Vous êtes sur la page 1sur 20

INTRODUCCCION

Constantemente a través de los medios de comunicación y en nuestra vida diaria,


percibimos alteraciones en el clima, altas o muy bajas temperaturas, sequias o
inundaciones, deslaves de tierra, en fin una cantidad cada vez más significativa de cambios
en el medio ambiente, cambios que afectan directamente a todas las formas de vida
existentes en el planeta.

Se realizan llamados constantes a las personas alrededor del mundo para que cuidemos el
medio ambiente, sin embargo, al ver a nuestro rededor, observamos grandes cantidades de
desechos tirados por todos lados, algo tan simple como el llamado a no tirar la basura en las
calles, es ignorado por la gran mayoría de las persona, inundando con basura los tragantes
en las ciudades, ocasionando con esto inundaciones que provocan pérdidas materiales y
contaminación lo que resulta en focos de enfermedades especialmente para los niños,
contaminación que es arrastrada contaminando ríos, lagos, mares y océanos en todo el
mundo.

El consumo responsable es una alternativa a las lógicas del consumo masivo, se basa en
adquirir productos sostenibles y que aporten valores como la igualdad de oportunidades, la
reducción de la pobreza, el trabajo digno, la solidaridad y el cuidado y la conservación del
medio ambiente; es por esta razón que se hace necesaria la creación de leyes que graven los
impuestos de importación de ciertos productos o materias primas, de tal forma que sea más
rentable para un productor o fabricante utilizar materiales de reciclaje en la fabricación de
sus productos que importar su materia prima, lo que seguramente no resolverá el problema
de contaminación en el mundo, pero contribuirá a minimizarla, especialmente en materiales
como el poliestileno, material altamente reciclable, pero por su bajo costo en el mercado
resulta más rentable desecharlo, creando en el reciclaje fuentes de trabajo indirecto,
destinando lo recaudado en impuestos al cuidado y limpieza del medio ambiente en
Guatemala.
POLIESTIRENO

El poliestileno es un plástico versátil usado para fabricar una amplia variedad de productos
de consumo. Dado que es un plástico duro y sólido, se usa frecuentemente en productos que
requieren transparencia, tales como envases de alimentos y equipos de laboratorio.

El poliestireno también se fabrica en forma de material espumoso llamado poliestireno


expandido (EPS) o poliestireno extruido (XPS), valorado por sus propiedades de
aislamiento y acolchado. El poliestireno en espuma puede tener más de 95 por ciento de
aire y se usa como aislante doméstico y de electrodomésticos, envase protector liviano,
tablas para surf, servicio de alimentos y envasado de alimentos, repuestos automotrices,
sistemas de estabilización de caminos y acotamientos y mucho más.

El poliestireno se fabrica hilando o polimerizando estireno, una sustancia química


fundamental usado en la fabricación de varios productos. El estireno también se encuentra
naturalmente en alimentos tales como fresas, canela, café y carne de res.

En los Estados Unidos, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) regula


estrictamente todos los materiales para el envasado de alimentos, incluido el poliestireno.
Todos los envases para alimentos (vidrio, aluminio, papel y plásticos (tales como el
poliestireno) contienen sustancias que pueden “trasladarse”, en cantidades ínfimas, hacia
los alimentos o las bebidas. Esa es una razón por la cual la FDA regula el envasado de
alimentos en primer lugar, para tener la certeza de que la cantidad de sustancias que pueden
trasladarse sea segura.

El poliestireno expandido (duroport) es uno de los materiales de mayor contribución al


desarrollo industrial y económico, principalmente en la dependencia poblacional en el uso
de empaques y productos hechos a base de éste. Sin embargo, después de su
aprovechamiento, la degradación de los residuos puede durar hasta 1000 años, dependiendo
de su tamaño y las condiciones ambientales a las que se le someta. De este modo, el
poliestireno expandido muestra una desventaja que limita la sostenibilidad de su uso. En
Guatemala, el volumen de estos residuos en la basura municipal es otro de los problemas
encontrados, ya que cerca del 98% del poliestireno expandido es aire, ocupando así un
vasto espacio en los depósitos y basureros.

Se considera que el poliestireno expandido presenta un impacto ambiental menor al de


otros materiales de la industria del envase, embalaje y construcción. Esto principalmente a
que no contiene alguna sustancia dañina o tóxica. Además, puede ser reciclado a partir de
un simple proceso de triturado mecánico y se reincorpora al proceso productivo.

