Vous êtes sur la page 1sur 19

Nombre del alumno: Daniel García vega

Escuela: universidad nacional autónoma de México facultad de estudios superiores Aragón


Carrera: derecho
Materia: derecho penal

Tema: fases del delito (inter criminis)


Fecha 03/11/2011

Introducción
14 FASES DEL DELITO (ITER CRIMINIS).
14.1 CONCEPTO.
14.3. Fases del Inter Criminis.
14.4 Fase Interna.
14.5 Fase Externa.
14.7 ELEMENTOS.
14.7.1.1 IDEACIÓN.
14.7.1.2 DELIBERACIÓN.
14.7.1.3 DECISIÓN.
14.7.2 FASE INTERMEDIA
14.7.2.1 CONSPIRACIÓN.
14.7.2.2 INSTIGACIÓN.
14.7.2.3 AMENAZAS.
14.7.3 FASE EXTERNA:
14.7.3.1 FASE PREPARATORIA O ACTOS PREPARATORIOS.
14.7.3.2 FASE DE EJECUCIÓN DEL DELITO O ACTOS DE EJECUCIÓN.
14.7.3.3 LA TENTATIVA.
14.7.3.3.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TEORÍA DE LA TENTATIVA.
14.7.3.3.2 ELEMENTOS DE LA TENTATIVA.
14.7.3.3.3 CLASES DE TENTATIVA.
14.7.3.3.4 FUNDAMENTO DE LA PUNIBILIDAD DE LA TENTATIVA.
14.7.3.3.5 INFRACCIONES QUE NO ADMITEN TENTATIVA.
14.8. JURISDICCIÓN VIGENTE DE LA TENTATIVA.
14.8.1 ARTICULO 12, CAPITULO II DEL CODIGO PENAL FEDERAL.
14.8.2 ARTICULO 63, CAPITULO III DEL CODIGO PENAL FEDERAL.
Conclucion
bibliografia

Introducción
El presente trabajo no es mas que una compilación de saberes con lso cuales buscamos
explicar puntos fundamentales para el curso de derecho penal 1.
Trataremos de adentrarnos en las doctrinas para explicar como primer punto que es la esencia
del derecho y junto con esta que es la ley y que es el estado de derecho continuando con que
es la norma penal.
También trataremos de explicar que es el bien jurídico tutelado y explicaremos por que el
derecho penal se distingue tanto de otras ramas del derecho, como es su sanción, y los
factores externos al sujeto que lo hacen delinquir, abordaremos un el sentido psicológico del
delito.
Por ultimo trataremos de explicar el sentido que este debe de tomar el fin último que persigue y
como el estado no debe nunca rebasar esa delgada línea entre la justicia y la tiranía.
Así bien para comprender un poco mejor este trabajo el lector debe preguntarse como punto de
partida ¿Qué es el derecho? ¿Cuál es la función del derecho? Que importancia tiene el derecho
en el estado? Y ¿Cuál es la necesidad máxima del derecho penal?. Así bien ya respondiendo
estas preguntas podemos abundar mas en el tema que es de nuestra incumbencia

14 FASES DEL DELITO (ITER CRIMINIS).


Cuando se habla del camino hacia el delito (Iter Criminis), se habla de un tema que no tiene fin,
debido a que tiene varias acepciones, de tal manera que si el autor se detiene en alguna de
éstas, el delito no puede ser, porque se estaría hablando que el “camino delictuoso” es
ineficiente para que se constituya como vía del delito.
Como bien hace notar José Moisés, “si pudiéramos comparar a un manantial con el delito,
tendríamos que ambos tienen plena semejanza, pues los dos nacen del “interior” y terminan en
el “exterior”. El manantial nace del interior de la tierra y termina representándose en el exterior,
ya sea en forma de lago, rio, arroyo, etc. Por su parte, el delito nace del interior del sujeto (fase
interna) y termina exteriorizándose en forma de peligro o daño para bienes jurídicos protegidos
(fase externa)”.
14.1 CONCEPTO.
Algunos Maestros tienen su propia definición de iter criminis, pero tomaremos como base una
definición, como la del maestro Carlos Fontán Balestra, que define a la iter criminis como “el
hecho delictuoso se genera en la mente del autor y se exterioriza en actos, hasta llegar al total
agotamiento del delito”. Este proceso psicofísico es denominado, desde la época de los
“prácticos”, iter criminis”. Esto quiere decir que el autor del delito comienza a pensar en una
serie de pasos que va a realizar para que el delito se lleve a cabo, y una vez que ha pensado
en el acto delictuoso, lleva a cabo los pasos que ha pensado hacer y realiza el delito, hasta que
el mismo haya sido realizado y concluido.
Otros autores, como Jorge Machicado definen sencillamente a la iter criminis como “el Conjunto
de actos sucesivos que sigue el delito en su realización”.
En otras palabras, por iter criminis se ha entendido el proceso, en parte mental y en parte físico,
que va desde la decisión de cometer un delito hasta su consumación.
“El delito es un fenómeno psíquico-físico, ya que puede surgir en la mente del autor, se
exterioriza a través de la ejecución de una acción que puede producir un resultado”.

ESQUEMA DE LA ITER CRIMINIS.


