Vous êtes sur la page 1sur 35

"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -

Provincia Aymaraes —Apurímac"

Paso 2: Ubicación del lugar para la construcción del dique

El dique debe estar ubicado sobre terreno firme, en la parte más angosta de la salida
natural del agua y con menor pendiente. Esto minimizará los riesgos de d esborde y,
además, abaratará los costos de construcción.

Paso 3: Construcción del dique

Antes de describir el proceso de construcción del dique, debemos conocer sus partes, así como las
herramientas y materiales que se deben usar:

a. Partes de un dique

El dique es un muro de forma trapezoidal, con la base más ancha en la parte inferior. Consta de
cuatro partes básicas:

 Cimiento.- Es la base del dique, la cual queda enterrada en la zanja y sostiene la estructura
de este; en el cimiento se colocan las piedras más grandes.
 Talud interno.- Es la cara que está en contacto directo con el agua. Debe ser
construido con piedras planas para evitar la erosión por el oleaje del agua. En la
parte baja se colocan las piedras más grandes y en la parte superior las p iedras
más pequeñas.
 Talud externo.- Es la cara posterior del dique, cubierto con champas vivas, extraídas
de los bofedales cercanos. Sirve de protección contra la erosión por las lluvias y el
viento.
 Corona.- Es la parte superior del dique. Debe ser del mismo ancho de la
cimentación y debe estar protegido con champas vivas, para evi ar la e osión.

40
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurímac"

b. Materiales y herramientas

Para la construcción del dique se necesitan los siguientes materiales y herramientas:

Materiales:
 Piedras grandes para la cimentación, cara interna y externa del dique.
 Piedras medianas y pequeñas para colocarlas en el centro del dique.
 Tierra arcillosa o greda para colocarla en el interior del dique, con la finalidad de
impermeabilizar la estructura y evitar las fugas de agua.
 Champas húmedas de 60 x 60 cm colocadas en posición natural (no volteadas), para reforzar
el dique.
 Tierra negra (orgánica) puesta en la cara externa y en la parte superior del dique, para
garantizar el prendimiento de los pastos de las champas.
 Estiércol para incorporarlo en la tierra de la cara externa, antes de colocar las
champas. Esto acelerará el prendimiento de las champas.

Herramientas:

 Pico y pala recta para extraer las champas.


 Carretillas para trasladar piedras, champas y tierra.
 Barretas para mover piedras.
 Combo para partir y labrar las piedras.
 Wincha.
 Cordel.

41
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurímac"

c. Proceso de construcción del dique

El proceso de construcción del dique es rápido, sencillo y accesible a las condiciones


económicas de las familias campesinas. Consta de las siguientes etapas:

 Trazado del eje. Una vez definida la ubicación para la construcción del dique, se
debe trazar una línea entre los extremos del lugar de salida del agua. Allí se
colocarán las plantillas con estacas de referencia, que guiarán la apertura de la
zanja, el ancho, largo y altura del dique. El eje no debe ubicarse en terrenos con
pendientes por encima del 5%.

 Trazado de la zanja. Se trazan las líneas para definir el ancho de la zanja, las
cuales deben ubicarse equidistantemente a ambos lados del eje. Por ejemplo, si el
ancho de la zanja es de 2 metros, las líneas deben ubicarse a 1 metro de cada lado
del eje. Por lo general, el ancho de la zanja es de 1 a 2 metros, dependerá de la
pendiente del terreno, del largo y altura del dique que se va a construir.

 Apertura de la zanja. Consiste en retirar la tierra y las piedras del área trazada, a una
profundidad de 50 centímetros como mínimo. La profundidad estará en función de: la
pendiente del terreno en la salida, del largo del eje de salida, de la altura del dique por
construir y de la cantidad de agua que se va a almacenar.

13-s
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurimac"

 Cimentación. Consiste en rellenar con piedras y tierra la zanja abierta. En la base y


en las partes externa e interna deben colocarse las piedras más grandes, para darle
solidez al dique, mientras que el centro de la cimentación se puede rellenar con
piedras más pequeñas y con tierra arcillosa, esto permitirá la impermeabilización de
la base del muro.

 Construcción del dique. La altura y ancho de esta estructura estará en función del
volumen de agua que se pretende almacenar y se construirá en una base só lida. El
proceso de construcción debe hacerse por etapas y no todo en un solo momento. La
construcción del dique se realizará en el primer año y en los siguientes dos años
se realizarán los trabajos de reforzamiento e innpermeabilize , hasta lograr su
consolidación. Se recomienda construir diques de 1,00 m. de en/p4.omedio y

43

13,/i
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Rio grande -
Provincia Aymaraes— Apurímac"

con un ancho en la base de cuatro veces la altura máxima del dique. Para diques
mayores de 1,50 m. de altura se requiere realizar estudios especializados.

Para la construcción del dique se deben seguir los siguientes pasos:


1. Colocar una primera capa con piedras grandes en la base y en las caras externa e
interna del dique.
2. Colocar la segunda capa con piedras grandes en ambas caras y rellenar la parte central
del dique con piedras pequeñas y tierra arcillosa.
3. Compactar la primera capa, que aproximadamente tendrá 25 cm. de altura, para
impermeabilizar y evitar la pérdida de agua por filtración.

-•~414,—
44
4

4 1 1 1 '
11# t t #
4. Repetir los pasos 1, 2 y 3 hasta lograr la altura final del dique.
5. Colocar piedras planas en la cara interna del dique, para evitar la erosión y disminuir la
filtración.

4
..
114.
‘4114
lir :h,
, -III' ib

4ii.a • iii mi, ;41"."., .


T.4.3"4. mille !IP "-- 
fr.: fi» giaillib ii , 0.
-i 1
bis- Wit
iliberike-AL
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurímac"

6. Echar tierra negra en la parte externa y superior del dique, en donde se puede
incorporar estiercol, para garantizar el prendimiento de la vegetación de las
champas.
7. Colocar champas con plantas vivas de 0,60 x 0,60 m de tamaño en promedio, en la cara
externa y superior del dique. Esto le dará mayor solides y evitará la erosión por las lluvias y
el viento.

Finalmente, se dan algunas recomendaciones para la construcción del dique y el


tratamiento del área de almacenamiento:

 No se debe extraer champas de la parte posterior del dique, ya que puede debilitar la
estructura y abrir espacios por donde se puede perder agua por filtración.
 Para cubrir la cara externa y la parte superior del dique, se sugiere usar champas
provenientes de bofedales, las cuales tienen especies vegetales con un mejor
desarrollo radicular.
 Sembrar especies nativas (ichu, iruichu y qoya) en el área circundante de la cara exterior del
dique, para darle mayor solidez al terreno.
 Si el objetivo es controlar la infiltración acelerada en el área de almacenamiento, se
puede apisonar esta zona con ovinos y vacunos, para darle consistencia y evitar
infiltraciones rápidas, estapráctica debe realizarse en terreno húmedo.
 No se debe usar retroexcavadoras durante el acondicionamiento de la zona de
almacenaje, debido a que rompe la estructura del suelo, ocasionando su
compactación o la apertura de grietas que aceleran la infiltr ación del agua.

Paso 4: Construcción e implementación de elementos secundarios

Existen elementos secundarios que se encuentran dentro de la qocha misma o en sus


alrededores, los cuales son importantes porque contribuyen con la funcionalidad de
estas estructuras. A continuación se describen los procesos para su construcción o
implementación.

a) Aliviadero. Se debe construir de preferencia en el lado donde el terreno tiene la


menor pendiente, para evitar la erosión del suelo, a 20 centímetros por debajo de la
corona. El ancho dependerá del volumen de agua por evacuar, el cual estará en
relación con la cantidad de agua que ingresa a la qocha.

