Vous êtes sur la page 1sur 27

1

2
DIRECTORIO

LIC. FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA

GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE TAMAULIPAS

DR. HÉCTOR ESCOBAR SALAZAR

SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS

MTRA. MAGDALENA MORENO ORTÍZ

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

MDPE. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

LIC. HUMBERTO ZURITA ERAÑA

SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN

LIC. MARIO GÓMEZ MONROY

SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN

LIC. MARIO ANDRÉS DE JESÚS LEAL RODRÍGUEZ

TITULAR DE LA UNIDAD EJECUTIVA

3
La elaboración del Documento base del club Encajados estuvo a cargo del equipo
académico de la Coordinación del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela
Tamaulipeca de la Dirección de Formación Continua y Actualización Docente, en
el marco del Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas.

Diseño curricular y producción de contenidos

Profa. Florentina Domínguez

Profa. Laura Elena Guajardo Lara

Revisión y ajuste de contenido

Dra. Martha A. de la Rosa González

Consejo Estatal Técnico de la Educación

Responsable de la implementación del Componente Autonomía curricular

Mtra. Liliana Suheill Pérez Pérez

D.R. © Secretaría de Educación de Tamaulipas


Calzada General Luis Caballero S/N
Fracc. Las Flores. C.P.87078
Cd. Victoria, Tamaulipas.

El contenido, la presentación, la ilustración, así como la disposición en conjunto y de cada


página de esta publicación son propiedad del Gobierno del Estado de Tamaulipas y de la
Secretaría de Educación de Tamaulipas. Se autoriza su reproducción parcial o total por
cualquier sistema mecánico, digital o electrónico para fines no comerciales y citando la
fuente de la siguiente manera: Gobierno del Estado de Tamaulipas y Secretaría de
Educación del Estado de Tamaulipas (2018), Clubes Escolares 2018-2019.

4
ÍNDICE

DIRECTORIO 3

MENSAJE DEL SECRETARIO 6

I. INTRODUCCIÓN 7

II. JUSTIFICACIÓN 8

III. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 8

IV. PROPÓSITOS 12

V. ENFOQUE 13

VI. METODOLOGÍA 14

VII. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS 17

VIII. APRENDIZAJES ESPERADOS 18

IX. ORGANIZADORES CURRICULARES 19

X. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN 20

XI. BIBLIOGRAFÍA 24

XII. GLOSARIO 24

5
MENSAJE DEL SECRETARIO
Estimado docente:
El ciclo escolar que iniciamos trae consigo oportunidades de mejora y crecimiento,
y con ello el reto de implementar el nuevo Modelo Educativo para la Educación
Obligatoria. Es por este motivo que, en el marco del Modelo Educativo Capítulo
Tamaulipas, los maestros cobran mayor relevancia como los protagonistas de este
importante cambio de paradigma pedagógico.

De acuerdo con esto, somos conscientes de que ningún esfuerzo es suficiente


cuando se trata de fortalecer el proceso de enseñanza de los maestros. Por lo
anterior, en cumplimiento a los criterios establecidos para los diseñadores de la
oferta educativa para el componente Autonomía Curricular, te presentamos el
Documento Base club Encajados, donde encontrarás los aprendizajes esperados
que los alumnos alcanzarán paulatinamente a lo largo de las sesiones del Club que
cursen durante el ciclo escolar 2018-2019.

El Documento Base describe el ámbito de la autonomía curricular al que atiende,


las horas de trabajo y el nivel o servicio educativo al que va dirigido, el
procedimiento metodológico para generar ambientes propicios para el aprendizaje,
las sugerencias de evaluación, e incluye la explicación sobre su uso y la relación de
los diferentes materiales educativos para facilitar su implementación en el aula.

Para la Secretaría de Educación es necesario hacer presencia activa en cada


acción que involucre el fortalecimiento profesional de nuestros maestros, porque
estamos seguros que cada paso que damos nos permite brindar una educación
con equidad, inclusión y calidad en beneficio de las niñas, niños y jóvenes
Tamaulipecos.

