Vous êtes sur la page 1sur 30

Deficiencia Infraestructural Cultural y bajo Consumo Cultural derivado de

la ineficiente inversión en el Sector.

Melissa Giraldo Quintero

Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia

Facultad De Ciencias Económicas, Administrativas Y Contables

Programa De Economía

Investigación I

Armenia, Quindío

2019

1
Deficiencia Infraestructural Cultural y bajo Consumo Cultural derivado de

la ineficiente inversión en el Sector.

Melissa Giraldo Quintero

Presentado a:

Sandra Lucia González Fresneda

Docente espacio Académico Investigación I

Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia

Facultad De Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Programa De Economía

Investigación I

Armenia, Quindío

2019

2
TABLA DE CONTENIDO

 1.IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO……………………………………….4

 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................5

 3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.................................................................8

 4. OBJETIVOS.....................................................................................................9

 4.1Objetivo Principal............................................................................................9

 5. JUSTIFICACIÓN...........................................................................................10

 6. MARCO REFERENCIAL..............................................................................12

 6.1Marco Contextual...........................................................................................12

 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................23

3
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El planteamiento investigativo que surge es derivado del interés personal y


particular por el sector cultural del Municipio de Armenia y como este se ve afectado
directamente en su matriz infraestructural y en su consumo por la inexacta inversión de
fondos presupuestales; por lo cual los espacios culturales son reducidos en el Municipio y
el consumo cultural generado por sus habitantes serán el punto de partida para desarrollar
una sustentación económico social del sector cultural en la ciudad de Armenia.

4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la coyuntura de la infraestructura cultural y el consumo cultural lo primero que


llama la atención es lo económico. Según el gobierno nacional, “la cultura y el arte serán
determinantes en el posconflicto y la reconciliación”, pero eso no se ve reflejado en las
circunstancias que vive el sector cultural ni en su inversión, ni en la promoción de un
diálogo nacional en el que intervengan los miles de actores del sector, buscando alternativas
de posibles inversiones, alianzas o escucha de necesidades latentes.

Aunque la educación pasó a ocupar el primer lugar presupuestal, la cultura siguió


siendo una de las últimas preocupaciones del gobierno, ubicándose en el lugar 27 de las 31
preocupaciones de este; mientras que la cartera de Defensa recibió 33.403 millones de
pesos, a la de Cultura solo se le asignaron 415 millones de pesos.

En el caso específico del Departamento del Quindío donde, según la Corporación de


Cultura y Turismo de Armenia, en el momento de establecer un eje problemático para la
creación de apoyo en el fomento y apoyo de bienes y servicios culturales para el año 2019;
encontró como problema central “Bajos recursos económicos para fortalecer el proceso de
formación de los niños y jóvenes de las Instituciones educativas del municipio de
Armenia”, siendo como indicador de referencia los bajos recursos para ampliar la cobertura
de los únicos programas existentes, que son la Banda Sinfónica Juvenil, Cine Bajo las
Estrellas, y las Exposiciones Pictóricas.

Demostrando esto que la poca asignación de recursos por parte del municipio, son
una causa fundamental de la insuficiente infraestructura y prestación de servicios culturales
en la ciudad de Armenia.
Siendo entonces también, un factor determinante que incide en las dificultades del
sector, la poca confianza que la empresa privada tiene para invertir en lo ‘cultural’, aún
falta hacer mucho por sensibilizar y convencer al sector privado de que la cultura genera
desarrollo y produce créditos directos en la sociedad.

Según la Ministra de Cultura Mariana Garcés, así lo demuestra la industria cultural


cuya contribución de Colombia a la economía naranja latinoamericana representa un 3,3%
y un 5,8% equivale al empleo.
Dicho lo anterior, en el país hay 1.424 bibliotecas públicas que hacen parte de la
Red Nacional de Bibliotecas, mientras que en México hay más de 8.000 y en Argentina más

5
de 2.000; Colombia cuenta con una biblioteca por cada 34.000 habitantes, México por cada
15.000 y Argentina por cada 20.000.
A nivel municipal, en los Planes de desarrollo comunal, la población manifiesta la
necesidad de mayores espacios para el disfrute de las artes; siendo la población afectada un
número de 5.000 personas según el estudio realizado por la Corporación de Cultura y
Turismo de Armenia.

Según el más reciente estudio sobre el consumo cultural del DANE (2018), 30.000
personas de 12 años y más que asistieron a casas de cultura fueron 3.112 cuya frecuencia
mayor se encuentra acumulada en “una vez al año”, 3.589 a Museos con una frecuencia de
una vez al año, 2.430 a Galerías o Salas de Exposiciones de nuevo acumulada en una
frecuencia de una vez al año. Ahora bien, dentro del mismo estudio se tiene en cuenta las
mayores razones por las cuales las personas no asisten a este tipo de espacios, cuyas
principales respuestas fueron por falta de dinero, desconocimiento sobre la existencia de
este tipo de espacios, ausencia y/o inexistencia de este tipo de espacios culturales y por
último la lejanía de los ya existentes.

Por lo que se puede contemplar que, la inexactitud de presupuesto generado al


sector ha afectado diversos factores entre los cuales se encuentra: espacios culturales con
falta de capital para su mejoramiento (infraestructural, prestacional, promocional, etc.),
espacios culturales de empresas privadas cuya mayor contrariedad es el costo elevado de la
prestación de sus servicios, escasez de espacios culturales en áreas adyacentes, carencia de
número de espacios por cantidad de personas en un sector, y por supuesto, insuficiencia de
espacios no solo para consumo cultural sino para la prestación de oportunidades de
crecimiento educacional y laboral para las personas dedicadas a los oficios artísticos.

