Vous êtes sur la page 1sur 60

PROGRAMA DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

UNIDAD N° 1: Introducción a la metodología de la ciencia.

Conocimiento vulgar y conocimiento científico. La ciencia. El conocimiento científico y el


método científico. Filosofía de la ciencia. Epistemología y metodología de las ciencias.
Clasificación de la ciencia: ciencias formales y ciencias fácticas. Hechos, problemas,
hipótesis, leyes y teorías.

UNIDAD N° 2: Ciencia y lenguaje.

Lenguaje natural y lenguaje científico. Nociones de semiótica. Caracterización del signo. Las
ramas de la semiótica: sintaxis, semántica y pragmática. Lenguaje objeto y metalenguaje.
Lógica y lenguaje. Sentencias y argumentación. Verdad y validez. El término común y el
término científico. La definición. División y clasificación de los objetos de estudio.

UNIDAD N° 3: Presupuesto lógico de la ciencia.

Razonamiento y formas de razonamiento. Razonamientos deductivos y no deductivos.


Deducción. Inducción. Analogía. Abducción. Lógica proposicional. Prueba de validez.

UNIDAD N° 4: Las ciencias formales y las ciencias fácticas.

Las ciencias formales: sus características. Las ciencias formales como auxiliares de las
ciencias sociales. Las ciencias fácticas: características, su estructura. Datos e hipótesis. Los
sistemas hipotético-deductivos en las ciencias fácticas. Contexto de descubrimiento y contexto
de justificación.

UNIDAD N° 5: Corrientes actuales de la epistemología.

El falsacionismo de Popper. Conceptos fundamentales de Kahn. Programas científicos de


Lakatos. Repercusión del pensamiento de estos epistemólogos en la disciplina económica.

UNIDAD N° 6: Metodología de las ciencias sociales.

Las ciencias sociales: sus características. La valoración de las ciencias sociales. Importancia
de la hermenéutica en el plano científico contemporáneo. La cultura contemporánea y la
economía.

UNIDAD N° 7: Ciencia y tecnología.

Nivel epistemológico de la economía. La racionalidad. Tecnologías sociales en la


administración y en la contabilidad. Responsabilidad social del científico y del tecnólogo.-

1
UNIDAD Nº 1

CONOCIMIENTO VULGAR Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:

Para adquirir el conocimiento se necesita un objeto cognoscible y un sujeto cognoscente. El


sujeto sale de su espera y se dirige al objeto para captar o extraer las variedades esenciales del
objeto y luego vuelve hacia sí y elabora una imagen de ese objeto.
El hombre no puede vivir sin conocimiento por que su conducta no está programada
totalmente en forma instintiva. El hombre es un sujeto de decisiones, continuamente está
decidiendo. Por lo tanta el conocimiento no sólo es un saber por saber, sino también un saber
para actuar. Ambas formas de saber se dan cotidianamente, pero no acompañan ambos a la
sistematización de la CIENCIA. lo que se desarrolla en nuestra vida común es el conocimiento
vulgar que se distingue claramente del conocimiento científico que tiene su punto de partida
en el primero.

Conocimiento Vulgar:

Se basa en el sentido común. Es intencional, se da, no se busca.


Surge y se adquiere con la simple actitud natural y directa que se da en la experiencia
cotidiana, en la vida diaria. Por eso se dice que es ESPONTÁNEO, no lo busca
deliberadamente ni tenemos un propósito consciente de adquirirlo.
Es una forma de saber propia de una comunidad, en un determinado momento histórico, que
permite reconocer las opiniones, valoraciones y costumbres de una comunidad y se dice que
es SOCIALMENTE DETERMINADO. Es transmitido de generación en generación por la
tradición. Tiene una visión particular, condicionada por el grupo.
Es SUBJETIVO, puede aceptarse por razones afectivas, simpatía, temores, perjuicios, etc.;
nada tiene que ver con el objeto, sino con la preferencia del sujeto.
Se forma por la acumulación de información, por lo tanto es ASISTEMÁTICO.
Puede estar organizado pero NO da razón fundamentada de los hechos. Sin fundamentación,
racional.
Si da explicaciones, éstas carecen de pruebas críticas, lo que le impide eliminar errores y
establecer exactitud en sus afirmaciones y no puede resolver contradicciones.
No tiene conciencia de los límites dentro de los cuales sus afirmaciones son válidas. Puede
ignorar factores pertinentes, por lo tanto es INCOMPLETO.
Puede ser adecuado o correcto sólo cuando los factores son pocos y permanentes. Es NO
LEGALISTA.
Si hay proposiciones contradictorias no pueden ser resueltas (en tanto no haya un estudio y
exploración sistemático).
El lenguaje es de términos VAGOS y AMBIGUOS, no le interesan la claridad ni precisión, son
términos indeterminados.
Es AMETÓDICO: no tiene métodos ni técnicas específicas, carece de elementos de
evaluación.

2
Conocimiento Científico:

Aparece cuando tenemos una deliberada voluntad de busca respuesta a interrogantes, hay una
elección, hacemos que nuestra actitud natural directa se cambie por una actitud crítica
reflexiva. Buscamos las causas (eso exige esfuerzo) por lo tanto implica un esfuerzo consiente,
intención de buscarlo y disciplina en el trabajo, investiga. Es INTENCIONAL.
Busca fundamentarse en razones sólidas, verificables o demostrables que lo justifique s
sostenga por lo tanto NO PUEDE DEPENDER DE UNA SOCIEDAD DETERMIADA, sino de
las razones iguales, de su coherencia y Verificabilidad. Depende de una comunidad científica.
Es OBJETIVO, pretende ser una interpretación cabal de la realidad y tener validez universal.
Se organiza con criterios lógicos buscando una secuencia de conocimientos que sean
coherentes y que puedan inferirse uno de otros, o sea, es SISTEMÁTICO.
Busca prueba críticas para establecer la vinculación entre la teoría y los hechos
Sabe cuales son los límites y validez que las leyes y las reglas pueden tener, es LEGALISTA.
Las proposiciones opuestas o contradictorias obligan a un estudio más profundo a fin de
establecer la verdad de alguna de ellas.
Utiliza un lenguaje técnico, para alcanzar mayor precisión.
Tiene métodos, técnicas, procedimiento de evaluación específicos que le permiten lograr
confiabilidad. Es METÓDICO.
Es universal: vale para todos los espacios y tiempos.

LA CIENCIA
resultado (enunciado científico)
Según Nagel :CIENCIA procedimiento
Operaciones unas pruebas

descubridores
Trabajan Experimentadores
Profesores (trasmiten los conocimientos)

La CIENCIA es una actividad y como consecuencia de ella da una resultado. Es, tanto
actividad como pacto de nuestra cultura y ha permitido que la humanidad tenga acceso a ella,
o sea, accede al CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Este es sistemático por que llevó a la
fundamentación por un lado y conduce a la organización por el otro. Tiene que ser riguroso en
cuanto a las estructuras lógicas (proposiciones, enunciados, argumentos, afirmaciones), debe
ser preciso, ni vago, ni ambiguo. Debe ser aceptado por la comunidad científica que va a dar
explicaciones.
La ciencia actual “ descifra la realidad ” la interpreta, esto permite TRANSFORMARLA.
El PARA QUÉ de la ciencia:
Permite CONOCER y APLICAR Desarrollo de la ciencia.

Desarrollo de la tecnología.

3
La tecnología se basa en el conocimiento científico. Es aquella actividad que analiza la
realidad de modo racional a través de argumentaciones y elementos de juicio, de la crítica,
considerando a ese conocimiento como un proceso legítimo y valioso. Surgen los
conocimientos, no son válidos y vigentes para siempre.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA:
EMPÍRICA: Surgen los conocimientos por la experiencia.
PRÁCTICA: Ejemplo: Conocimientos que se dieron a los egipcios sobre la administración
pública (impuestos).
TEORÍCA:En contraposición a la práctica y empírica.
Es totalmente abstracta.
* RASGOS DE LA CIENCIA: Necesidad de fundamentación racional de las teorías que la
sostienen.
OBJETIVOS CENTRALES: Surgida de leyes generales.
Necesidades de utilizar herramientas.
Necesidades de prestar pruebas empíricas y argumentativas.
Claridad conceptual.
Sistematicidad.
Posibilidad de corregir teorías o explicaciones a través de refutaciones ( en el plano práctico) o
por la crítica  en cuanto a lo teórico.
Capacidad de predecir: Realizar predicciones.
Convergencia en las ciencias sociales
En la ciencia se habla de PROBLEMAS Y TEORÍAS  acerca de como se conecta un
sector de la sociedad, del mundo.
Si esa teoría NO se puede trasmitir NO ES UN BIEN SOCIAL ( para ello debe poder ser
transmitido por medio de un lenguaje).

REALIDAD PENSAMIENTO
LENGUAJE

Captada por el hombre

Hay ciencias de primer y segundo nivel:


* PRIMER NIVEL: PARTICULARES Estudian un sector o parte de la realidad.

* SEGUNDO NIVEL: GENERALES Estudian todo lo referente al


conocimiento, tiene que ser con lo meta teórico. No estudian la realidad, sino que va más allá
de la misma son más profundas, más generales, más amplias.

¬ EPISTEMOLOGÍA Ninguna de las tres estudia la


¬ FILOSOFIA DE LA CIENCIA realidad, van más allá.
¬ METOLOGÍA surgieron hace muy poco.

La ciencia y el conocimiento se reconocen medio ante MÉTODOS CIENTÍFICOS que


utilizan.
Los métodos son procedimiento, estrategias. El método:

4
1) Permite obtener el conocimiento científico
2) Permite justificar el conocimiento científico.

1)
 Planteo del problema.
 Procedimiento, estrategias.
 Hipótesis.
 En función de una teoría.
2)
 Hipótesis : Soluciona provisoriamente el problema.
 Búsqueda de propiedades lógicas.
 Solución a la que se arriba: debe ser razonable y razonada. Coherencia lógica entre los
distintos elementos.

FILOSIFÍA DE LA CIENCIA, EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LAS


CIENCIAS.

La palabra EPITEMOLOGÍA (1929) significa “ TEORÍA DEL CONOCIMIENTO” O


“GNOSEOLOGÍA”, es un sector de la filosofía que examina el problema del conocimiento en
general. Según (Klimovsky), en un sentido estricto, se refiere exclusivamente a los problemas
del conocimiento científico, como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas
que llevan a su obtención y los criterios con los cuales se lo justifica o invalida.
Estudia las condiciones de producción y validación del conocimiento científico. Reconoce los
rasgos de las ciencias. Los analiza críticamente, sus características, valores; en una especial
combinación descriptiva y normativa.

Estrechamente vinculada se encuentra la filosofía de las ciencias la cual abarca muchos


problemas que NO son estrictamente epistemológicos, por lo que se complementan. A su vez
la filosofía es más amplia que la epistemología como una disciplina independiente de la
filosofía. Este abarcará cuestiones ontológicas acerca de los objetos estudiados y también
axiológicas, relativas a los valores presente en las ciencias.
La filosofía estudia los presupuestos filosóficos que están en la realidad, se cuestiona. Es
posterior a la epistemología. (S XX).
Aunque ontología ( del ser) y gnoseología ( del conocimiento) estén Interconectadas se ve que
el mejor modo de llegar al conocimiento o acceder a la realidad es conocer la naturaleza de las
entidades que aspiramos conocer. Pero a su vez son separables filosóficamente.

Hay fundamentalmente dos tipos de VALORES: ESPISTÉMICOS y MORALES.


Los primeros rigen las metas a seguir en el campo del conocimiento como la búsqueda de la
verdad, la racionalidad, la objetividad y la honestidad intelectual; los morales tiene que ver
con lo que es bueno o malo, para la vida en general.
Luego aparece la METODOLOGÍA: no pone en tela de juicio el conocimiento obtenido y
aceptado por los científicos (diferencia con las anteriores).
Su problema es la búsqueda de estrategias para incrementar el conocimiento hacerlo mejor y
más perceptible. Según la acepción que se adopte, epistemología aborda distintos ámbitos de
problemas; aunque el METODOLOGÍA debe usar recursos EPISTEMOLOGÍA, ya que si

5
desea obtener nuevos conocimiento, debe poseer criterios para evaluar si lo obtenido es
genuino o no.
La metodología es concebida de diferente manera, es un subtema dentro de la epistemología,
con carácter normativo. Busca la consideración de distintos procedimientos que se pueden
usar en la actividad científica.

Hay MÉTODOS DE DESCUBRIMIENTO Y MÉTODOS DE JUSTIFICACIÓN: los


primeros están dirigidos a producir nuevos conocimientos, a la obtención de nuevos datos y
regularidades y a hacer nuevos conocimientos, los otros se dirigen a un a especie de control de
calidad de lo que van a ser conocimiento, son de evaluar, críticas y son de aplicación posterior.
Se dan distintos niveles de generalidad de los métodos, algunos son de amplio alcance y son
usados no solo por la ciencia sino también por la filosofía, la técnica y el pensamiento
ordinario. En su utilización no hay diferencias para las disciplinas. Hay otros métodos más
específicos pero con un alcance medio. Tiene una máxima generalidad, pero se aplican en
distintos contextos y más de una disciplina.

Luego, los métodos de menor nivel que tienen un alto grado de especialidad denominadas
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN ( para científicos)
Según Han Reichenbach:
 Contexto de descubrimiento.
 Contexto de justificación.

En el primero, importa la producción de una hipótesis o teoría, el hallazgo y formula de una


idea, un concepto, todo lo relacionado a la gestación de un conocimiento o su aparición, el
segundo, aborda cuestiones de validación; ver si ese descubrimiento es auténtico o no, si la
creencia es verdadera o falsa.
Algunos piensan que no se puede delimitar el comienzo o fin de éstos contextos.
KLIMOVSKY agrega un tercero:
 Contexto de aplicación
Aquí se discuten las aplicaciones del conocimiento científico, su utilidad, su beneficio o
perjuicio para la comunidad, etc.
También dice que el pensamiento científico se transforma en una propiedad o bien social,
siempre y cuando se comunique con el lenguaje.

METATEORÍCO

PLANO TEÓRICO Realidad, pensamiento

BASE EMPÍRICA lenguaje

HECHOS, PROBLEMAS, HIPÓTESIS, LEYES Y TEORÍAS:

HECHOS: Es lo que existe en el espacio y en el tiempo y hace una proposición verdadera,


que pertenece a la realidad. Se da efectiva y actualmente independiente del pensamiento.
Es una construcción del pensamiento expresado en un lenguaje.

6
Proviene del griego “ex istemi” igual lo que ocurre frente a mí y está contrapuesto a mí. Son
partes o elementos de la realidad están en la base del conocimiento, en cuanto constituyen su
objeto último. La propiedad fundamental que caracteriza a los hechos es su existencia. Las
ciencias que estudian los hechos son las ciencias FÁCTICAS pueden haber dos tipos
diferentes de hechos:
 VULGAR.
 CIENTÍFICO: Hay que buscarlo, lo encuentro con esfuerza y sacrificio personal; debe ser
probado, verificado y contrastado, tiene que tener un orden. No están visible (no se da por
que sí).
El hecho puede darse aunque no lo perciba o que no concuerde con lo que se sabe o conoce.
Es más profundo, es una construcción mental, lo busco mediante el método.
El hecho se relaciona con el DATO. Tiene mucho que ver.

DATO: Porción de la realidad que se recorta y que supone un marco conceptual.


Expresión de algún conjunto de ideas expresadas sobre el recuerdo de la observación.
Proviene del griego “ dar ” = lo dado en la observación enunciado en un lenguaje. La
investigación científica y la social son un proceso de contraste opuestas en relación de
hipótesis derivadas de la teoría previa existente con los hechos, siendo la observación, la
actividad investigadora que relaciona a ambos, la hipótesis y lo hechos la observación se
realiza según una preparación y orientación determinada, sobre los hechos y de ella se obtiene
como recuerdo los DATOS por lo tanto estos son los elementos naturales más elementales
de la investigación científica, deben referirse a algún aspecto de la realidad. El DATO
enmarca en una realidad mayor: LA TEORÍA por la tanto es posterior a la misma.

VEO PIENSO EXPRESO

* REALIDAD * PENSAMINTO * LENGUAJE

Los datos pueden ser:

a) CIENTÍFICOS: Resulta de la observación científica, que supone un plan previo de


investigación y frecuentemente la utilización de procedimientos e instrumentos especiales de
observación. No son dados, hay que producirlos laboriosamente. Deben ser objetivos, que se
refieran a un objeto o referente de control o contratación por otros investigadores. Una vez
obtenidos deben someterse a un examen crítico sobre su validez y viabilidad.
Para que un dato sea considerado científico debe cumplir 3 requisitos:
1) EFECTIVIDAD: eben tener una manera de comprobarlo o probarlo, se debe
determinar, si es verdadero o falso. Si NO es posible comprobarlo, entonces NO es
científico, es una conjetura, una hipótesis.
2) REPECTIVIDAD: Lo que se ha probado, debe repetirse, debe tener una “ regularidad
“ como una ley. Si no tiene cierta regularidad, entonces NO es confiable.
3) INTERSUBJETIVIDAD: Ningún dato puede provenir de un único captador del mismo,
debe haber sido captado por más de un observador, debe haber varios testigos.
b) NO CIENTÍFICOS: Son el recuerdo de la observación común.
El dato tiene un ENUNCIADO afirmación de algo o cualquier proposición.
Y una EXPRESIÓN en el plano del lenguaje.

