Vous êtes sur la page 1sur 10

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL
PRÁCTICA NO.1 “ARCO REFLEJO EN HUMANO”
EQUIPO 1
PRESENTAN: Laurel G. Diana J., López A. Iván A., Moreno M. Maribel, Ramírez P. Pamela S., & Gaona M. Gerardo.
PROFESORES: Alva S. Claudia, Andrade P. Dulce M., Romi C. Mauricio

INTRODUCCIÓN.

Un reflejo es la respuesta motora más elemental que el sistema nervioso puede efectuar.
Los reflejos están desencadenados por señales sensoriales sin la participación previa de
estructuras superiores, y provocan un tipo de respuesta inmediata y estereotipada.
El arco reflejo que consta de los
siguientes componentes:
1. estímulo
2. Receptor
3. Vía aferente.
4. Centro integrador
5. Vía eferente.
6. Efector

Existen distintos tipos de clasificaciones las cuales son:


Por su respuesta, punto de vista clínico, por su origen, dependiendo del tipo de reflejo.Sin
embargo la clasificación estudiada es por tipo de reflejo.
1. Reflejos profundos
Es una contracción inmediata y breve , que se produce al percutir el huso muscular o
tendón. Por lo tanto son reflejos miotáticos o de estiramiento.
● Reflejo rotular
● Reflejo aquiliana
● Reflejo plantar
2. Reflejos superficiales , cutáneos o mucosas
3. Reflejos de automatismo medular
4. Reflejos de postura y actitud
El concepto de reflejo está relacionado con la capacidad de la neurona de responder a los
estímulos, los cuales pueden ser clasificados, según su naturaleza energética y según su
sentido biológico. De acuerdo con el criterio de naturaleza energética, los estímulos pueden
catalogarse como luminosos, sonoros, de presión, de temperatura, de gusto, olfativos, etc.
Con relación al sentido biológico, los estímulos se clasifican en adecuados y en no
adecuados.

OBJETIVO.
● Identificar los componentes anatómicos y funcionales de la maquinaria refleja en el
humano.
RESULTADOS.

REFLEJO ESTÍMULO RECEPTOR VÍA CENTRO VÍA EFECTOR RESPUESTA


AFERENTE INTEGRADOR EFERENTE BIOLÓGICA

Palpebral Mecánico Mecanorreceptor Nervio Puente tronco- Nervio facial Músculo Protección de la
trigémino encefálico orbicular de entrada de luz.
los párpados Enfocar.

Discriminación de la
aberración estérica.
Fotomotor Luminoso Fotorreceptor Nervio óptico Nervio de Ganglio Músculo
Edinger-Westphal ciliar esfínter
pupilar

Consensual

Palatino Mecánico Mecanorreceptor Ramas del Bulbo raquídeo Nervio vago Músculo del Deglución
nervio maxilar X velo
trigémino V

Faríngeo Nervio Músculos de


glosofaríngeo la faringe

Cutáneo Doloroso Nociceptor Trigémino Ganglio cervical Nervio Músculo liso Midriasis
pupilar óptico del III del iris
par craneal

Epigástrico Mecánico Mecanorreceptor Nervios Médula espinal Nervios Músculo Protección de los
intercostales sensitivos oblicuo órganos viscerales
de la región externo
lumbar

Rotuliano Huso muscular Fibra 1a Asta ventral de la Motoneuron Músculo de Ajuste postural.
médula espinal aα cuádriceps Equilibrio.

Aquiliano Músculo Ajuste postural.


tríceps sural

Plantar Mecanorreceptor Asta lateral de la Músculo Ajuste postural.


médula espinal flexor largo Equilibrio.
del dedo
gordo
Salival Químico Quimiorreceptores Nervio Centro salival Nervio facial Glándula Dilución de los
glosofaríngeo bulbar (III) y nervio salival, alimentos.
glosofarínge células Lubricación del bolo
o (IX) exocrinas alimenticio.
Favorecer la
masticación y
deglución.

