Vous êtes sur la page 1sur 49

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CARACTERÍSTISCAS
DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO

Colegio24hs. El conocimiento científico. Argentina: Colegio24hs, 2004. ProQuest ebrary. Web. 15 May 2016.
Copyright © 2004. Colegio24hs. All rights reserved.
El conocimiento común
Antes de caracterizar al conocimiento científico, vamos
a considerar otro tipo de conocimiento que es el que
llamaremos común.
Después de desayunar María sale a la calle rumbo a la
parada del colectivo. Ella conoce bien el camino que realiza
el colectivo y el tiempo que tarda en hacerlo. Desde hace
tres años hace este viaje para llegar a su colegio. Mira su
reloj y se tranquiliza pensando que, seguramente hoy
también llegará a tiempo.
Indudablemente María sabe cosas que le sirven para su
vida cotidiana. Y tanto ella como todos los seres humanos
sabemos muchas cosas.
Algunas las hemos oído, otras las hemos leído, otras las
estudiamos y otras las hemos conocido a través de
experimentarlas.

¿Qué características tiene el conocimiento común?

Colegio24hs. El conocimiento científico. Argentina: Colegio24hs, 2004. ProQuest ebrary. Web. 15 May 2016.
Copyright © 2004. Colegio24hs. All rights reserved.
1) Es un conocimiento común, es decir un conocimiento
que comparten las personas de una comunidad. Por
ejemplo, saber qué significa la posición de las agujas del
reloj, qué colectivo tomar para ir a un lugar
determinado, cómo reconocer de qué manera se señala
una parada de colectivo etc.
2)La mayoría de estos conocimientos se adquieren de
una manera espontánea e informal. Por Ejemplo,
sabemos que para prevenir las caries, tenemos que
cepillarnos muy bien los dientes porque no los dice
nuestro odontólogo.
3) Es impreciso y el lenguaje en el que se expresa también
lo es. Por ejemplo, sabemos que el jugo de naranja es
bueno para la salud. Pero no necesitamos precisar qué
queremos decir con “bueno”.
4)Es un saber determinado por la sociedad en la que
vivimos. Es decir, vale para esta sociedad, pero puede
no valer para otra. Por ejemplo: en nuestra sociedad el
color negro se usa para indicar luto, mientras que en
otras sociedades, lo es el blanco.
Colegio24hs. El conocimiento científico. Argentina: Colegio24hs, 2004. ProQuest ebrary. Web. 15 May 2016.
Copyright © 2004. Colegio24hs. All rights reserved.
5) Se va formando al azar. Lo adquirimos a medida que
crecemos, con algunas experiencias, cuando leemos
algunas publicaciones, etc.
6) Es un conocimiento que no se interesa demasiado
por las causas. Por ejemplo, sabemos que en Medio
Oriente hay conflictos pero desconocemos las causas.

Cabe agregar que el conocimiento común también recibe


aportes de la ciencia. Una teoría muy aceptada en ciencia
para a formar parte del saber de una comunidad.
Hay que destacar que el conocimiento común es un tipo de
conocimiento imprescindible para que el hombre pueda
sobrevivir, tanto en el medio natural como en la sociedad.
Sería imposible vivir si toda información debiera ser
comprobada por nosotros. El Saber común se enriquece
con el conocimiento, pero nunca podrá ser reemplazado
por él.

Colegio24hs. El conocimiento científico. Argentina: Colegio24hs, 2004. ProQuest ebrary. Web. 15 May 2016.
Copyright © 2004. Colegio24hs. All rights reserved.
El conocimiento científico.
Nos hemos referido al conocimiento común. Ahora
podemos preguntarnos ¿Qué características tiene el
conocimiento científico? ¿En qué se diferencia Del
conocimiento común?

Colegio24hs. El conocimiento científico. Argentina: Colegio24hs, 2004. ProQuest ebrary. Web. 15 May 2016.
Copyright © 2004. Colegio24hs. All rights reserved.
Elaborar conocimiento
científico, construir
teorías e hipótesis
científicas sobre el
mundo que nos rodea
constituye la actividad
principal de la ciencia
y su meta. En este
capítulo se esclarecen
algunas características
del conocimiento
científico.
La investigación es la
actividad orientada a la
generación de teorías,
es decir, modelos
conceptuales que
representan la realidad
valiéndose de
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN lenguajes específicos.

EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
Sobre el tema de las
teorías, su alcance
representacional y su
estructuración interna
trata la segunda parte
del capítulo.

Yuni, José Alberto, and Urbano, Claudio Ariel. Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de
Investigación Vol. 1. Argentina. Editorial Brujas 2014. ProQuest ebrary. Web. 15 May 2016. Copyright. 2014. Editorial Brujas. All rights reserved
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Se ha señalado que entre los modos de conocimiento de la realidad, actualmente se destaca el


conocimiento científico. Como estrategia cognoscitiva se apoya en la realización de una
actividad de indagación (la investigación científica) que se estructura a partir de lo que llamamos
el método científico. Mediante el proceso de investigación obtenemos el producto que
designamos conocimiento científico. Este se configura como un conjunto organizado y
estructurado de conceptos, enunciados teóricos, generalizaciones, leyes y teorías.

