Vous êtes sur la page 1sur 18

LINEAMIENTOS GENERALES DEL SISTEMA METODOLÓGICO

La institución universitaria tiene como objetivo “la búsqueda de desarrollo y difusión del
conocimiento en los campos de humanidades, ciencias, artes, la técnica y la tecnología,
mediante las actividades de investigación, docencia, extensión y proyección social
realizadas en los programas de educación superior de pregrado y posgrado con
diferentes metodologías presenciales incluyendo la educación virtual puestas al servicio
de la comunidad universitaria”.

Pueden identificarse que son diversas las metodologías con las cuales se ofrece
educación superior, igualmente se identifican los campos de conocimientos que
intervendrá mediante las actividades académicas de investigación, docencia, extensión
y proyección social, bajo una perspectiva compleja, integral, de trabajo en redes en
forma asociativa y colaborativa, de aprendizaje autónomo de significativo y principios de
multidisciplinariedad y transdiciplinariedad, que permita incluir enfoques objetivos
subjetivos y críticos para la construcción del conocimiento universitario.

Esta visión esta la que sustentan los lineamientos del sistema metodológicos, los cuales
permiten a la institución situar teórica y prácticamente la tarea formativa con fundamento
en la enseñanza de las ciencias, disciplinas, y saberes con los cuales se sustentan sus
programas académicos.

Los lineamientos tienen en cuenta los siguientes elementos:

- Las relaciones y roles de los actores de la comunidad educativa.


- El proceso académico que desarrolla.
- Los fundamentos teóricos que sustentan.

Dos desmitificaciones necesarias.

Hay prejuicios y prácticas que postulan la improvisación, la ligereza, o la falta de


sustento bajo el argumento de que: “en alternativa ó permanente, no es necesario
planificar”. Como hay también una falsa concepción de que Educación Permanente es
un depositario donde cabe cualquier tipo de técnicas, enfoque, prácticas, metodologías,
etc. Contrariamente, la Educación Alternativa como ninguna, requiere una sólida y
sistemática planificación por los distintos contextos, poblaciones, ofertas y necesidades
a las que responde; de ahí la importancia de precisar algunas características teóricas
de la Educación Popular.

La Dialéctica.

La acción educativa es considerada como un proceso dialéctico: se parte de la práctica,


o sea la realidad tal como es, se la analiza, reflexiona o teoriza los problemas, buscando
las causas y las consecuencias que la generan, para poder posteriormente retornar a
una práctica transformada y transformadora. Es un proceso de “práctica – teoría –
práctica” que conduce a la apropiación consciente de la realidad para transformarla, este
proceso se da de manera cíclica y continua. En términos racionales y políticos, es el
verdadero objetivo del proceso educativo, lo importante radica en la apropiación de la
realidad y de la práctica transformadora de manera consciente, crítica y creativa.
Entendido y practicado así la dialéctica en la Educación Popular, “estaremos logrando
en los participantes:

• Un conocimiento más profundo y crítico de la realidad.

• Un mayor desarrollo de las capacidades para reflexionar (teorizar)

• Mayor aprovechamiento de esas capacidades para reflexionar en beneficio de


prácticas que ayuden a cambiar la realidad.

• Una mejor capacidad para entender, valorar y aprovechar los momentos sencillos
y profundos de la vida cotidiana”

Lo Participativo.

La Educación Permanente procura que todas las personas que se están educando,
participen de una forma u otra en todo el proceso educativo: toma de decisiones, en el
diseño, en la educación y en las evaluaciones. Sin que esto signifique la perdida de
tareas específicas del facilitador/a pues todos y todas se constituyen en facilitador y en
participante respectivamente. (Nadie educa a nadie, todos enseñan y aprenden
simultáneamente).

Se agrega que de manera comunitaria se enfatice en:

• “El reconocimiento de la causas, se trata de entender el árbol desde sus raíces, no


desde sus ramas.
• La necesidad de relacionar o vincular las cosas entre sí.

