Vous êtes sur la page 1sur 44

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería y


Arquitectura
Unidad Ticomán

CARACTERIZACIÓN ROCA-FLUIDO

GUÍA DE ESTUDIO

GPO: 2PM3
ÍNDICE
Introducción……….3

Caracterización roca fluido…….. 4

Petrofísica……………4

Ciclo de las rocas………5

Rocas ígneas……..6

Rocas metamórficas…..7

Rocas sedimentarias……8

Porosidad………..10

Permeabilidad…………….13

Saturación………15

Teorías de formación del petróleo……17

Etapas de formación de hidrocarburos……………..22

Clasificación de los hidrocarburos por su diagrama de fase……………….24

Mojabilidad………………32

Presión capilar…………………..33

Yacimientos oleófilos e hidrófilos..34

Efecto kinkerdall………………..35

Tipos de empujes naturales en yacimientos……………………38

Conclusión…………………44

Bibliografía…………………..45

2
INTRODUCCIÓN

En esta guía se te darán conceptos bases de la materia de caracterización roca-


fluido, aprenderás la importancia que tiene definir estos temas al igual que la
importancia de esta materia en el ámbito industrial, caracterización roca-fluido es
una materia muy importante en donde se definirán las propiedades de las rocas y
los fluidos así como su función, y como intervienen en la industria petrolera. Es
muy importante en la industria conocer la forma en la que se almacenan y
producen los fluidos sea agua o hidrocarburos, esto en cualquier tipo de roca
como rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias, todas estas con características
específicas de almacenamiento y que permitan la movilidad de los fluidos a través
de ellas. Tocaremos mucho el tema de la petrofísica (petro en latín significa "roca"
y la física es el estudio de la naturaleza), es el estudio de las propiedades físicas y
químicas que describen la aparición y comportamiento de rocas, suelos y líquidos.
Estudia principalmente embalses o recursos, incluidos los depósitos de minerales
y yacimientos de petróleo o gas natural. Estudios petrofísicos son utilizados por la
ingeniería del petróleo, geología, mineralogía, geofísica de exploración y otros
estudios relacionados. Algunas de las propiedades clave son estudiadas en
petrofísica litología, porosidad, saturación de agua, la permeabilidad, la densidad,
la mecánica de sólidos, la magnetización, la conductividad eléctrica, la
conductividad térmica y la radiactividad.

3
CARACTERIZACIÓN RÓCA-FLUIDÓ
Tiene como objetivo explicar conceptos fundamentales de la petrofísica, del
análisis de los fluidos contenidos en las rocas y del manejo de balanzas analíticas.

Roca: Una roca es un agregado de uno o más minerales sólidos, con propiedades
físicas y químicas definidas, que se agrupan de forma natural.

Definición de fluido:

[Física] Una sustancia, tal como un líquido o gas, que puede fluir, no tiene forma
fija, y ofrece poca resistencia a un estrés externo.

[Química] Un fluido es cualquier sustancia que fluye o se deforma bajo una tensión
de corte aplicada. Los fluidos comprenden un subconjunto de los estados de la
materia e incluyen líquidos, gases, plasmas y, en cierta medida, sólidos de plástico

¿QUÉ ES LA PETROFÍSICA?

Petrofísica (petro en latín significa "roca" y la física es el estudio de la naturaleza).


Es el estudio de las propiedades físicas y químicas que describen la aparición y
comportamiento de rocas, suelos y líquidos, estudia principalmente embalses o
recursos, incluidos los depósitos de minerales y yacimientos de petróleo o gas
natural. Estudios petrofísicos son utilizados por la ingeniería del petróleo, geología,
mineralogía, geofísica de exploración y otros estudios relacionados.

En resumen, la petrofísica se puede definir como el estudio o la medición de las


propiedades físicas de las rocas del yacimiento, se refiere a la medición de las
propiedades físicas mediante el análisis de núcleos.

4
CICLÓ DE LAS RÓCAS
El ciclo de las rocas, éste nos ayuda a entender el origen de las mismas
mostrándonos las relaciones de los procesos internos y externos de la tierra y la
forma en que cada uno de los tres grupos básicos de rocas se relaciona entre sí.
Una clasificación genética que refiere al origen externo o interno de las rocas las
divide en Rocas Exógenas, que son aquellas que fueron formadas en la superficie
de la tierra, y las Rocas Endógenas, que son las que se formaron en el interior de
la tierra (o al menos en parte). Según esta clasificación las rocas exógenas
incluirían a las rocas sedimentarias y las residuales (poco importantes), y en las
endógenas incluirían a las ígneas y metamórficas.

5
Rocas ígneas

Se forman a partir del enfriamiento del magma en lo profundo de la tierra. A


menudo tienen cristales grandes (se puede ver a
simple vista).

El elemento clave para las rocas ígneas es el


magma; el magma es una mezcla de roca
fundida o semimoldeada, así como algunos
gases y otros elementos volátiles. Cuanto más
profundo vas bajo tierra, más caliente se pone, y
si vas lo suficientemente profundo, llegas al
manto que es más o menos como una enorme
capa de magma que rodea el núcleo de la Tierra.

