Vous êtes sur la page 1sur 12

1. ¿Qué es el ser humano?

Ser Humano. Se define como ser humano al hombre, animal que pertenece a la
familia de los homo sapiens. Esta denominación hace referencia a la principal
característica que tiene el ser humano y que no tienen el resto de los seres
humanos, y que es la capacidad de razonar, ya que "sapiens" significa "sabio".
El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de
sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas
se funde gradualmente en la etapa siguiente. Sin embargo, no hay un acuerdo
unánime para determinar cuántas y cuáles son esas etapas. Tampoco se puede
decir cuándo comienza exactamente y cuándo termina cada etapa, pues en el
desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y culturales. Por eso
se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.

Cuando hablamos del ser humano o directamente del humano, nos referimos
a nuestra especie: el Homo sapiens (del latín “hombre sabio”), perteneciente al
orden de los primates y a la familia de los homínidos, creadores de la
civilización que hoy en día domina y transforma el planeta Tierra.

La evidencia más antigua de actividad de los seres humanos en el planeta data


de 315.000 años, y se encuentra en Marruecos. En ese momento, la nuestra era
apenas una especie entre varias del género Homo, sumamente diversificado y
cuyas otras especies ya se han extinguido.

Después de la desaparición del Homo neardentalis (el “hombre del neardental”)


hace 28.000 años y del Homo floresiensis (el “hombre de las flores” o Hobbit)
hace aproximadamente 13.000 años, somos la única especie del género que
perdura.

El ser humano se distingue en base a sus rasgos corporales (bípedo, con


articulaciones superiores útiles, capaz de andar erguido y de pelaje escaso), pero
también a su capacidad de inventiva e inteligencia, la cual lo distingue del
resto de los animales superiores.

En particular su capacidad para el lenguaje articulado, para


el pensamiento complejo y abstracto, y para la transformación del medio que lo
circunda.

Sin embargo, los seres humanos nos hemos definido a nosotros mismos
filosóficamente de maneras muy distintas a lo largo de nuestra historia, a
medida que hemos creado y demolido religiones, órdenes sociales e
interpretaciones del mundo, en búsqueda de respuesta a nuestras interrogantes
esenciales sobre el origen y sentido de la existencia, o el destino final de la
misma.

En algunos contextos se empleaba el término “hombre” como sinónimo de ser


humano, pero dicha utilización se desestima debido a su ambigüedad, ya que
designa también a los individuos adultos del sexo masculino.
El origen de nuestra especie ha sido motivo de debate a lo largo de la historia de
la humanidad, teniendo inicialmente explicaciones míticas o mágico-religiosas
de acuerdo a las diversas tendencias culturales que existen, en lo que se ha
denominado como el creacionismo: la teoría de que los seres humanos
somos obra de un Dios o una voluntad sobrenatural o sagrada que nos
otorgó el don de la inteligencia y con la que estamos, por ende, en deuda. Es la
postura aún sostenida por numerosos colectivos religiosos, que prefieren
interpretar al pie de la letra el contenido de sus textos sacros, como La Biblia.

Sin embargo, a raíz del surgimiento de las ciencias y del discurso racionalista,
se fueron acordando más y más posibles explicaciones de índole científica, hasta
llegar a la Teoría de la Evolución de Lamarck en el siglo XIX, el primer intento
de explicación del origen de la vida a través de la transmisión de caracteres
adquiridos, es decir, que una vida heredaba a sus descendientes las cosas
aprendidas o adquiridas durante el transcurso de su existencia.

Luego vendría el libro El origen de las especies de Charles Darwin, cuyas


teorías fueron perfeccionadas por científicos posteriores, donde se propone que
la vida evoluciona en base a cambios lentos y a la presión de la selección natural.

De hecho, el segundo libro de Darwin ya abordaba el tema del origen humano


(El origen del hombre, 1871), en la cual se propuso por primera vez que el
hombre descendía evolutivamente de alguna forma más simple de existencia,
con la cual tendría todavía muchas características en común: los primates.

