Vous êtes sur la page 1sur 7

7 de septiembre

Desarrollo de la deglución y motricidad orofacial

● Estadios del desarrollo


- 2 a 3 meses: Estadio de homeostasis, donde los objetivos son regular los estados de sueño/vigilia,
y el comenzar a ser un poco más “Autovalente”, por eso, esta etapa va a depender de cómo el
niño es entretenido, atendido y alimentado por la familia
- 3 meses: Estadio de apego, “Aprendiendo a amar”. La interacción con el medio ambiente es
mayor, ya que tiene ciertos hitos del desarrollo psicomotor
- 6 meses: Estadio de separación, donde el niño es mucho más autónomo, y en el caso de la
alimentación, el niño es capaz de manipular ciertos alimentos, explorar su alrededor, llevar los
alimentos a la boca, no de forma precisa, pero sí favoreciendo la autoalimentación

 Anatomía
- Existen diferencias de la cavidad entre los niños y el adulto:
 La laringe de los niños está más ascendida, lo que es importante porque es un mecanismo
protector de la vía aérea, además, es más pequeña.
 La lengua ocupa todo el espacio de la cavidad oral, porque esta cavidad es más pequeña
que en el adulto, por lo tanto, la lengua no tiene mucho espacio para moverse y tiende a estar
entre los labios y en contacto con el paladar
 La mandíbula es más pequeña y está más retraída en el niño
 En los niños hay presencia de movimientos de succión y las bolsas de grasa que están en
las mejillas, lo que es muy importante para la alimentación, ya que ayudan a la estabilidad a
nivel transversal durante el selle labial
 Por esto, es que, durante los primeros meses de vida, ocurre un proceso llamado el primer
avance mandibular, que se produce por la succión en el amamantamiento. Esto ayuda a que
la mandíbula crezca hacia abajo y hacia delante, para favorecer el aumento del tamaño de la
cavidad oral.
 En la faringe, el arco es un poco más obtuso, mientras que en el adulto hay un ángulo de más
de 90º

 Embriología
- El mecanismo de alimentación comienza a desarrollarse a nivel intrauterino, durante las primeras
semanas de gestación, con la formación de ciertas estructuras.
- En la 4ta semana de gestación se forma la mandíbula, fundamental para la posición de la lengua
y la fusión de los procesos palatinos.
- Entre la 4ta y la 7ma se fusionan los procesos palatinos, lo que es importante para separar las
cavidades oral y nasal, y que no se produzcan fisuras labiopalatinas.
- El sistema gastrointestinal comienza a desarrollarse con la formación del intestino primitivo, que
emerge del mismo proceso que el aparato respiratorio, por ende, entre la 4ta y 5ta semana, se
comienza a separar el sistema digestivo del respiratorio, si esto no ocurre, se genera una fístula
traqueoesofágica
- Alrededor de la 6ta semana de gestación, se rompe la membrana orofaríngea, lo que permite la
formación de las coanas primitivas, lo que va a favorecer y permitir en el futuro, la posibilidad de
respiración nasal, que es fundamental para una alimentación oral adecuada.
7 de septiembre