Como probablemente sabes, cuando el magma se enfría, se convierte en roca; si


se enfría en el subsuelo, a temperaturas más altas (pero aún más bajas que las
del magma), el proceso de enfriamiento tardará su tiempo, y los cristales, en
consecuencia, tardarán tiempo en desarrollarse. Es por esto que se ven rocas
como el granito con grandes cristales, porque el magma tardó mucho tiempo en
enfriarse. Los cristales también se diferencian, como puedes ver a continuación.

6
Rocas metamórficas

Se forman a través del cambio (metamorfosis) de rocas ígneas y sedimentarias.


Pueden formarse tanto bajo tierra como en la superficie.

Aquí, el nombre lo dice todo, puesto que son rocas que sufrieron una
metamorfosis: cambiaron. Eran rocas sedimentarias o ígneas (o incluso
metamórficas), y cambiaron tanto que son totalmente diferentes a la roca inicial.

Hay dos tipos de metamorfismo (cambio) que pueden causar esto:

Metamorfismo térmico (o de contacto): las rocas están tan cerca del magma
que comienzan a derretirse parcialmente y cambian sus propiedades. Usted puede
tener recristalización, fusión entre cristales y muchas reacciones químicas. La
temperatura es el causante principal del metamorfismo de contacto.

Metamorfismo dinámico (o regional): esto sucede de forma típica cuando las


rocas se encuentran a una gran profundidad y están sometidas a una presión muy
grande, tanto que a menudo se alargan y destruyen las características originales.
La presión es el motor principal que genera el conocido metamorfismo dinámico.

Las rocas metamórficas pueden tener cristales y minerales tanto de las rocas
iniciales como de los nuevos minerales resultantes del proceso de metamorfosis.

7
Rocas sedimentarias

Se forman a través de la solidificación de sedimentos. Pueden basarse en restos


orgánicos (como la piedra caliza) o simplemente formarse a partir del cementado
de otras rocas.

Las rocas sedimentarias se llaman así porque alguna vez fueron sedimentos. El
sedimento es un material natural que se descompone por los procesos de erosión
y erosión, y es transportado (o no) naturalmente. Rocas sedimentarias
provenientes de la deposición de material en la superficie de la Tierra y dentro de
cuerpos de agua.

Las rocas sedimentarias son bastante difíciles de clasificar, ya que se puede ver la
situación desde muchos ángulos diferentes (la composición química, el proceso de
sedimentación, el material orgánico/anorgánico), pero la clasificación más común
es la siguiente:

 rocas sedimentarias clásticas; básicamente pequeños fragmentos de roca


(muchos silicatos) transportados y depositados por fluidos (agua, flujos de
lecho). Estas rocas se clasifican más adelante en el tamaño y composición
de los cristales clásticos incluidos en las rocas sedimentarias (más a
menudo cuarzo, feldespato, mica y arcilla).
 conglomerados (y brechas); los conglomerados están compuestos
predominantemente de grava redondeada, mientras que las brechas están
compuestas de grava angular (más afilada).
 areniscas; como su nombre lo dice, es una roca hecha de minerales de
muchos tamaños y granos de roca. El mineral más dominante en las
areniscas es el cuarzo, porque es el mineral más común en la corteza
terrestre.
 rocas de fango; una vez más, el nombre lo dice todo: rocas hechas de barro
solidificado. Típicamente contienen partículas muy finas y son
transportadas como partículas suspendidas por flujo turbulento en agua o
aire, depositando una vez que el flujo se asienta.

8
 rocas bioquímicas; probablemente se sorprenderá al descubrir que la mayor
parte de la caliza en la faz de la Tierra proviene de fuentes biológicas. En
otras palabras, la mayoría de la piedra caliza que se ve hoy en día proviene
de los esqueletos de organismos como corales, moluscos y foraminíferos.
El carbón es otro ejemplo de roca bioquímica.
 rocas químicas; estas rocas incluyen yeso y sal (halita) – formadas
principalmente a través de la evaporación del agua.

9
PÓRÓSIDAD
La porosidad es la característica física más conocida de un yacimiento de
petróleo. La porosidad es una
medida de la capacidad de
almacenamiento de fluidos
que posee una roca y se
define como la fracción del
volumen de la roca que
corresponde a espacios que
pueden almacenar fluidos.

Factores que influyen en la porosidad efectiva también influyen en la


permeabilidad, es decir:

- El tamaño de los granos.

- El empaquetamiento.

-La redondez y esfericidad de los granos

-La distribución.

-La litificación (cementación y consolidación).

Las porosidades se clasifican según la disposición física del material que rodea a

los poros, y a la distribución y forma de estos. Los tipos de Porosidad son:

-Absoluta: la porosidad absoluta es considera como el volumen poroso el total de

poros estén o no interconectados.

-Efectiva: la porosidad efectiva se refiere al porcentaje de poros interconectados

que permiten la circulación de fluidos. O se considera como el volumen poroso

solamente conectados entre sí.

10
-No Efectiva: esta porosidad no efectiva representa la diferencia entre las

porosidades anteriores, es decir, la porosidad absoluta y la efectiva.

Según su origen y tiempo de deposición de las capas:

- Porosidad Primaria: es aquella que se desarrolla u origina en el momento de la

formación o depositación del estrato.

Los poros formados en esta forma son espacios vacíos entre granos individuales

de sedimento. Es propia de las rocas sedimentarias como las areniscas (Detríticas

o Clásticas) y calizas oolíticas (No-Detríticas), formándose empaques del tipo

cúbico u ortorrómbico.