Dr. Héctor Escobar Salazar


Secretario de Educación

6
I. INTRODUCCIÓN
El presente material se elaboró con el único propósito de brindar apoyo de algunos
de los contenidos que el docente de secundaria trata en el aula.
Se pretende que a través de ejercicios lúdicos matemáticos y apoyándose en el
Método de Polyá, el alumno logre captar y resolver ejercicios que vienen marcados
en los Aprendizajes Esperados que están establecidos en los programas de
estudio.
El desarrollo de contenidos del Eje: Número, Álgebra y Variación. Se consideran de
suma importancia, ya que le permiten al alumno desarrollar sus capacidades en la
resolución de este tipo de operaciones. Por lo anterior el Estado garantizará la
calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos
educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de
los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los
educandos.
Así, las respuestas a la pregunta “¿Para qué se aprende?” constituyen los fines de
la educación básica y provienen, en primer lugar, de los preceptos expresados en
el artículo 3º constitucional. Estas razones son las que orientan y dan contenido al
currículo y se concretan en el perfil de egreso de cada nivel de la educación
obligatoria. También se responde a la pregunta “¿Cómo se aprende?” pues la
educación no debe ser estática, ha de evolucionar y responder a las características
de la sociedad en la que está inserta.
Cuando la educación se desfasa de las necesidades sociales y ya no responde a
estas, los estudiantes no encuentran sentido en lo que aprenden, al no poder
vincularlo con su realidad y contexto, pierden motivación e interés, lo cual se
convierte en una de las principales causas internas de rezago y abandono escolar.
Después de hacer un análisis de los resultados en PLANEA 2015 se detecta que
los resultados no son favorables en la asignatura de Matemáticas, el 100% se
encuentra en los niveles I y II, asimismo los reactivos permiten determinar el tema
en que los alumnos tuvieron más dificultad, esto corresponde al eje Número,
Álgebra y Variación.
Es así que la presente propuesta del club “Encajados” se ubica en el ámbito de
ampliar la Formación Académica, desde la profundización de los aprendizajes de
los Campos de Formación Académica, planteamientos curriculares relacionados
con Pensamiento Matemático. Para ello se plantean actividades que los alumnos
desarrollarán en el transcurso del presente ciclo escolar, con una duración de 40
periodos lectivos distribuidos en secuencias.
Buscando fortalecer en los alumnos los aprendizajes esperados, que resuelva
problemas por medio del análisis, comprobación, argumentación y todo aquello que
implique para dar solución, utilizando los medios alcanzables en su entorno, por
medio de estrategias que le facilitará su desarrollo y así llegue a la solución
acertada.

7
II. JUSTIFICACIÓN

La Autonomía es un componente curricular innovador y flexible que se incorpora


por primera vez al currículo de la educación básica en México, se rige por los
principios de la educación inclusiva porque busca atender las necesidades
educativas e intereses específicos de cada educando. Es de observancia nacional
aunque cada escuela determinará la oferta de contenidos correspondientes a este
componente curricular, con base en las horas lectivas que tenga disponibles, los
principios establecidos en el Plan de estudios y los lineamientos que expide la SEP
en 2018.
Espacios que integran el tercer componente curricular establecido en el ACUERDO
12/10/17. En cada ámbito se incorporan temas que atienden los intereses,
habilidades y necesidades de los alumnos.

Ampliar la Formación Académica:

Fomenta que los alumnos profundicen en matemáticas de las asignaturas de los


campos de formación, lo que permite reforzar sus aprendizajes y mejorar su
desempeño.

Gracias a este club “Encajados” los alumnos de Educación Secundaria cuentan


con los elementos para resolver problemas, para acercarse a la realidad social,
para motivarlos a seguir estudiando.

Este ámbito ofrece a los estudiantes oportunidades para profundizar en los


aprendizajes de los Campos de Formación Académica a través de resolución de
problemas encaminados al buen aprovechamiento de los alumnos.

III. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA


En nivel secundaria se profundiza en el estudio de la Aritmética, Álgebra y
Geometría de las Matemáticas se trabaja con los Números naturales, Divisibilidad,
Números enteros, Números decimales, Fracciones y Números racionales,
Proporcionalidad, Sistema métrico decimal, Sistema sexagesimal, Números reales,
Números complejos, Sucesiones, Paralelas, Perpendiculares, Curvas, Superficies,
Polígonos, Rectas, Poliedros, entre otros.

Se espera que los estudiantes sean capaces de reconocer las situaciones y los
problemas en los que éstas son útiles. Además se busca que desarrollen

8
procedimientos sistemáticos de cálculo escrito, accesibles para ellos, y también de
cálculo mental.

Es por ello la preocupación de que los alumnos conozcan y se familiaricen con este
tipo de problemas que se presentan en una evaluación estandarizada, y ellos
sepan enfrentar, desarrollar, reflexionar, plantear y dar solución correcta a cada
una de las situaciones.

