Vous êtes sur la page 1sur 43
® icontec Internacional NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 6050-2 2014-03-19 BALDOSAS CERAMICAS. MATERIAL PARA JUNTAS Y ADHESIVOS. PARTE 2: METODOS DE ENSAYO PARA ADHESIVOS E: GERAMIG TILES. GROUTS AND ADHESIVES PART 2: TEST METHODS FOR ADHESIVES CORRESPONDENCIA: ‘esta documento @s una versidn modificada (MOD) da la ISO 18007-2: 2010. DESCRIPTORES: ceramicos; toquillas y adhesives: adhesives. L.G.S.:91.100.10 Eitada por ol Inatialo Colombians de Normas Téonicas y Cerlicaniin (IOONTED) Aparado 14257 Bogess, 1.6. - Tal (671) GavaMee - Fax (S71) 2e21498 Prohibisa su reproduaciin Fdiiada 2074-08-05 PROLOGO El Instituto Colomblano da Nommas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segén el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC os una antidad de cardcter privado, sin 4nimo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con al Sector gubernamental y apoya ai sector privado dal pals, para lograr ventajas competitivas en los mercades intemo y externo. La representacién de tados los sectores involucrados en el proceso de Normalizacién Técnica esta garantizada por los Comités Técnicos y 6! periodo de Consulta Publica, este ultimo caracterizado por la participacién del piblico en general. La NTC 6050-2 fue ratificada por el Consejo Directivo de 2014-03-19. Esta norma estd sujeta a ser actualizada permanentemente can el objato de que rasponda en toda momento a las necasidades y exigencias actualas. A continuacién $8 relacionan las empresas que colaboraron en el estudio da esta norma a través de su participacién en al Comité Técnico 043 Ceramicos y Refractarios para usa en Construcsién. ALFACER DEL CARIBE S.A. MAJOLICA GROUP ALFAGRES S.A. MATERIALES EMO ASESOR GONVENIO MADS-ICONTEG MINISTERIO DE AMBIENTE Y ATTMOSFERAS: DESARROLLO SOSTENIBLE CAMACOL MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y CERAMICA ITALIA S.A. CERAMICA SAN LORENZO COMPANIA COLOMBIANA DE CERAMICA §.A. -COLCERAMICA 5.A- CORONA S.A.- TURISMO: MOMENTIVE QUIMICA S.A. MORTEROS SECOS DE COLOMBIA S.AS. OBIPROSA COLOMBIA S.A. DECORCERAMICA S.A. PEGOMAX S.A. EUROCERAMICA S.A. SENCO COLOMBIANA S.A. GRANITOS Y MARMGLES S.A. SIKA COLOMBIA INGENIERIA ICE .A.5. -TECNOLOGIA EN ADHESIVOS Y BOQUILLAS- INVERCERAMICAS S.A.S. TECNIGRES S.A. Ademas de las anteriores, en Consulta Publica el Proyecto se puso a consideracién de las siguiontes empresas: ALMACEN CONSTRUGUAYAQUIL S.A. ARQUITECTURA CONSTRUGCIONES: ALMACEN SANITARIO S.A. ALMACENES CORONA S.A. AMERICAN PIPE AND CONSTRUCTION INTERNATIONAL ANDESCO ANTONIO PRETEL EMILIANI OBRAS Y SUMINISTROS LTDA. ASESORIAS Y GONSTRUGCIONES S.A. ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS Y ACTIVIDADES ‘COMPLEMENTARIAS BLAU LTDA. CITIGSAS. CAJA DE COLORES CAMACOL REGIONAL GUNDINAMARCA CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION PRESIDENCIAL CAMARA REGIONAL DE LA CONSTRUCTION DEL CARIBE CAMACOL REGIONAL CARIBE CENTRO NACIONAL DE PRODUCCION MAS LIMPIA Y TECNOLOGIAS AMBIENTALES CERAMIGRES S.A. CERRADURAS DE COLOMBI CERRRACOL S.AS CIVITRAL LTDA. CMA INGENIERIA & CONSTRUCCION LTDA. COMPANIA DE CONSTRUCTORES ASOCIADOS S.A. CONSORCIO CONSTRUCTOR RUTA DEL SOL CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A. CONSTRUCCIONES MARWAL LTDA. ‘CONSTAUCCIONES 8. ¥ M. LTDA. CONSTRUCCIONES 8.A. CONSTRUCCIONES TEGNIFICADAS CONSTRUCTEG S.A. CONSTAUCTORA CARLOS COLLINS S.A. CONSTRUCTORA COLPATRIA S.A. ‘CONSTRUCTORA CONCONGAETO S.A CONSTRUCTORA DE VIADUCTOS CTEG SAS. CONSTAUCTORA INECON-TE LTDA. CONSTRUCTORA JAP LTDA. CONSTRUCTORA LHS S.A.S. CONSTRUCTORA LOMA LINDA LTDA. CONSTRUCTORA LOS MAYALES 8.4. CONSTRUCTORA MELENDEZ S.A. CONSTRUCTORA NORBERTO ODEBRECHT S.A. EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA ESP. EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN ESP. ESCOBAR BARCO Y CIA. LTDA FRANZ VIEGENER S.A. GRICOL S.A. GRIFERIA NACIONAL LTDA. GRUPO DOMOCOL INDUSTRIAS GROZA S.A. INTERTEK CALEB BRETT COLOMBIA S.A. JARAMILLO MORA S.A. LA CASA DEL CONSTRUCTOR MATERIALES INDUSTRIALES S.A ORTIZ GONSTRUGCIONES ¥ PROYECTOS S.A. P.V.C. GERFOR 8.4. PEGANTES ESPECIALIZADOS PARA PISOS EU PISOS Y CERAMICOS DEL VALLE PLATINO S.A. PLOVAL S.A. PROFORCON LTDA. RK S.A TECNOLOGIA EN MATERIALES DE CONSTRUCCIGN LTDA. ICONTEC cuenta con un Centro de Infarmacién que pone a disposicién do los interesados normas intemacienales, regionales y nacianales y ovos documentos relacionades. IDIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6050-2 34 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 a7 4, 44 42 43 44 45 46 DOCUMENTO DE REFERENCIA.. CONTENIDO Pagina ALCANCE. REFERENCIAS NORMATIVAS: CONDIGIONES DE ENSAYO GENERALES ¥ PROCEDIMIENTOS. MUESTREO.... CONDICIONES DE ENSAYO. MATERIALES DE ENSAYO... PROCEDIMIENTOS DE MEZCLA... ‘SUSTRATO DE ENSAYO... PATRONES DE FALLA . REPORTE DEL ENSAYO .. METODOS DE ENSAYO.......« DETERMINACION DEL TIEMPO ABIERTO.. DETERMINACION DEL DESLIZAMIENTO... DETERMINACION DE LA RESISTENGIA ADHESIVA A CORTANTE - D, R. DETERMINACION DE LA RESISTENCIA ADHESIVA A TRAGCION - C. DETERMINACION DE LA DEFORMACION TRANSVERSAL. DETERMINACION DE LA RESISTENCIA QUIMICA ANEXO A (Informativo) BLOQUE DE ENSAYO DE CONCRETO.. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6050-2 Pagina FIGURAS Figura 1. Paleta mezelador: Figura 2. Taza mezcladora.. Figura 3. Modos do falla.. Figura 4. Aparato de desiizamiento. Figura 5. Plantilla para ensayo de adhesivos en dispersion (D) Figura 6. Preparacién de iss unidades de ensayo de revastimiento -D Figura 7. Plantilla para el ensayo de adhesives de resinas de reaccién (Fi. Figura 8. Preparacién de las unidades de ensayo de revestimiento — R.. Figura $. Mordaza para el ensayo de adhesién por cortante, utilizando una maquina de compresién vertical Figura 10. Mordaza para el ensayo de adhesién en cortante utilizando una maquina a tracelén.... Figura 11. Yunque. Figura 12. Soporte para ensayo Figura 13. Plantilla A... Figura 14, Plantilla 8 Figura 15. Mesa de flujo. Tabla 1. Tolerancia permitida para el tiempo de ensayo NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6050-2 BALDOSAS CERAMICAS. MATERIAL PARA JUNTAS Y ADHESIVOS. PARTE 2. METODOS DE ENSAYO PARA ADHESIVOS 4. ALCANCE Esta parte de la NTC 6050 daseriba los métodos para daterminar las caractoristicas do los adhesives usados en la instalacién de baldosa de piso y pared. Los métodos de ensayo descritos son los siguientes: a) _Determinacion del tiempo ablaro. b) —_Determinacién de la resistencia al deslizamiento. ©) —_Determinacién de la resistencia adhesiva en cortante. @) —_Determinacién de la rasistencia adhasiva a traccién. 8) —_Determinacién de la datormaci6n transversal, f) —_Determinacién de la resistencia quimica. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos reterenciades son indispansables para la aplicacién da esta norma. En las referencias con fecha, sélo la edicién citada aplica. En aquellas reierancias sin fecha, la hima edicién del documento referenciado aplica (incluyendo corracciones). NTC 919, Baldosas ceramicas. Definiclones, clasificacién, caracteristicas y rotulado (ISO 13008). NTC 6050-1, Baldosas cerimicas- material para juntas y adhesives. Parte 1: Términos, definiciones y ospecificaciones para adhesivos (ISO 13007-1). CONDICIONES ¥ PROCEDIMIENTOS GENERALES DE ENSAYO 3.1 MUESTREO ‘Se debe usar una muestra representativa de al menos 2.0 kg. 1 de 38 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6050-2 3.2 CONDICIONES DE ENSAYO Las condiciones estandar de ensayo deben ser de (23 2 2} *C y (50 + 5) % de humedad relativa, y la velocidad del aire en el Area de ensayo debe ser menor que 0,2 m/s. Otras condiciones de ensayo estan especificadas en el numeral 4. La tolerancia en el tiempo de acondicionamiente para todos los especimenas de ensayo debe ser la que se muestra en ia Tabla 4 ‘Tabla 1. Tolerancis permitida para el tiempo de ensayo Edad para la renitractén delenanyo Toleranca permitida para ta realizacton dei | ‘ensayo 24h s05n 7 dias T sah 14.98, 26h Fi dias 2a ze dias | 212h @ Eleneayo debe ser realizade denira de la tolerandia peniiida comespandienta b Toleraneia de tiempo permite para ansayar todas las munetraa que raquioran ‘seonsicionamianto 3.3. MATERIALES DE ENSAYO Acandicionar tades los materiales de ensayo, incluyendo el agua, por al menos 24 h bajo las condiciones estandar. El adhesivo a ser ensayado debe estar dentro del tiempo de vida itil reportado en al empaque, si esto so especifica 3.3.1 Baldosas cerémicas Las baldosas deben ser revisadas antes dal acondicionamiento para asegurar que no han sido usadas, que estén limpias y secas. El tipo de baldosa dabe corresponder a los procedimientos de ensayo especificados en el numeral 4. 3.4 PROCEDIMIENTOS DE MEZCLA 3.4.1 Adhesivos cementicios - C La cantidad de agua y de aditivo liquide, 0 dal uno o dal otro, requerida para preparar 6! adhesiva debe ser la establocida por ol fabricante en fraccién de masa, es decir, liquid a polvo seco (en el caso donde se den valores en un rango se debe usar al promedio). Usanda una minima cantidad de 2 kg de polvo y la cantidad recomendada de liquido, preparar | adhesivo an una mezeladora tipo planataria a velocidad bala de rotacién, (140 + 5) rpm, y un movimiento planetario de traslacién de (62 +5) rpm (véanse las Figuras 1 y 2). ‘Saguir al procadimienta que se presenta a continuacién: a) —_Verter el liquida en ef recipiente b} —_Dispersar el polvo seco sobre el ifquido ©) Mezclar por 30s d) —_-—Retrar ta paleta de la mezcladara NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6050-2 8) —_Limpiar la paleta y el racipiante antes de 1 min 1) — Colocar nuevamente la paleta y mezelar por 1 min 8 especifica an las instrucciones del fabricante, dejar reposar el adhesive y luego mezclar por 15 8 adicionales. 3.4.2 Adhesivos en dispersién-D, Adhesivos de resina reactiva-R Si se usan adhesives de resina reactiva o adhesivos en dispersién listos para usar, se deben soguir las instrucciones del fabricante. 3.5 SUSTRATO DE ENSAYO 3.5.1 Sustrato da concroto para l ensayo Ei sustrato de concreto abligatoria para al ensayo debe ser de (40 + 5) mm de aspesor, tener un contenida de humedad manor del 8 % en fraccién da masa y tener una absorcién superricial de agua, luego da 4 h de prueba, en un rango entre 0,5 cm’ y 1,5 cm" La resistencia cohesiva, como se referencia an ol literal A.4.3, debe ser de al menos. 1,5 Nimm?. En el Anexo A so presenta un méteda adecuado da produecién de blequas de conereto para ensayo y los procedimientes para medir la resistencia cohesiva y la absorci6n superficial de agua. 3.5.2 Otros sustrates. ‘Otros sustratos pueden ser utilizados para el ensayo bajo acuerdo cliente — proveedar (sustrato y adhesivo). Para demostrar la compatbilidad con otros sustratos opcionaies. el adhesive daba ser jo 6n el sustrato selaccionado segin ol métado da ensayo da tiempo ablerte (véase él numeral 4.1). Guando se obtiene un resultado = 0,5 Nimm?, u ocurre una falla cohesiva en al sustrato, se considera qua cumple con el requisite 3.6 PATRONES DE FALLA 3.6.1 Falla adhesiva- AF-S o AF-T Falla qua ocurre an la intertase entre el adhasivo y ol sustrato (AF-S) o entre la baldosa y al adhesivo (AF-T). El valor del ensayo iguala la resistencia del adhesiva [véase la Figura 3 a} y b)]. ‘En algunos casos, la falla puede ocurrir an la capa de adhesivo entra la bakiosa y la cabeza de traccién [vasa la Figura 3 ¢]]. En este caso, la resistencia del adhesivo 6s mayor qua al valor del ensayo, y el ensayo debe sar repetido. 3.6.2 Falla cohesiva dontro del adhesive - CF-A ‘La falla ocurre dentro de la capa de adhesivo [véase la Figura 3 0). 3.6.3 Falla cohesiva en el sustrato o en la baldosa - CF-S o CF-T La falla ocurre dentro del sustrato (CF-S) [véase la Figura 9 6)] 0 dentro ol cuarpa de la baldesa (CF-T) [véase la Figura 3 fi]. En este caso, la resistencia del adhasiva es mayor que el valor del ensayo. Los modos de falla pueden ser una combinacién de cualquiera de los mencionados antariormente. Se debe registrar el porcentaje apraximado de cada uno. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6050-2 3.7 REPORTE DEL ENSAYO 3.7.1 General El reporte del ensayo debe especificar lo siguiente: a) —_Referancia a esta parte de la NTC 6050, 8s decir, NTC 6050-2 b) —_ Fecha del ensayo 6) Tipode adhasivo, dasignacién comercial y nombre del fabricanta @) Fuente, fecha de obtencién e identificacion completa da la muestra da ensayo 2) Manejo y almacenamiento de las muestras antes del ensayo f) Condiciones del ensayo 8) Cantidad de agua o liquide usado para preparar el adhesive h} —_Cualquier otro factor que pueda haber afectado el resultado 1) Resultados del ensayo (valores individuales y la media, y patrén da falla, si s8 requiere) 3.7.2 Resultados del ensayo de adhesivos comenticios y adhesives en dispersion El reporte del ensayo debe espectficar lo siguiente: a) Tiempo abiarto b) —_Deslizamiento ©) Resistencia adhesiva en cortante d) Resistencia adhasiva en traccién ®) —_ Deformacién (si aplica) 3.7.3. Resultados de ensayo de resistencia quimica El reporte del ansayo debe especificar lo siguiente: a) Candiciones de ensayo b) Cambio en 8! color y en la apariancia de la superficie durante al ensayo ©) _Duraci6n total dal ensayo y de los periodos de exposicion NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 6050-2 4. METODOS DE ENSAYO 4.1 DETERMINACION DEL TIEMPO ABIERTO 414 General EI tiempo abierto debe ser probado siguiendo las condiciones de ensayo general, los precedimientas dados en al numeral 3 y las siguientes instrucciones espectticas. 4.1.2 Materiales de ensayo 1.2.1 Baldosas cerémicas, Grupo Bill, pertenecientes a baldosas de cuerpo _poroso, mplienda con la NTC 919 en la absorcién de agua, (15 + 3) % en fraccién de masa. Cortadas, con unas dimensiones de (50 + 1) mm x (0 + 1) mm, con un aspesor en el range entre 7mm y 10 mm, y con un perfil de grabado entre 1,5 mm y 3,5 mm de altura. 4.1.2.2 Sustrato de ensayo, fabricade en concreta segin los requerimientos dados en el numeral 3.5.4. 41.3 Equipos 4.1.3.1 Pesa, con un Area transversal menor de 50 mm x 50 mm, capaz de ejercer una fuerza uniforme de (20 + 0,05) N. 4.1.3.2 Cabeza de traccién, consiste en una placa matalica cuadrada, con dimensiones de (60 = 1) mm y un eepasor minima de 10 mm, con un acople de canexién apropiada a la maquina de ensayo. 