Vous êtes sur la page 1sur 22

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

PROFESORA: MARIBEL LÓPEZ BADILLO

LABORATORIO DE INGENIERÍA I

PRÁCTICA 6

CICLO DE REFRIGERACIÓN

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

ALFONSO BOCARANDO ANEL VIRIDIANA


FABIAN GARCÍA DANIEL ALDEMAR
HERRERA PÉREZ JUAN ÁNGEL
ISLAS ROMERO PAULINA
RODRÍGUEZ SALA JUAN PABLO

EQUIPO 2

FECHA DE REALIZACIÓN:

19 DE OCTUBRE DEL 2016


1. OBJETIVOS

Mediante la experimentación con un ciclo de refrigeración construir en un diagrama


Entalpía vs. Presión el gráfico representativo de dicho ciclo y aplicar los principales de
balance de energía para determinar el efecto de la temperatura de condensación en la
tasa de refrigeración y en la transferencia de calor al medio circundante y para evaluar
la eficiencia real del ciclo.

2. INTRODUCCIÓN

Un refrigerador se define como una máquina cuya función principal es la de atrapar calor de
una zona de baja temperatura para transferirlo posteriormente al medio circundante. Si la
temperatura a la cual se disipa el calor es lo suficientemente alta como para que sea útil como
en un sistema de calefacción, la máquina se denomina bomba de calor.

La sustancia de trabajo que funciona en un refrigerador común recibe el nombre de


refrigerante. En la Figura 1 se muestra el esquema de un ciclo de refrigeración simple por
compresión de vapor. El refrigerante entra al compresor como vapor ligeramente
sobrecalentado a baja presión. En seguida sale del compresor y entra al condensador como
vapor a alta presión, donde el refrigerante se condensa a medida que se transfiere calor al
agua de enfriamiento o al entorno. Después, el refrigerante sale del condensador como un
líquido a presión alta. La presión del líquido disminuye a medida que pasa por la válvula de
expansión y como resultado de ello, algo del líquido se evapora instantáneamente formando
vapor frío. El líquido restante, que ahora está a presión y temperatura bajas, se evapora en el
evaporador a medida que se transfiere calor del espacio refrigerado. Este vapor entra
nuevamente al compresor.

Figura 1. Esquema de un ciclo de refrigeración simple por compresión de vapor.


En un refrigerador doméstico común, el compresor y el condensador están localizados en la
parte posterior. En esta práctica se utilizará el Ciclo de Refrigeración R633 P.A. HILTON
LTD, que utiliza el refrigerante R-141b (1,1 -Dicloro, 1 -Flúor, Etano) y cuyo funcionamiento
se ajusta adecuadamente a la descripción anterior. El diagrama de esta unidad se muestra en
la Figura 2.

Figura 2.

En vista de que cada equipo que forma parte de un ciclo de refrigeración funciona como un
volumen de control que opera en régimen permanente con flujo estable, la cantidad de calor
o trabajo transferidos según sea el caso, puede determinarse a partir de la ecuación general
de balance de energía para el estado estacionario.

Ecuación 1

Por otro lado, la eficiencia de un ciclo de refrigeración real se evalúa con respecto al
rendimiento de un ciclo de refrigeración que opera de manera ideal (Ciclo de Carnot).
Ecuación 2

Donde:

𝑛𝑟𝑒𝑓 = 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝛽𝑟𝑒𝑓 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙

𝛽𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙

En términos generales:

Ecuación 3

Siendo:

Ecuación 4

Ecuación 5

El diseño de un equipo de refrigeración depende en gran medida de las propiedades del


refrigerante y en consecuencia debe satisfacer muchos requisitos, algunos de de los cuales no
se relacionan directamente con su habilidad para transferir calor. Un calor latente de
vaporización alto es deseable así como también una baja capacidad calorífica en la fase vapor.
Propiedades de transporte como una alta conductividad térmica y baja viscosidad también
son deseables. La estabilidad química bajo condiciones de operación es una característica
muy importante. Los códigos de seguridad pueden requerir un refrigerante no inflamable, de
baja toxicidad y de bajo impacto ambiental. Costo, disponibilidad, eficiencia y
compatibilidad con el lubricante del compresor y con los materiales con los que fue
construido el equipo de refrigeración son otros requisitos.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO

3.1 Refrigerante CFC

Estos refrigerantes son compuestos cloroflorocarbonos (CFC) y son derivados de


los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por
átomos de flúor y/o cloro principalmente.

