Vous êtes sur la page 1sur 22

Derecho de Obligaciones: Es un conjunto de principios y doctrinas y normas

jurídicas que regulan las relaciones jurídicas originadas, motivadas y derivadas de


los derechos personales de crédito.

Posición en el Código Civil: Art. 1319-1239. La obligación es el resultante de una


declaración de voluntad que consiste en dar, hacer o no hacer una cosa y queda
garantizado su cumplimiento con los bienes enajenados que posea el deudor en el
momento de hacerse efectiva.
Caracteres del Derecho de Obligaciones:

Atenuación del principio de la responsabilidad patrimonial universal: Del


cumplimiento de la obligación corresponde al deudor con todos sus bienes
presentes o que tenga en el momento de exigirse su cumplimiento Art. 1329
Atenuación del Sentido Objetivo y patrimonial de la prestación: Considera el
derecho del acreedor más que una facultad de exigir del deudor una determinada
actividad o conducta como un poderío o facultad de adentrarse en el patrimonio del
sujeto pasivo para obtener la satisfacción de un crédito en caso de incumplimiento.

Patrimonialidad de la Prestación: Scialoja: Distinguió entre el interés del acreedor


que puede ser o no económico puramente espiritual y la prestación en si misma que
ha de tener un contenido patrimonial. De ésta suerte se concilia la protección de
cualquier interés del acreedor con tal que sea digno y la necesidad de poder valorar
económicamente la prestación para que en caso de incumplimiento pueda
sancionarse mediante la compensación o equivalencia económica a favor del
acreedor que de otro modo tendría un derecho ilusorio, esto no es jurídico. Es
indudable que también que en muchos casos las consecuencias encontramos
también obligaciones de contenido puramente moral.

CORRIENTE UNIFICADORA DEL DERECHO CIVIL Y MERCANTIL EN MATERIA


DE OBLIGACIONES

Se considera que ambas tienen una materia de obligaciones la misma esencia y


como consecuencia deben regularse en un solo texto legal. César Vivante sostuvo
la idea de la unificación afirmando: Que hasta ahora ni la ciencia ni la ley han
conseguido distinguir con una separación neta las relaciones jurídicas que deben
regularse con leyes comerciales de las que se someten a la disciplina de las leyes
civiles. Diiriase que la esencia de la vida económica se revela contra esta artificiosa
separación.

Definición de la Obligación: Conjunto de relaciones, por lo común patrimoniales


que establecen vínculos entre dos o más personas por el deber jurídico de dar o no
hacer alguna cosa. La obligación en el derecho moderno se puede definir así. Es la
relación jurídica en virtud de la cual una persona para satisfacer intereses privados
puede exigir de otra una determinada prestación que en caso de ser incumplida
puede hacerse efectiva sobre el patrimonio de este.
Evolución Histórica
Derecho Romano: fue el escultor del derecho de obligaciones y son clásicas dos
definiciones. La de Justiniano. En sus instrucciones dice: La obligación es un vínculo
de derecho por el que somos constreñidos con la necesidad de pagar alguna cosa
según las leyes de nuestra ciudad. Y Paulo en el Digesto la sustancia de las
obligaciones consiste no en que haga nuestra alguna cosa corpórea o una
servidumbre sino en que constriña a otro a darnos o hacernos o prestarnos alguna
cosa.

Derecho Moderno: Se sustituye la palabra vínculo por relación jurídica aunque en


lo demás hay tendencia o no escapan de la influencia romana. Rugiero: la define
así. Es la relación jurídica en virtud de la cual una persona deudor debe una
determinada prestación a otro acreedor que tiene la facultad de exigirla constriñendo
a la primera a satisfacerla.

Concepción subjetiva: acepta la relación jurídica existente entre una persona y


que solo da como resultado la expectativa que el acreedor tiene de que el deudor la
pague la cosa prestada pero carece del elemento coercible para hacerla efectiva.

Concepción Patrimonial: La prestación no recae sobre la persona del deudor sino


sobre su patrimonio y que existe una relación pero entre patrimonios en la cual no
se necesaria la relación o vínculo entre las personas. Se denomina también teoría
o concepción pandectista.

Definición legal: art. 1319 al 1239. La obligación es la resultante de una declaración


de voluntad que consiste en dar, hacer o no hacer una cosa y queda garantizado su
cumplimiento con los bienes enajenables que posee el deudor en el momento de
hacerse efectiva.
Elementos de la Obligación:

1. Sujetos o elemento personal o subjetivo: que son el acreedor que es el que


tiene la facultad de exigir y recibir el cumplimiento de la obligación y Deudor,
que es la persona que está compelido o constreñido a ejecutar el cumplimiento
de la obligación.
2. Objeto o elemento real, objetivo o prestación: lo constituye la prestación que
es aquella conducta o comportamiento a que el deudor se comprometió y que el
acreedor está legalmente capacitado de exigir de él. Actualmente predomina la
tendencia de considerar que el objeto de la obligación es con propiedad la
prestación que es aquella conducta o comportamiento que el acreedor espera y
puede y está capacitado a exigir el deudor, conducta que el último termino incide
en dar hacer o no hacer alguna cosa.
3. Relación Jurídica o elemento vinculatorio

FUENTES DE LA OBLIGACION: son los hechos jurídicos por virtud de los cuales
se originan o nacen las obligaciones en general.
Origen Histórico

La expresión fuente de las obligaciones proviene del derecho romano que


establecía la división clásica cuatripartita en: contratos, cuasicontratos, delitos y
cuasidelitos.

