Vous êtes sur la page 1sur 38

ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN PAJA EN

BARICHARA, SANTANDER

Luisa Fernanda Herrera Martínez


lfherreram@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ciencias, Departamento de Geociencias
Bogotá, Colombia
2016
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Resumen

Se describe la sucesión sedimentaria de la Formación Paja, por medio de una sección compuesta,
ensamblada a partir de intervalos específicos de estratos en Barichara, Santander, vía Galán-Barichara y
Villanueva, Santander, vía Villanueva-Guane. En conjunto, la sección está constituida por
aproximadamente 343 metros, de rocas calcáreas y terrígenas, los cuales fueron divididos en seis
segmentos. La secuencia, presenta una buena exposición de sus contactos inferior, con la Formación
Rosablanca, y superior, con la Formación Tablazo y en ella aflora toda la sucesión estratigráfica
equivalente a la descrita en la literatura. Con base en lo anterior y teniendo en cuenta que no existe una
adecuada descripción, ni buena exposición de la unidad en el estratotipo, ubicado en la Quebrada La
Paja (San Vicente de Chucuri, Santander), se propone a la sección compuesta de Barichara-Villanueva,
como una sección de referencia de la Formación Paja.

Basados en la estructura geológica del área, tanto como en los fósiles presentes, se determinó una edad
relativa de las rocas en estas dos localidades y se construyó una columna compuesta. Se identificaron a
lo largo de la sección, los géneros de amonoideos, Nicklesia y Gerhardtia representando el Barremiano
y Parahoplites, Cheloniceras, Colombiceras y Dufrenoyia representando el Aptiano.

Cerca de la base de la unidad y asociado con Nicklesia, se encuentra en un nivel biomicrítico el género
de Foraminíferos, Epistomina?, reportado para la Formación Paja previamente en Velez-Chipata,
Santander y Villa de Leyva, Boyacá por Patarroyo-Camargo et al. (2009), los cuales, registran un
“bioevento’’en un nivel calcáreo.

Palabras clave: Estratigrafía, sección de referencia, Formación Paja, Barichara, Villanueva.

Abstract
The sedimentary succession of the Paja Formation is described from a composite section, assembled as
of specific ranges of strata in Barichara, Santander, via Galán-Barichara and Villanueva, Santander, via
Villanueva-Guane. Altogether, the stratigraphic section consists of approximately 343 meters, of
calcareous and terrígenas rocks. Six segments were identified. The sedimentary sequence has good
exposure of its lower (with the Rosablanca Formation) and upper (with the Tablazo Formation) limits.
Besides, the section includes the whole equivalent stratigraphic succession to equivalent one described
in geologic literature. Based on this information and taking into account that there is no appropriate
description or good exposure of the unit in the stratotype, which is locate in La Paja creek (San Vicente
de Chucuri, Santander), the composite section of Barichara- Villanueva is proposed to as a reference
section of Paja Formation.

Based on the geologic structure of the area, as well as on the zones of different fossils present, the
relative age relationships of the rocks at these two localities was determined and the composite
stratigraphic column was assembled. Along the section, were collected the amonoids, Nicklesia and
Gerhardtia, representing Barremian age; and Parahoplites, Cheloniceras, Colombiceras and
Dufrenoyia, representing Aptian age.

1
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Near the lower limit and associated with the ammonites Nicklesia, the calcareous benthic foraminifera
Epistomina? were identified over biosparitic limestone. It was reported previously by Patarroyo-
Camargo et al. (2009) in the Paja Formation in Velez-Chipata, Santander and Villa de Leyva, Boyacá.
The presence of the identified fossil supports the designation of a bioevent on a calcareous level.