Porosidad intergranular: típica de areniscas, caracterizada por presentar buena


interconectividad y permeabilidad. En la porosidad intergranular, la porosidad
efectiva es casi equivalente a la total.
Porosidad intergranular: típica de areniscas, caracterizada por presentar buena

11
interconectividad y permeabilidad. En la porosidad intergranular, la porosidad
efectiva es casi equivalente a la total.

Porosidad intercristalina: Se refiere a los espacios existentes entre los planos


de un cristal o espacios vacíos entre cristales. Muchos de éstos poros son sub-
capilares, v.g. poros menores de 0.002 mm de diámetro. La porosidad que se
encuentra entre cristales o partículas tamaño lodo se llama comúnmente
“microporosidad”.

- Porosidad Secundaria o Inducida: es aquella que se forma a posteriori, debido

a un proceso geológico subsecuente a la depositación del material del estrato o

capa.

- Porosidad fenestral: se forma por escape de pequeñas burbujas de gas.

- Porosidad vugular: ocurre por un proceso geológico artificial, por disolución,

solo puede estar rellena de cemento.

- Porosidad de fracturación: se produce por etapas diagenéticas avanzadas,

fracturas que son irregulares.

12
PERMEABILIDAD.
Es uno de los parámetros de las rocas que se determina, para saber la cantidad
de hidrocarburos que contiene el yacimiento, así como también la facilidad con la
que fluirán a través del sistema poroso al pozo. Así, el grado de permeabilidad de
una roca estará definido de acuerdo con la facilidad que presente para el paso de
fluidos por medio de ella.

Factores que influyen en la permeabilidad

- La porosidad del material.

-La densidad del fluido considerado, afectado por su temperatura.

-La presión a que está sometido el fluido

𝑞𝜇𝐿
𝑘=
𝐴∆𝑃
K= permeabilidad

q= gasto

µ= viscosidad

ΔP= diferencial de presión

A= área

Permeabilidad absoluta.

Es aquella en la cual sólo se considera un fluido mojante presente en


elmedio poroso saturándolo al 100%. Esto es, si se tiene un solo fluidohomogéneo
en el medio poroso, entonces la permeabilidad que se tiene no variará
considerando que el fluido no reaccione con el medio, estas propiedades propias
del sistema y será la misma, no importando el fluido, no debe reaccionar con la

roca.

13
Permeabilidad efectiva (Ke).

Se considera que en el medio poroso se tiene presente más de un fluido, es decir,


dos fases por lo menos en el sistema. La permeabilidad efectiva es la
permeabilidad a un fluido en particular, ya sea este aceite, gas o agua. Se dice
también que la permeabilidad efectiva a un fluido es la conductividad del medio
poroso a éste, cuando existe una cierta saturación del medio, menor de100%, de
dicho fluido. Esta permeabilidad, no sólo depende de la roca, sino también de las
cantidades y propiedades de los fluidos presentes en ella. Estas permeabilidades
cambiarán en función de la variación de las saturaciones que tengan. Se ha
encontrado que: 0 ≤Ke≤K

Permeabilidad relativa (Kr).

Es la relación de la permeabilidad efectiva de cualquier fluido (aceite, gas o agua)


con respecto a la permeabilidad absoluta (Kr =Kef/Ka). Se expresa en fracción ya
que nunca es mayor a uno (0 ≤Kr ≤ 1). Esta permeabilidad, en otras palabras,
indica la facilidad de flujo de un fluido a través de la roca, en presencia de otro u
otros fluidos comparados con la facilidad de flujo que se tendría si únicamente
fluyera un fluido.

14
SATURACIÓN
La cantidad relativa de agua, petróleo y gas presente en los poros de una roca,
usualmente como un porcentaje del volumen.

La sumatoria de las saturaciones de todos los fluidos que se encuentran presentes


en el espacio poroso de una roca, debe ser igual a 1. Si consideramos un medio
poroso saturado por petróleo, agua y gas, entonces:

Saturación de agua connata


La saturación de agua connata (Swc) es la saturación de agua existente en el
yacimiento al momento del descubrimiento, la cual se considera como el
remanente del agua que inicialmente fue depositada con la formación y que
debido a la fuerza de la presión capilar existente, no pudo ser desplazada por los
hidrocarburos cuando éstos migraron al yacimiento.

15
Saturación residual de una fase
La saturación residual de una fase, generalmente expresada como Sxr, donde x
corresponde a la fase (petróleo, agua o gas), corresponde a la saturación de dicha
fase que queda en el yacimiento en la zona barrida, después de un proceso de
desplazamiento.

Saturación crítica de una fase


La saturación crítica de una fase, generalmente expresada como Sxc, donde x
corresponde a la fase (petróleo, agua o gas), corresponde a la mínima saturación
requerida para que una fase pueda moverse en el yacimiento, es decir,
corresponde a la máxima saturación a la cual la permeabilidad relativa de dicha
fase es cero

16
TEÓRIAS DE FÓRMACIÓN DEL PETRÓLEÓ
TEORÍA ORGÁNICA. (1790)

Basada en dos principios fundamentales:

a) La producción de hidrocarburos a partir de organismos vivos.

b) La acción del calor sobre la materia orgánica formada biogénicamente.

Postula que el petróleo es producto de la descomposición de organismos


vegetales y animales que fueron sometidos a enormes presiones y altas
temperaturas en ciertos periodos de tiempo geológico.

