Vous êtes sur la page 1sur 14

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/331385951

Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica

Article  in  Revista de Ciencias Sociales (Venezuela) · October 2018

CITATIONS READS

0 191

4 authors:

Ilya Casanova Liliana Del Valle Canquiz


University of Zulia Corporación Universidad de la Costa
31 PUBLICATIONS   25 CITATIONS    10 PUBLICATIONS   17 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Itala Paredes Alicia Inciarte González


Universidad Técnica del Norte Corporación Universidad de la Costa
16 PUBLICATIONS   9 CITATIONS    122 PUBLICATIONS   125 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Planificación didáctica para la formación de monitores clínicos desde la visión del M-DECA View project

Planificacion didáctica para la formación docente en informática educativa de profesores de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia View
project

All content following this page was uploaded by Ilya Casanova on 27 February 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Depósito legal ppi 201502ZU4662
Esta publicación científica en formato
digital es continuidad de la revista impresa
Depósito Legal: pp 197402ZU789
ISSN: 1315-9518

Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Vol. XXIV. Nº4 Octubre - Diciembre 2018

Esta publicación científica en formato


digital es continuidad de la revista impresa
Depósito Legal: pp 197402ZU789
ISSN: 1315-9518
Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXIV, No. 4, Octubre - Diciembre 2018, pp. 114-125
FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431

Visión general del enfoque por competencias en


Latinoamérica

Casanova Romero, Ilya*


Canquiz Rincón, Liliana**
Paredes Chacín, Ítala***
Inciarte González, Alicia****
Resumen

El enfoque por competencias exige un sin número de condiciones para su implementación en la


formación universitaria, concibiendo al ser humano desde la integralidad y complejidad de sus dimensiones,
en interacción permanente con el contexto. En tal sentido, el objetivo del presente artículo consiste en
explicar la evolución del enfoque por competencias en la educación superior a nivel latinoamericano; para
lo cual se emplearon dos instrumentos, uno tipo matriz para el análisis de contenido de los documentos
oficiales y otro tipo cuestionario dirigido a los representantes curriculares; se utilizaron iguales categorías
de análisis en su construcción. Entre los resultados destaca que existe diversidad en los modelos asumidos
en las universidades, algunas no tienen claridad en cuanto a la metodología que se está aplicando o se va a
aplicar. Este enfoque ha tenido problemas en su desarrollo debido a la falta de formación de los docentes,
inconvenientes en su implementación y posterior evaluación. Finalmente, se deben unificar criterios en
cuanto a la conceptualización de competencias, ya que esto dificulta el desarrollo del enfoque en los procesos
de transformación. Se observan limitaciones para trasladar las competencias declaradas en el perfil a los
diseños instruccionales y por consiguiente a las experiencias de aprendizaje.

Palabras clave: Enfoque por competencias; universidades latinoamericanas; educación superior; formación;
currículo.

* Doctora en Ciencias Humanas. Postdoctorado en Ciencias Humanas. Magíster en Educación Mención Planificación
Educativa. Licenciada en Bioanálisis. Docente Titular a Dedicación Exclusiva de la Facultad de Odontología (FACO)
de la Universidad del Zulia (LUZ) Maracaibo-Venezuela. E-mail: icasanova@faco.luz.edu.ve
** Doctora en Ciencias Humanas. Postdoctorado en Ciencias Humanas. Magister en Educación, Mención Planificación
Educativa. Licenciada en Educación. Docente e investigadora Titular de la Universidad de la Costa, Barranquilla-Co-
lombia. E-mail: lcanquiz@cuc.edu.co
*** Doctora en Ciencias Humanas. Magíster en Educación Mención Planificación Educativa. Licenciada en Educación.
Docente universitaria con experiencia en grado y postgrado de la Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
E-mail: imparedes@utn.edu.ec
**** Doctora en Educación, mención Planificación Educativa. Magíster en Pedagogía. Licenciada en Educación. Docente e
investigadora Titular de la Universidad de la Costa, Barranquilla-Colombia. E-mail: ainciart1@cuc.edu.co

Recibido: 2018-06-05 • Aceptado: 2018-09-04

114
__________________________________Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXIV, No. 4, 2018

Overview of the competence-based approach in


Latin America
Abstract

The competency-based approach requires a great number of conditions for its implementation in
university education, conceiving the human being from the integrality and complexity of its dimensions, in
permanent interaction with the context. In this regard, the objective of this article is to explain the evolution
of the competency-based approach at a higher education level in latin america; for which two instruments
were used, one type matrix for the content analysis of the official documents and another type questionnaire
addressed to the curricular representatives; the same categories of analysis were used in its construction.
Among the results, it is worth noting that there is diversity in the models assumed in the universities, some
of which are not clear as to the methodology that is being applied or is going to be applied. This approach
has had problems in its development due to the lack of teacher training, inconveniences in its implementation
and subsequent evaluation. Finally, criteria must be unified in terms of the conceptualization of competences,
since this hinders the development of the focus in the transformation processes. Limitations are observed
to transfer the competences declared in the profile to the instructional designs and therefore to the learning
experiences.

