Vous êtes sur la page 1sur 10

ETNOGRAFÍA SOBRE EL TERRITORIO DE COCONUCO

BLANCA STELLA MÉNDEZ TORRES


MAYERLY PINZÓN GUTIERREZ

DOCENTE: PAOLA ANDREA TOVAR

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL 6º SEMESTRE NOCHE
POPAYÁN
2019
1. INTRODUCCIÓN

En la vereda de Coconuco, Cauca, pueblo mayormente indígena, se ha


caracterizado por su fuerte trasegar político y su constante lucha pacifista
exaltada en medio de 60 años de guerra que se asentaron en su territorio,
debido al olvido del Estado. Esto implica que la mayoría de los habitantes
manifiesten un fuerte arraigo frente a sus maneras de ser y hacer, sus
productos autóctonos, su cultura indígena y su lengua propia, Nasa Yuwe.

Por medio de esta identidad se gestan procesos de resistencia y lucha, los


cuales son la base de todas las transformaciones que se llevan a cabo en el
municipio, estas transformaciones se ven apoyadas o encaminadas desde
elementos representativos en los diferentes ámbitos que integran a un Nasa
del siglo XXI; en la economía, la sociedad, la cultura y la política, siendo
símbolo, motivo y objetivo de la resistencia indígena.

En Coconuco, la cultura y la memoria van de la mano, las formas de ser y


hacer de sus habitantes están permeadas por fuertes representaciones que
encuentran su arraigo en diferentes elementos que no solo existen en un
plano tangible, como la naturaleza, el tabaco, la minga, la asamblea o el café,
sino elementos que se encuentran en planos espirituales y tradicionales,
como los mayores, los fenómenos naturales y la espiral sagrada, los cuales
hacen parte de su cosmovisión. Por ende, es menester entender desde
dónde y cómo se generan las representaciones que la comunidad nasa
posee, ya que de ellas se desprende su cultura, tradición e incidencia política,
siendo la identidad y el territorio su principal insumo y motivo de lucha y
resistencia.

2
2. UBICACIÓN GEOGRAFICA

Se localiza en la zona central del departamento del Cauca. Parte del territorio
se halla dentro de las inmediaciones del Parque Natural Puracé. Es una
región bañada por los ríos Piendamó, Cauca, Manchay, Mi Chambe, Agua
Blanca y Cacique.

Se estima que su población está por el orden de las 6.141 personas,


distribuidas en un perímetro de 24.462 hectáreas.

3
3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general:

 Conocer desde la perspectiva de las mujeres de la vereda de coconuco


como perciben el territorio.

3.2. Objetivos específicos:

 Analizar desde las entrevistas la percepción de la comunidad de la vereda


de coconuco.
 Transcribir los resultados obtenidos de las entrevistas en tres cuestiones
importantes para el desarrollo de la etnografía.

4
4. ¿CÓMO PERCIBE EL TERRITORIO LA COMUNIDAD?

Según la versión de las personas entrevistadas percibe el territorio como un


terreno tranquilo libre para vivir que ha mejorado a través del tiempo puesto
que la vereda de coconuco ha sido anteriormente uno de los que se desato
la violencia con los grupos al margen de la ley, pero que hoy en día es un
lugar tranquilo para vivir donde su comunidad son personas campesinas que
se dedican a trabajar la tierra en gran mayoría, las mujeres son dedicadas al
cuidado del hogar, se dedican a los hijos y a sus quehaceres, muchas de
ellas se sostienen con el sustento del ganado tiene en promedio 1 o 2 vacas
porque no poseen un terreno muy grande, ellas venden la leche, en algunos
de los hogares las mujeres al ser cabezas de familia son las que dominan en
la autoridad del hogar, podemos identificar que se hace el truque todavía
aunque ya no es tan utilizado se intercambiaban tubérculos u alimentos
agrícolas unos por otros.

5. ¿QUÉ HACEN ELLAS CON LA COMUNIDAD?

Ellas están a cargo de un gobernador principal una gobernadora suplente,


cada quince días realizan mingas, o reuniones para tocar temas en generales
que beneficien a la comunidad, expresan que nos les gusta la ciudad por el
ruido de los carros y que ya se acostumbraron a estar en el campo que es el
lugar donde nacieron y donde morirán, en este campo lo que hacen son
labores campesinas como limpiar las matas de cebolla, traen leñas, cogen el
azadón, alimentan a los perros a las gallinas,

5
6. ¿CÓMO SE IDENTIFICAN CON LA COMUNIDAD?

En muchas situaciones de la vida de las comunidades indígenas resulta difícil


establecer una diferencia palmaria entre las acciones que se podrían
caracterizar como de juego, de ocio y las de la producción. Este
planteamiento es mucho más explícito en las labores de la casa y de la tierra,
donde al no identificarse una relación patrono/obrero, la disposición y uso del
tiempo dependen de la autodirección de los sujetos involucrados en la
actividad. Dicho de otra manera, al no generarse una relación de
dependencia expresada bajo la forma de trabajar para alguien, para otro,
para un patrono, la labor realizada no se separa de las otras actividades de
la cotidianidad; por ejemplo, la relación con la naturaleza y la ritualidad, lo
que hace que tanto la acción como el cuerpo mismo de las personas no se
asuman como un instrumento o medio para otra cosa, como bien podría ser
para el trabajo y desde el trabajo.

Según las entrevistadas mencionan que las costumbres se han ido


perdiendo, que la identidad se ha cambiado que en los tiempo de antes se
utilizaba para criar a los hijos el enchumbe cuya tradición se hacía para que
fueran fuertes y no se les descolgara la nuca, podemos oír desde los relatos
que la población no es indígena más que todo son campesinos por ende no
se tienen tantas costumbres , ni rituales, se preguntó porque no tienen un
vestuario como lo hacen otros resguardos como los misak, expresan que es
porque son campesinos y que han llegado de otros territorios por cuestiones
bélicas del país se han trasladado, más que todo se dedican a trabajar la
tierra, no tienen dogmas religiosas o cosas por el estilo por la misma razón,
la mayoría son de religión católica donde alaban a Jesucristo de manera
común y corriente, no obstante, lo único que tienen creencias en los

6
chamanes para las curaciones y en los médicos tradicionales que por parte
de la naturaleza curan las enfermedades, o ellas mismas también lo hacen
utilizando coca, en la parte gastronómica se puede analizar desde las
entrevistas que sus platos típicos son el sancocho de guineo , la sopa de
maíz, el mote y la mazamorra, por otra parte su cultura celebra la fiestas de
san pedro y san isidro, se realizan bailes para las fechas de junio, ciclismo,
corrida de toros quema de castillos.

7
7. EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Percepción de una región muy natural Percepción de construcciones nuevas

Su Religión principalmente la católica Perciben su pueblo como sitio de tranquilidad

8
Con las diferentes familias entrevistadas

9
8. ANEXOS

Entrevistas y consentimientos.

10

Vous aimerez peut-être aussi