7
El DATO debe ser interpretado y es de una naturaleza distinta del HECHO
pero proviene de éste, surge de él .

HIPÓTESIS :
Es un enunciado de tipo general, conjetura que anticipa la solución de un problema, se toma
como verdadero pero requerirá ser evaluada críticamente en un momento posterior. Es una
afirmación que no pretende ser válida de una manera absoluta y definitiva y en las que sus
consecuencias abiertas a verificaciones o confirmaciones en el campo de la experiencia.
Premisa suposicional, tesis que se acepta provisoriamente. Las HIPÓTESIS CIENTÍFICAS
también son suposiciones ( en general),son enunciados teóricos supuestos, probables y no
verificados, referentes a variables o relaciones entre variables. Ocupan una posición central en
el proceso de verificación, en cuanto a su razón de ser es hallar una respuesta, fundada
empíricamente, a problemas determinados y esto lo realiza mediante la formulación de
soluciones probables.
HIPO: por debajo; TESIS: lo que sostiene  Toda generalización es teórica, NO práctica.
Toda HIPÓTESIS está dentro de una TEORÍA ( esté es el segundo paso de una investigación
científica que pretende descubrir algo o probarlo).
Hay hipótesis que sobrevivieron muchos años ( la inmovilidad de la tierra), algunos NO se
pueden comprobar, pero cuando fue verificada, se convierte en una ley ( pero para ello debe
ser enunciado como algo diferente). Luego de esa verificación que dan 3 caminos:
1) La Corrijo.
2) La Descarto.
3) La Mantengo.

LA LEY:
Proviene del griego “ LEGO “ que significa = ordenar, mandar y del latín “LEY” = norma,
regla. Por lo tanto LEY = lo que está ordenado o prescripto y por ello es necesario que se
cumpla por todos, SIEMPRE y en todas las ocasiones, pero NO son iguales en TODAS las
ciencias.
Según contengan o un vocabulario teórico, se diferencian leyes empíricas y teóricas.
Se acepta la generalidad  legalidad, de un hecho. Establece una regularidad pero NO
explica el por qué de la misma. Como la teoría la explica, sin ésta es incompleta.
La ley NO deja de ser una hipótesis (aceptada) que se encuentra en otro momento, pasado el
de la verificación.
Ésta se maneja sobre la uniformidad de la naturaleza. Son enunciados sintéticos que aportan
datos nuevos y estables relaciones entre hipótesis observables.
La ley puede ser tanto cualitativa como cuantitativa.

 CARACTERÍSTICAS DE LA LEY
 GRALIDAD O GRATIZACIÓN: En la ciencia sólo se acepta una ley que sea general,
ya que si es general es universalmente válida. En un plano científico se considera para
todo los tiempos y espacios. (ciencia formal)
Conocimiento general apunta al todo, no a algo en particular.

8
 OBLIGATORIEDAD  OBLIGACIÓN DE CUMPLIRLAS: No se da en todos los
casos de las ciencias.

TEORÍA :
En las ciencias fácticas es el conjunto de enunciados de diferente tipo conectados por las
relaciones de compatibilidad e implicación que pretenden comprender y explicar un
determinado dominio de la realidad.
Es un conjunto de proposiciones que se hallan enlazadas de manera lógica en un sistemas
hipotético – deductivo y que están abiertas a verificación o comprobación por medio de la
experiencia o la observación.
Es una construcción intelectual, racional que dará una explicación de un sector de la realidad,
en base a hipótesis y leyes. Son provisionales y susceptibles de ser filosofía.
Es la más amplia y explica mucho mejor la realidad, además abarca un gran sector.
Es un elemento muy importante de la investigación científica.
Puede decirse que la teoría es el origen, el marco y el fin de la investigación científica. Es el
origen por que son fuentes de nuevos problemas e hipótesis. Es un marco por que proporciona
sistema conceptual que se aplica a la observación, clasificación, y sistematización de los datos
de la realidad y son su fin por que la investigación debe desembocar en teorías cada vez más
perfectas.
La teoría sirve para explicar el por qué de la ley.

HECHOS HIPÓTESIS LEY TEORÍA


(verificación (Relación (probada)
Explicación) regular)

En las ciencias fácticas y experimentales toda explicación originalmente es puesta a título de


ensayo y en forma provisional por lo tanto una explicación propuesta es solamente una
hipótesis o suposición con un mayor o menor grado de probabilidad y que debe ser sometida a
un control metódico mediante la experiencia.
Los hechos para ser explicados requieren que se plantee una hipótesis, la que si llega a quedar
bien confirmada, se transforma en teoría. O sea, que ésta es una hipótesis verificada por un
grado suficiente de hechos o casos.
Cuando una TEORÍA, probada suficientemente, permite establecer una relación regular entre
cierto tipo o clase de hecho, alcanzando una aceptación, cuasiuniversal se llega a la LEY, que
es la proposición general que expresa esa relación regular.

MÉTODO EXPERIMENTAL:
Su eje es el planteo de la hipótesis ya que es el que orienta la organización del experimento
para comprobar si la hipótesis queda verificada o no. Tiene 3 pasos:
 EXPLORACIÓN DE LA REALIDAD: A partir de los hechos que se nos presentan
mediante la observación, se intenta explorare la realidad, inventariando los elementos que se
dan en ella y describiéndolos. La observación más común es la simple o empírica, es la más
usada en la vida diaria. Cuando la observación utiliza ciertos criterio de control establecido
además como fin la verificación de una hipótesis, se llama observación científica y es
intencionada o deliberada. Si una observación tiene en cuenta un cuerpo de conocimientos o
teorías la convierte en observación ilustrada o interpretativa.

9
En el método científico el uso de una observación interpretativa se relaciona con una
observación selectiva, en la cual se intenta lograr una información relevante, precisa y
abundante acerca de un hecho dado y sus factores.

 PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS: Se trata de explicar el fenómeno mediante


el descubrimiento o la suposición es entre los hechos dados a nuestra observación. Este
momento es de parte importancia para el pensamiento científico ya que en el se debe
transformar el dato obtenido por la experiencia en pensamiento, y buscar en la observación
aquellos hechos que por su relación permitan enunciar una hipótesis. Ésta aparece cuando
frente a un hecho cuya explicación es insatisfactoria o aun no ha sido lograda, el científico
puede imaginar una relación no considerada hasta ahora, o mostrar una causa desconocida.
Al mismo tiempo podrá verse, con el uso de determinar procedimientos intelectuales o
técnicos de control, si las relaciones previstas son rigurosas, exactas o débiles. Éste es el
momento más difícil del MÉTODO EXPERIMENTAL por que, si bien hay técnicas para la
observación y experimentación no hay ninguna técnica para laceración de hipótesis.
Ya que los datos provienen de la observación y son dados al sujeto, la hipótesis es lo
propuesto por el sujeto por convertir los datos en inteligibles, al descubrir sus relaciones.
La enunciación de la hipótesis (ya sea en la investigación y el trabajo científico) puede darse
a través de proposiciones categóricas o condicionales. Éste enunciado puede presentarse
como conjetura o puede no cumplirse, su verificación es necesaria (condicional).

 VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS POR EXPERIMENTACIÓN: Verificar es


hacer verdadero algo, comprobar que es verdadera, que coincida con la observación, la
experiencia o el cálculo.
Una hipótesis enunciada cuando el hecho en sí coincide con lo expuesto en la hipótesis.

10
UNIDAD Nº 2

– CIENCIA Y LENGUAJE –

LENGUAJE NATURAL Y LENGUAJE CIENTÍFICO:

El lenguaje tiene como finalidad principal establecer una comunicación a través del lenguaje
podemos comunicarnos con los demás, por lo tanto podemos encontrar diferentes tipos de
lenguaje. Por que nuestros conocimientos, pensamientos emociones, sentimientos y actitudes
pueden ser conocidos por los demás, debemos expresarlo y lo logramos mediante la expresión,
es decir, los actos del lenguaje y debemos hacerlo con un carácter objetivo. En carácter se
adquiere a través de la expresión de uso de códigos.
Los códigos son signos y esto van a permitir:
a) Estructurar ( componer) palabras.
b) Estructurar Composiciones (dos o más palabras).
c) Estructurar enunciados, razonamientos, argumentos, etc.
Podemos utilizar diferentes tipos de signos loa más utilizados son los lingüísticos (escrito u
oral). Un signo es un objeto ausente de nuestra percepción refiriéndose al objeto o cualidades
del mismo. Hay signos simples o más complejos.
Los LENGUAJES NATURALES: Son aquellos como el castellano, el inglés, y que son
históricamente constituidos, es decir, formados sobre deliberación y sometidos a constantes
modificación es, utilizado por los hombres en su comunicación ordinaria, por que ha sido
formulado paulatinamente mediante su uso por el grupo social por ello, es pacto NATURAL
de la comunidad de la que forma parte. Es el modo común de los LENGUAJES FORMALES
o ARTIFICIALES son vacíos de contenidos, como el de la matemática o lógica, están
rigurosamente construidos. Pertenecen a quienes lo inventaron y a sus seguidores. Son creados
desde el principio por que sus inventores consideran que el lenguaje natural está lleno de
ambigüedades y se deben diferir cada uno de los elementos que se usan. Pueden distinguirse:
a) LENGUEJE TÉCNICO: “ lenguaje natural con términos técnicos “ aparece cuando se
otorga a determinados vocablos o expresiones un significado restringido, a través de
definiciones precisas. Las utilizan comúnmente éste procedimiento para otorgar mayor
precisión al lenguaje, pero la base y la estructura del lenguaje técnico son las mismas del
lenguaje natural de que se parte.
b) LENGUAJE FORMAL: A veces la necesidad de precisión es tal que el uso de un
lenguaje técnico NO es suficiente y es conveniente recurrir a lenguajes formales. Estos son en
los que se han eliminado los términos ordinarios y sólo se emplean símbolos arbitrarios, de
cuyo significado se presiden para dirigir la atención exclusivamente sobre las relaciones entre
esos símbolos, expresadas en fórmulas ( como en álgebra o lógica).

De esto se infiere que el LENGUAJE CIENTÍFICO es un pacto artificial surge en la


comunidad científica a la que pertenece. Se le otorga significado restringido a través de
definiciones precisas. Es el modo común de comunicarse dentro de una comunidad científica
(pero cada una diferenciada de la demás). Transmite informaciones y afirmaciones, los valores
máximos son una mayor precisión, no debe contener vaguedad, debe tener univocidad (un solo
significado) debe tener también una notación dada y económica.

11
REALIDAD PENSAMIENTO LENGUAJE

PLANO ONTOLÓGICO

Todo lenguaje es una forma de comunicación que originalmente se da en el hablar, o sea, en la


comunicación oral. Un hablar sobre sentido, no comunica nada, por lo tanto sólo el hablar
significativo puede ser considerado lenguaje en su significado real y todo lenguaje
significativo tiene un contenido inteligible.
El lenguaje con contenido científico es el modo en que se va a transmitir el conocimiento
científico
 En un sentido amplio, leguaje:
Se refiere a cualquier sistema de comunicación que usa el hambre. Se considera lo escrito,
las mímicas, el código Morse, braile, etc. Gracias al lenguaje entablamos relaciones
interpersonales.
 En un sentido estricto:
El lenguaje es la facultad para poder comunicarse a través de signos o sonidos a los cuales
el hombre les da un significado.
Casi constantemente hacemos uso de signos. Un signo es una entidad que, para alguien, remite
a otra cosa. A veces lo signos nos remite a otras cosas de un modo natural, es decir, hay una
relación de tipo CAUSA – EFECTO tal que el signo efecto, nos remite a la causa, por su
carácter natural la relación entre el signo y lo que el mismo designa es descubierta por el
hombre. A esto se les llama “ signos naturales”. Además el hombre símbolos, o sea, “signos
comerciales “, y cuando esos símbolos constituyen un sistema, es decir, usa totalidad
organizada según ciertas reglas, que sirve para la comunicación, estamos en presencia del
LENGUAJE. El lenguaje es objeto de la ciencia semántica.

2)– NOCIONES DE SEMIÓTICA, CARACTERIZACIÓN DEL SIGNO. LAS RAMAS:


SINTAXIS, SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA:
SEMIÓTICA : Es la disciplina que estudia los signos en general.
La semiosis se da en el signo lingüístico:
 SIGNIFICANTE : Plano de la expresión ( la palabra, la letra, la gráfica).
 SGNIFICADO : Plano dl contenido, del concepto.
La SEMIOSIS:Es tratar de leer el sonido o imagen y tratar de adquirir un significado. Los
signos lingüísticos son distintos a los adquiridos por la imagen (esto son subjetivo). En el
proceso de semiosis se diferencia:
a) LA SEÑAL: Es el signo propiamente dicho.
b) EL OBJETO: Aquello que es indicado o señalado por el signo
c) LA INTERPRETACIÓN: Proceso por el cual se toma a un objeto como signo de
algo, el significado es lo que el SUJETO otorga al OBJETO.
d) EL INTÉRPRETE: Es el sujeto.

SIGNIFICANTE

12
ELEMENTO

SIGNIFICADO

SIGNO SEÑAL
OBJETO
DIFERENCIAR INTERPRETACIÓN

INTÉRPRETE

La semiótica se subdivide en 3 ramas o punto de vista:

1) SINTAXIS: Estudia las relaciones entre los símbolos y los signos de un lenguaje con
independencia de su significado o de su uso. Es la relación del signo como tal consigo mismo
y con otros signos. MEDICIÓN SINTÁCTICA.
Se ocupa de la teoría de la construcción del lenguaje ( es una teoría formal), pueden ser
lenguaje matemático, lógicos, etc. Ve a los elementos y estructuras sin relacionar a los
contenidos. Designa y derrota lo que un signo significa. Designa un conjunto de objetos
relacionados con el signo y derrota cosas, propiedades, hechos representados por el signo.
Es la ESTRUCTURA de la oración.
2) SEMÁNTICA : Estudia las cuestiones referidas al significado o la relación entre los
símbolos y lo que los mismos designan. Es la ciencia de la significación y en éste sentido se
relaciona la palabra, como signo, con los significados y con los objetos designados. Relación
signo objeto.
El contenido se subdivide en:
 COMPRESIÓN : Datos esenciales del término
 EXTENSIÓN :Se trata de TODAS las clases de objetos que estarían incluidos en ese
término
Éste nivel SEMÁNTICO nos lleva a verificar una proposición:

Lo SEMIÓTICO (el signo) debe ser reconocido, lo SEMÁTICO (el discurso) debe ser
comprendido.

3) PRAGMÁTICA : Estudia los usos del lenguaje, sus efectos emotivos y los aspectos
sociales del mismo. Es aquella parte de la semiótica que trata del origen, usos y efectos
producidos por los signos en la conducta dentro de la cual aparecen. Establece las relaciones
entre los signos y los usuarios o intérpretes.
Los significados serán diferentes según la interpretación de cada usuario y también, es
importante el contexto en el cual los signos son analizados. Es la relación hombre-signos la
pragmática nos lleva a la utilización de diferentes usos del lenguaje ( función del lenguaje):
 INFORMATIVA: Cuando se describen los hechos a través de afirmaciones
(verdaderas o falsas), de preposiciones. ( Lenguaje de la ciencia), da a conocer algo.
 EXPRESIVA: Expresión de un sentimiento, emociones, se usan signos exclamativos.
Trata de que el otro nos comprenda (no es válido ni inválido).

13
 DIRECTATIVA: Cuando damos orden, provocar o impedir una acción. Enuncian
ruegos, preguntas, pedidos (no es ni verdadero ni falso)
4) LÓGICA Y LENGUAJE:
Lógica proviene del griego “ LOGOS “ que significa palabra, razón, discurso, fundamento.
Logos procede de “ LEGEIN” significa decir palabra que tengan un sentido coherente y una
razón ( en el siglo VIII A.C. surgen el LOGOS como contraposición al MITO).
LÓGICA: Es la disciplina filosófica que estudia los principios que permiten establecer la
distinción entre mecanismos correctos o incorrectos de la derivación de proposiciones. NO
puede limitarse solo a un lenguaje o contingencia histórica por que busca la universalidad y
rigurosidad.
a) PALABRA:  Proposición  Lenguaje
b) CÁLCULO:  RELACIÓN  Lenguaje simbólico o formalizado.
LOGOS c) RAZÓN:  Facultad de aprender lo inteligible  razonamiento,
relación entre cantidades, elementos, etc.

a) El lenguaje expresa lo que pensamos del objeto. Todo lenguaje es una forma de
comunicación que originalmente se da en el hablar, o sea en la comunicación oral
Por lo tanto LOGOS como palabra tiene una última íntima relación con el conocimiento
inteligible del objeto. Tengamos en cuenta que una palabra cuyo significado no entendamos no
nos comunica nada acerca del objeto, el cual en si puede sernos conocido pero no ésta dado en
el significado de ese término.
Otros significado de LOGOS según Aristóteles es “ proposición “ que es lo que nos es
propuesto o puesto delante en el decir, en el hablar, o también lo que como enunciado verbal
es puesto ante la inteligencia para ser declarado verdadero o falso.
b) Otro sentido es el de “ calcular “ con lo cual el LOGOS se relaciona directamente con los
entes formales que se manejan por medio de relaciones de tipo matemáticas, y en tanto el
cálculo implica una relación o una consecuencia de las conexiones que se dan entre esos
elementos.
c) Luego puede ser usada en dos sentidos:
 Como facultad de aprender inteligiblemente, las cosas, propias del sujeto pensante y
que es mediante la cual podrá este alcanzar el ser y sus relaciones.
 En el sentido matemático, como la relación entre dos o más cantidades. La razón es lo
que nos permite llegar por medio de relaciones conocidas a relaciones no conocidas, lo
que es punto de partida de todo conocimiento científico, Coherente y sistemático.