14.3. Fases del Inter Criminis.
El Inter Criminis consta de dos fases: Interna y Externa.

FASE INTERNA FASE EXTERNA


1. Error Accidental. - Actos Preparatorios.
2. Concepción o Ideación. - La Proposición.
3. Deliberación. - La Conspiración.
4. Resolución. - La Provocación.
a) Conspiración. - La Incitación
b) Instigación. - La Inducción
c) Amenazas. - Las Amenazas
5. El Delito Putativo. - Actos de Ejecución
6. Apología del Delito. - La Tentativa
- El Delito Frustrado o
Tentativa Acabada.
- El Delito Imposible
- El Delito Consumado
- El Delito Agotado
14.4 Fase Interna.

Se constituye por el proceso interior que ocurre en la mente del sujeto activo y abarca, a su vez,
las etapas siguientes: Ideación, Deliberación y Resolución.
1. Error Accidental: cuando recae sobre circunstancias accesorias y secundarias del hecho.
2. Ideación: es el origen de la idea criminal, o sea cuando la concepción intelectual de cometer
el delito surge por primera vez en la mente del delincuente.
3. Deliberación: la idea surgida se rechaza o se acepta. El sujeto piensa en ella, de modo que
concibe las situaciones favorables y desfavorables. Así, en el interior del sujeto, surge una
pugna entre valores distintos.
4. La Resolución manifestada se expresa en forma de: conspiración, instigación y amenazas.
a) Conspiración: es el ponerse de acuerdo tres o más personas para cometer los delitos de
sedición, rebelión, la conspiración es punible como delito especial.
b) Instigación: es el acto de determinar a otra persona a cometer un hecho punible, del cual
será considerado autor plenamente responsable.
Es instigador quien intencionalmente determina a otro a cometer un delito; la proposición es
simplemente invitar, la provocación es proponer pero sin convencer.
c) Amenazas: "Las amenazas son expresiones verbales, escritas o mediante armas con el
propósito de amedrentar o alarmar". Es punible como un delito especial, no por el daño posible
sino por la peligrosidad del agente.
Estas aunque no causen daño pueden causar alteraciones públicas y son sancionados como
"Delitos Especiales".
5. El Delito Putativo o Delito Imaginario: es el acto en el cual el autor cree, por error, que está
cometiendo un hecho punible y delictivo, pero en realidad no lo es.
Uno cree que el adulterio es delito, cae en esta conducta y se estima autor de un delito. No se
sanciona porque el adulterio ya no es delito.
6. Apología del Delito: es el apoyo público a la comisión de un delito o a una persona
condenada.

14.5 Fase Externa.


Surge al terminar la resolución y consta de tres etapas: Manifestación, Preparación y Ejecución.
1. Resolución: el sujeto decide cometer el delito, o sea, afirma su propósito de delinquir, o bien
rechaza la idea definitivamente.
2. Manifestación: la idea aparece en el exterior, es decir, la idea criminal emerge del interior del
individuo. Esta fase no tiene todavía trascendencia jurídica, ya que solo se manifiesta la
voluntad de delinquir, pero mientras no se cometa el ilícito, no se puede castigar al sujeto.
3. Preparación: Se forma por los actos que realiza el sujeto con el propósito directo de cometer
el delito, es decir, actos preparatorios que por si solos pueden no ser antijurídicos y, en
consecuencia, no revelaran la intención delictuosa, a menos que por si solos constituyan
delitos.
4. La Tentativa: es un grado de ejecución que queda incompleta por causas no propias del
agente y, puesto que no denota la intención delictuosa, se castiga. Se pueden distinguir la
Tentativa Acabada y La Inacabada.
a) Tentativa Acabada o Delito Frustrado: consiste en que el sujeto activo realiza todos los actos
encaminados a producir el resultado, sin que este surja por causas ajenas a su voluntad.
b) Tentativa Inacabada o Delito Intentado: consiste en que el sujeto deja de realizar algún acto
que era necesario para producir el resultado, por lo cual este no ocurre. Se dice que hay una
ejecución incompleta.
No todos los delitos admiten la posibilidad de que se presente la tentativa; otras figuras
relacionadas con el tema son el Desistimiento y el Delito Imposible.
Desistimiento: Cuando el sujeto activo suspende espontáneamente los actos tendientes a
cometer el delito o impide su consumación, no se le castiga.
Delito imposible: El agente realiza actos encaminados a producir el delito, pero este no surge
por no existir el bien jurídico tutelado, por no ocurrir el presupuesto básico indispensable o por
falta de idoneidad de los medios empleados, por ejemplo, quien quiere matar a X y dispara pero
ya estaba muerto.
5. El Delito Agotado: es el alcance objetivo de lo planeado produciendo todos los efectos
dañosos consecuencia de la violación a los que tendía el agente y que ya no puede impedir.
La participación no es a título de complicidad sino de coautoría porque, de principio a fin, se
desarrollaron meticulosamente cada una de las etapas del proceso del Inter Criminis, desde la
Ideación hasta la Consumación, con un adecuado y preconcebido reparto proporcional del
trabajo, en cuya ejecución se tomaron todas las previsiones.
No se trata de una participación propia de quien asume la condición de autor, del comprometido
en toda la empresa delictiva. Una participación que no alcanza a diferenciarse de la autoría y si
de la complicidad. La complicidad, como lo ha previsto el legislador, se encarna en la
contribución, en la realización del hecho punible o en la ayuda posterior "cumpliendo la promesa
anterior". Es sin duda un grado menor al de la autoría, un escaño menos en el desarrollo del
proceso delictivo.