Esta estructura se usa para alimentar a la acequia de excedencias, la cual conducirá el


agua a zonas aledañas o a bofedales. De esta manera se amplían las áreas húmedas o
se riegan los pastos naturales y se genera la infiltración aguas abajo de la qocha.

3
45
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes —Apurímac"


b) Tubería de salida. Se instala en qochas con abastecimiento permanente de agua,
con el propósito de aprovechar el agua excedente para regar zonas aledañ as. Se
coloca a media altura y en dirección transversal al eje principal del dique, con una
pendiente del 1%. El tamaño del tubo dependerá del ancho del dique y en la cara
externa se dejará un metro adicional para la instalación de la válvula. En el
momento de la instalación, a los costados deben colocarse piedras grandes fijadas
con arcilla. Esto evitará daños por los golpes que se realizan al momento de la
compactación del dique.

c) Válvula de salida. Igual que en el caso anterior, se coloca en qochas de


abastecimiento permanente de agua y sirve para controlar la salida del agua. Se
instala en la parte exterior del dique, al final de la tubería, ubicada a un metro del
talud externo del dique. El diámetro será el mismo de la tubería de salida y estará


en función del volumen de agua que almacena la qocha. Se recomienda construir

una caja de concreto para proteger la válvula.

/31
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurímac"

d) Acequias colectoras. Se abren cauces a tajo abierto, para colectar el agua de


lluvia que discurre por las zonas aledañas del área tributaria o de quebradas
laterales. La profundidad y ancho de estas acequias se establecerán en función del
caudal de agua por conducir. Deben tener pendientes mínimas para evitar el
arrastre de sedimentos.

e) Desarenadores. Antes del ingreso del agua al área de almacenamiento, se deben


construir montículos transversales de piedra y tierra o abrir zanjas para detener los
sedimentos que arrastra el agua durante la escorrentía y así evitar la colmatación de
la base de la qocha.

f) Acequia de excedencia. Se deben abrir cauces a tajo abierto desde el aliviadero,


para conducir el agua excedente hacia las zonas secas, aguas abajo de la qocha . Por
lo general, la sección de la acequia no debe ser mayor que la sección del aliviadero
y si las condiciones topográficas son favorables, deben estar a nivel, para que
cumplan la función de acequias de recarga del acuífero.

h) Zanjas de infiltración. Son canales sin desnivel, construidos en las laderas del área
tributaria de la qocha, con el objetivo de captar el agua de escorrentí a producto de
las lluvias y para evitar procesos erosivos de manto, permitiendo la infiltración del
agua en el suelo.

El diseño de zanjas de infiltración atiende fundamentalmente a los siguientes criterios:

 El espaciamiento entre zanjas debe ser tal, q ue permita un control adecuado de la


erosión.
 La capacidad adecuada de las zanjas debe almacenar un determinado volumen de agua de
lluvia y favorecer el crecimiento de las plantas.

47

130
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurímac"

Para la construcción de una zanja se deben seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Ubicación de la zona


La construcción de las zanjas de infiltración deben hacerse en terrenos con pendiente moderada,
buena infiltración y que no genere erosión.

Paso 2: Trazado de las zanjas


Las líneas para la construcción de las zanjas deben tener pendiente 0, para esto se
puede utilizar el nivel en A o la técnica de nivel de las mangueras con agua. Se deben
marcar las zanjas en el suelo de acuerdo con las dimensiones establecidas. Se sugiere:
5 m de largo, 1 m de separación (tabique). El distanciamiento entre zanjas dependera
de la pendiente.

Paso 3: construcción de la zanja


Se construye con herramientas tradicionales, es decir, pala, p ico y barreta. Es
importante que la zanja no tenga desnivel, esto se comprueba con el nivel en A o con el
nivel de las mangueras.

Las zanjas pueden tener las siguientes dimensiones:

 Largo: 5 m.
 Ancho: 0.30 m.
 Profundidad: 0.30 m.

La tierra que extraida se deposita en la parte baja de la zanja para formar un camellón, el cual
debe ser ligeramente compactado.

Paso 4. Plantación
Para lograr resultados más favorables, es necesario complementar con la plantación de
árboles nativos, la cual se debe realizar sobre el camellón form o por l tierra sacada
de la
zanja.

48

[2q
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurímac"

Siembra y resiembra de pastos naturales. Consiste en el repoblamiento de los pastos


naturales en las áreas tributaria y de influencia, mediante la diseminación de semillas y
el trasplante de esquejes, con el propósito de recuperar las áreas degradadas, debido a
la intensificación del cambio climático y por las malas prácticas como el sobrepastoreo,
las quemas y la presión de la agricultura.

La siembra y resiembra de los pastos naturales deben efectuarse al inicio de la


temporada de lluvias, para aprovechar la humedad. Asimismo, se debe incorporar guano
para acelerar su desarrollo.

Para lograr la regeneración de los pastos naturales en corto tiempo, se recomienda


clausurar las zonas donde se han sembrado y resembrado los pastos naturales, por un
periodo mínimo de dos años, mediante la construcción de cercos con materiales de la
zona o con malla ganadera. Una vez recuperados debe hacerse un uso racional de los
pastos, mediante pastoreo controlado y rotativo.

La recuperación de la cobertura vegetal en el área tributaria permitirá reducir la


escorrentía e incrementar la infiltración del agua en el suelo, favoreci endo la recarga de
la qocha a través del afloramiento del agua en los manantes y bofedales que anteceden
la qocha. Asimismo, contribuirá con la recarga de los acuíferos que retendrán el agua y
se incrementará la humedad aguas abajo.

h) Forestación o reforestación. Si las condiciones de clima son favorables para el


crecimiento de árboles y arbustos, se recomienda realizar plantaciones de especies
forestales nativas en las partes más degradadas del área tributaria. Esta práctica
permitirá la recuperación del suelo y reducirá la velocidad de la escorrentía,
incrementando la infiltración del agua y la recarga de la qocha.

49

/2g
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para lo Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurímac"

CAPITULO IV INGENHERIA DEL PROYECTO

4.1 Agrología

4.1.1 Clasificación de tierras por su Capacidad de Uso Mayor.

De acuerdo a la normativa de la Ley General del Ambiental, Ley Nº 28611, se aplica la


Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso Mayor (Reglamento de Clasificación de
tierras, según D.S. Nº 0062/75 — AG), en la ejecución de los proyectos de inversión de las
actividades de cultivos, pastos y ganadería, forestal y protección.
Para determinar la clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor, a nivel del
ámbito del proyecto de la Mancomunidad Río Grande, se ha utilizado el mapa de
clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor elaborado por la Autoridad Nacional
del Agua - ANA, en base a los estudios de ONERN (1986), este mapa se ha delimitado y
reajustado con el procesamiento de cartografía a través del SIG, de esta manera se ha
identificado las unidades agrologicas en el ámbito del proyecto. Donde predomina la
clasificación de suelos de protección, tierras aptas para pas tos asociación a protección
con limitaciones de erosión y de calidad agrológica baja y media (Mapa 03).

Cabe indicar que en el ámbito del proyecto se tiene áreas agrícolas con tierras aptas
para cultivos en limpio con limitaciones a la erosión y la fertili dad principalmente, estas
se encuentran en las micocuencas y en sistemas de andenes tal como se observa en el
Mapa 04.