 Los RN son respiradores orales por excelencia porque la cavidad oral va a estar ocupada con
la capacidad de alimentarse
- Durante el periodo embrionario se comienzan a formar las estructuras.
- En el periodo fetal, desde la 9na semana en adelante, comienza el perfeccionamiento y
maduración de los diferentes sistemas del organismo.
- En el caso de la alimentación, va a ser muy importante el desarrollo de la succión y deglución, y
sabemos que hay esbozos de deglución de líquido amniótico entre la 10ma y 14va semana de
gestación
 El inicio de la deglución es anterior al inicio de la succión, que se observa entre las semanas
15 y 17
- Entre las semanas 18 y 24, podemos observar ciertos movimientos linguales anteroposteriores,
semejantes a un empuje lingual, que son fundamentales debido a que son movimientos
preparatorios de succión
 En estas primeras semanas, la succión y deglución son muy rudimentarias, son esbozos, no
están maduras ni coordinadas
- Alrededor de la semana 24, la deglución es más consistente, más sistemática, pero no madura,
si no que es más observable degluciones frecuentes
- Desde la semana 28, o quizá un poco antes, podemos observar succión digital a nivel intrauterino,
que se mantendrá a través del resto del periodo intrauterino, y también, se ha observado
acanalamiento lingual.
 Esto es importante porque nosotros podemos trabajar con bebés prematuros, entonces
sabemos qué debemos esperar del bebé, dependiendo de qué tan prematuro haya sido
- En la semana 32, este mecanismo está más maduro, pero la succión aun es muy rápida, son
succiones superficiales, son de escasa amplitud, no están relacionadas con la deglución ni menos
con la respiración, pero la succión ya es más sistemática. La deglución está madura, pero no está
coordinada ni con la succión ni con la respiración.
- En la semana 33 de gestación, podemos encontrar succiones sistemáticas pero irregulares, de 2
a 3 succiones por segundo, aun no vinculadas con la deglución o respiración, pero es una succión
bastante más madura
 Deglución madura en semana 32, succión madura en semana 33.
- En las semanas 33-34 ya podemos hablar de un mecanismo succión-deglución más maduro,
donde ya en la semana 34, podemos hablar de la presencia de coordinación succión-deglución,
lo que es fundamental para el inicio de la alimentación por vía oral
- En la semana 36 de gestación se observa una coordinación más sistemática entre succión-
deglución-respiración
 Todo este desarrollo depende de cada bebé y de cada RN, y no termina de desarrollarse o
madurar en la semana 36, si no que termina en la etapa extrauterina, cuando el bebé está
expuesto a la alimentación por vía oral, por lo tanto, durante el primer mes de vida del RN, va
a aumentar la frecuencia de ingesta de leche por cada alimentación, la cantidad de leche que
ingiere y la cantidad de leche que ingiere en cada deglución.
 La succión-deglución del bebé está muy ligada entre sí, es muy difícil separar la deglución de
la succión en los primeros meses de vida, y, por ende, durante el primer mes de vida el niño
va a ser muchos más eficaz para comer. Si comparamos a un RN en la primera alimentación
7 de septiembre

vs al mes siguiente, su alimentación va a ser mucho más eficiente, porque el mecanismo


requiere práctica.
 Sabemos que la autoestimulación orofacial, es El ritmo de la deglución está
decir, la succión preliminar, la succión presente en la semana 32, y es
preparatoria, la presencia de succión digital a previa a la estabilización de la
nivel intrauterino, está demostrado que precede a succión, que es en la semana 33.
la deglución y succión, por ende, es importante Antes de esto, son más inmaduras.
que el bebé, a nivel intrauterino, tenga estos hitos.
- La maduración entre succión-deglución está entre la semana 33-34, sobretodo en la semana 34
de gestación, esta maduración y coordinación va a seguir aumentando hasta el nacimiento.

