Vous êtes sur la page 1sur 42

ACUERDOS DE ALCANCE PARCIAL ENTRE COLOMBIA - VENEZUELA Y

COLOMBIA – PANAMA

PRESENTADO POR:

RIOS ARENAS ANDREA

SEPULVEDA CARVAJAL MARIA FERNANDA

PRESENTADO A:

JOHANNA MOGROVEJO ANDRADE

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA- SECCIONAL CÚCUTA.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES.

ASIGNATURA: COMERCIO Y NEGOCIOS GLOBALES

CONTADURIA PÚBLICA

NOVENO SEMESTRE

CÚCUTA

2019-I
ACUERDOS DE ALCANCE PARCIAL ENTRE COLOMBIA - VENEZUELA Y
COLOMBIA – PANAMA

PRESENTADO POR:

RIOS ARENAS ANDREA

SEPULVEDA CARVAJAL MARIA FERNANDA

PRESENTADO A:

JOHANNA MOGROVEJO ANDRADE

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA- SECCIONAL CÚCUTA.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES.

CONTADURIA PÚBLICA

CÚCUTA

2019-I

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
1. ACUEDO DE ALCANCE PARCIAL ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA
1.1 Antecedentes y generalidades
1.2 Acceso preferencial
1.3 Reglas de origen
1.4 Requisitos específicos de origen
1.5 Reglas técnicas
1.6 Medidas sanitarias y fitosanitarias
1.7 Medidas de defensa comercial
1.8 Mecanismo de solución de controversias
1.9 Lista de Desgravación (Aranceles)
1.10 Normatividad

2. PERFILES ECONOMICOS Y COMERCIALES

2.1 PERFIL ECONÓMICO Y COMERCIAL DE COLOMBIA


2.1.1. Datos generales
2.1.2. Contexto Macroeconómico
2.1.3. Variables Macroeconómicas
2.1.4. Comercio Exterior (Servicios)
2.1.5. Acuerdos Comerciales
2.1.6. Escalafón de competitividad Internacional
2.1.7. Comercio Exterior (Exportaciones, Importaciones y Balanza Comercial)
2.1.8. Comercio, Inversión y Turismo- Coyuntura
2.2 PERFIL ECONÓMICO Y COMERCIAL DE VENEZUELA
2.2.1. Datos generales
2.2.2. Contexto Macroeconómico
2.2.3. Variables Macroeconómicas
2.2.4. Comercio Exterior (Servicios)
2.2.5. Acuerdos Comerciales
2.2.6. Escalafón de competitividad Internacional
2.2.7. Comercio Exterior (Exportaciones, Importaciones y Balanza Comercial)
2.2.8. Comercio, Inversión y Turismo- Coyuntura
3. CULTURA DE NEGOCIOS DE NEGOCIOS COLOMBIA
4. CULTURA DE NEGOCIOS VENEZUELA
5. ANALISIS DEL AAP COLOMBIA- VENEZUELA
6. ACUEDO DE ALCANCE PARCIAL ENTRE COLOMBIA Y PANAMÁ
6.1 ACUERDO Y ANEXOS
6.1.1 APP No. 29
6.1.1.1 Objeto del acuerdo
6.1.1.2 Preferencias arancelarias y no arancelarias
6.1.1.3 Normas de origen
6.1.1.4 Practicas desleales del comercio exterior
6.1.1.5 Cooperación comercial
6.1.1.6 Transporte
6.1.1.7 Bancas y finanzas
6.1.1.8 Normalización Técnica
6.1.1.9 Compras del sector público
6.1.1.10 Solución de controversias
6.1.1.11 Compatibilización con acuerdos regionales
6.1.1.12 Evaluación del acuerdo
6.1.1.13 Administración del acuerdo
6.1.2 ANEXO I
6.1.2.1 Principios Generales
6.1.2.2 Determinación del Origen
6.1.2.3 Declaración y certificación del origen
6.1.2.4 Procedimiento para la verificación del Origen
6.1.2.5 Funciones y Obligaciones de las entidades habilitadas para la certificación de la
comisión administradora.
6.1.2.6 Disposiciones finales y transitorias
6.1.3 ANEXO II

 Productos de Colombia que Panamá desgravara en el marco del AAP


6.1.4 ANEXO III
 Productos de Panamá que Colombia desgravara en el marco del AAP
6.2 DECRETOS
 Decreto 1838 de 2005
 Decreto 1845 de 2003
 Decreto 2781 de 1994
7 PERFIL ECONÓMICO Y COMERCIAL DE COLOMBIA
7.1. Datos generales
7.2. Contexto Macroeconómico
7.3. Variables Macroeconómicas
7.4. Comercio Exterior (Servicios)
7.5. Acuerdos Comerciales
7.6. Escalafón de competitividad Internacional
7.7. Comercio Exterior (Exportaciones, Importaciones y Balanza Comercial)
7.8. Comercio, Inversión y Turismo- Coyuntura
8 CULTURA DE NEGOCIOS DE PANAMÁ
9 ANALISIS DEL AAP COLOMBIA- PANAMÁ
10 CONCLUSIONES
11 BIBLIOGRAFIA

6. ACUEDO DE ALCANCE PARCIAL ENTRE COLOMBIA Y PANAMÁ.

Actualmente se encuentra en vigencia el Acuerdo de Alcance Parcial No. 29, suscrito en


el marco de la ALADI en julio de 1993 que entro en vigencia con el Decreto 2781 de 1994.
Dicho Acuerdo cuenta con un Primer y un Segundo Protocolo Modificatorio que entraron
en vigencia el 4 de julio de 2003 y el 14 de abril de 2005, respectivamente, con Decretos
1845 de 2003 y 1138 de 2005.
Mediante el AAP se otorgan preferencias arancelarias a cerca de 200 productos en
forma recíproca pero asimétrica, en su mayoría con preferencias para ingresar al mercado
colombiano entre el 70% y 100%. Algunos productos incluidos son:

 Pescado

 Moluscos

 Palmitos

 Frutas tropicales

 Preparaciones alimenticias

 Medicamentos para uso humano

 Disolventes

 Caucho

 Baúles y maletas

 Guata de celulosa y papeles

 Vidrios de seguridad.

6.1 ACUERDO Y ANEXOS


6.1.1 APP No. 29

Acuerdo de Alcance Parcial entre Colombia y Venezuela fue suscrito al Amparo del
Artículo 25 del TM 80 entre ambos países.

CONSIDERANDO:

1. Que el Tratado de Montevideo de l980, del cual la República de Colombia es


signataria, autoriza la concertación de Acuerdos de Alcance Parcial con otros países
y áreas de integración económica de América Latina.
2. Que existe la voluntad común de acelerar la integración latinoamericana como
medio para mejorar la competitividad internacional de las economías de la región y
para facilitar el desarrollo integral de las sociedades de los dos países.
3. Que es conveniente facilitar las corrientes comerciales bilaterales y asegurar
condiciones de libertad y equilibrio en el comercio mutuo con el objetivo de
establecer progresivamente un espacio económico latinoamericano.
4. Que es conveniente dotar a las relaciones comerciales bilaterales de mecanismos
flexibles pero estables, que fortalezcan la activa participación de los empresarios en
las materias definidas en el presente Acuerdo.