A continuación presentamos una breve caracterización del conocimiento científico. El análisis


de sus atributos nos permitirá comprender el fundamento de algunos criterios y procedimientos
metodológicos.

Se consideran las formas más comunes de sistematización del conocimiento científico,


partiendo del concepto de teoría.

Como dijimos, el conocimiento científico resulta de una definida combinación entre


componentes teóricos (los conceptos y proposiciones teóricas) y componentes empíricos (los
datos). “Por medio de una relación de concordancia entre ambos sistemas de representación
del mundo, se relaciona un componente universal y normativo como lo son los conceptos y
modelos teóricos, con un componente factual y particularista que son los hechos empíricos, que
son la garantía o prueba de la veracidad de los primeros” (Samaja, 1994).

Yuni, José Alberto, and Urbano, Claudio Ariel. Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de
Investigación Vol. 1. Argentina. Editorial Brujas 2014. ProQuest ebrary. Web. 15 May 2016. Copyright. 2014. Editorial Brujas. All rights reserved
Los conceptos son considerados universales porque son producto de un proceso de abstracción
mental. Este procedimiento intelectual permite abstraer las cualidades esenciales de las cosas,
especificando aquellos elementos que vinculan el objeto real con determinados atributos o
cualidades que se consideran constitutivos del mismo (ya se vió el significado limitado que posee
esta afirmación). Mediante procedimientos de clasificación y comparación, se extraen las
características que se consideran propias del fenómeno y que, por ser tales, difieren de las que
presentan otros.

De esa manera, los conceptos cumplen una función de clasificación de los fenómenos y remiten
a aspectos de la realidad diferenciables. Por ejemplo, los conceptos de virus y bacteria no sólo
difieren lingüísticamente, sino que se refieren a fenómenos empíricos diferentes. A su vez, esta
posibilidad de diferenciación se relaciona con el uso de términos y significados que orientan
nuestra percepción de los fenómenos reales.

En otras palabras, la mayor parte de las palabras que utilizamos son signos convencionales
(términos) que refieren a ideas abstractas (los conceptos), que designan a fenómenos existentes
en la realidad. Así, los términos casa, house y maison, son diferentes expresiones lingüísticas de
la misma idea abstracta, el concepto de casa (ahí se hace evidente el carácter convencional de
las palabras), permitiéndonos identificar a aquellos objetos de la realidad que llamamos casas,
diferenciándolas de los automóviles o los árboles. Gracias a la idea universal que expresa el
concepto, podemos identificar los objetos particulares independientemente de las
características secundarias que posean. Siguiendo con el ejemplo, puedo decir “eso es una
casa”, independientemente de los materiales con que esté construida, del tamaño, de sus
formas, etc.

Yuni, José Alberto, and Urbano, Claudio Ariel. Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de
Investigación Vol. 1. Argentina. Editorial Brujas 2014. ProQuest ebrary. Web. 15 May 2016. Copyright. 2014. Editorial Brujas. All rights reserved
Justamente, el conocimiento científico se diferencia por el carácter universal que pretende dar
a sus conceptos, leyes y teorías. Por ello, le interesa de modo particular la articulación entre
conceptos universales (que valgan para todos los fenómenos de la misma naturaleza) con
referentes empíricos particulares. Como consecuencia de lo anterior, el rasgo principal del
conocimiento científico es que se expresa a través de un lenguaje convencional, propio y preciso
y, por lo tanto, todo el saber de las disciplinas necesariamente queda codificado en lenguaje
escrito; factor que facilita su acumulación y difusión.

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


El conocimiento científico tal como lo entiende la ciencia contemporánea, es un modo de
conocimiento que se ha desarrollado en los últimos siglos de la historia de la cultura occidental.

Entre los cánones que se le exige a este conocimiento para ser adjetivado como científico, hay
dos características que le dan su especificidad y de las cuales se derivan otros rasgos específicos:

1) El conocimiento científico es producto de un proceso sistemático de contrastación entre


una teoría o modelo teórico y datos empíricos obtenidos de la realidad. La única manera
válida de considerar un conocimiento como científico es que sustente la verdad de sus
afirmaciones en evidencias obtenidas en la realidad, ofreciendo pruebas empíricas, lógicas
y/o matemáticas.
2) Para su obtención hay que seguir una serie de procedimientos establecidos que permitan
evaluar su validez. Es decir que el conocimiento científico se basa en la aplicación de un método
de investigación, método que permite no sólo construir conocimientos sino evaluar su validez y
aplicabilidad.
De esos rasgos generales pueden derivarse otros, tales como: Es un saber racional. Se obtiene
a través del uso de la razón humana. Se basa en las capacidades de razonamiento y en las

Yuni, José Alberto, and Urbano, Claudio Ariel. Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de
Investigación Vol. 1. Argentina. Editorial Brujas 2014. ProQuest ebrary. Web. 15 May 2016. Copyright. 2014. Editorial Brujas. All rights reserved
habilidades cognitivas de los sujetos. Se caracteriza por el uso ordinario y sistemático de
procedimientos de descripción, análisis, síntesis, comparación, deducción, inferencia e
interpretación. Mediante procedimientos lógicos y de argumentación racional,
complementados con algún tipo de demostración y prueba (lógica o empírica) se obtiene el
conocimiento como producto de la investigación científica.

