Vous êtes sur la page 1sur 20

ENSAYO REALIZADO EN LA ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE “TIERRA Y

LIBERTAD” CON CLAVE: 20DPB0678R PERTENECIENTE A LA COMUNIDAD


DE PALO DE MARCA, HUAUTLA DE JIMÉNEZ, OAXACA.

MARCO DE REFERENCIA

La localidad de Palo de Marca, es una comunidad muy pequeña que está


situado en el municipio de Huautla de Jiménez (en el estado de Oaxaca). Tiene
una altitud mediana de 1818 metros, sobre el nivel del mar.

Las colindancias de esta comunidad son las siguientes: Agua de niño, San
Lucas Zoquiapam, El Carrizal, Huautla de Jiménez, Soyaltitla, Mazatlán Villa de
Flores y Peña Campana, Huautla de Jiménez, Oaxaca.

La población total de Palo de Marca es de 358 personas, de los cuales 186


son masculinos y 172 femeninas.

La mayoría de estas personas viven en hogares indígenas y dominan una


lengua originaria (mazateca).

Cuentan con los servicios públicos: electricidad, alumbrado público, agua


potable, escuelas (primaria y preescolar indígena), una casa de salud; donde tan
solo reciben pláticas comunitarias, porque para atenderse tienen que trasladarse a
otra comunidad denominada Xochitonalco.

El clima que destaca es el semitemplado-húmedo, con nublado, lloviznas y


neblina durante todo el año. Su relieve es montañoso.

Como parte de su fauna se conservan animales tales como: conejos,


ardillas, tejones, armadillos, comadrejas; animales domésticos: cerdos, caballos,
burros, chivos, pollos, gatos, etc., además de aves como: águilas, gavilanes,
zopilotes, diversos tipos de pájaros y mariposas.

Como parte de su flora rescatamos: fresnos, ocozol (liquidámbar), pinos,


saucos, árboles frutales: naranjos, guayabos, chirimoyas, limeros, plantas
medicinales: la ruda, el estafiate, higuerilla, huele de noche, barbel, las flores:
alcatraz o cartucho, dalia, crisantemo, hortensia, gladiola, comestibles: quintonil,
hierba mora, quelite, epazote, cilantro, hierba santa, yerba buena, entre otros.

Hablando de su estructura económica (PEA1), la población se mantiene


económicamente con los trabajos que ellos realizan, en el caso de los hombres
algunos son albañiles, choferes, mecánicos, panaderos y la mayoría son
campesinos, también se dedican a la siembra del maíz, frijol, calabaza, chayotes,
según la temporada y las mujeres se encargan de cuidar a los hijos y elaborar
pequeñas artesanías como el bordado de servilletas, fundas, huipiles, camisas
bordadas, etc., y los niños suelen faltar a clases en estos períodos porque
acompañan a los adultos a realizar dichas actividades temporales, otros se
dedican a pastorear sus chivos, después de clase durante todos los días de la
semana.

En la comunidad existen diferentes tipos de religiones, como los católicos,


los evangelistas y los testigos de Jehová.

Hay presencia de grupos políticos como: PRI, PRD, Convergencia, los


Izquierdistas, entre otros.

Fundamentación teórica

Actualmente el contexto sociocultural es un aspecto relevante y


determinante para el éxito del aprendizaje de los alumnos del medio indígena, el

1
PEA. Población económicamente activa
reconocimiento del contexto propio y como punto de partida en el proceso de
enseñanza aprendizaje, ofrece la oportunidad de conocer, interpretar y
comprender la cultura propia y ajena de los que en ella interactúan, de ese modo,
el DOCUMENTO BASE DE LA EDUCACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS2
responde esa pertinencia sociocultural, vinculando la realidad de los alumnos con
los contenidos universales.

De manera que al trabajar con este DOCUMENTO BASE DE LA


EDUCACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS se aprovechan potencialmente
los elementos psicopedagógicos que integran el contexto sociocultural y étnico de
los alumnos de los pueblos indígenas, como son: su lengua, su entorno, sus
valores, experiencias y saberes comunitarios, etc., prácticamente todos los
conocimientos cognoscitivos previos aportados por cada uno de ellos, su manera
de concebir y explicar el mundo que los rodea, lo que conforma su cosmovisión
como parte de su aspecto filosófico-étnico, así como la preservación y desarrollo
de los saberes ancestrales, partiendo de un rescate de ideas milenarias, siendo
esta un aprendizaje profunda y analítica de gran aporte para la construcción de
nuevos conocimientos.

