Vous êtes sur la page 1sur 18

UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


E.A.P. INGENIERIA CIVIL

TEMA

Sistema de Riego por Aspersión

ASIGNATURA

Irrigaciones

DOCENTE

Chanducas Ramos Raquel

INTEGRANTES

Arriaga Sandi Michael Steven

Fernández Huamán Rosa Isela

Loayza Morales Abraham

Lima, 27 de mayo del 2019


ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 3
2. OBJETIVO DEL RIEGO POR ASPERSIÓN.................................................... 5
3. CONCEPTO DEL RIEGO POR ASPERSIÓN.................................................. 5
3.1. Caudal ................................................................................................................. 6
3.2. Presión ................................................................................................................ 6
3.3. Pérdidas de carga ................................................................................................ 6
3.4. Viento. ................................................................................................................ 6
4. Fundamentosdel riego por aspersión .................................................................. 7
5. VENTAJAS ........................................................................................................ 8
6. DESVENTAJAS ................................................................................................ 9
7. CONDICIONES PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION ....... 10
7.1. Suelos................................................................................................................ 10
7.2. Topografía irregular .......................................................................................... 10
7.3. Caudales o volúmenes de agua limitados ......................................................... 10
7.4. Cultivos............................................................................................................. 10
7.5. Mano de obra no especializada......................................................................... 10
8. ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN EQUIPO DE ASPERSION ........... 10
8.1. Grupo motobomba ............................................................................................ 10
8.2. Red de tuberías de conducción ......................................................................... 10
8.3. Tuberías laterales .............................................................................................. 10
8.4. Aspersores ........................................................................................................ 10
8.5. Accesorios ........................................................................................................ 10
9. CARACTERISTICAS DEL FUNCIONAMIENTO. ....................................... 11
9.1. Marco cuadrado: ............................................................................................... 11
9.2. Marco rectangular: ............................................................................................ 11
9.3. Marco triangular: .............................................................................................. 11
10. Clasificación de los sistemas por aspersión ...................................................... 12
10.1. Tipos de sistemas de riego por aspersión ......................................................... 12
10.1.1. Sistemas estacionarios ...................................................................................... 12
10.1.2. Sistemas de desplazamiento continuo .............................................................. 14
10.2. Criterios para su elección ................................................................................. 17
11. FRECUENCIA Y TIEMPO DE RIEGO .......................................................... 18
1. OBJETIVOS

 Exponer los conceptos, fundamentos y características de los sistemas de riego por


aspersión.

 Determinar los criterios y consideraciones para diseñar un sistema de riego por


aspersión eficiente.
2. INTRODUCCIÓN

La escasez del agua cada vez es más frecuente por lo que debe utilizarse de forma
eficiente.

El uso óptimo del recurso hídrico es de gran importancia para la toma de decisiones en
la selección de los diferentes sistemas de riego.

En nuestro país los sistemas de riego llevan establecidos un buen tiempo, sobre todo los
riegos superficiales o gravedad, estos riegos no están desarrollados a plenitud, tienen una
baja eficiencia, debido a las grandes pérdidas de agua que generan (conducción, distribución
y aplicación). Por esta razón últimamente se ha venido practicando el riego presurizado
(aspersión), cual presenta una eficiencia mayor a la del riego superficial, siendo una buena
alternativa para zonas con bajo recurso hídrico.

El riego es el requerimiento para compensar la pérdida de agua por evapotranspiración


cuando la lluvia es insuficiente, y el objetivo primario es aplicar la cantidad de agua
adecuada en el momento oportuno. El riego por aspersión es una técnica de riego tecnificado
donde el agua es aplicada en forma de lluvia sobre la superficie a regar, distribuyéndose por
el aire y produciendo un círculo de suelo humedecido. Esta técnica se caracteriza por poseer
una alta eficiencia de riego y no requerir prácticamente mano de obra para su
funcionamiento.
3. OBJETIVO DEL RIEGO POR ASPERSIÓN

Ocasionar una lluvia uniforme sobre toda el área a regar con una intensidad tal que el
agua se infiltre en el mismo punto donde cae.