 0-6 meses
- Sólo degluten líquido. Su único alimento debiese ser leche materna a través del amamantamiento.
 Sólo si no se puede lo anterior, alimentar con fórmula o mamadera
- 0-3 meses
 Suckling: Succión un poco más inmadura, succión por lamidas, sólo por movimientos
linguales anteroposteriores, donde se extrae la leche, básicamente, a través de presión
positiva por el apriete
- 4-6 meses
 Sucking: La succión es más madura, se genera un vacío un selle, y la extracción de leche es
gracias tanto a la presión positiva como negativa
- Se produce el 1º avance fisiológico de la oclusión, gracias al amamantamiento, para que aumente
el tamaño de la cavidad oral
 Necesitamos que aumente el tamaño de la cavidad oral para que se pueda mover la lengua
hacia arriba y hacia abajo, lo que es fundamental para una transición desde deglución infantil
a deglución madura/somática
- Los movimientos linguales están limitados por la cavidad oral; Son sólo movimientos
anteroposteriores.
- La alimentación es de biomecanismos reflejos, porque la succión y deglución, en esta etapa, son
completamente reflejas.
- El mecanismo de alimentación ocurre por este patrón de succión-deglución, y no podemos separar
la succión de la deglución
 Todas las etapas de la deglución son reflejas
- La cavidad oral comienza a crecer porque la mandíbula crece hacia delante y hacia abajo.
- Si se observan dificultades en las primeras succiones de un RN, es porque se está ajustando y
adaptando al medio extrauterino, no porque haya un problema; Esta adaptación dura un par de
días en RN de término, pero tiene varios factores incidentes, como las características de la madre,
del bebé, la cantidad de leche que tenga la mamá, del peso del niño, etc., porque el primer día de
nacido, a la mamá aun no le sale leche, si no que comienza la producción de calostro. La
producción de leche se genera a medida que el niño pasa más tiempo en el pecho.
- Todas las etapas de la deglución son reflejas y no es posible diferenciar las etapas preparatoria
oral de la oral, en los primeros 6 meses.
7 de septiembre

● 6-12 meses
- Crecimiento de piezas dentarias. Las primeras en aparecer son los incisivos, por retracción
gingival, por ende, no implica un crecimiento a nivel vertical
- Cambian las consistencias de alimentación
- La succión comienza a ser una función voluntaria
- A partir de los 6 meses ya podemos diferenciar las etapas preparatoria oral de la oral, y ya tenemos
algunas etapas de la deglución que son voluntarias.
- A los 6 meses comienza la introducción de alimentación complementaria, etapa fundamental para
el desarrollo de hábitos de alimentación.
El buccinador es el músculo
- Para la introducción de nuevos alimentos y nuevas
encargado de agrandar y
consistencias, se requiere: Maduración morfofuncional, ciertas
ejercer presión en la
piezas dentarias, uso de musculatura masticatoria (Masetero,
cavidad bucal.
pterigoideos y temporal)
- Habrá aumento de la percepción sensorial, porque estará expuesto a diferentes texturas, sabores
y olores.
- Al comenzar con la alimentación complementaria, puede haber neofobia: Temor o rechazo a
cualquier cosa nueva, en este caso, a los alimentos, y que casi todos los niños lo tienen, en mayor
o menor grado.
 Este rechazo es transitorio, y para que no sea permanente, hay que seguir insistiendo en la
introducción de esas nuevas texturas, sabores y olores.
- 6 meses
 Deglución de líquidos sin elevación lingual observables, con patrón succión-deglución.
 Movimientos linguales anteroposteriores: Si bien la cavidad oral ya es un poco más grande y
permite los movimientos linguales en diferentes sentidos, para la deglución se requiere mayor
coordinación.
 Aparece deglución con protrusión lingual sin succión previa
 Se incorpora papilla licuada suave, bien lisa, sin grumos
 Deglución de semisólidos: Con protrusión lingual
 Masticación: Movimientos mandibulares verticales, junto con movimientos linguales verticales
 Erupción de incisivos por retracción gingival
- 7 meses
 Se observan movimientos linguales laterales
 Movimientos de balanceo grueso o simple movimiento horizontal
- 8 meses
 Labio superior asiste remoción del alimento de la cuchara, y para esto, es importante el
cambio de utensilio, de cuchara de plástico plana (A los 6 meses) a una cuchara con un poco
de profundidad, acorde al tamaño de la boca del niño.
 Se incorpora papilla más espesa hasta llegar a molido con tenedor (12 meses)
- 9 meses
 Protrusión lingual en deglución de semisólidos
 Movimientos verticales de mandíbula durante masticación
 Movimientos laterales de la lengua durante masticación
 Comienza a transferir alimento desde el centro de la lengua hacia cada uno de los lados (Por
separado), porque ya presenta movimientos linguales laterales.
7 de septiembre