TEORÍA DE LOS METALES ALCALINOS O DE BERTHELOT

Berthelot (1886), interpreta que en el interior de la Tierra existen metales alcalinos


en estado libre y que el bióxido de carbono podría reaccionar con ellos, formando
carburos y éstos al reaccionar con el agua, podrían generar acetileno (C 2H2).
Demostró que si el acetileno se calienta a una temperatura de 900 °C,
aproximadamente, se polimeriza en benceno (C6H6) y si el benceno se calienta en
condiciones apropiadas pierde hidrógeno y los residuos se combinan para formar
difenil éter (C12H10), es decir, los hidrocarburos ligeros pueden ser generados por
acetileno por reacciones químicas a altas temperaturas.

Todas las reacciones descritas en esta teoría pueden verificarse en el laboratorio,


solo que la debilidad de la teoría de Berthelot, estriba en suponer que en la Tierra
existen metales alcalinos en estado libre. Recientemente, los científicos, han
descubierto que el etano y otros hidrocarburos más pesados pueden ser
sintetizados bajo las condiciones del manto superior. Los alquinos pueden

17
reaccionar con cationes metálicos para formar derivados metálicos sólidos (sales
orgánicas).

TEORÍA DE LOS METALES ALCALINOS MODIFICADA POR BYASSON

En 1891, Byasson desarrolló una teoría fundamentada en la propuesta por


Berthelot, pero él además postula que los sulfuros de hierro son sustituidos por
metales alcalinos. Los sulfuros de hierro se encuentran en muchas secuencias
ígneas y sedimentarias. Posiblemente formados a partir de fuentes hidrotermales,
en ambientes anaeróbicos y de alta temperatura (100 °C) y presión.

Wächtershäuser elaboró la hipótesis de que el ácido acético, una combinación


sencilla de carbono, hidrógeno y oxígeno que se puede encontrar en el vinagre,
desempeñó un papel esencial. El ácido acético forma parte del ciclo del ácido
cítrico que es fundamental en el metabolismo celular.

TEORÍA DE LOS CARBUROS METÁLICOS

En 1877, Mendeleiv presentó esta teoría basada en la presunción de que en la


Tierra existen carburos de hierro en estado nativo y que las aguas de infiltración,
al reaccionar se polimerizan y forman hidrocarburos. Se supone que esta teoría
fue inspirada en los experimentos de Hahn Cloez y Williams, quienes demostraron
que los hidrocarburos podrían producirse tratando el hierro fundido y el
ferromanganeso con ácidos y agua.

Es dudoso que el agua necesaria para verificar estas reacciones pueda infiltrarse
lo suficiente para reaccionar con los carburos de hierro, ya que hay razones para
creer que la porosidad y las fracturas de las rocas tienden a desaparecer con la
profundidad.

18
TEORÍA DE LAS EMANACIONES VOLCÁNICAS

Se basa en el hecho de que algunos gases de las emanaciones volcánicas


contienen pequeñas cantidades de hidrocarburos. Supone que dichos gases son
originados grandes profundidades, indicativos de la composición química de los
elementos que constituyen el interior de la Tierra y de sus reacciones.

También se cree que estos hidrocarburos gaseosos se condensan al aproximarse


a la superficie y al decrecer la presión y temperatura, forman los hidrocarburos
líquidos que originan los yacimientos actuales. La debilidad de esta teoría está en
que en la mayoría de las secuencias volcánicas no hay yacimientos de
hidrocarburos.

TEORÍA POSTULADA POR SABATIER Y SENDERS

En 1902, Sabatier y Senders, produjeron una mezcla de hidrocarburos líquidos,


con la intercalación de acetileno e hidrógeno, con la presencia de una reducida
catálisis de níquel (los que reducen la velocidad de la reacción son denominados
“catalizadores negativos” o inhibidores), y de esta manera argumentaron que se
podría haber generado petróleo. El problema de esta teoría es que no explican la
procedencia del acetileno.

TEORÍA DEL ORIGEN CÓSMICO

Es una de las teorías más antiguas pero resurge en el siglo XIX, se fundamenta en
la hipótesis de que el petróleo y el gas forman parte constitutiva de la materia

19
nebulosa original o de las capas que envolvieron a la materia original, de donde se
formó la Tierra.

La hipótesis postula que conforme se enfriaba el globo, el petróleo se precipitaba


de la atmósfera y penetró en los poros de las rocas para llegar a constituir con el
tiempo los yacimientos actuales. De acuerdo a esta teoría se tendrían yacimientos
petroleros en cualquier tipo de roca y de cualquier edad, sin embargo esto no
sucede. Lo que si sucede es que en los meteoritos existen cóndrulos de C, un
ejemplo es el meteorito Allende.

La mayoría de los meteoritos que caen en la Tierra se conocen como condritas


ordinarias y conforman el 70 %. El otro 30 % son los meteoritos metálicos. Dentro
de estos últimos, menos el 4 % son los carbonáceos. Lo que hace particularmente
interesantes a las condritas carbonáceas es que son las que dan las edades
isotópicas más antiguas; es decir, se trata del material más antiguo o primitivo
perteneciente a las primeras etapas de evolución del sistema solar, lo que nos
permite estudiar cómo se formó. Contienen muchos compuestos de carbono,
incluyendo elementos básicos para la vida, como aminoácidos, lo cual las hace
todavía más atractivas.