En el código de napoleón se mantuvo esta clasificación pero paso a formar parte en


primer lugar la ley.
Otras clasificaciones: Paniol indica que solo son el contrato y la ley.
Clasificación Moderna
Antonio Hernández Gil

1) La Voluntad Humana: Con la cooperación de las normas generales (ley)


a. Los contratos típicos o nominados
b. Los contratos atípicos o innominados
c. Declaración unilateral de voluntad
i. La norma imponiendo relaciones jurídicas estructuradas como
obligaciones sobre la base de un presupuesto de voluntad.
d. Contratos de contenido forzoso: las partes tienen libertad para contratar pero
la ley regula su contenido. El arrendamiento.
i. Los actos lícitos
ii. La gestión de negocios sin mandato.
2) La norma imponiendo consecuencia jurídica estructurada como obligaciones sin
subordinación a un presupuesto de voluntad.
i. Responsabilidad objetiva (por riesgo o sin culpa)
ii. El enriquecimiento injusto o sin causa
iii. Los contratos impuestos necesarios o dictados. Ej. Servidumbres
forzosas.
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES EN EL CODIGO CIVIL GUATEMALTECO
a. Obligaciones provenientes del contrato. Art. 1517 al 1604
b. Obligaciones provenientes de hechos lícitos sin convenio: 1605 al 1644
c. Obligaciones que provienen de actos y hechos ilícitos. 1645 al 1673
Nuestro código recoge casi todas las fuentes tradicionales o clásicas, solo que
enunciadas en forma más técnica y ordenada.

El código civil no contiene precepto expreso que sea refiere a fuentes o causas de
la obligación. Es a través de sus títulos que desarrolla el tema, distinguiendo
obligaciones provenientes de contrato, obligaciones provenientes de hechos lícitos
sin convenio, gestión de negocios, enriquecimiento sin causa y declaración
unilateral de voluntad y obligaciones que preceden de hechos y actos ilícitos.
OBLIGACIONES PROVENIENTES DE ACTOS LICITOS SIN CONVENIO
ENRIQUECIMINETO SIN CAUSA:

Cabanellas: Aumento de un patrimonio con empobrecimiento ajeno y sin el amparo


de las normas legales ni en los convenios ni actos privados.

Planteamiento: la doctrina jurídica suele incurrir en un descuido técnico que


consiste en considerar injusto todo enriquecimiento sin causa. La afirmación peca
cuando menos de apresurada. Si todo enriquecimiento sin causa adolece de in
equitativo en lo económico, puede no suceder lo mismo en el campo jurídico. Ej.
Cuando no solamente hay error en quien paga sin ser deudor, sino confusión en el
acreedor, que por apariencias y otras circunstancias, creyó que se satisfacía su
crédito. En otros tiempos se le llamaba enriquecimiento torticero.

Condictio Indebiti: Se concedía a quien había pagado por error una deuda, la
condictio causa data, cusa no secuta, procedía ante una prestación realizada con
vistas a una causa futura que no se llevaba a efecto, como l promesa de dote o
constitución de la misma en el supuesto de no realizarse el matrimonio. La condictio
ob turpem et junjustam cusam, que permitía resarcirse en adquisiciones con causa
inmoral o antijurídica, finalmente, la condictio sine causa constituía un remedio
general frente a todos los casos de enriquecimiento injusto no amparados por
algunas de las condiciones mencionadas.
Otros medios reparadores del enriquecimiento injusto fueron:

a. La actio rerum amatorum, cuando la mujer repudiaba había dilapidado bienes


del marido
b. La actio in factum, contra los herederos de un defraudador y hasta la
concurrencia del beneficio obtenido, por este,
c. La actio in factum edilicia, que permitía al comprador recuperar el precio en
caso de rescisión de la venta;
d. La acción paulina, en caso de fraude en contra de los acreedores.
e. La rstitutio in integrum, para reparar perjuicios inferiores a los menores de 25
años, en caso de usucapión contra un ausente al servicio del estado y contra
ciertos prisioneros
f. La actio de in rem verso, que competía al padre de familia por los actos del
dijo o del esclavo que hubieran obrado sin su orden.
RGIMEN EN LA CODIFICACION MODERNA
El código civil alemán expresa “aquel que por una prestación, o de cualquier otra
manera, obtiene alguna cosa sin causa jurídica, de los bienes de otra persona, está
obligado a restituir a esta.
Casos característicos

La configuran el cobro de lo indebido y la lesión en los contratos onerosos; pero hay


otras muchas situaciones, como la gestión de negocios ajenos, el trabajo no pagado
por quien lo recibe, las valoraciones patrimoniales por obra ajena o fortuita, que
determinan compensaciones fiscales como la plusvalía, los hallazgos, si bien aquí
la causa se encuentra en el reconocimiento legal para la apropiación o un aparte
proporcional del valor, las liberalidades aunque la generosidad ajena y sus móviles
equivalgan a un fundamento jurídico bastante para estabilizar la situación.
El enriquecimiento sin causa en lo civil se concreta en un aumento o ingreso
patrimonial indebido o inicuo, incluso de cantidad monetaria mínima.

Fundamento: art. 1616 de nuestro código civil preceptúa: la persona que sin causa
legítima se enriquece con prejuicio de otra, está obligada indemnizar en la medida
de su enriquecimiento indebido.
Elementos

Pago de lo indebido: Canabellas: Entrega de una cantidad de dinero o ejecución


de un acto que disminuye por error el propio patrimonio o creerse falsamente
obligado quien realiza la prestación.

Aunque la doctrina lo omita, constituye también pago de lo indebido y posee


fisonomía jurídica peculiar, bastante cercana al planteamiento típico institucional, la
exigibilidad ajena, lícita en unos casos e improcedente en otros, que determina el
pago por parte de alguien sobre el cual puede pesar una obligación, sin ser auténtico
deudor.

Escriche: Entiende por paga indebida, un cuasicontrato por el cual, pagando uno
por yero una coa que no debe, queda obligado el que la recibe a devolvérsela, con
sus productos.
Efectos

De conformidad con nuestra legislación civil: el que ha pagado alguna cosa por error
de haberse creído deudor de ella, tiene derecho a recobrarla del que la recibió
indebidamente.
Cuando una persona a consecuencia de un error suyo, ha pagado la deuda ajena,
no tendrá derecho de petición contra el que, a consecuencia de pago, ha suprimido
o cancelado un título necesario para el cobro de su crédito.

Cuando ocurre el caso anterior el que ha pagado indebidamente puede intentar en


contra del deudor (verdadero) las acciones del acreedor.