4.1.3.3 Maquina, para sjercer una fuerza de traccion directa, con una capacidad y sensibilidad adecuadas para ol ensayo. La mAquina debe ser capaz de aplicar una carga a la cabeza de traceién a una velocidad de aplicacién de carga de (250 + 50) Nis a través de un ajuste apropiado que no ejerza ninguna fuerza de flexién 4.1.4 Procedimiento Aplicar una capa delgada de adhesive, mezclado segiin el numeral 3.4.1, al bleque de canerato con al lada recto de la liana. Luego aplicar una capa mas grusa formando éstrias con una lana dentada que tenga muescas de 6 mm x 6 mm, a 12 mm entre centres. La llana debe ser sostanida con un anguio de aproximadamente 60° raspecto al sustrato y en un Angulo recto con respecto a uno de los bordes dei bioque. Se desliza la llana a través del bloque de forma paralela a ese borde en linea recta. Seguin el tiempo ablerto de ensayo (luego de § min, 10 min, 20 min, 30 min o mas), colocar sobre el adhesivo en 30 s al manos 10 baidosas de ensayo, con 50 mm de saparacion entre elias. Colacar cada baldosa sobre no mas de 4 estrias en todos los tipos de adhesivos y aplicar una carga en cada baldosa de (20 + 0,05) N por 30 s. Luego de 27 dias de almacanamiento bala las. condiciones estandar, adherir las cabezas de traceién a las baldosas con un adhesive adecuada de alta rasistancia (@). rasina apéxica). de otras 24 h da almacenamiento baja condiciones astindar, determine la resistencia adhagiva a la traccién del adhasivo aplicande fuerza que se va incremantado a una velocidad constante de (250 + 50) Nis. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6050-2 4.1.5 Evaluacién y expresion da los resultados Las resistencias individualas adhesivas a la tracciGn deben ser reportadas con una precision da 0,1 Nimm? usando la Ecuacién (1): cee a ‘en donde: 5, = eg la reciatencia Individual de resiatencia adhesive. ta traceién, an newtone por miimeta ‘cusdrado: F = ee la carga tatel de traceidin, en newione; A= es el dreade unig, en millmeiros cusdrados {2 500 men) La resistencia adhesiva a la traccién de cada uno de los intervalos de tiempo se determina camo sigue: a) _Determinar la media de los 10 valares b) —_Descartar los valores por fuera del rango de + 20 % de la media ) Si quedan cinco 0 mas de cinco valores, determinar la nueva media d) ‘Si quedan menos de cinco valores, repetir el ensayo 2) —_Determinar el patrén de falla de las unidades de ensayo (véase el numeral 3.6) Ei tiempo abierto, en minutos, es el maximo intervalo de tiempo en el cual al adhesive alcanza los requerimientos de resistancia adhesiva a traccién dafinidos an la NTC 6050-1 para tiempo abierto, 4.1.6 Reporte del ensayo Debe reportarse a informacién listada en el numeral 3.7.1, items de a) a i), asi como la Informacién en el numeral 3.7.2, listada en a) (tiempo abierto en minutos). 4.2 DETERNINAGION DEL DESLIZAMIENTO 4.2.1 General El dasiizamienta debe ser determinado sigulendo las condiciones de ensayo general y los procedimientes dados en al numeral 3 y las siguientes. instucciones aspectficas. 4.2.2 Materiales de ensayo 4.2.2.1 Baldosas cerdmicas, pertenecientes al Grupo Bi,, totalmente vitrificadas, segdin la NTC 919 con una absorcién de agua s 0.5 % en fraccién de masa, sin esmaltar, con una superficis da adherancia con perfil de grabado con altura entre 1.5 mm y 3.5mm, y con unas dimensiones de (100 + 1) mm x (100 + 1) mm, una masa de (200 + 10) g y un espesor en el rango entre 8 mm y 10 mm. 4.2.2.2 Sustrato do concreto para ensayo, da acuerdo a los requarimientos dados on ol numeral 3.8. 6 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6050-2 4.2.3 Equipos 4.2.3.4 Regla de aera recta. 4.2.3.2 Abrazadera. 2.3.3 Cinta de enmascarar, ancho de 25mm 4.2.3.4 Espaciadores, dos espaciadores do (25 + 0,5) mm x (25 + 0,5) mm x (10 £ 0,5) mm de aspasor, hachos de acero inoxidabie. 2.3.5 Pesa, capaz de ajeresr Una fuerza da (50 + 0,1) N con un Area transversal menor que |00 + 1) mm x (100 +1) mm 4.2.3.6 Calibrador de Vernier, con precisién de 0,01 mm. 4.2.4 Procedimianto Asegure la regia de acero recta a la parte superior del sustrato de concreto, de tal forma que el horde inferior quede horizontal cuando el bloque sea puasto en posicién vertical. Colocar cinta de enmascarar, de 25 mm de ancho, inmediatamenta debajo de la regia de acero recta y aplicar una capa delgada de adhesivo al bloqus da conereto con una liana lisa. Aplicar una capa mas gruesa de adhesive on la superficie dal sustrate de concrata de tal forma que apenas cubra el borde inferior de la cinta de enmascarar. Realizar estrias al adhesivo de modo tal que éstas queden en angulos rectos respecte al borde de la cinta con una llana dentada con mueseas de 6 mm x 6 mm, a 12 mm entre centos. La llana debe ser sostanida con un Angulo de aproximacamenta 60° respecte al sustrato, en un Angulo recto con uno de los bordes del bloque. Remover inmediatamente la cinta de enmascarar, colocar los espaciadores contra el borde recto, como sa muestra en la Figura 4. y luego de 2 min colocar la baldosa tipo Bl, contra los espaciadares. Aplicar una carga con una pesa de (50 + 0,1) Nx (30 #5) 5 Remover los espaciadores y medi al espacio entre el borde recto y la baldosa con al calibrador de Vernier con una precisién de + 0,1 mm. Inmediatamente, y con cuidado, ubicar el bloqua en posicién vertical. Después de (20 + 2) min volwer a medir al espacio, como se hizo anteriormente, en su punta maximo. El maximo deslizamiento de la baldesa, por su propia masa, es la diferencia de las dos lecturas. Realizar el ensayo con cada una de las tres bakdosas para el adhesive que se esta probando. Reportar los resultados an milimetros y la media. 4.25 Reporte del ensayo Dobe reportarsa la informacién listada en ol numeral 3.7.1, flems de a) a 0, asi como la Informacién en 6! numaral 3.7.2, listada an b) (deslizamianto an mm, valores Individualas y la media) NORMA TECNIGA COLOMBIANA NTC 6050-2 4.3 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA ADHESIVA A CORTANTE - D, R 43.1 General La resistencia adhesiva a cortante debe ser determinada siguiendo las condiciones de ensayo general y los procedimientos dados en al numeral 3 y las siguientes instucciones especificas. 2 Materiales de ensayo y equipos 4.3.2.1 Baldosas cardmicas, con las siguientes aspecificaciones: a) Para adhesives on dispersién (D): Baldosas pertenecientes al Grupo Bill, baldosas vitificadas de cuerpo poroso, cumpliendo con la NTC 919; con una absorcién de agua da (15 +3) % en fraccién de masa. Cortacias con unas dimensionas de (108 + 1) mm x (108 & 1) mm, con un espesor en el rango entre 7 mm y 10 mm, y con un perfil de grabado con altura antre 1.5 mm y 3.5mm. 5) Para _adhesivos de resinas reactivas (A): Baldosas pertenecientes al Grupo Bla, totalmente vitrificadas, segin la NTC 919; con una absorcién de agua 4 0,2 % en fraccion de masa, sin esmaltar, con una superficie de adherencia con perfil de grabado con altura entre 1.5mm y 3.5 mm, y con unas dimensiones da (100 + 1) mm x (100 1) mm. 4.3.2.2 Plantilla, consiste en un marco suave no absorbente (aj. Politatrafiuorostileno), segéin la Figura 5 para adhesives D y segtin la Figura 7 para adhasivos R. 4.3.2.3 Espaciadores, de 0.8 mm de didmatra y 40 mm de largo, aproximadamanta. 