Es un saber verificable. Los conceptos y enunciados teóricos a los que se arriba en la


investigación son producto de la contrastación con hechos y fenómenos empíricos. Para ser
aceptados estos postulados teóricos deben resistir la prueba de verificación con datos de la
realidad. Las teorías y modelos teóricos son enunciados construidos a partir de referentes
empíricos que sustentan la validez de su verdad.

Es un saber metódico. El modo de producción del conocimiento científico se apoya en el


cumplimiento de las prescripciones metodológicas. El método científico aporta herramientas
para generar conocimientos, además de criterios y procedimientos para justificarlo. Un
conocimiento será científico cuando alcance sus dos requisitos constitutivos: validez y
confiabilidad. El método científico opera como una instancia reguladora y evaluadora de la
producción científica, que permite determinar el grado de cientificidad alcanzado en una
investigación. El método combina tres componentes: el uso permanente de la reflexión, de la
observación y/o experimentación, y la interpretación de los datos obtenidos.

Es un saber sistemático. Los conocimientos científicos no se presentan aislados sino


conformando estructuras y cuerpos de conocimiento que guardan relaciones lógicas y
metodológicas entre sí.
Por ello, el conocimiento científico es sistémico, es decir es un todo que articula diferentes
partes (componentes teóricos y observaciones empíricas) en un conjunto en el que ambos
adquieren significado.
Yuni, José Alberto, and Urbano, Claudio Ariel. Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de
Investigación Vol. 1. Argentina. Editorial Brujas 2014. ProQuest ebrary. Web. 15 May 2016. Copyright. 2014. Editorial Brujas. All rights reserved
Cuando los cuerpos de conocimiento científico se articulan en conjuntos mayores forman lo que
conocemos como disciplinas

Es un saber falible. El conocimiento científico no es definitivo nunca está acabado, ni exento de


error. El carácter hipotético de las teorías y de las leyes científicas manifiesta la característica de
provisoriedad del conocer de la ciencia. En el momento en que surge un modelo conceptual que
brinda una explicación más satisfactoria que las anteriores, o surge la evidencia empírica que
convalida una nueva hipótesis, los anteriores sistemas explicativos tenidos como verdaderos
son abandonados. Por otra parte, a medida que se perfeccionan los instrumentos de
observación, algunos conocimientos que estaban como consagrados se muestran erróneos y
deben ser rectificados. La falibilidad se asienta en el reconocimiento de los límites del
componente conceptual (el modelo puede tener fallas lógicas o presentar errores en la
interpretación de la evidencia); y de los procedimientos vinculados para la obtención de los
referentes empíricos. Esta característica pone de relieve el concepto de verdad de los
enunciados científicos.

Ellos aspiran a constituirse en una representación verosímil de los fenómenos. De la falibilidad


del conocimiento científico se derivan otros rasgos, tales como que es un saber provisorio,
refutable, y transitorio.

Es un saber que trata de establecer regularidades en los fenómenos. El conocimiento científico


pretende ser un conocimiento universal, es decir que sus postulados posean alcance general
pese a que se construyen sobre la evidencia de hechos singulares.

Intenta describir los fenómenos, para luego comprender las relaciones invariantes que aparecen
en ellos. Sin embargo, no se limita a la descripción de la realidad, sino que trata de determinar
las conexiones que se presentan entre los hechos. En otras palabras, pretende descubrir las
Yuni, José Alberto, and Urbano, Claudio Ariel. Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de
Investigación Vol. 1. Argentina. Editorial Brujas 2014. ProQuest ebrary. Web. 15 May 2016. Copyright. 2014. Editorial Brujas. All rights reserved
leyes causales intrínsecas a los fenómenos. Por ello, el saber científico aspira a la formulación
de leyes que posean capacidad descriptiva, explicativa y predictiva. Conviene referir
brevemente que cuando se habla de leyes científicas suele distinguirse entre leyes universales
y necesarias (valen para todos los casos, independientemente de los contextos históricos y
culturales; y cuyos postulados se cumplen necesariamente); y, leyes generales o probabilísticas
(que postulan ciertas relaciones causales que se dan bajo condiciones particulares o en
contextos limitados). Las primeras permiten afirmaciones como “Todos los A son B”; mientras
que las segundas son del tipo “La mayor parte de A son B, siempre que se den las condiciones
1, 3 ó 4” o “es probable que A y B estén relacionadas siempre que C presente tales
características”.