 A los 7 meses comienza el desarrollo de los movimientos linguales laterales, pero a los 9
el niño ya es capaz de coordinar esos movimientos con el alimento dentro de la boca
 Esto es importante para el desarrollo de la masticación, que es bilateral alternada.
- 12 meses
 Incorporación de alimentos molidos con tenedor, no tan tipo papilla
 Es importante que el niño comience a explorar el alimento y el utensilio que se le está dando,
y si bien a veces no quiere comer, hay que permitirle que tenga la experiencia para que vaya
reconociendo qué es lo que tiene que ir haciendo
- En general, los bebés reaccionan mucho mejor a los alimentos más dulces que a los salados, pero
eso no quiere decir que vayamos a agregarle azúcar o endulzante al alimento, o más sal para
realzar los sabores, porque si yo lo hago, promuevo que se acostumbre a alimentos muy dulces
o muy salados, lo que generará que aumente la ingesta de sal o azúcar a lo largo de su vida.
- Es importante limpiar al niño sólo al final de la alimentación, para darle la oportunidad de que
durante el proceso de alimentación el niño reconozca y sienta donde tiene residuos, y busque
herramientas para ir limpiando.

● 12-24 meses
- 12 meses
 Erupción del primer molar  Primer levante fisiológico de la oclusión, por lo que aumenta
aún más el tamaño de la cavidad oral, generando que la lengua tiene más espacio en sentido
vertical para moverse, permitiendo que pueda elevarse durante la deglución.
 Deglución de líquidos, semisólidos y sólidos con elevación del ⅓ anterior de la lengua,
alternando protrusión lingual.
 Muerde y controla sostenidamente una galleta blanda.
 Puede transferir alimento desde el centro de la lengua hacia ambos lados de la boca.
 Comienzan, de manera rudimentaria, los
Baby let willing: Son los niños los que
movimientos rotatorios en la masticación,
manipulan y se autoalimentan, no con
porque ya consume alimentos más enteros.
papilla, si no que, desde los 6 meses,
 Usa incisivos superiores o encías para
con alimentos enteros y diferentes
limpiar la comida del labio inferior. Comienza
texturas. El fundamento es que son los
en los meses anteriores, pero a los 12 meses
niños los que deben guiar su
ya es más consistente y sistemática.
alimentación. El rol del alimentador es
 Incorporación de alimentos molidos con
ofrecer variedad de alimentos. Creen
tenedor, pero hay que ir viendo cómo va
que la papilla es poco natural.
tolerando todas las consistencias.
- 15 meses
 Se observan movimientos mandibulares rotatorios diagonales coordinados durante la
masticación
 Fundamental para la introducción de alimentos enteros.
- 18 meses
 Debiese ser capaz de deglutir semisólidos y sólidos con elevación del ⅓ anterior de la lengua
 Cierre labial suave y sin perdida de comida, o con poca pérdida por comisuras
 Muerde galleta dura pequeña (Esa consistencia); Si es muy grande se va a atorar igual.
7 de septiembre

- 20 meses
 Erupción de segundos molares temporales (Alrededor de los 20 meses)
 Incorporación de alimentos picados
- 24 meses
 Debe tener patrón masticatorio maduro, porque fue practicando con las diferentes
consistencias
 Deglución de líquidos y sólidos con cierre labial suave y ⅓ anterior de la lengua elevado
 Debiese comer alimentos enteros, cualquier tipo de consistencia y la misma comida de la
familia.