CONLUSÓN : la palabra se convertirá en el Término Lógico y la proposición nos dará


ENUNCIADOS y las FORMAS PROPOSICIONALES; la razón será la que utilice las
estructuras de los RAZONAMIENTOS O ARGUMENTACIONES.
El logo como “cálculo” dará origen al lenguaje simbólico de la lógica, centrado especialmente
en las relaciones.
La lógica pretende “ sacar “ lo vago del lenguaje natural y la redundancia del lenguaje
artificial.
SIMBOLIZACIÓN : Diferencia entre símbolo y signo  éste está incluida en la
simbolización.

14
5) SENTENCIAS Y ARGUMENTACIÓN:
Relacionar afirmaciones entre sí. Podemos hacer ARGUMENTACIONES desde la lógica
formal y de la informal ( debe complementarse), hacemos argumentaciones sobre la base de
otras afirmaciones.
 ARGUMENTACIONES : Tratar de sostener o de prestar alguna afirmación sobre la
base de otra. Esfuerzo que conduce a la necesidad de considerar grupos de oraciones, que, por
un lado expresan el contenido de datos, teorías, etc. Y, por el otro pretende mostrarnos el
número de aceptación de otras afirmaciones.
 Practicas argumentativas: Es la argumentación de los motivos. El argumento debe
estar adecuado al objetivo. Dar argumentos, es decir, hacer afirmaciones para procurar la
aceptación de otras afirmaciones, respondiendo a objetivos generales diversos, que podemos
reconocer según sea el tipo de situación dentro de la cual se produce. Debemos tener en cuenta
que los criterios para evaluar la pertenencia, eficacia o justificación de la formulación del
argumento en su contexto situacional, son en general distintos de los criterios para evaluar el
argumento mismo, separado de este contexto. Los criterios para evaluar los actos dialógicos
que incluye argumentaciones dependen de los objetivos involucrados en esos actos
 Hay tres objetivos que pueden guiar la argumentación:
 Alcanzar el conocimiento: es más o menos científico; aquí se manifiesta.
 Imponer: tratar de imponer a otro las propias creencias o deseos hasta donde sea
posible.
 Convencer: a un auditorio especifico acerca de algún asunto. Es desigual a los otros
pero ocupa una posición intermedia.

Tenemos entonces distintos contextos: científicos, de negociación y de persuasión para los


casos en que priven los respectivos objetivos.
TEORÍ LÓGICA: Esfuerzo por lograr la calidad de los argumentos que se producen con
intención cognoscitiva. Si llegamos a comprender mejor, esto también aumentará nuestra
capacidad para entender el valor o sentido que tengan los argumentos, en los confusos
contextos de su producción concreta. Pretende ser una herramienta científica para abordar ésta
tarea.

ARGUMENTACIÓN TEORÍA LÓGICA


 Concreto  Universal: sirve para todos
 Confuso  A histórico (no está en un
 Tiene contenido espacio y tiempo)
(materiales)  Formal : utiliza estructuras
 Histórico formales (esqueleto) de un
 Enunciados pensamiento del cual se apoya
 Sentenciados el contenido. Eje. S es P
 Derivación  Proposiciones
 Inferencias

15
 LÓGICA FORMAL: Es la disciplina filosófica que estudia los principios que permiten
establecer la distinción entre los mecanismos correctos e incorrectos de derivación de
proposiciones. No está sujeto a un caso, a una momento, es universal. No puede atenerse a un
sólo lenguaje, por que busca la necesidad y rigurosidad, en la realidad. Utiliza un lenguaje
artificial (símbolos y signos). Busca una estructura formal que es lo que NO varía dentro del
pensamiento, ésta manifiesta en cualquier oportunidad donde se le agrega contenido.

SENTENCIAS:
Son enunciados que tienen como contenido a la proposición con el propósito de informar.
Vamos a tener una proposición o enunciado donde se establece una afirmación o negación. De
aquí, de afirmar o negar, se desprende una propiedad de las proposiciones que es característico
y propio de ellas, que establece por esa inferioridad la verdad o la falsedad, lo que depende de
la estructura y el contenido de la proposición. Entonces, las sentencias son las
PROPOSICIONES. Según el alcance voy a escoger criterios. Si se refieren a aspectos
empíricos (experiencia) o aspectos teóricos (teorías sobre experiencias).

EMPÍRICAS (experiencia).
PROPOSICIONES : Según el alcance

TEÓRIAS (abstracción).

PRIMER NIVEL:

1) PROPOSICIONES BÁSICAS: Se caracteriza por que utilizan un vocabulario lógico


(estructura) y únicamente un vocabulario empírico (se refiere a entidades observadores,
captados a través de los sentidos, es una unidad lógico con la que se designa al objeto, una
cualidad, a la propiedad, al lugar o al tiempo).
SINGULARES : Son muestras, podemos decir que es muestral en el sentido que se refiere a
un conjunto finito y no infinito. Se decide si son verdaderos o falsos a través de observaciones
pertinentes y oportunas.
En éste tipo de proposiciones se maneja el nivel del dato, donde se expresa en singular y
localizadamente lo que ocurre.
SEGUNDO NIVEL:

1) Proposiciones construidas por generalizaciones empíricas, utilizan un vocabulario


lógico y empírico. Son afirmaciones generales que establecen cierta uniformidad y cierta
regularidad en conjunto tan amplios que por extensión no se pueden agotar a través de
observaciones singulares, se trata entonces de enunciados empíricos generales. Se consideran
como leyes que expresan regularidades de la naturaleza, del comportamiento humano y de las
sociedades.
NIVEL3 (T.T: TÉRMINOS TEÓRICOS)
( un alto) - Se deben explicar en una teoría

H: T.T
H: T.T. Y Obs.  MIXTO - Reglas de correspondencia: los T.T se

16
Corresponden o correlacionan con la
H1 Realidad (BASES EMPÍRICAS) y va
H3 A servir para verificar ese enunciado.
NIVEL2 MEDIO * Función de sus enunciados:
* Generalizar
Fa * Correlacionar
Gb _HIPÓTESIS _ * Clasificar
* Correlacionar
NIVEL1
( más bajo)
_ BASE EMPÍRICA_

* describimos, analizamos, registramos, enumeramos, atribuimos propiedades y relaciones.

Observable
PREPOSICIONES 1) – PRIMER NIVEL- enunciado empírico los sentidos
EN LA TEÓRIA 2) – SEGUNDO NIVEL – generales, enunciado empírico
CIENTÍFICA 3) – TTERCE NIVEL – proposiciones teóricas

2) Las proposiciones de segundo nivel son :

Podemos reconocer diferentes tipos de generalizaciones:


a) LEYES UNIVERSALES: Son enunciados que afirman algo para cada uno de
los miembros de una oblación SIN excepción. A éste tipo de ley cuesta ser probada (es
complicado o casi , imposible), en cambio, es más fácil refutarla por que hasta encontrar un
solo caso para comprobar su falsedad ( es para todos los miembros, no hay distribución
alguna).
b) PROPOSICIONES EXISTENCIALES: ( inversa a las a) ) enuncia que una
propiedad o característica se cumpla en ALGUNOS casos. Es fácil probarla y difícil refutarla.
Por que probar la falsedad hay que demostrar que NINGÚN caso cumple con la condición
exigidas. Es “algunas personas no se irritan ante las agresiones”.
c) GENERALIZACIONES MIXTAS: Enunciados que tiene algo de a) y de b).
Resulta difícil probar por que habría que recorrer TODOS los objetos del pasado, del presente
y del futuro. Comprende a TODOS (a)) y a ALGUNOS(b)). Resulta difícil refutar por que
habría que encontrarse un caso en que NO se diera esa características: Eje “Pasteur decía: para
todo (a)) ser vivo existe otro tal que el primero (b) desciende del segundo.( un solo sujeto
puede ser mi padre o mi madre).
d) GENERALIZACIONES ESTADÍSTICAS O PROBABILÍSTICAS : Se hace
referencia a una población (finita o infinita) en una proporción estadística expresada a través
de números, de porcentaje o de probabilidades. Eje: “ la probabilidad de que un nacimiento de
un ser humano sea varón es de 0.51”. El número al que se hace referencia es infinito ( todos
los nacimientos posibles). Es difícil de verificar y de refutar por que ésta hipótesis sólo se
pueden ponderar probabilísticamente. No hay una certidumbre real se acepta como leyes pero
de carácter estadístico por que ofrecen informaciones sobre regularidades estadísticas en
ciertas poblaciones y permite un planeamiento. Eje: encuestas, educacionales, sanitarios,

17
electorales. No sirve para la aplicación particular, sino en general, estos enunciados explican,
presiden, sistematizan, comprenden, elevan a nuevos descubrimientos “INFERENCIAS”.

3)- La primera diferencia con las proposiciones de 1 y 2 nivel es que las del 3 nivel son
netamente teóricas.
Son teóricas por que tienen por lo menos un término teórico  el cual es INOBSERVABLE
por los sentidos, pueden ser:

a) PURAS: Contiene un vocabulario lógico y teórico. Eje: anomia es la conducida o ausencia


de normas y valores compartidos en una estructura social y el consiguiente estado de
desesperanza, desmoralización o abandono en que los miembros de esa estructura social
quedan sumidos.
b) MIXTAS: Contienen un vocabulario lógico, teórico y empírico. Son proposiciones
condicionales o vi condicionales, podemos decir que los términos que se utilizan actúan como
puentes entre la teoría y la experiencia. Eje: “ en una comunidad la cantidad de tumultos
disminuyen si y sólo si la cantidad de anomia aumenta. BICONDICIONELES
Tumultos es el término empírico, sí y sólo sí es el término lógico y anomia es el término
teórico.
A mayor anomia, menor producción de mercancías y menor producción intelectual
CONDICIONAL.

Las proposiciones teóricas SIEMPRE deben ir acompañadas de otra proposición teórica, por
que las teorías formada solamente por hipótesis puras NO son científicas, por no ser
contrastables (no se pueden contratar con la realidad empírica).
“ a mayor dificultad económica, menor producción” se desprende de:
“ A mayor anomia, menor producción” se desprende de:
“ A mayor frustración, mayor anomia”.
Por deducción:
Conclusión: se juntan las 3, forman una hipótesis derivada de segundo nivel, porque la
afirmación es general, pero desaparecieron los términos teóricos.

VERDAD Y VALIDEZ: ( Corrección y Verdad)

 ENUNCIADO : Es una expresión lingüística que establece un pensamiento completo


(exclamativo, afirmativo, etc.)
Para definirlo es conveniente partir de la noción de la oración, como estructura básica de un
lenguaje determinado. Las oraciones cumplen diferentes funciones: expresiva, directiva o
prescriptiva e informativa. A éstas oraciones se las llama ENUNCIADOS.
Será tomado ( en este contexto) como sinónimo de PROPOSICIÓN.

La verdad y la falsedad son valores de verdad. Un enunciado es verdadero si describe un


estado de cosas real y filosófico si es lo contrario cuando aceptamos un enunciado implica que
estamos aceptando la VERDAD LÓGICA de la proposición si hablamos de argumentación
debemos aceptar el razonamiento, allí pueden ser válidas o inválidas no verdaderas o falsas.
Pueden pasar que el argumento NO es aceptable:
 Cuando las premisas son discutibles (o menos aceptables que la conclusión)

18
 Cuando NO hay relación entre premisa y conclusión
 Cuando una premisa es filosófica históricamente, se rechaza automáticamente.
 Cuando NO tengo seguridad de que la conclusión tenga probabilidades de ocurrencia
(problema de inducción  cuando se llega a una conclusión general a partir de muchos casos
particulares “razonamiento inductivo”. En el la conclusión NO siempre es necesaria,
generalmente es probable).

LA TAREA DE LA LÓGICA DEDUCTIVA: A la lógica le interesa la corrección del
razonamiento la función de la LÓGICA DEDUCTIVA es aclarar conceptualmente la
condición que distingue un razonamiento correcto de un incorrecto y diseña criterios para
distinguir los argumentos que la satisfacen de aquellos que no.
Las premisas son el soporte de la argumentación, de ella se obtiene la conclusión.
PREMISA: conjunto de enunciados en los obtiene el ellos, la conclusión, se desprende de los
restantes).

Hay diferentes tipos de razonamiento:


 LOS DEDUCTIVOS: son aquellos en los que se pretende que la conclusión se infiera
necesariamente de las premisas. Esto ofrecen fundamentos concluyentes para aceptar la
conclusión, ya que la misma se desprende NECESARIAMENTE de las premisas. En la forma
VÁLIDA, la verdad de las premisas es garantía de la verdad de la conclusión. La valides
depende de la FORMA, no del CONTENIDO (la validez se decide por métodos lógicos,
específicamente tablas de valores)
 LOS NO DEDUCTIVOS: son aquellos que sólo ofrecen algún fundamento a favor de
la conclusión, ya que ésta se desprende probablemente de las premisas. NUNCA la verdad de
las premisas son garantías de la verdad de la conclusión. ( La validez depende del contenido
informativo de la proposiciones).
CONCLUSIÓN  Hay razonamientos deductivos que son VÁLIDOS O INVÁLIDOS y
razonamientos inductivos que son PROBABLES.
Para que un argumento formado por enunciados sea correcto, debemos tener en cuenta:
 En términos de verdad: Si las premisas son verdaderas es algo que a la lógica no le
conviene como disciplina.
Un argumento es correcto si parto de la verdad de las premisas y llego a la verdad de la
conclusión.
PROPOSICIÓN V O F VALOR DE VERDAD
Ejemplo 1)

TODOS LOS HOMBRES SON CIENTÍFICOS F  Valor de la verdad


Premisas TODOS LOS PRIMATES SON HOMBRES F

Conclusión TODOS LOS PRIMATES SON CIENTÍFICOS F

Lógicamente es correcto, por que está bien construido, pero a partir de la falsedad
De las premisas se llega a una conclusión falsa.

 ENUNCIADO VERDAD PROPOSICIONES


 ARGUMENTACIONES VALIDEZ RAZONAMIENTOS

19
Ejemplo 2) TODOS LOS SENADORES SON VIEJOS F
TODOS LOS OCTOGENARIOS SON SENADORES F

TODOS LOS OCTOGENARIOS SON VIEJOS V

A partir de dos premisas falsas saco una conclusión verdadera.

Ejemplo 3) ALGUNOS HOMBRES SON INTELIGENTES V


ALGUNOS PRIMATES SON HOMBRES V

ALGUNOS PRIMATES SON INTELIGENTES V

El argumento es incorrecto
Ejemplo 4) ALGUNOS PROFESORES SON SUECOS V
ALGUNOS NORUEGOS SON PROFESORES V

ALGUNOS NUREUGOS SON SUECOS F


Razonamiento incorrecto: no cumple las reglas, ésta mal estructurado, no hay relación. Igual
que:
ALGUNOS HOMBRES SON RUBIOS NO HAY RELACIÓN
ALGUNOS HOMBRES SON ABOGADOS EN EL
RAZONAMIENTO
ALGUNOS ABOGADOS SON RUBIOS
Ejemplo 5)
TODOS EL QUE ENTIENDE LA ASIGNATURA TIENE BUENA NOTA F
TODO EL QUE OBTUVO BUENA NOTA ENTIENDA LA ASIGNATURA F
A partir de la falsedad de dos premisas puedo obtener verdadero o falso.

Si tengo verdades y razonable incorrecto puedo obtener: V o F; para estar seguro debo partir
de premisas verdaderas para tener la garantía de que con un razonamiento correcto llegue a la
conclusión que va a ser la verdadera; debo entonces:
‫ ٭‬Buscar un razonamiento lógico correcto o VÁLIDO.
‫ ٭‬Buscar premisas verdaderas.

La corrección de un argumento NO depende simplemente de los valores de verdad, de las


premisas y de la conclusión, la corrección garantiza que se las premisas son verdaderas,
también lo será la conclusión.

ENUNCIADOS ANALÍTICOS Y SINTÉTICOS:

ANALÍTICOS: son los que NO pueden no ser verdaderos. Es decir, que la verdadera o falsaza
de los enunciados dependerá exclusivamente de las relaciones internas del enunciado en sí
misma casos:

20
 VEDADES SINTÁCTICAS ( Signo)
 VERDADES SEMÁNTICAS (Contenido)
 VERDADES ESTRUCTURALES (Forma)

* ENUNCIADOS LÓGICOS: la corrección dependerá de la relación (interna) del enunciado


y de sus elementos.
* ENUNCIADOS MATEMÁTICOS: a + ( b + a ) = ( a + b ) + c  SIEMPRE es
verdadero.
* ENUNCIADOS POR SIONIMIA: (sinónimos)  SIEMPRE V
* ENUNCIADOS DEFINICIONALES: Trato de definir o conceptuar un término,
 SIEMPRE VERDADERO.

SINTÉTICOS: pueden ser V o F. La verdad o falsedad de un enunciado sintético


dependerá de la correspondencia o NO con recuerdos de cosas reales.
* ENUNCIADO EMPÍRICO INDIVIDUAL: Es algo empírico, verificable a través de la
observación de la realidad.
* ENUNCIADO FÁCTICO GENERALES: De todos, de algunos existenciales,
estadísticos.
* ENUNCIADOS TEÓRICOS: contiene términos teóricos.
* ENUNCIADOS NO FÁCTICOS: Son los más abstractos de todos, NO aceptados por
todos los epistemólogos.

ANALÍTICOS SON VERDADEROS


CONCLUSIÓN : La LÓGICA acepta los
SINTÉTICOS SON PROBABLES

Dentro de un enunciado sus elementos internos se llamaron TÉRMINOS LÓGICOS (su


palabra, vocablo o expresiones que permiten realizar una proposición lógica o un enunciado).