Key words: Stratigraphy, reference section, Paja Formation, Barichara, Villanueva

1. Introducción
La Formación Paja es una sucesión sedimentaria restringida a la parte central de Colombia y hacia el
este por la Falla de Boyacá (PATARROYO 1998), generalmente compuesta por intercalaciones de
lodolitas negras fisiles con micritas y presencia de nódulos, concreciones calcáreas, algunas piritizadas,
fosilíferas y láminas gruesas de yeso. Las condiciones que predominaron durante la sedimentación de la
formación parecen representar una profundización gradual del mar desde el centro de la cuenca y
progresando hacia el norte, causando oblicuidad en la base respecto al tiempo y un adelgazamiento de la
unidad en dicha dirección, mientras el límite superior parece ser más constante (MORALES et al. 1958,
JULIVERT 1968, PATARROYO 1998).

Fue descrita por primera vez en la Quebrada La Paja (afluente del Río Sogamoso entre Bucaramanga y
San Vicente de Chucurí) por Wheeler (1929), la cual está compuesta por 625m, concordante sobre la
Formación Rosablanca y bajo la Formación Tablazo. Está sección es ampliamente reconocida como la
sección tipo de la unidad sin embargo, según la descripción hecha por Wheeler, su parte superior, se
encuentra cubierta por suelo o escondida por un gran talud perteneciente a la Formación Tablazo.

En este trabajo se reconoció y describió una sección compuesta para la Formación Paja, en la parte
central y al este del departamento de Santander, en jurisdicción de los municipios de Barichara y
Villanueva, la cual fue seleccionada por su cercanía a la localidad tipo, buena exposición de sus
contactos y fácil acceso. La sección Barichara, contempla toda la unidad, desde la base al techo, sin
embargo, debido a la cubierta vegetal presente, hacia la parte superior, desde los 216.5 metros de la
unidad hasta 6 metros bajo el contacto superior, aproximadamente un espesor de 120.5 de cubierto; se
decidió levantar este intervalo en la sección Villanueva y complementar este segmento. Para ensamblar
las dos secciones se usaron métodos trigonométricos, proyección de los datos estructurales tomados en
campo y la posición estratigráfica de las amonitas encontradas teniendo en cuenta el trabajo realizado
por Patarroyo (1998), en el cual se presenta una distribución vertical de la ocurrencia de las amonitas
para la Formación Paja.

Por otra parte, se presentan los resultados obtenidos a partir de los trabajos de laboratorio, con el fin de
analizar petrográficamente la sección considerada.

2
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Objetivos

1.1. Objetivo General

Caracterizar estratigráficamente, sedimentológica y petrográficamente la Formación Paja a partir del


levantamiento de una columna estratigráfica compuesta por dos secciones estratigráficas, aflorantes en
el Departamento de Santander, bajo la jurisdicción de los municipios Barichara y Villanueva.

1.2. Objetivos Específicos

 Definir una sección compuesta ensamblada a partir de intervalos específicos de estratos en


Barichara y en Villanueva, como sección de referencia para la Formación Paja.
 Levantar una columna estratigráfica compuesta a escala 1:200 de la sección Galán-Barichara y
Villanueva-Guane, para representar gráficamente las relaciones litológicas y los espesores de dicha
unidad.
 Analizar y clasificar petrográficamente los diferentes componentes de las muestras recolectadas a
lo largo de la formación.

2. Marco Teórico
En el presente capítulo se describen los componentes geográfico, geológico y metodológico
relacionados con el desarrollo de este trabajo de investigación.

2.1. Marco Geográfico

El área de estudio se encuentra localizada en el sector centro-oriental del Departamento de Santander, en


jurisdicción de los municipios de Barichara y Villanueva. Se encuentra incluida en su totalidad por las
planchas topográficas 135-I-D, 135-II-A y 135-II-C a escala 1:25.000

La sección Barichara, se localiza en los alrededores del Municipio de Barichara, siguiendo la carretera
desde el Puente Punteadero a la Quebrada Barichara, Vereda El Mohan. En esta localidad, se encuentra
aflorando la Formación Rosablanca, Paja y Tablazo. Coordenadas de inicio: (6°37'20.87"N y
73°15'56.01"O) y coordenadas de finalización: (6°37'25.67"N y 73°13'59.88"O). La sección Villanueva
se localiza sobre la carretera que va desde Villanueva a Guane. Coordenadas de inicio: (6°41'15.77"N y
73°11'20.56"O) y coordenadas de finalización: (6°41'34.68"N y 73°12'9.22"O). Los anteriores datos
tienen su origen de coordenadas en Bogotá D.C. (Figura 1).