Ante este tipo de situaciones sugerimos se conozca y se aplique el Método de


Polyá, él advirtió que para entender una teoría se debe conocer como fue
descubierta. Para involucrar a sus estudiantes en la solución de problemas,
generalizó su método en los siguientes cuatro pasos:

1.- Comprender el problema


2.- Elabore un Plan
3.- Aplique un Plan
4.- Revise y verifique

EJEMPLO:

Mi edad es el triple de la de mi hermano y hace 4 años la suma de ambas edades


era igual a la que tendrá mi hermano dentro de 16 años. ¿Puedes ayudar al
vendedor a encontrar cuál es la edad actual del hermano de Marcos?

1.- Comprender el problema

¿Qué quiere decir el triple de la edad?

Quiere decir la edad multiplicada por tres.

Distingues, ¿cuáles son los datos?

La edad de Marcos es el triple de la de su hermano.


Hace 4 años la suma de ambas edades era igual a la que tendrá su
hermano dentro de 16 años.

¿Sabes a qué quiere llegar?

A encontrar la edad actual del hermano de Marcos.

9
2.- Elabore un Plan

¿Se puede usar alguna estrategia para resolver el problema?

Usar una variable:

X = la edad actual del hermano

3x = la edad de Marcos

Por otro lado:

Hace 4 años la edad de Marcos era 3x – 4 y la de su hermano era x – 4.


La edad que tendrá el hermano dentro de 16 años es x + 16.
La suma de ambas edades ( 3x – 4 ) y ( x – 4 ) era igual a ( x – 16 )

3.- Aplique un Plan

Implementa la estrategia que escogiste hasta solucionar completamente el


problema.
(3x + 4) + (x – 4) = x + 16

4 x – 8 = x + 16

4x – 8 – x = x +16 – x

3x – 8 =16

3x – 8 + 8 = 16 + 8

3x = 24

24 es la edad de Marcos

Entonces la edad de su hermano es 3x = 24

3𝑥 24
= x= 8
3 3

Por lo tanto el hermano de Marcos tiene 8 años.

10
4.- Revise y verifique

¿Es tu solución correcta?

¿Tu respuesta satisface lo establecido en el problema?

La cantidad obtenida parece razonable ya que: La suma de ambas


edades hace 4 años era 20 + 4 = 24 y 24 años es exactamente la
edad que tendrá el hermano de Marcos dentro de 16 años.
3x = 24
Sustituyendo x por su valor
3 (8) = 24
24 = 24

Duración del Club:

Para que los docentes que impartan el club puedan estimar la duración que
asignaron a las diferentes experiencias de aprendizaje, se recomienda que
dividan la duración del mismo en tres bloques que coincidan con los
periodos de evaluación.
Hay que considerar, con el calendario escolar en mano que cada club se
desarrollará durante una hora lectiva, cada semana, toda vez que los
alumnos deben asistir a dos clubes en cada semana.

En el marco del ACUERDO 12/10/17, la comunicación de los resultados de


evaluación a las familias se hará en tres periodos, como se indica en la siguiente
tabla.

Club “Encajados”

Secuencia I

septiembre-noviembre 13 periodos lectivos


2018
De este modo podemos
Secuencia II
14 periodos lectivos determinar que el club tendrá
diciembre-febrero una duración efectiva de 40
horas.
Secuencia III
12 periodos lectivos.
marzo-fin de ciclo

Secuencia IV
1 hora (un periodo lectivo)
Evaluación

11
IV. PROPÓSITOS
DE LAS MATEMÁTICAS:

1.- Utilizar de manera flexible la estimación, el cálculo mental y el cálculo escrito en


las operaciones con números enteros, fraccionarios y decimales positivos.

2.- Perfeccionar las técnicas para calcular valores faltantes en problemas de


proporcionalidad y cálculo de porcentajes.

3.- Resolver problemas que impliquen el uso de ecuaciones hasta de segundo


grado.

4.- Modelar situaciones de variación lineal, cuadrática y de proporcionalidad


inversa; y definir patrones mediante expresiones algebraicas.

5.- Razonar deductivamente al identificar y usar las propiedades de triángulos,


cuadriláteros, polígonos regulares y del círculo. Asimismo, a partir del análisis de
casos particulares, generalizar los procedimientos para calcular perímetros, áreas,
volúmenes de diferentes figuras y cuerpos, y justificar las fórmulas para calcularlos.

6.- Expresar e interpretar medidas con distintos tipos de unidad, y utilizar


herramientas como el Teorema de Pitágoras, la semejanza y las razones
trigonométricas, para estimar y calcular longitudes.

7.- Elegir la forma de organización y representación –tabular, algebraica o gráfica-


más adecuada para comunicar información matemática.