TÉRMINOS

Es cualquier palabra, conjunto de palabras que me permite expresar un enunciado o forma una
expresión. No sólo un enunciado declarativo, también en cualquier pregunta, orden, lenguaje
afectivo, etc. (en cualquier oración gramatical). Usamos términos cuando nos referimos a
objeto (no sólo reales), conocimientos (distintos al lenguaje), abstracciones, como
pensamientos, verdad, valor, relaciones, propiedades, etc.
Son palabras o expresiones cuya misión es aludir a entidades o, por lo menos permitirnos
construir afirmaciones, proposiciones o enunciados lógicos.
Existen términos compuestos y simples. Generalmente los compuestos están formados por
más de dos palabras que ayudan a conformar una idea; en cambio, los simples constan de una
sola palabra.
Si permiten producir enunciados científicos, son muy importantes, depende de cómo usemos
un enunciado, entonces puede ser VERDADERO.

LENGUAJE ORDINARIO
* TÉRMINOS CONOCODOS LENGUAJE TÉCNICO : conocido

21
LENGUAJE CIENTÍFICO: significado nuevo o
Distinto.

 TÉRMINOSPRESUPUESTOS : Una primera distinción respecto de los términos que se


utilizan en una disciplina o teoría es que sean PRESUPUESTOS O ESPECÍFICOS.
 LÓGICOS
PRESUPUESTOS  DESIGNATIVOS O ORDINALES
REFERENCIALES CIENTÍFICOS
TÉRMINOS

ESPECÍFICOS  PALABRAS NUEVAS


O
TÉCNICOS  PALABRAS CONOCIDA CON
ACEPTACIÓN NUEVA

 TÉRMINOS PRESUPUESTOS: Proviene del lenguaje ordinario, o bien de una disciplina


o teoría ya admitida y empleada por el científico. En loa textos usuales la mayoría de los
términos pertenecen a ésta categoría.
Si el término es recogido del lenguaje ordinario, aparte de cuestiones de vaguedad, se presenta
el fenómeno de POLISEMIA, una palabra puede tener distintos sentidos en el lenguaje
ordinario y conviene, si es posible, decir cuál es el que se está adoptando en la discusión. Si el
término se toma de una teoría anterior, es posible que sea ella la que determine el sentido de
sus términos específicos, en éste caso, conviene indicar, con mucha precisión, no solamente
cuál es el término a emplear, sino también de que teoría fue extraído.

a) LÓGICOS: Aquí figuran palabras o grupos de vocablos cuya misión principal es


ayudar sintácticamente a formar la frase y, en cierto modo, a comprender con que alcance
e intención informativa se emplea el enunciado. En la lógica contemporánea se
distinguen los términos CONECTIVOS que sirven para enlazar enunciados y formar
otros nuevos más complejos como la conjunción ” y “; la disyunción “ o “, pueden estar
formados por más de una palabra: “Si... entonces” (condicionales). La partícula “es”
permite construir predicaciones.
b) DESIGNATIVOS O REFERENCIALES: Todo término que NO tenga la función de
ayudar a formar enunciados está presente por que tienen una función referencial, es decir,
sirve para aludir a algún tipo de entidad: un objeto, una cualidad, una propiedad, una
relación, etc. Un término es designativo o referencial si tiene la función de aludir a una
entidad, que llamaremos su designación. La función referencial puede fallar . la palabra
pretende representar, pera quizás no existe ninguna entidad que corresponda a sus
condiciones significativas.
Existen términos designativos que provienen del lenguaje ordinario pero también pueden
ser usados en el ámbito científico. Aprendamos su sentido en el lenguaje ordinario, que
no hay teorías científicas donde se lo puede obtener.
Éstos términos vinculados en un lenguaje ordinario y científico se denominan
TÉRMINOS PRESUPUESTOS DESIGNATIVOS ORDINARIOS.

22
Hay también otros tipos de términos, extraídos de determinadas disciplinas o teorías
científicas son llamados Términos Presupuestos Designativos Científicos.
Corresponde indicar de qué teoría se lo extrae. Que una palabra sea usada en diferentes
teorías, ello NO garantiza que signifique lo mismo en todas ellas.

DESIGNAR DENOTAR
COMPRESIÓN EXTENSIÓN

* CUANTO MÁS CRECE LA EXTENSIÓN DE UN TÉRMINO, HAY MENOR


COMPRESIÓN; EXISTE UNA RELACIÓN INVERSA.

* TÉRMINOS ESPECIFICOS O TÉCNICOS: Pueden ser introducidos por una teoría o


que ya existe pero se les ha privado su significado convencional y se les ha dado un
significado nuevo. Hay investigaciones y teorías que emplean ideas sin precedente histórico,
surgen en ese momento, por lo tanto es necesario introducir un nuevo vocabulario especial,
específico de esa disciplina o teoría. Esto adquiriría significado mediante definiciones o
procedimientos peculiares.

LA DEFINICIÓN:
Los enunciados científicos están formulados típicamente en términos especiales, si queremos
que éstos términos cumplan su objetivo, sus significados tendrán que ser especificados de tal
modo que hagan seguro que los enunciados resultantes sean propiamente contrastables y que
se presente a una utilización en explicaciones, predicciones y represiones.
Hay que distinguir los conceptos de los términos, o sea, expresiones verbales o simbólicas que
representan esos conceptos. La definición es el método más adecuado para caracterizar un
concepto científico.
Propósitos:
a) Para enunciar o describir el / los significado / s aceptados de un término ya en uso.
b) Para asignar, por estipulación. Un significado especial a un término dado, que puede ser
una expresión verbal o simbólica, a una palabra nueva, usada por primera vez, o un
término viejo que ha de ser usado en un sentido diferente al que tenía (término específico
también).

Las definiciones se caracterizan por establecer una relación. Relacionan un término que
(DEFINIENDUM) queremos definir con otro conjunto de términos - denominados
DEFINIENS - (enunciados de carácter científico)

definiendum TIENE EL MISMO SIGNIFICADO QUE definiens


 
TÉRMINO QUE HA DE SER EXPRESIÓN
DEFINIDO DEFINIDORA

Las definiciones de éste tipo se proponen analizar el significado aceptando de un término y,


describirlo, con la ayuda de otros términos cuyo significado debe haber sido comprendido
anteriormente si se quiere que la definición sirva su propósito.

23
Pretenden describir ciertos aspectos del uso aceptado de un término, por eso son más o menos
exactas o V o F. Son las llamadas descriptivas analíticas que hacen referencia al significado
y a la intención (a la compresión), lo que realmente significa.

Las descriptivas no analíticas especifican el ámbito de aplicación del término o su extensión,


más que su significado o intención. A quiénes puedo definir o asignar con ese término.
Especifican las condiciones que son satisfechas por todos, y sólo aquéllas cosas a las que se
aplica el definiendum. Éstas definiciones hacen referencia al propósito a) .
Las definiciones que hacen referencia al propósito b) se denominan

Estipulativas : Son usadas para introducir una expresión que se ha de usar con un significado
específico, por lo tanto asigna significados determinantes a términos nuevos o viejos en el
contexto de una teoría SIN añadir una información fáctica (que no provenga del campo de los
hechos o la experiencia) y tiene el carácter de convicciones que NO se pueden clasificar en V
o F por que es un contrato o acuerdo para atribuir un significado a éste término en particular.
Pueden tener las siguientes forma:
....................... ha de tener el mismo significado que............................ ó,
Por....................... entendemos lo mismo que por...............................

Las definiciones Interpretativas especifican los significados de los términos teóricos por
medio de términos comunes (preteóricos). Éstas NO son suficientes para infundir un contenido
empírico por que hacen referencia a términos teóricos. Hay dos tipos:

a) Operacionales : Se caracterizan por especificar una operación de contrastación que


proporcione un criterio, y ese criterio es la definición operacional (sí y solo si).
El término se aplica en una operación determinada y da un recuerdo, ese recuerdo se ha de
considerar como indicador de que el término se aplica a una operación determinada
SIEMPRE aluden a un PROCESO.
b) Contextuales : Especifican el significado con el que se utiliza un término en un contexto
determinado.

Las Ostensivas son las que se muestran por que se tiene algún tipo de dificultades para
expresarlas verbalmente. No es una dificultad lógica por que se contraponen a las verbales,
como términos teóricos (complicados) y ordinarios (a veces se acude a la ostención para tratar
de simplificar las cosas), entonces, directamente se muestra la cosa en vez de dar una
explicación. El problema es que cuando muestro la cosa, no sé si el otro capta la esencia de lo
que es.
* Las Contextuales están dadas en un contexto teórico o están dadas a través de una
explicación de términos teóricos. Pero SIEMPRE se alude a una teoría científica.
* Las Explícitas son aquellas cuyo significado NO depende ningún contexto determinado.
Éstas pertenecen a los términos ordinarios, no devengan ningún tipo de dudas.
* Las Enumerativas son aquellas en las cuales, para definir el término se enumeran todos
los individuos que abarca el mismo, y solo se puede usar cuando ese Nº de individuos es
reducido.
* Las Definiciones por género próximo y diferencia específica deben contemplar:
‫ ٭‬La intención general del texto.

24
‫ ٭‬En que contexto se encuentra, que remarca lo mismo.
‫ ٭‬Se deben desechar de la memoria las que no encuadra con la definición.
‫ ٭‬Sólo puedo realizarla cuando haya realizado una clasificación de ese término.

Tipos de definiciones:

‫ ٭‬Analítica: comprensión.
1 · Descriptiva ‫ ٭‬No analítica: extensión.

2 · Estipulativa ‫ ٭‬Términos viejos: con nuevas acepciones.


‫ ٭‬Términos nuevos: nunca usados antes.

DEFINI INTERPRETATIVAS :
CIÓN 3 · Operacionales (cantidades y cualidades, contrapuestas a 1 y 2).
4 · Ostensivas (se contraponen a 5).
5 · Verbales
6 · Contextuales
7 · Explícitas
8 · Enumerativas
9 · Por género próximo y diferencia específica

Una diferencia está correctamente realizada cuando tiene las siguientes características: ( una
diferencia es correcta o incorrecta cuando):
 Que el definiendum sea equivalente al definiens. Toda diferencia equivalente alo
definido.
 En el definiens NO puedo utilizar ningún término igual o derivado al definiendum. En
la argumentación se usan términos, entonces en el definiendum NO puedo usar nada
equivalente.
En la argumentación, nada que ya esté usado. Ningún término del definiendum debe tener
mayor dificultad al término que quiero definir.
 Una diferencia para que sea equivalente no debe ser ni más ni menos estrecha que lo
definido.
 Cuando uno define, debe hacerlo por una vía afirmativa. Eje: Domingo no es ni lunes,
ni martes... ésta es una vía negativa. Hay veces que es imposible o casi imposible definir sin
argumentación negativa, Ejemplo: mudo es la persona que no habla.
 Cuando se define no se lo debe hacer utilizando lenguaje de metáfora.

DIVISIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETOS DE ESTUDIO:

Los objetos de estudio también pueden clasificarse en:

a) Objetos empíricos: Se encuentran en la base empírica (de lo perceptible)


b) Objetos teóricos: Se refieren a la zona teórica (de lo pensable)

25
La división es una operación en la que se separan objetos o conceptos con el propósito de
ordenar el TODO pero distinguido sus partes significativas tanto a nivel científico como a
nivel organizativo. Ejemplo: a nivel operativo o práctico  organigramas.
Esto permite señalar las diferencias en base a criterios lógicos o empíricos para saber que
lugar ocupa cada elemento o clase en la articulación del todo.
La clasificación es la operación inversa a la división, ya que ubica cada elemento o clase en el
todo aceptando las diferencias pero marcando las características propias singulares de cada
elemento o clase distinguido del todo.
‫ ٭‬Un término se clasifica cuando divido al conjunto de entidades que éste abarca, en base
a un sistema de categorías.
‫ ٭‬Fijo un criterio y divido un término en subconjuntos.

 DIVISIÓN : aplicable al término en general.


* Operacionales
 CLASIFICACIÓN : aplicable a los subconjuntos obtenidos
De esa división.

CLASE GÉNERO ............. ...............

Requisitos para una buena división y clasificación:

La división y clasificación sería una formación de un sistema de categorías (clases y subclase)


en las que se dividen un dominio de entidades sobre las que se aplica esa clasificación.
 Desde El Punto De Vista Lógico:

 Toda clasificación debe ser EXHAUSTIVA (no puede haber un individuo que no
pertenece a alguna categoría).

 Ninguna categoría debe estar vacía, por Ejemplo:

VARONES
HOMBRES MUJERES
INDIVIDUOS CON ALAS (hombres con alas NO hay)
Pro lo tanto  vacío
 Las categorías deben ser exclusivas (ningún individuo debe estar clasificado en más de
una categoría) , no debe haber ambigüedad.
 Se debe proceder por etapas graduales (desde lo más simple a lo más detallado).

 Desde El Punto De Vista Epistemológico:
 Debo construir sobre un único criterio, la clasificación.
 Las categorías en que se divide el conjunto de partida, deben tener las clases necesarias
suficientes para los fines que el contexto requiera (para que lo uso).
 Las categorías deben ser fértiles. Deben tener una utilidad, servir para algo.

26
VERDAD Y VALIDÉZ:

VERDAD:

* Desde el punto de vista gnoseológico: Verdad como conocimiento de la cosa.


* Desde el punto de vista de la verdad de la proposición: relación semántica entre lo
expresado y el significado de lo expresado
* en cuanto a la relación que hay en la modalidad del conocimiento del objeto: (lo conocido
del objeto). En el caso de que esto sea necesario, se habla de Verdades de razón. En el
caso de que sea necesaria en la teoría (principios, fundamentos), pero a veces esa modalidad
no es necesaria, es contingente. (Puede o no ser así), caso de verdades de hechos  se da en
la experiencia.
Verdad sintáctica: (lógica simbólica, matemática). Se caracteriza por la relación o
combinación de los valores (debitativos) en la proposición. (Si....entonces).
Verdad semántica: (significado). Puede pensarse en un lenguaje ordinario natural como en
un científico.
Verdad pragmática: supone el consenso semántico entre los usuarios. (Uso de los signos por
el Interprete.)

VERDAD PROPOSICIÓN

VALIDÉZ:

Hacemos referencia a la estructura de las inferencias, que pueden ser inmediatas.


* Inmediata: parto de una proposición y obtengo otra.
* Mediatas: para ir de una proposición a otra necesitamos un medio que las relacione. Se
establecen así, relaciones estrictas entre los miembros que conforman la estructura de tal
modo que permitan que la verdad de las premisas (proposiciones), sean fundamento de la
verdad de la conclusión.

MEDIATAS
VALIDÉZ INFERENCIAS
INMEDIATAS

Proposiciones Lógicas: Se da un enunciado y se establecen relaciones entre términos


1) Si establecen relaciones entre términos tenemos un proposición simple o categórica
(Ejemplo: “ Algunas teorías económicas pueden dejar de tener vigencia “ ).
2) Si establecen relaciones entre proposiciones simples: PROPOSICIÓN HIPOTÉTICA
(conectivas: si estudian, entonces apruebo)

PROPOSICIÓN CATEGÓRICAS:
Según la cantidad del sujeto:
 Universales
 Particulares

27
 Singulares
Según la calidad del sujeto:
 Afirmativas.
 Negativas.

Combinando:

A – Universal afirmativa “ TODO S ES P ”


E – Universal negativo “ NINGÚN S ES P ”
I – Particular afirmativo “ ALGÚN S ES P “
O – Particular negativo “ ALGÚN S NO ES P “

A – O / E – I : se opone la cantidad y la cualidad, máxima oposición, Contradicción.


A – E : se oponen en cualidad , SON CONTRARIA ( universal )
A – i / E – O : se oponen en cantidad, SUBALTERNAS
I – O : se oponen en cualidad, son SUBCONTRARIAS (particular).
Cuadro de oposición :
A Contrarias E
contradictorias
I V  A VoF
F F
Subalternas

Subalternas

I V  O FoV
F  V

I Subcontrarias O
 PROPOSICIONES
HIPOTÉTICAS:
* Proposición Condicionales: Proposiciones simples unidas por conectivos
* Proposición Disyuntiva: Proposiciones simples unidas por “ o ·”, “ y/o”.
* Proposición Inclusiva: Utilizad un solo “ o “
* Proposición Exclusiva: Utiliza “ o................ o “.

Fuentes del conocimiento científico:


Externa: objeto social
1) Realidad : En relación al hombre Interna: lo psicológico.
2) Idea : Nos permite alcanzar los objetos a través del intelecto.
3) Valores : Los valores en los que nos movemos, reconocidos por nuestra conciencia.

Objeto de las ciencias:


 Realidad externa: Procesos, fenómenos, sucesos, acciones humanas, organización.

28
 Realidad interna: Intelecto, emociones, nivel consciente, inconsciente.
 Realidad psíquica: Lo dado a la conciencia.

En la realidad interna encontramos las ideas y los valores por que se caracteriza por ser
subjetivo.
La ideas son formas intelectuales pero que son objetivables por el lenguaje.
Los valores que se desprenden de la subjetividad, se dan en la realidad interna y externa.
Nace en la REALIDAD INTERNA y se desarrollan en la RREALIDAD EXTERNA
encontramos:
 Valores objetivos: Teoría de los valores. Tienen un soporte
 Valores subjetivos: Desde lo estimativo del valor. Es la preferencia de cada uno
acerca de esos valores. Ejemplo: la utilidad.

29
UNIDAD Nº 3

Presupuesto lógico de la ciencia.

Razonamientos:

Es una estructura lógica compleja que se desarrolla a través de medios y por eso hablamos de
una inferencia mediata que está formado por proposiciones llamadas Premisas y la relación
establecida entre ellas permite inferir otras proposición denominada Conclusión.
El razonamiento NO describe hechos, sino que establece una relación especial entre las
premisas y la conclusión.
Esa relación entre las premisas puede darse de dos maneras:
 Si es una relación necesaria: Razonamiento Deductivos. Hace que la relación entre las
premisas infiera Necesariamente esa conclusión y NO otras.
 Si es una relación probable: Razonamiento No Deductivos.

