Vous êtes sur la page 1sur 9

LOS PENSAMIENTOS POS POSITIVISTAS: DWORKIN, RAWLS, BOBBIO, NINO Y HABERMAS.

TEORÍAS
CRÍTICAS.
LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS III

RONALD DWORKIN
NORMAS, DIRECTRICES Y PRINCIPIOS

CRITICAS DE DWORKIN A HART


El dcho.no solo es un complejo de reglas, sino mas bien un conglomerado de pautas jurídicas presentes en el derecho.
La textura abierta de las normas permite la discrecionalidad judicial. Vaciamiento de las lagunas del derecho.

EL DERECHO COMO SISTEMA COMPUESTO


Plantea la existencia de principios de conveniencia y oportunidad que se desarrollan con el tiempo.
-Los ppios.tiene una base sustantiva material/formal, pero se aplican mediante un razonamiento material, caso p. caso.
-Son producto de la interacción y evolución, y se representan en hábitos, costumbres, prácticas morales, concepciones
contemporáneas, y la vida en general.
“Mi conclusión es que si tratamos los principios como derecho, debemos rechazar el primer dogma de los
positivistas, según el cual, el derecho de una determinada comunidad se distingue de otros estándares sociales
mediante algún criterio que asume la forma de una regla maestra”.
Ronald Dworkin

PRINCIPIOS Y DIRECTRICES POLÍTICAS


Llamo “directriz” o “directriz política” al tipo de estándar que propone un objetivo que ha de ser alcanzado; generalmente,
una mejora en algún rasgo económico, político o social de la comunidad (aunque algunos objetivos son negativos, en
cuanto estipulan que algún rasgo actual ha de ser protegido de cambios adversos).
Llamo “principio” a un estándar que ha de ser observado, no porque favorezca o asegure una situación económica, política
o social que se considera deseable, sino porque es una exigencia de la justicia, de la equidad o de alguna otra dimensión de
la moralidad. Ronald Dworkin

RECHAZO DE LA DISCRECIONALIDAD
JUDICIAL EN LOS CASOS DIFÍCILES
Para la toma de decisión Judicial (fuente discrecional), el juez decide subjetivamente. Se verifica una ausencia de
vinculación a estándares normativos
"Cuando un caso no está claramente cubierto por una regla (pq.no hay ninguna regla q.parezca apropiada, o porque las
q.parecen apropiadas son vagas o p.alguna otra razón), entonces el caso no se pde.decidir aplicando la ley. Ha de ser
decidido p.algún funcionario, p.ejemplo, un juez, q.ejerza su discreción, lo q.significa ir más allá de la ley en busca de algún
otro estándar q.lo guíe en la preparación de una norma nueva o en la ampliación de una ya existente"
Ronald Dworkin

NUEVA ALTERNATIVA
Para resolver los casos, Dworkin propone:
 Que el juez no se convierta en legislador, al menos para los casos difíciles, dado que el poder judicial no está legitimado
para legislar (el argumento democrático
 Que las decisiones judiciales en los casos difíciles no sean vistas como motivo de inseguridad jurídica, al aplicarse una
norma inexistente cdo.el caso ocurrió, pues la tesis de la discrecionalidad judicial admite la creación por el juez, expost
facto, de una norma judicial a un caso precedente (el argumento liberal).
Pág.15
LA TESIS DE LA ÚNICA RESPUESTA CORRECTA
Cuando el juez no encuentra una regla aplicable a un caso, dispone de principios preexistentes en el propio ordenamiento
jurídico que tan sólo debe descubrir y aplicarlos.
"Normas y principios presentan una fisonomía común en la decisión judicial: ambos establecen deberes
y obligaciones vinculantes para el juez; éste los descubre, no asume una función productora“.
En todo momento, el juez queda sometido a la ley y al Derecho, pues si no hay una regla aplicable a un caso, siempre habrá
un principio aplicable. El juez nunca tiene discrecionalidad. La tesis de Dworkin es compatible c.el postulado de la separación
de poderes puesto q.el juez está subordinado a la ley y al Dcho.
En el ordenamiento jurídico siempre hay una única respuesta correcta. Esto implica:
• una visión cerrada del ordenamiento jurídico, compuesto para Dworkin por reglas y principios;
• una visión objetivista de los principios, pues el juez no se acerca a los principios del sistema para ofrecer "su versión"
de los mismos, sino q.el juez debe descubrir "la versión verdadera o única verdadera" de los ppios: "la dictada p.la mejor
teoría justificatoria de todo el material jurídico vigente".

