Vous êtes sur la page 1sur 13

UNIVERSIDAD PRIVADA ALAS PERUANAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

DISEÑO URBANO

PROYECTO URBANO DEL ASENTAMIENTO HUMANO “ “,

DISTRO DE ……………..………, PROVINCIA DE …………..……………..,

REGIÓN ……………………..

AVANCE ACADÉMICO N° ……..

DOCENTE: Mo. Ascoy Flores Kevin Arturo

ALUMNO: …………………………………..

Huacho - 2019
ÍNDICE

Dedicatoria

I. Introducción

1.1 Resumen

1.2 Ubicación y área geográfica

Huacho es una ciudad en la costa central del Perú, capital de la provincia de Huaura

y sede principal de la región de Lima, situada en una bahía formada por el océano

Pacífico a 160 km al norte de la ciudad de Lima, próxima a la desembocadura del río

Huaura.

Su territorio es principalmente es árido, con dirección al mar y pocas alturas que no

superan los 500 msnm, por lo que se puede decir que es un distrito costero.

Morfológicamente hablando, el distrito enumera con bahías de gran extensión, como

por ejemplo la bahía del Paraíso. Su relieve es principalmente es llano. Destaca la

presencia de la laguna el Paraíso, la cual se encuentra a poco camino del mar.

Su ubicación geográfica incumbe a la ubicación de 5 distritos con-urbados que

forman en su conjunto a la Ciudad de Huacho, estos son los distritos de Huacho,

Huaura, Santa María, Hualmay y Caleta de Carquín.

COLINDANCIA:

NORTE : Distrito de Hualmay

SUR : Provincia de Huaral

ESTE : Distrito de Santa María

OESTE : Océano pacifico


1.3 Reseña histórica

La Ciudad de Huacho y su entorno existieron antiguas civilizaciones, como se certera

por los restos arqueológicos de Bandurria el cual tiene una antigüedad de 4530 años

que corresponde a los principios de la civilización de la Ciudad de Huacho y en el

valle del Río Huaura. Estos restos arqueológicos corresponden al período

Precerámico tardío o arcaico tardío desde los años 3500 a 1800 años A.C.

posteriormente estuvieron bajo el dominio de la Cultura Chimú e Inca, en la cual

desarrollaron la textilería, la agricultura, la cerámica, la pesca, entre otros.

En la época de la colonia se procuraron los primeros repartos desde el año 1535, en

los cuales estaban posesionados los repartimientos de Rivera el Mozo, Beltrán

Talavera y Montenegro; los que comprendían desde Cajatambo hasta Huacho.

Posteriormente salieron en el valle del Río Huaura las primeras poblaciones como:

Huaura, Mazo, Végueta, Huacho y Sayán, los que estaban formados en su mayoría

por reducciones de indios y por escasa población española o de criollos. Con estos

pueblos se debilitan los pueblos indígenas del valle, como los poblados de Luriama,

Amay, Hualmay, los Trujillanos y Carquín; los que se convierten en barrios de indios.

En la época de la independencia en la Provincia de Huaura se gesta la independencia

del Perú con la llegada de las tropas libertadoras del general José de San Martín.

Sucedido entre el 10 y 12 de noviembre de 1820. formando el cuartel general en la

Ciudad de Huaura desde donde se hostilizó a las fuerzas españolas.

Tanto en la época española como en la independencia, en el valle del Río Huaura

prevaleció la actividad agropecuaria como un soporte de la población, la que se basó

en las antiguas haciendas de tipo colonial, convirtió en sociedades mercantiles en la


época de la independencia; cuyos primordiales productos eran de exportación como

la caña de azúcar, el algodón; seguidamente en la república fue la pesca artesanal una

de las actividades complementarias al progreso de la provincia.

Siglo XX, desde 1911, fue sede principal del Ferrocarril Noroeste del Perú que

articulaba a Huacho con Ancón, Sayán y Barranca.

Huacho se conservó como capital de la provincia aun cuando se separó de Chancay

(hoy provincia de Huaral) y se fundó la provincia de Huaura. En este momento, la

ciudad de Huacho también es la capital del Gobierno Regional de Lima.

