Vous êtes sur la page 1sur 15

1 CLASIFICACION CLIMATICA SEGÚN DE CALDAS-LANG, DE

MARTONE Y THORNTHWAITE.

1.1 Modelo climático de Caldas

La clasificación climática en el trópico americano se inicio en 1802 cuando se


reunieron en Quito los investigadores Alejandro von Humboldt, Aimé Bonpland
y Francisco José de Caldas, quien disponía de importante información relativa a
las alturas sobre el nivel del mar y su influencia en la variación de las
temperaturas. De la exposición de Caldas, se determinaron los pisos térmicos
para la región andina tropical. Con base en el reporte de Humboldt a los
europeos dieron aprobación a la designación de los pisos térmicos en castellano
propuesta por Caldas, la cual ha permanecido hasta nuestros días.

Entre 1882 y 1884 Hettner comprobó la teoría de caldas al realizar un estudio


de climas en la cordillera oriental, confirmando el gradiente de la temperatura
con la altitud. En esa oportunidad se estableció una relación empírica que
muestra que a una altitud de 1000m corresponde una temperatura media de
28.3ºC, a 2000m se alcanzan los 18ºC, a 3000m se observan 12.7ºC y a 4000m
se tienen valores de 7ºC.

Los limites de Caldas, indican cinco pisos térmicos como se muestra en la tabla
1.

Tabla 1. Limites del modelo climático de Caldas

Pisos térmicos (Caldas)


Rango de Temperatura Variación de la altitud por
Piso térmico Clave
altura (m) (ºC) condiciones locales
Cálido C 0 – 1000 T24 Limite superior  400
Templado T 1001-2000 24>T17.5 Limite sup. e inf.  500
Frío F 2001-3000 17.5>T12 Limite sup. e inf.  400
Páramo bajo Pb 3001-3700 12>T7
Páramo alto Pa 3700-4200 <T

1.2 Modelo climático de Lang.

En 1915, Richard Lang estableció su clasificación basado en la relación obtenida


al dividir la precipitación anual media (P, en mm) por la temperatura media
anual (T, en ºC). A este cociente se le denominó Índice de efectividad de la
precipitación y/o factor de lluvia de Lang. Los rangos de esta clasificación se
presentan a continuación en la tabla 2.
Tabla 2. Modelo climático de Lang.

Grado de humedad (Lang)


Clase de
Factor de Lang Símbolo
clima
0 – 20 Desértico D
20.1 – 40 Árido A
40.1 – 60 Semiárido sa
60.1 – 100 Semihúmedo sh
100.1 – 160 Húmedo H
>160 Superhúmedo SH

1.3 Modelo climático de Caldas-Lang

La unión de los dos sistemas caracteriza las unidades climáticas con base en los
elementos climatológicos principales y que tienen mayores efectos o acción
sobre la vida en el globo. El sistema unificado Caldas-Lang define 25 tipos
climáticos, ellos se denominan teniendo en cuenta primero el valor de la
temperatura media anual (piso térmico según Caldas) y a continuación con el
valor de la precipitación media anual se le da la denominación según el factor
de Lang (grado de humedad según Lang).

A fin de evitar la saturación grafica y lograr una mejor presentación de se han


simplificado los nombres resultantes del sistema de clasificación, facilitando su
simbología. Para ello se utilizaron las letras iniciales de los nombres
correspondientes a cada clima, como se aprecia en la tabla 3.

Tabla 3. Tipos climáticos sistema Caldas-Lang

Tipo climático Clave Tipo climático Clave


Cálido superhúmedo CSH Frío superhúmedo FSH
Cálido húmedo CH Frío húmedo FH
Cálido semihúmedo Csh Frío semihúmedo Fsh
Cálido semiárido Csa Frío semiárido Fsa
Cálido árido CA Frío árido FA
Cálido desértico CD Frío desértico FD

Templado TSH Páramo bajo PBS


superhúmedo superhúmedo
Templado húmedo TH Páramo bajo húmedo PBH
Templado semihúmedo Tsh Páramo bajo Pbs
semihúmedo
Templado semiárido Tsa Páramo bajo semiárido Pbsa
Templado árido TA Páramo alto PASH
superhúmedo
Templado desértico TD Páramo alto húmedo PAH
Nieves perpetuas NP
1.3.1 Procedimiento para determinar los tipos de clima según
Caldas-Lang.