EL JUEZ HÉRCULES
 Dworkin lo define como "un jurista dotado de habilidad, erudición, paciencia y perspicacia sobrehumanas“.
 Representa un ideal regulativo: Permite determinar lo más justo para el caso en concreto (discrecionalidad).
 El juez debe ajustar sus decisiones a un modelo de universalización y generalización, evitando los fallos "ad hoc" o
puramente ocasionales.

JOHN RAWLS - TEORÍA DE LA JUSTICIA- EL PAPEL DE LA JUSTICIA


El autor presenta una teoría de la justicia que lleva a un alto nivel de abstracción el concepto del contrato social en el que se
reemplaza el pacto de la sociedad a un esquema en que una sociedad justa no está sometida a la negociación política ni al
cálculo de interés social.
Rawls se opone a la teoría utilitarista clásica e institucionalista de la justicia en la que la moral es contractual y afirma que al
ser las primeras virtudes humanas; la verdad y la justicia no pueden ser transables. Es un filósofo basado en la moral de Kant,
Rousseau y Locke.
La justicia hemos afirmado se la considera como la primera de las virtudes de la sociedad; cada uno tiene el derecho de
inviolabilidad basado en el principio de la justicia que, ni siquiera el bienestar de la sociedad puede oponerse.
Respecto a los principios de la justicia social estos proveen de un mecanismo que establece derechos y deberes en las
instituciones básicas de la sociedad y definen el reparto equitativo entre beneficios y cargas de la cooperación social.
El rol de los principios de la justicia social ayudan a determinar los deberes y derechos de los individuos que, al tener
concepciones diferentes de justicia, reconocen un denominador común en ellos.
Pero no solo este denominar común es el único requisito para una comunidad viable, existen otros problemas sociales como
los de coordinación, eficacia y estabilidad que se deben analizar en torno a la justicia y no solamente su papel distributivo
dentro de la sociedad

OBJETO DE LA JUSTICIA
El objeto de la justicia social es la estructura básica de la sociedad, o mas exactamente el modo en que las grandes instituciones
sociales distribuyen los derechos y deberes fundamentales y determinan la división de ventajas provenientes de la
cooperación social.
Para lograrlo es necesario tener en cuenta la idea de que los ppios. de la justicia para la estructura básica de la sociedad son
el objeto del acuerdo original. Son los principios que las personas libres y racionales interesadas en promover sus propios
intereses aceptarían una posición inicial de igualdad como definitorios de los términos fundamentales de su asociación.
Trátese de una situación hipotética en la q.los individuos dotados de libertad e igualdad, determinan los ppiosde justicia. En
este contrato originario, las personas q.intervienen, deciden, de antemano, cual va a ser la estructura básica de la sociedad.

Pág.16
LA POSICIÓN ORIGINAL
El autor, considera la justicia como imparcialidad, en donde los principios fundamentales se pactan en una situación inicial
que es justa y de igualdad como condición de la asociación de los individuos.
Esta posición inicial de igualdad corresponde al estado de naturaleza en la teoría tradicional del contrato social. En este
estado de naturaleza hipotético nadie sabe cuál es su lugar en la sociedad ni su distribución de ventajas y capacidades
naturales; se ubican tras el velo de la ignorancia; y al ser todos iguales los principios de la justicia se pactarán de manera
justa, y las instituciones sociales actuarían c.leyes equitativas.
El aceptar este hecho proporcionaría la base para una aceptación pública de los correspondientes principios de la justicia. La
justicia como imparcialidad es un ejemplo de la teoría contractual en donde ciertos principios serian aceptados de manera
racional en una situación inicial bien definida en donde la división correcta de ventajas tiene que hacerse conforme a
principios aceptables para todas las partes.