CONVIENEN:

En celebrar el presente Acuerdo de Alcance Parcial de tipo comercial, con base en lo


dispuesto en el Tratado de Montevideo de 1980.

6.1.1.1 Objeto del Acuerdo

Artículo 1º: El presente Acuerdo tiene como objetivos:

a. Facilitar, expandir, diversificar y promover tanto el comercio entre las Partes, como
todas las operaciones asociadas al mismo.

b. Procurar que las corrientes bilaterales de comercio exterior se asienten sobre bases
armónicas y equilibradas, con acciones que promuevan la expansión y el equilibrio
dinámico del intercambio.

c. Fortalecer el intercambio comercial mediante el otorgamiento de preferencias


arancelarias y no arancelarias entre Colombia y Panamá.

6.1.1.2. Preferencias Arancelarias y no Arancelarias

Artículo 2º: El presente Acuerdo se basa en el otorgamiento de preferencias, con respecto a


los gravámenes y demás restricciones aplicadas por las Partes a la importación de los
productos negociados en el mismo, cuando éstos sean originarios y provenientes de sus
respectivos territorios.
Artículo 3º: Las preferencias arancelarias que se otorgan en base a este Acuerdo consisten
en rebajas porcentuales, cuyas magnitudes se aplicarán sobre los aranceles de importación
establecidos para terceros, países, distintos de aquellos que puedan derivarse de la
participación en acuerdos de integración.

Artículo 4º: En los Anexos II y III que forman parte del presente Acuerdo, se registran las
preferencias arancelarias y demás condiciones acordadas por las Partes para la importación
de los productos negociados, originarios de sus respectivos territorios. Las preferencias
arancelarias comenzarán a regir a partir de la vigencia del presente Acuerdo.

Artículo 5º: Las Partes se comprometen a mantener las Preferencias porcentuales acordadas
para la importación de los productos negociados en los Anexos II y III del presente
Acuerdo.

Artículo 6º: Los productos incluidos en los Anexos II y III disfrutarán, a partir de 90 días de
la entrada en vigencia del Acuerdo, de la eliminación total de las restricciones no
arancelarias, con excepción de aquellas a que se refiere el Artículo 50 del Tratado de
Montevideo de l980. Además, en notas complementarias que deberán incorporarse al
presente Acuerdo, 60 días después de la vigencia de las preferencias arancelarias, se
identificarán las restricciones existentes, con el fin de que el Consejo de Administración
previsto en el Artículo 35 del presente Acuerdo, proponga las medidas necesarias que
permitan ejecutar el desmantelamiento de estas medidas y a no introducir nuevas
restricciones a las importaciones originarias de la otra Parte.

Artículo 7º: La Parte que se considere afectada por la reducción del margen de preferencia
debido a la modificación de los gravámenes nacionales vigentes para terceros países, podrá
convocar al Consejo de Administración de que trata el Artículo 32 del presente Acuerdo,
con el fin de iniciar las consultas tendientes a la solución del caso.

Artículo 8º: En materia de impuestos, tasas y otros gravámenes internos, los productos
originarios de una Parte gozarán en el territorio de la otra Parte del mismo tratamiento que
se aplique a productos similares nacionales.

Artículo 9º: Las Partes podrán en cualquier momento, modificar las listas de productos de
los Anexos II y III y las preferencias otorgadas, y procederán a evaluar el contenido global
resultante para asegurar el equilibrio del Acuerdo, teniendo en cuenta las preferencias
efectivas vigentes en ambas Partes.

Artículo 10º: Los productos originarios y procedentes de una de las Partes que sean
depositadas en Zonas Francas situadas en el territorio de la otra Parte, gozarán de los
beneficios que se derivan del presente Acuerdo, cuando la internación al territorio
Aduanero del país importador sea definitiva.

Artículo 11º: Se entenderá por "gravámenes" los derechos aduaneros y cualesquiera otros
recargos de efectos equivalentes, sean de carácter fiscal, monetario, cambiario o de otra
naturaleza, que incidan sobre las importaciones, No quedarán comprendidas en este
concepto las tasas y recargos análogos cuando respondan al costo aproximado de los
servicios prestados.

Artículo 12º: Se entenderá por "restricciones", toda medida no arancelaria de carácter


administrativo, financiero, cambiario o de cualquier naturaleza, mediante la cual una de las
Partes impida o dificulte por decisión unilateral sus importaciones. No quedan
comprendidas en este concepto las medidas adoptadas en virtud de las situaciones previstas
en el Artículo 50 del Tratado de Montevideo l980.

6.1.1.3. Normas de Origen

Artículo 13º: Las Partes aplicarán a las importaciones realizadas al amparo del presente
Acuerdo, un régimen de normas de origen que promueva el crecimiento de los flujos de
comercio entre ellos y no genere obstáculos al mismo.

Artículo l4º: La determinación del origen de las mercancías y los correspondientes


procedimientos de certificación y verificación se ajustarán a lo establecido en el
Reglamento contenido en el Anexo I del presente Acuerdo.

Artículo 15º: Las normas de origen se establecerán preferentemente a partir del principio
general de cambio en la clasificación arancelaria, siempre que éste implique un proceso de
transformación sustancial, sin perjuicio de establecer requisitos específicos por producto.

Artículo 16º: El régimen de origen incluirá el concepto de origen acumulativo para


favorecer el encadenamiento productivo entre las Partes.
Artículo 17o.: Las normas de origen se adecuarán a los cambios tanto tecnológicos como de
la estructura productiva para lo cual se establecerá un mecanismo de revisión conforme a lo
dispuesto en el Reglamento contenido en el Anexo I.

6.1.1.4. Prácticas Desleales de Comercio Exterior

Artículo 22º: En caso de presentarse en el comercio recíproco situaciones de "dumping" u


otras prácticas desleales de comercio, así como distorsiones derivadas de la aplicación de
subvenciones a la exportación, la Parte afectada podrá aplicar las medidas que se
encuentren contempladas en su legislación interna. A tal efecto, las Partes podrán imponer
derechos "antidumping" y compensatorios, según lo prevea su respectiva legislación
nacional, previa prueba positiva del perjuicio causado a la producción nacional, de la
amenaza de perjuicio a dicha producción o de retraso sensible al inicio de esta. En todo
caso la Parte que adelante investigaciones por "dumping" o subsidios deberá informar de
sus actuaciones a la otra Parte y a los productores involucrados, con el fin de dar a conocer
los hechos.

Los derechos aquí implicados no excederán, en ningún caso, el margen de "dumping" o el


monto de subvención, según corresponda y se limitarán en lo posible, a lo necesario para
evitar el perjuicio, la amenaza de perjuicio o el retraso a la producción.

En todo caso, ambas Partes se comprometen a aplicar sus normas en estas materias,
tomando como referencia lo dispuesto por el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT) y los Códigos Antidumping y de Subsidios de dicho Acuerdo.

El presente capítulo podría ser reformulado para tener en cuenta la no aplicación de


subvenciones a las exportaciones en el comercio recíproco.

6.1.1.5. Cooperación Comercial

Artículo 23º: Las Partes propiciarán el establecimiento de programas de difusión y


promoción comercial, facilitando las actividades de misiones oficiales y privadas, la
organización de ferias y exposiciones, la realización de seminarios informativos, los
estudios de mercado y otras acciones tendientes al mejor aprovechamiento de las
preferencias del programa de liberación y de las oportunidades que brinden los
procedimientos que acuerden en materia comercial.