8.- Conocer las medidas de tendencia central, decidir cuándo y cómo aplicarlas en
el análisis de datos y la resolución de problemas.

9.- Calcular la probabilidad clásica y frecuencial de eventos simples y mutuamente


excluyentes en experimentos aleatorios.

12
PROPÓSITOS DEL CLUB

Se pretende que al término del Club, el alumno logre:

Ampliar sus conocimientos de técnicas y conceptos matemáticos para


plantear y resolver problemas con distinto grado de complejidad.

Modelar y analizar situaciones cotidianas, que los lleven a formular juicios,


críticas y propuestas para resolver su realidad.

Valorar las cualidades del pensamiento matemático, a fin de que se


estimulen por el conocimiento científico en la solución de problemas.

Brindar la oportunidad de reforzar y aplicar nuevas técnicas de conocimiento


que favorezcan las relaciones interpersonales, el acercamiento a la ciencia y
la validación de sus saberes.

V. ENFOQUE PEDAGÓGICO

En educación básica la resolución de problemas es tanto una meta de aprendizaje,


como un medio para aprender contenidos matemáticos y fomentar el gusto con
actitudes positivas hacia su estudio. En el primer caso, se trata de que los
estudiantes usen de manera flexible conceptos, técnicas, métodos o contenidos en
general, aprendidos previamente; y en el segundo, los estudiantes desarrollan
procedimientos de resolución que no necesariamente les han sido enseñados con
anterioridad.

En ambos casos, los estudiantes analizan, comparan y obtienen conclusiones con


ayuda del profesor, defienden sus ideas y aprenden a escuchar a los demás; y le
encuentran sentido y se interesan en las actividades que el profesor les plantea, es
decir, disfrutan haciendo matemáticas.

Por lo general, la resolución de problemas en dichos contextos brinda


oportunidades para hacer trabajo individual y colaborativo, para que los estudiantes
desarrollen capacidades comunicativas según la organización del docente.

La resolución de problemas se hace a lo largo de la educación básica, aplicando


contenidos y métodos pertinentes en cada nivel escolar, y transitando de
planteamientos sencillos a problemas cada vez más complejos.

13
En todo este proceso la tarea del profesor es fundamental, pues a él le
corresponde seleccionar y adecuar los problemas que propondrá a los estudiantes.
Es el profesor quien los organiza para el trabajo en el aula, promueve la reflexión
sobre sus hipótesis, a través de preguntas los impulsa a buscar nuevas
explicaciones o nuevos procedimientos, para que logren explicar el porqué de sus
respuestas y reflexionen acerca de su aprendizaje.

VI. METODOLOGÍA

Para el desarrollo del Club “Encajados”, es importante que los profesores


consideren que existen varias metodologías que se pueden utilizar para el logro de
los propósitos arriba señalados; sin embargo, se sugiere que el presente método es
fundamental en el proceso a la solución de problemas matemáticos y dispone los
elementos del pensamiento, de tal manera que instintivamente actúen cuando se
presenta un problema por resolver de manera práctica y sobre todo bien hecha.
George Pólya:
En sus estudios, estuvo interesado en el proceso del descubrimiento, o ¿cómo es
que se derivan los resultados matemáticos? Advirtió que para entender una teoría,
se debe conocer, ¿cómo fue descubierta? Por ello, su enseñanza enfatizaba en el
proceso de descubrimiento aún más que simplemente desarrollar ejercicios
apropiados. Para involucrar a sus estudiantes en la solución de problemas,
generalizó su método en los siguientes cuatro pasos:
1.- Comprender el problema.
2.- Elaborar un plan.
3.- Aplique un plan
4.- Revise y verifique.

El Método de Cuatro Pasos de Pólya


Este método está enfocado a la solución de problemas matemáticos, por ello nos
parece importante señalar alguna distinción entre “ejercicio” y “problema”.

Para resolver un ejercicio, uno aplica un procedimiento rutinario que lo lleva a la


respuesta. Para resolver un problema, uno hace una pausa, reflexiona hasta puede
ser que ejecute pasos originales que no había ensayado antes para dar la
respuesta. Ésta característica de dar una especie de paso creativo en la solución,
no importa que tan pequeño sea, es lo que distingue un problema de un ejercicio.
Sin embargo, es prudente aclarar que esta distinción no es absoluta; depende en
gran medida del estado mental de la persona que se enfrenta a ofrecer una
solución. Para un niño pequeño, puede ser un problema encontrar cuánto es 3 + 2.
O bien, para niños de los primeros grados de primaria responder a la pregunta

14
¿Cómo repartes 96 lápices entre 16 niños de modo que a cada uno le toque la
misma cantidad? Le plantea un problema, mientras que a uno de nosotros ésta
pregunta sólo sugiere un ejercicio rutinario: dividir 96 ÷”.