TEORÍA POR PROCESOS SUBTERRÁNEOS DE EMANACIÓN O


DESTILACION (GAEDICKE: TEORÍA SEMI-ORGÁNICA)

Esta sugiere que el agua puede descomponerse en sus gases constituyentes,


debido a la acción de rayos gamma, emanados por minerales radiactivos. El
hidrógeno libre puede unirse con carbón para dar origen a hidrocarburos. El
fundamente teórico está sustentado en experimentos de laboratorio, sin embargo,
es difícil que este procesos ocurra en la naturaleza.

20
TEORÍA DE LA CALIZA, EL YESO Y EL AGUA

Postulada en 1904, y supone que los carbonatos y sulfatos de calcio al estar bajo
la acción de agua caliente forman hidrocarburos como los que constituyen el
petróleo. Las calizas, el yeso y el agua, existen en abundancia y están
íntimamente asociados en la naturaleza, por otra parte, contienen todos los
elementos necesarios para la formación de hidrocarburos. Posiblemente bajo
condiciones favorables de presión y temperatura, el petróleo se pueda formar de
esta manera, pero las reacciones químicas en las que se apoya esta teoría no han
sido explicadas satisfactoriamente.

21
ETAPAS DE FÓRMACIÓ N DE HIDRÓCARBURÓS
DIAGÉNESIS
El primer proceso que ocurre tras el enterramiento del sedimento rico en materia
orgánica –o sapropel- es la diagénesis. Este proceso domina hasta los 800 metros
de profundidad y requiere una temperatura menor a 60ºC (figura 1).

Durante la etapa de diagénesis, no puede haber presencia ninguna de oxígeno,


pues la materia orgánica se destruiría. Las transformaciones son responsabilidad
de microorganismos y del enterramiento (procesos geoquímicos). A medida que el
enterramiento es más profundo, el sapropel libera metano, grupos OH, agua y
especialmente oxígeno. Si el proceso de diagénesis llega al final, aparecerá
el kerógeno, un compuesto dominado por geopolímeros del grupo CHONS, pero
cada vez más pobre en oxígeno.

CATAGÉNESIS
La catagénesis, también conocida como ventana de generación del petróleo, se
produce a más de 800 metros de profundidad (usualmente entre 1000-2000
metros de profundidad) y entre 60 y 150ºC. Es en esta etapa en la que se produce
la generación de petróleo a partir del kerógeno.
Los microorganismos no toman partido en este proceso, pues las
transformaciones son únicamente geoquímicas, dada la presión y temperatura
mayores. La principal reacción que se produce es la liberación de hidrocarburos
ricos en hidrógeno, dando como resultado que el kerógeno tenga una relación
Hidrógeno/Oxígeno cada vez menor. Primero se libera el petróleo líquido y
después el gas (en orden, propano, etano y butano).

Como se observa en la figura 1, el petróleo se formará principalmente entre 60 y


120ºC. A partir de 150ºC es muy difícil que se encuentre petróleo líquido, puesto
que se genera el gas.

22
METAGÉNESIS

La metagénesis es la última fase (temperaturas de más de 225ºC). Es una zona


cercana al metamorfismo de rocas y no es deseable.

Durante la metagénesis se produce el cracking. Los hidrocarburos líquidos y


gaseosos formados en la catagénesis serán transformados a gas seco (metano),
el cual será cada vez mayor. La materia orgánica restante puede llegar a
convertirse en grafito. Es deseable que la metagénesis nunca se produzca, puesto
que destruirá un proceso que ha tardado varios millones de años en producirse: la
acumulación de enormes volúmenes de materia orgánica en forma de sapropel, el
enterramiento a más de 1000 metros de profundidad con temperaturas de más de
60ºC y la formación de hidrocarburos. Todo ello se perdería al alcanzar esta fase.

23
CLASIFICACION DE LOS YACIMIENTOS POR SU DIAGRAMA DE FASE

24
PARTES DE UN DIAGRAMA DE FASE
 Punto de burbuja: Presión mínima en donde el líquido se forma la primera
burbuja de gas.

 Punto de rocío: Presión mínima donde se forma la primera gota de


líquido.

 Curva de burbujeo: Curva que separa la región líquida de la región de dos


fases.

 Curva de rocío: Curva que separa la región de fase gaseosa de la región


de 2 fases.

 Envolvente de fase: Última curva que envuelve el punto de burbuja, punto


de rocío y punto crítico.

 Punto crítico: Presión y temperatura máxima del gas y aceite y en donde


pueden coexistir.

 Curvas de Isocalidad: Son los porcentajes de líquido en la región bifásica.

