Vous êtes sur la page 1sur 7

PERSONALIDAD NARSICISTA

1. Historia del trastorno, donde viene y como inicio-> prevalencia


El término narcisismo proviene de un antiguo mito griego donde se cuenta que Narciso,
admirado por su belleza, se le prohibió observar su cuerpo a cambio de una larga vida.
Narciso rechazó el amor de los demás y se enamoró de su propia imagen reflejada en el
agua de una fuente. Su destino fue consumirse en un deseo insatisfecho y transformarse
en la flor que lleva su nombre.
Havelock Ellis (1898) fue el que lo conceptualizó por primera vez como prdcticas masturbatorias o
autoeróticas. Paul Nacke (1899) utilizó el término de forma similar al aplicarlo al hecho de estar absorto
en el propio cuerpo de la forma usualmente reservada al sexo opuesto. Sadger (en Millon, 1998) aplicó
el término a otras supuestas perversiones, como era considerada en ese tiempo la homosexualidad.
En 1914 Freud adaptó el narcisismo a la teoría de la libido, concibiendo la fase autoerótica
como la condición narcisista primaria. En 1926 Reich formuló el denominado cardcter
fdlico narcisista. Fenichel (1945) describió a los narcisistas como los "Don Juanes del
triunfo". Benjamin (1993) sefiala que el trastorno narcisista de la personalidad, como entidad
diagnóstica, surgió principalmente del trabajo de los psicólogos del sí mismo {se/f}. Así,
Kohut (1971) sefialó que el narcisismo es un atributo adulto normal y se manifiesta en la
persona madura como humor, sabiduría y empatía. El narcisismo patológico del adulto
surge del déficit en el sí mismo que, a su vez, proviene de deficiencias en la experiencia
evolutiva. More y Fine (1968) definen al narcisismo como "una concentración del interés
psicológico sobre el sí mismo". Para Kernberg (1975), el narcisismo se refiere al proceso
de regulación de la autoestima y está muy relacionado con la regulación del afecto, el funcionamiento
del superyó, las relaciones interpersonales y el funcionamiento cognitivo.

2. Desarrollo natural de la enfermedad, lo normal del progreso, como avanzan


Prevalencia oscila entre el 0 y el 6,2 % en la muestra de población general.
Por refuerzo que nuestra sociedad ofrece por muchas de las características típicas del TNP, es
probable que esos porcentajes en la población general no reflejen la prevalencia real del trastorno.
Genero 50 al 75% de las personas diagnosticadas con este trastorno de la personalidad son
hombres. Éstos suelen manifestar más conductas de explotar a los otros y sentimientos más profundos
de "estar en su derecho" que las mujeres.
Dllo y curso Los rasgos narcisistas comienzan a manifestarse a finales de la adolescencia, a partir
de los 20 años de edad. Estos individuos otorgan un gran valor a los atributos de belleza, fuerza y
juventud, a los que se apegan de forma inapropiada, teniendo más problemas a la hora de adaptarse.
Por lo tanto, como ya dijimos anteriormente, pueden ser más vulnerables a las crisis de la mitad de la
vida que otros grupos.
los rasgos narcisistas pueden ser particularmente frecuentes en los adolescentes y no indican
necesariamente que el individuo vaya a desarrollar dicho tx. Los ind con este trasnorno pueden tener
dificultades especiales para adaptarse a la aparición de limitaciones físicas y ocupacionales que son
inherentes al proceso de envejecimiento.

3. Criterios diagnósticos-> CIE10 y DSM V


DSM V
A. Patrón dominante de grandeza (en la fantasía o en el comportamiento), necesidad de admiración y
falta de empatía, que comienza en las primeras etapas de la vida adulta y se presenta en diversos
contextos, y que se manifiesta por 5 (o más) de los siguientes hechos:
1. Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia (exagera logros y talentos, espera ser reconocido
como superior sin contar con los correspondientes éxitos).
2. Esta absorto en fantasías de éxito, poder, brillantes, belleza o amor ideal ilimitado.
3. Cree que es “especia” y único y que solo pueden comprenderle o solo puede relacionarse con
otras personas (o instituciones) especiales o de altos estatus.
4. Tiene una necesidad excesiva de admiración
5. Muestra un sentimiento de privilegio (es decir, expectativas no razonables de tratamiento
especialmente favorable o de cumplimiento automático de sus expectativas).
6. Explota las relaciones interpersonales (se aprovecha de los demás para sus propios fines)
7. Carece de empatía, no está dispuesto a reconocer o identificarse con los sentimientos y
necesidades de los demás.
8. Con frecuencia envidia a los demás o cree que estos sienten envidia de él.
9. Muestra comportamiento o actitudes arrogantes, o de superioridad.

b. El patrón dominante de grandeza es inflexible y se extiene a una amplia gama de situaciones


personales y sociales

c. provoca malestar clínicamente significativo o deterioro de la actividad social, laboral o en otras áreas
importantes.

d. es estable y de larga duración, y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o edad adulta


temprana.