Cuando se refiere Necesariamente cuando el razonamiento se fundamenta en estructuras


regladas y cuyos contenidos verdaderos aseguran que la conclusión se infiera Necesariamente
de las premisas  Razonamiento Deductivos:
 Categóricos : proposiciones simples.
 Hipotéticas : se parte de una proposición compuesta.

a) Razonamientos Categóricos: SILOGISMO CATEGÓRICO O SILOGISMO


DETERMINOS. Estructura:
Los razonamientos tienen una determinada estructura, conformada por los siguientes
elementos

* Una premisa mayor proposición simple.


* Una premisa menor proposición simple.

 Conclusión proposición Necesaria: la conclusión se desprende de la


relación que establecemos de las premisas.
 Términos que vamos a encontrar en las proposiciones:

1) Término Mayor : ( T ) en la premisa mayor (SIEMPRE ).


2) Término medio : ( M ) en la premisa mayor y menor ( SIEMPRE) se repite.
3) Término menor : ( t ) en la premisa menor.

El término Medio establece la relación entre T y t y va mediar para obtener la conclusión y


NUNCA aparece en ella.
El ( t ) aparece Siempre en el SUJETO de la Conclusión.
El ( T ) aparece Siempre en el PREDICADO de la Conclusión.

Proposiciones de forma típica:

30
Aparece en el cuadro de oposición : A (universal afirmativa); E (universal negativa); I
(particular afirmativa); O (particular negativa).
Ejemplo: (T) (M)
A Todo elefante es animal V ( T )
(t) (M) La estructura
A Todo mosquito es animal V ( t ) es
inválida
A Todo mosquito es elefante F

Términos. ·A T M V Por que


Inválido NO
ESTRUCTURA Proposiciones. ·A t M V Cumple
-A t T F las

(S) (P)
(S): sujeto, (P): predicado.

Por lo tanto los razonamientos están reglados. Hay reglas que regulan la relaciones entre las
premisas, denominadas reglas de las premisas y reglas de los términos.
Ejemplos : (T) (M)
 “ Todo contador es profesional libre” Premisa Mayor V A
(M) (t)
 “ Todo profesional libre es egresado universitario” Premisa menor V A
 “ Algún egresado universitario es contador” Conclusión V I
Sujeto  t Predicado  T

* Reglas : para Premisas 1

Términos 2

1 * 1 De proposiciones negativas no se puede realizar inferencia posible, o sea NO hay


conclusión.
* 2 De proposiciones particulares NO se infiere nada válidamente.
* 3 La conclusión sigue siempre la peor parte si hay una universal y una particular,
seguimos la parte más débil, o sea la particular.
* 4 De proposiciones afirmativas NO puedo inferir una conclusión negativa.

2 * 1 Todo SILOGISMO CATEGÓRICO consta de tres términos: T – t – M


* 2 El M tiene que estar tomado por lo menos una vez en su mayor extensión, o sea,
Universalmente.
La cópula va a determinar la extensión con que está tomado el predicado.

31
Particular
“ Todo contador es universitario” tengo en cuenta la
Cópula afirma: PARTICULARMENTE cualidad de la
Niega: UNIVARSALMENTE cópula

E  Único caso en que se niega en el S y no en el P


Ningún contador es profesional
* 3 Los términos T y t NO pueden estar tomados con mayor extensión en la conclusión
que en las premisas respectivas. (premisas mayor para  T y premisa menor para  t )
 4 El M NO debe figurar en la conclusión.

Figuras del silogismo:

Dependen de la ubicación que ocupe el M (En la premisa si ocupa lugar de S o P ).


PRIMERA FIGURA:
 Premisa mayor: sujeto: M, predicado: T.
 Premisa menor: sujeto: t, predicado: M.
 Conclusión: sujeto: t, predicado: T.
SEGUNDA FIGURA:
 Premisa mayor: sujeto: T, predicado: M.
 Premisa menor: sujeto: t, predicado: M.
 Conclusión: sujeto: t, predicado: T.
TERCERA FIGURA:
 Premisa mayor: sujeto: M, predicado: T.
 Premisa menor: sujeto: M, predicado: t.
 Conclusión: sujeto: t, predicado: T.
CUARTA FIGURA:
 Premisa mayor: sujeto: T, predicado: M.
 Premisa menor: sujeto: M, predicado: t.
 Conclusión: sujeto: t, predicado: T.

Si están intervenidos el t y T, o sea, P y S; el razonamiento es INVÁLIDO.

Desde el ejemplo: S P
u p

Premisa Mayor A T M Silogismo Válido


u p
Premisa Menor A M T Se cumplen las reglas
p p
Conclusión I t T

Modos del silogismo:

32
Los modos del silogismo van a resultar de la relación que se establezca entre la proposiciones
de forma típica según la cantidad y la cualidad.
A A A A A
A A I E O Modos válidos para 1ª figura
I A I E O

De dos negativas NO puedo inferir válidamente


E E E E I I I I O O O O
A E I O A E I O A E I O
E - O - I O - - O - - -
Ejemplos :
U p
b) T M Razonamiento Hipotéticos : SILOGISMOS
Ningún Ladrón es honesto HIPOTÉTICOS.
P u
* T M Disyuntivos : / Inclusivos ( y/o), una sola
“o” Algunos Contadores Son Honestos
p u : / Exclusivos (o...o) Modo 
T T válidos
Algunos Contadores Son Honestos
no
Condicionales:
Esto depende de las conectivas: Los Modos están por la combinación de las cualidades de las
dos partes de la primera premisa, lo que permite establecer la cualidad de la segunda premisa
y de la conclusión de acuerdo a las reglas que rigen los modos válidos por Ejemplo: en el caso
de la disyunción inclusiva, el único modo válido es el modo denominado TOLLENDO
PONENS.
Tollendo : (tengo que cambiar la cualidad de la cópula)
Ponens : (mantener igual cualidad).
Ejemplo :
Alternativa Alternativa2
 ES EL PADRE DE LA NOVIA O PADRINO DE LA BODA
Conectiva
Alternativa 1
 TOLLENDO Tengo que cambiar la cualidad de la cópula:
− no es el padre de la novia
 PONENS No cambio
− es padrino de la boda
Alternativa 2
 TOLLENDO No es padrino de la boda
 PONENS Es el padre de la novia
 TOLLENDO PONENS : Destruyendo (cambio la cualidad de la cópula) una de las
alternativas en la segunda premisa, es lícito poner tal cual (PONENS) la otra alternativa en la
conclusión.
Disyuntivo Exclusivo : Modo Válido TOLLENDO PONENS (T P) dos Formas
PONIENDO TOLENS (P T) dos Formas

33
Más 1ª Disyuntiva Más 2ª Disyuntiva
“ O se pagan los sueldos O se hace huelga “
 Primer (Disyunta) : (T) T: “ No se pagan los sueldos “
P: Por lo tanto “se hace huelga”
 Segunda (Disyunta): (T) T: “ No se hace huelga”
P: Por lo tanto “se paga los sueldos”.
 PONIENDO TOLENS: Poniendo tal cual una de las disyuntas, es lícito destruir la otra
Disyunta en la conclusión.
− Primera Disyunta: P : “se pagan los sueldos”

− Segunda Disyunta: P: “ se hace huelga”
Figuras : Las figuras del silogismo hipotético se derivan de las combinaciones de las
cualidades de las proposiciones simples de la primera premisa, de la cualidad de la segunda
premisa y de la conclusión.
Más primera Disyunta Más sugunda Disyunta
“O SE PAGAN LOS SUELDOS O SE HACE HUELGA “ .
P: se pagan los sueldos +
T: no se hace huelga -
+ Razonamientos deductivos: Aquellos en los que su conclusión es Necesaria.
+ Razonamientos no deductivos: Aquellos en lo que su conclusión es Probable.

Categóricos
Deductivos: identifica los Silogismos · Disyuntiva:
Hipotéticos _ Inclusiva
RAZONAMIENTOS _ Exclusiva
· Condicional
Inducción
No deductivos Analogía
Abducción
 Condicional : su conectiva es “ si.... entonces ”
“ SI APRENDEN ENTONCES APROBARÁN EL EXAMEN “
Antecedente , Consecuente

Modos válidos: T T TOLLENDO TOLENS


PP PONIENDO PONES
T T : Destruyendo el consecuente, es lícito destruir el antecedente y NO a la inversa.
P P : Poniendo tal cual el antecedente es lícito poner tal cual el consecuente en la conclusión.
 Razonamiento Inductivo: Indica el proceso intelectivo por el cual un científico a partir
de datos de la experiencia accede a teorías que permitan explicarla. Una carácter del
conocimiento científico es la producción de teorías con fines explicativos y predictivos
(Partimos de la experiencia a una teoría). Ir de una observación empírica a una teoría o
generalización se llama Salto Inductivo.
+ Salto Inductivo: Permite generalizar e ir más allá de la inferencia disponible en las
premisas, pero el contacto puede estar en que la generalización sea filosófica habiendo partido
de las inferencias Verdaderas de menor alcance.

34
La conclusión puede tener un V o F apoyo probabilístico; además de la limitación que
significa inferir conclusiones cuya V NO está asegurada por las premisas. Existe otra
limitación importante en el razonamiento inductivo;  la imposibilidad de pasar del lenguaje
observacional de las premisas a hipótesis o leyes generales con lenguaje teórico en la
conclusión por que las propiedades teóricas no están disponibles en la observación. De ahí
que la conclusión que uno obtiene sea probable.
+ Crítica : No puede construir conocimiento por lo que está más allá de la observación de la
experiencia.
 Analogía : Parte de ciertas propiedades comunes que comparten dos o más objetos y
luego, dos de ellos comparten otra característica, es probable entonces que también compartan
esa otra característica.
Ejemplos : a b c d
“ Andrés, Pablo, y Luis son hijos de Juan “
A b e
“ Andrés y Pablo son pelirrojos “
c e
“ Es probable que Luis sea pelirrojo”
Tomo un carácter común a tres objetos, luego dos de ellos comparten otra característica en
común; a la conclusión que se puede llegar es que probablemente al tercero se le pueda
atribuir también esa otra característica compartido por dos de ellos.
En éste caso se obtiene una teoría explicativa de determinados hechos, aquí el Salto Inductivo
consiste en acceder a una teoría por una suerte de imitación que será la analogía.
Muchas veces la analogía y la inducción nos aparecen como semejantes y nos es difícil
diferenciar una de la otra; una de las distintas que podemos establecer está dada por la
conclusión en la inducción la conclusión es general, en la analogía es Singular.
 Abducción : Consiste en formula conjeturas que predica sobre tener la seguridad de llegar
al éxito, podemos decir que es una hipótesis. Hay autores que consideran que la fábrica de
nuestro conocimiento es un expreso filtro de hipótesis confirmadas. También consideran que
los distintos elementos de una hipótesis están en nuestra mente antes de que seamos
consientes de haberla formulado. Podemos decir también que es la adaptación de una
hipótesis que puede llevar a una predicación. También lo llamar Argumento Original y hay
autores que consideran que es la creación de conocimientos, puesto que es el único tipo de
argumento con el que surge una idea nueva y su única justificación es que si alguna vez
queremos entender totalmente las cosa debe ser a partir de la abducción.
Es el proceso de conectar modelos preexistentes con configuraciones de hechos y de ese
modo acortar enormemente los espacio de búsqueda. Sugiere que algo puede ser de esa forma.
Son argumentos débiles, sólo se sospecha que pueden ser V, permite realizar una hipótesis en
base a premisas inciertas. Nos proporciona un conocimiento aproximado.
En relación con el Método Científico, la abducción s meramente preparatoria, sería el 1º paso
del razonador científico.
Es un proceso más que un resultado, se trata de un elemento que impone saltos de nivel más
allá de los que puede alcanzar la inducción y la deducción, ese Salto de nivel es el “factor de
creación “
Comparación entre la inducción y la deducción:
Deducción Inducción Abducción

Regla Caso Regla


35
Caso Resultado Resultado

Resultado Regla Caso


La Deducción: Es razonamiento característico en las ciencias formales, se parte de una
REGLA GENERAL ( de la primera premisa) se la aplica al CASO ( en la segunda premisa) y
luego se obtiene un RESULTADO ( que sería la conclusión).
Peirce sostiene que la deducción muestra algo que debe ser en cambio, la Inducción se
caracteriza por que establece relaciones entre el CASO y el RESULTADO sobre la base de
esas relaciones establece o deriva en la REGLA.
Es el punto de partida se encuentra o se parte de uno o más CASOS que son observables, luego
se ve el RESULTADO y se establece LA REGLA.
Generalmente esté tipo de razonamiento es utilizado por las ciencias fácticas naturales es tanto
que buscan formular leyes generales que permitan realizar explicaciones y predicciones.
La Aducción según Peirce: La sagacidad y el ingenio juegan un rol importante y decisivo por
que la abducción consiste en descifrar pista y síntomas, podríamos también decir que se trata
de un sujeto que se enfrenta con un CASO que requiere de explicación y consiste entonces en
un paso del hecho a su causa a través de la regla.

 REDUCCIÓN :
Originalmente la palabra reducción señala el volver hacia atrás, invirtiendo la dirección, y es
una inferencia que va a funcionar a la inversa de las formas válidas del silogismo hipotético
condicional.
Conviene recordar que en el silogismo condicional, poniendo el antecedente es licito y válido
afirma el consecuente y que el silogismo se iniciaba siempre con una proposición condicional,
la reducción es una forma de razonamiento que concluye al revés de la forma enunciada,
porque afirma el consecuente se llegara a afirmar el antecedente en la conclusión
En la reducción se pone o afirma como premisa la consecuencia lográndose como conclusión
el antecedente.

ggg
SILOGISMO CONDICIONAL VÁLIDO REDUCCIÓN

(p q):pq PROGRESIVA:( p  q ): q  p Verificación

REGRESIVA: Explicación

36
En ambos caso lo que se sabe es el valor de verdad del consecuente ( q ) ya que éste expresa el
hecho o fenómeno dado y conocido cuya explicación ( reducción regresiva ) o verificación
( reducción progresiva ) se busca.

Conviene tener en cuenta que al ser la reducción un tipo de razonamiento no-deductivo, su


uso estará preferentemente ligado a las Ciencias Fácticas, en las cuales la investigación. Por lo
tanto, el punto de partida, es el conocimiento adquirido a través de la experiencia ( que nos da
el hecho mediante la observación), y que lógicamente figura como dato conocido, pero el
hecho es a su vez consecuencia o efecto de una causa que ignoramos. La búsqueda de esta
causa conduce a la explicación, que justifica el cómo y el por qué de la misma. Lograda la
explicación es conveniente verificar si es esa relación causal se cumple siempre, lo que se
logra por medio de la reducción progresiva. (Verificación).

BOLILLA 4
Las ciencias formales y las ciencias fácticas.

Según Dyltein, las cs se pueden clasificar en:


 Ciencias naturales.
 Ciencias espirituales o culturales o sociales.
Se puede hacer una clasificación más amplia según su objeto de estudio:

37
 Ciencias formales:
 Matemática y lógica.
 Ciencias fácticas:
 Naturales: descriptivas (anatomía), explicativas (física, química).
 Culturales: historia, psicología, economía...

Características CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS


Entes u objetos ideales, no hacen Naturales: entes reales, hechos, procesos,
referencia a ningún dominio independientes de la voluntad del hombre
específico de la realidad. No son (ejemplo: terremotos).
empíricas, tampoco son Sociales: hechos, procesos, productos
temporales ni espaciales. humanos, dependen de la voluntad del
Objeto de
hombre. Éstas problemáticas no son fijas ni
estudio
rígidas, se amplían con el tiempo, a través
de la historia incorporando nuevas áreas
de investigación.
Recortan como tema de estudio un determ.
campo de la realidad al que se limitan.
Analíticos: el conocimiento se Sintéticos: el predicado aporta algo nuevo
halla implícito en el sujeto (no en al sujeto. Corresponden a enunciados
el predicado), son necesarios. singulares, teóricos.
Enunciados
Verdades de razón (teoría).
Tienen carácter sintáctico
(relación entre los símbolos).
Utiliza la deducción, en algunos Naturales: método observacional,
casos la inferencia se realiza a experimental, estadístico hipotético-
partir de premisas o hipótesis y deductivo. Ambas usan la inducción.
en otros casos por axiomas, en Sociales: método observacional,
Métodos
cuyo caso se considera a la experimental, estadístico hipotético-
secuencia deductiva como una deductivo, fenomenológico (que me lleva a
demostración. Usa métodos describir los fenómenos tal cual se dan), y
demostrativos o axiomáticos. el hermenéutico (interpretativo).

Características Tienen un doblez, funcionan como Naturales: son cs duras. Se deben


disciplinas científicas con sus COMPRENDER. Verifican incompleta y
propios problemas, métodos, etc. y temporalmente. Sistemas perfectibles,
a su vez tienen un valor abiertos al mundo como inagotable.
instrumental. Tienen Sociales: son cs blandas. Se deben
razonamientos deductivos: EXPLICAR. Describen,
silogismos categóricos e
hipotéticos.
Demuestran o prueban:
demostración completa y final. Son
sistemas perfectos y dan rigor,

38
cerrados.

