Vous êtes sur la page 1sur 8

PROCEDIMIENTO

ACTIVIDAD PARA EL ALUMNO

PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR EL PROPÓSITO, FINALIDAD O INTENCIÓN


COMUNICATIVA

META DE
APRENDIZAJE: Fue el autor estadounidense Marc Prensky quien habló por primera
Los alumnos vez de los “nativos digitales” para referirse a los jóvenes nacidos a
aprenderán a partir de más o menos 1990 y que por tanto han estado desde su
interpretar el primer minuto de vida rodeados de ordenadores, teléfonos móviles
propósito, finalidad y otras herramientas de la era digital. En contraposición, Prensky
o intención llamaba “inmigrantes digitales” a aquellas otras personas cuyo
comunicativa de un primer contacto con la tecnología digital les pilló algo más mayores.
texto o fragmento El autor acababa afirmando que un entorno totalmente digital
considerando el cambia drásticamente la forma en que los jóvenes piensan y
tono del emisor, los procesan la información, e incluso llega a cambiar sus estructuras
juicios valorativos cerebrales haciéndoles mucho más adaptados y permeables a las
que realiza, el uso nuevas tecnologías.
de palabras El término “nativo digital” sugiere que los jóvenes saben utilizar la
connotativas, etc., tecnología de forma innata y que la entienden perfectamente.
a través de la
pregunta: ¿qué ¿Es eso cierto? ¿Es lo mismo “Nativo Digital” que “Competente
pretende el emisor Digital”? Parece claro que no lo es. Los jóvenes actuales han nacido
con su discurso? en un mundo digitalizado y por tanto tienen “aptitudes” para el uso
de las TIC, pero ello no quiere decir que hayan desarrollado las
habilidades necesarias para ser “competentes” en ello. Es evidente
que les cuesta muy poco entender cómo funciona una
determinada aplicación, pero no todo consiste en ser capaz de
escribir un whatsapp con una mano mientras con la otra juegas una
partida de Candy Crush. Se debe profundizar un poco más en la
tecnología para ser “competente digitalmente”.
http://blogthinkbig.com/la-falacia-de-los-nativos-digitales/
PROCEDIMIENTOS PROCESOS IMPLICADOS
QUE FACILITAN
DETERMINAR LA
FINALIDAD O
PROPÓSITO
COMUNICATIVO
1.- Leer el texto o La primera lectura es vital pues te permite entrar en contacto con el
fragmento de tema (de qué se habla) y la idea principal (qué se dice de lo que se
principio a fin para habla).
captar lo que quiere a) Tema: ¿De qué se habla?
transmitir el emisor
(el contenido).
a) Idea principal: ¿Qué se dice de lo que se habla?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
__________
2.- Identificar la b) Tipología textual:
tipología discursiva
o textual.
3.-Evaluemos:
lenguaje objetivo
(hechos) o
subjetivo(opinión)
4.-Determinar la
tesis.

5.-Empleo de un
lenguaje
connotativo.

6.- Determinar el
tono del emisor.

7.- Señala la
intención o
propósito
comunicativo del
emisor.
EJERCICIOS

“La cultura es como un mapa. De la misma manera que un mapa no es un territorio,


sino una representación abstracta de una región particular, así también una cultura
es una descripción abstracta de tendencias hacia la uniformidad en las palabras,
los hechos y los artefactos de un grupo humano. Si un mapa es exacto y se sabe
leer, no nos perdemos; si conocemos una cultura, sabremos desenvolvernos en la
vida de una sociedad”.
C. Kluckholin, Antropología.
1. ¿Cuál es la intención comunicativa del emisor del fragmento?

A) Valorar los principales aspectos de la cultura.


B) Explicar el concepto de cultura a partir de una comparación.
C) Describir el concepto de cultura utilizando una metáfora.
D) Explicar el concepto de territorio valiéndose de una comparación.
E) Argumentar a favor de una cultura particular.

“…el escrutinio a fondo de la obra de Juan Rulfo me dio por fin el camino que
buscaba para continuar mis libros, {…} por eso me era imposible escribir sobre él sin
que todo esto pareciera sobre mí mismo. Ahora quiero decir que he vuelto a leerlo
completo para escribir estas breves nostalgias, y que he vuelto a ser la víctima
inocente del mismo asombro de la primera vez. No son más de 300 páginas, pero
son casi tantas, y creo que tan perdurables, como las que conocemos de Sófocles.”
Gabriel García Márquez.
2. La finalidad comunicativa del emisor del fragmento es

A) realizar un escrutinio de la obra de Rulfo.