4.3.2.4 Pesa, con una seccién transversal menor de 100 mm x 100 mm, capaz de ejercer una fuerza uniforma de (70 + 0,15) N. 4.3.2.5 Maquina de ensayo, con una sensibilidad y capacidad adecuada para realizar el ensayo, con velocidad variable. La maquina debe ser capaz de aplicar una carga a la baldosa a tavés de una mordaza adecuada. 4.3.2.6 Mordaza de ensayo a cortante, adecuada para wansferir a cortanto la carga a campresién o tracci6n ejarcida por la maquina de ensayo. Ejemplos de mordazas adecuadas so prasantan on las Figuras 9 y 10. 7 Homo de aire circulante, capaz de controlar la temperatura en un rango de +3 °C. 4.3.3 Procedimlento Cada unidad de ensayo debe sar preparada con 2 baldosas del Grupo Bill para los adhesives D, o baldosas del Grupo Bla para adhesivos R Dibujar una linea recta en la cara posterior de una de las baldosas a 6mm del borde de la baldoza (para servir come gula para superponer la baldasa como se axplica a cantinuacidn). Colocar fa plantilla (véanse las Figuras 5 y 7} sobre el lado desvitrificade de ta primera baldosa ds ensayo. Colocar suficienta adhesive con una liana a través de la plantilia y luago enrasar hasta que todos los agujeros de la plantilla queden completamente lienos. Remover culdadosamente la plantilla de forma vertical (véanse las Figuras 6 y 8) NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 6050-2 Situar los espaciadores en cada esquina de las unidades de ensayo, aproximadamente a 20 mm sobre la baldosa. Luago de 2 min, colacar una segunda baldosa estandar de ensayo. sabre la baldosa cubierta, desplazar la baldosa unos 6 mm para asegurar una buena superposicién entra las baldosas, usando la linea praviamenta dibujada como guia y asegurando que los bordes de las baldosas queden paralelos (véanso las Figura 6 para adhesivos D y Figura 8 para adhesivos R). Colocar las unidades de ansayo sobre una superficie plana y, con culdado, ejercer una carga de (70 + 0,15) N por 3 min. Después de remover la pesa, ramover con cuidado los aspaciadores sin cambiar la posici6n relativa de las baldosas an las unidadas de ensayo. Sa requiere un total de 10 unidades de ensayo por acandicionamiento. 4 Resistencia adhesiva - D, R 4.3.4.1 Acondicionar 10 unidades de ensayo en las condiciones estandar de ensayo (véase ol numeral 3.2) durante 7 dias para los adhesivos Ro 14 dias. para las adhesives D_ 4.3.4.2 Luego da que el acondicionamisnto sea alcanzado, colocar las unidades da ensayo en la mordaza de ensayo a cortante y aplicar una fuerza cortanta moviendo el cabaezal de la maquina de ensayos a una velocidad de (5 + 0,5) mm/min hasta que ocurra la fall. Reportar los resultados on newtons. 4.3.5 Resistencia adhesiva luego de Inmersién en agua - D, A Acondicionar 10 unidades de ensayo en las condiciones estindar de ensayo (véase el numeral 3.2) durante 21 dias para los adhesivas (D2) o 7 dias para los adhesives de secado acalerado (DBA) y para los adhesives de resinas reactivas (R). Luego sumergirlos en agua a (23 + 2) °C durante 21 dias a los adhesivos de rasinas reactivas o duramie 7 dias a los adhesivos (D2; D2). Remover las unidades y secar con un pafio. Realizar el ensayo como se describe en al numeral 4.4.4.2 Rogistrar los resultados de fuerza en Newton. NOTA Este ensayn ea sole pare adheslvos de dlapersién que sean usades-en Instalactones Intemas sometidas: 2 condiciones de humedad. 4.3.6 Resistencia adhesiva luego de curado en calor - D Acondicionar 10 unidades de ensayo en las condiciones esténdar de ensayo (véase el numeral 3.2) durante 14 dias y Iuege colocarlas en un homo de aire circulante a (70 2) “C por 14 dias mas, asegurando que ol aire pueda circular libre alrededor da cada unidad de ensayo. Acondicionar las unidades por otas 24 h a las condiciones esténdar y iuago realizar ol ensayo camo se describe en al numeral 4.3.4. Reportar los rasultados an newtons. 4.3.7 Resistencia adhesiva a elevada temperatura - D Sequir al procadimienta daserite an el numaral 4.3.6, paro realizar el ensayo de adherancia a las baldosas 1 min después de retirar las unidades de ensayo de! homo de aira circulanta. Reportar las resultados en newtons. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6050-2 4.3.8 Resistencia adhesiva luego de un choque térmico - R Luego de acondicionar 10 unidades da ensayo en las condiciones esténdar de ensayo por 7 dias, colocarlas en un bafio de agua a (23 + 2) °C por 30 min y Ivege en un baie de agua a (100 +2) °C por atros 30 min. Fapotir este ciclo 4 veces y luego colocar las plazas de ensayo en el bafie a (23 + 2) %C por aproximadamante 20 min para que se entrie. Remover cada pieza de ensayo del agua, sacar el exceso da agua y realizar el ensayo descrito en el numeral 4.3.4 Reportar las resultadas en nawtons. 4.3.9 Evaluacién y expresién de los resultados Dividir los valores individuales, en newtons, por el drea de contacto del adhesive (D: 5 480 mm*, Pi 1 660 mm) Delerminar la resistencia adhesiva a cortante asi: a) Dsterminar la media de 10 valores b) —_Dsscanar aquellos valores que e¢ salgan dal rango de + 20 % da la media c) SiS. mAs valores quedan, déterminar la nueva media d) — Simanos de § valores quedan, repetir el ensayo 4.3.10 Reporte del ensayo Debe reportarse la informacién listada en el numeral 3.7.1, items de a) a i), asf como la informacion en el numeral 3.7.2, listada enc) (resistencia adhesiva a coriante para cada condicisn, en newtons por milimetros cuadrados) 44 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA ADHESIVA A TRACCION- C 441 General La resistencia adhesiva a la traccién debe ser determinada siguiendo las condiciones de ensayo general y los pracadimientos dados en al numeral 3 y las siguientes instrucciones especiticas. 44.2 Materiales de ensayo 4.4.2.1 Para adhesives cementicios C1. Baldosas cerdmicas, perteneclentes al Grupo Bil, segin la NTG 919, con una absorcion de agua entre 6 % y 10 % en fraceién dae masa, con una superticia de adherencia con perfil de grabado con altura entre 1,6 mm y 3,8 mm, y con unas dimensiones de (50 + 1) mm x (50 + 1) mm. 4.4.2.2 Para adhesives cementicios C2. Baldusas carémicas, partenecientes al Grupo Bla, ‘totalmente vitrificadas, segin la NTC 919, con una absorcién de agua 50.5 % an fraccién de masa, sin esmaltar, con una superficie da adherencia con perfil de grabado con altura entre 1,5 mm y 3,5 mm, y con unas dimensiones de (50 + 1) mm x (50 + 1) mm. 40 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6050-2 4.4.2.4 Sustrato para ensayo, de acuerdo a los requerimientas dados en al numeral 3.5. 44.3 Equipos 4.4.3.1 Pasa, con un drea transversal manor da 50 mm x 80 mm, capaz de ejercar una fuerza do (20 + 0,05) N 4.4.3.2 Cabeza de traccién, consiste on una placa metdlica cuadrada, con dimensiones de (50 + 1) mm x (50 4 1) mm y un espesor minima ds 10 mm, con un ajuste apropiado a la méquina de ensayo 4.4.3.3 Maquina de ensayo, consiste en una maquina para realizar un ensayo de fuerza da tracelén directa, con una capacidad y sensibilidad adecuadas para al ensayo. La maquina dabe ser capaz de aplicar una carga a la cabeza de traccién a una velocidad de (250 + 50) Nis a través de un aluste apropiade que no ejerza ninguna fuerza de flexién. 