REFLEJO ESTÍMULO RECEPTOR VÍA CENTRO VÍA EFECTOR RESPUESTA


AFERENTE INTEGRADOR EFERENTE BIOLÓGICA

Nistagmo Mecánico Mecanorreceptor Nervio Puente tronco- Nervio facial Músculo Protección de la
trigémino encefálico orbicular de entrada de luz.
los Enfocar.
párpados. Discriminación de la
aberración estérica.

Triple Luminoso Conos y bastones Nervio óptico Núcleos de Tercer par Músculo Convergencia.
acomodación Edinger Westphat craneal recto Miosis.
medial. Acomodación del
cristalino.

Condicionado Auditivo Telerreceptores en Nervio Núcleo coclear Nervio Cóclea Reconocimiento.


oído y células auditivo auditivo
ciliadas.

Marcha ciega Mecánico Propioceptores. Vía Cerebelo Vía Músculos Marcha y dirección.
Órgano tendinoso espinocereb vestibulocer
de Golgi. elosa. ebelosa.
Huso muscular.

Reconocimiento Propioceptores. Vía del Tálamo. Corteza Bíceps Reconocimiento.


de peso Órgano tendinoso lemnisco somatosens braquial.
de Golgi. medial. orial.

DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS.


Los reflejos hacen posible que el cuerpo realice ajustes oportunos ante desequilibrios
homeostáticos (Grabowski, 2000), por ejemplo: ajustes posturales, salivació protección y,
otros tantos proporcionan al individuo la capacidad de reconocer su entorno.

Durante la práctica se pusieron en evidencias principalmente reflejos somáticos, que


mostraron cumplir con las características de un arco reflejo: fueron oportunos,
estereotipados y rápidos. A excepción de la marcha ciega, el reconocimiento de peso y el
condicionado, de los cuales se hablará más adelante.

Uno de los reflejos más importantes cotidianamente es el reflejo miotático que contribuye a
mantener la resistencia de un músculo a la distinción esto es en otras palabras “mantener el
tono muscular”. Entre las estructuras importantes en este reflejo está, el huso muscular, n,
miosis, midriasis, etc. En su mayoría, los reflejos constituyen una forma deNeurona
sensitiva, la intensidad controlada por su centro integrador a nivel de la médula espinal y
una alfa motoneurona la encargada de hacer sinapsis en el músculo efector. (Grabowski,
2000).

Los reflejos oculares en cambio tienen gran importancia debido a que la mirada es un
aspecto importante en la función de la orientación. La anatomía de estos reflejos consta de
nervios craneales llamados también oculomotores por los cuales depende el movimiento de
los ojos. Estos nervios conectan con el nervio trigémino, facial,vestibular,coclear y accesorio
espinal. Debido a esta relación anatómica los nervios oculomotores nunca son aislados ni
unilaterales. Esta vía tiene importancia en los reflejos oculares como estudiamos en la
práctica: el palpebral,fotomotor,consensual, triple acomodación y nistagmo. Los cuales
tienen la función de protección y discriminación de aberración esférica en general.(Sonia
Fermín 2002)

En cuanto al reflejo condicionado, fue interesante poder observar y demostrar como se


puede lograr un reflejo condicionado, pudimos observar que es posible adquirir reflejos no
innatos, es decir reflejos aprendidos, los cuales son consecuencia de la asociación entre un
estímulo incondicionado y el estímulo neutro, en nuestro caso el estímulo incondicionado
fue un estímulo luminoso en los ojos y el estímulo neutro fue la palmada, pudimos ver como
después de 5 repeticiones de ambos estímulos se logró que el sujeto respondiera de la
misma forma al estímulo de la palmada sin que estuviera presente el estímulo luminoso, con
esto podemos comprobar que es posible condicionar los reflejos siempre y cuando se logre
asociarlo con un reflejo incondicionado y se repite varias veces, es importante mencionar
que es posible que si se aplica repetidas veces el estímulo condicionado sin presencia del
estímulo incondicionado puede lograrse que el sujeto ya no responda, a esto se le llama
inhibición interna, pero es posible que el reflejo condicionado permanezca de forma
indefinida si periódicamente se sigue estimulando con el estímulo no condicionado. Este
tipo de reflejos son de gran utilidad ya que nos ayudan a la adaptación ante las
modificaciones del medio externo, podemos también observar comúnmente este tipo de
reflejos condicionados en nuestra vida diaria.