Si el que recibe lo indebido es menor de edad o incapaz, solamente debe restituir lo


que existe en su poder y lo consumido en su propio derecho.

En los casos en que el menor ha actuado de mala fe, o haya recibido el pago a
través de su representante, se aplicaran las prescripciones relativas a personas
capaces.
Si alguien de buena fe recibe la cosa indebidamente y la enajena antes de haber
sido notificado de la demanda de restitución, está obligado a restituir el precio
recibido o ceder la acción para reclamarla del comprador.

Si la cosa recibida es enajenada a título gratuito a otra persona, la donación no


subsistirá.

Si alguna persona de mala fe reciba lo que no se le debía, queda obligado no solo


a la restitución prescrita en el código civil art. 1620 sino también a los frutos e
intereses legales, desde la fecha del pago indebido, y a reparar el detrimento que
hubiere recibido la cosa.

Los derechos y obligaciones sobre lo indebidamente pagado, pasan a los


respectivos herederos.

La acción para recobrar lo indebidamente pagado prescribe en un año, contado


desde la fecha en que se hizo el pago indebido.
Gestión de Negocios

Canabellas: Gestión de negocios ajenos indica: La geotiorum gestio romana


constituye un cuasicontrato definido por Escrich como aquel en que una persona
toma por si misma, a su cargo, el cuidado o dirección de los negocios de un ausente,
sin haber recibido poderes de él, e incluso sin su conocimiento, lo cual le obliga a
dar cuenta de su administración, pero con derecho a exigir los gastos legítimos
realizados.

Lineamiento: conocida hace milenios, la gestión de negocios ajenos, en su


tipificación civil, corresponde a un sentimiento neutral de amparo que lleva a
legalizar, por bienintencionada una intromisión en patrimonio de otro o en su círculo
familiar. Ante el abandono deliberado (por ruptura de vínculos), causal (demencia o
amnesia) o forzoso (movilización, secuestro o cautiverio), de las cosas propias y de
aquellos a que se estuvo ligado hasta entonces, alguien, de su familia por lo común,
cuando tiene capacidad natural y jurídica para ello.

El gestor oficioso tiende ante todo a evitar males o perjuicios, antes que emprender
negocios que el titular no practicaba.

Unas veces pueden tratarse de un acto aislado; con más frecuencia se está ante
una situación duradera, ante la lejanía, la ausencia ignorada o el impedimento de
aquel de cuyas cosas se cuida. Suele constituir el prólogo de la declaración de
ausencia, que se concreta, no habiendo personas capaces y con preferencia legal,
en el sentido que continúe gestionando y dirigiendo quien espontaneo había
asumido tales funciones.
Elementos
Elementos personales: los de este cuasicontrato se denominan:

a. Dueño o dueño del negocio; para referirse al ausente


b. Gestor: para designar al administrador oficioso.

Entre el primero y el segundo no puede haber previamente ni mandato para obrar


ni prohibición para hacerlo.
Efectos

Nuestro código civil al regular la obligación proveniente del hecho lícito sin convenio
preceptúa que: el que sin convenio se encarga voluntariamente de los negocios de
otro, está obligado a dirigirlos y manejarlos útilmente y en provecho del dueño.

Cesa la gestión desde el momento en que el interesado o quien lo represente, se


apersona al negocio.

El gestor debe dar aviso de su gestión al dueño, tan pronto como sea posible y
esperar su decisión, a menos que haya peligro en la demora. Si no fuera posible dar
ese aviso, el gestor debe continuar su gestión hasta que concluya el asunto.

El gesto queda sujeto, en el ejercicio de la gestión, a las obligaciones y


responsabilidades del mandatario, en lo que sean aplicables.

Cuando dos o más personas tomaren a su cargo la gestión de negocios de un


tercero, su responsabilidad será solidaria.

El gestor responderá del caso fortuito cuando verifique operaciones distintas del giro
habitual de los negocios del dueño, cuando hubiere pospuesto el interés de este al
suyo propio, o cuando inició la gestión contra la voluntad manifiesta o presunta del
dueño.
La ratificación de la gestión por parte del dueño, produce los efectos del mandato
expreso y opera retroactivamente.
Declaración Unilateral de Voluntad:
Entre las obligaciones que tiene como fuente la voluntad unilateral, los códigos
recientes colocan la promesa de recompensa, que es el ofrecimiento que una
persona hace de entregar una suma de dinero o cualquiera otra prestación que se
indique en la publicación que se haga, o quien entregue una cosa perdida, a quien
ejecute cierto trabajo, o a quien realice otro acto en el cual el promitente está
interesado.

La promesa de recompensa en los concursos, modalidad tan conocida entre


nosotros, debe hacerse con fijación de los trabajos, están obligadas a decidir a quién
o a quienes debe entregarse el premio ofrecido o si el concurso se declara desierto.
Tales son las disposiciones que contienen los arts. 1629 al 1637.
Concepciones doctrinarias

Roca y Puig Brutau piensan que puede hacerse una distribución de tendencias
así:

1. Tesis Uniteralista Radical: o sea la que atribuye a la voluntad unilateral la


fuerza vinculante de todas las obligaciones que puedan nacer de un negocio
jurídico, tanto los unilateralistas como los bilaterales en su formación.
2. Tesis unilateral moderada o restringida: Que la acepta sólo para casos de
naturaleza excepcional en que así lo exija el interés del trafico jurídico,
3. Tesis Negativa: que niega que de la voluntad unilateral puedan nacer
obligaciones; es la concepción bilateralista que descansa en la fuerza tradicional
de las instituciones de derecho romano.