Artículo 24º: A los efectos previstos en el artículo anterior, las Partes podrán definir
actividades que faciliten la promoción recíproca de entidades públicas y privadas de ambas
Partes, de los productos de su interés, comprendidos en el programa de intercambio
comercial del presente Acuerdo.

6.1.1.6. Transporte

Artículo 25º: Las Partes propiciarán, dentro del marco de los Acuerdos Bilaterales en
materia de transporte aéreo vigentes, una mayor y más profunda cooperación de forma tal
que garantice un eficiente servicio entre los respectivos territorios.

Artículo 26º: Las Partes se comprometen a realizar todos los esfuerzos necesarios para
facilitar y desarrollar los servicios de transporte marítimo bilaterales requeridos a fin de
hacer efectivo un mayor intercambio comercial entre ambas Partes.

Artículo 27º: Las Partes realizarán los esfuerzos necesarios para implementar y desarrollar
un programa de cooperación y asistencia técnica en materia de transporte, así como para el
desarrollo de la infraestructura que propicie el uso efectivo en la frecuencia, rutas y tarifas
que se deriven del comercio entre las dos Partes.

6.1.1.7. Banca y Finanzas

Artículo 28º: Las Partes propiciarán, en materia financiera, una mayor y más profunda
cooperación, de forma tal que se facilite la prestación de un eficiente servicio entre los
respectivos territorios.

Artículo 29º: Las Partes se comprometen a realizar todos los esfuerzos necesarios para
facilitar y desarrollar los servicios financieros, con el fin de hacer efectivo un mayor
intercambio comercial entre ambas Partes. Lo anterior, sin perjuicio de la aplicación de las
disposiciones propias del régimen legal de cada país, particularmente las que se refieren a
las condiciones para el ejercicio de la actividad financiera y las normas de regulación
prudencial.
6.1.1.8 Normalización Técnica

Artículo 30º: Las Partes suscribirán Acuerdos y Protocolos específicos destinados a


fortalecer la capacidad técnica y administrativa del comercio recíproco para evitar que la
aplicación de las normas y reglamentos técnicos, requisitos de calidad, sanitarios,
fitosanitarios y zoosanitarios se conviertan en obstáculos al intercambio.

6.1.1.9. Compras del Sector Publico

Artículo 31º: El Consejo de Administración, que establece el Artículo 35 definirá durante el


primer año de vigencia de este Acuerdo, el ámbito y los términos que regularán las compras
gubernamentales entre las Partes. Para tal efecto, tomará en cuenta los criterios establecidos
en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) para que las Partes
gocen de un acceso abierto, transparente, equitativo y competitivo tratándose de compras
del sector público.

6.1.1.10. Solución de Controversias

Artículo 32º: Las controversias que puedan surgir en la ejecución del presente Acuerdo
serán resueltas mediante consultas directas entre las entidades coordinadoras de las Partes.

En caso de no lograrse una solución en el plazo de treinta (30) días a partir de la


notificación de la controversia, el que será prorrogable por mutuo acuerdo, las Partes las
someterán a la consideración del Consejo previsto en el Artículo 35, el cual luego de
evaluar la situación, formulará, en el lapso de sesenta (60) días, las recomendaciones
pertinentes para la solución del diferendo. A tal efecto, el Consejo podrá establecer o
convocar paneles de expertos o grupos de peritos con el objeto de contar con su
asesoramiento técnico.

Así mismo, el Consejo aprobará un régimen definitivo de solución de controversias dentro


de los seis (6) meses siguientes a su instalación, tomando como referencia las normas
internacionales en esta materia.

6.1.1.11. Compatibilización con Acuerdos Regionales


Artículo 33º: La aplicación del presente Acuerdo, se hará en forma compatible con las
obligaciones asumidas por Colombia en el Acuerdo de Cartagena y por parte de Panamá en
lo que respecta a los tratados comerciales de tipo preferencial suscritos con los Países
Centroamericanos, con México y con la República Dominicana.

6.1.1.12. Evaluación del acuerdo

Artículo 34º: El Consejo evaluará periódicamente, a pedido de alguna de las Partes, las
disposiciones y preferencias otorgadas en el mismo con el propósito de lograr un avance
armónico y de equilibrado en los temas de integración y con la finalidad de generar
beneficios equitativos para ambas Partes.

6.1.1.13. Administración del Acuerdo

Artículo 35º: Para la administración y desarrollo del presente Acuerdo, las Partes convienen
en crear un Consejo de Administración, denominado el Consejo, que estará integrado por
representantes de los sectores públicos y privados designados por los respectivos
Gobiernos.

Por parte de la República de Panamá, estará coordinado por el Ministerio de Comercio e


Industria, a través del Instituto Panameño de Comercio Exterior y por parte de la República
de Colombia, estará coordinado por el Ministerio de Comercio Exterior.

Este Consejo podrá constituir los grupos de trabajo que estime convenientes para el
desempeño de sus funciones.

Artículo 36º: El Consejo deberá quedar constituido en el término de sesenta (60) días a
partir de la entrada en vigencia del presente Acuerdo. El mismo dictará su propio
reglamento interno.

Artículo 37º: Las Partes destacan la importancia de una activa participación del sector
privado. Para estos efectos, el Consejo determinará formas operativas que permitan
materializar tal propósito.
6.1.1.14. Disposiciones Finales

Artículo 38º: El presente Acuerdo entrará en vigencia a partir de la fecha en que las Partes
se comuniquen haber cumplido con los requisitos legales internos. Tendrá una duración de
cinco (5) años, prorrogables automáticamente por iguales períodos, siempre y cuando
ninguna de las Partes manifieste, por lo menos con noventa (90) días de anticipación a la
expiración del período respectivo, su intención de no prorrogarlo.

Artículo 39º: Cualquiera de las Partes podrá denunciar el presente Acuerdo comunicando su
decisión a la otra Parte. En tal caso la denuncia surtirá efecto ciento ochenta (l80) días
después de la notificación, la cual será comunicada por el Gobierno de Colombia a la
secretaria de la Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI.

El tratamiento otorgado a los productos negociados durante la vigencia de este Acuerdo


continuará en vigor por el término de un (l) año, contado a partir de la fecha de expiración
del Acuerdo, salvo que las Partes acuerden un plazo distinto.

Artículo 40º: El presente Acuerdo está abierto a la adhesión, previa negociación, de los
restantes países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI.

La adhesión se formalizará, una vez negociados los términos de la misma, entre las Partes y
el país adherente, mediante la suscripción de un Protocolo Adicional al presente Acuerdo,
que entrará en vigencia treinta (30) días después de su depósito en la Secretaria General de
la Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI.

Para los efectos del presente Acuerdo y de los protocolos que de suscriban, se entenderá
también como Parte al adherente admitido.

Artículo 41º: El Gobierno de Colombia depositará el presente Acuerdo en la Secretaria


General de la Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI de conformidad a las
disposiciones del Tratado de Montevideo de 1980 y las Resoluciones del Consejo de
Ministros.

EN FE DE LO CUAL los respectivos representantes de los Gobiernos, debidamente


autorizados, suscriben el presente Acuerdo en la ciudad de Cartagena de Indias a los 9 días
del mes de julio de mil novecientos noventa y tres (1993) en dos originales en idioma
español.