14.7 ELEMENTOS.
ETAPAS DEL INTER CRIMINIS.
Para llegar a la Consumación del Delito, es necesario seguir un "camino", realizar todo un
proceso que va, desde la idea o propósito de cometerlo –que surge en la mente del sujeto–,
hasta la consumación misma del delito. Ese camino, ese conjunto de actos para llegar al delito,
se denomina Inter Criminis, o sea: Camino del Crimen o Camino del Delito.
Dentro del Inter Criminis (o sea: en el camino que va desde la Idea, hasta la Consumación del
Delito), es posible distinguir cuatro etapas:
1) Los Actos Internos.
2) Los Actos Preparatorios.
3) Los Actos de Ejecución.
4) La Consumación del Delito.
La importancia de esta distinción, reside en que algunos de estos son actos punibles, en tanto
que otros no lo son.
Actos Internos.
Constituyen el punto de partida del Inter Criminis y comprenden la idea misma de cometer el
delito, la deliberación interna acerca de aquella idea, la decisión, la elección de la forma de
llevarlo a cabo; en fin, todo lo relacionado con el delito que permanece en el fuero interno del
individuo.
Los Actos Internos, no son punibles, por dos razones:
a) Porque sin acción, no hay delito; y para que haya acción, no bastan los Actos Internos
(elemento psíquico de la acción), sino que se requiere también la exteriorización (elemento
físico de la acción).
b) Porque lo anterior está apoyado por la Constitución Nacional, en el Art. 8°: "Las acciones
privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni
perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios y exentas de la Autoridad de los
Magistrados".
Actos Preparatorios.
Constituyen el primer paso extremo del Inter Criminis, la primera manifestación o exteriorización
de la acción. Son actos que, si bien no tienden directamente a ejecutar o consumar el delito,
tienden a prepararlo.
Sobre los Actos Preparatorios, Soler dice: "Antes de ejecutar es posible, o a veces, necesario,
realizar otras acciones no ejecutorias, sino preparatorias. Así, el que piensa robar, prepara
antes los instrumentos con los cuales ha de forzar la puerta; el que piensa falsificar un
documento, ensaya antes la imitación de la letra o estudia la calidad de los reactivos a emplear.
He aquí Actos Preparatorios. “Ninguno de ellos importa comenzar la ejecución del delito; tienen
con la consumación de éste solamente una relación remota, subjetiva y equívoca". A raíz de
que estos actos guardan, con la Consumación del Delito, una relación muy remota, y sólo de
carácter subjetivo -ya que sólo el autor conoce que sus preparativos son para consumar el
delito-, la Ley, por lo general, no los considera punibles.
. Actos de Ejecución.
Son aquellos por los cuales el sujeto comienza la ejecución del delito que se ha propuesto
consumar; son actos por los cuales el sujeto, dice Soler, inicia la acción principal en que el
delito consiste. Así, por ejemplo, si en el homicidio, la acción principal consiste en matar, el acto
de ejecución consistirá en comenzar a matar.
En nuestro Derecho Penal, no sólo se aplica pena cuando el sujeto consumó el delito, sino
también cuando a pesar de no haberlo consumado ya ha comenzado a ejecutarlo. Esto último,
es lo que se conoce como Tentativa.
El hecho de que la Tentativa se caracterice por el comienzo de ejecución del delito, hace que
sea de una importancia fundamental, establecer una distinción entre los actos preparatorios y
los actos de ejecución; ya que, mientras los primeros, por lo general, no son punibles, los
segundos dan lugar a la Tentativa, y por lo tanto, son punibles. Al efecto, en esta misma bolilla
desarrollaremos las teorías acerca de la diferencia entre Actos Preparatorios y Actos de
Ejecución.
Consumación del Delito.
Es la última etapa del Inter Criminis. Soler dice que un delito está consumado, cuando se han
reunido todos los elementos o condiciones exigidas por la figura delictiva de que se trate
(algunos autores, denominan Delito Perfecto o Delito Agotado, al Delito Consumado).
Delito Consumado: la acción ya ha reunido todos los elementos que integran el Tipo Penal, se
adecua perfectamente a él, violando la norma de cultura juridizada (Delito Perfecto) y puede
además de haber alcanzado esta objetividad jurídica, producir todos los efectos dañosos
consecuencia de la violación a los que tendía el agente y que ya no puede impedir (Delito
Perfecto Agotado).
El Delito Consumado: es la adecuación completa al acto delictivo con la Norma Penal del
precepto de la Ley Positiva Vigente que tiene como consecuencia la imposición de la pena. Son
descritas en la parte especial de los Códigos Penales.
Delito Consumado. El sujeto activo realiza la acción típicamente antijurídica que planeó
ejecutar.

La iter criminis se divide en dos fases, una fase interna y una fase externa. La Importancia de
las fases reside en que algunos de estos actos son punibles, en tanto que otros no lo son.

FASE INTERNA:
En esta fase “el agente concibe, delibera y resuelve la conducta peligrosa o dañosa. Cuando el
sujeto concibe la conducta criminal, lo que sucede es que se le presenta la posibilidad de
realizar esa conducta. Cuando el sujeto delibera acerca de ese representación, lo que pasa es
un proceso de ordenación de las ideas que ya han surgido en su mente, a veces en pugna con
“el mismo”, porque tendrá ideas “malas” que chocaran con las ideas “buenas”. Y cuando el
sujeto resuelve, es porque ya ha ordenado sus ideas y se ha decidido por desechar las buenas
y adoptar las malas, esto es, se decide por las ideas que chocan con los estatutos sociales de
convivencia y seguridad”. Pero esta conducta del agente no puede llegar a ser punible, debido a
que los pensamientos que hace el agente no llegan a poner en peligro de algún daño a un bien
jurídico. La conducta interna del individuo se considere inmoral, pero ésta no puede llegar a ser
delictuosa, porque el delito requiere que exista un peligro o un daño que sea efectivo contra el
bien jurídico protegido, en la cual, necesita de la concretización del trabajo subjetivo del
individuo.
De esta fase desprendemos a su vez, en tres etapas que son: ideación, deliberación, decisión.