50
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande - Provincia
Aymaraes— Apurímac"

Mapa 03. Capacidad de uso mayor de suelos


875000 700000

Código Descripción Área (ha)


Pie fierra aota para pastos, IrrnitacIón din., calidad nitraba,. alta 22.74002
Plc X TI erra apta para pasto, ',m'acide clima, calidad nido,ca alta, tierras de ...T..
,
87.435 67
Pie X Tierra apta para pastos, limitada cromen, calidad intologica medra, tierras de proleccion 5,82,83
131. P2e -8 Tierra apta para producción foresta, limitación clima, calidad agrolnpoa baja, tIPMIN de macearán 9,05339
X - PZe aspa lacón de proteccion de pasto, hornada erosron, calidad agrológica media
-
63.854 72
Tierra de Protección 8130607
Total (ha) 266.026.48

P2e-

CAPACIDAD DE USO
MAYOR DE VELOS

la Pie
Plc • X
P2e . X
F3c P2e - X
X. P2e
X

LEYENDA X•P2a

 Capital de distrito
Red hidnca -
[ CAPACIDAD DE USO MAYOR
Carretera asfaltada
X• P2e
'
X - P2e [ n o°
. "'
Vd. 1
Trocha carrosable
[D.. C. Ron. Proinoli brean. 1,150800 1
0 1 75_______________________
35 lo 5 K.,11.11
678000 700000

Mapa 04. Áreas agrícolas

LEYENDA

e Capital de distrito

Límite distrital
AREA AGRICOLA
Red hídrica

az Áreaagricola 12$ 25 5 05 ti Dhareroi C. %m'In Ponlo Escara: 1:150800

708000
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurímac"

4.2 Objetivos del proyecto

4.2.1 Objetivo general

El objetivo general del proyecto, se ha definido como la: "Adecuada conservación de los recursos
hídricos en la Mancomunidad Río Grande".

4.2.2 Objetivo específico:

Los objetivos específicos concretamente son:

 Proteger suelos en proceso de degradación a través de la clausura de praderas con zanjas de


infiltración y forestación
 Protección de manantes con construcción de bebedero
 Mejoramiento de qochas naturales
 Fortalecimiento de capacidades

4.3 Área beneficiada por el proyecto

El proyecto "Recuperación y Conservación de los Recursos H ídricos y Suelos Degradados para la


Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande - Provincia Aymaraes —
Apurímac", va beneficiar a 1039 familias (5,195 habitantes), ubicados en los ámbitos de las
comunidades rurales del distrito de Chalhuanca (Mutca, Lambrama, Pincahuacho, Chuquinga—
Jayo, Pairaca, Unchiña, Pauccaraya y Pillcuara) y el barrio de Canchuillca, en la comunidad de
Puca Wuasi en Sañayca, en la comunidad de Huampoccota en Cotaruse y en la comunidad de
Colca en Caraybamba.

Este proyecto, a fin de cumplir su propósito plantea la ejecución de 04 componentes

a) Clausura de 120 ha de praderas con zanjas de infiltración y forestación


b) Protección de 138 manantes con construcción de bebedero
c) Mejoramiento de 05 qochas naturales
d) Fortalecimiento de capacidades:
 12 Eventos de capacitación en siembra y cosecha de agua.
 12 Pasantía a la Granja Porcón — Cajamarca, 12 pasantías.
 104 Eventos de mitigación del impacto ambiental (para capacitar al personal de obra),
104 eventos.

4.4 Clausura de pradera con zanjas de infiltración y forestación

El componente clausura de praderas con zanjas de infiltración y forestación tiene como


objetivo realizar la siembra de agua de lluvia, así como conservar el suelo, para lo cual se ha
realizado trabajo de campo en las 12 comunidades para ubicar y georeferenciar el áreas a
clausurar que comprende un módulo de 10 ha por comunidad. A continuación en el Cuadro 12

y Mapa 05 se observa la ubicación de praderas a


intervenir.

52
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para lo Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Rio grande -
Provincia Aymaraes —Apurímac"

Cuadro 12. Ubicación de praderas para su clausura


ALTITUD Área
Distrito Comunidad XUTM YUTM
(msnm) (ha)

Pillcuara 696610 8416647 3690 10


Canchuillca (sector Rayuscca) 691726 8421144 3908 10
Pairaca 687063 8423525 3750 10
Lambrama 686831 8425245 4080 10
Chalhuanca Mutca 684615 8427791 3595 10
Pincahuacho 682995 8419722 3922 10
Jayo 684748 8417307 3727 10
Unchiña 690536 8414785 4206 10
Pa ucca raya 692673 8414636 3875 10
Caraybamba Colca 696821 8405371 3823 10
Cotaruse Huampuccota 694240 8411927 3976 10
Sañayca Puca Wasi 674760 8424914 3918 10

Mapa 05. Ubicación de praderas para su clausura


675000 800000 705000

Lambrama
Poca Wasi

059.9.99.
9.99.•
\ ) 419991.111.

UBICACIÓN DE PRADERAS PARA SU CLAUSURA


Rayuscca - Chalhuansa
, 9015.19

PUlUlO Comunkld
ALTITUD
I I
1:111EZ 111= ,,pincahuacho
,

121~11121111122121111=111 )
3211111111111111221111212111111
112211)
Mit1 8. `Jayo
6040I5 042779

'1*
PnChrna Pauccaraya

Nuampu
.1.

LEYENDA

é) Capital de distrito
PRADERAS PARA SU CLAUSURA
Límite dIstrital Red
-pica
hídrica Pradera CIMM3,
R/O CRALffiyARCA .915 - ZONA 11 SUR

para clausurar ~lo: C. RUmio Patino Essala:1:150,000

675000 690000 706000

La clausura de 01 módulo (10 ha) de pradera por comunidad contempla la ejecución de 03


actividades:

53
12q
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurímac"

4.4.1 Clausura o protección de la propia pradera

Se va proteger las 10 ha de pradera con malla ganadera previa apertura de hoyos y


plantado de postes de eucalipto. Lo cual implica la apertura de hoyos en todo el
perímetro (1,500 m) de la pradera distanciados cada 2.5 m, el plantado de postes de
eucalipto y la instalación de la malla ganadera, esto implica la adquisición de 600 postes
rollizos de eucalipto y 15 rollos de malla ganadera de 100 m de largo cada una.

4.4.2 Construcción de zanjas de infiltración

Una vez clausurado la pradera se procede a realizar el marcado con pico y trazo de las
zanjas de infiltración con el nivel en "A" o también con manguera transparente en forma
transversal a la pendiente de la ladera. La distancia entre zanjas depende de la
pendiente, sin embargo, para efectos prácticos, se puede utilizar la siguiente
equivalencia, 1 Ha = 1000 metros lineales, por lo que en 10 ha se tiene 10,00 m
lineales de zanjas/comunidad.

La excavación de las zanjas será manualmente con mano de obra calif icada de la
comunidad empleándose pico, lampas, nivel A o manguera transparente. Estas son de
forma trapezoidal, de pendiente longitudinal cero, ancho de la base inferior entre 40 cm,
ancho del borde superior entre 50 cm, una profundidad efectiva de zanja 50 cm,
pequeños tabiques de unos 10 a 20 cm de espesor y espaciados cada 10 a 20 m a lo
largo de la zanja de infiltración a fin de facilitar que se uniformice la distribución e
infiltración del agua captada y un espaciamiento superficial entre zanjas de 10 m. La
tierra extraída debe ser colocada en el borde superior aguas abajo de la zanja, a fin de
darle una sobreelevación "ceja", aumentando así la capacidad de captación de la misma.