Sin embargo es importante que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales del


gobierno de Guatemala, mantenga constante supervisión a las empresas que procesan y
fabrican este material en especial con el tratamiento de sus residuos, debiendo reglamentar
sobre su uso para evitar se siga contaminando con desechos del poliestireno, siendo este es
un producto completamente reciclable con el que a través de un uso adecuado se evitaría
hacer mayor daño al planeta.

EL DAÑO

1. Definición de daño

El Diccionario Jurídico Elemental de Cabanellas define que “daño en sentido amplio, toda
suerte de mal material o moral. Más particularmente, el detrimento, perjuicio o menoscabo
que por acción de otro se recibe en la persona o en los bienes…”1

Otra definición que se considera importante citar, es la que proporciona Lacruz Berdejo,
quien manifiesta que daño es “toda desventaja en los bienes jurídicos de una persona;
significa un desequilibrio jurídico que la indemnización debe restablecer, en todo o en
parte. Conceptualmente, se determina prescindiendo mentalmente del evento dañoso y
calculando cuál sería, entonces, la situación del dañado: la diferencia entre ésta y la real

1
Cabanellas de Torres, Guillermo. Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta, Argentina, 2000,
Pág.109
representada por el daño.”2

El autor Bejarano Sánchez explica que “No basta una conducta antijurídica y culpable para
generar obligaciones; se necesita, además, un daño.” Continúa manifestando que “Es el
daño el que establece el vínculo de derecho entre el autor del hecho ilícito y la víctima del
mismo; sin él no hay víctima de ilícito civil; el daño crea al acreedor.”3

El daño es una pérdida, así lo confirma el Artículo 1434 del Código Civil, cuyo primer
párrafo establece que “Los daños, que consisten en las pérdidas que el acreedor sufre en su
patrimonio…”

Los conceptos anteriores son criticables por su estreches. El daño no es sólo una pérdida
pecuniaria, sino también todo menoscabo sufrido por la persona en
su salud, en su integridad física y la lesión espiritual de sus sentimientos, creencias o
afecciones.

Las definiciones deberían comprender los daños en la integridad personal y los daños
morales. Por añadidura, el daño no sólo tiene, o puede tener por causa el incumplimiento
de una obligación, sino la inobservancia de cualquier deber jurídico e incluso, la utilización
de un objeto peligroso.

2.1 Por su naturaleza

Por su naturaleza los daños se clasifican en daños materiales y daños morales.

Los daños materiales afectan al patrimonio de quien los sufre. Pueden integrarse dentro de
la categoría de los daños patrimoniales, porque son los que recaen sobre los bienes
materiales.

El daño material provoca una disminución de utilidad que es compensable con dinero o
con bienes intercambiables por dinero. Este tipo de daño se encuentra regulado en el

2
Lacruz Berdejo. Elementos del Derecho Civil, tomo II, Derecho de Obligaciones, Vol.I, Madrid, 2000, Pág.
231
3
Sánchez, Manuel Bejarano. Obligaciones civiles. Quinta Edición, Oxford, México, 1999. Pág. 194
artículo 1434 del Código Civil, el cual indica: “Los daños que consisten en las pérdidas que
el acreedor sufre en su patrimonio.”

Dentro de los daños materiales, expone Aguilar Guerra que “también se incluye el que
supone la lesión de un derecho de crédito por un tercero.”4

Por su duración

Por su duración, explica Aguilar Guerra que “los daños se clasifican en daños duraderos,
continuados y sobrevenidos”5, distinción que tiene repercusión en relación con la
valoración a los efectos de la correspondiente indemnización.

Son daños duraderos, aquellos que se manifiestan en un momento determinado y siguen


produciéndose de forma continuada, como una enfermedad crónica.

Son daños continuados, aquellos perjuicios nuevos que aparecen después de producido el
daño y sin necesidad de una nueva conducta del agente; y

Daños sobrevenidos son aquellos nuevos que aparecen con posterioridad y que son
consecuencia directa de la producción del daño.

1 Distinción entre daños y perjuicios

El Código Civil preceptúa en el artículo 1434 que “Los daños consisten en las pérdidas
que el acreedor sufre en su patrimonio”, mientras que “los perjuicios, son las ganancias
lícitas que deja de percibir.”