A similar resultado llegan otros autores, por ejemplo Eduardo Busso, quien las
agrupa en:

 Tendencias que niegan la posibilidad de la institución,


 Opiniones que solo lo aceptan en casos excepcionales
 Aquellas que le dan un alcance general a la institución

Posición del Código Civil: Con el hecho de regular esta institución en sus art. 1629
al 1644, acepta la declaración unilateral de la voluntad como fuente de obligaciones.
Movimiento Legislativo

a. El código civil alemán, acepta la fuerza vinculante de la oferta contractual, la


promesa de recompensa, y las obligaciones al portador. Regula también las
promesas de fundación, y en una forma menos clara y por consiguiente más
discutida, la estipulación a favor de tercero.
b. El código civil suizo de las obligaciones, reconoce la oferta con plazo para
aceptar, la oferta entre ausente sin la fijación de plazo y la promesa pública.
c. El código civil italiano, la promesa unilateral (en sentido amplio: promesa de
pago, reconocimiento de deuda, promesa al público y títulos de crédito)
d. El código civil brasileño, la promesa publica de recompensa y los títulos al
portador
e. El código civil peruano, la promesa de recompensa y los títulos al portador
f. El código civil mexicano, la oferta publica de venta, la promesa publica de
recompensa, la estipulación a favor de tercero, y la expedición de documentos
civiles a la orden y al portador.
OFERTA AL PÚBLICO
Existen tres tipos de oferta al público:

a. Oferta de venta
b. Promesa de recompensa
c. Concurso con promesa de recompensa

El hecho de ofrecer al público en determinado precio, obliga al dueño a sostener su


ofrecimiento.

La obligación surge a cargo del promitente por su sola manifestación voluntaria, con
independencia de cualquier otra voluntad que viniera a adherirse, pues no se trata
de un acuerdo de voluntades o de contrato, el autor de la oferta o promesa asume
el deber jurídico de respetar la palabra dada, y cuando surge el acreedor
indeterminado, queda obligado a mantener esa palabra y en su caso a pagar la
prestación prometida.

OFERTA PUBLICA DE VENTA: El código civil mexicano contiene un precepto que


dice: el hecho de ofrecer al público objetos en determinado precio, obliga al dueño
a sostener su ofrecimiento (art. 1699 CC) claramente se ve que limita la oferta
exclusivamente a la venta. Sin embargo por razones que hemos expuesto,
consideramos que debe caracterizarse como oferta publica en general.

CONCURSO DE PREMIO: Es una modalidad de la pública promesa, cuyo objeto


es la opción a un premio, y se distingue de la promesa ordinaria, en que solo se
promete a aquellos que aspiren al premio y en que la decisión no se produce por la
sola prestación del aspirante, sino solo en méritos de la adjudicación del premio.

PROMESA DE RECOMPENSA: Con esta figura se pretende la obtención de un


resultado concreto. Art. 1360 prescribe que el que hace la oferta por la prensa u otro
medio de difusión, de renumerar una prestación o servicio, contrae la obligación de
cumplir lo prometido.

TITULOS AL PORTADOR: este tipo de actos constituyen otra forma de declaración


unilateral obligatoria. Consisten en la promesa contenida de un documento de hacer
una prestación a favor de alguien determinado o indeterminado que posea el
documento.
EFECTOS:
El oferente o promitente queda obligado a cumplir su promesa u ofrecimiento.

El que realiza la prestación adquiere el derecho de exigir al primero el cumplimiento


de su obligación.
OBLIGACIONES QUE PROCEDEN DE ACTOS Y HECHOS ILICITOS

Se dan cuando el acto viola el orden establecido entonces se transforma en ilícito y


entra en juego la segunda faceta o aspecto del derecho: se concreta al ocasionar el
daño al realizar cualquier acto o contrato, valiéndose de argucias y sutilezas o de la
ignorancia ajena, pero sin intervención ni de la fuerza ni de amenazas constitutivas
una y otras de otros vicios jurídicos.

Culpa: Es la acción u omisión perjudicial para otro, en que se incurre por


negligencia, ignorancia e impericia.

Daño: es el detrimento, perjuicio o menoscabo que por acción de otro se recibe en


la persona o en los bienes.

ACTO ILICITO: Es el opuesto a una norma legal, el reprobado o prohibido por el


ordenamiento jurídico. Es el daño causado por culpa o dolo en la persona de otro o
en sus bienes y derechos. Es el acto antijurídico por excelencia o sea acto culpable
antijurídico y dañoso. Es el delito.

HECHO ILICITO: es el que se origina responsabilidad por culpa o negligencia y


obliga a reparar el perjuicio o daño causado. No es constitutivo de delito solamente
se establece conforme a normas que rigen el llamado delito de derecho civil.

Diferencias entre hecho y acto jurídico: El acto jurídico es el resultado de la


voluntad del hombre en cambio el hecho jurídico puede proceder de causas
independientes de la voluntad humana o de ésta.
Elementos
Responsabilidad Civil por Actos Propios: Toda persona que causa daño o
perjuicio a otra intencionalmente sea por descuido o imprudencia, está obligada a
repararlo, salvo que demuestre que el daño o perjuicio se produjo por culpa o
negligencia inexcusable de la víctima. Art. 1645, se supone que se obre ilícitamente
o contra las buenas costumbres, y que exista dolo o culpa. Arts. 1645 al 1648, 1653
al 1659.

Responsabilidad por Actos de Terceros: es llamada también responsabilidad por


actos ajenos, refiere la responsabilidad de tutores, maestros, patronos, por los
daños causados por las personas que están bajo su cuidado o subordinación
aunque se admite prueba en contrario siempre y cuando demuestre que no hubo
negligencia o poca vigilancia sobre los mismos. Art. 1649 al 1651, 1663 al 1672.
Responsabilidad por Daños Causados por Cosas Inanimadas y Animales

Entre las cosas inanimadas se encuentran los edificios o las obras de otros que
amenazaren causar o causen un daño o perjuicio causado por la ruina total o parcial
del mismo, será responsable el dueño o poseedor de los mismos por los daños y
perjuicios ocasionados. Art. 1970 al 1972-

Estatuyen la responsabilidad proveniente de daños causados por animales siendo


responsable el dueño o poseedor del animal o el que lo tenga a su cuidado, aunque
haya escapado o extraviado sin su culpa. Pero cesará la responsabilidad de éste si
hubiere sido provocado o mediado culpa de la víctima. Art. 1669.

Prescripción de estos derechos: La acción para pedir la reparación por daños y


perjuicios prescriben en un año contado desde el día en que este se causó. Art.
1673.