Keywords: Focus on competencies; latin american universities; higher education; training; curriculum.

Introducción por lo tanto, está sujeto al cambio permanente;


la reflexión sobre su racionalidad y su constante
La educación es un proceso evaluación, esto es señal de una práctica
eminentemente formativo, con espíritu social curricular responsable (Canquiz, 2001).
y humanitario que permite dotar a las nuevas Existen grandes desafíos en la
generaciones de los conocimientos científicos, implementación de un currículo basado en
los valores morales, la praxis y una auténtica el enfoque por competencias, como son:
personalidad ética. Al mismo tiempo, que coherencia entre el perfil de egreso y los
promueve un cambio de actitudes que generan objetivos sociales de la carrera, consistencia
una mejor calidad y nivel de vida en la persona. entre las competencias del perfil y sus criterios
Inciarte y Canquiz (2009) definen el o evidencias de desempeño; además de contar
currículo como un proyecto educativo que con la viabilidad representada por el tiempo
rompe las barreras de la escuela para establecer instruccional, y el resto de los recursos y
una interacción constante y permanente con la medios para facilitar la practica pedagógica,
sociedad y todo lo que ella significa y aporta formación pertinente de los docentes para
para el logro de la más elevada misión de la conducir el proceso, así como disponer de
educación. Por tanto, se constituye en un formas de evaluación curricular para verificar
proceso estratégico y holístico caracterizado el logro de las competencias, entre otros
por ser dinámico, contextual e histórico, desafíos.
producto de una tecnología educativa que se De tal manera que esta investigación
genera en su realidad de aplicación. centra sus esfuerzos en explicar la evolución
Asimismo, esta conceptualización del enfoque por competencias en la educación
se aproxima a una definición amplia del superior a nivel latinoamericano con la finalidad
término y presenta una de las dimensiones de obtener insumos tendentes a direccionar los
caracterizadoras del currículo: su dinamismo; esfuerzos de manera, que se logre poner en
115
Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica
Casanova Romero, Ilya; Canquiz Rincón, Liliana; Paredes Chacín, Ítala y
Inciarte González, Alicia_________________________________________________________

evidencia los elementos subyacentes que no Igualmente, las habilidades representan


han sido abordados y que de esta forma puedan una conducta más compleja que involucra
generar lineamientos medulares que permitan cualidades afectivas, sociales y rasgos de
su eficiencia operativa. carácter del individuo (Canquiz e Inciarte,
2006).
Por su parte Paredes (2011), refiere
1. Aspectos teóricos del enfoque por
que las competencias son procesos complejos
competencia de desempeños integrales para la resolución
de problemas que implican conocimientos,
La adopción del enfoque por
idoneidad y ética, buscando la realización
competencias en la educación superior nace de
personal del hombre y su trascendencia, la
la necesidad de responder más adecuadamente
calidad de todos los procesos vividos, el
al cambio social y tecnológico, como también
desarrollo social y sostenible en equilibrio con
a la organización del trabajo para adaptarse al
cambio, en particular por la casi extinción del el contexto.
ejercicio profesional individual (Corvalán y Casanova (2011) señala que las
Hawes, 2006). El desarrollo de competencias competencias son adaptables y pueden ser
en los universitarios debe generar objeto de apropiación, las mismas, no pueden
conocimientos y tecnologías que propendan limitarse a una tarea única y repetitiva, sino que
a la solución de problemas y que induzcan suponen la capacidad de aprender, de innovar
al logro de una mejor calidad de vida. Un y de comunicar los procesos de creación.
currículo basado en competencias permite así De esta manera se comprenden las diversas
establecer un aprendizaje más activo centrado circunstancias profesionales y la capacidad de
en el estudiante y fundamentalmente orientado adaptar el conocimiento a ellas, lo cual provoca
a la vinculación teoría practica a través de la que sean interiorizadas en el pensamiento del
integración de los saberes fundamentales. profesional-ciudadano por distintas vías y muy
Las competencias, por tanto, representan especialmente desde su propia experiencia y
capacidades, habilidades de las personas, jamás por exigencia de requisitos.
que están en ellas y se desarrollan con ellas, Esta visión, ha generado cambios
de acuerdo con las necesidades e influencias educativos que suponen procesos de renovación
del contexto, sus aspiraciones y motivaciones en las organizaciones, los cuales parten del
individuales; por lo tanto, no basta con saber o reconocimiento e institucionalización de
saber hacer, es necesario integrar estos saberes las estrategias de mejora continua, donde
con las actitudes favorables para realizarlo, se favorezca y propicien escenarios con un
entendidas como la capacidad potencial que clima de colaboración donde se discutan de
posee el individuo para ejecutar eficientemente forma critica los mecanismos de resolución de
un grupo de acciones similares. conflictos.
Se trata de una disposición o En este contexto, Casanova (2010)
potencialidad que, gracias a la presencia plantea que Latinoamérica ha experimentado
de condiciones favorables, se transformará cambios radicales en las últimas décadas
en una capacidad actual o real. También es en el ámbito de la educación superior
necesario poseer valores, que predispongan al y esto indiscutiblemente ha respondido
ser humano a utilizar el saber y el saber hacer tanto a las tendencias mundiales, como a
y evidenciarlos en el desempeño de su actitud transformaciones propias del sistema de
profesional. Los mismos representan un educación superior en los distintos países del
marco de referencia perceptual relativamente continente. Los cambios que se han gestado
permanente que moldea e influye en la definitivamente son un proceso global, ello
naturaleza general de la conducta del sujeto, implica por supuesto riesgos, pero sobre todo
considerándose como objetivos que se busca oportunidades, las cuales pueden generar
obtener con el fin de satisfacer una necesidad. ventajas para el continente.
116
__________________________________Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXIV, No. 4, 2018