Y esto conduce a que, más allá de la problemática con el presupuesto, se hace


necesario considerar que el ministerio de cultura debe garantizar los fondos para la
subsistencia de las propuestas culturales en todo el país, realizar gestión y administración
de esos recursos que, en su mayoría, están en manos de particulares, generando alianzas
que posibiliten el crecimiento de estos y por ende, estos logren incrementar el consumo
cultural, como lo es el caso de Museo de Arte Moderno de Medellín, que funciona gracias a
una alianza público-privada con el indudable apoyo de empresas del Grupo Empresarial
Antioqueño; o como el del Grupo Sura y el Banco de Bogotá.

Enfocado en el Municipio de Armenia, la Corportacion de Cultura y Turismo tiene


como objetivo para el presente año 2019, recaudar y utilizar $154.705.762,00 para la
inversión en actividades anuales para el fortalecimiento de la Banda Sinfónica Juvenil:
presentaciones, mantenimiento, compra accesorios, compra instrumentos, compra
uniformes, compra de software para composición de obras musicales, apoyo para la
realización de talleres musicales Proceso de formación anual a través del programa de Cine

6
Bajo las Estrellas Concurso Filminuto, proceso de formación anual a través de la plazoleta
centenario, exposición pictórica, talleres de formación de espectadores, etc. Con lo que se
esperaría recibir de retribución de beneficio de $ $231.000.000,00; pero, los grupos de
teatro de las ciudades, los colectivos de danza, artes plásticas sirven para medir el estado
actual del sector. A pesar de que estas manifestaciones favorecen la reflexión y crean
desarrollo cultural, no cuentan con el respaldo suficiente pues se les exige ser productivas y
dar utilidades, se puede observar que si bien se destina presupuesto a la cultura, la mayoría
de este se ve invertido en un programa en específico y no distribuido en la total cantidad de
necesidades latentes.

Se espera que la cultura y el arte sean un modo de ocupación y empleo, pues cabe
recordar que el antes senador y ahora presidente de la República, Duque Márquez, fue
quien promovió en el Congreso la Ley Naranja o Ley 1834 del 23 de mayo de 2017, que
busca precisamente tener en cuenta al sector cultural como una posibilidad exitosa de
crecimiento económico del país; generando inversiones en estas propuestas para forjar
emprendimientos creativos que se verán reflejados tanto en el PIB, como en el sector
productivo, mercado laboral y consumo de bienes intangibles.

7
3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

3.1 Formulación del Problema

La distribución económica del presupuesto general del Municipio constituye un


fenómeno que pone a prueba la estabilidad del sector cultural en la ciudad, por lo que una
baja inversión en este o una inadecuada distribución genera una repercusión en los
proyectos, apoyos y programas culturales que repercuten en el consumo generado por la
población afectada. Es a partir de esta dicotomía entre lo presupuestal y lo social y su
manera de relacionarse, que se entra a discutir la importancia de un margen de generación
de buenos recursos presupuestales al momento de incentivar el sector cultural del
Municipio, en referencia específica de su infraestructura y consumo derivado.

¿Cómo el bajo recurso presupuestal destinado al sector cultural afecta directamente la


infraestructura, consumo y desarrollo económico/social de la ciudad de Armenia?

3.2 Sistematización del Problema

 ¿Cómo se contribuye desde el sector público al desarrollo de nuevos proyectos y


necesidades infraestructurales de la ciudad?

 ¿Por qué el consumo cultural se ve afectado por el presupuesto?

 ¿De qué manera se ve amalgamado el consumo cultural con la infraestructura


cultural?

 ¿Cuál es la importancia del Sector Cultural en la generación de ingreso y consumo


de la ciudad?

 ¿Por qué no se generan alianzas entre el sector público y privado con el fin de
potencializar proyectos culturales en la ciudad?

8
4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo Principal

Identificar la causalidad del rubro presupuestal destinado al Sector Cultural,


en la incidencia de la infraestructura y el consumo cultural de los habitantes de la
Ciudad de Armenia, generando una baja retribución del sector en la economía de la
Ciudad.

4.2 Objetivos Específicos

 Indagar sobre los proyectos y espacios culturales a los cuales se les haya brindado
apoyo presupuestal o alternativas de desarrollo.

 Explorar sobre las causas específicas del bajo consumo cultural y determinar la
fuente principal de su procedencia.

 Describir las causas y consecuencias del bajo presupuesto destinado al Sector


Cultural tanto a nivel Nacional, como nivel Municipal.

 Analizar cuáles han sido hasta el momento las aplicaciones de la Ley 1834 en el
sector cultural del país y como esta ha permeado en la ciudad de Armenia.

9
5. JUSTIFICACIÓN

Por las experiencias vividas dentro del campo de estudio económico, se generó
indefinidos puntos de interés frente al entorno cultural, uno de estos fue la principal
preocupación por las variables que definían una situación tanto económica como social – el
decreciente aumento del consumo cultural y la carencia de infraestructura cultural del
Municipio de Armenia.

Ahora bien, se anexa al problema, la posible relación existente entre el presupuesto


destinado al sector; de qué manera este incide la asignación de estos recursos en la
sintomatología cultural que presenta la ciudad, y si las variables presupuestales y la
implementación de proyectos de alianza dan completa respuesta a la situación cultural de la
ciudad. Lo que se propone es, cómo establecer la relación directa que existe entre la
asignación y repartición de recursos en la infraestructura del sector y el consumo de este,
entendiendo a éste como un sector que necesita potencializarse y fortalecer las
multiplicidades sociales, rescatar las dimensiones simbólicas y los procesos colectivos
como forma de cooperación para participar activamente en una contribución significativa a
la economía del Municipio.

