Vous êtes sur la page 1sur 118

PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO

FONDO MUNDIAL PARA EL MEDIO AMBIENTE

Proyecto GEF-PNUD Nº 00039311


“Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad por la
Población Indígena Asháninka”

INFORME DE LA MISIÓN DE EVALUACIÓN INDEPENDIENTE


DE MEDIO TÉRMINO

Miembros del equipo de evaluación:


Sr. Gustavo Suárez de Freitas, Jefe de Misión
Sra. Amalia Cuba, Experta Nacional

Julio 2006
TABLA DE CONTENIDO

Agradecimientos...............................................................................................................................................1
Lista de acrónimos...............................................................................................................................................1
1. RESUMEN EJECUTIVO...................................................................................................................................1
2. INTRODUCCION............................................................................................................................................1
3. EL PROYECTO Y EL CONTEXTO EN QUE SE DESARROLLA...........................................................................1
4. HALLAZGOS Y CONCLUSIONES.....................................................................................................................1
4.1. Formulación del Proyecto...........................................................................................................................1
4.2. Implementación del Proyecto......................................................................................................................1
4.3. Resultados...............................................................................................................................................1
5. RECOMENDACIONES....................................................................................................................................1
6. LECCIONES APRENDIDAS.............................................................................................................................1
ANEXOS 1
ANEXO 1 Términos de Referencia....................................................................................................................1
ANEXO 2. Itinerario de la Misión.......................................................................................................................1
ANEXO 3. Lista de personas entrevistadas........................................................................................................1
ANEXO 4. Sumario de visitas de campo...........................................................................................................1
ANEXO 5. Lista de documento revisados...........................................................................................................1
ANEXO 6: Comparación de Marcos Lógicos del Proyecto Conservación y uso sustentable de la diversidad
biológica por poblaciones Asháninkas.............................................................................................1
ANEXO 7. Cuadro de avance de Resultados.....................................................................................................1
ANEXO 8. Formatos de seguimiento.................................................................................................................1
ANEXO 9. Área de Organización y Desarrollo Social (ODES)..............................................................................1
ANEXO 10. Personal de Radio Amazónica y Centro de Información y Documentación..........................................1
ANEXO 11. Registro de comunidades que implementan sistemas agroforestales a junio 2006...............................1
Agradecimientos

La misión desea expresar su agradecimiento al equipo del proyecto, en particular al Sr. Walter
Heredia, Coordinador del Proyecto, por todas las facilidades brindadas para el desarrollo del trabajo,
a la representación del PNUD en Lima, en particular al Sr. Raúl Tolmos, Oficial del Proyecto, por
toda la información y el tiempo proporcionado y muy en especial a las Comunidades Asháninkas
visitadas en las cuencas de los ríos Tambo, Perené y Satipo, en particular a sus Jefes, a los
presidentes, directivos y miembros de las Asociaciones de Productores y de los Comités Forestales,
así como a todos los miembros de las comunidades que recibieron con mucha apertura y buena
disposición a la misión. Las sesiones de trabajo en las comunidades y las visitas a las chacras y
sistemas agroforestales y bosques se realizaron en un ambiente de gran cordialidad y
transparencia, permitiéndonos conocer de manera directa sus apreciaciones. Igualmente,
expresamos nuestro agradecimiento a todos los entrevistados, quienes dedicaron su tiempo a las
reuniones sostenidas con ellos, en especial a la Alcaldesa de la Provincia de Satipo. También a todo
el equipo de Radio Amazónica, que compartieron con la misión su tiempo y contagioso entusiasmo.
Finalmente expresamos nuestro reconocimiento al personal administrativo del Proyecto que realizó
una excelente labor para arreglar todos los aspectos logísticos y operativos.
Lista de acrónimos

AAA Agro Acción Alemana


AIDESEP Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana
ANAP Asociación Asháninka del río Pichis
ARPI Asociación Regional de Pueblos Indígenas (de la Selva Central)
APCI Agencia Peruana de Cooperación Internacional
BID Banco Interamericano de Desarrollo
CARE Central Asháninka del río Ene
CART Central Asháninka del río Tambo
CEA Comisión de emergencia Asháninka
CECONSEC Central de Comunidades Nativas de la Selva Central
CI Conservación Internacional
CID Centro de Información y Documentación (establecido por el Proyecto)
CN / CCNN Comunidad nativa / Comunidades nativas.
CONAP Confederación de Comunidades Asháninkas del Perú
DED Servicio Alemán de Cooperación Social y Técnica
ECA Ejecutor del contrato de administración (de área natural protegida, con el Inrena)
FECONAYA Federación de Comunidades Nativas Yaneshas.
GTZ Cooperación Técnica Alemana
IANP Intendencia de Áreas Naturales Protegidas
IFFS Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre
INDEPA Instituto Nacional de Pueblos Amazónicos, Andinos y Afroperuanos.
INIEA Instituto Nacional reinvestigación y Extensión Agraria.
INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales.
MDRT Municipio Distrital del Río Tambo.
MPS Municipio Provincial de Satipo.
OARA Organización Asháninka del Río Apurímac.
OCARN Organización de Comunidades Asháninkas del Río Negro.
OIRA Organización Indígena Regional de Atalaya.
ORAU Organización Regional AIDESEP de Ucayali.
PICMADS Programa Indígena para la Conservación del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible
PNO Parque Nacional Otishi
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
POA Plan Operativo Anual
PROCAM Equipo para la Promoción y Capacitación de la Amazonia
PRODOC Documento de Proyecto / Project Document
RCA Reserva Comunal Asháninka
RCM Reserva Comunal Machiguenga
RRPP Registros Públicos
SAF Sistemas Agroforestales (promovidos por el proyecto)
SINANPE Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas
WWF Fondo Mundial para la Vida Silvestre
1. RESUMEN EJECUTIVO
El presente informe corresponde a la Evaluación de Medio Término del Proyecto GEF-PNUD Nº
00039311 “Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad en la Amazonía
peruana por población Indígena”, como parte del proceso regular de monitoreo y evaluación de los
proyectos PNUD/GEF, a iniciativa de la Representación del PNUD en el Perú. El propósito de la
evaluación es sistematizar las lecciones aprendidas respecto a las etapas de diseño e
implementación, así como realizar recomendaciones tendientes a asegurar la plena ejecución y
sostenibilidad de las acciones del proyecto mas allá de su culminación; la metodología aplicada ha
sido plenamente participativa y la misión reconoce y agradece la plena apertura y colaboración
recibida tanto en la oficina del PNUD Perú como en las Comunidades participantes y por parte de la
institución ejecutora.
El proyecto se ubica en la región de las selva central peruana, formando parte del “hot spot” de las
Yungas, justamente entre el complejo de áreas protegidas de Vilcabamba (el Parque Nacional Otishi
y las Reservas Comunales Asháninka y Machiguenga) parte del Corredor de Conservación
binacional Vilcabamba -Amboró, al sur, y el complejo del Parque Nacional Yanachaga Chemillén,
núcleo de la propuesta Reserva de la Biosfera del Palcazú o de la Selva Central, al norte.
Constituye por tanto una pieza clave en el diseño de un mosaico de áreas de conservación y uso
sostenible que contribuya a la conectividad ecológica en esta región de importancia global por su
alta biodiversidad y endemismos. Corresponde políticamente a las provincias de Chanchamayo y
Satipo y abarca porciones de las cuencas de los ríos Perené, Satipo, Ene y Tambo. El área total de
influencia es de aproximadamente un millón de ha, de las cuales 490 mil corresponden a áreas
protegidas establecidas por el gobierno peruano.
La región del proyecto constituye el más antiguo núcleo de colonización de la amazonia alta, la
selva central, que ha significado una importante migración andina y costeña, asociada a fuerte
deforestación y presión sobre territorios indígenas tradicionales. El encuentro de las culturas
tradicionales amazónicas y los inmigrantes no ha sido fácil y los conflictos se exacerbaron durante
los años de violencia. La acción del gobierno, siendo mayor que en otras regiones de la amazonia,
resulta insuficiente para asegurar la conservación de los ecosistemas, ordenar el uso del espacio y
garantizar oportunidades de desarrollo a las poblaciones rurales, en particular a los indígenas. Esta
situación constituye un escenario poco favorable para la conservación. Las comunidades nativas
cubren más de 480 mil hectáreas, 326 mil de ellas aún bosques, pero se tiene más de 300 mil
ocupadas por colonos, en buena parte convertidas a usos agropecuarios. Este ecosistema coincide
con el de la coca, por lo que la falta de desarrollo por medios legales puede abrir la puerta a
actividades ilegales, con relativa facilidad. Ello tiene negativas consecuencias para la conservación.
Mantener la integridad y salud ecológica de los bosques de las comunidades resulta de gran
importancia tanto para sostener su modo de vida como para contribuir al mantenimiento de la
biodiversidad y conectar espacios naturales protegidos que en otro caso podrían quedar aislados y
reducir su valor para la conservación.
El proyecto se orienta a la conservación de la biodiversidad de importancia global dentro de las
comunidades asháninkas y los bosques que las rodean, mediante su manejo comunitario,
generando oportunidades alternativas de vida que beneficien a los habitantes locales y reduzcan la
presión sobre los recursos naturales. Incluye mantenimiento de la biodiversidad mediante la gestión
sostenible de los bosques en las comunidades, el desarrollo de sistemas agroforestales sostenibles
en las comunidades, el establecimiento de un sistema de conservación con áreas naturales
protegidas y áreas de bosques públicos, el desarrollo de capacidades locales para la conservación y
desarrollo, la creación de conciencia y respaldo a la conservación y el fortalecimiento de
organizaciones indígenas y su interrelación. El proyecto se apoya en las cuatro áreas que la

1
institución tiene como líneas de trabajo permanente: (i) económico-productiva, (ii) conservación y
manejo forestal, (iii) organización y desarrollo social; y (iv) comunicación educativa, que
corresponden a la organización interna del ejecutor PROCAM y que son responsables cada uno de
uno o mas resultados del proyecto.
La misión ha podido constatar la complejidad del entorno social y político del proyecto, a lo cual se
suma la extensión del ámbito de intervención, así como sus limitaciones de comunicación, a pesar
de lo cual se registran avances significativos en varios de los componentes del proyecto, en
particular los referidos a los de sensibilización y organización de las comunidades, la instalación de
sistemas agroforestales y la creación de reservas de bosques comunitarios. Presentan menos
avance los aspectos de comercialización y transformación, en cuanto a actividades económicas
productivas, lo que resulta lógico por corresponder a actividades en inicio al tener que organizarse
los productores e incorporar los cultivos comerciales en la producción, pero también los vinculados
a la creación (que ocurrió antes del inicio de la ejecución del proyecto) de áreas protegidas y su
manejo con participación de las poblaciones indígenas. El componente de comunicación resulta
insuficientemente desarrollado, aunque en la actualidad tiene un renovado impulso.
El Proyecto se encuentra atendiendo parcialmente la meta total de las 110 comunidades de la
región señaladas en el PRODOC, universo al que debe llegar en el último año. Al momento de la
evaluación se llega a más de las 40 señaladas como piloto; son 64 comunidades, pero con tres
niveles de intensidad y complejidad de intervención: integrales (16), intermedias (18) y puntuales
(30). La cobertura territorial que se está atendiendo ha limitado su ámbito total de intervención, ya
que prácticamente no actúa en la cuenca del Ene, mas allá de los aspectos vinculados a la Reserva
Comunal Asháninka. A pesar de este acotamiento en el ámbito del proyecto, la misión considera que
sigue siendo demasiado amplio para la dimensión del presupuesto y su horizonte temporal. Por otra
parte la cooperación como contraparte financiera y técnica de Agro Acción Alemana (AAA)
contribuye significativamente al componente económico productivo, que incluye los sistemas
agroforestales -SAF, el mas avanzado de las cuatro áreas del proyecto.
La evaluación general del proyecto es relativamente positiva en cuanto a su diseño conceptual,
encuentra limitaciones en su implementación operativa a pesar de lo cual identifica avances
sustantivos en los componentes clave en el primer año del proyecto, sin perjuicio de señalar riesgos
en el logro de los objetivos. En este sentido se considera necesario (i) enfocar el trabajo en los
aspectos de mayor fortaleza institucional del ejecutor, como el fortalecimiento de la organización
social, la estrategia comunicativa y el manejo de medios masivos de comunicación con fuerte
contenido cultural y el apoyo técnico para los sistemas agroforestales con perspectiva de mercado
y la organización para conservación y manejo de bosques comunitarios; (ii) evaluar la conveniencia
de reducir actividades en temas complejos y menos cercanos a la experiencia de la institución,
como la gestión de las ANP, tema en el cual, además, existen otros actores interviniendo; pudiendo,
de decidirse mantenerlo, enfocarse en garantizar la plena participación de las comunidades nativas
en la gestión de las áreas, para lo cual debería reforzarse su equipo técnico (o reforzar la
intervención en iniciativas estratégicas en ANP a través de la contratación por resultados de
especialistas en la materia); (iii) lograr alianzas institucionales o apoyo de otros especialistas en
temas puntuales para enfrentar la gestión de las reservas de bosques comunitarios como áreas
protegidas privadas de uso múltiple y para los aspectos de calidad, transformación y
comercialización de productos de los SAF y del manejo forestal; (iv) prestar especial atención a los
temas de ordenamiento territorial de la provincia y consolidación de la protección de bosques fuera
de las comunidades, bajo diversas opciones técnicas y legales, para garantizar conectividad
ecológica; y (v) mejorar la capacidad administrativa y de coordinación del ejecutor, incluyendo la
instalación al más breve plazo del Comité Consultivo señalado en el PRODOC

2
El Comité Consultivo, instancia con representación de PROCAM, PNUD, AAA, DED, GTZ-PDRS y
APCI tiene la función de proporcionar orientación estratégica con relación a la ejecución del
proyecto, sin tener funciones de decisión, sino sólo la de proveer asesoria al ejecutor y otros socios
y ampliar el soporte para la ejecución del proyecto. Dicho Comité no ha sido instalado y debería
cambiar su composición incorporando representantes del INRENA y desestimando la presencia de
otros colaboradores que han dejado de operar en la zona como es el caso de la GTZ – PDRS,
DED, WWF y CI. Al momento este tema no forma parte de la agenda de coordinaciones entre el
Proyecto y el PNUD pero sería conveniente resolverlo a la brevedad.
No puede dejar de resaltarse que el diseño original, si bien enfoca correctamente los problemas y
plantea acciones bien orientadas, sobreestima los resultados posibles dado la magnitud del
proyecto, su duración y las complejidades geográficas, sociales y político institucionales del lugar.
Ha existido la capacidad para, en una aproximación de manejo adaptativo, ir corrigiendo esta
situación y el marco lógico ajustado a finales del año 2005, refleja mejor lo que puede y debe
hacerse. La reducción del número de comunidades de 110 a 64 en las que se interviene, frente al
total indicado en el PRODOC, es parte del proceso de coordinación del Proyecto con las
Federaciones, organizaciones de segundo nivel, siendo los sitios de trabajo materia de acuerdo.
El Proyecto sigue ejecutándose normalmente y cumpliendo los compromisos asumidos.

3
2. INTRODUCCION
Propósito de la evaluación
La presente evaluación de medio término de Proyecto GEF-PNUD Nº 00039311 “Conservación y
Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad en la Amazonía Peruana por Población Indígena”, ha
sido iniciada y desarrollada de acuerdo a las políticas y procedimientos de monitoreo y evaluación del
PNUD/GEF y se realiza para sistematizar las lecciones aprendidas respecto a las etapas de diseño e
implementación del proyecto, evaluando cuan bien el proyecto ha logrado cumplir con sus objetivos e
identificando recomendaciones específicas para maximizar los impactos de las mejores prácticas y
evitar los de la prácticas menos deseables en proyectos similares en el futuro. En este sentido se
busca registrar el logro o incumplimiento, así como señalar su relevancia y calidad, de los resultados
del proyecto, desempeño del equipo, replicabilidad, sostenibilidad y posibilidad de ampliación.
Principales temas tratados
La misión ha otorgado especial énfasis al análisis del diseño e inicio del proyecto, así como de la
utilización de instrumentos de diseño y gestión, como el marco lógico y los formatos para seguimiento y
reporte de la ejecución. Igualmente se ha enfatizado en la constatación de cumplimiento de metas y
logro de resultados, incluyendo su potencial de sostenibilidad. Se ha hecho énfasis, asimismo, en las
tareas que el proyecto debería enfocar con carácter prioritario para fortalecer su potencial de
sostenibilidad y cumplir lo más posible las metas aún en proceso, incluyendo la necesidad de reforzar
alianzas y coordinación con instituciones públicas y privadas, incluyendo centrales de productores,
cooperativas, ONG y empresas, dentro de las estrategias planteadas para la gestión de los recursos de
las comunidades y su entorno.
Metodología de la evaluación
Los propósitos de la evaluación 1 incluyen comprender por qué y en qué medida se logran resultados
intencionales y no intencionales, así como su impacto sobre las partes interesadas. La evaluación es
una fuente importante de evidencia del logro de resultados y del desempeño institucional. Contribuye
así mismo de manera significativa a desarrollar conocimientos y al aprendizaje institucional.
La evaluación es importante debido a que tiene una función esencial y creíble en apoyar la rendición de
cuentas. Incide sobre los logros esperados y alcanzados, examinando la cadena de resultados, los
procesos, los factores contextuales y la causalidad a fin de entender los logros o la ausencia de éstos.
Su objetivo es determinar la relevancia, el impacto, la efectividad, la eficiencia y la sostenibilidad de las
intervenciones.
La evaluación examina la base lógica y la racionalidad de la intervención ¿estamos haciéndolo bien?
Evalúa la efectividad para alcanzar los resultados esperados, examina la eficiencia del uso de insumos
para generar resultados. ¿Existen mejores formas de alcanzar los resultados? La evaluación estudia
formas alternativas, buenas prácticas y lecciones aprendidas.
La Evaluación de Medio Término ha considerado como principios rectores:
 La independencia en su actuación, el equipo multidisciplinario define en base a la experiencia
los procedimientos y alcances en función a los Términos de Referencia.
 La receptividad, recogiendo las opiniones y percepciones de los ejecutores directos del
proyecto y de los principales actores involucrados en una actitud de respecto de la cultura y del
entorno local.
 La transparencia y la consulta, expresando desde un inicio a los evaluados el cómo se va a
proceder a fin de recoger sus puntos de vistas sobre la metodología, manteniendo una actitud
permanente de diálogo y consulta con las partes interesadas.

1
Tomado de Normas de evaluación en el Sistema de Naciones Unidas. 29 de abril de 2005. UNEG.
4
El proceso de evaluación, se ha diseñado en base a las características del proyecto y ha tenido las
etapas de: exploración, constatación de evidencias y emisión de opiniones de valor.
Para ello ha realizado las siguientes actividades:
 Reunión con el oficial del PNUD encargado del proyecto.
 Preparación por el equipo del Proyecto de los materiales a ser revisados y del itinerario de
campo.
 Revisión de documentación pertinente.
 Visita de campo a la sede del Proyecto en Satipo y a un conjunto de comunidades
participantes en los sectores del río Tambo y Satipo- río Perene.
 Diálogo con los participantes en las comunidades, observaciones directas y consultas y
entrevistas con personas claves.
 Reunión de análisis y retroalimentación con el equipo del Proyecto, en conjunto y por cada una
de las cuatro áreas de trabajo.
 Interacción con el equipo a fin de precisar aspectos de detalle cuantitativo o de informes.
 Reuniones de trabajo del equipo consultor.
 Redacción del informe preliminar.
 Recepción de opiniones finales de los interesados.
 Informe final.
 Comentarios al Informe final y ajustes Finales.
Se ha buscado generar un proceso de reflexión y aprendizaje en vista que aún se dispone de tiempo
para asumir las recomendaciones y recoger las lecciones aprendidas por proyecto. La evidencia se
origina de tres fuentes principales: la percepción, la validación y la documentación.
La recolección de información ha sido facilitada por el equipo del Proyecto poniendo a disposición de la
Misión toda información cuantitativa y cualitativa disponible. Incluso se revisaron informaciones y se
confirmaron a fin de reflejar adecuadamente el quehacer del Proyecto. Igualmente las visitas de campo
y las reflexiones conjuntas se han dado en un marco de transparencia del equipo.
Es también importante señalar que el proceso de evaluación ha convocado la amplia participación de
los principales actores en particular los miembros de la comunidad que han expresado con solvencia y
con confianza sus apreciaciones y percepciones sobre el proyecto así como sus preocupaciones por
los aspectos de sostenibilidad de los resultados. Se sostuvieron reuniones con grupos de comuneros
tanto directivos como gente de base de las comunidades, para conocer sus opiniones sobre la marcha
del proyecto, escuchar sus sugerencias y propuestas para los ejecutores del proyecto. Las
preocupaciones de los comuneros estaban referidas a los beneficios que el proyecto en el corto plazo
pueda representar para ellos, su conexión al mercado y la sostenibilidad de sus plantaciones
agroforestales, particularmente de cacao.
Estructura de la evaluación
El presente documento contiene la información relevante recogida durante el proceso de la evaluación
así como los análisis, conclusiones y recomendaciones de la misión, estructurado en hallazgos y
conclusiones, especificadas por separado para las etapas de formulación y de implementación, así
como de los resultados del proyecto, a partir de lo cual se presentan las recomendaciones y lecciones
aprendidas identificadas por la misión.

5
3. EL PROYECTO Y EL CONTEXTO EN QUE SE DESARROLLA
Inicio y duración del Proyecto
El Proyecto GEF-PNUD Nº 00039311 “Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la
Biodiversidad en la Amazonía Peruana por Población Indígena Asháninka” corresponde al Área focal
del GEF Diversidad Biológica y al Programa Operativo OP3 Ecosistemas Forestales con Prioridad
Estratégica 1. De acuerdo con la documentación revisada, se inició de manera efectiva en el año 2004,
con la firma del documento de proyecto (PRODOC) el 15 de octubre. Tiene una duración prevista de 4
años de ejecución, por lo cual la fecha de cierre correspondería a octubre del 2008. El presupuesto
total señalado en el PRODOC, fue de US$ 1 556, 980 de los cuales el PNUD- GEF contribuye con US$
975,000.
La presentación de la propuesta inicial ante el punto focal operacional nacional GEF en el Perú
(Consejo Nacional del Ambiente – CONAM) para lograr la tramitación del Bloque A ocurrió en agosto de
1999 y el endose fue otorgado por el CONAM el 5 de enero del año 2000. La ejecución del Bloque A
tuvo lugar entre fines del año 2001 e inicios del año 2002. El segundo endose del CONAM al proyecto
ocurrió en marzo del 2003.
Problema que el proyecto busca abordar
La conservación de la biodiversidad en una zona de selva central del país, signada por grandes
amenazas básicamente antrópicas y de otro lado la necesidad de incorporar de manera participativa a
las poblaciones locales en la protección y manejo sostenible de los territorios ancestrales, caso de las
comunidades asháninkas en selva central.
La zona se encuentra muy amenazada por la tala ilegal y la fuerte presión extractiva sobre los
recursos naturales. Por ello hay una actuación del Estado por establecer áreas de protección así como
áreas naturales protegidas y se espera que las comunidades hagan lo propio, manejando sus territorios
y contribuyendo a amortiguar los impactos negativos de la depredación y deforestación.
En este sentido se reconoce actualmente que no es posible basar la conservación en únicamente
actividades de control, sino que por el contrario se requiere impulsar prácticas de aprovechamiento
sostenible que permitan generar ingresos suficientes para que la población local pueda mejorar sus
condiciones de vida. Estos ingresos pueden provenir de actividades extractivas (madera, fauna, no
maderables) y de uso indirecto del bosque (como el turismo) así como de actividades de producción
agroforestal, incluyendo dentro de estos sistemas mixtos la piscicultura. Por lo tanto, según las
condiciones de cada comunidad se podrá tener una combinación diferente de opciones, con mayor
aporte de los recursos silvestres o de la agroforestería según el potencial de cada uno y de las
prioridades de la población. Esto puede ser adecuadamente recogido en los planes de desarrollo de la
comunidad.
Objetivos de desarrollo e inmediatos del proyecto
Si bien resulta evidente de la revisión de los documentos y de los cambios acaecidos a lo largo de la
ejecución del proyecto que los objetivos han sido ajustados respecto a los del PRODOC inicial, se
considera apropiado basarse en los del marco lógico vigente (de diciembre del 2005), en función del
cual se tiene elaborado el POA 2006. De esta manera el objetivo del proyecto es lograr la
conservación y usos sostenible de la diversidad biológica por las poblaciones asháninkas que viven en
las tres cuencas de los ríos Ene, Perené y Tambo; a través de la construcción y fortalecimiento de
diversas capacidades de las comunidades, para manejar los recursos agroforestales, las áreas
naturales protegidas (Reserva Comunal Asháninka y el Parque Nacional Otishi). Esta formulación se ha
ido expresando de diferentes formas como se aprecia en el cuadro siguiente.

6
ML ajustado antes de la ML ajustado a fines de 2005.
ML del PRODOC
ejecución (vigente)

Se ha contribuido a la
Objetivo de
No tiene. No tiene conservación de la biodiversidad
Desarrollo
en la selva central del Peru.

La conservación de la biodiversidad La biodiversidad en los territorios


de importancia global dentro de las asháninkas y en las áreas
Una gestión concertada sobre la
comunidades asháninkas y los naturales protegidas
biodiversidad en los territorios
bosques que las rodean, mediante seleccionadas, se conservan y
Objetivo del Asháninka y sus áreas protegidas
su manejo comunitario, generando manejan mediante una gestión
Proyecto genera oportunidades y beneficios
oportunidades alternativas de vida comunitaria generando
ambientales, socioeconómicos y
que beneficien a los habitantes oportunidades y beneficios
culturales.
locales y reduzcan la presión sobre socioeconómicos, culturales y
los recursos naturales. ambientales.

Respecto a esta diferente formulación, la misión no considera que exista diferencia sustantiva, salvo
reconocer que por el tamaño y duración del proyecto es mas preciso expresar que contribuye a la
conservación de la biodiversidad (objetivo de desarrollo antes no existente) y que su contribución
expresa y de obligado cumplimiento para ser considerado exitoso, es la gestión concertada y la
generación de beneficios, notando además que los ambientales figuran ahora en primer lugar.

El cambio se registró en el contexto de la ejecución y en los indicadores del objetivo y de los


resultados como veremos más adelante. El contexto se modifica porque el Sistema de Áreas
Naturales Protegidas crea el Parque Nacional Otishi y la Reserva Comunal Asháninka, que estaban
contempladas en el proyecto GEF / PNUD. Se podría haber formalizado mediante una Revisión
Sustantiva del Proyecto a ser acordada entre APCI, PNUD y PROCAM, sin embargo la misión no lo
recomienda dado que los cambios en realidad no son sustantivos en cuanto al enfoque aunque si
respecto a la cobertura del área atendida y al número de comunidades. En este momento no se
considera prudente a juicio de la Misión de Evaluación ninguna medida que signifique retrasos en el
trabajo de campo, pues incumplir los compromisos con las comunidades, principalmente el de los
SAF, tendría efectos altamente negativos.

Principales actores involucrados


Los principales actores involucrados en el proyecto son sin duda los integrantes de las asociaciones de
productores y miembros de los comités forestales de las Comunidades Nativas de los valles de Tambo,
Satipo y Perené, en las Provincias de Satipo y de Chanchamayo, participantes en el proyecto y en
cuyas tierras tienen lugar la mayor parte de actividades. Estas comunidades resultan beneficiarias
directas de las mejoras logradas a través de la conservación de los bosques y la instalación de
sistemas agroforestales. Estos beneficios incluyen servicios ambientales como la provisión de agua
para las comunidades, lograda a partir de las reservas de bosques comunitarios.
Las comunidades nativas de la selva central son mayoritariamente asháninkas de la familia arawak y
se encuentran territorialmente distribuidas a lo largo de las tres cuencas en las que el proyecto trabaja.
Tienen diversos problemas de estatus legal, linderos e inscripción en registros públicos. Sus niveles de
organización de segundo piso los ha llevado desde hace más de dos décadas a definir distintas
organizaciones llamadas Federaciones, vinculadas a número diferentes de comunidades con
liderazgos y agendas de trabajo diversas generando cierta atomización del movimiento indígena.
Es con las Federaciones más activas caso de la CART Central Asháninka del Río Tambo y
CECONSEC Central de Comunidades Nativas de la selva central que el proyecto ha iniciado la
7
creación de Asociaciones de productores y Comités forestales de las Comunidades Nativas de los
valles de Tambo, Satipo y Perené, en las Provincias de Satipo y de Chanchamayo que constituyen la
base social directamente involucrada en la ejecución del Proyecto.
Las organizaciones o federaciones indígenas constituyen también un actor relevante en la medida que
el ingreso a las comunidades que constituyen sus bases se ha realizado con su autorización y realizan
un seguimiento del proyecto. Pueden, también, constituirse en elementos clave para la replicación y
continuidad de las actividades del proyecto.
PROCAM – Equipo de Capacitación y Promoción Amazónica
El proyecto es ejecutado técnica y financieramente por la organización no gubernamental PROCAM –
Equipo de Capacitación y Promoción Amazónica, presente en la zona desde hace 17 años, y que
mantiene también una estrecha relación de trabajo con la organización Agro Acción Alemana, la cual es
también cofinanciadora del proyecto y responsable de parte de las actividades del área económica
productiva.
PROCAM es una organización no gubernamental creada a mediados del año 1989 y que ha sido
establecida y constituida de acuerdo con las leyes del Perú con el propósito que la región amazónica, y
en particular los territorios de los pueblos originarios, basen su desarrollo fundamentalmente en sus
capacidades humanas y en sus recursos naturales. PROCAM opera al nivel regional y local,
especialmente en la zona de selva central en el Departamento de Junín.
En el marco de sus actividades, en los últimos años PROCAM ha desarrollado actividades en la Selva
Central, en las cuencas de los ríos Tambo, Perené, y Satipo; asesorando, y capacitando a las
comunidades Ashaninkas y gobiernos locales de la zona e implementando actividades para mejorar las
condiciones de vida de las poblaciones Ashaninkas. PROCAM está constituida por un equipo
pluriétnico e interdisciplinario de técnicos y profesionales La institución ha desarrollado programas y
proyectos al servicio de las comunidades Asháninkas en el marco de sus cuatro áreas de trabajo: (i)
área económico-productiva, (ii) área de conservación y manejo forestal, (iii) área de organización y
desarrollo social; y (iv) área de comunicación educativa. Como se ha señalado anteriormente la
Institución PROCAM cuenta con cuatro líneas permanente de trabajo que ejecuta sus proyectos a
través de ellas.
La relación de PROCAM con la emisora Radio Amazónica, medio de comunicación radial creado como
parte de su línea de comunicación educativa y miembro de la Coordinadora Nacional de Radio (que
agrupa radiodifusoras de desarrollo), que se ha constituido como la de mayor alcance en la región y
que cuenta con una programación culturalmente adecuada, constituye un elemento de refuerzo
indirecto a las actividades del proyecto, en la medida que busca atender a la población con información
sobre temas vinculados con el desarrollo ambiental, cultural, social y económico de la selva central. La
Radio Amazónica no tiene aún licencia propia, debido a lo prolongado de estos trámites en el sector
respectivo, por lo que trabaja bajo la licencia alquilada de terceros.
Agro Acción Alemana AAA (ONG alemana) es una organización fundada en 1962. Su personal en
Alemania y a través del mundo, proporciona asistencia profesional y eficiente a la implementación de
proyectos, principalmente en las áreas de desarrollo rural, seguridad alimentaria, provisión de agua,
ayuda de emergencia, reconstrucción y pequeños negocios. AAA está orientada a realizar esfuerzos
cooperativos para el desarrollo global. Con la autoayuda como su principio guía, busca posibilitar a la
gente el logro de su seguridad alimentaria a través de sus propios esfuerzos. Trabaja en temas de
recursos humanos, conservación ambiental y desarrollo rural, en particular en incrementar la
producción agrícola, con el objetivo de lograr autosuficiencia y autodeterminación para las poblaciones
locales. Con relación a este proyecto, AAA viene apoyando desde la etapa de diseño previa al
financiamiento GEF / PNUD, constituyendo un cofinanciamiento efectivo. AAA y PROCAM tienen un
convenio firmado y su aporte se concentra en el Área Económico Productiva.

8
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
El PNUD es responsable ante el GEF en su calidad de Agencia de Implementación del GEF. El PNUD
acompaña y supervisa la ejecución del proyecto por PROCAM. Es un proyecto PNUD en el sentido que
se ejecuta bajo las normas de contrataciones y adquisiciones del PNUD. El PNUD es responsable por
organizar las misiones de evaluación independiente y facilitar la solución de problemas que pudieran
poner en riesgo la correcta ejecución del proyecto. Coordina permanentemente con PROCAM y
proporciona asistencia técnica según lo requiera PROCAM (e.g. identificación de consultores,
elaboración de términos de referencia, etc.).
El PNUD es un Organismo Multilateral de Cooperación Técnica que impulsa la Ejecución Nacional de
Proyectos, entendida ésta como una modalidad orientada, fundamentalmente, a fortalecer las
capacidades técnicas e institucionales existentes en el país, utilizando y promoviendo la capacidad y
eficiencia de los organismos nacionales de ejecución. El PNUD, al reforzar la capacidad gerencial local,
propicia que los objetivos de desarrollo sean sostenibles en el tiempo
El PNUD dentro del área de práctica de energía y ambiente considera, según la realidad de los
distintos países, actividades vinculadas a la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica de
importancia, local, regional, nacional, y mundial en territorios ancestrales de poblaciones indígenas
vulnerables.
Resultados esperados
En el Cuadro siguiente se puede observar las modificaciones a los resultados entre los formulados por
el PRODOC y el ajuste que se hace a finales del año 2005. Se puede apreciar modificaciones en los
énfasis, destacando la exclusión de la mención a colonos y concentración en las comunidades
indígenas, e incluso en el número de resultados, ya que se añade el séptimo, enfocado en el manejo
adaptativo, pero no modifica sustantivamente la orientación general del Proyecto. Las razones del
cambio se deben al largo proceso de formulación y revisión de la herramienta de planificación a
mediano plazo más importante; la redacción y presentación del ML evidencian la persistencia de ciertas
inconsistencias, duplicaciones y vacíos por la intervención de personas con diferente criterios. PNUD
consideró necesaria la intervención de una Consultoría que apoyara a los ejecutores a resolver este
impase de gestión y es la Sra. Claudia Bouroncle quién la asume, considerando necesario una revisión
y ajuste del marco lógico como se aprecia en el anexo 6 que adjuntamos para mayor detalle.
Resultados modificados del Proyecto
Resultados previstos en el Resultados ajustados finales del 2005
Resultados ajustados antes de la
PRODOC
ejecución del Proyecto. Anexo 3 de Consultoría Bouroncle.
Anexo 4

R.1.Biodiversidad conservada y R. 1. La biodiversidad se conserva y los


R.1. Las comunidades asháninkas han
recursos naturales gestionados recursos naturales se gestionan de manera
iniciado la gestión sostenible del bosque
eficiente y sosteniblemente al interior eficiente y sostenible dentro de los territorios
dentro de sus territorios.
de los territorios asháninkas. asháninkas.

R.2. Habitantes locales emplean R.2. Los productores asháninkas manejan


R. 2. Los productores asháninkas manejan
sistemas familiares de agroforestería. sistemas agroforestales familiares y se
sistemas agroforestales familiares
organizan para el procesamiento y
diversificados
comercialización de sus productos.

R. 3. Establecimiento de sistemas R.3. Las organizaciones Asháninkas y el


R. 3. Contribuir al funcionamiento de un modelo
para la conservación y manejo de la Estado concertan y aplican modelos de
concertado y participativo de la gestión
biodiversidad existente en las tierras gestión adecuados a la Reserva Comunal
ambiental dentro el Parque Nacional Otishi y la
forestales y las áreas protegidas. Asháninka (RCA) y al Parque Nacional Otishi
Reserva Comunal Asháninka.
(PNO).

R. 4. Pobladores locales conocen y R.4. La población Asháninka y colona están R.4. Equipos Asháninka facilitan el desarrollo
comprenden los beneficios de capacitados para la gestión y conservación de de capacidades locales para la gestión y la

9
Resultados previstos en el Resultados ajustados finales del 2005
Resultados ajustados antes de la
PRODOC
ejecución del Proyecto. Anexo 3 de Consultoría Bouroncle.
Anexo 4

conservar la biodiversidad y las áreas la biodiversidad en sus territorios comunales el conservación de la biodiversidad en sus
naturales protegidas. Parque Nacional Otishi y la reserva Comunal territorios comunales, zonas de
Asháninka. amortiguamiento de la RCA y el PNO.

R.5. Pobladores locales conocen y R.5. La sociedad civil cuenta con la


R. . 5. La población y las instituciones locales
comprenden los beneficios de información adecuada y expresa una opinión
cuentan con información adecuada y expresan
conservar la biodiversidad y las áreas favorable para la conservación, gestión y
un compromiso para la conservación, gestión y
naturales protegidas. aprovechamiento sostenible de la
uso sostenible de la biodiversidad
biodiversidad.

R.6. Las organizaciones de manejo de R. 6. Las organizaciones comunales son R.6. Las organizaciones comunales
recursos comunales e Inter. fortalecidas mediante su registro legal, modelos Asháninkas incrementan su capacidad de
comunales creadas y fortalecidas. participativos y alianzas estratégicas. gestión e interrelación

R.7. El proyecto tiene capacidad de manejo R.7. El proyecto tiene capacidad de manejo
adaptativo y de fomentar la aplicación de adaptativo y de fomentar la aplicación de
mejores prácticas. mejores prácticas.
Nota. Así como se ajustaron los resultados, se ajustaron también indicadores de resultados y de productos. (Existen tres marcos lógicos del Proyecto: el
oficial ubicado en el Anexo 4 del Prodoc; el anexo 3 de la Consultoría Bouroncle que constituye el marco lógico reformulado y vigente y el anexo 2 de la
Consultoría Bouroncle que presenta un marco lógico señalado como la versión final, antes del inicio del proyecto pero que no se corresponde con el de
PRODOC).