De acuerdo a su entorno, los alumnos asimilan la realidad construyendo sus


propios conocimientos y experiencias, desarrollando sus habilidades a través de la
observación y análisis de sus quehaceres cotidianos, a su vez aplicando la teoría
pedagógica proporcionada en clases. Asimismo los alumnos cuentan con la
facilidad de asimilar gradualmente estos valores, normas y todos tipos de saberes
cultural-étnicos y sociales que rigen su medio y vida diaria.

Tan es así que me fundamento en la teoría del constructivismo, esta teoría


es compartida por diferentes investigadores (psicológicos y conocedores de la
educación). Entre ellas se encuentran las teorías de Piaget, Vigotsky, Ausubel,
Bruner.
2
DEI (Dirección de Educación Indígena) “Documento base de la educación de los pueblos originarios” Dirección de
educación Indígena, Oaxaca, México, 2011.
El constructivismo asume que nada viene de la nada. Es decir que el
conocimiento previo da nacimiento a un conocimiento nuevo. Por lo tanto, el
aprendizaje humano es una actividad que el sujeto realiza a través de su
experiencia con su hábitat. De manera que nuestra tarea como educadores, solo
consiste en crear situaciones de aprendizaje para que el alumno construya su
propio conocimiento a través de la actividad observada y experimentada.

Cada uno de estos intelectuales tiene su propia aportación que a


continuación desgloso para una mejor comprensión de la misma:

Para Jean Piaget el desarrollo integral es un proceso de reconstrucción del


conocimiento, que indica un cambio externo, instituyendo un conflicto o
desequilibrio en la persona, el cual modifica la estructura que existe elaborando
nuevas ideas o esquemas a medida que el ser humano se desarrolla.

De esta manera, nos damos cuenta que para Piaget hay ciertas etapas de
desarrollo humano, que de primera intención, radicaba en la unión de la biología
con la lógica, pero que al momento de profundizar más su estudio finalmente
concluyo en el tratado de la evolución de los conceptos y el lenguaje en los niños,
la conducta interactiva de los mismos con los objetos y sus manipulaciones, así
como su interpretación simbólica. Es así, como fueron surgiendo las descripciones
de las etapas del aprendizaje y el desarrollo infantil.

Sin estas investigaciones de Piaget, es ilógico hablar hoy en día sobre el


aprendizaje, ya que es un apoyo y ampliación constante que nos ayuda a valorar y
rescatar la experiencia viva de nuestros educandos. Piaget nos recuerda que el
conocimiento se va construyendo. Es decir, “es un proceso de modificación de
esquemas ya adquiridos a fin de adaptarse a los cambios del medio 3”. Esta teoría
de Piaget, parte del funcionamiento de la inteligencia evolutiva del niño que le
permite superar reflejos hereditarios y crear estructuras de adaptación para iniciar

3
http://es.shvoong.com/social-sciences/psychology/1655777-teorias-sobre-la-adquisicion-del/, pag. 2
la asimilación generalizadora, en este caso en el cimiento de un nuevo
conocimiento que favorece el aprendizaje, ciertamente esta teoría tiene gran parte
de razón, pues a través del tiempo la experiencia que se va formando un niño o
una persona en general se va ampliando, es bueno decir que el tiempo hace la
diferencia y nos da la razón.

Ahora pasando a otro teórico Lev Seminovich Vigotsky, nos señala que
todo aprendizaje en la escuela tiene una historia previa, ya que todo niño tiene
experiencias antes de entrar en la vida escolar.

El punto central de esta teoría se despliega en la zona del desarrollo


próximo: que es la distancia que existe entre el nivel real de perfeccionamiento,
(determinado por la capacidad de comprobar un problema) y el nivel de
desarrollo potencial a través de la resolución de un problema con la guía de un
adulto o con un compañero más capaz, dando énfasis en la construcción social del
conocimiento, el cual se produce por la interacción entre sujeto y medio
sociocultural, es decir, esta teoría afirma lo contrario de Peaget, recurriendo
primero a la teoría y luego entonces a la práctica, pero finalmente se llega a un
mismo fin, que es la construcción del conocimiento.

David Paul Ausubel, menciona que el propio individuo genera y construye su


aprendizaje, proceso por el cual se relaciona un nuevo conocimiento con la
estructura cognitiva del que aprende.

Según Ausubel para que se dé un aprendizaje significativo: se debe presentar


un material potencialmente llamativo y con significado lógico. Los contenidos se
deben de relacionar con los aspectos existentes y relevantes del alumno
(imágenes, símbolos y conceptos), con el único propósito de generar un
aprendizaje solido.
En lo personal, esta teoría me satisface, y hasta cierto punto sin haber
recurrido ni profundizado en ella, he asimilado mi idea con esta conjetura, pues
esta es la manera en que yo desarrollo mi clase, y de alguna manera tiene que ver
precisamente con los métodos de enseñanza aprendizaje que manejo con mi
grupo de primer grado, empezando con la técnica de imagen/palabra, método de
la palabra generadora y método onomatopéyico, y ciertamente los educandos les
llama la atención este tipo de instrucción denominado enseñanza por exposición.