1. se localiza el sitio conociendo principalmente su altitud,


2. se obtienen los valores anuales de temperatura media (ºC) y
precipitación media (mm),
3. por medio de la temperatura o la altitud (tabla 1), se determina el piso
térmico a que pertenece, lo cual nos indica la primera parte del tipo
climático.
4. con base en la tabla 2 y para determinar la segunda parte del nombre
del tipo climático, se utiliza la razón entre la precipitación y temperatura,
para obtener el factor de lluvia o índice de efectividad de la precipitación
(FL = P/T).
5. finalmente, habiendo definido las claves climáticas se remite a la tabla 3
para definir el tipo de clima del sitio en estudio.

1.4 Clasificación climática de Emmanuel De Martone

El sistema de E. De Martone se basa en el hecho de que las clasificaciones


climáticas no deben establecerse exclusivamente ni individualmente sobre el
régimen térmico ni sobre el régimen de humedad ya que, a pesar de ser los dos
elementos meteorológicos más relevantes, su importancia no es la misma en
todos los sitios. Es decir, en las zonas comprendidas entre los trópicos, la
variación de la temperatura media a través del año es casi nula (régimen
isotérmico), pero la variación de las precipitaciones es muy acentuada y se
presenta una época de lluvias y una época seca, como mínimo.

Por el contrario, en las áreas ubicadas fuera de las regiones intertropicales, la


distinción entre la estación cálida (verano) y la fría (invierno) es muy clara,
mientras que es excepcional la presencia de un periodo sin lluvias.

El modelo de De Martone es aplicable para asuntos agrometeorológicos donde


la humedad es el factor fundamental.

La base para la creación del sistema de clasificación climática de E. De Martone


es el hecho que, para adelantar un estudio climatológico es necesario contar
con una medida cuantitativa, a fin de comparar regiones con iguales
condiciones climáticas, pero cuyos regímenes térmicos y pluviométricos son
diferentes. Esas medidas cuantitativas pueden darse a partir de ecuaciones
sencillas e ideales que permitan definir si una región es seca o húmeda. Una de
ellas es la razón entre los valores anuales de precipitación (P) y la evaporación
(E) que nos determina un índice de aridez:

Ia = P/E

Si E<P  Ia >1 y la región es húmeda


Si E>P  Ia <1 y la región es seca.
En 1935, después de reflexionar sobre la dificultad de medir la evaporación y de
sustituir la evaporación por la precipitación mas 10 de manera que el índice
fuera consistente, adaptó su formula original introduciéndole un segundo
termino que se forma de la multiplicación de la precipitación del mes mas seco
(Ps) por 12 y dividiéndolo por la temperatura de ese mismo mes (Ts) mas 10
unidades, quedando finalmente la formula completa de De Martone de la
siguiente manera:

IM = ½[P/(T+10) + 12*Ps/(Ts+10)]

Donde:
P = valor anual de la precipitación
T = valor medio anual de la temperatura.

Con base en este índice De Martone establece seis clases o tipos de climas
(tabla 4), con el propósito de definir gráficamente la distribución geográfica de
las clases de climas de De Martone a cada una se le asigna un símbolo (A a F),
que facilita el análisis y la comprensión de esa distribución.

Tabla 4

Índice de aridez (IM) CLASE DE CLIMA


0 – 5.0 F ARIDO
5.1 – 10.0 E SEMIÁRIDO
10.1 – 20.0 D SUBHUMEDO
20.1 – 35.0 C HUMEDO
35.1 – 100.0 B HUMEDO LLUVIOSO
>100.0 A HUMEDO LLUVIOSO, SIN DIFERENCIAS
ESTACIONALES TODO EL AÑO

1.4.1 Procedimiento para determinar los tipos de clima según De


Martone.

1. Obtener los valores medios mensuales y anuales de temperatura del aire


y precipitación,
2. analizar los datos mensuales de precipitación y determinar el mes mas
seco
3. aplicar el índice o formula completa de De Martone
4. con el valor del índice buscar en la tabla 4, la clase de clima.

1.5 Clasificación climática de Thornthwaite.

La clasificación de Thornthwaite es independiente de índices deducidos de la


fisonomía de vegetal, encuentra así una base real y una orientación nueva ya
que los índices que necesitan se establecen con valores de elementos del clima
mismo y presenta, por lo tanto, grandes ventajas sobre casi todos los demás
sistemas de clasificación climática.

Thornthwaite propone un nuevo elemento climatológico sintético: la


evapotranspiración potencial, definida como la cantidad de agua que se podría
evaporar de la superficie del suelo y la que transpirarían las plantas, si el suelo
estuviera a capacidad de campo, es decir, si tuviera un contenido máximo
(óptimo) de humedad o también, como la altura de agua que podría evaporarse
a partir de una superficie cubierta de césped, durante un mes, si estuviese
siempre abastecida de agua y el suelo nunca estuviese seco .