Esto no significa que “el humano proviene del simio”, como muchos lo explican,
sino que el ser humano es un familiar directo de las especies más modernas
de primates, que presionadas por el ambiente y por las necesidades históricas
fueron adquiriendo cada vez mayores capacidades (caminar erecto, pulgares
oponibles, utilización de herramientas, manejo del fuego) y dando origen así a
más y más nuevas especies, la última de las cuales es, justamente, la humana.

Etapas del desarrollo humano


 Pre-natal
 Infancia
 Niñez
 Adolescencia
 Juventud
 Adultez
 Ancianidad
El ser humano supone el nivel más alto de complejidad alcanzado por la escala
evolutiva. El cerebro tiene un gran desarrollo y le permite concretar numerosas
actividades racionales y elaborar pensamientos abstractos, creativos y de otro
tipo. Tras superar los tres años de edad, en el pensamiento humano prevalece
lo simbólico.
Cabe destacar que los seres humanos aparecen entre los animales de
características pluricelulares más longevos de la actualidad, llegando a
sobrepasar los 100 años de edad en ciertos casos. Esta circunstancia ha variado
con los años ya que, en los primeros siglos de esta era, la expectativa de vida
de los seres humanos apenas se acercaba a los 25 años.
2. ¿Cómo se desarrolla?
El ser humano crece y se desarrolla a través de todo su ciclo vital, cambia, se
organiza y se adapta al medio ambiente en una interacción constante entre su
dotación genética y el medio que lo rodea. Por lo tanto, los seres humanos
vivimos un continuo proceso de aprendizaje y de dominio del desarrollo vital y de
las tareas a realizar.

Comprender el ciclo vital constituye una tarea compleja, lo que se inicia con el
reconocimiento de la etapa en que está cada uno de nosotros y las personas que
conforman nuestro núcleo más íntimo ya sea: recién nacido, lactante, pre
escolar, escolar, adolescente, adulto joven, medio o mayor.

El desarrollo humano es una visión de conjunto acerca de las principales


características físicas y psicosociales de cada etapa del ciclo vital mencionadas,
sus necesidades, sus tareas a lograr, los factores de riesgo que cada una tiene
y acciones que promueven que el proceso se realice en forma óptima. Pretende
mostrar en forma sencilla, completa y didáctica aspectos que son, muchas veces
complejos de comprender ya que van íntimamente ligados entre sí.A fin de
entender el desarrollo del proceso se da cuenta de teorías del desarrollo
psicosocial que tienen características propias de cada etapa.

Se han establecido numerosas teorías relativas al crecimiento y desarrollo del


ser humano: tales como las de Sigmund Freud, las de Piaget, Erick Erickson,
Vigotsky, Kholberg acerca del desarrollo moral.

3. ¿Qué significa filogénesis?


Filogenia. El término filogenia (del griego filon, raza, y genea, generación) fue
propuesto en 1866 por el embriólogo alemán Ernst Haeckel y trataba de
recoger de forma significativa y funcionalmente efectiva las tesis evolucionistas
mantenidas y difundidas por los naturalistas británicos Charles Darwin y Alfred
Russel Wallace. La idea de que tanto los animales como las plantas no se
mantienen inmutables, sino que experimentan una evolución a lo largo del
tiempo, era muy anterior a estos dos autores, pero hasta ellos nadie fue capaz
de obtener pruebas para establecer una sólida hipótesis científica de trabajo
sobre tales conceptos.
La filogenética o filogenia es la parte de la biología que estudia la evolución de
las especies de forma global. La idea de que existe una unidad básica e íntima
entre todos los seres vivos y de que todos ellos comparten un antepasado común
se ha desarrollado en el ámbito de la ciencia moderna, si bien fue sospechada
ya por el hombre desde épocas remotas, como atestiguan algunas escrituras
sagradas, entre ellas los Vedas hindúes. No obstante, tales concepciones sólo
adquirieron fuerza a partir de la difusión de la teoría del evolucionismo, de la cual
es una expresión y consecuencia el concepto de filogenia.