Este enfoque a su vez promueve el aprendizaje significativo en lugar del


aprendizaje memorístico, es decir, nos explica o expone hechos o ideas reales,
que favorece la relación entre conocimientos previos y los nuevos conceptos.

J. Bruner se enfoca mas a la construcción del conocimiento mediante la


inmersión del estudiante en situaciones de aprendizajes problemáticos, pensados
para retar la capacidad del aprendiz en la resolución de problemas diseñados de
tal forma, que el estudiante aprenda descubriendo.

Los aportes de esta teoría son de gran apoyo, pues así como nosotros
investigamos para dar un mejor desempeño y una enseñanza eficaz y eficiente,
los alumnos tienen la obligación de indagar por sus propios métodos,
perfeccionando sus conocimientos y profundizando mas lo aprendido, de tal
manera que aporte nuevas ideas o en su caso, porque no decirlo, debatir la clase.
Hay veces que cuando los alumnos tienen ese interés sobre un tema especifico,
no es necesario recordarles, solo ellos ven la necesidad de investigar, afirmo lo
anterior, gracias a que el estar frente a un grupo, me doy cuenta de que los
alumnos por más pequeños que sean, siempre tienen esa curiosidad de saber
más allá de lo aprendido, aunque solo sea un simple detalle bueno para nosotros
como educadoras pero para ellos es una gran investigación y a su vez un gran
descubrimiento.
Prácticamente todas estas teorías son aplicables en nuestra vida diaria y en
el salón de clases, solo es cuestión de saber entender y saber aplicar los pilares
del conocimiento, sabiendo que la educación a lo largo de la vida se basa en
cuatro pilares fundamentales4: aprender a conocer, es admitir que cada
educando construye su propio conocimiento, combinando los saberes indígenas
con los conocimientos externos para crear un nuevo saber cotidiano. Esto se
refiere a conocimientos, valores, competencias cognitivas y razonamientos para
respetar y alcanzar el conocimiento y la sabiduría a fin de aprender a aprender;
adquirir el gusto por aprender a lo largo de toda la vida; desarrollar un
pensamiento crítico; adquirir herramientas para entender el mundo y entender los
conceptos y cuestiones relativas a la sostenibilidad.

Aprender a hacer se refiere a centrarse más en la habilidad de aplicar en


la práctica lo aprendido, especialmente lo relativo a los medios de vida, es decir,
una competencia que capacite al sujeto para hacer frente a ciertas situaciones de
la vida y a trabajar en equipo.

Aprender a vivir juntos, significa: participar y cooperar con los demás en


sociedades que son cada vez más pluralistas y multiculturales; desarrollar la
comprensión de otras personas y de sus historias, tradiciones, creencias, valores y
culturas; tolerar, respetar, saludar, aceptar e incluso celebrar la diferencia y la
diversidad de las personas; responder constructivamente a la diversidad cultural y
la disparidad económica que se encuentran en todo el mundo.

Finalmente, aprender a ser, considerarse a uno mismo el responsable


principal de la definición de resultados positivos para el futuro; estimular el
descubrimiento y la experimentación; adquirir valores compartidos universales;
desarrollar una personalidad y una identidad propia, el conocimiento de sí mismo y
la autorrealización de ser capaz de actuar con mayor autonomía, fundamento y
responsabilidad personal.

4
Jacques Delors, “La educación encierra un tesoro”, Ediciones UNESCO, México, 1996. Pág. 89 – 103.
Si nosotros aplicamos correctamente cada uno de estos pilares y lo
conjuntamos debidamente con cada una de las teorías existentes, nuestros
alumnos por lo mismo serán capaces de enfrentar cualquier obstáculo que
obstruya la construcción de su propio aprendizaje. Desde luego que también, es
necesario recurrir a nuestras raíces para optimizar esta comprensión del
aprendizaje en nuestros alumnos y como se viene mencionando en este ensayo,
nuestra escuela como organización completa es como venimos trabajando,
obviamente nos falta mucho que mejorar, pero empezar trabajando de esta
manera es un gran logro, y desde luego también agradecer ya que nuestro estado
de Oaxaca cuenta con un documento base, que tiene como propósito
fundamental5:

 Revalorar y fortalecer las lenguas y culturas originarias.