14.3.1.1 IDEACIÓN.
Consiste en imaginarse el delito. Ejemplo: “A” quiere matar a “B”. Sin embargo esto no es
punible ya que no se puede saber ni comprobar el pensamiento de alguna persona.

14.3.1.2 DELIBERACIÓN.
Es la elaboración y desarrollo del plan, apreciando los detalles y forma en que se va a realizar.
Ejemplo: “A” puede utilizar un arma de fuego y sorprender durante la noche a “B”.

14.3.1.3 DECISIÓN.
Es el momento de disposición para realizar el delito sobre la base de uno de los motivos de la
fase anterior. Se resuelve en el fuero interno. El sujeto decide poner en práctica el plan.
Ejemplo: “A” decide matar a “B”, con un arma de fuego durante la noche.

14.3.2 FASE INTERMEDIA


Según el autor Boliviano Jorge Machicado afirma que “existe una fase intermedia que
comprende la conspiración, la instigación y amenazas” . Así podemos definir a la fase
intermedia como los actos intermedios que no causan daño objetivo y que se expresan en la
determinación de cometer un delito o resolución manifestada.

14.3.2.1 CONSPIRACIÓN.
Es el ponerse de acuerdo dos o más personas para cometer los delitos de sedición (CP, 123) o
rebelión. (CP, 123).

14.3.2.2 INSTIGACIÓN.
Es el acto de determinar a otra persona a cometer un hecho punible, del cual será considerado
autor plenamente responsable.
“Es instigador quien intencionalmente determina a otro a cometer un delito". La proposición es
simplemente invitar, la provocación es proponer pero sin convencer.

14.3.2.3 AMENAZAS.
Son expresiones verbales, escritas o mediante armas con el propósito de amedrentar o alarmar.
Es punible, no por el daño posible sino por la peligrosidad de la persona.

14.3.3 FASE EXTERNA:


En ésta fase se exterioriza la fase interna, es decir, que los actos pensados y que han sido
planeados por la persona se realizan en el exterior con la intensión de cometer un delito. Esta
fase se divide en dos etapas:
• Los Actos Preparatorios: por lo general no son punibles, los Actos De Ejecución pueden dan
lugar a la tentativa, y por lo tanto, son punibles.
• La manifestación o actos de ejecución: en ésta etapa, la resolución criminosa emerge al
mundo de la realidad.
14.3.3.1 FASE PREPARATORIA O ACTOS PREPARATORIOS.
En esta etapa el individuo se empieza a preparar con instrumentos o cosas que le ayuden a
cometer el delito, por ejemplo: una persona compra un arma con el fin de matar a alguien. Los
autores no coinciden si es imputable o no ya que algunos afirman que no es imputable por que
el arma pudo ser requerida con otros fines como lo que dice Sebastián Soler “Ninguno de ellos
importa comenzar la ejecución del delito; tienen con la consumación del delito solamente una
relación remota, subjetiva y equívoca” sin embargo, otros dicen que es punible en cuanto ya
planeó hacer el delito y se está haciendo de material para llevar a cabo el delito. También
podríamos decir que estos son los que se presentan con anterioridad a la ejecución del delito y
están dirigidos a facilitarlo, es decir, el sujeto realiza una serie de actos para lograr la ejecución.

14.3.3.2 FASE DE EJECUCIÓN DEL DELITO O ACTOS DE EJECUCIÓN.


En esta etapa, el sujeto concretiza todas las etapas antes mencionadas con la intensión de
poner en peligro o de dañar de forma objetiva el bien jurídico protegido. “Y es aquí
precisamente, en donde se tiene lugar a la tentativa”.

14.3.3.3 LA TENTATIVA.
La tentativa se puede definir según lo dispuesto por Carlos Fontán como el “comienzo de
ejecución de un delito determinado, con dolo de consumación y medios idóneos, que no llega a
consumarse por causas ajenas a la voluntad del autor”.
José Moisés define a la tentativa como “el conjunto de actos encaminados objetiva y
subjetivamente a la realización plena del delito, si éste no alcanza a realizarse por causas
externas o ajenas a la voluntad del agente”.
Rafael de Pina define a la tentativa como la “ejecución incompleta de actos encaminados,
directa e indirectamente, a cometer un delito que no se consuma por causas ajenas a la
voluntad del agente”.
Se le da a la tentativa el nombre de “delito imperfecto”, porque se dice que cuando una
conducta no logra su fin deseado, se le dice que es imperfecto.
En la etapa de la tentativa, el sujeto realiza una serie de actos encaminados a la ejecución de
un delito, como hace aclarar José Moisés Vergara Tejada, “el sujeto ya concibió, deliberó y
resolvió la conducta típica y antijurídica. Así mismo, la manifestó y ha realizado actos
encaminados a la ejecución material del hecho criminoso, con lo cual aparece su culpabilidad”
es aquí señalar entonces, que los elementos del tipo penal que son la conducta, la tipicidad, la
antijuridicidad y la culpabilidad se hacen notar en toda su plenitud.
El fundamento de la tentativa es precisamente cuando se quiere destruir un bien jurídico
protegido, en donde se va a hacer punible todo tipo de daño que se quiera ocasionar al mismo
bien jurídico, en la cual no se ha logrado destruir, pero su objetivo principal era destruirlo.
Cuando un sujeto quiere destruir un bien jurídico protegido, demuestra una serie de pasos que
son:
1. Demuestra su peligrosidad, en donde demuestra su intensión de menoscabar los bienes
jurídicos de las personas;
2. Demuestra su peligrosidad, en donde demuestra su intensión de menoscabar los bienes
jurídicos de las personas;
3. Demuestra su peligrosidad, en donde demuestra su intensión de menoscabar los bienes
jurídicos de las personas;
4. Demuestra su peligrosidad, en donde demuestra su intensión de menoscabar los bienes
jurídicos de las personas;
5. Demuestra su peligrosidad, en donde demuestra su intensión de menoscabar los bienes
jurídicos de las personas;
6. Pone en peligro de destrucción o menoscabo al bien jurídico protegido, es en donde no daña
el bien jurídico, porque si fuese lo contrario, no se habla entonces de tentativa, sino de delito
consumado;
7. Viola la ley, porque viola a ésta misma poniendo en riesgo los bienes jurídicos protegidos que
son reconocidos por la sociedad; y por ultimo
8. Se despierta la alarma social, debido a los pasos mencionados, es donde hace que la
sociedad vea menoscaba su tranquilidad y su seguridad.