10
4. HALLAZGOS Y CONCLUSIONES
4.1. Formulación del Proyecto
Conceptualización / Diseño
Los aspectos conceptuales sobre los cuales se ha construido la propuesta del proyecto resultan
técnicamente correctos. En primer lugar el sitio es de considerable importancia no sólo por la
biodiversidad que alberga sino, sobre todo, y ese es su principal valor en términos globales, porque es
clave para garantizar la continuidad del corredor de conservación en las Yungas peruanas,
específicamente entre la porción norte del conocido Corredor de Conservación Vilcabamba (Perú) –
Amboró (Bolivia), impulsado por Conservación Internacional (CI) y otras organizaciones, y el complejo
de áreas protegidas del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, el cual será la zona núcleo de la
propuesta de reserva de la biosfera de la selva central, de la cual serán también parte el Bosque de
Protección San Matías San Carlos y la Reserva Comunal Yánesha.
Se parte correctamente del concepto de que la conservación a largo plazo de los bosques requiere
lograr la sostenibilidad económica y social de la comunidad local, sobre la base de un aprovechamiento
sostenible de los bienes y servicios ambientales que este ecosistema les brinda. Ello implica un cambio
en las prácticas depredadoras e insostenibles que se venían llevando a cabo, para lo cual la
colaboración de la población local resulta fundamental. Esta colaboración solo tiene lugar cuando se
proporciona beneficios, no sólo económicos, a la comunidad.
Por otra parte el proyecto enfoca bien la necesidad de que las comunidades logren una efectiva gestión
comunitaria de sus bosques, gravemente disminuida por el accionar de los extractores madereros
informales, que logran acuerdos con las comunidades para extraer la madera de sus bosques sin
planes de manejo ni reforestación, en condiciones económicas por lo demás desventajosas para estas
comunidades. Este patrón general en la amazonia ha sido el responsable del descreme de los
bosques comunitarios, es decir de la extracción selectiva de las maderas valiosas, lo que reduce el
valor de los bosques y alienta a su conversión a otros usos como agricultura y ganadería, no siempre
sostenibles ecológicamente. Las comunidades sólo pueden enfrentar esta presión y obtener beneficios
a través de fortalecer sus organizaciones y de desarrollar capacidades técnicas para elaborar sus
planes de manejo forestal y negociar términos adecuados con los extractores, en caso de no poder
realizarla directamente El proyecto enfoca en ambos aspectos, pero además refuerza el concepto de
mantener áreas en reserva para servicios ambientales (provisión de agua), fuente de proteínas (caza y
pesca), para provisión de semillas forestales, plantas medicinales y alimenticias, materiales de
construcción tradicionales, pero también por razones culturales, lo que coincide bien con el interés de
los comuneros quienes quieren que sus hijos puedan seguir conociendo el bosque y los animales, que
sean capaces de cazar y de extraer productos del bosque importantes para vida y su cultura.
El proyecto se refiere también a los bosques públicos que rodean a las comunidades, sobre los cuales
no siempre existen derechos asignados, configurándose situaciones de libre acceso a los recursos,
situación, la cual, como bien se conoce, tiende a conducir a la sobre explotación y deterioro de los
recursos, mas aún cuando el estado no actúa como regulador de tal utilización, en la práctica. Estas
áreas han sido históricamente ocupadas incluso para la instalación de agricultura en lugares frágiles
que la hacen insostenible, principalmente por las altas pendientes.
El proyecto establece un adecuado balance entre los componentes de mantenimiento del ecosistema
forestal y la producción agrícola a través de sistemas agroforestales. Lo primero se busca a través de:
(1) contar con áreas bajo alguna forma o modalidad de protección o exclusión de uso, vinculado en
parte a la provisión de servicios ambientales y (2) contar de áreas de aprovechamiento directo bajo
regulaciones que lo hagan sostenible. Lo segundo, parte de revalorar la agricultura de poli cultivos

11
típica de los indígenas amazónicos, mejorándola con dos elementos claves, como son: (1) la
incorporación de cultivos para el mercado, que generen ingresos monetarios (como el café en las
tierras de altura y el cacao en las tierras bajas, además de otros mas tradicionales que también se
venden, como maní, maíz, fréjol), siendo esto importante porque actualmente las comunidades están
débilmente vinculadas al mercado y requieren dinero; y, (2) la prolongación de la fertilidad del suelo, a
través de mejoras en las prácticas, como la de no quemar las chacras, y la fertilización, lo que permite
evitar el abandono de las chacras para que su fertilidad se recupere mediante el barbecho forestal
(practica ancestral y sostenible, pero que requiere superficies extensas que muchas comunidades ya
no tienen, por lo que el uso de la tierra debe ser intensificado). Adicionalmente, se incorpora el
concepto de producción orgánica, no solo por ser mas sana y económica (el uso de biocidas naturales
disponibles sin costo versus la adquisición de agroquímicos, que resulta difícil para estas economías
rurales tan marginales), sino porque permitirá acceder a mercados orgánicos y de comercio justo, lo
que resulta favorable para lograr rentabilidad para las comunidades.
Cabe señalar, por otra parte, que el proyecto no hace mayor mención al tema de la producción de
calidad, lo que sería importante para lograr mayor rentabilidad: en el caso del café el tener certificación
orgánica permite cierto acceso preferencial a mercados y un premio en el precio, de un cierto
porcentaje (10 -20%), pero el café de alta calidad puede duplicar o triplicar el precio.
El proyecto identifica correctamente la necesidad de la organización de las comunidades para llevar
adelante las actividades descritas, sobre todo para lograr la plena apropiación de las nuevas prácticas
y la sostenibilidad más allá de la acción del proyecto. En esa perspectiva se ha trabajado en la
formación, legalización y formalización de asociaciones de productores agroforestales, comités
forestales y formación de facilitadores locales, independientemente de que mayor capacitación sea
requerida para ello.
Sin perjuicio de lo expuesto, y tal como puede apreciarse en la sección Inicio y Duración del Proyecto,
el proceso de diseño y aprobación cubrió un tiempo prolongado durante el cual ciertas condiciones
cambiaron. En primer término, el gobierno peruano, con recursos provenientes del BID asociados al
Proyecto Camisea y con apoyo de varias ONG, llevó adelante el proceso de creación definitiva del
conjunto de áreas protegidas de Vilcabamba, anteriormente conocido como Zona Reservada del
Apurimac. En el Perú las zonas reservadas son un estatus temporal que se asigna a un espacio natural
para realizar los estudios y consultas que puedan llevar a su declaración legal como área natural
protegida. Tal proceso, para el caso de la ZR del Apurimac, estaba en marcha desde inicio de los años
90 y en la etapa de diseño inicial de este proyecto se consideró apropiado apoyarlo. No puede dejar de
notarse que existía ya otro proyecto GEF mediano, ejecutado a través del Banco Mundial por la ONG
CI en cooperación con dos ONG peruanas ACPC – Asociación para la Conservación del Patrimonio del
Cutivireni y CEDIA – Centro pare el Desarrollo del Indígena Amazónico, con el cual este componente
se traslapa. Al estar establecidas las áreas protegidas y existiendo otras ONG ya actuando en ellas el
papel del proyecto en este componente no resulta tan claro, más aún cuando el trabajo en áreas
protegidas no ha sido una fortaleza institucional del ejecutor PROCAM y si de los otros actores. Es
posible que en el diseño se haya estimado conveniente incorporar el tema del área protegida por su
alta importancia en conservación, lo que podría hacerlo mas atractivo a la línea de financiamiento. En
cualquier caso no se especificó el traslape o complementariedad con otro proyecto GEF (”Participatory
Conservation and Sustainable Development Program with Indigenous Comunities in Vilcabamba”) y al
haberse creado las áreas antes del inicio del proyecto al ponerse éste en marcha correspondía evaluar
la necesidad de mantener este componente o por lo menos de ajustarlo expresamente a la nueva
situación, en un contexto de colaboración con los demás actores presentes.
En cuanto a las alianzas y cofinanciamientos identificados para el proyecto, la demora mencionada en
su inicio originó que se perdiese el apoyo de la GTZ debido a que esta organización redefinió sus
ámbitos geográficos de acción y se retiró de la Selva Central, igualmente CI concluyó el proyecto y su
apoyo no llegó a continuar. Por su parte el DED – Servicio Alemán de Cooperación Técnica y Social
12
para el Desarrollo, también concluyó su cooperación con PROCAM. En cuanto al WWF, que figuraba
igualmente como un colaborador importante, asociado a la ejecución de un nuevo proyecto a
ejecutarse en la zona, sobre manejo forestal por comunidades indígenas financiado por la Unión
Europea, este no llegó a concretarse por razones asociadas a conflictos entre dirigencias indígenas
(ver punto Participación de “stakeholders”).
En términos de cambios positivos en el entorno destacan las mejoras introducidas por el Reglamento
de la Ley de Áreas Naturales Protegidas y el inicio de su aplicación efectiva, en particular respecto a la
opción que significa la figura legal de áreas de conservación privada para dar mayor seguridad a las
reservas de bosques comunitarios. Este hecho pone de manifiesto la necesidad de incorporar en el
diseño de la intervención los más recientes desarrollos conceptuales y normativas que resulten
relevantes o bien de contar con la necesaria flexibilidad para incorporarlos en cuanto vayan ocurriendo,
en beneficio del cumplimiento de los objetivos del proyecto.
Según el Reglamento de Áreas Naturales Protegidas las prioridades para áreas de conservación
privadas son: - Predios en zonas amortiguamiento de las áreas protegidas; - Predios en zonas
prioritarias para conservación de diversidad biológica (corredores biológicos); - Predios que garantizan
provisión de servicios ambientales. En el caso de las reservas de bosques comunitarios se encuentran
comprendidos en estas categorizaciones. También se trata de un Instrumento contractual para la
participación ciudadana en las áreas naturales protegidas.
Por otra parte, debe señalarse que si bien el diseño del proyecto identifica correctamente un conjunto
de acciones necesarias para asegurar la conservación en las comunidades asháninkas y en los
bosques de su entorno, parece sobredimensionado para los recursos disponibles y la duración
previstas. El ámbito territorial es bastante extendido y cubre dos sectores bien diferenciados en cuanto
a su situación de conservación, actores sociales involucrados y accesibilidad.
 Por un lado la cuenca del río Tambo, con preeminencia de comunidades nativas, de
tamaño mediano a grande, con bosques aún productivos, presencia de fauna silvestre, sin presión de
colonos aunque si de madereros y con acceso fluvial.
 Por otro lado el eje Perené – Satipo, vinculado a la carretera, con preeminencia de
colonos, amplias áreas de bosques convertidas a otros usos, comunidades de reducida superficie,
con poco bosque, prácticamente sin fauna para alimentación, fundamentalmente agropecuario.
Atender debidamente ambos frentes significa una gran demanda de tiempo de personal y logística,
sin contar los componentes vinculados a áreas protegidas que cubren un ámbito aún mayor, hacia los
ríos Ene y Apurímac, en los cuales no se actúa en forma directa.
En cuanto al Marco Lógico del proyecto y a los planes operativos se refiere, se ha tenido una
consultoría específica sobre este último tema, que también ajustó el marco y los indicadores, motivo
por el cual no se abundará al respecto. Se ha utilizado para la presente evaluación la última versión,
producida en diciembre del 2005, en el marco de dicha consultoría.
Por otra parte, en cuanto a aspectos de forma útiles para la gestión, vale la pena mencionar que el
marco lógico plantea como fecha de término para la mayoría de indicadores el fin del proyecto. Ello
lleva a pensar en la necesidad de aplicar otros instrumentos de planificación, como el análisis de
cadenas de resultados, (metodología que permite señalar horizontes temporales o rutas críticas para ir
reconociendo período a período la necesidad de ajustes en los resultados previstos, considera de
mejor manera todos los aspectos previos para que los resultados sean realizables y permite el análisis
de los contextos a mayor detalle de lo señalado ene el marco lógico). Esta limitación se maneja de
alguna manera internamente, con la programación de trabajo anual, semestral y mensual, pero hace
difícil el seguimiento de los resultados al no tenerse metas intermedias o parciales bien identificadas.
Por ello no hace diferencia sustantiva emplear el primer o segundo juego de resultados e indicadores
en esta evaluación intermedia, pues en ambos casos se esta dentro del plazo para cumplirlos, aunque

13
es evidente que indicadores sobredimensionados no llegarían a ser cumplidos, sin embargo el riesgo
para los objetivos del proyecto no esta en tener un mayor o menor número de SAF en mas o menos
comunidades sino en que se logre entender y manejar esta región como un mosaico de usos
sostenibles en el marco más amplio de un corredor de conservación.
Entre los indicadores sobredimensionados a nivel de los Objetivos están la cantidad de 300,000 ha de
bosques estatales no manejados que deben pasar a ser áreas naturales protegidas y reservas
comunales. En este sentido ya se establecieron la RC Asháninka con 180,000 ha y el PN Otishi PNO
con 305, 973 ha; ambas ANP no son resultado de acciones del proyecto y ocurrieron antes que el
proyecto inicie operaciones. De otro lado se señala que 320,000 ha de bosques de propiedad indígena
no manejado, deben al final de proyecto, estar de condiciones de un manejo eficiente y sostenible. Esta
cantidad de tierras señalada en el PRODOC se ha ajustado en la revisión del ML. a 60,000 ha.
Un aspecto que no parece claro para el ejecutor y que debería ser debidamente acordado o explicitado
es la fecha de culminación del proyecto: ¿será diciembre 2007 o septiembre 2008, es decir a cuatro
años del inicio en octubre del 2004?. Evidentemente el análisis de la disponibilidad de recursos y el
ritmo previsto para su ejecución es un paso necesario para cualquier decisión al respecto, más allá de
las formalidades debidas.
Dirección y apropiación del proyecto por el país
Los bosques de las cuencas de los ríos Tambo, Ene y Apurimac son parte de la zona de
amortiguamiento de las áreas protegidas del denominado complejo de Vilcabamba, que comprende el
Parque Nacional Otishi y las Reservas Comunales Asháninka y Machiguenga. La zona de Vilcabamba
figura como prioridad muy alta dentro de las zonas prioritarias para la conservación de la diversidad
biológica del Perú en el informe sobre el tema asociado al Plan Director del Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (1975, aprobado en 1999). Su conservación se enmarca dentro de lo establecido
por - la Ley de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica (Ley 26839), -
la Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley 26834) y - la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley 27308).
El diseño del proyecto y su ejecución responden a la prolongada experiencia de PROCAM en acciones
de conservación y promoción de desarrollo sostenible en trabajo conjunto con comunidades indígenas
asháninkas, desde fines de los años ochenta El antecedente inmediato de este proyecto lo constituye
el PICMADS – Programa Indígena de Conservación del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible,
conducido por PROCAM con apoyo de Agro Acción Alemana, la GTZ y el DED, en seis comunidades.
Responde a necesidades de las comunidades locales y se encuentra en línea con las políticas y
normas establecidas en el Plan Director de Áreas Naturales Protegidas, el Plan de Desarrollo Forestal y
la legislación correspondiente.
La propuesta cuenta con el pleno respaldo del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), el cual
endosó la propuesta en tanto que es punto focal GEF en el Perú. A nivel de la provincia de Satipo se
tiene respaldo de la alcaldía, así como de las federaciones indígenas locales. La organización
PROCAM y el proyecto son, sin embargo, blancos de ataques de una parte de la dirigencia indígena
mas vinculada a una de las dos organizaciones indígenas de nivel nacional (AIDESEP- Asociación
Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana), principalmente porque vienen trabajando con las
dirigencias de las federaciones locales y comunidades de base que se encuentran enfrentadas a estas
antiguas –y, según la opinión local, desfasadas dirigencias centrales.
El Proyecto es consistente con la Prioridad Estratégica 1 del GEF3 (Catalizando la sostenibilidad de
las áreas protegidas), a través de (1) intervenciones específicas y alianzas colaborativas demostrativas
y efectivamente probadas de manejo para la conservación con poblaciones indígenas, (2) catalizando
iniciativas apoyadas por las comunidades indígenas a través de promover la participación de los
grupos indígenas en el diseño, implementación, administración y monitoreo de proyectos de
conservación de la biodiversidad, principalmente áreas de conservación comunitaria, incluyendo

14
corredores adyacentes y zonas de amortiguamiento, (3) facilitando y removiendo barreras para el
establecimiento de colaboración entre sector privado y comunidades indígenas en el desarrollo de
emprendimientos conjuntos que resulten compatibles con principios de conservación, comercialmente
viables y socio culturalmente aceptables, y (4) proporcionando las capacidades técnicas,
administrativas y financieras requeridas, a nivel individual, comunal e institucional, para maximizar
sostenibilidad y replicabilidad a nivel de áreas protegidas individuales y de sistemas de áreas
protegidas.
Las razones de participación del PNUD en el proyecto se deben a la naturaleza y características del
proyecto propuesto, el cual se circunscribe en el Marco de Cooperación de Países CCF del PNUD.
Esta concordancia entre el Proyecto y el CCF se puede apreciar en que uno de los elementos centrales
del CCF está referido a la preocupación permanente por la sostenibilidad de la base de los recursos y
la regeneración del ambiente como una estrategia para el alivio sostenido de la pobreza; el marco
también promueve proyectos que combatan la deforestación y la desertificación y mantengan la
diversidad biológica el país, así como el incremento de la participación de las organizaciones
comunales en estas iniciativas.
Participación de los actores sociales (“stakeholders”)
El proceso de elaboración de la propuesta, a partir del bloque A proporcionado por el GEF, permitió
desarrollar un activo proceso de consulta, en el cual se pudo llegar a un grupo de mas de 50
comunidades (con 200 participantes asháninkas) de las 110 de la zona, la cual constituye una muestra
importante pero que no cubre el universo total. Ello ha dado pié a que algunos puedan decir que el
proyecto se escribió sin una consulta suficiente. Frente a ello se cuenta con la publicación
“Concertando para el Desarrollo Social Sostenible de la Selva Central” (PROCAM, Lima, 2003) que
recoge los resultados del proceso de consulta en los seminarios -taller de Satipo (11-12 de diciembre
del 2001) y Chanchamayo (23 - 24 de enero del 2002). En estos eventos tuvieron como objetivo
generar espacios de encuentro e intercambio para el aprovechamiento sostenible de los territorios
bosques y la diversidad amazónica. Estuvieron presentes representantes de las comunidades
asháninkas, en particular centrales asháninkas ARPI, CARE, CART, CECONSEC; las asociaciones de
productores agrarios, apicultores, colonos, gobiernos municipales, entidades públicas, empresas
privadas, organizaciones no gubernamentales, sector educación, gremios agrarios. Además se tuvo
consulta directa con 50 comunidades en las tres cuencas con las cuales se suscribe actas de acuerdo
comunal en dos talleres en Tambo, dos talleres en el Perené y que lograron reunir a 200 líderes y
dirigentes asháninkas.
En estas consultas previas existió una adecuada participación en el proceso de diseño inicial, no
necesariamente fueron igualmente participativas las variaciones introducidas durante la aprobación ya
en la organización implementadora. Es conveniente recordar que el proyecto se propone inicialmente
trabajar con 50 comunidades y que producto del proceso de aprobación se amplía a 110, pero en
ninguna oportunidad se ofrece a las 110 comunidades trabajar con ellas. Por ello esta situación no ha
redundado en mayor conflicto con PROCAM, se ha llegado a trabajar con 64 CCNN actualmente
aunque como hemos señalado con intensidades diferentes. Estaba establecida el recorrido de
aproximación a las comunidades y el trabajo en cada una de ellas dependía de los resultados
preliminares en cada caso, así los cambios introducidos fueron resultados de las posibilidades de
operación de la institución ejecutora (Tamaño del equipo de trabajo más el apoyo de los facilitadores);
de acuerdos suscritos con las centrales de comunidades nativas, a los que pudimos acceder en el
caso de CART y a los niveles de respuesta y compromiso de las comunidades.
En la región existen diversas organizaciones tanto de primer como de segundo nivel, como son: La
Asociación Regional de Pueblos Indígenas (ARPI Selva Central) que constituye la organización
regional de la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana, (AIDESEP, una de las dos
organizaciones indígenas de nivel nacional); la Central Asháninka de Río Tambo (CART), afiliada a la

15
Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP, que es la otra organización indígena
de nivel nacional); CECONSEC (la mas antigua organización indígena y que abarcaba toda la selva
central y de la cual se han formado las federaciones por valles y etnias)
Actualmente CECONSEC y otras federaciones, se encuentran en circunstancias de cuestionamiento
recíproco con ARPI – SC, a la que aquella se encuentra afiliada como integrante de AIDESEP.
Adicionalmente existe la CEA (Comisión de Emergencia Asháninka), que constituye una ONG y no una
organización representativa, pero muy vinculada en su origen y gestión a la dirigencia de ARPI y sujeta
a cuestionamientos de falta de transparencia en la gestión. Esta situación compleja a nivel de conflictos
entre dirigentes arrastra necesariamente a las organizaciones que trabajan con las comunidades y
dificultan la ejecución de proyectos, distrayendo tiempo de los profesionales a manejar conflictos no
creados por ellos, pero que los afectan.
Las organizaciones nativas atraviesan situaciones de debilitamiento institucional que se expresa en el
grado de dispersión y atomización de las centrales de comunidades nativas debido a problemas de
liderazgos mal entendidos, a problemas de manejo de fondos en algunos proyectos y a la presión por
el manejo directo de recursos que tienen algunos líderes. La forma en que afecta al proyecto es que
difícilmente se puede armonizar que formen parte del trabajo comunidades que se encuentran en
federaciones diferentes y que tienen algún grado de conflicto entre ellas. Es el caso de ARPI y
PROCAM.
Al parecer en la región el movimiento indígena esta pasando por un proceso de recomposición
habiendo sido afectados, en épocas anteriores al proyecto, por la violencia de Sendero Luminoso, de
atomización, ligado posiblemente a desgaste de los dirigentes, y de recomposición en búsqueda de
nuevos liderazgos, sin haberse llegado a consensos hasta el momento. La comunicación entre
organizaciones y base parece ser un problema serio e importante y en las visitas al campo surgieron
comentarios sobre los dirigentes que se han desvinculado de las comunidades y no se dedican a
trabajar realmente en su desarrollo. Esta situación tiene en parte que ver con la etapa post conflicto
que aún se vive en esta región.
La organización con mayor participación en el proyecto es la CART - Central Asháninka de Río Tambo,
afiliada de CONAP, posiblemente la mas activa y sólida en la región. A ello contribuye, al menos en
parte, su ubicación en una zona mucho más rica en recursos naturales que las cuencas del Perené y
Satipo. Presenta mayores oportunidades para mantener bosques y formas de desarrollo más
compatibles con la cultura y organización tradicionales. La otra organización clave para el Proyecto es
la CECONSEC, con la cual se mantiene igualmente positivas relaciones, dentro del marco habitual de
pedidos de apoyo que escapan de las posibilidades y recurso disponibles. El manejo fino de esta
relación es una habilidad requerida en este tipo de proyectos y el ejecutor tiene la experiencia
necesaria para manejarlo debidamente. En el siguiente esquema se puede apreciar la dispersión de
las centrales de comunidades.

16
Organizaciones de las comunidades nativas en la Selva Central
CONAP
AIDESEP

CART ARPI
ORAU, Ucayali
FECONAYA Selva Central
FECONACA

-KANUJA – Bajo Pangoa


-CARE – Ene
-OARA – Apurímac
-CECONSEC - Satipo, OIRA – Atalaya
Chanchamayo
-ANAP – Puerto Bermúdez
-FECONABAP – Bajo Perené
-UNAY – Ciudad Constitución
-OCARN – Río Negro

Enfoque de replicabilidad
En primer término debe señalarse que el proyecto resulta de un alto potencial de replicabilidad en otras
comunidades de su entorno y en otras regiones de selva alta con similitudes ecológicas, en cuanto a
cultivos se refiere, pero en ámbitos aún mayores en cuanto a conservación de bosques, en particular la
creación de reservas forestales comunitarias, y comunicación educativa. Aún cuando el tiempo
transcurrido no permite contar con una plena validación de las experiencias realizadas se aprecia que
se encuentran en buen camino y además se han basado en experiencias previas de PROCAM hoy
consolidadas, que resultan ya demostrativas para nuevos participantes. Se ha podido apreciar el
interés de otras comunidades por recibir apoyo del proyecto, estimándose que muchas de ellas podrían
ser consideradas para apoyo puntual, dentro de la lógica de intervención del proyecto. En reunión
sostenida con dirigentes de la CART que agrupa alrededor de 42 comunidades, se expresó el interés
que el proyecto pueda extender su trabajo a las otras comunidades hoy no atendidas (sólo se atiende a
16). De igual manera al visitar las comunidades nativas de Oviri y San Pablo de Chavoriato estuvieron
presentes miembros de otras comunidades que señalaron su interés en que el proyecto llegue a
también a sus comunidades.
Otros aspectos relevantes
Un comentario general importante es el referente al tiempo que requirió la aprobación del proyecto, que
parece excesivamente prolongado para un proyecto mediano, a pesar de ser de un nivel de
complejidad relativamente alto. Esta demora significó cambios en la situación del sitio y redujo efectiva
y significativamente los recursos ofrecidos para contrapartida, como se ha mencionado en párrafos
anteriores. Además los ajustes sucesivos en el diseño del mismo también fueron excesivos, se
mencionaron por los ejecutores alrededor de 10 versiones de proyecto.

Apreciación del Equipo Evaluador respecto a la Formulación del Proyecto : SATISFACTORIO


en cuanto a enfoque y conceptos aunque claramente sobreestimó los resultados posibles de lograr en
un ámbito tan amplio y complejo con los recursos y el tiempo disponibles.

4.2. Implementación del Proyecto


Enfoque de la implementación
El Proyecto se ha venido implementando en base a planes operativos anuales -POA, insertados en el
marco lógico del proyecto. Como se detalla más adelante, el marco lógico ha ido siendo ajustado, como
parte de una gestión adaptativa, estando por lo tanto los POA de cada año vinculado al marco lógico
vigente. La formulación rutinaria de planes de trabajo internos y la elaboración de informes trimestrales
y anuales demuestran un proceso de planificación, programación y seguimiento para la ejecución del

17
proyecto dentro de PROCAM con algunas dificultades en el primer año. La institución ejecutora tuvo
limitaciones para ofrecer un POA de calidad por lo que el PNUD lo observó hacia agosto del año y
recomendó un apoyo de un consultor. Al año 2006 el POA logró una calidad mejorada y se diseña de
acuerdo con los cambios introducidos en el marco lógico. Sin embargo el POA 2005 fue ejecutándose
sin contar con una aprobación explícita, se han identificado limitaciones de comunicación previa por
parte del ejecutor para la modificación o incorporación formal de acciones, en particular las referidas a
las acciones de comunicaciones y de la radio en particular que debían ser, asimismo, formalmente
aprobadas por el PNUD. Esto ha generado, sin intención de ninguna de las partes, problemas de orden
operativo y observación a la aprobación de los informes y el consecuente atraso de los desembolsos.
El proyecto cuenta con equipos de cómputo y se utilizan aplicaciones informáticas tanto para los
trabajos técnicos, como para la administración, incluyendo la contabilidad y demás registros requeridos
para la gerencia del proyecto. No se maneja directamente un sistema de información geográfica,
tercerizándose esta tarea.
Las relaciones de trabajo con las autoridades y poblaciones locales son, según se pudo apreciar
directamente, de un alto nivel y el único elemento que ha generado situaciones complejas y causado
dificultades en la ejecución es el referido al caso de las relaciones con parte del liderazgo indígena, ya
tratado en otro punto de este informe.
Resulta evidente que al haberse sobredimensionado las expectativas de acción del proyecto en la fase
de diseño, al iniciarse el proyecto la estrategia de intervención debía orientarse a priorizar aquellos
espacios con mayor valor para la conservación y con probabilidad razonable de éxito para servir de
experiencias demostrativas o replicables. Esto ha llevado a enfocar el trabajo en dos ámbitos
principales. El primero es la zona del río Tambo, en la cual las comunidades, vecinas además de la
Reserva Comunal Asháninka mantienen bosques de superficie importante y con poblaciones
relativamente más saludables de fauna silvestre e incluso cierto potencial forestal, a pesar de haberse
extraído en buena parte de ellos las maderas finas. El segundo ámbito, el eje Satipo- Perené, se
encentra mas afectado y puede considerarse de mayor urgencia pero también de mayor incertidumbre
en cuanto al éxito de la intervención. Una cuidadosa selección de comunidades y, dentro de ella de
productores es importante, por lo que el Proyecto ha tenido particular cuidado en este punto.
La selección de las comunidades ha tenido un doble filtro de un lado PROCAM realiza actividades
previas de línea de base, de sensibilización y registro de productores y luego depende de la disposición
y grado de compromiso que las familias de las comunidades asumen, sino cumplen los acuerdos
pautados como la instalación de vivero y manejo de la parcela esas familias no son atendidas. El
recorrido metodológico del proceso de selección ha sido:
• Línea de base
• Fase de sensibilización.
• Registro de productores.
• Planificación participativa de actividades trimestrales
• Visita a unidades productivas familiares
• Implementación de los SAF.
- Jornadas de capacitación sobre la importancia de los SAF.
- Instalación de viveros agroforestales.
- Preparación y acondicionamiento de terrenos
- Siembra de cultivos temporales
- Asesoría técnica en el manejo de los cultivos establecidos y conservación de suelos.
- Jornadas de capacitación en control de plagas y enfermedades.
- Organización de asociaciones de productores.
La metodología de intervención tuvo las siguientes fases:

18
• Convocatoria
• Reunión informativa y marco teórico de la actividad programada.
• Práctica dirigida en campo, en una parcela de uno de los productores (Jornadas de
implementación de viveros, establecimiento de plantaciones, prácticas de labores agronómicas, etc.)
• Entrega de insumos y materiales a los productores luego de la práctica.
• Seguimiento a cada unidad productiva por el técnico y facilitadores.
En línea con lo expuesto, la estrategia de trabajo del proyecto en el campo, dada la amplitud territorial y
al alto número (110) de comunidades sobre las que se planteó inicialmente intervenir, ha partido de
desarrollar un esquema acumulativo donde se está operando al momento de la evaluación para
alcanzar 64 comunidades en tres niveles o intensidades de intervención. Así tenemos agrupando las
comunidades
 Integrales (16 CCNN): son aquellas en que se desarrollan de manera activa y plena los
cuatro componentes del trabajo del proyecto.
 Intermedias (18 CCNN) Son aquellas donde se desarrollan alguno de los componentes del
proyecto.
 Puntuales (30 CCNN) donde se realizan solamente algunas parcelas con cultivos
temporales, o se brinda asistencia técnica.
Niveles de Intervención por Cuencas o Sectores

Comunidades Comunidades Comunidades


Cuencas TOTAL
Integrales Intermedias puntuales.

Satipo 5 6 10 21
Río Tambo 6 6 10 22
Perené 5 6 10 21
TOTAL 16 18 30 64

El proyecto presenta limitada actividad con colonos, salvo la llegada indirecta a través de radio y
campañas, o por su cercanía a comunidades en las que se trabaja, caso en el que pueden beneficiarse
de la extensión técnica realizada.
Las diferentes Áreas del proyecto trabajan en estas comunidades, siendo el Área de Organización y
desarrollo Social y la de Comunicación Educativa las de mayor transversalidad mientras que el Área
Económica Productiva y la de Conservación y Manejo de Bosques están más concentradas en
algunas de las comunidades.
Monitoreo y evaluación
Una vez aprobado el proyecto se ha contado con instrumentos de gestión como los planes operativos,
aunque con limitaciones bien identificas en su momento por el PNUD, con sus respectivos
presupuestos, la actualización del marco lógico y los informes semestrales.
A nivel del Marco Lógico, se elaboró el primer ajuste del marco lógico y la elaboración del POA 2005 en
febrero del año 2005 luego que el PNUD considerara que la elaboración de dicho documento no
contaba con la calidad requerida para una buena implementación. En ese contexto se convocó a una
consultoría externa para apoyar la elaboración del POA 2006 y de paso realizar un ajuste del marco
lógico y establecer metas específicas e indicadores de tiempo programados anualmente. Esta actividad
contó con una amplia participación del equipo de PROCAM y se pudo arribar a un documento de mayor
calidad y es el que sirve de base actualmente para orientar la ejecución del proyecto.
Si bien no se observan problemas o limitaciones en el marco lógico adicionales a las ya trabajadas en
diciembre 2005, si se considera apropiado resaltar cambios relevantes identificados en indicadores y

19
resultados. Así, se presentan a mayor detalle a nivel de resultados y de los indicadores, en el cuadro
comparativo presentado en el Anexo Nº 6, los cuales implican: (i) reducción de metas (se reduce
comités forestales de 34 a 24, planes de manejo de 16 a 14, delimitación de reservas de 34 a 24,
comunidades con actividades económicas de 4 a 2, comunidades adicionales sensibilizadas de 30 a
10, plantas de transformación de 5 a 2, evaluaciones de formación de 34 a 24, experiencias modelo de
gestión participativa de 4 a 3); (ii) se reduce intervención de colonos e indígenas a sólo indígenas; (iii)
se ajusta a cambios del entorno (se cambia plan maestro del PN Otishi, ya ejecutado por INRENA, por
documentos de difusión); y, (iv) se refuerza el componente de gestión adaptativa, monitoreo y
evaluación y comunicación. Este último no viene siendo ejecutado en la práctica.
Subsiste, sin embargo, una limitación en términos de seguimiento del proyecto al estar establecido
como plazo en los indicadores, el fin del proyecto, resultando por lo tanto una simple estimación no
objetiva el establecer si el nivel de avance en un momento dado es o no el adecuado. La aplicación de
la herramienta de cadena de resultados podría ayudar a una mejor planificación y monitoreo. Ninguno
de estos cambios altera los objetivos de desarrollo e inmediato del proyecto, simplemente explicita lo
que se pretende lograr materialmente en el campo en cada fase de tiempo. Cabe reiterar que no es lo
mas sustantivo el tener mas SAF o mas familias o comunidades involucradas, sino el incorporar en la
población y autoridades un enfoque de gestión territorial que, generando ingresos conserve la
naturaleza y mantenga la salud ecológica de esta región, clave como espacio para la continuidad entre
complejos de áreas protegidas dentro de un corredor de alta riqueza en biodiversidad.
Se cuenta con dos Planes Operativos Anuales para los años 2005 y 2006. Entre el POA 2005 y POA
2006 se contó con el apoyo de la consultoría de C. Bouroncle, a iniciativa de la Representación del
PNUD, lo cual ha permitido que el POA 2006 sea más detallado y específico en la consecución de
resultados y sus indicadores. Se tiene informes trimestrales, semestrales y anuales. La Misión ha
tenido acceso a los informes del año 2005 principalmente y también a información de los avances del
año 2006.
Además se llevó adelante una Auditoría en el primer semestre del presente año 2006, por la firma
Ramirez Enríquez y Asociados miembro de Moores Rowland Internacional Consultores, Auditores y
Contadores Públicos, la cual señala en su dictamen que al 31 de diciembre de 2005 la administración
del Proyecto no muestra situaciones importantes que lleven a considerar que el manejo operativo
resulte inadecuado para el cumplimiento de sus objetivos y normas del Manual de Gestión de
Proyectos del PNUD.
Sin embargo presentan hallazgos y recomendaciones para mejorar el sistema de control interno
contable del proyecto. Un aspecto a solucionarse está referido a unos viáticos que se pagaron a
personal de Radio Amazónica que no fueron previamente aceptados por el PNUD y que no deberían
corresponder al Proyecto.
Sobre lo cual, en varios puntos el ejecutor señala que se ha interpretado, por falta de cruce de
información, situaciones que no corresponden a la realidad. Según manifestaron, la Auditoría, al
limitarse únicamente al proyecto y no ver la información institucional completa, asumió situaciones que
no son como se concluye en el informe. Un ejemplo es el caso del pago realizado por el proyecto de
gastos de campo al personal de la radio que visitaba las comunidades del proyecto a realizar reportajes
y generar mayor interés de replicación entre los actores, además de reforzar mensaje y enseñanzas
clave. Este tipo de pago no estaba estipulado y el PNUD lo observó luego de haberse realizado por
varios meses en el año 2005, en consecuencia la Auditoría lo señala como un gasto a devolver por el
proyecto. Esta situación fue una de las que generó la suspensión de la entrega de fondos al proyecto.
Sobre el particular el proyecto ha señalado lo siguiente:
“en el POA 2005 “aprobado oficialmente” se incorporó la producción de programas radiales en
diferentes formatos, para lo cual 05 productores de la Radio Amazónica visitaron las comunidades del
proyecto para el recojo de información para la producción de los programas de medio ambiente y
20
cultura (entrevistas, testimonios, canciones, cuentos, encuestas, etc.) y así generar mayor interés de
replicación entre los actores claves del proyecto y tener un impacto significativo en toda la región, dada
la gran cobertura de la emisora (que llega a más de 200,000 personas diariamente).
Para ello, a través del Fondo Rotatorio se financió los viáticos (pasajes, alimentación y hospedaje) de
los 5 productores de la Radio.
Esta actividad esta considerada tanto en el POA como en el Presupuesto de la gestión 2005, y no han
cubierto las remuneraciones de los comunicadores (razón de la observación de la auditoria), ya que
ellas se garantizaron con los fondos de otro proyecto financiado por la Fundación Kellogg así como por
los ingresos generados por la emisora Radio Amazónica”.
La aprobación del POA 2005 no ha sido un proceso regular, justamente tuvo serios problemas que llevó
al PNUD a apoyar en mejorar el producto. Sin embargo el Proyecto supuso erróneamente que la
presentación al PNUD implicaba una aprobación implícita.
Como producto de la observación de PNUD por esta situación, se suspendieron ese tipo de pagos
(actualmente, no se realiza, siendo uno de los temas de pedido de las comunidades visitadas por la
misión). Este pago fue interpretado de maneras diferentes, PNUD lo consideró como un pago de
personal que no correspondía y no estaba señalado en el proyecto y PROCAM lo consideraba como un
pago por los servicios de los comunicadores en campo y que por lo tanto si correspondía al proyecto.
Esta situación hace más compleja al recibir PROCAM un financiamiento de la Fundación Kellog para
apoyo del componente educativo y de comunicaciones. Sobre este punto, que mas allá de haber o no
sido materia de una consulta previa formal, genera limitaciones a actividades que pueden ser positivas
para el logro de los objetivos del proyecto, correspondería aclararlo –con ambos proyectos y
presupuestos a la mano- a fin de precisar su objetivo, su impacto en el proyecto y que no se trata de
pagos dobles por algo ya financiado por otra fuente. De hecho, se podría, llevando el tema más allá,
evaluar la posibilidad formal de reconocer el financiamiento del nuevo proyecto de PROCAM con la
Fundación Kellogg para educación como una contrapartida o cofinanciamiento, lo que sea más
apropiado y en la medida que corresponda.
El Oficial de Proyecto de PNUD ha realizado una visita de campo en octubre de 2005. No se ha
informado de ningún PIR (Proceso Anual de Monitoreo)
Respecto al presupuesto se señala montos determinados para cada componente pero efectivamente
llama la atención el no haberse destinado fondos para las labores de monitoreo y evaluación en los
primeros años. La razón se debe a que el proyecto comenzó a ejecutarse recién en octubre de 2004 y
no se realizó ninguna actividad. Para el año 2005 el POA 2005 presentado en enero de ese año, luego
de varias modificaciones, recién fue aprobado en agosto de 2005 y luego de las coordinaciones con el
Oficial del PNUD se vio conveniente que no se asignaran fondos para el componente monitoreo y
evaluación.
El monitoreo del POA se hace por el Coordinador del Proyecto y también hay visitas del Oficial del
PNUD responsable de este proyecto en campo.
Se ha establecido una línea de tiempo del proyecto a fin de ver los sucesos más importantes referidos
a los instrumentos de gestión del proyecto. En ella podemos apreciar ciertas limitaciones en el manejo
de los tiempos en cuanto a elaboración y aprobación de los Planes Operativos. El año 2005 estuvo
signado por una larga discusión sobre la pertinencia del POA 2005 y se optó por el apoyo de una
consultoría relativamente tarde hacia finales del año lo que ya no tuvo efectos en el 2005 sirviendo para
el año 2006.
Línea de Tiempo / Proyecto GEF-PNUD

Fecha Noviembre Noviembre Febrero Marzo


Octubre 2004 Febrero 2005 Julio 2006
Instrumento 2004 2005 2006 2006

21
Aprueban el Taller con PNUD Consultoría
Marco Lógico
PRODOC y Ajuste al ML de Claudia Auditoría
y Auditoría
Marco Lógico Bouroncle
Misión de
Evaluación
Se remite POA 2005. Se aprueba
Elaboración del de Medio
POA y pre- PNUD aprueba Elaboración POA y Término
supuesto POA 2005 presupuesto según de POA 2006 presupuesto
informe PROCAM 2006

Es importante señalar que se ha dado un proceso de aprendizaje en el manejo de los instrumentos de


gestión GEF-PNUD en particular en el diseño de Planes operativos anuales y en los informes de
avance y se espera que en los años futuros se tenga menores dificultades en la elaboración y
aprobación de los POA y de los Informes periódicos, arribando a una formulación rutinaria de planes de
trabajo y la elaboración de informes trimestrales y anuales que demuestren un adecuado proceso de
planificación y seguimiento para la ejecución del proyecto. Los cambios ocurridos en el marco lógico
han sido debidamente incorporados en los planes de trabajo.
El PROCAM ha elaborado un SISTEMA DE PLANIFICACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION
apropiado a las características del trabajo institucional, que se está validando con los aportes y
sugerencias y la práctica y experiencia de trabajo desarrollada por el equipo institucional.
El diseño reconoce la finalidad del S&E el dar respuestas a preguntas claves como: ¿Podríamos ser
más efectivos? ;¿Hemos alcanzado los efectos deseados?; ¿Podríamos alcanzar efectos más
amplios?; ¿Podríamos ser más eficientes?; ¿Podríamos mejorar la relación costos-beneficios?; ¿Lograr
más con los mismos recursos?; ¿Lograr lo mismo con menos recursos?
Sin embargo aún la propuesta requiere que se implemente, para efectivamente ver las bondades del
diseño y en particular ir asumiendo la cultura del seguimiento y monitoreo hacia resultados e impactos.
La institución no se encuentra aún a ese nivel
Se han establecido formatos que los responsables de cada una de las Áreas completan
periódicamente. Estos formatos son: (1) levantamiento y flujo de información, (2) formulario para el
monitoreo y la evaluación de la matriz de planificación del proyecto, (3) formulario para el monitoreo y
la evaluación del plan operativo, (4) formato para el Monitoreo del Plan de recursos y presupuesto. (Ver
Anexo Nº 8)
El sistema de planificación, seguimiento y evaluación (SIPSE) funciona periódicamente y se opera con
la participación de los consultores responsables de cada componente del proyecto con el apoyo del
coordinador del Proyecto.