4.4.3 Plantación forestal

La plantación forestal se va realizar en el interior de la pradera y en el borde inferior


aguas abajo de la zanja, para lo cual primero se hace el marcado y apertura de hoyos
de 40 cm x 40 cm x 40 cm distanciados cada 2 m, lo que implica la adquisición de
herramientas picos, palas, etc. y de 5,000 plan tas nativas (queuña)/comunidad. Se
adquiere 5,000 plantones forestales en razón de que son plantados en campo
definitivo cada 2 m y en un módulo de 10 ha de pradera hay 10,000 metros lineales
de zanjas de infiltración.

La ejecución de este componente va be neficiar a 1039 familias de las 12 comunidades, cuyo


presupuesto por comunidad asciende a S/. 116,050.00 y a S/. 1'392,600.00 para los 12
módulos.

4.5 Protección de manantes con construcción de bebedero

Cabe resaltar que el ámbito del proyecto es zona inminentemente ganadero, la mayor parte de
estos ganados consumen el gua de los ojos que no tienen ninguna protección para conservar el
recurso hídrico, además se encuentran infestados por parásitos gastrointes les q e afecta la
saludos de los animales. Por tal efecto, se plantea la ejecución de este cqrnpo ent (protección

54

12g
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Poro la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurímac"

de manantes con construcción de bebedero), el cual tiene como objetivo proteger los ojos de
agua y construir bebedero para mejo rar la salud de los animales.

Se ha realizado trabajo de campo para la ubicación y georeferenciación de los ojos de gua en el


ámbito del proyecto, en el cual se ha identificado y priorizado la protección de 138 ojos de agua
en 10 comunidades tal como se de talla en Cuadro 12, mapa 6 y Anexo 01.

Cuadro 13. Ubicación de ojos de agua

N° Manantes a
N° Comunidad
proteger

1 Pillc uar a 11
2 Chalhuanca -Canchuillca 15
3 Pairaca 43
4 Lam br am a 11
5 P i nc a hu ac ho 1
6 Jayo 13
7 U nc hiña 14
8 Pa u cca raya 2
9 Colca 28
Total 138
5 Mutca O

Mapa 06. Ubicación de ojos de agua


680000 700000

tautca

Poca Wasi Lambíanta . ,

 ' Pai raca

Rayuscca Chalhu

Pincahuacho

Joyo
Pilicuara

Onchirla
Pauccaraya

Huatnp. ccota

LEYENDA

e Capital de distrito
Límite distrital UBICACION DE OJOS DE AGUA

Red hídrica
Ojos de agua 120 28 5 15 10
050.00: 0. Romín Patino ésala: 1:160,000

680000 700000
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes— Apurímac"

La protección de 01 manante más la construcción de su respectivo bebedero contempla la ejecución de 03


actividades:

4.5.1 Protección del manante

El perímetro promedio de 01 manante para su protección con malla ganadera es de 100


m lineales, para lo cual primero se realiza la apertura de hoyos y plantado de postes de
madera distanciados cada 2 m y en seguida la instalación de la malla ganadera. Para ello
se debe adquirir 50 postes de madera rolliza de eucalipto y 01 rollo de malla ganadera
de 100 m.

4.5.2 Plantación forestal en el perímetro interno del cerco enmallado

La plantación forestal se va realizar en todo el perímetro interno del cerco enmallado,


para lo cual primero se hace el marcado y apertura de hoyos de 40 cm x 40 cm x 40 cm
distanciados cada 1 m, lo que implica la adquisición de herramientas picos, palas, etc. y
de 100 plantas nativas (queuña)/manante.

4.5.3 Construcción de bebedero

El bebedero a construir es de concreto armado y tarrajeado de 2 m de largo x 0.6 m de


ancho x 0.5 m de alto, debe estar ubicado fuera del cerco enmallado en un punto
apropiado para los animales, la distancia del ojo del agua al bebedero lo estima el
profesional responsable de la ejecución del proyecto en el replanteo, asimismo las
dimensiones de tubería PVC, por ejemplo en la Imagen 01 se aprecia el manante
Saccuara 01 que requiere 30 m de longitud de tubo para conducir el agua del ojo de
agua al bebedero.

La construcción del bebedero se inicia con la limpieza, perfilado, nivelado y


compactado manual del terreno, vaciado del solado, encofrado, vaciado de muros y del
piso con concreto clase (FiC= 210 KG/CM2), instalación de tubería y el tartajeo con
impermeabilizante.

Los materiales a emplearse para la construcción de un bebedero son los siguientes:

 Hormigón 0.70 m3
 Arena fina 0.05 m3
 Cemento 5 bolsas
 2 kg de alambre de 16"
 12 kg de clavo de 4"
 6 Listones de madera 2"x3"x3 m para encofrado
 2 Planchas de Madera triplay (2.4 m x 1.24 m x 18 mm)
 5 varillas de fierro de 1/4" (varilla de 9 m) para armar la canastilla según Imagen
2
 Tubo de PVC, cuyas medidas lo determina el residente en el replanteo

56
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurímac"

Imagen 01. Bebedero en el ojo de agua Saccuara 1 y tubo PVC de 30 m

Imagen 02. Canastilla del bebedero

Dimensiones de la canastilla del acero para el bebedero


(2.00 m largo x 0.60 m ancho x 0.50 m alto)

- I 0.2m 0.2m

 0. 50
...... _.,111111111 ___ ,
m lie lia l lIM M I T IT INIM Illall
MaiiiIIM~I".....01107:001~.~
"119?6„1-1.11.1,-
0.2 m
1 1 1 n r e ~ t i i r l i W a P P - f i l W a i : * " . 0 . 2 m
0.2 m

2.00 m

Leyenda

10 aceros de 1.5 m espaciados cada 0.2 m

 03 aceros de 3 m espaciados cada 0.2 m

 03 aceros de 5.2 m en todo el contorno espaciados a 0.2 m

57

IZ O
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes— Apurímac"

4.6 Mejoramiento de qochas naturales

4.6.1 Ubicación y vías de acceso a las qochas

Las qochas a mejorar se encuentran en la comunidades de Pauccaraya (qocha 1,


qocha 2, qocha 3 y qocha 4) y en Unchiña (qocha 5), en el distrito de Chalhuanca,
Prov. Aymaraes — Apurimac, las cuales se encuentran ubicadas con coordenadas UTM
(WGS84) en el Mapa 07 y en el Mapa 08 se presenta las vías de acceso. Cabe señalar
que las vías son trocha carrozables, por donde pueden circular camionetas y camiones
medianos hasta la comunidad de Unchiña, a partir de este punto la trochas son para
vehículos medianos de doble tracción.

Mapa 07. Ubicación de Qochas en Pauccaraya y Unchiña


688600 690000 891600

Ceoldanadaa
Corounklatl MIMO
?UD&
hninan)

Clocha Qotha cminnuarmicazawasis


Pauccaltya Qocha Chocha 000.1 691229 8413254 4424
Pauccaraya Clocha Qocha Qocha 3 691677 8413279 4418
Pavrtagya (krt. Ontha 0ocha 4 691746 8413129 4488
Unthila Q884088/o, Chxha 5 688503 8413593 4058

Unchiña

F, Qocha 5
Pauccaraya Qocha 1

Qocha 3
Qocha 2
LEYENDA

e Capital de
distrito Límite

UDICAMN DE CIOCHAS
distrital .." 5 Red
. ,*

Fl
OVO CINIJIUMIKA 0.6 aa ZOMA I",

hídrica as Cochas
rásalo: C. 1184848 Mino 15scahr 141090

685500 891600

58

1H
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande - Provincia
Aymaraes —Apurímac"

Mapa 08. Vías de acceso a las Qochas de Pauccaraya y Unchiña


669000 692000 696000

amo*

LEYENDA
Vías de acceso Pauccaraya
a las qochas

Capital de distrito

V1AS DE ACCESO A LAS COCHAS


Camino de herradura
Carretera asfaltada 1110 C.11.4L 111.0, _JL -
Trocha carrozable ..0350 SuR

Oh.. C. Román Padho 1Es.. 1:40,000

682000 692000 69f000

4.6.2 Plante amiento té cnico detallado

Se plantea realizar el mejoramiento de 05 qochas naturales, 04 qochas en el sector


Qocha Qocha de la comunidad de Pauccaraya y 01 qocha en el sector Qerau niyoc de la
comunidad de Unchiña. Cada una de estas qochas altoandinas serán represadas a través
de la construcción de dique, trampa de sedimentos, caja de válvula, instalación de tubo
de PCV, aliviadero y luego el agua será aprovechado para consumo poblac ional y en la
actividad agropecuaria.