Daño es entendido como la pérdida, menoscabo o detrimento de bienes que posee la


víctima, y se distingue del perjuicio, también llamado lucro cesante, porque este es la
privación de bienes que habría de tener y que deja de percibir por efecto del acto dañoso.

2 La reparación del daño

4
Idem. Pág.527
5
Idem. Pág. 531
La reparación del daño es un derecho subjetivo del ofendido y la víctima del delito, para
ser resarcidos de los perjuicios causados en sus bienes jurídicamente tutelados, como
consecuencia del ilícito penal.6

La reparación del daño constituye una pena impuesta al responsable, que lo obliga a
restablecer la situación anterior del delito y al pago de los daños y perjuicios causados.

La reparación del daño comprende, de acuerdo a la legislación Penal guatemalteca:

 La restitución de la cosa obtenida por el delito, con sus accesorios y derechos, y si no


fuere posible, el pago de su valor actualizado al momento del pago o cumplimiento de lo
sentenciado y de acuerdo con las pruebas aportadas por las partes. Tratándose de bienes
fungibles, el juez o tribunal podrá condenar a la entrega de una cosa igual a la obtenida por
el delito;
 La reparación de los daños materiales y morales causados, incluyendo el pago de los
tratamientos curativos que, como consecuencia del delito, sean necesarios para la
recuperación de la salud de la víctima; y
 El resarcimiento o indemnización de los perjuicios ocasionados. La reparación de daños y
perjuicios que deba ser hecha por el responsable, tiene el carácter de sanción pública; pero
cuando la misma reparación deba exigirse a terceros, tendrá el carácter de responsabilidad
civil.
a) La reparación por una equivalente. Si no es posible reparar en su naturaleza.
Consiste en “…hacer que ingrese en el patrimonio de la víctima un valor igual a aquél de
que ha sido privada; no se trata ya de borrar el perjuicio, sino de compensarlo.”7

8.3 Código Penal

6
Colin Sánchez, Guillermo, Derecho Mexicano de Procedimientos Penales, Editorial Porrúa, Decimo Séptima Edición,
México, 1998, Pág.723.
7
Mazeaud, Henri y León citados por Sánchez, Manuel Bejarano en Responsabilidad civil. Obligaciones civiles.
Colecciones Textos jurídicos universitarios, México, Pág. 247
El Título IX De la Responsabilidad Civil, del Código Penal, establece que: “Artículo 112.
Toda persona responsable penalmente de un delito o falta, lo es también civilmente.”

También regula lo concerniente a la Solidaridad de las Obligaciones, estipulando que


“Artículo 113. En el caso de ser dos o más los responsables civilmente de un delito o falta,
el tribunal señalará la cuota por la que debe responder cada uno.”

Respecto a la Transmisión de la responsabilidad civil, establece “Artículo 115. La


responsabilidad civil derivada de delito o falta, se transmite a los herederos del responsable;
igualmente, se transmite a los herederos del perjudicado la acción para hacerla efectiva.”

La extensión de la responsabilidad civil está regulada por el “Artículo 119. La


responsabilidad civil comprende: 1º. La restitución. 2º. La reparación de los daños
materiales o morales. 3º. La indemnización de perjuicios.”

La restitución, dice el “Artículo 120 que deberá hacerse de la misma cosa, siempre que
fuere posible, con abono de deterioros o menoscabo a juicio del tribunal y aunque la cosa se
hallare en poder de un tercero que la haya adquirido legalmente, salvo su derecho a repetir
contra quien corresponda. Esta última disposición no es aplicable cuando la cosa sea
irreivindicable de poder del tercero, por haberla adquirido en la forma y con las condiciones
que establecen las leyes civiles.”

La reparación del daño material, se hará conforme lo estipula el “Artículo 121. La


reparación se hará valorando la entidad del daño material, atendido el precio de la cosa y el
de afección del agraviado, si constare o pudiere apreciarse.”

