Vous êtes sur la page 1sur 7

AGITACIÓN

Villalobos Lucia, Bolaños Barreto Mateo y Rojas Franco Luis Miguel


Universidad Icesi - Facultad de Ingeniería - Departamento de Ingeniería Bioquímica
Laboratorio de Fenómenos de transporte I
Santiago de Cali, Colombia
Marzo 4 de 2019

1. Introducción.

El mezclado es una operación unitaria usada en casi todas las áreas. Esta consiste en: “una operación
en la cual una combinación uniforme de uno o más componentes es formada” (Brennan, 2006). Para
esta, resulta primordial la agitación. Ahora bien, la agitación consiste en la alteración de un estado de
reposo de algún fluido, generalmente, debida a un esfuerzo mecánico que logra un movimiento del
fluido en cuestión. En este orden de ideas, los agitadores incentivan un flujo, de los cuales existen tres
fundamentales: flujo axial, radial y de paso cerrado. De misma forma se categorizan los tipos de
agitadores; los de tipo axial presentan palas con una inclinación de al menos 45°; los del tipo radial
presentan palas planas; y los de paso cerrado presentan de tipo ancla y helicoidal (Castillo, 2013). En
este punto cabe resaltar que la agitación requiere la aplicación de un trabajo mecánico para llevarse a
cabo, de forma que según el trabajo ejercido, la fuerza de la agitación variará. Por lo general, esa
fuerza provoca un movimiento circular que se mide en revoluciones por minuto; siendo estas cruciales
a la hora de determinar la agitación necesaria para cualquier proceso.

De igual manera, es importante anotar que muchas operaciones industriales van a depender de que tan
eficaz es la agitación y mezcla de fluidos. Por ello, se debe tener en cuenta cuales son las finalidades
de la agitación, ya que los fluidos se agitan para varios fines, dependiendo de las metas de cada etapa
del proceso. dichas finalidades son: suspensión de partículas, Mezclado de líquidos miscibles,
dispersión de un gas en un líquido en forma de pequeñas burbujas, dispersión de un segundo líquido
inmiscible con el primero para formar una emulsión o suspensión de gotas diminutas y promoción de
la transformación de calor entre el líquido y un serpentín o encamisado (McCabe y Smith, 1981). Por
otro lado, también puede ser utilizada en procesos que requieran de homogeneización constante, como
lo son procesos de: fermentación, cristalización e hidrogenación (Castillo, 2013). Uniendo las ideas,
dependiendo del fin de la agitación, se dispondrá mejor de un tipo determinado que de otro. Y de esta
forma, algunos son más eficaces para una función en la que otros no servirían.

En vista de que cada agitador se le asigna una finalidad, hay que tener en cuenta el equipo de
agitación, ya que los líquidos generalmente se agitan con más frecuencia en recipientes de forma
cilíndrica y abastecido de un eje vertical. La parte superior del recipiente puede estar abierta o cerrada
al aire. En muchas ocasiones se suele usar un diseño con un modelo estándar como: el fondo del
tanque es redondeado y no plano, para eliminar las “zonas muertas”. Placas deflectoras para evitar
vórtices indeseados. La altura del líquido es aproximadamente igual que el diámetro del tanque. El
rodete va instalado sobre un eje suspendido. Y el eje está activado por un motor. Además, también los
agitadores suelen usar accesorios adicionales como tubuladuras de entrada y salida, serpentines o
encamisados y vainas termométricas para la respectiva medición de la temperatura (McCabe y Smith,
1981).

Un ejemplo de un agitador, es el CE 320 que es el que se utilizó para esta práctica, ya que permite el
estudio de la preparación de disoluciones (sólidos disueltos en un líquido), emulsiones (mezcla de
líquidos inmiscibles) y suspensiones (sólidos insolubles en un líquido). El recipiente que es donde se
lleva a cabo el mezclado es resistente a productos químicos y a temperaturas elevadas, además, con un
aparato digital se puede controlar el número de revoluciones por minuto y para la determinación de la
duración y la calidad de mezclado de disoluciones, se dispone de un conductímetro, que es posible
que lleve una sonda de temperatura (Gunt Hamburg, 2019).

En el caso de esta práctica, se busca analizar el efecto de la agitación para la homogeneización de una
mezcla de agua con cloruro de sodio. Para medir la homogeneización de la sal se aprovechó su
capacidad de disociarse en iones dentro del agua, aumentando la conductividad de la mezcla a medida
que se disocia más (Ho, P. Palmer, D. Mesmer, R. 1994). De esta forma, concluimos la
homogeneización total de la mezcla cuando la conductividad dejaba de variar, en otras palabras,
cuando la sal había terminado de disociarse por completo.