La filogenia estudia las relaciones evolutivas entre los organismos y trata de


establecer líneas, similares a los árboles genealógicos, donde se refleje la
descendencia y grado de parentesco entre unos y otros grupos de seres vivos.
Tales líneas se denominan filogenéticas. El desarrollo de los conocimientos en
el campo de la genética ha permitido estudiar las diferencias y similitudes en las
cadenas de ADN de las diferentes especies. Se supone que las especies
evolucionan debido a mutaciones del ADN.

Los individuos mutantes pueden ser inviables para sobrevivir o bien pueden ser
capaces de desarrollarse e incluso de adaptarse al medio mejor que la especie
de la que proceden. También pueden producirse en las cadenas de ADN
pequeñas alteraciones en el orden o en la secuencia que no llegan a originar una
nueva especie, sino que producen únicamente cambios en las características del
especimen, o incluso los efectos pueden ser imperceptibles
4. ¿Qué significa ontogénesis?
Concepto biológico. La ontogénesis se refiere a los procesos que sufren los
seres vivos desde la fecundación hasta su plenitud y madurez. Este concepto se
suele contraponer al de filogénesis, que se se ocupa, por el contrario, de los
cambios y evolución de las especies.
La ontogénesis es el origen y desarrollo de un organismo, generalmente desde
el momento de la fertilización del óvulo hasta la forma madura del organismo.
Sin embargo, el término puede utilizarse para referirse al estudio de la totalidad
de la vida de un organismo. La ontogenia pertenece a la historia del desarrollo
de un organismo dentro de su propia vida, a diferencia de la filogenia, que se
refiere a la historia evolutiva de una especie.

5. ¿Cuál es el origen y evolución de la ética?