• El esfuerzo que hay que hacer para no dejarnos engañar por las apariencias de los
hechos”

La Capacidad Crítica.

Refiere a las concepciones profundas y problematizadoras sobre la realidad, permite a


pensar críticamente profundizando lo que se observa, lo que se vive, sobre lo que se
debe hacer; significa también el ejercicio de la duda sobre concepciones establecidas
como únicas y verdaderas que se enseñan. Se enfatiza en el reconocimiento de las
causas, de los por qués, de los hechos de la realidad.

Se trata de ir aprendiendo a ser más críticos, más reflexivos, más profundos frente a
situaciones como:

• La realidad de globalización y economía mundial.

• Los discursos políticos (propagandas, debates, discusiones, información de los


MCS)

• Nuevos comportamientos, las nuevas modas, las nuevas formas de pensar (de los
niños, juventud y adultez)

La Dimensión Dialógica.

Es dialógica porque permite a todos estar en condiciones de igualdad, de


horizontalidad, cuando los participantes pueden entablar comunicación con los demás,
cuando pueden opinar o expresar sus propios pensamientos, cuando estos son
respetados; cuando se puede discutir o pensar distinto de los demás. Es decir
expresarse libremente en condiciones de igualdad. Nadie es considerado superior o
inferior, todos tienen la misma importancia, independientemente de sus tareas y
funciones, condición económica, cultural, etc.

Esta dimensión significa propiciar diálogos abiertos y sinceros:

• “Entre culturas

• Entre sexos y opciones sexuales


• Entre posiciones político-ideológicas antagónicas

• Entre generaciones

• Entre sectores socio-económicos, etc.”

La planificación metodológica.

Se debe entender a la planificación metodológica como un instrumento orientador del


proceso educativo lo cual no significa que sea rígido ni cerrado, sino más bien se
caracteriza por ser flexible, que permite prever posibles eventualidades y tener la
capacidad de rediseñar sobre lo diseñado y contar con abanico de posibilidades en el
uso de técnicas y herramientas adecuadas en su operativización.

El Diagnóstico

Hacer una lectura de la realidad, es el punto de partida importante que permite tener
una visión amplia a partir de sus diversos componentes. Constituye en un insumo básico
para el proceso de reflexión, construcción y producción de sentidos con los sujetos
participantes.

El diagnóstico como paso previo a todo proceso educativo se puede realizar de forma
participativa con los sujetos educativos (diagnósticos participativos, investigación –
acción participativa) de esta manera permite involucrar a los participantes en los
diferentes momentos del proceso educativo y ser partícipes activos en el proceso de
cambio y toma de decisiones.

El Diseño y la planeación

Es fundamentalmente un ejercicio de planeación que ayude a visualizar y construir las


líneas generales del proceso a desarrollar teniendo en cuenta los primeros elementos
de los diagnósticos, los mismos que pueden ser construidos colectivamente y
contemplando el universo de sujetos y contextos.

Cada proceso educativo se constituye en un universo de sentido único, por lo que no


existen diseños únicos, de guías o modelos a seguir, cada uno implica acciones y
consideraciones de construcción con grupos humanos muy específicos. Por lo tanto, se
considera momentos y procedimientos diversos, todos ellos presentes a lo largo del
proceso.
La Planificación del proceso educativo

Si el diseño y la planeación refieren a la visibilizarían y la construcción de las líneas


generales del proceso a desarrollar en base a los elementos diagnosticados; la
planificación del proceso educativo es el instrumento para la aplicación práctica que guía
la acción educativa.

El Diseño Metodológico

Metodología: Articulación y combinación coherente, con base en una intencionalidad,


de todos los elementos e instrumentos que intervienen en los procesos, teoría – práctica.

Según Teresa Alem R, la Metodología es ante todo la articulación lógica e intencionada


de varios elementos tales como: temas, objetivos, técnicas, procedimientos, tiempo,
responsables siguiendo un orden coherente entre cada componente, desde o a partir de
un enfoque.