Organización interna del proyecto


DIRECTOR
NACIONAL

COORDINADOR
GENERAL

ADMINISTRACION

OEGANIZACION COMUNICACIÓN ECONOMICO


CONSERVACION Y
DESARROLLO EDUCATIVA PRODUCTIVO
MANEJO FORESTAL
SOCIAL

EQUIPO DE CENTRO DE
RADIO
FACILITADORES INFORMACION Y
AMAZONICA
DOCUMENTACION

22
El equipo del proyecto se encuentra agrupado para cumplir las actividades de los cuatro componentes
o áreas establecidas:
Área de Organización y Desarrollo Social (ODES). Esta área resulta transversal para todo el
trabajo del Proyecto y en buena cuenta debe crear o fortalecer las condiciones para la intervención
técnica. Cuenta con un equipo de dos personas, responsable y asistente. Apoya en las actividades de
organización de asociaciones de productores y de comités forestales en las comunidades, la
formalización de la creación y reconocimiento de reservas comunitarias y mantiene relación
permanente a través de los facilitadores. Se enfocan en llegar a elaborar planes de desarrollo
comunitarios. Realizan el diagnóstico participativo de la comunidad, se definen conjuntamente las
líneas a trabajar. Tanto las organizaciones como los planes de desarrollo se entienden que deben salir
de los trabajos de las líneas técnicas y que la construcción de planes es un proceso paulatino.
Área de Conservación y Manejo Forestal (COMBO), es un equipo que actúa en las tres cuencas
responsable de diseño y la propuesta del manejo de los recursos naturales existentes en las zonas de
bosques comunitarios, supera el enfoque estrictamente forestal para dar cuenta de la multiplicidad de
recursos naturales que pueden ser manejados por las comunidades buscando la consecución de
beneficios por el aprovechamiento de algunos recursos o por actividades como el ecoturismo y la
protección de las fuentes de agua y del hábitat de la fauna silvestre. Tiene a su cargo los resultados 1.
Comunidades asháninkas han iniciado la gestión sostenible del bosque dentro de sus territorios y 3.
Las organizaciones Asháninkas y el Estado concertan y aplican modelos de gestión adecuados a la
Reserva Comunal Asháninka (RCA) y al Parque Nacional Otishi (PNO). Cuenta con un responsable y
un asistente técnico, ambos con buena experiencia de campo.
Área Económico Productiva. El equipo de esta área implementa los Sistemas Agroforestales SAF
diversificados en unidades productivas de las familias Asháninkas en las Comunidades integrales, a
nivel de parcelas demostrativas en las comunidades intermedias y sensibilización, informa y da
asesorías específicas en las comunidades de menor presencia, las denominadas comunidades
puntuales.
Esta área cuenta con tres profesionales y es la única en que se trabaja con responsables por sectores,
lo que permite enfrentar algo mejor la gran demanda de atención que requiere el establecimiento y
seguimiento a los sistemas agroforestales –SAF. Se tiene programado la presencia del equipo técnico
dos días por mes en cada comunidad integral y uno en cada una de las intermedias y puntuales, en
tanto que los facilitadores deben dedicar entre dos y cuatro días adicionales en la primeras y dos en las
intermedias.
Área de Comunicación Educativa, es un área transversal de gran importancia estratégica en la
región que refuerza los valores de los pueblos nativos recogiendo sus tradiciones historias revalorando
y difundiendo su cultura. Sirve de soporte a todo el accionar del proyecto difundiendo los avances,
creando condiciones favorables y reforzando mensajes clave, además de contribuir a la revalorización
cultural, autoestima y a la educación en general. Tiene varios componentes:
 Centro de Información y Documentación - CID.
 Radio Amazónica
La Radio Amazónica tiene sus orígenes en una inquietud de PROCAM que empieza a trabajarse
desde el año 2003 en que se alquilaban espacios en otras radios locales, recién el 26 de diciembre
del año 2004 sale al aire sólo con programas musicales y desde el 30 de enero de 2005 ya con
programación específica.
- Existe un equipo dedicado a la Radio como productores de programas varios de ellos son de
comunidades asháninkas y la gran mayoría son relativamente jóvenes
23
Esta estructura resultó relativamente ágil y el funcionamiento del Proyecto operó sin mayores
dificultades.
Las cuatro Áreas están articuladas por la Coordinación del proyecto que opera con sede en Satipo y es
encargada de dirigir y monitorear los principales instrumentos de gestión como modificaciones al ML y
elaboración y seguimiento a los POA. Así como las relaciones interinstitucionales con los diferentes
agentes vinculados al quehacer el Proyecto.
Los facilitadores
Con el propósito de “Desarrollar las capacidades locales de las comunidades nativas, a partir de la
formación y capacitación de un equipo de facilitadores asháninkas para promover la participación de la
población en el uso y manejo adecuado de sus recursos naturales, el mejoramiento de sus actividades
productivas y el fortalecimiento de sus organizaciones en el ámbito de las cuencas del Río Tambo,
Perene y Satipo” se creó un Programa de Formación de facilitadores .
Desde mediados del año 2005 se cuenta con un grupo de 16 Facilitadores, los cuales son de una
importancia vital para la marcha del Proyecto, porque constituyen las personas que promueven y
facilitan procesos de formación y de mutuo aprendizaje, motivando la participación, organización y
análisis de la información; considerando los conocimientos tradicionales, recreándolos y
fortaleciéndolos con nuevos conocimientos.
Son jóvenes asháninkas entre 19 y 30 años, con capacidad de lectura y escritura, encargados de
promover y facilitar procesos de formación y de mutuo aprendizaje, reconoce y valora los
conocimientos tradicionales, motivando la participación, organizando y analizando la información sobre
un tema determinado. El facilitador debe promover las condiciones necesarias para encaminar al grupo
al logro de los objetivos del proyecto.
La selección de facilitadores tiene en cuenta dos aspectos fundamentales: uno la pertenencia a una
comunidad que sea originario y que viva en ella y en el aspecto organizacional, es preciso que cuente
con el aval de su comunidad y organización de base.
El proceso diseñado para la selección se inicia con una (1) Convocatoria amplia a todos los interesados
hombre y mujeres; - (2) Los candidatos deben presentación de expedientes con los datos básicos – (3)
éstos expedientes se evalúan;- (4) se confecciona una Lista de semi finalistas y con ellos se va a (5)
un Programa de Capacitaciones y finalmente (6) se evalúa individualmente a los postulantes y se
selecciona (7) el Grupo de Facilitadores.
La Representación geográfica está en relación directa al número de comunidades por atender: 4
facilitadores representantes del Perené; 4 de Satipo; 8 facilitadores del Tambo.
El Programa de capacitación está diseñado en cuatro módulos que comprende las siguientes
temáticas.
Módulo 1: Conservación y Manejo de Bosques.
Módulo 2: Enfoque de los Sistemas Agroforestales.
Módulo 3: Fortalecimiento Organizacional.
Módulo 4: Estrategias para la implementación de las Campañas de Conservación de la Biodiversidad
Comité Consultivo
Si bien el PRODOC señala que se establecerá un Comité Consultivo este no ha sido establecido. Dicho
Comité debía contar con representación de PROCAM, PNUD, AAA, DED, GTZ-PDRS y APCI y su
función debía ser la de proporcionar orientación estratégica con relación a la ejecución del proyecto, sin
tener funciones de decisión, sino sólo la de proveer asesoria al ejecutor y otros socios y ampliar el
soporte para la ejecución del proyecto.

24
Considerando la complejidad del entorno del proyecto y de sus propias actividades, contar con este
apoyo sería altamente positivo, aun cuando por razones evidentes los integrantes pudieran variar
respecto de lo indicado en el PRODOC.
Participación de los actores locales (“stakeholders”)
1) Evaluación de los mecanismos de diseminación de información
El presente proyecto está basado fundamentalmente en una alta participación local y es gestionado por
una organización no gubernamental prestigiada en la región. Las principales decisiones referentes a
actividades del proyecto son consultadas con los actores locales en particular con las comunidades,
debiendo ser aprobadas por sus respectivas Juntas Directivas. Existe un proceso bien establecido para
el ingreso del proyecto a una comunidad, el cual se inicia con la fase de sensibilización, siendo
necesario la aprobación formal de la comunidad antes de iniciarse el proceso de trabajo técnico e
incluso de capacitación de los participantes. La radio constituye un excelente medio de comunicación
permanente con los beneficiarios y de otro lado permanentemente se están recogiendo opiniones que a
su vez son trasmitidas cotidianamente.
Quizás el mecanismo menos exitoso ha sido la escasa relación con el sector Público, en particular con
el Instituto Nacional de Recursos naturales INRENA y sus respectivas Intendencia de Áreas Naturales
Protegidas ye Intendencia de Forestal y Fauna silvestre.
2) Evaluación de la participación de actores en la gestión
a) producción y diseminación de información generada por el proyecto
La información generada por el proyecto ha sido diseminada a través de las Federaciones Nativas con
las cuales se han suscrito cuatro convenios y en dos de ellas se está trabajando activamente. Además
se mantiene relación y comunicación con el Municipio Distrital de Río Tambo, liderado por un Asháninka
principalmente y en menor medida con las Municipalidades de Río Negro y Satipo.
El Proyecto ha dado más énfasis a la cuenca del Río Tambo donde se ha establecido un Consorcio
Interinstitucional para impulsar un Conjunto integrado de proyectos. Participan la Municipalidad Distrital
del Río Tambo; la Unidad de Gestión Educativa, la organización Asháninka CART y el equipo de
PROCAM.
Hay también un contacto directo con la población mediante jornadas en las comunidades nativas con
programas de educación ambiental y cultural, realizando ferias y pasacalles.

PNUD
La participación del PNUD no sólo está referida a la función de ésta institución con relación a los
organismos aportantes de recursos y a su contribución al desarrollo de políticas nacionales y mundiales
relacionados con la conservación de la naturaleza. Más allá de ello, el PNUD ha jugado y juega un rol
importante en la vida institucional del Proyecto, ya que ésta organización, como agencia de
implementación del GEF, es la encargada de la administración de los fondos del proyecto y de asegurar
ante el GEF su buena marcha y cumplimiento de objetivos y resultados contenidos en el PRODOC. En
buena cuenta parte del éxito del proyecto depende de la eficacia con que PNUD apoya/acompaña la
implementación y organiza oportunamente acciones de monitoreo y evaluación externas.
Por lo tanto, respecto al rol del PNUD en la implementación del Proyecto, la Misión considera que ha
sido un socio valioso, que ha buscado permanentemente una gestión del proyecto por resultados por
parte de PROCAM (y no una basada en el desarrollo de actividades) y la construcción de soluciones
frente a las dificultades que se presentaron.

25
b) análisis de fortalezas y debilidades de la aproximación para participación de usuarios
locales y ONG locales.
 La participación local es una fortaleza del proyecto y se explica en parte por la larga
relación de trabajo y confianza existente entre, parte de las comunidades y la institución ejecutora en
forma previa al inicio del proyecto. El relacionamiento entre el equipo del proyecto y las comunidades
es, hasta donde pudo apreciarse, fluido y horizontal, se respetan las instancias y formas de la
autoridad comunal. Sin embargo es necesario mencionar también que si se produjeron
desencuentros con ARPI Asociación Regional de Pueblos Indígenas, la cual tiene problemas de
liderazgo y de manejo de fondos recibidos en la época de violencia de Sendero Luminoso y que
fueron destinados a la emergencia social. Esta situación debe resolverse de algún modo para
contribuir en un clima apropiado al desarrollo de iniciativas favorables a las comunidades.
 Para las actividades agroforestales se ha constituido Asociaciones de Productores,
entendiéndose bien que no es posible trabajar con la comunidad como un todo sino con los
productores interesados en la intervención y en llegar a un trabajo de tipo asociativo con los demás
productores.
 Para las actividades vinculadas a la protección y manejo de los bosques se ha creado
Comités Forestales o de gestión de las reservas de bosques comunitarios.
 El proyecto ha realizado una interesante innovación en la forma de intervención,
reemplazando la bastante usada figura de promotores locales por la de facilitadores, quienes son en
todos los casos miembros de las comunidades en las cuales el proyecto interviene, son ellos mismos
productores activos y calificados e intervienen en todas las áreas de intervención del proyecto. Es en
los facilitadores donde confluyen y se integran las cuatro áreas de trabajo: económica productiva,
conservación y manejo de bosques, organización y desarrollo social y comunicación educativa, por lo
tanto interactúan con los cuatro equipos técnicos y trabajan con ellos durante sus visitas a las
comunidades y realizan el seguimiento permanente a las actividades en marcha. En la actualidad los
facilitadores se vienen convirtiendo e referentes importantes dentro de las comunidades y son líderes
en potencia. De hecho, algunos son ya dirigentes dentro de la comunidad o en las organizaciones
indígenas locales o regionales.
Entre las dificultades se registra el bajo nivel educativo existente, los problemas generados por el
tráfico ilegal de madera que corrompe dirigentes y divide a la población nativa.
 Con otras ONG de la zona no hemos registrado mayores relaciones, salvo con algunas
instituciones de la cooperación alemana, principalmente AAA.
Establecimiento de alianzas y relación de colaboración con entidades locales .
Se ha registrado la suscripción de un Convenio de colaboración con el Municipio Distrital del Río Tambo
para cooperar en las actividades productivas sistemas agroforestales generando una sinergia entre el
área productiva del Municipio y la del proyecto. Así como con los Municipios de Río Negro y Satipo.
Involucramiento de las instituciones gubernamentales en la implementación del proyecto.
El proyecto ha desarrollado positivas coordinaciones con entidades públicas como la Agencia Agraria,
INIEA, MDRT, MPS, particularmente para el trabajo con los resultados 2, 4, y 5 vinculados a la
producción de sistemas agroforestales y organización de los productores. Con la UGEL, Sub Gerencia
del Gobierno Regional, Gerencia de Medio Ambiente y Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno
Regional se han realizado coordinaciones para los resultados 1, 4, 5 y 6 que tienen que ver con las
acciones de capacitación, difusión y desarrollo de capacidades locales para la conservación y manejo
de la biodiversidad.
Se hubiera esperado una mayor coordinación el INRENA pero esta relación no ha llegado a
fortalecerse habiéndose registrado contacto débiles y sin mayores resultados.

26
A nivel del CONAM se han realizado tres reuniones, dos con el responsable del proyecto GEF en el
CONAM a quién se le informó y entregó documentación del proyecto en junio del 2006 y una tercera
reunión con el presidente de CONAM Dr. Antonio Brack Egg.
La alianza interinstitucional más sólida para el proyecto es la que se ha establecido en el marco del
Conjunto Integrado de Proyectos, CIP Satipo, dado su carácter multisectorial y sus avances en
términos de una gestión asociada con entidades líderes para el desarrollo local, no sólo en el ámbito
del proyecto sino en el espacio provincial y regional. Esta alianza estratégica la conforman dos
gobiernos municipales: el Municipio Provincial de Satipo y el Municipio Distrital del Río Tambo; dos
preponderantes organizaciones asháninkas: la CECONSEC (Central de Comunidades Nativas de la
Selva Central) de los valles de Perené y Satipo, y la CART (Central Asháninka del río Tambo) de la
cuenca del Tambo; una instancia relevante del sector público, la UGEL Satipo (Unidad de Gestión
Educativa) y PROCAM, que por consenso interinstitucional lidera la alianza. Esta alianza ha logrado
colocar en la agenda pública temas centrales para el desarrollo provincial que son los temas trabajados
por el proyecto, y se ha consolidado en el último año por el reconocimiento de las autoridades y líderes
locales. Esta es una alianza abierta y se ha previsto involucrar a entidades públicas como la Agencia
Agraria, el INRENA local, la Universidad, empresas privadas y otras ONG locales.
El CIP tiene como aporte para el proyecto el posibilitar convertir en políticas públicas los logros y
avances del proyecto e incorporarlos por tanto en la planificación y en el presupuesto de los gobiernos
locales, así como incorporarlos en la institucionalidad de las organizaciones asháninkas o asumirlos en
el marco de la política educativa de la UGEL, lo que constituye una oportunidad de gran valor para la
continuidad y sostenibilidad de los aportes y logros del proyecto .
Planificación Financiera
La planificación financiera del proyecto se encuentra estrechamente vinculada a los planes operativos
anuales y a través de estos al marco lógico.
El presupuesto total señalado en el PRODOC fue de 1,556,980 dólares, de los cuales el GEF / PNUD
contribuye con 975,000 dólares El diseño original del proyecto consideró una contrapartida sustantiva,
de la cual se ha logrado cumplir sólo una parte. Actualmente y para todo efecto práctico, el monto total
del presupuesto que cuenta el Proyecto alcanza a 1,273,690 dólares de los cuales el 77% corresponde
al GEF-PNUD y el 23% a AAA. Ambos presupuestos no llegan a cubrir el total del presupuesto
estimado en el PRODOC debido a que los compromisos de otras agencias como DED y GTZ no
llegaron a materializarse
La ejecución del presupuesto del GEF / PNUD, a la fecha de la evaluación, alcanza el 50.9% del
presupuesto total distribuidos en los siete resultados señalados en el PRODOC, como se indica a
continuación:
Ejecución por Resultados
Porcentaje del ejecución
Resultado
presupuestal
1. Manejo Sostenible de los RRNN y la Biodiversidad 66.4
2. Económico - Productivo (Sistemas Agroforestales
48.15
Familiares)
3. Gestión Ambiental Concertado en Parque Nacional 46.5
4. Organización de las CCNN, para el Manejo del Parque
63.2
Nacional
5. Educación para Gestión Sostenible de la Biodiversidad 58.4
6. Organización de las CCNN Ashaninkas 44.2
7. Monitoreo y Evaluación 0.0
TOTAL 50.9

27
Habiéndose iniciado el Proyecto a finales del año 2004, el nivel, de ejecución en ese año sólo alcanzó
el 5.5% del presupuesto total; en el año 2005 se llegó al 70.7% del presupuesto ejecutado, y en lo que
va del 2006, se bordea el 24% del dicho presupuesto. Es necesario señalar que según la
administración del proyecto se han registrado meses en los que no han contado con desembolsos
durante el año 2005 y 2006, como se visualiza en el gráfico que se presenta a continuación. De
acuerdo a lo precisado por la representación del PNUD Lima, estas situaciones se han originado en la
dificultad de PROCAM en seguir lo establecido en el Manual de Gestión de Proyectos del PNUD. Esto
determinó que PROCAM cambiara al administrador del proyecto. Aun así se ha continuado
experimentado problemas con la rendición de los fondos de acuerdo a las normas PNUD. Una
explicación es el desconocimiento o no cumplimiento de dichas normas por parte de los Responsables
de Área, lo cual ha originado situaciones que han devenido en solicitudes de pago (post facto) que no
podían ser aceptadas por el PNUD. El PNUD ha invirtió gran cantidad de tiempo en explicar las
normas de adquisiciones y contrataciones al anterior Administrador, desde septiembre de 2005, a pesar
de lo cual la rendición de cuentas del fondo rotatorio fue muy deficiente.
Actualmente la nueva administración de PROCAM ha señalado no tener mayores dificultades para
entender y aplicar correctamente el Manual de Gestión de Proyectos y reconocen que pueden requerir
acompañamiento en determinados momentos.

Presupuestos ejecutados en el proyecto, con fondos GEF


Cuadro Síntesis
Años Montos ejecutados %
%
presupuestales (en US $.) acumulado
2004 26 884.00 5.5 5.5
2005 348 656.51 70.7 76.2
2006 117 663.81 23.8 100.0
TOTAL 493 204.32 100.0
Fuente: Administración del Proyecto.
2
El Fondo Rotatorio es un mecanismo administrativo y flexible de PNUD de habilitación de cuenta
única que le permite al proyecto la liquidez para afrontar la necesidad de desembolsos para pequeñas
adquisiciones.

2
Se apertura un fondo rotatorio para realizar gastos operativos en oficinas del proyecto fuera de la ciudad de Lima, con el propósito de facilitar el
cumplimiento de las actividades encomendadas por el proyecto, según sea el caso. La cuenta bancaria a depositar el dinero debe de ser una cuenta
especial del proyecto para este fin no puede realizarse en cuentas bancarias personales.
El fondo se renueva una vez ejecutado el 70% del mismo. Al final del año el proyecto deberá cerrar el fondo, devolviendo el remanente en efectivo o
cheque a nombre de PNUD y no podrá reabrirse hasta el primer día útil del mes de enero.
Se puede utilizar para los siguientes gastos:
- Servicio-Agua, electricidad, teléfono
- Mantenimiento de oficina y vehículos
- Movilidad local en el ámbito del Fondo Rotatorio, sustentada con boletas de venta, recibos emitidos por el proyecto, suscritos por el
funcionario que hizo el uso del servicio.
- Pasajes nacionales, viáticos según tarifas diarias acordadas entre la Dirección Nacional del Proyecto y el PNUD.
- Compras menores fungibles.
- Combustible para vehículos oficiales del Proyecto/Unidad Ejecutora
- Reparación de vehículos y reposición de llantas del Proyecto/Unidad ejecutora.
- Útiles de oficina
- Útiles de limpieza
- Alimentos (agua de mesa, azúcar, café, mates, otros)
- Servicios de fotocopias
- Mensajería
- Servicios de impresión
- Campañas de Difusión de los objetivos del proyecto
- Acondicionamiento de oficinas
- Otros rubros autorizados
28
Como se puede apreciar la ejecución no ha tenido un desenvolvimiento regular, en dos momentos se
presentan periodos sin liquidez, debido a situaciones administrativas. En el año 2005 se debió a los
pagos de la radio amazónica, y en el año 2006 se debió a atrasos en las rendiciones del Proyecto por
parte de PROCAM.
PROCESO DE DESEMBOLSOS DEL FONDO ROTATORIO DEL PROYECTO GEF-PNUD

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
1)

Desembolsos Proyecto GEF-PNUD Año 2005

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
2)
Desembolsos Proyecto GEF-PNUD Año 2006

Meses en que el proyecto no tuvo liquidez.

Meses en que el proyecto tuvo liquidez.

Meses por ejecutarse los desembolsos.

Etapas críticas del proyecto.

1) La demora en la disponibilidad el año 2005 fue por la nueva elaboración del POA
2) La demora en la disponibilidad el año 2006 fue por las observaciones que emitió la Auditoría del ejercicio presupuestal
2005.

Resumen del Fondo Rotatorio 2006

Fecha
Concepto Ingresos Egresos Saldo
Solicitud
1.- Solicitud de Pago Nº 01-2006 02/01/2006 38.500,00 38.500,00
Rendición de Fondo Nº 001-2006 16/02/2006 32.914,38 5.585,62
2.- Solicitud de Pago Nº 10-2006 16/02/2006 32.914,38 38.500,00
Rendición de Fondo Nº 002-2006 04/05/2006 26.996,92 11.503,08
3.-Solicitud de Pago Nº 024-2006 04/05/2006 26.996,92 38.500,00
Rendición de Fondos Nº 003-2006 03/07/2006 24.918,81 13.581,19
4.-Solicitud de Pago Nº 040-2006 03/07/2006 24.918,81 38.500,00
Rendición de Fondos Nº 004-2006 05/09/2006 28.226,01 10.273,99
5.-Solicitud de Pago Nº 049-2006 05/09/2006 28.226,01 38.500,00
Rendición de Fondos Nº 005-2006 10/10/2006 26.954,12 11.545,88
6.-Solicitud de Pago Nº 053-2006 10/10/2006 26.954,12 38.500,00
Rendición de Fondos Nº 006-2006 20/11/2006 26.754,75 11.745,25
7.-Solicitud de Pago Nº 058-2006 20/11/2006 26.754,75 38.500,00
Rendición de Fondos Nº 007-2006 Por rendir 38.500,00

En este cuadro preparado por el Proyecto se puede señalar el atraso en la rendición de cuentas en la
segunda entrega del Fondo Rotatorio.

29
Presupuesto Reprogramado y Ejecutado Proyecto GEF-PNUD 2004 - 2007
(En US $)

Distribución en base a Planificación Concertada ( Río Tambo, Río Perene y Río Satipo)
Resultado 2004 2005 2006 2007 Total Presupuesto
Programado* Ejecutado % Programado Ejecutado % Programado Ejecutado % Programado** Programado Ejecutado %

1. Manejo Sostenible de
8,726.00 8,726.00 100.0 78,290.67 65,232.97 83.3 42,624.66 23,209.45 54.5 29,792.37 146,376.00 97,168.42 66.4
los RRNN y la Biodiversidad

2. Económico - Productivo
(Sistemas Agroforestales 5,334.00 5,334.00 100.0 34,983.78 30,134.92 86.1 62,641.69 31,551.09 50.4 41,178.39 139,289.00 67,020.01 48.1
Familiares)

3. Gestión Ambiental
2,764.00 2,764.00 100.0 50,695.19 40,064.88 79.0 45,240.83 11,420.56 25.2 28,968.29 117,038.00 54,249.44 46.4
Concertado en Parque Nacional

4. Organización de las
CCNN, para el Manejo del Parque 8,906.00 8,906.00 100.0 84,062.52 83,138.74 98.9 65,847.12 23,737.80 36.0 25,414.14 183,306.00 115,782.54 63.2
Nacional

5. Educación para Gestión


1,048.00 1,048.00 100.0 91,836.98 85,719.10 93.3 44,872.30 10,524.10 23.5 35,041.60 166,681.00 97,291.20 58.4
Sostenible de la Biodiversidad

6. Organización de las
106.00 106.00 100.0 42,050.86 44,365.90 105.5 58,505.12 17,206.86 29.4 36,604.98 139,582.00 61,678.76 44.2
CCNN Ashaninkas

7. Monitoreo y Evaluación - - - - - - 32,759.00 13.95 0.0 49,969.00 82,728.00 13.95 0.0

975.000,00
TOTAL 26,884.00 26,884.00 100.0 381,920.00 348,656.51 91.3 352,490.72 117,663.81 33.4 246,968.77 493,204.32 50.6
*
* Estimados
** El presupuesto del 2007 se define por la diferencia entre el total presupuestado y lo ejecutado hasta el año 2006.

Nota La Ejecución presupuestal del año 2,006 esta considerada hasta el 31 de Mayo del 2006
Estamos en medio año del 2006 y solo se ejecutó presupuestalmente el 33.38% del proyecto GEF-PNUD.
El presupuesto del 2004 fue reprogramado del presupuesto de origen
El presupuesto del 2005 fue reprogramado del presupuesto de origen

30
Cofinanciamiento
La única fuente de financiamiento adicional que se concretó fue Agro Acción Alemana, por un monto de
298 690 dólares, apoyando uno de los resultados del proyecto GEF PNUD cual es el Económico
Productivo con la implementación de los sistemas agroforestales familiares. Es importante señalar que
en el período que hubo demora en nuevos desembolsos por la administración del PNUD, el
financiamiento de AAA permitió sostener la presencia continua en campo del equipo técnico del
proyecto.
Las demás opciones de cofinanciamiento identificadas no se han logrado concretar hasta la fecha. En el
caso del GTZ porque durante el tiempo de gestiones para la aprobación del Proyecto se sucedieron
definiciones institucionales que priorizaron otras zonas del país dejando su labor en la selva central,
aunque mantienen la oferta de involucrar a PROCAM en capacitaciones e intercambios en temas de
áreas protegidas locales y gestión comunitaria de recursos naturales. En el caso del DED se contó con
el apoyo de un voluntario forestal que recientemente ha concluido su labor no habiéndose renovado la
presencia de otro voluntarios de esta institución dentro del equipo del ejecutor, sin embargo DED cuenta
con un voluntario en la IANP del INRENA, basado en Oxapampa, con el cual el equipo del Proyecto
mantiene coordinación sobre los temas de agroforestería en zonas de amortiguamiento. Las otras
contrapartes de CI y de WWF previstas en el PRODOC no concretaron, por diferentes razones.
Actualmente PROCAM tiene también en implementación un proyecto de la Fundación Kellog para el
período 2003–2008 que es un segundo proyecto vinculado con la Radio y la educación de calidad
principalmente. Permite la difusión en toda la región de Satipo por las frecuencias de AM y FM de los
logros del proyecto del GEF–PNUD por intermedio de Radio Amazónica contribuyendo a sensibilizar a
las comunidades nativas sobre la importancia de la conservación de los bosques. Podría, de verse por
conveniente, considerarse un nuevo cofinanciamiento del proyecto.
Fuentes de Financiamiento 2004-2007
Contraparte de AAA y GEF-PNUD (US $)
Distribución en base a Planificación
Resultados
GEF-PNUD AGRO ACCION TOTAL
Aporte % Aporte % Aportes %
1. Manejo Sostenible de los RRNN y la
146.376,00 100,00 0,00 0,00 146.376,00 100,00
Biodiversidad
3. Económico - Productivo (Sistemas
139.289,00 31,80 298.690,00 68,20 437.979,00 100,00
Agroforestales Familiares)
5. Gestión Ambiental Concertado en
117.038,00 100,00 0,00 0,00 117.038,00 100,00
Parque Nacional
7. Organización de las CCNN, para el
183.306,00 100,00 0,00 0,00 183.306,00 100,00
Manejo del Parque Nacional
9. Educación para Gestión Sostenible de
166.681,00 100,00 0,00 0,00 166.681,00 100,00
la Biodiversidad
11. Organización de las CCNN
139.582,00 100,00 0,00 0,00 139.582,00 100,00
Asháninkas
13. Monitoreo y Evaluación 82.728,00 100,00 0,00 0,00 82.728,00 100,00
298.690,0 1.273.690,0
975.000,00 76,55 23,45 100,00
TOTAL 0 0
Nota: El período de Cooperación de PROCAM con Agro Acción Alemana que este proyecto se inicia el 18/3/2004 y se extiende hasta el año 2007. Cubre
con el Personal del Área de Económico Productivo: Responsable del Área Tec. Agroforestería Tec. Forestal.

31
Personal: equipo básico y consultorías
El personal del equipo está constituido por un equipo de 19 profesionales, de los cuales cuatro son
pagados por AAA. Se tiene13 facilitadores indígenas, quienes son asumidos en su totalidad con fondos
del proyecto. La mayor parte del equipo se viene manteniendo durante la vida del proyecto, siendo
especialmente notable el cambio de responsable en el área de comunicación educativa. Buena parte
tiene experiencia anterior con PROCAM y en la zona, lo que facilita la relación con las comunidades
indígenas y otros actores clave locales. Esto último es fundamental para lograr la confianza de la
comunidad, además de sus evidentes ventajas desde el punto de vista de acumulación de experiencia y
conocimientos técnicos.
Relación de Consultores del Proyecto
GEF-PNUD/PROY. Nº 00039311 y AGRO ACCION ALEMANA
Fecha de Fecha de Fuente
Nº Cont. Cargo Nombre y Apellidos
inicio término Financiera
1 043209 Coordinador del Proyecto (Gerente) Walter Heredia Martinez 01/10/04 01/09/06 PNUD
2 051685 Secretaria Ejecutiva anterior 1.Susana A. Apolinario Acuña 01/02/05 30/04/05 PNUD
3 052561 Secretaria Ejecutiva actual 2.Ana Maria Espíritu Sierra 01/06/05 31/12/06 PNUD
4 043247 Administrador anterior 1.Enrique Namuche Guevara 15/10/04 15/09/05 PNUD
5 053908 Administradora nueva 2.Julia Leonila Rengifo Peña 01/11/05 31/12/06 PNUD
6 053413 Asistente de Oficina Arquímedes Palacios Pacherres 15/09/05 30/08/06 PNUD
Resp. Área de Organización y Des.
7 043201 Nelson Villavicencio Palacios 01/10/04 30/09/06 PNUD
Social
Resp. Área Conservación y Manejo
8 043202 Ovidio Vega Moncada 01/10/04 31/12/06 PNUD
Forestal
9 052221 Técnico en Agroforestería Fridolin Echevarria Witting 01/05/05 31/12/06 PNUD
10 052117 Asist. en Asuntos Sociales Margarita Pumacahua Ninamango 15/04/05 31/12/06 PNUD
11 043465 Asist. Área Comunicación Educativa Nelson Figueroa Anaya 01/11/04 30/04/06 PNUD
12 052118 Chofer Profesional. Emilio Gonzalo Quiroz Flores 15/04/05 31/12/06 PNUD
13 052475 Operador de Bote-Conserje Yuri Torres Solorzano 01/06/05 31/12/06 PNUD
Resp. Área Comunicación Educativa
14 052120 1.Hazel Rosas Garcia 15/04/05 31/12/05 PNUD
anterior
Resp. Área Comunicación Educativa
15 061669 2.Carlos Ching Chevez 13/03/06 31/12/06 PNUD
actual
16 052338 Consultor Nacional Jorge Mecinas Luna 01/05/05 30/09/05 PNUD
Resp. Área Económico Productivo
17 S/N. 1.Marcelino Cochas Villegas 01/01/02 30/06/05 AAA.
anterior
Resp. Área Económico Productivo
18 S/N. 2.Diógenes Sanchez Zuñiga 10/04/05 31/12/06 AAA.
actual
19 S/N. Técnico Agroforestería Nazario Manrique Mantari 01/01/02 31/12/06 AAA.
20 S/N. Técnico Forestal Pedro Ramirez Carbajal 01/07/05 31/12/06 AAA.

Relación de facilitadores

32
(Cubierto son fondos GEF-PNUD)
Fecha de Fecha de
Cont. Nombres Cuenca / CCNN Monto
inicio término
052921 Rogelio Ricardo Rojas 31/10/05 31/10/06 Tambo/CCNN. Oviri 500,00
052924 Rudy Perez Núñez 31/10/05 31/10/06 Tambo/CCNN. Capitiri 500,00
052925 Alvina Nunez Ponciano 31/10/05 31/10/06 Tambo/CCNN. Betania 500,00
053429 Enmanuel Rojas Torres 01/01/06 31/12/06 Tambo/CCNN. Sharahuaja 500,00
052920 Angel A. Rodriguez Mishicuri 01/11/05 31/10/06 Tambo/CCNN. Otica 500,00
053430 Mateo Fernandez Garcia 01/01/06 31/12/06 Tambo/CCNN. Chembo 500,00
052922 Ricardo Rojas Reynaldo 31/10/05 31/10/06 Tambo/CCNN. Poyeni 500,00
052918 Teddy E. Sinacay Tomás 31/10/05 31/10/06 Perené/Impitato Cascada 500,00
052917 Juan C. Fernandez Lopez 01/02/06 31/10/06 Satipo/CCNN. Monterrico 500,00
052913 Lila Jari Cipriano 31/10/05 31/01/06 Satipo/CCNN. 500,00
052914 Felix Lopez Mishicre 31/10/05 31/10/06 Perené/CCNN. Bajo Aldea 500,00
052915 Julio Marcos Quintimari 31/10/05 31/10/06 Satipo/CCNN. Cushiviani 500,00
054004 Angel Chimanga Shumpate 31/01/06 31/01/06 Tambo/CCNN. Oviri 500,00

Consultorías
Se han implementado seis consultorías, de las cuales cinco han estado elaboradas por un sólo
consultor. PROCAM ha tenido otros consultores pero financiados por sus otros proyectos. A
continuación se presenta el detalle de temas y consultores, haciéndose hincapié en que la sexta
consultoría fue realizada a solicitud del PNUD y pagada con fondos propios del PNUD, por lo que no se usaron
fondos del proyecto.
Año 2005
Nº Tema de la Consultoría Consultor
Manual. Lineamientos de Manejo Ambiental participativo para el Parque Nacional Otishi y
1.- Jorge Luis Mecinas Luna.
la Reserva Asháninka
Manual: Formación del Comité de Gestión e instrumentos técnicos y legales para
2.- Jorge Luis Mecinas Luna
administrar la Reserva Comunal Asháninka.
Apoyo en la ejecución del Plan Operativo 2005 del proyecto respecto a Selección y
capacitación de facilitadores; Coordinaciones con la Intendencia de Áreas Naturales
protegidas para presentar el proyecto GEF e iniciar relaciones referentes al PN Otishi y la
3.- R. C Asháninka; Apoyar el proceso de inserción de los facilitadores en la dinámica del Jorge Luis Mecinas Luna
proyecto; taller de Inducción y Capacitación de facilitadores entre otros temas como
exposiciones en campañas de educación ambiental, coordinaciones con la Universidad
del Pacífico para iniciar estudios de mercado.
Estudio valoración Económica de la Reserva Comunitaria de la Comunidad Nativa Capitiri
4.- Jorge Luis Mecinas Luna
en la cuenca del Río Tambo.
Estudio valoración Económica de la Reserva Comunitaria de la Comunidad Nativa
5.- Jorge Luis Mecinas Luna
Anapate en la cuenca del Río Tambo

6.- Apoyo para la elaboración del POA 2006 Claudia Bouroncle.