Paso 1.- Comprender el problema.

¿Entiendes todo lo que dice?


¿Puedes replantear el problema en tus propias palabras?
¿Distingues cuáles son los datos?
¿Sabes a qué quieres llegar?
¿Hay suficiente información?
¿Hay información extraña?
¿Éste problema es similar a algún otro que hayas resuelto antes?

Paso 2.- Elabore un Plan.

Puedes usar alguna de las siguientes estrategias (una estrategia se define como un
artificio ingenioso que conduce a un final).
Ensayo y Error.
Usar una variable.
Buscar un Patrón.
Hacer una lista.
Resolver un problema similar más simple.
Hacer una figura.
Hacer un diagrama.
Usar razonamiento directo.
Usar razonamiento indirecto.
Usar las propiedades de los números.
Resolver problemas equivalentes.
15
Trabajar hacia atrás.
Usar casos.
Resolver una ecuación.
Buscar una fórmula.
Hacer una simulación.
Usar un modelo.
Usar análisis dimensional.
Identificar sub-temas.
Usar coordenadas.
Usar simetría.

Paso 3.- Aplique un Plan.

Implementar la o las estrategias que escogiste hasta solucionar


completamente el problema o hasta que la misma acción te sugiera tomar un
nuevo curso.
Concédete un tiempo razonable para resolver el problema. Si no tienes
éxito, solicita una sugerencia o haz el problema a un lado por un momento
(puede que “se te prenda el foco” cuando menos lo esperes).
No tengas miedo de volver a empezar. Suele suceder que un comienzo
fresco o una nueva estrategia conducen al éxito.

Paso 4.- Revise y verifique.

¿Es tu solución correcta? ¿Tu respuesta satisface lo establecido en el


problema?
¿Advierte una solución más sencilla?
¿Puedes ver cómo extender tu solución a un caso general?
Comúnmente los problemas se enuncian en palabras, ya sea oralmente o
en forma escrita. Así, para resolver un problema, uno traslada las palabras a
una forma equivalente del problema en la que usa símbolos matemáticos,
resuelve esta forma equivalente y luego interpreta la respuesta.

Después de las consideraciones anteriores, en la presente propuesta valoraremos


los conocimientos, para que resuelvan de manera recreativa y asertiva los
planteamientos que se les proponen; y así amplíen su potencial para resolverlos
usando los recursos que tengan a la mano o en el entorno donde se desenvuelven.

El currículo para la educación establece los objetivos generales y particulares para


el desarrollo de los aprendizajes clave y las competencias, es por ello, que en el
ámbito de Autonomía Curricular nos marca la pauta para ampliar la formación
académica de los educandos. Es así que en la asignatura de matemáticas haremos
énfasis en el campo formativo de Pensamiento Matemático, en la cual está
fundamentada la propuesta.

16
VII. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Ayudar a los alumnos a aprender matemáticas, resulta extraño para muchos
maestros identificados con la idea de que su papel es enseñar, en el sentido de
transmitir información. Sin embargo, es importante intentarlo, pues abre el camino
radical en el ambiente del salón de clases: los alumnos piensan, comentan,
discuten con interés y aprenden; y el maestro revalora su trabajo docente. Para
alcanzar este planteamiento es necesario trabajar sistemáticamente hasta lograr
las siguientes metas:

Comprender la situación implicada en un problema.

Ello representa que los alumnos comprendan a fondo el enunciado del problema,
así también que identifique la formación esencial para resolverlo.

Plantear rutas de solución.

Los alumnos compartirán ideas, habrá acuerdos y desacuerdos, se expresarán con


libertad y se tendrá la certeza de que reflexionan en torno al problema que tratan
de resolver. Aquí el papel del docente es propiciar un diálogo productivo, no ofrecer
soluciones.

Trabajo en equipo.

Esta estrategia ofrece a los alumnos la posibilidad de expresar sus ideas y


enriquecerlas con las opiniones de los demás, desarrollar la actitud de colaboración
y la habilidad para fundamentar sus argumentos y facilita la puesta en común de
los procedimientos que encuentran. El maestro debe de insistir en que todos los
integrantes asuman la responsabilidad de resolver la tarea, no de manera individual
sino colectiva.

Manejo Adecuado del Tiempo.