Se parte de la premisa esencial: la cultura aunque no logra traspasar la priorización


en los temas de discusión de inversión en las entidades gubernamentales, la idea de oferta
de bienes y servicios culturales dirigida al consumo en rutas diferentes a las que ya se
plantean; se enfrenta de igual manera con la necesidad de aplicar estrategias estructurantes
que la revaloricen y la contemplen como un factor de desarrollo integral para la sociedad y
sus individuos. Fortalecer la cultura es construir ciudad, establecer caminos claros de
retribución y consumo desde las industrias culturales debería presentarse como una idea
prioritaria de crecimiento municipal.

Es así como en este punto de la investigación se debe hablar de las alternativas a las
iniciativas industriales y aportar por las industrias creativas y culturales que se muestran
como una oportunidad para establecer nuevos parámetros de desarrollo, que a su vez
promueva el arte y la cultura como espacio para la inclusión social; siendo aquí donde se
aborda la llamada “Economía Naranja” por ser el color que suele asociarse a la cultura, la
creatividad y la identidad, dicha iniciativa presentada y formulada por Iván Duque Márquez

A su vez, establecer una visión sobre el consumo cultural como una iniciativa
educativa que fortalecería tanto el fortalecimiento social, como las variables sostenidas
dentro de las industrias culturales, su contribución al crecimiento económico desde Belkis
V. Bigott Suzzarini con su aporte “Consumo Cultural y Educación”, donde si bien, es
acuciante abordar la problemática desde la gestión política cultural como una clave para el

10
poder cultural, se hace necesario entender este como un sector productivo el cuál se hace no
para pensar desde la política como el simple campo de la cultura, sino lo contrario: pensar
la producción cultural, abordado desde “Gestión Cultural y Desarrollo: Claves de
Desarrollo” por Hector Ariel Osmos.

Por lo cual, la investigación pretende aportar posibles incentivos, disquisición en los


temas abordados del sector cultural y sus implicaciones en las etapas del desarrollo
Municipal desde una mirada económica y social; generando un dialogo de ideas que
propicie el pensamiento del sector como un pilar productivo en el que tanto la población
como sus actores se beneficien.

11
6. MARCO REFERENCIAL

6.1 Marco Contextual

Conviene entender a la cultura como un mecanismo que crea identidad en las


poblaciones, y que a su vez genera procesos inclusivos sociales en los que se crea una
amalgama de diversidad en sus poblaciones; puesto que desde este sector se promueve la
participación ciudadana desde todos los aspectos sociales implicados y potencializa en gran
magnitud el capital humano sobre el mero capital de trabajo; siendo así, debería ser eje
central en las estrategias integrales a tener en cuenta en las vías de desarrollo local; puesto
que si bien, la cultura es un eje transversal del desarrollo local, el municipio es fundamental
en el desarrollo cultural del territorio en su totalidad, es por ello que es trascendental la
necesidad de implementar políticas culturales para promover el desarrollo de cada
territorio.

De la anterior circunstancia nace el hecho de que, la dimensión económica de la


cultura puede observarse desde distintos enfoques y puntos de partida. Sin embargo, se
puede divagar sobre dos principales puntos de partida enfrentados:

Uno, una observación en la que se entiende que las industrias culturales no deben
ser consideradas en sí mismas un sector de actividad económica que, aunque cuenta con
una rigurosidad específica ya que toma variables a estudiar que van más lejos de las
meramente económicas, comparte las mismas características que los demás sectores
económicos involucrados en la generación de crecimiento de un determinado sector, y que
como tal deben ser tratadas. El otro, considera que este sector no es de gran relevancia
económica, y que no puede ser tratado como los demás sectores, ya que tiene unas
repercusiones de índole social y humano - de carácter inmaterial; en el que añadiéndose a
este no debe ser considerado como una variable primordial, lo cual, a pesar de que ha sido
comprobado como un sector fundamental; los intereses de la población implicada en el
territorio aún se encuentran por los mecanismos tradicionalistas de métodos de crecimiento;
entiéndase esto como un sector en el que no existe aún la capacidad de mover masas.

Ahora bien, al momento de establecer una visión sobre el consumo cultural, se debe
hablar en la misma medida la manera en que los sistemas productivos de bienes y servicios
han mutado y han generado nuevas realidades gracias a que la sociedad que los demanda
han modificado sus puntos de interés, por lo cual, el consumo de este tipo de bienes y
servicios culturales se encuentra altamente afectado por el estancamiento y la segregación
en la que se encuentra fundido el sector en sus generalidades; debido a que precisamente
desde los organismos de gestión y creación de políticas; siguen basándose en esos

12
mecanimos mercantilismas tradicionales y no conglomeran en su toma de decisiones las
nuevas fronteras.

Es menester entonces citar a Belkis Bigott con su postura sobre el Consumo


Cultural en ámbitos educativos, la cual plantea el consumo cultural desde cuatro
perspectivas a las cuales permea “Consumo cultural entendido como participación social,
Consumo cultural asociado a la cultura de élite, Consumo cultural asociado a la actividad
académica, y Consumo cultural vinculado al uso de las tecnologías de la información y la
comunicación” (pg. 114)

Con lo dicho hasta aquí, esta investigación aborda la fenomenología el tema


propuesto anteriormente debido a la problemática social evidenciada en el municipio de
Armenia, según el Boletín de Cuentas Departamentales 2018, a falta de industrias culturales
propicias para el debido desarrollo cultural, se presenta un decremento del patrimonio
cultural, donde el Quindío creció cerca del 3,7 % pero su contribución al PIB sigue siendo
ínfima, gracias a las cortas aportaciones que podría tener el sector cultural, aun cuando
Armenia siendo la ciudad abanderada gracias al PCC; donde se esperaría una alta influencia
cultural gracias al turismo.

