Vous êtes sur la page 1sur 7

Categorías Colaboradores  

Comisión ejecutiva Comité editorial Consejo editorial Creación de contenidos

Manual de Estilo

 NO COMMENTS /  CATEGORÍAS: MANUAL DE ESTILO Y LÍNEA EDITORIAL

ÍNDICE

•Introducción

•Recomendaciones Generales

•Publicaciones

•Categorías
•Tipografía

•Fotos e Imágenes
•Signos ortográficos
•Apéndice

**Revisar el formato general que deberán tener todos los textos en: Rudimentos-edición (1)

INTRODUCCIÓN

Las publicaciones están divididas en periodos inter-trimestrales y trimestrales. En los primeros 


se publicarán todas las colaboraciones esporádicas de temática libre; en los segundos se

publicarán, igualmente, todas las colaboraciones que tengan como tema el de la convocatoria
en cuestión.

          Para las publicaciones trimestrales la revista sacará una convocatoria, con una temática

particular y diferente cada trimestre,  en donde se expondrán los lineamientos generales para
participar en ella. Invitamos  a nuestros lectores y escritores a participar en cualquiera de las
modalidades

mencionadas.

          Las colaboraciones se publicarán hasta ser analizadas por el Consejo Editorial (C. E.) de
la revista el  encargará de pulir los textos. En términos generales, el C. E. revisa la redacción del

texto: modifica signos de puntuación, el uso


de mayúsculas y ortografía. Por otra parte, si se cree conveniente,  los miembros de esta área

se pondrán en contacto con los autores de los textos que sean creativos y críticos, pero que
requieran formalizar su estructura y, así, tallerear y publicarlos.

          Para realizar las funciones del Consejo Editorial, decidimos elaborar una guía con

rudimentos de escritura. La guía no pretende cambiar el estilo de nuestros colaboradores, pero


sí creemos que tener un vocabulario en común hace oportuno el proceso de edición y
comunicación. Consideramos necesario hacer una lectura atenta y crítica de la guía antes de
enviar las colaboraciones

al Humanista MX.

RECOMENDACIONES GENERALES

Para que la colaboración a publicar sea relevante es necesario conocer el tema en cuestión. La
postura en el desarrollo del tema debe estar clara, así como la metodología y género del texto.

En este sentido, el vocabulario del escritor tiene que ser afín a sus lectores; más si se espera

que lo lea un público en particular. Para la escritura del texto recomendamos nunca olvidar el

objetivo y la justificación con el que se escribe. El uso de diagramas y esquemas es útil para
organizar las ideas y esclarecer vínculos probables con otros temas.

          Esto último sirve para no divagar y soslayar el tema principal con argumentos que refieran

a otras disciplinas o contextos. El uso repetitivo de una misma palabra es algo que se debe

evitar. Hay situaciones en las que una misma palabra expresa ideas similares; buscar
sinónimos es una manera para evitar ser repetitivo. De igual manera, el uso excesivo de

tecnicismos hace de la lectura lo que los baches a la carretera; impiden que el lector tenga una

lectura cálida y entendible.

PUBLICACIONES

Publicaciones mensuales

La escritura sirve para expresar los pensamientos y las reflexiones que naturalmente

surgen en nuestra mente. No obstante, los medios académicos convencionales suelen


cerrarse a propuestas atrevidas que salgan de los criterios de la escritura académica. Ante

esta situación, Humanista MX considera necesario abrir una sección en la que se publiquen

textos de escritura libre: Escritos y Reflexiones


Con escritura libre nos referimos a aquellos textos que no sigan un género literario en

particular. Aunque la distribución del contenido y los signos de puntuación son libres de ser

usados a conveniencia del autor, se debe conservar cierto rigor en la ortografía y el


constituyente sintáctico. En este sentido, queremos socializar todo tipo de expresiones

escritas que sean coherentes en sí, fuera de sí y para sí mismas.


Además, en las publicaciones mensuales se tomarán en cuenta ensayos, poemas, críticas,

reseñas, reflexiones o cualquier género literario. Los temas de estos escritos es libre
siempre y cuando guarde relación con la reflexión humanística.

Publicaciones trimestrales

En el ámbito académico la escritura sirve para socializar ideas; también refleja la capacidad
para estructurar el

pensamiento. Los argumentos tienen que ser sólidos y lógicamente estructurados para

defender la tesis en cuestión. Tomando en cuenta el tiempo que lleva hacer lo anterior, los

textos de  temática particular serán trimestralmente.