Según el Proyecto: El proceso de selección del consultor indicado, siguió los procedimientos y
requisitos establecidos por el PNUD, por lo que se aprobó su contratación: Se realizó la selección
mediante convocatoria pública. Posteriormente se evaluó a 4 candidatos finales, resultando ganador el

33
Consultor Sr. Jorge Mecinas Luna. Fue seleccionado en dos momentos dado que ello se ajustaba a las
etapas de ejecución del proyecto y de generación de los productos que le fueron requeridos, teniendo
en cuenta su conocimiento de las temáticas seleccionadas y la experiencia de trabajo en ellas:
a) Elaboración de dos estudios de valoración económica de dos reservas comunales, una en la
comunidad de Capitiri y otra en la comunidad de Anapate.
b) Elaboración de dos manuales: uno de lineamientos de manejo ambiental participativo para el
Parque Nacional Otishi y para la Reserva Comunal Asháninka; y el manual de formación del
comité de gestión, e instrumentos técnicos y legales para administrar la Reserva comunal
Asháninka
De todos modos llama la atención los resultados, quizás el proceso de convocatoria no estuvo
suficientemente difundido para conseguir una mayor oferta de consultores.
En forma complementaria a las consultoría financiadas por el proyecto GEF-PNUD, se cuenta con el
apoyo de AAA a través de la consultoría, a cargo del Ing. Jaime Llosa, referente a los temas de
comercialización y transformación de productos de la zona, tanto los provenientes de los sistemas
agroforestales como los productos del bosque. Constituye un refuerzo importante para el área
económica productiva y al equipo del proyecto en general.
Equipamiento
El rubro de equipamiento permitió dotar al proyecto de condiciones de operatividad mínimas como el
equipamiento de oficinas en, la compra de camioneta y bote. Algunos equipos, como el motor fuera de
borda pertenecían a la institución y por el uso que es objeto debería preverse su reemplazo. El proyecto
hace uso de una segunda camioneta aporta previamente por AAA, pero aún con dos vehículos, dada la
amplitud del área, el desplazamiento es una limitación para el trabajo y obliga a una cuidadosa
planificación logística

Apreciación del Equipo Evaluador respecto a la Implementación del Proyecto:


MARGINALMENTE SATISFACTORIO ya que a pesar de los avances importantes y a la dedicación
del equipo existen limitaciones en instrumentos de planificación en la relación con la agencia
implementadora y ello ha significado limitaciones en la continuidad de la ejecución poniendo en riesgo
el logro de resultados y de los propios objetivos del proyecto.

Modalidad de Ejecución
Tanto el PNUD como la Unidad de proyecto han trabajado con mucha seriedad en la contratación del
personal en particular del staff así como en la definición de tareas y responsabilidades. Respecto a los
consultores el PROCAM cuenta con una relación de consultores de gran prestigio nacional igualmente
el PNUD ha convocado consultores de primera calidad para apoyar en momentos difíciles como el
diseño del nuevo POA 2006.
Las dificultades más serias se han debido como se ha mencionado a la calidad del POA 2005, a la
ejecución de gastos no aprobados previamente por el PNUD, la dificultad para aceptar y ponerse de
acuerdo con las recomendaciones de la Auditoría respecto a un reembolso de un fondo por gastos que
según PNUD no correspondían.
Estas situaciones son totalmente remediables con la aprobación previa de los POAS y su respectivo
presupuesto.

34
4.3. Resultados
Cumplimiento de Resultados / Logro de objetivos
Un comentario inicial es que las actividades que se vienen realizando se encuentran focalizadas en
ciertos aspectos priorizados, no cubren todo lo mencionado en distintas secciones del PRODOC y su
ámbito e intensidad de trabajo están guiados por la clasificación realizada de comunidades con
intervención integral, intermedia y puntual.
La estrategia de intervención en las 3 cuencas se adecua al contexto y características ambientales,
socioculturales y económico - productivas de cada una de ellas, por lo que no es similar su aplicación e
intensidad en cada resultado o componente del proyecto. En el caso del resultado 1 y 3, referidos
fundamentalmente a la conservación y manejo de la biodiversidad tanto en los bosques comunitarios y
en las áreas naturales protegidas, la cuenca del Tambo por sus propias características naturales es
prioritaria y mantendrá un énfasis prioritario en estos dos resultados, a diferencia de las cuencas de
Satipo y Perené, no porque no sean importantes sino porque no tienen la significación y el aporte en
términos de conservación y manejo de la biodiversidad que la primera.
En el caso del resultado 2, analizado desde una perspectiva de tiempo de maduración de las acciones
del proyecto y de las condiciones económicas y productivas (acceso al mercado, vías de comunicación,
producción de café y cacao) la cuenca del Perené y Satipo son prioritarias por sus ventajas
competitivas. Visto de una perspectiva de mediano plazo (3 años), los productores agroforestales del
Tambo son un potencial significativo y muy importante para cambiar la situación económica de las
familias asháninkas.
Desde la mirada del desarrollo de capacidades y fortalecimiento de la organizaciones locales (comités
forestales y asociaciones de productores, organizaciones asháninkas) las cuencas de Satipo y del
Tambo, tiene trascendencia demostrativa: tanto por la potencialidad de articulación de los productores
en redes asociativas que les permita acceder en mejores condiciones al mercado; como por su aporte
decisivo en la gestión tanto de sus bosques comunitarios, como su contribución a la zona de
amortiguamiento de la Reserva Comunal Asháninka. Ello hace referencia a los resultados 4 y 6.
Finalmente es verificable que por el peso que tiene la cuenca de Satipo, donde se ubica la red de
centros poblados y la ciudad de Satipo, los impactos del Resultado 5 se muestra con mayor importancia
dada la labor dirigida a comprometer a la sociedad civil, tanto a través de la comunicación educativa en
pro de la biodiversidad, con el aporte multiplicador de la programación de Radio Amazónica como con el
Centro de Información y Comunicación, que llegan a un público cada vez más amplio.
La extensión del ámbito del proyecto obliga a estancias de corto tiempo en las comunidades, debiendo
apoyarse en los facilitadores y mantener un intenso programa de visitas, a pesar de lo cual las
comunidades piden mayor permanencia y visitas mas seguidas de los ingenieros.
En la presente sección se presentan los avances reportados e información de sustento, por resultados y
sus respectivos indicadores. Un mayor detalle se encuentra en el Anexo 7.
Avances reportados en el Resultado 1. Las comunidades asháninkas han iniciado la gestión
sostenible del bosque dentro de sus territorios
El proyecto desarrolla acciones en varios frentes, por un lado los procesos de llegar a acuerdos dentro
las comunidades para destinar porciones de su territorio como áreas de conservación, en las cuales no
se espera extracción maderera sino mas bien protección de suelos y fuentes de agua, mantenimiento

35
de fauna con fines de alimentación, mantenimiento de árboles madereros como semilleros, fuente de
plantas alimenticias y medicinales. El uso específico varía según los casos y se recoge en el plan de
manejo y conservación de la reserva de bosques comunitarios. Por otro lado, los aspectos técnicos de
una propuesta de manejo forestal de uso múltiple, acorde con la visión, prácticas ancestrales y
necesidades actuales de las comunidades asháninkas en un entorno de fuerte presión por la extracción
maderera insostenible típica en la región.
Indicador 1.1. 24 comunidades cuentan con reservas comunitarias delimitadas
Se ha avanzado en la delimitación de 10 reservas comunitarias, establecidas en asambleas comunales
cubriendo 13 181.62 ha, 9 de ellas se ubican en el sector del Río Tambo y una en el sector Satipo -
Perené. En consecuencia el proyecto tiene un avance de 42%
El procedimiento para la implementación de las reservas comunitarias es el siguiente: la ubicación y
selección del área. la elección del Comité Forestal, la delimitación del área, el inventario forestal, el Plan
de Conservación y Manejo forestal, el estudio de valorización.

Como se aprecia en el Cuadro a continuación, las superficies de las reservas en muchos casos pueden
ser ampliadas en la medida que las comunidades vayan viendo resultados positivos. Es un punto de
partida importante para llegar a una zonificación de la comunidad, la cual debe ser parte de su plan de
desarrollo.
Estado de la Delimitación de Reservas Comunitarias
A. Comunidad
Nº Comunidad Cuenca A. Reserva (ha)
(ha)
1 Otica Tambo 17 575.50 3 074.79
2 Oviri Tambo 6 716.28 1 738.94
3 Camajeni Tambo 15 937.50 2 127.84
4 Anapate Tambo 8 315.50 2 005.86
5 Poyeni Tambo 10 953.45 519.62
6 Cushireni Tambo 9 776.49 2 189.31
7 Vista Alegre Tambo 1 081.75 153.02
8 Capitiri Tambo 3 289.21 1 272.61
9 San Pascual Satipo 387.91 16
10 Impitato Cascada Perene 3 970.00 83.63
Fuente: PROCAM

Resulta importante no confundir a las comunidades con la categoría de Reserva Comunal, que es una
categoría de área protegida del sistema nacional de áreas naturales protegidas administrado por el
INRENA. Se detectó alguna confusión en este aspecto y ello puede generar inseguridad o rechazo a
este importante instrumento de conservación, que se inscribe mas bien en la tendencia de las “áreas de
conservación comunitaria” y que en el Perú pueden ser reconocidas, en caso de solicitarlo el
interesado, como área de conservación privada, en el marco de la legislación sobre áreas naturales
protegidas, por el INRENA. Efectivamente hay una diferencia sustantiva entre Reserva Comunitaria y
Reserva Comunal la segunda forma parte del SINANPE mientras la primera es un área privada. (Se
amplia en el Anexo N 12)
La participación en la gestión de las reservas comunitarias ha sido considerada muy importante. Así a
modo de ejemplo señalamos lo del Plan de la Reserva Comunitaria de la Comunidad de Anapate

36
“Para asegurar la máxima participación de los comuneros en todo el proceso de la gestión forestal se ha
formado un comité de gestión, durante la fase de sensibilización teniendo como fin promover la
conservación y desarrollo de la reserva, creado como un órgano auxiliar para atender la conservación y
manejo de los recursos naturales en beneficio de la comunidad y que esta conformado por un
presidente, vicepresidente, un secretario y dos vocales. Cuyas funciones son:
 Participación en el mantenimiento, conservación y mejoramiento de la reserva
 Organizar con la comunidad el uso racional de los productos de la reserva.
 Programar con la comunidad tareas de manejo de regeneración natural.
 Coordinar con las comunidades vecinas del establecimiento y vigilancia de la reserva.
 Coordinación permanente con los miembros de la junta directiva comunal para el logro y
desarrollo de sus funciones.”
Indicador 1.2. 24 comités comunitarios de gestión forestal conformados y aplicando sus planes de
trabajo.
Se ha avanzado en la formación de 13 Comités Forestales en las Comunidades, y se han realizado
labores de delimitación, control, inventarios y sólo 4 cuentan con un Plan de Trabajo. Con este avance
se estaría a 54% de la meta total a nivel de formación de comités pero respecto a tener planes de
trabajo se estaría sólo en 17%.
Estos Comités tienen a su cargo todo el proceso de identificación, delimitación, vigilancia y manejo de
las reservas comunitarias. Son aprobados en asamblea de la comunidad y la gente participa con mucho
entusiasmo. El trabajo de campo reúne a los mejores conocedores del lugar, incluyendo jóvenes, lo que
es una buena señal del interés por mantener las áreas de uso silvestre para las futuras generaciones.
Indicador 1.3. 10 comunidades adicionales son sensibilizadas sobre la importancia y la necesidad de
establecer y definir reservas comunitarias.
Se ha avanzado en la etapa de sensibilización de las comunidades. - Esta etapa es de importancia
estratégica; es la primera que se realiza y debe arribar a la consecución de acuerdos formales de la
comunidad, que permita iniciar los trabajos técnicos.
Se tiene 13 comunidades sensibilizadas adicionales : Sharahuaja, Shevoja, Quimarija, Mayapo, Buenos
Aires, Chembo, Quimarija, Monterrico, Alto Sondoveni, Boca Ipoki, Aoti, Santa Rosa de Ubiriki, Ipokiari.
La labor de difusión continua en otras comunidades pero no se cuenta con un detalle de las mismas.
Indicador 1.4. 12 comunidades de las 24 delimitadas han elaborado y están aplicando planes de
conservación forestal.
Se ha avanzado en la elaboración de Planes de conservación para cuatro de las reservas comunitarias.
Lo que representa un avance de 33% de la del proyecto.
El plan de conservación es el instrumento para guiar a la comunidad en el manejo de la reserva de
bosques comunitarios. A modo de ejemplo se toma el de la Comunidad de Anapate, que señala:
 La reserva comunitaria será usada en forma racional y sostenible capaz de garantizar su
futuro; como una fuente de ingreso para la comunidad.
 El plan de conservación y manejo forestal será susceptible de adecuarse a las condiciones
socioeconómicas de su momento.
 El plan de conservación tiene una intención clara de la protección contra invasiones de los
depredadores, ilegales de los recursos naturales, mitigando la deforestación y la casa ilegal de los
animales.

37
 En todo el proceso de la decisión y en el trabajo práctico participa la comunidad nativa.
 Es importante conservar la cobertura de la reserva comunitaria para asegurar el micro
clima de la zona y mitigar la degradación ambiental.
 Los comuneros manejen su propia fuente de árboles semilleros autóctonos”.
Además se ha avanzado en Planes de Trabajo de vigilancia del Comité forestal en cuatro comunidades.
El plan de trabajo de vigilancia de Comunidad de Vista Alegre, tomado como ejemplo, señala que
“Por acuerdos comunales se ha considerado la vigilancia de la Reserva Comunitaria que debe ser
asumida por el comité forestal apoyado por efectivos del comité de autodefensa (CAD) y comuneros
voluntarios los que actuarán como guardabosque del área del plan de Conservación y Manejo
Forestal como:
- Control de caminos.
- Control de invasiones en el área del plan de conservación y manejo forestal.
- Control de vocación del suelo.
- Incursiones no autorizadas.
- Control de regeneración natural.
- Control de mantenimiento y recolección de semillas forestales.
- Control de no tumbar árboles semilleros
- Control de no contaminar los suelos con combustibles y lubricantes.
- Georeferenciar árboles semilleros.
- Mantener y cuidar las plantas medicinales
- No tumbar árboles, arbustos y palmeras de frutos nativos como fuente de alimentación humana
y de fauna silvestre.
- Instalación de letreros de ubicación de Reserva comunitaria.
- Conocer los límites de la reserva.
Así mismo se acordó con el comité, coordinar con la junta directiva para implementar una brigada de
patrullaje, para el control de presencia de personas extrañas al área de la reserva comunitaria que
atente con los programas Silviculturales quienes informaran al comité forestal y estos elaboraran los
informes para hacer remitidos a las autoridades de la comunidad cuyas actividades ilícitas y no
planificadas deberán de ser sancionadas en base al reglamento interno de la comunidad y
Reglamento de la Ley Forestal.”

Indicador 1.5. 6 comunidades adicionales de las 24 delimitadas han realizado su inventario forestal
con miras a la elaboración de su plan de conservación
Se ha avanzado con Inventarios forestales en cinco comunidades, que son parte de las 24 delimitadas
como reservas comunitarias y no adicionales. Cuatro de ellos ya procesados y uno en procesamiento
de datos, que serán usados como base para planes de manejo. En consecuencia no se habría
avanzado en comunidades adicionales.
El enfoque en este aspecto tiene mayor cercanía, por la experiencia previa del equipo muy
posiblemente, con modelos de planificación de bosques para producción maderera antes que para
áreas de conservación de uso múltiple, más cercanas, en el país, a la experiencia de los manejadores
de áreas protegidas. Los inventarios de tipo forestal deben ser complementados con evaluaciones
ecológicas rápidas, de modo de recoger plenamente los diversos valores del área, incluso con fines

38
turísticos y de servicios ambientales, como es el caso de las fuentes de agua. Valores de biodiversidad,
lugares de importancia tradicional y para la fauna (collpas, por ejemplo) deberían estar identificados y
orientar uso del sitio. Traducir mapas mentales de los conocedores indígenas a mapas occidentales
ayudará a las autoridades a comprender la propuesta de manejo indígena y a la aprobación de los
planes de manejo.
Relación de Reservas Comunitarias con Inventarios Forestales Realizados
A. Comunidad
Comunidad A. Reserva (ha) Muestreo (ha) Nº Muestras Situación
(ha)
1. Oviri 6 716.28 1 738.94 21 42 Procesado
2. Anapate 8 315.50 2 005.86 29 58 Procesado
3. Vista Alegre 1 081.75 153.02 15 30 Procesado
4. Capitiri 3 289.21 1 272.61 32 64 Procesado
5. San Pascual 387.91 16 1.2 4 En procesamiento
Fuente: PROCAM

Indicador 1.6. 2 comunidades de las 12 que aplican su plan de conservación forestal elaboran
estudios de productos forestales no maderables con alternativas económicas
Las comunidades que tiene Plan de Conservación forestal son cuatro: Oviri, Anapate, Vista Alegre y
Capitiri. En ellos hay lineamientos para un aprovechamiento económico de los recursos del bosque pero
aún el proyecto no ha entrado en la etapa de responder a este indicador.
Existe como preocupación en el diseño del Plan. Y, en ellos se señala en cuanto a objetivos, “ Manejo y
conservación de los recursos forestales de la comunidad fomentando, ingresos y de trabajo a favor de
la comunidad con un desarrollo sostenible teniendo incidencia en los siguientes puntos.
 Manejo de árboles semilleros como fuente de ingreso para la comunidad
 Manejo de la regeneración natural con el fin de preservar la especie en estado latente.
 Conservación de la fauna silvestre que se encuentra en estado vulnerable.
 Zonificación ecológica de la reserva comunitaria.
 Formular y acordar trabajos mancomunados con los comuneros para recuperar el valor
económico cultural de la reserva”.
Estos planes podrían ser enriquecidos sustantivamente de llevarse a cabo evaluaciones ecológicas
rápidas, con metodología manejada por instituciones como el Centro de Datos para la Conservación de
la Universidad Nacional Agraria u organizaciones de conservación como CI, entre otras, pero con activa
participación de los conocedores indígenas.
Se viene avanzando sustantivamente en la constitución de comités forestales en las comunidades y en
que éstas destinen porciones importantes de bosques a la conservación. La demanda generada en
otras comunidades y la posibilidad de ampliación dentro de las ya iniciadas permitiría cumplir las metas
previstas.

Cuadro Consolidado de Avance del Resultado 1


Plan de Plan de
Comités Reservas Inventario
Nº Comunidad sensibilizada Conservación Vigilancia del
Forestales delimitadas Forestal
de Reservas Comité Forestal

39
1 SAN PASCUAL. Cuenca Río Tambo X X X
2 OTICA. Cuenca Río Tambo X X
3 OVIRI. Cuenca Río Tambo X X X X X
4 CAMAJENI. Cuenca Río Tambo X X
5 ANAPATE. Cuenca Río Tambo X X X X X
6 POYENI. Cuenca Río Tambo X X
7 CUSHIRENI. Cuenca Río Tambo X X
8 VISTA ALEGRE. Cuenca Río Tambo X X X X X
9 CAPITIRI. Cuenca Río Tambo X X X X X
10 SHARAHUAJA. Cuenca Río Tambo X
11 SHEVOJA. Cuenca Río Tambo X
12 QUIMARIJA X
13 BUENOS AIRES X
14 IMPITATO CASCADA X
Total 23 13 10 5 4 4
Fuente. PROCAM.
Elaboración: Misión de Evaluación

Resultado 2. Los productores asháninkas manejan sistemas agroforestales familiares y se


organizan para el procesamiento y comercialización de sus productos .
Los SAF que constituyen el aspecto estratégico del proyecto, fundamental para ingresar a trabajar en
las comunidades. Es a partir del desarrollo de las actividades agrícolas, que permite incrementos en la
producción para el consumo y para la venta, que la comunidad resulta receptiva a propuestas un poco
más complejas y de más largo alcance, como las referidas a conservación y a elaboración de planes de
desarrollo. Considerando las diferencias entre los sectores de Tambo y de Satipo Perené, tanto
ecológicas como socioeconómica y de situación de conservación ambiental y de las prácticas culturales,
la estrategia debe ser adaptada. En primer término se emplea como cultivo de valor económico el cacao
en la zona baja (Tambo) y el café en la zona alta (Satipo Perené). En segundo lugar la población del
Tambo puede ser mas autosuficiente en términos de alimentación y recursos silvestres, en tanto que en
la mayor parte del eje Satipo Perené la demanda por intensificar el uso agrícola del suelo es mayor, con
mayor vinculación y dependencia del mercado.
Las fases de la intervención en SAF son: elaboración de línea base, fase de sensibilización, registro de
productores, planificación participativa de actividades trimestrales, visita a unidades productivas
familiares, implementación de los SAF, jornadas de capacitación sobre la importancia de los SAF,
instalación de viveros agroforestales, preparación y acondicionamiento de terrenos, siembra de cultivos
temporales, asesoría técnica en el manejo de los cultivos establecidos y conservación de suelos,
jornadas de capacitación en control de plagas y enfermedades, organización de asociaciones de
productores. Se espera en el futuro cercano que estas asociaciones sean la plataforma para
comercialización y, en ciertos casos, transformación conjunta.
Este enfoque de desarrollo de sistemas agroforestales es incorporado con relativa facilidad por la
población indígena en la medida que se construyen sobre las formas tradicionales de realizar agricultura
con diversidad de especies para diferentes usos. Esta forma de agricultura tradicional requería, para
ser sostenible, la rotación periódica de las áreas de cultivo, debido a que la fertilidad del suelo se va

40
agotando y las especies pioneras comienzan a ganarle a los cultivos. El hecho de que las comunidades
se encuentren viviendo en centros poblados permanentes, en vez de ubicarse aisladamente y migrar
periódicamente como solían hacerlo, y que posean en la actualidad territorios más reducidos en buena
medida impide el desarrollo de estas prácticas. Ante ello debe asegurarse la permanencia en el largo
plazo de los campos agrícolas, lo que se logra mejorando el sistema tradicional de policultivos,
adicionándole especies de ciclo intermedio como son el café o caco y otros frutales, y largo, como
especies forestales. La fertilización del suelo con materia orgánica y diversas prácticas para evitar
erosión, la eliminación de las quemas anuales y el uso de biocidas naturales son parte inherente del
modelo. El proyecto sólo aporta la semilla de cacao o café y de especies forestales en algunos casos,
así como las bolsas para vivero, además de implementos y asistencia técnica. El resto del sistema se
desarrolla de acuerdo al conocimiento y material genético que las propias comunidades poseen.
Las semillas proporcionadas corresponden a variedades locales, las cuales podrán ser injertadas
posteriormente. La capacitación en técnicas de vivero y de injertos resulta importante. Para el vivero se
parte desde la obtención de tierra con materia orgánica del bosque, preparación de buen sustrato,
manejo técnico de las plántulas y adecuado traslado a campo definitivo. Las comunidades demandan
mayor capacitación en injertos y mayor presencia de los ingenieros, lo que no es muy viable atender
dada la amplitud del territorio de intervención, pero también herramientas para cada productor (como
son regadera, tijera de podar, machete, lima, lampa, etc.), cuando la idea era contar con juegos de
herramientas de uso común. Se podría atender parcialmente el pedido de mas herramientas pero
siempre agrupando los productores por cercanía geográfica y teniendo u responsable de cada lote de
herramientas.
Cada familia cuenta en promedio con 2.0 ha de terreno habilitado, de los cuales aproximadamente 1 ha
son de cultivos perennes, ¼ ha con cultivos de pan llevar y ½ ha de purma. Cada año las familias
rozaban y quemaban ¼ de ha de purma. Esto ya no sucede en las familias que han adoptado los
sistemas agroforestales, en los que la tasa de deforestación y quema se ha reducido en un 25%. El total
de familias con sistemas agroforestales son 555, con un total aproximado de 376 ha.
Indicador 2.1. 240 productores de 16 comunidades se apropian, manejan y adaptan sistemas
agroforestales (SAF) diversificados
Se ha avanzado en 333 productores de 14 comunidades Asháninkas manejan SAF, diversificados. Se
trata de las denominadas comunidades integrales. Esto representa que el 139 % de la meta
programada de los productores y 87.5% del número de comunidades meta, han sido alcanzadas.
Indicador 2.2. 180 productores de 18 comunidades han iniciado el manejo de SAF
Se ha trabajado con 233 socios en 19 comunidades intermedias que han iniciado alguna acción. De los
cuales 155 productores de 13 comunidades cuentan con viveros instalados y en Río Tambo hay 43
productores en 06 comunidades con diagnóstico inicial
Con esta información se ha conseguido el 100% respecto al número de productores y número de
comunidades que han iniciado el manejo SAF. Lo que interesa es su sostenibilidad a lo largo del tiempo
para que puedan no sólo instalas viveros sino llevar a campo definitivo y establecer la plantación
básicamente de cacao y mantenerse hasta que ésta sea productiva ( Alrededor de 3 a 4 años).
Indicador 2.3. Productores de 30 comunidades adicionales conocen las ventajas de los SAF
diversificados

41
Se ha avanzado en 23% de comunidades adicionales. Productores de 7 comunidades adicionales
conocen las ventajas de los SAF diversificados.
El desarrollo de las chacras visitadas muestra avances importantes en la instalación del SAF, aunque el
corto tiempo transcurrido aún no permite asegurar el éxito en el largo plazo, que dependerá en buena
medida de la continuidad del trabajo de productor con adecuada asistencia y seguimiento técnico, para
lo cual el papel de los facilitadores se identifica como crucial, incluso mas allá de la vida del proyecto.
Indicador 2.4. 2 asociaciones de productores procesan y comercializan productos con valor
agregado
Los aspectos vinculados a la comercialización son los que están menos desarrollados siendo
incipientes los avances mostrados.
Está en marcha dos consultorías que apoyarán este resultado:
 Consultoría en ejecución para el diseño del plan de comercialización y mercadeo
 Consultoría en ejecución para identificar cultivos potenciales y proponer lugares donde se
instalarán los módulos de procesamiento.
El aspecto aún no desarrollado se refiere a la comercialización en conjunto, salvo una experiencia
aislada, que sin duda requiere no sólo dedicación y compromiso de los productores, sino capacidad
económica de esperar a reunir y comercializar la producción y un diseño técnico de ubicación de
centros de acopio (y en el futuro de procesamiento), canales de transporte y vinculación sólida con los
mercados. Para esto la alianza con instituciones, sean empresas, cooperativas u ONG mas
experimentadas se ha identificado como necesario. La vinculación con proyectos paralelos sobre
agroforestería en zonas de amortiguamiento de ANP, con instituciones que impulsan producción de café
y cacao de calidad y poseedoras de experiencia en temas de fertilización puede ayudar a esta finalidad.
La tarea de sensibilización sobre la importancia de la organización fue ardua y la participación del Área
Económico Productivo fue importante para lograr que los productores se asocien; en este sentido se
logró sensibilizar a nueve comunidades de las cuencas de Perené Río Tambo y Satipo para que
conformaran su asociación de productores.
Se ha tomado contacto con una empresa comercializadora que acopia y exporta café orgánico y se
espera reforzar lazos de cooperación.
Avances en el Resultado 2
Indicador 2.2. Manejo de SAF en 18
Indicador 2.1 Indicador 2.1. Indicador 2.1
CCNN y en 180 productores
Cuencas Número Total de Número de familias/ Hectáreas de las
Detalle de las Comunidades
Comunidades socios con parcelas parcelas
Integrales.
trabajadas agroforestales agroforestales.
Cuenca del Satipo 10 112 80.5 5 CCNN; 78 socios; 47.75 ha
Cuenca del Río Tambo 16 325 232 6CCNN; 180 socios; 137 ha
Cuenca del Perené 14 129 68 3CCNN, 75 socios; 39 ha
14 de 18 CCNN.,
Metas alcanzadas. 40 Comunidades 566 380.5 333 de 180 socios;
223.75 ha
Fuente: PROCAM. Elaboración Misión de Evaluación.

42
La instalación de Sistemas Agroforestales y la constitución de las asociaciones de productores con las
familias participantes viene desarrollándose de manera intensa y promisoria, generando mayor
demanda de las propias comunidades, la quema no se aplica en los SAF, lo que llevaría al cumplimiento
de metas, aun cuando una línea de base debería ser construida para este punto específico, con fines de
comparación.
El detalle del avance por cuenca y comunidad, que alcanza 566 parcelas familiares, que cubren 380.5
ha en 40 comunidades.
Si bien hay un avance importante en las parcelas agroforestales es también necesario señalar que las
prácticas de agricultura orgánica promocionadas, como por ejemplo la no utilización de agroquímicos
para combatir plagas no es aún asimiladas por la población. Ellos conocen del uso de pesticidas y
consideran que de no hacerlo sus cultivos no prosperan.
Resultado 3. Las organizaciones Asháninkas y el Estado concertan y aplican modelos de
gestión adecuados a la Reserva Comunal Asháninka (RCA) y al Parque Nacional Otishi
(PNO).
Los modelos de gestión adecuados a la RC Asháninka y al PN Otishi son la ECA en la primera y los
Comités de Gestión en ambos. La relación del Proyecto con este tema, ha pasado por el apoyo a la
constitución del Ejecutor del Contrato de Administración ECA proceso iniciado y reconocido por el
INRENA.
El Proyecto ha contribuido con estudios sobre lineamientos de manejo ambiental participativo del PN
Otishi y la RC Asháninka.
Aunque existen avances importantes con relación al establecimiento del PN Otishi y la RC Asháninka,
estos avances no pueden ser atribuidos propiamente al proyecto. Actualmente el proyecto viene
contribuyendo parcialmente con los procesos de concertación y organización para la gestión con
participación indígena, aún cuando no es una línea principal de acción de PROCAM y existen otros
actores involucrados. El proyecto ha logrado poco en lo que significa apoyar la implementación y
planificación de las áreas naturales protegidas involucradas, muy probablemente esto se deba a que no
tienen especialistas en la materia en el equipo el proyecto y no se establecido alianzas con instituciones
que si la poseen.
Con el INRENA Oficina Satipo las coordinaciones han avanzado positivamente en los últimos meses
pues se han concretado un plan de cooperación en pro de la Reserva Comunal Asháninka y el Parque
Nacional Otishi; Procam es parte de la directiva en la instancia ejecutiva del Comité de Gestión de la
Reserva Comunal Asháninka. Sin embargo se han registrado problemas de coordinación con la oficina
del INRENA en Lima, que debieran mejorarse hacia delante.
Indicador 3.1. Organización Asháninka lidera el ECA y la formulación del plan maestro para la
administración de la RCA
El proyecto ha contribuido con la constitución y registro de la organización indígena que actuará como
ejecutor del contrato de administración, que ha sido denominada EcoAsháninka.
Ha sido creada por acuerdo de las tres organizaciones indígenas (OARA, CARE Y CART) que agrupan
a las 21 comunidades directamente beneficiarias de la citada reserva comunal: 8 del Río Tambo, 7 del
Río Ene y 6 del río Apurímac. El proyecto coordinó con las tres organizaciones indígenas y financió
parcialmente el proceso, a partir del pedido de apoyo hecho por la CART, con la cual han realizado la
coordinación más intensa y continua. Así, se contribuyó con un taller sobre la gestión de la RC

43
Asháninka, dos talleres informativos sobre la gestión de reserva comunales y la conformación del
ejecutor del contrato de administración -ECA y uno para la conformación del citado ECA.
Se encuentra pendiente el reconocimiento de EcoAsháninka ante el INRENA, sobre lo que cabe señalar
que los funcionarios del INRENA no consideran que exista suficiente coordinación desde el proyecto, lo
que podría complicar o dilatar el proceso.
El Plan Maestro del Parque Nacional Otishi ya se encuentra, elaborado por lo que el Proyecto asumirá
la parte de la difusión del Plan Maestro. Sobre el particular no se ha avanzado mucho.
Indicador 3.2. 2 comités de gestión integrados por la sociedad civil, el estado y las organizaciones
Asháninkas apoyan la gestión del PNO y la RCA
Se apoyó la formación del Comité de Gestión del PN Otishi, principalmente para el taller de Satipo, en
el cual participaron también los representantes del flanco de la cuenca del río Urubamba. Si bien
PROCAM no fue elegido para la directiva del Comité si continúa colaborando, por ejemplo participó,
conjuntamente con otras instituciones, en la elaboración del reglamento de sesiones y funcionamiento
del Comité de Gestión del PN Otishi.
Comité de Gestión de la RCA aún no se ha constituido.
Indicador 3.3. Los comités de gestión formulan lineamientos de manejo participativo para áreas
naturales protegidas, incluyendo propuestas de financiamiento
Se ha elaborado, mediante consultorías, un “Manual de formulación de gestión e instrumentos técnicos
y legales para la reserva comunal Asháninka” y un documento sobre “Formulación de lineamientos de
manejo ambiental participativo del PN Otishi y la RC Asháninka”.
No han logrado suscribir un convenio de cooperación con el INRENA, lo que parece poco probable de
lograr en el corto plazo por el tema del cambio de autoridades, pero puede ser superado con por lo
menos comunicaciones formales sobre cada aspecto relacionado con este tema, alcanzando los
documentos producidos para su validación por la autoridad e invitándolos a participar en toda actividad
ligada al tema de áreas protegidas.
El Proyecto podría beneficiarse grandemente de la experiencia del Proyecto PIMA, en cuando a la
organización de los beneficiarios para la gestión de la RCY.
Resultado 4. Equipos Asháninka facilitan el desarrollo de capacidades locales para la gestión
y la conservación de la biodiversidad en sus territorios comunales, zonas de amortiguamiento
de la RCA y el PNO.
Indicador 4.1. 16 comunidades han elaborado planes de desarrollo que incorporan al menos: i)
Reservas comunitarias, ii) Educación ambiental y cultural iii) Sistemas agroforestales iv) Asociaciones
de producción y comercialización.
 Los planes de desarrollo comunitario contienen como mínimo cuatro líneas: reservas
comunitarias (como inicio de zonificación de la comunidad), educación ambiental culturalmente
sensible, sistemas productivos agroforestales y asociaciones de productores.
 Se ha avanzado durante el año 2005 en proponer los conceptos y metodología para la
elaboración de un Plan de Desarrollo Comunal, previamente se trabajó en talleres de capacitación
para el levantamiento de un Diagnóstico integral de comunidades nativas del Río Tambo en Capitiri,
Vista Alegre, Cushireni, Anapate y Santaro, Oviri ; un taller de Planificación Estratégica de la

44
Comunidad Nativa de Potsoteni y jornadas de Evaluación de Formación y aprendizaje en
comunidades asháninkas del Río Tambo.
 De manera similar se ha trabajado en la cuenca del Perené en jornadas de formación y
capacitación en abril del 2005. Participaron las comunidades de Chamiriari; Chontoquiari, San Pablo
de Shimashiro; Santa Rosa de Ubiriki; Shavashipango; Bajo Aldea; Ipokiari, Marankiari, Capatzari.
 Aún no se cuentan con Planes de desarrollo completos pero se ha invertido en
capacitación para ello a gran cantidad de nativos. Por lo tanto el grado de avance respecto a este
indicador no ha llegado a productos como Los Planes de Desarrollo, aunque aquellas en las que se
inició el trabajo con reservas comunitarias, sistemas agroforestales, asociaciones de productores se
muestran positivas ante la posibilidad de trabajar estos planes en el corto plazo y zonificar el uso de
los recursos dentro de la comunidad.
Indicador 4.2. Al final de 2006, hay 13 facilitadores Asháninkas seleccionados y formados que
gestionan y promueven planes de desarrollo comunales
Se ha avanzado en el 100% de la meta. Existen a la fecha 16 facilitadores formados con un Programa
de capacitación especializado en los temas que deben abordar y se cuenta con 13 en actividad.
Los facilitadores no están abocados a promover planes de desarrollo comunales pero trabajan en el
sentido de ir incorporando los sistemas agroforestales, las reservas forestales y los aspectos
organizativos.
Para su selección se tomó en cuenta representatividad geográfica (cuatro del Perené, cuatro de Satipo,
y ocho del Tambo) e institucional, es decir provenientes de las diferentes organizaciones indígenas,
ocho de la CART, cinco de CECONSEC, dos de FECONABAP, uno de FECONACA. (Anexo Nº 9)
Indicador 4.3. 13 facilitadores capacitan y refuerzan a comités forestales, asociaciones de
productores y la organización comunal, desde la afirmación de su identidad y cultura
Se ha conseguido el 100% de esta meta. Pues se cuenta con los 13 facilitadores en operación.
La capacitación de facilitadores es un paso importante en la consolidación de capacidades dentro de las
propias comunidades para poder gestionar sus territorios y su entorno. La capacitación es integral,
incluyendo conservación y manejo de bosques, sistemas agroforestales, fortalecimiento organizacional,
aplicación de campañas de educación / comunicación sobre conservación de la biodiversidad.
Son bien recibidos por la población por los servicios de asistencia técnica y organizativa que prestan
son asháninkas y un yánesha.
Resultado5. La sociedad civil cuenta con la información adecuada y expresa una opinión
favorable para la conservación, gestión y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.
Indicador 5.1. Estudiantes, profesores, técnicos, líderes y público en general hacen uso creciente de
los servicios del Centro de Información y Documentación
El Centro de Información y Documentación empieza a funcionar a finales del año 2005 hacia noviembre
y atiende principalmente a estudiantes de los colegios de los centros de educación superior y de la
universidad así como a profesionales y público en general.
Entre los servicios que brinda el CID se han señalado:
- servicio documental bibliográfico, libros y publicaciones sobre temática especializada.