En otro apartado según el más reciente informe de gestión del Ministerio de Cultura
sobre Espacios y cultura, afirma que “la infraestructura cultural está conformada por
casas de la cultura, bibliotecas, escuelas de formación artística, teatros y museos entre
otros y en este sentido”, no solo es preciso proteger estas infraestructuras, sino proyectarlas
como escenarios vivos de investigación, creación, innovación y circulación cultural, según
lo mostrado por el último Boletín Técnico Cuentas Departamentales para el año 2018,
donde también se evidencia la falta de aporte económico a la ciudad de Armenia, ya
municipios como lo son Calarcá, Circasia y Pijao cuentan con programas para rehabilitar la
Casa de Cultura de cada uno de ellos respectivamente, es así como la falta de actores
gubernamentales que velen por la proliferación cultural de la ciudad, impactando la
juventud y brindarle espacios propicios para el re direccionamiento de las actividades poco
tradicionales, lo cual no solo beneficiaría a la población residente sino también a los
foráneos que encontraran en Armenia una ciudad donde se encuentren las diferentes
culturas musicales, artísticas y teatrales.

Siendo así, necesario recalcar que la Constitución Política es clara en su ARTÍCULO 71:
…Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las
ciencias y, en general, a la cultura. El Estado creará incentivos para personas
e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las
demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas
e instituciones que ejerzan estas actividades.

13
Con esto en mente se puede contemplar que si bien, en la Constitución Política se
hace la aserción específica sobre la inversión y el apoyo de ejes gubernamentales sobre las
iniciativas que fomenten el fortalecimiento del sector cultural; esta no se cumple a
cabalidad puesto que, si bien se destina un rubro presupuestal al sector a nivel Nacional que
no contempla las especificaciones y la suma de necesidades latentes del sector, se añade a
la contrariedad, el hecho de que es erróneamente distribuido entre los departamentos y al
poco presupuesto que se le destina a departamentos pequeños, las entidades particulares
encargadas de la ejecución presupuestal no efectúan con las metas desarrolladas en sus
planes de acción.

Evidenciado por ejemplo, en el plan de acción del año 2019 hecho por la
Corporación de Cultura y Turismo de Armenia; el proyecto de “Fomentar y Apoyar bienes
y servicios Culturales” el cual pretende por medio del programa de “Armenia más
Cultura”, ejecutar procesos de formación cultural en el municipio ha tenido un 0% en el
avance del proyecto y un 0% de la ejecución presupuestal a la fecha de corte, establecido en
el mes de Enero; “La adecuación, mejoramiento y dotación de infraestructura de
escenarios culturales en el cuatrienio” también presenta un 0% de avance y ejecución de
presupuesto hasta la fecha; añadido a esto que el “Número de alianzas interinstitucionales
para el sostenimiento y mantenimiento de la Biblioteca Municipal han sido cero.

Donde, realizando una comparación con el informe de acción de la Corporación de


Cultura y Turismo del año 2018, el fomento de bienes y servicios culturales solo hubo una
meta alcanzada dentro de una línea base mínima que se tenía contemplada de extensión de
cuatro proyectos alcanzados dentro del programa, para el año 2017 el mismo programa,
tenía una asignación presupuestal por valor de $80.000.000 y durante la vigencia solo se
ejecutó la suma de $37.803.600, el proyecto Infraestructura de los escenarios para
espectáculos públicos de las artes escénicas tenía una asignación presupuestal de
$37.781.930 al terminar la vigencia, y no se ejecutó toda vez que para la ejecución de los
recursos se necesita la aprobación del Ministerio de Cultura situación que no se dio en la
vigencia. Por lo que, se puede contemplar que la Corporación y el Ministerio no han
cumplido ni cumplen con las metas establecidas en cada principio de año en sus planes de
desarrollo.

6.2 Marco Conceptual

Es por lo anterior que es preciso entender, la definición de los conceptos que serán
objeto de análisis de la investigación, teniendo en cuenta que es una actividad instruccional
necesaria para abordar el tema de estudio. Por un lado, el definir los conceptos
involucrados, permite diferenciar de manera coherente los elementos implícitos en el
mismo y establecer parámetros que faciliten su análisis. Por otro lado, la construcción de

14
este marco referencial responde a la necesidad de articular los elementos propios de la
investigación a través de su definición y vinculación.

En primer lugar, en el presente estudio, la cultura se considera un sector de


actividad en torno a las artes creativas originales que tiene una repercusión económica y
genera beneficios sociales mediante la creación, producción y distribución de bienes y
servicios en diferentes ámbitos culturales, englobando tanto el sector público como el
sector privado.

Continuando a lo anterior, se debe agregar simultáneamente al concepto de cultura,


la noción de lo entendido por consumo, el cual debe ser abordado como un fenómeno
social y una forma de relación social, intrínsecamente vinculado con los modos de
producción y reproducción social de la modernidad avanzada; que traído al contexto
cultural García Canclini define al consumo cultural como "el conjunto de procesos de
apropiación y usos de productos en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores
de uso y de cambio, o donde al menos estos últimos se configuran subordinados a la
dimensión simbólica" (1993:34), lo que muestra una significativa vinculación entre el
campo de la economía y la cultura; la cual es precisamente el consumo el acto social
durante el cual se llevan a cabo dichos entrelazamientos; en donde si bien, importa el valor
cuantificable del bien o servicio a consumir, es de igual importancia el valor simbólico
entendido desde la experiencia contemplada en el consumo.

De otro lado, se aborda la significancia del concepto de infraestructura cultural


como un pilar del motivo de investigación, en el que se hace perentorio abordar la
connotación del concepto, el cual según el Ministerio de Cultura es entendido como:
La intervención del hombre sobre el territorio, está profundamente vinculada
con la organización y el funcionamiento de la sociedad y evidencia el nivel de
desarrollo de una comunidad, la infraestructura para la cultura o la infraestructura
cultural, es, sin duda, una poderosa herramienta para promover el desarrollo
económico y social y para integrar a las comunidades y generar su bienestar.
(Política de Infraestructura Cultural, p.615).

