Vous êtes sur la page 1sur 12

EL SUICIDIO

El suicidio es la decisión deliberada de acabar con la propia vida, culminando así los posibles
intentos fallidos previos, aunque en muchas ocasiones las personas se quitan la vida sin
conductas suicidas anteriores

Los modos de suicidarse son muy variopintos y cada persona elige la forma que le parece
más adecuada para su objetivo final. No obstante, lo habitual es suicidarse ahorcándose,
saltando al vacío o mediante el envenenamiento por pastillas. El primer método es más
común entre hombres, mientras que el segundo y el tercero lo son entre mujeres.

El suicidio puede producirse a cualquier edad: se considera raro entre los niños pero a medida
que se acerca la adolescencia el riesgo se incrementa. Se considera que el suicidio es la tercera
causa de muerte adolescente, mientras que la primera son los accidentes y la segunda los
homicidios.

Pese a esto, las conductas suicidas son mucho más elevadas que los suicidios per se. Se
calcula que por cada 20 intentos de suicidio se produce uno real, aproximadamente.

TIPOS DE SUICIDIO
Según la motivación

 Suicidio llamada de atención o grito de ayuda: Intento de suicidio como


mecanismo para llamar la atención hacia un hecho concreto o pedir ayuda ante hechos
que no son capaces de controlar. Puede tener fines manipulativos
 Con finalidad de muerte: Suele ser planificada cuidadosa y meticulosamente.
 Como huída: Se da de forma impulsiva y sin grandes planificaciones previas, tiene
como objetivo el cese del sufrimiento y no la muerte en si.
 Finalista: Tiende a no buscarse la propia muerte sino a fingir o aparentar dicha
búsqueda con el fin de conseguir algún tipo de beneficio.
 Por venganza: Se realiza con el propósito de provocar daños a otras personas, con el
fin de hacer sentir culpabilidad y/o sufrimiento a alguien concreto.
 De balance: Lo llevan a cabo personas que deciden tras hacer un balance que
continuar viviendo no supone ningún tipo de ganancia ni para ellos mismos ni para el
entorno. Suele observarse en casos de ancianos y personas con limitaciones serias.

Según la modalidad o método

 Blandas: Formas de suicidio que en principio no causan traumas evidentes y que


tienden a causar adormecimiento y poco dolor. Ejemplo: consumo de fármacos.
Suponen una mayor probabilidad de arrepentimiento y salvación.
 Duras: Métodos que implican una mayor brutalidad, tales como el suicidio mediante
el uso de armas, electrocutarse, arrojarse al vacío o el ahorcamiento. Mucho más
probable que causen algún tipo de sufrimiento.
 Extrañas: Elevado nivel de sufrimiento antes de producir la muerte. Suelen ser
llevadas a cabo en situaciones de psicopatología, especialmente psicótica. Ejemplos:
ingesta de sustancias corrosivas o cortantes, ahogarse a sí mismo o prácticas
autocaníbales.
 Enmascaradas: Provocados de manera que pueden confundirse con muertes
naturales o con homicidios. Tienen una intencionalidad concreta como el cobro de
seguros de vida por parte de allegados.

Según el nivel de regulación e integración social

 Egoísta: Falta de realización como ser social. Se siente desbordado, incapaz y sólo.
 Altruísta: Se ve la propia muerte como un sacrificio realizado en beneficio al grupo.
Se valora más al grupo que al propio individuo.
 Anómico: Lo llevan a cabo aquellas personas que tienen una regulación social
insuficiente.
 Fatalista: Lo llevan a cabo por individuos sometidos a un control y regulación social
excesivos, sintiéndose opresión e impotencia.

Según la presencia de planificación previa

 Accidental: El sujeto no quería morir realmente.