TEORÍA DE LA JUSTICIA
Rawls sostiene que los individuos q.se hallan en la posición originaria concluirían adoptando los sigtes.principios de justicia:
• Cada persona ha de tener un derecho igual al esquema más extenso de libertades básicas que sea compatible con un
esquema semejante de libertades para los demás.
• Las desigualdades sociales y económicas habrán de ser conformadas de modo tal q.a la vez se espere razonablemente:
• Que sean admitidas para lograr el menor sacrificio para los menos aventajados,
• Que ellas sean adjudicadas a funciones y posiciones abiertas a todos bajo condiciones de una equitativa igualdad de
oportunidades.

PRINCIPIOS DE LA JUSTICIA
El primer principio se aplica a la parte social que define y asegura las libertades básicas libertad política, de expresión y
reunión, de conciencia y pensamiento, de persona q.comprende la libertad frente a la opresión psicológica, agresión física;
el dcho.a la propiedad personal y a la libertad respecto al arresto arbitrario).
El segundo principio se aplica a los aspectos que establecen desigualdades económicas y sociales como la distribución de
ingreso y riqueza que no tiene que ser igual para todos pero si ventajosa, y de las instituciones que usan su autoridad y
responsabilidad para definirlas, en donde estos mandos deben ser accesibles a todos, y el beneficio sea igual a pesar de las
desigualdades planteadas.
El primer ppio.tiene prioridad sobre el segdo. pq.al ser transgredidas las libertades básicas no pden.justificarse ni
compensarse c.mayores beneficios sociales y económicos, tamp. son absolutas pq.pden.entran en conflicto entre sí.
El primer principio requiere que las reglas que definen las libertades básicas se apliquen equitativamente y que permitan la
mayor extensión de libertad compatible con la de todos.

NORBERTO BOBBIO – IUSPOSITIVISMO ATENUADO


BASES TEORICA DE SU PENSAMIENTO
• Pensamiento centrado en el empirismo lógico y la filosofía analítica.
• Pertenece a la corriente del iuspositivismo atenuado.
• Señala la separación entre Derecho positivo (propio de la ciencia del Derecho) y Justicia (propia de la filosofía política
normativa), y atribuye, a su vez, un vínculo inseparable entre la filosofía política y la ciencia del derecho en orden a cuatro
conceptos: Democracia, Derecho, Paz y Razón.
VALIDEZ Y JUSTIFICACION DEL DERECHO
• Señala dos posibles y opuestas confusiones: reducir el derecho a la justicia y reducir la justicia al legalismo ético.
• La validez del derecho no depende de la moral, pero en absoluto tal validez implica justicia – a la manera hobbesiana
(rechazo del positivismo ideológico)
• Derecho y Estado no son valores intrínsecos sino instrumentos para la gtía de la vida y valores fundamentales
Pág.17
CIENCIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO
• La distinción entre dcho.y moral, y entre dcho.y justicia, implicó la distinción entre teoría del dcho.en tanto teoría
analítica y descriptiva y filosofía política en tanto filosofía normativa de justicia.
• Rechaza los principios de razón y justicia del iusnaturalismo -no dejando de lado la importancia de estos- c.así también
el positivismo ideológico.
• El Estado, el Dcho y las instituciones no deben ser usados c.instrum. pa.promover una ideología determinada.

EVOLUCION DEL PENSAMIENTO


En los años cincuenta, Bobbio dedica diversos escritos a la teoría pura del dcho.de Kelsen contra las críticas de iusnaturalistas
y marxistas. En esa época, Bobbio concibe el ordenamiento jurídico desde un punto de vista estructural inspirado en el
positivismo juríd.del autor austriaco citado. Bobbio es uno de los ppales.exponentes del socialismo liberal.
Su pensamiento filosófico experimentó cambios determinantes, pasando de una posición inicialmente cercana a los
planteamientos de la fenomenología y del existencialismo. Dejó de creer en la fenomenología pq.analizó q.era algo así c.una
“doble verdad”, y regresó a la metafísica. Dejó de creer en el existencialismo, criticándolo c.antipersonalista y apolítico.
Le llamaron el «filósofo de la democracia», en materia política Bobbio tendió siempre a la defensa de tres ideales que él
mismo reconoció: democracia, derechos del hombre ypaz.