Es un saber que busca la objetividad. El científico trata de objetivar los fenómenos a través de
los recursos que le proveen la teoría y los métodos de investigación. Sin embargo, la objetividad
no implica la neutralidad del científico, ya que la observación y medición de los fenómenos está
“cargada” por las teorías y los valores científicos y personales del investigador. También se ha
dicho que el acto de conocimiento supone la aplicación de categorías de pensamiento y
esquemas mentales a los objetos, por lo que no existe la posibilidad de un conocimiento en el
que no juegue la subjetividad y la perspectiva del investigador. La objetividad se alcanza a través
de la intersubjetividad. Es la comunidad científica a través de los mecanismos de evaluación del
conocimiento generado, quien determinará si la perspectiva del investigador ha distorsionado
o no la elaboración del modelo conceptual.
La intersubjetividad requiere que el investigador explicite sus supuestos acerca del fenómeno y
que aplique diferentes procedimientos de lo que se llama “vigilancia epistemológica”.
Es un saber que pretende ser exacto. La exactitud es una meta a la que se tiende. Se relaciona,
por un lado con la validez en la medida que se aspira a que el modelo teórico coincida
progresivamente con los fenómenos. También se vincula al concepto de fiabilidad, en el sentido

Yuni, José Alberto, and Urbano, Claudio Ariel. Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de
Investigación Vol. 1. Argentina. Editorial Brujas 2014. ProQuest ebrary. Web. 15 May 2016. Copyright. 2014. Editorial Brujas. All rights reserved
que la exactitud de los procesos de medición y la reducción de sesgos o distorsiones, son la base
de la cual depende la calidad de la evidencia.

Es un saber comunicable. En tanto privilegia el lenguaje escrito como modo de formalización de


los modelos conceptuales, el conocimiento científico es altamente dependiente de ciertas
convenciones lingüísticas. La comunicabilidad del saber de la ciencia impone un uso preciso de
los conceptos teóricos. La precisión es, a su vez, condición para la replicabilidad de los procesos
de investigación y para la acumulación y sistematización de sus hallazgos.

Yuni, José Alberto, and Urbano, Claudio Ariel. Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de
Investigación Vol. 1. Argentina. Editorial Brujas 2014. ProQuest ebrary. Web. 15 May 2016. Copyright. 2014. Editorial Brujas. All rights reserved
Lectura No4
LIBRO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Héctor Daniel Lerma- 2001
ECOE Ediciones- Bogotá
Páginas 22-30

1.2 TEMA DE INVESTIGACIÓN

En esta parte escriba el nombre del tema específico de investigación. El tema


específico es un asunto investigable de un área problema o área temática (área de campo de
trabajo o área teórico-empírica donde se sitúa el investigador) (Sabino,1996,3) derivada de
una situación problemática.
Ejemplos de temas específicos son: los factores socioeconómicos relacionados con el
rendimiento académico de estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad
Tecnológica de Pereira, (UTP); la correlación entre horas dedicadas al estudio y el rendimiento
en matemáticas en estudiantes de segundo semestre de ingeniería mecánica de la Universidad
Tecnológica de Pereira; los costos hospitalarios de pacientes víctimas de la violencia en la
Clínica Pío XII de Pereira; las características médicas de las muertes violentas en Pereira.

1.2.1 Objetivo del tema de investigación. Es básico indicar el asunto específico a


investigar. Cuando el asunto no está bien especificado, no puede resolverse realizando una
sola investigación.

1.2.2 Delimitación y selección del tema de investigación


Generalmente la idea inicial del investigador contiene un tema amplio o general, que
se va delimitando en contenido, espacio y tiempo a través de una serie de aproximaciones,
hasta encontrar un tema específico para investigar. Esta delimitación se va logrando a
medida que se reflexiona sobre él, se revisa bibliografía, se consulta con compañeros,
expertos y colegas.
De una situación problema pueden resultar varias áreas problemas. Se selecciona la
que más se relacione con la necesidad que se desea solucionar y se delimita en espacio para
obtener el tema general de investigación. Este tema se descompone en subternas o partes
principales y se selecciona el más pertinente. El subtema escogido se descompone en sus
elementos principales y se selecciona para investigar el que más incida sobre los demás
factores o el más problemático. Si esta subdivisión es todavía general se continúa el proceso
hasta encontrar un elemento o grupo de elementos que permitan formular un asunto o tema
especifico para investigar.

1.2.2.1 Ejemplo del proceso de delimitación y selección de un tema específico de


investigación. Un tema de investigación puede nacer del análisis de una teoría, de una
situación práctica o de la observación de algún proceso del quehacer cotidiano que suscite
explicación. Como ejemplo se desarrollará un ejercicio para seleccionar el tema especifico de
una investigación, partiendo de las reflexiones iniciales del investigador sobre una situación
problemática que lo inquieta y a partir de la cual desea desarrollar una investigación.