 Reflexivo, intencional o premeditado: Ha planificado de antemano el momento y
lugar de su muerte. En algunos casos en que el motivo es la vivencia de hechos
traumáticos.
 Impulsivo: Sin premeditación previa. El sujeto puede haber pensado en quitarse la
vida anteriormente, pero no lo hace hasta un momento en que se siente muy activado
y desesperado.

Según el resultado

 Agresión no suicida: El sujeto se autolesiona no con el fin de causar su muerte pero


en ocasiones se consuma.
 Intento de suicidio: Todo acto realizado voluntariamente con la intención de
conseguir la propia muerte sin que dicha acción tenga éxito en su objetivo.
 Consumado: La persona ha actuado con el fin de darse muerte y ha logrado su
objetivo.
 Frustrado: El propósito era llegar a la muerte pero se ve frenado por la aparición de
personas, del servicio médico o una mala planificación han impedido que se acabe
provocando el fallecimiento.
Según la implicación de otras personas

 Colectivo o en masa: Una persona o un colectivo entero elige y pacta propiciar su


propia muerte de forma voluntaria. Suelen ocurrir en contextos de situaciones de
guerra o bien en sectas.
 Ampliado: El individuo decide quitarse la vida pero también cree necesaria o incluso
compasiva la muerte de otros generalmente vinculados a él. El individuo da muerte
primero a los demás, generalmente hijos, pareja o familia, y posteriormente se quita
la vida.
 Asistido o eutanasia: Finalización de la vida de una persona mediante la
participación de otra u otras, la participación es autorizada.
 Inducido: Autolesión con propósito de muerte que ha sido provocado o facilitado
debido a la coacción o a la sugestión que otras personas han provocado en el individuo
que se suicida. Falso suicidio: Se trata generalmente de un homicidio o asesinato que
se ha realizado de tal manera que parezca que el sujeto en cuestión se haya quitado la
vida por sí mismo.

ESTADÍSTICAS
La tasa anual de muertes autoinfligidas subió de 2% a 6% en los últimos 15 años, según las
cifras del INEC, El suicidio pasó a ser la primera causa de muertes en adolecentes en
Ecuador, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC). 7,2 de cada 100 000 jóvenes, de 10 a 17 años, acabaron con su vida en el 2016. El
año pasado, la tasa fue de 6,4.

En lo que va del 2018 se han reportado 105 casos según datos que maneja la Dirección
Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y
Secuestros (Dinased), quien registró el año pasado (2017) que 238 jóvenes de entre los 11 a
19 años se suicidaron en el país.
Según esta oficina de la Policía Nacional las causas que llevan a un joven a cometer suicidio
varía entre cada caso pero se ha podido detectar algunos factores como: los problemas
familiares, el acoso escolar, la dificultad escolar, soledad, la emigración.

Según un estudio de Kolves & Leo, del 2017 con lo que respondió al diario El Comercio el
Ministerio de Salud este problema sería la primera causa de muerte en mujeres y la tercera
en hombres de entre 10 a 24 años y las provincias con mayor incidencia sería las amazónicas
y Cañar, una de las más afectadas por el tema migratorio en el país.

La OMS calcula que por cada muerte atribuible al suicidio se producen entre 10 y 20 intentos
fallidos. Cerca de 800 000 personas se suicidan cada año. La ingestión de plaguicidas, el
ahorcamiento y las armas de fuego son algunos de los métodos más comunes de suicidio en
todo el mundo.
CAUSAS

 Trastorno bipolar
 Trastorno límite de la personalidad
 Depresión
 Consumo de drogas o alcohol
 Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
 Esquizofrenia
 Historial de abuso sexual, físico y emocional
 Cuestiones de vida estresantes, como problemas serios a nivel financiero o en las
relaciones interpersonales
Las personas que intentan suicidarse con frecuencia están tratando de alejarse de una
situación de la vida que parece imposible de manejar. Muchos de los que cometen intento de
suicidio están buscando alivio a:

 Sentirse avergonzados, culpables o una carga para los demás


 Sentirse como víctimas
 Sentimientos de rechazo, pérdida o soledad
Los comportamientos suicidas pueden ocurrir por una situación o hecho que la persona ve
como agobiante, tales como:

 El envejecimiento (los adultos mayores tienen la tasa más alta de suicidio)


 La muerte de un ser querido
 El consumo de drogas o alcohol
 Un trauma emocional
 Enfermedades físicas graves o dolor
 El desempleo o los problemas financieros

LOS FACTORES DE RIESGO

 Factores psicológicos: Personalidad impulsiva y con baja tolerancia al fracaso,


dependientes y con expectativas excesivamente ambiciosas o irreales.
 Factores patológicos: Trastornos del ánimo (depresión, enfermedad bipolar,
distimia), trastornos psicóticos, obsesivo-compulsivos, trastorno limítrofe.
 Factores biológicos: Trastorno neuroquímico.
 Factores clínicos: Enfermedad terminal, cirugía reciente sin éxito, dolor no
controlado, tumores (especialmente craneales), deformaciones (especialmente
faciales), amputaciones graves e invalidantes.
 Factores demográficos: edad, sexo, estado civil, ocupación, razas, grupos sociales y
religión.
 Factores etiológicos agudos: Depresión grave, desesperación, pérdida significativa
(muerte, separación, pérdida económica, etc.), interrupción de medicación,
intoxicación por alcohol o drogas.
 Antecedentes familiares: Mayor riesgo cuando hay antecedentes por posible
contaminación psicológica e historial de enfermedad psiquiátrica.

Situaciones de riesgo suicida en la infancia


• Presenciar acontecimientos dolorosos(violencia familiar)
• Ruptura familiar
• Muerte de ser querido que brindaba apoyo emocional
• Convivir con un enfermo mental como único pariente
• Llamadas de atención de carácter humillante

Situaciones de riesgo suicida en la adolescencia


• Amores contrariados
• Malas relaciones con figuras significativas(padre,madre o maestros)
• Excesivas expectativas de los progenitores que sobrepasan las capacidades
• del adolescente
• Embarazo no deseado
• Embarazo oculto
• Acoso o abuso sexual por parte de figuras significativas
• Pérdida de figuras significativas por separación, muerte o abandono
• Periodos de exámenes
• Períodos de adaptación a regímenes militares e internados educacionales
• Fenómeno del trajín
• Conciencia de enfermedad mental grave
Situaciones de riesgo suicida en el adulto
• Desempleo (durante el primer año)
• Esposa competitiva en determinadas culturas machistas
• Escándalos sexuales en personalidades públicas (políticos, religiosos, etc.)
• Quiebras financieras
• Hospitalización psiquiátrica reciente
• Egreso hospitalario por enfermedad mental grave

Situaciones de riesgo en la vejez


• Período inicial de la institucionalización
• Viudez durante el primer año en el hombre y durante el segundo año en la
• mujer
• Estar sometido a maltratos físicos y psicológicos
• Enfermedades físicas que deterioran el sueño (insomnio crónico)
• Asistencia a la pérdida de las facultades mentales

SÍNTOMAS

 Hablar acerca del suicidio, por ejemplo, con dichos como “me voy a suicidar”,
“desearía estar muerto” o “desearía no haber nacido”
 Obtener los medios para quitarse la vida, por ejemplo, al comprar un arma o
almacenar pastillas
 Aislarse de la sociedad y querer estar solo
 Tener cambios de humor, como euforia un día y desazón profunda el siguiente
 Preocuparse por la muerte, por morir o por la violencia
 Sentirse atrapado o sin esperanzas a causa de alguna situación
 Aumentar el consumo de drogas o bebidas alcohólicas
 Cambiar la rutina normal, incluidos los patrones de alimentación y sueño
 Hacer actividades arriesgadas o autodestructivas, como consumir drogas o manejar
de manera negligente
 Regalar las pertenencias o poner los asuntos personales en orden cuando no hay otra
explicación lógica para hacerlo
 Despedirse de las personas como si no se las fuera a ver de nuevo
 Manifestar cambios de personalidad o sentirse extremadamente ansioso o agitado, en
especial cuando se tienen algunos de los signos de advertencia que se mencionaron
con anterioridad