También es importante considerar la Lógica Dialéctica: práctica – teoría – práctica, que


en nuestra matriz está en el orden vertical que desarrolla de forma continua y cíclica
durante el proceso. A todo este proceso atraviesa el eje temático de manera transversal.

LINEAMIENTOS GENERALES DEL SISTEMA DE RECURSOS DIDACTICOS

¿Qué es recurso didáctico?

Un recurso es algo que resulta útil para cumplir un objetivo o que favorece la
subsistencia. Didáctico, por su parte, es un adjetivo que hace referencia a la formación,
la capacitación, la instrucción o la enseñanza.

Los recursos didácticos, por lo tanto, son aquellos materiales o herramientas que
tienen utilidad en un proceso educativo. Haciendo uso de un recurso didáctico, un
educador puede enseñar un determinado tema a sus alumnos.

Son un conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso enseñanza-


aprendizaje. Estos contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un contenido
determinado. Y por lo tanto, el acceso a la información, la adquisición de habilidades,
destrezas y estrategias, como también a la formación de actitudes y valores.
Esto quiere decir que los recursos didácticos ayudan al docente a cumplir con su función
educativa. A nivel general puede decirse que estos recursos aportan información, sirven
para poner en práctica lo aprendido y, en ocasiones, hasta se constituyen como guías
para los alumnos.

Es importante resaltar que los recursos didácticos no sólo facilitan la tarea del docente,
sino que también vuelven más accesible el proceso de aprendizaje para el alumno, ya
que permite que el primero le presente los conocimientos de una manera más cercana,
menos abstracta.

Podemos resumir en cualquier material elaborado con la intensión de facilitar el proceso


enseñanza aprendizaje.

¿Para qué recursos didácticos?

Veamos algunas de las funciones de los recursos didácticos:

 le brindan al alumno una serie de datos que mejoran o facilitan su proceso de


aprendizaje, ya que le permiten sentirse identificado con el tema o los
personajes involucrados;
 al docente le brindan una estructura sobre la cual basar y organizar los
conceptos que desean transmitir al alumno, algo muy útil para asegurarse de
tocar todos los puntos fundamentales y de que ninguno de ellos ocupe tiempo
que podría aprovecharse en los demás, volviendo la enseñanza más
entretenida y fácil de asimilar;
 los recursos didácticos también son ideales para ejercitar y desarrollar las
habilidades de cada parte, tanto de quien enseña como de quien aprende los
conceptos, ya que invitan a la reflexión y la autoevaluación;
 motivan a los alumnos a acercarse al contenido y los impulsan a hacer algo
con él, luego de lo cual se crea un interés genuino que vuelve difícil la
interrupción del proceso y, por lo tanto, el fracaso del cuerpo docente;
 dado que la reflexión es una de las actividades que suele desprenderse
naturalmente de los recursos didácticos, el docente tiene la oportunidad
de evaluar al alumno desde una perspectiva poco común durante el resto de
los trabajos;
 permiten al alumno expresarse de una forma más espontánea y libre, algo
que no le resulta posible en otras ocasiones en las que debe sumirse a una
estructura estricta en la que sus respuestas sólo pueden ser «correctas» o
«incorrectas», sin espacio para la opinión.

¿Qué tipos de recursos didácticos utilizar en el proceso de aprendizaje-


enseñanza?

Se debe tener presente que estos pueden clasificarse en virtud de diversos criterios,
como los estímulos que pueden provocar, la forma de transmitir el mensaje, formato,
etc.

Podemos tipificar los recursos humanos de una manera amplia de la siguiente manera:

Consideremos otros criterios de tipificación:

 Sensorialistas: clasifica los materiales según los sentidos: Visuales,


auditivos y audiovisuales
 Grado de realismo: según la semejanza con la realidad o abstracción de
esta.
 Instruccional: criterios que tiene en cuenta las funciones didácticas que
cumple el material

Según su funcionalidad:

 Organiza información: resumen, síntesis, etc. Mapas conceptuales.