Sin embargo, sostiene además Educación de la Universidad del Zulia, en sus


Casanova (2010) que las transformaciones investigaciones al respecto.
cuantitativas y cualitativas de los últimos años En primer término, se procedió a
que ha experimentado la educación superior la indagación de documentos oficiales y
latinoamericana no han escapado de las artículos científicos de distintas Universidades
dificultades, lo cual es intrínseco y de esperar Latinoamericanas, escogiendo para el
cuando se ajustan nuevos modelos educativos. estudio aquellas instituciones de educación
Para solventar nudos críticos se requiere de una superior que ofrecieran la mayor cantidad de
evaluación permanente de la operatividad, la información sobre el tema, ubicando los datos
misma es necesaria y de ninguna manera debe encontrados, en una matriz de acuerdo con
ser considerada opcional en el recorrido. Todo categorías definidas para tal fin.
proceso de cambio debe involucrar una gestión En segunda instancia se suministró un
eficiente que tome en cuenta la formación de instrumento tipo cuestionario a representantes
los actores involucrados, lo cual permite una curriculares de algunas universidades
comprensión de conceptos derivados y sus latinoamericanas para recoger información
prácticas, para evitar las inconsistencias en los siguiendo el mismo esquema de categorías
sistemas curriculares. definidas para la indagación documental,
Las instituciones de educación superior procesándose aquellas que fueron contestadas
en la actualidad en esa búsqueda de fortalecer en el plazo fijado para la investigación.
su pertinencia han salido aún más del campus Las categorías de análisis manejadas
universitario, se han propuesto responder tanto para la matriz, como para el cuestionario
mejor desde el mundo académico tanto a fueron las siguientes:
las demandas del sector productivo y a los  Modelo aplicado en el desarrollo de
requerimientos de los empleadores, como perfiles por competencias:
a las necesidades sociales de las regiones  Definición
donde se encuentran asentadas. Es así, como  Clasificación
a partir de sus tres dimensiones (docencia,  Elementos
investigación y extensión), la función social  Declaración del trabajo por competencias
de la universidad en la actualidad ha generado de manera transversal en los currículos.
conocimiento que permite el desarrollo de  Evaluación por competencias:
las naciones, lo cual ha provocado en el caso  Lineamientos operativos
particular de Latinoamérica el replantear los  Experiencias
diseños curriculares tradicionales, por otros  Certificación de las competencias.
modelos o enfoques alternativos que propicien  Problemas o debilidades en su aplicación
la vinculación.  Otros aspectos relevantes
En tercera instancia se plantean los
dilemas en la formación integral y por
2. Metodología competencias, producto de la investigación y
las reflexiones generadas durante la misma.
La presente investigación de carácter
descriptivo puede considerarse mixta, por
cuanto interrelacionan partes de investigación 3. Análisis de los documentos oficiales
bibliográfica con datos de diseño de campo, de las Universidades Latinoamericanas
cuyo propósito fue dar una visión general del
enfoque por competencias en la educación Los países abordados a efecto de esta
superior latinoamericana, como elemento investigación fueron los siguientes:
de diagnóstico e insumo necesario para Norteamérica: Instituto Tecnológico y
determinar las prioridades a ser abordadas por de Estudios Superiores de Occidente (México),
la Línea de Investigación Currículo, Cultura Universidad Veracruzana (México).
y Sociedad de la Facultad de Humanidades y Centroamérica: La Universidad de
117
Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica
Casanova Romero, Ilya; Canquiz Rincón, Liliana; Paredes Chacín, Ítala y
Inciarte González, Alicia_________________________________________________________