1.2.2.1.1 Reflexiones iniciales del investigador 1


¿Porqué los pacientes víctimas de la violencia que atendemos en cirugía
presentan lesiones tan graves? ¿Cuántos se complican? ¿Cuántos morirán? ¿Cuántos
morirán por falta de recursos hospitalarios? ¿Cuántos morirán por negligencia del
personal de salud?
Los actos violentos vulneran todos los componentes del ser humano: parte física,
funcionamiento psíquico y relaciones sociales.
Existe una parte de la población enfocada hacia la consecución del poder y de
lo material, generando en muchas ocasiones violencia, y otros seres luchando por
salvar vidas que fueron expuestas en estas confrontaciones, haciendo todo lo que
está a su alcance para lograrlo en salas de urgencias y en quirófanos.

1
Reflexiones iniciales de la doctora Juliana Buitrago en la investigación: "BUITRAGO, Juliana; CALDE-RON, Efrafn;
LERMA, Héctor. "Características médico - legales de las muertes violentas en Pereira-Dosquebradas, 1994"
¿Cuál es la magnitud y las características de la violencia que se está presentando en
Pereira, en Risaralda y en el País?
La Empresa Social del Estado Asociación Hospital Universitario San Jorge, es el mayor
centro hospitalario de Pereira. Aunque debiera ser un centro de alta tecnología en salud,
está convertido desde hace varios años en un gran centro de urgencias y atención del
trauma. El cuidado especial y los altos costos que demanda la atención de estos
pacientes ha ocasionado la disminución de la atención en otros servicios médicos, en
pacientes con patologías no traumáticas, y escasa actividad quirúrgica de tipo electivo.
¿Cuál es la situación financiera del servicio de cirugía del Hospital?
¿Cuál es la situación financiera del servicio de urgencias del Hospital?
¿Cuál es la situación del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses,
Regional Risaralda?
¿Cuáles son los costos hospitalarios que demanda la atención de dichos pacientes?
Es necesario que el personal del sector salud plantee y discuta propuestas integrales de
soluciones de tipo intersectorial para buscarle salida pronta a esta problemática tan
degradante del ser humano. Las instituciones con que se puede trabajar, entre otras,
son: Infra, Policía, Gobernación, ONGs, Alcaldía, Cruz Roja.

1.2.2.1.2 Área problema. De la reflexión planteada sobre la situación problemática, se


deducen diferentes áreas problemas de investigación, entre otras las siguientes:
• Área problema 1 La violencia
• Área problema 2 El poder
Se seleccionó como área problema de investigación, la violencia.
La selección obedeció a un alto interés del investigador de realizar un estudio para
determinar la magnitud y las consecuencias de esta problemática en el ámbito hospitalario y de
obtener información general sobre este tema de interés nacional, que le permitiera como
agente del sector salud intervenir no solamente en el quirófano sino participar en reuniones
con entidades del gobierno y sociales en la búsqueda de soluciones a tan grave situación.
1.2.2.1.3 Tema general. Se delimita dicha área en espacio y se obtiene el tema
general: La violencia en Pereira.
Se recomienda al investigador, que después de identificar el tema general, analice su
idea con expertos, colegas y compañeros y emprenda una revisión bibliográfica con el fin de
obtener antecedentes, hechos, conceptos, clasificaciones, explicaciones, identificar teorías y
descubrir aspectos que requieran ser estudiados prioritariamente sobre la violencia.
1.2.2.1.4 Subtemas. Se descompone el tema general en subtemas, subáreas o temas
particulares, con el fin de ir identificando un aspecto menos amplio de investigación. Entre
ellos se tienen:
• Condiciones del sector salud por la violencia
• Violencia urbana
• Violencia infantil
• Violencia laboral
• Violencia rural
• Causas sociales de la violencia
• Consecuencias económicas de la violencia
• Violencia contra la mujer
• Violencia política
El subtema seleccionado fue: condiciones del sector salud por la violencia.
Se recomienda al investigador, después de esta segunda selección, manifestar su idea a
expertos, colegas y compañeros y emprender una revisión bibliográfica, con el fin de obtener
antecedentes, hechos, conceptos, clasificaciones, explicaciones sobre la prestación de servicios
hospitalarios de trauma.

1.2.3 Temas específicos. Se descompone el subtema en sus componentes principales, y


se busca la relación entre ellos. Se selecciona uno o varios elementos que tengan mayor
incidencia sobre los demás o el que a juicio del investigador se deba desarrollar primero,
así se obtiene el tema especifico.
Componentes principales:
• Características (edad, lesiones,...) de las personas violentadas.
• Características médicas de las muertes violentas.
• Características de instituciones aptas para atender personas violentadas.
• Costos de la atención a pacientes víctimas de la violencia.
• Consecuencias económicas derivadas de las incapacidades laborales de personas
víctimas de la violencia.