4. CONCEPTO DEL RIEGO POR ASPERSIÓN

El riego por aspersión es un método de riego mecanizado o presurizado que consta de


una red de tuberías de PVC, metal, mangueras plásticas o polietileno, los cuales aseguran la
conducción del agua a presión antes de ser entregadas al cultivo a través de aspersores.

Cuanto mayor sea la pendiente y distancia entre la captación y el punto de salida de los
aspersores, mayor será la fuerza centrífuga imprimida al agua, por lo que el diámetro de
remojo será mayor.

Este método de riego tiene una eficiencia del 50%-90% por lo que no es necesario que el
terreno este nivelado.

Cuando se riegue por este método se debe tener en cuenta las horas con menor viento,
por lo que se recomienda hacerlo por las noches, ya que aún vientos suaves alteran la
distribución del agua en el suelo.

Para lograr una alta eficiencia con el riego por aspersión se requiere un buen diseño del
equipo, condiciones de manejo y operación adecuada. Además, se debe escoger equipos de
riego o bombeo acorde a las condiciones del terreno, con el propósito de evitar pérdidas,
problemas y malas inversiones.
4.1. Caudal

Es la cantidad de agua que pasa por una conducción o tubería en un tiempo determinado.

4.2. Presión

Es la fuerza ejercida por el agua sobre una superficie determinada, en referencia al agua
que circula en una tubería.

4.3. Pérdidas de carga

El agua a medida que circula por las tuberías y los distintos elementos del sistema va
perdiendo presión debido al rozamiento. A esta pérdida se le denomina perdida de carga.

Las pérdidas de carga en el sistema dependen principalmente de los siguientes


condicionantes:

 Diámetro interior de la tubería. A menor diámetro la pérdida de carga es mayor


para el mismo caudal circulante.

 Longitud de la tubería. A mayor longitud de la tubería mayor es la pérdida de


carga.

 Caudal. A mayor caudal mayor es la perdida de carga.

 Tipo de material de la tubería y rugosidad de sus paredes interiores.


(aluminio, polietileno, fibrocemento, etc.).

Al realizar el diseño hidráulico de la red de riego es imprescindible tener en cuenta todas


las pérdidas de carga que puedan ocasionarse, con el objetivo de que en el punto más
desfavorable de la instalación exista suficiente presión para que el emisor suministre el agua
de forma adecuada.

4.4. Viento.

Cuanto mayor sea el viento mayor serán las pérdidas por evaporación y arrastre de las
gotas de agua. Por todo ello, el viento es un factor que afecta negativamente al riego por
aspersión.
Cuando la velocidad del viento es mayor que unos 2 metros por segundo, la distribución
del agua comenzará a verse afectada.

5. FUNDAMENTOSDEL RIEGO POR ASPERSIÓN

 Consiste en captar el agua desde una fuente, en la cual se construye una pequeña
cámara de captación de aproximadamente 0.50m x 0.50m x 0.40m

 En el interior a una altura de 0.15 m de su base se conecta una salida con tubo
PVC de 2 pulgadas de diámetro. Este es acoplado con otro similar haciendo un
total de 10m de longitud con el mismo diámetro.

 Luego se le conecta una reducción de 2 a 1 y se empatan 4 tubos PVC de 1 pulgada


que determinan una distancia de 20 m.

 Luego se le conecta una reducción de 2 a 1 y se empatan 4 tubos PVC de 1 pulgada


que determinan una distancia de 20 m.

 A este tubo de 1 pulgada de diámetro, se le empalma otro de ½ pulgada en forma


perpendicular, conectándolos por intermedio de una T de ½ pulgada para
incrementar la presión de salida.

 En el tubo de ½ pulgada se colocan en forma equidistante 4 empalmes: En el


extremo de los 2 primeros tubos, se colocan empalmes en T de ½ pulgada en cuyo
extremo dirigido hacia arriba se acoplan con niples de ½ pulgada que permite
conectar una manguera de ¾ de pulgada y de 01 m de longitud que terminarán
conectadas al aspersor.

 En los extremos de los tubos externos, se colocan codos de ½ " que con la ayuda
de niples de ½ pulgada permitirán la conexión de las mangueras de ¾ de pulgada
que también terminan en los aspersores.