Estos refrigerantes son de baja toxicidad, no corrosivos y compatibles con otros materiales.
No son inflamables ni explosivos, pero en grandes cantidades no deben ser liberados donde
halla fuego o elemento de calentamiento eléctrico. El calentamiento puede hacer que ellos se
descompongan en sus elementos internos causando afecciones al tejido humano. Son
particularmente dañino para el sistema respiratorio. Los refrigerantes CFC más comunes son
los siguientes: R-11, R-12, R-113, R-114 y R-115.

3.1.1 Refrigerante HCFC

Los hidrocloroflorocarbonos son moléculas compuestas de metano o etano en combinación


con halógeno. Esto forma una nueva molécula que es considerada halogenada parcialmente
los HCFC tienen vida corta y causan menor daño al ozono que los que son completamente
halogenados por consiguiente, tienen reducido potencial para el calentamiento global. Los
HCFC tales como el R-22 y el R-123 son considerados refrigerantes interinos.
Actualmente a nivel global se está reduciendo gradualmente la producción de estos
refrigerantes, son refrigerantes que han tenido una gran presencia en el mercado,
principalmente el R-22, sin embargo los HCFC están en proceso de eliminación.

3.2 Impacto en el medio ambiente

Los refrigerantes son indispensables, pero causan daño en la atmósfera, siendo la reducción
de la capa de ozono uno de los aspectos más perjudiciales, seguido del efecto invernadero
que contribuye al calentamiento del planeta.
Los refrigerantes del tipo CFC utilizados en refrigeración por compresión, son especialmente
dañinos para la capa de ozono, su potencial agotador de la capa es de 1.0 y de acuerdo al
protocolo de Montreal estos refrigerantes ya deben estar fuera de producción
En el caso de los refrigerantes HCFC, (sustitutos de los CFC) son menos dañinos para la capa
de ozono, con un potencial agotador de la capa de ozono de 0.05 y tienen una fecha más
alejada para su cese de producción y uso (2030).

3.3 Refrigerantes de uso común en el hogar

Los refrigeradores requieren un refrigerante que funcione correctamente. Este producto


químico refrigerante circula continuamente y rara vez necesita ser reemplazado, ya que no se
acostumbra a la manera en que funciona el refrigerador. Los tipos de refrigerantes más usados
son:
Freón- El freón solía ser el tipo más común de refrigerante utilizado en los refrigeradores.
Los refrigeradores más viejos todavía usan freón; su uso ha sido prohibido en muchos países.
El gas freón es un refrigerante óptimo a medida que absorbe calor.
CFC´s- El principal problema con el freón como refrigerante es que se considera un
clorofluorocarbono (CFC). Estos productos químicos son conocidos por causar daño a la
capa de ozono, y los aparatos que contengan CFC deben eliminarse.
HCFC´s- Los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) son un tipo de refrigerante del
refrigerador usado en los modelos de refrigeradores nuevos. Los tipos utilizados en la
actualidad incluyen HFC-134a, HCFC-142b y HCFC-22.

Tipo de Punto de ebullición Calor latente de Densidad del


refrigerante vaporación normal líquido
Freón -29.75 °C 166.172 kJ/kg 1487.004 kg/m3
CFC (R-123) 27.85 °C 170 KJ/Kg 1.4545 kg/L (30 °C)
HFC (R-134a) -26.6 °C 215.9 kJ/kg 1206 kg/m3 (25 °C)

Tabla 1. Características de algunos refrigerantes

3.4 Propiedades físicas del 1,1-dicloro-1-fluoroetano

Punto de ebullición: 32°C


Punto de fusión: -103.5°C
Densidad: 1.24 g/cm3
Solubilidad en agua: 0,4 g/100ml a 20°C.
Presión de vapor a 25°C: 76.3 kPa
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 4.0

3.5 Proceso reversible

Un sistema termodinámico puede describir una serie de transformaciones que lo lleven desde
un cierto estado inicial (en el que el sistema se encuentra a una cierta presión, volumen y
temperatura) a un estado final en que en general las variables termodinámicas tendrán un
valor diferente. Durante ese proceso el sistema intercambiará energía con los alrededores.
Proceso reversible: Es un proceso que, una vez que ha tenido lugar, puede ser invertido
(recorrido en sentido contrario) sin causar cambios ni en el sistema ni en sus alrededores.
Para los procesos reversibles es posible basar los cálculos en las propiedades del sistema (con
independencia de los del entorno). En los procesos reversibles, el sistema nunca se desplaza
más que diferencialmente de su equilibrio interno o de su equilibrio con su entorno.