Situación problemática

Área problema 1 La Violencia Área problema 3

La violencia en
(Tema general)
Pereira

Subtema 1 Condiciones del sector salud Subtema 3

Componente Componente Componente Componente Componente

Tema Características
específico de médicas de las
investigación muertes violentas

Figura 2. Esquema sobre la delimitación de un tema a investigar

El componente seleccionado por el investigador como tema específico fue:


Características médicas de las muertes violentas en Pereira. (Figura 2)
Se recomienda al investigador después de identificar el tema específico, analizar su idea
con expertos, colegas y compañeros y emprender una revisión bibliográfica con el fin de
obtener antecedentes y hechos para definir conceptos relacionados con las lesiones a órganos y
la prestación de servicios de trauma y medicina legal, con el fin de obtener un dominio
conceptual del tema específico.
1.2.3.1 Objetivo del tema específico de investigación. Indicar el asunto sobre el
cual se va realizar una investigación.
Una vez seleccionado el tema específico de investigación, se formulan
provisionalmente el problema y el título del proyecto.

1.3 TÍTULO PROVISIONAL


Una vez establecido el tema específico de investigación, se delimita provisionalmente
ESPACIAL (lugar) Y TEMPORALMENTE (período de tiempo al que se referirá el
estudio) para proponer un título provisional. Dicho título se mejorará cuando se diseñe el
problema y los objetivos del estudio. En el caso del ejemplo en desarrollo, el título
provisional fue el siguiente:
Características médicas de las muertes violentas en Pereira, durante 1994.

1.4 BREVE DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA


En esta primera etapa del proyecto no se plantea completamente el problema
(descripción de la situación problemática y la formulación del problema); se requiere
solamente la primera parte, mencionado los aspectos del contexto de la realidad problemática
de la cual se van a originar el tema general y el especifico de la investigación. Para ello tenga
en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Describa la situación problema. Enuncie los antecedentes del estudio y los hechos que
originaron las inquietudes e interrogantes iniciales; tales hechos pueden referirse a:
magnitud del fenómeno, frecuencia, grupos de población y áreas geográficas afectadas,
factores involucrados, evidencias, explicaciones, discrepancias, consensos, formas de resolver
los interrogantes, tendencias, hipótesis y personas e instituciones involucradas en el asunto a
tratar.
• Cuando la situación problema parte de vacíos de conocimiento o controversias de alguna
teoría, debe presentarse, además de los referentes empíricos mencionados en el punto anterior,
la teoría en la que se basó el problema, dejando claro y explícito los vacíos de conocimiento,
las inconsistencias encontradas o los puntos que se quieren someter a verificación.
La situación problema del estudio sobre la violencia en Pereira fue la siguiente:
Colombia está catalogada como uno de los países más violentos del mundo
debido a las altas tasas de muertes violentas. A nivel nacional en 1993 esta
tasa fue de 88.8 por 100.000 habitantes, con tasas mucho más elevadas en
ciertas capitales de departamentos como Medellín (407), Cali (218) y
Pereira (131); tasas sólo comparables con países en estado de guerra.
(Buitrago,1995, 13).
Debido a que estos actos violentos vulneran todos los componentes del ser
humano: parte física, funcionamiento psíquico y relaciones sociales; y a
que todo el territorio colombiano se encuentran en alto estado de violencia,
todos los estamentos sociales están llamados a estudiar y a reflexionar
sobre esta situación y a participar decisivamente en su solución.
La Empresa Social del Estado Asociación Hospital Universitario San Jorge,
es el mayor centro hospitalario de Pereira. Aunque debiera ser un centro de
alta tecnología en salud, está convertido desde hace varios años en un gran
centro de urgencias y atención del trauma. El cuidado especial y los altos
costos que demanda la atención de estos pacientes ha ocasionado el
deterioro de la atención en otros servicios médicos, en pacientes con
patologías no traumáticas, y escasa actividad quirúrgica de tipo electivo.
Los resultados de la violencia se reflejan en los componentes humanos,
administrativos y financieros de este centro hospitalario. Algunas personas
vinculadas a él, se preguntan sobre la causa de la gravedad de las lesiones
de las personas que atienden, la magnitud del impacto económico y la
calidad de la atención que se presta en las diferentes secciones asistenciales;
si su función ciudadana debe limitarse sólo a la salvación de las vidas que
fueron expuestas en estas confrontaciones o si debe participar con otros
estamentos sociales en la búsqueda de soluciones a tan degradante
situación.
En el proyecto de investigación “La Tuberculosis entre los inmigrantes asiáticos de
Quebec”, se puede deducir la siguiente situación problema del planteamiento del problema:
Contrandriopulus (1995, 22-25)
La proporción de inmigración asiática ha crecido del 2,4% en los años 60,
hasta el 40% aproximadamente, en los años 80 (1,2). En algunos países
asiáticos hay elevadas tasas de morbilidad tuberculosa. En Quebec, en 1985,
se da una concentración de casos, principalmente entre las personas de edad
avanzada y los inmigrantes. Estos últimos representan el 27,5% de los nuevos
casos de tuberculosis en Quebec (3) y el 40,6% en Canadá (4). Es más, en
1986, el 57,7% de los casos de tuberculosis entre los inmigrantes se produjo
entre los asiáticos (5). En el mismo año, se han censado un 40% (855/2 145)
de casos de tuberculosis entre los ciudadanos de Quebec (2).
No ha habido una disminución notable en el número de muertes, por
tuberculosis, en los últimos años. En efecto, de 1980 a 1984, se ha
registrado una disminución media del 2,9%. De un 5% a un 10% de las
personas afectadas por la tuberculosis mueren, aunque la comunidad
médica considera que se trata de una enfermedad que puede ser evitada y
curada.