Costa Rica (UCR), el Instituto Tecnológico de 3.3. Categoría de análisis: Competencias


Costa Rica (ITCR), la Universidad Nacional trabajadas de forma transversal
(UNA) y la Universidad Estatal a Distancia
(UNED) reunidas por el Consejo Nacional de En Norteamérica y Suramérica,
Rectores (Costa Rica). las Universidades estudiadas declaran
Suramérica: Universidad de Talca en sus currículos que algunas o todas las
(Chile), Universidad de La Sabana (Colombia), competencias deben ser abordadas a través de
Universidad Nacional de La Plata (Argentina), la transversalidad; aun cuando no se visualiza
Universidad Técnica del Norte (Ecuador) y La en ninguna de ellas la manera de lograrlo en
Universidad del Zulia (Venezuela). la práctica.

3.1. Categoría de análisis: Definición 3.4. Categoría de análisis: Certificación


de competencias
En Centroamérica se encuentran
precisamente en la etapa de crear consenso Sólo la Universidad de La Sabana hace
sobre la visión de competencia que asumirán, referencia a la certificación de los estudiantes
por tal motivo sólo se encontraron elementos del último año de pregrado con el propósito
para esta categoría. de comprobar el grado de desarrollo de las
Por su lado en las Universidades de competencias y presentan indicadores que
Norteamérica y Suramérica, se maneja una permitan evaluar el servicio educativo y
definición compleja que va más allá de listar fomentar la cualificación de los procesos y la
las tareas específicas del área del saber del formulación de políticas que faciliten la toma
futuro profesional, se visualiza el proceso de de decisiones. Por otro lado, en Argentina,
formación de forma integral reconociendo México y Ecuador se observa la certificación
la importancia de formar ciudadanos como un proceso promovido por el Estado.
comprometidos con la sociedad y responsable
de su formación presente y futura.
3.5. Categoría de análisis: Problemas y
debilidades en su aplicación
3.2. Categoría de análisis: Clasificación
y elementos de las competencias El problema que se evidencia en
todas las universidades es inherente a todo
Las clasificaciones en la mayoría de las proceso de transformación: resistencia al
universidades de Norteamérica y Suramérica cambio. Sólo la Universidad de la Sabana
aluden a tres niveles de competencias hace planteamientos para esta categoría en
(generales, básicas y específicas), en todos su documento curricular; señalan que no hay
los casos estas abarcan indicadores de logro orientaciones definidas en torno a estrategias
o evidencias de desempeño. En el caso de de enseñanza que estén enmarcadas en un
Ecuador, las Universidades deben asumir la modelo educativo, ni fundamentadas en una
clasificación de las competencias que consta teoría educativa determinada. No hay unidad
en la normativa del órgano regulador, Consejo de criterio entre los profesores en cuanto a
de Educación Superior (CES). Esta normativa lo que son las estrategias de enseñanza. No
establece cuatro tipos de competencias: Saber relacionan las estrategias de enseñanza con la
(campo teórico), hacer (campo profesional), planeación del proceso educativo, ni tampoco
Conocer (campo investigativo) y Ser (campo las vislumbran como un componente de una
axiológico). actividad más general dentro de su trabajo.

118
__________________________________Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXIV, No. 4, 2018

4. Análisis de la información aportada Colombia, México, Chile, Costa Rica y


por los representantes curriculares Ecuador. Los resultados aportados tienen
coincidencias en la mayoría de las categorías;
El instrumento tipo cuestionario a continuación, se presentan en la Tabla I, los
fue suministrado a cinco Universidades elementos significativos:
venezolanas y seis extranjeras: Perú,

Tabla I
Estado del arte del enfoque por competencias. Perú, Colombia, México, Chile,
Costa Rica y Ecuador
Interrogantes sobre el enfoque de competencia

¿Aplica el ¿Cuentan con


enfoque por ¿Qué modelo lineamientos
¿Las competencias
competen- aplican en el y experien- ¿Se certifican ¿Qué problemas
se trabajan trans-
Universidades cias en los desarrollo de cias en la las competen- ha enfrentado en
versalmente a lo
diseños perfiles por evaluación cias? su aplicación?
largo del currículo?
curricula- competencia? por compe-
res? tencias?

La Universidad
Diferentes con-
Nacional Mayor Análisis SI, de manera
SI SI SI ceptualizaciones
de San Marcos Funcional intuitiva
de competencia
Perú

Diferentes con-
Universidad de
Parcial, en ceptualizaciones
Pamplona SI No informa SI NO
construcción de competencia y
Colombia
en la evaluación
Diferentes con-
Universidad de
ceptualizaciones
Zacatecas SI Tuning SI NO NO
de competencia y
México
en la evaluación
Universidad
En discusión. Visión muy
Metropolitana
Evaluando ideológica del
de Ciencias de la Si, sin evaluar No, aun están
Si experiencias NO constructo. Re-
Educación operatividad en diseño
nacionales e sistencia de los
Chile
internacionales académicos.