La discusión sobre los reflejos faríngeo, palatino y epigástrico es que éstos son muy
parecidos entre sí ya que comparten el mismo tipo de estímulo el cual fue mecánico y
también los mismos tipos de receptores (mecanorreceptores), estos tres reflejos tienen
funciones específicas diferentes, pero comparten una de las principales funciones que
poseen todos los arcos reflejos en el humano, la cual es la protección; cuando se realizó el
método experimental de dichos reflejos las respuestas observadas en los sujetos de
experimentación coincidían con las esperadas según lo marca la bibliografía (Fernández,
1995), la cual fue la contracción de los músculos específicos de cada arco reflejo según sea
el caso, la finalidad de estos experimentos fue para poner en manifiesto la activación de las
vías correspondientes de cada reflejo en particular para que ante un estímulo y/o
perturbación en el sistema del sujeto de experimentación estos reflejos se activen para
poder protegerlo, en el caso del reflejo faríngeo al momento de estimular la pared superior
de la faringe con un abatelenguas se presentó la respuesta de deglución y contracción de
los músculos de la faringe, en el caso del reflejo palatino al estimular el paladar con el
abatelenguas se observó que el sujeto presentó nuevamente la respuesta de deglución,
entonces se puede decir que estos dos reflejos son prácticamente idénticos con algunas
variaciones específicas, y por último el reflejo epigástrico se demostró golpeando
ligeramente el abdomen del sujeto observándose inmediatamente una contracción en los
músculos del abdomen, el músculo oblicuo para ser específicos demostrando así que este
reflejo cumple su función de protección de los órganos viscerales del sujeto de
experimentación.

Al investigar los componentes anatómicos y funcionales de tales “reflejos” como son la


marcha ciega y el reconocimiento de peso. Se llegó a la conclusión de que estos no son
considerados reflejos puesto que en ellos intervienen el sistema vestibular para estas
actividades motoras. Este sistema, es un componente esencial para el control reflejo de la
postura: movimientos oculares, cuello y extremidades, además la mayoría de sus funciones
son subconscientes. Cabe mencionar que su actividad puede volverse consciente bajo
circunstancias específicas como lo son movimientos con mareos, vértigos o náuseas. el
circuito vestíbulo-tálamo-cortical responde a estímulos vestibulares, y proporciona una
representación espacial del entorno, que permite el desplazamiento y la orientación. Es
importante mencionar que la actividad de este sistema estando en movimiento funciona de
tal forma que el desequilibrio generado durante el movimiento envía la información al SNC.
(Castillo, 2015).

Así mismo los núcleos vestibulares tienen el principal control de los reflejos posturales y de
los movimientos oculares. Para ello, organiza fundamentalmente dos tipos de reflejos:
vestíbulo-oculares y vestíbulo-espinales. A modo que los reflejos vestíbulo-oculares
permiten fijar la mirada en un objeto, mientras que los vestíbulo-espinales ajustan la postura
del cuello-tronco y extremidades (Castillo, 2015). Un ejemplo del funcionamiento de este
sistema puede ser dar vueltas sobre un mismo eje. Convencionalmente, el dar vueltas
produce mareos en una persona promedio, sin embargo, un bailarín profesional será capaz
de regresar al punto de inicio sin complicación alguna, esto puede explicarse dado que un
bailarín ha adquirido la capacidad de controlar los reflejos vestibulares a voluntad. La
explicación a los mareos que se generan puede ser la presencia de nistagmo, el cual
coloquialmente puede definirse como el intento de permanecer con la mirada fija a un punto,
sin embargo al dar el giro y llegar al final del campo visual, permanecer viendo al mismo
punto es casi imposible.