4.4.3.4 Horo de aire circulants, capaz de controlar la temperatura en un ranga de #3 -C. 444 Procedimiento 4.4.4.1 Proparacién de las unidades de ensayo Aplicar una capa delgada de adhesive al blaque de concrete con al lado recto de la llana. Luege aplicar una capa mas gruesa de adhesive formando esirias con una llana dentada que tenga muascas de 6 mm x 6 mm a 12 mm entre certros. La llana debe ser sostenida con un Angulo de apraximadamente 60° respecto al sustrato, an un Angulo recto con uno de Iss bordes del blaque. La liana debe sar movida a lo largo dal bloque de forma paralela 4 ese bords (en linea recta) Luego de 5 min calocar 10 baldosas de ensayo segiin 4.4.2 sobre el adhesive, con minimo 50 mm de separacién entre ellas. Colocar una pesa sagiin el numeral 4.4.3.1 sobre cada baidosa por 308. 4.4.4.2 Resistencia adhesiva a la traccién Luago da 27 dias de almacanamiento bajo las condiciones esténdar, adherir las cabezas de traceidn a las baldosas con un adhesive adecuado de alta resistencia (ej. rasina epéxica). Luego da otras 24 h de almacanamiento bajo condiciones esténdar, determinar la resistencia adhesiva a la traccién del adhesive al aplicar una fuerza a una valocidad constante de (250 + 50) Ns. Si sa van a evaluar las propiedades de fraguade répida del adhesive, adherir las cabezas de traccién al menos 2 h antas da determinar la resistencia adhesiva de taccién Reportar las resultados en newtons 4.4.4.3 Resistancia adhesiva a traccién luego de inmarsién en agua Acondicionar las unidades de ensayo en las condiciones esiéndar durante 7 dias y luego sumergirlos en agua a la tenperatura esténdar. 4" NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6050-2 Luego da 20 dias, retirar las unidades de ensayo del agua, secar con un pafia y adherir las cabezas da traccién a las baldeeas. Luego de otras 7 h a condiciones estdndar, sumargir las unidades de ensayo en agua a la temperatura estdndar Al dia siguiente retirar las unidadss da ensayo del agua 6 inmediatamente determinar la resistencia adhesiva a la traocién del adhesive al aplicar una fuerza a una velocidad constante de (250 + 50) Nis. Reportar los resultados en newians. 4.4.4.4 Resistencia adhesiva a traccién luego de curado en calor Acondicionar las unidades de ensayo on las condiciones estdndar durante 14 dias y luego colocarlas en un home de aira circulante a (70 £3) °C por los siguientes 14 dias. Retirar dal home y adherir las cabezas de traccién a las baldosas con un adhesive adecuade de alta resistencia (ej. resina epdxica). Acondicionar las unidades por otras 24 h a las condiciones estdndar © inmediatamamta determinar la resistencia adhesiva de traccién al aplicar una fuerza a una velocidad constamle do (250 + 50) Nis. Reportar los resultados en newtans. 4.4.4.5 Resistencia adhesiva a traccién luego de cicios de hielo-deshislo Preparar las unidades da ensayo segun el numeral 4.4.4.1. Ademés, aplicar una capa delgada de adhesive de aproximadamenta 1 mm da espesor con la parte lisa da la llana a la pare posterior de la baldosa antes da ser colocada. Acondicionar las unidades de ensayo por 7 dias en las condiciones astandar y luego sumergirlas en agua por 21 dias antes ds llevar a cabo 25 cicios da hielo-dashislo. Para cada ciclo de hielo-deshielo: a) Remover las unidades de ensayo dal agua y bajar la temperatura a (- 15 +3) Gen 2h £20 min b) —- Mantener las unidades de ensayo a (- 15 #3) “por 2 h +20 min ¢) —- Sumergirlas en agua a (20 + 3) °C y elavar la temperatura a (15 43) °C. Mantener a esta temperatura por al manos 2h antes de comenzar al siguients ciclo da hislo- dashislo d) — Papetir al clslo 25 vecas Luegs de 25 ciclos adherir las cabezas de traccién a las baldosas. Permitir que las unidades de ensayo alsancen las condiciones ambientales estAndar. Determinar la resistencia adhesiva de traccién del adhesive en menos de 24 h, aplicands una fuerza a una velocidad conslante de (250 + 50) Nis. Risportar los resultados en newtons. 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6050-2 4.45 Evaluacién y expresién de los resultados Las resistencias Individuales adhesivas a la traccién deben ser reportadas con una precisién de 0,1 Nimm usando ka Eeuacién (1): i) En dande Si. — ot la resistencia egvidual de resistencia adhesive a la iraodién, en newdere por milimedra evadrads: F = ota carga tata ge tavcidn, en newone; A. = etl area ie unin, on mtinetros cumdradoe (2.500 met. La resistencia adhesiva a la traccién de cada condicién da ensayo se determina como sigue: a) —_Determinar la media de las 10 valores 6) Deescartar los valores por fuera dal range de + 20 % de la media *) — Sleince a mds de cinco valores quedan, determinar la nueva media d) Si quedan manos de cinco valores, repetir el ensayo 8) —_Determinar el patrén de falla de las unidades de ensayo (véase la Figura 3) 44.6 Reporte del ensayo Debe reportarse la Informacién listada en el numeral 3.7.1, ftems de a) ah, asf como la informacién en el numeral 3.7.2, listada en qd) (resistencia adhasiva a la traccién para cada eondicién, an newton por milimetras cuadrades) 4.5 DETERMINACION DE LA DEFORMACION TRANSVERSAL 4.5.1 General La doformacién transversal debe sor doterminada siquiondo las condiciones de ensaya general y los procadimientos dadios en el Numeral 3 y las siguientes Instruccionas espacificas. 4.5.2 Materiales de ensayo y equipos 4.5.2.1 Sustrato da palicula de polletileno, con un espesor minimo de 0.15 mm. 4.5.2.2 Contenedor plastica, capaz de ser sellado herméticamente, con un valumen intemo do (26 + 5} L. Ejemplo: un cantenedor de dimensionas de (600 +20) mm x (400 + 10) mm x (110 £40) mm. 4.5.2.3 Soporte, rigido, suave y plano, para la pelicula de polietileno. 4.5.2.4 Yunque, matélico, con las dimensiones mostradas en la Figura 11. 4.5.2.5 Soporte de ensayo, oon das apoyos cilindricss metélicas, con un didematro de (10 +0,1) mn, espaclados (200 + 1) mm centro a esntro, can una longitud minima de 60 mm (véase la Figura 12). 13 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6050-2 4.5.2.6 Piantilla A, consiste en un marco rectangular rigido, suave, no absorbente, con dimensiones intemas de (280 + 1} mm x (45 + 1) mm y un espesar de (5 + 0,1) mm. Ejampia: hecha de Politetrafiuorcetilano (PTFE) o metal Se recomienda taladrar aqujeros de 2 mm de didmetro en cada una de las esquinas internas para facilitar el ensayo (véase la Figura 13). 4.5.2.7 Plantilla B, molde rigido, suave, no absorbente (véase la Figura 14) 0 un dispesitiva similar capaz da producir un espécimen de ensayo de dimensiones de (300 + 1) mm x (45 41) mm. x (3 40,05) mi. 4.8.2.8 Maquina de ensayo, prensa capaz de aplicar el yunque (véase el numeral 4.5.2.4) a la pieza de ensayo a una velocidad de 2 mmvmin. 4.5.2.9 Mesa de flujo, capaz de compactar especimenes da 280 mm x 45 mm x 5 min, véase la Figura 15. 4.5.3 Procedimiento 4.5.3.1 Preparacién del sustrato Fijar la pelicula de polietilano (véase el numeral 4.5.2.1) firmements al soporte rigido (véase el humeral 4.5.2.3), garantizando que la superficie sobre La cual se va a aplicar al adhesive queda libea da pliegues y arrugas. 