14.3.3.3.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TEORÍA DE LA TENTATIVA.


La tentativa se ha desarrollado poco a poco para tener el sentido que ahora le damos, ya que
en los primeros tiempos se pusieron en manifiesto ciertas formas sustitutivas, como lo asegura
Edmund Mezger, diciendo “la punibilidad de la tentativa indica un derecho adelantado. En las
épocas más antiguas se establecía la responsabilidad por el resultado, no se conocía este
concepto, por cuanto no se producía con la tentativa perjuicio alguno”, así este autor nos
asegura que no se cometía, ni configuraba algún daño aquel que no concretaba el delito.
En la época franca no encontramos un concepto general de la tentativa, pero si la equiparación
de la tentativa a la consumación en el delito flagrante y el castigo en delitos a la exposición a
peligro de la vida, de la paz general. Sin embargo en el siglo XIV y XV en la legislación y
jurisprudencia de las ciudades, se conocía a la tentativa con el concepto moderno.
Parece ser que al derecho romano le hizo falta el concepto y la palabra técnica para la tentativa,
así que en este derecho la tentativa y la consumación experimentaban el mismo castigo.
En el derecho italiano de la edad media considera más exactamente, desde un punto de vista
científico, el concepto de tentativa. Se castiga en una forma moderada, así mismo se toman en
cuenta, la tentativa idónea y el desistimiento en la tentativa. Dahm describe en su obra “el
derecho penal en Italia en las postrimerías de la edad media” de 1931, la extensa trayectoria
ideológica que fue necesario recorrer, desde la concepción de los derechos más antiguos, al
concepto de la auténtica tentativa, que se remonta al siglo XIV.
El artículo 178 de la Carolina (Constitutio Criminalis Carolina) de 1532 ofrece una definición
detallada de la tentativa que se basa en la teoría objetiva. El derecho prusiano de 1794 castiga
el delito iniciado, más leve que la consumación, aunque encuentra lo esencial de la tentativa en
la mala intención.
En el siglo XIX surge la necesidad de una teoría de la tentativa que era objeto de discusiones y
que tenía fundamento teórico en el problema de la tentativa in-idónea. La influencia decisiva es
la de Prusia en el código penal de 1851 de la misma la adopta, posteriormente se hacen
modificaciones al artículo que la establecía.

14.3.3.3.2 ELEMENTOS DE LA TENTATIVA.


Una vez definido el concepto de tentativa, podemos hablar de los elementos de la tentativa,
para esto se requiere conocerlos y aclarar cada uno de ellos. Para que exista la tentativa,
Carlos Fontán hace notar los elementos de la tentativa, mencionando los siguientes:
1. Comienzo de ejecución es empezar a cumplir la acción típica: el comienzo de la ejecución se
da cuando existe la realización del acto típico.
2. Que el tipo objetivo no se haya realizado totalmente: se basa en que la tentativa es el
comienzo de la ejecución sin llegar a la consumación.
3. El acto ejecutivo debe ser idóneo para lesionar el bien jurídico tutelado por la ley penal: por el
término idóneo se debe entender como una disposición o aptitud para algo, en este caso, si no
existe aptitud para lesionar, estaría ante la tentativa inidónea (que no existe aptitud para poner
en peligro un bien jurídico protegido).
4. El dolo de la tentativa es el dolo del delito: si el comienzo de la ejecución del delito sin dolo
en el delito consumado, es un acto sin significado para el Derecho Penal.
5. La falta de consumación ha de ser ajena a la voluntad del autor: se refiere a que el acto que
queda en el grado de tentativa por la voluntad de su mismo autor, es decir, que puede y que no
quiere consumarlo, da paso a desistimiento de la tentativa.
Para José moisés, los elementos de la tentativa son:
1. Que el tipo no se haya realizado totalmente: en éste punto, se abarca los elementos
descriptivos y normativos en la hipótesis legal, el primero comprende aquellos que pueden ser
captados por los sentidos, como en el caso del legislador, en donde se refiere a éste elemento
mediante las expresiones conjugativas de los verbos, como el matar, abusar, destruir,
apoderarse, etc., es aquí en donde se puede apreciar esto por medio de los sentidos, y el
segundo son aquellos que requieren de una valoración jurídica o cultural, es decir, el legislador
expresa a éstos en base a la situación de los sujetos pasivo y activo, aplicando así una solución
a un problema en base a las leyes, a las costumbres atendiendo el lugar y su época.
2. Que el tipo subjetivo se haya realizado totalmente: en éste elemento, aparece en la tentativa
el tipo subjetivo, es decir, se toma como base la culpa y el dolo, en donde el primero se produce
por la negligencia, descuido o imprudencia del agente, y el segundo, se produce por intensión
de causar algún daño en perjuicio de un bien jurídico protegido, es entonces que se toma en
cuenta el dolo, para que el tipo subjetivo se vea totalmente consumado.
3. Que haya un comienzo de ejecución: es aquí en donde el agente comienza a realizar el
núcleo del tipo, y se completa con otros actos que lleven a dicha acción para realizar el núcleo.