6.1.2 ANEXO I

REGLAMENTO SOBRE EL ORIGEN DE LAS MERCANCIAS

6.1.2.1. Principios Generales

Artículo l. La determinación del origen de las mercancías y los correspondientes


procedimientos de certificación y verificación se ajustarán a lo establecido en el presente
Reglamento.

Artículo 2. Las normas de origen de este Reglamento se basan en el principio general de


cambio en la clasificación arancelaria, para lo cual se utilizará la Nomenclatura del Sistema
Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, que comprende las partidas,
subpartidas y los códigos numéricos correspondientes, las notas de las secciones, de los
capítulos y subpartidas, así como las reglas generales de Interpretación.

Párrafo: Para efectos de la aplicación de este artículo, la República de Panamá utilizará la


nomenclatura arancelaria vigente, hasta tanto adopte el Sistema Armonizado.

6.1.2.2. La Determinación del Origen

Artículo 3. Se consideran originarios de las Partes:

a. Las materias o productos de los reinos mineral, vegetal y animal (incluyendo los de
la caza y los de la pesca) extraídos, cosechados o recolectados, nacidas y criados en
los territorios de las Partes.

b. en sus aguas territoriales, patrimoniales y zonas económicas exclusivas;

c. Las materias o productos del mar extraídos fuera de sus aguas territoriales,
patrimoniales y zonas económicas exclusivas, por barcos con bandera nacional
legalmente registrados o arrendados por empresas establecidas en sus territorios:

d. Las escorias, cenizas, desperdicios, deshechos o recortes, recolectados u obtenidos


de procesos de transformación realizados en el territorio de las Partes, destinados
exclusivamente a la recuperación de materias primas, y que no constituyan residuos
tóxicos o peligrosos de acuerdo a la legislación nacional e internacional que regula
la materia;

e. Las mercancías elaboradas en las Partes a partir, exclusivamente, de materias o


productos originarios;

f. Las mercancías que incorporen materias o productos de terceros países, producidas


en el territorio de las Partes, que cumplan según lo establecido en el presente
Reglamento con:

I. Un cambio de clasificación arancelaria dado como criterio general con un cambio de


partida arancelaria:

II. Un porcentaje de contenido regional del 40 por ciento; o

III. Un requisito específico de origen a nivel de producto, fijado por el Consejo de


Administración establecido en el artículo 35 del presente Acuerdo.

El porcentaje de contenido regional se aplicará para aquellos productos a los que no se les
han fijado requisito específico de origen que resulten de un proceso de ensamble o montaje,
o para aquellos productos que no sufran un cambio de clasificación arancelaria debido a
que la partida para el bien sea la misma tanto para el bien como para sus partes y los
describa específicamente, o la subpartida arancelaria sea la misma tanto para el bien como
para sus partes y los describa específicamente.

Los requisitos específicos de origen prevalecerán sobre los criterios generales del presente
Reglamento.

ARTÍCULO 4°. Para calcular el porcentaje de contenido regional de una mercadería se


restará al valor de transacción de ésta cuando es exportada, el valor de las materias primas o
productos no originarios utilizados o consumidos en la elaboración o producción de la
mercancía exportada y se dividirá esta diferencia entre el valor de transacción de la
mercancía exportada.

CR = [(VT – VMN) / VT] * 100

Donde:
CR = Contenido regional
VT = Valor de transacción de las mercancías
VMN = Valor de transacción de las materias o productos no originarios

La determinación del valor de transacción de las mercancías y el valor de transacción de las


materias o productos no originarios se hará conforme a lo dispuesto en el Código de
Valoración Aduanera del GATT. Mientras Colombia y Panamá adoptan este Código la
valoración será de la siguiente manera:

El valor de transacción de las mercancías será en valor FOB de exportación; y el valor de


transacción de las mercancías o productos no originarios, en valor CIF puerto de destino o
CIF puerto marítimo de los materiales originados de terceros países.

ARTÍCULO 5°. Definiciones

Para efectos del presente reglamento, se entiende por:

Materias o Productos, a las materias primas, los productos intermedios y las partes
utilizadas en la producción de las mercancías.

Producción significa el cultivo, la extracción, la cosecha, la pesca, la caza, la manufactura,


el procesamiento o el ensamblaje de un bien.

ARTÍCULO 6°. Para efectos de la determinación de origen se considerarán como


originarios del territorio de una Parte, las mercancías elaboradas a partir de materias primas
o productos originarios de la otra Parte, siempre que dichas materias o productos cumplan
con la norma de origen establecida en el presente Reglamento.

ARTÍCULO 7°. No conferirán origen de un producto los siguientes procesos, haya o no


cumplido un requisito de origen.

a. Manipulaciones simples destinadas a asegurar la conservación de los productos


durante el transporte o almacenamiento, tales como aireación, refrigeración,
congelación, adición de sustancias, extracción de partes averiadas y operaciones
similares;
b. Operaciones como el simple despolva-miento, zarandeo, descascara-miento,
desgrane, maceración, secado, entresaque, clasificación, selección, fraccionamiento,
lavado, pintado y recortado;

c. La formación de juegos de productos;

d. El embalaje, envase o reenvase;

e. La reunión o división de bultos;

f. La aplicación de marcas, etiquetas o signos distintivos similares;

g. La mezcla de productos, en tanto las características del producto obtenido no sean


esencialmente diferentes de las características de los productos que han sido
mezclados;

h. La simple reunión, montaje o ensamble de partes de productos para constituir un


producto completo;

i. El simple sacrificio de animales;

j. La simple dilución en agua u otras sustancias que no alteren las características


esenciales de la mercancía.

k. La acumulación de dos o más de estas operaciones.

ARTÍCULO 8°. Para que las mercancías originarias se beneficien de los tratamientos
preferenciales, las mismas deben haber sido expedidas directamente del país exportador al
país importador. Para tales efectos, se considera como expedición directa:

a. las mercancías transportadas sin pasar por el territorio de algún país no participante
del Acuerdo;

b. las mercancías transportadas en tránsito por uno o más países no participantes, con o
sin transbordo o almacenamiento temporal, bajo la vigilancia de la autoridad
aduanera competente en tales países, siempre que:

I. el tránsito esté justificado por razones geográficas o por consideraciones relativas a


requerimientos de transporte;
II. no estén destinadas al comercio, uso o empleo en el país de tránsito; y

III. no sufran, durante su transporte y depósito, ninguna operación distinta a la carga y


descarga o manipuleo para mantenerlas en buenas condiciones o asegurar su conservación.

6.1.2.3. Declaración y Certificación del Origen

ARTÍCULO 9°. Para que las mercancías objeto del intercambio puedan beneficiarse de los
tratamientos preferenciales pactados en este Acuerdo, el exportador ya sea el productor
final del bien o una persona natural o jurídica dedicada a la comercialización del mismo, de
la Parte, deberá acompañar a los documentos de exportación, el Certificado de Origen
acordado por las Partes antes de la entrada en vigencia del presente Acuerdo, que acredite el
cumplimiento de los requisitos de origen de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo
anterior.

El Certificado de Origen constará de una declaración expedida por el exportador de la


mercancía, certificado en todos los casos por una entidad oficial, habilitada por cada Parte
signataria.