Sin definir por


la institución
Universidad de
el modelo. No hay Dificultades con
Costa Rica Si Si No
Iniciativa lineamientos la evaluación
Costa Rica
propia. Zabalza
y Tobon

Formacion
No tiene
docente, com-
un modelo
prensión de la
determinado.
Universidad Si, sobre todo las naturaleza de la
Enmarcado
Técnica del Norte Si competencias de Si No lógica por com-
en el modelo
Ecuador investigación petencia. Arraigo
educativo de
del paradigma
desarrollo
positivista en la
integral
evaluación

Universidad Si, declarado en el


Modelo propio
Autónoma de modelo educativo Desempeño
Si definido por la Si No
Guerrero a través de ejes docente
institución
México transversales

Fuente: Elaboración propia (2017).

119
Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica
Casanova Romero, Ilya; Canquiz Rincón, Liliana; Paredes Chacín, Ítala y
Inciarte González, Alicia_________________________________________________________

En el caso venezolano la formación de los mayoría de las Universidades es en lo referente


docentes en el enfoque de competencias es una a la evaluación; tal como puede apreciarse en
intranquilidad para los gestores curriculares. la Tabla II, a continuación.
Otro de los inconvenientes informados por la

Tabla II
Estado del arte del enfoque por competencias. Venezuela
Interrogantes sobre el enfoque de competencia
¿Aplica el ¿Cuentan
¿Qué mo- ¿Las com-
enfoque con linea-
delo apli- petencias ¿Qué pro-
por com- mientos y ¿Se certi-
can en el se trabajan blemas ha
Universidades petencias experien- fican las
desarrollo transver- enfrentado
nacionales en los cias en la competen-
de perfiles salmente a en su aplica-
diseños evaluación cias?
por compe- lo largo del ción?
curricula- por compe-
tencia? currículo?
res? tencias?

En la forma-
Universidad Nacio-
ción de los
nal Experimental
docentes en
Politécnica de las SI Tuning SI NO NO
el enfoque
Fuerzas Armadas
por compe-
(UNEFA)
tencias

Universidad Rafael
NO - - - - -
Belloso Chacín

Universidad Nacio- Modelo


La evalua-
nal Experimental de SI Integral SI NO SI
ción
Guayana (UNEG) UNEG

En la forma-
ción de los
docentes en
Universidad del Modelo el enfoque
SI SI NO NO
Zulia Cánquiz por compe-
tencias
Compromiso
de los actores

Fuente: Elaboración propia (2017).

Se observa en las Tablas I y II, que existe ha tenido problemas en su aplicación debido
diversidad en los modelos asumidos en las a las diferentes conceptualizaciones, siendo
universidades, algunas no tienen claridad en coherente con lo reportado en diferentes
cuanto a la metodología que se está aplicando o artículos científicos que fueron analizados.
que se va a aplicar en sus instituciones. Resalta No hay referencia que el modelo de
que en las seis universidades extranjeras certificación de las universidades que informan
coinciden que el enfoque por competencias su aplicación tanto de la nacional (Universidad
120
__________________________________Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXIV, No. 4, 2018

Nacional Experimental de Guayana) como la compromiso institucional para llevarlo a