● Deglución visceral o infantil y somática o madura


- Si hacemos una adecuada incorporación de consistencias y utensilios, transitamos de una
deglución visceral a una somática, aunque eso en realidad, en general no ocurre.
- Deglución visceral
 Se produce debido a los reflejos orales y el intercambio sensorial que
se produce en el contacto entre la lengua y los labios.
 La lengua estará interpuesta entre los maxilares por el tamaño
reducido de la cavidad oral
 Habrá gran participación y actividad de los labios, por lo tanto, la
musculatura labial va a tener un rol muy importante, y están inervados
por el facial (VII par).
 En general, el VII y XII par son los nervios predominantes en la
deglución infantil
 Desde el 6to a los 18 meses comienza la transición hacia la deglución
madura, porque desde el 6to mes el bebé es más grande, erupcionan
las piezas dentarias y comienza la alimentación diferente al líquido.
 Debe haber un proceso de ajuste a las diferentes estructuras y
consistencias para lograr, desde los 18 meses a los 2 años, una deglución somática.
- Deglución somática
 Uno de los hitos más importantes es la erupción del primer molar temporal,
porque aumenta el sentido vertical de la cavidad oral y le permite a la lengua
moverse más fácilmente en sentido vertical, y por ende, elevarse durante la
deglución.
 Ocurre con el 1/3 anterior de la lengua elevado, entre la papila interincisiva
y arruga palatina.
 Ocurre con un cierre labial sin esfuerzo, sin gran participación de los labios,
que es la diferencia con la deglución visceral.
 Por ende, lo que predomina es la participación del nervio trigémino (V par),
porque él es el responsable de los músculos masticatorios.
- Llegamos a los 2 años de vida con esta deglución madura, con elevación de lengua durante la
deglución y sin esfuerzo labial. Ésta es la deglución que debiese permanecer a lo largo de la vida,
salvo en el período de recambio dentario, porque durante la dentición mixta hay una pequeña
adecuación debido a que habrá piezas dentarias que faltan, y no estará el soporte anterior
(Incisivos), por lo que la lengua podría interponerse.
7 de septiembre

● Factores que intervienen en el proceso de cambio de deglución infantil a deglución madura


- Crecimiento y desarrollo craneofacial: La lactancia es fundamental para que se produzca el 1º
avance, y el crecimiento de los primeros molares es fundamental para el 1º levante y la cavidad
oral crezca.
- Evolución de la dentición
- Incorporación adecuada de utensilios y consistencias, porque si no se progresa en consistencias,
afectará la musculatura
- Masticación: El desarrollo de la masticación y que se utilicen los músculos masticatorios es uno
de los factores más importantes a la hora de que se produzca el cambio entre deglución visceral
y somática
 Si bien la masticación es una función orofacial diferente a la deglución, podemos considerarla
parte de ella, porque es la etapa preparatoria oral
- Instauración de buenos hábitos
- Frenillo lingual, porque restringe el movimiento del 1/3 anterior de la lengua, y quizá el niño eleve
el dorso lingual

● Recomendaciones de alimentación
- No se recomienda agregar azúcar ni sal antes de los 2 años
- Lactancia materna exclusiva durante primeros 6 meses e idealmente hasta el año de vida.
- Se nace con preferencias innatas por lo dulce, el salado se desarrolla a los 4 meses; No se
recomienda agregar azúcar a la comida para facilitar aceptación
- Incorporar primero alimentos livianos y en pequeñas cantidades; Variar el tipo de alimentos
- No usar alimentos como entretención, distracción o premio
- Alimento debe ser dado en un entorno agradable y tranquilo, con utensilios que el niño(a)
identifique como propios, y en horarios determinados, para crear hábitos alimenticios y no cuando
al niño se le ocurra (Esto no corre para lactancia, ahí se alimenta cada vez que el niño tenga
hambre; un bebé no puede pasar más de 3 hrs sin comer).
- Sin distracciones en el horario de comida
- No mezclar el postre con la comida para estimular la ingesta
- Vigilar si el rechazo de los alimentos o neofobia es total o si se repite mucho
- Favorecer y estimular autoalimentación.
- Alimentar con las consistencias adecuadas para cada edad
- Uso correcto de utensilios según edad
- La cantidad de alimento debe ser acorde al utensilio, y el utensilio debe ser acorde a la boca del
niño.

Vous aimerez peut-être aussi