Thornthwaite señala que la importancia de la precipitación sobre la vegetación


no solo depende de su cantidad sino también del valor de la evaporación, si la
evaporación es grande será utilizable una cantidad menor de precipitación que
en el caso en que la evaporación fuese pequeña.

Las clases de clima que se determinan con este método son de gran utilizad en
la descripción de las regiones naturales y en los problemas geográficos con ella
vinculados (aunque solo se han establecido mapas regionales basados en el
mismo), como la clasificación de los grandes grupos de suelos y la
fitogeografía, así como todo lo relacionado con los recursos hídricos.

Thornthwaite en 1948 introdujo el concepto de evapotranspiración potencial


como elemento principal para definir sus clases climáticas, que a diferencia de
otros métodos no considera la transpiración de las plantas. Es decir, el esquema
del ciclo hídrico es mas completo y por ende, una vez realizado, puede definirse
con más certeza si una región es húmeda o seca.

La base de este sistema la constituye las doce temperaturas medias mensuales,


las doce totales de precipitación media mensual y sus respectivos valores
anuales.

Thornthwaite introdujo el concepto de evapotranspiración potencial e hizo una


regresión entre mediciones de evapotranspiración y temperatura y determino
una formula para el calculo de la evapotranspiración potencial mensual (Et, en
mm), que depende de la temperatura media mensual (T, en ºC), de un índice
calórico anual (I, función de los meses) y de la latitud del lugar (como indicativo
de la duración del día).

Et = 16*(10*T/I)a

Donde:
Et = evapotranspiración potencial no ajustada.
T = temperatura media mensual, ºC
I = índice calórico anual (adimensional y función de los índices calóricos
mensuales)
12

I= i
j 1
j

a = 6.75x10-7*I3 – 7.71x10-5*I2 + 0.0179*I + 0.49239

Para calcularla es necesario, por lo tanto definir primero el índice calórico anual
que esta dado por la siguiente expresión:
i = (T/5)1.514

donde:
i = índice calórico mensual (adimensional)
T = temperatura promedia de cada mes.

Este índice obedece a la expresión deducida empíricamente y que puede


obtenerse a partir de tablas o figuras elaboradas con base en esa formula.

Dado que la formula, para calcular Et esta elaborada sobre la base de un mes
de 30 días con una exposición de rayos solares de 12 horas cada uno, es
necesario corregir los valores resultantes multiplicándolos por un factor mensual
(F) que depende de la altitud del lugar y el cual también puede encontrarse en
las tablas 5 y 6 adecuadas según el hemisferio donde este ubicado el lugar.

Tabla 5 Factor "F" de corrección de la Ep, para latitudes hemisferio norte.