Abuso de Derecho: Ejercicio del mismo más en perjuicio ajeno que en beneficio
propio. Existen abusos en las conductas de las personas pero no cuando estos
ejerzan sus derechos sino cuando los rebasan. El derecho cesa donde el abuso
comienza. Es el ejercicio anormal de un derecho.

Teoría de la culpa: Se refiere a la responsabilidad en los accidentes del trabajo, se


conoce con el nombre de teoría sin culpa la doctrina establece la responsabilidad
patronal fundándose en disposiciones interpretadas útilmente en el código civil.

Teoría Subjetiva: Es la que afirma la responsabilidad especialmente de índole civil


y de efecto económico en una conducta dolosa o estrictamente culposa del agente,
como fundamento moral y jurídico a la vez para exigir el resarcimiento.

Teoría Objetiva o de Riesgo Creado: Esta concepción objetiva examina solo el


daño sin preocuparse de la conducta del autor de ese daño, compromete la
responsabilidad de este cualquiera que haya sido su conducta.

Riesgo Profesional: El trabajo supone peligros y particularmente industrial. Es


decir que el trabajador cuando se expone a riesgos de accidentes por consiguiente
le corresponde al patrono indemnizar a la víctima sin considerarse alguna falta
susceptible de engendrar su responsabilidad, salvo que se compruebe que hubo
dolo de parte de la víctima. Art. 1650. Posición del código civil Art. 1645 al 1673.
Posición en el Código Civil: Art. 1645 al 1673
Clasificación de las Obligaciones
Con Relación al Sujeto

Simples: Existe solo un sujeto activo o acreedor y un solo sujeto pasivo o deudor.
Art. 1320 a 1333 CC.
Mancomunadas: Son aquellas en las que existen dos o más acreedores o dos o
más deudores, es decir que tanto el sujeto activo como el pasivo de la obligación
se integran por más de una persona. Hay Pluralidad de sujetos. Los sujetos que la
integran quedan relacionados por la copulativa "Y". Ej“ Juan y pedro se obligan a
pagar.

Mancomunidad Simple: Son aquellas habiendo varios acreedores o deudores o


unos y otros a la vez y un solo objeto debido, cada acreedor no puede pedir ni
cada deudor tiene que prestar más de la cuota o parte que le corresponde. Es
decir que puede resolverse en tantas obligaciones como personas intervengan en
dicha relación del lado activo y pasivo.

Mancomunidad Solidaria: Son aquellas en que hay varios acreedores o varios


deudores o unos y otros al a vez y cada deudor debe pagar íntegramente la
prestación de tal forma que la obligación totalmente extinguida por la reclamación
o pago de un solo deudor.

Solidaria Activa: Se caracteriza porque en ella cada uno de los acreedores es


considerado como único acreedor respecto al obligado, teniendo por consiguiente
en orden a esta titularidad plena de cobro.
Efectos Internos: Se producen entre acreedores y deudor común.

 Tiene el derecho de reclamar del deudor el incumplimiento integro de la


prestación.
 La titularidad plena de cobro no extingue el vínculo con el pago, sino supone el
poderío para cancelarlo a través de un procedimiento similar: Compensación,
Confusión y remisión.
Efectos Externos: Se producen entre acreedores solidarios.

 El acreedor que extinga por el cobro la obligación deberá responder a los


demás de la parte que a estos corresponde de la obligación.
 El acreedor que realice actos perjudiciales para los demás acreedores está
obligado a indemnizarles.

SOLIDARIA PASIVA: Es la Situación jurídica de dos o más deudores, obligados


por la totalidad de una deuda u otra obligación frente a uno o más acreedores con
derechos estos a exigirles a cada uno de ellos el cumplimiento o pago por entero.
Efectos Internos: Se produce entre deudores solidarios y el acreedor común.

 Cada uno de los codeudores solidarios tiene la obligación absoluta de pago, de


modo que cada uno está obligado al cumplimiento íntegro de la prestación.
 Efectuado el pago por un codeudor queda la obligación extinguida para todos
ellos desapareciendo el vínculo obligatorio que los una al acreedor.
 Cualquier acto que interrumpa la prescripción en contra de uno de los
deudores solidarios perjudica a los restantes.
 También tiene que responder por el riesgo de la cosa.
Efectos Externos: Se producen entre los codeudores solidarios entre sí.

 Cada uno es responsable del hecho propio para con sus codeudores.
 El deudor que efectúo el pago total tiene el derecho de reclamar a sus
codeudores la parte que a estos les corresponde.
 Si uno resulta insolvente la parte que le corresponde se distribuye a prorrata
entre los codeudores.

SOLIDARIA MIXTA: Existe cuando la pluralidad se da en ambos lados Activo y


Pasivo, es decir varios acreedores y varios deudores solidarios.

Obligaciones Específicas: Son aquellas en la cual su objeto es individual y


determinado a manera que el cumplimiento, solo puede resultar del hacer y no
hacer o por el dar una cosa cierta identificada en una cosa estricta y verdadera
identidad. Ej. Compraventa de un auto plenamente identificado en la que no puede
darse otro en lugar de otro. Ej. El que no se comprometa hacer una pared en
determinado terreno.
Efectos

 El objeto es una cosa precisa y exactamente determinada


 Si la prestación de esa cosa determinada llega a hacerse imposible
fortuitamente el deudor queda librado del vínculo.

Obligaciones Genéricas: Son aquellas en las que la prestación queda constituida


en relación a cosa indeterminada en su especie. O las que solo ha de prestarse
una cosa situada dentro de la amplia clase a que pertenece. Ej. Compraventa de
un quintal de azúcar.
Efectos

 El deudor puede elegir entre la amplia gama o género sin traspasar lo que la
ley determina.
 A diferencia de la específica el procedimiento del deterioro de la cosa
corresponda al acreedor.
OBLIGACIONES LIMITADAS: Cuya tipicidad surge cuando se especifica en
cierta forma el objetivo o cosa debida, es decir el objeto de la prestación ha de
salir de una determinada cantidad de cosas con cualidades comunes. Ej.
Compraventa de 100@ de maíz la cosecha de este año. Compra venta de un
quintal de café de determinada altura, o región del país o finca donde se cultive.