Con base a lo anterior se puede deducir que la facilidad con la que un individuo se
desenvuelve en el entorno depende si bien de su capacidad de movilidad motora,pero
también de su capacidad visual. Esta hipótesis se puso en evidencia durante la marcha
ciega, pues al privar al individuo del sentido de la vista, le fue sumamente difícil ubicarse y
calcular la distancia (que anteriormente ya había recorrido), por lo que se notó dudoso al dar
los pasos, desequilibrado y tambaleante; en esta acción se observó una disminución en la
distancia recorrida e inestabilidad en la postura. Es relevante hacer mención en que la
marcha ciega no es por sí sola un reflejo, pues involucra la intención del individuo de
realizar la marcha.

Algo similar ocurre en el reconocimiento de peso. Naturalmente, los humanos son capaces
de reconocer el peso y la forma de un objeto con el simple hecho de visualizarlo, pues
desde infantes son sometidos a dicho aprendizaje. Sin embargo, la explicación para la
estimación del peso es en base a las capacidades somestésicas intermedias del sujeto.
(Peña, 2007).

CONCLUSIONES.
● El arco reflejo es la unidad estructural básica del sistema nervioso.
● El arco reflejo se presenta de forma involuntaria.
● Los diferentes arcos reflejos son estereotipados, oportunos y rápidos.
● Ante un arco reflejo se obtendrá una respuesta para mantener la homeostasis.
● Algunos reflejos pueden ser condicionados.
● La mayoría de los reflejos cumplen un rol de defensa para con nuestro organismo.
● Reconocimiento de peso y marcha ciega no son considerados reflejos.
● Por medio del arco reflejo miotático se mantiene la postura.
● Los arcos reflejos son una importante señal para detectar anomalías médicas.

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS.

Castillo, G. D., & de Jorge, J. L. V. (2015). Anatomía y Fisiología del sistema nervioso central.
Fundación Univ. San Pablo.
Grabowski, S. R., & Tortora, G. J. (2000). Principles of anatomy and physiology. Wiley.
Peña-Casanova, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. Ed. Médica Panamericana.
Fernández, A. P. (1995). El Exámen Neuropsicológico. En A. P. Fernández, El Exámen
Neuropsicológico Manual para Psicólogo Clínico (pág. 21). CDMX: Plaza y Valdez.

CUESTIONARIO.
1.-¿Qué es un arco reflejo?
Un arco reflejo es la unidad anatómica y funcional del Sistema Nervioso Central y es
involuntario.
Es el trayecto que realiza la energía y el impulso nervioso de un estímulo en dos o más
neuronas. La médula espinal recibe los impulsos sensitivos del organismo y los envía
al cerebro (vías aferentes), el cual envía impulsos motores a la médula (vías eferentes) que
los envía, a su vez, a los órganos a través de los nervios espinales. Una vez recibida la
orden, el órgano o el receptor de esta instrucción, ejecuta la orden. Si sólo intervienen en
este proceso dos neuronas, la sensitiva y la motora, el arco reflejo será simple. Si, en
cambio, hay otras neuronas en este proceso, el arco reflejo será compuesto. Las neuronas
que queden en el medio se denominan intercalares o interneuronas.

2.-¿Cómo se clasifican los reflejos?

Los reflejos se pueden clasificar de muchas maneras:

a) Según el tiempo de aparición: Reflejo innato o incondicionales y Reflejo adquirido o


condicionado.
b) Según su localización: Superficiales, profundos y viscerales.
c) Según el número de sinapsis: monosináptico y polisináptico
d) Según la elaboración de una respuesta: mono-segmentarios y poli-segmentarios

3.-¿Qué elementos integran un arco reflejo?

Un arco reflejo está compuesto de los siguientes elementos:

❖ Un estímulo.
❖ Un receptor sensorial.
❖ Una vía aferente.
❖ Un centro Integrador.
❖ Una vía eferente.
❖ Un órgano efector.
4.-¿ Qué papel juegan los reflejos en la homeostasis?

Una de las funciones del sistema nervioso es participar en la regulación de la homeostasis.