3.6 Ciclo de Carnot

Una máquina térmica convierte calor en trabajo mecánico. Las máquinas térmicas tienen un
papel esencial en nuestra sociedad tecnológica: son las locomotoras de vapor, las turbinas de
vapor generadoras de electricidad y los motores de combustión interna de los automóviles.
Las máquinas térmicas son dispositivos cíclicos. El fluido de trabajo de una máquina vuelve
a su estado inicial al final de cada ciclo. Durante una parte del ciclo el fluido realiza trabajo
y durante otra se hace trabajo sobre el fluido. La eficiencia del ciclo de una máquina térmica
depende en gran medida de cómo se ejecute cada uno de los procesos que constituyen el
ciclo. Los ciclos más eficientes sean los reversibles, o sea, ciclos que consisten por completo
en procesos reversibles.

Se considera que un ciclo es reversible si no existen irreversibilidades en el sistema cuando


éste desarrolla el ciclo y las transferencias de calor entre el sistema y los focos ocurren
reversiblemente.

El ciclo reversible más conocido sea el ciclo de Carnot, propuesto en 1824 por el ingeniero
francés Sadi Carnot. Considere un sistema cerrado conformado por un gas contenido en un
dispositivo de cilindro-émbolo adiabático, como se ilustra en la figura 3.

Figura 3. Ciclo de potencia de Carnot realizado por una sustancia que cambia de fase.

Los cuatro procesos reversibles que conforman el ciclo de Carnot son los siguientes:

 Expansión isotérmica reversible: (proceso 1-2, TC constante). Inicialmente (estado


1), la temperatura del gas es TC y la cabeza del cilindro está en contacto estrecho con
una fuente a temperatura TC. Se permite que el gas se expanda lentamente y que
realice trabajo sobre los alrededores. Cuando el gas se expande su temperatura tiende
a disminuir, pero tan pronto como disminuye la temperatura en una cantidad
infinitesimal dT, cierta cantidad de calor se transfiere del depósito hacia el gas, de
modo que la temperatura de éste se eleva a TC. Así, la temperatura del gas se mantiene
constante en TC. Como la diferencia de temperatura entre el gas y el depósito nunca
excede una cantidad diferencial dT, éste es un proceso reversible de transferencia de
calor. El proceso continúa hasta que el émbolo alcanza la posición 2. La cantidad de
calor total transferido al gas durante este proceso es QC.

 Expansión adiabática reversible: (proceso 2-3, la temperatura disminuye de TC a


TF). En el estado 2, el depósito que estuvo en contacto con la cabeza del cilindro se
elimina y se reemplaza por aislamiento para que el sistema se vuelva adiabático. El
gas continúa expandiéndose lentamente y realiza trabajo sobre los alrededores hasta
que su temperatura disminuye de TC a TF (estado 3). Se supone que el émbolo no
experimenta fricción y el proceso está en cuasiequilibrio, de modo que el proceso es
reversible así como adiabático.

 Compresión isotérmica reversible: (proceso 3-4, TF constante). En el estado 3, se


retira el aislamiento de la cabeza del cilindro y se pone a éste en contacto con un
sumidero a temperatura TF. Después una fuerza externa empuja al cilindro hacia el
interior, de modo que se realiza trabajo sobre el gas. A medida que el gas se
comprime, su temperatura tiende a incrementarse, pero tan pronto como aumenta una
cantidad infinitesimal dT, el calor se transfiere desde el gas hacia el sumidero, lo que
causa que la temperatura del gas descienda a TF. Así, la temperatura del gas
permanece constante en TF. Como la diferencia de temperatura entre el gas y el
sumidero nunca excede una cantidad diferencial dT, éste es un proceso de
transferencia de calor reversible, el cual continúa hasta que el émbolo alcanza el
estado 4. La cantidad de calor rechazado del gas durante este proceso es QF.

 Compresión adiabática reversible: (proceso 4-1, la temperatura sube de TF a TC).


El estado 4 es tal que cuando se elimina el depósito de baja temperatura, se coloca el
aislamiento de nuevo en la cabeza del cilindro y se comprime el gas de manera
reversible, entonces el gas vuelve a su estado inicial (estado 1). La temperatura sube
de TF a TC durante este proceso de compresión adiabático reversible, que completa el
ciclo.