4.5.3.2 Preparacién de las unidades de ensayo Sostener firmemente la plantilla A sobre la pelicula de polietilano. Colocar suficiente adhesive con una llana a lo laigo de la plantilla y luego enrasar hasta que todo 6! agujaro de ia plantilla quede completamente leno. Sujetar firmemente el molde a la masa de flujo y compactar la mazela usando 70 caidas Levantar suavemante el maide da la mesa de flujo y remover culdadasamente la plantilia con un mavimignto vertical Aplicar una capa de agente desmoldanta a la piantilla B y posicionarla en el centro dal espécimen. Gargar la plantilla con una peea capaz de jercer una fuerza de (100 + 0,1) Ny con una seceién transversal aproximada de (260 x 45) mm. La presién aplicada asegura qua el material line completamente la cavidad de la plantilla con el espesor requarido. Ramaver cualquier exces de material da los lacios de la piantilla y, 1h después, remover la pasa. Luage de 48 h, remover la plantilia B. Preparer 6 muestras par cada ensayo. 4.8.3.3 Acondicionamisnto Inmediatamente después de remaver la plantilla 8, coloque & especimenes, sobre el soports, de forma horizontal dentra del contenedor plastico y sellarlo herméticamante. Acondicionar las unidades de ensayo a (23 + 2) G. Luego de 12 dias removerias del contenedor pléstico y acondicionarlas por 14 dias a condiciones estandar en aire 14 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6050-2 4.8.3.4 Deformacién wansversal Luege de finalizar el acondicionamiento, remover los especimenes de la pelicula da polietilena y madir su espesor, usando un calibrador con una precisién de 0,01 mm, sn tres posiciones, es decir, an la mitad y a (50 + 1) mm de cada axtramo. Si los as valores tienen la tolerancia requerida de (3,0 2 0,1) mm, calcular el valor promedio; descartar aquellos espacimanes que ho tengan él espasor requaride permisible. Colocar la muestra dé ensayo en el soporte da ensayo (véase la Figura 12) El punto de inicio se define cuando el yunque toca la muestra. Deformar la muestra, desde ol punto de iniclo, con una carga transversal aplicada por el yunque a una velocidad de 2 mm/min hasta que oourra la Falla. Registrar la deformacién desde él punto de inicio, an milimatros. Repetir el ensayo en las otras piezas de ensayo. Un minimo da 3 especimenes es requerido. 4.5.4 Evaluacién y expresién de los resultados La deformacién transversal debs ser determinada con una precisién de 0,1 mm, al calcular ol valor promedio de las defermaciones obtenidas en el ensayo. Las clases ($1 0 S2) son designadas en la NTC 6050-1, tabla 3. 45.5 Reporte del ensayo Dabe reportarse la informacién listada en el numeral 3.7.1, tems de a) a i), asi como la infermacién en al numeral 3.7.2, istada en 6) (deformacién, valor medio individuales, en milimatros) 4.6 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA QUIMICA 4.6.1 General Adhesives de resinas reactivas (R) y material para juntas (RG). La resistencia quimica debs ser determinada siguiendo las condiciones y los procedimientos dados en el Numeral 3 y las siguientes instrucciones espacificas. 4.6.2 Equipos 4.6.2.1 Molde, cllindro recto, con dimensiones da {25 4 1) mm de diémeiro y (25 + 1) mm da alto. Los moldas deben ser construidos de cualquier forma que penmita la conformacién de las aspecimenas da ensayo daseados. Los moldes tiploas consisten en una tabla de plistica plana de (26 + 1) mm de aspesor, de donde se cortan circunferenctas de (25 + 1) mm de didmetro, y a cuyo fondo se fija una hoja pléstica suave, sin agujeras y plana, de al menos 6 mm de espesor, la cual es fijada mediante tomilios © por cuaiquiar otro sistema apropiado. Altemativamente, 6l molds puede consistir en seccionas de tubos plasticos 0 tuberlas, con un didmetro interna de (25 + 1) mm y (25 £1) mm. da largo, con un espesor suficienta da sus paredes para que aa rigido y mantenga la estabilidad dimensional durante 6! moldea. El material con que se construye 6! molds, debe ser quinticamente inerta y debe tenet propledades antiadherentas. Se ha encontrado que es salistactoria el uso de pollatileno, 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 6050-2 polipropiieno, politetrafluoretileno y metales con recubrimiento sinterizado de polimer de tetrafiuoretiians, 4.6.2.2 Contenedores 4.6.2.2.1 Frascos de boca ancha, de suficiente capacidad, equipados con tapones de rosca de: pidstico o de metal forrada con pldstico para ensayos ds baja temperatura que involucren sustancias da baja volatilidad 46.2.2.2 Enlanmayer, dé suficiente capacidad, sellado con un tapén astdndar y con un condensador de reflujo adjunto para uso con susiancias woldtiles. 4.6.2.2.3 Contenador, como se desctibe en el numeral 4.6.2.21 y el numeral 4.6.2.22, de un material inerte adecuado para ser usado con sustancias qua atacan al vidrlo. 46.23 Maquina de compresién, consiste en una maquina de ensayo con capacidad y sensibilidad adecuada para el ensayo, con una velocidad de ensayo variable. La maquina debs. ser capaz da aplicar una carga dé compresién al espécinen a través da un bioque de compresién, el cual debe tener un sistema de rétula para proveer un auto-alineamianto de la earga can el aspécimen. 4.6.2.4 Agentas quimicos, son las sustancias a las cuales los materiales van a ser expuestos en condiciones de servicio. 46.3 Especimenes de ensayo. 4.6.3.1 Cantidad La eantidad de especimenes raqueride depends de la cantidad de sustancias de ensaye que se vayan a emplear, las diferentes temperaturas a las cuales se realizaré al ensayo y la frecuencia de les intervalos. Para cualquier casa, el espécimen da ensayo debe consistir en un juego de al manos @ llindros para cada sustancia. a cada temperatura y para cada intervalo de ensayo. Adicionalmente, un juego da al menos tres aspecimenes dabe estar disponible para ensayar inmediatamemte después del periodo el acondicionamienta, y otro juega da al menos tres, equivalents a la cantidad de temparaturas de ensayo, para l periodo de ensayo total Galcule la cantidad total de especimenes requeridos ampleanda la Ecuacién (2): Neaa(MxT xii (nxtlan @ N = ee ta cantidad de eepecimance 25 1 cantidad de especimanes nara un solo ensayo = ee Mcantidad de austanciae ue T = es tacanidad de tas temperatures de eneayo = e8 lg cantidad de intervatoe: de anaaya 4.6.3.2 Dimensiones Las unidades de ensayo deben ser conformadas en cilindros rectos, de (25 + 1) mm de. diémetro y (25 + 1) mm de alto, con caras planas suaves normales al sje dal cilindro, conformadas en moldes descritos en el numeral 4.6.2.1, y sin emplear agente desmoldante. 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6050-2 4.6.3.3 Preparacién Mazelar los Componentes en las proporciones especificadas en las instrucciones del fabricanta. Mazelar las partes usando una herramienta manual @ una maquina de mezoela, asegurandese que todas los ingrediontas sean mezclados unilormemente. 4.8.3.4 Acondicionamianto Acondiclonar las unidades de ensayo por 7 dias a las condiciones estdndar (véase el numeral 3.2), los 7 dias incluyen el tiempo de curada en el molde. Luego de 7 dias, proceder camo se describe en él numeral 4.6.5 con uno de los juegos de especimenes. 