Organizadores gráficos.
 Relaciona información, crea conocimiento y desarrolla habilidades:
Analogías, preguntas, ejercicios que relacionen los nuevos conocimientos.
Aplicación de conocimientos. Entorno para la creación y expresión.

Según su plataforma tecnológica:


 Materiales convencionales: Impresión (libros, periódicos, documentos, etc.).
Tableros didácticos (pizarra, cartelera).
 Materiales audiovisuales: Imágenes fijas (diapositivas, fotografías). Sonoros
(CD, DVD, radio). Audiovisuales (montajes, películas, videos, televisión).
 Nuevas tecnologías: programas informáticos (videojuegos, presentaciones
multimedia, pizarra digital, enciclopedias, etc). Telemáticos (paginas web,
weblogs, web quest, chats, foros, etc)

¿Qué criterios tomar en cuenta para la elaboración de recursos didácticos?

Debemos en comenzar preguntando: ¿Qué queremos enseñar al alumnado?

 Explicaciones: Claras y sencillas.


 Cercanía: Es decir, que sea conocido y accesible para el alumnado.
 Apariencia: Debe tener un aspecto agradable para el alumno, por ejemplo,
añadir
 Al texto acompañar un dibujo que le haga ver rápidamente el tema de que
trata y así crear un estímulo atractivo para el estudiante.
 Interacción: Que el alumnado conozca el recurso y cómo manejarlo.

Los recursos didácticos cumplen la función de facilitar la interacción entre docentes y


estudiantes para alcanzar el logro de los objetivos educativos.

El reto es usar los recursos didácticos que se tengan al alcance, usarlos


adecuadamente y buscar su relación con el resto de los elementos del proceso
educativo (objetivos, planes y programas de estudio, contenidos.)
Para encontrar los recursos didácticos adecuados es necesario tener bien claro qué
deseamos enseñar y organizar la información de manera clara y directa. Los materiales
deben ser atractivos, ya que la clave del éxito se encuentra en el primer contacto con el
alumno. Además, es importante recordar que son una puerta hacia el conocimiento, un
canal a través del cual el individuo debe pasar para acceder a muchos más contenidos
de los presentes en los recursos mismos.

Los recursos didácticos se caracterizan por servir de mediadores entre la realidad y los
estudiantes, valiéndose de sistemas simbólicos que desarrollan habilidades cognitivas
en sus usuarios, facilitando procesos de enseñanza aprendizaje.

Supongamos que un profesor desea enseñar a los alumnos de una escuela secundaria
lo perjudicial que resulta fumar. Para cumplir con este objetivo, el docente puede utilizar
distintos recursos didácticos: proyecta una películaque muestra las consecuencias del
tabaquismo en el protagonista, organiza un concurso de afiches con el objetivo de que
los estudiantes aconsejen a otros jóvenes sobre el tema y lleva a un ex fumador a brindar
una charla a la clase.

Los recursos didácticos suelen apelar a la creatividad y a la motivación del alumno.


Siguiendo con el ejemplo anterior, los estudiantes tendrán que sacar sus propias
conclusiones del filme, demostrar su imaginación al crear el afiche y reflexionar sobre la
experiencia de vida del ex fumador para tomar su ejemplo. El proceso de enseñanza-
aprendizaje, de este modo, resulta más valioso con estos recursos que si sólo se
emplearan libros de texto.
EVALUACION POR COMPETENCIAS

Entendiendo que la evaluación se aplicara para conocer el desarrollo del proceso de


aprendizaje del estudiante universitario, una definición para esta puede resumirse en
que se trata de un proceso continuo, dinámico y sistemático de recojo, análisis e
interpretación de información con respecto al aprendizaje de los estudiantes.

Es un proceso continuo porque se planifica con antelación y con un objetivo claramente


definido que debe darse durante el proceso de enseñanza y no solo al final de este.