2. Metodología.

Comparación de conductividad con igual hélice

Para empezar se montó el equipo de la siguiente manera, primero, se lleno el depósito de agitación
con agua del grifo hasta 15 litros aproximadamente, luego, se selló el tanque y se conectó al
mecanismo de agitación, el árbol de agitación con el agitador de hélice 2 aspas - 100mm.
Seguidamente, se bajó el agitador hasta aproximadamente la mitad del tanque y se alineó
correctamente. Después, se conectó el electrodo al medidor de conductividad y se encajo en la tapa
del depósito de agitación.
Con el equipo montado, se procedió a hacer las mediciones de conductividad, para ello, se fijó el
mecanismo de agitación primero a 300 rpm, más tarde, se midió la conductividad sin sal en tiempo 0.
Posteriormente, se añadió 50 g de sal al depósito de agitación y se midió nuevamente la conductividad
en tiempo 0. Finalmente, se puso en marcha el equipo y se midió cada minuto la conductividad de la
sustancia.
El mismo procedimiento se repitió para 450 rpm.

Comparación de conductividad con igual revoluciones.

Se repitió el procedimiento anterior, manteniendo fijas las revoluciones en 450 rpm y la cantidad de
sal; y variando entre el agitador de hélice 2 aspas - 100 mm y el agitador de hélice 4 aspas - 70 mm.

3. Resultados y análisis.

Tipo de agitador: agitador de hélice 2 aspas - 100 mm

t [min] n = 450 rpm n = 300 rpm


Conductividad Temperatura [°C] Conductividad Temperatura [°C]
[mS/cm] [mS/cm]

0 sin sal 0.1755 26.88 0.1766 25.1

0 con sal 0.1737 26.88 0.1761 25.1

1 5.8 26.7 5.87 25.1

2 5.8 26.7 5.97 25.1

3 5.8 26.7 5.98 25.1

4 5.81 26.6 5.98 25.1

5 5.82 26.6 5.99 25.1

6 5.82 26.6 5.99 25.1

7 5.83 26.6 5.99 25.1

8 5.84 26.6 6 25.1

9 5.84 26.6 5.99 25.1

10 5.84 26.6 6 25.1

11 5.85 26.6 6 25.1

12 5.86 26.5 6 25.1

13 5.87 26.5 6 25

14 5.87 26.5 6 25

15 5.87 26.5 6 25

16 5.88 26.5 6 25

17 5.88 26.5 6 25

18 5.89 26.5 6 25

19 5.89 26.5 6.01 25

20 5.9 26.5 6.01 25


Tabla 1. Datos de conductividad y temperatura a distintas revoluciones con un agitador de hélice 2
aspas - 100 mm.
Grafica 1. Conductividad vs temperatura a distintas revoluciones con un agitador 2 aspas - 100 mm

Con respecto a la tabla 1, cabe aclarar que el agua utilizada fue agua del grifo, por lo que este va a
contener sales y por ello va a tener conductividad. Entonces cuanto más alta sea la salinidad, más va a
conducir la electricidad. Esto explica el hecho de que a la hora de agregar los 50 gramos de sal al
recipiente y posteriormente agitar para disolver la sal, va a tender a aumentar de una manera
considerable la conductividad gracias al transporte de electrones de conductores electrolíticos.

Sin embargo, existe una comparación con respecto al nivel de revoluciones por minuto aplicado y la
temperatura, ya que la conductividad electrolítica es una medida de disociación de una solución que
va a permitir el paso de la corriente eléctrica por la migración de los iones bajo la influencia de un
gradiente potencial. Por lo tanto los iones van a tender a moverse a una velocidad determinada por su
carga y tamaño, como también de la viscosidad y la magnitud del gradiente potencial (el número de
potencia es inversamente proporcional a la velocidad de agitación), por ello es que con respecto a la
gráfica 1, a los 300 rpm dio un poco más la conductividad, aunque no es muy notable tal diferencia al
minuto 20, puesto que hay mayor temperatura a los 450 rpm, por lo que se puede afirmar la teoría de
que en disoluciones acuosas la viscosidad disminuye al aumentar la temperatura, por ende la facilidad
del transporte iónico aumentará en una temperatura más elevada (Palmer et al, 1994).

n = 450 min
t [min] Agitador de hélice 2 aspas (100mm) Agitador de hélice 4 aspas (70mm)

Conductividad Temperatura [°C] Conductividad Temperatura [°C]


[mS/cm] [mS/cm]