14.3.3.3.3 CLASES DE TENTATIVA.


Alfonso Reyes nos hace notar las clases de tentativa, mencionando las siguientes clases:
inacabada, acabada, desistida e imposible.
1. Tentativa inacabada: ésta consiste esencialmente en dar principio a la ejecución de un hecho
punible, sin que su consumación se produzca por circunstancias ajenas a la voluntad del
agente. Éste concepto desprende tres requisitos y son: principio de ejecución de un hecho
típico, idoneidad y univocidad de la conducta y falta de consumación por circunstancias ajenas
a la voluntad del actor.
a. Principio de ejecución de un hecho típico: en éste requisito Alfonso Reyes toma como base
los elementos de la fase externa de la iter criminis y como referencia apuntes de Francisco
Carrara y de esto hace determinar que “comenzar a ejecutar un hecho punible es iniciar la
realización de acción u omisión a que se refiere el verbo rector del respectivo tipo”.
b. Idoneidad y univocidad de la conducta: para precisar este requisito es necesario saber que
significa el término Idóneo, éste término significa que “es el acto que según la experiencia
puede llegar a ser considerado apto para la producción del resultado”, y debemos de entender
por univocidad que deriva del verbo unívoco, que significa lo que se orienta inequívocamente en
dirección de un fin determinado. Esto quiere decir que cuando comienza un acto que es punible
debe demostrarse que los actos demuestren aptitud y que los actos son los suficientes para
lograr un resultado que se desea, y de igual manera, los actos lleven una dirección de un
evento que es deseado.
2. Tentativa acabada: la doctrina y varios Códigos más (argentino, italiano, soviético, alemán),
salvo la legislación de 1936, distinguía a los términos de tentativa inacabada y la tentativa
acabada o frustración, y dada ésta situación, se dieron criterios para distinguir las diferencias
entre los institutos jurídicos mencionados, y son:
a. Criterio objetivo: éste considera que la diferencia consiste en la materialidad de los actos
realizados, que son muy independientemente de su aspecto psicológico. En éste punto,
Francisco Carrara hace notar que “para la existencia del delito frustrado no basta que el agente
haya hecho todo cuanto quería hacer, a fin de consumar el delito; es indispensable ejecutar
todo lo necesario a fin de llevarlo a cabo”.
b. Criterio subjetivo: en éste se señala que hay tentativa cuando el autor no ha realizado todo lo
necesario para que se consuma el hecho, y hay frustración cuando el autor hizo lo
indispensable para la realización de la conducta que es descrita en el tipo penal.
Como es difícil distinguir la diferencia entre ambas posturas, se ha llevado a cabo la unificación
legislativa de las figuras mencionadas, que permite a un juez la libre aplicación de una sanción.
En pocas palabras, se dice que la tentativa acabada es la no realización de una conducta o un
hecho debido a causas que son ajenas del autor, como pueden ser la intervención de terceros,
el caso fortuito, los actos propios de la víctima, etc.
Actualmente el Código Penal para el Distrito Federal no hace alguna distinción entre la tentativa
y el delito frustrado.
3. Tentativa desistida: también es conocida como tentativa abandonada. Para poder
comprender ésta clase de tentativa, se debe de entender el concepto de desistimiento, que
consiste en un “acto mediante el cual el actor manifiesta su voluntad de poner fin al proceso, sin
que se dicte una sentencia de fondo respecto del derecho material invocado como fundamento
de aquella” , o como señala Rafael de Pina, diciendo que “en términos generales, es el ejercicio
de la facultad reconocida legalmente a una persona para hacer dejación, por propia voluntad,
de un derecho, pretensión, cosa o ventaja” .
La tentativa desistida era contemplada en el art. 15 del Código Penal vigente de 1936, en donde
se aclaraba que quien voluntariamente desistiera de la consumación de un delito comenzado,
se le aplicaría únicamente la pena prevista por los actos realizados, siempre que constituyesen
delito o contravención. De aquí se desprenden las consecuencias jurídicas de ésta norma:
a) Si los acto ejecutados por el agente hasta el momento de su abandono configuraban un
delito o contravención, respondía de tentativa desistida del delito que inicialmente quiso
cometer, era sancionado con pena prevista para la infracción consumada antes de su
desistimiento.
b) Cuando los actos ejecutados antes de su desistimiento no constituían infracción delictuosa o
contravención, el sujeto no era responsable penalmente.
4. Tentativa imposible: también es conocida como tentativa inidónea, y su característica es de
que la consumación del hecho se debe a la inidoneidad de la conducta para alcanzar el fin
propuesto o por la inexistencia de su objeto material.
La inidoneidad se refiere a que el acto no es capaz de realizar un daño que es realizado por el
agente. Ésta figura de inidoneidad se divide en absoluta y relativa, la primera consiste en que la
acción que se realiza se juzga en concreto, como ejemplo se puede poner que alguien que
quiere envenenar a otra persona con un condimento que ha puesto en un plato con comida, con
el convencimiento de que ha añadido veneno en la comida, el segundo se da cuando en la
conducta del actor no existe el objeto material que desea, como el caso de alguien que abre un
caja fuerte con intensión de sustraer dinero o cosas de valor y se encuentra que la caja está
vacía. En este caso, se hablaría de atipicidad.
Sobre los tipos de tentativa, (inacabada, acabada, desistida, e imposible) y más aún en la
desistida advierte el profesor Alfonso Reyes Echandía,” es necesario en cada caso referir la
conducta empezada al tipo legal que describe en forma amplia y total para examinar si el
agente efectivamente principió a hurtar, a estafar, a estuprar etc.”