 Los aspersores, van montados en soportes metálicos construidos con fierro


corrugado de 3/8 de pulgada y de 0.80m de altura, que en la parte superior llevan
un aro de sujeción de los aspersores y en la parte inferior un zuncho que permite
clavar el soporte en el suelo.
6. VENTAJAS

 Permite regar terrenos ondulados o poco uniformes.

 Se aprovecha más la superficie de cultivo.

 Se adapta muy bien a las primeras fases de desarrollo de los cultivos.

 Ideal para realizar un lavado de sales.

 Hay una mayor posibilidad de mecanización de los cultivos.


 Posibilita la aplicación junto con el agua de riego de sustancias fertilizantes y
algunos tratamientos químicos.

 Se adapta a la rotación de los cultivos.

 Permite la automatización, ahorro de mano de obra.

 Puede utilizarse en suelos de diversa textura.

 Erosión mínima.

7. DESVENTAJAS

 La alta inversión inicial y los costos operativos.

 Limitación a ciertos cultivos.

 El viento distorsiona significativamente la distribución del agua.

 Pérdidas por evaporación y por el mismo viento que pueden ser altas, y muy difícil
de estimar.

 Se lavan los insecticidas que se han aplicado.

 Si los suelos son muy arcillosos o muy limosos puede haber dificultad para mover
el equipo.

 Se requiere usar agua limpia.

 Puede ocasionar daños a las flores, problemas de enfermedades o reducir la


calidad del fruto.

 Las aguas salinas pueden dañas las plantas.

 Se requiere un consumo de energía grande.


8. CONDICIONES PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION

8.1. Suelos

 Alta velocidad de infiltración.

 Poco profundo.

 Alta erodabilidad.

8.2. Topografía irregular

8.3. Caudales o volúmenes de agua limitados

8.4. Cultivos

 Densos

 Poca profundidad radicular

8.5. Mano de obra no especializada

9. ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN EQUIPO DE ASPERSION

9.1. Grupo motobomba

 Succión, bomba, motor, válvulas

9.2. Red de tuberías de conducción

 Movilidad, materiales

9.3. Tuberías laterales

 Movilidad, materiales

9.4. Aspersores

 Características de funcionamiento

9.5. Accesorios

 Acople, válvulas, elevadores.


10. CARACTERISTICAS DEL FUNCIONAMIENTO.

La separación entre los aspersores del mismo ramal de aspersión y entre dos ramales
consecutivos, se determina el solape entre las zonas regadas por aspersores contiguos. Con
el objetivo de conseguir una lluvia uniforme, tratando de evitar que las zonas más alejadas
de los aspersores reciban menos agua.

Los marcos más frecuentes son el cuadrado, el rectangular y el triangular o al tresbolillo.

10.1. Marco cuadrado:

Superficie = Distancia entre aspersores x Distancia entre ramales = Da x Da

Las distancias entre aspersores y ramales más utilizadas son: 12 x 12, 15 x 15 y 18 x 18.

10.2. Marco rectangular:

Superficie = Distancia entre aspersores x Distancia entre ramales = Da x Dr

Las distancias más frecuentes entre aspersores y ramales son respectivamente: 12 x 15,
12 x 18 y 15 x 18.

10.3. Marco triangular:

Superficie = Distancia entre aspersores x Distancia entre ramales = Da x Dr


Las distancias más utilizadas son: 18 x 15 y 21 x 18 respectivamente.

Con cualquiera de los marcos, distancias mayores pueden presentar mayores


problemas de aplicación del agua cuando hay viento.

11. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS POR ASPERSIÓN

11.1. Tipos de sistemas de riego por aspersión

Estos sistemas se clasifican por el grado de movilidad de los elementos que los
componen, de esta manera se facilita el entendimiento de la funcionalidad de del sistema y
de los costos que comprende. El coste de inversión será directamente proporcional con el
número de elementos fijos que se requieran, a medida que este aumente, el costo también lo
hará. De manera contraria, los requerimientos de mano de obra serán inversamente
proporcional.

Los sistemas de riego por aspersión se clasifican en dos grupos: Sistemas Estacionarios
y Sistemas de Desplazamiento Continuo.