LAT ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
0 1.04 0.94 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04 1.04 1.01 1.01 1.01 1.04
1 1.04 0.94 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04
2 1.04 0.94 1.04 1.01 1.05 1.02 1.04 1.04 1.01 1.04 1.00 1.03
3 1.03 0.94 1.03 1.01 1.05 1.02 1.05 1.04 1.01 1.04 1.00 1.03
4 1.03 0.93 1.03 1.02 1.06 1.03 1.05 1.05 1.01 1.03 1.00 1.02
5 1.02 0.93 1.03 1.02 1.06 1.03 1.06 1.05 1.01 1.03 0.99 1.02
6 1.02 0.93 1.03 1.02 1.06 1.04 1.06 1.05 1.01 1.03 0.99 1.01
7 1.01 0.92 1.03 1.02 1.07 1.04 1.07 1.06 1.01 1.03 0.99 1.01
8 1.01 0.92 1.03 1.03 1.07 1.05 1.07 1.06 1.02 1.02 0.98 1.00
9 1.00 0.92 1.03 1.03 1.08 1.05 1.08 1.06 1.02 1.02 0.98 1.00
10 1.00 0.91 1.03 1.03 1.08 1.06 1.08 1.07 1.02 1.02 0.98 0.99
11 0.99 0.91 1.03 1.03 1.09 1.06 1.09 1.07 1.02 1.02 0.97 0.99
12 0.99 0.91 1.03 1.04 1.09 1.07 1.10 1.07 1.02 1.01 0.97 0.98
13 0.98 0.91 1.03 1.04 1.10 1.07 1.10 1.08 1.02 1.01 0.96 0.98
14 0.98 0.91 1.03 1.04 1.10 1.08 1.11 1.08 1.02 1.01 0.96 0.97
15 0.97 0.91 1.03 1.04 1.11 1.08 1.12 1.08 1.02 1.01 0.96 0.97
16 0.97 0.91 1.03 1.04 1.11 1.09 1.12 1.09 1.02 1.01 0.95 0.96
17 0.96 0.91 1.03 1.05 1.12 1.09 1.13 1.09 1.02 1.00 0.94 0.96
18 0.96 0.90 1.03 1.05 1.12 1.10 1.13 1.10 1.02 1.00 0.94 0.95
19 0.95 0.90 1.03 1.05 1.13 1.10 1.14 1.10 1.02 1.00 0.98 0.95
20 0.95 0.90 1.03 1.05 1.13 1.11 1.14 1.11 1.02 1.00 0.93 0.94
21 0.94 0.90 1.03 1.05 1.13 1.11 1.15 1.11 1.02 1.00 0.92 0.94
22 0.94 0.89 1.03 1.06 1.14 1.12 1.15 1.11 1.02 0.99 0.92 0.93
23 0.93 0.89 1.03 1.06 1.14 1.13 1.16 1.12 1.02 0.99 0.92 0.92
24 0.93 0.89 1.03 1.06 1.15 1.14 1.16 1.12 1.02 0.99 0.91 0.92
25 0.93 0.89 1.03 1.06 1.15 1.14 1.17 1.12 1.02 0.99 0.91 0.91
26 0.92 0.88 1.03 1.07 1.16 1.15 1.17 1.12 1.02 0.99 0.91 0.91
LAT ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
27 0.92 0.88 1.03 1.07 1.16 1.15 1.18 1.13 1.02 0.99 0.90 0.90
28 0.91 0.88 1.03 1.07 1.17 1.15 1.18 1.13 1.03 0.98 0.90 0.90
29 0.91 0.87 1.03 1.07 1.17 1.15 1.19 1.13 1.03 0.98 0.89 0.89
30 0.90 0.87 1.03 1.08 1.18 1.17 1.20 1.14 1.03 0.98 0.89 0.88
31 0.90 0.87 1.03 1.08 1.18 1.17 1.20 1.14 1.03 0.98 0.88 0.88
32 0.89 0.86 1.03 1.08 1.19 1.18 1.21 1.15 1.03 0.98 0.88 0.87
33 0.88 0.86 1.03 1.09 1.19 1.19 1.21 1.15 1.03 0.97 0.87 0.86
34 0.88 0.86 1.03 1.09 1.20 1.20 1.22 1.16 1.03 0.97 0.87 0.86
35 0.87 0.85 1.03 1.09 1.21 1.21 1.23 1.16 1.03 0.97 0.86 0.85
36 0.87 0.85 1.03 1.10 1.21 1.22 1.24 1.16 1.03 0.97 0.86 0.84
37 0.86 0.85 1.03 1.10 1.22 1.23 1.25 1.17 1.03 0.97 0.85 0.83
38 0.85 0.84 1.03 1.10 1.23 1.24 1.25 1.17 1.04 0.96 0.84 0.83
39 0.85 0.84 1.03 1.11 1.23 1.24 1.26 1.18 1.04 0.96 0.84 0.82
40 0.84 0.83 1.03 1.11 1.24 1.25 1.27 1.18 1.04 0.96 0.83 0.81
41 0.83 0.83 1.03 1.11 1.25 1.26 1.27 1.19 1.04 0.96 0.82 0.80
42 0.82 0.82 1.03 1.12 1.26 1.27 1.28 1.19 1.04 0.95 0.82 0.79
43 0.81 0.82 1.02 1.12 1.26 1.28 1.29 1.20 1.04 0.95 0.81 0.77
42 0.81 0.81 1.02 1.12 1.27 1.29 1.30 1.20 1.04 0.95 0.80 0.76
45 0.80 0.81 1.02 1.13 1.28 1.29 1.31 1.21 1.04 0.94 0.79 0.75
46 0.79 0.80 1.02 1.13 1.29 1.30 1.32 1.22 1.04 0.94 0.79 0.74
47 0.77 0.80 1.02 1.14 1.30 1.32 1.33 1.22 1.05 0.93 0.78 0.73
48 0.76 0.79 1.02 1.14 1.31 1.33 1.34 1.23 1.05 0.93 0.77 0.72
49 0.75 0.79 1.02 1.15 1.32 1.34 1.35 1.24 1.05 0.92 0.76 0.71
50 0.74 0.78 1.02 1.15 1.33 1.36 1.36 1.25 1.06 0.92 0.76 0.70