extranjera (La Universidad Nacional Mayor de cabo.
San Marcos) haya sido validado. El resto de las
Universidades refieren no contar con procesos
de certificación de las mismas. Es importante 6. Dilemas en la formación integral y
el hecho que en todas las universidades se por competencias
declara que las competencias son trabajadas
transversalmente. En este aparte de cierre se plantean los
dilemas a superar alrededor de los cuales se
deben construir explicaciones y aplicaciones.
5. Discusión acerca del estado del arte Los mismos se organizan en cuanto a lo que le
del enfoque por competencias corresponde enfrentar al estudiante, al docente,
la organización y sus procesos curriculares.
• Las universidades latinoamericanas se
encuentran en la actualidad impulsando
cambios en sus currículos con la finalidad 6.1. Dilemas a enfrentar por los
de dar respuesta a las nuevas tendencias, docentes
para ello han ajustado sus perfiles
académico-profesionales a las demandas • Dominar y estructurar saberes
cambiantes del mundo productivo. El integrales para propiciar experiencias de
enfoque por competencias ha sido la aprendizajes significativos, a lo largo de
vía seleccionada por la mayoría de las su vida.
instituciones de educación superior para • Estructurar las unidades curriculares en
impulsar esas transformaciones. Existen correspondencia con las competencias
diferentes metodologías para la definición que conforman el perfil de egreso
de competencias que han sido gestadas diseñado para cada carrera.
y modificadas, con la finalidad de • Integrar en la práctica de los procesos
garantizar la formación de profesionales didácticos conocimientos disciplinares
integrales: para tal fin se han tomado e interdisciplinares de manera efectiva,
como referencia los modelos que desde creativa e innovadora tomando en cuenta
el mundo laboral se han desarrollado. Sin el contexto y los intereses propios del
embargo, se hacen esfuerzos por generar estudiante.
los modelos propios. • Evaluar de forma integral, flexible
• El enfoque por competencias pone énfasis y contextual con base a desempeños
en la aplicación de conocimientos en profesionales declarados como
ambientes reales, abriendo la posibilidad competencias en el perfil de egreso.
de transformar y construir nuevas • Promover ambientes para el aprendizaje
experiencias de aprendizaje facilitando autónomo y colaborativo.
la adquisición de las competencias • Diseñar y gestionar proyectos para la
declaradas. generación de conocimientos.
• Existen dificultades para trasladar las • Trabajar en equipos interdisciplinarios.
competencias declaradas en el perfil a los • Apreciar e integrar la diversidad y
diseños instruccionales y por consiguiente multiculturalidad.
a las experiencias de aprendizaje.
• Se reconoce que las competencias deben
ser trabajadas de forma transversal aun 6.2. Dilemas a enfrentar por los
cuando se desconoce la manera de lograr estudiantes
este cometido.
• Se valora la formación del docente para • Construir su desempeño idóneo a través
la implementación de este enfoque y el de una interacción constante con el
121
Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica
Casanova Romero, Ilya; Canquiz Rincón, Liliana; Paredes Chacín, Ítala y
Inciarte González, Alicia_________________________________________________________

conocimiento, asumiendo una actitud orientado hacia la generación de conocimientos,


crítica, creativa y reflexiva que le permite habilidades y actitudes encaminados al saber y
ir aplicando lo que aprende en situaciones al hacer de la profesión. Aquí la relación entre
reales. la teoría y la práctica es fundamental.
• Responsabilizarse de su propio Estas cuatro dimensiones se operativizan
aprendizaje. en un conjunto de estrategias, para las cuales
• Desarrollar capacidades como la de las instituciones deben abrirse al cambio,
análisis y síntesis, capacidad para aplicar re-pensar sus concepciones y sus prácticas.
los conocimientos, habilidades para Otros de los grandes dilemas que enfrenta la
la resolución de problemas, capacidad formación por competencias (Paredes, 2011,
para aprender, trabajo en equipo, Canquiz, 2010, Inciarte, 2010, Casanova,
planificación, gestión del tiempo, gestión 2010):
de la información, adaptabilidad a nuevas • Asumir el proceso de formación como
situaciones, creatividad, entre otras. complejo, transdisciplinario, proyecto
• Desarrollar y usar destrezas mentales social-pedagógico, organizacional,
y operativas en función de obtener una flexible, abierto, consensuado, integrado,
formación profesional con impacto social sustentable, en armonía con el desarrollo
y humano. del “ser” en su esencia; en correspondencia
con los avances científicos-tecnológicos
y con actores corresponsables.
6.3. Dilemas a ser enfrentados por la • Compromiso del quehacer universitario
institución educativa y sus procesos en su conjunto, involucrando
curriculares responsablemente con ello a todos los
niveles de la institución para alcanzar
El diseño y la ejecución curricular este fin de la integralidad en la formación
deben considerar cuatro dimensiones a fin de profesional; el éxito de todo proceso
viabilizar una formación profesional integral y de transformación radica en el nivel de
por competencias (Paredes, 2011): compromiso asumido que influye en la
Dimensión intelectual: Fomenta el calidad de la formación de los estudiantes.
pensamiento lógico, crítico y creativo; • Reconocimiento de la formación integral
fundamental para el dominio del conocimiento como proceso que involucra en el currículo
y la generación del mismo. un desarrollo humanístico, científico–
Dimensión humana: Componente tecnológico, donde la complejidad,
principal de la formación integral que se sistematización, sustentabilidad,
relaciona con el desarrollo de actitudes y flexibilidad y cotidianidad se encuentran
la integración de valores que influyen en el presentes.
crecimiento personal y social del ser humano. • Sustentabilidad y la trascendencia como
Dimensión social: Dirigida al desarrollo factores clave en la formación profesional
de actitudes y valores para vivir en sociedad. integral. Un desarrollo sustentable ha de
Por lo que actúa sobre el fortalecimiento de permitir la prevalencia de valores finales
las relaciones interpersonales que enseñan como la felicidad y el bienestar; valores
al hombre a convivir en un mundo donde que durante mucho tiempo habían sido
la libertad del pensamiento da cabida a sustituidos por otros instrumentales como
diversas posturas que han de ser respetadas. el dinero o la tecnología.
Esta dimensión sensibiliza al hombre para el • Asumir un enfoque por competencias
reconocimiento de las problemáticas sociales, generante, que surja de la acción de los
además de prepararlo para intervenir en estas, sujetos en interacción, dando lugar a
logrando el bienestar del colectivo. procesos transformadores. Un currículo
Dimensión profesional: desarrollo en acción toma en consideración la
122
__________________________________Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXIV, No. 4, 2018

