Vous êtes sur la page 1sur 4

Clase 4 Gelli

Ver artículo 75 inciso 23

Control de razonabilidad en materia de igualdad: habla de dos problemas sencillos y


complejos. El problema sencillo tiene que ver con saber si en una misma categoría están
incluídos todos los sujetos. Existe un problema más complejo que tiene que ver con las
categorías sospechosas. Este es un estándar de control de la Corte Suprema. El primer
problema es el que examina la categoría hacia adentro: examinemos el art 16 de la CN
histórica que fue tomado de la revolución francesa, hay un rechazo de los fueros personales.
En la ideología de la revolución francesa el órgano más importante es la Asamblea nacional, es
el primer poder, el poder legislativo: el instrumento jurídico más importante es la ley para
organizar estos órganos ya que surge de la representación popular. El hecho más importante
de la Revolución Francesa: el primer sistema era corporativo, basado en estamentos, era
estamentario. La revolución implico que ya no se votaba por estamentos (nobleza, clero y
estado llano: siempre existía una alianza estratégica entre la nobleza y el clero, y el estado
llano perdía siempre ante ello). Ahora cada persona era un voto, se transforma el sistema
estamentario en la Asamblea: un representante implicaba un voto. El poder se encuentra en la
Asamblea y se establece como criterio principal la igualdad. La igualdad se diseñaba ante la ley,
de lo que se trata es que diseña la ley; el derecho establece diferencias pero no todas las
diferencias (categorías) son arbitrarias. Una ley establece categorías con diferentes criterios. La
igualdad en términos clásicos implica ver si la categoría establecida por ley incluye a todos los
que están en esa categoría: por ejemplo, si a un mayor de 18 años se le prohíbe votar por
algún motivo esa ley no respeta la categoría de edades. La ley establece un criterio lo que se
examina es si todos los que están dentro de ese criterio entran o no, eso es lo que se discute.
Se discute, también, es sí ese criterio es razonable. Lo ha analizado la Corte en referencia a la
estatura para dictar clases, la Corte examina una categoría como es la estatura en el contexto
de la educación. Los norteameicanos elaboraron el criterio de la categoría sospechosa,
siempre se diferencia no todas las categorías son irrazonables, dicha categoría es sospechosa
porque cuando no existe ninguna razón para diferenciar en base eso. Son criterios basados en
los prejuicios contrarios a la razonabilidad. Hay categorías fuertemente sospechosas como la
raza, la suprema corte norteamericana ha elaborado ese concepto y lo fue ampliando. Todos
los criterios de razonabilidad pueden usarse en materia de igualdad para analizar los criterios
de diferenciación.