Los certificados de origen emitidos para los fines del régimen de desgravación tendrán un
plazo de validez de 180 días contados a partir de la fecha de su expedición.

ARTÍCULO 10°. Cada Parte dispondrá que un exportador o un productor que llene y firme
un certificado de origen, conserve por un período mínimo de años establecido por la
legislación interna de cada Parte contados a partir de la fecha de la firma del certificado,
todos los registros y documentos relativos al origen del bien.

6.1.2.4. Procedimiento para la Verificación del Origen

ARTÍCULO 11°. El control de autenticidad de los certificados de origen podrá


iniciarse a partir de la declaración de parte, denuncia u oficio. Cuando existan dudas en
cuanto a la autenticidad o veracidad de la certificación, o en cuanto al cumplimiento de los
requisitos de origen, la autoridad competente del país importador podrá solicitar a la
autoridad competente del país exportador la información necesaria, con la finalidad de
aclarar el caso.
La autoridad competente del país exportador deberá suministrar dicha información dentro
de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la recepción de la solicitud.

ARTÍCULO 12°. En caso de duda acerca de la autenticidad de la certificación o en


cuanto al cumplimiento de las normas de origen, las autoridades aduaneras no podrán
impedir el desaduanamiento de las mercancías. En tales situaciones se podrá exigir la
constitución de una garantía por el valor de los gravámenes aplicables a terceros países, sin
perjuicio de las verificables a que se refiere el artículo 11 del presente Reglamento.

Estas garantías serán liberadas dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la
recepción de la información solicitada a la autoridad competente del país exportador,
siempre que la misma sea satisfactoria.

6.1.2.5 funciones y obligaciones de las entidades habilitadas para la certificación y de


la comisión administradora

ARTÍCULO 13°. La entidad oficial habilitada por cada Parte signataria para efectos de la
certificación tendrá también, entre otras, las siguientes funciones y obligaciones:

a. Comprobar la veracidad de las declaraciones presentadas por el productor o


exportador. Para este propósito entre otras acciones, podrán efectuarse las
inspecciones a las plantas industriales que sean necesarias.

b. Proporcionar a las Partes y al Consejo de Administración la información y


cooperación relativas a las materias de que trata el presente Reglamento.

c. Comunicar a las demás Partes y al Consejo de Administración la relación


actualizada de los funcionarios autorizados para expedir los Certificados de Origen
con sus correspondientes sellos, firmas y facsímil.

Las modificaciones a dicha relación regirán dentro de los treinta (30) días siguientes a la
respectiva comunicación.

ARTÍCULO 14°. El Consejo de Administración revisará las normas de origen por lo


menos cada doce (12) meses o a petición de una de las Partes, pudiendo modificar por
resolución el presente Reglamento, así como establecer requisitos específicos de origen
para los productos objeto del Acuerdo.
6.1.2.6. Disposiciones Finales y Transitorias

ARTÍCULO 15°. Cada Parte enviará a la otra Parte y al Consejo de Administración a más
tardar sesenta (60 días después de la fecha de vigencia del presente Reglamento, las
nóminas, firmas y sellos de las autoridades oficiales habilitadas para expedir la certificación
de origen.

ARTÍCULO 16°. Los certificados de origen expedidos con anterioridad a la fecha de


aplicación de este Reglamento tendrán validez por un período de hasta ciento ochenta (180)
días contados a partir de la fecha de su expedición.
6.1.3. ANEXO II

 Productos de Colombia que Panamá desgravara en el marco del acuerdo de alcance parcial

POSICION POSICION PREFERENCI


DESCRIPCION PRODUCTO
PANAMA COLOMBIA A

TRAJES DE BAÑO, DE PUNTO, DE FIBRAS SINTETICAS, PARA


60050400 6112310000 55%
HOMBRE O NIÑO.

TRAJES DE BAÑO, DE PUNTO, DE FIBRAS SINTETICAS, PARA


60050400 611241000 55%
MUJER O NIÑA.

64050200
6406200000 SUELAS Y TACONES DE CAUCHA O DE PLASTICO 55%
64058099

82030199
8203100000 LIMAS, ESCOFINAS Y HERRAMIENTAS SIMILARES, DE MANO. 55%
82038099

PILAS SECAS >= 1.5 VOLTIDOS, DE DIOXIDO DE MANGANESO,


85030100 8506112000 65%
VOLUMEN EXTERIOR <= 300 CM3

85060200 8509401000 LICUADORAS DE USO DOMESTICO 65%

85120400 8516400000 PLANCHAS ELECTRICAS, DE USO DOMESTICO 65%

85190100 8535100000 EXCLUSIVAMENTE, FUSIBLES PARA TENSION > 1000 VOLTIOS 55%

85250000 8546200000 AISLADORES ELECTRICOS DE CERAMICA 65%


BOTONES DE METALES COMUNES, SIN FORRAR CON MATERIAS
98010000 9606220000 65%
TEXTILES

6.1.4 ANEXO III

 Productos de Panamá que Colombia desgravara en el marco del acuerdo de alcance parcial

2208909000 22090299 BEBIDAS ALCOHOLICAS COMPUESTAS DE RON Y COLA EN 80%


ENVASES DE ALUMINO (CUBA-LIBRE).

2301201000 23010102 HARINA DE PESCADO. 50%

3808901000 38110101 RATICIDAS PARA LA VENTA AL POR MENOR DE USO DOMESTICO. 70%

3926909090 39070299 ESPONJAS DE FIBRAS PLASTICAS PARA FREGAR. 80%

4417009000 44250201 PALOS PARA TRAPEADOR CON HERRAJE DE METAL O DE PLASTICO. 70%

66010100 PARAGUAS Y/O SOMBRILLAS DE TODO TIPO DE MATERIAL


6601990000 80%
66010200 (ALGODON, NYLON O CUALQUIER TIPO DE FIBRA SINTETICA).

PARAGUAS Y/O SOMBRILLAS DE TODO TIPO DE MATERIAL


6601990000 66010200 80%
(ALGODON, NYLON O CUALQUIER TIPO DE FIBRA SINTETICA).

7326900090 73400399 CAJAS MORTUORIAS DE HIERRO O ACERO. 70%

ENVASES DE ALUMINIO PARA BEBIDAS GASEOSAS, CERVEZAS Y


7612909000 76100202 55%
OTRAS BEBIDAS.

CARROCERIAS PARA MERCANCIAS SECAS REFRIGERADAS SIN O


8707909010 87050199 75%
CON AISLAMIENTO SIN O CON CON UNIDAS DE REFRIGERACION.

CARROCERIAS PARA MERCANCIAS SECAS REFRIGERADAS, SIN O


8707909020 87050199 75%
CON AISLAMIENTO SIN O CON UNIDAD DE REFRIGERACION.

CARROCERIAS PARA MERCANCIAS SECAS REFRIGERADAS, SIN O


8707909090 8750199 75%
CON AISLAMIENTO SIN O CON UNIDAD DE REFRIGERACION.
6.2 DECRETOS

A través del cual se da cumplimiento a los compromisos


arancelarios adquiridos por Colombia en virtud del segundo Decreto 1138 de 2005
protocolo modificado del AAP No 29 suscrito entre la
Republica de Colombia y la República de Panamá.