B) valorar la pobre producción literaria de Rulfo.
C) destacar el talento literario de Rulfo.
D) hacer un reconocimiento de la obra de Sócrates
E) resaltar la labor literaria de los escritores latinoamericanos.

“Para reducir el riesgo de muerte o de lesiones debido a un choque eléctrico:


• Siempre desconecte el secador después de usarlo.
• No use el secador mientras se baña.
• No deje ni almacene el secador donde pueda caerse o pueda ser tirado dentro
de una tina o un lavamanos.
• No le deje caer agua ni cualquier otro líquido.
• Si la unidad se cae dentro del agua, desconéctela inmediatamente. No trate
de sacarla del agua antes de desenchufarla”.
Instructivo de un secador de pelo.
3. ¿Cuál es la finalidad comunicativa del texto?

A) Enfatizar las precauciones de uso.


B) Instruir acerca de cómo usar el secador.
C) Describir el uso de un aparato doméstico.
D) Caracterizar el secador de pelo.
E) Definir los elementos primordiales del artefacto.

“Para los melómanos la adrenalina que corre por las venas al comprar discos es
equivalente a la emoción inexplicable de las mujeres cuando se prueban ropa o
zapatos. Comprar discos es todo un proceso y una de las experiencias más
placenteras de nuestras vidas. Primero, uno se entera de la existencia de un nuevo
disco por la reseña de una revista. Luego lo comenta a los amigos para ver si
alguien lo conoce. Lo máximo es cuando la tienda tiene un probador, porque uno
se puede quedar toda la tarde allí, sin darse cuenta. Cuando uno ya ha comprado
el disco, lo abre y chequea el librito. La adrenalina aumenta. Al llegar a casa lo
primero que hace es ponerlo en el equipo y ¡voilá!, es como la parte final del
orgasmo”.

En: http://www.gatopardo.com/noticia.php3?nt=1501

4. ¿Cuál es el propósito comunicativo del fragmento leído?

A) Reflexionar sobre los sentimientos de los melómanos.


B) Presentar a los melómanos como seres irracionales.
C) Informar acerca de los efectos de la música en los melómanos.
D) Exponer los pasos fundamentales de la compra de discos.
E) Describir la sensación de un melómano al comprar música.

“De la lengua hablada, se nutre, se fortifica, la lengua escrita, sin cesar, y de ella
suben energía, fuerzas instintivas del pueblo, a sumarse a las bellezas acumuladas
de la lengua escrita. Es el pueblo el que ha dicho: “Habla como un libro”. Frase que
evidencia cómo el habla popular admira y envidia al habla literaria, cómo las dos
se necesitan; y es que, según Vendryes ha dicho: “en la actividad lingüística de un
hombre civilizado están en juego todas las formas del lenguaje a la vez”.
Pedro Salinas, Aprecio y defensa del lenguaje

5. ¿Cuál es la finalidad comunicativa del fragmento leído?

A) Refutar a quienes contradicen la teoría lingüística de Vendryes.


B) Resaltar la necesidad de hacer partícipe al pueblo en las decisiones más
importantes.
C) Confrontar la opinión del lingüista Vendryes con la opinión del pueblo.
D) Validar una opinión a partir tanto del testimonio de especialistas como del sentir
popular.
E) Fundamentar una contraargumentación induciendo al receptor por la vía
emotiva.
II. En parejas construyan el propósito comunicativo de los siguientes textos.

1.
Papa Francisco: "La misa no se paga, ¿entendido?"

El papa Francisco insistió en que nadie puede pedir dinero por oficiar una misa
y que, si se quiere, se puede dar un donativo, pero las liturgias son "gratuitas".
Al referirse en su catequesis de este miércoles a las intenciones de oración que
se pronuncian durante las misas, como en el caso de los difuntos, Francisco
remarcó que "la misa no se paga".
"¿Padre, cuánto tengo que pagar para que se diga mi nombre? Nada.
¿Entendido? Nada. La misa no se paga. La misa es el sacrificio de Cristo que es
gratuito", enfatizó el pontífice, y añadió que los fieles pueden contribuir si quieren
con un donativo, pero que "nunca se paga".
Francisco dedicó su mensaje a las varias fórmulas de plegaria eucarística, y pidió
que "el Señor nos conceda hacer de nuestra vida una eucaristía, que sea acción
de gracias, don de amor y de comunión".
Francisco afirmó además que "la Iglesia católica ha querido que las oraciones se
hiciesen en el idioma que la gente entienda, para poder así unirse a la oración
del sacerdote"
También explicó que Jesús fue clarísimo cuando dijo: "Éste es mi cuerpo y mi
sangre" Por tanto, durante la eucaristía "no se debe pensar cosas extrañas. Es la
fe", advirtió.
Cooperativa.cl