11.1.1. Sistemas estacionarios

Son aquellos que se mantienen en un mismo punto mientras riegan. Dentro de esta
clasificación existen: Móviles, Semifijos y Fijos.
Móviles. Son aquellos en los que todos los elementos de la instalación son móviles: tuberías
primarias, secundarias y terciarias, si las hubiera, ramales de aspersión, portaaspersores y
aspersores. También el equipo de bombeo puede ser móvil, normalmente accionado por un
motor de combustión conectado a la toma de fuerza de un tractor, que se va desplazando.

Estos equipos, por lo general, son de uso complementario para parcelas pequeñas.
No obstante, se usan también en parcelas de mayor tamaño en los que se optó por
una inversión inicial baja, su uso se ve en caída a medida que pasa el tiempo
debido a las pérdidas de agua en las conexiones de tubería.

Los inconvenientes más destacables son que tienen un elevado coste de


explotación (mano de obra para realizar los cambios de posturas, transporte de
tuberías, etc.), problemas en el cambio de postura (ya que es preciso programar
bien el resto de tareas que requiere el cultivo) y problemas en el manejo de los
elementos que lo componen (aspersores torcidos, ramales mal alineados, etc.).

 Semifijos. Son aquellos que, por lo general, tienen al equipo de bombeo y la


tubería principal estáticos (estos conductos suelen ir bajo tierra)

De existir tuberías secundarias y/o terciarias se clasifican en:


 Tubería móvil. Cuando el ramal de aspersión se cambia de toma o boca
de riego con los cambios de posturas de riego. Es frecuente que los
ramales lleven directamente acoplados los aspersores o bien ir dotados de
mangueras que desplazan a los aspersores una determinada distancia (30
a 45 metros) pudiéndose realizar varias posturas de riego sin necesidad de
cambiar el ramal de aspersión.

 Tubería fija. Cuando el ramal está enterrado en el suelo y al cambiar de


postura se mueven los portaaspersores y aspersores

 Fijos. Son aquellos sistemas que mantienen estáticos todos los elementos que lo
componen. Son sistemas de cobertura total, es decir el riego cubre toda la
superficie que compone una unidad de riego. Se pueden diferenciar:

 Sistemas fijos permanentes. Mantienen fijos todos sus componentes a lo


largo de la vida útil de la campaña de riego, por tal motivo todas las
tuberías deben ir enterradas. Todos los componentes deben ser
rigurosamente cuidadas y vigiladas con el objetivo de evitar daños, sobre
todo en la etapa de cultivo.

 Sistemas fijos temporales. Se instalan al inicio de la campaña de riego y


se retiran en el final de la misma, por lo cual las tuberías se encuentran
sobre la superficie del terreno.

11.1.2. Sistemas de desplazamiento continuo

Son aquellos que se mantienen en movimiento mientras realizan el riego. Los tipos son:

 Pivotes. Son equipos de riegos autopropulsados que están constituidos


fundamentalmente por una estructura metálica (ala de riego) que soporta la
tubería con los emisores. La máquina gira alrededor de un extremo fijo (punto
pivote), por donde recibe el agua y la corriente eléctrica y en donde se sitúan los
elementos de control. El ala describe un círculo o sector circular girando alrededor
del extremo fijo, y sobre ella se sitúan los aspersores, mientras que en el extremo
libre se suele instalar un aspersor de gran caudal para cubrir una distancia
comprendida entre 15 o 20 metros.
El ala de riego está sostenida por unas torres metálicas con ruedas que están
accionadas por motores eléctricos. Todos los tramos que forman el ala están
alineados mediante unos sensores que actúan sobre el sistema motor.
Dependiendo del número de tramos instalados se logra una longitud del equipo
de riego comprendida entre 50 y 800 metros, lo que permite adaptar el modelo al
tamaño de la finca.

Los factores que limitan este sistema de riego son la topografía, el tipo de suelo a
regar y el tamaño de la parcela, de tal manera que no se recomienda que la
pendiente sea superior al 15 – 20%, ni que el suelo sea muy arcilloso, lo que puede
ocasionar fallos de tracción en las ruedas y que el sistema se detenga.

El “pívot” se adapta a todos los cultivos excepto aquellos donde la altura de las
plantas o características del cultivo impida el paso de la máquina. Las
características idóneas para este sistema de riego son terrenos llanos y suelos
ligeros (de textura arenosa), llegándose a obtener una eficiencia de aplicación en
torno al 80 – 85%.