OBLIGACIONES ILIMITADAS: Son las genéricas propiamente dichas. Se


relacionan a cosas indeterminadas en sus especies.
Diferencias: Las limitadas identifican un poco más que las ilimitadas, pero sin
llegar a ser especificas es decir que bien pueden ser más concretas al limitar
determinados aspectos que no vienen a ser sustanciales puesto que no los
individualiza a tal grado sino abarca menos espacio o amplitud que las ilimitadas o
propiamente genéricas que son indeterminadas y amplias.

OBLIGACIONES CONJUNTIVAS O COPULATIVAS: Tienen por objeto varias


prestaciones y el deudor está obligado a cumplirlas todas simultáneamente. Ej.
Pedro se obliga a entregar a Juan un automóvil, una casa y Q5,000, quedan
relacionadas con la copulativa “Y”.

ALTERNATIVAS O DISYUNTIVAS: Tienen por objeto varias prestaciones, de las


cuales solo una debe ejecutarse. Ej. Una deuda deberá ser pagada por Juan “O”
por Pedro, Juan se compromete a entregar a Pedro un caballo o una vaca.
Quedan relacionadas con la disyuntiva “O”.
Efectos: Art. 1334 – 1337
Diferencias entre Copulativas y Disyuntivas:

En la copulativa todos los objetos están ligados y por eso hay que prestarlos todos,
mientras que en la disyuntiva están enlazados pera al llegar el momento del
cumplimiento de la obligación solo hay que entregar uno de ellos quedando los
demás libres.

FACULTATIVAS: Son las que teniendo por objeto una sola prestación, da al
deudor la facultad de sustituir una prestación por otra. Ej. Pedro le debe a Juan
Q2000 pero para cumplir la obligación le entrega una motocicleta marca Honda.
Efectos
 Se extingue cuando la cosa parece sin culpa del deudor antes de que se haya
constituido en mora.
 Será nula por un vicio inherente a la prestación principal.
 En caso de duda si es alternativa o facultativa se tendrá por facultativa. Art.
1341 al 1346.
Diferencias:

 En la alternativa hay varios objetos que son objeto de la obligación y se


concreta por medio de la llamada concentración; en la facultativa existe un solo
objeto de la obligación.
 Cuando no se pueda cumplir una de las prestaciones de la alternativa el
deudor queda obligado respecto a las restantes; en cambio la facultativa si se
pierde el objeto de la prestación el deudor queda librado siempre que se haya
liberado de la culpa.
 Ambas se parecen pero en caso de duda se tendrá por facultativa.
OBLIGACIONES DIVISIBLES: Son aquellas que tienen por objeto una prestación
susceptible de ser cumplida por partes sin que se altere la esencia de la obligación.
Efectos

 Si es la obligación entre un acreedor y un solo deudor es indivisible en su


ejecución, pues no se puede obligar a que reciba por partes la prestación.
 Si es entre varios acreedores y varios deudores el crédito y la deuda se dividen
a prorrata entre los acreedores.

OBLIGACIONES INDIVISIBLES: Son aquellas cuya prestación no puede


verificarse por partes sin alterar su esencia.
Efectos

 Cuando hay un solo acreedor y un solo deudor es indivisible la prestación


 Cuando hay varios acreedores se producen las siguientes consecuencias:
1. La acción es conjunta deben proceder colectivamente para reclamar su
crédito.
2. Ninguno tiene una disponibilidad absoluta de crédito y tampoco pueden
realizar actos que perjudiquen a los demás.
 Cuando hay varios deudores se producen las siguientes consecuencias
1. En principio será preciso dirigir la acción contra todos los deudores conjuntos.
2. Si alguna resulta insolvente los demás no estarán obligados a suplir su falta.
3. Al ser condenado uno de los deudores el fallo perjudica a todos.
OBLIGACIONES POSITIVAS: Son aquellas en las que se exige del deudor el
despliegue eficaz de su actividad.
OBLIGACIONES POSITIVAS DE DAR: Tienen por objeto la entrega de una cosa
mueble o inmueble con el fin de transmitir la propiedad, constituir sobre la misma un
derecho real, transferir solamente el uso o la tenencia de ella o restituirla a su dueño.

OBLIGACIONES POSITIVAS DE HACER: Son aquellas en que el deudor se obliga


a desarrollar cierta actividad por medio de sus fuerzas intelectuales o corporales
siempre que no consista en transmitir la propiedad a otro derecho real, el uso de la
cosa o la restitución a su dueño.
OBLIGACIONES NEGATIVAS: Son aquellas en las que se conviene la abstención
del deudor, no pudiendo verificar en adelante lo que, sin la obligación podría
perfectamente hacer.

OBLIGACIONES NEGATIVAS DE NO HACER: Son aquellas en la que se obliga


el deudor a abstenerse de ejecutar lo que se le prohíbe.
Efecto de las Obligaciones de Dar:

 El obligado debe dar la cosa con sus accesorios y pertenencias


 Conservar la cosa hasta que se verifique su entrega
 Debe entregar los frutos que ésta produzca desde que se contrajo la obligación
 Responder los daños y perjuicios que sufra la cosa mientras no sea entregada.
Por parte del Acreedor

 Le corresponden los frutos desde el inicio de la obligación


 Le corresponde las mejoras originadas por la temperatura de la cosa (accesión)
o por el transcurso del tiempo (Plusvalía) salvo si se hacen por el deudor con
consentimiento de éste. Art. 1333.
Efectos de la obligación de hacer

 El deudor cumple la obligación realizando el hecho convenido.