 Hacer presente la ciencia en las escuelas.
 Comunalizar6 la educación.
 Humanizar la educación.
 Hacer presente el arte y la tecnología en la escuela.

Con estos propósitos, ideas y teorías correlacionadas, hacemos del


aprendizaje y de la escuela un espacio de reflexión multidimensional e
intercultural, una educación en donde formamos a niños para ser adultos de un
mejor porvenir, capaces de pensar, tomar decisiones responsables, ser lideres,
conscientes de sus valores, lengua y cultura, dispuestos a aprender

5 Ibídem. Documento base de la educación de los pueblos indígenas. Pág. 20


6
Comunalización es promoción, educación, ideologización en función de una práctica cotidiana,
fundada en el trabajo y en el cumplimiento de obligaciones comunes. Comunalizar: Es invertir el
orden de las instancias y este cambio en el orden de los factores sí altera el producto, porque son
factores distintos. Aquí la suma no es en tanto que son elementos sino que son la misma realidad.
Comunalizar es entender que somos un solo universo y que cada uno es responsable de los
atributos de la física y de la naturaleza que le ha tocado aprender y desarrollar. Comunalizar al
indianismo es darle tierra al pensamiento homolatra. Y si nos referimos al indianismo es porque
dentro del pensamiento homolatra es lo más avanzado que se observa en las banderas sociales
del mundo que reclama una vida más justa. (Jaime Martínez Luna, Culturas populares e
indígenas, Cultura indígena, Comunalidad y desarrollo, Pag. 20. Diálogos en la acción,
segunda etapa, 2004 )
cooperativamente y proponiendo nuevos materiales con pautas pedagógicas para
las nuevas generaciones.

Ahora bien, como estado debemos de cuidar también nuestras acciones,


encontrar las bases exactas para los cambios que estamos realizando y para eso
recurrimos precisamente a las teorías pedagógicas, pero eso no es todo, también
nos amparamos jurídicamente o legalmente de varios acuerdos y leyes que
pueden ser: estatal, nacional e internacional.

Empezando con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos7, en


varios de sus artículos nos respaldan ejemplo:

Art. 2° IV: Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los


elementos que constituyan su cultura e identidad. Aquí precisamente están
tratando de toda esta diversidad cultural que tenemos y que no deben ser
olvidados, al contrario, deben ser estudiados y analizados para su conservación.

Art. 3°: Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El estado –


federación, estados, distrito federal y municipios–, impartirá educación preescolar,
primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y
secundaria conforman la educación básica; esta y la media superior serán
obligatorias. A su vez hace hincapié en el inciso C) contribuirá a la mejor
convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad
cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la convicción del
interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos
de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de
individuos;… estas citas mencionadas son parte del rescate de nuestra
diversalidad cultural y étnica.

7“Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos”, Editorial: Sista. Pág. 25, 28, 29 y
30.
Esto es parte de nuestro primer respaldo jurídico como estado de Oaxaca,
así como estos escritos existen otras que de igual manera nos protegen, como: la
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS, donde menciona8: La enseñanza de la lengua indígena como objeto
de estudio se complementa con la enseñanza del español como segunda lengua,
para que las niñas y los niños se apropien de las prácticas sociales del lenguaje y
participen de manera eficaz en la vida escolar y extraescolar en ambas lenguas;
con ello se busca el logro de un bilingüismo aditivo. Por esta sencilla razón es
necesario recurrir siempre al estudio bilingüe de los temas planeados.

Otro documento ineludible de mencionar es la LEY GENERAL DE


DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO
DE OAXACA, en su artículo 23 dice: Los pueblos y comunidades indígenas, en
los términos del artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, de la Ley General de Educación y de la Ley Estatal de Educación,
tienen el derecho a revitalizar, utilizar, desarrollar y transmitir a las generaciones
futuras por medio de la educación formal e informal sus historias, lenguas,
tecnologías, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura y literatura, así
como a utilizar su toponimia propia en la designación de los nombres de sus
comunidades, lugares y personas en sus propias lenguas y todo aquello que forme
parte de su cultura. Esta disposición nos sigue recalcando que la educación tiene
que ser bilingüe, étnico e intercultural9 (Educación intercultural: se entiende como
aquella que reconozca y atienda a la diversidad cultural y lingüística, procure la formación
de la unidad nacional, a partir de favorecer el fortalecimiento de la identidad local, regional
y nacional…), así como todos los documentos rescatables que estamos tratando
para ampararnos legalmente de las intransigencias educativas nacionales.

También contamos con el apoyo de una ley universal: DECLARACIÓN


UNIVERSAL DE LA UNESCO SOBRE LA DIVERSALIDAD CULTURAL, en su

8 “Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos indígenas”.