Al lado de ello, al hablar de infraestructura, de desarrollo económico, de consumo,


se hace preciso traer a colación el rubro presupuestal como parte del conjunto de
conceptos bases requeridos para comprender el fundamento del problema; refiriéndose a
este como una previsión, proyección o estimación de gastos por parte de un ente
económico, en este caso el Estado. Como tal, es un plan de acción cuyo objetivo es cumplir
una meta prefijada.

15
6.3 Marco Teórico

Prosiguiendo con el tema anteriormente expuesto, se debe entender la cultura como


un eje fundamental al momento de visionar un territorio en sus niveles de desarrollo y sus
posibles capacidades competitivas frente a los demás, donde si bien se hace necesario
entender de que según Hector Ariel Olmos en su obra de Gestión Cultural y Desarrollo
afirma que:
“…la cultura es el sentido último ¿único? del desarrollo. Dicho en términos
tomados de la informática: la cultura formatea el desarrollo. Formatear es la acción
de dar formato a un disco1 nuevo para poder utilizarlo. El formato de un disco es la
forma en que están dispuestos los datos en él. Si tomamos el desarrollo como el
disco, es la cultura la que dispone los datos y los ubica y sólo así el “disco” será
utilizable”.

Donde además cabe señalar que la vida habitual en una ciudad está fraccionada no
sólo por los escenarios socioeconómicas de quienes las habitan sino también por la múltiple
diversidad de sus realidades culturales en términos de interés y de demanda; por lo cual
terreno cultural sería un eficaz reflejo de la densa realidad y las políticas culturales basadas
en la participación y la interacción tanto de los actores implicados como la sociedad en
general, deberían tener en cuenta que la globalización ensalza la destradicionalización en la
que las economías se vienen fundamentando.

En este sentido, la política cultural tiene que establecer una lógica triangular
(gobierno local, ciudadanía y agentes sociales del sector), que contemple plantearse la
cultura desde una estructuración social más allá de las programaciones y el intercambio de
espectáculos en una posición predominante. En el ámbito de la UNESCO y tras dos años de
debates, en 1998 se aprobó la Convención Internacional sobre la Protección de la
Diversidad en los Contenidos Culturales y las Expresiones Artísticas, donde esta supone la
adopción de políticas públicas por parte de los Estados para suscitar y dar vertiente al sector
cultural. Una decisión que evidencia la necesidad de reorientar los modelos de actuación de
planeación cultural y que transmite a los gobiernos, locales y nacionales, la necesidad de
tomar como referencia fundamental para sus políticas la realidad cultural de los pueblos.
Teniendo en cuenta que según Iván Duque en su libro de Economía Naranja: una
oportunidad infinita,
Si la economía naranja fuera un país sería la cuarta economía con $ 70,4
billones de dólares, el noveno exportador de bienes y servicios por $22,4

16
billones de dólares, y la cuarta fuerza laboral en 3.266 millones de
trabajadores (Duque, I.,2013).

Dentro de este contexto, el informe de Financiación de la Cultura en Colombia


preparado por Alberto Sanabria Acevedo, específica que se debe:
Estimular la creación, funcionamiento y mejoramiento de espacios públicos,
aptos para la realización de actividades culturales, participar en la dotación
de los diferentes centros y casas culturales y, en general propiciar la
infraestructura que las expresiones culturales requieran.

Donde, por el contrario a lo expuesto por la UNESCO y por el informe de


financiación trayéndolo ya al ámbito territorial, se puede presenciar que la mayor parte de
los municipios de Colombia carece de una infraestructura cultural adecuada, las
necesidades son formidables, pues en muchos de ellos incluyendo aquí el municipio de
Armenia, no hay casas de la cultura, teatros o auditorios, y mucho menos escuelas de
música.

Siendo uno de sus pocos espacios culturales como, el Teatro Azul el cual es de una
entidad privada que subsiste a través de las donaciones que genere la población y el
recaudo que se logre hacer en cada evento que presenten el cual, se puede suponer que un
porcentaje alto de la población no asiste a ellos por el elevado costo de su boletería; en
cuanto a las escuelas de música solo se presenta el Instituto de Bellas Artes de la
Universidad del Quindío, el cual ofrece diplomados en Música, pero no cuenta ni con la
infraestructura ni con la cantidad necesaria de instrumentos para suplir las necesidades de
su población demandante, generando que, la población que desee realizar estudios en esta
rama se deban sentir obligados a desplazarse a otras ciudades para desarrollar sus estudios
profesionales, la biblioteca pública municipal está albergada en un espacio que no fue
diseñado para ese uso, su área es insuficiente, y su mobiliario, climatización e iluminación,
precarios.

Donde además, si se tiene en cuenta que el único medio de acceso a los libros en
gran parte del territorio nacional es la biblioteca pública municipal, y que sin ese acceso es
imposible generar y cultivar el hábito de la lectura, las condiciones físicas deficientes de
muchas de esas bibliotecas son un contrasentido a la generación de cultura literaria, y en el
ámbito de las artes visuales el único lugar en el que se hace posible la interacción de
diversos actores del sector artístico es el Museo Maqui, el cual, como primera observación
se encuentra en una ubicación geográfica intratable, en la cual la mayoría de la población
no se moviliza hasta ella para asistir a exposiciones y/o eventos por razones de transporte,
seguridad, e insatisfacción para con la estética del lugar y por último, se puede contemplar

17
según el Informe de Gestión del Ministerio de Cultura que, todos los municipios menos
Armenia, cuentan con casas de cultura que están siendo rehabilitadas.