La ética es una disciplina filosófica que se encarga de estudiar la
moral, establece cómo deben conducirse las personas en la sociedad; el estudio
de la misma se realiza en épocas muy lejanas con los orígenes mismos de
la filosofía en la Antigua Grecia, y su adelanto histórico ha sido extenso y
múltiple.
La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de
una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento
moral.
Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y
el comportamiento humano.
Origen
Ética, proviene del vocablo griego ETHOS, que significa acción, costumbres,
hábitos, modo de ser carácter.
La ética (del lat. ethĭcus, y este del griego ἠθικός ēthikós; la forma f.,
del lat. tardío ethĭca, y este del gr. ἠθική ēthikḗ) es la rama de la filosofía que
estudia lo correcto o equivocado del comportamiento humano.
Evolución
1. Edad antigua: ÉTICA GRIEGA: Denominada etapa antropológica de la
filosofía griega. Sobresale Sócrates y los sofistas, quienes rechazan la
tradición cosmológica y su interés por el hombre.
2. Ética Helenístico Romana: este período se subdivide en dos a saber:
- PERIODO ETICO: fines del siglo IV a mediados del siglo I a.c. comprende
el crecimiento y desarrollo del estoicismo, del escepticismo y del
intelectualismo, así como la lucha interna entre estas corrientes.
- PERIODO RELIGIOSO: mediados del siglo I a.c. Hasta a fines del siglo III
a.c. en el que se destacan:
Epicuro de Samos: (341-o 342- 270 a.c.) se le atribuye escritos sobre la
naturaleza, el amor, los dioses, la percepción, las imágenes, la música, etc.
Su ética presenta un eudemonismo (la felicidad como supremo fin del
hombre) hedonismo (identifica el bien con el placer), considera el placer como
el bien que permite alcanzar la felicidad, ultimo bien del hombre. Clasificó los
placeres en: naturales y necesarios (bienestar social y personal), naturales
pero no necesarios (permite variar o elegir entre una cosa y otra), los placeres
ni naturales ni necesarios (los insaciables: la ambición, la sensualidad, las
fuentes del mal), y los placeres corporales o relativos al alma (la paz interior).
3. EDAD MEDIA: Ética Cristiana: sobresale el cristianismo, es la etapa
decisiva del pensamiento humano, por su nueva concepción de hombre y
mundo. Sobresale una sola religión procedente del judaísmo, revelada
por DIOS y en consecuencia la única que pretende encerrar la verdad.
Cristianismo Primitivo: hace énfasis en las enseñanzas mórales de
cristo (nobleza, sencillez y serena grandeza de Cristo), se fundamenta en
la ley mosaica considerado aún como el documento más eficaz que se
haya producida en la historia de la humanidad y que aun regula las
relaciones humanas.
La Patristica: se da con el crecimiento de los fieles cristianos, surgen las
discusiones sobre los dogmas, que son explicados por los padres de la
iglesia, pensadores teólogos de la época como lo es San Agustín
La Escolástica: época de la madurez cristiana, surgen las escuelas y las
universidades. Entre los destacados está San Anselmo, quien
fundamenta su ética en el saber y dice que `en "NO BASTA EN CREER,
SI NO EN COMPRENDER LO QUE SE CREE".
4. EDAD MODERNA:
Se inicia con el renacimiento (siglo XVI) hasta finales del siglo XVIII y principios
del XIX.
Se caracteriza por su antropocentrismo, en todos los campos (polìtica, arte,
ciencia, moral, etc).Nace el humanismo autónomo y racional con los rasgos de
esta época:
Lo Social: creación y fortalecimiento de la burguesía, el banquero, el
comerciante, reemplazaron al terrateniente y al eclesiástico y al guerrero.
Lo Científico: la ciencia reemplaza a la religión y se convierte en el factor
principal de la nueva mentalidad humana.
Lo Filosófico: se da primacía al uso de la razón.
Lo Político: se logra crear los estados modernos, fragmentando la sociedad
feudal.
Lo religioso: la iglesia deja de ser el poder central. El más destacado es
Enmanuel Kant, con la ética formal, que se encuentra expuesta en tres obras
principalmente en la fundamentacion metafísica de las costumbres, la cual esta
dividida en teoría de las costumbres y teoría del derecho. No considera lo
empírico, sino la razón es una ética estrictamente racional.
5. EDAD CONTEMPORÁNEA:
Es la edad actual: sin límites cronológicos definidos y con un pensamiento en
gestación, donde se destacan algunas corrientes como:
a) El Existencialismo: manifiesta que el hombre es lo que él se hace.
b) El Anarquismo: dice que toda forma de gobierno y principios religiosos
limitad la libertad natural del individuo.
c) El Pragmatismo: resalta al homo faber, aquel hombre que está para actuar
más que para teorizar, la acción del hombre es asunto de la ética, el término
Moral abarca la vida del hombre.
d) El Marxismo: la moral es el reflejo de las relaciones sociales en desarrollo y
expresada por las clases progresistas, fundamenta los principios comunistas de
la moral de la ayuda mutua, la camaradería.
e) El Colectivismo y el neopositivismo: intenta liberar la teoría de la moral del
dominio de la metafísica y concentrarse en el análisis del lenguaje moral, en los
términos de lo recto, lo justo, lo bueno, la obligación etc. Los cuales sólo pueden
ser aprendidos mediante la práctica conjunta.

5.Diferencia entre Moralidad y ética antes del renacimiento y después del


renacimiento:
Antes del renacimiento: La ética y la moral antes del renacimiento estaban
envestidas por la religión, y estaban regidas por la parte de la justicia, es decir,
se establecía lo que era bueno y malo, a partir de esa concepción religiosa. En
las reflexiones de las perspectivas éticas, cada uno de los pensadores
jerarquizaba las prioridades del hombre.
Después del renacimiento:
La ética es la teoría y la reflexión teórica del ser humano y su comportamiento y
la moral ya es la praxis, del comportamiento el como me comporto. La ética y la
moral están unidas donde está la ética y esta la moral.

6. ¿Cuál es el origen y evolución de la moralidad?