45
- capacitación en temas relacionados al medio ambiente, biodiversidad, cultura, recursos
naturales, realidad socioeconómica de la región y otros.
- servicio de acceso a internet, para búsqueda de información vía web.
- servicio de un boletín electrónico mensual de información regional especializada, organizada,
cronológica y temáticamente. (boletín Aviró).
- Servicio de impresión, audio y textos informativos.
- asesoramiento en el uso de información.
- servicios de un banco de materiales didácticos y de recursos educativos sobre temática
especializada (videos, películas, documentales juegos ecológicos, dinámicas grupales,
gigantografías, multimedia, cartillas, para el uso de maestros y promotores de educación ambiental
y cultural)
- producción de materiales audiovisuales con temática y enfoque regional.
El Centro de Información y Documentación cuenta con alrededor de 500 títulos la mayoría donados por
la Universidad del Pacífico, GTZ, AAA, PNUD. Su horario de atención es 9:00am a 1:00pm y de 3:00 a
7:00pm (lunes a viernes), y de 10:00am a 1:00pm (sábados).Se tiene un movimiento de usuarios que
va en crecimiento, es el único centro que brinda este servicio en Satipo. Ha registrado el siguiente
movimiento de atención:
Número de usuarios
Fecha
del CID
Noviembre 2005 150
Diciembre 2005 237
Enero 2006 75
Febrero 2006 59
Marzo 2006 24
Abril 2006 262
Mayo 2006 375
Junio 2006 246

Se ha implementado un boletín electrónico llamado ABIRO que llega a las principales autoridades e
instituciones de la región.
Indicador 5.2. Una asociación cultural Asháninka (Asháninkas creando) organiza actividades
culturales que promueven su identidad y difunden los beneficios de la conservación del ambiente.
Se ha consolidado la asociación “Asháninkas Creando” que es un grupo cultural de 30 jóvenes que
difunden sus valores culturales, que han tenido presentaciones artísticas nacionales en diversas partes
del país (Huancayo, Lima), e incluso internacionales (Venezuela). Su producción se extiende a trabajos
de videos y presentaciones audiovisuales. Este tipo de difusión es muy valiosa para hacer conocer sus
costumbres a un ámbito mayor.
Esta labor está registrada en grabaciones de audio, fotografía y videos.
Indicador 5.3. Pobladores urbanos y rurales de la provincia de Satipo identifican valores de la
identidad local y beneficios de la conservación del ambiente.
Se ha avanzado en un Programa de Educación ambiental que está validado y operativo. Se han
realizado Campañas de Educación ambiental y sondeos de opinión: han sido llevados a cabo por el
mismo equipo del PROCAM en diferentes puntos del territorio regional.

46
 Se trabajaron dos sondeos de opinión, el primero sobre las demandas de información sobre
temas ambientales, culturales, sociales y económicos. El sondeo de audiencia se aplicó sobre una
muestra de 800 personas en diez lugares tanto centros poblados como CCNN destacando Satipo,
Pichanaki, Mazamari en marzo de 2005. Y el otro sobre la Primera campaña de Educación Ambiental
y Cultural, en agosto de 2005 con 200 personas en cinco centros poblados. En este sentido se ha
realizado dos sondeos, relativamente amplios en cuanto a la muestra consultada.
 La campaña de educación ambiental y cultural, tuvo como actividades centrales, la
producción permanente de un microprograma radial llamado “No queremos medio ambiente
queremos ambiente entero”, para toda la región a través de radio amazónica se emite cada hora. Los
temas de las campañas fueron trasmitidos en todos los programas radiales de importancia como El
Tsirote mensajero, Encuentro Familiar, Selva noticias, Sueños al rescate, De Sol a Sol y Adán y Eva.
 Realización de cuatro ferias medio ambientales en cuatro ciudades Satipo, Mazamari San
Francisco de Pangoa y Pichanaki.
Indicador 5.4. Pobladores urbanos y rurales de la provincia de Satipo tiene una opinión favorable de
acciones de conservación ambiental y de revaloración de la identidad cultural
La estrategia comunicativa considera el concepto de territorio (Selva Central), el idioma Asháninka y la
construcción de redes y alianzas. Están conectados con la Coordinadora Nacional de Radio, red de
radios educativos y populares del país. Los jóvenes que hoy son los productores de la radio fueron
capacitados durante dos años y medio, como parte del proyecto con la Fundación Kellogg.
Se ha creado una red de corresponsales voluntarios, capacitados pero sin remuneración alguna, tanto
asháninkas como colonos, que suma ya alrededor de 40 y también hay registrados 25 corresponsales
escolares de cinco instituciones educativas. Se difunden programas en lengua nativa Asháninka. De las
18 horas de transmisión diaria cinco horas son en Asháninka.

Respecto al financiamiento de la Radio se tiene que el apoyo principal proviene de la Fundación


Kellogg, siendo el segundo proyecto que se tiene con esta Fundación para este objeto y también se ha
cubierto con el proyecto GEF / PNUD ciertos costos asociados a tareas de apoyo al propio proyecto,
como lo ya citado de los gastos de viaje al campo productores.

Financiamiento de Radio Amazónica


Proyecto PNUD Proyecto Kellogg
Producción y difusión de spots sobre educación de
Producción y difusión de spots de los servicios del CID
calidad.
Producción y difusión de spots de las campañas de Campañas de sensibilización para la educación para el
medio ambiente y cultura. trabajo.
Producción y difusión de microprogramas sobre medio Concursos radiales para promover la participación y el
ambiente y cultura. (40 programas al año) protagonismo juvenil en el tema económico.
Viáticos a 5 productores de radio para recojo de
información para la producción de los programas
Pago de sueldos para los productores de radio Amazónica
(entrevistas, testimonios, canciones, cuentos,
encuestas,

La relación con la Fundación Kellogg ha fortalecido la relación con la Universidad del Pacífico- CIUP en
la Red Internacional para el Tercer Sector (RITS) que lidera la universidad para el fortalecimiento de
liderazgo para el desarrollo social (PLDS). A este Programa han accedido líderes asháninkas así como

47
personal profesional de PROCAM, de Radio Amazónica y de otras entidades como los municipios
locales.
Se han implementado en las comunidades “pozos sépticos” (en realidad son pozos para disposición
final de inservibles, pero su manejo es aún rudimentario, la basura no se comprime, ni selecciona) como
parte de las campañas de educación ambiental.
No es posible estimar el cambio de actitud en la población respecto a su apreciación del medio
ambiente, siendo el trabajo demostrativo realizado únicamente con comunidades, lo que limita la
llegada a otros productores no indígenas. La existencia del Centro de Información y Documentación,
usado por estudiantes mayormente, así como la existencia del grupo cultural Asháninkas Creando
contribuyen al resultado buscado, pero el tiempo transcurrido es aun corto para juzgar impactos y no
existe monitoreo específico en marcha sobre este punto, aspecto que requiere ser reforzado.
Resultado 6. Las organizaciones comunales Asháninkas incrementan su capacidad de
gestión e interrelación
Indicador 6.1. 16 reservas comunitarias reconocidas con ordenanza municipal.
La resolución del reconocimiento de las reservas comunitarias forestales ha sido ya concertada y
coordinada con las Municipalidades: Al momento de la evaluación las reservas de bosques
comunitarios reconocidas por la ordenanza del Municipio del Distrito del Río Tambo (MDRT) son diez:
Oviri, Anapate, Vista Alegre, Capitiri, Otica, Camjeni, Poyeni, San Franciso de Cushireni, Quimarija y
Buenos Aires lo que representa el 62.5 % de cumplimiento.
Indicador 6.2. Al menos 3 CCNN, una por cuenca, ha implementado un modelo participativo
comunitario que promueve la gestión del desarrollo y el manejo sostenible de la biodiversidad, a
través de Comités forestales y Asociaciones de productores.
El avance en este indicador es significativo y se han establecido las bases organizativas para el manejo
sostenible de la biodiversidad, sin embargo es un proceso bastante reciente que requiere de vida
orgánica propia y de fortalecimiento institucional.
1. Se formalizaron e inscribieron en los Registros Públicos diez Asociaciones de productores:
a. En la Cuenca del río Tambo seis Asociaciones de productores:
Comunidad Nativa de Capitiri: Asociación de Productores Agroforestales y Ganadero “MEIRY NUÑEZ”,
con la participación de 33 productores, inscrita en los registros públicos con Registro N° 2005-00003603
Comunidad Nativa de Vista Alegre: Asociación e Productores Agroforestales “TSONKIRI”, con la
participación de 29 productores inscrita en los registros públicos con Registro Nº 2006-00000889
Comunidad Nativa de Anapate: Se conformó la Asociación de Productores Agroforestales “YORINI”, con
la participación de 40 productores. A la fecha esta asociación esta formalizada en inscrita en los
registros públicos con Registro Nº 2006-00000888
Comunidad Nativa de Otica: Se conformó la Asociación de Productores Agroforestales “PIANERI”, con
la participación de 23 productores. A la fecha esta asociación ha aprobado y debatido sus estatutos y el
expediente se encuentra ingresado en la notaria y está listo para su inscripción en los registros públicos.
Comunidad Nativa de Poyeni: Se conformó la Asociación de Productores Agroforestales “SANKORI”,
con la participación de 26 productores. A la fecha esta asociación ha aprobado y debatido sus estatutos
y el expediente se encuentra listo para ingresado constituido e inscrito en los registros públicos.

48
Comunidad Nativa de Oviri: Se conformó la Asociación de Productores Agroforestales
“PANKIVARENTI”, con la participación de 29 productores. A la fecha esta asociación ha aprobado y
debatido sus estatutos y el expediente se encuentra listo para ingresado constituido e inscrito en los
registros públicos.
b. En la Cuenca de Satipo se inscribieron cuatro asociaciones.
Comunidad Nativa de Alto San Pascual. Cuenta con su libro de actas legalizado para su apertura y con
una primera acta de la conformación y elección de su junta directiva, los socios son 19 productores.
Tienen Gerente General, Gerente de Producción, Gerente de servicios, Gerente de Comercialización.
Comunidad Nativa de Paureli. Cuenta con su libro de actas legalizado para su apertura y con una
primera acta de la conformación de 7 productores socios.
Comunidad Nativa de Santa Clara. Cuenta con su libro de actas legalizado para su apertura y con una
primera acta de la conformación de 7 productores socios.
Comunidad Nativa de Cushiviani. Cuenta con su libro de actas legalizado para su apertura y con una
primera acta de la conformación de 7 productores socios.
El debate y aprobación de sus estatutos se trabajaron talleres participativos en los que se definieron
los fines y objetivos de las asociaciones, luego de un amplio debate y con acuerdos plenos. Estos se
llevaron a cabo en las siguientes comunidades:
 Cuenca del Tambo: Capitiri, Vista Alegre, Poyeni, Anapate, Oviri y Otica.
 Cuenca de Satipo: Paureli, Alto Sondoveni, Alto San Pascual, Santa Clara y Cushiviani.
 Cuenca de Perene: Impitato Cascada, Pitocuna y Boca del Ipoki.
2. Las asociaciones de Productores Agroforestales y los Comités de Bosques, se vienen promoviendo
en forma paralela en las comunidades, bajo principios de intervención similares, aunque el nivel de
avance es en cada comunidad – y entre ambos aspectos- diferente. El proceso se inicia, en ambos
casos, con la sensibilización de las comunidades y posibles participantes. Sólo cuando la actividad es
aceptada formalmente por la asamblea de la comunidad se procede a iniciar los varios trabajos técnicos
asociados a cada actividad.
Las asociaciones de productores son claves para avanzar con la instalación de los sistemas
agroforestales–SAF. No todas las comunidades donde se viene trabajando con sistemas agroforestales
han culminado los procesos formales de inscripción de las asociaciones de productores, por las
dilaciones propias de estos procesos de inscripción).
Las dificultades para constituir formalmente asociaciones en el país, demanda una serie de requisitos
que a veces la gente de las comunidades no tienen disponibles, caso de la existencia de documentos
de identidad actualizados.
Será importante que independientemente de la situación legal actúen como asociaciones y se refuerce
sus capacidades para ello y que estén plenamente operativas para participar en la comercialización
conjunta. Igualmente apoyan el proceso de conformación de los comités forestales, siguiendo el
proceso de sensibilización, acuerdo de asamblea, creación del Comité, inicio del trabajo técnico.
Indicador 6.3. 3 alianzas estratégicas establecidas y operando (p. ej. entre asociaciones de
productores del río Tambo/asociación de productores–compradores/organizaciones Asháninkas–
PROCAM– municipio

49
Se ha buscado contribuir al fortalecimiento de la participación activa y organizada de las instituciones y
organizaciones locales y comunales a fin que generen condiciones de sostenibilidad de los resultados
del proyecto.
a. Se ha suscrito el 31 de mayo de 2005 el Convenio PROCAM con la Central de
Comunidades Asháninkas de la Central CECONSEC. Esta organización de segundo piso cuenta con
120 comunidades afiliadas que se ubican en las cuencas de Perene, Mazamari y Satipo. PROCAM
trabaja en 12 comunidades en la cuenca del Satipo y en 8 en la cuenca del Perené.
b. Se ha suscrito el 25 de mayo del 2005 el Convenio de cooperación entre PROCAM y la
Central Asháninka del Río Tambo CART. esta organización de segundo piso tiene una existencia de
21 años y agrupa a 38 comunidades nativas de la cuenca del río Tambo y a 9 anexos. PROCAM
trabaja en 16 comunidades.
c. Se ha suscrito con la Federación de comunidades Nativas del Bajo Perene de existencia
reciente tres años de fundad y cinco organizaciones de base. Se coordina posibles acciones.
d. Con la federación de Comunidades Nativas Campa Asháninkas FECONACA que agrupa a
siete comunidades nativas. Se coordina posibles acciones
e. Los objetivos de estos convenios están orientados a la contribución a la conservación del
medio ambiente, del bosque y promover el desarrollo socio económico, la asistencia técnica y el
fortalecimiento de la identidad cultural.
f. Finalmente se cuenta también con un Convenio con el Municipio Distrital del Río Tambo
básicamente para colaborar en actividades productivas, sistemas agroforestales y agricultura
orgánica.
g. El tipo de asociación que aún no se ha implementado es la referida a la comercialización,
aún las gestiones son iniciales en este sentido.
El mayor avance en cuanto a mejorar capacidades de gestión es el referido a la creación de
asociaciones de productores y comités forestales y coordinación entre comunidades para la gestión de
la RCA. La vinculación con el municipio a partir de las reservas comunitarias podría llevar a cooperar
en los planes desarrollo de las comunidades y del municipio. El papel de PROCAM a través de impulsar
el CIP Satipo (Conjunto Integrado de Proyectos) es una ayuda pero no reemplaza la necesidad de
construcción de capacidades propias.
Resultado7. El proyecto tiene capacidad de manejo adaptativo y de fomentar la aplicación de mejores
prácticas
Indicador 7.1. 80% de los resultados del proyecto logrados eficazmente.
En este resultado se puede señalar la disposición para asumir cambios en los instrumentos de planificación
buscando mejorar la gestión. La instalación del Comité Consultivo podría ayudar de manera importante a este
resultado. Pero se requiere mejorar la gestión y tener una relación más fluida con el PNUD.
Existe un grado de cumplimiento interesante en varios de los resultados examinados y de manera definitiva es
difícil responde a este indicador en cuanto no está definida su temporalidad.
Indicador 7.2. 100% de los fondos asignados en el presupuesto, desembolsados eficientemente.
Según la Auditoría realizada en el año 2006 el manejo de fondos es razonable desde la administración del
proyecto pero se requiere mejorar algunos niveles de comunicación y de manejo del Manual de Gestión de
Proyectos del PNUD.

50
Indicador 7.3. 4 experiencias han sido sistematizadas y publicadas.
Se ha producido material interesante en Sistemas agroforestales así como en reservas forestales comunitarias
pero aún no hay experiencias sistematizadas y publicadas.
Indicador 7.4. Mecanismo de apoyo a la gestión del proyecto concertado y en funcionamiento
El hecho de que las comunidades estén aprobando en asamblea destinar bosque a reservas
comunitarias, así como aprobando la creación de asociaciones de productores y establecimiento
de comités forestales (o de gestión de bosques comunitarios) constituyen muestras muy claras
de su compromiso con el proyecto.

El cumplimiento del Objetivo del Proyecto, el Equipo de Evaluación lo encuentra


MARGINALMENTE SATISFACTORIO, al observar que si bien existen importante avances en
cuanto a los logros alcanzados según los indicadores, la razón fundamental de ser un proyecto GEF
de biodiversidad, es contribuir a la conservación a nivel global, no puede ser demostrada aún: el
valor del proyecto como espacio de conexión de dos importantes núcleos de conservación (los
complejos de áreas de conservación de Vilcabamba y de Yanachaga) dista de estar consolidado y las
acciones puntuales a nivel de comunidades, de no lograrse su inserción en un esquema mayor de
ordenamiento del uso de la tierra con enfoque ecosistémico a escala por lo menos provincial, siendo
importante no es suficiente. No está en duda las ventajas y beneficios para las comunidades de
mejorar el manejo de sus recursos, de lograr sostenibilidad y recibir servicios ambientales e incluso
ingresos económicos sostenibles, pero ello en sí mismo no satisface exigencias de conservación de
alcance global. Se requiere avanzar hacia la consolidación de espacios mayores de conservación/
uso sostenible.
Calificación del Equipo Evaluador respecto al logro de los resultados: MARGINALMENTE
SATISFACTORIO, en relación al PRODOC, debido a los altos números de comunidades, familias y
parcelas involucrados, así como el ámbito general del proyecto. Sin embargo, bajo el marco lógico de
diciembre 2005 se le puede razonablemente considerar SATISFACTORIO, sin perjuicio de lo
anteriormente señalado, respecto a la necesidad de reforzar el trabajo de concienciación,
planificación y consolidación de otros espacios que garanticen el valor de la región para la
conectividad ecológica entre sitios protegidos, además del mantenimiento de su propia salud
ambiental.

Sostenibilidad
La sostenibilidad de los resultados del proyecto más allá de su fecha de culminación, es decir la
continuidad o permanencia de un modelo sostenible de gestión de los bosques y las tierras de las
comunidades depende de varios factores. La sostenibilidad no debe ser entendida solo en términos
ecológicos, sino también económicos y sociales. El proyecto enfoca bien estas dos últimas dimensiones
pero lo limitado de su periodo de ejecución y la amplitud territorial, que obliga a distribuir los fondos
entre muchas acciones, puede comprometer la necesaria consolidación institucional de las
comunidades y productores y de los propios sistemas productivos. Por lo tanto debe diseñarse y
ponerse en marcha una estrategia de continuidad del trabajo.
 Las alianzas con otros productores, cooperativas u ONG que puedan ayudar en la
comercialización de productos debe ser parte de ello, así como consolidar la relación con la
IANP/INRENA.

51
 La aproximación a mecanismos financieros para replicar la experiencia con el resto de
comunidades y para trabajar con los gobiernos regionales una propuesta de zonificación y desarrollo
local basado en la conservación debe ser también trabajada.
 Debe también tomarse en cuenta aspectos sociales, que tienen que ver con el capital
humano y el capital social del que se dispone. En este aspecto también puede apreciarse que el
proyecto ha logrado un positivo cambio de actitud en un conjunto de comunidades, perfectamente
replicable en más, sin duda, hacia la propuesta de establecer reservas de bosques comunitarios e
instalar sistemas agroforestales. Las comunidades están iniciando el proceso de fortalecer su
organización para facilitar estas actividades, a través de las asociaciones de productores (en un caso
por lo menos también como empresa comunitaria) y los comités forestales. Estos son una muestra de
la mejora en cuanto a organización, participación y apropiación del modelo por la comunidad. Los
conflictos existentes a nivel de las dirigencias indígenas nacionales, regionales y locales pueden
significar interferencias en el normal devenir del proyecto, por lo que deben ser tomadas en cuenta.
 En un proyecto de estas características, más aún con poblaciones indígenas, la creación de
confianza es un elemento clave y que requiere mucho esfuerzo, puede ser fácilmente revertida en
caso la ONG ejecutora no cumpla los compromisos acordados o se generen expectativas superiores
a las capacidades del proyecto. Los periodos de falta de liquidez en el proyecto afectan su capacidad
de ejecución y ponen en riesgo las relaciones con las comunidades y las federaciones regionales, por
lo que deben ser evitadas.
 La formación de facilitadores locales. Constituye un elemento estratégico en la
sostenibilidad de la propuesta adelante en cuanto constituyen oferta de asistencia técnica
especializada local que está disponible para las comunidades en sus perspectivas de desarrollo local
y de las actividades económicas más viables. Son jóvenes con buen entrenamiento y disposición de
apoyo a sus comunidades. . El proceso de formación de facilitadores constituye un aporte muy serio
para contribuir en el desarrollo de capacidades locales de las poblaciones nativas en la perspectiva de
un manejo más eficiente de sus recursos naturales y de sus parcelas agroforestales. La calidad de un
gran número de facilitadores es excelente y constituyen muchos de ellos líderes de sus comunidades.
No en vano se ha invertido tanto tiempo en su formación, selección y permanente evaluación. Lo
delicado en este punto es cómo asegurar la sostenibilidad de este servicio de “extensión” hacia el
futuro. Las plantaciones son de mediana maduración y aún las nuevas plantaciones de cacao y café
no están en etapa de producción sino de crecimiento.
 Respecto al fortalecimiento de capacidades locales, definitivamente se requiere de la
formación de liderazgos preactivos transparentes y de organizaciones fortalecidas, el proyecto ha
invertido de manera significativa en el desarrollo de capacidades locales, las organizativas y las
técnicas que quedan en los espacios de la selva central en beneficio de intervenciones futuras.

52
5. RECOMENDACIONES
Respecto al diseño del Proyecto y sus modificaciones.
1) Es conveniente reconocer formalmente un único marco lógico del Proyecto que
recoja los cambios necesarios en el contexto nacional a nivel del sistema de Áreas Naturales
Protegidas.
Esta decisión corresponde a PNUD y al ejecutor y será la base para establecer la evaluación final.
2) Aceptar los cambios asumidos respecto a los indicadores de los objetivos y
resultados, los cuales implican: (i) reducción de metas (se reduce comités forestales de 34 a 24,
planes de manejo de 16 a 14, delimitación de reservas de 34 a 24, comunidades con actividades
económicas de 4 a 2, comunidades adicionales sensibilizadas de 30 a 10, plantas de
transformación de 5 a 2, evaluaciones de formación de 34 a 24, experiencias modelo de gestión
participativa de 4 a 3); (ii) se reduce intervención de colonos e indígenas a sólo indígenas; (iii) se
ajusta a cambios del entorno (se cambia plan maestro del PN Otishi, ya ejecutado por INRENA, por
documentos de difusión); y, (iv) se refuerza el componente de gestión adaptativa, monitoreo y
evaluación y comunicación. Este último no viene siendo ejecutado en la práctica.
3) Se podría incorporar metodología de cadena de resultados, previo
conocimiento y capacitación dado que es una metodología amigable que puede asumirse en
aquellos aspectos que contribuyen de mejor manera que el marco lógico.
Respecto a los resultados conseguidos en general.
4) El Proyecto a nivel del Objetivo ha avanzado principalmente en la gestión de
áreas forestales de propiedad indígena y ha conseguido poner en operación diversos instrumentos
de gestión (Delimitación de reservas comunitarias, comités forestales, Inventarios forestales, Planes
de conservación y planes de vigilancia.) de los recursos naturales que potencian las capacidades
de la población local, sin embargo este proceso requiere ser reforzado.
Respecto a la tasa de deforestación y quema en las unidades productivas agroforestales, Cada
familia cuenta en promedio con 2.0 ha de terreno habilitado, de los cuales aproximadamente 1 ha
son de cultivos perennes, ¼ ha con cultivos de pan llevar y ½ ha de purma. Cada año las familias
rozaban y quemaban ¼ de ha de purma. Esto ya no sucede en las familias que han adoptado los
sistemas agroforestales, en los que la tasa de deforestación y quema se ha reducido en un 25%. El
total de familias con sistemas agroforestales son 555, con un total aproximado de 376 ha.
Respecto al Proyecto y la Gestión de Áreas Naturales Protegidas.
5) Debe evaluarse de manera objetiva la pertinencia de continuar destinando
recursos económicos y tiempo del personal del proyecto (el recurso más escaso) al tema de la
gestión de las áreas protegidas del complejo de Vilcabamba. El tema es complejo, la institución
tiene poca experiencia en ello y existen otras instituciones actuando al respecto, incluyendo el
INRENA. En caso de decidirse por continuar, debe hacerse un serio esfuerzo por mejorar la
coordinación con la autoridad nacional (IANP/INRENA) y el responsable local del área. La relación
debe seguir las formalidades gratas a la administración pública: comunicaciones formales, consulta
previa sobre aportes técnicos, publicaciones conjuntas y, de ser posible con las nuevas autoridades,
un convenio de cooperación lo mas específico posible. Una opción interesante es también la de
establecer alianzas con instituciones con experiencia en el tema de áreas protegidas, en particular

53
si se desea apoyar el proceso de planificación de la RC Asháninka (Plan Maestro) o la capacitación
de las comunidades para su manejo.
6) Es necesario señalar el contexto nacional para apreciar el alcance de esta
recomendación. El proceso de diseño y aprobación cubrió un tiempo prolongado, durante el cual
ciertas condiciones cambiaron. En primer término, el gobierno peruano, con recursos provenientes
del BID asociados al Proyecto Camisea y con apoyo de varias ONG, llevó adelante el proceso de
creación definitiva del conjunto de áreas protegidas de Vilcabamba, anteriormente conocido como
Zona Reservada del Apurímac. En el Perú las zonas reservadas son un estatus temporal que se
asigna a un espacio natural para realizar los estudios y consultas que puedan llevar a su
declaración legal como área natural protegida y a su correspondiente categorización.
7) Al estar establecidas las áreas protegidas y existiendo otras ONG ya actuando
en ellas el papel del proyecto en este componente no resulta tan claro, más aún cuando el trabajo
en áreas protegidas no ha sido una fortaleza institucional del ejecutor PROCAM y si de los otros
actores. Es posible que en el diseño se haya estimado conveniente incorporar el tema del área
protegida por su alta importancia en conservación, lo que podría hacerlo mas atractivo a la línea de
financiamiento. En cualquier caso no se especificó el traslape o complementariedad con otro
proyecto GEF (”Participatory Conservation and Sustainable Development Program with Indigenous
Comunities in Vilcabamba”) y al haberse creado las áreas antes del inicio del proyecto al ponerse
éste en marcha correspondía evaluar la necesidad de mantener este componente o por lo menos
de ajustarlo expresamente a la nueva situación, en un contexto de colaboración con los demás
actores presentes.
8) De todos modos se considera muy importante fortalecer las relaciones entre
PROCAM y la autoridad del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el INRENA, las
cuales no han sido muy fluidas. Las coordinaciones no son sencillas y las Áreas señaladas en el
PRODOC cambiaron de situación mientras se gestionaba el proyecto, ya fueron legalmente creadas
y han recibido apoyos como se ha señalado en el párrafo anterior. En consecuencia este proyecto
sólo pudo avanzar en apoyar la constitución de la ECA que es la entidad de Comunitaria de Gestión
de las Reservas comunales.
9) El Proyecto debe mantener las coordinaciones y avanzar en el Plan de
cooperación en pro de la Reserva Comunal Asháninka y el Parque Nacional Otishi. Participar
activamente en los Comités de Gestión, el ECA y la difusión del Plan Maestro del PN Otishi.
Respecto al Proyecto y el espacio territorial
10) El territorio señalado en el Proyecto es muy extenso y el grado de amenazas
de origen antrópico son muy severas. De otro lado se trata de una zona con participación de
diversos actores públicos y privados interesados en la conservación en consecuencia se podría
proponer una estrategia de consulta entre todos los actores presentes interesados en conservar la
biodiversidad de los ecosistemas presentes y acotar los espacios que directamente atendería el
proyecto en las tres cuencas del Río Tambo y las cuencas de los ríos Satipo y Perene
11) Respecto a la presencia del proyecto, quizás debiera mantenerse en las 64
comunidades que deben ser atendidas en las tres cuencas, pero la expansión hacia otras
comunidades debiera restringirse principalmente a la cuenca del Río Tambo en cuanto allí están
concentradas el mayor número de comunidades asháninkas. La estrategia de intervención en las
tres cuencas debe mantenerse adecuada al contexto y a las características ambientales,

54
socioculturales y económico – productiva de cada una de ellas lo que determina la intensidad de
cada resultado y componente del proyecto.
12) Sería conveniente contar con información cartográfica, mapas que integren
toda la información relativa a la conformación (en proceso, evidentemente) de este mosaico de
conservación que contribuya sustantivamente a la conservación de la biodiversidad en el largo
plazo en la zona de selva central donde actúa el proyecto.
Respecto a las Reservas Comunitarias, y la gestión de los recursos Naturales .
13) Las reservas comunitarias pueden ser entendidas como áreas de conservación
privada, bajo las normas del INRENA y por tanto obtener un reconocimiento del Estado. Debe
evaluarse el llevar a cabo los procesos para ello, buscando profesionales o instituciones con
experiencia en el tema. En esta misma línea, al conceptualizarlas no como bosques de producción
de madera sino como una forma de área protegida de uso múltiple, los planes de manejo deben ser
mas similares a los de una reserva nacional o comunal, o un bosque de protección, que a los de
una concesión maderera. Ello debe partir del levantamiento de información con mayor énfasis en
los distintos valores biológicos y ecológicos, incluso los paisajísticos u otros atractivos turísticos.
Aplicar instrumentos como la evaluación ecológica rápida (información sobre esto puede obtenerse
en el Centro de Datos para la Conservación – CDC Perú de la Universidad Nacional Agraria La
Molina, pudiendo explorarse la opción de apoyo técnico en el tema) y, en los sitios que puedan
ofrecer potencial para ello, el inventario de atractivos turísticos (el programa de postgrado en
ecoturismo de la Universidad Nacional Agraria La Molina o el de turismo sostenible de la
Universidad Arturo Ruiz de Montoya podrían apoyar en este aspecto) puede sin duda enriquecer el
diseño de los planes de conservación o de manejo de las reservas comunitarias. Estas
evaluaciones deben hacerse con perspectiva y conocimiento indígena, lo cual podría significar un
enriquecimiento de estas metodologías y ser altamente replicable a nivel de la amazonía.
14) Debe avanzarse en el diseño de planes de desarrollo comunitario, que
incorporen la zonificación del territorio comunal, pudiendo identificarse, según los casos, no sólo
áreas para actividades agropecuarias y reservas para conservación sino bosques de capacidad de
producción de madera. En este caso, debería elaborase para estos bosques el correspondiente
plan general de manejo forestal y registrarlos ante la IFFS/INRENA a fin de poder explotarlos
legalmente, sea directamente o a través de contratos con extractores madereros, negociados en
forma equitativa, lo que será posible al contar con el plan de manejo forestal y una buena
organización (comité forestal). Ya existen en el Perú bosques comunales certificados y se podría
replicar esta experiencia.
15) El proyecto debe retomar aspectos considerados en el PRODOC pero no en
los documentos actuales, sobre la situación de otras áreas forestales existentes en la región, fuera
de comunidades nativas y sujetos a usos insostenibles por no tener interesado directo en su
conservación. Descuidar estos bosques pone en riesgo todo el esfuerzo del proyecto por mantener
una conectividad entre áreas de alta importancia biológica y reduce la capacidad de brindar
servicios ambientales y de mantener una producción agropecuaria y forestal sostenible.
Apoyo al Proceso de ordenamiento territorial en la Provincia.
16) Apoyar el proceso de ordenamiento territorial a nivel de la Provincia podría
ayudar a la conservación de estas áreas que deben tener un manejo especial, pero también se
podría, desde la ONG o desde las comunidades y sus organizaciones, solicitar concesiones

55
forestales con fines de conservación o de manejo para aprovechamiento de productos diferentes a
la madera. Las comunidades no están impedida de solicitarlos ni de obtenerlos y sería una manera
de ampliar su base de recursos al tiempo que contribuyen al mantenimiento de mayores superficies
de bosques. Una revisión cuidadosa de opciones podría identificar nuevas oportunidades de acción
en la zona, de relativamente bajo costo y con alto impacto para la conservación.
Respecto a los Sistemas agroforestales SAF.
17) Los sistemas agroforestales deben incorporar en su concepto y sus prácticas la
necesidad de llegar a productos de alta calidad. Las condiciones ecológicas de la zona alta son
excelentes para los denominados cafés especiales, que obtienen un precio mucho más alto que el
café tradicional y que el café orgánico. En otras palabras, está bien el llegar a certificar café
orgánico, pero la alta rentabilidad está en llegar a café de calidad y con origen reconocido. Existen
iniciativas en este sentido y el proyecto debería aprovechar la experiencia existente. Se ha puesto
en contacto al equipo del proyecto con especialistas en el tema. Igualmente la temprana
incorporación de una mezcla de especies forestales de diferente periodo de maduración, desde las
de rápido crecimiento como la bolaina, hasta las valiosas y de largo aliento, como la caoba y el
nogal, e incluso especies exóticas (como el cedro rosado) actualmente promovidas en otros
sectores de la Selva Central puede contribuir a generar mayores ingresos y mantener o ampliar el
interés y compromiso en el modelo. El contacto con FONDEBOSQUE a este respecto puede ser de
utilidad.
18) Frente a la fuerte duda en algunos productores sobre los beneficios de lo
orgánico frente a los agroquímicos se requiere mayor motivación y presencia para evitar las
prácticas nocivas al ambiente. Realizar acciones de pasantías o visitas a sitios de producción mas
antigua, dentro del Proyecto, con anteriores colaboradores de PROCAM o incluso de otras
instituciones, debe ser explorado como un instrumento para motivar a los participantes y reforzar su
confianza en la intervención en marcha.
19) Existe gran interés en desarrollar y producir café y cacao así como otros
productos, dentro de los cuales podría estar el sacha inchi, que puedan llegar al mercado aunque
todavía no se tiene mayor relación con probables compradores. Es muy reciente la preocupación e
interés en este campo y en el equipo no se cuenta con la experiencia para abordarlo con eficacia.
La alianza con instituciones con conocimiento y contactos en este aspecto debe ser seriamente
explorada
Respecto al relacionamiento con las Federaciones Nativas.
20) Reconociendo que las organizaciones de las comunidades indígenas
presentan una gran complejidad, niveles de conflicto por liderazgos, proceso de legitimación y
recomposición de dichas organizaciones, se recomienda que el Proyecto como tal y el ejecutor en
particular debería eludir el participar directamente en los actualmente complejos procesos de
recomposición de liderazgos institucionales indígenas, ya que no es un actor indígena. Debe
reforzarse el trabajo en el campo, con las comunidades participantes y las asociaciones y comités
establecidos por ellas. El aporte al fortalecimiento de las organizaciones indígenas debe ser a
través de información transparente y objetiva, capacitación de líderes (como los actuales
facilitadores) y demostración de que es posible un desarrollo sostenible a partir de un manejo
técnico y culturalmente sensible de los recursos naturales de la comunidad.

56
Respecto a la valoración de los facilitadores como oferta técnica y organizativa especializada
en los espacios locales y comunales.
21) Es necesario asegurar mecanismos para que los facilitadores se conviertan en
una oferta especializada de servicios técnicos que pueda ir más allá del proyecto. Para ello se
requiere definir y operar mecanismos de reconocimiento y de retribución de algún tipo por parte de
las comunidades por los servicios prestados.
22) La sostenibilidad del proyecto tiene en los facilitadores una pieza clave para su
mantenimiento en el largo plazo.
Respecto a las Asociaciones de Productores y a los Comités Forestales .
23) La formación de asociaciones de productores y de comités de conservación
son relativamente jóvenes y cuentan con un fuerte apoyo del proyecto para sus procesos de
formalización, acreditación e inscripción en los registros públicos, situación que se torna más
compleja cuando las personas tienen problemas de indocumentación y analfabetismo. En
consecuencia se requiere que algunos de los facilitadores puedan convertirse en un apoyo real para
estas situaciones y así no depender sólo del proyecto para avanzar en los aspectos organizativos
24) Los avances son lentos y aún no está clara la estrategia de consolidación de
las organizaciones productivas y de manejo de bosques comunitarios, existe interés pero no se
vislumbra un horizonte de beneficios que los comprometa activamente con la protección de sus
recursos. Realizar pasantías a iniciativas en marcha con mayor nivel de avance, vinculadas a
Proyectos como el PIMA – Participación Indígena en el Manejo de Áreas Protegidas en la Amazonía
Peruana o a ONG presentes en la Selva Central, en particular en el complejo del PN Yanachaga
Chemillen o incluso en la RN Pacaya Samiria.
Respecto al componente de educación ambiental y comunicaciones .
25) La comunicación educativa constituye un gran soporte a la labor del proyecto y
consolida la presencia del proyecto y de la organización en todo el ámbito de radio Amazónica la
cual cuenta con excelente sintonía aunque es posible mejorar los contenidos de los mensajes de
los programas para llegar mas a los productores en el campo, ya que se percibe como un poco
cargado al entorno mas bien urbano. De todos modos se saluda el gran esfuerzo que para los
jóvenes productores constituye el reto de la producción permanente. La inversión en la capacitación
de estos jóvenes también ha sido un esfuerzo de mediano plazo que requiere la consolidación y la
venta de servicios en el mercado para asegurar su sostenimiento.
26) En lo que respecta a las campañas educativas éstas han sido reducidas en
número pero de impacto y recordación por la población. Sin embargo se requeriría una mayor
vinculación con las entidades educativas en el campo. El Proyecto debería actuar sinérgicamente
con el nuevo proyecto PROCAM / Fundación Kellogg sobre educación.
Respecto a las relaciones institucionales.
27) Las alianzas y el relacionamiento con las entidades e instituciones regionales y
locales debe ser ampliada y fortalecida. Con algunas entidades la relación es promisoria pero con
otras hay que reforzarlas como es el caso de las autoridades del INRENA a fin de compartir y crear
sinergias en pos de un manejo eficiente de los espacios y territorios de la región.

57
28) Un tipo de relación que aún no se está desarrollando es la vinculación con las
empresas privadas que pueden ayudar en las fases de establecimiento en el mercado y en la
comercialización.
Respecto a los aspectos de gestión.
29) PROCAM requiere fortalecer sus mecanismos de seguimiento y monitoreo
asumiendo el sistema de indicadores que se tiene actualmente, desde fines del 2005) o realizando
los ajustes finales. De este modo acotar o mejorar aquellos indicadores que resulten
sobredimensionados. Caso de las 110 comunidades Asháninkas por atender en la vida útil del
proyecto y de manera semejante señalar la cobertura territorial posible de ser alcanzada al final del
proyecto.
30) PROCAM necesita mejorar sustantivamente y de manera continua y oportuna
sus mecanismos de consulta con y reporte al PNUD, a fin de superar desencuentros anteriores y
contribuir al éxito del proyecto.
31) En lo posible evitar situaciones que afecten la operatividad normal del proyecto
haciendo una buena administración del Fondo Rotatorio o solicitando de manera oportuna cualquier
consulta que se considere necesaria, de manera anticipada y no ex post.
32) Se debe instalar a la brevedad posible el Comité Consultivo del Proyecto,
acordando entre PROCAM y PNUD con nuevos invitados de ser el caso, en reemplazo de los
actualmente ausentes de la zona. El INRENA, tanto la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas
IANP como la Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre IFFS podrían ser de gran valor como
integrantes del Comité, por lo que se recomienda invitarlos formalmente.
33) PROCAM cuenta con una estrategia de trabajo en campo bien diseñada, sin
embargo frente a las demandas crecientes de permanencia y de mayor presencia en las
comunidades, se requiere reforzar dicha estrategia viendo posibilidades de generar efectos de
cascada y multiplicadores en el campo, involucrando cada vez a un mayor número de facilitadores
y/o voluntarios en campo.
34) El registro y detalle, y parcialmente el análisis de las experiencias en estos
años del proyecto se encuentra en múltiples informes internos que no han trascendido a la
comunidad (y al PNUD) y que no se han puesto a disposición de la colectividad a fin de recoger
aprendizajes en el complejo mundo de la conservación de la selva central, trabajando con
poblaciones nativas, por lo que se recomienda sistematizarlas debidamente.