    A diferencia de las publicaciones mensuales con temática libre, las trimestrales están
sujetas a temas particulares. Los temas responden a problemáticas sociales, políticas,

económicas y culturales que inquietan y generan la opinión pública. Como se mencionó en

la Introducción, estos se darán a conocer a través de convocatorias que anuncien el tema a


tratar y los lineamientos (tanto de contenido como de entrega) para colaborar.

Se pretende tener ensayos como pilar de este periodo trimestral. Sin embargo, está abierto

a escritos de cualquier género literario que estén al margen de los lineamientos de la


convocatoria trimestral. Entre estas publicaciones también entran escritos similares al

tema principal que encuentren y demuestren una relación directa con este.

CATEGORÍAS

Ensayos

*Todos los ensayos deben tener un párrafo introductorio que de respuesta a estas tres
preguntas:

1. ¿Qué voy a hacer? – Objetivo

2. ¿Cómo lo voy a hacer? – Metodología


3. ¿Por qué es pertinente hacerlo? – Justificación

La estructura y la distribución del texto en el ensayo deben adecuarse a la densidad


del contenido, es decir, a su complejidad. Por lo general, los primeros cuatro

párrafos del texto deben mostrar el esqueleto de todo el texto: la frase de tesis
debe ser formulada en el primer párrafo así como el objetivo principal del texto;
en el segundo párrafo debe estar claro el marco teórico del ensayo así como la

metodología usada; en el tercer y cuarto párrafo se recomienda exponer el estado


del arte (estado de la cuestión) del tema a tratar y la relevancia del ensayo
respecto a otros escritos sobre el tema.

El resto de los párrafos, a excepción de la conclusión, muestran la carne


del ensayo: los argumentos y contraargumentos para defender la tesis planteada.
Para esto, es recomendable el uso de oraciones cortas. De esta manera los

lectores tienen una lectura más fluida y atenta; el uso de oraciones largas suele
confundir al lector e incluso suspender su lectura.
La conclusión, escrita en dos o tres párrafos, tiene que reunir
los resultados que se obtuvieron en la investigación. Solo deberá retomar los

argumentos principales y, a su vez, los obstáculos latentes. Además, es prudente


dejar abierto el ensayo al diálogo; no ser tajante y considerarlo como un trabajo
totalmente terminado.

Escribir párrafos cortos también ayuda a una lectura fluida; un párrafo


debe desarrollar una idea entre cuatro y siete renglones. Para que un párrafo
pueda considerarse íntegro, la oración final tiene que estar en relación directa

con la primera. A su vez, las oraciones “adecuadas” tienen que tener de 17 a 21


palabras. Se supone que si uno lee la primera y la última oración de un párrafo
puede entender el contenido de este; lo de en medio es la argumentación.

Creación literaria

Las ideas pueden ser expresadas fuera del rigor académico que exige un ensayo.
Los cuentos, poemas, crónicas y otros géneros literarios sirven

también como medio para mostrar la postura y pensamientos acerca de un tema.


A diferencia de los ensayos, estos textos se sirven más de la creatividad que de

un método en particular.
No queremos decir que carecen de método o de rigor académico, sino que
el escritor tiene mayor libertad para desarrollar su idea. El uso de figuras

retóricas embellece las ideas y denotan la creatividad del escritor; se siente en el


escrito la textura de las palabras y despiertan en el lector sensaciones que lo
sitúan en contextos particulares. No obstante, también se ayudan de estructuras

específicas que responden al género al que pertenecen.

Artículos de opinión

Normalmente tienen como premisa  principal el regirse por los principios y valores del

escritor.
Podrán salir del margen estricto de un ensayo, pero noescapan del rigor estructural de la
escritura.

Para escribir un artículo de opinión o un reportaje es necesario conocer el tema en


cuestión.
En este sentido, El Humanista fomenta el diálogo al abrir espacios para discutir temas de

interés público. Para hacer de estas discusiones herramientas nutritivas es


preciso argumentar coherentemente; ser concreto y consciente de cómo y de qué
se escribe.

FOTOS E IMÁGENES

Tanto las fotos como las imágenes deberán tener referencia a pie de foto en el
que especifiquen la autoría y la fuente de donde se extrajeron. La tipografía del
pie a foto es la misma que la de una nota a pie de página: Calibri (Cuerpo) 10.

Los pies de foto deben limitarse a hacer descripciones de la imagen o foto


en cuestión. No obstante, si hay un detalle en particular en el que se quiera
enfatizar y es pertinente en relación al texto, se pueden dedicar algunas palabras.
 