FASES DEL SUICIDIO

FASES SIGNOS

1. Fantasía de muerte La persona piensa mucho en el concepto de muerte, pero no en su


propia muerte

2. Idea de muerte La persona piensa en su propia muerte, pero sin intenciones de


suicidarse
3. Ideación suicida La persona tiene intenciones de acabar con su vida, pero no ha
pensado en un método para hacerlo

4. Plan suicida La persona tiene la intención de acabar con su vida y tiene un plan
para llevarlo a cabo

5. Intento suicida La persona ha intentado acabar con su vida, pero no lo ha logrado

6. Suicidio consumado La persona acabó con su vida. La mayoría de los suicidios


consumados se dan después de varios intentos fallidos

¿CÓMO EVALUAR EL RIESGO DE SUICIDIO?


Evaluar el riesgo suicida es una tarea muy compleja y no siempre exitosa.
Para ello se sugiere el siguiente manejo:

 ¿Quien era esta persona antes y quien es ahora? Mientras mayores sean las
diferencias en sentido negativo entre el antes y el ahora mayor es el riesgo de cometer
suicidio
 ¿Que es lo que dice el sujeto y como lo dice? Se trata de verificar la sistematización
de la idea suicida, el plan suicida, así como el estado anímico que acompaña a la idea
(desconfianza, angustia calma que precede la tormenta, etc.)
 ¿Que parte sana tiene? Se intenta conocer los recursos con que cuenta el sujeto para
enfrentar la crisis suicida sin autoagredirse. Mientras más sano sea el individuo
menos posibilidades tiene de suicidarse
 ¿Es elevada su letalidad? La fortaleza del método suicida no es un sinónimo de los
deseos de morir del sujeto. Cualquier método disponible puede ser mortal.
 ¿De que se puede sujetar este individuo, además de mí, para seguir viviendo?
Hay que involucrar a la mayor cantidad de personas en el manejo de los sujetos en
riesgo de suicidio (padres, cónyuges, hijos amigos, maestros)
 ¿Que más puedo hacer por esta persona? Se intenta realizar una revisión de lo
hecho hasta ese momento y tratar de dirigir al sujeto en riesgo de suicidio a las fuentes
de salud mental
 ¿Lo he hecho todo? Pregunta que complementa la anterior pretendiendo sumar
cuantos recursos sean necesarios para mantener con vida al sujeto
Si una persona le confía sus pensamientos suicidas le sugiero:
1. No alarmarse al recibir esta información y SIEMPRE TOMARLO ENSERIO
2. Estimularle a que le confíe sus problemas
3. Trate usted de hablar lo menos posible para que predomine la voz del que sufre
4. Si el sujeto lo permite, toque a la persona pues el contacto piel con piel favorece la
comunicación
5. Nunca se ponga de ejemplo ni ofrezca sus soluciones que pudieran no servir en lo
absoluto para el otro.
6. Si no se siente capaz de afrontar el caso pida ayuda, pues no es aconsejable el manejo
en solitario en esta situación de inseguridad
7. Acompañe a la persona en riesgo de suicidio. NUNCA LO DEJE A SOLAS Predecir
el suicidio es una tarea que resulta muy difícil, incluso para suicidólogos de
experiencia, por lo cual no debe sentirse agobiado por la culpabilidad del fracaso.