Tabla 6. Factor "F" de corrección de la Ep, para latitudes hemisferio sur


LAT ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
0 1.04 0.94 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04
1 1.04 0.94 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04
2 1.05 0.95 1.04 1.01 1.03 1.00 1.04 1.04 1.01 1.04 1.02 1.05
3 1.05 0.95 1.04 1.00 1.03 1.00 1.03 1.04 1.00 1.04 1.02 1.05
4 1.06 0.95 1.04 1.00 1.03 0.99 1.03 1.03 1.00 1.05 1.02 1.06
5 1.06 0.95 1.04 1.00 1.02 0.99 1.02 1.03 1.00 1.05 1.03 1.06
6 1.06 0.96 1.04 1.00 1.02 0.98 1.02 1.03 1.00 1.05 1.03 1.07
7 1.07 0.96 1.04 1.00 1.02 0.98 1.01 1.02 1.00 1.05 1.03 1.08
8 1.07 0.96 1.05 0.99 1.01 0.97 1.01 1.02 1.00 1.06 1.04 1.08
9 1.08 0.97 1.05 0.99 1.01 0.97 1.00 1.02 1.00 1.06 1.04 1.09
10 1.08 0.97 1.05 0.99 1.01 0.96 1.00 1.01 1.00 1.06 1.05 1.10
11 1.09 0.97 1.05 0.99 1.00 0.96 0.99 1.01 1.00 1.06 1.05 1.10
12 1.09 0.97 1.05 0.99 1.00 0.95 0.99 1.01 1.00 1.06 1.06 1.11
13 1.10 0.98 1.05 0.98 0.99 0.95 0.98 1.00 1.00 1.07 1.06 1.11
14 1.11 0.98 1.05 0.98 0.99 0.94 0.98 1.00 1.00 1.07 1.07 1.12
15 1.12 0.98 1.05 0.98 0.98 0.94 0.97 1.00 1.00 1.07 1.07 1.12
16 1.12 0.99 1.05 0.98 0.98 0.93 0.97 1.00 1.00 1.07 1.07 1.13
17 1.13 0.99 1.05 0.98 0.97 0.93 0.96 0.99 1.00 1.07 1.08 1.13
18 1.13 0.99 1.05 0.97 0.97 0.92 0.95 0.99 1.00 1.08 1.08 1.14
19 1.14 1.00 1.05 0.97 0.96 0.92 0.95 0.99 1.00 1.08 1.09 1.14
20 1.14 1.00 1.05 0.97 0.96 0.91 0.95 0.99 1.00 1.08 1.09 1.15
21 1.15 1.00 1.05 0.97 0.96 0.91 0.94 0.99 1.00 1.08 1.09 1.15
22 1.15 1.00 1.05 0.97 0.95 0.90 0.94 0.98 1.00 1.09 1.00 1.15
23 1.16 1.01 1.05 0.96 0.95 0.89 0.93 0.98 1.00 1.09 1.00 1.17
LAT ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
24 1.17 1.01 1.05 0.96 0.94 0.89 0.93 0.98 1.00 1.09 1.11 1.17
25 1.17 1.01 1.05 0.96 0.94 0.88 0.93 0.98 1.00 1.10 1.11 1.18
26 1.18 1.02 1.05 0.96 0.94 0.88 0.92 0.97 1.00 1.10 1.12 1.18
27 1.18 1.02 1.05 0.96 0.93 0.87 0.92 0.97 1.00 1.11 1.12 1.19
28 1.19 1.02 1.06 0.95 0.93 0.86 0.91 0.97 1.00 1.11 1.13 1.20
29 1.19 1.03 1.06 0.95 0.92 0.86 0.91 0.96 1.00 1.11 1.13 1.20
30 1.20 1.03 1.06 0.95 0.92 0.85 0.90 0.96 1.00 1.12 1.14 1.21
31 1.21 1.03 1.06 0.95 0.91 0.84 0.90 0.96 1.00 1.12 1.15 1.22
32 1.21 1.03 1.06 0.95 0.91 0.84 0.89 0.95 1.00 1.12 1.15 1.23
33 1.22 1.04 1.06 0.94 0.90 0.83 0.88 0.95 1.00 1.13 1.16 1.23
34 1.22 1.04 1.06 0.94 0.90 0.83 0.87 0.95 1.00 1.13 1.16 1.24
35 1.23 1.04 1.06 0.94 0.89 0.82 0.87 0.94 1.00 1.13 1.17 1.25
36 1.24 1.05 1.06 0.94 0.89 0.81 0.86 0.94 1.00 1.14 1.18 1.26
37 1.25 1.05 1.06 0.94 0.88 0.80 0.85 0.93 1.00 1.14 1.19 1.27
38 1.25 1.05 1.07 0.93 0.87 0.80 0.85 0.93 1.00 1.14 1.19 1.27
39 1.26 1.06 1.07 0.93 0.87 0.79 0.84 0.93 1.00 1.15 1.20 1.28
40 1.27 1.06 1.07 0.93 0.86 0.78 0.84 0.92 1.00 1.15 1.20 1.29
41 1.27 1.06 1.07 0.93 0.86 0.77 0.83 0.92 1.00 1.16 1.21 1.30
42 1.28 1.07 1.07 0.93 0.85 0.76 0.82 0.92 1.00 1.16 1.22 1.31
43 1.29 1.08 1.07 0.92 0.84 0.75 0.82 0.91 1.00 1.16 1.22 1.32
42 1.30 1.08 1.07 0.92 0.83 0.74 0.81 0.91 0.99 1.16 1.23 1.33
45 1.31 1.09 1.07 0.92 0.83 0.72 0.80 0.91 0.99 1.17 1.24 1.34
46 1.32 1.09 1.07 0.91 0.82 0.71 0.79 0.90 0.99 1.17 1.25 1.35
47 1.33 1.10 1.07 0.91 0.81 0.70 0.79 0.90 0.99 1.17 1.26 1.36
48 1.34 1.10 1.08 0.90 0.80 0.68 0.76 0.89 0.99 1.18 1.27 1.37
49 1.35 1.11 1.08 0.90 0.79 0.68 0.75 0.89 0.99 1.18 1.28 1.39
50 1.37 1.12 1.08 0.89 0.77 0.67 0.74 0.89 0.99 1.19 1.29 1.41