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/257.pdf , Pág. 1
9 Escobedo Zarti Evelyn y. “Bienvenido maestro” Oaxaca/México 2007. IEEPO. Pág. 45
artículo 7: El patrimonio cultural, fuente de la creatividad. Nos menciona: Toda
creación tiene sus orígenes en las tradiciones culturales, pero se desarrolla
plenamente en contacto con otras culturas. Ésta es la razón por la cual el
patrimonio, en todas sus formas, debe ser preservado, realzado y transmitido a las
generaciones futuras como testimonio de la experiencia y de las aspiraciones
humanas, a fin de nutrir la creatividad en toda su diversidad e inspirar un
verdadero diálogo entre las culturas.

Analizando cada artículo o fracción mencionada de estas leyes, nos damos


cuenta de que no importa la lengua, etnia o grupo indígena al que pertenezcamos,
o color de piel, tenemos los mismo derechos y por lo tanto nuestros saberes
comunitarios finalmente influyen en los contenidos universales, es más si
profundizamos más nos damos cuenta de que los conocimientos previos de los
alumnos de las escuelas rurales a veces son mas exactas que los conocimientos
previos de los alumnos de escuelas urbanas, ya que ellos por vivir precisamente
en espacios urbanizados no conocen el mundo fuera de su entorno, obvio no digo
que todos pero si la gran mayoría.

Elementos didácticos
Propósitos

De acuerdo a los propósitos establecidos en mi plan diario de clases, mis


alumnos del primer grado de la Escuela Primaria Bilingüe “Tierra y libertad”
lograron superarlo de manera efectiva, hablando del campo formativo lenguaje y
comunicación, describiendo oralmente algunas plantas de acuerdo a su
clasificación, insistiendo de que esta actividad está ligada a la lectoescritura. En la
segunda jornada, se logro rescatar algunos saberes comunitarios sobre los
animales salvajes y domésticos que aún conserva la comunidad (la escritura de
sus denomines).
También superamos el propósito de Exploración y comprensión del mundo
natural y social, realizando la transversalidad de campos formativos, viéndose
como punto importante la clasificación de las plantas y los animales.

Un propósito generador sobre las plantas fue la germinación10, tema que


quedo comprendido gracias a la práctica que realizamos. Igualmente logramos
ubicar las partes de una planta, como ejemplo real tomamos de muestra a un árbol
de naranjo, ya que es una planta que cuenta con todas las características.
Asimismo se analizaron los demás campos formativos.

Competencias promovidas

Partiendo de las competencias promovidas por el PLAN DE ESTUDIOS


2011 DE EDUCACIÓN BÁSICA11 tenemos que:

Las competencias para el aprendizaje permanente, en esta contención fue


necesario que los alumnos comprendieran y analizaran el nombre de las plantas y
animales como parte de una habilidad lectora, asimismo y después de haber
comprendido esta competencia integrarlos a una cultura de lenguaje escrito.

Mis alumnos, al término de sus actividades de campo realizaron registros


de nombres de plantas y animales, que sirvió para ejercitar su motricidad fina, la
lectura y la escritura, desde luego que también ayudo al lenguaje de los mismos.

Recursos didácticos

Antes de pensar en los materiales comerciales, hay que aprovechar la


riqueza de todos los recursos naturales que podemos encontrar en la comunidad
donde estemos, a su vez utilizar solo lo necesario en el momento indicado, ya que

10
Proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta.
11 SEP. “Plan de estudios 2011” México, CONALIT, 2011
una actitud responsable y consciente de nuestras acciones, ayuda a los padres de
familia a disminuir los gastos escolares de sus hijos y cuidar continuamente el
medio ambiente, así evitando generar basura no degradable.

Durante mi jornada tuve la oportunidad de conseguir y palmar directamente


las plantas y los animales, no fue necesario comprar algún recurso, a acepción de
algunos materiales como crayolas o copias pero que ya fueron gastos mínimos,
como parte de una comprensión del tema generador.

Secuencia de actividades

Realizar nuestra planeación diaria de trabajo como personal docente en el


aula es fundamental para lograr los objetivos de aprendizaje de todas las
competencias académicas, porque en ella organizamos y jerarquizamos, ¿qué y
cómo enseñar?; por lo tanto involucramos decisiones y acciones que tomaremos a
lo largo de una jornada escolar. Así pues, las actividades que realizaremos en el
transcurso de la clase o del trabajo con determinado contenido.