Sin embargo, las neuronas que, tradicionalmente, se han visto más involucradas con esta
tarea se consideran concentradas en el hipotálamo. En esta función el hipotálamo trabaja
coordinadamente con estructuras del sistema límbico, del sistema endocrino y del sistema
nervioso autónomo. A través de estos dos últimos sistemas se considera que el hipotálamo
participa directamente en la regulación de la homeostasis.
El sistema límbico regula las emociones, función que explica sus numerosas conexiones
con variadas estructuras cerebrales. Anatómica y funcionalmente, el sistema
límbico y el hipotálamo están íntimamente relacionados. Las conductas emocionales
orquestadas desde el sistema límbico tienen un claro correlato visceral (cambios en la
frecuencia cardíaca, en la presión sanguínea, y otras) que se explican por las conexiones
entre el sistema límbico y el hipotálamo, región en la cual se ubican los centros que regulan
esos parámetros.
En relación a la homeostasis y también a otras respuestas, el hipotálamo participa en los
siguientes reflejos:
· reflejos comunes, donde tanto la aferencia como la eferencia se hacen por
vías nerviosas: liberación de oxitocina por la hipófisis en respuesta a la succión
del pezón en la glándula mamaria.
· reflejos en que la aferencia es neuronal y la eferencia humoral: eyección
de leche y/o contracción uterina.
· reflejos en que la aferencia y la eferencia son humorales, como por
ejemplo la regulación de la liberación de vasopresina por cambios en la
concentración plasmática de Na+.

Los reflejos hipotalámicos son fundamentales para el mantenimiento de la homeostasis.

5.-¿Existen prioridad de unos reflejos sobre otros?

Uno de los juicios del conocimiento sobre la libertad humana se debate sobre cuál sea la
preeminencia en la mente sobre las respuestas a los estímulos externos, pues que sean las
condicionadas reflejas, las sensoriales o las intelectivas van a determinar el margen en el
que domina la voluntad libre o determinada en el ser humano. Esta prioridad en el tipo de
respuestas no es uniforme en todas las personas, ni regular en todos los actos de cada
persona, sino que existen parámetros que permitan modular la preeminencia de unas sobre
otras.

Los reflejos condicionados gozan del primer lugar en la preeminencia de las respuestas, por
su propia naturaleza refleja y no reflexiva.Dado que la reflexión exige un periodo de
análisis, su tiempo de respuesta es siempre mayor que la respuesta refleja, la que
por naturaleza se impone de modo inmediato y anterior a que pueda generarse una
consideración mental sobre su conveniencia. Los reflejos directos se producen por
la respuesta inducida por el sistema nervioso a una percepción determinada, y los
reflejos condicionados corresponden a respuestas memorizadas sobre condiciones
de situación por reiteración sucesiva de práctica. De estos dos tipos, la mente
prioriza los primeros sobre los segundos, aunque la actualización de la primera
respuesta no condiciona a la segunda, salvo en lo físico, dado que la memorización
de la respuesta condicionada ya se hizo computando la realidad de la ejecución del
reflejo directo.
6.- Explique detalladamente el reflejo miotático o de estiramiento.
El reflejo miotático, de estiramiento o monosináptico es un reflejo meulor y consta
como todos los reflejos de:
-Receptor; que va a captar el estímulo, en este caso el "estiramiento" del
huso neuromuscular (y por ende del músculo) a través de las fibras
intrafusales (fibras en bolsa y en cadena).
-Vías Aferentes; constituidas por los axones de las neuronas sensitivas
ubicadas en los ganglios raquídeos, que van a inervar al huso y se
denominan terminaciones primarias (fibras de tipo I) y secundarias (fibras
de tipo II).
-Centro Nervioso; Ubicado en la médula espinal y compuesto por una
neurona sensitiva, una neurona intercalar o interneurona, y una
motoneurona.
-Vías Eferentes; constituidas por los axones de las motoneuronas.
-Efector: Músculo esquelético.
-Función; en este caso es de protección ante estiramientos excesivos, y
además sirve como base del tono muscular y de todo acto motor.