Es un proceso dinámico porque no acaba, es cambiante y está en permanente revisión


y mejora, pues debe adecuarse a las características y necesidades de los estudiantes,
de los componentes curriculares y del entorno donde se desarrolla.

Es un proceso sistemático porque se organiza y desarrolla en etapas con el objeto de


obtener resultados confiables, estableciéndose indicadores claros, instrumentos
adecuados y metas precisas, relacionados estrechamente con los objetivos del
componente curricular.

Son funciones de la evaluación la reflexión, la emisión de juicios de valor y la toma de


decisiones.

La evaluación es reflexiva porque permite al estudiante identificar sus fortalezas con el


objeto de empoderarlas, y sus debilidades a fin de que pueda reforzar su atención en
ellas, procesos en los que el docente juega un papel importante como orientador.

También es reflexiva porque le permite al docente conocer su desempeño y la


efectividad de las técnicas, métodos y estrategias que aplica en la enseñanza y en la
propia evaluación.

Evaluar implica emitir un juicio de valor, representado por una nota o grado o una
clasificación en base a escalas de valor que permitan afirmar si el estudiante alcanzo
los objetivos planteados en los componentes curriculares o no, los indicadores
establecidos deben ser tales que el juicio de valor sea razonable y lo más objetivo
posible.

La toma de decisiones es una función fundamental de la evaluación pues implica que,


a partir de la emisión de juicios de valor, el docente pueda aplicar procesos de mejora
durante el proceso de esta y que el estudiante tenga la oportunidad de reforzar su
desempeño en los aspectos en los que el mismo no sea adecuado, y al finalizar el
proceso de evaluación implementar estas mejoras para un siguiente ciclo académico.

La evaluación por competencias debe aplicarse a los tres aspectos considerados en los
componentes curriculares: conocimientos, desempeño y producto, ponderados en
función de las características particulares de cada componente curricular y del programa
de estudios.

En cuanto a la temporalidad de la evaluación, esta puede ser diagnóstica o inicial,


formativa, y, sumativa.

La evaluación diagnóstica permitirá conocer el nivel o saberes previos con los que el
estudiante inicia el proceso de aprendizaje en un nuevo componente curricular, y
permite al docente reajustar el contenido o tratamiento de las unidades didácticas.

La evaluación formativa se aplica de forma permanente durante el desarrollo del proceso


de enseñanza y permite al docente reorganizar o reforzar los temas desarrollados para
lograr un mejor proceso de aprendizaje.

La evaluación sumativa se aplica en general al final de los procesos y permite emitir los
juicios de valor y tomar las decisiones pertinentes, en función de los resultados finales.

Desde el punto de vista operativo, la evaluación requiere el uso de medios, técnicas e


instrumentos que serán seleccionados por el docente de acuerdo con el contenido y
objetivos de los componentes curriculares, entre estos se pueden citar los siguientes:
CLIMA DE AULA

¿Qué es clima en el aula?

Según la Dra. Arq. Leyda Mercedes Brea Sención, es una variable a las características
del ambiente, por eso se ha caracterizado aquel que favorezca su construcción y
que sea posible el comportamiento del estudiante, con actitudes positivas hacia el
aprendizaje, el equipo de trabajo y nuestra universidad. Por eso se habla del sentido
de pertenecía al a universidad y un clima positivo en la organización como en el aula.

¿Para qué clima de aula?

Para un buen aprendizaje que tienen los actores en este caso el catedrático y los
estudiantes, donde están inmersas las relaciones socio-efectivas, entre ellos el
contexto, estas influencias de comportamiento los resultados académicos de los
estudiantes, y la satisfacción de los miembros del equipo. Esto agrupa un clima positivo
en el aula, sobre esto Gonzales (2010) opina que los directivos de los centros
educativos deben preocuparse por la generación de un buen clima en el aula, así se
podrá lograr el compromiso del estudiante en su formación académica y la actividad
social con el catedrático.

