El martillo tenía el cabo de madera
y de hierro la maza. Los nórdicos e ingleses comenzaron a competir con él. En
1860, en Oxford se lanzaba con una cadena, un asa y una bola de acero en la
punta.

Esta especialidad se introduce en la tercera olimpiada moderna y las mujeres


compiten por primera vez en las olimpiadas de Sídney, Australia.
El irlandés John Flanagan lanza con tres giros desde un círculo de 2,5 m de
diámetro, empleando la técnica “punta de pie”. Llegó a lanzar 59,56 m.
Imre Nemeth, atleta húngaro, logra el récord del mundo con 59,88 m empleando
la técnica de embudo. El estadounidense Harold Connelly campeón olímpico en
Melbourne 1956 con 68.54 m. Yury Sedikh estableció un récord del mundo con
86,74 m, realizado en 1986. Fue campeón olímpico en Montreal, 1976 y Moscú,
1980.

POSISION INICIAL
El lanzador se encuentra de espalda al eje de lanzamiento con piernas
separadas al ancho de los hombros y ligeramente flexionadas. Los brazos y el
alambre extendidos, el asa del martillo se encuentra en su mano izquierda y la
mano derecha sobre ésta, para lanzadores derechos. El martillo colocado al
frente o atrás por el lado izquierdo o derecho según la comodidad del atleta.
Agarre
Se agarra el asa con la segunda falange de los dedos de la mano izquierda
excluyendo el pulgar y la mano derecha abraza la izquierda. El lanzamiento de
martillo consiste en que el deportista tenga fuerza en los brazos para poder
lanzar la herramienta y alcanzar la meta propuesta para poder ganar
VOLEOS PRELIMILARES
En la fase de voleos, el lanzador busca darle velocidad al implemento a través
de giros concéntricos realizados con el martillo. Estos giros tienen un punto bajo,
que se encuentra más adelantado de la punta del pie derecho, y un punto alto,
que se ubica arriba y detrás del lanzador, en oposición al punto bajo. Es
importante que el lanzador conserve siempre su punto bajo, para evitar que el
martillo se le adelante.
Los voleos que realizan los deportistas son por lo general específicos y pueden
ser de dos en adelante. Se inician llevando el martillo al frente y a la izquierda
con los brazos extendidos hasta la altura de los hombros. El peso del cuerpo
debe estar apoyado sobre ambas piernas ligeramente flexionadas. Estos voleos
se hacen con los brazos y los pies apoyados.
Desde esta posición se inicia el giro del tronco y cadera hacia la derecha,
llevando los brazos sobre la cabeza y delante de la cara, apoyando el peso del
cuerpo sobre la pierna derecha. Cuando los brazos se extienden, el tronco se
encuentra vertical.
Ejercicios para el voleo
Ejercicio # 1: El deportista hace voleos con el martillo y un brazo hacia ambos
lados. Se realiza con el brazo bien extendido, volteando el tronco y cadera hacia
la derecha.
Ejercicio # 2: El deportista hace voleos con ambos brazos hacia derecha e
izquierda. Se realiza con los brazos bien extendidos, volteando el tronco y la
cadera hacia la derecha o izquierda.
LOS GIROS
El giro se realiza a partir del pívot. El giro se hace sobre la punta del pie izquierdo
y el talón del derecho. Para el giro sobre el talón, la punta del pie izquierdo se
eleva ligeramente y las piernas se encuentran levemente flexionadas. Se
realizan de 3 a 4 giros desde el último voleo preliminar hasta el final. El deportista
debe incrementar su velocidad de giro a giro.
Ejercicios para los giros
Ejercicio # 1: Girar los pies en forma simultánea paralelamente sobre talón y
punta, avanzando.
Ejercicio # 2: Girar sobre el talón del pie izquierdo y la punta del pie derecho
hacia la izquierda y volver al mismo punto.
Ejercicio # 3: Girar hacia la derecha sobre el talón del pie izquierdo y la punta de
pie derecho y volver al punto de salida.
Los giros se componen de dos fases:

 Fase bipodal
 Fase unipodal
Fase bipodal
La fase bipodal del giro comienza realizando una flexión mayor de las piernas.
Los brazos se encuentran estirados en dirección al pie derecho. Se inicia un giro
activo del pie derecho hasta que los brazos lleguen sobre la pierna izquierda,
mientras el martillo se mueve hacia la izquierda y hacia arriba.
Se gira sobre el talón de la pierna izquierda acompañado por la acción del pie
derecho hasta los 60º o 90º. El pie izquierdo continúa girando sobre el talón. El
martillo en esta fase tiene el mayor descenso.
En esta fase el atleta deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:
Adelantar el eje de las caderas antes de los hombros de 70º a 80º. Adelantar el
eje de los pies debe mantener de 60º a 70º grados.
La fase de mayor velocidad se alcanza en algunos momentos de los dobles
apoyos, cuando el eje de los hombros y las caderas están en su máxima torsión.
Adelantar el eje de las caderas antes de los hombros de La fase de mayor
velocidad se alcanza en algunos 70º a 80º. Momentos de los dobles apoyos,
cuando el eje de los hombros y las caderas están en su máxima torsión.
Adelantar el eje de los pies debe mantener de 60º a 70º grados.
Fase unipodal
Comienza cuando el pie derecho abandona el piso, el pie izquierdo gira hacia los
180º y el martillo se dirige por su trayectoria hacia el punto más alto.
El pie derecho se levanta pasando muy cerca del tobillo de la pierna izquierda.
Cuando el pie izquierdo haya llegado a los 180º y el martillo ha alcanzado su
punto más alto, se gravita el peso del cuerpo sobre el borde externo del pie. El
pie derecho se dirige activamente hacia el piso sobre los 270º, éste se apoya
sobre el metatarso del pie. El pie izquierdo gira pasivamente, mientras el tronco
se encuentra vertical con los brazos bien extendidos.
El eje de los hombros se encuentra entre los 240º y 270º y el martillo inicia su
descenso hacia el punto más bajo. Aquí se comienza de nuevo la fase de doble
apoyo, donde se ha de actuar activamente con tronco, brazos y piernas para
acelerar el martillo al comenzar el siguiente giro. Se harán dos o tres giros en los
cuales la mecánica del movimiento se repite hasta llegar al momento de la
descarga o lanzamiento.
FINAL
Se inicia cuando se termina la fase unipodal del tercer o cuarto giro. Se arrastra
el martillo con piernas, cadera y tronco hasta que el martillo haya llegado al punto
más bajo en medio del apoyo de los pies.
Luego se hace una extensión de las piernas con un halón activo de espalda hacia
atrás y hacia arriba. Se llevan los brazos extendidos hasta la horizontal de forma
paralela al piso.
El pie de la pierna izquierda gira en dirección del lanzamiento. En el momento de
liberar el martillo, la cabeza se encuentra ligeramente hacia atrás de los hombros
y los brazos extendidos a la altura del hombro.
Al terminar la acción, el tronco y la cabeza vuelven a la posición vertical, estando
ésta más atrás de los hombros; mientras los brazos se llevan arriba de la cabeza.
Ejercicios para el final
Ejercicio # 1: Realizar voleos y lanzar con un bastón. Se debe atender al trabajo
de los brazos, hombros y cadera.
Ejercicio # 2: El deportista deberá lanzar un disco por el lado izquierdo sin
volearlo.
RECUPERACION
Al momento de lanzar, el deportista acumula mucha aceleración por lo que
después de haber lanzado experimenta un desequilibrio que lo impulsa hacia
adelante.
Para contrarrestar esto el deportista debe hacer cambio de pie y descender el
centro de gravedad. Así logrará permanecer dentro del círculo.
Las angulaciones descritas en todas las fases dependen siempre de las
condiciones particulares de cada deportista, en ello influye el peso, la estatura y
la envergadura de cada lanzador.

CARRERA DE OBSTACULOS
CARRERA DE RELEVOS

SALTO DE PERTIGA
SALTO DE ALTURA

LANZAMIENTO DE JABALINA
LANZAMIENTO DE DISCO

El lanzamiento de disco es una disciplina del atletismo cuyo objetivo principal es


lanzar un objeto con determinado peso y de forma circular conocido como disco,
a la mayor distancia que sea posible. Esta práctica está ubicada dentro de
las pruebas de campo y consta de un giro y medio que debe dar el atleta sobre
su propio eje. Es considerada una de las disciplinas más antiguas y puede ser
practicado tanto por mujeres como por hombres.

EN QUE CONSISTE

La prueba de lanzamiento de disco consiste en colocarse de pie y lanzar una


bola llamada disco lo más lejos posible mediante el giro del cuerpo. La práctica
de este deporte se lleva a cabo dentro de un circulo que mide entre 2.500 y 2.949
metros y que se encuentra marcado por una banda de metal la cual se encuentra
colocada a nivel del suelo y debe de estar pintada de color blanco. Este disco
puede ser fabricado en madera o metal, siempre y cuando cumplan con el peso
correcto y las especificaciones técnicas que se requieran. El disco que utilizan
los hombres debe de tener un peso de dos kilogramos un diámetro entre 219 y
221 milímetros, al mismo tiempo su espesor debe de estar entre los 44 y los 46
milímetros en su parte plana. Para las mujeres, el disco debe de tener un peso
mínimo de un kilogramo y su diámetro debe de estar entre los 180 y 182
milímetros con un espesor de 37 y 39 milímetros. El jugador que lanza, gira
alrededor de sí mismo para lograr obtener mayor velocidad y luego debe lanzar
el disco con el brazo en posición extendida por medio de un rápido movimiento.
El lanzamiento de disco tiene las siguientes fases:

 Fase de preparación o posición de salida y entrada en giro: en esta fase


el lanzador tiene apoyo en el suelo y termina cuando el pie derecho pierde
su contacto con el suelo.
 Fase de entrada o rotación sobre el pie izquierdo: esta fase es de apoyo
y se termina cuando el pie izquierdo pierde todo el contacto que tiene con
el suelo.
 Fase de vuelo o fase aérea: es una fase que finaliza al entrar
en contacto con el suelo nuevamente.
 Fase de transición: esta fase se da cuando el pie derecho llega al suelo
junto con el pie izquierdo.
 Fase de suelta o fase final: el apoyo en esta fase es doble y acaba cuando
el deportista lanza el disco.

Vous aimerez peut-être aussi