Vous êtes sur la page 1sur 3

Prof.

GERALD ANTONY VICENCIO CHECCO


gerald.pucp@gmail.com
PRACTICA N° 2 – FISICA III
LEY DE OHM

I. OBJETIVOS
- Conocer que magnitudes intervienen en un circuito.
- Verificar la ley de Ohm en un circuito simple que relaciona diferentes magnitudes.

II. FUNDAMENTO TEORICO


La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es directamente proporcional al voltaje
o tensión del mismo e inversamente proporcional a la resistencia que presenta.
En forma de fracción se pone de la siguiente forma:

Donde I es la intensidad que se mide en amperios (A), V el voltaje que se mide en voltios
(V); y R la resistencia que se mide en ohmios (Ω).
Con esta expresión vas a ser capaz de calcular en un circuito una magnitud a partir de las
otras dos. Para calcular la intensidad calculamos directamente la fracción anterior.

Para calcular el voltaje, vamos a deshacer la fracción, pasando R que está dividiendo al otro
lado de la igualdad multiplicando. Nos queda:

Ahora, si queremos calcular R, en la expresión anterior pasamos la I que está multiplicando


al otro lado de la igualdad dividiendo, aislando así R. Nos queda:

III. MATERIALES
 03 cables de cocodrilo
 Un amplificador de potencia PASCO
 06 resistencias de valores conocidos
 02 multímetros
 Interfaz PASCO
Prof. GERALD ANTONY VICENCIO CHECCO
gerald.pucp@gmail.com

IV. DISEÑO EXPERIMENTAL

PARTE 1: Preparación del experimento


 Verificar que los materiales que se van a usar en la práctica estén en buenas
condiciones.

PARTE 2: Implementación del diseño experimental


 Se implementa el circuito mostrado en el diseño experimental.
 Con ayuda del jefe de practica se conectara el amplificador de potencia al interfaz
PASCO, además se definirá la opciones de muestreo en la opción “conservar datos
solo si se solicita”, definiendo RESISTENCIA una nueva magnitud con unidades en
ohmios (Ω).
 Se suministrara una fuente de alimentación constante suministrada por el
amplificador de potencia, se conecta en serie con el amperímetro y la resistencia.
 Con ayuda del software DataStudio™ se definirán valores de resistencia variables, lo
cual se asemeja a un circuito con resistencias que se van conectando en serie.
 Para corroborar el voltaje suministrado a través del software DataStudio™ se puede
conectar un voltímetro en paralelo al amplificador de potencia y verificar que el
voltaje es el mismo que el proporcionado en el software.
Prof. GERALD ANTONY VICENCIO CHECCO
gerald.pucp@gmail.com

PARTE 3: Ejecución
 Antes de empezar dejaremos sueltos los cables que conectan con los extremos de la
resistencia y conectaremos con cada resistencia de distinto valor a medida que vayamos
tomando las mediciones.
 Se da click en INICIO en el DataStudio™, luego se acoplan los extremos sueltos a cada
valor conocido de la resistencia. Es indispensable apreciar la variación de la medida del
amperímetro.
 A medida que se vayan colocando las resistencias y al notar la variación de la corriente
en el amperímetro, se da click en “CONSERVAR”, luego nos solicitara el valor de cada
resistencia y proporcionaremos el valor de la resistencia en las unidades
correspondientes.
 Luego de concluido el desarrollo de la práctica se ajusta la escala del gráfico y se aprecia
la curva de proporcionalidad entre corriente y resistencia.

V. RESULTADOS
 Utilizando la calculadora del DataStudio™ defina la función INVERSA DE RESISTENCIA
(1/R) a partir de los datos disponibles y obtenga la gráfica de CORRIENTE vs. INVERSA
DE RESISTENCIA
 Presente la gráfica Corriente vs. Resistencia obtenida en el DataStudio™.
 Presente la gráfica de Corriente vs. Inversa de Resistencia obtenida en el DataStudio™.
 Presente la tabla de datos de Corriente para cada resistencia.

VI. CUESTIONARIO

1. Según la forma de las curvas recién obtenidas. ¿Se comporta o no esta resistencia de manera
óhmica? ¿Por qué? ¿Esta resistencia exhibirá siempre este tipo de comportamiento? ¿Por qué?
2. ¿Qué información puede extraerse de la gráfica I vs. 1/R? ¿Son los valores que de ella se
obtienen los esperados? Explique.

VII. CONCLUSIONES
VIII. BIBLIOGRAFIA

Vous aimerez peut-être aussi