En todo caso, en cuanto a lo no previsto en este título, el Código Penal remite a las leyes
civiles, disponiendo en su artículo 122 que se aplicarán las disposiciones que sobre la
materia contienen el Código Civil y el Código Procesal Civil y Mercantil.
Concepto de daño ambiental

Adicional al concepto general de daño que fue expuesto en el capítulo anterior, se considera
pertinente tener en cuenta la definición de daño ambiental, para lo cual resultó muy
oportuno apoyarse en la definición que proporciona el autor Néstor Julio Fraume Restrepo
en su Diccionario Ambiental, quien manifiesta que daño ambiental es “la pérdida o
perjuicio causado al ambiente o a cualquiera de sus componente naturales o culturales.”8

Para Aquilino Vásquez García, daño ambiental “es toda lesión o menoscabo al derecho o
interés que tienen los seres humanos, como vecinos o colectividad, a que no se alteren de
modo perjudicial sus condiciones naturales de vida.”9

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha definido al daño ambiental
como “un cambio que tiene un impacto adverso considerable sobre la calidad de un
particular ambiente o alguno de sus componente, incluyendo sus valores utilitarios y no
utilitarios y su capacidad para soportar una calidad de vida aceptable y sustentable y un
equilibrio ecológico viable.”10

Según la Directiva 2004/35/CE del parlamento Europeo, emitida el veintiuno de abril del
año dos mil cuatro, se entenderá por daño medioambiental:

a) Los daños a las especies y hábitats naturales protegidos


b) Los daños a las aguas, es decir, cualquier daño que produzca efectos adversos
significativos en el estado ecológico, químico o cuantitativo, o en el potencial ecológico de
las aguas
c) Los daños al suelo, es decir, cualquier contaminación del suelo que suponga un riesgo
significativo de que se produzcan efectos adversos para la salud humana debidos a la
introducción directa o indirecta de sustancias, preparados, organismos o microorganismos
en el suelo o subsuelo.

8 Fraume Restrepo, Néstor Julio. Diccionario Ambiental. Ecoe Ediciones. Colombia, 2008, Pág. 134
9 Vásquez García, Aquilino. Memorias del Segundo Encuentro Internacional de Derecho Ambiental. México, Octubre
2003, Pág. 632
10 PNUMA citado por José Juan González Márquez en La responsabilidad por el daño ambiental en América Latina. Serie

Documentos sobre Derecho Ambiental. 12. Primera Edición, México, 2003, Pág.27
De las definiciones citadas, se deduce entonces que el daño ambiental el detrimento,
menoscabo de los ecosistemas o su equilibrio lo que conlleva a la pérdida o disminución de
la vida o la salud de las personas. Por supuesto que estos daños y sus consecuencias
pueden ser generados por muy diversas causas y manifestarse o materializarse varios años
después, lo que dificulta establecer la relación causal entre el agente, el hecho, el daño y la
víctima. No se debe perder de vista que la responsabilidad civil por daños ambientales
exige para su procedencia la presencia de una actividad humana generadora de un daño
sobre bienes jurídicos tutelados, y un daño cierto y personal del accionante.

Se considera que para determinar un daño ambiental se debe identificar a los agentes
causante, la existencia de un daño real y cuantificable, y establecer una relación de
causalidad entre los daños y los agentes contaminadores, pero el problema radica que en
muchas ocasiones hay una pluralidad de agentes que dificultan determinar quién y en qué
medida contamina cada uno, sumando a ello factores como la distancia entre el agente y la
víctima, y que en numerosas ocasiones los daños ambientales se manifiestan mucho tiempo
después, haciendo por demás complejo identificar a los agentes, su grado de
responsabilidad, e incluso la identificación de las víctimas y la valoración del daño.

Características del daño ambiental

Según lo exponen Alvarado Lemus y Rosales Guzmán de Alvarado, “el daño ambiental
puede producir complejas situaciones en cuanto a su reparación, si se toma en cuenta sus
características propias de continuidad, progresividad, colectividad y afectación de bienes de
dominio público”11. Dichas características se explican a continuación:

a) Continuidad: se dice que lo daños ambientales son continuos debido a que la acción que
los origina puede cesar pero sus efectos dañosos continúan produciéndose irreversible o
durante lapsos demasiado prolongados.

b) Progresividad: se dice que los daños ambientales son progresivos debido a que sus

11 Alvarado Lemus, José Rolando y Rosales Guzmán de Alvarado, Marinés. El daño ambiental y las distintas vías
procesales de carácter constitucional y ordinario para dilucidar la controversia de responsabilidad civil. Ponencia ante el
Colegio de Abogados de Guatemala. Pág. 5
efectos se van acumulando y concatenando con otros efectos que producen nuevos daños en
el tiempo y en el espacio. Así también el daño ambiental puede generar daños adicionales a
otros bienes jurídicos.

c) Colectividad: los daños ambientales son colectivos ya que los sujetos activos son
múltiples. Existe multiplicidad de acciones.

d) Afectación de bienes de dominio público: los bienes jurídicos afectados por el daño
ambiental son principalmente bienes del poder público.