Propósito:

2.
Propósito:

3.
Botella al mar para el dios de las palabras

A mis 12 años de edad estuve a punto de ser atropellado por una bicicleta. Un
señor cura que pasaba me salvó con un grito: «¡Cuidado!»
El ciclista cayó a tierra. El señor cura, sin detenerse, me dijo: «¿Ya vio lo que es el
poder de la palabra?» Ese día lo supe. Ahora sabemos, además, que los mayas
lo sabían desde los tiempos de Cristo, y con tanto rigor que tenían un dios especial
para las palabras.
Nunca como hoy ha sido tan grande ese poder. La humanidad entrará en el
tercer milenio bajo el imperio de las palabras. No es cierto que la imagen esté
desplazándolas ni que pueda extinguirlas. Al contrario, está potenciándolas:
nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y
albedrío como en la inmensa Babel de la vida actual. Palabras inventadas,
maltratadas o sacralizadas por la prensa, por los libros desechables, por los
carteles de publicidad; habladas y cantadas por la radio, la televisión, el cine, el
teléfono, los altavoces públicos; gritadas a brocha gorda en las paredes de la
calle o susurradas al oído en las penumbras del amor. No: el gran derrotado es el
silencio. Las cosas tienen ahora tantos nombres en tantas lenguas que ya no es
fácil saber cómo se llaman en ninguna. Los idiomas se dispersan sueltos de
madrina, se mezclan y confunden, disparados hacia el destino ineluctable de un
lenguaje global.

La lengua española tiene que prepararse para un oficio grande en ese porvenir
sin fronteras. Es un derecho histórico. No por su prepotencia económica, como
otras lenguas hasta hoy, sino por su vitalidad, su dinámica creativa, su vasta
experiencia cultural, su rapidez y su fuerza de expansión, en un ámbito propio de
19 millones de kilómetros cuadrados y 400 millones de hablantes al terminar este
siglo. Con razón un maestro de letras hispánicas en Estados Unidos ha dicho que
sus horas de clase se le van en servir de intérprete entre latinoamericanos de
distintos países. Llama la atención que el verbo pasar tenga 54 significados,
mientras en la República de Ecuador tienen 105 nombres para el órgano sexual
masculino, y en cambio la palabra condoliente, que se explica por sí sola, y que
tanta falta nos hace, aún no se ha inventado. A un joven periodista francés lo
deslumbran los hallazgos poéticos que encuentra a cada paso en nuestra vida
doméstica. Que un niño desvelado por el balido intermitente y triste de un
cordero dijo: «Parece un faro». Que una vivandera de la Guajira colombiana
rechazó un cocimiento de toronjil porque le supo a Viernes Santo. Que don
Sebastián de Covarrubias, en su diccionario memorable, nos dejó escrito de su
puño y letra que el amarillo es «la color» de los enamorados. ¿Cuántas veces no
hemos probado nosotros mismos un café que sabe a ventana, un pan que sabe
a rincón, una cerveza que sabe a beso?

Son pruebas al canto de la inteligencia de una lengua que desde hace tiempo
no cabe en su pellejo. Pero nuestra contribución no debería ser la de meterla en
cintura, sino al contrario, liberarla de sus fierros normativos para que entre en el
siglo venturo como Pedro por su casa. En ese sentido me atrevería a sugerir ante
esta sabia audiencia que simplifiquemos la gramática antes de que la gramática
termine por simplificarnos a nosotros. Humanicemos sus leyes, aprendamos de las
lenguas indígenas a las que tanto debemos lo mucho que tienen todavía para
enseñarnos y enriquecernos, asimilemos pronto y bien los neologismos técnicos y
científicos antes de que se nos infiltren sin digerir, negociemos de buen corazón
con los gerundios bárbaros, los qués endémicos, el dequeísmo parasitario, y
devuélvamos al subjuntivo presente el esplendor de sus esdrújulas: váyamos en
vez de vayamos, cántemos en vez de cantemos, o el armonioso muéramos en
vez del siniestro muramos. Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la
cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge
y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo
nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revólver con revolver.
¿Y qué de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca, que los abuelos españoles
nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una?
Son preguntas al azar, por supuesto, como botellas arrojadas a la mar con la
esperanza de que le lleguen al dios de las palabras. A no ser que por estas osadías
y desatinos, tanto él como todos nosotros terminemos por lamentar, con razón y
derecho, que no me hubiera atropellado a tiempo aquella bicicleta providencial
de mis 12 años.
Gabriel García Márquez

Propósito:

Vous aimerez peut-être aussi