4.6.4 Procedimiento Después del periodo de acondicionamiente, medir ef didmetro da todos las especimenes da ensayo, con una precisién de 0,03 mm, usando un micrémetro. Realizar dos medidas a angulos rectos, una de otra, y registrar el didmstra coma un promedio de las dos. Luego de la medicién del diémetro, pesar tedos los especimenas, con una precisién cercana a 0,001 g, en una balanza analitica y registrar los valores. Antes de la inmersién, registrar una breve descripcién dal colar y de la apariencia de la superficie del espécimen y, él color y la transparencia de la sustancia de ensayo. Colocar los especimenes pesados proviamente, que vayan a sor sumargidos, sobre su lado curvo en contsnedores individuales. 4.6.4.1 Adicionar suficiente sustancla quimica para cubrir completamente cada espécimen al menos 10 mm, Colacar el conisnedar sellada en un horne a tamperatura consiante, ajustada a la temperatura requerida, o en un bafo que simule lo major posible las condiciones de servicia reales y la exposicién. Reemplazar las sustancias, que sa sabe son inestables, tan seguida como sea necesario, can el fin de mantenar la composicién quimlea y concentracién originales, para los intervals planeados. 4.6.4.2 Remover los especimenes luego de 28 dias de inmersién para determinar el ataque quimics. Otros periodos de exposicién pueden ser empleades. Limpiar cada espécimen con tres enjuagues ripidos de un chorro de agua fria del grifo y répidamente secarlos con una toalla de papel absorbente luego de cada enjuague. Después dejar sacar per 30 min, apoyados sabe su superficie curva. Pesar, con una precisiin de 0,001 g, y madir el didmetro del espécimen come se describe en el numeral 4.6.5. Registrar cualquier indicacién da alaque superficial en el espécimen, cualquier dacoloracién del espécimen y cualquier formacién de sedimento en la susiancla. 4.6.5 Determinacién de la resistencia a la compresién para un juego de especimenes Determinar ta resistencia a la compresién para un juego de especimenes a) —_Despuds del periado de acondicionamianta b) —_Luego del periodo de exposicién para cada sustancia quimica y cada temperatura ¢) Lego de! curado en aire durante el tiempo total de ensayo a cada temperatura da ensayo 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6050-2 El intervalo da tiempo entre la remocién de cada espécimen da la sustancia de ensayo y el ensayo de compresién debe ser uniforme para todas les especimenes. Golocar cada espéciman en la maquina de ensayo de forma tal que las caras planas del cllindro estén en contacto con la superficie da la méquina de compresién. Aplicar la carga al espéolmen a una, Velocidad dél blaque de compresién dé (5,5 + 0,5) mm/min cuando la maquina és utlizada sin, carga. Romper el espécimen y registrar la carga maxima. 4.6.8 Evaluacién y expresién de los resultados 4.6.6.1 Cambio de masa Caloular el porcentala de pérdida o ganancia de masa del espécimen durante la exposicién para cada periods de ensayo, con una precisién de 0,01 % y tomando la masa de acondicionamiento come el 100 %, asi: El cambio de la masa estd dado por la Ecuacién (3): in [em ]s 0 @ = on donde Sep ae an te cm; = 68/8 masa dal eaptcimen lage del auendiclonsersente inical, en grammes mm, — eg 1a maga dal espécimen uege de inmersiGn, en gramas Determinar la media de tres valores © mds. Un resultado con un signo positive (+) indicard una, ganancia de masa y un resultade con signo negative (-) indicaré una pérdida de mesa. 4.6.6.2 Cambio de diamatro Calcular el poreentaje de cambio de didmetro dal espéciman durante la exposicién para cada perioda de ensayo. con una precisién de 0,01 % y tomande el didmetro despuds de 7 dias como el 100 %. El cambio de didmatro esta dado por la Ecuacién (4): sp [1520 en w en donde: AD- 28 6 cambio de dlametra, en porcentaje: D, es el cuimetre gal expdemen wage del arondiciongenserto inicial, en mitimetros Dy = es el didmetro del expdcimen luego del parloda de expasicién. en milimatros Determinar la media de tres valores © ms. Un resultado con un signo positive (+) indicard una, ganancia de didmetro y un resultado con signo negative (-) indicard una pérdida de didmetro. 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6050-2 4.6.6.3 Cambio de la resistencia a la compresion Calcular al poroentaje de aumento o perdida de la resistencia a la compresién del aspécimen durante la exposicién para cada periodo de ensayo, con una precisién de 0,01 % y tomanda la resistencia a la compresién a los 7 dias de acondicionamiento como e! 100 %. Caloular la seccién transversal del espéciman con el di&metro determinado en 6! numeral 4.6.4. E! cambio de la resistencia a la comprasién est dado por la Eouacién (8): C24) «1m @ G ac en donde AC ee el cambio de resistencia 2 la compresiéin, en porcentaje C, = e¢ 18 carga por unidad de area raneversal dal eepécimen luego del period de acondicionsmienta, eri newtons por milimetros cueadradioe 28 la Cav por Unidad de Area tansversal del espécimen hiega dal perleds de exposicidin, en newions por rillmelros cusdredas Un resultado con un signo pasttive (+) Indicar4 una gananeia do resistencia a la comprasién y un resultada con signe negative (-) indicardi una pérdida de resistencia a la compresién. 4.6.7 Reporte del ensayo Debs reportarse la informacién listada en el numeral 3.7.1, tems da a) a f), asf como la Informacién siguiente: - Del numeral 3.7.3, el literal a): condiciones de exposicién a cada sustancia quimica, frecuencia de cambio de la sustancia quimica, concentracién, temperatura, ate. 2 Del numeral 3.7.3, 91 literal b): color y apariencla de la superficie antes y daspuds del ensayo - Del numeral 37.3, al itera! c: durackin total del ensayo y Yempos de expocicin, on fas. Para cada perioda de expasicién, se requieren fa siguiente infarmacién: @) —_-Promedio de los porcentajes del cambio de masa dal espécimen b) —-Promadio de los porsentajes del cambia de di&metro ©) Apariencia del espécimen después de Inmersién (grietas superficiales, pérdida de brio, rablandacimiento, ete.) d) —_Aparlencia de la sustancia quimica (decoloracién, sedimentos, atc.) 2} — Promedia de los porcentales del cambio da la resistencia a la compresién dal espécimen 19 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6050-2 Dimensiones en rlimetres (rim) NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6050-2 Dimengianes er ralimetros (sre) Notackin 1 Mani frontal 2 Mania tataral 3 Pasadar de ensamble an la parte posterior dela taza ‘Figure 2. Tara mezciadora at NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6050-2 2) Falla adhesiva entre el adhesive y el sustrato — APS ¢} Falla edhesiva entre el revestimiente y la cabers de tracelén -BF & } Falla cohesiva en el eustrato - CFS. Cabeza de trecaitn Fevectiments Adhesive Sustralo (Placa de conereta) 1b) Falla adhesiva entre el revestimiento y el ‘adhesivo- AF-T a 4) Falla cohestva en el adhesive —CF-A QS {1} Falla cohesiva en el revestimiento ~CF-T Figura 3. Patrones de fails NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6050-2 Dimensionee er milimetres (qm) Noletn: oases Rega en soe Cinta de enmasearar de 25 mm de ancha Barras expaciadorss de 25 mm x 25:men x10 min Revestimiento