 Si no cumple da lugar a:
1. Hacer por sí mismo o por un tercero lo convenido a costa del deudor
2. Si no cumple el deudor puede pedir pago de daños y perjuicios
3. Se extingue la obligación si fuere imposible de hacer por parte del deudor,
solamente tiene que restituir al acreedor lo que hubiere recibido.
Efectos de las obligaciones de no hacer

 El deudor cumple observando la conducta pasiva (no hacer, no dar)


 Si el deudor incumple da derecho al acreedor a:
1. Puede ordenarse destituir o deshacer lo hecho
2. Si no puede destituirse responderá por daños y perjuicios
CON RELACION AL VÍNCULO

OBLIGACIONES NATURALES: Son aquellas que desprovistas de la eficacia


normal de todo vínculo obligatorio, consistente en el conferimiento de una acción
para poder exigir su cumplimiento, producen no obstante algunos efectos en
derecho. Art. 2145, 2146, 1470, 2147, 2148.
Efectos

 La no repetición o irrectractibilidad del pago


 Susceptibilidad de novación y fianza. No se acepta en Guatemala
 Posibilidad de convertirse en obligación civil mediante su reconocimiento.
OBLIGACIONES CIVILES: Llamadas también patrimoniales o propiamente dichas.
Son aquellas que surgen a la vida jurídica con los requisitos necesarios para su
valides y exigibilidad. A ellas se refiere esencialmente todo el estudio del derecho
de obligaciones. Ej. Reconocer una deuda documentalmente.

OBLIGACIONES UNILATERALES: Son aquellas en las cuales una persona ocupa


solamente el polo activo (Acreedor) o bien el polo pasivo (Deudor) o a la inversa sin
que haya entrecruce de prestaciones. Ej. Contrato gratuito de depósito Art. 1974.
OBLIGACIONES BILATERALES: Son aquellas en las cuales la prestación de una
de las partes se halla condicionada por la actividad equivalente de la otra. Son las
obligaciones en las cuales las personas que intervienen en las mismas, creándolas
tienen a la vez la calidad de acreedor y deudor de determinadas prestaciones. Ej.
Suministro de Energía Eléctrica.
Efectos

 Principio del cumplimiento simultaneo. Se refiere a la solución del problema de


determinar cuál es el primero de ambas partes que debe cumplir con su
obligación para que la otra tenga que realizar la suya.
 Principio de Compensación de la obra. Ninguno de los obligados incurre hasta
que uno de los obligados no cumple con su obligación, habiendo cumplido el
otro.
 Resolución del contrato en caso de incumplimiento de una de las partes. Art.
1535, 1581, 1582 CC y 140-245.

OBLIGACIONES CONDICIONALES: Son aquellas cuya eficacia depende de la


realización de un acontecimiento futuro e incierto. Ej. Donación de una casa bajo la
condición de que el donatario se reciba de médico.
CLASES DE CONDICIONES
CONDICIONES SUSPENSIVAS: Cuando se subordina la eficacia del negocio a la
realización del acontecimiento que determina la condición o es aquella que
suspende el cumplimiento de la obligación hasta que se verifique un acontecimiento
futuro e incierto.

CONDICIONES RESOLUTORIAS: Cuando cesan los efectos del negocio o desde


el instante en que se verifica el acontecimiento. Art. 1269.

CONDICIONES POSITIVAS: Cuando se requiere la obligación de un hecho para


que cambie el estado actual de las cosas.

CONDICIONES NEGATIVAS: Cuando se exige la no realización el acontecimiento


puesto como condición.
CONDICIONES POTESTAIVAS: Cuando dependen de la voluntad del acreedor o
del deudor.

CONDICIONES CAUSALES: Cuando dependen del azar lo de la voluntad de un


tercero. Ej. Si Henry gana el examen privado le regalo un carro.

CONDICIONES MIXTAS: Cuando no basta el azar o la voluntad de un tercero sino


que se exige el querer de una de las partes.
Efecto de las Obligaciones Condicionales

 Estado de pendencia. Este momento se caracteriza porque se desconoce si se


producirá o no el acontecimiento que determine la condición. Art. 1276.
Momento en que se encuentra cumplida la condición
Hay un momento efectivo y otro figurado. Art. 1269 al 1278.

OBLIGACIONES A PLAZO: Son aquellas que tienen que cumplirse posteriormente


al momento en que fueron contraídas.
CLASES DE PLAZO

 Determinado: Se conoce el día o momento del cumplimiento.


 Indeterminado: No se conoce el día o memento del cumplimiento.
 Suspensivo: Determina el momento en que ha de empezar los efectos de la
obligación
 Resolutorio: Se resuelve por las partes o por el juez cuando ha de hacerse
efectivo.
 Expreso: El señalado por las partes en forma escrita o documental.
 Tácito: No se señala plazo pero de su naturaleza y circunstancias se deduce
 Voluntario: Es establecido por las partes.
 Legal: Es el fijado por la ley.
 De gracia: Es el establecido por las partes o el tribunal a pesar de no haberlo
conferido la ley ni el contrato.
RENUNCIA DEL PLAZO
CADUCIDAD DEL PLAZO
DIFERENCIA ENTRE PLAZO Y CONDICION

 El plazo es un hecho cierto, la condición es incierta que no puede suceder.


 El plazo puede tener su origen en la convención de las partes o en la resolución
judicial, la condición solo procede de la voluntad de las partes o de la ley.
 El plazo no tiene nada que ver con la retroactividad y condición sí.
Efectos del Plazo

 Suspender el ejercicio del derecho hasta el vencimiento del plazo.


 Hacer cesar la eficacia del negocio. Art. 1279 al 1283.
CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

La obligación surge a la vida para ser cumplida, es la finalidad intrínseca que motiva
su existencia. Por eso el cumplimiento no es más que el desarrollo físico de la
obligación.

Definición de Cumplimiento: Es la plena y absoluta realización en la vida de lo


convenido por las partes al contraer la obligación.