3
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Content may not reflect National Geographic's current map policy. Sources: National Geographic, Esri,
DeLorme, HERE, UNEP-WCMC, USGS, NASA, ESA, METI, NRCAN, GEBCO, NOAA, increment P
Corp.

Figura 1. Localización del área de estudio. Ubicación de las secciones de Barichara y Villanueva,
mostrando el inicio de la columna en cada una.

2.2. Marco Geológico

Las formaciones presentes en este sector corresponden, en su mayoría, a una sucesión sedimentaria,
perteneciente al Cretácico Inferior. En el mapa geológico de la zona (Figura 2) se encuentran aflorando
en una franja alargada con dirección Noreste, donde aparecen las formaciones Rosablanca, Paja,
Tablazo, Simití y depósitos aluviales y de coluvión.

2.2.1. Estratigrafía

 Formación Rosablanca

En la zona de estudio se encuentra aflorando al borde del Río Suarez y Río Chicamocha, infrayaciendo
concordantemente la Formación Paja. Fue descrita originalmente por Wheeler (1929), su nombre
proviene del Cerro Rosa Blanca, sin embargo la sección tipo es reconocida en el Río Sogamoso sobre 1
a 2 km, río arriba desde la localidad de El Tablazo, constituida por 412 metros de caliza grisácea y
fosilífera con apariciones de caliza más fina. Las calizas de la Formación Rosablanca presentan un

4
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

abundante contenido fósil constituido principalmente por bivalvos, equinodermos, gastrópodos,


foraminíferos y amonitas, a partir del cual se asigna un rango de edad que varía desde Hauteriviano a
Barremiano de acuerdo con Morales (1958).

 Formación Paja

Fue designada y descrita por Wheeler (1929) en la Quebrada La Paja, donde esta corriente entra al Río
Sogamoso, 1 Km aguas arriba del puente El Tablazo. En la localidad tipo está conformada por 625
metros de lodolitas físiles, negras, micáceas, calcáreas y presentan concreciones de calizas, septarias y
venas de calcita.

Para esta zona, el rango de edad asignado es Barremiano-Aptiano (Morales et al. 1958, Julivert 1968,
Tellez 1964 y Patarroyo 1998), a partir de registros fosilíferos.

En el área de trabajo se encuentra aflorando en la carretera Galán-Barichara y Villanueva-Jordán, se


caracteriza por su geomorfología suave o de poca inclinación a causa de la baja competitividad de las
rocas que constituyen la unidad, en su mayoría lodolitas.

 Formación Tablazo

En el área de estudio la competitividad de las rocas, pertenecientes a esta unidad, forman una
geomorfología escarpada. Fue descrita por Wheeler (1929) y la localidad tipo se encuentra en el sector
El Tablazo, en el puente por donde se cruza el Río Sogamoso hacia el Municipio de San Vicente de
Chucurí. Allí está constituida por 150 metros de calizas fosilíferas con niveles intercalados de arcillolitas
grises, calcáreas fosilíferas y arenisca grises, levemente calcáreas.

El contacto con la Formación Paja es concordante y gradacional. Se ha propuesto una edad para la
unidad de Aptiano superior - Albiano inferior, basándose en su posición estratigráfica entre las
formaciones Paja y Simití.

 Formación Simití

En este sector la Formación se encuentra aflorando en las partes altas de lo que es conocido como la
Mesa de Barichara, sobre la cual se encuentran los municipios de Barichara y Villanueva.