El diagrama P-V de este ciclo se muestra en la figura 4. Recuerde que en un diagrama de este
tipo el área bajo la curva del proceso representa el trabajo de frontera para procesos en
cuasiequilibrio (internamente reversible); se observa entonces que para este caso el área bajo
la curva 1-2-3 es el trabajo que realiza el gas durante la parte de expansión del ciclo, y el área
bajo la curva 3-4-1 es el trabajo realizado sobre el gas durante la parte de compresión del
ciclo. El área que encierra la trayectoria del ciclo (área 1-2-3-4-1) es la diferencia entre estas
dos y representa el trabajo neto hecho durante el ciclo.
Figura 4 Diagrama P – V de un ciclo de Carnot.

El ciclo de Carnot no se limita sólo a los procesos de un sistema cerrado que se producen en
el interior de un dispositivo cilindro-pistón. La Figura 5 muestra el esquema y el diagrama
p-v correspondientes a un ciclo de Carnot. Dicho ciclo es ejecutado por un flujo de agua que
circula en situación estacionaria a través de cuatro equipos conectados en serie, que tiene
algunos puntos en común con el ciclo simple de vapor de una central térmica. El agua, a
medida que fluye por la caldera, cambia de fase (desde líquido hasta vapor) a la temperatura
constante TC, como consecuencia de la transferencia de calor recibida del reservorio caliente.
Durante dicho cambio de fase, dado que la temperatura se mantiene constante, la presión
también lo hará. El vapor que abandona la caldera se expande a través de la turbina,
produciendo trabajo de este modo. En este proceso la temperatura disminuye hasta la
temperatura del foco frío, TF, reduciéndose simultáneamente la presión. El vapor, a medida
que circula a través del condensador, transfiere calor al reservorio frío; una parte del mismo
condensa a la temperatura constante TF. Como la temperatura permanece constante, la
presión también se mantendrá constante en el paso del agua por el condensador. El cuarto
equipo es una bomba, o compresor, que recibe la mezcla líquido-vapor que abandona el
condensador y la comprime adiabáticamente hasta el estado inicial de entrada a la caldera.
Durante este proceso, que consume trabajo para incrementar la presión, la temperatura
aumenta desde TF hasta TC.

Figura 5 Ciclo de Carnot realizado por un gas en un


dispositivo cilindro – pistón.
3.6.1 Principios de Carnot

La máquina térmica de Carnot es un modelo idealizado de la operación de cualquier máquina


térmica, de gran importancia en el estudio de procesos químicos y biológicos.

Los principios de Carnot se expresan como:

 La eficiencia de una máquina térmica irreversible es siempre menor que la eficiencia


de una máquina reversible que opera entre los mismos dos depósitos.

 Las eficiencias de las maquinas térmicas reversibles que operan entre los mismos dos
depósitos son las mismas.
La eficiencia térmica de cualquier máquina térmica, reversible o irreversible, se determina
mediante la ecuación 1 como:
𝑄𝐹
𝜂𝑡𝑒𝑟 = 1 − Ecuación 6
𝑄𝐶
Donde QC es el calor transferido hacia la máquina térmica desde un depósito a temperatura
alta a TC, y QF es el calor rechazado hacia un depósito de temperatura baja a TF. Para
maquinas térmicas reversibles, la relación de transferencia de calor en la relación anterior se
puede reemplazar por la de temperaturas absolutas de los dos depósitos. Entonces la
eficiencia de una máquina de Carnot, o de cualquier máquina térmica reversible, se convierte
en
𝑇𝐹 Ecuación 7
𝜂𝑡𝑒𝑟,𝑟𝑒𝑣 = 1 −
𝑇𝐶

Esta relación se denomina eficiencia de Carnot porque la máquina térmica de Carnot es la


máquina reversible mejor conocida. Esta es la eficiencia máxima que puede tener una
máquina térmica que opera entre los dos depósitos de energía térmica a temperaturas TF y
TC. Todas las maquinas térmicas irreversibles (es decir, reales) que operan entre estos límites
de temperatura (TF y TC) tienen eficiencias menores. Una máquina térmica real no puede
alcanzar esta máxima eficiencia teórica porque es imposible eliminar por completo las
irreversibilidades relacionadas con el ciclo real. Observe que TF y TC en la ecuación 2 son
temperaturas absolutas. Si se utiliza °C o °F para las temperaturas en esta relación se obtienen
resultados con mucho error.
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
5. CÁLCULOS Y RESULTADOS

a) Con los datos de la Tabla 2 y con la ayuda de la Tabla 3 construye los gráficos
que representen las 3 pruebas del ciclo de refrigeración en el diagrama H vs. P
que se anexa. Considera que la temperatura del condensador corresponde a la
temperatura del líquido saturado.