58
6. LECCIONES APRENDIDAS
La misión considera que el proyecto contribuye con lecciones aprendidas importantes, en varias
dimensiones, por lo que se ha procedido a presentarlas de manera agrupadas como sigue.
Desde lo social.
 El proyecto ha manejado muy bien el relacionamiento con las comunidades y respeta
escrupulosamente las jerarquías y formas de realizar la coordinación y el trabajo conjunto. El respeto
a las comunidades y a su cultura, permite una relación horizontal y fluida. El equipo del proyecto
informa, propone, pero se recurre de manera reiterativa a solicitudes y acuerdos expresos de las
comunidades. Esto puede hacer más lentas algunas actividades pero construye solidez en las
decisiones y acciones.
 La figura de los facilitadores vienen funcionando de excelente manera, están bien
integrados en las comunidades, garantizan una presencia casi permanente y la integración, a nivel
del terreno, de las cuatro áreas de trabajo de la intervención. Son una inversión también en términos
de contribuir al mejor liderazgo local y a la continuidad de la experiencia más allá de la vida del
proyecto.
 El diseño de los SAF se ha hecho sobre la base de las costumbres y prácticas
tradicionales, lo único introducido son en algunos casos las plantas (de cacao y café) y las técnicas
para su manejo, en otros sólo las segundas porque el cultivo ya se tenía. Se ha buscado mejorar la
producción de estas plantas de valor para el mercado, pero el resto de la chacra sigue el patrón
tradicional de agricultura indígena, sólo que sin quema y con la introducción paulatina del uso de
biocidas y de fertilización orgánica.
 El esfuerzo por mantener y revalorar la cultura asháninka, a través del trabajo con la radio
Amazónica y el grupo Asháninkas Creando contribuye a mantener las condiciones de autoestima y
reforzamiento organizacional requerido para el logro de resultados del proyecto.
Desde lo económico.
 La vinculación de la reservas de bosques comunitarios con la conservación de las fuentes
de agua, más ahora que las comunidades tienen agua entubada hacia piletas en la comunidad, hace
mas simple justificar la existencia de las reservas comunitarias, por los servicios ambientales que
prestan, fácilmente apreciables. Se trata de beneficios económicos no monetarios que contribuyen a
la valoración de estas áreas, además de los contenidos culturales.
 Aún en esta etapa tan inicial de la intervención, se puede apreciar el interés despertado en
las comunidades, a través de una buena organización interna y mejora en la producción, de
comercializar en forma conjunta, obteniendo precios mas altos por llegar mas directamente al
mercado o por negociar con mayor información o con volúmenes mas atractivos. Por otra parte
productos con relativamente alta “densidad económica” (valor por unidad de peso o volumen) son
mejores para transportarlos en condiciones de distancia y terrenos difíciles, como los de esta región.
 Existen familias y comunidades con mayores recursos en cuanto a extensión de territorio y
presencia de recursos naturales. Y también motivaciones diferentes en las familias para asumir la
propuesta SAF. Frente al reto de trabajar media hectárea muchas familias han avanzado más pero se
trata de una propuesta de mediano plazo y aún debe ser reforzada los aspectos de la

59
comercialización, buscando desde ahora tener un manejo más informado de la demanda que existe
frente a los productos priorizados.
 La combinación de trabajo agroforestal y de reservas de bosques comunitarios constituyen
una base para incrementar y mejorar la dotación de recursos naturales y de obtener mayores
beneficios para las familias. Aún cuando ninguno de los resultados son de corto plazo dado que una
plantación de cacao requiere de por lo menos 3 a 4 años en adelante para llegar a su punto óptimo de
producción y de otro lado el manejo de las reservas comunitarias con una visión más amplia que los
recursos forestales, también. Sin embargo la gente está motivada y encuentra en la asistencia técnica
del proyecto una oportunidad para capacitarse y desarrollar capacidades técnicas y organizativas que
les pueden ayudar más adelante.
Desde lo biológico y manejo de los recursos naturales.
 Establecer dentro de los propios territorios comunitarios áreas bajo una situación especial
de manejo con fines de conservación es un avance sustantivo hacia un modelo de gestión regional
que permita la conectividad entre espacios protegidos cercanos y que son parte de un corredor de
conservación de la ecorregión de las yungas. Se trata de un caso pionero dentro de comunidades
amazónicas, debido a que ya se cuenta con este tipo de áreas de conservación comunitaria –
genéricamente recogido dentro de la ley peruana de áreas protegidas, como área de conservación
privada.

60
Tabla de contenido de los Anexos

ANEXO 1 Términos de Referencia...............................................................................................................1


ANEXO 2. Itinerario de la Misión..................................................................................................................1
ANEXO 3. Lista de personas entrevistadas..................................................................................................1
ANEXO 4. Sumario de visitas de campo.....................................................................................................1
ANEXO 5. Lista de documento revisados.....................................................................................................1
ANEXO 6: Comparación de Marcos Lógicos del Proyecto Conservación y uso sustentable de la diversidad
biológica por poblaciones Asháninkas........................................................................................1
ANEXO 7. Cuadro de avance de Resultados..............................................................................................1
ANEXO 8. Formatos de seguimiento............................................................................................................1
ANEXO 9. Área de Organización y Desarrollo Social (ODES).....................................................................1
ANEXO 10. Personal de Radio Amazónica y Centro de Información y Documentación..............................1
ANEXO 11. Registro de comunidades que implementan sistemas agroforestales a junio 2006..................1

61
ANEXOS
ANEXO 1 Términos de Referencia

EVALUACION INDEPENDIENTE DE MEDIO TÉRMINO


Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad por Poblaciones Asháninkas

I. INTRODUCCION
a) Política de Monitoreo y Evaluación de Proyecto PNUD financiados por el GEF.
La política de Monitoreo y Evaluación al nivel de los proyectos PNUD/GEF tiene cuatro objetivos: i) monitorear y evaluar
resultados e impactos; ii) proporcionar una base para la toma de decisiones sobre las enmiendas y mejoras; iii) promover
la rendición de cuentas por el uso d los recursos financieros del GEF; y iii) documentar, retroalimentar, y diseminar las
lecciones aprendidas. Una mezcla de herramientas es usada para asegurar un efectivo monitoreo y evaluación del
proyecto. Estas podrían ser aplicadas continuamente a lo largo de la vida del proyecto – e.g. monitoreo periódico de
indicadores-, o mediante ejercicios programados tales como revisiones de medio termino, reportes de auditoria y
evaluaciones finales.
En concordancia con dichas políticas de monitoreo y evaluación de proyectos PNUD/GEF, todos los proyectos medianos
apoyados por el GEF deben someterse a una evaluación independiente de medio termino.. Estas evaluaciones de medio
término tienen la intención de evaluar la relevancia, desempeño y el éxito del proyecto a la mitad de su implementación.
Esta evaluación mira los signos iniciales del impacto potencial y la sostenibilidad de los resultados, incluyendo la
contribución al desarrollo de capacidades y el logro de metas ambientales globales. También identificará/documentará
lecciones aprendidas y hará recomendaciones que podrían mejorar la implementación durante lo que resta de la vida del
proyecto.
b) Objetivos del proyecto y su contexto dentro del Programa de País del PNUD.
El objetivo de este proyecto es lograr la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica por las poblaciones
Ashaninka que vive en las tres cuencas (ríos Ene, Perene y Tambo) en donde el proyecto se viene ejecutando. El
proyecto intentara hacer esto a través de la construcción y fortalecimiento de diversas capacidades e las comunidades
para manejar los recursos agroforestales, las áreas naturales protegidas (Reserva Comunal Ashaninka, Parque Nacional
Otishi), entre otras acciones descritas en el Documento de Proyecto.
II. OBJETIVOS DE LA EVALUACION
 ¿Quien inicio la evaluación?
Esta evaluación independiente de medio término ha sido iniciada por PNUD-Perú de acuerdo a los procedimientos y políticas
de monitoreo y evaluación del PNUD/GEF.
 ¿Por qué se esta realizando esta evaluación?
Esta evaluación independiente de medio término se está realizando para sistematizar lecciones aprendidas respecto a las
fases de diseño e implementación del proyecto.
 ¿Qué tratará de lograr la evaluación?
Esta evaluación evaluará que tan bien el proyecto ha venido acercándose a los objetivos. También, tratará de identificar
recomendaciones específicas para maximizar el impacto de las mejores prácticas y evitar los impactos de las peores
prácticas en proyectos similares en el futuro. Esta evaluación tratará de responder la pregunta sobre ¿Que debería ser
hecho de una manera diferente en lo que resta del proyecto?
 ¿Quiénes son los principales actores de la evaluación?
Los principales actores involucrados en el proceso de evaluación son: el equipo del proyecto en PROCAM, las comunidades
Ashaninkas que participan en el proyecto, gobiernos locales, el INRENA, el CONAM, PNUD-Perú, APCI, entre otros.
 ¿Cuál es el propósito de esta evaluación?

62
Documentar los logrado y lo no logrado y evaluar consideraciones respecto a la relevancia y calidad de los resultados, el
desempeño del equipo del proyecto, la replicabilidad del proyecto, sostenibilidad de impactos, y éxito en escalar el proyecto.
III. PRODUCTOS ESPERADOS DE LA EVALUACION
Los principales productos esperados de la evaluación incluyen:
 Reporte de evaluación (ver el contenido del reporte de evaluación al final). Este reporte está focalizado con
qué tan bien el proyecto esta cumpliendo sus objetivos.
 Presentación de los hallazgos a la Representación del PNUD (debriefing).
- Extensión esperada del Reporte: no debería exceder las 50 páginas en total.
- Fecha de envío del Reporte Preliminar: dentro de las primeras tres semanas de completado el trabajo de campo
de la misión
- El Reporte Final debería ser enviado a: el PNUD
- El Reporte Final debería ser circulado para comentarios entre: contrapartes de gobierno (e.g. INRENA, CONAM,
APCI), organismo nacional de ejecución (PROCAM), otros actores claves.
IV. METODOLOGIA O APROXIMACION PARA LA EVALUACION
La metodología a ser usada por el equipo de evaluación consistirá de:
 Revisión de documentación3
 Entrevistas a los representantes de las autoridades nacionales sobre conservación de biodiversidad y áreas
naturales protegidas (CONAM, INRENA), de gobiernos locales involucrados, líderes indígenas Ashaninkas representativos
de comunidades que participan en el proyecto e instituciones para la defensa de los pueblos indígenas (AIDESEP,
CONAP, INDEPA), PNUD y otros donantes, otras ONGs en Satipo y Lima etc.
 Visitas de campo.

V. EQUIPO DE EVALUACION
 El equipo de evaluación estará conformado por un experto senior en gestión de recursos naturales,
biodiversidad, áreas naturales protegidas y proyectos de conservación y desarrollo (quien liderara la misión) y un experto
señor en evaluación social y económica de proyectos de desarrollo y conservación en comunidades amazónicas,
incluyendo experiencia en procesos participativas y de comunicación.
a) Roles específicos y responsabilidades en el equipo:
- El Líder de la misión será responsable de liderar y conducir la misión de evaluación independiente de medio
término de acuerdo a estos términos de referencia. Será responsable de preparar el Informe de la Misión. Se enfocara
en los aspectos técnicos referidos al impacto del proyecto en una mejor gestión de los recursos naturales y reservas
comunitarias por parte de las poblaciones Ashaninka involucradas.
- El experto senior en evaluación económica y social y asuntos participativos y de comunicación será
responsable, entre otras cosas, por evaluar el nivel de participación e involucramiento de la población Ashaninka (nivel
de apropiación del proyecto) así como el nivel de fortalecimiento de las capacidades locales para la efectiva gestión de
los recursos naturales y reservas comunitarias. Esta persona también será responsable por evaluar el monitoreo del
proyecto y las metodologías de capacitación y comunicación.
b) Perfil profesional requerido (conocimiento técnico, experiencia)
Experto nacional senior (Jefe del Equipo):
- Formación académica y experiencia profesional relevante en gestión de recursos naturales, gestión de áreas
naturales protegidas, planeamiento estratégico en áreas naturales protegidas, diseño, implementación y evaluación de
proyectos de conservación de la biodiversidad y manejo agroforestal.
- Al menos 20 años de experiencia relevante.
Experto nacional senior:
3
La documentación a ser revisada debe, por lo menos, incluir: (i) Documento de Datos Básicos del Proyecto (project brief), Documento de Proyecto,
informes de auditoria, reportes de viaje preparados por el Oficial encargado del proyecto en PNUD, y cualquier otra documentación y correspondencia en
el file del proyecto.
63
- Experiencia en la evaluación social y económica de proyectos de desarrollo rural y de proyectos integrados de
conservación y desarrollo.
- Experiencia en aproximaciones participativas, desarrollo de capacidades, y asuntos relativos a la sostenibilidad
del proyecto
- Al menos 20 años de experiencia relevante
VI. ARREGLOS DE IMPLEMENTACION
 Arreglos de gestión. La oficina del PNUD será el principal punto operacional para la evaluación y será
responsable de la identificación de consultores experimentados y de contactar a PROCAM para fijar las entrevistas con los
actores del proyecto, arreglar las visitas de campo, coordinar con PROCAM la contratación – con cargo a los fondos del
proyecto – de consultores para realizar la presente evaluación y asegurar la oportuna provisión de viáticos y arreglos de
viaje para el equipo de evaluación a ser financiado con el financiamiento del proyecto.
 Secuencia para el proceso de evaluación:
- Trabajo de gabinete y entrevistas en Lima (incluye briefing y debriefing)
- Visitas de campo
- Preparación del Reporte Final de la evaluación (dentro de las 3 semanas después de retornar del campo)
 Recursos requeridos y apoyo logístico necesario: dos consultores senior independientes por X semanas.
Apoyo logístico (movilidad del proyecto) para visitas de campo.

VII. ALCANCE DE LA EVALUACION


(asuntos específicos a ser abordados por el equipo de evaluación)
1. Resumen ejecutivo
El equipo de evaluación debería proporcionar la siguiente información:
- Breve descripción del proyecto
- Contexto y propósito de la evaluación
- Conclusiones principales, recomendaciones y lecciones aprendidas
2. Introducción
El equipo de evaluación debería proporcionar la siguiente información:
Propósito de la evaluación
Asuntos claves abordados
Metodología de la evaluación
Estructura de la evaluación
3. El proyecto y su contexto de desarrollo
El equipo de evaluación debería proporcionar la siguiente información:
Inicio del proyecto y su duración
Problemas que el proyecto busca abordar
Objetivos inmediatos y objetivo de desarrollo del proyecto
Actores (stakeholders) principales
Resultados esperados
4. Hallazgos y conclusiones
Además de una evaluación descriptiva, todos los criterios marcados con ® deberían ser calificados usando las
siguientes categorías: Altamente Satisfactorio, Satisfactorio, Marginalmente Satisfactorio, Insatisfactorio.
4.1. Formulación del Proyecto
Esta sección debería incluir una evaluación de los siguientes aspectos/criterios:
Conceptualización/Diseño ®. Esto debería evaluar la aproximación usada en el diseño del proyecto y una apreciación sobre
lo apropiado de la conceptualización del problema y si la estrategia de intervención seleccionada abordo las causas raíces y
las amenazas principales en el área del proyecto. También debería incluir una evaluación del marco lógico de si los
diferentes componentes del proyecto y actividades propuestas par obtener el objetivo fueron apropiados, viables y
64
respondieron a los arreglos institucionales, legales y regulatorios del proyecto. También deben evaluarse los indicadores
definidos para guiar la implementación y la medición de los logros y si lecciones de otros proyectos relevantes (e.g., en la
misma área focal del GEF) fueron incorporadas en el diseño del proyecto.
Apropiación del proyecto por el país. Evaluar el grado al cual la idea del proyecto tuvo su origen dentro de los planes de
desarrollo (sectoriales, nacionales) y se enfoca en los intereses nacionales relativos al medio ambiente y el desarrollo.
Participación de actores principales ® Evaluar la diseminación de información, consultas, y participación de “stakeholders” en
la fase de diseño.
Aproximación para la Replicabilidad. Determinar las formas en las cuales las lecciones y experiencias que han surgido del
proyecto fueron o van a ser replicadas o escaladas en el diseño e implementación de otros proyectos.
Otros aspectos a evaluar in la revisión de las aproximaciones para la formulación del proyecto serian la ventaja comparativa
del PNUD como Agencia de Implementación del GEF para este proyecto; la consideración de nexos entre proyectos y otras
intervenciones dentro del sector y la definición de arreglos de gestión claros y apropiados en la fase de diseño del proyecto.
4.2. Implementación del Proyecto
Aproximación para la Implementación ®. Esta sección debería incluir evaluaciones de los siguientes aspectos:
1. El uso del marco lógico como una herramienta de gestión durante la implementación
y cualquier cambio efectuado a este como respuesta a condiciones cambiantes y/o retroalimentación de actividades de
monitoreo y evaluación (de ser requerido).
2. Otros elementos que indican gestión adaptativa tales como planes de trabajo
realistas e integrales rutinariamente desarrollados que reflejen una gestión adaptativa y/o; cambios en los arreglos de
gestión para potenciar la implementación.
3. El uso o establecimiento por parte del proyecto de tecnologías electrónicas de la
información para apoyar la implementación, participación y monitoreo, así como otras actividades el proyecto.
4. Las relaciones operacionales generales entre las instituciones involucradas y cómo
estas relaciones han contribuido a la implementación efectiva y al logro de los objetivos del proyecto.
5. Capacidades técnicas asociadas con el proyecto y su rol en el desarrollo, gestión y
logros del proyecto.
Monitoreo y evaluación ®. Incluyendo una evaluación acerca de: (i) si ha habido seguimientos periódicos adecuados de las
actividades durante la implementación para establecer el grado al cual los insumos, los cronogramas de trabajo, otras
acciones requeridas y productos están procediendo de acuerdo al plan; (ii) si evaluaciones formales han sido sostenidas; y
(iii) si acciones han sido tomadas sobre los resultados de los reportes de monitoreo y evaluación.
Participación de actores (stakeholders)®. Esta sección debería incluir evaluaciones de los mecanismos para la diseminación
de información durante la implementación del proyecto y el grado de participación de los stakeholders en la gestión ,
enfatizando lo siguiente:
(i) La producción y diseminación de información generada por el proyecto.
(ii) Participación de usuarios locales de recursos y ONG locales en la
implementación del proyecto y en la toma de decisiones y un análisis de las fortalezas y debilidades de la aproximación
adoptadas por el proyecto en este campo.
(iii) El establecimiento de alianzas y relaciones de colaboración desarrolladas por el
proyecto con entidades locales, nacionales e internacionales y los efectos que han tenido sobre la implementación del
proyecto.
(iv) Involucramiento de las instituciones gubernamentales en la implementación del
proyecto, el grado de apoyo gubernamental al proyecto.
Planificación financiera: incluyendo una evaluación de:
(i) El costo real del proyecto por objetivo, producto, actividad
(ii) El costo efectividad de los logros
(iii) Gestión financiera (incluyendo asuntos referidos a desembolsos)
(iv) Cofinanciamiento

65
Sustentabilidad. El grado al cual los beneficios del proyecto continuarán, dentro o fuera del dominio del proyecto, después de
que este haya llegado a su fin. Factores relevantes incluye por ejemplo: desarrollo de una estrategia de sustentabilidad,
establecimiento de instrumentos y mecanismos económicos y financieros, transversalización de los objetivos del proyecto en
las actividades productivas o en la economía de las comunidades.
Modalidades de Ejecución e Implementación. Esta sección debería considerar la efectividad de la contraparte del PNUD y la
participación de la Unidad del Proyecto en la selección, reclutamiento, asignación de expertos, consultores y miembros del
staff de la contraparte nacional en la definición de tareas y responsabilidades; cantidad, calidad y provisión oportuna de
insumos para el proyecto con respecto a las responsabilidades de ejecución, promulgación de la legislación necesaria y
provisiones presupuestales y el grado al cual estos pueden haber afectado la implementación y la sustentabilidad del
proyecto; calidad y provisión oportuna de insumos por parte del PNUD y otras partes responsables de proporcionar insumos
al proyecto, y el grado al cual esto puede haber afectado la implementación sin contratiempo (smooth) del proyecto.
4.3. Resultados
Obtención de Resultados/Logro de Objetivos ® : Incluyendo una descripción y rating del grado al cual los objetivos del
proyecto (ambientales y relacionados con el desarrollo) fueron alcanzados usando las siguientes calificaciones: Altamente
Satisfactorio, Satisfactorio, Marginalmente Satisfactorio, e Insatisfactorio. Si el proyecto no estableció una línea de base
(condiciones iniciales), los evaluadores deberían buscar determinarla a través del uso de metodologías especiales de modo
que los logros, resultados e impactos puedan ser propiamente establecidos.
Esta sección también debería incluir una revisión de lo siguiente:
Sustentabilidad: Incluir una apreciación del grado al cual los beneficios continuaran, dentro o fuera del dominio del proyecto
después de que la asistencia del GEF u del PNUD en esta fase haya llegado a su fin.
Contribución del proyecto para elevar las habilidades/destrezas del staff
5. Recomendaciones
- Acciones correctivas para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación del proyecto
- Acciones para seguir o reforzar los beneficios iniciales del proyecto
- Propuestas para orientaciones futuras para alcanzar los objetivos principales
6. Lecciones aprendidas
Esta sección debería resaltar las mejores y las peores prácticas para abordar los asuntos relacionados a la relevancia,
desempeño y éxito.
Anexos del Reporte Final
Anexo 1 Términos de Referencia.
Anexo 2 Itinerario
Anexo 3 Lista de personas entrevistadas
Anexo 4 Resumen de las visitas de campo.
Anexo 5 Lista de documentos revisados.
Anexo 6 Cuestionario usado y resumen de resultados
Anexo 7 Comentarios de los actores centrales (solo en caso de discrepancias con los hallazgos y conclusiones de la
evaluación)

66
ANEXO 2. Itinerario de la Misión

Actividad Sede Fechas

1. Revisión de documentación básica del proyecto. Lima – Perú 19 - 25 junio

2. Reunión del equipo evaluador. Lima – Perú. 19 de junio

3. Reuniones con PNUD - Lima. Lima - Perú 19 de junio

4. Entrevistas con instituciones y personas vinculadas


Lima - Perú 19 - 25 de junio
al proyecto.

5. Viaje Lima Satipo 26 de junio – 6 de julio

6. Reuniones de Trabajo con la gerencia del proyecto y Satipo. Sede Institucional 27 y 28 de junio; 5 y 6
su equipo. PROCAM de julio

7. Visitas de campo. 29-30 de junio , 1-4 de


julio

8. Retorno a Lima. 7 de julio

9. Elaboración del informe Final, para remitir y recoger En las sedes de los
10-18 de julio
observaciones y comentarios. Consultores.

10. Entrega Final del informe de Evaluación. 5 de Agosto.

11. Entrega de la revisión del Informe Final de


En Lima. 5 de Diciembre
Evaluación.

No se pudo concretar entrevistas al Alcalde Distrital de río Tambo, ni al Director Nacional del Proyecto.

67
ANEXO 3. Lista de personas entrevistadas.
Sede
Nombre y Apellidos Institución Tema

Lima - Perú
Diseño y ejecución del
1. Raúl Tolmos PNUD- Perú. Oficial de Proyecto.
proyecto.
Relación Con las Áreas
2. Ricardo Jon Llap INRENA- IANP
Naturales protegidas.
Relación institucional Procam
3. Berta Alvarado INRENA- Intendencia de Forestales.
con la IFFS de INRENA
Relación Institucional con
4. Antonio Brack Consultor PROCAM. Opinión de Bosques
Comunitarios.
PICMADS y Voluntarios en
5. Raimer Scwartz DED
PROCAM
6. Jeannette Weller AAA Cooperación con PROCAM.
Relación con el Proyecto GEF-
7. Helmut Eger GTZ
PNUD.
César Francis Relación con Fundación
8. Universidad del Pacifico / CIUP
Morales Kellogg.
Vinculación con apoyo a ANP y
Presidente ACPC – Asociación para la
9. Alfredo Paino situación general de
Conservación del Patrimonio de Cutivireni
conservación en la zona.
Satipo – Perú
10. José Ríos INRENA – Jefe de RCA. RCA
11. Walter Heredia Coordinador del proyecto PROCAM. Ejecución del proyecto
12. Ovidio Vega Personal técnico de PROCAM Ejecución del proyecto
13. Freddy Echevarría. Personal técnico de PROCAM Ejecución del proyecto
14. Carlos Chi Personal técnico de PROCAM Ejecución del proyecto
15. Nazario Manrique Personal técnico de PROCAM Ejecución del proyecto
16. Julia Rengifo Administradora Ejecución del proyecto
17. Margarita Personal técnico de PROCAM Ejecución del proyecto
18- Diógenes Personal técnico de PROCAM Ejecución del proyecto
19. Pedro Personal técnico de PROCAM Ejecución del proyecto
20. Personal técnico de PROCAM Ejecución del proyecto
21. Percy Amaro Bonato Secretario de CECONSEC Relaciones Institucionales.
Juan Carlos Relaciones Institucionales
22. Vicepresidente de la CECONSEC
Fernández López.
Ceproap Central de Productores Comercialización y mercados
23. Ricardo Pérez.
Agroecológicos de Pichanaki orgánicos y justos.
Ceproap Central de Productores Comercialización y mercados
24. Elizabeth Villa Junco
Agroecológicos de Pichanaki orgánicos y justos
Maria Victoria Desarrollo Provincial y recursos
25. Alcaldesa de Satipo
Quevedo de Arellano Naturales. Alianzas.
26. José Antunez Presidente ECA-RCA RCA
27. Jaime Llosa Consultor de Mercados y Transformación / AAA
Las entrevistas con comuneros se encuentran en el anexo 4

68
ANEXO 4. Sumario de visitas de campo

CCNN Asháninkas Objeto de la Visita personas


visitadas/ fecha
Asociación de Productores. Comités
CCNN. Vista Alegre Relación aparte de las personas
forestales, Reserva Comunitaria, Visita a
Cuenca del río Tambo / con las que se tuvo contacto en
chacras SIP, dialogo con población,
28 de junio reuniones y entrevistas.
educación ambiental, relleno sanitario.
Asociación de Productores. Comités
CCNN Poyeni. Cuenca del Relación aparte de las personas
forestales, Reserva Comunitaria, Visita a
río Tambo / con las que se tuvo contacto en
chacras SIP, dialogo con población,
29 de junio reuniones y entrevistas.
educación ambiental, relleno sanitario
Asociación de Productores. Comités
CCNN Oviri. Cuenca del río Relación aparte de las personas
forestales, Reserva Comunitaria, Visita a
Tambo / con las que se tuvo contacto en
chacras SIP, dialogo con población,
30 30 de junio reuniones y entrevistas.
educación ambiental, Pozos sépticos.
Asociación de Productores. Comités
CCNN Otica. Cuenca del río Relación aparte de las personas
forestales, Reserva Comunitaria, Visita a
Tambo / con las que se tuvo contacto en
chacras SIP, dialogo con población,
1 de julio reuniones y entrevistas.
educación ambiental, Pozos sépticos
Pichanaki / 02 de julio Visita a un productor de sacha inchi
CCNN San Pascual Cuenca
Empresas. Comités forestales. Visita a
Satipo / Relación aparte
parcelas.
3 de julio
CCNN San Pablo
Empresas. Comités forestales. Visita a
Chavoriato. Cuenca Perené / Relación aparte
parcelas.
4 de julio

69
Comunidad Nativa: VISTA ALEGRE (TAMBO) Fecha: 28/06/2006
Personas que estuvieron en la reunión con el equipo evaluador.
Nombre Cargo DNI
1. Pérez Bario, Elmer Comunero e.t.
2. Mosat Pérez, Juan Comunero e.t.
3. Sánchez Ramírez, Héctor Teniente Gobernador 21009714
4. Román Gonzáles, Gerardo Presidente Comité Forestal 43682067
5. Mori Mañoro, Raúl Vicepresidente 00161421
6. Chuviovanfi Bario, Eulogio Secretario Forestal 43682066
7. Bario Santacruz, Marquino Vocal Asociación de Productores e.t.
8. Rodríguez Pishirovanci, Abelardo Comunero 43683125
9. Chuviananti Bario, Bernaudio Comunero 44580304
10. Núñez Ríos, Teófilo Comunero 00163389
11. Pishihuanti Bautista, Noe Comunero 21009707
12. Chuviavanti, David Comunero 20980357
13. Campos Ríos, Fermín Presidente Asociación de Productores s.i.
14. Sebastián Máximo, Ebreo Comunero 00166185
15. Picha Marcia, Laura Programa Club de Madres 43682062
16. PIshirovanti Bautista, Raúl Comunero 80085639
17. Camaiteri Castro, Rebeca Tesorera 00165637
18. Chumianti, Marcos Presidente 21009678
e.t.: en trámite / s.i.: sin información.

Comunidad Nativa: POYENI (TAMBO) Fecha: 29/06/2006


Personas que estuvieron en la reunión con el equipo evaluador
Nombre Cargo DNI
1. Salazar Aguilar, Leoncio Comunera 21009165
2. Ricardo Simón, Gilmer Presidente de Productores 80085548
3. Ricardo Rojas, Reynaldo Facilitador 21009099
4. Manongo Castro, Dionisio s.i. 80083074
5. Martín N., Valentín s.i. 21009145
6. Ramírez Ruíz, Wilmer s.i. 21009110
7. Ricardo Simón, Antonia Vocal de Comunidad Nativa 42429560
8. Ricardo Rosas, Antonio Vocal de Comunidad Nativa 21009092
9. Cristóbal Núñez, Abel Comunero 00151634
10. Domínguez Pérez, Simeón Comunero 21009069
11. Ricardo Simón, Wilber Comunero 20086039
12. Morales Pérez, Jabir Comunero 21009495
13. Cárdenas García, López Comunero 21009359
14. Ricardo Rosas, Leyla Partera 21009184
15. Cárdenas Quintita, Elia Comunera 80084416
16. Florencio Ríos, Magdalena Comunero 20086770
17. Salazar, Joaquín Jefe del Comunidad Nativa 21009113
18. Corahua B. Azucena Comunera 20086137
e.t.: en trámite / s.i.: sin información.

70
Comunidad Nativa: OVIRI (TAMBO) Fecha: 30/06/2006
Personas que estuvieron en la reunión con el equipo evaluador
Nombre Cargo DNI
1. Chimanyo Shuupate, Leopoldo Secretario Asociación de Productores 4420609
2. Pancho Miguel, Campos Agente Municipal 210004308
3. Alejos Salazar, Angel Comunero e.t.
4. Torres Shiampa, Timoteo Comunero 43836709
5. Araberri Garesa, Cléber Comunero 43836709
6. Sayunque Puñiro, Miqueas Comunero e.t.
7. Chávez Rosas, Juan Comunero 21003921
8. Jayunca Torres, Dixson Comunero e.t.
9. Matías Quintovian, Elízabeth Comunero 00161159
10. Torres Felipe, Pepe Comunero 00157340
11. Torres Paredes, Eulogio Secretario 80082972
12. Dariiar Paredes, Nelson Comunero s.i.
13. Jayunca M., Claudio Secretario 42720604
14. Torres Shiampa, Eliseo Vicepresidente 21009277
15. Imposhmo Domínguez, Guillermo Comunero s.i.
16. Rojas Velardes, Samuel Comunero s.i.
17. Campos Rodríguez, Horacio Vocal 20086184
18. Campos Rodríguez, Emilio Vocal Posta 20086192
19. Jayunca Mañoro, Claudia Comunero 43225710
20. Aravari Monago, Faviana Comunero 21004319
21. Rodríguez, Angel Comunero 21011346
22. Campos Rodríguez, Máximo Comunero 2008196
23. Aravari Manogo, Luciano Comunero 20960829
24. Solares Enrique, Wualter Comunero 21009681
25. Aravari Monago, César Tesorero 21004369
26. Aravari Mendoza, Edwin Comunero 42027038
27. Torres Shiampa, Julio Presidente Comité Forestal 21009239
28. Damián Romaní, Mario Vocal 21009249
29. Jayanque Balerio, Julio Presidente Comité de Productores 21009523
e.t.: en trámite / s.i.: sin información.

71
Comunidad Nativa: OTICA (TAMBO) Fecha: 01/07/2206
Personas que estuvieron en la reunión con el equipo evaluador
Nombre Cargo DNI
1. Comante Shimampi, Juan Comunero 21013902
2. Avenllari Sumaita, Silverio Comunero s.i.
3. Santos Pérez, Emilio Vicepresidente de Autodefensa 10814722
4. Sánchez Agustín, Grimaldo Comunero e.t.
5. Carrión Morales, Bernabé Agente Municipal 80147644
6. Areas Teresa, Jaime Tiverio Comunero 80083352
7. Pollori Santos, Marcos Tesorero 42839875
8. Campos Ramñirez, Martín Comunero 20981441
9. Rodríguez M., Alfredo Comunero 21003528
10. Santos Quitevanti, Manuel Vicepresidente 20086127
11. Rodríguez Mishicari, Armando Presidente Asociación de Productores 21001384
12. Sánchez Cusi, Marcos Vocal Asociación de Productores 21010721
13. Fuenticuri Poyuntuna, Karen Comunera 20981442
14. Cachoneri Santos, Eugenio Comunero 20086771
15. Campos Quenticuari, Alberto Comunero 80083414
16. Rodríguez Mishicur, Angel Autoridad 21011346
17. López Pandora, Francisco Jefe 42575361
18. P. A., Marcial Comunero 80084458
19. Campos santos, Francisco Comunero 20086615
e.t.: en trámite / s.i.: sin información.

Comunidad Nativa: SAN PASCUAL (SATIPO ) Fecha: 3/07/2006


Personas que estuvieron en la reunión con el equipo evaluador
Nombre Cargo DNI
1. Medina Casandro, John Comunero 44558713
2. Santos Olinda; ernesto Comunero 21014100
3. Pio Flores, Gonzalo Vocal 21013804
4. De la cruz, Ulises, Laurente Comunero s.i.
5. Sánchez Inca, Cléber Comunero e.t.
6. Laurente, Juan Ernesto Agente Municipal 20992055
7. Gózar Aylas, José luis Director (e) 21133569
8. Csancho Flores, Timoteo Vicepresidente Comité Forestal 20991296
9. De la Cruz Arriola, Oliverio Secretario 20992886
10. Contoricón Antunez, Lorenzo Secretario Comité Forestal 20994225
11. Fernández cevallos, Eli Vicepresidente de la Comunidad 20995481
12. De la Cruz A. , Vicente Jefe 20962258
13. Pio Flores, Víctor Comunero 21014088
14. Medina Casancho, Horacio Comunero 44236682
e.t.: en trámite / s.i.: sin información.

72
Comunidad Nativa: SAN PABLO SHAVORIATO
Personas que estuvieron en la reunión con el equipo evaluador
Nombre
1. Peralta Contreras, Fernando
2. Nico Santos, Rafael
3. Irova, Florencio
4. Pishirohuanti, Guillermina
5. Espinoza Iriowa, Verónica
6. Meza Llanco, Clotilde
7. Torres Valerio, Isaac
8. Santos Espinoza, Onario
9. Espinoza Quiriwa, Ernesto
10. Sánchez, Alfredo
11. Martínez Espinoza, Augusto
12. Alhuay Cochachi, Pedro
13. Zorrilla Arroyo, Edwin
14. Quririwa, Elena
15. Santos, Miguel
16. Martínez, Fredy
17. Sánchez Peralta, Yuri
e.t.: en trámite / s.i.: sin información.

73
ANEXO 5. Lista de documento revisados

PNUD Proyecto GEF-PNUD Nº00039311 “Conservación y aprovechamiento sostenible de la


biodiversidad en la Amazonía peruana por población indígena Asháninka”. PRODOC.
PNUD. Consultoría de Revisión del Marco Lógico y Plan Operativo 2006. Claudia Bouroncle.
GEF-PNUD PROCAM Matriz del Marco lógico.
GEF-PNUD PROCAM Plan Operativo Anual 2005
GEF-PNUD PROCAM Plan Operativo Anual 2006
GEF-PNUD PROCAM Informes semestrales y Anuales
Auditoría del Proyecto.

Relación de documentos producidos por PROCAM


Área de Conservación y Manejo Forestal
- Compendio de sensibilización.
- Compendio de formación de 13 Comités Forestales.
- Compendio de Cartografia de Delimitación de 10 Reservas Comunitárias.
- Compendio de 4 Planes de trabajo de Vigilância de comitês forestales.
- Plan General de Manejo forestal de la reserva de la Comunidad Nativa de Anapate.
- Inventario Forestal de la Reserva Comunitaria de Anapate.
- Inventario Forestal de la Reserva Comunitaria de Oviri.
- Inventario Forestal de la Reserva Comunitaria de Vista Alegre.
- Inventario Forestal de la Reserva Comunitaria de Capitiri.
- Plan de Conservación y Manejo de la Reserva Comunitaria de Vista Alegre.
- Plan de Conservación y Manejo de la Reserva Comunitaria de Capitiri.
- Plan de Conservación y Manejo de la Reserva Comunitaria de Anapate.
- Plan de Conservación y Manejo de la Reserva Comunitaria de Oviri.
- Estudio: valoración Económica de la Reserva Comunitaria de Capitiri.
- Estudio: valoración Económica de la Reserva Comunitaria de Anapate.
- Manual: Formación del Comité de Gestión e Instrumentos Técnicos y Legales para administrar la
Reserva Comunitaria.
- Manual: Lineamientos de Manejo Ambiental Participativo para el Parque Nacional Otishi y la Reserva
Comunal Asháninka.
- Compendio de documentos de contribución al funcionamiento de un modelo concertado y participativo
de gestión dentro de Áreas Naturales Protegidas que contiene gestiones e informes de talleres con el comité
de coordinación.

Área Organización y Desarrollo Social –ODES.


- Conceptos y metodología para la elaboración de un Plan de desarrollo Comunal.
- Insumos para la elaboración de Planes de Desarrollo: Comunidades asháninkas de Anapate, Capitiri,
Cushireni, Vista Alegre y Oviri.
- Jornadas de formación y de capacitación en las cuencas de Tambo y de Perené.

