Vous êtes sur la page 1sur 7

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/311796467

Métodos de Flujo de Carga

Research · December 2016


DOI: 10.13140/RG.2.2.30038.86080

CITATIONS READS
0 585

1 author:

Carlos Jesús Huerta Socorro


Simon Bolívar University
6 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Impacto de los mecanismos de subsidio(FiT, Auctions, PTC) para Energías Renovables en el consumidor. Caso de estudio. India, Japón e Italia View project

Power Systems in Liberalized Electricity Markets View project

All content following this page was uploaded by Carlos Jesús Huerta Socorro on 21 December 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Preparadurías Sistemas de Potencia I: Flujos de
Carga
Universidad Simón Bolívar

Prof. Ramón Villasana

Preparador: Carlos Jesús Huerta Socorro

 confiabilidad y la operatividad de la red.


Abstract—El presente documento tiene como objetivo ofrecer
una mirada práctica y rápida a estudiantes de Ingeniería Dada la complejidad y necesidad recurrente de información
Eléctrica de cómo resolver problemas de Flujo de Carga y de lo sobre el sistema, se utilizan actualmente diferentes programas
que ello significa en sistemas de potencia balanceados, mediante
computacionales que permiten emular el sistema de manera
un algoritmo a seguir para cada método. Se plantean cuatro,
Gauss-Seidel, Newton Raphson, Brian Stott y Radial. instantánea, para ello modelos llamados SCADA (Automatic
Supervisory Control and Data Adquisition) son usados por las
Index Terms—Flujo de Carga, Newton Raphson, Brian Stott, empresas como herramientas para la optimización de
Gauss-Seidel. generación, despacho, y pérdidas, entre otras

Existen múltiples métodos de flujo de carga según la


I. INTRODUCCION finalidad y el sistema para el cual se deseen aplicar; se
escogerá un método u otro. En este trabajo se presentan los
E L flujo de carga es una herramienta utilizada en Ingeniería
Eléctrica que involucra el análisis numérico del problema
de flujo de carga en un sistema de potencia a través de
métodos tradicionales de flujo de carga, pero de así desearlo
para cultura general, el estudiante puede consultar el trabajo
métodos iterativos, toda vez que se trata de un problema con de grado de Gabriel Gutierrez de la Universidad Tecnológica
características no-lineales, para llegar a una solución en la de Pereira donde encontrará más información al respecto. 1
cual se cumplan todos los balances de potencia de acuerdo a
las leyes de Kirchoff tomando en cuenta ciertos parámetros Los métodos tradicionales de flujo de carga son: Gauss-
iniciales conocidos del sistema. Este, se centra principalmente Seidel, Newton Raphson y Desacople Rápido (Brian Stott).
en cuatro variables: voltaje, ángulos de voltajes, potencia Adicionalmente, evaluaremos el método radial
reactiva y potencia activa, parámetros que en conjunto, pueden
definir el estado del sistema en un momento dado. Sabiendo II. MODELACIÓN Y CONSIDERACIONES DE LA RED
esto, el resultado del flujo de carga produce primariamente la Para poder hacer estudios de flujo de carga, deben
tensión requerida en las barras y sus ángulos de fase y considerarse las siguientes premisas, dado que este documento
secundariamente, los flujos de potencia en cada línea y solo pretende darle una mirada práctica del flujo de carga al
transformador de la red interconectada, partiendo siempre de: estudiante, sólo se mostrarán las consideraciones necesarias
la potencia consumida en cada barra por las cargas, la potencia sin las demostraciones para ello. Es labor del estudiante
producida por aquellos generadores a los que se le puede detallar en las láminas del Prof. Villasana, las demostraciones
asignar, voltajes y ángulos de fase iniciales en las barras y una de las mismas.
configuración unifilar de la red.
La primera consideración es que las admitancias de las
Es importante saber, que entre otras cosas, el flujo de carga líneas vienen dadas por:
tiene como propósito servir de un indicador constante del
estado del sistema en régimen permanente, ya que la red está
sujeta a cambios constantemente y es necesario conocer sus
parámetros y punto de operación de manera que desde los
centros de despacho se puedan tomar decisiones para la
planificación, diseño y operación de los sistemas de potencia y
ante contingencias, variaciones de carga, y para asegurar la
1
Gutiérrez Gabriel, “Estudio Comparativo sobre metodologías de flujo de
potencia en sistemas de distribución”. 2008
Ley de Ohm.
Leyes de Kirchhoff
Teoremas de Boucherot
Etc.
Se sugiere al estudiante revisar y poner en claro los
postulados de estas leyes y su aplicación.