0 sin sal 0.1755 26.88 0.1755 26.8

0 con sal 0.1737 26.88 0.1727 26.8

1 5.8 26.7 4.9 26.9

2 5.8 26.7 5.37 26.9

3 5.8 26.7 5.64 26.9

4 5.81 26.6 5.9 26.8

5 5.82 26.6 6.02 26.8

6 5.82 26.6 6.12 26.8

7 5.83 26.6 6.16 26.8

8 5.84 26.6 6.19 26.8

9 5.84 26.6 6.21 26.2

10 5.84 26.6 6.21 26.2

11 5.85 26.6 6.21 26.2

12 5.86 26.5 6.21 26.2

13 5.87 26.5

14 5.87 26.5

15 5,87 26.5

16 5.88 26.5

17 5.88 26.5

18 5.89 26.5

19 5.89 26.5

20 5.9 26.5
Tabla 2. Datos de conductividad y temperatura a distintas agitadores con revoluciones a 450 rpm
Grafica 2. Conductividad vs temperatura a distintos agitadores con revoluciones a 450 rpm

Para definir el flujo de un fluido dentro de un agitador, se necesitan los números adimensionales
como: el número de reynolds (Re), número de Froude (Fr) y el número de potencia (Po), la cual se
P
concentrará en el número de Potencia, ya que este es definida como: Po= (1) donde “P”
p N 3 D5
es la potencia transmitida por el agitador, “p” es la densidad de la mezcla, “N” es la velocidad de
agitación en rps y “D” es el diámetro del agitador.

Ahora bien, dicho esto con respecto a la gráfica 2 y la tabla 2, los dos tipos de agitadores son
equivalentes, sin embargo, destaca más el agitador de hélice de 4 aspas, debido a que tiene un mayor
rendimiento. Teniendo en cuenta que se tienen las mismas revoluciones y la misma solución, y lo que
cambia es el diámetro del rodete, se puede afirmar que el número de potencia del de 4 aspas con 70
mm de diámetro va ser mayor con respecto al de 2 aspas con 100 mm de diámetro. A la afirmación
anterior se puede demostrar mediante la ecuación (1). Lo que da a entender que el agitador de 4 aspas
tiene mayor calidad de mezclado.

Por otro lado, existe otra diferencia entre los dos tipos de agitadores con respecto al tiempo de
mezclado, puesto que la velocidad de mezclado y el tiempo, son función de una constante (K), que
este va a depender del tipo de mezclador y los componentes a mezclar. Los parámetros que influyen
D3 N
en el valor de (K): son K= (2) donde “D” es el diámetro del agitador, “N” es la velocidad
D3t z
de agitación, “Dt” es el diámetro del recipiente y “z” es la altura del líquido. Por lo tanto la razón por
la cual el agitador de 2 aspas al inicio del tiempo posee mayor conductividad es porque tiene un
mayor constante (K). Es decir, tiene mayor calidad de mezclado desde el tiempo 1 hasta al tiempo 3.
4. Conclusiones y recomendaciones.

Para realizar una mezcla con un soluto de alta solubilidad, no hay un efecto sobre la homogeneización
debido a las revoluciones del agitador.

Entre un agitador de dos aspas y un agitador de cuatro hélices; el primero, es más constante a lo largo
del tiempo; y el segundo, posee un rendimiento muy alto, pues consigue la mayor conductividad en el
menor tiempo. En otras palabras, la potencia del agitador cuatro hélices es mayor que la del agitador
de dos aspas.

Los cambios de temperatura en todo el experimento son mínimos debido al intercambio de energía
calorífica entre el ambiente y el fluido contenido en el depósito de agitación, además, el trabajo
generado por el agitador se transmite en forma de energía calorífica a través del eje, la cual es un
material metálico y por ende su transmisión de energía calorífica es mayor.

5. Bibliografía.

● J, Brennan. (2006). Food Processing Handbook. Cap. 15, p. 513. Ed. WILEY-VCH Verlag
GmbH & Co. KGaA, Weinheim, Germany
● Castillo, V. (2013). Diseño y cálculo de un agitador de fluidos. Universidad del Bío Bío,
Chile.
● McCabe, W. L., & Smith, J. C. (1981). Operaciones básicas de ingeniería química (Vol. 1).
Reverté.
● PC Ho, DA Palmer, RE Mesmer. (1994) Electrical conductivity measurements of aqueous
sodium chloride solutions to 600°C and 300 MPa. Journal of Solution Chemistry. Volume 23,
Issue 9, pp 997–1018
● Gunt Hamburg (2019). Recuperado de: https://www.gunt.de/es/productos/ingenieria-
de-procesos/ingenieria-de-las-operaciones-basicas-mecanicas/mezclado-y-
aglomeracion/agitacion/083.32000/ce320/glct-1:pa-150:ca-236:pr-41

Vous aimerez peut-être aussi