Diagnósticos diferenciales-> características que la hace particularmente diferente a otra.

La grandiosidad que presentan estos sujetos puede confundirse con un episodio maníaco o
hipomaníaco, pero el menor deterioro funcional de los sujetos con un TNP les diferencia
de dichos episodios. Con respecto a otros trastornos de la personalidad, los sujetos que presentan un
trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOCP) podrían presentar similitudes con los
narcisistas en que los dos se entregan al perfeccionismo, pero mientras que
los sujetos con un TOCP son muy autocríticos, los individuos con TNP creen haber alcanzado la
perfección. Lo que diferencia a los sujetos narcisistas con los histriónicos, antisociales y límites es la
grandiosidad típica del narcisista que no se suele dar en esos otros trastornos de la personalidad.
Ni antisociales ni narcisistas presentan empatía, son de carácter duro y superficiales, pero el narcisista
no tiene por qué haber presentado un comportamiento delictivo. Además, mientras que las personas
histriónicas y límites suelen llamar la atención en diversos ámbitos de sus vidas, los sujetos con un
TNP sólo demandan un tipo de atención: la admiración. Con respecto al esquizotípico y al paranoide,
mientras que éstos se caracterizan por el retraimiento social, este comportamiento no suele darse en
el narcisista, que si presenta este tipo de características es por miedo a que descubran sus defectos.
Comorbilidades-> asociado al trastorno
Con respecto a la presencia de otros trastornos conjuntamente con el TNp, la mayor comorbilidad
relativa a los trastornos del Eje 1 ha sido con la depresión mayor y la distimia (42-50%), seguido de los
trastornos por consumo de sustancias psicoactivas (24-50%) y el trastorno bipolar (5-12%). Otros
estudios recientes han arrojado datos de comorbilidad del TNP y la anorexia nerviosa. En cuanto a la
comorbilidad con otros trastornos de la personalidad ha encontrado solapamientos con el histriónico
(53%), el límite (47%), el paranoide (36%), el evitativo (36%), el pasivo-agresivo (28%) y el antisocial
(16%).