El nombre fue usado por primera vez por el Grupo de Intercol en 1953 (Morales et al. 1958) refiriéndose
a una sucesión de arcillolitas de color gris, localmente calcárea y con concreciones que alcanzan un
tamaño de 3 metros en la parte superior de la formación, donde son más abundantes. En conjunto la
formación tiene un espesor de 410 metros en la sección expuesta a lo largo de la orilla sur de la Cienaga
de Simití y se le asigna Albiano con base en evidencia fosilífera.

 Depósitos Cuaternarios

En general los depósitos identificados corresponden a depósitos fluviales y coluviales. Los depósitos
aluviales son de gran extensión y están en los márgenes de los ríos y quebradas principales, como lo son
el Río Suarez, Río Chicamocha y la Quebrada Barichara. Los coluviales se presentan en diferentes áreas
y su composición depende de la unidad que sirve de aporte, las cuales en su mayoría son materiales
perteneciente a la Formación Paja y Tablazo.

5
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

2.2.2. Geología Estructural

En la zona de estudio se presentan fallas y pliegues menores estrechamente asociados a estructuras


regionales como la Falla del Suárez, falla inversa paralela al río Suárez a una distancia de 2 a 3 km al
oeste de su cauce y es posiblemente la responsable de la morfología del cañón del Suarez. Se extiende
aproximadamente 120km desde Barbosa al Sur hasta la Falla de Bucaramanga, con un trazo en dirección
aproximada N30E e inclinación al occidente.

Otro rasgo estructural relevante es la Falla de Curití, falla de tipo inverso con componente de rumbo
destral de alto ángulo e inclinación hacia el occidente. En el área de estudio se encuentra ubicada al este
de Villanueva con dirección NW y corta litologías de las Formaciones Rosablanca, Paja y Tablazo, sin
embargo el desplazamiento vertical y lateral a través de la falla no es muy significativo.

Figura 2. Mapa Geológico escala 1:100.000. Tomado y modificado de la Plancha Geológica 135-San Gil
(1985) del Servicio Geológico Colombiano.

6
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

2.3. Marco Metodológico

La metodología de trabajo desarrollada durante la investigación, para los trabajos de campo y de


laboratorio está dividida en las siguientes etapas.

2.3.1. Antecedentes

En el área de interés se han desarrollado varios estudios, que han estado encaminados a la descripción
litológica y bioestratigráfica de la formación, en su mayoría en cercanías a Villa de Leyva y en menor
proporción a estudios desarrollados en Santander y sobre yacimientos minerales. La revisión de estos
artículos permitió la planeación de los trabajos de campo y la selección de las localidades estratigráficas,
para esto se tuvo en cuenta la extensión áreal de la formación y la continuidad lateral entre las diferentes
localidades, está ultima es mencionada por varios autores con base en la correspondencia litológica y
fosilífera, sin embargo de un sitio a otro, se encuentran variaciones en el espesor y en el intervalo de
edad. Estas variaciones se deben principalmente a las características, que presentaba la cuenca en el
momento de sedimentación de la sucesión, por estas razones, se decidió trabajar en secciones cercanas a
la localidad tipo, con el objetivo, que la sucesión estratigráfica trabajada tuviese mayor equivalencia.

El nombre de la Formación Paja deriva de la Quebrada La Paja, afluente del Río Sogamoso entre
Bucaramanga y San Vicente de Chucuri. El autor de la formación es O. C. WHEELER (1929).

Wheeler (1929) describe la sucesión típicamente expuesta en la Quebrada la Paja justo en la


desembocadura del Río Sogamoso, compuesta por shales negros finamente laminados, ligeramente
calcáreos y a menudo micáceos y limosos. La parte inferior contiene concreciones de caliza, septarias y
venas de calcita. La parte superior se encuentra cubierta por suelo o escondida por un gran talud
perteneciente a la Formación Tablazo.

Morales et al. (1958) encuentra a lo largo del Valle Medio del Magdalena espesores muy variables, con
un mínimo de 125m y un máximo de 625m en la localidad tipo. Asignan un rango de estratigráfico para
la formación entre Barremiano y Aptiano en el sur y Aptiano en el norte.