14.3.3.3.4 FUNDAMENTO DE LA PUNIBILIDAD DE LA TENTATIVA.


Para aclara el fundamento de la tentativa, Christian Salas Beteta en la revista “Internauta de
Práctica Jurídica” aclara algunas teorías sobre su fundamento, las cuales son las siguientes:
1) Teoría Objetiva.- Según esta teoría, el merecimiento de pena se centra en que el sujeto pone
en peligro un bien jurídico. La tentativa se castiga entonces por la probabilidad de la lesión. De
acuerdo a ello, no se castigan los actos preparatorios porque aún no se pone en peligro el bien
jurídico. La consumación del delito se castiga con una mayor sanción que la tentativa por el
grado de afectación al bien jurídico. Bajo el mismo criterio, no se castiga el delito imposible
porque los actos del sujeto no resultan objetivamente peligrosos para el bien jurídico.
2) Teoría Subjetiva.- Esta teoría postula que, el fundamento del castigo a la tentativa radica en
que el sujeto tiene una voluntad contraria al derecho. Es decir, que el dolo es el elemento
fundamental para sancionar la tentativa. Si ello fuera así, se castigarían los actos preparatorios,
la tentativa y la consumación tendrían la misma pena, y se castigaría el delito imposible. Para
ello, bastaría entonces, la exteriorización de una mala voluntad que esté orientada a la
ejecución de una acción reprobada por el derecho o a la obtención de un resultado
jurídicamente lesivo.
3) Teoría Ecléctica.- Por la cual, la tentativa se castiga porque la voluntad del sujeto es contraria
a la de la norma (Teoría Subjetiva) siempre que dichos actos produzcan una conmoción social.
Por lo que, la tentativa y la consumación pueden tener diversas penas, dependiendo de la
conmoción social.
Resumiendo toda la teoría de la tentativa y del delito frustrado en la más sencilla formula,
llegamos a estas conclusiones. Son esenciales a la tentativa, para que pueda imputarse como
delito, la intención y el peligro. Cuando uno de los elementos falte, la autoridad no puede, sin
degenerar en tiranía, conminar imputabilidad política. El juez no puede, sin abuso de autoridad,
imputar legalmente un hecho si falta uno u otro de estos elementos con el otro. Los dos
elementos se deben establecer cada uno por sí mismo e iría en contra de los preceptos lógicos
y jurídicos quien creyera que el peligro grave del hecho remplaza la intención del agente, o que
la intención malvada sustituye el peligro que no existía en el hecho.

14.3.3.3.5 INFRACCIONES QUE NO ADMITEN TENTATIVA.


Existen infracciones que se le admiten la tentativa perfecta, en la que los delitos que tienen
como consecuencia un resultado, e infracciones que admiten la tentativa imperfecta, la cual
sucede en los casos de delitos de mera conducta.
Silvio Ranieri señala algunas categorías de infracciones en la cual no se admite la tentativa en
cualquiera de su forma, las cuales menciona las siguientes:
1. Las contravenciones: aunque exista teóricamente la tentativa, el Código Penal excluye a la
tentativa cuando se prevé la posibilidad de la tentativa solo para los delitos (“a cometer un
delito”).
2. Los delitos omisivos propios o de mera omisión y los conocidos como doblemente omisivos:
se da éste porque al momento de la consumación del delito, coincide en ellos la no verificación
de la conducta ordenada. En los delitos comisivos mediante omisión puede contener tanto
tentativa perfecta como tentativa imperfecta.
3. Los delitos unisubsistentes: éstos se consuman con un solo acto, de tal modo que con una
sola verificación del acto, la cual éste no es divisible, se obtiene la consumación.
4. Los delitos de atentado: es aquí donde se presenta que no se verifica bien el “acto dirigido
contra…”, y si se llegar a concretar en un solo acto preparatorio, se constituye la consumación
por precepto expreso de la ley.
5. Los delitos culposos: este punto se presenta cuando no hay un acto dirigido de modo no
equivoco a cometer un delito
6. El delito preterintencional: éste señala que una vez estando la intensión enderezada al
resultado anterior, excluye la posibilidad de tentativa del resultado posterior, en donde sí se
verifica esto, entraríamos en la situación de consumación, pero si no se verifica, como no se
puede imputar lo que no se quiere y que no existe, existe solo el delito doloso menos grave.
En los delitos agravados por el resultado o calificados por este, puede tenerse la base de la
tentativa del delito con la realización del resultado ulterior más grave.
7. Los delitos habituales: en este punto cabe señalar que al adquirir importancia jurídica cada
uno de los actos, con la verificación de los actos posteriores excluyen a la tentativa, aunque
constituyan propiamente otro delito.