Signos ortográ cos

Coma ( , )

a) Se usa para enumerar o separar partes de una misma oración: Técnico,


Especialista, Investigador.

b) Sirve como inciso; separa con la coma que abre y la coma que cierra un
enunciado con información complementaria de la premisa anterior.
c) Señala el orden de los elementos que constituyen la oración cuando el sujeto y

el verbo han sido desplazados por el predicado. Ejemplo: Al pasar la noche, me


siento mejor. (Donde ‘me’ es el sujeto y ‘siento’ el verbo, y ‘al pasar la noche’ el
predicado)

d) También se usa para marcar los tiempos en la lectura. En ocasiones en las que
la idea a exponer requiere ser desarrollada con distintas frases ligadas, la coma
sirve para hacer pequeñas pausas.

Punto ( . )

a) El punto marca el final de una oración. Existen tres tipos de punto para esta
función: el punto seguido solo marca el final de una oración dentro de un párrafo;

el punto aparte separa la última oración de un párrafo del siguiente; el punto


final es el que denota el final de todo el escrito.
b) Se usa para abreviar nombres o apellidos después de su primera letra.

c) También se utilizan los puntos suspensivos para mostrar que el tema en cuestión
está inconcluso; provoca al lector una sensación de insatisfacción que fomentan
su curiosidad y su investigación personal.

Punto y coma ( ; )

a) Este es el signo más manipulable porque su uso está determinado, en gran


medida, por la voluntad del escritor.

b) En enumeraciones largas de frases, es usado para separar una idea de otra. De


esta manera cada idea puede servirse de la coma si es necesario sin confundir el
orden de la enumeración.

c) Se usa para marcar pausas en la lectura.


d) También se usa para separar una oración de una conjunción que no se enlaza
directamente a la posterior.

Dos puntos (:)

a) Para explicar alguna enumeración.


b) Precede una cita textual.

c) Después de poner los dos puntos se escribe en minúscula.


Comillas ( “ ” )

a) Los títulos de libros, canciones, películas e incluso los capítulos de libro se

escriben entre comillas


b) Las comillas siempre tienen que ser escritas antes del punto final.
c) Las comillas simples se usan para sustituir las comillas dobles dentro de una

cita textual.

Paréntesis ( )

a) Principalmente, los paréntesis funcionan como incisos que brindan información


detallada de algo relacionado al discurso, pero que no es tan relevante.

Interrogación y Exclamación (¿? y ¡!)

a) Los signos de interrogación se usan para encerrar la o las preguntas de un texto.

Por su parte, los de exclamación se utiliza para enfatizar o dar fuerza a un


enunciado en particular de un texto.

b) En ambos signos, es innecesario terminar con un punto después del signo de

cierre. ( ? o ! )
c) De igual manera, no se inicia con mayúsculas después de cerrar un signo de

interrogación o exclamación.

d) Cuando una frase sea tanto interrogativa como exclamativa, lo ideal es usar los

signos de exclamación porque, de ser el caso, la connotación interrogativa está


en algunas palabras como el: qué, cuándo, dónde, cómo y por qué.

APÉNDICE

Con el objetivo de no excluir los textos de nuestros colaboradores que se encuentran

distanciados del rigor académico, como Consejo Editorial de la revista Humanista MX


hemos

decido reservarnos las normas gramaticales. Con esto queremos decir que el C.E. aplicará,

a
conveniencia de la publicación, las modificaciones pertinentes. De esta manera, invitamos

nuestros colaboradores a compartir sus textos sin la preocupación de que estos sean
excluidos

o menospreciados.

      En este mismo sentido, invitamos a nuestros colaboradores que tengan distintos tipos

de

lenguaje como el incluyente y experimental a enviar sus aportes. Este tipo de textos
requieren

una breve explicación y argumentación del objetivo y sentido de su lenguaje. No será


necesario

hacer esto en cada una de sus colaboraciones, el C.E. asume la responsabilidad de acotar,

después de la primera colaboración, la justificación del lenguaje.

      La revista Humanista MX alienta a sus colaboradores a que se apropien de su

texto al escribir en primera persona. De esta manera, los lectores tienen una

relación más íntima con el texto. Además, refuerza el vínculo que tiene el escritor
con su texto y atrapa al lector en un diálogo directo.

Consejo Editorial, Humanista MX periodo 18-P

0 Comments

Leave a Reply

Name (required)

Email (required)

Website

Your comment goes here.

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym

title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i>
<q cite=""> <s> <strike> <strong>

SUBMIT COMMENT

Volver a inicio 

© Gantry Framework 2016 - 2019


 
Desarrollado por Cernet Technologies
para Humanista Mx

Vous aimerez peut-être aussi