No. De Prueba 1 2
Presión manométrica del evaporador Pe -0.5 Bar 1.75 Bar
Presión absoluta del evaporador Pe 0.29 Bar 2.04 Bar
Temperatura del evaporador t5 17 °C 21.5 °C
Temperatura de entrada del agua en el evaporador t1 23 °C 28 °C
Temperatura de salida del agua en el evaporador t2 21 °C 25 °C
Presión manométrica del condensador Pc en KPa 1.5 Bar -0.5 Bar
Presión absoluta del condensador Pc en Kpa 1.79 Bar 0.29 Bar
Temperatura de descarga del compresor t7 51.5 °C 55.2 °C
Temperatura del condensador t6 36 °C 39.5 °C
Temperatura de entrada del agua en el condensador t4 22 °C 26 °C
Temperatura de salida del agua en el condensador t3 27.5 °C 32.3 °C
Calor transferido en el evaporador en Watts -133.952 W -133.952 W
Calor transferido en el condensador en Watts 368.368 W 421.9488 W
Trabajo efectuado por el compresor en Watts 1607.424 W 1533.7504 W
% Eficiencia real del ciclo de refrigeración 58.34 % 62.37 %

Tabla 2 Tabla de datos experimentales

Para calcular la presión absoluta se utilizó la siguiente fórmula:

𝑃𝑎𝑏𝑠 = 𝑃𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 + 𝑃𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎

La presión atmosférica de la ciudad de Puebla es de 0.79 Bar.

Para calcular las entalpías se utilizaron los datos de la tabla 3 y se interpoló para
obtener las entalpías a las diferentes temperaturas
6. OBSERVACIONES

7. CONCLUSIONES

Tabla 3 Propiedades del refrigerante 141b


 Diagrama Presión vs Entalpía para la prueba 1

 Acotaciones

Isóbara
Isoterma
Ciclo de Carnot
 Diagrama Presión vs Entalpía para la prueba 2

 Acotaciones

Isóbara
Isoterma
Ciclo de Carnot
b) Calcula en balance de energía del evaporador, compresor y condensador para cada
prueba y anota los resultados en la Tabla 1.

PRUEBA 1

Evaporador

∆𝑯 + ∆𝑬𝒄 + ∆𝑬𝒑 = 𝑸 + 𝑾 ∆𝑯 = 𝑸
𝑱
𝑪𝒑,𝑯𝟐 𝑶 = 𝟒. 𝟏𝟖𝟔 𝑻𝟐
𝒈 °𝑪 𝑻𝟐
∆𝑯𝒆𝒔𝒑 = ∫ 𝑪𝒑 = 𝑪𝒑 |
𝑻𝟏 𝑻𝟏

𝑱
∆𝑯𝒆𝒔𝒑 = 𝟒. 𝟏𝟖𝟔 (𝟐𝟏°𝑪 − 𝟐𝟑°𝑪)
𝒈 °𝑪

𝑱
∆𝑯𝒆𝒔𝒑 = −𝟖. 𝟑𝟕𝟐
𝒈

∆𝑯 = 𝒎̇ ∆𝑯𝒆𝒔𝒑 𝒈 𝑱
∆𝑯 = (𝟏𝟔 )(−𝟖. 𝟑𝟕𝟐 )
𝒔 𝒈

𝑱 𝑱
∆𝑯 = −𝟏𝟑𝟑. 𝟗𝟓𝟑 𝑸 = −𝟏𝟑𝟑. 𝟗𝟓𝟑 𝒐 𝑸 = −𝟏𝟑𝟑. 𝟗𝟓𝟑 𝑾𝒂𝒕𝒕𝒔
𝒔 𝒔

Condensador

∆𝑯 + ∆𝑬𝒄 + ∆𝑬𝒑 = 𝑸 + 𝑾 ∆𝑯 = 𝑸
𝑱
𝑪𝒑,𝑯𝟐 𝑶 = 𝟒. 𝟏𝟖𝟔 𝑻𝟐
𝒈 °𝑪 𝑻𝟐
∆𝑯𝒆𝒔𝒑 = ∫ 𝑪𝒑 = 𝑪𝒑 |
𝑻𝟏 𝑻𝟏