interdisciplinariedad al reconocer la de los aprendizajes de acuerdo con las


relación entre las distintas disciplinas competencias de referencia, mediante el
y observar las relaciones culturales análisis del desempeño de los estudiantes.
con el contexto, dando origen a un • Currículos inter y transdisciplinarios,
currículo contextualizado que contempla donde lo deseable no es el equilibrio
dimensiones amplias con base a una pleno entre las diferentes disciplinas,
visión integral. sino la ampliación de la capacidad de
• Una educación centrada en el sujeto reorganización de saberes integrales.
colectivo, enfatizando la dimensión • Transitar desde los niveles superiores
social del aprendizaje, donde los procesos hasta los niveles inferiores del currículo
formativos se desarrollan en relación con con una comprensión y coherencia
el mundo y sus habitantes. que garantice el desarrollo, control y
• Reconceptualización de la acción docente evaluación de los procesos emprendidos
hacia una enseñanza centrada sobre la en el desarrollo curricular desde un
actividad autónoma del alumno, lo cual enfoque con base en competencias
involucra, que tanto la planificación integradoras.
como la realización de los procesos de • Promover la concepción de formación
enseñanza y aprendizaje se lleven a cabo permanente.
asumiendo nuevos puntos de vista. • Generar una nueva forma de gestión
• Acción didáctica centrada en el curricular que flexibilice los procesos
aprendizaje, en la que se resalta la académicos y administrativos, que
construcción del conocimiento como se evalúe permanentemente y se
producto de la interacción sujeto-objeto, reconozca como proceso que construye
enfatizando la correspondencia de sus conocimiento teórico práctico.
relaciones. • Asumir la transversalidad como una
• Reivindicar el aporte del humanismo en forma de integración de las experiencias
la configuración del currículo. formativa que llevan al desarrollo de las
• Competencia como un sistema complejo, competencias.
red constituida por vínculos entre el • Reconocer en el egresado un actor que
saber, el hombre y el contexto. aporta significados importantes a la
• Reforma sustancial del sistema reconstrucción curricular y actualiza la
de evaluación. La evaluación por vigencia de las competencias trabajadas.
competencias implica el cambio de una • Construcción colectiva de la evaluación
evaluación por logros a una evaluación de las competencias, incluyendo sus
por procesos, por lo tanto, no se evalúa procesos, compartir resultados y las
un resultado sino todo el proceso de acciones necesarias para alcanzar lo
aprendizaje, en el que a su vez interfiere previsto.
el contexto, la motivación, los sistemas • Evaluación como un proceso integral
simbólicos y el desarrollo cognitivo. donde la transversalidad desempeña un
• Generación de nuevas estrategias de papel fundamental; y como un proceso
enseñanza-aprendizaje y de evaluación formativo y operativo o instrumental con
utilizadas por el docente. Los indicadores estrategias adecuadas o adaptadas al tipo
de logro encierran la integralidad de los de competencia.
saberes para el ejercicio de la profesión y • Partir de reflexiones individuales y
para la vida del hombre en una sociedad contextualizadas sobre el hacer y el saber
evolucionada. La evaluación con base de los participantes.
a indicadores de logro se constituye • Para asumir el trabajo curricular
en un proceso de retroalimentación, por competencias y su evaluación
determinación de idoneidad y certificación es necesario incluir en la formación
123
Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica
Casanova Romero, Ilya; Canquiz Rincón, Liliana; Paredes Chacín, Ítala y
Inciarte González, Alicia_________________________________________________________