Esta condición orilla a que algunos maestros vuelvan al esquema en el que ellos
dan la clase mientras los alumnos escuchan, aunque no comprendan; pero es más
provechoso dedicar tiempo a que los alumnos logren los conocimientos con
significado, desarrollen habilidades para resolver diversos problemas y sigan
aprendiendo en vez de llenarlos con información que pronto olvidarán.

Diversificar el tipo de problemas.

Es favorable incluir en la planificación actividades adicionales para aquellos


alumnos que pueden enfrentar situaciones más complejas o para los que necesiten
apoyo para comprender los conceptos matemáticos.

17
Compartir experiencias con otros profesores.
Será de gran ayuda que los maestros compartan experiencias entre ellos en torno
al estudio de las matemáticas, sean estas exitosas o no, les permitirá mejorar
permanentemente su trabajo.

En virtud de que los Aprendizajes Clave del último grado de Educación Primaria y
los de Primer grado de Secundaria, tienen una íntima relación en cuanto a
profundidad, transversalidad, enfoques, verticalidad, se ha considerado incluir en
este documento los Aprendizajes Esperados para la asignatura de Matemáticas de
estos grados escolares, para que oriente a los maestros del antecedente de
Aprendizaje que tiene el alumno desde la Educación Primaria, y le sea útil para su
continuidad en el desarrollo de este club.

VIII. APRENDIZAJES ESPERADOS


Son indicadores de logro, que en términos de temporalidad establecida en los
programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de
saber, saber hacer y saber ser; además, le dan concreción al trabajo docente al
hacer constatable lo que los estudiantes logran, y constituyen un referente para la
planificación y la evaluación.

Lee, escribe y ordena números naturales, hasta de cualquier cantidad de


cifras, fracciones y números decimales.
Resuelve problemas que impliquen el uso de números enteros, situarlos en
la recta numérica, compararlos y ordenarlos.
Resuelve problemas de suma y resta con números naturales, decimales y
fracciones con denominadores, uno múltiplo del otro. Usa el algoritmo
convencional para restar y sumar decimales.
Calcula mentalmente de manera exacta y aproximada, sumas y restas de
decimales.
Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales, con
multiplicador natural, división con cociente o divisor naturales.
Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa. Aproxima
algunas fracciones no decimales usando la notación decimal. Ordena
fracciones y números decimales.
Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fraccionarios y
decimales positivos y negativos.
Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales, y de
división con decimales.
Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con
constante natural, fracción o decimal (incluye tablas de variación).

18
Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la
cantidad base.
Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de
ecuaciones lineales.
Formula expresiones algebraicas de primer grado a partir de sucesiones y
las utiliza para analizar propiedades de la sucesión que representan.

IX. ORGANIZADORES CURRICULARES


Para su estudio, este espacio curricular se organiza en tres ejes temáticos y doce
temas:

NÚMERO, ALGEBRA Y VARIACIÓN

Número.
Adición y sustracción.
Multiplicación y división.
Proporcionalidad.
Ecuaciones.
Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes.

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

Ubicación espacial.
Figuras y cuerpos geométricos.
Magnitudes y medidas.

ANÁLISIS DE DATOS

Estadística.
Probabilidad.

19
MATEMÁTICAS PRIMARIA TERCER CICLO (5° Y 6°)

EJES TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS

Lee, escribe y ordena números


naturales hasta de cualquier cantidad
de cifras, fracciones y números
decimales.
Número
Resuelve problemas que impliquen el
uso de números enteros al situarlos
en la recta numérica y al compararlos
y ordenarlos.
Resuelve problemas de suma y resta
con números naturales, decimales y
fracciones con denominadores, uno
NÚMERO, múltiplo del otro. Usa el algoritmo
ÁLGEBRA Y convencional para restar y sumar
Adición y
VARIACIÓN decimales.
sustracción
Calcula mentalmente de manera
exacta y aproximada, sumas y restas
de decimales.

Resuelve problemas de multiplicación


con fracciones y decimales con
Multiplicación multiplicador natural, y de división con
y división cociente o divisor naturales.

20
MATEMÁTICAS SECUNDARIA 1°

EJES TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS


Convierte fracciones decimales a notación
decimal y viceversa. Aproxima algunas
fracciones no decimales usando la notación
Número
decimal. Ordena fracciones y números
decimales.