74
- Focus group sobre alianzas estratégicas.
- Informe. Alianzas estratégicas establecidas y operando.
- Pre-reunión de evaluación de Facilitadores Asháninkas.
- Selección y capacitación de facilitadores Asháninkas.
- I Taller de inducción y de capacitación de facilitadores Asháninkas.
- Informe: Primera Evaluación de Facilitadores Asháninkas.
- II Taller de capacitación a Facilitadores Asháninkas.
- Taller de evaluación y capacitación de facilitadores Asháninkas.
- Jornadas de trabajo con sabios asháninkas.
- Programa de Formación y de capacitación.
- Módulos Educativos: propuesta metodológica.
- Informe: Conformación y formalización de Organizaciones de Productores agroforestales Asháninkas.
Mayo 2006.
- Insumos para la elaboración de modelos participativos de organizaciones comunales Asháninkas en
Selva central.
- Jornada de evaluación de formación de jóvenes sobre tradiciones y derechos consuetudinarios.
- Actas de constitución de: Pequeña Empresa Autogestionaria San Pascual. Organización de
Productores de Cushiviani. Organización de Productores de Santa Clara. Organización de Productores de
Paureli.
- Concertando para el Desarrollo Social Sostenible de la Selva Central. Documentos de Seminarios Talleres
Satipo y Chanchamayo. Producto del Bloque A (2003)

Notas periodísticas:

Diario El Comercio de Lima.


14.03.2006 Asháninkas exportarán cacao a Europa / Comunidades asháninkas siembran cacao para exportación
en Satipo.
17.03.2006 Asháninkas forman brigadas para cuidar bosques en Satipo
25.06.2005. Al rescate de todo un pueblo (Asháninkas Creando)

Revista Rumbos
Los asháninkas Dueños de sus bosques

75
ANEXO 6: Comparación de Marcos Lógicos del Proyecto Conservación y uso sustentable de la diversidad biológica por poblaciones Asháninkas

Marco lógico inicios del Proyecto Marco lógico reajustado (diciembre 2005)

Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables

Objetivo de Desarrollo
Se ha contribuido a la
conservación de la biodiversidad
en la Selva Central del Perú.

Objetivo del projecto I OP 1. Aproximadamente 490 000 hectáreas Objetivo del Proyecto I OP 1. Aproximadamente 490 000 ha de áreas
La biodiversidad en los territorios de areas forestales estatales, se incluyen Una gestión concertada sobre la forestales estatales se incluyen formalmente en el
Asháninka y en las areas naturales formalmente en el sistema nacional de áreas biodiversidad en los territorios Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas
protegidasseleccionadas, se protegidas para el fin del 2007 y dentro de Asháninka y sus áreas protegidas por el Estado (SINANPE).
conservan y manejan mediante ellas, en 180 000 hectáreas correspondoientes genera oportunidades y beneficios
una gestion comunitaria generando a la Reserva Comunal Ashaninka se esta ambientales, socio-económicos y
oportunidades y beneficios socio- operando un proceso de gestion concertado y culturales 4.
participativo.

4
Se reordenan los tipos de beneficios siguiendo el orden de los indicadores.

76
Marco lógico inicios del Proyecto Marco lógico reajustado (diciembre 2005)

Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables

economicos culturales y I OP 2. Aproximadamente 60,000 hectáreas I OP 2. En 180 000 ha correspondientes a la


ambientales. de áreas forestales de propiedad indígena, Reserva Comunal Asháninka (RCA) está
que actualmente se encuentran sin gestión, y operando un proceso de gestión concertado y
que albergan biodiversidad mundialmente participativo.
importante, entrarán al régimen de gestión
comunitaria activa para el fin del 2007.

I OP 3. Para el fin del 2007; 64 Comites de I OP 3. Aproximadamente 60 000 ha de áreas


Gestion Forestal estan conformados y forestales de propiedad indígena entrarán en
funcionando, para definir y controlar el uso y la manejo y gestión comunitaria activa.
conservacion de los recursos naturales.

I OP 4. El puntaje del cuestionario WWF / BM I OP 4. 24 comités de gestión forestal definen y


“herramienta para medir efectividad en el controlan el uso y la conservación de los bosques
manejo de areas protegidas”, expresa un en las reservas comunitarias.
aumento progresivamente logrando un
impacto positivo en el estado de la
biodiversidad.

I OP 5. Al fin del 2007 con la aplicación de I OP 5. En las unidades productivas


sistemas agroforestales en 240 hectareas, agroforestales, la tasa de deforestación y quema
pertenecientes a 16 comunidades, las tasas se ha reducido al 50% en 16 comunidades y al
15% en 48 comunidades.

77
Marco lógico inicios del Proyecto Marco lógico reajustado (diciembre 2005)

Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables

de deforestación se han reducido en un 50% y I OP 6. 8 asociaciones de productores


en 48 comunidades se ha reducido en 15% . comercializan productos agrícolas con mayor
Ingresos alternos rentabilidad.5

I OP 7. Grupos de 16 comunidades incorporan


conocimientos y prácticas tradicionales en su
organización y sistemas de producción 6.

5
Reemplazar IOP 5 mediante la reubicación del indicador 2.4.
6
Indicador relacionado con oportunidades y beneficios culturales.

78
Marco lógico inicios del Proyecto Marco lógico reajustado (diciembre 2005)

Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables

24 comunidades cuentan con reservas


comunitarias delimitadas7
Al final del 2007, 16 comunidades aplican
planes de manejo sostenible, de las cuales 4 24 comités comunitarios de gestión forestal
cuentan con alternativas economicas no conformados y aplicando sus planes de trabajo
maderables y 6 estan en condiciones de iniciar
la certificación forestal. 10 comunidades adicionales son sensibilizadas
sobre la importancia y la necesidad de establecer
Resultado 1 y definir reservas comunitarias
Resultado 1
La biodiversidad se conserva y los 12 comunidades de las 24 delimitadas han
Las comunidades asháninkas han
recursos naturales se gestionan de elaborado y están aplicando planes de
iniciado la gestión sostenible del
manera eficiente y sostenible conservación forestal8
bosque dentro de sus territorios.
dentro de territorios Asháninka.
6 comunidades adicionales de las 24 delimitadas
Al final del 2007 , 18 comunidades
han realizado su inventario forestal con miras a la
adicionales cuentan con reservas comunitarias
elaboración de su plan de conservación
delimitadas.
2 comunidades de las 12 que aplican su plan de
conservación forestal elaboran estudios de
productos forestales no maderables con
alternativas económicas

Producto 1.1. Al final del 2007; 34 comunidades habrán Producto 1.1. 24 comunidades habrán delimitado sus reservas y
Reservas comunitarias delimitado las área de sus reservas y Reservas comunitarias designado 24 comités de gestión forestal que
establecidas designado 34 comites de gestion forestal. establecidas realizan actividades de vigilancia

7
Indicadores 1.1, 1.2 y 1.3 unidos en uno solo en la versión revisada por PROCAM.
8
Indicadores 1.4 y 1.5 unidos en uno solo en la versión revisada por PROCAM

79
Marco lógico inicios del Proyecto Marco lógico reajustado (diciembre 2005)

Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables

Para finales del 2007, 30 comunidades 10 comunidades adicionales han sido


adicionales han sido sensibilizados sobre la sensibilizadas sobre la importancia y la necesidad
importancia y la necesidad de establecer y de establecer y definir reservas comunitarias en
definir reservas comunitarias en sus bosques. sus bosques.

Para finales del 2007, 16 comunidades


contaran con planes de manejo y
12 comunidades de las 24 delimitadas cuentan
conservacion para administrar sus reservas
con planes de conservación para administrar sus
comunitarias.
reservas comunitarias.
Producto 1.2. El puntaje WWF / BM “herramienta para medir Producto 1.2 .
efectividad en el manejo de areas protegidas”
Planes de conservacion y manejo aumenta progresivamente desde su aplicación Planes de conservación
desarrollados e implementados. inicial en el año uno, en medio termino y al desarrollados e implementados.
final 6 comunidades de las 24 delimitadas han iniciado
Para finales del 2007, 10 comunidades la elaboración de sus planes de conservación
adicionales habran iniciado la elaboracion de
sus planes de manejo.

Para mediados del 2005, 16 comunidades


cuentan con estudios de valoración de los
recursos naturales de las reservas
comunitarias.
Producto 1.3. Producto 1.3.
2 comunidades locales cuentan con alternativas
Desarrollo de alternativas Para finales del 2007, 4 comunidades locales Definición de alternativas
económicas sostenibles en base a productos
económicas que contribuyan a la aplican alternativas económicas sostenibles en económicas que contribuyan a la
forestales no maderables.
conservación de la biodiversidad. base a productos forestales no maderables. conservación del bosque.
Para finales del 2007, 6 comunidades cuentan
con los requisitos para acceder a la
certificación forestal.

80
Marco lógico inicios del Proyecto Marco lógico reajustado (diciembre 2005)

Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables

Para finales del 2007, 16 comunidades 240 productores de 16 comunidades se apropian,


Ashaninka aplican sistemas agroforestales manejan y adaptan sistemas agroforestales (SAF)
sostenibles y 18 comunidades adicionales han diversificados
iniciado otros niveles de produccion
agroforestal sostenible. Resultado 2
Resultado 2 180 productores de 18 comunidades han iniciado
Los productores asháninkas el manejo de SAF
Los productores Asháninkas Pra finales del 2007, 34 comunidades reducen manejan sistemas agroforestales
manejan sistemas agroforestales en un 50% prácticas de tala y quema en familiares y se organizan para el
familiares diversificados. unidades productivas agroforestales. procesamiento y comercialización Productores de 30 comunidades adicionales
de sus productos. conocen las ventajas de los SAF diversificados
Para finales del 2005 se realizan actividades
de comercializacion y procesamiento en 5
centros estrategicos para apoyar la producción 2 asociaciones de productores procesan y
agroforestal sostenible. comercializan productos con valor agregado.

Para finales del 2007, 240 familias en 16 A finales de 2006, se termina un estudio
comunidades manejan sistemas documentando técnicas tradicionales y modernas
agroforestales, con especies alimenticias, de producción agroforestal en las cuencas de los
medicinales y comerciales. ríos: Tambo, Satipo y Perené
Producto 2.1 A finales del 2005, se termina un estudio Producto 2.1.
240 familias en 16 comunidades manejan
Sistemas agroforestales documentando técnicas tradicionales y Sistemas agroforestales sistemas agroforestales, con especies
establecidos en unidades modernas de producción agroforestal en las establecidos en unidades alimenticias, medicinales y comerciales.
productivas familiares ashaninkas, cuencas de los ríos: Tambo, Satipo y Perené. productivas familiares Asháninkas,
recuperan y aplican tecnologías recuperan y aplican tecnologías
indigenas y mejores practicas Para finales del 2007, 54 familias en 18 indígenas y mejores prácticas 180 familias en 18 comunidades adicionales
productivas. comunidades adicionales manejan parcelas productivas. manejan parcelas demostrativas con sistemas
demostrativas con sistemas agroforestales. agroforestales.

Para finales del 2007, 30 comunidades


30 comunidades adicionales sensibilizadas sobre
adicionales han sido sencibilizadas sobre la
la importancia de los sistemas agroforestales.
importancia de los sistemas agroforestales.

81
Marco lógico inicios del Proyecto Marco lógico reajustado (diciembre 2005)

Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables

Para finales del 2005 se han identificado


mercados locales, regionales y nacionales Producto 2.2. Para finales de 2006, mercados locales,
Producto 2.2 para productos agroforestales
Sistemas de comercialización y regionales y nacionales identificados para
Sistemas de comercializacion y económicamente promisorios. productos excedentes económicamente
mercadeo establecidos para los
mercadeo son establecidos para 9
promisorios (P. ej. arroz, maní, café y maíz,
Al principio del 2006 existen por lo menos 3 productos agrícolas excedentes
los productos agroforestales frijoles, cítricos y plátano)
productos en condiciones de acceso diseñado
competitivo al mercado.

Producto 2.3. Para finales del 2007, se han implementado 5 Producto 2.3
plantas de transformacion de productos 2 plantas de transformación de productos
Transformación primaria de agroforestales, beneficiando a 20 Plantas de transformación primaria agroforestales implementadas y funcionando
productos agroforestales comunidades. operando

Al final del 2007, la herramienta WWF / BM Organización Asháninka lidera el ECA y la


para medir efectividad en el manejo de areas formulación del plan maestro para la
protegidas, refleja un manejo adecuado de administración de la RCA
gestion ambiental.
Resultado 3
Resultado 3
Al final del 2007, un comité de gestion Las organizaciones Asháninkas y 2 comités de gestión integrados por la sociedad
Contribuir al funcionamiento de un integrado por la sociedad civil, el estado y las civil, el estado y las organizaciones Asháninkas
el Estado concertan y aplican
modelo concertado y participativo organizaciones indigenas esta operando en el apoyan la gestión del PNO y la RCA
modelos de gestión adecuados a
de gestion ambiental dentro del Parque Nacional Otishi y la Reserva Comunal la Reserva Comunal Asháninka
parque nacional otishi y la reserva Ashaninka. (RCA) y al Parque Nacional Otishi
comunal ashaninka
(PNO).
Al final del 2007, se han formulado Los comités de gestión formulan lineamientos de
lineamientos de manejo ambiental participativo manejo participativo para áreas naturales
para areas naturales protegidas. protegidas, incluyendo propuestas de
financiamiento10
9
Lo que se va a comercializar son los excedentes, los sistemas agroforestales no producirán excedentes hacia el final del proyecto (instalación reciente).
10
En la versión revisada por PROCAM está como “Los comités de gestión, promueven financiamiento y formulan lineamientos de manejo participativo para áreas naturales protegidas”. En esta versión las
propuestas de financiamiento son parte de los lineamientos.

82
Marco lógico inicios del Proyecto Marco lógico reajustado (diciembre 2005)

Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables

Producto 3.1
La unidad ejecutora y el comité de Al final del 2007 los intrumentos lelgales y Producto 3.1.
Instrumentos legales y técnicos para administrar
gestion del Parque Nacional Otishi técnicos para administrar las dos areas La unidad ejecutora (ECA) de la las dos áreas protegidas están funcionando
y la Reserva Comunal Ashaninka protegidas estan funcionando RCA está operando.
esta operando.

A mediados del 2006 plan maestro formulado


6 eventos de difusión del PNO y la RCA
y en ejcución.
Producto 3.2
Al final del 2007 los planes operativos han Producto 3.2.
Plan Maestro y planes operativos 1 plan maestro formulado y en ejecución.
sido ejecutados. Plan maestro y planes operativos
anuales implementados para el
anuales implementados para el
Parque Nacional Otishi y la Al final del 2007, la herramienta WWF / BM PNO y la RCA
Reserva Comunal Ashaninka para medir efectividad en el manejo de areas 2 planes operativos anuales formulados y
protegidas, refleja un manejo adecuado de ejecutados
gestion ambiental.

Producto 3.3. Para finales del 2007 se estableció una Producto 3.3.
estrategia para tener acceso a los fondos 2 comités de gestión reconocidos y formulando
Propuestas y mecanismos de Comités de gestión constituidos y lineamientos de manejo participativo
financiamiento a mediano y largo existentes en Peru, tales como el Fondo operando
plazo identificados para apoyar el Regional de Desarrollo Ambiental y Social de
manejo sostenible de las dos áreas Camisea (FRDASC); el Fondo de Producto 3.4.
naturales protegidas. Compensación y Desarrollo Social, el Fondo 1 estudio (propuesta) de factibilidad basado en las
Propuestas y mecanismos de
Nacional del Ambiente, el Fondo Nacional para potencialidades ecoturisticas del PNO y su zona
financiamiento a mediano y largo
Áreas Protegidas por el Estado de amortiguamiento
plazo identificados para apoyar el
(PROFONANPE), el Fondo Nacional de
manejo sostenible de las dos ANP.
Bosques, gobiernos locales y regional.
Estrategia para tener acceso a los fondos
existentes en Perú para financiamiento a mediano
y largo plazo11

83
Marco lógico inicios del Proyecto Marco lógico reajustado (diciembre 2005)

Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables
A final del 2005 se tiene un estudio de
factibilidad basado en las potencialidades
ecoturisticos y recursos no maderables de las
areas protegidas y su zona de
amortiguamiento.
16 comunidades han elaborado planes de
Al final del 2007, 16 comunidades cuentan con desarrollo que incorporan al menos: i) Reservas
planes de desarrollo comunales que comunitarias, ii) Educación ambiental y cultural iii)
comprenden: reservas comunitarias de Resultado 4 Sistemas agroforestales iv) Asociaciones de
Resultado 4 bosques, sistemas agroforestales sostenibles Equipos Asháninka facilitan el
La poblacion ashaninka y colona producción y comercialización.
y organización sociocultural fortalecida. desarrollo de capacidades locales
estan capacitados para la gestion y Al final de 2006, hay 13 facilitadores Asháninkas
para la gestión y la conservación
conservación de la biodiversidad Al final del 2007 se ha incrementado la seleccionados y formados que gestionan y
de la biodiversidad en sus
en sus territorios comunales, el capacidad de gestion de la poblacion promueven planes de desarrollo comunales.
territorios comunales, zonas de
parque nacional otishi y la reserva ashaninkas en el Parque y en la Reserva de 16 comunidades han elaborado planes de
amortiguamiento de la RCA y el
comunal ashaninka. acuerdo a la herramienta WWF / BM para desarrollo que incorporan al menos: i) Reservas
PNO.
medir efectividad en el manejo de areas comunitarias, ii) Educación ambiental y cultural iii)
protegidas, refleja un manejo adecuado de Sistemas agroforestales iv) Asociaciones de
gestion ambiental. producción y comercialización.
Producto 4.1 40 jornadas de sensibilización e información del
Las necesidades de formacion de Hacia finales del 2005 se ha realizado 34 quehacer del proyecto
la poblacion ashaninka y colona evaluaciones de formacion.
para la gestion y conservacion de 26 actas de acuerdo comunal para trabajo
Producto 4.1.
la biodiversidad en el Parque conjunto
Planes de Desarrollo definido
Nacional Otishi, Reserva Comunal A fines del 2005 se ha elaborado un programa participativamente
Ashaninka y los territorios de formacion y capacitacion con 4 guías
comunales son identificadas metodológican y sus 4 modulos educativos. 40 jornadas de sensibilización e información del
mediante una evaluación quehacer del proyecto
participativa.

11
Incluir el Fondo Regional de Desarrollo Ambiental y Social de Camisea (FRDASC); el Fondo de Compensación y Desarrollo Social, el Fondo Nacional del Ambiente, el Fondo Nacional para Áreas
Protegidas por el Estado (PROFONANPE), el Fondo Nacional de Bosques, así como fondos de los gobiernos locales y del gobierno regional.

84
Marco lógico inicios del Proyecto Marco lógico reajustado (diciembre 2005)

Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables
Para finales del 2007, 16 comunidades han
Producto 4.2
incorporando en sus planes de manejo de
Prácticas educativas tradicionales En el primer semestre de 2005 se constituye y se
bosques, en sus sistemas agroforestales, en Producto 4.2.
y conocimiento indigena inicia la capacitación y seguimiento del equipo de
su organización y en sus practicas medicinales Un equipo de facilitadores
recuperados y aplicados en el 16 facilitadores locales permanentes.
y alimenticias sus técnicas y conocimientos Asháninkas formado y aplicando el
programa de formacion,
indigenas. programa de formación y
capacitacion y en las actividades
Las tecnicas y practicas tradicionales forman capacitación. Desde inicios del 2006, 13 (16) facilitadores
para la conservación y el manejo
parte del contenido y la metodología del capacitados realizan sus labores de formación en
de la biodiversidad.
programa de formación. las comunidades.
Para finales del segundo año se desarrolló lo
Al final del 2005 24 evaluaciones de formación
siguiente: 10 Planes de Estudio y sus
Producto 4.3 realizadas (identificación participativa de
respectivos manuales instructivos para cada
Producto 4.3 Programa de Formación y necesidades de formación).
módulo del programa de certificación.
Producir materiales para la Capacitación para el desarrollo de
Hacia finales del tercer año se desarrolló lo
capacitación capacidades locales formulado y Las técnicas y prácticas tradicionales forman parte
siguiente: 3 Manuales de Agrosilvicultura; 4
operando del contenido y la metodología del programa de
Folletos Forestales; 6 Folletos
formación.
Organizacionales.
En el primer semestre del 2005 se constituye y Al final de 2005, un programa de formación y
Producto 4.4 se inicia la capacitación del equipo de 16 capacitación diseñado 12
Un equipo de facilitadores facilitadores locales permanentes. Producto 4.4
Al mediados de 2006, 4 módulos educativos
Asháninkas formados y aplicando Metodologías y materiales para la
A comienzos del 2006 los 16 facilitadores desarrollados
el programa de formación y capacitación desarrollados
certificados realizan sus labores de formación
capacitación. Al final de 2005, un programa de formación y
en las comunidades.
capacitación diseñado13
Resultado 5 Las instituciones educativas y entidades Resultado 5 Estudiantes, profesores, técnicos, líderes y
La poblacion y las instituciones locales incorporan en sus programas acciones La sociedad civil cuenta con la público en general hacen uso creciente de los
locales cuentan con informacion para la conservacion. información adecuada y expresa servicios del Centro de Información y
adecuada y expresan un una opinión favorable para la Documentación.

12
Cumplido durante el 2005, incorpora insumos de Resultados 1, 2, 3 y 5
13
Cumplido durante el 2005, incorpora insumos de Resultados 1, 2, 3 y 5

85
Marco lógico inicios del Proyecto Marco lógico reajustado (diciembre 2005)

Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables
Una asociación cultural Asháninka (Asháninkas
creando) organiza actividades culturales que
La poblacion esta enterada sobre los promueven su identidad y difunden los beneficios
beneficios de la conservacion ambiental para de la conservación del ambiente.
compromiso para la conservacion, conservación, gestión y
su desarrollo sostenible. Pobladores urbanos y rurales de la provincia de
gestion y uso sostenible de la aprovechamiento sostenible de la
Satipo identifican valores de la identidad local y
biodiversidad biodiversidad.
beneficios de la conservación del ambiente.
Entidades locales replican campañas de Pobladores urbanos y rurales de la provincia de
educacion ambiental. Satipo identifican valores de la identidad local y
beneficios de la conservación del ambiente.
A comienzos del 2006 se ha disenado un
programa de educación ambiental y cultural. Producto 5.1.
Un Centro de Información y
Producto 5.1 A mediados del 2005, de firman acuerdos y
Documentación para la educación Al final de 2005 Centro de Información y
Programa de educación ambiental convenios de cooperacion con entidades
ambiental, cultural y Documentación está instalado y operando
y cultural elaborado y operando educativas.
socioeconómica establecido y
Para finales del 2007 se realizan jornadas
operando.
educativas en 34 comunidades, 3 institutos
técnicos y una universidad regional.
Producto 5.2 Hacia finales del 2005 el Centro de
Un Centro de Información y Información y Documentación esta operando. Producto 5.2.
Productos culturales en beneficio del ambiente y
Documentación para la educación Asháninkas creando preparan
la cultura aportados por Ashaninkas creando en 2
ambiental, cultural y Centros educativos, organizaciones sociales, mensajes desde su cosmovisión campañas14
socioeconomico establecido y instituciones publicas y privadas hacen uso en para integrarlos a campaña
operando. forma creciente de los servicios del Centro.
Producto 5.3. Al final del 2007 se han realizado 3 seminarios Producto 5.3.
A mediados de 2005, acuerdos y convenios de
Programas de sencibilización y interinstitucionales sobre la conservación de la Programa de educación ambiental
cooperación con entidades educativas firmados
concientización sobre la biodiversidad y el desarrollo sostenible. y cultural elaborado y operando

14
Ashaninkas Creando participa en las 02 campañas aportando productos culturales en beneficio del medio ambiente y la cultura (versión revisada por PROCAM)

86
Marco lógico inicios del Proyecto Marco lógico reajustado (diciembre 2005)

Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables
Al final del 2007 se han realizado 6 campañas
A comienzos de 2005, se ha diseñado un
de sencibilizacion y concientización
programa de educación ambiental y cultural.
multisectoriales.
A partir del 2005 se producen y difunden 40
importancia de la biodivesidad, 10 ferias por año en capitales distritales15
programas radiales al año hasta el 2007.
desarrollo sostenible y cultura para
la poblacion regional. A partir del 2005 se producen por lo menos un
documental en video sobre las áreas Jornadas educativas en 34 comunidades, 3
protegidas naturales en la región, los bosques institutos técnicos y una universidad regional
y las reservas comunitarias en las realizadas16
comunidades Asháninka.
2 campañas de sensibilizacion y concientización
Producto 5.4. multisectoriales realizadas cada año
Programas de sensibilización y
concientización sobre la 40 programas radiales al año producidos y
importancia de la biodiversidad, difundidos
desarrollo sostenible y cultura para 1 documental sobre las ANP en la región, los
la población regional. bosques y las reservas comunitarias en las
comunidades Asháninka al año
Para finales del 2007 estan reconocidas 16 reservas comunitarias reconocidas con
juridicamente las reservas comunitarias, los ordenanza municipal
Resultado 6 comites de gestion, las asociaciones de Resultado 6 Al menos 3 CCNN, una por cuenca, ha
Las organizaciones comunales son productores. Las organizaciones comunales implementado un modelo participativo comunitario
fortalecidas mediante su registro Al final del 2007, 16 comunidades aplican su Asháninkas incrementan su que promueve la gestión del desarrollo y el
legal, modelos participativos y plan de trabajo, de las cuales 4 aplican un capacidad de gestión e manejo sostenible de la biodiversidad, a través de
alianzas estrategicas modelo organizativo participativo y se ha interrelación. Comités forestales y Asociaciones de productores.
establecido una alianza estrategica de 16 reservas comunitarias reconocidas con
organizaciones regionales intercomunales. ordenanza municipal
15
Insertado a partir de la definición del POA 2006
16
El efecto de las jornadas en las 34 comunidades se mide con los indicadores relacionados a la creación y funcionamiento de organizaciones comunales como comités forestales, asociaciones de
productores y Asháninkas creando.

87
Marco lógico inicios del Proyecto Marco lógico reajustado (diciembre 2005)

Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables
Producto 6.1
Producto 6.1.
Las reservas comunitarias son Al final del 2007, 16 reservas comunitarias han 16 reservas comunitarias han sido reconocidas
Las reservas comunitarias son
registradas oficialmente mediante sido reconocidas por ordenanza municipal. por ordenanza municipal.
registradas oficialmente.
una norma juridica.
Al final del 2005 existe una propuesta Al final de 2005 existe una propuesta conceptual
conceptual para el modelo participativo. para el modelo participativo
Al final de 2006, 3 experiencias modelo de
Al final del 2007 existe 4 experiencias modelo organización participativa comunitaria registradas
de organización participativa comunitaria. (una por cuenca)
Producto 6.2 Producto 6.2.
Un modelo participativo de Planes de desarrollo comunal participativo Un modelo participativo de 24 comites de gestion forestal y 8 asociaciones de
organización comunitaria operando incorporan el manejo sostenible de la organización comunitaria operando productores están reconocidas formalmente y
para la gestion del desarrollo y el biodiversidad. para la gestión del desarrollo y el tienen sus planes de trabajo.
manejo sostenible de la manejo sostenible de la
Al final del 2007, 16 comites de gestion
biodiversidad. biodiversidad.
forestal, 16 asociaciones de productores estan
reconocidas formalmente y tienen sus planes
de trabajo. Al final de 2005 existe una propuesta conceptual
Al final del 2007, 34 corresponsales y para el modelo participativo
promotores culturales estan operando.
A finales del 2006, 3 organizaciones indígenas
han conformado una alianza estratégica, A finales del 2006, 3 organizaciones indígenas
Producto 6.3 operando con prioridades y objetivos comunes Producto 6.3. han conformado una alianza estratégica,
Alianzas estrategicas establecidas en torno al desarrollo sostenible y la Alianzas estratégicas establecidas operando con prioridades y objetivos comunes en
para fortalecer la capacidad de biodiversidad. para fortalecer la capacidad de torno al desarrollo sostenible y la biodiversidad.
dialogo, negociacion e impacto en Asignacion del presupuesto municipal y diálogo, negociación e impacto en
las politicas publicas a favor de los regional participativo a las prioridades las políticas públicas a favor de los
derechos de las comunidades propuestas por la alianza. derechos de las comunidades A finales del 2006, 3 organizaciones indígenas
indigenas. Politicas publicas a nivel de gobiernos locales indígenas. han conformado una alianza estratégica,
reflejan las prioridades propuestas por la operando con prioridades y objetivos comunes en
alianza. torno al desarrollo sostenible y la biodiversidad.

88
Marco lógico inicios del Proyecto Marco lógico reajustado (diciembre 2005)

Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables
80% de los resultados del proyecto logrados
Para el 2007 el proyecto logra eficazmente el eficazmente
Resultado 7 80% de sus resultados. Resultado 7 100% de los fondos asignados en el presupuesto
El proyecto tiene capacidad de El proyecto tiene capacidad de desembolsados eficientemente
manejo adaptativo y de fomentar la manejo adaptativo y de fomentar la 4 experiencias han sido sistematizadas y
Para el 2007 el proyecto a desembolsado
aplicación de mejores practicas. aplicación de mejores prácticas. publicadas
eficientemente el 100% de los fondos
Mecanismo de apoyo a la gestión del proyecto
asignados en el presupuesto.
concertado y en funcionamiento
A partir del ultimo trimestre del 2004 se aplica A partir del último trimestre del 2004 se aplica un
un sistema de planificación, seguimiento y sistema de planificación, seguimiento y evaluación
evaluación para las actividades del proyecto. Producto 7.1. para el proyecto.
Producto 7.1
80% de las metas anuales, resultados Sistema de planificación, 80% de las metas anuales y resultados
Estrategia de monitoreo y
intermedios se han logrado seguimiento y evaluación17 intermedios se han logrado
evaluacion diseñada y operando
diseñado y operando
75% de los fondos desemboldadcs son 75% de los fondos desembolsados son gastados
gastados anualmente. anualmente.
Producto 7.2 Producto 7.2.
Para el final del 2007, por lo menos 4
Una metodologia para la Una metodología para la Por lo menos 4 experiencias están sistematizadas
experiencias están sistematizadas y
sistematizacion de mejores sistematización de mejores y publicadas.
publicadas.
practicas diseñada y aplicada prácticas diseñada y aplicada
Producto 7.3 A mediados del 2005 se implementa una Producto 7.3.
Mecanismos de intercambio y pagina web. Mecanismos de intercambio y A partir de 2005 se implementa una pagina Web y
difusion establecidos A partir del 2005 existe un boletin trimestral difusión establecidos para un programa radiofónico18
para las comunidades. diferentes públicos
A partir del 2005 se realiza por lo menos un A partir de 2005 se implementa una pagina Web y
seminario regional anual. un programa radiofónico19

17
Estrategia de monitoreo y evaluación, en la versión final del ML.
18
El programa radiofónico reemplaza a otros mecanismos mencionados en la versión final del ML (boletín trimestral y visitas de intercambio)
19
El programa radiofónico reemplaza a otros mecanismos mencionados en la versión final del ML (boletín trimestral y visitas de intercambio)

89
Marco lógico inicios del Proyecto Marco lógico reajustado (diciembre 2005)

Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables Estrategia operativa Indicadores objetivamente verificables
A partir del 2005 se realizan 6 visitas de
intercambion estre comunidades por año.
Producto 7.4.
Mecanismo conformado
Un mecanismo de apoyo a la
Reglamento establecido
gestión del proyecto concertado y
Actas de reuniones
en funcionamiento20

20
Producto no mencionado en la versión final del ML pero requerido por PNUD. En el PRODOC se menciona que se instalará una “Agencia de implementación” (Walter Heredia, PROCAM), comité de
gestión conformado con reglamento (Raúl Tolmos, PNUD)

90
ANEXO 7. Cuadro de avance de Resultados 21

ESTRATEGIA OPERATIVA INDICADORES22 MEDIOS DE VERIFICACIÓN AVANCES REGISTRADOS

Objetivo de Desarrollo

Se ha contribuido a la
conservación de la
biodiversidad en la Selva
Central del Perú.

Comentario:
La versión original del marco lógico, del PRODOC, no contenía objetivo de desarrollo, fue incorporado en el proceso conducido por la consultora C. Bouroncle en
diciembre del 2005. No se ha establecido una línea base que permita medir el cambio positivo en las condiciones de conservación de la biodiversidad en la selva
central y por tanto la contribución del proyecto.

Objetivo del Proyecto

Una gestión concertada sobre I OP 1 Aproximadamente 490 000 ha. de Documentos del INRENA 1. El Estado peruano ha establecido sobre
la biodiversidad en los áreas forestales estatales se incluyen Resoluciones oficiales la antigua Zona Reservada del Apurímac
territorios Asháninka y sus formalmente en el Sistema Nacional de tres áreas protegidas: el Parque Nacional
áreas protegidas genera Áreas Naturales Protegidas por el Estado Otishi – PNO, de 305 973,05 ha
oportunidades y beneficios (SINANPE). (parcialmente dentro del territorio tradicional
ambientales, socio- I OP 2 En 180 000 ha correspondientes a la Plan maestro y memoria del proceso de Asháninka), la Reserva Comunal Asháninka,
económicos y culturales23. Reserva Comunal Asháninka (RCA) está formulación de 184 439.43 ha y la Reserva Comunal
operando un proceso de gestión concertado Conformación comité de gestión y actas Machiguenga –RCM (en la vecina cuenca
y participativo. Contrato de ejecución del Urubamba, fuera del territorio tradicional
I OP 3 Aprox. 60 000 ha de áreas forestales Actas comunales, documentos legales, Asháninka), lo que suma 49 439.43 ha. Sin
de propiedad indígena entrarán en manejo y planes de conservación y manejo embargo, fueron creadas antes del inicio del
gestión comunitaria activa. forestal Proyecto y la organización PROCAM no
I OP 4 24 comités de gestión forestal Actas de constitución de los comités tuvo mayor participación en estos procesos.
definen y controlan el uso y la conservación Planes de trabajo de los comités No se tiene avances, ni en el INRENA ni
de los bosques en las reservas privados, hacia el establecimiento de
comunitarias. nuevas áreas

21
Elaborado por los consultores sobre la base del marco lógico de diciembre 2005
22
Todos los indicadores se definen para el final operativo del proyecto (diciembre 2007) a menos que se indique lo contrario.
23
Se reordenan los tipos de beneficios siguiendo el orden de los indicadores.
91
ESTRATEGIA OPERATIVA INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN AVANCES REGISTRADOS
protegidas del sistema nacional. Este
I OP 5 En las unidades productivas Muestreo estadístico en el área del indicador parece por tanto de difícil
agroforestales, la tasa de deforestación y proyecto. cumplimiento, salvo que se de por cumplido
quema se ha reducido al 50% en 16 Análisis comparativo en comunidades con la creación de estas áreas previas al
comunidades y al 15% en 48 comunidades. fuera del ámbito del proyecto. proyecto.
Línea de base (cobertura boscosa) por 2. PROCAM viene apoyando, parcialmente,
productor. al ejecutor del contrato de administración,
Informes de monitoreo. paso inicial para llegar a la gestión
concertada. Limitada coordinación con
I OP 6 8 asociaciones de productores Registro de producción y de venta INRENA puede dificultar avances futuros.
comercializan productos agrícolas con Informes técnicos y financieros 3. La gestión comunitaria de áreas
mayor rentabilidad. forestales se viene orientando hacia las
denominadas reservas de bosques
comunitarios, con objetivos mixtos de
conservación, de cuidado de fuentes de
agua y de aprovechamiento de ciertos
recursos. No se trata propiamente de
bosques comunales para producción
forestal maderera. Se tiene 13 181.62ha ya
destinadas por 10 comunidades como
reservas comunitarias y delimitadas; Otras
15 comunidades han iniciado el proceso.
4. Se tienen 13 comunidades con comités
forestales y 12 más en proceso.
5- No se cuenta con información precisa,
requiere línea base de tasa de quema
histórica, sin embargo se aprecia que en
todas las chacras visitadas no ha habido
quema. Requiere medición más precisa,
siendo también válida la comparación con
las comunidades sin intervención.
6. Se ha impulsado la formación de 40
asociaciones de productores, todas
manifiestan interés prioritario en
comercialización conjunta. Procam tiene

92
ESTRATEGIA OPERATIVA INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN AVANCES REGISTRADOS
asistencia de Agro Acción Alemana, a través
I OP 7 Grupos de 16 comunidades Donde se desarrollan los resultados 1, 2 de un consultor, en este tema.
incorporan conocimientos y prácticas y 6: Planes de manejo de bosque, 7. Se trabaja ya con 40 comunidades. Los
tradicionales en su organización y sistemas sistemas agroforestales, entrevistas sistemas agroforestales - SAF mantienen e
de producción. incluyen cultivos y prácticas tradicionales.
Los SAF son percibidos como una mejora,
que da continuidad en el tiempo, a los
tradicionales sistemas de policultivos, que
eran migratorios, al permitir mantener la
fertilidad del suelo.

Comentarios:
1. La actual redacción del objetivo del proyecto no coincide exactamente con la del PRODOC original, que traducido de su versión en idioma inglés rezaría.
Biodiversidad globalmente significante contenida en territorios Asháninkas y en los bosques públicos que los rodean es conservada bajo manejo comunitario y
oportunidades alternativas de vida benefician a los habitantes locales y reducen presiones sobre los recursos naturales. Las principales implicancias son: (1) se
reduce el enfoque en gestión de espacios forestales fuera de territorios (tierras de las comunidades) y por tanto en el ordenamiento territorial de la región; (2) se
limita el enfoque a áreas protegidas y no bosques de producción múltiple, incluso maderera bajo manejo por comunidades, por ejemplo concesiones de bosques a
favor de comunidades, lo que permitiría aumentar los recursos necesarios para su vida.
2. El OP1 es el que presenta más dificultades, que tienen su origen en el diseño mismo del proyecto y en el retraso sufrido para su inicio. El mantener un objetivo
en buena cuenta ya logrado por acción de todo un conjunto de otras organizaciones contribuye a dificultar el relacionamiento de la institución y el proyecto con este
conjunto de actores, también relevantes. La posibilidad de crear nuevas áreas para alcanzar la meta es muy remota y no se está dedicando recursos ni tiempo a
ello. Este punto merecería una profunda revisión y decisiones respecto a su mantenimiento o reemplazo. (Ver discusión más amplia en el texto).
3. Las áreas destinadas como reservas de bosque comunitarios si bien tienen diferentes objetivos en algunas comunidades, pueden en general calificar como áreas
de conservación privada (comunal), bajo la ley de áreas naturales protegidas y obtener reconocimiento formal del INRENA.

Resultados

1 Las comunidades 1.1 24 comunidades cuentan con reservas Planos elaborados y encaminados a 1.1. Existen comunidades con bosques
asháninkas han iniciado la comunitarias delimitadas inscripción en RRPP establecidos en asamblea comunal y
gestión sostenible del bosque delimitadas (9 en el sector del río Tambo y 1
dentro de sus territorios. 1.2 24 comités comunitarios de gestión Actas comunales de aprobación en el sector Satipo- Perené). 15
forestal conformados y aplicando sus planes Planes de trabajo comunidades adicionales se encuentran en
de trabajo proceso. Se espera cumplir sin dificultad la
meta.
1.3 10 comunidades adicionales son Sondeos de opinión 1.2 Existen 13 comités conformados,
sensibilizadas sobre la importancia y la realizando labores de delimitación, control,
necesidad de establecer y definir reservas inventarios, según estado de avance.4
comunitarias cuentan con plan de trabajo de vigilancia.