14.4. JURISDICCIÓN VIGENTE DE LA TENTATIVA.


Llamamos jurisdicción vigente a todo aquel ordenamiento jurídico que en la actualidad tenga
positividad jurídica.

14.4.1 ARTICULO 12, CAPITULO II DEL CODIGO PENAL FEDERAL.


La tentativa es punible cuando se realizó un delito, y para regular esta situación, el Código
Penal señala un capitulo y un artículo sobre la tentativa, aclarando lo siguiente:

LA TENTATIVA.
Art. 12: existe tentativa punible cuando la resolución de cometer un delito se exterioriza
realizando en parte o totalmente los actos ejecutivos que deberían producir el resultado, u
omitiendo los que deberían evitarlo, si aquel no se consuma por causas ajenas a la voluntad del
agente.
Para imponer la pena de la tentativa, el juez tomará en cuenta además de lo previsto en el
artículo 52, el mayor o menor grado de aproximación al momento consumativo del delito.
Si el sujeto desiste espontáneamente de la ejecución o impide la consumación del delito, no se
impondrá pena o medida de seguridad alguna por lo que a éste se refiere, sin perjuicio de
aplicar la que corresponda a actos ejecutados u omitidos que constituyan por sí mismos delitos.
Rodrigo Quijada hace notar que “doctrinariamente, la punibilidad de la tentativa se funda en el
hecho de que con ella hay manifestación de la voluntad contraria a Derecho, riesgo para la
seguridad jurídica y peligrosa del agente”.
14.4.2 ARTICULO 63, CAPITULO III DEL CODIGO PENAL FEDERAL.
Una vez señalado que la tentativa es sancionable, el Código Penal señala un capitulo y un
artículo sobre la aplicación de sanciones en caso de tentativa, aclarando lo siguiente:

CAPITULO III. APLICACIÓN DE SANCIONES EN CASO DE TENTATIVA.


Art. 63: al responsable de tentativa punible se le aplicara, a juicio del juez y teniendo en
consideración las prevenciones de los artículos 12 y 52, hasta las dos terceras partes de la
sanción que se le debiera imponer de haberse consumado el delito que se quiso realizar, salvo
disposición en contrario.
En los casos de tentativa en que no fuere posible determinar el daño que se pretendió causar,
cuando este fuera determinante para la correcta adecuación típica, se aplicara hasta la mitad de
la sanción señalada en el párrafo anterior.
En los casos de tentativa punible de delito grave así calificado por la ley, la autoridad judicial
impondrá una pena de prisión que no será menor a la pena mínima y podrá llegar hasta las dos
terceras partes de la sanción máxima prevista para el delito consumado.
Para éste artículo, hace notar Rodrigo Quijada que “en general, la tentativa punible se castiga
con hasta dos terceras partes de la sanción que se delibera imponer de haberse consumado el
delito que quiso realizar”.

Conclusión
Bien pues a través de este trabajo hemos observado las formas en que el derecho penal es
necesario para nuestra sociedad además de sus acepciones cuando hablamos de derecho
penal no solo hablamos de un derecho punible si no del conjunto de varios derecho
encaminados al bienestar social.
Podríamos decir que el derecho penal es el principal productor de un bienestar social no
importando si por sociedad se entendiere un conjunto de individuos o un todo en el cual el
individuo no importa.
Tomando en cuenta también que la ley debe ser previsora y reparadora del malestar social que
aflige a la misma y no como se ha dicho impositivo y a veces hasta violatorio de los derechos
fundamentales del hombre.
Si bien el derecho penal es la herramienta por excelencia del estado para mantener un orden
este nunca puede abusar de el para su propia conveniencia ni mucho menos puede olvidar el
sentido final del derecho penal que es el de mantener un orden jurídico que se encarga de
tutelar la justicia social.
También deberíamos de tomar en cuenta que el delito no nace solo de el si no que factores
exteriores al individuo son los que impulsan la comisión del acto ilícito. Como ya tratamos en el
trabajo anterior el derecho penal mantiene una relación directa con otras materias de índole no
solo jurídico si no con las ciencias que no son propias de esta ahora bien como se mencionó en
este trabajo podemos mencionar que el factor psicológico del individuo que infringe la ley es el
motor de que el delito se siga cometiendo.

bibliografia
-López Betancourt, Eduardo, introducción al derecho penal, Ed Porrúa, 11er Ed
-Cuello calon, Eugenio, derecho penal, ed. National, 9na ed.
-Feuerbach, lehrbuch desgemeinen in Deutschland gültigen peinlichen rechts, 20, 12a end
Giessen
-Jiménez de azua, Luis, la ley y el delito, ed. Sudamericana, buenos aires, 1990,
-Amuchástegui requena, Griselda, derecho penal tercera edición Ed Oxford university press
-Agenda penal del distrito federal 2011 Ed isef
-Márquez Piñero, Rafael derecho penal parte general cuarta edición México: trillas
-Jiménez de Azua, Luis Introducción al Derecho Penal ed. Ius
-Macigalupo enrique Derecho penal, parte general , ed. Ham murabi
-Bustos Ramírez juan Introducción al derecho penal, seg. Edición ed. Temis,
-Maurach, reinarth, tratado de derecho penal, ed. Ariel
-Malo Camacho, Gustavo derecho penal mexicano Ed Porrúa primera edición 1997,
-Hans-Heinrich jescheck Tratado de derecho penal, parte general 4ta ed., ed.comares-granada.

Vous aimerez peut-être aussi