Criterios técnicos para hacer un buen diseño del dique:

Eje de dique. Debe ubicarse en la parte más angosta de la salida del agua y en el sitio de menor
pendiente (0 a 2%).
Cimentación. Debe excavarse por lo menos 50 cm. como mínimo o hasta encontrar
suelo firme. Debe tener un ancho de 2 m en la qocha 1 y 1 m en las demás qochas en
toda la longitud del dique de (Cuadro 17).
Cresta o corona. Ancho superior del dique. Tendrá el mismo ancho de la cimentació n.
Cara aguas arriba o Espaldón interno. Talud inclinado 2:1, el cual es cubierto con piedra
plana para evitar la erosión del agua.
Cara aguas abajo o espaldón externo. Talud inclinado 2:1, el cual será pro egido con
cobertura vegetal (gramíneas de la zona).

59

íg
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Rio grande -
Provincia Aymaraes —Apurtmac"

Aliviadero. Canal de rebose o vertedero de demasías que estará a 50 cm. por debajo de
la cresta y cuyo ancho dependerá del volumen máximo de aguas que ingresa a la qocha
en el periodo de lluvias.

Partes del dique


I CARA AGUAS
[ CRESTA ARRIBA
CARA AGUAS
ABAJO
• BORDE LIBRE

AGUA

CAJA DE
SEGURIDAD


[RESPALDO] [1.-p
i -A,1-0

-
I TRAMPA DE 1
SEDIMENTOS
Z: TALUD CIMENTACION

A. Construcción de diques

Los diques se construirán con material de la zona de tierra y piedra de forma


trapezoidal, los diseños para las qochas se observa en el Cuadro 14, donde la qocha 1
tendrá una altura de 2 m, base mayor de 5 m, base menor 2 m y longitud de 30 m; las
qocha 2 y 3 tendrán alturas de 1 m, base mayor de 2.5 m, base menor 1 m y longitud
de 25 m; la qocha 4 tendrá una altura de 1 m, base mayor de 2.5 m, base menor 1 m y
longitud de 35 m y la qocha 5 tendrá una altura de 1 m, base mayor de 2.5 m, base
menor 1 m y longitud de 30 m.

Cuadro 14. Dimensiones de las qochas

Altura dique = h Base menor = Ancho núcleo Longitud del dique


Qocha Base mayor (m)
(m) o corona o cresta (m) (m)

Qocha 1 2.0 5.0 2.0 30.0

Qocha 2 1.0 2.5 1.0 25.0

Qocha 3 1.0 2.5 1.0 25.0

Qocha 4 1.0 2.5 1.0 35.0

Qocha 5 1.0 2.5 1.0 30.0

La construcción de los diques contempla los siguientes pasos:

i. Medición y trazos para la construcción

Se marca el lugar donde se levantará el dique según las dimensiones de


cada
dique (ver Cuadro 14).

60
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en lo Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes— Apurimac"

ii. Limpieza del terreno

Es la limpieza del área donde se construirá el muro de tierra. Esta labor se realiza
con lampa y pico, sacando toda la cubierta vegetal (pasto seco, verde, piedras y
materia orgánica), dejando el suelo limpio, para luego hacer nuevamente y de
manera precisa la marcación de los tres sectores en los que se divide el muro: un
núcleo y dos taludes en ambos lados.

iii. Excavación de la zanja de cimentación

Se procede a la apertura de la zanja de cimentación en el área seleccionada. La


profundidad debe ser de 0.50 m. o hasta encontrar suelo firme, de acuerdo a las
características del terreno. El largo debe extenderse principalmente sobre el eje del dique
y el ancho recomendado es igual al ancho de la corona.

Esta zanja es rellenada con tierra arcillosa y compactada en capas de 30 cm.,


utilizando pisones de cemento o una compactadora mecánica.

61
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurímac"

J'4

Relleno y compactación del núcleo central.

iv. Construcción del dique de tierra

Para la construcción del dique es indispensable contar con tierra arcillosa


suficiente. Esta tierra endurece con el tiempo y evita que el dique pierda agua
por sus paredes. Este material deberá estar libre de toda materia orgánica
(raíces, champa, etc.) y piedras mayores a 2 cm. (tamizar o zarandear).

La estructura que tendrá especial cuidado en su construcción es el núcleo, para ello


debemos disponer del mejor material (arcilla) para la compactación, el cual se rellena y
compacta en capas de 30 cm.

62
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurímac"

A medida que levantamos el núcleo central, también vamos levantando los


taludes o espaldones, a ambos lados del núcleo, rellenando y compactando en
capas de 30 cm.

Es importante tener siempre control de la humedad en el material de relleno, en


el caso que éste se encuentre seco, es necesario aplicarle agua a las capas de
tierra antes de ser compactadas.
De la compactación depende la calidad y duración de nuestro dique. Por ello, es
necesario realizar seriamente el proceso de relleno y compactación para eliminar
la porosidad, evitar filtraciones y el colapso de la estructura cuando se esté
almacenando el agua.

63
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurímac"

pactando la
tierra con equipo
mecánico

El diseño de los taludes, será de corte inclinado para evitar la caída o derrumbe del
material por la altura que toma la construcción. Además, los taludes son determinantes
por:

V El espaldón o talud interno permite estabilizar la presión del agua contra la


pared del núcleo. La inclinación se logra en el proceso constructivo: por cada
1 m. de altura se corre 2 m. de base, con respecto al borde del núcleo
central.

Estructura del dique, cara al agua.

V La inclinación del espaldón o talud externo aparte de evitar el derrumbe del


material por procesos erosivos, permite darle soporte al núcleo central, para
que equipare fuerza con la presión del agua almacenada; la inclinación se
logra en la construcción: por cada 1m. de altura se corre 1.5 a 2 m. de
base, con respecto al borde del núcleo central (inclinación 1 : 1.5 ó 1 : 2
respectivamente)

64
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurímac"

Estructura del dique, talud externo.

v. Protección de los taludes del dique

El lado en contacto con el agua almacenada (espaldó n interno) debe ser


cubierto con piedra (empedrado), con el objeto de evitar daños causados por
el oleaje (vientos sobre el espejo de agua). La colocación de las piedras se
hará de abajo hacia arriba disminuyendo el tamaño a medida que se avanza;
es decir, las piedras más grandes (30 ó 40 cm.) estarán en la parte inferior de
la cara, y a medida que la piedras se van colocando hacia arriba, el tamaño irá
disminuyendo (10 ó 15 cm. en la cresta).

El lado opuesto al agua (espaldón externo) deberá ser cubierto con gramíneas
perennes que sirvan de protección contra la erosión por efecto de las lluvias y el
viento. Estas gramíneas serán extraídas de algún lugar ce rc o en bloques de 40
cm x 40 cm y colocadas una al lado de la otra hasta cubrir oda a ca , a expuesta.