CONSECUENCIAS DEL SUICIDIO


Insistamos, el dolor que experimenta una familia tras la muerte de uno de sus miembros se
incrementa hasta niveles casi insoportables cuando ésta se ha producido por decisión del
fallecido. Es entonces cuando las mentes de los sobrevivientes se llenan de fantasmas y sus
corazones de sombras y de dudas. "se buscan explicaciones, se pretende encontrar culpables,
no se sabe cómo angustia que se muestra invasiva, aturdidora. las consecuencias del suicidio
para la familia son tan devastadoras que provocan serios destrozos en la vida de los
sobrevivientes, introduciéndoles en un duelo, por regla general, muy traumatizante y
prolongada.

 Tristeza y rabia: En la primera fase de shock predomina un fuerte sentimiento de


tristeza que coexiste con síntomas Básicos, dolores precordiales, hipersensibilidad,
sentimientos de irrealidad, trastornos de apetito y sueño' luego aparece una fase de
rabia que puede ir dirigida hacia uno mismo por no haber sabido o podido evitarlo
,hacia los médicos por no haber sido capaces de impedir la trágica decisión del ser
querido, hacia el suicida por haberse dado por vencido y haber rechazado la ayuda
que se le prestó o se hubiera estado en disposición de prestarle en sus momentos más
depresivos o hacia el mismo Dios.
 Sentimiento de culpabilidad: la muerte por suicidio no implica sólo una dolorosa
ausencia, sino que es vivenciada como una acusación por lo que se hizo o se debió de
hacer, lo que se dijo o lo que se silenció. Es éste un sentimiento común a toda pérdida,
pero se acentúa en el caso del suicidio. #a culpabilidad pesa como una auténtica losa
en la familia del suicida.
 Fracaso de rol: Unido al sentimiento de culpa, el suicidio produce una frustrante
vivencia de fracaso de rol, sobre todo en las madres que, al tener más interiorizado su
papel nutricio de cuidadoras encuentran muchas dificultades para entender que sus
desvelos, sus cuidados, sus intentos de protección y sus esfuerzos de convencer han
sido inútiles a la hora de evitar la tragedia..
 Miedo: El miedo es también una emoción muy presente en casi todos los familiares
del suicida y tiene que ver con una especie de vivencia que les hace sentirse
vulnerables y en riesgo de repetir la conducta suicida o de padecer una enfermedad
mental que le empuje a ello. Este sentimiento que afecta sobre todo a los más jóvenes
queda reforzado cuando cada uno entra en contacto con los propios sentimientos
autodestructivos. Sentimientos de traición y abandonó tras de las consecuencias del
suicidio en los miembros de la familia son los sentimientos haber sido traicionados o
abandonados. preguntas como por qué lo hizo, cómo me pudo hacer tanto daño, acaso
nos merecemos esto., son redundantes en casi todas las familias de suicidas. Preguntas
para las que no hay respuestas las familias se sienten perdidas en un laberinto de
confusión al que no se le encuentra salida. re amontonan las preguntas para las que
no se halla respuesta. Experimentan una urgencia irreprimible de encontrar una
justificación racional al suicidio, un motivo o una causa que lo explique de forma
aceptable.
 El estigma: es otro aspecto nada irrelevante al que toda familia se enfrenta más o
menos expresamente. aunque las cosas van cambiando y la sociedad ha evolucionado
y madurado, la mayoría de las familias viven el suicidio como un verdadero estigma
que les llena de vergüenza y que no les es fácil sobrellevar.
 Pensamiento distorsionado: Es otra de las variables que se hace presente en la
vivencia de la experiencia de un familiar suicida. Hace su aparición por la necesidad
de intentar ver la conducta de la victima no como un suicidio, sino como una muerte
natural-