de 100 me x 100 ram Adhesive ‘Sustralo de cancreto Figura 4. Equipe de destizamiento NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6050-2 otacitn: 1 ‘Vavilla espaciadora (0,8 mm en didmetro y 40 mm de langtud}, posicionada tal camo se indica 2 Rewestimienta cerimica de prueba (108 mm x 108 men) Linea de quia en Isp Actiestve Direocién de aplicacién de ta carga, Figura 6. Preparaci6n de ins unidades de ensayo de revestimienta - 0 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6050-2 5x (8 15 £0,1)" \ Dimensiones en rillimetros (min) olla —-—}—-4} tat — 25205 -Loszos-| 2s205-_ asz0s — i 40044 Ei matanal es PTFE 0 simitar, con propledadae antiacherartes El cubvimianto ee de 1 660 men a ‘Cawidad 8 Egpecer de la planta, Figura 7. Plantilis pars el ensayo de adhesivos de resinas reactivas (Rt) NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6050-2 Dimensiones en milimetres (ron) ‘Netacian Varilla espactadora Revesumiento ceramico de ensaya Lines 6 gua en lp * Direcoién de aplizaci’n de la carga Figura 8. Preparacién de las unidades de: ensayo de revestimmiento ~A NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6050-2 Dimensiones en rnilimetr2s (ram) ‘Notaciéin 1 Mordazae ajustables {de 12 mm a 45 mm) 2 ngerto enduracide (cure) Figura 8. Mordaza para el ensayo de adhesién por cortante, ulllizanda una maquina de compresién vertical NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC 6050-2 Dimensiones en railimatros: (rims) i & i Figura 10. Mordaza pars el ensayo de adhesion en cortante utilizando una méquina de ensayo 2 traccion NORMA TECNICA COLOMBIANA —_ NTC 6050-2 Dimenaiones an rilimetres (mm) P PERS, get Figura 11. Yunque Dimansiones er milimatros: (rm) Notaciin 1 Apaye eilinctico, de ddmetro10 mms 0,4 mm y longitud minima de 60 mm 2 Adhesive, espesor 3 min £ 0,4 mm Figura 12. Soparte para ensayo 30 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6050-2 Dimensions ee milimatros: (rn) Figura 13. Piantiits A Dimansiones en millmettos: (een) aso Figura 14. Piantitta B. a1 NORMA TECNIGA COLOMBIANA _NTC 6050-2 Dimensiones en milmetros (ram 4775 Figurs 15. Mesa de tlujo. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6050-2 ANEXO A (ntormative) BLOQUE DE ENSAYO DE CONCRETO. A1 — INFORMAGION GENERAL En esta parte da la NTG 6050, se dascribe las caracteristicas dal bleque de concrete adecuada para avaluar adnesivos, el cual puede ser fabricado y ensayadio usando los procadimientos dasorilos on este anaxo. Otros productos de concreto que cumplan los requerimientas listados en el numaral 3.5 pueden ser utllizados. A.2 CONDICIONES DE ENSAYO: A241 Las condici de ensayo dadas en el numeral 3.2 son aprepiadas. A3 EQUIPOS 3.1 Gabezas de waccién, consisten en placas cuadradas metdlicas (9). acero, aluminia), con dimensiones de (50 + 1) mm x (50 + 1) mm y un espesor minimo de 10 mm con un ajusta adecuade para ser conectada ala méquina de ansayo a tracciéa. (A.3.2 Maquina da ensayo a traccién, capaz da aplicar una carga a la cabeza de traccién a una velocidad de (250 + 50) Nis, a travds da un ajuste adecuado que no ejerza ninguna fuerza a flexién. A.4.3 Tubo Garsten-Riéhrchen, u otto Instrumente adecuado, capaz de medir la absorcién de agua en la superficie det bloque de conerato (véase la Figura A.1). 4 BLOQUEDE ENSAYO DE CONCRETO 4.1 Manutactura del bloque de concrete Las especificaciones (listadas en el numeral 3.5) pueden lograrsa empleando el siguianta procedimianto de manutactura dal blequa da concrete: - — ligante: cemento Portland * agregado: grava, de tamafio de particula entre 0 mm a 8 mm, can una curva de distribucién entre A y B (véase la Figura A.2) - _proporcién entre liganta y agregado: 1:5 en proporelén de masa = contenida de ultrafinos por metro cubiea: 500 kg/m" del concreto preparado - gonerat listo para usar: el concrete dabe contaner ultrafinas can el fin de obtener una trabajabilidad adecuada y un buen empaquetamisnto; el contenide de ultrafings consiste en particulas da camenio y agregade de hasta 0,125 mm NORMA TECNICA COLOMBIANA relacién agua:cemento: manufactura: ecompactacién: acondicionamiento: NTC 6050-2 os an moldes verticals u harizontales, evitar ¢ uso da cualquier agente desmoldanta 90 § en una mesa vibratoria a 50 Hz los bloques deben estar almacenados durant 24 h bajo condiciones esténdar, sequido d 6 dias da inmarsién en agua a (20 + 2) C Anias de usar 0 antes de evaluar la absorcid de agua y la resistencia cohasiva superficia los bloques da concrato deben se almacenados por saparado, en posicié vartical, en un ambients veantllado y seca, pe al menos 3 mees y acondicionado por : menos 24 h bajo candicionas estiindar La superficie de ensayo debe tener un acabado similar al obtenide usando una llana d madera, y debs estar limpia, libre de polvo, an el A.4.2 Madicién de la absorcién superficial de La absorsién de agua en la superficie del bioque este métoda: a) medio de un sellante apropiado. b) superiar. ©) Registrar 6! nivel de aqua cada 60 min du tiempo. 0) mamanta dal ansayo. agua de conersto puade ser determinada siguiand Adherir un tubo de medida graduado (tubo Carsten R&éhrchen) al bloque de concrete pe Luago de que el sellante halla curado, llenar al tubo de medida con agua hasta al limit ranta 4h, y dibujar la absorcién en funcién dt Realizar al manos tres ensayos en un bloque de concrete de referencia para cada late. A.4.3 Medicién de la resistencia cohesiva superficial La resistencia a traccién entre la cabeza de traccién y la superficie del concreto debe ser da i menos 15 Nimm*. La resistancia deba ser determinada al adherir, al menos, 5 cabezas d tracci6n directamante al blaque, por ejemplo con una rasina epéxica. La resistencia adhesiva la traceién dabe ser detarminada al aplicar una fuerza que aumente a una velocidad constant de (250 4 50) Nis. AAA Registro de la informacién Los siguientes items deben ser registrados: a) b) Manejo y almacenamianto de les bloques 2) 34 Deseripcién del bloque de concrato y refarancia del late. de concrete antes del ensayo. Absoreién de agua del bloque de concrato, representative del late. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6050-2 d) Contenido de humedad del bloque de concreto, reprasentativa del late. *) Resistencia adhesiva a la traccién del bloque de concreto, representativa del lote. f Cualquier otro factor que pueda influenctar los resultados. go) Fecha del ensayo. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6050-2 Dimengiones en milimetros: (1m) Sa atacién: a Area = 707 ent Figura 4.1- instrumento para evaluar Ia ansorcién de agus (Tuto Carsten-Réhrehen) NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6050-: 100 ao 80 70 6o 50 40 30 20 10 0,125 0.25 as 1 2 4 Notacioe: KX —lamafa de apertura naminel, en milimetras ¥ ——Matefial qua pase, en persantaje de ia masa 1 cunaa, 2 cuna 8 Figura 4.2. Curva granulomética para un agregado de tamafio maxime ee Sm NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6050-2 DOCUMENTO DE REFERENCIA INTERNATIONAL GRGANIZATION FOR STANDARIZATION. Ceramic Tiles. Grouts and Adhesives. Part 2: Test Methods for Adhasives. Geneve: ISO, 2010, 35p ISO 13007-2). 38

Vous aimerez peut-être aussi