del docente, entre otros aspectos: afirmar que el enfoque por competencias aun
teorías de aprendizaje, didáctica de se encuentra vigente y es lo suficientemente
los procesos, teoría de la complejidad/ pertinente para continuar su gestación y
transversalidad, interdisciplinariedad/ desarrollo en las instituciones de educación
transdisciplinariedad, proyectos universitaria. Solo una de las universidades
integrados a la realidad, entre otros. consultadas, como es el caso de Costa
• Establecer coherencia entre los Rica, manifestaron su desacuerdo ante esta
indicadores de logro de las competencias posibilidad.
y las estrategias instruccionales y de Con la investigación realizada se
evaluación planificadas. pudo constatar que las universidades
• Evaluación con carácter integrador de latinoamericanas en su gran mayoría se
saberes, por lo que debe integrar los encuentran ocupadas resolviendo los temas de
pilares del conocimiento: ser, hacer, integración, formación docente, pertinencia
conocer y convivir. de los diseños curriculares en relación con el
• Desarrollar estrategias de aprendizaje enfoque por competencias; al manifestar en su
activo, que permitan la construcción, discurso que existe desconocimiento en torno a
contrastación, aplicación en la realidad, la implementación y evaluación de las mismas
observación del desarrollo de logros, por parte de los docentes. Lo cual, coincide con
proyectos, portafolio, aprendizaje basado Herrero et al. (2015:24), quienes afirman que
en problemas (ABP), entre otros. Esto “no existen estrategias institucionales internas
llevaría a la evaluación del desarrollo que ofrezcan una incorporación organizada y
de elementos que permitan observar el consensuada de las competencias a lo largo de
avance o consolidación de una o varias la carrera”.
competencias. Por otro lado, quedó en evidencia la
• Diseñar y socializar los indicadores de ausencia en los países evaluados de un sistema
logro para cada competencia. de certificación de competencias establecidos
• Desarrollar actividades teórico-prácticas, dentro de las instituciones, ni organizado
haciendo énfasis en la resolución de desde el nivel gubernamental.
problemas e informes de actividades. Finalmente, la formación integral
• Integrar unidades curriculares en por competencias constituye un desafío
proyectos en conjunto. pedagógico, su abordaje depende del
• Aplicar metodologías activas dirigidas compromiso de las instituciones formadoras
por proyectos, permitiendo que el de profesionales, pero su éxito y proyección
estudiante tenga oportunidad de está en manos de los docentes y estudiantes
evidenciar su desempeño. universitarios que en forma consciente se
• Diseñar instrumentos para recoger la involucren en su desarrollo, porque las
información, incluyendo los hallazgos competencias no dependen sólo de las
provenientes de la observación de los capacidades, los conocimientos y habilidades,
estudiantes por parte del docente. sino que se conjugan con los afectos; lo
• Diseñar registros para procesos auto, co- volitivo, la motivación, el interés y la
evaluativos y de resultados. Los mismos responsabilidad de quien se esté formando.
se deben hacer visibles en el colectivo,
los logros conceptuales, procedimentales
y actitudinales. Referencias Bibliográficas

Conclusiones Canquiz Liliana (2001). Hacia una nueva


conceptualización de los perfiles
Cabe destacar, que en su mayoría curriculares. Resultados no publicados.
las universidades consultadas coinciden en Doctorado en Ciencias Humanas de la
124
__________________________________Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXIV, No. 4, 2018

Universidad del Zulia. Venezuela. en la construcción curricular de la


Universidad de Talca, Chile”. Revista
Canquiz, Liliana (2010). “Evaluación de iberoamericana de Educación. Vol. 40,
competencias profesionales en los No. 1. Chile. Pp. 1-17.
currículos universitarios”. Investigación
en Ciencias Humanas. Vol. 1. Herrero Martínez, Rafaela; González López,
Maracaibo- Venezuela. Ignacio y Marín Díaz, Verónica (2015).
“Formación centrada en competencias
Canquiz, Liliana e Inciarte Alicia (2006). estudiantiles en educación superior”.
Desarrollo de perfiles académico- Revista de Ciencias Sociales (RCS).
profesionales basados en competencias. Vol. XXI, No. 4. Maracaibo-Venezuela.
Resultados no publicados. Universidad Pp. 461-478.
del Zulia. Maracaibo-Venezuela.
Inciarte Alicia y Canquiz Liliana (2009).
Casanova, Ilya (2010). Estado del Arte del “Una concepción de formación
Enfoque por Competencias en el profesional integral”. Revista de
Contexto Latinoamericano. Trabajo de Artes y Humanidades. Vol. 10, No. 2.
Ascenso a Titular. Universidad del Zulia. Universidad Católica Cecilio Acosta.
Maracaibo-Venezuela. Maracaibo-Venezuela. Pp. 38 – 61.
Casanova, Ilya (2011). Transversalidad Paredes, Itala (2011). Formación profesional
en el desarrollo de competencias integral desde el enfoque por
profesionales. Tesis Doctoral. Doctorado competencias. Tesis Doctoral. Doctorado
en Ciencias Humanas de la Universidad en Ciencias Humanas de la Universidad
del Zulia. Maracaibo-Venezuela. del Zulia. Maracaibo-Venezuela.
Corvalán, Oscar y Hawes, Gustavo (2006).
“Aplicación del enfoque de competencias

125

View publication stats

Vous aimerez peut-être aussi