TRATAMIENTO
Psicoterapia. En la psicoterapia, también llamada consejería psicológica o terapia de
conversación, explorarás los problemas que te hacen sentir suicida y aprenderás habilidades
para ayudarte a controlar las emociones de forma más efectiva. Tú y el terapeuta trabajarán
juntos para elaborar el plan y los objetivos del tratamiento. Entre todos los programas de
intervención psicológica, el que más destaca por su eficacia para prevenir el suicidio es el
que desarrolló Marsha Linehan para el trastorno límite de la personalidad. La investigación
revela una reducción de los intentos de suicidio y de las hospitalización en las personas
tratadas con este método. Aproximadamente la mitad de las personas que se suicidan
cumplen los criterios del trastorno depresivo mayor. En este sentido la terapia cognitiva y la
terapia de activación conductual, que se deriva de la anterior, se han mostrado útiles para
disminuir la ideación suicida y el resto de síntomas depresivos. Desde el ámbito de la
psicología de la salud, principalmente en colaboración con entidades públicas, en ocasiones
se promueven tareas de cariz psicoeducativo y de apoyo emocional o social, y también se
administran algunos tests de cribado en poblaciones de riesgo, como los adolescentes. No
obstante este tipo de intervenciones son bastante escasas en muchos lugares. De modo más
general, es importante tener en cuenta que el suicidio se asocia sobre todo a una baja calidad
de vida. Cualquier medida política que mejore la satisfacción y el bienestar de las personas
de un lugar disminuirá su riesgo de suicidio, como la mejora del acceso a servicios sanitarios
o el aumento de los salarios medios

Medicamentos. Los medicamentos antidepresivos, antipsicóticos y anti ansiedad, junto con


otros medicamentos para tratar enfermedades mentales, pueden ayudar a reducir los síntomas
y hacerte sentir menos suicida.

Tratamiento para las adicciones. El tratamiento para la adicción a las drogas o al alcohol
puede incluir la desintoxicación, programas de tratamiento para las adicciones y reuniones
de grupos de autoayuda.

Respaldo y educación familiar. Los seres queridos pueden ser fuente de apoyo, pero también
de conflicto. Si los incluyes en el tratamiento puedes ayudarlos a entender la situación que
atraviesas, a brindarles capacidades para enfrentar desafíos y a mejorar la comunicación y
las relaciones familiares.

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN ADOLESCENTES.

 Vigilancia.: Con la vigilancia se pretende aumentar la calidad de los datos nacionales