65

liz
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes —Apurímac"

Cara de soporte cubierta con champas de césped de puna.

B. Trampa de sedimentos

Esta estructura evita que piedras o tierra arrastrada por la corriente de agua dañen o
tapen el conducto de salida. Se ubica dentro del embalse, a un 1m. de distancia del
espaldón interno, a nivel de la tubería de salida del agua (ras de suelo). Para evitar un
ingreso directo de los sedimentos a la trampa, esta se construirá con un borde libre de
20 cm. con respecto al ras de suelo.

La trampa de sedimentos tiene dimensiones de 1 m. de anc ho x 1 m. de largo y 0.8 m.


de altura (en su interior), con un espesor de 0.15 m. en las paredes, tal como se observa
en la imagen de la derecha. Su construcción se realizará usando concreto simple
(dosificación de 1:6 en volumen).

1115m

0.f10m

13m 1.30m

Modelo de trampa de sedimentos


Trampa de sedimentos

66

i/
f
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurimac"

C. Caja de válvulas

En la construcción de las 5 cajas de


válvulas debe utilizarse concreto
armado. Es importante que las
dimensiones de la caja permitan
fácilmente la manipulación del timón
de apertura y cierre de la válvula y
que la tapa de seguridad quede a 7
cm. por encima del piñón rotor (en el
caso de válvulas con timón). La caja
evita la manipulación de la válvula
por personas ajenas al sistema de
regulación. La forma que tiene la caja
de seguridad es usualmente Modelo caja de seguridad de válvula.
cuadrada, tiene una tapa metálica, la
cual presenta un dispositivo de seguridad para la colocación de un candado.

D. Instalación de tubo de PCV

Antes de proceder al relleno y compactación total del dique, es necesario colocar la


tubería de salida del agua. Esta se colocará en forma transversal (dirección opuesta al
eje principal del dique), tomando las siguientes previsiones:

 Terminado el relleno de la cimentación, se procede a colocar la tubería con una


pendiente del 3% para que pueda tener efecto de presión en la salida y pueda
evacuarse el agua con mayor rapidez. Es necesario remarcar que la tubería se
colocará en la parte más profunda del cauce principal (lecho de fondo).

 La extensión del conducto de salida dependerá del grosor o ancho del dique. Se
asegurará colocando un borde de piedra grande, a ambos lados del tubo,
aproximadamente unos 5 cm. Luego se deben rellenar los espacios vacío s con arcilla
previamente tamizada y compactada, la cual superará la altura del tubo en unos 5
cm. Finalmente se colocará un techo de piedra sobre la superficie.

 Terminada la protección del tubo, se procede a la aplicación de una cubierta de


cemento ligero, estabilizando y protegiendo el conducto, lo que permitirá que durante
la compactación del dique no se produzcan daños por los golpes y por el propio peso
sobre la tubería.

 A partir de los extremos finales de construcción en el ancho del dique, tomaremos 1 m. libre
de tubería para la colocación de la válvula de salida en el talud externo y la trampa de
sedimentos en el talud interno.

 La dimensión de la tubería está relacionada con la dimensión de la válvula, y estará


acorde con la capacidad de almacenamiento de la microrrepr para ayudar a una
evacuación oportuna del agua excedente.

67

1) 0
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes —Apurímac"

Colocación de tubería en el fondo de cauce.

E. Aliviadero

Es la estructura que permitirá eliminar los excedentes de agua que se captan en la qocha durante
la época de lluvias. Evita que los fuertes ingresos de agua llenen totalmente la estructura y
provoquen su colapso.

El aliviadero se construye en uno de los extremos del dique, de preferencia en el lado


que tenga menos pendiente con respecto a su encauzamiento para evitar la erosión del
suelo y disminuir los gastos en su impermeabilización. Las dimensiones del aliviadero
son variables y están relacionadas a los ingresos de agua durante la época de lluvias.
Puede ser de tierra con una sección de 0.40 m x 0.40 m de ancho por 0.20m de alto
revestido con piedra seleccionada por 05 metros de longitud

4.7 Fortalecimiento de capacidades

En los sectores de intervención, se propone un plan de capacitación a la población participante,


con la finalidad de mejorar el fortalecimiento de capacidades reales de los agricultores,
productores hombres y mujeres, para contribuir en la recuperación y conservación de los
recursos hídricos y suelos degradados, con la realización de pasantías a lugares exitosos como
la Granja Porcón en Cajamarca.

Considerando la realidad social y las necesidades y experiencias de los agricultores


beneficiarios, se considera la ejecución de las siguientes actividades:

 Capacitación en siembra y cosecha de agua


 Pasantía a la Granja Porcón — Cajamarca
 Mitigación del impacto ambiental (para capacitar al personal de obra)

4.7.1 Capacitación en siembra y cosecha de agua

Esta actividad tiene como meta la ejecución de 12 eventos de capacitación (01 evento para cada
comunidad beneficiaria del proyecto), donde se abordaran temas claves sobre las diferentes
formas de sembrar y cosechar agua:

 Construcción de pequeñas qochas familiares o comunale


 Zanjas de infiltración.

68

oq
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurímac"

 Clausura de praderas.
 Forestación y reforestación con especies nativas.
 Protección de manantes
 Construcción de amunas. Recarga artificial de acuíferos en macizos rocosos de alta
montaña.

En cada evento se espera la participación de 40 beneficiarios y estará cargo de un profesional


especialista en siembra y cosecha de agua más un facilitador.

4.7.2 Pasantía a la Granja Porcón — Cajamarca

Esta actividad contempla la ejecución de 12 pasantías a lugares donde hay resultados


exitosos de siembra y cosecha de agua de lluvia y conservación de suelos, como es la
Granja Porcón en Cajamarca.

Se ha planteado realizar una pasantía por comunidad, en la cual deben participar 20 agricultores
más el facilitador y su asistente, en total 22 personas.

Se recomienda realizar las pasantías antes de iniciar la ejecución de los tres primeros
componentes del proyecto, con la finalidad de que los beneficiarios adquieran
visualmente experiencias de siembra y cosecha de agua de lluvia de otros lugares y se
sientan motivados para intentar hacer lo mismo en sus comunidades.

4.7.3 Mitigación del impacto ambiental (para capacitar al personal de obra)

La mitigación del impacto ambiental es para proteger y conservar los componentes


ambientales así como la salud, durante el periodo de ejecución del proyecto
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la
Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande - Provincia Aymaraes —
Apurímac". Con el fin de evitar y/o minimizar posibles deterioros a los ecosistemas
naturales e implicancias negativas sobre la población .
Así mismo se realice con la mínima incidencia negativa posible sobre los componentes
ambientales en el área de influencia de la actividad, así como en el mantenimiento
permanente de las obra a fin de evitar su rápido deterioro como consecuencia de la
incidencia de eventos naturales (inundación, erosión, mal drenaje, entre otros),
permitiendo que el proyecto sea ambientalmente sostenible.

Recomendaciones generales para minimizar los impactos:

 Medidas para reducir la compactación del suelo


Reducir en lo posible las áreas de tránsito permanente, limitar las áreas de
operaciones y al culminar los trabajos efectuar labores de descompactación de
suelos y restablecimiento de la flora nativa hasta donde sea posible.

 Medidas de desechos propios de la construcción


Los desechos de la construcción deberán ser acopiados en lugares previamente
seleccionados donde su efecto negativo sobre el ambiente ea mínimo y
oportunamente evacuados hacia los botaderos autoriz or la utoridad local.