93
ESTRATEGIA OPERATIVA INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN AVANCES REGISTRADOS

1.4 12 comunidades de las 24 delimitadas Planes de conservación Se espera cumplir la meta sin problemas.
han elaborado y están aplicando planes de Planes operativos e informes 1.3 15 comunidades en proceso de
conservación forestal. Ordenanzas municipales sensibilización. Se inicia demanda de otras
comunidades para recibir apoyo en este
1.5 6 comunidades adicionales de las 24 Inventarios forestales tema. Considerando la meta de 24 CCNN
delimitadas han realizado su inventario con reservas delimitadas y los avances al
forestal con miras a la elaboración de su momento, para este resultado se podría
plan de conservación considerar 1 comunidad como adicional.
1.4. En 5 comunidades se ha realizado
1.6 2 comunidades de las 12 que aplican su Estudios de productos forestales no inventarios forestales, de las cuales en 4 se
plan de conservación forestal elaboran maderables ha elaborado plan de manejo.
estudios de productos forestales no 1.5 No corresponde a esta etapa del trabajo,
maderables con alternativas económicas se viene desarrollando inventarios y planes
en las 24 primeras.
1.6 Aún se está en etapa inicial de este
trabajo.

Comentarios:
1. La visión de territorio, tal como parece en este punto, se refiere sólo a los espacios titulados o cedidos en uso a las Comunidades, es decir los territorios
comunales, no al territorio tradicional Asháninka,. Ello más allá de consideraciones políticas y culturales significa, en términos prácticos para el proyecto, que no
estén priorizando actividades que se orienten a conservar o aprovechar sosteniblemente espacios de bosque públicos fuera de las comunidades y las áreas
protegidas.
2. La figura de reservas de bosques está siendo entendida como áreas de conservación o de aprovechamiento limitado, no como bosques de producción forestal
maderera, pero ésta segunda opción es aún viable en las comunidades del Tambo, que mantienen bosques importantes, aunque “descremados” (sin especies de
alto valor) sobre los cuales los madereros siguen avanzando y pueden tentar a las comunidades para ingresar a talar. No sólo basta educación y conciencia, ofrecer
alternativas sostenibles, como bosques comunitarios de producción maderera sería importante, pero ha quedado, en la práctica, fuera de las acciones del proyecto.
3. El enfoque de los inventarios forestales y de los planes de manejo refleja una visión de manejo forestal madero tradicional, cuando debiera tomar una visión
integral del bosque, con sus diversos bienes y servicios, resaltando los usos tradicionales y los servicios ambientales, como provisión de agua.

2 Los productores asháninkas 2.1 240 productores de 16 comunidades se Diagnóstico productivo 2.1. Se ha iniciado instalación de SAF en
manejan sistemas apropian, manejan y adaptan sistemas Acuerdos de compromiso 12 comunidades con un total de 133
agroforestales familiares y se agroforestales (SAF) diversificados Planes de cultivo productores participantes. Si bien el avance
organizan para el 2.2 180 productores de 18 comunidades Informes técnicos no es homogéneo, se considera que la
procesamiento y han iniciado el manejo de SAF Visitas de campo mayoría está manteniendo el trabajo

94
ESTRATEGIA OPERATIVA INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN AVANCES REGISTRADOS

comercialización de sus 2.3 Productores de 30 comunidades Registro de comunidades y familias iniciado. Se prevé cumplir adecuadamente.
productos. adicionales conocen las ventajas de los Plan de actividades 2.2. En 13 comunidades se cuenta con otros
SAF diversificados Informes técnicos 155 productores asociados con
viveros instalados. Se prevé cumplir
2.4 8 asociaciones de productores Informes técnicos y financieros adecuadamente
comercializan productos agrícolas con 2.3. Aún cuando es un momento temprano
mayor rentabilidad en el proyecto, ya se cuenta con 7
2.5 2 asociaciones de productores procesan comunidades adicionales ya conocen
y comercializan productos con valor ventajas de los SAF. Se espera que esta
agregado. meta sea cumplida sin problemas.
2.4. Existe interés de las asociaciones, sin
embargo la dispersión, las distancias de
transporte, las limitaciones de energía y la
organización incipiente para producción
constituyen un reto. Debe lograrse a fin del
proyecto. Se tiene en marcha consultoría
para el plan de comercialización y
mercadeo, con AAA.
2.5 Similar al anterior. Consultoría para
identificar cultivos potenciales y proponer
lugares para módulos de procesamiento en
marcha con AAA.

3 Las organizaciones 3.1 Organización Asháninka lidera el ECA y Inscripción del ECA en RRPP 3.1 Se cuenta ya con un Ejecutor de
Asháninkas y el Estado la formulación del plan maestro para la Plan maestro y la memoria del proceso Contrato de Administración elegido por las
concertan y aplican modelos administración de la RCA de formulación comunidades nativas beneficiarias de la
de gestión adecuados a la RCA y bases de las organizaciones
Reserva Comunal Asháninka indígenas de las tres cuencas involucradas:
(RCA) y al Parque Nacional CART (Tambo), CARE (Ene) OARA
Otishi (PNO). (Apurímac), constituido e inscrito
legalmente. Reconocimiento por INRENA
es proceso recién iniciado.

95
ESTRATEGIA OPERATIVA INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN AVANCES REGISTRADOS

3.2 2 comités de gestión integrados por la Actas de formación de los comités de 3.2 Se requiere el reconocimiento del
sociedad civil, el estado y las gestión ejecutor del contrato para avanzar con el
organizaciones Asháninkas apoyan la Actas de trabajo comité de gestión de la RCA. El proyecto
gestión del PNO y la RCA contribuyó a la conformación del Comité de
Gestión del PNO y con la elaboración de su
reglamento de sesiones y funcionamiento.
Se apoyó la formulación de lineamientos de
manejo ambiental participativo del PN Otishi
y RC Asháninka.

3.3 Los comités de gestión formulan Documentos de sistematización de


lineamientos de manejo participativo para procesos de gestión con participación 3.3 Corresponde a una etapa posterior, pero
áreas naturales protegidas, incluyendo local se tiene elaborado un “·Manual de
propuestas de financiamiento24 formulación de gestión e instrumentos
técnicos y legales para reserva comunal
Asháninka” como aporte del proyecto.

4 Equipos Asháninka facilitan 4.1 16 comunidades han elaborado planes Planes de desarrollo 4.1. Ninguna comunidad cuenta a la fecha
el desarrollo de capacidades de desarrollo que incorporan al menos: i) con planes de desarrollo, aunque aquellas
locales para la gestión y la Reservas comunitarias, ii) Educación en que ya se inició trabajo con reserva
conservación de la ambiental y cultural iii) Sistemas comunitaria, sistemas agroforestales,
biodiversidad en sus agroforestales iv) Asociaciones de asociaciones de productores y
territorios comunales, zonas producción y comercialización. comunicación, se muestran positivas, ante
de amortiguamiento de la pregunta de evaluadores, respecto a
RCA y el PNO. 4.2 Al final de 2006, hay 13 facilitadores Exámenes de entrada y de seguimiento, trabajar estos planes y zonificar el uso de
Asháninkas seleccionados y formados que materiales producidos recursos dentro de la comunidad.
gestionan y promueven planes de desarrollo 4.2. Se cuenta con 13 facilitadores en
comunales actividad de los 16 capacitados para ello. La

24
En la versión revisada por PROCAM está como “Los comités de gestión, promueven financiamiento y formulan lineamientos de manejo participativo para áreas naturales protegidas”. En esta versión las propuestas de
financiamiento son parte de los lineamientos.
96
ESTRATEGIA OPERATIVA INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN AVANCES REGISTRADOS

4.3 13 facilitadores capacitan y refuerzan a Reuniones de planificación y evaluación, apreciación de los evaluadores respecto a
comités forestales, asociaciones de informes de los facilitadores, entrevistas todos los conocidos durante el viaje fue
productores y la organización comunal, con miembros de comités altamente positiva.
desde la afirmación de su identidad y 4.3 Los facilitadores vienen trabajando en
cultura. los aspectos previstos, son en general bien
recibidos –son asháninkas y un yánesha- y
tomados en consideración, constituyen un
liderazgo de apoyo a la organización
comunal.

5 La sociedad civil cuenta con 5.1 Estudiantes, profesores, técnicos, Registro de usuarios 5.1 El Centro de Información y
la información adecuada y líderes y público en general hacen uso Documentación viene operando de forma
expresa una opinión favorable creciente de los servicios del Centro de óptima para que la población urbana,
para la conservación, gestión Información y Documentación. principalmente jóvenes de colegios y
y aprovechamiento sostenible universidades, puedan sensibilizarse sobre
de la biodiversidad. 5.2 Una asociación cultural Asháninka Informes y fotos de actividades la importancia de la conservación ambiental
(Asháninkas creando) organiza actividades culturales y del uso sostenible de la biodiversidad.
culturales que promueven su identidad y También se ha implementado un boletín
difunden los beneficios de la conservación electrónico llamado ABIRO que llega a las
del ambiente. principales autoridades e instituciones de la
región.
5.3 Pobladores urbanos y rurales de la Sondeos25 5.2 Se ha creado la Asociación Asháninkas
provincia de Satipo identifican valores de la creando con 30 integrantes con
identidad local y beneficios de la presentaciones en la zona, en Huancayo,
conservación del ambiente. Lima y en Venezuela. Se ha logrado

97
ESTRATEGIA OPERATIVA INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN AVANCES REGISTRADOS
registrar, a través de grabaciones de audio y
5.4 Pobladores urbanos y rurales de la Sondeos de fotografías, la intensa labor creativa que
provincia de Satipo tiene una opinión se viene llevando a cabo con los pobladores
favorable de acciones de conservación nativos. Esta labor creativa comprende la
ambiental y de revaloración de la identidad producción de 50 programas radiales, cuñas
cultural radiales, composición de canciones, cuatro
Ferias Ambientales, cuatro pasacalles, un
taller cultural y una muestra cultural. Estas
actividades contaron con la participación de
35 artistas nativos y 3 700 pobladores
nativos y colonos, mayoritariamente
jóvenes.
5.3 El Programa de Educación Ambiental
está validado y se encuentra operando. Se
han realizado dos jornadas de aplicación en
dos comunidades nativas. Se ha logrado
consolidar y poner en práctica los acuerdos
y convenios para la aplicación del programa
ambiental y cultural con la UGEL-Satipo. Se
ha logrado capacitar y tener el apoyo de 16
jóvenes voluntarios del programa de
educación ambiental.
5.4 12 Directores, 60 maestros y 1 500
estudiantes han sido sensibilizados. 155
000 pobladores de comunidades nativas y
colonos de centros poblados han recibido la
campaña radial. 200 000 pobladores de
comunidades nativas y colonos han sido
sensibilizados,
5.4. Se han realizado dos sondeos de
opinión.

6 Las organizaciones 6.1 16 reservas comunitarias reconocidas Documentos de registro en 6.1 La resolución del reconocimiento de las
comunales Asháninkas con ordenanza municipal municipalidades reservas comunitarias forestales ha sido ya

25
Incluir en los sondeos filtros para determinar cuántas personas del universo conocieron la campaña, y para poder discriminar si el impacto corresponde a la campaña del proyecto o a iniciativas de otras instituciones.
98
ESTRATEGIA OPERATIVA INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN AVANCES REGISTRADOS
concertada y coordinada con las
incrementan su capacidad de 6.2 Al menos 3 CCNN, una por cuenca, ha Documento conceptual municipalidades.
gestión e interrelación. implementado un modelo participativo Inscripción en RRPP de Asoc. De 6.2. Dirigentes y comunidades de las
comunitario que promueve la gestión del Productores organizaciones de Satipo y Chanchamayo
desarrollo y el manejo sostenible de la Actas de conformación de Comités llevan a cabo un modelo participativo en el
biodiversidad, a través de Comités Forestales que, a partir de la concertación, logran
forestales y Asociaciones de productores. sedimentar alianzas con las organizaciones
que las agrupan.
6.3 3 alianzas estratégicas establecidas y Convenios firmados 6.3 Se ha construido la alianza con
operando (p. ej. entre asociaciones de Planes de trabajo de las alianzas CENCONSEC que agrupa a 120 CCNN y
productores del río Tambo / asociación de consolidado la alianza con CART que
productores – compradores / representa a 42 CCNN. También con
organizaciones Asháninkas – PROCAM - FECONACA que agrupa a 7 comunidades y
municipio) con la reciente FRENAK que agrupa a
mujeres asháninkas se está coordinando un
convenio.

7 El proyecto tiene capacidad 7.1 80% de los resultados del proyecto Marco lógico, planes operativos anuales, El ML del PRODOC fue modificado en el
de manejo adaptativo y de logrados eficazmente informes técnicos de avance año 2005. Con ello se precisaron algunos
fomentar la aplicación de indicadores y las rutas estratégicas en el
mejores prácticas. 7.2 100% de los fondos asignados en el Presupuestos anuales trabajo.
presupuesto desembolsados eficientemente Informes administrativos de avance Se han elaborado a la fecha dos Planes
operativos y los Informes semestrales que
7.3 4 experiencias han sido sistematizadas Publicaciones se envían al PNUD.
y publicadas Además PROCAM ha establecido un
Sistema de Planificación y de Seguimiento y
7.4 Mecanismo de apoyo a la gestión del Actas de reuniones Evaluación bajo responsabilidad del
proyecto concertado y en funcionamiento coordinador del proyecto y se han diseñado
formatos para manejar el flujo de
información así como para programar los
trabajos mensualmente.
No se registran publicaciones teniendo
pendiente varias sistematizaciones de los
avances en las reservas comunitarias y en
los sistemas agroforestales.
Respecto a los fondos se han registrado en
dos oportunidades retrasos en los envíos lo
que ha perjudicado la continuidad de las
acciones. En campo generando malestar y
desconfianza.

99
PRODUCTOS POR RESULTADO INDICADORES DE PRODUCTOS 26 MEDIOS DE VERIFICACIÓN AVANCE DE RESULTADOS
 11 comunidades han ya
Producto 1.1 Reservas 24 comunidades habrán delimitado sus Planos de las reservas delimitado sus reservas. Se espera
comunitarias establecidas reservas y designado 24 comités de gestión Actas comunales de aprobación para las cumplir meta sin problema.
forestal que realizan actividades de reservas comunitarias  Se cuenta con 13 comités de
vigilancia Actas de constitución de comités de gestión forestal creados y funcionando. En
gestión forestal proceso en otras 12 comunidades
 No corresponde al momento del
10 comunidades adicionales han sido Sondeo de opinión proyecto. Pero se percibe interés
sensibilizadas sobre la importancia y la Informes creciente de otras comunidades. Se actúa
necesidad de establecer y definir reservas ya en 25 comunidades, lo que implica 1
comunitarias en sus bosques. adicional.
 En proceso: se tiene inventarios
Producto 1.2: Planes de 12 comunidades de las 24 delimitadas Inventarios en 5 reservas comunitarias. Se ha
conservación desarrollados e cuentan con planes de conservación para Planes de conservación elaborado 4 planes.
implementados. administrar sus reservas comunitarias.  No corresponde a esta etapa
6 comunidades de las 24 delimitadas han Inventarios del proyecto (deben ser adicionales a las
iniciado la elaboración de sus planes de ya en marcha).
conservación
 No se tiene aún avances en
Producto 1.3 Definición de 2 comunidades locales cuentan con Documento de propuestas económicas este aspecto. Está previsto identificar
alternativas económicas que alternativas económicas sostenibles en Planes de inversión comunitaria. estas comunidades durante el 2006.
contribuyan a la conservación base a productos forestales no maderables.
del bosque.
 Se tiene elaborados dos
Producto 2.1 Sistemas A finales de 2006, se termina un estudio Documento final del estudio de documentos de trabajo, a ser publicados
agroforestales establecidos documentando técnicas tradicionales y tecnologías de las 3 zonas y toda el en corto plazo: “Diagnóstico Productivo de
en unidades productivas modernas de producción agroforestal en las área del proyecto las Comunidades de Anapate, Oviri,
familiares Asháninkas, cuencas de los ríos: Tambo, Satipo y Capitiri, Vista Alegre y el Anexo Santaro”
recuperan y aplican Perené (81 pp.) y “Estudio de Técnicas
tecnologías indígenas y Tradicionales en la Cuenca del río Tambo
mejores prácticas 240 familias en 16 comunidades manejan Actas de compromiso a nivel familiar. (32 pp.).
productivas. sistemas agroforestales, con especies Informes técnicos  Se ha publicado una guía
alimenticias, medicinales y comerciales. Planes de cultivo “Aplicación de Plantas Biocidas en el

26
Todos los indicadores se definen para el final operativo del proyecto (diciembre 2007) a menos que se indique lo contrario.
100
Control de Plagas y Enfermedades” (28
180 familias en 18 comunidades adicionales Visitas de campo e informes pp.), en base a conocimiento y plantas
manejan parcelas demostrativas con locales.
sistemas agroforestales.  Metas sobre SAF en proceso de
ser cumplidas.
30 comunidades adicionales sensibilizadas
sobre la importancia de los sistemas
agroforestales.
 En proceso: consultor de AAA
Producto 2.2 Sistemas de Para finales de 2006, mercados locales, Documento de estudio de mercado y de viene realizando trabajo de campo para
comercialización y mercadeo regionales y nacionales identificados para estrategia de mercadeo identificar opciones y planificar acciones
establecidos para los productos excedentes económicamente futuras.
productos agrícolas promisorios27 (P. ej. cacao, maní, café y
excedentes diseñado maíz, frijoles, cítricos y plátano)
 En proceso: consultor de AAA
Producto 2.3 Plantas de 02 plantas de transformación de productos Diseño de plantas, verificación in situ, viene realizando trabajo de campo para
transformación primaria agroforestales implementadas y informes técnicos del consultor. registro identificar opciones y planificar acciones
operando funcionando de inventario futuras
 En proceso: Se cuenta con ECA
Producto 3.1.1 La unidad Instrumentos legales y técnicos para Resoluciones (comités de gestión y (asociación EcoAsháninka) creada por
ejecutora (ECA) de la RCA administrar las dos áreas protegidas están unidad de ejecución) comunidades e inscrita, a punto de iniciar
está operando. funcionando trámite de reconocimiento ante el INRENA
para obtener contrato. No hay avances
sobre Comité de Gestión por ser tarea
posterior.
 Se tuvieron tres talleres (dos
Producto 3.1.2 Plan maestro 06 eventos de difusión del PNO y la RCA Actas de trabajo informativos 1 de conformación ECA)
y planes operativos anuales sobre RCA.
implementados para el PNO y 01 plan maestro formulado y en ejecución. Plan maestro.  El PNO ha tenido apoyo de
la RCA Documentos de monitoreo y evaluación otras fuentes y con otras ONG ha
adelantado la elaboración de su Plan
02 planes operativos anuales formulados y Planes operativos Maestro. Éste proyecto no contribuyó a tal
ejecutados logro.
 Para la RCA se podrá iniciar
proceso del Plan Maestro solo cuando el
ECA tenga formalizado el Contrato con
Inrena.
 Los actuales planes operativos
del PNO y RCA han sido trabajados por
INRENA internamente.

27
Lo que se va a comercializar son los excedentes, los sistemas agroforestales no producirán excedentes hacia el final del proyecto (instalación reciente).
101
 Tarea pendiente para la RCA,
Producto 3.2.1 Comités de 02 comités de gestión reconocidos y Reglamento de funciones dependiente de la firma del contrato de
gestión constituidos y formulando lineamientos de manejo Relación de integrantes administración con EcoAsháninka.
operando participativo  Para PNO existe, el proceso lo
lideró INRENA, mayormente con recursos
de otra fuente (BID – Camisea), el
proyecto apoyó para taller en Satipo con
representantes de todo el entorno del PN.
PROCAM no fue elegido al directorio del
Comité de Gestión.
 Trabajo no iniciado. Debe ser
Producto 3.3.1 Propuestas y 01 estudio (propuesta) de factibilidad Documento del estudio de factibilidad posterior a planificación del área.
mecanismos de basado en las potencialidades ecoturisticas
financiamiento a mediano y del PNO y su zona de amortiguamiento
largo plazo identificados para
apoyar el manejo sostenible Estrategia para tener acceso a los fondos Documento de la estrategia
de las dos ANP. existentes en Perú para financiamiento a
mediano y largo plazo28
 Avances sustantivos en fase de
Producto 4.1.1 Planes de 40 jornadas de sensibilización e información Informes sensibilización, en 40 comunidades,.
Desarrollo definido del quehacer del proyecto  40 Actas suscritas. Toda
participativamente intervención de PROCAM en una
26 actas de acuerdo comunal para trabajo Actas comunidad es a pedido de ésta y con
conjunto acuerdo de la asamblea.

16 planes de desarrollo elaborados Planes


 Se ha capacitado a 16
Producto 4.2.1 Un equipo de En el primer semestre de 2005 se Registro del equipo facilitadores.
facilitadores Asháninkas constituye y se inicia la capacitación y Informes de talleres de capacitación,  De los 16 capacitados
formado y aplicando el seguimiento del equipo de 16 facilitadores evaluación y sistematización permanecen trabajando 13.
programa de formación y locales permanentes.
capacitación.
Desde inicios del 2006, 13 (16) facilitadores Informes de facilitadores
capacitados realizan sus labores de Evaluaciones
formación en las comunidades.
 Las jornadas de capacitación en
Producto 4.3.1 Programa de Al final del 2005 24 evaluaciones de Ayudas memoria de las jornadas de gestión comunitaria han seguido los
Formación y Capacitación formación realizadas (identificación evaluación códigos tradicionales de organización
para el desarrollo de participativa de necesidades de formación). social.

28
Incluir el Fondo Regional de Desarrollo Ambiental y Social de Camisea (FRDASC); el Fondo de Compensación y Desarrollo Social, el Fondo Nacional del Ambiente, el Fondo Nacional para Áreas Protegidas por el
Estado (PROFONANPE), el Acuerdo para la Conservación de Bosques Tropicales(ACBT /Perú-USA), así como fondos de los gobiernos locales y del gobierno regional.
102
capacidades locales  Los módulos educativos han
formulado y operando Las técnicas y prácticas tradicionales Módulos educativos del programa de sido elaborados según las carencias
forman parte del contenido y la metodología formación sociales y educativas que concluyeran los
del programa de formación. procesos de evaluación participativa.

Producto 4.3.2 Metodologías Al final de 2005, un programa de formación Documento de programa


y materiales para la y capacitación diseñado29 Programa y contenido de los talleres
capacitación desarrollados
Al mediados de 2006, 4 módulos educativos Módulos educativos
desarrollados

1 manual técnico de agrosilvicultura; 02 Manuales y folletos


folletos forestales y 2 folletos
organizacionales desarrollados30
 El CID fue instalado a finales
Producto 5.1.1 Un Centro de Al final de 2005 Centro de Información y Fichas de usuarios, documentación del año 2005 y está operando
Información y Documentación Documentación está instalado y operando bibliográfica y elementos de biblioteca, normalmente.
para la educación ambiental, libros y publicaciones  Las visitas al CID se han ido
cultural y socioeconómica incrementando, al igual que el número de
establecido y operando. sus ejemplares.
 Se cuentan con registros de los
Producto 5.2.1 Asháninkas Productos culturales en beneficio del Informes de las campañas usuarios preferentemente jóvenes
creando preparan mensajes ambiente y la cultura aportados por Registro de videos de las campañas estudiantes de los colegios y las escuelas
desde su cosmovisión para Ashaninkas creando en 2 campañas31 y universitarios.
integrarlos a campaña  Se tiene registrado los títulos
que llegan a más de 500 actualmente,
Producto 5.3.1 Programa de A mediados de 2005, acuerdos y convenios Convenio con la UGE donados la totalidad de ellos.
educación ambiental y cultural de cooperación con entidades educativas  Las campañas de
elaborado y operando firmados sensibilización brindan material
audiovisual para la realización del
A comienzos de 2005, se ha diseñado un Documento técnico reportaje.
programa de educación ambiental y cultural.  Los productos de comunicación
han cumplido con utilizar los códigos del
10 ferias por año en capitales distritales32 Informes público objetivo.

29
Cumplido durante el 2005, incorpora insumos de Resultados 1, 2, 3 y 5
30
Son materiales para los Resultados 1, 2 y 3. No figuran en el POA 2006.
31
Ashaninkas Creando participa en las 02 campañas aportando productos culturales en beneficio del medio ambiente y la cultura (versión revisada por PROCAM)
32
Insertado a partir de la definición del POA 2006
103
 Hay registros audiovisuales de
Jornadas educativas en 34 comunidades, 3 Memoria de eventos las campañas.
institutos técnicos y una universidad
regional realizadas33

Producto 5.3.2 Programas de 2 campañas de sensibilizacion y Informes de las campañas


sensibilización y concientización multisectoriales realizadas Registro de videos de las campañas
concientización sobre la cada año
importancia de la
biodiversidad, desarrollo 40 programas radiales al año producidos y Grabaciones de los programas
sostenible y cultura para la difundidos
población regional.
1 documental sobre las ANP en la región, Vídeo
los bosques y las reservas comunitarias en
las comunidades Asháninka al año

Producto 6.1.1 Las reservas 16 reservas comunitarias han sido Expedientes y ordenanza municipal  10 reservas comunitarias
comunitarias son registradas reconocidas por ordenanza municipal. delimitadas y en proceso de elaboración
oficialmente. de expedientes para reconocimiento por
municipios (y por la IANP/INRENA como
Producto 6.2.1 Un modelo Al final de 2005 existe una propuesta Documento de propuesta conceptual áreas de conservación privadas, según se
participativo de organización conceptual para el modelo participativo conversó con el equipo en el campo).
comunitaria operando para la  Documento de propuesta
gestión del desarrollo y el Al final de 2006, 3 experiencias modelo de Documentos de registro conceptual elaborado (consultoría).
manejo sostenible de la organización participativa comunitaria  Registro de experiencias aún
biodiversidad. registradas (una por cuenca) sin producto.
 Se tiene 13 comités forestales y
24 comites de gestion forestal y 8 Actas de conformación de comités y 30 asociaciones de productores
asociaciones de productores están asociaciones y sus planes de trabajo. reconocidos dentro de las comunidades. 4
reconocidas formalmente y tienen sus comités tienen planes de de trabajo de
planes de trabajo. vigilancia y de manejo de la reserva
comunitaria.

Producto 6.3.1 Alianzas A finales del 2006, 3 organizaciones Acta de constitución y plan de trabajo de El reconocimiento oficial de las asociaciones
estratégicas establecidas indígenas han conformado una alianza la alianza. productivas y de las alianzas institucionales
para fortalecer la capacidad estratégica, operando con prioridades y y comunitarias está aún en proceso.
de diálogo, negociación e objetivos comunes en torno al desarrollo
impacto en las políticas sostenible y la biodiversidad.

33
El efecto de las jornadas en las 34 comunidades se mide con los indicadores relacionados a la creación y funcionamiento de organizaciones comunales como comités forestales, asociaciones de productores y
Asháninkas creando.
104
públicas a favor de los Las coordinaciones los acuerdos que se
derechos de las comunidades Eventos para facilitación de presupuestos Memorias de los eventos vienen llevando a cabo deben legitimarse en
indígenas. participativos municipales la brevedad posible.

Producto 7.1.1 Sistema de A partir del último trimestre del 2004 se Formatos de planificación y monitoreo Se ha avanzado en el diseño de un sistema
planificación, seguimiento y aplica un sistema de planificación, (POA, informes trimestrales, otros) de monitoreo con formatos propios de
evaluación34 diseñado y seguimiento y evaluación para el proyecto. Plan de monitoreo PROCAM a ello se suma el aporte de la
operando revisión del marco lógico y el rediseño de
80% de las metas anuales y resultados Informes técnicos indicadores.
intermedios se han logrado Resumen de avence (AAA) Se cuenta con formatos e informes de
PIR (PNUD – GEF) avance del proyecto, técnicos y financieros.
Aún no se tiene pagina web.
75% de los fondos desembolsados son Informes financieros Si se ha realizado la publicación
gastados anualmente. CONCERTANDO PARA EL DESARROLLO SOCIAL
SOSTENIBLE DE LA SELVA CENTRAL.
Producto 7.3.1 Una Por lo menos 4 experiencias están Documentos Documentos de los seminarios y talleres de
metodología para la sistematizadas y publicadas. Satipo y Chanchamayo de diciembre de
sistematización de mejores 2001 y enero de 2002.
prácticas diseñada y aplicada Aún no se ha avanzado en la
sistematizaciòn de documentos.
Producto 7.4.1 Mecanismos A partir de 2005 se implementa una pagina Pagina Web, material audio y programa
de intercambio y difusión Web y un programa radiofónico35 de emisión
establecidos para diferentes
públicos Al final de 2007 se realiza un seminario Memoria de seminario regional
regional Registro de instituciones participantes

Producto 7.4.2 Un Mecanismo conformado


mecanismo de apoyo a la Reglamento establecido
gestión del proyecto Actas de reuniones
concertado y en
funcionamiento36

34
Estrategia de monitoreo y evaluación, en la versión final del ML.
35
El programa radiofónico reemplaza a otros mecanismos mencionados en la versión final del ML (boletín trimestral y visitas de intercambio)
36
Producto no mencionado en la versión final del ML pero requerido por PNUD. En el PRODOC se menciona que se instalará una “Agencia de implementación” (Walter Heredia, PROCAM), comité de gestión conformado
con reglamento (Raúl Tolmos, PNUD)
105
ANEXO 8. Formatos de seguimiento

106
107
108
109
ANEXO 9. Área de Organización y Desarrollo Social (ODES)
Esta área es también responsable de las alianzas y colaboración con otros actores, incluyendo
las organizaciones indígenas, con las cuales se ha concertado los temas de apoyo en forma de
planes anuales, pero no es fácil mantenerlos porque las organizaciones indígenas suelen tener
nuevos requerimientos frecuentemente, lo que genera situaciones difíciles que deben ser bien
manejadas. Se viene promoviendo el denominado CIP–Conjunto Integrado de Proyectos,
concepto impulsado por la Fundación Kellog, que apoya a PROCAM, para fortalecer espacios de
intervención conjunta, en este caso con el Municipio y la Unidad de Gestión Educativa Local
(UGEL), que se orientará a un programa de educación.
El trabajo que realizan los facilitadores es de acompañamiento y seguimiento a las actividades
implementadas de las cuatro áreas; para ello están siendo capacitados mensualmente en temas
básicos que cada área considera fundamental para su trabajo. Cada facilitador atiende
alrededor de dos CCNN y un promedio de 20 a más productores
Así en la cuenca del Río Tambo se trabaja con 8 facilitadores en 6 comunidades integrales
(atención de las cuatro áreas), las cuales cada una tiene un promedio de 20 a más productores,
a los cuales hay que apoyarlos permanentemente; además se atiende a 6 comunidades
intermedias (atención de 2 o 3 áreas) y 12 comunidades integrales (atención con capacitaciones
y asistencia técnica en forma puntual).
Los facilitadores cuentan con un cuaderno de campo como instrumento permanente para
registrar eventos fin de que le sirva de ayuda para realizar sus informes mensuales. Los
informes mensuales serán entregados a fin de mes, en formatos diseñados por ODES y EP.
El programa de capacitación de los facilitadores constituye una seria propuesta pedagógica y
metodológica. El proceso de selección ha sido riguroso y consta de las siguientes fases:

AÑO 2005
FASE DE SELECCIÓN 1ra. y 3ra. y 4ta 3ra. y
2 da.
Mayo 2da. sem. jun 4ta. sem.
sem. Jul.
sem. jun jul.
Convocatoria
Presentación de expedientes, según perfil de entrada
Evaluación de expedientes
Lista de semi finalistas
Primera capacitación
Segunda capacitación
Evaluación individual
Lista de 16 facilitadores

Para la selección de facilitadores se tiene en cuenta dos aspectos fundamentales: El aspecto


geográfico, en el cual es fundamental que el facilitador sea originario y viva en su comunidad; y
en el aspecto organizacional, es preciso que cuente con el aval de su comunidad y organización
de base. A continuación detallamos estos criterios:
Con el criterio de representación geográfica se seleccionaron: 4 facilitadores representantes del
Perené, 4 facilitadores representantes de Satipo, 8 facilitadores del Tambo
Con el criterio de Representación de organizaciones indígenas se seleccionaron:
- 8 facilitadores representantes de la CART
- 5 facilitadores representantes de CECONSEC

110
- 2 facilitadores representantes de FECONABAP
- 1 facilitador representante de FECONACA
Se constituyó un Comité Evaluador de amplia representación, que calificaba el desenvolvimiento
de los facilitatores. El comité estará conformado por: Presidente de PROCAM; 1 representante
del Área de ODES: 1 representante del Área de Educación y Comunicación; 1 representante del
Área Conservación de Bosques; 1 representante del Área Económico Productivo; 1
representante de la CECONSEC; 1 representante de la CART; 1 representante de FECONACA; y
1 representante de FECONABAP
La estructura y contenido del programa curricular de formación de los capacitadotes comprendía
cuatro módulos temáticos que abordan los siguientes contenidos generales:
MÓDULOS
Módulo 1: Conservación y Manejo de Bosques.
Módulo 2: Enfoque de los Sistemas Agroforestales.
Módulo 3: Fortalecimiento Organizacional.
Módulo 4: Estrategias para la implementación de las Campañas de
Conservación de la Biodiversidad

111
ANEXO 10. Personal de Radio Amazónica y Centro de Información y Documentación

Nombre Cargo

1. Fernández Cueva, Carlos Operador


2. Mahuanca Aurora, Iris Productora Prog. “Tsiroti Mensajero”
3. López Cueva, Pedro Productor
4. Tambini Espinoza, Ana Productos Prog. “De Sol a Sol”
5. Mogollón García, Víctor Programador
6. García Paredes, Nilda Reportera
7. Galindo Vivanco, Ulises Operador
8. Carvajal Meza, Luis Reportero
9. Tello Cárdenas, Henry Productor Prog. “Sueños al Rescate”
10. Hidalgo Huamán, Wilmer Productor Prog. “Selva de Noticias”
11. Agreda Morales, Esperanza Reportera Prog. “Adán y Eva”
12. Bravo Almonacid, Maribel Productora Prog. “Encuentro Familiar”
13. Rojas Romaní, Silvia Productora Prog. “Chibolitas y Chibolitos”
14. Tello Cárdenas, Lourdes Apoyo en el Centro de Documentación
15. Bastidas Casas, Guisel Apoyo en el Centro de Documentación
16. Mayma, Marilyn Responsable del Centro de Documentación

112
ANEXO 11. Registro de comunidades que implementan sistemas agroforestales a
junio 2006
N° Socios N° ha
N° Comunidades TOTAL Total
2005 2006 2005 2006
1 Alto Sondoveni 21 -2 19 13,5 13,5
2 Ipokiari 0 16 16 11,5 11,5
3 Cushiviani 0 15 15 6 6
4 Alto San Pascual 9 7 16 6,5 5,5 12
5 Shavashipango 11 1 12 4,75 4,75
SATIPO 6 Monterrico 8 8 8 1,5 9,5
7 Yavirironi 8 8 3,5 4 7,5
8 Paureli 10 10 7,5 4,25 11,75
9 Santa Clara 8 8 4 4
10 Huahuari 0 0
SUB TOTAL 67 45 112 39 41,5 80,5
1 Impitato Cascada 27 1 28 11 4 15
2 Pitocuna 20 14 34 13,5 4 17,5
3 San Pablo de Sahoriato 0 13 13 6,5 6,5
San Pablo de
4 Shimashiro 10 1 11 6 1,5 7,5
5 Santa rosa de Ubiriki 10 10 5 5
6 Bajo Aldea 0 15 15 7 7
San Miguel C.
7
PERENÉ Marankiari 8 8 4 4
8 Shintoriato 10 10 5,5 5,5
9 Capachari 10 5,5
10 Milagro 14 5
11 Chamiriari 12 7,25
12 Chontaquiari 18 6,75
13 Aoti 32 12,5
14 Boca del Ipoki 21 11
SUB TOTAL 184 52 129 89 27 68
1 Anapate 34 6 40 24 8,5 32,5
2 Oviri 25 4 29 21,5 8 29,5
3 Capitiri 33 33 14 3,5 17,5
4 Vista Alegre 26 3 29 13,25 6,5 19,75
5 Otica 14 9 23 7 12,5 19,5
6 Poyeni 12 14 26 6 12,25 18,25
7 Shevoja 30 30 15 15
8 Betania 11 11 7,5 7,5
RÍO
9 Charahuaja 14 14 7 7
TAMBO
10 Camajeni 3 9 12 1,5 5,5 7
11 Buenos Aires 12 12 6,5 6,5
12 Chembo 8 8 4 4
13 Quimarija 7 7 5,5 5,5
14 Cushireni 3 6 9 1,5 4,5 6
15 Santaro 8 8 19,5 19,5
16 Groribamaba 34 34 17 17
SUB TOTAL 158 167 325 108,25 123,75 232
TOTAL 409 264 566 236,25 192,25 380,5
En letra roja : Comunidades integrales
En letra azul : Comunidades intermedias
En letra verde : Comunidades puntuales
Nota: las comunidades puntuales implementan parcelas con cultivos temporales.

113
Anexo 12. Definición de Reserva Comunal y Reservas Comunitarias

Las Reservas Comunales son áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en
beneficio de las poblaciones rurales vecinas. El uso y comercialización de recursos se hará bajo
planes de manejo, aprobados y supervisados por la autoridad competente y conducidos por los
mismos beneficiarios. Pueden ser establecidas sobre suelos de capacidad de uso mayor
agrícola, pecuario, forestal o de protección y sobre humedales.

La "reserva comunal" como categoría de ANP, en tierras públicas y cuya administración es


encargada por la autoridad de ANP, vía contrato, a los usuarios (sean estos o no comunidades
campesinas o nativas, podrían ser ribereños o colonos) para que estos la manejen directamente.
Las reservas comunitarias son lo que en la literatura internacional del tema se conoce con
Community Conservation Area -CCA (área de conservación comunitaria. o de la comunidad). Se
trata de tierras de la comunidad, por lo que en el caso peruano corresponderían a ACP (áreas de
conservación privada, caso de Chaparrí). Ventaja legal no tiene mucha, si podrían acceder a
financiamiento y apoyo de ONG para las ACP. También puede ayudar a controlar a la gente, al
darle este estatus de reconocida por el Estado.

La otra figura importante son los bosques comunitarios para producción de madera y otros
productos forestales que es clave para convertir la tala ilegal en una actividad legal y sostenible.

114

Vous aimerez peut-être aussi