𝑱
∆𝑯𝒆𝒔𝒑 = 𝟒. 𝟏𝟖𝟔 (𝟐𝟕. 𝟓°𝑪 − 𝟐𝟐°𝑪)
𝒈 °𝑪

𝑱
∆𝑯𝒆𝒔𝒑 = 𝟐𝟑. 𝟎𝟐𝟑
𝒈
∆𝑯 = 𝒎̇ ∆𝑯𝒆𝒔𝒑 𝒈 𝑱
∆𝑯 = (𝟏𝟔 )(𝟐𝟑. 𝟎𝟐𝟑 )
𝒔 𝒈

𝑱 𝑱
∆𝑯 = 𝟑𝟔𝟖. 𝟑𝟔𝟖 𝑸 = 𝟑𝟔𝟖. 𝟑𝟔𝟖 𝒐 𝑸 = 𝟑𝟔𝟖. 𝟑𝟔𝟖 𝑾𝒂𝒕𝒕𝒔
𝒔 𝒔

Compresor

∆𝑯 + ∆𝑬𝒄 + ∆𝑬𝒑 = 𝑸 + 𝑾 ∆𝑯 = 𝑾
𝑱
𝑪𝒑,𝑯𝟐 𝑶 = 𝟒. 𝟏𝟖𝟔 𝑻𝟐
𝒈 °𝑪 𝑻𝟐
∆𝑯𝒆𝒔𝒑 = ∫ 𝑪𝒑 = 𝑪𝒑 |
𝑻𝟏 𝑻𝟏

𝑱
∆𝑯𝒆𝒔𝒑 = 𝟒. 𝟏𝟖𝟔 (𝟓𝟏. 𝟓°𝑪 − 𝟐𝟕. 𝟓°𝑪)
𝒈 °𝑪

𝑱
∆𝑯𝒆𝒔𝒑 = 𝟏𝟎𝟎. 𝟒𝟔𝟒
𝒈

∆𝑯 = 𝒎̇ ∆𝑯𝒆𝒔𝒑 𝒈 𝑱
∆𝑯 = (𝟏𝟔 )(𝟏𝟎𝟎. 𝟒𝟔𝟒 )
𝒔 𝒈

𝑱 𝑱
∆𝑯 = 𝟏𝟔𝟎𝟕. 𝟒𝟐𝟒 𝑾 = 𝟏𝟔𝟎𝟕. 𝟒𝟐𝟒 𝒐 𝑾 = 𝟏𝟔𝟎𝟕. 𝟒𝟐𝟒 𝑾𝒂𝒕𝒕𝒔
𝒔 𝒔

PRUEBA 2

Evaporador

∆𝑯 + ∆𝑬𝒄 + ∆𝑬𝒑 = 𝑸 + 𝑾 ∆𝑯 = 𝑸
𝑱
𝑪𝒑,𝑯𝟐 𝑶 = 𝟒. 𝟏𝟖𝟔 𝑻𝟐
𝒈 °𝑪 𝑻𝟐
∆𝑯𝒆𝒔𝒑 = ∫ 𝑪𝒑 = 𝑪𝒑 |
𝑻𝟏 𝑻𝟏
𝑱
∆𝑯𝒆𝒔𝒑 = 𝟒. 𝟏𝟖𝟔 (𝟐𝟓°𝑪 − 𝟐𝟕°𝑪)
𝒈 °𝑪

𝑱
∆𝑯𝒆𝒔𝒑 = −𝟖. 𝟑𝟕𝟐
𝒈

∆𝑯 = 𝒎̇ ∆𝑯𝒆𝒔𝒑 𝒈 𝑱
∆𝑯 = (𝟏𝟔 )(−𝟖. 𝟑𝟕𝟐 )
𝒔 𝒈

𝑱 𝑱
∆𝑯 = −𝟏𝟑𝟑. 𝟗𝟓𝟑 𝑸 = −𝟏𝟑𝟑. 𝟗𝟓𝟑 𝒐 𝑸 = −𝟏𝟑𝟑. 𝟗𝟓𝟑 𝑾𝒂𝒕𝒕𝒔
𝒔 𝒔

Condensador

∆𝑯 + ∆𝑬𝒄 + ∆𝑬𝒑 = 𝑸 + 𝑾 ∆𝑯 = 𝑸
𝑱
𝑪𝒑,𝑯𝟐 𝑶 = 𝟒. 𝟏𝟖𝟔 𝑻𝟐
𝒈 °𝑪 𝑻𝟐
∆𝑯𝒆𝒔𝒑 = ∫ 𝑪𝒑 = 𝑪𝒑 |
𝑻𝟏 𝑻𝟏