Orígenes y evolución de la moral
 a) Moral de las sociedades primitivas
La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente instintiva
y forma parte de una colectividad. La moral requiere forzosamente que el hombre
se halle en relación con los demás y una conciencia de esa relación, con el fin
de poder conducirse de acuerdo con las normas o prescripciones que lo rigen.
Pero esta relación hombre - hombre, no puede desvincularse de la relación
hombre - medio.
Dicha vinculación se expresa, ante todo en el uso y la fabricación de
instrumentos, es decir, en el trabajo humano, mediante el cual el hombre crea un
puente entre el y la naturaleza, a la que trata de poner a su servicio.
Ante esta nueva situación (el hombre pasa de ser un individuo a ser un ser
social), se hace necesario ajustar la conducta de cada miembro a la comunidad,
determinándose de esta manera que se considere como bueno o beneficioso
todo aquello que contribuye a reforzar la unión o actividad común, y se ve como
malo lo que contribuye a debilitar dicha unión. Se establece pues una división
entre lo bueno y lo malo, así como una tabla de "deberes" basada en lo que se
considera bueno y beneficioso para la comunidad, perfilándose una moral
colectivista.
Esta moral colectivista, propia de sociedades primitivas que no conocen
la propiedad privada ni la división de clases, es una moral única y válida para
todos los miembros de la comunidad, al mismo tiempo que limitada a
los límites de la gens o tribu. Todo lo que estuviera fuera de esa gens o tribu, era
considerado extraño.
Con todo lo dicho anteriormente, podemos concluir en que la moral de las
sociedades primitivas, no existen cualidades morales personales, ya que la
moralidad del individuo era propiedad de la tribu, es decir, que la colectividad
absorbe la moralidad individual del hombre.
La moral en el esclavismo
La sociedad esclavista fue típica de la Edad Antigua, aunque no desapareció en
las legislaciones de occidente, sino luego de la prédica de libertad de los
revolucionarios franceses.
La esclavitud era la condición de cosa a que se rebajaba a las personas, ya sea
como consecuencia de su nacimiento (porque su madre era esclava); porque
había cometido el hombre libre ciertos delitos graves; por no haber podido
abonar sus deudas; y sobre todo, como consecuencia de las guerras, pues los
capturados en virtud de ellas, como había derecho a matarlos, y se les
perdonaba la vida, quedaban reducidos a una existencia como hombres pero no
como personas, pues podían ser maltratados, sometidos a trabajos forzados,
vendidos, y hasta asesinados sin motivo, al menos en las primeras épocas de su
vigencia, y en algunos pueblos más que en otros.
Entre las sociedades esclavistas del mundo antiguo podemos citar a Egipto, los
pueblos de la Mesopotamia Asiática, Grecia, y sobre todo Roma, que por sus
extensas conquistas sometió a casi todo lo que hoy conocemos como Europa y
el norte africano. Sabios de la talla de Platón o de Aristóteles, que nos
sorprenden por su grandeza moral, aceptaron sin embargo la existencia de
esclavos.
Entre las sociedades esclavistas del mundo antiguo podemos citar a Egipto, los
pueblos de la Mesopotamia Asiática, Grecia, y sobre todo Roma, que por sus
extensas conquistas sometió a casi todo lo que hoy conocemos como Europa y
el norte africano. Sabios de la talla de Platón o de Aristóteles, que nos
sorprenden por su grandeza moral, aceptaron sin embargo la existencia de
esclavos