Clasificación de las barras

Para realizar el flujo de carga debe tenerse en cuenta la


𝑅𝑖𝑘 𝑋𝑖𝑘 siguiente clasificación según el tipo de barra para determinar
𝑌𝑖𝑘 = −𝑗 = 𝑔𝑖𝑘 + 𝑗 ∗ 𝑏𝑖𝑘
𝑅𝑖𝑘 2 + 𝑋𝑖𝑘 2 𝑅𝑖𝑘 2 + 𝑋𝑖𝑘 2 cuáles variables son las que deben ser calculadas. En una barra
se distinguen 4 incógnitas: V| , δ, P y Q, y solo se tienen dos
La potencia neta inyectada a una barra se expresa por: ecuaciones por cada barra: Ecuación de balance de potencia
Si  Vi I i *  Pi  jQi activa y ecuación para balance de potencia reactiva.

y el flujo de potencia a traves de una linea En base a esas restricciones se definen tres tipos de barras:
con terminales ij se expresa como:
Tipo Variables Variables a
Sij*  Vi* I ij  Pij  jQij conocidas determinar
Slack |V| y δ PyQ
Aplicando las ecuaciones anteriores, el flujo de potencia
PV PyV Qyδ
de una barra a otra con subíndices i y k, vienen dadas por:
PQ PyQ |V| y δ
𝑃𝑖𝑘 = 𝑉𝑖 2 . 𝑔𝑖𝑘 − 𝑉𝑖. 𝑉𝑘. 𝑔𝑖𝑘 . cos(𝛿𝑖𝑘)
Las barras PQ son generalmente referidas a las barras donde
− 𝑉𝑖. 𝑉𝑘. 𝑏𝑖𝑘. 𝑠𝑒𝑛(𝛿𝑖𝑘)
sólo hay cargas modeladas como potencia constante o donde
la potencia activa y reactiva son conocidas. Por otro lado, las
𝑄𝑖𝑘 = −𝑉𝑖 2 ∗ (𝑦𝑖𝑜 + 𝑏𝑖𝑘) − 𝑉𝑖. 𝑉𝑘. 𝑔𝑖𝑘. 𝑠𝑒𝑛(𝛿𝑖𝑘)
barras PV son referidas como aquellas donde existen
+ 𝑉𝑖. 𝑉𝑘. 𝑏𝑖𝑘. cos(𝛿𝑖𝑘)
generadores o equipos de control de la potencia reactiva
inyectada y donde puede fijarse el voltaje respecto a las
Pik= Flujo de potencia activa de barra i a barra j
demás. Finalmente, la barra Slack es aquella barra que sirve de
Qik= Flujo de potencia reactiva de barra i a barra j
referencia tanto para los voltajes como para los ángulos de
δik= δi-δk
fase en la que por lo general se tiene el generador más grande
yio= Admitancia shunt que representa las capacitancias en
del sistema, y es por tanto aquel en el que puede asumirse que
las líneas o a las impedancias equivalentes de transformadores
el voltaje se mantiene constante y que define y mantiene la
con taps reales.
frecuencia de la red.
Debe saberse que el flujo de potencia de i a k no es el
mismo que de k a i. Invirtiendo los subíndices en las
III. GAUSS-SEIDEL
ecuaciones anteriores, se obtienen las relaciones para Pik y
Qik. Con ello, se calculan las pérdidas en la línea Está basado en los métodos de resolución iterativos de
ecuaciones lineales de los matemáticos alemanes Carl Friedich
Pper=Pik+Pki ; Qper=Qik + Qki; Gauss y Phillip Ludwig von Seidel. Es un método bastante
sencillo de emplear y su metodología es la más simple de
Tomando la consideración de que en sistemas de todos, sin embargo, requiere de un gran número de iteraciones
transmisión la resistencia en Ω/km suele ser mucho menor que para converger a una solución.
la reactancia en Ω/km, entonces despreciando la resistencia
para estos sistemas y retomando las ecuaciones de flujo de Para realizar el flujo de carga por este método debe llevarse
potencia, quedan las aproximaciones para líneas sin pérdidas: el sistema a por unidad y deben seguirse los siguientes pasos:

𝑃𝑖𝑘 = −𝑉𝑖. 𝑉𝑘. 𝑏𝑖𝑘. 𝑠𝑒𝑛(𝛿𝑖𝑘) 1) Definir tipos de barras según la clasificación anterior y
𝑄𝑖𝑘 = −𝑉𝑖 2 . (𝑦𝑖𝑜 + 𝑏𝑖𝑘) + 𝑉𝑖. 𝑉𝑘. 𝑏𝑖𝑘. cos⁡(𝛿𝑖𝑘) obtener todos los parámetros de la red (datos de impedancias)

1 2) Se asumen todos los voltajes iniciales de las barras


Donde 𝑏𝑖𝑘 = − . iguales a 1p.u y con ángulo cero, excepto aquellas barras que
𝑋𝑖𝑘
sean PV donde se conoce |V| y en la Slack donde se conoce
Conviene recordar que en todo análisis de redes eléctricas se módulo y ángulo
deben observar las leyes eléctricas fundamentales :
3) Comienza a iterarse actualizando V para todas las barras IV. NEWTON RAPHSON
PQ, utilizando la relación: Este es el método más conocido y utilizado por su gran
𝑁
precisión y convergencia para un gran número de escenarios
𝑘
1 𝑃𝑖 𝑁𝑒𝑡𝑎 − 𝑗𝑄𝑖 𝑁𝑒𝑡𝑎 en pocas iteraciones.
𝑉𝑖 = ∗[ − ⁡ ∑ 𝑌𝑖𝑗 ∗ 𝑉𝑗]
𝑌𝑖𝑖 𝑉𝑖 𝑘−1
𝑗=1
𝑗≠𝑖 Igualmente, es conveniente tener el sistema en por unidad
𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑁𝑒𝑡𝑎 para realizar el flujo de carga. Los pasos para realizar este
Donde 𝑃 = 𝑃𝑔𝑒𝑛 − 𝑃𝑑𝑒𝑚 y 𝑄 = 𝑄𝑔𝑒𝑛 − 𝑄𝑑em.
método son:
4) Cuando se trate de una barra PV para la cual no se
conoce Q, a esta hay que estimarla siguiendo la siguientea 1) Definir clasificación de barras del sistema, tener los
ecuación parámetros (impedancias, frecuencia) de la red y asignar un
número a cada barra.
𝑖−1 𝑁