Algunos autores como Arón & Milicic (1999), Ríos, Bozzo, Marchant y Fernández (2010)
coinciden que el clima del aula se inicia con los elementos materiales (el espacio, la
infraestructura, el mobiliario, los recursos didácticos) e inmateriales (los contenidos, las
actuaciones de las personas y sus relaciones). Los cuales promueven el desarrollo
científico del estudiante frente al catedrático y la identificación de los contenidos
curriculares.

El espacio debe ser acogedor para que el estudiante se siente feliz y el catedrática
pueda motivar y dar sus conocimientos con facilidad, parece mentira pero ayuda
mucho la infraestructura y facilita la enseñanza del estudiante. Como son la
iluminación, decoración, las instalaciones de ventilación, aire, calor y todo el mobiliario.

Suarez (1987) sugiere que el espacio del aula puede facilitar e impedir el aprendizaje
del estudiante, de esta manera se lograra los objetivos. Mientras que, Pérez (2010)
propone aulas amplias donde se facilite la participación de estudiantes y catedráticos
en cuanto a ruidos internos y externos, visuales y lo estético. Left (1978), Muntañola
(2004) y Muñoz (2005) expresan que resaltan los efectos de la ambientación estética
del aula. Donde el estudiante puede expresar sus aprendizajes, una comunicación más
efectiva en espacios que cuentan con cierta intencionalidad estética.

Así mismo, los estudiantes en estos espacios pueden tener mejor aprendizaje. Estos
espacios motivan reacciones positivas: bienestar, familiaridad, calidez, confianza,
satisfacción, cobijo y gozo. Facilitan la interacción social y la creatividad y dan sensación
de energía y alegría. También, teniendo un mobiliario cómodo, lugares para exponer
objetos y productos de la clase, espacios que se pueden personalizar, invita a
permanecer, a construir significados y lazos afectivos (Russell & Pratt, 1980; Suarez,
1987; Vidal & Pol, 2005). Todo esto propiciará un buen desempeño e identificación de
nuestros estudiantes.

¿Qué factores considera en el clima de aula?

Uno de los factores es para el clima positivo de aula es el catedrático, cuando mantiene
un trato respetuoso y cordial hacia los estudiantes, les motiva y promueve a
participación. Astin (1984) nos dice que la participación mutua entre catedráticos es un
factor determinante de satisfacción y de identificación de los estudiantes con la escuela
y con sus estudios, la interacción es primordial, con los pares o con cualquier instancia
de la universidad.

En un aula donde existe un buen clima es un ambiente donde el catedrático manifiesta


disposición para resolver dudas con voluntad y actitud positiva, con disciplina y maneja
comportamientos irregulares de los estudiantes (Ríos, Bozzo, Marchant, & Fernández,
2010). De la misma manera, un catedrático que construye a partir de los errores
dejándolos ver como necesarios para aprender, ayudando a los estudiantes a construir
los conceptos y convertirlos en conocimientos. Estos catedráticos propician el desarrollo
de lazos afectivos entre los estudiantes a fin de mejorar las relaciones unos con otros y
para el aprendizaje del estudiante.

¿Cómo promover un clima de aula saludable?

El que promueve el clima en el aula es el catedrático en este caso. (Pérez, 2010; Ríos,
Bozzo, Marchant, & Fernández, 2010). El catedrática debe estimular y motivar a
aprender a los estudiantes. El catedrático que conoce a sus estudiantes es más fácil
de motivarlos y lo retroalimenta en el momento preciso (Ariza & Ferra, 2009). El
catedrático con liderazgo promueve un clima afectivo gratificante, el espíritu crítico y la
adquisición de competencias sociales de comunicación y negociación en las
discusiones grupales, generando dialéctica favoreciendo el control en las estrategias
de pensamiento de los estudiantes universitarios.

El catedrático fomenta un clima positivo cuando aprecia a sus estudiantes y escucha


atentamente sus intervenciones y valora la opinión.