𝑱
∆𝑯𝒆𝒔𝒑 = 𝟒. 𝟏𝟖𝟔 (𝟑𝟐. 𝟑°𝑪 − 𝟐𝟔°𝑪)
𝒈 °𝑪

𝑱
∆𝑯𝒆𝒔𝒑 = 𝟐𝟔. 𝟑𝟕𝟏𝟖
𝒈

∆𝑯 = 𝒎̇ ∆𝑯𝒆𝒔𝒑 𝒈 𝑱
∆𝑯 = (𝟏𝟔 )(𝟐𝟔. 𝟑𝟕𝟏𝟖 )
𝒔 𝒈

𝑱 𝑱
∆𝑯 = 𝟒𝟐𝟏. 𝟗𝟒𝟖𝟖 𝑸 = 𝟒𝟐𝟏. 𝟗𝟒𝟖𝟖 𝒐 𝑸 = 𝟒𝟐𝟏. 𝟗𝟒𝟖𝟖 𝑾𝒂𝒕𝒕𝒔
𝒔 𝒔

Compresor
∆𝑯 + ∆𝑬𝒄 + ∆𝑬𝒑 = 𝑸 + 𝑾 ∆𝑯 = 𝑾
𝑱
𝑪𝒑,𝑯𝟐 𝑶 = 𝟒. 𝟏𝟖𝟔 𝑻𝟐
𝒈 °𝑪 𝑻𝟐
∆𝑯𝒆𝒔𝒑 = ∫ 𝑪𝒑 = 𝑪𝒑 |
𝑻𝟏 𝑻𝟏

𝑱
∆𝑯𝒆𝒔𝒑 = 𝟒. 𝟏𝟖𝟔 (𝟓𝟓. 𝟐°𝑪 − 𝟑𝟐. 𝟑°𝑪)
𝒈 °𝑪

𝑱
∆𝑯𝒆𝒔𝒑 = 𝟗𝟓. 𝟖𝟓𝟗𝟒
𝒈

∆𝑯 = 𝒎̇ ∆𝑯𝒆𝒔𝒑 𝒈 𝑱
∆𝑯 = (𝟏𝟔 )(𝟗𝟓. 𝟖𝟓𝟗𝟒 )
𝒔 𝒈

𝑱 𝑱
∆𝑯 = 𝟏𝟓𝟑𝟑. 𝟕𝟓𝟎𝟒 𝑾 = 𝟏𝟓𝟑𝟑. 𝟕𝟓𝟎𝟒 𝒐 𝑾 = 𝟏𝟓𝟑𝟑. 𝟕𝟓𝟎𝟒 𝑾𝒂𝒕𝒕𝒔
𝒔 𝒔

o Cálculo de la eficiencia real del ciclo de refrigeración:

Donde:

𝑛𝑟𝑒𝑓 = 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝛽𝑟𝑒𝑓 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙

𝛽𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙

En términos generales:
PRUEBA 1
𝑱
𝟑𝟔𝟖. 𝟑𝟔𝟖
𝜷𝒊𝒅𝒆𝒂𝒍 = 𝒔 = 𝟏. 𝟓𝟕𝟏𝟒𝟐𝟖
𝑱 𝑱
𝟑𝟔𝟖. 𝟑𝟔𝟖 − 𝟏𝟑𝟑. 𝟗𝟓𝟐
𝒔 𝒔