Art 75 inciso 22: nos habíamos quedado en las condiciones de vigencia de los Tratados: había
dos elementos: según las reservas que los Estados hagan ¿ por qué los Estados hacen reservas?
Porque sino no lo firmarían a los tratados todos los Estados firmantes, hay condiciones
mínimas que deben ser respetadas y otros elementos del Tratado pueden ser objeto de
reservas. Es para que la mayor cantidad de países se comprometan por lo menos en lo mínimo.
La otra consideración respecto a las condiciones de vigencia tiene que ver con la jurisprudencia
internacional y regional: según la vigencia regional o internacional llamada jurisprudencia
internacional y aquí nos encontramos con organismos (la comisión, la corte interamericana y
los cómites de seguimiento del cumplimiento de los tratados) y los instrumentos que emanan
de estos organismos (la comisión hace recomendaciones, informes generales, informes
específicos e informes definitivos –ver fallo Carranza Latruesse: la mayoría de la doctrina
sostuvo que un informe de la comisión era jurisprudencia de la comisión era obligatorio para
nuestro país, pero Argibay sostuvo que era un informe defintivo y que no era necesario llevarlo
a la Corte Interamericana. En un informe se recomienda algo y el Estado no lo cumple, y si no
se cumple esa recomendación la Comisión lo lleva a la Corte Interamericana. Se transforma en
un caso contencioso, y la Corte puede dictar una sentencia que discrepa con la recomendación
de la Comisión ¿qué es obligatorio? EL mismo concepto de “recomendación” quiere decir que
no es vinculante, tiene valor por la doctrina de la comisión que esta elabirando la comisión, el
prestigio de sus integrantes pero en sí misma al ser una recomendación quiere decir que no es
vinculante porque además puede ser revisada por la Corte interamericana. La recomendación
definitiva no puede ser revisada por la Corte interamericana, porque no puede ser modificada,
pero el ser en si misma no es vinculante igualmente es muy importante pero el gobierno
puede ver de que manera cumple con esa recomendación, como y cuando la cumple. Igual que
los comités de seguimiento que no deciden casos controversiales pero realizan opiniones muy
valiosas. La única jurisprudencia en términos estrictos es la sentencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, ni siquiera la opinión consultiva que no es más que un
dictamen. Para examinar este problema y el alcance que tiene es necesario el dictamen de
Righi en el caso Acosta que se refiere a los artículos 67 y 68 (de la convención americana de
ddhh) referido a las obligaciones de los estados ante las sentencias de la Corte. Los Estados
frente a las sentencias de la corte interamericana deben cumplirlas ¿cómo se definen a las
sentencias? Definitivas e inapelables, hay alguna apelación como la aclaratoria y es mucho más
complejo. En el dictamen de Acosta, el procurador Righi sostuvo que en el sistema
interamericano al que adhirió la República Argentina sólo las sentencias de la Corte
interamericana resultan vinculantes cuando el que resulta condenado es el Estado
demandado, no todas las sentencias de la Corte Interamericana. Algo parecido resulta en
nuestro país, hay que diferenciar entre jurisprudencia y precedente: que sentencias de
cualquier tribunal hacen jurisprudencia en realidad todas: todas las sentencias que emanan de
un tribunal es jurisprudencia, son decisiones jurisdiccionales pero no todas las sentencias son
precedentes, un precedente crea una regla que excede el conflicto específico (se generaliza) y
que puede ser aplicada a casos similares o análogos. Lo que dice Righi en su dictamen es que
según la convención americana, son obligatorias para el estado las sentencias de la corte que
condenan al Estado y que puede utilizarse esa misma sentencia en casos que son similares. La
sentencia debe decir que el estado debe hacer tal caso, está jurisprudencia internacional
puede utilizarse y hay que demostrar que el criterio puede utilizarse en otros casos análogos.
La Corte argentina resolvió utilizando los argumentos del procurador. Sólo era obligatoria la
sentencia que condenara al Estado argentina. Una sentencia de la corte interamericana puede
establecer que el estado argentino debe pagar una indemnización al afecto en su derecho al
ejercicio de la libertad de expresión o puede decir que dado que el sistema normativo no
protege el derecho a la libertad de expresión, el estado argentino debe adecuar su normativa
para cumplir con dicho ejercicio en un plazo razonable. La normativa puede ser una ley o un
reglamento de la administración ¿Qué diferencia hay para el Estado? La primera sentencia es
más fácil cumplir para el Estado argentino porque se ciñe al caso de una persona (o varias si es
que se presentan más). El segundo caso es más difícil de cumplir. Cuando dice páguese es más
fácil de cumplir, en el otro caso es más difícil de cumplir porque tiene mayor flexibilidad el
Estado (por el plazo razonable: por eso hay tantas sentencias que no se cumplen directamente
por ese plazo por eso hay tantas sentencias internacionales ejecutando sentencias), nosotros
tenemos mayores problemas porque tenemos un problema de determinación del responsable
(puede ser el Estado Nacional o el Estado provincial), al ser un Estado federal tenemos ese
problema adicional porque el responsable es el Estado Nacional. ¿Por qué el país ratificó la
jurisdicción de la Corte interamericana? Se obligo no solo al tratado sino también a la
jurisdicción. Los norteamericanos y los chinos no aceptaron la jurisdicción de la Corte
interamericana porque siempre los van a condenar: es más consistente eso qiue aceptar la
jurisdicción y, luego, desconocer su carácter vinculante.