que existen sobre el suicidio e intentos autolíticos. Una de las maneras más utilizadas
para ello, es la creación y el apoyo de bases de datos por parte de los gobiernos de las
diferentes naciones, con el objetivo de realizar estudios y análisis obteniendo así, los
principales grupos de riesgo de cada país
 Restricciones: Pretende eliminar la disponibilidad, accesibilidad y el atractivo de los
métodos para cometer los actos suicidas como pueden ser las armas de fuego,
pesticidas, venenos, lugares altos… pues, reduciendo la exposición, resultará más
sencillo también, disminuir el riesgo de suicidio
 Medios de comunicación: Es indiscutible la influencia que ostentan los medios de
comunicación en la época actual. Por este motivo, los gobiernos deben utilizar esta
herramienta de manera que pueda evitar el mayor número de muertes autoinfringidas,
proveyendo instrucciones y material adecuado para hablar del suicidio de un modo
responsable, sin utilizar juicios de valor, estigmas y sin regodearse en el morbo que
este tema puede conllevar
 Acceso a servicios: Permitir a cualquier persona en riesgo o que lo solicite, acudir a
profesionales especializados para recibir ayuda de forma específica e individualizada.
También resulta importante difundir los Aspectos fundamentales del comportamiento
suicida y su prevención. informar a la población general sobre las posibilidades que
existen y a quién pueden acudir ante una situación de riesgo
 Formación y educación: Promover la creación de programas integrales de formación
y formación continuada para profesionales sanitarios y no sanitarios, que les permitan
identificar a la población vulnerable y facilite las intervenciones a realizar, así como
aumentar la confianza en ellos mismos a la hora de tomar decisiones en una situación
de riesgo inminente
 Tratamientos: Procurar mejorar la atención clínica tanto en tratamientos
farmacológicos como en terapias psicológicas, buscando las mejores basadas en la
evidencia científica y promoviendo la investigación de los profesionales
 Intervención ante una crisis: Dotar a los servicios de urgencias de los centros
médicos del país con unidades de salud mental, a las que los individuos que se
encuentran sufriendo una crisis suicida puedan acudir y reciban atención inmediata.
También, es interesante mencionar que algunos países entre los que se encuentra
España, cuentan con líneas gratuitas de ayuda 24 horas, tanto telefónicas como en
Internet, para todos aquellos sujetos que demanden asistencia ante una crisis auto
lítica.
 Intervención post crisis: Resulta crucial proveer a las instituciones sanitarias de
unidades de salud mental con personal especializado, en las que realizar seguimientos
ambulatorios o ingresos hospitalarios, a los pacientes que han presentado una crisis
suicida o un intento de suicidio, pues es preciso resolver y tratar los problemas que el
sujeto presente para que en el futuro pueda retomar su vida con normalidad
 Concienciación: Concienciar a la población general sobre la importancia del suicidio
es indispensable para poder aumentar la prevención del mismo. Para esto se utilizan
campañas de sensibilización que facilitan el entendimiento de que los suicidios se
pueden prevenir y evitar, así como favoreciendo el acceso a información sobre
prevención y comportamiento suicida
 Reducción de estigmas: Minimizar aquellos mitos y estereotipos que la población
general presenta hacia las personas suicidas y enfermos mentales, los cuáles dificultan
sobremanera que personas en riesgo no busquen ayuda en profesionales cualificados,
por miedo a ser estigmatizados por sus seres cercanos
 Supervisión y coordinación. Consiste en la creación de instituciones que faciliten la
coordinación entre los distintos servicios y profesionales existentes, que guían al
individuo en riesgo de cometer un acto suicida en su recorrido por el sistema de salud
del país

DESMITIFICANDO EL SUICIDIO.
Estos son algunos de los mitos en torno al suicidio que se pueden escuchar de forma habitual:

 Si de verdad se fuera a matar, jamás lo diría.


 Quien diga que se va a suicidar acaba por no hacerlo.
 Solo intentan suicidarse para alardear de ello y llamar la atención.
 Si en verdad desease morir se tiraría delante de un tren y ya.
 Para suicidarse, hay que ser un enfermo mental auténtico.
 Un suicidio es imprevisible ya que los suicidas actúan por impulso.
 Solo los profesionales pueden prevenir el suicidio y hablar sobre él.
 Los niños no se suicidan.
 Es mejor que los medios de comunicación no publiquen noticias de suicidios porque
lo único que consiguen es darle publicidad.
Los datos reales sobre el suicidio.

 Los mitos que te hemos presentado se pueden rebatir con las estadísticas que existen
en torno al problema:
 Nueve de cada diez personas que se suicidan avisan claramente antes de hacerlo y el
resto lo deja entrever. Casi la totalidad de los suicidas ha expresado verbalmente o
mediante un cambio de conducta su intención de suicidarse.
 Las personas que intentan suicidarse no lo hacen para impresionar a los demás.
Mantener este mito condiciona a la gente para ignorarles.
 Que los enfermos mentales se suiciden con mayor frecuencia no invalida que una
persona sana sufra y desee morir.
 Es cierto que un profesional cuenta con más experiencia y puede tener más facilidad
para ayudar en estos casos. Sin embargo, esto no significa que la ayuda de otras
personas no sea eficaz.
 Una vez que un niño asimila el concepto de muerte ya tiene la capacidad para cometer
suicidio. Aunque no son lo habitual, en la niñez también se han registrado este tipo
de muertes.
 El “efecto llamada” (Copycat) que pudiera despertar la noticia sobre un suicidio es
irrelevante en general. Incluso para los adolescentes.

Vous aimerez peut-être aussi