Es necesario entonces, que el gobierno incida en aspectos donde uno de sus


principales compromisos sea el de fortalecer las políticas culturales locales y, por otra parte,
apelar sobre la importancia de la cultura en el desarrollo de la economía local y nacional; la
sociedad se mueve en un ámbito en el que los rendimientos de las variables (sociales,
educativas, económicas, etc.) que la componen no pueden, ni deben, estimarse de forma
dispensa desde términos mercantilistas tradicionales, sino que responda de manera directa a
las necesidades cambiantes de las poblaciones en cuestión.
Es menester concertar la misión de las instituciones culturales como primordiales, y
adaptarlas a la estructura funcional interna a las dinámicas sociales vividas tanto dentro del
municipio como del país; definiendo los objetivos, determinando el concepto cultura y
concretando los productos que se desean ofrecer, precisar los modelos y criterios de la
gestión interna, en los cuales se amalgame en sus destinaciones presupuestales todas y cada
una de las necesidades que presenten estas industrias culturales.

6.4 Marco Espacial

La siguiente investigación espacialmente tiene un enfoque de carácter local, por lo


tanto, el estudio presenta como lugar de interés la ciudad de Armenia, la cual es la ciudad
capital del departamento del Quindío y pertenece geográficamente a la región del eje
cafetero contando con una superficie de 115 según la ficha de caracterización territorial del
portal Terridata del DNP (Departamento Nacional de Planeación).

Se sitúa como localización de interés para la investigación dadas sus condiciones


particulares frente a la problemática estudiada que en este caso es el deficiente rubro
presupuestal destinado al sector cultural y la manera en la que esto afecta su infraestructura,
consumo y desarrollo económico/social del territorio en cuestión.

Ahora bien, trayendo a colación el ejemplo del Reino Unido, que siempre ha jugado
un papel innovador en el desarrollo de estos modelos, el Departamento para la Cultura,
Medios de Comunicación y Deportes del gobierno (Departament for Culture, Media and
Sport) elaboró el primer Documento de Mapeo de las Industrias Culturales en 1998 y 2001
como parte de sus esfuerzos para acabar la depresión económica que sumía a sus pueblos y
ciudades industriales, el cual también ha sido adoptado por otros gobiernos, entre los que se
incluyen, Australia, Nueva Zelanda, Singapur y Hong Kong.

18
Se hace importante resaltar que, en Colombia existe un gran talento humano y
creativo para desarrollar las diferentes industrias culturales, a partir de la participación en
espacios de circulación que permiten potenciar el intercambio de bienes y servicios
culturales, y así aportarle cada vez más al desarrollo económico del país. El Banco
Interamericano de Desarrollo afirmó que este “sector de la economía hizo un aporte de 3,3
% al Producto Interno Bruto (PIB) del país; adicionalmente, la generación de empleo
estuvo cercano a 5,8 %, en el año 2012”, una cifra que está por encima de la registrada en
Holanda, Reino Unido o Finlandia.
Siendo así entonces, que en cuanto más dependamos del conocimiento más
ricos somos. Enfrentamos el reto de crear un ambiente conducente a la reproducción
del capital intelectual. Necesitamos retener, atraer, capturar y reproducir el talento
de un segmento de la población, que por lo general se encuentra subvalorado
socialmente y pobremente remunerado económicamente (Buitrago, F. y Duque, I.,
2013).

Lo que indica que en América Latina hay grandes posibilidades para el intercambio
entre regiones frente a contenidos musicales, dancísticos, artísticos y teatrales debido a las
características socioculturales que conforman este gran mercado. A pesar de la variedad de
mecanismos, escalas de producción y formas de circulación, las regiones comparten gustos
e identidades que generan dinámicas de demanda que Colombia puede cubrir dada la
calidad de su producción artística y su gran diversidad en procesos de creación; el capital
inyectado para el sostenimiento y apoyo continuado de este capital productor no es
suficiente para que se genere un real crecimiento que tenga en cuenta cada una de las
localidades del país; añadiendo además que Colombia es el segundo exportador de bienes
culturales de Sur América, con un 10.4 % de participación, según la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo UNTACD, Creative Economy Report,
2013. Colombia está de número 20 de 141 países en exportación de servicios creativos
según, The Global Innovation Index. Donde es solo Bogotá la que congrega el 92% de la
oferta de servicios creativos del país, demostrando una vez más que los $415.000.000
millones que destina el país para invertir en cultura, se ve direccionado mayoritariamente a
la capital del país y no en la satisfacción de las visiones, misiones, y necesidades que
puedan existir en sus ciudades adyacentes.

Al margen de lo anteriormente dicho, es menester contemplar la siguiente gráfica


que muestra los ingresos y los empleos que genera la Industria Cultural, para generar un
panorama más amplio de la retribución que genera la inversión en el sector cultural para la
creación de estas industrias; donde estas aportan el 3.3% al PIB Nacional y el 5.8 % de
contribución al desarrollo económico del país, según la UNCTAD.

19
Fuente: EYGM Limited. Tiempos de cultura: El primer mapa mundial de las Industrias
Culturales y Creativas (2015).

Fuente: EYGM Limited. Tiempos de cultura: El primer mapa mundial de las Industrias
Culturales y Creativas (2015). Empleos en la ICC.

Esto implica una transformación económica con un mercado de casi 600 millones
de personas, que vienen experimentando el mayor crecimiento de riqueza de su historia;
con una contribución notable desde el sector cultural a la generación de empleo a nivel
nacional, encabezando la lista “Artes Visuales”, la cual, a nivel municipal tiene casi nulo
apoyo de los entes encargados; puesto que estos solo se centran en las artes escénicas para
la destinación de apoyos y recursos.