El receptor (huso neuromuscular) detecta el estiramiento del músculo, envía una


señal aferente a través de las terminaciones primarias (los axones de neuronas
sensitivas ubicadas en el asta posterior de la médula en los ganglios raquídeos)
diciendo "me estoy estirando", ahí se producen 3 sinapsis:

-De las terminaciones primarias con la motoneurona alfa del músculo


agonista, produciendo que este se contraiga, ya que inerva a las fibras
extrafusales del huso neuromuscular.
-De la neurona sensitiva con la neurona intercalar.
-De la neurona intercalar con la motoneurona alfa inhibidora del músculo
antagonista para que se relaje y permita la contracción del agonista.

Por otro lado, en caso de que sea muy excesivo el estiramiento hará sinapsis con la
motoneurona gamma para que se contraigan también las fibras intrafusales del huso
neuromuscular.
7.- ¿Cuál es el significado médico del reflejo de Babinski?
Es uno de los reflejos temporales de los recién nacidos. El neonato estira y gira los
pies
hacia dentro cuando se le roza el empeine exterior. Sólo está presente en el 7% de
los recién nacidos normales. Por lo tanto encontrar un Reflejo de Babinski en un
recién nacido debe ser considerado siempre patológico, por lo que se procederá a
realizar la derivación del paciente a un especialista en Neurología Infantil.
Este reflejo lo mantiene el bebé hasta los doce meses, pero desaparece a medida
avanza en edad y que el sistema nervioso alcanza mayor desarrollo. Se considera
anormal después de los 2 años de edad.
En el adulto su aparición es patológica, y se asocia con un daño de vías
piramidales. Se
acompaña del signo de Gordon y del de Oppenheimer. Las causas más comunes de
esta
aparición patológica son la convulsión generalizada tónico-clónica de la
epilepsia (puede haber un reflejo temporal de Babinski por un corto tiempo
después de una convulsión), la esclerosis lateral amiotrófica, un tumor
cerebral, la esclerosis múltiple, la meningitis, la anemia perniciosa, la
paraparesia espástica, una lesión en la cabeza, la rabia, la tuberculosis o un
accidente cerebrovascular

8.-¿Cuál es la relación de los reflejos condicionales con el aprendizaje?

El aprendizaje es un proceso de acondicionamiento o de entrenamiento en la


formación de hábitos.Pavlov consideraba al sistema nervioso como un instrumento
que permite relacionar o conectar diferentes partes del organismo, y apoyado en
esta teoría llamó reflejo no condicionado a aquella conexión permanente entre un
estímulo externo y una determinada respuesta del organismo, mientras que definió
al reflejo condicionado como una conexión temporal, creada de manera
experimental, aunque también puede ocurrir en condiciones naturales.
9.-¿ Cuáles son los factores que afectan la formación de un reflejo
condicionado?

Entre los factores que afectan el condicionamiento respondiente se encuentra la


frecuencia con la que se asocia el estímulo condicionado con el incondicionado y el
tiempo que transcurre entre la presentación de uno y otro. Cuanto más
frecuentemente se asocia el El y el EC, más fuerza adquiere el aprendizaje. El
condicionamiento es más rápido cuando el El (comida) se presenta inmediatamente
después del EC (condicionamiento proactivo). El intervalo óptimo para la salivación
condicionada en el perro dura aproximadamente medio segundo. La presentación
simultánea de los dos estímulos (condicionamiento simultáneo) produce un
condicionamiento menor que el anterior. Si el sonido (EC) se presenta después de
la comida (El) es muy difícil lograr el aprendizaje (condicionamiento retroactivo) y si
se presenta el sonido mucho tiempo antes que la comida (condicionamiento
demorado) es poco efectivo y además riesgoso, porque se pueden establecer
asociaciones con estímulos al azar.

10.-¿Es posible condicionar todos los reflejos?

No se puede,ya que cuando un reflejo se condiciona es por que los factores que lo
llevan a eso sirven para mejorar la función del mismo, sin embargo hay reflejos que
no necesitan ser condicionados ya que de manera normal no se presentan junto a
otros estímulos, y no es necesario crear un aprendizaje sobre estos.

Vous aimerez peut-être aussi