Planificar se relaciona con definir ¿qué se aprenderá?, ¿para qué? y


¿cómo?; y en ello va implícita la forma de como utilizaremos nuestro tiempo y el
espacio, los materiales que seleccionaremos para apoyar el aprendizaje y las
interacciones al interior del aula.
Describir como se dio el aprendizaje, como se alcanzo el propósito a lo largo de la
secuencia de actividades, describir algunas situaciones que se presentaron en el
grupo durante la jornada
Obstáculos y dificultadas

Los elementos que considero en mi planeación diaria son el tema


generador, los ejes equidistantes y los conocimientos previos de mis alumnos, lo
relaciono con un tema universal, propósito del tema, actividades de inicio,
desarrollo y conclusión, contenidos transversales, aprendizajes esperados,
recursos didácticos, tiempo y aspectos evaluar.
Esto con el propósito mismo de prevenir obstáculos y dificultadas,
precisamente para eso sirve la planeación para no improvisar y hacer uso de
material innecesario.

Evaluación

La evaluación es parte del proceso de enseñanza aprendizaje, es


indispensable en toda actividad docente. Nos permite valorar el aprendizaje de
nuestros alumnos y a su vez a detectar las dificultades de aprendizaje. La
evaluación se concibe como un proceso continuo que valora los procesos y los
resultados. También lo podemos conceptualizar como un proceso dinámico y
sistemático, que se enfoca a los cambios de las conductas y rendimientos,
mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de nuestros objetivos
previstos o propuestos.

Reflexión y autoevaluación de la práctica docente.

Al término de nuestra actividad nos damos cuenta de lo beneficioso o no


que fue la aplicación de nuestra planeación diaria, ¿qué tan útil fue para la
enseñanza-aprendizaje del alumno?, ¿donde tenemos que mejorar? y ¿cómo?,
entre otras cuestiones. Tenemos que aprender a aceptar nuestras deficiencias
para ir mejorando como persona y como profesional, esto nos ayuda a corregir
errores y cultivar el mejor aprendizaje. Bien dicen que: la experiencia hace al
maestro. Con esto concluyo mi ensayo, esperando sea de utilidad para las
personas que se deleitan leyendo.
DATOS GENERALES

1 NOMBRE DEL DOCENTE EPIFANIA AVENDAÑO CONTRERA

2 ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA

3 MUNICIPIO HUAUTLA DE JIMÉNEZ

4 LOCALIDAD PALO DE MARCA

ESC. PRIM. BIL. “TIERRA Y


5 NOMBRE
LIBERTAD”

6 C. C. T. 20DPB0678R

7 UNIGRADO O MULTIGRADO: UNIGRADO

8 NIVEL EDUCATIVO PRIMARIA

9 TURNO: MATUTINO

LENGUA INDÍGENA DEL


10 MAZATECA/ZOQUIAPAM
DOCENTE:

LENGUA INDÍGENA DE LA
11 MAZATECA/HUAUTLA
COMUNIDAD:
CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO

CONOCIMIENTOS
NOMBRE DE LOS
EDAD PREVIO DE LOS FORTALECIMIENTO DEBILIDADES
ALUMNOS(AS)
ALUMNOS
Calixto Martínez Ángel
 No aprovechan el tiempo
para indagar sobre la
Casiano Feliciano Daniel
 11 niños diversidad y riqueza natural
 Los alumnos
de 6 años con que cuentan.
García Carrera Juan saben que hay  Tienen la facilidad de encontrar
de edad.
variedad de en su entorno la variedad de
 La riqueza herbolaria que
García García Luz Nayeli plantas, como los plantas y animales que existen.
facilita la comunidad no le
frutales, los
dan la importancia
García Martínez Diego comestibles,  La comunidad cuenta con
necesaria.
medicinales y de personas de mucha experiencia
García Martínez María ornatos. en cuanto a la medicina natural,
 1 niño de  Algunos niños no se
hablando de la herbolaria.
8 años de interesan en la reproducción
García Martínez Miguel
edad. de los seres vivos.
 Conocen la forma en que se
Martínez Acebedo Diana reproducen ambos elementos.
 Desafortunadamente tengo
Laura
alumnos que no cuentan
 De la misma forma  Las personas de Palo de
con el apoyo de sus padres
Martínez Morelos Juan tienen una idea, Marca, Huautla, poseen una
en cuanto a actividades
José acerca de cómo gran diversidad étnica y
extras y tareas.
nacen, crecen, cultural.
 1 niño de
Montalvo Martínez reproducen y
9 años de  Es lamentable saber que las
Honorato mueren las plantas  La comunidad nos puede
edad. personas adultas aun
y los animales, así presumir la gran diversidad de
enseñan a cazar animales
Rivera García Belén como su fauna que tienen.
salvajes a sus hijos,
diversidad.
sabiendo que ya no
Rivera Hernández Diana
estamos en tiempos
Laura.
pasados donde aun se
permitía la caza ilegal.
Vasconcelos Carrera
Belem Nayeli.