Resuelve problemas de suma y resta con


Adición y números enteros, fraccionarios y decimales
sustracción positivos y negativos

Resuelve problemas de multiplicación con


fracciones y decimales, y de división con
Multiplicación y
decimales.
división

Calcula valores faltantes en problemas de


NÚMERO, proporcionalidad directa, con constante
ÁLGEBRA Y natural, fracción o decimal ( incluye tablas
VARIACIÓN de variación)
Proporcionalidad Resuelve problemas de cálculo de
porcentajes, de tanto por ciento y de la
cantidad base.

Resuelve problemas mediante la


formulación y solución algebraica de
Ecuaciones
ecuaciones lineales.

Formula expresiones algebraicas de primer


Patrones, figuras
grado a partir de sucesiones y las utiliza
geométricas y
para analizar propiedades de la sucesión
expresiones
que representan.
equivalentes

21
LISTA DE COTEJO
a) ¿Qué es?

Consiste en una lista de indicadores de logro o de aspectos que conforman un


indicador del logro determinados y seleccionados por el docente, en conjunto
con los alumnos y las alumnas para establecer su presencia en el aprendizaje
alcanzado por los y las estudiantes.

b) ¿Para qué se usa?


Anotar el producto de observaciones en el aula de distinto tipo:
productos de los alumnos, actitudes, trabajo en equipo, entre otros.
Verificar la presencia o ausencia de una serie de características o
atributos.

c) ¿Cómo se elabora?

1.- En una hoja anote en la parte superior los datos generales siguientes:
nombre de la escuela, grado, sección, nombre del maestro y fecha en que se
realiza la observación, nombre de la actividad, competencia o competencias
que evaluará.
2.- Elabore un formato similar al del ejemplo que aparece en el inciso e.
3.- En la primera columna anote el apellido y nombre de los y las estudiantes
en orden alfabético.
4.- En las siguientes columnas en la parte superior de cada una, anote los
indicadores de logro que va evaluar o aspectos de un indicador.
5.- Incluya en cada columna un juicio que permita la evaluación de lo
observado que pueda ser si-no.
6.- En la antepenúltima columna anote el total de los juicios marcados para
cada indicador o aspecto del indicador.
7.- En la penúltima columna anote el porcentaje que obtuvo.
8.- En la última columna escriba los comentarios que considere pertinentes con
respecto a la observación sobre el desempeño de los y las estudiantes durante
el proceso (Opcional)
d) ¿Cómo se calcula la valoración?

Para calcular la valoración, el punteo obtenido por cada estudiante, divida el


total de si entre el total de aspectos y multiplíquelo por cien y eso le dará el
porcentaje.

22
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
a).- ¿Qué es?

Es una actividad de desarrollo del pensamiento que consiste en proporcionar


una respuesta o producir un producto a partir de un objeto o unas situaciones
que presenta un desafío o situación a resolver.

b).- ¿Para qué sirve?

Permite enfrentar problemas en los que el objeto, situación o clase no se


han experimentado con anterioridad en clase o en la vida diaria.
Propicia la búsqueda de soluciones o productos que exigen la aplicación
de una combinación de reglas o de principios, aprendidos o no con
anterioridad.
Permite la aplicación de conocimientos anteriores para generar un
producto o respuesta completamente nuevos.

c).- ¿Cómo se elabora el instrumento?

Se identifican cinco habilidades importantes en la solución de problemas:

a) Identificación del problema: descubrir, determinar y delimitar el problema


a resolver,
b) Definición y representación del problema con precisión: implica el
análisis de un problema desde diferentes puntos de vista, lo que permite
ofrecer diferentes soluciones a un mismo problema.
c) Exploración de posibles estrategias: implica la consideración de
diferentes posibilidades; por ejemplo, descomponer un problema
complejo en problemas que sean más fáciles de manejar; trabajar un
problema partiendo del final; usar mnemotecnias para recordar
información, presentar diferentes alternativas de solución; buscar
inconsistencias en los argumentos propuestos.
d) Puesta en marcha de las estrategias planteadas. Aplicación de las
estrategias propuestas en el paso anterior para resolver el problema.
e) Observación de los efectos de la (s) estrategias utilizadas: Se trata de
poner atención a las consecuencias o efectos favorables o
desfavorables que produjo la estrategia usada para solucionar el
problema.

d).- ¿Cómo se evalúa?

Para evaluar la resolución del problema, se asignará un punteo con base en lo


anotado en el instrumento de evaluación.

23
XI. BIBLIOGRAFÍA

S/A. (S/D). Herramientas de evaluación en el Aula. Estados Unidos: Juárez y


asociados.

Secretaría de Educación Pública. (2017). Aprendizajes Clave para la Educación


Integral. Ciudad de México: CONALITEG.