 Cricondeterma: Punto de temperatura máxima donde 2 fases coexisten en


equilibrio (está en el envolvente de fase)

25
 Cricondebara: Punto de presión máxima donde 2 fases coexisten en
equilibrio. (está en el envolvente de fase)

 Temperatura crítica: Temperatura en cual está el punto crítico

 Presión crítica: Presión en la cual está el punto crítico

 Conificación: Es cuando un fluido que no se desea extraer invade primero

RGA: Relación gas aceite. Qué tan disuelto está el gas en el aceite

26
Aceite Negro ( Bajo encogimiento)

 Ty< Tc

 Pc a la derecha de cricondebara

 Curvas de isocalidad pegada a la línea de rocío

 RGA <200

 °API <35

 Color Negro (aceite pesado)

27
Aceite volátil

 Ty< Tc

 Pc cercano a la cricondebara

 Curvas de isocalidad mas separadas a la línea de rocío

 RGA 200- 1000

 °API 35-45

 Café obscuro(aceite mediano)

 Tendrá gas libre desde el inicio

28
Gas y Condensado

 Tc< Ty< Cricondeterma

 Pc a la izquierda de cricondebara

 Curvas de isocalidad pegadas al punto de burbuja

 RGA 500- 15,000

 °API 41-57

 Ligeramente colorado

 A condición original de presión y temperatura es gas al inicio, pero cuando


baja la presión se convierte en líquido

29
Gas Húmedo

 Ty> Cricondeterma

 Pc a la izquierda de cricondebara

 Curvas de isocalidad mas pegadas al punto de burbuja

 RGA 10,000- 20,000

 °API 45-57

 Casi transparente

Está en estado gaseoso, está mezclado con hidrocarburos líquido

30
Gas Seco

 Ty> Cricondeterma

 Pc a la izquierda de cricondebara

 Curvas de isocalidad casi pegada al Pb

 RGA >20,000

 °API >57

 Color Transparente

 No se forman líquidos por cambios de presión y temperatura, contiene


principalmente metano.

 NI en superficie ni en yacimiento se entra a región de 2 fases.

31
MÓJABILIDAD
La preferencia de un sólido por el contacto con un líquido o un gas, conocido como
la fase mojante, en vez de otro. La fase mojante tenderá a dispersarse sobre la
fase sólida y un sólido poroso tenderá a absorber la fase mojante, desplazando en
ambos casos la fase no mojante. Las rocas pueden ser humedecidas con agua,
humedecidas con petróleo o con una mojabilidad intermedia. El estado intermedio
entre humedecido con agua y humedecido con petróleo puede ser causado por un
sistema de mojabilidad mixta, en el que algunas superficies o granos se
encuentran humedecidos con agua y otros con petróleo, o un sistema neutral en el
que las superficies no se encuentran intensamente humedecidas con agua ni con
petróleo. Tanto el agua como el petróleo humedecen la mayor parte de los
materiales con preferencia con respecto al gas, pero el gas puede humedecer el
azufre, el grafito y el carbón. La mojabilidad afecta la permeabilidad relativa, las
propiedades eléctricas, los tiempos de relajación RMN y los perfiles de saturación
del yacimiento. El estado mojante incide en los procesos de inyección de agua y
en el avance del acuífero en un yacimiento.

32
PRESIÓN CAPILAR
Es la magnitud de la saturación de agua en un reservorio, para una altura
determinada, está controlada por:
1.- La estructura porosa de la roca.
2.- La densidad de los fluidos.
3.- Las características de energía superficial.
El efecto de la estructura porosa se determina a
partir de las curvas de presión capilar determinadas
en el laboratorio. Los poros en las rocas reservorio
son consideradas análogos a los tubos capilares si
se toma en cuenta los diámetros son pequeños.
Las rocas de baja permeabilidad presentan altas
presiones capilares y zonas de transición de un gran
espesor, mientras que las rocas de alta
permeabilidad presentan menores presiones capilares y delgadas zonas de
transición.
Cuando dos fluidos inmiscibles están en contacto dentro de los poros, una
superficie curvada se forma entre los dos. La presión en el lado del fluido no-
mojante de la interfase (Pnw), es mayor que la presión para el lado del fluido
mojante (Pn). Esta diferencia de presiones se define como presión capilar (Pc).
Pc=Pnw-Pw

Cuando dos o más fluidos están presentes en una formación porosa a la misma
elevación (por ejemplo, respecto del nivel del mar), y aun cuando los fluidos estén
a la presión de equilibrio, estos no se encuentran a la misma presión. Esta
situación se genera debido a que la atracción mutua entre la roca y el fluido
(tensión de adhesión) es diferente para cada fluido. La diferencia en la presión
entre las dos fases en equilibrio a la misma elevación se denomina presión capilar
entre las fases. El fluido con la mayor tendencia a mojar la roca reservorio tendrá
la presión más baja.

33
YACIMIENTÓS ÓLEÓFILÓS E HIDRÓFILÓS
YACIMIENTO OLEÓFILO
Es el yacimiento de petróleo donde la fase mojante es el mismo petróleo, dicho de
otra forma es aquel yacimiento cuyas superficies de los granos de la arena se
encuentran preferencialmente el contacto con el petróleo.

YACIMIENTO HIDRÓFILO

Es el yacimiento donde la fase mojante es el agua, esto quiere decir


que el agua tiene preferencia por adherirse a la roca.

34
EFECTÓ KINKERDALL
Para un sistema binario como una aleación resulta conveniente pensar en dos coeficientes
de difusión, estos se pueden determinar de manera experimental. El primero que lo
intentó hacer fue Hartley en un sistema de acetona y celulosa. En 1942 Smigelkas y
Kirkendall investigaron el sistema Cu-Latón y realizaron el siguiente experimento; en un
bloque formado por la soldadura de dos metales de diferentes composiciones, en el plano
de la soldadura se insertan alambres finos (por lo general de un metal como Mo o W que
no se disuelve en el sistema de aleación al ser estudiados).