Howard, Howell, & Brainard (1987) las estrategias didácticas creativas y eficaces
contribuye simultáneamente al buen rendimiento de los estudiantes y de esa forma los
procesos de identificación y satisfacción estudiantil. Destaca entre estas estrategias la
planificación flexible y adaptable, la priorización de la actividad del estudiante sobre las
explicaciones del catedrático, el aprendizaje a través de la creación de problemas y
relatos y las actividades por iniciativas del estudiante.

El uso de estas estrategias asegura el éxito de los estudiantes y el catedrático para


que se llegue a los objetivos trazados.

Ejemplo, las siguientes estrategias: el aprendizaje colaborativo como proyectos, equipos


temáticos y grupos de estudio; experiencias de aprendizaje diversificadas basadas en
aprender haciendo como experimentos, construcciones, debates; espacios
especializados según la disciplina como talleres, laboratorios, cocinas, salas de
entrevistas, cabinas de audio; comunicación de contenidos actualizados mediante
charlas entusiastas, videoconferencias, foros en aulas virtuales.

Dentro de otras estrategias didácticas la construcción de diarios, bitácoras, álbumes de


fotos y anuarios, murales, trabajo comunitario, exposiciones, simulaciones, trabajo en
distintos escenarios, talleres vivenciales y talleres participativos.

Las tareas son significativas, interesantes, importantes y útiles tienen una fuerte
influencia en el sentido de pertenencia, el cual a su vez es más fuerte en las aulas donde
los profesores fomentan la participación y son percibidos como amigables, serviciales y
organizados (Anderman, 2011).

Entonces a partir de la literatura y los estudios empíricos realizados en distintas


escuelas, se resumen a continuación las características de las aulas con un clima
positivo y se da el sentido de pertenencia de los estudiantes y con él su identificación,
compromiso, identidad y buen desempeño académico en el semestre. Estas
características se presentan clasificadas en los cuatro aspectos descritos como
configuradores del clima del aula: Aspectos didácticos, curriculares, relacionales y
físicos.

TUTORIA

¿Qué es Tutoría?

La Tutoría es el proceso de acompañamiento de los estudiantes, desde su ingreso a


una Escuela Profesional de la Universidad Nacional del Altiplano, hasta la culminación
de sus estudios, obtención del grado de bachiller y título profesional. Este
acompañamiento se realizará mediante acciones de orientación e información bajo
distintas modalidades de intervención, según la naturaleza del tema, características del
estudiante, grupo de estudiantes a atender y los recursos con los que se cuenta.

¿Para qué la tutoría?

Para orientar y acompañar a los estudiantes en los aspectos académico y personal


durante su proceso de formación profesional, orientado a lograr aprendizajes de calidad,
reducir la deserción estudiantil y contribuir a su titulación oportuna.
¿Qué tipo de tutoría promover?

Tutoría individual: Desarrollada a través de la interacción asertiva, directa y reservada,


en los horarios programados y publicados por las coordinaciones de tutoría de cada
escuela profesional al inicio de cada semestre académico, teniendo como mínimo: una
tutoría individual para los estudiantes que no presentan problemas, dos tutorías
individuales para los estudiantes que son referido a las áreas de apoyo y tres tutorías
individuales para los estudiantes en riesgo académico, estas sesiones deberán ser
reportadas en la plataforma web en forma inmediata hasta 48 horas posteriores.

Tutoría grupal: Desarrollada para fomentar las relaciones entre iguales, en espacios
académicos y de desarrollo personal, los mismos que se desarrollarán en las fechas de
las Jornadas Culturales Deportivas, cumpliéndose tres tutorías grupales por tutor.
Podrán formarse macro grupos de tutorados por escuela profesional, sin embargo cada
docente tutor reportara por separado sus sesiones

¿Cómo promover la Tutoría?