𝑄𝑖𝑘 = −𝐼𝑚𝑎𝑔{𝑐𝑜𝑛𝑗(𝑉𝑖𝑘−1 ) ∗ [∑ 𝑌𝑖𝑗 ∗ 𝑉𝑗𝑘−1 + ∑ 𝑌𝑖𝑗 ∗ 𝑉𝑗 (𝑘−1) ]} 2) Se define la ecuación de Newton-Raphson para SEP’s con
𝑗=1 𝑗=𝑖 las variables a calcular, excluyendo para el estudio la barra
Slack
Esta Q representa solamente una cifra aproximada para los
valores actuales de V. Una manera simple de ver la ecuación
anterior es que todas las admitancias de las barras con las que
  1 
existe conectividad a la barra PV evaluada, serán    P1 
multiplicadas por el voltaje en cada una de esas barras según    
el valor más actualizado de ese voltaje.   n   
  1  Pn 
5) Una vez calculada Q aprox. se procede a calcular el  V 1   [ J ]  
 | V 1|   Q1 
voltaje (en modo fasorial) en esa barra PV, siguiendo la
ecuación    
𝑁    
𝑘
𝑉𝑖 =
1
∗[
𝑃𝑖 𝑁𝑒𝑡𝑎 − 𝑗𝑄𝑖 𝑁𝑒𝑡𝑎
− ⁡ ∑ 𝑌𝑖𝑗 ∗ 𝑉𝑗]  Vn   Qn 
𝑌𝑖𝑖 𝑉𝑖 𝑘−1  | Vn | 
𝑗=1
𝑗≠𝑖  
En el caso de una barra PV, la Qgen se asume como la Q Del lado izquierdo de la ecuación se tiene el vector de
aproximada calculada anteriormente y Qdem dependerá de si correcciones y del lado derecho el vector de errores. La matriz
existe una carga en esa barra que demande Q. Hay que aclarar, J es referida como la matriz Jacobiana. Para empezar debe
que si bien las barras PV no suelen tener cargas en su propia calcularse el vector de errores del sistema, esto viene dado por
barra, es posible que eso ocurra. Es de notar, que en el caso en la diferencia entre la potencia calculada y el valor de potencia
que no exista demanda, la 𝑄𝑁𝑒𝑡𝑎 ⁡siempre será negativa debido especificada, esto para la cantidad de barras PQ y PV, por
al signo de Q aprox. tanto puede decirse que cada barra PQ, se tendrá un desajuste
ΔP y un ΔQ correspondiente a dicha barra, y para cada barra
6) Se repite el proceso para todas las barras PV tomando PV se tendrá un ΔP correspondiente.
siempre en cuenta que los valores de los voltajes en las
ecuaciones deben ser los más recientes obtenidos Por otro lado, el vector de correcciones para voltajes y
ángulos de fase se arma igualmente según el número de barras
7) Las barras PQ tienen P y Q conocidas, por lo que no es PV y PQ. Para las barras PQ deben determinarse las variables
necesario calcular la Q aproximada, y dado que siempre son Δδ y Δ |V|, mientras que para las PV sólo debe determinarse
barras modeladas como demanda, y si hubiere generadores, Δδ. El orden de ambos vectores es como se describe en la
su potencia activa y reactiva generada son fijas. Tomando imagen
esto en cuenta se aplica la misma ecuación de voltaje (4), en
las cuales P Neta = Pgen − Pdem y QNeta = Qgen − Qdem 3) Se calculan los ΔP y ΔQ del vector de errores. Estos
vienen dados por 𝛥𝑃 = 𝑃𝑁𝑒𝑡𝑎 − 𝑃𝑐𝑎𝑙𝑐 y
8) Una vez que todos los voltajes y ángulos en todas las ΔQ=𝑄𝑁𝑒𝑡𝑎 − 𝑄𝑐𝑎𝑙𝑐 ,⁡donde las potencias netas vienen dadas
barras hayan sido calculados, se habrá completado una por 𝑃𝑁𝑒𝑡𝑎 = 𝑃𝑔𝑒𝑛 − 𝑃𝑑𝑒𝑚 y 𝑄𝑁𝑒𝑡𝑎 = 𝑄𝑔𝑒𝑛 − 𝑄𝑑𝑒𝑚 y
iteración. Para culminar el proceso debe cumplirse que donde por otro lado, las potencias calculadas serán
𝑉𝑖 𝑘 − 𝑉𝑖 𝑘−1 ≤ 𝜀. Donde ε será estipulado según convenga, 𝑁
tanto para la magnitud del voltaje como para su ángulo de 𝑃𝑖 𝑐𝑎𝑙𝑐 = 𝐺𝑖𝑖. 𝑉𝑖 2 + ∑ 𝑉𝑖𝑉𝑗[𝐺𝑖𝑗. cos(𝜃𝑖𝑗) + 𝐵𝑖𝑗. 𝑠𝑒𝑛(𝜃𝑖𝑗)]
fase (típicamente 0.001) 𝑗=1
𝑁
 Qpq1 Qpq1 Qpq1 
𝑄𝑖 𝑐𝑎𝑙𝑐 = −𝐵𝑖𝑖. 𝑉𝑖 2 + ∑ 𝑉𝑖𝑉𝑗[𝐺𝑖𝑗. sen(𝜃𝑖𝑗) − 𝐵𝑖𝑗. 𝑐𝑜𝑠(𝜃𝑖𝑗)]  Vpq1 | Vpq1 | Vpq2 | Vpq2 |  Vpqn 
𝑗=1  
J 22       
Las ecuaciones anteriores provienen de las ecuaciones de  Qpqn | Vpq1 | Qpqn | Vpq2 |  Qpqn 
flujo de potencia por las líneas. Las sumatorias anteriores  Vpq1 Vpq2 Vpqn 
pueden entenderse como la sumatoria de los efectos de todas 
las líneas que confluyen en la barra i.
Para el caso de la submatriz J22 la variación viene dada
entre la potencia reactiva de las barras PQ y los voltajes de
4) Se crea la matriz Jacobiana. Esta puede ser dividida en dichas barras.
cuatro submatrices
5) Se calculan los elementos de la matriz Jacobiana
 J 11 J 12  utilizando las siguientes aproximaciones de las derivadas
J  
 J 21 J 22 Es conveniente dividir los elementos diagonales de las
matrices de los no diagonales, en este sentido tenemos las
siguientes consideraciones:
 P1 P1 P1 
  1 
n 
Elementos Diagonales
 2
J 11        𝑑𝑃𝑖
 Pn Pn Pn   = −𝑄𝑖 − 𝐵𝑖𝑖. |𝑉𝑖|2
   𝑑𝜃𝑖
𝑑𝑃𝑖
  1  2 n   𝑑|𝑉𝑖|
|𝑉𝑖| = 𝑃𝑖 + 𝐺𝑖𝑖. |𝑉𝑖|2
𝑑𝑄𝑖
En primer lugar, tenemos la submatriz J11,la cual indica la
 = 𝑃𝑖 − 𝐺𝑖𝑖. |𝑉𝑖|2
𝑑𝜃𝑖
𝑑𝑄𝑖
variación de potencia activa respecto al ángulo en cada barra.  |𝑉𝑖| = 𝑄𝑖 − 𝐵𝑖𝑖. |𝑉𝑖|2
Se varían las potencias (de barras PQ y PV) respecto a ángulos 𝑑|𝑉𝑖|
(de barras PQ y PV)
Elementos No-Diagonales
 P1 P1 
 Vpq1 | Vpq1 |  Vpqn | Vpqn |
𝑑𝑃𝑖
 = 𝑄𝑖𝑘
𝑑𝜃𝑘
 