Método hipotético deductivo en las ciencias fácticas:

Se inicia con un problema captado a través de la observación, preguntas, interrogantes


formuladas de esa realidad y que buscan una explicación.
El origen del problema se da desde la mera curiosidad, se observa si se repiten las cosas, si
vuelven a aparecer, entonces se plantea el problema.
Se formula una hipótesis, conjeturas tratando de resolver el problema planteado, luego se
deducen nuevos resultados a través de la hipótesis principal
La etapa deductiva en la que se infieren las hipótesis derivadas de la hipótesis principal, luego
tenemos las consecuencias observacionales, es decir, a partir de sacar conclusiones estamos
infiriendo.
Etapa empírica donde se trata de obtener observaciones pertinentes para luego contrastarlas
con la realidad. Después se ve si hubo refutación entonces se obtienen nuevas observaciones
pertinentes y así se sigue con el proceso. Si se refuta, se la abandona, si se la confirma
(corroborando) se la sigue aceptando. Se acepta la hipótesis provisoriamente.
Utilizan este método en la justificación de sus enunciados.
Consiste en tratar de contrastar hipótesis mediante consecuencias observacionales y de esa
manera puede establecer concluyentemente la falsedad de un proposición pero no su verdad.
Las teorías se irán contrastando mediante sus consecuencias empíricas y se mantienen si son
probadas, o se descartan si son refutadas por la falsedad de una de sus consecuencias.
Estructura :
a) Hipótesis fundamentales o de partida: pretenden resolver un
problema.
b) Hipótesis derivadas: se deducen de a) y se deducen lógicamente de
ellas.
c) Consecuencias observacionales: más bajo nivel de generalidad. Se
deducen de las hipótesis a) y b), se confrontan con la experiencia lo
que llevará a la refutación de las hipótesis o teorías.

Pasos de la Investigación científica

El punto de inicio es el reconocimiento del problema.


1) Planteo del problema.
2) Formulación de la hipótesis ( se justifica por la contrastación).
3) Deducción de las consecuencias observacionales (si la hipótesis es
verdadera se llega a un enunciado verificable.
4) Contrastación empírica – Resultado.
5) Posible formulación de leyes o teorías.

Los problemas (preguntas que se hacen los hombres que describen un aspecto de la realidad y
demandan una explicación) dan origen a la investigación científica.
Componentes de las preguntas (de los problemas):
 Alguien que interroga.
 Contenido.

39
 Contexto.
En el campo del conocimiento se puede hacer referencia a los diferentes contextos:
 descubrimiento: tiene que ver con cómo los científicos llegan a
formular sus hipótesis o teorías. Importa la producción de una
hipótesis o teoría, el hallazgo y formulación de una idea o concepto.
Todo lo relacionado a la gestación de un descubrimiento o su
aparición. Se lo diferencia por los hallazgos e ideas. Validar un
conocimiento es de índole empírico-descriptivo. Condiciones
históricas y políticas, se ocupa del proceso real del pensamiento. Es
tema socio-psicológico. Es posible de ser estudiado por la psicología
social del conocimiento.
 Justificación: cuestiones de validación del conocimiento; como
saber si el conocimiento realizado es auténtico o no o si la creencia
es verdadera o falsa. Carácter normativo. Reconstrucción racional
del conocimiento. Es filosófico, es estudiado por la lógica del
conocimiento.

BOLILLA 5

Corrientes actuales de la epistemología.

Distintas posturas epistemológicas frente a las ciencias:

El falsacionismo de Popper: es representante del falsacionismo que aparece como un


falsacionismo ingenuo. Es un racionalista que critica al inductivismo y como representante
del falsacionismo considera que toda hipótesis debe ser falsable (entiende como aquella que
excluye un estado de cosas en principio posible, compara con leyes jurídicas en el sentido de
que expresan prohibiciones). Para que toda hipótesis sea científica tiene que ser falsable.

40
Más falsable es la hipótesis = más teoría comprobable.
No tautológica: el término definir usar el definido.

Son ciencias de predicción, no son científicas porque siempre son verdaderas, por lo tato no
pueden ser falsadas.
Existe un único método científico y universal que es desentramado por el filósofo de las
ciencias y dado al investigador para orientarlo en su tarea: método hipotético deductivo.
Tomas Kuhn: trata el tema del Paradigma. El método no es externo al quehacer científico sino
que el científico lo va creando cotidianamente.
Lakatos: existe un único método, nadie lo debe prescribir (no impuesto por el afuera), sería
una forma de coartar la libertad del investigador.

En cuanto a la demarcación entre ciencia y no ciencia:


Popper: es racionalista y considera que existe un único criterio universal y ahistórico que es la
falsación y el criterio de cientificidad, juntas por el método científico.
Kuhn: es relativista, no hay un criterio único para proceder, las normas surgen del científico
que realiza la investigación y del marco cultural o histórico de la comunidad científica. El
criterio de cientificidad surge de la comunidad científica, en el transcurso de la ciencia normal.
Aquello que no se enmarca en el paradigma (modelo) no es científico.
Paradigma: realizaciones universales reconocidas que durante un determinado tiempo
proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica (lo válido hoy -
si la comunidad científica lo acepta - puede ser inválido mañana).
Podemos decir también que son incompletos porque dejan abiertos algunos espacios que
tienen que ser como problemas a resolver.
El paradigma vigente incluye teorías, leyes, técnicas y además proporciona modelos. Ej.:
Teoría Geocéntrica, luego surge que el centro lo ocupa el Sol, Heliocéntrica)
Solo con el surgimiento de un paradigma alrededor del cual se consolida una auténtica
comunidad científica puede decirse que la disciplina alcanza su madurez.
Lakatos: intenta superar el falsacionismo de Popper pero se mantiene en la postura
racionalista.
Hay un único criterio que surge del propio accionar del científico en su programa de
investigación.
Acusa a Popper de dogmático porque establece una demarcación neta entre enunciados
teóricos y observacionales y la Psicología destruye este argumento porque los enunciados
teóricos y observacionales suponen una base teórica. Nos basamos en una teoría.

Programa de investigación científica: comprende varias teorías porque una teoría produce
otra y sucesivas; estas tienen algo en común que es el núcleo duro (firme y verificable) porque
la comunidad científica así lo decidió; el núcleo está constituido por una hipótesis fundamental
equivalente a los principios de las teorías y ese núcleo está protegido por un cinturón, llamado
cinturón de seguridad constituido por el conjunto de supuestos que complementan al núcleo
duro (hipótesis auxiliares que sustentan a la fundamental).

Video: Paradigma:

41
 Ponen límites al conocimiento.
 Con los que nos manejamos actúan como filtros para nosotros.
 Con un nuevo paradigma se vuelve a cero porque paso de un paradigma a otro, no los
puedo comparar.
 Cuando me encierro en mi paradigma puedo caer en una parálisis paradigmática.
 Afectan nuestro proceso de decisión porque nos dan otro punto de vista.

Ante el interrogante de porque cambia la ciencia


Kuhn acepta como Popper que la ciencia siempre parte de problemas y ese problema se
origina en un conflicto no resuelto. Sin embargo, se opone a Popper respecto de la afirmación
del progreso de las ciencias con excepción de una coincidencia parcial.

Etapas de las ciencias:


Popper: la etapa de pre-ciencia se caracteriza porque las teorías científicas no pueden
solucionar los problemas existentes.
Cuando las teorías pueden dar solución al problema aparece la segunda etapa que es la de
Ciencia Normal, podemos decir que se caracteriza por el reinado del paradigma vencedor.

Inconmensurables: los paradigmas no son comparables.

Kuhn: se resuelven los enigmas (Ciencia Normal) y no se espera obtener novedades fácticas y
teóricas y ese paradigma sigue estando vigente hasta que se produce cierto fracaso, y podemos
decir que aparecen ciertas anomalías y cuando ellas aparecen se produce una crisis en la
ciencia (se buscan otros paradigmas). Para resolver esa crisis se intentan nuevas soluciones,
esto ocurre porque las crisis debilita las reglas de resolución normal de enigmas de modo tal
que eventualmente se sienten las bases par la instauración de un nuevo paradigma, se produce
un choque (crisis) entre teorías rivales, surgiendo la revolución científica, que constituye
aquellos episodios no acumulativos en los cuales un antiguo paradigma es reemplazado por
uno nuevo.
Esto no puede explicarse desde el punto de vista lógico ni desde la experiencia, sino que los
principios involucrados en las teorías son de carácter sociológico y psicológico, de esta
manera el nuevo paradigma instaura una nueva etapa de la Ciencia Normal.
Entre los paradigmas no se establecen comparaciones ni instauraciones, simplemente se dice
que son diferentes.
Kuhn no habla de progreso sino de cambio, y el cambio obedece a la realidad científica. La in
mensurabilidad con un problema de comunicación porque la comunicación entre sostenedores
de teorías rivales. Existen a veces ciertos malentendidos entre las teorías en competencia, ya
que gran parte de su vocabulario y de los instrumentos que utilizan tienen significado diferente
y son usados de forma distinta.

Idea de Progreso:
Popper: consiste en pasar de teorías que suministran explicaciones satisfactorias y de un cierto
grado de similitud a teorías que proporcionan explicaciones con mayor satisfacción y de
mayor similitud, entonces habrá mayor avance cuanto más flasable sean las hipótesis
planteadas.

42
Kuhn: no se concibe como una evolución hacia una meta, hacia la verdad, sino que es un
proceso evolutivo desde el conocimiento disponible.
Es el criterio que me permite decidir cual es el mejor paradigma. El progreso científico se da
cuando:
El nuevo paradigma se presenta como la única manera de resolver un problema extraordinario.
Cuando el nuevo paradigma permite solucionar un conjunto de problemas ya solucionados por
el viejo paradigma, pero de una nueva manera.
Lakatos: concibe al progreso como una serie de aproximaciones sucesivas a la verdad.

Factores que llevan al abandono de una teoría:


El incumplimiento de las predicciones realizadas por una teoría resulta en la falsación de la
misma, y cuando una teoría es falsada? Cuando aparece otra hipótesis que la contradiga y, en
consecuencia, se produce su abandono, reemplazándola por otra más explicativa y de mayor
grado de verosimilitud. Si las hipótesis son falsadas las modificamos o reemplazamos por otra.
Popper: no se puede verificar una hipótesis pero si se puede refutar (falsar). La falsedad del
enunciado observacional permite concluir con la falsedad de la hipótesis, entonces las
hipótesis científicas son aceptables como válidas mientras no sean refutadas, aunque su
aceptación sea solo provisoria. El resultado se logra a través de consecuencias observacionales
de la hipótesis; así es que la hipótesis más falsable es la que proporciona mayor información
acerca de la realidad, y al hablar de una mayor o menor falsabilidad, entonces se está
suponiendo que se puede comparar teorías rivales que compiten para dar cuenta de un
problema y objeto de la hipótesis Ad hoc (son las modificaciones que se instauran en las
teorías para inmunizarlas de las críticas).
La contrastación empírica exige condiciones iniciales.
Kuhn: son lo problemas que permanecen durante largo tiempo sin resolución y que socavan
las creencias básicas del paradigma vigente.
Lakatos: las teorías son abandonadas cuando demuestran falta de fertilidad (cuando no pueden
predecir ni contribuir a un nuevo descubrimiento).
Idea de verdad:
Popper: considera que las teorías describen o aspiran a describir que es realmente el mundo, es
decir, la coincidencia entre realidad y enunciados.
El evolucionar de la ciencia se va aproximando a la verdad, porque la verdad guía la tarea
científica. Considera que el procedimiento de la crítica evita que cualquier conocimiento sea
aceptado como verdad científica.
Esta es una teoría correspondentista de la verdad, entonces existe una base empírica neutral,
no tiene que ver con la subjetividad del estudiador.
Ese proceso de crítica se realiza a través de la discusión y contrastación y de las consecuencias
observacionales a las que se arriba a través de procesos lógicos. La teoría puede quedar
refutada o puede quedar corroborada.
Kuhn: no acepta la existencia de entidades teóricas porque no se las puede conocer
empíricamente, las entidades teóricas son ficciones útiles que permiten predecir sucesos. No
existe una base empírica neutral.
Lakatos: las teorías son estructuras complejas y deben coincidir con los hechos que la historia
de la ciencia revela, pues su objetivo es interpretar a los científicos en su actividad. Existe una
base empírica neutral.

43
Kuhn: una verdad es tal cuando es congruente con otras verdades de la misma teoría, sin tener
en cuenta la relación de ese enunciado con la realidad. La verdad residen en la estructura
coherente de los enunciados, considerando que el conocimiento teórico es cultural y se apoya
en creencias.
La verdad tiene que ver con la coherencia de los enunciados entre sí. No tiene que haber
contradicciones entre los enunciados.
Lakatos: el núcleo duro es infalsable (comunidad científica) la teoría no se abandona sino que
se trata de falsarla.
La comunidad científica decide entre teorías rivales. Las ciencias se modifican por
refutaciones pero insiste en que el núcleo duro debe ser defendido de la falsedad y de la crisis
por el cinturón de seguridad.
No acepta la inconmensurabilidad, ya que las teorías pueden ser modificadas y progresar por
acercamiento a la verdad. La verdad depende de la historia interior de la ciencia, la cual se
centra en los cambios metodológicos.
Los programas de investigación suponen un constante en la comunidad científica.

Heurística negativa: se refiere a las normas que impiden violar los supuestos básicos que
subyacen al programa.
Heurística positiva: es la metodología mediante la cual el cinturón protector defiende al
núcleo duro de las falsaciones.

Etapas de las ciencias:

 Popper: la etapa de la pre-ciencia, se caracteriza porque las teorías científicas no pueden


solucionar los problemas existentes. Cuando loa teorías pueden dar solución al problema
aparece la 2ª etapa, que es la de la Ciencia Normal, podemos decir que se caracteriza por el
reinado del paradigma vencedor.
INCONMENSURABILIDAD: los paradigmas no pueden ser comparados.
 Khan: se resuelven los enigmas (ciencia normal) y no se espera obtener novedades fácticas
o teóricas y ese paradigma sigue estando vigente hasta que se produce cierto fracaso y
podemos decir que aparecen ciertas anomalías y si esto ocurre se produce una crisis en la
ciencia (se buscan otros paradigmas) esa crisis se denomina revolución científica, entonces
se intentas nuevas soluciones, esto ocurre porque las crisis debilitan las reglas de
resolución normal de enigmas de modo tal que eventualmente se asientas las bases para un
nuevo paradigma, se produce un choque (crisis) entre teorías rivales surgiendo la rivalidad
científica que constituye aquellos episodios no acumulativos en los cuales un antiguo
paradigma es reemplazado por uno nuevo.
Esto no puede explicarse desde el punto de vista lógico ni desde la experiencia, sino que
los principios involucrados en las teorías son de carácter sociológico y psicológico, de ésta
manera, el nuevo paradigma instaura una nueva etapa de ciencia normal.
En los paradigmas no se establecen comparaciones ni instauraciones, simplemente se dice
que son diferentes.
 Lakatos: no habla de progreso sino de cambio y el cambio obedece a la realidad científica,
la inmensurabilidad con un problema de comunicación, porque la comunicación entre
sostenedores de teorías rivales, existen a veces ciertos malentendidos entre las teorías en

44
competencia, ya que gran parte de su vocabulario y de los instrumentos que utilizan tienen
significados diferentes y son usados de forma distinta.

Idea del progreso:

 Popper: consiste en pasar de teorías que suministren explicaciones satisfactorias y de un


cierto grado de similitud a teorías que proporcionen explicaciones con mayor satisfacción
y de mayor similitud, entonces habrá mayor avance cuanto más falsable sean las hipótesis
planteadas.
 Khan: no se concibe como una evolución hacia una meta, hacia la verdad, sino que es un
proceso evolutivo desde el conocimiento disponible.
Es el criterio que me permite decidir cuál es el mejor paradigma. El progreso científico se
da cuando:
a) El nuevo paradigma se presenta como la única manera de resolver un problema
extraordinario.
b) Cuando el nuevo paradigma permite solucionar un conjunto de problemas ya
solucionados por el viejo paradigma, pero que éste nuevo paradigma soluciona de otra
manera los problemas.
 Lakatos: considera que el progreso se concibe como una serie de aproximaciones
sucesivas a la verdad.

Factores que llevan al abandono de una teoría:


El incumplimiento de las predicciones realizadas por una teoría resulta en la falsación de la
misma; pero, cuando decimos que es falsada ?: cuando aparece otra hipótesis que la contradiga
y, en consecuencia aparece su abandono reemplazado por otros más explicativos y de mayor
grado de verosimilitud. Las hipótesis cuando son falsadas, las modificamos o cambiamos por
otras.

 Popper: no se puede verificar una hipótesis pero se la puede refutar (falsa). La falsedad del
enunciado observacional permite concluir con la falsedad de la hipótesis, entonces las
hipótesis científicas son aceptadas como válidas mientras no sean refutadas aunque su
aceptación sólo sea provisoria. El resultado se logra a través de consecuencias
observacionales de la hipótesis, es así que una hipótesis más falsable es la que proporciona
mayor información acerca de la realidad y al hablar de una mayor o menor falsabilidad,
entonces se está suponiendo que se pueden compara teorías rivales que compiten para dar
cuenta de una problema y objeta la hipótesis Ad hoc son las modificaciones que se
instauran en las teorías para inmunizarlos de la crítica (refutación).
La contrastación empírica exige condiciones iniciales, ejemplo: cuando plantea el
problema, las condiciones iniciales y a veces hipótesis auxiliares porque la comparación de
la falsedad de una consecuencia observacional a la que arriba a través de inferencias
lógicas hace falsa la hipótesis principal.
 Khan: son los problemas que permanecen durante largo tiempo sin resolución y que
socavan las creencias básicas del paradigma vigente.
 Lakatos: las teorías son abandonadas cuando demuestran falta de fertilidad, es cuando no
puede predecir ni contribuir a nuevos descubrimientos.