Disponiendo de un valor mensual de precipitación y de la evapotranspiración


potencial ajustada Ep y definida como la capacidad de campo para cada sitio,
es posible realizar el balance hídrico del cual se obtendrán los índices
necesarios para establecer el tipo de clima según Thornthwaite.

Este sistema involucra los conceptos de humedad que se reflejan en la


utilización de índices que se definen teniendo en cuenta la precipitación media
anual P, la evapotranspiración potencial anual Ep, el déficit o insuficiencia de
agua anual D y el exceso de agua E.

Los términos y conceptos involucrados en el balance hídrico se definen a


continuación.

Almacenamiento de agua útil (A): existe cuando la precipitación P>Ep,


quedando una reserva de humedad que se acumula mes a mes y no puede ser
superior a la capacidad del campo.

Exceso (E): existe si la precipitación es mayor que la evapotranspiración


potencial y hay un sobrante de agua, una vez completado el almacenamiento
en el suelo. A la suma de los excesos producidos mes a mes durante todo el
año se le denomina exceso anual E.
Deficiencia (D): cuando la precipitación es menor a la evapotranspiración
potencial, se evapora y transpira toda el agua precipitada. La cantidad que hace
falta para completar el total de Ep se toma del almacenamiento y si, aun así, no
se completa el valor de Ep el faltante se considera como deficiencia.

Evapotranspiración real (Er): es la evapotranspiración que realmente, según el


método, ocurre en función del agua disponible ( P+A). Máximo puede ser igual a
la potencial.

Relación de humedad (RH): esta dada por la siguiente expresión:

RH = (P - Ep)/Ep.

Índice de humedad (Ih): está dado por la relación entre el exceso anual ( Ex) y
la evapotranspiración potencial anual, expresada en porcentaje:

Ih = (Ex/Ep)*100

Índice de aridez (Ia): está dado por la relación entre la deficiencia anual y la
evapotranspiración potencial anual, expresada en porcentaje:

Ia = (D/Ep)*100

Estos índices son consecuencia del dominio de elementos durante cierta época
del año, que nos determina la variación estacional de la humedad efectiva.

Factor de humedad (Fh): en esta expresión, se hace una consideración anual


del comportamiento de los elementos climáticos, utilizando para ello el 100%
indice de humedad y el 60% del índice d aridez.