1.5 JUSTIFICACIÓN PRELIMINAR


La justificación preliminar se orienta a demostrar la importancia de realizar una
investigación sobre el tema específico seleccionado, en cuanto a la necesidad de conocer el objeto
de estudio y a la utilización de los resultados obtenidos en la investigación. Para identificar tal
importancia ténganse en cuenta aspectos tales como:
• Necesidad de conocer teóricamente determinados aspectos del objeto de la investigación
• Utilización inmediata de la información resultante del estudio.
• Relación de la investigación con las prioridades de la empresa, localidad. región o país.
• Beneficiarios de los resultados del proyecto.
Como justificación preliminar para el estudio “Características de las muertes
violentas en Pereira, durante 1994”, se planteó la siguiente:

La obtención y análisis de la información relacionada con actos violentos


como homicidios, accidentes, envenenamientos y ahogamientos por
sumersión; así como la identificación de los órganos comprometidos en
las heridas y la gravedad de las lesiones ocasionadas por las muertes
violentas que están sucediendo en Pereira, tanto en hombres como en
mujeres, ancianos y niños; impulsan a que el sector salud prepare
propuestas de solución para mejorar los servicios de atención a estos
pacientes, y otras que involucren dimensiones sociales para discutirlas
con otros sectores ciudadanos y de gobierno comprometidos en la
solución de la problemática
Lectura No5
LIBRO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Héctor Daniel Lerma- 2001
ECOE Ediciones- Bogotá
Páginas 39-44

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Después de expresar la situación problemática en la propuesta, se formula el problema
de investigación en términos concretos, exponiendo el objeto de estudio, las variables
principales e indicando su relación. La formulación puede darse en forma de pregunta o en
forma enunciativa.
La formulación del problema en forma interrogativa yen forma enunciativa, para los
ejemplos mencionados en el capítulo anterior, referente a la violencia en Pereira y la
tuberculosis en Quebec, puede ser la siguiente:
Forma interrogativa: ¿Cuál es la influencia del nivel socioeconómico y el status
de inmigración sobre la incidencia de la tuberculosis activa en los inmigrantes
asiáticos residentes en Quebec?
Forma enunciativa: Influencia del nivel socio-económico y del estatus de
inmigración sobre la incidencia de la tuberculosis activa entre los inmigrantes
asiáticos residentes en Montreal.
Forma interrogativa: ¿Cuáles son las características médico-legales de las
muertes violentas en Pereira?
Forma enunciativa: Características médico legales de las muertes violentas en
Pereira.

OBJETIVOS
Los objetivos se plantean teniendo en cuenta las acciones observables que se realizarán
para resolver el problema formulado. Según Briones, "son especificaciones del objeto desde el
punto de vista del nivel de conocimiento que se quiere alcanzar en la investigación" (92). Por
lo tanto son los objetivos los que plantean si se desea describir, explicar, interpretar,
determinar, demostrar o identificar, entre otras acciones, al objeto de investigación.
Los objetivos orientan la formulación de la hipótesis, la definición de las
variables, los indicadores y el plan de análisis de los datos. (OPS, 29)

Objetivo general. Tiene como fin señalar, en términos de conocimiento, el resultado que se
desea obtener en la investigación. Su redacción se inicia con un verbo en infinitivo, tal como:
describir, clasificar, determinar, explicar, interpretar, analizar, entre otros. Los objetivos
ambiciosos, regularmente, no se pueden alcanzar con una sola investigación
En los problemas formulados anteriormente se podrían plantear los siguientes
objetivos generales:
Describir las características de las muertes violentas en Pereira, durante 1994.
Analizar la influencia del nivel socio-económico y el status de inmigración sobre la
incidencia de la tuberculosis activa en los inmigrantes asiáticos residentes en Quebec.
(Contrandriopoulus, 172)

Objetivo especifico. Tiene como objetivo señalar los resultados o metas parciales que deben
concluirse para obtener el logro del objetivo general. Se inicia su planteamiento con verbos
en infinitivo, tal como: identificar, señalar, cuantificar, entre otros. Cada objetivo específico
debe incluir un solo logro, indicando lo que realmente es posible alcanzar.
Para el ejemplo de la violencia que viene trabajándose, se podrían plantear
respectivamente, entre otros, los siguientes objetivos específicos:
• Cuantificar la tasa de muertes violentas.
• Cuantificar la tasa de homicidios.
• Identificar las áreas corporales lesionadas.
• Identificar el tipo y el número de heridas ocasionadas.
En el caso de la tuberculosis, se podrían plantear los siguientes objetivos
específicos:

• Determinar la relación entre la incidencia de tuberculosis activa y el nivel socio-


económico de los inmigrantes.
• Determinar la relación entre la incidencia de tuberculosis activa y la forma de
entrada de los inmigrantes a Canadá.
• Determinar la relación entre la tuberculosis activa de los inmigrantes infectados y
su nivel socio-económico.
JUSTIFICACIÓN
La justificación de la investigación está orientada a demostrar la importancia de resolver
el problema de investigación. Importancia que puede deberse aun aporte teórico; a la
necesidad de solucionar o modificar la situación problemática y a la forma de utilizar los
aportes teóricos, metodológicos o prácticos que puedan darse como resultado de la
investigación.
Si alguna de las siguientes situaciones se presenta, se justifica realizar la
investigación:
• Los conocimientos adquiridos serán utilizados por otros investigadores.
• Los conocimientos adquiridos aclararán contradicciones presentadas por otros
investigadores.
• Se pretende validar una metodología o una técnica.
• Los datos obtenidos ayudarán a la toma de decisiones para preparar una
intervención (programa, técnica, práctica, política).
• La investigación está relacionada con algún aspecto importante de resolver en el
área de trabajo, localidad, región o país.

Para el tema sobre las características de las muertes violentas en Pereira durante
1994, la justificación se planteó de la siguiente manera:
Es bueno que los médicos y el personal de salud atiendan oportunamente y
con calidad al paciente lesionado, que se capaciten cada vez más para
ello, que se construyan más quirófanos con tecnologías avanzadas, pero
estas acciones están lejos de controlar las causas y proponer soluciones
definitivas a la situación actual de violencia que se vive en la región y en
todo el territorio colombiano.
La obtención y el análisis de la información sobre los aspectos generales
de los homicidios, accidentes, envenenamientos y ahogamientos por
sumersión, así como la identificación de los órganos comprometidos en las
heridas y la gravedad de las lesiones ocasionadas por las muertes
violentas que están sucediendo en Pereira, tanto en hombres como en
mujeres, ancianos y niños, es necesaria para que el sector salud optimice
sus servicios, sustente la denuncia de tan delicada situación y prepare
propuestas para discutirlas conjuntamente con las que presenten otros
sectores ciudadanos y de gobierno, com¬prometidos en la solución de la
violencia.

TÍTULO
Tiene como objetivo presentar en pocas palabras el contenido de la investigación, es
decir, debe tener en cuenta el tema, las variables principales, qué o a quién se investigará, y
cuándo y dónde se investigará.
El diseño del título está relacionado con el tema específico, el problema y los objetivos de
la investigación. Por lo regular se plantean varios títulos provisionales, hasta obtener uno
definitivo. Una vez bien definido el problema y los objetivos, incluso algunas veces al finalizar el
proyecto, se revisa el título.
Siete recomendaciones para diseñar un buen título:
• Contener las variables principales del estudio. Estas sirven como "palabras claves"
para la clasificación e indización del proyecto.
• Localizar o ubicar el proyecto en un sitio geográfico.
• No expresar un tema amplio: "La Salud Ocupacional en Trabajadores". En este caso no se
indica el tema específico a investigar. Se sugiere el siguiente: "Factores psicológicos y
conflictos laborales en la Textilera el Remiendo. Pereira, 1998".
• Expresarlo de manera corta y concreta: "Estudio sobre las características de la oferta y la
demanda del servicio de urgencias perteneciente a la Empresa Social del Estado Hospital
Universitario San Jorge de Pereira, Departamento del Risaralda, durante el ario de 1997."
Este título contiene palabras innecesarias. Para obtener un título con sentido
completo y claro no se requieren muchas palabras.
• No utilizar abreviaturas ni fórmulas químicas: "Oferta y demanda servicio de
urgencias. ESE, H. U. S. J. de Pereira. Año 1997".
Para los dos casos anteriores se sugiere el siguiente título: "Oferta y demanda del
servicio urgencias. Empresa Social del Estado Asociación Hospital Universitario
San Jorge de Pereira, 1997".
• Tenga en cuenta la sintaxis de las palabras: "Evaluación preliminar canina y clínica de
la estreptovitalina, nuevo agente antitumoral". (Day, 1998, 20). Evite el orden
equivocado de las palabras, en este título pareciera que los caninos hacen
evaluaciones. Un título recomendado sería: "Evaluación clínica preliminar de la
estroptovitalina como agente antitumoral, en caninos".
• En caso de no alargar demasiado el título se podrá mencionar el diseño: "Efectos
del programa de alojamiento conjunto en el hogar, sobre indicadores de lactancia
materna: Ensayo experimental con mujeres primíparas de bajo riesgo Hospital,
Materno La Esperanza, Guatemala" (OPS, 1994, 20)

Vous aimerez peut-être aussi