45
Idea de verdad:

 Popper: él considera que las teorías describen o aspiran a describir qué es realmente el
mundo, es decir, la coincidencia entre realidad y enunciados. El evolucionar de la ciencia
se va aproximando a la verdad porque la verdad guía la tarea científica. Considera que el
procedimiento de la crítica evita que cualquier conocimiento sea aceptado como verdad
científica. Esto es una teoría correspondentista de la verdad, entonces, existe una base
empírica neutral, no tiene que ver con la subjetividad del estudiador. Ese proceso de crítica
se realiza a través de la discusión y la contrastación y de las consecuencias observacionales
a las que son arribadas a través de procesos lógicos. La teoría puede quedar refutada o
corroborada. Existe una base empírica neutral.
 Khan: no acepta la existencia de entidades teóricas porque no se las puede conocer
empíricamente, las entidades teóricas son ficciones útiles que permiten predecir los
sucesos. No existe una base empírica neutral; es la diferencia con las otras 2 teorías.
 Lakatos: las teorías son estructuras complejas y éstas deben coincidir con los hechos que la
historia de la ciencia revela, pues su objetivo es interpretar a los científicos en su actividad.
Existe una base empírica neutral.

Para Khan una verdad es tal, cuando es congruente con otras verdades de la misma teoría, sin
tener en cuanta la relación de ese enunciado con la realidad, la verdad reside en la estructura
coherente de los enunciados, considerando que el conocimiento teórico es cultural y se apoya
en creencias. La verdad tiene que ver con la coherencia de los enunciados entre sí. No tiene
que haber contradicciones entre los enunciados.
Para Lakatos el núcleo duro es infalsable (comunidad científica), la teoría no se abandona,
sino que se trata de falsarla. La comunidad científica decide entre teorías rivales. Las ciencias
se modifican por refutaciones pero insiste en que el núcleo duro debe ser defendido de la
falsedad y de las crisis por el cinturón de seguridad.
No acepta la inconmensurabilidad ya que las teorías pueden ser modificadas y progresar por
acercamiento a la realidad. La verdad depende de la historia interior de la ciencia, la cual se
centra en los cambios metodológicos.
Los programas de investigación suponen una constante en la comunidad científica.
 Heurística negativa: se refiere a las normas que impiden violar los supuestos básicos que
subyacen al programa.
 Heurística positiva: es la metodología mediante la cual el cinturón de seguridad defiende al
núcleo duro de las falsaciones.

SÍNTESIS:

KARL POPPER : THOMAS KAHN : LAKATOS :

La ciencia no es nunca un Etapa de Preciencia : en Para Lakatos la historia de


sist de enunciados ciertos y esta etapa existen la ciencia, para hacerla
verdaderos : investigadores que toman en intangible , ha de ser
Nunca alcanza la verdad, consideración ciertos reconstruida

46
sino que se aproxima a ella problemas y tratan de racionalmente. Aparte de
(la llamada objetividad de la resolverlos. los factores sociales y
ciencia consiste únicamente Habrá distintos enfoques y psicológicos que
en una aproximación escuelas para el tratamiento racionalmente influyen la
crítica) proponiendo T de tales problemas; pero lo ciencia (historia extrema),
científicas que permiten que ocurre es que no existe el epistemólogo ha de
explicar más o menos los consenso ni unanimidad procurar también la
fenómenos empíricos. en la comunidad científica. reconstrucción racional de
La función de la empiria Se comprende que este la historia de la ciencia,
consiste en refutarlas, o estado de las cosas, provoca estudiando las T en su
corroborarlas en un cierto avances de la investigación evolución y en sus
grado. Surge así un nuevo científica en direcciones modificaciones y
criterio de demarcación muy diferentes. contraposiciones, en
entre ciencia y no ciencia: función de factores internos
una T es científica si puede Paradigma : seria un logro a las propias teorías: es la
ser falsada por medio de la científico consensualmente historia interna.
experiencia propone la adoptado por una La historia interna, que es
falsabilidad como criterio comunidad científica como primaria, debe ser
de demarcación. guía sistemática para la complementada con la
Para Popper “la teorías realización de una tarea, externa, la que es
nunca son verificables con logro que posibilita la secundaria.
ellas”, pero si han de ser practica normal de la La metodología de
contrastables con ellas. ciencia. (pero no cualquier programas de
aporte adoptado por investigación, enfatiza la
El crecimiento del unanimidad constituye un rivalidad prolongada,
conocimiento (progreso) paradigma). teóricas y empírica, de
consiste en aprender de los Además, lo que no se halla programas mayores de
errores que hayamos dentro del paradigma es investigación,
cometidos: atreviéndonos a rechazado por no ser problemáticas estancadas y
cometerlos y buscando científico. progresivas, y la victoria de
sistemáticamente los errores un programa sobre todo.
ya cometidos. Ciencia Normal : la etapa
preciententífica y la
Justificación dogmatismo: constitución de un Cinturón protector : consta
del dogmatismo: puesto que paradigma la dan origen, de hipótesis auxiliares,
el método de la ciencia durante ella, el científico no supuestos que subyacen a
consiste en la discusión es crítico ni intenta las condiciones iniciales y
critica, es importante que refutar las T vigentes. enunciados
las T criticadas sean Ciencia normal significa: observaciónales ; y que
defendidas; solo de este investigación basadas tiene como función proteger
modo sabremos cual es su firmemente en una o más de la falsación el centro
poder real . realizaciones científicas firme del programa.
pasadas, realizaciones que
Parte fundamental que tiene alguna comunidad científica
en la ciencia las T: reconoce durante cierto
distinguir entre las T que tiempo, como fundamento Núcleo central : también

47
son controlables (o para su practica posterior. llamado centro firme, esta
falsables) de las que no lo constituido por hipótesis
son; el control consiste en Cuando el paradigma muy generales sobre las
intentar, con todos los comienza a resquebrajarse cuales se desarrolla el
medios que disponemos, en subparadigmas y se programa .
hacer que sucedan advierte una crisis,
precisamente aquellos aparecen nuevamente las Heurística negativa :
acontecimientos que la T discusiones constituida por un conjunto
dice que no pueden epistemológicas. Lo que de sugerencias e
suceder. produce una situación indicaciones acerca de
totalmente intolerante y cómo desarrollar el
Corroboración : nos informa solo cuando un científico programa.
simplemente que no ha realiza una Particularmente, como
ocurrido nada malo y que transformación (en la cambiar sus variantes
podemos seguir aceptando manera de pensar, en los refutables, como modificar
la T porque no ha sido principios, en la manera de y refinar el cinturón
refutada. entender las cosas...) , protector.
puede comenzar la
Refutación : se da cuando superación de la crisis: ha Programa de investigación :
una observación invada nacido un paradigma constituyan estructuras que
alguna consecuencia alternativo. guían la investigación de un
observacional de una modo positivo como
hipótesis o de una T dada, Las revoluciones negativo.
demostrando así su científicas se inician con un
falsedad. sentimiento creciente de que
un paradigma existente ha
Falsable o falsado : una T es dejado de funcionar
falsada cuando se descubre adecuadamente en la
un hecho que la desmienta, explotación de un aspecto
cuando se puede deducir de de la naturaleza hacia el
la T un enunciado singular cual, el mismo había
predictivo que no la previamente mostrado el
verifica. camino. \El sentimiento
de mal funcionamiento
Tesis de falsabilidad : es el que puede conducir a la
criterio de demarcación crisis es un requisito
entre lo que es ciencia y lo previo para la revolución.
que no lo es
Anomalías : Dificultad
empírica frente a una T, por
lo cual T falla en sus
mediaciones.

48
BOLILLA 6

Metodología de las ciencias sociales.

Objeto de las ciencias sociales

Características de las ciencias sociales:

 Se caracterizan por ser descriptivas.


No se establecen relaciones causales puesto que en ellas es más importante el sentido que se le
atribuye a los hechos y que debe ser comprendido por el investigador, no son exactas, pero si
son rigurosas. Se considera que abarca a la Psicología, a la Historia, Economía, Antropología,
y a todas aquellas disciplinas que tienen como objeto al hombre como poseedor de libertad, y
fundamentalmente considera que solo el ser racional es capaz de poseer libertad, en el sentido
de que él no está regido por los fenómenos de la naturaleza, él es capaz de crear, de
seleccionar y él en sus acciones pone intencionalidad.
 Pretenden
 Explicar: aspectos que tienen que ver con la conducta humana y la vida social
 Predecir: conductas futuras.
 No encontramos leyes universales, sí leyes generales.
 Se debe comprender el sentido, el significado de la conducta, porque en este tipo de
ciencias no existen relaciones causales como en las ciencias naturales.
 Estas ciencias no son exactas pero sí rigurosas.
 Su objeto de estudio fundamentalmente es el hombre. El hombre en cuanto a su vida
personal y su vida social.

En el hombre hay que considerar las siguientes características:


 Es libre en cuanto a:
 La creatividad
 La toma de decisiones.
 La racionalidad.
 Permite crear o desarrollar productos humanos.
 Responsabilidad.

 Tiene el hombre un inconsciente que no enajena la libertad y le permite al hombre recobrar


el sentido de lo vivido pero también le permite recobrar la memoria y la memoria de los
hombres anteriores a él.

 Posee lenguaje que puede expresar u ocultar la verdad. Ese lenguaje le permite al hombre
y le sirve de fuente de información que puede arrojar luz sobre las teorías. Pero también
ese lenguaje le permite contrastar las hipótesis. Solo el hombre puede expresar el lenguaje
simbólico.

49
 Posee cultura que es toda creación del hombre; en toda transformación que el hombre haga
de la naturaleza y a la que le pueda otorgar sentido la cultura está constituida por las
creaciones humanas y el hombre es el único creador de símbolos (el arte, el mito, la
religión, la ciencias, la técnica, etc.). Esto hizo posible la aparición de todos estos aspectos
señalados anteriormente.
La cultura es estudiada por el hombre y como el hombre es el objeto de estudio de éstas
ciencias, la relación entre la investigación y la conducta del hombre a estudiar no es tan
diferenciada ni tan transparente porque ahí vamos a ver como influye su ideología, su
manera de entender la sociedad, su formación, etc. y todo esto va a condicionar su
capacidad de ver los problemas de recabar información y de interpretar y analizar esos
datos y sacar conclusiones. Las ciencias sociales abordan sus problemas sobre todo a
través de la comprensión
 El hombre es histórico. Nos conocemos a nosotros mismos a partir de la integración, de la
sociedad, del Estado, etc. y de su propio ser capta el sentido de realización humana y desde
ellas comprende mejor su propio ser.

Características de los Hechos sociales:

Los hechos sociales configuran una realidad dada. Lo que se trata es de descubrirla y esto se
construye por vía de hipótesis, lo que ha de permitir la contrastación con la realidad, entonces
vamos a observar que la base empírica epistémica (de los hechos, realidad, experiencias) está
constituida por datos obtenidos en la vida cotidiana, conocidos a través de la observación.
Klimovsky sostiene que los hechos sociales son aquel tipo de información que sin ninguna
mediación de teoría o instrumentos pueda ser aceptado por la comunidad científica con el
apoyo del lenguaje ordinario. Los hechos sociales entonces pertenecen a la realidad social y
como tal existen en el espacio y en el tiempo.
Los Hechos Sociales Comprenden:
 Acciones humanas de carácter práctico.
 Expresiones de creencias, informaciones, de conocimientos, de actitudes,
motivaciones, sentimientos.
 Comprenden normas, valores, conductas éticas.
 Comprenden obras culturales del hombre y la sociedad.

Valoración de la ciencias sociales:

La relación por un lado de hechos y teorías, y por otro lado de hechos y valores exigen un
contexto político, económico, cultural; estos contextos producen un sesgo (influencia)
interpretativo en el conocimiento, en la investigación y en los planes de acción.
Desde el punto de vista de la Economía distinguimos por un lado lo que es (en el hecho
teórico) y por otro lado distinguimos lo que debe ser (en el hecho ético).
Ej.: si alguien sale en defensa teóricamente de los intereses de los productores de tomates,
apoyándose en la libertad de acción no tiene en cuenta la valoración ética del hecho de destruir
la producción para producir un aumento de precios o impedir la baja de precios.
Hecho teórico: defensa de intereses y libertad de acción.
Medio: destrucción de la producción.
Fin: cortar o impedir la baja de precios.

50
Valoración ética: si el dinero es la meta, el conocimiento permitirá adecuar los medios para
ese fin.

Distinción entre los hechos y las teorías:

 El hecho está en el nivel observacional.


 Se supone que es neutro, pero tenemos que tener en cuenta que ese hecho se pacta por
observación selectiva en base a lo que se busca, el como se busca y el para qué. Porque los
hechos no existen en bruto sino que siempre están ligados a un sistema conceptual
(Teoría).
 En las ciencias sociales se protege de un mundo preinterpretado por los hechos, por la
cultura y por la teoría. Con esto podemos decir que el hecho y la teoría están íntimamente
relacionados.

Distinción entre hechos y valores:

El planteo científico de lo social opone el hecho al valor porque el hecho es descriptivo y el


valor es apreciativo.

El valor se caracteriza porque:

 Es una cualidad pura: porque va a necesitar de un objeto en el que se va a realizar, y de


esto se deriva que los valores no son entes sino valentes. Ej. : actos justos (para el valor
Justicia.)
 Los valores no son en sí, sino en otros: objetos, conductas, acciones, proposiciones, etc.
 Los valores no son independientes: necesitan a otro para poder realizarse.
 Los valores son polares: encontramos dos polos: uno positivo y otro negativo (que se llama
también disuador)

Ej.: VALOR (+ ) DISVALOR ( –)


justo injusto
V F
Útil Inútil

 Jerarquía de valores: se da por preferir un valor en vez de otros valores; esto se da en la


vida diaria y en todos nuestros actos.
Los valores no pueden ignorarse porque el hombre los tiene incorporados a su vida consciente
e inconscientemente porque dan los modelos de sociedad y de acciones sociales que lo ético
busca comprender y solucionar. Podemos decir entonces que existe una relación entre los
valores, las teorías y la justificación de la investigación y del plan de acción, por ello debe
tenerse en cuenta en:

1er lugar: la influencia de los valores en la dirección del tema de investigación.


2do lugar: la elección del material informativo y su análisis por influencia de valores
subyacentes.

51
3er lugar: la ideología de los investigadores y su inserción social; vemos entonces que para
explicar estas 3 cuestiones vemos como la ciencia social critica acepta que la ciencia social
está influida por el interés o no del tema de estudio.
Con respecto al 2do vemos como se eligen los materiales a estudiar:
Hay una selección sesgada por una valoración personal o de grupo.
Con respecto al 3er lugar vemos como la ideología conlleva prejuicios teóricos y sociales y
la ideología puede conducir a la formulación de hipótesis sesgada.
Cuando la objetividad del conocimiento queda comprometida al método científico propone la
contrastación como piedra de toque para juzgar la aceptabilidad de la hipótesis. ¿Cómo se
puede evitar el sesgo?, se puede lograr esto fuera de la discusión y de lo crítico.
La valoración teórica es equivalente al respeto de la objetividad superando ideologías,
prejuicios, sesgos, por ejemplo, si decimos que una situación económica es recesiva, esto
desempeña 2 funciones según NAGEL:

1. FUNCIÓN CARACTERIZADORA: que se caracteriza por ser objetiva, porque es lo que no


implica valores y se caracteriza además por ser descriptiva.
Ejemplo: la recesión se refiere a una situación transitoria en la que decrece el empleo, los
salarios, los beneficios, la producción.
2. FUNCIÓN APRECIATIVA: que consiste en estimar si lo que ocurre está bien o está mal, lo
que conduce a pensar en el ejemplo dado: la recesión es indeseable puesto que la producción,
el empleo, los salarios y los beneficios han decrecido. Por lo tanto decimos que la función es
opinable.
Para diferenciar estas dos funciones se debe realizar una análisis …. De los usos de la palabra
para que la crítica tanto empírica como valorativa pueda definir el valor de los desacuerdos.

La Hermenéutica en el planteo científico:

Hermenevin: interpretar - comprensión (versethen)


La Hermenéutica se presenta como una técnica para el análisis del significado de los textos.
1er momento: interpretación de los textos bíblicos:
Hay una problemática común que existe en este tipo de texto y consiste en reestablecer el
significado del vínculo de la tradición y cuya comprensión se encuentra oculta o ha sido
distorsionada, por lo tanto apunta a develar aquello que se hallaba oculto, en una palabra:
Clarificar el significado.
2do momento: vamos a hacer referencia a la acción romántica e historicista que daba primacía a
la razón y a una razón absoluta porque esta razón es la que permite explicar de manera
objetiva los objetos que … dentro de las ciencias naturales.
En el siglo XIX para fundamentar las ciencias sociales vemos como éstas se oponen a las
ciencias naturales en cuanto a que las ciencias naturales eran explicadas, en cambio las
ciencias sociales van a ser fundamentadas en función de la interpretación.

¿Porqué no resulta fundamental la explicación para las ciencias sociales?


Porque la explicación supone una separación entre el sujeto que conoce (cognoscente) y el
objeto a ser conocido (cognoscible).

52
En cambio en las ciencias sociales, debo recurrir a la interpretación porque éstas sostienen que
son inseparables el sujeto que conoce y el objeto a ser conocido porque se relacionan
intrínsecamente.
3er momento: en el desarrollo de la Hermenéutica: el fracaso del proyecto moderno permite el
desarrollo del pensamiento filosófico hermenéutico actual.
En la época contemporánea, se sostiene que no hay que dar excesiva importancia a la razón y
por eso se permite este avance en la hermenéutica.
Además debemos señalar la influencia de la técnica que obliga a que las ciencias sociales
tengan una función ética para evitar la destrucción del hombre y de su mundo.
La concepción positivista del mundo exige que las ciencias humanas acepten:

 Por un lado la estructura (Lógica – Matemática).