J 12       
𝑑𝑃𝑖
|𝑉𝑘|=Pik
 Pn | Vpq1 |  Pn | Vpqn |
𝑑|𝑉𝑘|
𝑑𝑄𝑖
 Vpq1 Vpqn   = −𝑃𝑖𝑘
  𝑑𝜃𝑘
𝑑𝑄𝑖
 |𝑉𝑘| = 𝑄𝑖𝑘
𝑑|𝑉𝑘|
Es importante destacar que en el caso de J12 se varían las
potencias (de barras PQ y PV) respecto a los voltajes
desconocidos de las barras PQ, es decir, los voltajes en la Donde Pik y Qik se refieren a los flujos de
derivada parcial corresponden a los voltajes de las barras PQ. potencia entre las barras i y k y Pi y Qi son las
potencias calculadas en la barra i.
 Qpq1 Qpq1 Qpq1 
  1 
 2 n  6) Una vez obtenidos todos los valores del Jacobiano, se
J 21        ejecuta la ecuación de Newton Raphson (2) y se obtiene el
 Qpqn Qpqn Qpqn  vector de correcciones con Δδ y ΔV/|V|. Una vez obtenido, se
   calculan los nuevos δ y V :
  1  2 n 
𝛿 1 = 𝛿 0 + 𝛥𝛿
𝛥|𝑉|
Para el caso de la submatriz J21, se varía la potencia 𝑉1 = 𝑉 0 + |𝑉|
∗ |𝑉|
reactiva de las barras PQ respecto a los ángulos de las barras
PV y PQ. Con estos nuevos valores se tienen los nuevos voltajes con
módulos y ángulos, concluyendo así una iteración

7) Se repetirá el proceso con los nuevos valores de voltaje


hasta que se llegue a la convergencia deseada
V. BRIAN-STOTT B' '  B33 En este caso, como sólo hay una barra PQ,la
matriz B’’ es 1x1, recordemos que debe descontarse el efecto
El método de desacople rápido de Newton, también de taps imaginarios y compensadores series
conocido como método Brain Stott, ha probado ser el método
más efectivo de los flujos de carga convencionales, Es importante saber que los elementos de las matrices B’ y
asegurando convergencia en un gran número de casos en B’’ son módulos.
pocas iteraciones.
4) Una vez obtenidas estas matrices (que se mantienen
Éste lleva consigo ciertas consideraciones o premisas que constantes) de la red, se deben obtener los ΔP según las
facilitan el cálculo de manera efectiva, estas son: potencias netas menos las potencias calculadas, donde los
valores utilizados para sacar las potencias calculadas Gik y
 Para sistemas de transmisión rik<<xik, por lo cual Bik se obtienen de la Ybus original (sin la reducción de la
matriz B)
rik se asume cero
 Cos (δi-δj) ≈ 1 5) Luego se procede a ejecutar la siguiente ecuación para
 Sen(δi-δj) ≈ δi-δj (en radianes) todas las barras PV y PQ
 Gik.sen(δi-δj)<<Bik.cos(δi-δk), donde Gik≈0
porque rik≈0 y cos(δi-δk)≈1, por lo que sólo
   B'  P 
1
influye Bik
| V | 
 
Tomando estas consideraciones, pueden seguirse estos Que se refiere a los ángulos de los voltajes. Al obtener los
pasos para efectuar el método: Δδ, se calculan los nuevos δ, a través de 𝛿 1 = 𝛿 0 + 𝛥𝛿.