 Identificando las necesidades y potencialidades del estudiante, para que a partir


de ellas se planifique y organice la búsqueda de la excelencia académica y el
desarrollo personal.
 Fomentando la relación directa, asertiva entre el estudiante y el docente para
motivar y facilitar el aprendizaje.
 Rigiéndonos por los principios de equidad, inclusión, calidad, integralidad,
orientación al desarrollo y trabajo en equipo.
 De forma proactiva, preventiva y promocional orientada a identificar la
problemática en los riesgo de deserción, problemas de aprendizaje, problemas
en la salud integral y otros; reforzando las capacidades personales, académicas
y sociales para el logro de los objetivos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anderman, L. (18 de 4 de 2011). School belonging. Recuperado el 2 de 3 de 2013, de


education.com: http://www.education.com/reference/article/school-belonging/

Ariza, M. R., & Ferra, M. P. (2009). Cómo motivar a aprender en la universidad: una
estrategia fundamental contra el fracaso académico en los nuevos modelos
educativos. Revista Iberoamericana de Educación (51), 87-105.
Arón, A. M., & Milicic, N. (1999). Clima social escolar y desarrollo personal. Un programa
de mejoramiento.Santiago de chile: Andrés Bello.

Astin, A. W. (1984). Astin, A. W. (1984). Student involvement: A developmental theory


for higher education. Journal of college student personnel, 25(4), 297-308.

Brea, L. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia en los estudiantes


de Arquitectura del Campus Santo Tomás de Aquino de la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra. Murcia, España: Universidad de Murcia.

González, M. T. (2010). Los centros escolares y su contribución a potenciar la


implicación de los estudiantes en sus aprendizajes. En M. Manzanares, Organizar y
dirigir en la complejidad. Insatituciones educativas en evolución (págs. 372-379).
Madrid: Wolters Kluwer.

Hargreaves, D. (1986). Las relaciones interpersonales en la educación (3 ed.). Madrid:


Narcea.

Howard, E., Howell, B., & Brainard, E. (1987). Handbook for conducting school climate
improvement projects.BloomIngton, Indiana: PHI Delta Kappa Educational Foundation.

Leff, H. L. (1978). Experience, environment and human potencials. New York: Oxford
University Press.

Meeuwisse, M., Severiens, S. E., & Born, M. P. (2010). Learning environment,


interaction, sense of belonging and study success in ethnically diverse student
groups. Research in Higher Education, 51(6), 528-545.

Mejía M. Raúl, M. Away, “Pedagogías y Metodologías en Educación Popular”. La Paz


2010 - “Educaciones y Pedagogías desde el Sur” Viceministerio de Educación
Alternativa y Especial, 2012

Muntañola, J. (Mayo-Agosto de 2004). Arquitectura, educación y dialogía social. Revista


española de pedagogía (228), 221-228.

Muñoz, J. M. (2005). El lenguaje de los espacios: interpretación en términos de


educación. Teoría educativa (17), 209-226.

Núñez J. Carlos, “Educación Popular y los Formadores Políticos” Incep. Guatemala


2002 Reyes A. Javier, “Proceso Educación y Pueblo”, Ed. Garza Azul, La paz 2012
Pérez, Z. P. (Noviembre de 2010). Las dinámicas interactivas en el ámbito universitario:
el clima de aula. Revista Electrónica Educare, 14(Extraordinario), 7-20.

Ríos, D., Bozzo, N., Marchant, J., & Fernández, P. (2010). Factores que inciden en el
clima de aula universitario. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 40(3-4),
105-126.

Suarez, M. (1987). Organización espacial del aula. Revista de Educación (2821), 301-
311.

Tableman, B., & Herron, A. (Diciembre de 2004). School Climate and Learning. Best
Practice Briefs(31).

Webgrafia

https://planlea.listindiario.com/2016/11/el-clima-del-aula-como-promotor-del-
sentido-de-pertenencia-y-el-logro-de-los-estudiantes/ 29.06.2019, 19.25 p.m.

http://www.education.com/reference/article/school-belonging/ 29.06.2019 20.00


p.m.

Vous aimerez peut-être aussi