69

I 0,1
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurímac"

 Medidas de conservación del recurso agua


Se deberá evitar el vertimiento de desechos sólidos y aguas residuales en los ojos
de agua, ccochas, sequias y cursos naturales de agua. Se deberá evitar el
deterioro de la calidad del agua por uso indiscriminado de detergentes,
agroquímicos y otras sustancias potencialmente dañinas.

 Medidas para disminuir las emisiones de polvo


Se recomienda humedecer periódicamente los caminos temporales, humedecer
la superficie de los mate riales transportados o cubrirlos, humedecer el terreno
para excavaciones, y compactado, etc.

 Medidas para protección de los trabajadores


A fin de reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes o daños a la salud
durante los trabajos de construcció n se deberá dotar a los trabajos de los
implementos de seguridad indispensables tales como cascos, botas y otros.

 Medidas para la protección de flora y fauna


Se deberá evitar la tala indiscriminada y la remoció n excesiva de la cobertura
vegetal. Se deberá evitar la destrucción del hábitat natural de aves y otras
especies sobre todo si estas se encuentran en peligro de extinción.

 Medidas para evitar el deterioro del paisaje


Las actividades de infraestructura tales como represas y otras deberán diseñarse
de modo que su trazo o ubicación no rompan con el equilibrio del paisaje.
Asimismo, se deberá prever la ejecución de trabajos de forestación y resembrado
de plantas que cubran aunque sea parcialmente las obras existentes.

 Plan de Contingencias
Se deberá elaborar un plan de contingencias para la prevención y control de
posibles riesgos ambientales. Se considera en la sección transversal de corte la
colocación del corte de la represa la colocació n de muros secos de piedra grande,
para formar andenes y evitar los efectos de la erosión eólica o hídrica.

 Plan de Abandono
El plan de abandono tiene por objeto determinar las acciones requeridas para
restituir el ambiente a condiciones en que se enco ntraba originalmente antes de la
ejecución de las actividades. Esto significa, el retiro e todas las instalaciones y
materiales ajenos al ecosistema del área involucrada. Se deberá restituir las
características geomorfológicas y estéticas naturales propias del área y reforestar
con especies propias de cada ecosistema.

Esta actividad tiene como meta realizar 104 eventos durante la ejecución de los
componentes 1, 2 y 3, con la finalidad de capacitar al personal de obra sobre mitigación
ambiental e evitar los impactos ambientales que las actividades de una obra ejercen
sobre los componentes del Medio Ambiente. Para lo cual se realizará un sub contrato
para contratar a un capacitador de mitigación ambiental para ca r al ersonal de
obra.

70
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurímac"

El número de eventos de mitigación ambiental a ejecutarse por comunidad se describe a


continuación y también se detalla en en el Cuadro 14.

 En Pillcuara, Canchuillca, Pairaca, Lannbrama, Pincahuacho, Jayo y Col ca se debe


realizar 8 eventos: 4 eventos durante la clausura de praderas con zanjas de
infiltración y reforestación y 4 eventos durante la protección de manantes y
construcción de bebederos).

 En Mutca, Huampoccota y Puca Wuasi se debe realizar 4 eventos durante la clausura de


praderas con zanjas de infiltración y reforestación.

 En Unchiña se debe realizar 12 eventos: 4 durante la clausura de praderas con zanjas


de infiltración y reforestación, 4 eventos durante la protección de manantes y
construcción de bebederos y 4 eventos durante la construcción del dique de la qocha
5.

 En Pauccaraya se debe realizar 24 eventos: 4 durante la clausura de praderas con


zanjas de infiltración y reforestación, 4 eventos durante la protección de manantes y
construcción de bebederos y 16 eventos durante la construcción de diques (4 eventos
por dique).

Cuadro 14. Eventos de mitigación ambiental por comunidad


CLAUSURA DE PRADERA CON PROTECCIÓN DE
MEJORAMIENTO N° N° N°
ZANJAS DE INFILTRACIÓN Y MANANTES CON
N° Comunidad DE QOCHAS Actividades por Eventos mitigación Eventos mitigación
FORESTACIÓN CONSTRUCCIÓN DE
NATURALES Comunidad ambiental/actividad ambiental/comunidad
(MÓDULO DE 10 HA) BEBEDERO

1 Pillcuara 1 11 0 2 4 8
2 Canchuillca 1 15 0 2 4
3 Pairaca 1 43 0 2 4
4 Lambrama 1 11 0 2 4 8
5 Mutca 1 0 0 1 4 4
6 Pincahuacho 1 1 0 2 4 8
7 Jayo 1 13 0 2 4 8
8 Unchirla 1 14 1 3 4 12
9 Pauccaraya 1 2 4 6 4 24
10 Colca 1 28 0 2 4 8
11 Huampuccota 1 0 0 1 4
12 Puca Wasi 1 0 0 1 4 4

Total 12 138 5 26 104

4.8 Presupuesto, Metrados y Cronograma

4.8.1 Presupuesto Total

El costo total de inversión del proyecto "Recuperación y Conservación de los Recursos


Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la
Mancomunidad Río grande - Provincia Aymaraes — Apurímac" asciende a Sí
2'893,440.93 nuevos soles, el mismo se ha obtenido de los costos de los componentes y
actividades del proyecto que representan los costos directos más los costos indirectos
(gastos generales, gastos de supervisión y costo de la elabo ión de,i expediente

71
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes — Apurímac"

técnico). Los costos directos asciende a S/. 2'425,580.62 nuevos soles como resultados de
la suma de los costos de cada componente, tal como se detalla en el Cuadro 15.

Por otro lado en el Cuadro 16 se aprecia los costos por cada comunidad beneficiaria, y del
Cuadro 17 al Cuadro 26 se e detalla los costos por cada componente.

Cuadro 15. Presupuesto total del proyecto

Costo unitario Costo total


Itern Componente Unidad Cantidad
(SI.) (Si.)

CLAUSURA DE PRADERA CON ZANJAS DE INFILTRACIÓN


1.0 Módulo 12 116,050.00 1,392,600.00
Y FORESTACIÓN (MÓDULO DE 10 HA)

PROTECCIÓN DE MANANTES CON CONSTRUCCIÓN


2.0 Manante 138 3,683.73 508,355.29
DE BEBEDERO

3.0 MEJORAMIENTO DE QOCHAS NATURALES 132,425.33

Qocha 1: Construcción de dique trapezoidal


3.1 Qocha 1 39,015.07 39,015.07
(30 m de largo y 2 m de alto)

Qocha 2: Construcción de dique trapezoidal


3.2 Qocha 1 22,465.07 22,465.07
(25 m de largo y 1 ro de alto)

Qocha 3: Construcción de dique trapezoidal


3.3 Qocha 1 22,465.07 22,465.07
(25 m de largo y 1 m de alto)

Qocha 4: Construcción de dique trapezoidal


3.4 Qocha 1 25,165.07 25,165.07
(35 m de largo y 1 m de alto)

Qocha 5: Construcción de dique trapezoidal


3.5 Qocha 1 23,315.07 23,315.07
(30 m de largo y 1 m de alto)

4.0 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES 392,200.00

4.1 Capacitación en Siembra y cosecha de agua Evento 12 4,320.00 51,840.00

4.2 Pasantía a la Granja Porcón - Cajamarca Pasantía 12 24,030.00 288,360.00

Mitigación del impacto ambiental


4.3 Evento 104 500.00 52,000.00
(para capacitar al personal de obra)

COSTO DIRECTO (5/.) 2,425,580.62

GASTOS GENERALES (14 % C.D.) (SI.) 339,581.29

GASTOS DE SUPERVISION (5 % C.D.) (5/.) 121,279.03

ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 7,000.00

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO (S/.) 2,893,440.93

72

"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande - Provincia Aymaraes — Apurímac"

Cuadro 16. Costos por componente y actividad para cada comunidad beneficiaria

CLAUSURA DE PRADERA CON FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES


PROTECCIÓNDEMANANTES
ZANJAS DE INFILTRACIÓN Y MEJORAMIENTO DE
CONCONSTRUCCIÓNDE
4

FORESTACIÓN QOCHAS NATURALES Mitigación del


y,
4,

4,
-.