LIBERALISMO DEMOCRÁTICO
Derechos del hombre, democracia y paz son tres momentos necesarios del mismo movimiento histórico: sin derechos del
hombre reconocidos y protegidos no hay democracia; sin democracia no se dan las condiciones mínimas para la solución
pacífica de los conflictos.
En otras palabras, la democracia es la sociedad de los ciudadanos, y los súbditos se convierten en ciudadanos cdo.les son
reconocidos algunos dchos.fundamentales; habrá paz estable, una paz q.no tenga la guerra como alternativa, solamente
cdo.seamos ciudadanos no de este o aquel Estado, sino del mundo.

CARLOS SANTIAFO NINO - VALIDEZ DEL DERECHO

PLANTEO DEL PROBLEMA I: Ley 22.924 de AUTOAMNISTÍA


1) La Junta Militar impuso una amnistía general destinada a cubrir todas las acciones subversivas y antisubversivas cometidas
entre el 25 mayo 1973 y el 17 junioe 1982. La amnistía amparaba a todos los que hubieran ayudado o incitado a tales acciones,
y protegía tbién.a quienes pudieran ser imputados p.delitos militares comunes realizados en aquellos años.
2) El artículo 2 de nuestro Código Penal dice que los imputados deben ser juzgados a partir de "la ley penal más benigna,"
lo cual implicaba que ninguna ley dictada por el nuevo gobierno democrático podría hacer posible ningún juzgamiento: los
militares ya habían sido perdonados.
3) Planteo de Genaro Carrió: el artículo 20 de la Constitución prohíbe el otorgamiento de facultades extraordinarias al
Ejecutivo. Una Ley de Amnistía es competencia del Poder Legislativo. Nos encontramos frente a una situación claramente
inconstitucional: la impermisible suma del poder público.
4) Planteo de Carlos Nino: decir que una ley, como la de autoamnistía está vigente, no es lo mismo que decir que la ley de
autoamnistía es una ley válida. Una ley, p.tanto, pde.tener la fuerza de la coacción detrás –pde.estar vigente, entonces, c.lo
estuvieron cada una de las normas dictadas p.los gobs.de facto- pero resultar, a la vez, una norma perfectamente inválida.
¿Y qué es entonces lo que, según Nino, otorgaba validez a una ley?
La validez de una ley proviene del hecho de ser una norma originada en una discusión democrática, sin excluidos.
Sólo las normas nacidas de la democracia podían gozar, para él, de la presunción de ser válidas.
Sólo las normas democráticas podían reclamar nuestra obediencia. Nosotros, ciudadanos democráticos, tenemos razones
para aceptar ese tipo de normas, pq.sólo de ellas podemos considerarnos, razonablemente, sus autores, y no sus esclavos.
La ley de autoamnistía, entonces, como cualquier otra norma dictada p.la dictadura, no podía reclamar la dignidad que es
propia de una ley con origen democrático.
Pág.18
VALIDEZ Y LEGITIMIDAD DE LA AUTORIDAD ESTATAL
“Es la función de hacer efectivos los derechos individuales básicos lo que provee la justificación moral primaria de la existencia
de un orden jurídico, o sea de un gobierno establecido”.
“El reconocimiento jurídico de los derechos humanos, si bien es un paso decisivo para lograr su respeto, no es ni necesario
ni suficiente para ello: su ausencia no modifica de ningún modo la ilegitimidad de las normas y las decisiones que los
desconozcan, y su presencia no exime de la necesidad de recurrir a argumentos morales para establecer los alcances de tales
derechos”.
“La democracia es un sistema de gobierno moralmente superior porque tiende a producir leyes justas, y esto es así porque
los tests que una ley debe satisfacer para ser aprobada en una democracia –fundamentalmente su aceptabilidad general-
son análogos a los tests que un principio moral debe satisfacer para ser válido”.