EL PAGO: Es el total cumplimiento de la prestación llevado a cabo por el deudor


con el ánimo de extinguir el vínculo obligatorio.
ACEPCION DEL PAGO
NATURALEZA DEL PAGO
1. Para algunos es un hecho jurídico que produce la extinción de la deuda. Ej.
Muerte del deudor o entregar la cosa y recibir el pago. Son simples hechos.
2. Otros dicen que es un negocio jurídico bilateral porque se condiciona su eficacia
al acuerdo de voluntades de las partes.
3. La ecléctica afirma que algunas veces es un hecho y negocio jurídico en otras.
Es un hecho jurídico en las obligaciones de hacer y un negocio jurídico en las
obligaciones de dar.
CONCEPCIÓN RESTRINGIDA Y GENERICA
CLASES DE PAGO
PAGO EN MONEDA EXTRANJERA: Cuando la deuda es en dinero, el deudor
pagará con moneda del cuño corriente conforme a la ley monetaria vigente, si se
pacta que debe hacerse en moneda extranjera, la alteración que esta experimente
en valor, será en daño o en beneficio del deudor. Debe pagarse con cosas
propiedad del deudor.

El deudor cumple con esta forma de pago, entregando su equivalencia en moneda


nacional, al tipo de cambio que rija en la plaza el día del pago.
PAGO CON CHEQUE: El pago hecho por medio de un cheque quede sujeto a la
condición de que este se haga efectivo a su presentación.

PAGO EN ESPECIE: El pago deberá hacerse del modo que se hubiere pactado, en
el caso de enajenación de alguna especie indeterminada, sino se designa la calidad
de la cosa, el deudor cumple entregando una de mediana calidad, si el pago debe
ser total, el acreedor no está obligado a recibir pagos parciales.

PAGO POR EL DEUDOR Y PAGO POR EL TERCERO: El pago puede ser hecho
por el mismo deudor o por sus representantes legales. Puede hacerlo también un
tercero interesado o sin intereses en el cumplimiento de la obligación, con
consentimiento del deudor. Puede hacerse también por un tercero ignorándolo el
deudor y hacerse también contra la voluntad del deudor.

LEGITIMACION PARA RECIBIR EL PAGO: El pago debe hacerse al acreedor o a


quien tenga su mandato o representación legal. El pago hecho a quien no tenga
facultad para recibirlo es válido si el acreedor lo ratifica o se aprovecha de él.
FORMAS ESPECIALES DE PAGO: En la realización de la prestación pueden
ocurrir determinadas incidencias, que implican ciertas desviaciones o complejidades
del pago, que en la doctrina se suelen denominar formas especiales de pago.

IMPUTACION DE PAGO: El que tuviere contra si varias deudas a favor de un solo


acreedor, podrá declarar al tiempo de hacer el pago a cuál de ellas quiere que este
se aplique. Si no se hiciera la ley determinara que debe aplicarse a la deuda de
mayor cuantía entre las vencidas y en igualdad de circunstancias a las más antiguas
y si son todas de la misma fecha a prorrata.

PAGO POR CONSIGNACION: Es el deposito que en forma legal hace el deudor de


la cosa objeto de la obligación, cuando el acreedor no quiere o no puede recibirla.
Se paga por consignación depositando la suma o cosa que se debe ante juez
competente.
Casos en que procede: Art. 1409.

 Cuando el acreedor se negare a recibir la cantidad o cosa que se le debe


 Cuando el acreedor fuere incapaz de recibir el pago y careciere de representante
legal
 Cuando el acreedor no se encuentre en el lugar en que deba hacerse el pago.
 Cuando fuese dudoso el derecho de acreedor y concurriesen otras personas a
exigir el pago
 Cuando la deuda fuere embargada o retenida en poder del deudor.
 Cuando se hubiere perdido el título de la deuda.
 En cualquier otro caso en que el deudor no pueda hacer un pago válido.
Efectos de la Consignación

 Antes de que el acreedor lo acepte o se declare bien hecha, el deudor puede


retirar lo consignado pero subsiste la obligación. Art. 1412.
 Después de valida, el deudor solo puede retirarla con el consentimiento expreso
del acreedor. Art. 1413.
 La obligación queda extinguida desde el momento en que se hizo el deposito
Art. 1411.

PAGO POR SUBROGACIÓN: Tiene lugar cuando el acreedor sustituye al tercero


que paga, todos los derechos, acciones y garantías de la obligación.
Casos de subrogación:
Real: Supone la sustitución de una cosa por otra. Una cosa ocupa el lugar de otra.

Personal: Es la subrogación propiamente dicha. Es la institución por el cual un


tercero paga al acreedor asumiendo los derechos y acciones que este tenía o tiene
con el deudor.
Efectos de la Subrogación:

 Transfiere el crédito con los derechos a él anexos ya contra el deudor, ya contra


tercero sean fiadores o poseedores de las hipotecas. Art. 1453.
 Cuando el tercero ha obtenido del acreedor una carta de pago por el total de la
deuda pero en realidad ha entregado una cantidad menor no puede exigir del
deudor más de lo que efectivamente pagó.
 El subrogado no puede aprovecharse de la solidaridad o de la indivisibilidad de
la obligación.
DACIÓN DE PAGO: Es el acto en cuya virtud el deudor entrega voluntariamente
una cosa diversa de las estipuladas al acreedor quien consciente en recibirla.

Disposiciones a que queda sujeta: Con la dación se modifica lo establecido por


las partes en base a una nueva decisión de las mismas, se rompe con la identidad
de la prestación manifestada en el art. 1386 ya que por medio de ésta el deudor se
libera de su obligación entregando no las cosas debidas sino cosa distinta.

PAGO POR CESION DE BIENES: Es el abandono voluntario que un deudor hace


de todo sus bienes a sus acreedores cuando se encuentra en la imposibilidad de
pagar sus deudas. Art. 1416.
Clases

Voluntaria: (Contractual) Resulta del contrato celebrado entre el deudor y el


acreedor. El CC la llama extrajudicial. Art. 1417.

Judicial: Es un beneficio que se concede al deudor de buena fe que por accidentes


inevitables o por causas que no le pueden ser imputadas suspende el pago de sus
deudas o está en inminente riesgo de suspenderlas. Art. 1417 y 1422.
Efectos de la Cesión Judicial de bienes debidamente aprobada:

 La separación del deudor de la administración de sus bienes que no podrá recibir


pagos válidamente.
 La liquidación de los negocios del deudor

Vous aimerez peut-être aussi