4. Perfil cognitivo-> pensamiento, emoción y conducta


Aspectos conductuales característicos del TNP.
• Mantienen una conducta distante, arrogante, desdeñosa, presuntuosa y engreída.
• Se comportan de forma grandiosa.
• Suelen dominar las conversaciones.
• Son impacientes y pueden resultar agresivos.
• Muestran indiferencia ante los derechos de los demás.
• Tienen aires de superioridad con respecto a los otros.
• Tratan a los demás como si fueran objetos, aprovechándose de ellos y explotándolos para su
propio beneficio.
• Genera reglas y normas que los demás han de cumplir, pero que ellos se saltan a capricho.
• Mienten para mantener sus ilusiones.
• Pueden mostrar simpatía sólo para alcanzar sus egoístas objetivos, pero también mienten yengañan
a los demás con este fin. .
• Su conducta social, al menos inicialmente, puede agradar, cautivar y granjearse simpatías.
• Les falta humildad y generosidad.
• Acusa a los demás de egoísmo y de engaño.
• Son persistentes en aquello que les interesa.
Aspectos cognitivos característicos del TNP.
• Seguro de sí mismo.
• Total falta de empatía.
• Temor al fracaso.
• Estilo cognitivo inflexible.
• Presenta grandes fantasías de éxito, fama y de amor ideal a las que pone pocos límites.
• Importante necesidad de ser admirado.
• Alterna entre la idealización y el menosprecio hacia aquellas personas con las que mantiene
una relación estrecha.
• Tiene envidia de los logros de los demás y creen que éstos le tienen envidia por sus logros.
• Espera elevados niveles de dedicación de sus subordinados, pero le importa poco su bienestar.
• Elabora complejas racionalizaciones que engordan su autoconcepto.
• Exagera sus capacidades transformando sus fracasos en éxitos.
• Exagera sus éxitos y rebaja el éxito de los demás.
• Cree que es especial, único, superior al resto de la gente.
• Suele carecer del talento necesario para alcanzar los niveles de fama a los que aspira.
• Su autoestima es frágil y sensible a la crítica, dependiendo de la validación externa.
• A veces se siente inadecuado y vacío, incluso aunque tenga éxito.
• Se siente ofendido por pequeños menosprecios y rechazos.
• A veces presenta delirios de grandeza, que en períodos de estrés pueden ser de tipo psicótico.
• Es egoísta y egocéntrico.
• Se compara favorablemente con gente famosa o privilegiada.
• Cree que merece admiración y trato especiales.
Aspectos emocionales característicos del TNP.
• Aire general de indiferencia y tranquilidad fingida.
• Sensación de bienestar continuo.
• Variaciones extremas en el estado de ánimo.
• Cólera y envidia inapropiadas.
• Relaciones superficiales, con unos mínimos vínculos emocionales.
• Muy sensibles a la evaluación, responden a la crítica con ira.
• Sensaciones de vacío.
• Incapaces de impresionarse.
Aspectos fisiológicos y médicos del TNP.
• Dolores de cabeza.
• Problemas de estómago.
• Problemas dermatológicos.
• Hipocondría.
5. Hipótesis etiológica -> Biológico (serotonina), cognitivo (esquema) y conductual (desesperanza
aprendida).
parece que las experiencias evolutivas, más que las características genéticamente determinadas,
constituyen los factores cruciales para el desarrollo del TNP (Kernberg, 1998). Millon y Everly (1994)
sefialan algunos factores de tipo ambiental que, actuando en solitario o en combinación, parecen estar
relacionados en el desarrollo de este
trastorno de la personalidad desde edades tempranas.
A) Indulgencia parental y sobrevaloración
El hecho de que algunos padres consideren a sus hijos como un regalo divino provoca que los adoren
hasta tal punto que no les hagan asumir responsabilidades en casa,
que los malcríen y que les transmitan que todo lo que hagan o digan siempre es perfecto. El niño, ante
estas circunstancias, aprende que es especial y superior, que debe ser tratado con distinción sin tener
que hacer nada para ello, que puede esperar el sometimiento
de otras personas consideradas como menos especiales y que está en su derecho a que se
le elogie por cualquier cosa que hagan. A menudo estos niños generalizan ese aprendizaje a otros
ámbitos fuera de la familia, esperando todos esos comportamientos complacientes de las otras
personas con las que se van relacionando cotidianamente, convirtiéndose en extremadamente
egoístas y narcisistas en sus expresiones de amor y emociones.
B) Conductas explotadoras aprendidas
Cuando el niño sale del ámbito familiar, después de haber sido tratado como se ha
señalado anteriormente, se forma expectativas por las que, si no es tratado de forma similar en otros
ámbitos, desarrolla destrezas para manipular y explotar a los demás y para recibir la atención especial
que él cree merecer. Además de aprender a obtener refuerzos por ellos mismos, dada su
autoadmiración, también aprenden que los demás son
inferiores y pueden ser explotados, obteniendo de esta forma más refuerzos. En ocasiones forman
grupos de "admiradores" a los que instruye para ser solícitos y sumisos. Se ha
comprobado que esas clases de recompensas son lo suficientemente poderosas como para mantener
los comportamientos que dan lugar a ellas, por lo que, este estilo de personalidad que frecuentemente
se inicia en la infancia, puede ir desarrollándose y manteniéndose a lo largo de la vida adulta.
C) Estatus de hijo único
Cuando el niño no adquiere el sentido de la responsabilidad social que aprendería
en el caso de tener hermanos y encima es concebido por sus padres como un "regalo", se
potencian los dos anteriores factores. De todas formas, esto no significa que todos los hijos únicos
desarrollen una personalidad narcisista ni que todos los sujetos con este estilo
o trastorno de personalidad hayan pertenecido a esta condición familiar. Los resultados
al respecto son contradictorios. Mientras que ]oubert (1989) encontró una relación positiva entre el
orden de nacimiento y la puntuación en una medida de autoinforme de
narcisismo, Narayan (1990) no fue capaz de encontrar esos mismos resultados. Igualmente, Watson y
Biderman (1989) no obtuvieron apoyo para la hipótesis de que el estatus de hijo único se relaciona con
el narcisismo.
6. Tratamiento-> Farmacológico y psicológico cognitivo