Planteo del Problema: FALLO ARAMAYO (14/02/1984)


1) Que esta Corte se ha declarado competente para producir aquellos actos de gobno.q., c.cabeza de poder y órgano
supremo de la organiz.judicial argentina, fuesen necesarios para garantizar la investidura de los jueces nacionales, incluido
el juicio sobre la existencia de dicha investidura, en la medida en q.ella ineludiblemente lo requiera
2) Que, en el caso de autos el doctor Aramayo quien, según expresa, ejerció efectivamente el cargo de Juez Federal de
Primera Instancia de Río Cuarto desde el 19/2/76 hasta 24/6/76, de cuyo ejercicio fue privado, en igual fecha, por el gobno
militar solicita ser repuesto en sus funciones y q.el Estado le satisfaga las retribuciones caídas, c.su debida indexación.
Que dichas peticiones se fundan en que el doctor Aramayo, que fue designado juez por el procedimiento constitucional, se
considera ilegítimamente privado del cargo por un gobierno de facto.
3) Que la restitución del orden constitucional en el país requiere q.los poderes del Estado nacional o los de las Provincias,
en su caso, ratifiquen o desechen explícita o implícitamente los actos del gobno.de facto, inclusive los de remoción de
magistrados integrantes del Poder Judicial.
4) Que aún cuando la vacante dejada p.la cesantía del solicitante no ha sido provista aún por los poderes con competencia
para ello, la propia designación de esta Corte por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Honorable Senado implica ratificación
de las remociones de los jueces que desempeñaban sus cargos el 24 de marzo de 1976.
Que esa situación resulta implícitamente reconocida p.el propio solicitante, al afirmar q.su petición no pdo.ser formulada a
una Corte q.no era tal p.no haber sido constitucionalmente designada (pto.10, fs.4 vta.) en la forma q.lo ha sido este tribunal.
.

5) Que de admitirse la línea de razonamiento del presentante, habría que concluir que todos los pronunciamientos de
quienes lo sucedieron en el desempeño del cargo de Juez Federal de Río Cuarto con posterioridad al 24 de junio de 1976
han carecido de validez, por haber sido dictados p.quienes ejercieron sin derecho esas funciones, que nunca habrían dejado
de ser propias del doctor Aramayo.
Que elementales consideraciones de seguridad jurídica obligan a rechazar una línea de razonamiento que fuerza a aceptar
esas consecuencias
6) Que, p.otra parte, la aceptación del reclamo formulado afectaría la regularidad de la transición al normal funcionamiento
de las instituciones republicanas, tras la más profunda crisis institucional sufrida por el país, regularidad por la cual esta
Corte debe velar.
7) Que, en cuanto a la reclamación de retribuciones, ella escapa a la competencia de esta Corte, a más de requerir la
sustanciación del debido proceso contradictorio, lo que hace impropia la vía elegida.

Por ello, se resuelve:


1º) No hacer lugar a lo peticionado en los puntos A y B de fs. 7 vta.
2º) Declarar la incompetencia de esta Corte para conocer en la petición formulada en el punto C.
Genaro R. Carrió. José S. Caballero. Carlos S. Fayt. Augusto C. J. Belluscio. Enrique S. Petracchi
Pág.19