 Laterales de avance frontal. Consiste en un ala de riego que se desplaza


frontalmente regando superficies de forma rectangular. Uno de los extremos del
ala sirve de captación de agua y energía eléctrica, es autopropulsado y provoca el
avance del ala de riego.
Las tomas de agua y electricidad han de ser móviles lo cual ocasiona mayor
dificultad de instalación y funcionamiento, y además requieren una mayor
inversión que el “pívot”, siendo su manejo algo más complicado.

 Cañones de riego. Utiliza aspersores de impacto de gran tamaño, denominados


“cañones”, que trabajan a altas presiones y mojan grandes superficies de terreno.
Van instalados sobre un carro o patín adaptable a distintas anchuras y alturas,
según lo requiera el cultivo, y conectado al suministro de agua mediante una
manguera. El equipo siempre riega hacia atrás con respecto al sentido de avance,
consiguiéndose de esta manera que se desplace sobre suelo seco.

Utiliza aspersores de impacto de gran tamaño, denominados “cañones”, que


trabajan a altas presiones y mojan grandes superficies de terreno. Van instalados
sobre un carro o patín adaptable a distintas anchuras y alturas, según lo requiera
el cultivo, y conectado al suministro de agua mediante una manguera. El equipo
siempre riega hacia atrás con respecto al sentido de avance, consiguiéndose de
esta manera que se desplace sobre suelo seco.

El riego con cañones ofrece la ventaja de que se requiere una inversión inicial
baja con relación a la superficie regada, sin embargo, necesitan una elevada
presión de trabajo (normalmente entre 4 y 10 kg/cm2). Además, el impacto de
grandes gotas sobre el cultivo y el suelo puede ser perjudicial para el cultivo,
sobre todo cuando éste se encuentra en germinación, fase inicial de desarrollo o
floración. Por último, son sistemas muy afectados por el viento, debido a la gran
altura y longitud que alcanza el chorro de agua, lo que supone uniformidad de
aplicación más baja que otros sistemas de aspersión.

11.2. Criterios para su elección

Para elegir un tipo de sistema de riego u otro, se recomienda tener en cuenta las siguientes
consideraciones:

 Actualmente se tiende a utilizar sistemas de baja presión que permitan el riego


nocturno (por menor evaporación, velocidad del viento y coste energético) y sean
de fácil manejo y automatización. En caso de grandes superficies, el “pívot” es el
sistema que mejor se adapta.

 Cuando el tamaño de la parcela es pequeño o bien de forma irregular, los mejores


sistemas que se adaptan son los fijos.

 La tendencia a utilizar los sistemas semifijos cada vez es menor debido a que,
aunque la inversión inicial es inferior que, en los sistemas fijos, las necesidades
en mano de obra son elevadas.

 Los laterales de avance frontal (“rangers”) son muy adecuados para parcelas
rectangulares de gran longitud, consiguiéndose una alta uniformidad de riego con
baja presión, pero requieren mayor inversión que los “pívots” y un manejo más
complicado.
 El sistema “pívot”, debido a su movilidad, adaptabilidad a diferentes condiciones
de parcelas y cultivos y a la utilización de bajas presiones, está sustituyendo en
gran medida a los cañones de riego. Sin embargo, éstos requieren menor inversión
que los “pívots” y son de más fácil manejo y mantenimiento.

12. FRECUENCIA Y TIEMPO DE RIEGO

El intervalo entre riegos es el tiempo transcurrido entre la aplicación de un riego y el


siguiente. Cuanto menor sea dicho intervalo, mayor será la frecuencia de riego.

 Una alta frecuencia de riego requerirá mayor mano de obra.

 Una frecuencia de riegos baja puede dar lugar a disminuciones en la producción.

Se puede afirmar que el riego deberá ser más frecuente en los siguientes cultivos:

 Cuanto menos profundo sea el suelo.

 Cuanto menor sea la profundidad que alcanzan sus raíces.

 Cuanto menor sea la capacidad del suelo para retener agua (más arenoso).

 Cuanto mayor sea la evapotranspiración (ET).

 Cuanto peor sea la calidad del agua de riego.

Vous aimerez peut-être aussi