La moral en feudalismo
CARACTERISTICAS POLITICAS
 El sistema feudal, desde el punto de vista político, inicia su decadencia al
comenzar las Cruzadas.
 Los siervos cultivaban lo suficiente para mantenerse a sí mismos y para pagar
los diezmos a la Iglesia y la renta al señor.
 Las ciudades surgen cuando se desarrollan los Burgos en las orillas de los
feudos representando centros comerciales y artesanales los cuales están
organizados jerárquicamente en maestros oficiales y aprendices.
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
 Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se producía
sólo lo necesario para el consumo del feudo.
 La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra ya que era más
rico quien tuviera mayor extensión de tierras y la base de la producciónera
la agricultura.
 Como consecuencia de la inexistencia del comercio no existía circulación
monetaria entre feudo y feudo.
 Los instrumentos de uso agrícola, como el arado o la azada, generalmente
de madera, son sustituidos por otros de hierro.
 Se extienden modernas técnicas agrícolas que, existiendo anteriormente,
habían quedado reducidas a pocos espacios territoriales. Entre ellos cabe
destacar el aumento en el uso de los molinos de agua como fuerza motriz y
de las acequias para riego, extendiendo los cultivos y liberando mano de obra.
Además, mejoran los métodos de enganche de los animales, especialmente
el caballo y el buey, cuya cría aumenta de manera notable y permitirá disponer
de animales de tiro en abundancia.
 Los cultivos se organizaban en torno a las poblaciones en tres anillos. El
primero y más cercano a la población se dedicaba a las frutas y hortalizas. El
segundo era para los cereales, principal sustento de la época. El tercer núcleo
eran tierras de pasto y monte explotadas de forma comunal.
 Se incrementa el número de tierras roturadas y comienza el periodo de
eliminación de los bosques europeos, drenaje de las tierras empantanadas,
la extensión de los terrenos arados lejos de las aldeas y
la construcción dispersa de casas campesinas.
CARACTERISTICAS SOCIALES
 Los mercados urbanos se abastecían con las porciones de los diezmos y la
renta.
 Durante el período feudal existía una marcada diferenciación social
 La sociedad estaba estratificada de manera piramidal.
A partir del siglo XI la Iglesia comenzó a incentivar en la nobleza, además de la
educación militar, una educación dirigida al fomento y respeto de ideales
superiores: justicia, prudencia, generosidad, etc.; esto determina que surja la
caballería como institución feudal, que tenía como código de honor el valor, la
lealtad y la dignidad.
Sólo reciben educación los miembros del clero, los cuales tienen acceso tanto a
lo religioso como a los demás conocimientos culturales. Los miembros de la
nobleza reciben exclusivamente educación militar con el fin de participar en
torneos y en actividades guerreras. Por lo general la población es analfabeta.