Tellez (1964) realizó la cartografía detallada de la Mesa de Barichara. Se incluye también la parte más
meridional de la Mesa de Los Santos. La Formación Paja en el sur de la Mesa de los Santos la sucesión
alcanza unos 200m. Distinguió 3 niveles, nivel superior arcilloso (130m), nivel Medio alternante (25m)
y nivel inferior de arcillas y arcillas margosas (45m).

Julivert et al. (1964) estudian la Mesa de los Santos, con el fin de realizar la cartografía y una
descripción estratigráfica y tectónica. Específicamente para La Formación Paja, realizan una descripción
muy general, mencionando un espesor de 300m de lutitas con yeso y nódulos calcáreos y alguna capa
delgada de caliza.

Etayo (1968) describe dos secciones Sachicá-Puente Samacá y Cucaita-Tunja en la región de Villa de
Leyva y zonas próximas. Para la primera sección divide la Formación Paja en 3 partes (de base a tope):
Lutitas negras inferiores (340m), arcillolitas abigarradas y arcillolitas con nódulos huecos.

7
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Julivert (1968) describe el Cretácico en diferentes lugares del territorio Colombiano, en el cual se
menciona la Formación Paja en la parte norte del Valle Medio del Magdalena y en la región de Villa de
Leyva. A pesar que la nomenclatura en uso y la localidad tipo provenga de la zona del Río Sogamoso, es
de la región de la Mesa de Los Santos de donde se conocen las mejores sucesiones, en la cual, se
observa que las formaciones Rosablanca, Paja y Tablazo continúan hacia Villa de Leiva pero con
algunas variaciones. La Formación Paja, en La Mesa de Los Santos abarca el Barremiano y el Aptiano,
su equivalente en Villa de Leyva abarcaría también el Hauteriviano, esto se debe a que la base de la
Formación Paja sería oblicua respecto al tiempo, mientras el límite superior parece más constante ya que
en todo momento encierra faunas aptianas.

Patarroyo (1998) da una distribución de la Formación Paja, en la Cuenca cretácica colombiana y la


localización vertical y temporal de las amonitas más importantes, presentes en la unidad, a partir de las
cuales, se afirma que el ascenso progresivo del nivel del mar, desde el centro de la cuenca y hacia el
norte ocasiona un adelgazamiento de la unidad en dicha dirección sobre una plataforma inclinada. La
extensión áreal de la Formación Paja, se restringe a la parte central de Colombia y hacia el este por la
Falla de Boyacá, la cual muestra continuidad lateral de sus características litológicas dentro de la
Cuenca cretácica.

Patarroyo (2000) hace una recolección de amonitas capa por capa, en la sección Loma la Yesera, con el
fin de establecer una relación con las zonas patrón de amonitas del Mediterráneo. A partir de la fauna
colectada, se puede afirmar, que los límites de la base del Barremiano y la base del Aptiano aún no se
encuentran claramente definidos en Colombia, ya que algunos de los elementos y especies índice del
Mediterráneo no están presentes.

2.3.2. Trabajo de Campo

En el proceso de planeación del trabajo de campo, se utilizaron las planchas topográficas 135-I-D
(1998), 135-II-A (1998) y 135-II-C (1998) a escala 1:25.000 y las fotografías áreas 69, 70 y 71 del vuelo
C-2207.

Se levantó una columna detallada a escala 1:200, dentro la Formación Paja, ensamblada a partir de las
dos secciones de estudio, para la cual, se hizo hincapié en la litología aflorante, estructuras
sedimentarias, espesores y contactos, la medición se hizo de manera directa por medio de un bastón de
Jacob y brújula. Se tomaron un total de 22 muestras, de las cuales, se realizaron 8 secciones delgadas.
La columna, datos estructurales, las muestras y fotografías se encuentran debidamente localizadas con
GPS y mapa topográfico.