A través del cual se da cumplimiento a los compromisos


arancelarios adquiridos por Colombia en virtud del primer Decreto 1845 de 2003
protocolo modificado del AAP No 29 suscrito entre la
Republica de Colombia y la República de Panamá.

A través del cual se da cumplimiento a los compromisos Decreto 2781 de 1994


contraídos por Colombia en el marco de la Asociación
Latinoamericana de Integración ALADI

7. PERFIL ECONÓMICO Y COMERCIAL DE PANAMÁ

7.1. Datos generales

Capital: Ciudad de Panamá

Superficie: 74.177,3 km²

Población (2018): 4.158.783 Habitantes

Moneda: Balboa=1,00 USD, promedio 2017

PIB corriente: (2017): USD 61.838,0 millones

PIB per cápita (PPP 2017): USD 25.405,1

Crec. PIB real (2017 y 2018): 5,4 % y 4,3 %

IED en Panamá (2017): USD 5.319,2 millones

EXPORTACIONES 2017 IMPORTACIONES 2017


TOTAL USD 11.194,9
millones

7.2. Contexto Macroeconómico

Panamá es una economía pequeña. El PIB nominal fue de US$61.838


millones en 2017, inferior en un 80% con respecto al registrado en Colombia
en ese año. Sin embargo, el PIB per cápita nominal se ubicó en US$15.089
superior al de Colombia que fue de US$6.380 y similar al obtenido por Chile
y Argentina.

El sector primario de la economía representó el 5,6% del PIB en 2017.


Panamá produce principalmente bananos y frutas, verduras, maíz, azúcar,
arroz, café, madera de construcción, ganado y camarones. El país tiene
recursos minerales limitados, que consisten principalmente cobre y oro.

El sector secundario participa con el 30,9% del PIB. Las principales


actividades industriales se basan en alimentos, productos lácteos, refinería
de azúcar, fabricación de ropa, productos derivados del petróleo, productos
químicos, papel y sus derivados, impresión, fabricación de muebles y
construcción.

El sector terciario de la economía representa el 63,5% del PIB. La economía


se basa en un sector de servicios bien desarrollado y emplea a dos tercios
de la población activa. Los servicios incluyen la operación y gestión del
Canal de Panamá, logística, banca, la Zona de Libre Comercio de Colón,
seguros, puertos de contenedores y turismo.

Panamá ha registrado un buen comportamiento económico con tasas de


crecimiento superiores al 5% en la última década. En 2018, aunque mantuvo
buen ritmo, se desaceleró la economía y el PIB se incrementó 4,3%. Se prevé
un aumento de 6,3% para 2019 sustentado en la dinámica de la construcción,
la logística y las exportaciones de la nueva mina de cobre (la firma canadiense
First Quantum Minerals es la dueña del proyecto).

La tasa de desempleo presenta una tendencia creciente, se ubicó en 6% a


agosto de 2018. Por el contrario, Panamá registra bajos niveles de inflación;
en el último año alcanzó una variación de 1,5%.
Panamá no es de los principales exportadores; en 2017 registró ventas por
US$11.195 millones y los ingresos por exportaciones de servicios fueron
mayores, US$13.291 millones. Es un país que registra una balanza positiva
en el comercio exterior.

La inversión extranjera directa en Panamá ha sido creciente en la actual


década y se ubicó en US$5.319 millones en 2017. Las inversiones de esta
economía en el exterior son bajas.

En 2017, el déficit fiscal del gobierno se ubicó en 1,5% del PIB y se estima
que se mantenga en estos niveles en los siguientes años. Adicionalmente,
un aspecto positivo es que la deuda gubernamental no es alta, equivale al
35% del PIB en este último año.

Aunque la economía panameña es relativamente pequeña comparada con


la colombiana, tiene un ingreso por habitante mayor. En 2013 el producto
interno bruto (PIB) de Panamá se ubicó en USD 40,47 mil millones y el de
Colombia en USD 378,39 mil millones. No obstante, el ingreso per cápita
fue de USD 10.876 en Panamá en 2013 y de USD 8.031 en Colombia
(Gráfica 1)

7.3. Variables Macroeconómicas

7.4. Comercio Exterior (Servicios)

7.5. Acuerdos Comerciales

7.6. Escalafón de competitividad Internacional

Si bien desde la década de los años sesenta el ingreso per cápita de


Panamá es mayor que el de Colombia, la brecha se ha venido
incrementando en las dos últimas décadas a un ritmo creciente. Para
entender más a fondo el comportamiento de la economía panameña, a
continuación se examinan aspectos macroeconómicos como el crecimiento,
las finanzas públicas, la inflación, el desempleo y el sector externo.
Posteriormente se describen otros componentes del dinamismo económico
de Panamá: el Centro Financiero Internacional, la Zona Libre de Colón y el
Canal de Panamá

CRECIMIENTO MACROECONÓMICO

El rasgo más sobresaliente de la economía panameña ha sido su rápido


crecimiento en las últimas dos décadas. En la Gráfica 2 se presenta el
crecimiento económico real de algunos países de América Latina y el promedio
de la región en términos comparativos, usando para ello índices que reflejan la
evolución del PIB de cada país a precios constantes. 1.141,7 378,39 8.031
10.876 75,4 40,47 4 La Gráfica 2 muestra que la economía de Panamá ha
registrado el mayor crecimiento en los últimos 11 años, con Perú ubicado en un
distante segundo lugar. Para tener un referente, mientras en Colombia y Chile
el crecimiento del PIB fue de casi 60% entre 2003 y 2013, el de Perú fue 86% y
el de Panamá 130%. Estos cuatro países se ubicaron por encima del
crecimiento de la región, que fue aproximadamente de 50% durante el periodo
de análisis.

7.7. Comercio Exterior (Exportaciones, Importaciones y Balanza Comercial)

7.8. Comercio, Inversión y Turismo- Coyuntura

1. CULTURA DE NEGOCIOS DE PANAMÁ


2. ANALISIS DEL AAP COLOMBIA- PANAMÁ
3. CONCLUSIONES
4. BIBLIOGRAFIA

Como es de esperar, la evolución del PIB per cápita es similar a la de la


economía. En este caso Panamá se encuentra de nuevo a la cabeza de las
economías de la región, con un crecimiento real del PIB per cápita de
92,1% entre 2003 y 2013. Siguen, en su orden, Perú con 58,4%, Chile con
43,8% y Colombia con 42%. Estas cifras evidencian que en los últimos
once años el nivel de ingreso promedio de los panameños prácticamente se
duplicó y con él su nivel de poder adquisitivo (Gráfica 3).

Al analizar los factores que han impulsado el buen desempeño de la


economía panameña, se encuentra gran dispersión en términos del
crecimiento sectorial y una alta participación de los sectores de servicios.
En la Gráfica 4 se presenta el crecimiento sectorial anual durante los
últimos tres años, y en la columna de la derecha la composición del valor
agregado de la economía panameña en 2013. En los últimos dos años se
destaca un crecimiento superior a 30% en minas y canteras, así como en el
sector de la construcción. Mientras tanto, el crecimiento de sectores
proveedores de servicios como la intermediación financiera, las actividades
inmobiliarias, empresariales y de alquiler, y el transporte, almacenamiento y
comunicaciones ronda un 9%. Sin embargo, dichas actividades concentran
en conjunto casi 45% del valor agregado de la economía en 2013. Al mismo
tiempo, la agricultura y pesca y las industrias manufactureras registran un
crecimiento inferior a 5% y concentran tan sólo el 8,9% del valor agregado
en 2013.