16
PLAN DIARIO DE CLASES
ESC. PRIM. BIL. “TIERRA Y LIBERTAD” .
CLAVE: 20DPB0678R .
GRADO: 1° GRUPO ”A” FECHA: DÍA: ___!2_ MES _10__ AÑO _2012___

 Identificar cambios de plantas y animales (nacen, crecen, se reproducen y


mueren).
Exploración de la naturaleza y
ASIGNATURA PROPÓSITOS  Clasificar las plantas y los animales a partir de características generales, como
sociedad.
tamaño, forma, color, lugar donde habita y de que se nutren.
 Explicar los riesgos de las plantas y animales del lugar donde vivo.

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

 Identificaran las etapas de la ACTIVIDADES DE INICIO:


germinación y de reproducción de  Preguntar a los pequeños, ¿han observado alguna vez el 1. Copias
las plantas. crecimiento o reproducción de una planta? 2. Libreta
 Conocerán las partes de una  ¿Cómo crece?, ¿Qué necesita para crecer?, ¿Por qué crece? Y 3. Lápiz
planta y su cuidado. ¿cuáles son los cuidados que necesita para crecer? 4. Colores
 Realizaran comparaciones de  De acuerdo a sus respuestas, concluir con las respuestas. 5. Pizarrón
tamaño entre plantas y buscaran ACTIVIDADES DE DESARROLLO: 6. Gises de colores
las semejanzas de sus hojas con  Posteriormente invitar a los pequeños para salir del salón y
las figuras geométricas. observar las características de las plantas (y arboles), sus tamaños,
altura, color, sin árboles frutales, de flores, si es comestible,
ASPECTO medicinal o de ornato, entre otros aspectos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 ¿Que observaron? ¿todas las plantas son del mismo tamaño, color,
altura, etc.?  Participación individual y grupal.
ACTIVIDADES DE CIERRE:  Coloreo
 Partiendo de lo que hayan observado, dibujen algunas plantas y  Direccionalidad
colórenlo.  Preguntas varias de forma oral.
 Etiqueten las partes de las plantas que dibujaron de acuerdo a la  Expresión oral
imagen publicada en el pizarrón (tallo, flor, raíz, fruto y hoja).  Trabajo individual
1. Los seres vivos
 De la misma forma copien en su libreta la siguiente imagen como  Trabajo grupal (campo de
2. La flora
parte de la reproducción de una planta (etapas de la germinación) y observación)
3. La germinación
proceso de crecimiento (nace, crece, se reproduce y muere).
4. Partes de una planta
5. Las figuras geométricas

17
TIEMPO TÉCNICAS / ESTRATEGIAS
 La observación directa
 Dos jomadas (primera jornada)  Imagen/palabra
 Lluvia de ideas
 Preguntas (Entrevistas)

TRANSVERSALIDAD / VINCULACIÓN DE LOS CONTENIDOS UNIVERSALES Y ÉTNICOS (Interculturalidad)


LENGUAJE Y COMUNICACIÓN VIDA MATEMÁTICA EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y SOCIEDAD
 Conteo, agrupamiento, clasificación e
identificación de las plantas, (tamaños,
formas).  Observación directa del crecimiento de la planta.
 La descripción del cambio de las plantas.
 Cantidad a ocupar en la preparación del
remedio.

 Los alumnos correlacionaran sus conocimientos sobres las plantas al momento de cuestionárseles sobre los usos que le dan las mismas en su
comunidad, por ejemplo, las plantas medicinales, los árboles frutales, las plantas de ornato y los comestibles, así como también los usos que le dan
Sus tronco hablando de los arboles grandes en general, como el jonote, el encino, el ocote, entre otros, las artesanías que realizan con las plantas con los
totomoxtles, el olote, la cañuela, hablando de la planta del maíz, las flores sus usos para el adorno en las iglesias, en fiestas y celebraciones, para el adorno
en casa, etc.. Ahora bien si hablamos de plantas comestibles como: el quelite, el quintonil, la hierba mora, el chamo quelite, el huele de noche, la hierba
santa, el epazote, el cilantro, la hierbabuena, etc... Y plantas medicinales como: la ruda, la sábila, la manzanilla, la hierbabuena, entre otros y la aplicación
de cada uno de ellos.
 De esta manera se ve la transversalidad entre culturas, etnias y temática generadora.

Vo. Bo.