BEBEDERO Pasantía a la Granja Porcón


(MÓDULO DE 10 HA) Siembra y cosecha de impacto
i-
tl.
'715

ra
os

- Cajamarca

c
agua

o
E
O
1,
ambiental
el E

13

Z
03
o •E

116,050.00 Soles/módulo 3,683.73 Soles/manante 4,320.00 Soles/evento 24,030.00 Soles/pasantía 500.00 Soles/evento
w

VI

.
88
'” .
. 1-5 ilis

Costo parcial Costo parcial Costo parcial Costo parcial Costo parcial Costo parcial
0
o

o
"
Le

=
ti

1
0
7
5

'5

C
C
7.

U
U
O

.i;
>
+
<

ID

'O
'O
IP

(0
(5
Cantidad

oll
U
C
Ti

Cantidad

-o
"IS
ro

(Soles) (Soles) (Soles) (Soles) (Soles) (Soles)


O
O

O
O
d
ni

i
ro .

o
o

o
,e,
ni-

"
en

ro
1-

12
1.-
,-.1
.-1
.-1

O
O
4,320.00

.-1
24,030.00
00

c-I
tf)

0
O
6

=
N
(V)

E.
<-1
,-.i
e-I
....i

0
0
o
o

o
o
o
o

O
O
N

r-1
N us

,--1

rq
.-+

tr)

15
00

<-1
,Ca 55,256.01 4,320.00 24,030.00

,--i
32,350.00
0
d cid
o

nchuilica

<-1
,n ,n ,n
Ln In Ln
O
<-1

.
.

en
,--, ,., ,-,
O
O
1
in

o
o
o
o
o

«I

43 158,400.56 4,320.00 24,030.00 32,350.00


00

.
Pa iraca

.
0
0
O

ó
o
o
o

O
1

1-1
2

el-
rn

Lambrama

<-1
<-1
<-1

Ln
Ln

CO

40,521.07 4,320.00
en
rn.

24,030.00

010
0000.00L
O
O

,n
O
O
O
O
O

Mutca

O
O
o

.
r-1

ci

tr,
ni-

1-1
2,000.00
lo
0

d
O
8
8

N
0
010

ni

en
n,
rn
e-I

re,
L.n

O 0
O
,

.
O
o

<-1 <-1
Pincahuacho

e-1

UD
<-1
3,683.73 4,320.00 24,030.00 4,000.00 32,350.00 152,083.73

0
o

.
O
o° co

O
1--1

rn
00

r-I <-1 a-1


1-1

r•-•
Ln Ln
Jayo O
o
o

47,888.54 4,320.00 24,030.00

<-1
32,350.00
al
1-1

0 0
N
N

Unchiña 51,572.28 23,315.07 4,320.00

0
<-1

CO
1-1
24,030.00
"

1-1

34,350.00

Ln
0
O

I-1
<-1
`/-
„r
1 A
1 1

dododd6cidddcill
.

1
0
N

O
O
O
O

O
d
n
d
0
o o

a-1 <-
N
.-1
m

a-I
r-

L„.

cl-

,r,
'I-
N
N

r-1

UD

,n
.-i
.---i

rn
,-1
Cei

CM
r-7
cl"
Pa ucca raya

1-1
e n

4,320.00

e-:
n.1

40,350.00
o ogg
T

oo0 °

0

O

N
0

O
O
O

o
o
o
o

ko Lo ,n ,r, 1/4o ,n- °°


el

,n
O

.--i
.--1
<--I
CD
rn

Colca r-1
en

.-.1
4,320.00

L.6.
oo
,--;

103,144.551 24,030.00
Le,

251,544.551
O
O

O
O
o
o

-i
1

C
o,

O
O
O

D
n

<-
en

1.-
rq

Hua mpuccota
.-1

0
e-I

O
o
O
.--1
nr

30,350.00

c-I
0
o
1

N
N

ci

en
00'..

Le,
0
O
O

O
q

N
O
O

1-1 <-1
<-1 1--I
0

<-I
ci
rn

Puca Wasi

o
O
O
n

1-1

Le,

r-I
n'
o
eno

N
5
W

,r,

4,320.00
en
.-1

2,000.00

,d
88

O
O
r

.5
cl

vl

I--
O.
O.

m
,,..
...

,..1
.--

ra
03
ri
o

VI
0
er

,
N
508,355.29

rn
o0
132,425.33

<-1
288,360.00 52,000.00 392,200.00 2,425,580.62

0 L/
"Recuperación y Conservación de los Recursos Hídricos y Suelos Degradados Para la Adaptación al Cambio Climático en la Mancomunidad Río grande -
Provincia Aymaraes - Apurímac"

Cuadro 17. Presupuesto del componente 1: Clausura de praderas con zanjas de infiltración y
forestación
Costo
Costo total
Item Rubro Unidad Cantidad unitario
(5b)
(S/.)

1.0 CLAUSURA DE PRADERA CON ZANJAS DE INFILTRACIÓN Y FORESTACIÓN (MÓDULO DE 10 HA)

1.1 Mano de obra y servicio profesional 89,750.00

Apertura de hoyos para postes y cercado de la pradera Jornal 45 50.00 2,250.00

Marcado y trabajos preliminares para zanjas de infiltración (5 jornales/ha) Jornal 50 50.00 2,500.00

Excavación manual de las zanjas de infiltración (120 jornales/ha) Jornal 1200 50.00 60,000.00

Marcado y apertura de hoyos para plantación forestal (10 jornales/ha) Jornal 100 50.00 5,000.00

Transplante de plantones forestales (10 jornales/ha) Jornal 100 50.00 5,000.00

Residente de obra Global 1 15,000.00 15,000.00

1.2 Materiales 14,040.00

Malla ganadera (1.20 m alto x 100 m largo) Rollo 15 600.00 9,000.00

Postes de eucalipto (2 m largo x 6" diametro) Postes 600 8.00 4,800.00

Grapas Kg 30 8.00 240.00

1.3 Herramientas y materiales 6,570.00

Pala recta Unidad 20 28.00 560.00

Zapapico cultivo con mago de madera Unidad 20 30.00 600.00

Wincha de 50 m stanley Unidad 1 70.00 70.00

Barreta hexagonal Unidad 2 70.00 140.00

Martillo Unidad 10 20.00 200.00

Plantas de queuña (densidad cada 2 m) Unidad 5000 1.00 5,000.00

1.4 Kit de implementos de seguridad 2,490.00

Casco color azul Unidad 20 13.00 260.00

Guantes de cuero reforzado Unidad 20 12.00 240.00

Lentes de seguridad Unidad 20 7.00 140.00

Mascarillas desechable contra polvo Unidad 20 5.00 100.00

Polo Unidad 20 20.00 400.00

Poncho o chaleco Unidad 20 28.00 560.00

Botas Unidad 20 39.50 790.00

1.5 Transporte e imprevistos 3,200.00

Transporte de plantones forestales Global 1 600.00 600.00

Transporte de insumos Global 1 600.00 600.00

Imprevistos Global 1 2,000.00 2,000.00

Costo (SI.) por Módulo de 10 ha 116,050.00

Costo total (S/.) Módulo 12 116,050.00 1,392,600.00

Vous aimerez peut-être aussi