Fh = Ih – 0.6*Ia = (100*E-60D)/Ep
Si Fh 0  clima húmedo
Si Fh<0  clima seco

Índice de eficiencia termal = Ep

Coeficiente de concentración estival: es una expresión en porcentaje de la suma


de la evapotranspiración potencial (Epi) de los tres meses consecutivos con
temperatura media mensual más alta:

CE = (Epi/Ep)*100

Thornthwaite da mas importancia al índice de humedad que al de aridez por


considerar que 152mm de exceso en un periodo húmedo, suplen el déficit de
245mm presentado en un periodo de sequía. El Fh es el criterio fundamental
para determinar la primera letra de la clasificación de los nueve tipos climáticos
mayores (A, B4, B3, B2, B1, C2, C1, D y E).
Puesto que tal factor adimensional puede oscilar entre –60 y mas de 100,
Thornthwaite asumió como climas húmedos aquellos cuyo Fh es superior a 0,
con 5 rangos de 0 a 100 para los semihúmedos y húmedos y, uno superior a
100 para el clima superhúmedo. De igual forma fijo los climas seco y árido
como aquellos con Fh<0 y dividió el intervalo de 0 a –60 en tres rangos iguales
para esos climas.

La segunda letra de la clasificación se otorga considerando la variación


estacional de la humedad efectiva y son los índices de humedad y aridez los
utilizados para tal efecto. Para los climas C, A2, y B, en todos sus rangos, la
variación estacional en todos sus rangos, la variación estacional de la humedad
efectiva la determina el Ia, y para los climas C1, D y E se utiliza el Ih.

La tercera letra esta dada por el carácter térmico expresado en la


evapotranspiración potencial, que se calcula en función de la temperatura
media mensual; para Thornthwaite esto constituye un índice de eficiencia
termal.

Tomando como base una temperatura de 23ºC, sin producirse variaciones


importantes durante el año en la zona ecuatorial, la evapotranspiración
potencial anual (Ep) es de 1.14mm, índice utilizado para separar las regiones
mesotermales de las megatermales. Las regiones que siguen de la mesotermal
son deducidas por medio de una progresión aritmética descendente, a partir del
valor de 1.14mm.

La cuarta y ultima letra de la clasificación, se define por medio de la


denominada concentración estival de la eficiencia termal CE. La CE se define
teniendo en cuenta que en el Ecuador, la temperatura media no presenta
grandes variaciones a través del año y por ello se considera constante. Acá
cualquier agrupación de tres meses representa mas o menos un 25% del valor
total anual. A medida que nos acercamos a los polos, tal concentración va
aumentando grandemente hasta llegar al 100%.

Tabla 7. Modelo climático de Thornthwaite

a) primera letra definida por el factor de humedad


Fh Símbolo Tipo climático
>100.1 A Superhúmedo
80.1 a 100 B4 Muy húmedo
60.1 a 80.0 B3 Húmedo
40.1 a 60.0 B2 Moderadamente húmedo
20.1 a 40.0 B1 Ligeramente húmedo
0.10 a 20.0 C2 Semihúmedo
-20.0 a 0.0 C1 Semiseco
-40.1 a -20.1 D Semiárido
-60.0 a -40.1 E Árido
b) segunda letra definida por los índices de aridez y humedad
Índice Símbolo Grado de humedad
(Ia) Déficit de agua
0.00 a 16.7 r Poco o nada
16.7 a 33.3 s Moderada en verano
16.7 a 33.3 w Moderada en invierno
> 33.3 s2 Grande en verano
> 33.3 w2 Grande en invierno
(Ih) Superávit de agua
0 a 10 d Poco o nada
10 a 20 s´ Moderado en verano
10 a 20 w´ Moderado en invierno
> 20 s´2 Grande en verano
> 20 w´2 Grande en invierno
c) Tercera letra definida por el índice de eficiencia termal
Ep (mm) Símbolo Clima
< 142 E´ Hielos
142 a 285 D´ Tundra
285 a 427 C´1 Mirotermal
427 a 570 C´2 Microtermal
570 a 712 B´1 Mesotermal
712 a 855 B´2 Mesotermal
885 a 997 B´3 Mesotermal
997 a 1140 B´4 Mesotermal
> 1140 A´ Megatermal
d) Cuarta letra definida por el índice de eficiencia termal
Ep (mm) Símbolo
< 48.0 a´
48.0 a 51.9 b´4
51.9 a 56.3 b´3
56.3 a 61.6 b´2
61.6 a 68.0 b´1
68.0 a 76.3 c´2
76.3 a 88.0 c´1
> 88.0 d´

1.5.1 Procedimiento para determinar los tipos de climas según


Thornthwaite.