En Colombia abundan las ideas y el talento. Eso explica la rápida e impresionante


expansión de las empresas creativas y en general de la economía naranja del país, donde
ahora bien cabe preguntarse, porqué en la concertación del plan de acción por la
Corporación de Industria y Turismo de la ciudad de Armenia, plantea como problema
central “La baja formalización y normalización del proceso de convocatoria para apoyar
iniciativas artísticas y culturales de los artistas y gestores de la zona rural y urbana del

20
Municipio de Armenia.” Derivada de una notable falta de apoyo para el sector cultural y
desarrollo de los proyectos que benefician a la comunidad en general, y más puntualmente
la comunidad implicada en el sector cultural.

Añadiendo a lo anterior, frente al municipio de Armenia, según el informe de


“Fomentación y Apoyo a Bienes y Servicios Culturales”, en el eje problemático del sector
se presenta una baja participación del recurso de la Corporación para el fortalecimiento de
los procesos de formación artística en la ciudad, y poca asignación de recursos por parte del
municipio, generando con esto unos efectos directos como lo es la baja cobertura para el
desarrollo óptimo de los proyectos presentados en el sector, y un efectos indirectos como la
pérdida de competitividad del municipio frente a otros en la formación y presentación de
los productos y servicios culturales.

De lo cual, se puede contemplar que si bien existe ese eje problemático en el


desarrollo del sector, no se ha hecho ningún tipo de acción en los últimos dos años para
mejorar la problemática, pues, si bien se tiene conocimiento de esta; la Corporación de
Cultura y Turismo al momento de establecer un presupuesto para Infraestructura Cultural,
solo tiene en cuenta las Artes Escénicas, dejando de lado el resto de proyectos de diferentes
representaciones artísticas y culturales

6.5 Marco Temporal

La siguiente investigación se llevará a cabo en la vigencia del año 2019 durante el


primer semestre del año, es decir, entre el rango del mes de febrero al mes de marzo. En
términos transitorios propios de la investigación esta tomará en cuenta los datos del año
2019 frente a los de los años 2018-2017.

Lo anterior, buscando generar un marco lo mayormente actualizado posible que


plantee la problemática como una disyuntiva latente en la sociedad del territorio estudiado,
haciendo uso de la mayor cantidad de información disponible registrada por la Corporación
de Cultura y Turismo para los años referenciados en cuanto a los datos específicos del
sector.

Cabe resaltar que, se hará utilización de información general del país tomada desde
el año 2015, 2016, 2017 y 2019, para generar una contextualización y una línea de tiempo
que permita posicionar a la ciudad en el eje problemático y evolutivo que ha tenido frente a
los demás territorios aportadores del país.

21
6.6 Marco Legal

“La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad”,


dice la Constitución Política de Colombia de 1991. Este postulado muestra el significado de
la cultura en el proyecto de construcción tanto de la nación como del territorio en cuestión
de estudio y convoca a mirar la historia de la cultura en Colombia en sus diversos procesos
para comprender que en la perspectiva de una “larga duración”, y a responder a las
demandas en este campo desde el Estado, desde la sociedad civil y desde la academia.

Teniendo en cuenta lo inmediatamente anterior, en este trabajo investigativo se


tienen en cuenta las políticas culturales que presenta el Ministerio de Cultura, tales como:
La Política de Infraestructura Cultural (2010) que presenta principios de sostenibilidad y
apoyo al mantenimiento y creación de los espacios culturales en cada una de sus
manifestaciones; la Política de Estímulos (2010), en la cual el Estado se compromete a
fomentar y estimular los actos creativos y los procesos de formación e investigación del
sector cultural; el Plan Nacional de Música para la Convivencia (PNMC) y el Plan Nacional
para las Artes 2006-2010, donde ambos soportan las prácticas artísticas en sus dimensiones
de investigación, formación, creación, circulación y gestión.

Entrando en materia, se debe comprender que las políticas culturales se presentan no


como orientaciones cerradas sino propuestas flexibles, que buscan interpretar creativamente
las demandas culturales de la sociedad; definiendo un territorio específico de la gestión
pública que se diferencia de la educación o de las comunicaciones, y al hacerlo atienden los
requerimientos de los distintos actores de la sociedad, estableciendo diálogos entre lo local
y lo nacional, o entre lo regional, o entre lo local/nacional con lo internacional.

6.7 Hipótesis

Todo lo dicho hasta ahora, da a contemplar el hecho de que las instituciones o


gestores del sector locales deben estar en la obligación de visionar las industrias creativas y
culturales como una nueva estrategia de desarrollo económico/social de la localidad,
generada desde una estructuración social (lógica triangular) en la que se tenga en cuenta
todos los actores sociales implicados dentro de las decisiones; ofreciendo a la población un
entorno constructor activo, desde todas las nuevas variables significativas que congregan la
población en todos sus sentidos públicos y privados.
Y a su misma vez, sus responsables deben asumir el compromiso de reconsiderar
algunos de los procesos a los que hasta ahora se están acostumbrados, sobre todo desde los
gobiernos locales, y replantearlos teniendo en cuenta las nuevas realidades socioculturales,

22
y la variabilidad que hay al momento de ofrecer bienes y servicios culturales que se salen
del margen de las industrias de mero entretenimiento.