Análisis de las principales variables macroeconómicas


Como se observa en el Cuadro Nº 1, En 2014, el ministerio de economia y
finanzas de Panamá, afirmó un ritmo de crecimiento del PBI de 6,16%. Este
comportamiento se explica por el desempeño de diversos sectores de la
economia como la construccion, que alcanzó un incremento de 16% al
tercer trimestre de 2014; la explotacion de minas y canteras, que registran
una expansión de 12,8% al tercer trimentre; y al avance del sector
transporte impulsado por el incremento de las operaciones del canal de
Panamá. La inflación en 2014 registro una importante reduccion, sin
embargo para 2015, se espera que este indicador alcanze 3,4%, bajo
decisiones monetarias que son tomadas por el consejo del gobierno
nacional.
Evolución de los principales sectores económicos
El sector agrícola emplea al 20,6% de la fuerza de trabajo en Panamá. El
banano es uno de los principales productos de exportación de este sector;
sin embargo, las ventas al exterior de este producto han disminuido
drásticamente debido a la recesión en sus principales socios. Por otro lado,
las exportaciones aumentaron, gracias al incremento en el nivel de ventas
de productos como la harina y aceite de pescado, las larvas de camarón,
café y azúcar. La industria pesquera es otra fuente importante de ingresos
en divisas, ya que Panamá ocupa el tercer lugar como exportador de
camarón del mundo. Adicionalmente, este país se distingue del resto de
Centroamérica, en ser una economía services based y su control sobre el
Canal de Panamá. El sector de servicios representa casi el 78,3% del PIB e
incluye los servicios del Canal de Panamá, las actividades portuarias de
contenedores, el transporte, registro de embarcaciones, seguros, comercio
al por mayor y distribución de la Zona Libre de Colón y las actividades del
gobierno (que representa alrededor del 14% del PIB).

Nivel de competitividad
En la siguiente tabla se presenta la clasificación global de los datos de
Doing Business, que mide la “Facilidad de hacer negocios” (entre 189
economías) y la clasificación por cada tema, tanto para el Perú, Panamá y
para otros países similares.
Panamá subió tres posiciones en el ranking 20151 de Doing Business ya
que se encuentra una mayor facilidad para hacer negocios con respecto a
países del centro y sur américa, este ascenso se debe a una mayor
inversión privada, un clima de confianza de los consumidores y a una
economía en crecimiento

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y SERVICIOS

INTERCAMBIO COMERCIAL DE BIENES PANAMÁ CON EL MUNDO

En 2014, el intercambio comercial de bienes de Panamá descendió a US$


38 811 millones, lo que representó una caída de 6,0% con respecto a 2013.
Cabe destacar, que la balanza comercial del país con el mundo es
permanente deficitaria y con tendencia incremental. El decrecimiento
promedio anual de las importaciones fue de 8,1%, mientras que las
exportaciones tuvieron, en promedio, un decrecimiento de 4,9% desde
2010. En los últimos reportes del Instituto Nacional de Estadística y Censo
de Panamá del año 2014 se sigue registrando una balanza comercial
negativa con importaciones que alcanzan US$ 23 479 millones (2,7%
menos que 2013) y a la fuerte caída de las exportaciones la cual registró un
declive en los últimos tres años y un decrecimiento del 10,6% con respecto
a 2013. Los principales productos de exportación para Panamá son: los
combustibles minerales, productos químicos orgánicos y diversos artefactos
mecánicos
Intercambio comercial de Servicios Panamá– Mundo
(millones de
US$)
Var % Var
Indicadores 201 201 201 201 201 Prom
0 1 2 3 4
14/10 14/

Exportaciones 1 1 1 1 2 1 32.
1 40 5 5 0 5
7 0 9 5 5 .
1 8 4 8 1
Importaciones 79 1 1 1 1 2 6.
0 18 7 7 9 4 4
0 3 8 0 .
1 7 1 5
Balanza 38 22 - - 15 N N/
Comercial 1 0 1 2 7 / A
3 3 A
3 4
Intercambio 1 2 3 3 3 1 18.
Comercial 9 58 3 3 9 9
6 0 2 4 5 .
1 9 1 9 2
Fuente: INEC Panamá, Elaboracion: PromPerú

Las importaciones de servicios Panameñas sumaron US$ 1 901 millones en


2014, lo que representó un incremento de 6,4% con respecto al año
anterior. Cabe resaltar que según las cifras del Instituto nacional de
estadística y censo, las importaciones panameñas de otros servicios
(transportes y viajes – no incluidos en el cuadro) sumaron US$ 2 999
millones en 2014, lo que representó una caída de 0,2% con respecto al año
anterior. Además, estos servicios representan el 43% del total de las
importaciones de servicios del país. Viajes y turismo, otros servicios
empresariales, los servicios financieros, y de seguros son otros servicios
mayormente demandados por este mercado al registrar una participación
de 18%, 18%, 10% y 5% en las importaciones totales de servicios para el
2014.

INTERCAMBIO COMERCIAL DE PANAMÁ CON EL PERÚ

De acuerdo al Cuadro Nº 4, la balanza comercial de Perú con Panamá ha


sido positiva en los últimos tres años, mostrando las exportaciones a este
país un crecimiento de 22,3% en promedio anual. Con respecto al
acumulado hasta diciembre se ha observado un monto de US$ 569
millones, es decir, 8,6% menos con respecto a 2013.

Información Comercial: Panamá - Perú


(US$
Millones)
Var. % Va
Indicadores 2 20112 20 2 Prom.
r.
0 0 13 0 14/10 %
1 1 1
14
0 2 4
/1
3
Exportaciones de Perú a 2 4 6 5 22.3 -
Panamá 5 9 2 6 8.6
5 6 3 9
Importaciones de Perú desde 2 5 1 1 -55.0 -
Panamá 8 4 1 2 90.
7 9 1
Balanza Comercial - 4 5 5 N/A N/
3 4 0 5 A
3 2 4 7
Intercambio Comercial 5 5 7 5 1.8 -
4 5 4 8 21.
2 0 2 1 7

Las exportaciones por sectores muestran que el decrecimiento de los


envíos a Panamá hasta diciembre de 2014 se debe a productos
tradicionales. Esta caída es consecuencia de la disminución en las
exportaciones de petróleo y gas natural (US$ 434 millones / -13,7%).

Las exportaciones no tradicionales, en cambio, han tenido un crecimiento


de 12,0%. Los sectores responsables del aumento de exportaciones del
sector son: el sector agropecuario que aumento 13,7%, el metal mecánico
que obtuvo un crecimiento del 9,6%, el sector químico (US$ 23 millones / +
18,5%) y varios (US$ 17 millones / +33,1%).