El TNP es crónico y muy difícil de tratar por las características típicas del mismo. Es difícil conseguir
rebajar la autoimportancia de un sujeto que se cree superior a los demás.
y, además, un individuo narcisista nunca acudirá a terapia por las características propias
de este trastorno de la personalidad. Los que se ven en terapia suelen haber buscado ayuda por un
trastorno psicológico del Eje 1. En general, el objetivo a largo plazo del tratamiento del sujeto con una
personalidad narcisista consiste en aumentar su empatía para con los demás. Las estrategias de
tratamiento incluyen habitualmente el cuestionamiento de las creencias disfuncionales del individuo
sobre su grandiosidad y singularidad. Después de que sea identificado y analizado el patrón
desadaptativo en términos de esquemas, estilos y déficit de habilidades, el proceso terapéutico
continúa con el cuestionamiento de ese patrón, sustituyéndolo por uno más adaptativo (Sperry, 1999).
La terapia cognitiva plantea también algunas posibles pautas para la intervención sobre este tipo de
trastorno (Beck y Freeman, 1990; Freeman et al, 1990). Uno de los primeros objetivos de la terapia es
establecer una colaboración en la tarea de concordar con los objetivos de la misma. Dado que el
paciente narcisista no acudirá a terapia para ser menos narcisista o para llevarse mejor con los.
demás, es importante que el terapeuta se centre en clarificar y operacionalizar los objetivos y
problemas del paciente (de relaci6n, depresi6n, etc.), en vez de intentar convencerle de que trabaje
para cambiar su narcisismo. Luego, este trastorno se convertirá, de forma natural, en objetivo de la
terapia, puesto que impedirá alcanzar objetivos más concretos. Freeman et al. (1990) opinan que, en
la práctica, puede ser más realista tratar de modificar conductas específicas y ayudar al
paciente a ser más moderado en su narcisismo, que planificar cambiar un patr6n narcisista de toda la
vida.
Una vez que se han identificado los objetivos de tratamiento, se pueden utilizar las
técnicas conductuales y/o cognitivas que sean necesarias, aunque es probable que las primeras sean
más útiles, al menos inicialmente, al requerir" menos autorrevelaci6n que los
procedimientos cognitivos. Un aspecto esencial de la terapia es que el terapeuta establezca
y mantenga directrices y límites firmes y s6lidos en la terapia. Ésta se centraría en aumentar la
responsabilidad conductual, disminuir las distorsiones cognitivas y el afecto
disfuncional, formular nuevas actitudes, aumentar el comportamiento de reciprocidad y
sensibilidad hacia los sentimientos de los demás, cooperar con los otros y asumir una parte del trabajo,
desarrollar expectativas más rawnables sobre los demás, mayor autocontral de los hábitos y los
estados de ánimo, y más autovaloraciones discriminativas, que
reconozcan los aspectos comunes entre el paciente y las demás personas. La motivaci6n
para perseguir objetivos de mayor alcance puede provenir del deseo de obtener estados
de ánimo más estables, mantener ciertas relaciones o carreras, y eliminar los síntomas
persistentes y recurrentes. Seguidamente se describen algunos de los pasos que emplea la
terapia cognitiva para la modificaci6n de un TNP:
1. El cambio de distorsiones cognitivas que el paciente tiene sobre sí mismo (p. ej.,
"Soy único y especial y nadie llega a mi nivel") por otros pensamientos más realistas (p. ej., "Toda
persona es de algún modo única y especial. Se puede ser humano, como todo el mundo, sin dejar de
ser único").
2. La reestructuraci6n por medio de imágenes puede ser útil para desplazar las imá-
genes narcisistas y sustituirlas por fantasías que pongan el énfasis en las gratificaciones y placeres
cotidianos que están al alcance de la mano.
3. La hipersensibilidad a la evaluaci6n puede abordarse por medio de la desensibilizaci6n sistemática
y, como ejercicio específico, el paciente puede pedir retroalimentaci6n a determinadas personas.
4. Detenci6n y distracci6n del pensamiento para acabar con los hábitos de pensamiento sobre lo que
los otros están pensando.
5. Entrenamiento en empatía, con representaci6n e inversi6n de papeles y planteamiento de modos
alternativos para tratar con los demás.
6. Utilizaci6n de las técnicas precisas para la intervenci6n sobre problemas específicos o asociados,
como el maltrato verbal o físico, el acoso sexual, o conductas de
beber o gastar en exceso. En caso de problemas de pareja o familiares, se puede
utilizar la terapia de pareja o la terapia familiar.
Resumen de los procedimientos cognitivo-conductuales
• Cambio de distorsiones cognitivas que tiene sobre sí mismo.
• Reestructuración por medio de imágenes.
• Desensibilización sistemática para la hipersensibilidad a la evaluación.
• Detención y distracción del pensamiento para no detenerse en qué están pensando los otros
• Entrenamiento en empatía.
• Técnicas concretas para problemas específicos como el maltrato verbal o físico, el acoso sexual,
problemas de pareja, etc.

Vous aimerez peut-être aussi