ALGUNAS RESPUESTAD DE NINO


a) Las normas dictadas p.un régimen de facto no gozan de la presunción de q.lo q.ellas prescriben es justo, q. beneficia a las
norma derivadas de un procedim.democrático que opera en el marco de ciertos derechos básicos.
b) No obstante, las normas de facto poseen un grado de validez prima facie q.está determinado p.consideraciones de paz
social y seguridad, consideraciones que tienen todavía menor peso cuando el régimen autocrático ha cesado.
c) Esta validez prima facie de las normas de facto hace q.ellas sean obligatorias hasta q.su adecuación axiológica sea
examinada p.órganos competentes, pero de ningún modo suple ese examen; a lo sumo pde.ser necesario hacer un balance
entre las consideraciones de seguri.concernientes al origen de las normas y la satisfac.de exigencias de justicia.
d) Si una norma de facto es intrínsecamente justa ella es moralmente obligatoria con independencia de su origen.
e) Los jueces, que frente a normas de origen democrático están vinculados por la presunción de q.su contenido es justo
(salvo la violación de dchos.básicos o desviaciones axiológicas extraordinarias), no pden.descargar su responsabilidad moral
frente a las normas de facto sin pronunciarse sobre la justicia de su contenido; para ello deben ampliar el alcance del recurso
extraordinario p. inconstitucionali.y dejar de lado limitaciones a su tarea q.están en función de normas de jure.
f) Los órganos de jure competentes para dictar normas con el mismo contenido de las de facto pueden rechazar éstas; esa
facultad es más amplia que la de derogar normas con validez plena, ya que no está sometida a condicionamientos como el
de inamovilidad de ciertos funcionarios o el de ultractividad de una ley penal intermedia más benigna.
g) Dada la precariedad de la validez de las normas de origen autocrático ellas no generan derechos adquiridos antes de que
se haya corroborado la legitimidad de lo que ellas disponen por parte de los órganos constitucionales competentes; ello no
excluye que la existencia de tales normas haya dado lugar a expectativas que deben ser respetadas si no entran en conflicto
con derechos genuinos de otros o con intereses significativos de la sociedad.
Nino, Carlos Santiago. La Validez del Derecho.Cap. V: La validez de las normas de facto. Edit. Astrea. 3º Reimp. Bs As, 200

VALIDEZ DEL DERECHO


“(…) Las Fuerzas Morales no son tangibles ni mensurables, pero la humanidad siente su empuje (…) El hombre que atesora
esas fuerzas adquiere valor moral, recto sentimiento del deber que condiciona su dignidad. Piensa como debe, dice como
siente, obra como quiere. (…)”
Carlos Nino sostiene la tesis de la existencia y necesidad de mínimos morales universales basados en la Libertad, que
propiciaran la dignidad humana; que es justamente el fundamento de la validez del derecho.
Para Nino, la norma será válida en tanto presupone principios de moralidad social o justicia. Los jueces no pueden eludir su
responsabilidad moral mediante la mera invocación de normas jurídicas: la opción de aplicar o no una norma es una decisión
ética basada en Principios Mínimos de Justicia.
El Derecho es una ciencia normativa que da soluciones de problemas prácticos, basados en consideraciones axiológicas. El
Derecho será Válido siempre y cdo se encuentre basado en Mandatos Morales Mínimos (Constructivismo Epistémico), que
solo pde plasmarse en un contexto político de Democracia Constit.; p.ello le llama: Dcho.Democrático y Constitucional.
Pág.20

JÜRGEN HABERMAS – TEORIA DE LA ACCION COMUNICATIVA

INTRODUCCION
Intelectual con más influencia en el siglo XX en la 2da generación de Frankfurt en Alemania.
Su obra proviene de una influyente tradición de investig.seguida p.los intereses de esta escuela de pensamiento, los cuales
apuntaban al análisis de la racionalidad, el sujeto, los regím.políticos, la democracia, modernidad dialéctica, entre otros.
El pensamiento Habermasiano a contribuido significativamente en la filosofía analítica del lenguaje.
TEORÍA DE LA COMUNICACION COMUNICARTIVA
Es una teoría comprensiva para analizar a la sociedad en sus dinámicas de interacción, sosteniendo que dicha acción tiene
como componente esencial las normas de acción definidas recíprocamente entre los sujetos sobre su conducta, por lo que
deben ser reconocidas y comprendidas intersubjetivamente.
La acción comunicativa es una parte de la acción social, lo q.la vuelve c.un factor determinante en el proceso de socialización.
Esto demuestra la relevancia de los medios de comunicación de masas en la form.de “imágenes del mundo” de los sujetos.
La dinámica comunicativa define la recepción y producción cultural, la integración social y el desarrollo de la personalidad y
de la identidad personal.
La acción comunicativa esta medida por símbolos y responde a la idea de reconocimiento compartido.