Por otra parte, se puede partir de un daño ambiental que produce una lesión individualizada
donde es fácil determinar quién es el sujeto contaminante así como a la víctima del daño.
Por ejemplo, podría ser un daño ocasionado en el suelo propiedad de un particular, daño
que podría generarse por los supuestos que regula el artículo 17 de la Ley de
Hidrocarburos, como consecuencias del transporte de petróleo o productos petroleros, el
que dispone: “Indemnización. Todo contratista de servicios petroleros o subcontratista de
servicios petroleros está obligado de conformidad con las leyes de la República, a reparar
los daños y/o perjuicios que irroguen al Estado o a particulares y sus respectivos bienes,
inclusive los derivados de la contaminación del ambiente.”

Adicional a las características de los daños ambientales citadas, se considera que el daño
ambiental también se caracteriza por su irreversibilidad, carácter colectivo o difuso,
altísimo costo de recomposición, insolvencia del responsable y los efectos de manifestación
tardía.

a) Irreversibilidad.

Los daños ambientales son de difícil reparación y en algunas ocasiones son irreparables,
por ejemplo, si se trata de pérdida de especies. En materia ambiental, muchas veces
resultará imposible volver las cosas a su estado, es decir, recomponerlo; de allí que resulta
fundamental la tarea de prevención.
b) Carácter colectivo o difuso.

El sujeto afectado no lo es únicamente una persona física individual, sino un grupo o


categoría que colectivamente y por una misma causa, se ve atacado en sus derechos e
intereses vitales como la paz y la tranquilidad, debido al menoscabo sufrido en el ambiente
en que se desarrollan. La característica principal del daño colectivo es ser al mismo tiempo
personal y colectivo, pues lo sufren tanto la comunidad, como cada uno de los sujetos que
la conforman.

c) Altísimo costo de recomposición.

Como es sumamente dificultoso que las cosas puedan volver a su estado idéntico anterior
luego de acaecido el daño, la reparación en este sentido podría ocurrir volviendo las cosas
al cuasi status quo ante. De resultar esto imposible, podría considerarse el criterio de
reparación pecuniaria, la que ofrece dificultades que se relacionan con el cálculo de la
indemnización el destinatario de la suma dineraria.

d) La insolvencia del responsable.

La reparación del daño ambiental sería una exigencia y sólo se acudiría a la


indemnización en caso de que no fuere posible aquélla, aunque muchas veces excedería la
solvencia del responsable, por ejemplo en el caso de la contaminación de un río o el
derrame de petróleo.

e) Efectos de manifestación tardía.

Los daños ambientales se vislumbran muchas veces, hasta años después. Tal es el caso de
los daños ambientales causados por la realización de una actividad industrial que produce y
ha producido una contaminación gradual histórica.

Daño ambiental difuso o colectivo

La autora Matilde Zavala de González, afirma que “hay daños colectivos cuando se lesiona
un interés de esa naturaleza, el que tiene autonomía, y puede o no concurrir con los daños
individuales, lo que revela una realidad grupal. A su vez el daño grupal es calificable como
difuso cuando goce de un interés que se muestra extendido, difundido, dilatado; se propaga
o diluye entre los miembros del conjunto sea que este se encuentre o no organizado y
compacto.”12

Explica Néstor Cafferatta que “El daño colectivo, el daño difuso afecta simultánea y
coincidentemente al grupo. Cada miembro es titular de un fragmento del interés lesionado y
se trata de un mismo y único daño.”13 El autor en mención, también manifiesta que “el
daño colectivo ambiental o ecológico ocurre cuando el ambiente aparece degradado más
allá de lo tolerable, producto de la acción u omisión de uno más sujetos.”14

De las definiciones citadas, se interpreta que el daño ambiental colectivo es aquel en el que
el elemento afectado es la comunidad o un grupo de personas, es decir que el primer y
principal damnificado es la sociedad en su conjunto, o bien una generalidad indeterminada
de sujetos; sin perjuicio de que simultáneamente también puedan resultar afectados en
forma particular algunos de los individuos componentes del grupo.