𝑱
𝟏𝟑𝟑. 𝟗𝟓𝟐
𝜷𝒓𝒆𝒂𝒍 = 𝒔 = 𝟎. 𝟗𝟏𝟔𝟕𝟖𝟗
𝑱 𝑱
𝟑𝟔𝟖. 𝟑𝟔𝟖 − 𝟏𝟑𝟑. 𝟗𝟓𝟐
𝒔 𝒔

𝜷𝒓𝒆𝒂𝒍
𝒏𝒓𝒆𝒇 = = 𝟎. 𝟓𝟖𝟑𝟒𝟏
𝜷𝒊𝒅𝒆𝒂𝒍

PRUEBA 2
𝑱
𝟒𝟐𝟏. 𝟗𝟒𝟖𝟖
𝜷𝒊𝒅𝒆𝒂𝒍 = 𝒔 = 𝟏. 𝟒𝟔𝟓𝟏𝟏𝟔
𝑱 𝑱
𝟒𝟐𝟏. 𝟗𝟒𝟖𝟖 − 𝟏𝟑𝟑. 𝟗𝟓𝟐
𝒔 𝒔

𝑱
𝟏𝟑𝟑. 𝟗𝟓𝟐
𝜷𝒓𝒆𝒂𝒍 = 𝒔 = 𝟎. 𝟗𝟏𝟑𝟖𝟏𝟗
𝑱 𝑱
𝟒𝟐𝟏. 𝟗𝟒𝟖𝟖 − 𝟏𝟑𝟑. 𝟗𝟓𝟐
𝒔 𝒔

𝜷𝒓𝒆𝒂𝒍
𝒏𝒓𝒆𝒇 = = 𝟎. 𝟔𝟐𝟑𝟕
𝜷𝒊𝒅𝒆𝒂𝒍

o Cálculo del flujo másico del refrigerante:

∆𝑯 = 𝑸

𝑻
∆𝑯𝒆𝒔𝒑 = ∫𝑻 𝟐 𝑪𝒑 = 𝑪𝒑 | 𝑻𝑻𝟐 y ∆𝑯 = 𝒎̇ ∆𝑯𝒆𝒔𝒑
𝟏 𝟏

𝑸 = 𝒎̇ ∆𝑯𝒆𝒔𝒑

̇ 𝑸
𝒎=
∆𝑯𝒆𝒔𝒑
𝑱 𝑱
𝟏𝟑𝟑
𝒎= 𝒔 𝒔
𝑱 𝑱
𝟐𝟑. 𝟎𝟐𝟑
𝒈 𝒈
𝒈
𝒈 𝒔
𝒎 = 𝟓. 𝟕𝟕𝟔𝟖𝟑
𝒔

6. OBSERVACIONES
Como observación podemos de decir que no fue posible realizar la tercera medición
debido a fallas en el Ciclo de Refrigeración R633 P.A. HILTON LTD cuando la
temperatura del agua a la entrada era 32 °C por lo que sólo se realizaron dos
mediciones cuando el agua a la entrada tenía una temperatura de 23 °C y 28 °C.

7. CONCLUSIONES
En conclusión en esta práctica se cumplió el objetivo es cuál es la comprensión de
todos los conceptos del ciclo de refrigeración básicos y sus funciones para así
llegar al entender como enfría los equipos de refrigeración en sus diferentes
temperaturas y localidades. Logramos identificar la gran importancia que tiene la
comprensión de este ciclo debido a sus amplias aplicaciones en las diferentes
industrias, como por ejemplo en la refrigeración comercial, refrigeración industrial
y en la refrigeración domestica teniendo como base el ciclo básico de refrigeración
los cuales son: compresor, condensador, evaporador, válvula de expansión.
8. BIBLIOGRAFÍA

• Van Wylen, G. G., Sonntag, R. E. & Borgnakke C. (2004). Fundamentos de


Termodinámica. (2ª Ed.). México: Limusa Wyley.

• J. M. Smith, H. C. Van Ness, & M. M. Abbot. (2002) Introducción a la


Termodinámica en Ingeniería Química. (6ª ed.). México: McGraw-Hill.

• Howell, J. R., & Buckius, R. O. (1990). Principios de Termodinámica para


Ingenieros. McGraw Hill.

• Rodríguez, J. A. Introducción a la Termodinámica con algunas aplicaciones de


Ingeniería. Argentina: Universidad Tecnológica Nacional.

• Rodríguez, J. A. Introducción a la Termodinámica con algunas aplicaciones de


Ingeniería. Argentina: Universidad Tecnológica Nacional.

• Cengel, Y. y Boles, M. Termodinámica. McGraw-Hill. Séptima edición, México,


2012.

• Moran ,M.J. Shapiro, H.N. : Fundamentos de Termodinamica Tecnica.. Ed. Reverte,


1999.

• Clima y urbanización en el valle de Puebla.


http://urban.diau.buap.mx/estaciones/ramm/ramm.html (Consultado el 23 de
octubre de 2016)

Vous aimerez peut-être aussi