”RACIONALIZACION DE LA ACCION Y RACIONALIZACION SOCIAL”


Habermas propone un análisis profundo de la racionalidad. Apunta a reinterpretar el análisis en torno a las opiniones y
acciones de los sujetos en su dimensión social alrededor del fenómeno de la comunicación en la interacción humana. Se
refiere a la necesidad de contar c.la sociología c.una disciplina capaz de explicar las modalidades estructurales que
determinan el comportamiento de los sujetos.

”CRITICA DE LA ROZON FUNCIONALISTAL”


Es un apartado en donde Habermas se propone analizar en profundidad los principales aspectos de la teoría de sistemas
de Talcott Parson (sociólogo estadounidense)desde un sentido critico entorno a la teoría de la acción comunicativa.
Entiende c.un cambio de paradigma en la sociología respecto del entendimiento de la actividad teleológica hacia la acción
comunicativa en el marco de una nueva teoría comprensiva de la interacción social. En esta dirección, el autor comienza a
explicar la relación entre los sistemas y el mundo de la vida, c.un concepto capaz de hacer avanzar a las ciencias sociales
hacia un sentido comprensivo de la acción social.

SÍNTESIS
Habermas propone una teoría comprensiva para analizar a la sociedad entorno a dos formas de racionalidad que están de
manera simultánea:
• Racionalidad “sustantiva” del mundo de la vida: expresa una dimensión interna del sujeto (cultura sociedad y
personalidad)
• Racionalidad “formal” del sistema: perspectiva externa expresada en la estructura sistémica.

TEORÍAS CRÍTICAS
La teoría crítica no ofrece una teoría del Derecho unificada que pueda ser fácilmente aplicable a conflictos legales. Sin
embargo, los argumentos pueden interpretarse unidos p.un fuerte antipositivismo, diseñado para identificar las deficiencias
y contradicciones de la descripción positivista de la “realidad” del derecho.
Los autores de la misma parten de la asunción de que tanto los objetos observados como los sujetos observadores de la
ciencias están constituidos socialmente, y por lo tanto deben ser analizados dentro de un contexto histórico-social.
En el espíritu de la T.C.hay cambio de objetos y de sujetos. El nvo.sujeto no es la razón científica c.instancia pretendidamente
objetiva sino el individuo real, inmerso en comunidades científs concretas y comprometido c.los demás en un mismo proceso
histórico y en el marco de una sociedad en transición

Pág.21

CONCEPTO GLOBAL DE LA TEORÍA CRÍTICA


El concepto gral.abarca proyectos teóricos que se definen en oposición al discurso dominante del derecho e introduce un
nuevo registro analítico y un vocabulario que a menudo argumenta desde la perspectiva y el interés de grupos y sociedades
marginados. “Grupo dominante” hace referencia a un grupo heterogéneo de juristas que han denominado desde un pto.de
vista realista, pragmatisista, clasista o desde una posición liberal humanitarias c.formalistas o antiformalistas.
CRÍTICAS AL POSITIVISMO DEL DERECHO
La teoría crítica desafía la noción positivista de un hecho “que esta realmente presente” del derecho y el vocabulario y la
gramática de la ley ya como un organismo autónomo de las normas, decisiones y doctrinas ya como un conjunto de políticas
o de una red de interdependencias.
La teoría crítica se opone a la escuela normativista del positivismo sobre bases lógicas y empíricas.
Los críticos argumentan que los positivistas normativitas deben asumir que la validez del derecho tiene que ser idéntica para
todas las normas legales y por lo tanto introducen un principio básico no positivo, la norma básica.