Se produce daño ambiental difuso cuando se ven afectados cada uno de los integrantes del
grupo y colectivo cuando se ve afectado el grupo social o colectividad indeterminada. La
diferencia es que los daños colectivos hacen referencia a grupos, mientras que los daños
difusos afectan al individuo como miembro de la sociedad.

Daño ambiental individual

Existe daño ambiental individual cuando el daño es producido a las personas o individuos
concretos o sus cosas, por un menoscabo al ambiente, el que es un medio a través del cual
se le ocasiona una lesión o daño a una persona o a su patrimonio; es decir, que existen

12 Zavala de González, Matilde citada por Néstor Cafferatta. Breves reflexiones sobre la naturaleza del daño ambiental
colectivo, en Revista CEJ (Centro de Estudios Judiciarios do Consejo da Justicia Federal, N° 29, año IX, Junio de 2005. Pág.
22
13 Cafferatta, Néstor. Breves reflexiones sobre la naturaleza del daño ambiental colectivo, en Revista CEJ (Centro de

Estudios Judiciarios do Consejo da Justicia Federal, N° 29, año IX, Junio de 2005. Pág. 22
14Cafferatta, Néstor. Introducción al derecho ambiental. Instituto Nacional de Ecología, México, 2004. Pág.58
daños concretos a algún bien de un particular.

En Guatemala es necesaria una propuesta de ley, para la creación de un impuesto para el


uso de poliestireno, con el objetivo de reducir el uso de este material; así como para
obtener nuevos ingresos para las necesidades del Estado, impuesto, que podría cobrarse a la
industria al inicio del ciclo de producción o bien "al final de la cadena de consumo", es
decir, al comprador.

Legitimación activa

Para establecer la legitimación activa del sujeto para promover acciones legales derivadas
de un daño ambiental, se debe partir, inicialmente, de los hechos fundamentales siguientes:

1. Que el Estado de Guatemala, según lo dispone la Constitución Política de la


República de Guatemala y el Código Civil, es el titular de los recursos naturales ubicados
dentro de su territorio, por considerarse bienes del poder público. El ambiente está
fundamentalmente compuesto por bienes de dominio público, ya que al amparo de lo que
establece el artículo 121 de la Constitución Política de la República de Guatemala, se
incluyen dentro de los bienes del poder público, entre otros recursos naturales, las aguas de
la zona marítima, los lagos, ríos, vertientes y arroyos, las caídas y los nacimientos de agua,
la zona marítimo terrestre, la plataforma continental, el espacio aéreo, el subsuelo, los
yacimientos de hidrocarburos y los minerales.

2. Que los particulares, utilizan los bienes del poder público de uso común, que
incluyen los recursos naturales del Estado.

3. Que eventualmente un daño ambiental puede afectar bienes propiedad de los


particulares, como el suelo, las accesiones naturales de los bienes de propiedad privada,
entre otros.

4. Que el ambiente constituye un derecho humano y un interés colectivo.

De manera que el daño ambiental menoscaba al ambiente y a sus componentes que se


traduce en la afectación de bienes generalmente del poder público, y afecta también, la vida
y la salud de las personas que usan esos recursos naturales. El daño ambiental también
lesiona el derecho humano de las personas a un ambiente saludable. Excepcionalmente, un
daño de tipo ambiental puede afectar directa o indirectamente, bienes propiedad de los
particulares. En consecuencia de lo anterior, y basados en la equidad y justicia, tanto el
Estado de Guatemala como los particulares tienen legitimación activa para promover
acciones legales tendientes a lograr la reparación del daño ambiental o la prevención del
mismo. El Estado acciona a través de los entes administrativos, y por ende, promueve
acciones de tipo administrativo en contra de los agentes u operadores contaminantes.

Según lo establece el artículo 31 de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio


Ambiente, el Estado de Guatemala, a través de la Comisión Nacional del Medio Ambiente,
está legitimado para establecer multas para restablecer el impacto de los daños causados al
ambiente, valorados cada cual en su magnitud, y para determinar medidas tendientes a
corregir y reparar los daños causados y evitar la continuación de actos perjudiciales al
medio ambiente y los recursos naturales (mecanismo que puede ser inadecuado, ya que la
multa no es un parámetro objetivo de reparación y cuantificación del daño).