Aproximadamente a inicios de la década de los 80, después de una década de lo

sucedido del terremoto de 1970 en el departamento de Ancash y con el terrorismo en

nuestro país, la Ciudad de Huacho acoge las migraciones de la sierra, se extiende

tanto al Norte como al sur; a la par se inicia el asentamiento del casco incipiente de

Santa María y Hualmay. El poblado de Caleta de Carquín se conserva dedicándose a

la actividad de pesca artesanal.

1.4 Densidad poblacional


II. Realidad problemática

2.1 Reglamentos, ordenanzas y otros.

2.2 Análisis FODA

2.3 Matriz Leopold

2.4 Análisis estético

2.5 Análisis de zonificación

2.6 Arquitectura sostenible

2.7 Descentralización

2.6 Descripción de la realidad problemática

2.7 Objetivos

III. Estado del arte

3.1 Teorías de planificación

3.2 Bases teóricas

3.2.1 Elementos Urbanos

3.2.2 Espacios públicos

3.2.3 Espacios privados

3.2.4 Fenómenos climáticos

3.2.5 Accesibilidad

3.2.6 Tráfico

3.2.7 Corredores viales y sistemas alternativos

3.2.8 Áreas agrícolas

3.2.9 Áreas verdes


3.2.10 Áreas de reserva y protección

3.2.11 Hidrografía

3.2.12 Topografía

3.2.13 Reciclaje

IV. Metodología del proyecto

4.1 Unidad poblacional

4.2 Muestra poblacional

4.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

4.3.1 Análisis FODA

4.3.2 Matriz Leopold

4.3.3 Análisis estético

4.3.4 Análisis de zonificación

4.3.5 Arquitectura sostenible

4.3.6 Descentralización

4.3.7 Espacios públicos

4.3.8 Espacios privados

4.3.9 Fenómenos climáticos

4.3.10 Accesibilidad

4.3.11 Tráfico

4.3.12 Corredores viales y sistemas alternativos


4.3.13 Áreas agrícolas

4.3.14 Áreas verdes

4.3.15 Áreas de reserva y protección

4.3.16 Hidrografía

4.3.17 Topografía

4.3.18 Reciclaje

4.4 Procesamiento de la información

4.4.1 Análisis FODA

4.4.2 Matriz Leopold

4.4.3 Análisis estético

4.4.4 Análisis de zonificación

4.4.5 Arquitectura sostenible

4.4.6 Descentralización

4.4.7 Espacios públicos

4.4.8 Espacios privados

4.4.9 Fenómenos climáticos

4.4.10 Accesibilidad

4.4.11 Tráfico

4.4.12 Corredores viales y sistemas alternativos

4.4.13 Áreas agrícolas


4.4.14 Áreas verdes

4.4.15 Áreas de reserva y protección

4.4.16 Hidrografía

4.4.17 Topografía

4.4.18 Reciclaje

V. Diseño y solución

5.1 Análisis FODA

5.2 Matriz Leopold

5.3 Análisis estético

5.4 Análisis de zonificación

5.5 Arquitectura sostenible

5.6 Descentralización

5.7 Espacios públicos

5.8 Espacios privados

5.9 Fenómenos climáticos

5.10 Accesibilidad

5.11 Tráfico

5.12 Corredores viales y sistemas alternativos

5.13 Áreas agrícolas

5.14 Áreas verdes


5.15 Áreas de reserva y protección

5.16 Hidrografía

5.17 Topografía

5.18 Reciclaje

VI. Resultados

6.1 Implementación del diseño

6.2 Programación presupuestada

6.3 Escenarios alternativos

6.4 Afectación a los límites territoriales

VII. Conclusiones

7.1 Cumplimiento de objetivos

VIII. Recomendaciones

8.1 Mejora continua

8.2 Reformulación de reglamentos, ordenanza y otros.

IX. Bibliografía

X. Anexos

10.1 Reglamento, ordenanza y otros.

10.2 Plano de zonificación o catastro actual

10.3 Planos de zonificación planteado

10.4 Planos de diseños planteados


10.5 Panel fotográfico

CONSIDERACIONES DEL CURSO

FORMATO: APA

SEGÚN COLOR SE TRABAJARÁ EL AVANCE DEL CURSO:

 TEORÍA DEL URBANISMO 1: ROJO

 TEORÍA DEL URBANISMO 2: ROJO Y AZUL

 DISEÑO URBANO: ROJO Y VERDE

 PLANIFICACIÓN URBANA: ROJO, AZUL, VERDE Y VIOLETA

 ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO: TODO

PLAZO: 12 SEMANAS

0-20% SIMILITUD 10 PUNTOS + EVALUACIÓN DEL DOCENTE

20-30% SIMILITUD 8 PUNTOS + EVALUACIÓN DEL DOCENTE


30-40% SIMILITUD 6 PUNTOS + EVALUACIÓN DEL DOCENTE

40-50% SIMILITUD 4 PUNTOS + EVALUACIÓN DEL DOCENTE

50-60% SIMILITUD 2 PUNTOS + EVALUACIÓN DEL DOCENTE

60-100% SIMILITUD 0 PUNTOS + EVALUACIÓN DEL DOCENTE

CRONOGRAMA:
PLANIFICACIÓN ORDENAMIENTO
SEMANA PRESENTACIÓN DE INFORMES URBANISMO 1 URBANISMO 2 DISEÑO URBANO
URBANA TERRITORIAL
INTRODUCCIÓN DEL CURSO MEDIANTE
1 - - - - -
SILABUS
PLAZO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
2 - - - - -
INICIAL E HISTORIA

3 INFORME 1 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

4 INFORME 2 VISITA VISITA VISITA VISITA VISITA

REGL. ORDEN. Y ANÁLISIS ESTÉTICO Y REALIDAD


5 INFORME 3 REGL. ORDEN. Y OTROS REALIDAD PROBLEMÁTICA
OTROS DE ZONIFICACIÓN PROBLEMÁTICA

ARQUITECTURA REALIDAD
6 INFORME 4 MATRIZ FODA MATRIZ FODA REALIDAD PROBLEMÁTICA
SOSTENIBLE PROBLEMÁTICA

7 INFORME 5 MATRIZ DE LEOPOLD MATRIZ DE LEOPOLD DESCENTRALIZACIÓN ESTADO DEL ARTE ESTADO DEL ARTE

8 PRESENTACIÓN DE INFORME PARCIAL REVISIÓN

METODOLOGÍA DEL
9 INFORME 6 VISITA VISITA POBLACIÓN Y MUESTRA ESTADO DEL ARTE
PROYECTO
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICAS,
ANÁLISIS ESTÉTICO Y
10 INFORME 7 REALIDAD INSTRUMENTOS Y ESTADO DEL ARTE VISITA
DE ZONIFICACIÓN
PROBLEMÁTICA PROCESAMIENTO

ARQUITECTURA RESUMEN Y METODOLOGÍA DEL


11 INFORME 8 VISITA DISEÑO Y SOLUCIÓN
SOSTENIBLE OBJETIVOS PROYECTO

TEORÍAS DE METODOLOGÍA DEL


12 INFORME 9 DESCENTRALIZACIÓN DISEÑO Y SOLUCIÓN DISEÑO Y SOLUCIÓN
PLANIFICACIÓN PROYECTO

13 INFORME 10 VISITA VISITA DISEÑO Y SOLUCIÓN VISITA RESULTADOS

DESCRIPCIÓN DE LA
14 INFORME 11 REALIDAD BASES TEÓRICAS DISEÑO Y SOLUCIÓN DISEÑO Y SOLUCIÓN RESULTADOS
PROBLEMÁTICA

CONCLUSIONES
15 INFORME 12 RESUMEN Y OBJETIVOS BASES TEÓRICAS DISEÑO Y SOLUCIÓN DISEÑO Y SOLUCIÓN
RECOMENDACIONES

16 PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL REVISIÓN

PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL


17 REVISIÓN
EXTEMPORÁNEO NOTA MAXIMA 14

Vous aimerez peut-être aussi