NUEVOS ENFOQUES CRÍTICOS AL DERECHO


Quienes adhieren a la nueva teoría crítica experimentan con una variedad de dispositivos de análisis: se identifican y
deconstruyen oposiciones conceptuales emanadas, tensiones y dicotomías que contienen la “idea” del derecho y sus
doctrinas centrales y conceptos.
Los escritores de las nuevas corrientes critican y redefinen el vocabulario del dcho. Influenciados p.el posestructuralismo y
los estudios culturales, se centran en el lenguaje como un instrumento constitutivo de la creación de leyes.
Los autores se refieren al derecho como el sistema de maniobras lingüísticas, una práctica de argumentación más que un
sistema de reglas establecidas a priori, o tratan a la ley como una sensibilidad o estilo profesional cultural, lo que significa
que es una práctica que opera en un campo marcado por los perjuicios y puntos ciegos.

LA ALTERNATIVA CRÍTICA
El derecho es visto como una práctica social específica de la cual se expresan históricamente los conflictos, acuerdos y
tensiones inherentes a una formación social determinada.
El derecho, el discurso científico acerca del derecho y sus sujetos y portadores se hallan implicados en los conflictos históricos,
son de alguna manera su resultante, aunque con un grado de autonomía que la ciencia precisamente identifica, rescata y
proyecta, contribuyendo así a la relación dialéctica que complica entre si al saber y la sociedad.

TEORÍA CRÍTICA E IDEOLOGÍA


La teoría del jurista acuñada por Savigny se la entiende como una sistematización de la experiencia moderna de un derecho
de juristas (en el sentido propuesto p.Habermas) gestado en estrecha relación con la configuración de la forma de Estado.
El derecho de juristas debe ser distinguido del derecho de profesores. Debe ser visto como la resultante de la actividad teórica
en el desempeño de las funciones sociales que les competen, sumado al reconocimiento e institucionalización de su quehacer
en el marco del Estado moderno.
Dicha estructura normativa de la ciencia como parte del fenómeno social mas amplio de la autoridad reconoce una
justificación en la propia naturaleza y objeto de las tarea que los juristas asumen como propia.
El objeto no se “expone” sino que “se presupone”
En el quehacer de los juristas dogmáticos, las normas están “presupuestas”, como referente inmediato de la categoría
científica. Lo que explica el carácter descriptivo del lenguaje de la ciencia jurídica: no trata de las prescripciones (normas)
sino de las referentes facultades de los términos que integran el lenguaje de las normas (los conceptos)
El objeto de la ciencia del dcho.no sería, desde la perspectiva tradicional en la dogmática, actos de voluntad estatal, sino
conceptos o nociones articulados a partir de tradiciones científ.continuadas, cuyo alcance desborda el enfoque de un
legalismo estricto.
Una teoría jurídica con este enfoque desborda el nivel de estudio puramente analítico centrado en la identificación,
interpretación y sistematización de las normas positivas dadas.
Pág.22
TEORÍA CRÍTICA E IDEOLOGÍA
Para la teoría crítica, la legalidad moderna, es expresión política garantizadora y organizadora de un sistema de igualdad
formal, en el que el individuo queda aislado del sistema de decisiones e intereses.
El discurso de la dogmática implementa una estrategia de ocultamiento social, en el cual las funciones y funcionamiento del
derecho en la vida social quedan veladas al ciudadano, disfrazando su función real en los procesos de dominación.
En tal sentido, la ciencia del derecho devela su naturaleza ideológica evidenciando las insuficiencias del reduccionismo
normativista y del idea de neutralidad valorativa.
La teoría critica denuncia la pretensión de desconocer la realidad del derecho en tanto que forma legitimadora de ciertos
procesos de producción de formas sociales históricamente especificas.

“CRÍTICA LEGAL STUDIES”


La teórica crítica del derecho en su versión americana, es empírica, sin reducirse por ello a un enfoque exclusivamente
empírico-analítico. Es filosófica más en el sentido de “crítica” que de reflexión fundamental. Es histórica aunque haga de la
crítica al historicismo subyacente a la puesta positiva de un punto de partida central. Es finalmente, práctica en el sentido
esbozado en la teoría crítica de la sociedad: ilustrada a la ilustración y la emancipación social y no a la articulación de una
nueva tecnología social.

Pág.23

Vous aimerez peut-être aussi