Así como el Estado y los particulares tienen legitimación activa para promover acciones
derivadas de un daño ambiental, así también tendrán legitimación pasiva cuando actúen
como sujetos o agentes contaminantes. El Estado o la Administración incurrirán en
responsabilidad por los daños que le sean imputables por acción u omisión de su deber de
velar por la conservación de los recursos naturales, según los establece la Constitución
Política de la República de Guatemala. En la doctrina ambiental existen los denominados
“lugares huérfanos” en los que no existen intereses privados afectados y que produzcan la
acción de los particulares en su defensa, aquí corresponderá con exclusividad al Estado
promover las acciones preventivas o restauradoras que correspondan a efecto de cumplir
con su obligación de protección del medio ambiente.

Según el recurso natural afectado, existen normas de aplicación especial, así por ejemplo,
un daño producido por un contratista, contratista de servicios petroleros o subcontratista de
servicios petroleros, al amparo de lo que establece el artículo 17 de la Ley de
Hidrocarburos, está obligado a reparar los daños y/o perjuicios que irrogue al Estado o a
particulares. El artículo 17 en mención establece: “ARTICULO 17.- Indemnización. Todo
contratista, contratista de servicios petroleros o subcontratista de servicios petroleros está
obligado de conformidad con las leyes de la República, a reparar los daños y/o perjuicios
que irroguen al Estado o a particulares y sus respectivos bienes, inclusive los derivados de
la contaminación del medio ambiente.

De conformidad con lo que establece el artículo 17 de la Ley de Hidrocarburos, se concluye


que con ocasión de un daño ambiental, existe legitimación activa tanto en el Estado de
Guatemala como en los particulares afectados de manera directa. Según nuestro
ordenamiento jurídico para la reparación del daño el Estado acciona a través de la
imposición de multas, y el particular debe accionar de conformidad con las normas
referentes a la reparación de daños, esto es, de conformidad con la normativa del Código
Civil que refiere a los daños y perjuicios producidos en el patrimonio de una persona, pero
no cuenta con una ley específica que se dedique a regular la responsabilidad civil por el
daño y el deterioro ambiental, por lo que en el siguiente capítulo se plantea una propuesta
con la que se considera se llenaría ese vacío legal.

Propuesta de aspectos a regular en una Ley de creación del Impuesto del


uso de poliestireno.

Artículo 239.- Principio de legalidad. Corresponde con exclusividad al Congreso de la


República, decretar impuestos ordinarios y extraordinarios, arbitrios y contribuciones
especiales, conforme a las necesidades del Estado y de acuerdo a la equidad y justicia
tributaria, así como determinar las bases de recaudación, especialmente las siguientes:

a. El hecho generador de la relación tributaria;

b. Las exenciones;
c. El sujeto pasivo del tributo y la responsabilidad solidaria;

d. La base imponible y el tipo impositivo;

e. Las deducciones, los descuentos, reducciones y recargos; y

f. Las infracciones y sanciones tributarias.

Son nulas ipso jure las disposiciones, jerárquicamente inferiores a la ley, que contradigan o
tergiversen las normas legales reguladoras de las bases de recaudación del tributo. Las
disposiciones reglamentarias no podrán modificar dichas bases y se concretarán a normar lo
relativo al cobro administrativo del tributo y establecer los procedimientos que faciliten su
recaudación.15

El anterior artículo Constitucional es fundamental para ser tomado en consideración en


cualquier propuesta de ley para la creación de un impuesto, así como la regulación de su
recaudación, por lo que es imprescindible analizarla.

Según el Licenciado Jorge Mario Castillo González, el epígrafe del artículo 239 de la
Constitución Política de la República de Guatemala, debe completarse con el término
tributario y leerse así: “ Principio de legalidad tributaria”, “limita la potestad tributaria del
Estado a través de la ley que es el único medio válido para la creación de tributos con
exclusividad establecida en favor del Congreso, significa que en la ley y solo en la ley se
fijarán los elementos esenciales que determinan el monto de la obligación tributaria”. “Es el
Congreso y los diputados, y no el Ejecutivo, los únicos que pueden arribar a entendimientos
con los obligados a pagar, o a establecer tributos en nombre de ellos, gracias al ejercicio de
su poder legislativo, soberano y su representación, de acuerdo con el proceso previsto en el
artículo 174 constitucional. Este proceso abre un período de discusión pública en que los
representados, o sea los contribuyentes, pueden formular observaciones, críticas y