Estos cables finos sirven como marcadores para estudiar el proceso de difusión.
Asumamos que los metales separados por el plano de la soldadura son metal A puro y
metal B puro. Con el fin de obtener una longitud total de la difusión, que debe ser lo
suficientemente grande como para ser medible experimentalmente, es necesario que se
caliente a una temperatura cercana a los el punto de fusión de los metales que
comprenden la barra, y mantenido allí durante un tiempo relativamente largo,
generalmente del orden de días. Después de enfriar la muestra a temperatura ambiente,
se coloca en un torno y capas finas paralela a la interfase de la soldadura se retiran de la
barra. Cada capa se analiza químicamente y los resultados se pasan a una gráfica para dar
una curva que muestra la composición de la barra en función de la distancia a lo largo de
la barra. De la que se deduce fácilmente que ha habido un flujo de átomos de B desde el
lado izquierdo de la barra hacia la derecha, y un flujo de átomos de A en la otra dirección
correspondiente.

El resultado que se obtiene es que los cables se movieron durante la difusión proceso.
Esta distancia, aunque pequeña, es medible, y para aquellos casos en que los marcadores
han sido colocados en la soldadura entre dos metales diferentes, la distancia se ha
encontrado que varía como la raíz cuadrada del tiempo durante el cual el espécimen se
mantuvo a la temperatura de difusión. La única manera de explicar el movimiento de los
cables durante el proceso de difusión es que para los átomos A se difunden más rápido

35
que los átomos de B. La medición de la posición de los cables con respecto a un extremo
de la barra mostrará el movimiento de los cables. El efecto Kinkerdall implica que la
difusión sucede por medio del mecanismo de difusión por vacancias, con la condición que
el número de vacancias debe e estar en equilibrio y que no pueden formar cavidades.

36
TIPÓS DE EMPUJES NATURALES EN
YACIMIENTÓS
POR GAS EN SOLUCIÓN

El Empuje por Gas en Solución es a veces llamado Empuje por Gas Interno,
Empuje por Gas Disuelto, Empuje por Depletación, Empuje Volumétrico o Empuje
por Expansión de Fluidos. Este es el principal mecanismo de empuje para
aproximadamente un tercio de todos los yacimientos de petróleo del mundo. En un
yacimiento de Empuje por Gas en Solución no existe capa de gas o Empuje por
Agua. La saturación de agua promedio dentro del volumen poroso está cerca al
valor irreducible. La presión inicial del reservorio está sobre o igual a la presión del
punto de burbuja. Si asumimos que la presión inicial esta sobre la presión del
punto de burbuja, entonces la presión como consecuencia de la producción
declinará rápidamente hasta el punto de burbuja. Durante este periodo, todo el gas
en el yacimiento permanece en solución. Este proceso es a menudo definido como
Empuje por Expansión de Fluidos.

Una vez que la presión ha declinado hasta la presión del punto de burbuja, la
producción adicional causará que esta decline por debajo del punto de burbuja con
la consiguiente evolución del gas libre
en el yacimiento. Después que la
saturación de gas excede la
saturación crítica, este se hace móvil.
A fin de que no se forme una capa de
gas, la permeabilidad vertical debe ser
pequeña. Sobre la base de esto el gas
libre fluirá en el yacimiento y permitirá
que se incremente el GOR (Relación
Gas-Petróleo) observado en los pozos. El mecanismo principal se debe al empuje

37
del gas y a la expansión
del petróleo. El efecto de la
expansión del agua y de la
roca es pequeño si se
compara a la energía de
un gas libre altamente
expansible. La eficiencia
de recuperación sobre el
punto de burbuja esta normalmente en el rango de 3% o menos. La recuperación
de petróleo para este mecanismo usualmente está en el rango de 5 a 30 % del
petróleo original en-sitio. Los factores que tienden a favorecer una alta
recuperación incluyen alta gravedad API del crudo (baja viscosidad), alto GOR
(Relación Gas-Petróleo) de solución y homogeneidad de la formación.

Empuje Por Agua

En este tipo de yacimiento no existe capa de gas, por lo tanto la presión inicial es
mayor que la presión del punto de burbuja. Cuando la presión se reduce debido a
la producción de fluidos, se crea un diferencial de presión a través del contacto
agua-petróleo. De acuerdo con las leyes básicas de flujo de fluidos en medio
poroso, el acuífero reacciona haciendo
que el agua contenida en él, invada al
yacimiento de petróleo originando
Intrusión o Influjo lo cual no solo ayuda a
mantener la presión sino que permite un
desplazamiento inmiscible del petróleo
que se encuentra en la parte invadida. La
Intrusión ocurre debido a:

38
(a) Apreciable expansión del agua del acuífero. A medida que se reduce la
presión, el agua se expande y reemplaza parcialmente los fluidos extraídos del
yacimiento.

(b) El agua que rodea al yacimiento de petróleo esta en contacto con agua
proveniente de la superficie.

Dependiendo de la forma como ingresa el agua al yacimiento de petróleo, los


yacimientos por empuje de agua se denominan:

(a)Yacimientos por empuje de fondo, en la cual la formación es usualmente de


gran espesor con suficiente permeabilidad vertical, tal que el agua puede moverse
verticalmente. En este tipo de yacimientos la conificación puede convertirse en un
gran problema.

(b) Yacimientos por empuje lateral, en la cual el agua se mueve hacia el reservorio
desde los lados. Algunos indicadores para determinar la presencia de un
empuje de agua son:

(a) El hidrocarburo (petróleo o gas) está rodeado por agua.