Fayt y Bellusccio dijeron que los tratados eran fuente de segunda jerarquía y que la
Constitución prevalecía en caso de conflicto, en consecuencia la CIDDHH no podía avanzar
sobre ello. Fueron siempre minoría en la Corte. La Corte argentina amplió más la cuestión y ahí
entra lo que se denomina control de convencionalidad, esto tiene que ver con el caso
ALMONACID ORELLANA C CHILE. La CIDDHH reconoció en este fallo “La CIDDHH es consciente
que los jueces y tribunales internos están sujetos al imperio de la ley y por ello están obligados
a aplicar las disposiciones vigentes en el ordenamiento jurídico” Con esta frase se está
reconociendo el principio de legalidad. Y sigue: “…pero cuando un Estado ha ratificado un
tratado internacional, como la convención americana, sus jueces como parte del aparato del
Estado también están sometidos a ella lo que los obliga a velar porque los efectos de las
disposiciones de la convención no se vean mermados por la aplicación de leyes contrarias a su
objeto y fin y que desde un principio carecen de efectos jurídicos. En otras palabras: el poder
judicial debe ejercer una especie de control de convecionalidad entre las normas internas que
aplican a los casos concretos y la convención americana de derechos humanos, mandato a los
jueces de constatar la norma interna y su consistencia con la norrma internacional”. En esa
tarea, el poder judicial, debe tener en cuenta no solamente el tratado sino también la
interpretación que de el mismo ha hecho la CIDDHH, interprete último de la Convención
Americana. Obliga al poder judicial a seguir la interpretación de la Corte Interamericana. Righi
dice que en ninguna parte de la Convención se dice semejante cosa. La Corte argentina dice
algo en el considerando 21 del caso MAZZEO. Con respecto a lo que se dijo en Almonacid
Orellana se hizo hincapié en una frase que dice “una especie de control de convencionalidad” y
en la frase “tomar en cuenta no sólo el tratado sino también la interpretación que de él haga la
CIDHH” Tomar en cuenta, ¿qué quiere decir? Tener presente esa interpretación, es decir:
considerarlo que no quiere decir que haya un valor vinculante automático. También se dice
que la Corte Interamericana es la interprete ultima de la Convención. Lo que dice el art 1 del
COdigo civil y comercial: los jueces deben resolver los casos que se les presentan de acuerdo a
las reglas de este código pero para ello deben realizar una interpretación, un control, y tomar
en consideración las normas del código conforme a la Constitución Nacional y a los Tratados
de Derechos Humanos. Es más complejo: es un mandato de armonización, interpretación y
constatación ¿Qué debe hacer el juez argentino? Algunos dirán que se debe realizar esta
interpretación si una de las partes de la contienda lo plantea, pero la CIDHH ha hablado ya del
control de convencionalidad de oficio. Con el fallo Almonacid Orellana, el art 1 y la jerarquía
constitucional tenemos dos sujetos: el interno y el externo que tienen la atribución de
interpretar los tratados pero la Corte dice que ellos son los últimos interpretes. La Corte
Argentina ha morigerado el control de convencionalidad porque ha sostenido que se debe
tener en cuenta la interpretación de la Corte Interamericana (algunos dicen que el control de
constitucionalidad se subsume en el control de convencionalidad porque los dos tienen la
misma jerarquía). En el caso de Fontevechia hay que tener en cuenta el voto de Rossatti.
Sostenía que la Corte Interamericana no se encuentra por encima de la Corte Suprema de
Justicia argentina que sigue siendo suprema. Tanto Almonacid como Mazzeo fueron
aplaudidos por la doctrina internacionalista. Righi tiene una visión más restrictiva. La Corte
argentina fue incluyendo algunas palabras al decir que toma que la corte hace su propia
interpretación de alguna forma toma algunas sentencias de la Corte interamericana si se
adecua al caso concreto. Hay ciertas cuestiones referidas a derechos de primera generación
que son tratados por la CIDDHH que forman parte de un corpus iuris mucho más vinculante
que en otras materias. En el caso Fontevechia y Damico, hay un quiebre, se ve una especie de
superioridad simbólica de la Corte argentina, tenemos el artículo 108 de la CN acerca de la
supremacía de la Corte: ésta dice que la CIDDHH no puede funcionar como cuarta instancia. En
ese fallo vemos una sentencia condenatoria contra el Estado argentino, la sentencia hablaba
sobre dejar sin efecto la sentencia de la corte argentina. En realidad se refería a dejar sin
efecto las consecuencias de la sentencia. La Corte argentina decía que no podía revocar su
propia sentencia. Entonces fontevechia y Damico van a la CIDDHH, el Estado argentino,
representado por el poder ejecutivo, se presenta: dice que en la argentina hay división de
poderes y esto lo tiene que resolver la corte argentina. La CIDDHH dictó una ejecución de
sentencia: se quejo contra la corte argentina y después interpretó que dejar sin efecto no
implica necesariamente revocar y que el Estado argentino puede cumplir de diferentes
maneras la decisión (flexibiliza para no romper). Quiso facilitar el cumplimiento de la sentencia
como anotar que la sentencia era violatoria de la convención americana de derechos
humanos. La Corte argentina interpreta que debe anotar la sentencia de la corte sin decir que
esa sentencia internacional es violatoria de la convención. Hay dos sentencias sobre el mismo
conflicto en el orden interno y en el orden regional. ¿Basta para satisfacer la sentencia
internacional realizar una anotación? Se requiere mucha prudencia para no romper el sistema
interamericano.

Vous aimerez peut-être aussi