15
Jorge Mario Castillo González, Constitución Política de la República de Guatemala. Comentarios,
explicaciones, interpretación jurídica, documentos de apoyo, opiniones y sentencias de la Corte de
Constitucionalidad. Quinta edición actualizada al año 2003. Editorial Impresiones Gráficas de Guatemala.
Mayo de 2003.
oposición a través de sus representantes; los Diputados, y aún por medio de
comunicación.16

El Derecho Tributario considera que el término tributos, en forma genérica, se refiere a


impuestos, arbitrios y contribuciones especiales.”17

Impuesto

Concepto doctrinario

Impuesto es una prestación tributaria obligatoria establecida por la ley, a personas físicas o
jurídicas, para cubrir el gasto público.

Concepto Legal

Impuesto es el tributo que tiene como hecho generador, una actividad estatal general no
relacionada concretamente con el contribuyente, artículo 11 del Código Tributario. La
definición legal es deficiente e imprecisa.

RESUMEN

El contenido fundamental del trabajo surge por la necesidad de la tributación del uso de
poliestireno, comprende en su desarrollo un análisis del Derecho Tributario; realizando un análisis
enfocado en el derecho ambiental, complementándose ambos para crear una propuesta de ley
en donde se regula el impuesto del uso de poliestireno..

Como metodología de investigación se utilizaron los métodos siguientes: Método


Científico: en dos de sus tres fases, Indagadora atreves de los procesos de recolección de

16
Jorge Mario Castillo González, Constitución Política de la República de Guatemala. Comentarios,
explicaciones, interpretación jurídica, documentos de apoyo, opiniones y sentencias de la Corte de
Constitucionalidad. Quinta edición actualizada al año 2003. Editorial Impresiones Gráficas de Guatemala.
Mayo de 2003.
17
Ídem.
información directamente de las fuentes secundarias; demostrativa a través de procesos de
análisis, síntesis, abstracción, comparación, concordancia y diferencias de los elementos
teóricos con los empíricos por técnicas de correlación; a través de la investigación de
campo y expositiva, utilizando los conceptos de conceptualización y generalización que
será expuesto a través del informe final. Método analítico-sintético: El método analítico
útil en el proceso de consulta de bibliografía; aplicando la síntesis para documentar el
marco teórico más formal, mismo que sirve de base a la hipótesis. Método inductivo-
deductivo: Como inducción partiendo de lo particular a lo general y como deducción
siendo lo opuesto a la inducción, con razonamientos que parten de un conocimiento de
cierto grado de generalidad hacia un conocimiento nuevo y particular.

Como resultado de la investigación obtuvimos una propuesta de ley que tiene como fin
principal el gravar los impuestos de importación a la materia prima que es utilizada para la
fabricación del poliestireno en Guatemala, obligando indirectamente al fabricante a reciclar
para poder producir a menor costo, con el fin primordial de proteger el medio ambiente y
evitar su uso desmedido, pudiendo utilizar los recursos dinerarios obtenidos en la
conservación del medio ambiente.

PALABRAS CLAVE

Poliestireno. Medio Ambiente. Impuestos. Reciclaje.


Conclusiones

Debemos considerar que pese a la capacidad de recuperación de los ecosistemas en el


mundo, los efectos del daño ambiental en su mayoría son irreversibles, siempre quedaran
secuelas del daño ocasionado y mientras la cultura del consumismo crece, la tendencia a
utilizar envases desechables se hizo una práctica constante, inundando nuestro entorno con
plásticos de todo tipo, la gran desventaja es su lenta descomposición. Le lleva al poliestireno y al
plástico 500 años desintegrarse, lo cual lo convierte en un producto de desecho que afecta al
medio ambiente; por lo que es necesario que con la creación de leyes como la presentada en este
trabajo, además de incentivar el reciclaje, se obtengan recursos que sirvan para incentivar ideas y
proyectos que nos den alternativas a este problema, como ejemplo citamos La India, en donde
se están utilizando platos comestibles, en vez de tener un plato plástico que termina en la
basura y en los mares, tenemos uno que se puede comer y que, si no se come, al menos se
degrada.
Es importante también utilizar estos recursos para que empresas especializadas sean las
encargadas de la gestión de residuos de todo tipo, en especial, sanitarios e industriales ya
que estas empresas cuentan con medios para el tratamiento, recogida, manipulación y
almacenamiento de los mismos..

Vous aimerez peut-être aussi