(b) Debe existir suficiente permeabilidad para permitir el movimiento del agua (por
lo menos 50 md).

(c) A medida que el tiempo transcurre, la producción de agua incrementa.

39
POR CAPA DE GAS

Para este tipo de yacimientos se considera que la presión inicial del reservorio es
exactamente igual a la presión
del punto de burbuja. Esto ocurre
debido a que en el transcurso del
tiempo geológico, debe existir el
equilibrio entre el petróleo y el
gas. Con la capa de gas, el
petróleo esta manteniendo la
máxima cantidad de gas en solución. A medida que la presión del yacimiento se
reduce (por efecto de la producción), la capa de gas se expande causando un
desplazamiento inmiscible del petróleo. La eficiencia de recuperación promedio
para un yacimiento con capa de gas es del orden de 20 a 40 % del petróleo
original en sitio. Las características de yacimiento que originan que la expansión
de una capa de gas recupere más petróleo son:
(a) Baja viscosidad del petróleo.

(b) Alta gravedad API del petróleo

(c) Alta permeabilidad de la formación

(d) Alto relieve estructural.

(e) Gran diferencia de densidad entre el petróleo y el gas. La predicción de la


recuperación puede ser obtenida por técnicas de simulación numérica o por
cálculos de balance de materiales.

40
Por Segregación Gravitacional

En un yacimiento de empuje por segregación, el gas libre a medida que sale del
petróleo, se mueve hacia el tope del yacimiento mientras que el petróleo hacia
abajo debido a la permeabilidad vertical. Para que esto ocurra debe existir
suficiente permeabilidad vertical para permitir que las fuerzas gravitacionales sean
mayores que las fuerzas viscosas dentro del yacimiento. Aunque algunos de estos
yacimientos no tienen una capa de gas inicial, la recuperación será mayor si esta
existe. Un mecanismo similar denominado drenaje gravitacional ocurre si es que el
yacimiento tiene un gran buzamiento. En este caso el petróleo se mueve hacia
abajo y el gas hacia arriba, pero el flujo es paralelo al ángulo de buzamiento, en
vez de ser perpendicular a este. En la mayoría de los casos el drenaje
gravitacional y empuje por segregación se consideran como el mismo mecanismo.
Si no se considera el aspecto económico, este es el mecanismo de empuje
primario más eficiente.

Las eficiencias de recuperación están en el rango de 40 a 80%. Las características


de producción que indican la ocurrencia de un drenaje gravitacional o segregación
son las siguientes:

(a) Variaciones del GOR (Relación Gas-Petróleo) con la estructura. (b) Aparente
mejora del comportamiento de la permeabilidad relativa gas/petróleo. (c) Aparente
tendencia al mantenimiento de presión.

Empuje Por Compactación

Como la presión del fluido en el yacimiento decae, la presión en los sólidos, o la


presión neta se confina, se incrementa debido a que la presión del fluido en el
poro lleva menos del peso del terreno. Algunos yacimientos responden al
incremento en la presión neta confinada por el colapso de los espacios del poro.

41
Esto puede ser un camino eficiente para extraer hidrocarburo. El empuje por rocas
es común en yacimientos someros o en reservorios sin consolidación de
yacimientos.

42
CÓNCLUSIÓN

La caracterización roca- fluido es una ciencia de alto grado de importancia, ya que


con ayuda de esta obtendrás los parámetros y todos los datos que debes de saber
al querer explotar un yacimiento, este te dará todos los parámetros y muestreos
para saber el comportamiento de un yacimiento, el volumen de hidrocarburos, todo
esto sabiendo los conceptos ya dados en esta guía. Hoy en día la perforación de
pozos petroleros requiere de certidumbre geofísica para disminuir los riesgos
técnico-económico y ambiental que puede ser el hecho de perforar y no llegar a
tener contacto con el yacimiento de aceite. La perforación de pozos es cada vez
más compleja por la profundidad de los yacimientos tanto en tierra como en mar
por ello la extracción de hidrocarburos necesita de técnicas que ofrezcan
evidencia al momento de tomarse la decisión de perforar un pozo. Asimismo para
un correcto modulamiento del comportamiento de flujo y el tipo de yacimiento que
se tiene se requiere de la compresión de los diferentes mecanismos geológicos
que atañen a los yacimientos. La caracterización estática es un buen paso para el
logro de ese objetivo la información aportada de esta disciplina permitirá la
caracterización dinámica de los yacimientos y la posterior perforación.

43
BIBLIÓGRAFIA

Bibliografía
Angel Da silva. (1 de 08 de 2012). La comunidad petrolera. Recuperado el 17 de 03 de 2019, de
https://www.lacomunidadpetrolera.com/2012/09/clasificacion-de-la-permeabilidad.html

Angel Da Silva. (12 de 11 de 2012). La comunidad petrolera. Recuperado el 17 de 03 de 2019, de


https://www.lacomunidadpetrolera.com/2007/11/mecanismos-de-empuje-natural.html

Angel Da Silva. (s.f.). La comunidad petrolera. Obtenido de


https://www.lacomunidadpetrolera.com/

Schlumberger. (s.f.). Obtenido de https://www.glossary.oilfield.slb.com/

Servicio Geológico Mexicano. (s.f.). Obtenido de https://www.sgm.gob.mx/

44

Vous aimerez peut-être aussi