PROFRA. ___Epifania Avendaño Contrera PROFR. Teodoro Flores Bonilla____


DOCENTE DIRECTOR DE LA ESCUELA

18
PLAN DIARIO DE CLASES
ESC. PRIM. BIL. “TIERRA Y LIBERTAD” .
CLAVE: 20DPB0678R .
GRADO: 1° GRUPO ”A” FECHA: DÍA: ___!2_ MES _10__ AÑO _2012___
 Identificar cambios de plantas y animales (nacen, crecen, se reproducen y
mueren).
Exploración de la naturaleza y
ASIGNATURA PROPÓSITOS  Clasificar las plantas y los animales a partir de características generales, como
sociedad.
tamaño, forma, color, lugar donde habita y de que se nutren.
 Explicar los riesgos de las plantas y animales del lugar donde vivo.

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

ACTIVIDADES DE INICIO:
 Preguntar a los pequeños, ¿Qué animales conocen?, ¿les han 1. Copias
platicado sobre animales que no conocen?, ¿Cuáles son los que 2. Libreta
han visto por medio de algún documental o película?, ¿Han 3. Lápiz
visitado alguna vez algún zoológico?, saben ¿Qué es un 4. Colores
 Conocer los diferentes animales
zoológico?, de todos estos animales, ¿Cuáles son las que 5. Pizarrón
del mundo.
existen en la comunidad (Palo de Marca)?, ¿Cuáles son los 6. Gises de colores
 Clasificar a los animales por su
animales que tan solo se mencionan porque ya no existen? 7. Papel bond
especie.
¿Por qué? 8. Crayolas
ACTIVIDADES DE DESARROLLO: 9. Recortes
 De todos los animales que mencionamos, por medio de recortes 10. Pegamento
vamos a pegarlos en una lámina de bond, posteriormente 11. Masquín
haremos otra lámina ya para su clasificación.
 Observen bien las características generales de cada animal.
¿Que observaron?, ¿Todas los animales son del mismo
ASPECTO tamaño, color, altura o especie, etc.? CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Partiendo de lo que hayan observado, dibujen los animales del
mundo de acuerdo a la primera lámina, posteriormente dibujen  Participación individual y grupal.
la segunda lamina de acuerdo a su clasificación.  Dibujo y coloreo
ACTIVIDADES DE CIERRE:  Direccionalidad
1. Los seres vivos
 Analicemos un poco sobre su forma de reproducción (nace,  Preguntas varias de forma oral.
2. La fauna
3. Características generales
crece, se reproduce y muere).  Expresión oral
 Mencionen nuevamente los nombres de los animales  Trabajo individual
(tamaño, forma, color, lugar
donde habitan y de que se
observados y clasifiquemos por especie, para posteriormente  Trabajo grupal (campo de observación)
copiarlos.
nutren.
 De tarea, clasifiquen los nombres de los animales por palabras
4. Los animales de mi comunidad.
largas y palabras cortas.
5. Palabras largas y cortas.

19
TIEMPO TÉCNICAS / ESTRATEGIAS
 La observación directa  Lluvia de ideas  Collage
 Dos jomadas (segunda jornada)
 Imagen/palabra  Preguntas y respuestas  Espina de pescado

TRANSVERSALIDAD / VINCULACIÓN DE LOS CONTENIDOS UNIVERSALES Y ÉTNICOS (Interculturalidad)


LENGUAJE Y COMUNICACIÓN VIDA MATEMÁTICA EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y SOCIEDAD
 Resolución de planteamientos, (problemas)
 Características y rasgos esenciales de los
que impliquen la suma y la resta, sobre precio  Conocimiento de la flora y fauna de la comunidad.
animales.
o piezas de animales.
 Una manera de especificar la culturalidad y correlacionarlo con este tema, tiene que ver precisamente, con los animales que aun se conservan, entre ellos
los terrestre como el armadillo, la tuza, el zorro, los venados, las hienas, , las salamandras, los tlacuaches, entre otros, algunas aves como: pájaros
diversos, chupamirtos o colibríes, zopilotes, águilas, gavilanes, urracas, pajarracos, etc… los domésticos como las gallinas, los perros, los gatos, gallos,
totolas, guajolotes, patos, gansos, los caballos, las yeguas, los burros, las mulas, los chivos, borregos, etc.
 De esta manera entra la diversalidad cultural de la comunidad con la temática general, así mismo se ve la transversalidad existente entre ellos.

Vo. Bo.

PROFRA. ___Epifania Avendaño Contrera PROFR. Teodoro Flores Bonilla .


DOCENTE DIRECTOR DE LA ESCUELA

20

Vous aimerez peut-être aussi