1. Ubicar la posición geográfica del sitio (latitud) y establecer el hemisferio


norte o sur, para saber que factor de corrección se debe aplicar,
2. obtener los valores medios mensuales y anuales de temperatura del aire
y precipitación,
3. calcular los índices calóricos mensuales y el anual,
4. calcular la evapotranspiración potencial mensual (Ep), ajustada
aplicándole a Et el factor de corrección por latitud, F, tablas 5 y 6
5. efectuar el cálculo del balance hídrico, previa definición de la capacidad
de campo (máximo almacenamiento), según las siguientes instrucciones,
cuyos resultados se ejemplifican en la tabla 8 (en el ejemplo se asume
una capacidad de campo = 100).
5.1 Calculo del almacenaje de agua útil (A)
i. Se verifica si la precipitación es mayor o menor a la
evapotranspiración potencial en el periodo considerado. Se
busca el mes en el que la diferencia se hace máxima y se
adopta A=0 ó A=100, según sea P>Ep ó P<Ep,
respectivamente. En el ejemplo: P=986, Ep=656, el mes en el
que la diferencia es mayor es noviembre, al que se adjudica
A=100.
ii. Calcular el almacenaje de agua útil de los meses calendario
siguientes. La suma del almacenaje del mes anterior mas la
precipitación del mes en cuestión constituye el agua disponible y
la diferencia entre esta y la evapotranspiración potencial nos
determina el almacenaje:
Agua disponible = Ai-1 + Pi
Almacenaje = (Ai-1 +Pi) – Epi
iii. Realizar una prueba preliminar al cálculo del balance
hídrico, consistente en que el valor de A, correspondiente al mes
fijado inicialmente, sea de 0 ó 100 como se supuso. En caso de
no ser así, se parte del último valor calculado ( en el ejemplo,
octubre) y se realiza nuevamente toda la operación y así
sucesivamente hasta que haya plena coincidencia.
iv. Si Ai>100, entonces Ai = 100; el excedente de 100 es el
exceso de agua de ese mes E i; la deficiencia de ese mes,
obviamente, Di = 0,
v. Si 100>A, el exceso y la deficiencia de ese mes son iguales
a cero,
vi. Si Ai <0, la deficiencia Di = (Pi – Epi) si P < Epi
Di = Epi – (Pi + Ai-1), si (Pi + Ai) < Epi

5.2 Cálculo de la variación de almacenamiento de agua útil (A): es


igual a la diferencia entre el valor de almacenamiento de agua útil
del mes considerado y el mes anterior.
5.3 Calculo de la evapotranspiración real:
Si P>Ep  Er = Ep
Si P<Ep  Er = P + A
5.4 Comprobación del balance: para los valores anuales debe
cumplirse la siguiente relación:
P + D = Ep + E

6. Calcular los índices necesarios, según las formulas correspondientes,


7. Determinar el tipo de clima:
I. con Fh y parte a de la tabla 7, se ubica el rango en que se
encuentra (primera letra). En el ejemplo corresponde a B 2.
II. Con Ia se define la variación estacional de la humedad (parte b
de la tabla 7). Para el ejemplo corresponde a r.
III. Con el índice de eficiencia termal = Ep, se define la tercera
letra (parte c de la tabla 7). Para el ejemplo corresponde a B 1.
IV. Con el coeficiente de concentración estival CE se define la
cuarta letra (parte d de la tabla 7). En el ejemplo corresponde a a´

Aplicando todo el procedimiento anterior, se encuentra que según


Thornthwaite, el clima de bogota es B2rB1´a´.

“Clima húmedo con poca o ninguna deficiencia de agua, mesotermal con baja
concentración de calor en verano”.
Tabla 8. Ejemplo Balance hídrico según Thornthwaite
Localidad: Bogotá Altitud: 2700m Latitud: 04º35´N
Distrito Capital Longitud: 74º4´W

MESES
Parámetro Año
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
T (ºC) 12.8 13.3 13.0 13.0 13.3 12.9 12.7 12.9 13.1 12.7 12.7 1.7 12.9
i 4.15 4.40 4.25 4.25 4.40 4.20 4.10 4.20 4.30 4.10 4.10 4.10 50.55
Et 53 56 54 54 56 53 52 53 54 52 52 52 1485
Ep 54 52 56 55 59 55 53 56 55 54 52 53 1516
P 46 60 76 118 99 66 48 37 47 148 150 91 6035
A 92 100 100 100 100 100 95 76 68 100 100 100
A -8 8 0 0 0 0 -5 -19 -8 32 0 0
E 0 0 20 63 40 11 0 0 0 62 98 38 4519
D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Er 54 52 56 55 59 55 53 56 55 54 54 53 6035
RH -0.15 0.15 0.36 1.14 0.68 0.20 -0.90 -0.34 -0.15 1.74 1.88 0.72

Vous aimerez peut-être aussi