En este sentido, se puede señalar como posibles reflexiones las siguientes:

 Es menester re contextualizar las políticas culturales de modo que se replantee la


significancia del sector cultural al momento de insertarse en las economías de los
territorios y a su vez se genere nueva manera de abordar las necesidades sociales del
sector.
 Abordar la necesidad de generar capacidades de conexión supra territorial, de modo
que se puedan contemplar el sector como un contribuyente clave no tanto a la
economía local, sino a la economía nacional, y de esta manera se pueda generar un
aporte no solo para la localidad sino al país.
 Culminar el aislamiento en el que se tiene a las políticas culturales e incorporarlas
en un diálogo completo con el resto de las políticas ciudadanas: económicas,
sociales, laborales, sanitarias, etc.; teniendo en cuenta que la cultura ejerce gran
influencia en el bienestar, la calidad de vida y la construcción de un espacio de
impacto social.
 Desde los organismos de gestión del sector del municipio (Corporación de Cultura y
Turismo, y el Ministerio de Cultura), se debe hacer no solo frente a la problemática
existente en cuestiones investigativas, educativas, mobiliarias, presupuestales,
infraestructurales, y consumistas; generando un presupuesto que solo cubra ciertas
necesidades del sector, sino una manera en la que este presupuesto predispuesto
logre penetrar en cada uno de los subsectores que presentan necesidades; logrando
así no segregar las insuficiencias de las actividades “no tan fundamentales” del
sector.

No cabe duda, que desde estas reflexiones, se puede entender que la política cultural
debe crecer de manera simbólica, concibiendo que las ciudades son hoy por hoy el referente
más cercano de la relación intraterritorial en la que cualquier acción en cuestiones de
políticas publicas afecta o beneficia directamente tanto el municipio en cuestión como a
nivel nacional e internacional, por lo cual debe ser desde ellas, desde lo local, desde donde
se realicen los mayores esfuerzos de apoyos y alianzas para lograr un espacio cultural que
sea capaz de movilizar y convocar el conjunto de los actores implicados, por lo que no debe
limitarse a un territorio único sino que requiere de acciones decididas que vayan más allá
de las fronteras locales y nacionales.
Teniendo en cuenta también la manera en la que se distribuye el presupuesto a
cultura entre las ciudades del país y como estas segregan las poblaciones pequeñas y se
inyectan en las principales ciudades. El diálogo transfronterizo se hace necesario y urge
desarrollar procesos que configuren tejidos sociales amplios, redes interterritoriales que
trabajen para una nueva ciudadanía económica/cultural.

23
Cambiar las políticas culturales supone entre otras cosas, y muchas de estas
interrelacionadas, como primera medida reaprender la convivencia, reconfigurar la
participación ciudadana en la toma de decisiones, para así reclamar el carácter público de la
cultura, reforzar el capital social contra lo estrictamente económico, diferenciando
claramente las industrias del entretenimiento, y por último, incorporar a la población en las
mesas programáticas y decisivas para que se genere una toma de decisiones democrática y
trasparente; en la que cada actor implicado quede satisfecho y se le brinde solución,
logrando con todo lo anterior recuperar el fenómeno sociocultural tanto del Municipio
como del país.

7. METODOLOGÍA

La siguiente investigación tiene un enfoque cualitativo analítico la cual hará uso,


como primer mecanismo un desarrollo de tipo correlacional ya que busca establecer
relaciones entre posibles variables inductoras de la deficiente infraestructura cultural y su
bajo consumo, por medio de la aplicación de un método descriptivo para la evaluación de
la evolución del sector y la contrastación teórica y presupuestal.

Los análisis y obtenidos del proceso anterior serán puestos en contexto y a su vez un
análisis crítico soportado en la revisión de las políticas públicas locales, identificando
falencias en la concepción de la problemática en el municipio, cuya revisión y estudio
decantara en recomendaciones que logren direccionar y focalizar la formulación de las
mismas en el futuro.

24
8. ELEMENTOS DE APOYO ADMINISTRATIVO

En el siguiente apartado se realizara una proyección y una estimación de las


actividades a ejecutar en la consecución de este proyecto de investigación y los costos
monetarios asociados al proceso, para lo cual es fundamental tener en cuenta que esta
investigación es de corta duración por lo cual el cronograma y presupuesto se encuadraran
en su temporalidad estimada.

Para la proyección del desarrollo de actividades se enmarca la ejecución de las


actividades que se extraen de cada objetivo específico, y dentro del cronograma se mostrará
la distribución temporal de las actividades en el periodo previsto.

8.1 Desglose de actividades por objetivos y tiempo estimado

25
Tabla de elaboración propia de desglose de actividades por objetivos y tiempo estimado
de investigación.

8.2 Cronograma

26
Diagrama de Gantt de
elaboración propia del
proceso de investigación
comprendido entre el 27
de Marzo al 15 de Mayo.

8.3 Materia Prima, recursos y servicios

27
8.4 Presupuesto

BIBLIOGRAFÍA

 Hector Ariel Osmos. (2008). Gestion Cultural y Desarrollo: Claves del

Desarrollo. Madrid, España. AECID

 Belkis V. Bigott Suzzarini (2007). Consumo Cultural y Educación. Caracas,

Venezuela. Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y

Portugal

 García Canclini, N. (1995): Consumidores y ciudadanos. Conflictos

multiculturales de la globalización, México, Grijalbo.

28
 Corporación de Cultura y Turismo de Armenia. Recuperado de

http://www.armeniaculturayturismo.gov.co

 Ministerio de Cultura. Economía Naranja: Lo que usted debe saber. Recuperado

de http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/ABC-DE-LA-

ECONOM%C3%8DA-NARANJA.aspx

 Economía y Negocios (21 de Octubre de 2018). En presupuesto, educación, el

de más plata; salud, el que más sube. El tiempo

 Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas. (2017). Boletín Cuentas

Departamentales. Recuperado de: http://www.dane.gov.co

 Ministerio de Cultura. Informe de Gestión. Recuperado de:

www.mincultura.gov.co

 García Canclini, N y Moneta, C. (1999).Las Industrias Culturales en la

Integración Latinoamericana. Buenos Aires: EUDEBA

29
30

Vous aimerez peut-être aussi