S/A. (2017). Cerebro oxigenado, Aprendizaje Esperado. Tamaulipas: Secretaría de


Educación en Tamaulipas.

https://www.tamaulipas.gob.mx/educacion/wpcontent/uploads/sites/3/2017/07/apre
ndizajes_clave_para_la_educacion_integral.pdf

http://planea.sep.gob.mx/content/general/docs/2015/PlaneaFasciculo_9.pdf

https://www.gob.mx/sep/documentos/la-autonomia-curricular-en-el-nuevo-modelo-
educativo

http://planea.sep.gob.mx/ba/

https://www.google.com.mx/search?q=fracciones+equivalentes&oq=FRACCIONE
S&aqs=chrome.1.69i57j35i39j0l4.4768j1j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

http://www.glc.us.es/~jalonso/vestigium/el-metodo-de-polya-para-resolver-
problemas

XII. GLOSARIO
Abscisa: Primera de las dos coordenadas que definen un punto en un plano.

Agudo: Que tiene menos de 90º.

Ángulo: Porción indefinida de plano limitada por dos líneas que parten de un mismo
punto o por dos planos que parten de una misma línea y cuya abertura puede medirse en
grados.

Área:

Superficie acotada, que se distingue de lo que la rodea.


Resulta de dividir un todo en 1000 partes iguales.

24
Banderola: Bandera pequeña, especialmente la que se emplea en el ejército y la que
sirve de señal en un trabajo topográfico.

Capacidad: Propiedad de poder contener cierta cantidad de alguna cosa hasta un límite
determinado.

Consecutivo: Dicho de una: Que sigue inmediatamente a otra o es consecuencia de ella.

Coordenada: Sirve para determinar la posición de un punto en un plano.

Denominador: Número que, en una fracción, indica las partes iguales en que se
considera dividida la unidad.

Decimal:

Que tiene como base el número 10.


Que en la expresión de un número fraccionario aparece detrás de la coma ( o del

Punto, en algunos países americanos) y forma la parte no entera.

Eje: Barra cilíndrica que atraviesa un cuerpo giratorio y le sirve como centro para girar.

Equivalente: Que mantiene una relación de equivalencia con otra cosa.

Figura: Forma exterior de un cuerpo.

Fracción: Parte dividida o separada de un todo considerada por separado.

Geométrica: De la geometría o relacionado con ella.

Gráfica: Representación de datos numéricos o de cantidades que se hace por medio de


dibujos, coordenadas, esquemas o líneas que reflejan la relación que existe entre datos.

Kilómetro: Medida de longitud, símbolo km que equivale a 1000 metros.

Libra: Medida de peso, actualmente en desuso, de valor variable según las zonas (entre
300 y 600 gramos aproximadamente).

Kilómetro: Medida de longitud, símbolo km que equivale a 1000 metros.

Libra: Medida de peso, actualmente en desuso, de valor variable según las zonas (entre
300 y 600 gramos aproximadamente).

Medida: Acción de medir.

Metro: Unidad de longitud del Sistema Internacional, de símbolo m, que equivale a la


longitud del trayecto recorrido por la luz en el vacío durante 1/299 792 458 de segundo, es
la base del sistema métrico decimal.

Milésimo: Indica que el nombre al que acompaña o al que sustituye ocupa el lugar
número 1000 en una serie.

25
Milla: Medida de longitud, especialmente utilizada en marina, que equivale a 1 852 m.

Numerador: Número que en una fracción, indica las partes iguales de la unidad que
contiene una fracción.

Ordenada: Distancia que hay en un plano, entre un punto y un eje horizontal, medida en
la dirección de un eje.

Porcentaje: Tanto por ciento.

Promedio: Resultado que se obtiene al dividir la suma de varias cantidades por el


número de sumandos.

Proporción: Relación de correspondencia entre las partes y el todo, o entre varias cosas
relacionadas entre sí, en cuanto a tamaño, cantidad, dureza, etc.

Reducir: Hacer menor la cantidad, el tamaño, la intensidad o la importancia de una cosa.

Sucesión: Acción de suceder una serie de elementos en el espacio, en el tiempo o una


orden.

Término: Número o expresión matemática que forma parte de un polinomio, razón,


proporción, progresión, sucesión, etc.

Tonelada: Unidad de masa del sistema internacional, de símbolo t que es igual a 1 000
Kilogramos.

Triángulo: Figura geométrica de tres lados y tres ángulos.

Velocidad: Cualidad de veloz.

Viceversa: Es una relación de dos elementos, indica que se puede invertir los términos
de la oposición.

26
27

Vous aimerez peut-être aussi