La moral en el capitalismo
CARACTERISTICAS POLITICAS
La doctrina política de este sistema económico y político ha sido
el liberalismo económico y clásico de John Locke, Juan de Mariana, Adam
Smith y Benjamín Franklin.
Hay muchos matices pero en general el Capitalismo aboga por un gobierno no
muy fuerte, que deje actuar a las fuerzas económicas y sin mucho controldel
estado
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada.
La actividad económica aparece organizada y coordinada por
la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a
cabo en los mercados.
El capitalismo cree en la inversión privada, el autocontrol del mercado y no es
intervencionista.
La estructura económica en la cual los medios de producción operan
principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se
racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la
consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajoasalariado.
El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como
elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se
considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de
producción por parte de quienes poseen el primer factor.
CARACTERISTICAS SOCIALES
Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y
buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho
posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para la producción.
Este es un movimiento que surge a la par del modernismo por lo tanto prosperan
los monopolios paralelamente al crecimiento del sector público.
La clase social conformada por los creadores y/o propietarios que proveen de
capital a la organización económica a cambio de un interés se la describe como
"capitalista", a diferencia de las funciones empresariales cuyo éxito se traduce
en forma de ganancia y de las gerenciales ejecutadas a cambio de un salario.
La moral comunista
l comunismo es un modo de producción en el que las relaciones de explotación
no existen, las normas morales que rigen esta sociedad son totalmente
diferentes a la moral burguesa. Para derrotar el capitalismo e instaurar el
comunismo es imprescindible la existencia del partido comunista que guíe a las
masas hasta lograr su emancipación definitiva.
El partido comunista se guía por valores superiores, normas morales que están
en permanente contradicción con el pensamiento y la práctica capitalista. En
el Ecuador, el PCMLE tiene como objetivo instaurar el socialismo y el
comunismo, para ello tiene normas que guían el quehacer revolucionario, valores
sustentados en el marxismo leninismo, determinados en la teoría revolucionaria.
La lealtad al partido, la consecuencia con la revolución, la vida modesta;
la honestidad y el respeto entre camaradas, para la Organización y con las
masas. El comportamiento sencillo que no es lo mismo que la simpleza.
La democracia, la libertad, la soberanía. La firmeza en la lucha, la consecuencia
en la defensa de sus principios en todo momento y en cualquier circunstancia.
Concomitante con estos principios el militante comunista tiene como norma de
vida la solidaridad, entendida, esta, en los múltiples aspectos de la actividad y
compartida con los camaradas, con el pueblo, con la familia. Solidaridad
comprendida como una identidad con las clases trabajadoras, opuesta a la
caridad y a la bondad religiosa que practica la moral burguesa.
La honestidad con el partido significa ser transparente, no ocultarle nada, actuar
con sinceridad en las diferentes facetas o aristas de la vida partidaria. Dedicar
nuestras mejores capacidades y recursos a la causa. Llevar una vida modesta,
entregar todo el tiempo posible a la conquista de los objetivosrevolucionarios,
poner nuestra capacidad intelectual a esta gran tarea. Poner en segundo plano
los intereses personales.
El militante del partido —hombre y mujer— tiene que esforzarse, cada vez más,
por entender que la mujer es un sujeto importante, valioso para la revolución y
no un objeto para la explotación.
El comunista respeta a las masas, utiliza los recursos idóneos para que se
incorporen a la lucha por la emancipación.
En toda actividad individual y colectiva tenemos que poner en primer plano estos
valores para convertirnos en verdaderos referentes de lo que somos y queremos,
de lo que es un revolucionario y la razón por la que luchamos.
La libertad entendida desde el punto de vista de clase, libertad para los de abajo,
libertad para el disfrute de nuestro trabajo, libertad para conducir los destinos de
nuestro país.
La democracia como expresión de la voluntad mayoritaria, debe surgir del interés
colectivo del organismo del partido, que esté al servicio de los intereses de la
revolución, de los pueblos, de la nación.
El patriotismo que promueve la defensa de los valores y de los símbolos cívicos
que expresan la historia libertaria de los pueblos, que identifican la composición
social y la lucha de las masas, su ideología e idiosincrasia.
LA MORAL COMUNISTA EN DIRECTA RELACIÓN CON LA CONCIENCIA
Toda ideología tiene su moral, consecuentemente toda moral, tiene sus valores;
la moral no está separada de la concepción de la vida, al contrario determina la
conducta de los individuos, le da sustento y argumentos para el comportamiento
de las clases. Es idealismo pensar que la moral está por sobre las clases.
Toda actividad de los seres humanos se mueve por intereses, son estos los que
marcan el rumbo de la vida y de la historia; los comunistas tenemos intereses
propios, revolucionarios, emancipadores, nuestra práctica está orientada a
terminar con la burguesía, a liquidar la dependencia, alcanzar la liberación de los
pueblos, a lograr una sociedad sin clases, este es el camino que los comunistas
ecuatorianos estamos forjando, estos son los objetivos que marcan nuestras
vidas.
La conciencia es la asimilación de la ideología proletaria, cuando más afirmada
está, más conciencia tenemos, cuando adquirimos más conciencia entendemos
y practicamos mejor los valores morales. Estos valores necesitan ser
transmitidos a los miles de seres que se involucran en la lucha revolucionaria, se
constituye en la fuerza moral que atrae las conciencias, las mentes y los
corazones de millones de trabajadores para que ejerzan su rol de en la forja del
camino revolucionario.
Transmitir la ideología proletaria, implica primero, asimilarla, tener
convencimiento pleno de la importancia de la moral comunista, con
esa seguridad hacerla carne de nuestra vida, practicarla con alegría y
entusiasmo; en segundo lugar este convencimiento es el motor que conduce a
los comunistas a formar nuevos militantes del partido, nuevos revolucionarios
dispuestos a asumir la tarea revolucionaria y condicionar su vida a la moral que
norma la vida revolucionaria.

7. ¿Cuál es la diferencia entre la moralidad y la ética antes y después del


renacimiento?

DEFINICION ETICA MORAL


Es el estudio y la reflexión Se refiere a las reglas de
sobre la moral, de las conducta que se aplican a un
reglas de conducta grupo determinado y sus
aplicadas a alguna acciones, relativas a lo
organización o sociedad. bueno, lo malo, lo aceptable o
lo correcto.
ANTES DEL
RENACIMIENTO
DESPUES DEL
RENACIMIENTO

Vous aimerez peut-être aussi