 Por otro lado el desarrollo de las ciencias naturales.
Esto mueve a aceptar la estructura lógica matemática de las ciencias naturales.
Pero el desarrollo de la Histografía por un lado y de la Lingüística por el otro permiten
pensar en una visión de lo humano lejos de las rigideces de las ciencias naturales. Vamos a ver
entonces como el sociólogo WEBER y el filósofo DILTHEY son los encargados de realizar
ese cambio de visión.

DILTHEY: pretende comprender la vida humana por si misma y es el mundo histórico que
permite comprender el espíritu humano que no está separado de la unidad vital psicofísica de
la naturaleza humana. Busca una ciencia que pueda descubrir y analizar hechos históricos
sociales sin prescindir de la totalidad de la naturaleza humana, limitarse solo a lo espiritual.
Pero conviene separar el ámbito de las ciencias naturales de las ciencias sociales porque el
ámbito específico de las ciencias sociales se encentra en la autoconciencia humana que es
soberanía de la voluntad y de la responsabilidad.
El mundo espiritual actual se comporta de manera autónoma, de hecho en su autoconciencia,
reside todo valor, separa el mundo natural de la determinación del mundo social de lo
espiritual, que se opone a la determinación porque este mundo espiritual se maneja en función
de la libertad del hombre y se puede lograr entonces una evaluación de la persona y de la
humanidad.
A la conclusión a la que llega DILTHEY es que las ciencias del espíritu se caracterizan por la
historicidad y la comprehensión.
MAX WEBER: trata de combinar la comprehensión con la interpretación y él diferencia la
acción reactiva (reflejo cualquiera involuntario) de la acción con sentido, con significado.
Toda interpretación tiende a lograr una evidencia de carácter racional, pero además se necesita
la evidencia empática o endopática que se refiere al aspecto de la afectividad del hombre,
entonces tiene que ver la conexión de sentimientos.

¿Cómo desarrollo una actitud empática?


Cuando soy capaz de ponerme en el lugar del otro. Cuando soy capaz de conocer a la otra
persona para poder ponerme en su lugar y prever sus posibles conductas, respuestas, y esto lo
realizo desde el mundo de mis afectos, no desde la razón.
El concepto de WEBER y sobre todo el concepto de comprehensión, es de fundamental
importancia para entender la fundamentación científica correcta.

53
La Hermenéutica en relación a la economía:
La economía ha sido siempre un fenómeno interpretativo, en este sentido, los economistas
interpretan los comportamientos económicos observados, y los metodólogos interpretan los
métodos usados por los economistas.

SCHLEIMACHER: crea una herramienta general aplicada a lo gramatical y a la técnica de los


textos y de los textos ubicados en su contexto cultural. ¿Cómo entiende al texto?
El texto es una interpretación técnica de un autor individual que opina. De ahí entonces que
tengamos diversas teorías y por lo tanto diversas opiniones. También hay que tener en cuenta
que en el caso del comportamiento humano no se pueden establecer leyes universales
permanentes.

DILTHEY sostiene que para los historicistas el comportamiento humano es específico del
momento histórico, por lo tanto, la hermenéutica busca la comprehensión, busca la capacidad
de los individuos de ubicarse en la vida mental de los otros (empatía).
Diferencia, entonces, la explicación de la comprehensión, en que la explicación es objetiva
(natural) y que la comprehensión es subjetiva (social).
En la hermenéutica no hay un conjunto unificado de métodos de interpretación. No hay
tecnología de la interpretación, por eso pueden darse varias tecnologías no coincidentes. El
problema interpretativo es creado en los textos por exceso de significados. El significado de
un texto es actualizado por el lector de manera equivalente al proceso de apropiación, el texto
tiene un poder de referencia que abre nuevos horizontes en su interpretación, de esta manera el
lector se acerca, a través del texto a lo lejano, a lo pasado, a lo cercano, a lo presente. El texto
también proporciona pistas que permiten seleccionar algunos significados y rechazar otros.
La interpretación del texto es adivinanza y como ella no tiene reglas
 Se tiene que confrontar interpretaciones distintas.
 Arbitrar entre esas interpretaciones.
 Buscar algún acuerdo.
 Buscar su validación (en este caso la validación es la interpretación).

Por lo tanto rige la lógica de probabilidad.


Otro autor que es importante mencionarlo es R… que sostuvo:
1. la interpretación es comunicación a distancia entre el autor del texto y el lector y esa
comunicación se va a dar a través del texto.
2. el significado es interpretado por el lector en una fusión de los horizontes del hecho
con el texto.
3. un texto tiene exceso de significados y hay que elegir cual es el significado
conveniente.
4. las interpretaciones pueden ser evaluadas críticamente.
5. el significado de un texto no es equivalente al significado pensado por el autor:

 no es equivalente a la comprehensión de la audiencia o lector


 no es equivalente a las perspectivas derivadas de las condiciones históricas y sociales del
lector, y en el campo de la economía podemos hablar de 3 aplicaciones de la
interpretación:
a. La interpretación del texto aplicado a la historia del pensamiento económico.

54
b. Al tratamiento del análisis económico y metodológico como interpretación.
c. Economía del conocimiento que se da en los agentes económicos considerando
elecciones basadas en la interpretación de la información disponible.

VE… dice al respecto: que el significado originario de las palabras no es recuperable, está
oculto y justifica el debate.

Características propias del hombre:

La libertad para crear (desarrolla su creatividad). Es libre en cuanto a la toma de decisiones, al


manejo de sus impulsos, podemos controlar nuestras tendencias, el animal no es libre de ese
sentido. Esa libertad permite lograr los productos humanos.
De esa libertad también se deriva la responsabilidad (de sus propios actos). No todos nuestros
actos son conscientes, el hombre tiene un inconsciente que permite recobrar el sentido de lo
vivido y la memoria de los hombres que lo precedieron.
Posee un lenguaje que puede manifestar u ocultar la verdad, sirve de fuente de información,
además el hombre puede arrojar luz sobre las teorías. También el lenguaje nos sirve para
contrastar hipótesis (ponerlas a prueba), solo el hombre puede expresar el lenguaje simbólico.
Es poseedor de cultura (en el más amplio sentido de la palabra), a todo producto humano,
creaciones.
Por ejemplo, el hombre puede señalizar un camino con piedritas (a un elemento de la
naturaleza lo convierte en cultura); un trozo de madera lo transforma en escultura.
El hombre es capaz de crear símbolos el hombre es un ser simbólico, crea ciencia, mitos,
religión, arte, etc.
Cuando investiga sobre los hechos sociales, tiene que dividirse en 2, por un lado, investiga y
por otro, es el objeto de la investigación. Por ello no es muy objetivo, lo que lo hace más
difícil.
La relación entre el investigador y la conducta a estudiar no es tan transparente y objetiva,
porque están influyendo su ideología por un lado, su manera de interpretar esos hechos
sociales, su formación; todas éstas cuestiones condicionan su capacidad de análisis.

LA VALORACIÓN EN LAS CS SS:

La relación que se puede establecer, por ejemplo entre la teoría y los hechos, por un lado, y la
relación entre los hechos y los valores, por otro, exigen un contexto de carácter político,
económico y cultural, esto produce un sesgo ( una inclinación) interpretativo se va a dar en el
conocimiento, en la investigación y también en los planes de acción.
Económicamente tenemos que distinguir entre lo “que es” y lo “que puede ser”.
 Lo que es  estoy hablando del hecho teórico.
 Lo que puede ser  hecho ético.

RELACIÓN ENTRE HECHOS Y VALORES:

El planteo científico de lo social se opone al valor, se diferencia en que el hecho es descriptivo


y el valor apreciativo.

55
Los valores son cualidades puras, dadas en las cosas, en acciones, son cualidades percibidas
sólo por los hombres (son irreales).
No son entes, objetos, son valentes, no son,  independientes puesto que no son en sí mismos
sino que son en otros.
Son polares: en 1 de los polos, se encuentran los valores (verdaderos, buenos, útiles) y en el
otro, los disvalores (falsos, malo, inútil).
No pueden ignorarse porque el hombre los tiene incorporados a su propia vida, porque da los
modelos de sociedad y de acciones sociales que la ética busca comprender y solucionar. Hay
una jerarquía de valores donde algunos son superiores a otros.
En una relación hechos-valores, hay que tener en cuanta los siguientes elementos:

 La influencia de los valores en a la elección del tema de los investigadores.


 Elección del material informativo y su análisis por la influencia de los valores subyacentes.
 La ideología y la inserción social de los investigadores.

La ideología conlleva a prejuicios teóricos y sociales. Hay que tener cuidado con la ideología
porque puede sesgar la hipótesis.
Cuando la objetividad del conocimiento queda comprometida al método científico propone la
contrastación para juzgar la aceptabilidad de la hipótesis.
La valoración teórica es equivalente al respecto por al objetividad superando ideologías,
prejuicios, sesgos, etc.
Si, por ejemplo un sistema económico es recesivo, ésta expresión desempeña 2 funciones
según Nágel:

1. Función caracterizadora: es objetiva porque es la que implica valores y además es


descriptiva.
2. Función apreciativa: esto conduce a pensar en el ejemplo, si esta bien o mal, esta
situación es indeseable porque los beneficios han decrecido, podemos decir entonces
que la cuestión apreciativa es opinable.
Para diferenciar estas 2 funciones, se debe realizar un andén lingüístico de los usos de la
palabra, porque la crítica tanto empírica como valorativa, pueden refinar el temor de los
desacuerdos.
BOLILLA 7

Ciencia y tecnología.

Nivel epistemológico de la Economía.

El nivel epistemológico se establece planteando cuestiones relativas a la estructura interna de


las teorías científicas.
Esto nos remite al:
 lenguaje que utiliza (técnico – específico)
 metodología
 a sus contextos (políticos, sociales, culturales, espaciales, temporales,
ideológicos psicológicos)

56
 a la práctica científica que puede darse en las ciencia explicada y en la
tecnología.
 Objeto de estudio de la economía científica:
 Las personas : que se dedican a producir, intercambiar en el mercado
(microeconomía)
 Economía Nacional
Macroeconomía
 Economía Interna

Unidades de Análisis:
 los recursos naturales: tierras vírgenes, bosques, yacimientos minerales.
 Los elementos no humanos bajo control humano: tierras cultivables, máquinas, plantas
industriales, etc.
 Los agentes económicos: empresas, familias, sindicatos, bancos, estado, etc.
 Sectores económicos: Bancos, Industrias, sector agropecuario, petrolífero, etc.
 Los mercados: laboral, de capitales, etc.
 Las economías totales (Nacionales, Internacional, Regional)
Las unidades de análisis mixtas están compuestas por 2 o + de las unidades de análisis
mencionadas anteriormente.
Lo común de todas estas categorías enunciadas tienen que ver por un lado con la gente, y por
otro lado con el trabajo que se desarrolla para satisfacer las necesidades y deseos.
El economista piensa a la economía como un sistema organizado y en equilibrio y que
comprendería a los siguientes elementos:
La composición personas
Cosas y objetos no humanos.
El medio ambiente: colección de elementos naturales, artificiales y sociales.
La estructura: relaciones que tienen que ver con los tributos que involucran bienes y servicios
y las relaciones de regulación, supervisión de administración, de consumo, de cambio, de
producción y de uso.
Mecanismo: colección de procesos (trabajo, intercambio, solicitud de préstamos, marketing)
que mantiene y modifica la estructura del sistema.
Los niveles económicos:
 Microeconómicos: PyMES
 Macroeconómicos: Economías Nacionales
 Mezo económicos: conglomeraciones gigantes
 Mega económicos: economías mundiales.
Conceptos económicos: tiene que ver con las variables que se utilizan:
 Aquellas que son observables (precio de un bien)
 Aquellas que son inferidas o calculadas (la productividad)

Supuestos económicos:

Reglas prácticas: son generalizaciones empíricas.


Tendencias: que hacen referencia al rumbo global del cambio
Leyes: son hipótesis generales confirmadas empíricamente.
Normas: son reglas de comportamiento conducentes a ciertas metas.

57
Ejemplos de leyes en economía:

 La de correlación positiva entre consumo e ingreso.


 La de rendimiento marginal.
 La de oferta y demanda.
La racionalidad en economía
Esta noción ocupa un lugar importante en las principales corrientes económicas y consiste en
ver el núcleo delas ciencias económicas en las teorías de la elección racional. La preocupación
de esta teoría deriva de los problemas de escasez y de la necesidad de economizar. Define la
racionalidad instrumental que es la racionalidad que predomina.
La racionalidad instrumental: podemos definirla como la elección de los medios que mejor
satisface ciertos objetivos de los individuos. Entonces podemos decir que la racionalidad
implica la elección de alternativas preferidas y su orden refleja los objetivos del sujeto. Si
éstos entran en conflicto, la razón seleccionará aquellos que tienen mayor probabilidad de ser
alcanzados. El hombre es siempre racional, pero si tenemos en cuenta la realidad, ésta nos dice
que el hombre no siempre es racional.
El hombre económico equivale al hombre racional, como consumidor, como productor y como
administrador.

1. Como productor: va a maximizar su participación en el mercado para su


beneficio.
2. Como consumidor: va a maximizar sus esfuerzos para lograr lo que
necesita y desea.
3. Como administrador: va a tratar de lograr la maximización de la
eficacia de la organización y resultados de la empresa.

El supuesto de racionalidad en economía acepta lo siguiente:

1. la elección del hombre es casi siempre racional.


2. la elección se guía por las preferencias y éstas son indiferentes.
3. la elección racional se da sobre un conjunto, no sobre un solo objeto.

Técnica y tecnología:

La técnica presupone algún procedimiento a seguir para lograr cierta modificación del medio
ambiente, y entonces podemos decir que el técnico se sirve de técnicas ya establecidas que, se
ha entramado en ellas por procesos sociales o a través de procesos de aprendizajes, lo que lo
va a hacer competente.
Existen además los tecnólogos que son los creadores de técnicas. Ellos crean, analizan y ponen
a prueba las nuevas técnicas.
La tecnología es una rama del conocimiento consagrada al diseño y puesta a prueba de
sistemas y procesos con la ayuda del conocimiento científico y de la meta de servir al
gobierno y a la industria.

58
La tecnología puede ser informativa o preceptiva (normativa). Esto hace referencia a normas
de acción; la tecnología trata de prevenir determinados hechos, también busca modificar y
controlar esos hechos, también crea determinados productos y artefactos.
Tecnologías sociales en administración y economía:

CIENCIAS BÁSICAS CIENCIAS APLICADAS


Se interesan por problemas cognitivos de Se preocupan por problemas cuya solución
cualquier área del conocimiento tiene alguna posibilidad de utilización
práctica
Se esfuerzan por encontrar leyes básicas de Se preocupan por aplicar esas leyes
la realidad

CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA


Tratan de entender la realidad que Proporcionan herramientas para modificar
constituyen un medio para la tecnología la realidad natural y social
Producen los bienes culturales Producen bienes culturales que hacen de
mercaderías
Los hallazgos científicos son bienes Lo elementos tecnológicos son de
públicos propiedad privada

RASGOS CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA


Principal problema Cognitivo (congnoscitivo) Práctico
Meta última Conocimiento Hacer, acción
Ejes Hipótesis y teorías Diseño y programación
Papel de la teoría Guía la comprensión Guía la acción
Fuente de datos y Fuente de datos, prueba de
Papel de la experiencia
contrastaciones diseños y programas
Es necesario establecer la
Análisis de costo - beneficio A veces no se da
relación
Análisis conceptual Es necesario Es secundario
Uso de la predicción Para evaluar la verdad Se utiliza en la planificación
Está dado por la meta, el
Marco de tareas Está dado por el científico
hacer, la acción.
PRÁCTICO
RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS
SILOGISMOS HIPOTÉTICOS

1. Determine modo, figura y validez de los siguientes silogismos:


a. Si se pagan los impuestos, no es evasor fiscal
No se pagan los impuestos
Se es evasor fiscal
b. O se cumple con los requisitos de la DGI o se clausura el negocio.
No se cumple con los requisitos de la DGI
Se Clausura el negocio.
c. Se conocen los requisitos de la DGI o se corre el riesgo de se infractor

59
Se conocen los requisitos de la DGI
No se corre el riesgo de ser infractor.
d. Si se tiene una situación hiperinflacionaria el plan de estabilización no es efectivo
No se tiene una situación hiperinflacionaria
El plan de estabilización es efectivo
e. Se logra el equilibrio fiscal o el plan económico no será exitoso
Se logra el equilibrio fiscal
El plan económico es exitoso
f. Se logra la estabilización económica o el gobierno no supera el problema social
El gobierno no superó el problema social
No logró la estabilización económica
2. Dadas las siguientes premisas infiera la conclusión según el modo correspondiente y
determine si las conclusiones se siguen válidamente o no por aplicación de las reglas:
 Si no se cumplen con las obligaciones fiscales, no se pueden obtener créditos
Se pueden obtener créditos
 la reglamentación no está incompleta o no se pasa la inspección de la DGI
La reglamentación está incompleta
 Se cumple con la DGI o no se puede tener negocio
Se puede tener negocio
 Si el plan económico tiene éxito en el Brasil, logrará la estabilización
Brasil logra la estabilización económica
 Brasil logra la estabilización económica o Argentina no tendrá mercado
exterior disponible
Brasil logra la estabilización económica
3. Ordenar y organizar, probando su validez los siguientes razonamientos:
Le comunico lo siguiente: Este Banco está Clausurado. La resolución presente es el resultado
conclusivo de la siguiente consideración: En el momento actual, todo banco poco confiable es
clausurado. Si se obrara con otro criterio, el desorden en la actividad bancaria sería tremendo.
Se ha concluido definitivamente que no se obrará con otro criterio. Anteriormente se le dieron
dos alternativas. Este se volvía un Banco confiable o sería clausurado. Vea en que terminó
todo: este banco está clausurado.

60

Vous aimerez peut-être aussi