1) Se clasifican las barras del sistema, se obtienen los 6) Una vez, obtenido estos nuevos ángulos, deben calcularse
parámetros del mismo, se inicializan los voltajes desconocidos los ΔQ tomando en cuenta los nuevos δ, según ΔQ=𝑄𝑁𝑒𝑡𝑎 −
en 1 con ángulo 0, y se le asigna un número a cada barra 𝑄𝑐𝑎𝑙𝑐⁡. Y se procede a ejecutar la segunda ecuación.

B'' |VQ| 


2) Una vez calculada la Ybus, Y = G+jB y tomando la
consideración rik≈0, se consideran únicamente como  V  1
| V |  
conexiones entre las barras, la matriz B  
3) Esta matriz B será dividida entre dos submatrices, B’’ y
De donde se obtienen los nuevos voltajes mediante 𝑉 1 =
B’. Donde para B’ se considerarán las barras PQ y PV, 0
dejando por fuera las susceptancias que incluyan factores que 𝑉 + 𝛥𝑉, una vez concluido este proceso, se habrá culminado
inciden en Q como taps reales y shunts (es decir, de haber la primera iteración.
transformadores deben eliminarse los shunts y hacer la=1),
mientras que para la B’’ sólo conllevará los datos relativos a 7) Se repite el proceso con los nuevos valores de módulo y
barras PQ, dejando por fuera los elementos que influyen en P, ángulo, hasta llegar a convergencia
como compensadores series y taps imaginarios.

VI. RADIAL
 B11 B12 B13
B   B 21 B 22 B 23 Suponiendo un sistema de tres
El siguiente y último método de flujo de carga a estudiar es
el radial, este está orientado a sistemas con una estructura
 B31 B32 B33 radial, es decir donde no existen anillos o mallas entre las
barras.
barras, una Slack (N° 1), una PV (N° 2) y una PQ (N° 3), las
submatrices vendrían dadas por:
Existen varios métodos destinados a tratar este tipo de
problema. El que aquí se expone es el conocido como Barrido
Progresivo.
 B 22 B 23
B'    Puede notarse que la barra Slack no fue
 B32 B33 Consiste en llevar todas las cargas del sistema a una sola
tomada en cuenta, y los elementos dentro de B’ son los barra de manera que pueda determinarse la corriente
relativos a barras PQ y PV, descontando los efectos de taps equivalente suministrada en cada escalón del sistema.
reales y shunts.
En el sistema mostrado se tiene un sistema radial de 4
barras, la metodología consiste en llevar todas las cargas, a
una carga equivalente en cada barra a evaluar, desde la barra
posterior a la barra Slack, hasta la última barra del sistema.
Dado que las barras Slack tienen voltajes conocidos, la
siguiente barra sería la primera a evaluar, en este caso, la barra
i sería la Slack, por tanto la j sería la siguiente a evaluar. Los
pasos a seguir serían:

1) Inicializar Voltajes desconocidos en |V|=1 y δ=0, llevar


toda la carga equivalente a la barra j. Y debe determinarse la
corriente que fluye por el sistema, mediante

𝑃𝑡𝑜𝑡 − 𝑗𝑄𝑡𝑜𝑡
𝐼𝑖𝑗 = (0)
𝑉𝑗 ∗

Ptot=Pj+Pk+Pm

Qtot=Qj+Qk+Qm

El proceso se repite equivalentemente para las demás


corrientes, en este caso, la corriente es la misma para todos los
casos.

2) Una vez calculadas las corrientes, debe procederse a


calcular los voltajes asociados a cada corriente mediante,

𝑉𝑗 = 𝑉𝑖 − 𝑍𝑖𝑗 ∗ 𝐼𝑖𝑗
𝑉𝑘 = 𝑉𝑗 − 𝑍𝑗𝑘 ∗ 𝐼𝑗𝑘
𝑉𝑚 = 𝑉𝑘 − 𝑍𝑘𝑚 ∗ 𝐼𝑘𝑚

Una vez que se hayan calculado todos los voltajes de las


barras, se habrá culminado la primera iteración.

3) El proceso se repite iterativamente hasta que se llega a la


convergencia deseada.

VII. REFERENCIAS

[1] Gutierrez, Gabriel. “Estudio Comparativo sobre metodologías de flujo de


potencia en sistema de distribución”. Universidad Tecnológica de Pereira,
2008. Disponible en:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1049/62131G984.
pdf;jsessionid=FE17F3C1A88C953A5F12F25F1567A5C1?sequence=3

[2]Villasana, Ramón. “Flujo de Carga” Universidad Simón Bolívar.

View publication stats

Vous aimerez peut-être aussi