Algunos de los principales productos que crecieron con respecto al 2013


son las demás manufacturas de metal precioso (US$ 14 millones, desde
US$ 4 millones), Balsas inflables (US$ 7 millones, desde US$ 124),
electrógenos petroleros de corriente alterna (US$ 7 millones / +102,3%) y
manteca de cacao con un índice de acidez (US$ 5 millones

OTROS IMPUESTOS APLICADOS AL COMERCIO

En todas las transacciones se aplica el Impuesto de Transferencia de


Bienes Muebles y Servicios (ITBMS), que implican la transmisión o
transferencia de productos o mercancías. Este impuesto ITBMS se cobra
en el momento de realizar ventas de bienes de consumo y servicios. Los
vendedores deben cobrar el impuesto y remitirlo al Ministerio de Economía
y Finanzas periódicamente (mensual o trimestral) dependiendo del volumen
total de ventas. En la mayoría de los casos la tasa de este impuesto es del
7% del valor de venta. También se aplica para el caso de las importaciones.

Las importaciones se encuentran sometidas a un equivalente del IVA, este


gravamen es denominado impuesto de transferencia de bienes muebles
(ITBM) y posee una tasa de 7% sobre el valor de aduana más el arancel
que se hubiera aplicado. Esta tasa es una de las más bajas de América
Latina ya que el promedio es casi el triple en la región, entre 15% y 18%.
Además, se debe pagar un impuesto sobre los documentos, de 2% a 5%
del valor FOB (productos sujetos a aranceles) y de 5% a 8% (productos
libres).5

OPORTUNIDADES COMERCIALES

Se debe destacar la ley de Panamá Emprende, nueva Ley 5 (11 de enero


de 2007), que busca fomentar la creación rápida de empresas, tanto de
capital nacional como extranjero, creando así un clima de negocios
adecuado mediante la utilización de la tecnología. Este sistema permite a
las personas puedan abrir su empresa, en unos pocos minutos, de manera
electrónica. Con este sistema, Panamá se posiciona en el primer lugar del
mundo en cuanto a rapidez y facilidad en abrir empresas.

OPORTUNIDADES EN EL SECTOR SOFTWARE

Se estima que el mercado de software en Panamá es de US$ 148 mil


millones anuales, siendo sus exportaciones para el 2014, alrededor de US$
15 millones. De acuerdo con “The Global Information Technology Report
2014”, presentado por el Foro Económico Mundial, Panamá se encuentra
en el puesto N°43 del ranking tecnológico mundial, mejorando su posición 3
puntos respecto al año 2013, consolidándose como el tercer país en
Latinoamérica, después de Chile y Costa Rica.

El país se perfila como un centro de América para el almacenamiento y


procesamiento de datos, y así lo demuestra el hecho que una decena de
empresas del sector hayan invertido unos US$ 250 millones para instalarse
en el país. La mayoría de estas firmas ofrecen sus servicios a la banca y la
telefonía en Centroamérica y el Caribe.

Además, cuenta con una infraestructura relativamente bien desarrollada,


incentivos financieros, logísticos y migratorios para la instalación de
empresas en el país y un gobierno comprometido con el sector
PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA PANAMÁ
La República de Panamá se encuentra ubicada en América Central entre
los océanos Pacífico y Atlántico. Abarca una extensión total de 78.200 Km2,
con 1,700 Km de Costa sobre el Océano Pacífico y 1,287 Km. sobre el Mar
Caribe, posee una de las rutas más importantes del comercio mundial como
es el Canal de Panamá, considerado uno de los más importantes Centros
Logísticos para el transporte y acopio de carga del mundo. La
infraestructura vial panameña está compuesta por 11.978 Km. de
carreteras, de los cuales 4.300 Km. están pavimentados. Tiene 3 carreteras
principales que son: La Panamericana que une la ciudad de Panamá a
Costa Rica, La Central y la Transísmica que va des565de Ciudad de
Panamá a Colón. Como base de sus operaciones comerciales, Panamá
cuenta con la Zona Libre de Colón ubicada en el litoral Atlántico en la
entrada del Canal de Panamá, que cuenta con un área de 400 hectáreas y
un centro financiero internacional, siendo ésta la segunda zona franca
comercial del mundo. Allí se puede importar, almacenar, someter a
modificaciones y reexportar todo tipo de productos sin que estén sujetos a
derechos arancelarios de entrada o salida, ni impuestos específicos. La
Zona Libre de Colón genera alrededor de US$ 11.000 millones de dólares
anuales en procesos de importación y reexportación. En el año 2013, las
exportaciones totales alcanzaron la suma de US$ 3.328 millones en valor
FOB que corresponden a 4.7 millones de toneladas, resaltando que el
99,89% de estas exportaciones se realizaron vía marítima. En cuanto a
toneladas y valor US$ FOB exportado de Colombia a Panamá por modos
de transporte encontramos el siguiente comportamiento en los últimos
cuatro años*:
Indicadores de comercio transfronterizo Los costos y procedimientos
relacionados con la importación y exportación de un embarque estándar de
mercancías se detallan bajo este tema. Cada procedimiento oficial se
registra comenzando desde el acuerdo final entre las dos partes y
terminando con la entrega de las mercancías.
Exportación Número de Documentos para Exportar: 3 Número de Días para
Exportar: 10 Costo de Exportación en US$ por Contenedor: 625
Importación
Número de Documentos para Importar: 3 Número de Días para Importar: 9
Costo de Importación en US$ por Contenedor: 965 ***Fuente: Doing
Business. 2014

CULTURA DE NEGOCIOS
Realizar negocios en Panamá exige dedicar tiempo a establecer buenas
relaciones personales, dado que el ritmo de las negociaciones es lento. Se
debe poner énfasis en la compatibilidad de las dos empresas y en los
beneficios mutuos. Además, el empresario panameño acostumbra a
solicitar la exclusividad en la importación del producto. Los negocios se
realizan casi exclusivamente en la capital, la cual concentra a la población
con mayor poder adquisitivo y es la sede de las principales empresas.

La puntualidad en las citas no es una práctica muy extendida. Un retraso de


hasta media hora se considera normal. No se debe mostrar extrañeza ni
enfado por ésta flexibilidad en los horarios

El trato es formal. Debe usar el "usted” y solamente pasar al "tú" o utilizar


nombres propios cuando ellos lo sugieran.

El hombre de negocios panameño está muy influenciado por la cultura de


Estados Unidos. Por ello, es positivo presentar documentación y redactar la
correspondencia comercial en inglés. Si se tiene experiencia en el mercado
norteamericano hay que resaltarlo.

La cadena de distribución es corta, el importador es distribuidor y a la vez


mayorista, en algunos casos llega incluso a la venta al por menor. El precio
prevalece sobre la marca

la capital existen varias cadenas de supermercados y de grandes


superficies, algunas de las cuales importan directamente.

Como consecuencia de la escasa dimensión del mercado, los empresarios


panameños están abiertos a diversificar hacia negocios o segmentos de
mercado que no son su especialidad. Por ello, no hay que tener reparo en
proponerles distintos negocios ya que tienen mucha experiencia en
operaciones de importación y exportación.

Al negociador panameño le cuesta decir "no". Expresiones como "es


posible" o "lo estudiaremos" son formas educadas de rehusar una
propuesta. Un "sí” tendrá que esperar a la firma del contrato para que sea
definitivo.

Tener en cuenta que Panamá cuenta con dos regímenes aduaneros, uno es
la Zona Libre de Colón que maneja un volumen de alrededor US$ 10,000
millones y el otro la República de Panamá cuyo volumen es de US$ 3,000
millones. Muchas empresas tienen negocios en ambos regímenes

Vous aimerez peut-être aussi