Las descripciones de las muestras se hicieron con base en la clasificación de rocas calcáreas hecha por
Dunham (1962) y Folk (1980) y para rocas terrígenas hecha por Folk (1980) y Wentworth (1922).

2.3.3. Columna Estratigráfica

La columna estratigráfica a escala 1:200, se presenta digitalizada en el programa Inkscape, en la cual, se


incluye la relación entre los tamaños de grano, presentes para las rocas terrígenas y
calcáreas, características texturales tales como espesor de capas y estructuras sedimentarias,

8
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

componentes fosilíferos, minerales accesorios, la ubicación estratigráfica de las muestras y fotografías


que ejemplifican los afloramientos.

En la columna estratigráfica, se observan 6 segmentos, de los cuales, el segmento 5 corresponde a la


sección de Villanueva. Para ensamblar las dos secciones, la de Barichara con la de Villanueva, se
realizaron cálculos trigonométricos, proyecciones de los datos estructurales tomados y la posición
estratigráfica de las amonitas encontradas en ambas secciones con base en la ocurrencia vertical de
amonitas para la Formación Paja en Patarroyo (1998).

2.3.4. Análisis Petrográfico

Para la clasificación petrográfica de las secciones delgadas, se empleó un cálculo porcentual de los
componentes del armazón y matriz para las lodolitas, y las micritas y biomicritas. Se realizó un conteo
de 100 puntos, perpendiculares a la laminación, espaciados 2mm en la horizontal y 3mm en la vertical y
distribuidos en toda la sección delgada. Posteriormente se clasifico la roca, teniendo en cuenta los
cuadros clasificatorios, textural y composicionalmente, usando los mismos sistemas de clasificación
indicados en la etapa de trabajo de campo. Para la realización de los análisis petrográficos se utilizó un
microscopio petrográfico binocular con luz polarizada.

2.3.5. Análisis Químico

A las muestras de Lodolitas se les realizó análisis de difracción y fluorescencia de rayos X con el fin de
complementar y obtener información cuantitativa y cualitativa de los minerales y elementos presentes.

Para la difracción se realizaron dos procesos, polvos desorientados y en lámina orientada. El primero
consiste en pulverizar la muestra hasta alcanzar un tamaño de 150µm y para el segundo se realizaron
tres tratamientos: la muestra natural, saturada en etilen-glicol y calcinada a 500°C. Cada tratamiento
modifica particularmente las distancias interplanares y en conjunto permiten determinar minerales a
partir de comportamientos ya establecidos. Utilizando los software Xpowder y Diffrac.Eva y las
distancias interplanares de CHEN, P (1977). Se superponen los diferentes difractogramas para cada
muestra y se realiza la caracterización cualitativa y cuantitativa de minerales a partir de la observación
de los picos característicos.

Todos los procesos anteriores fueron realizados usando equipos del Laboratorio de caracterización
litológica de la Universidad Nacional.

9
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

3. Resultados

3.1. Litología

A continuación se presentan las descripciones litológicas y fotografías características de las secciones de


Barichara y Villanueva, las cuales en conjunto constituyen la columna estratigráfica correspondiente a la
Formación Paja que fue levantada en este trabajo investigativo (anexo 1).

Los 6 segmentos que se describen a continuación y que se visualizan en la columna estratigráfica,


corresponden a intervalos expuestos y cubiertos, de la sucesión completa de la Formación Paja. Los
segmentos 1, 2, 3, 4 y 6 corresponden a la sección Barichara y el segmento 5 corresponde a la sección
Villanueva, estos fueron ensamblados a partir de cálculos trigonométricos, proyecciones de los datos
estructurales tomados y la posición estratigráfica de las amonitas encontradas en ambas secciones.

Sección Barichara

En la vía, que conduce desde el puente Punteadero a Barichara, se levantó la columna estratigráfica de la
Formación Paja. El estudio de esta sección permitió observar la unidad de base a techo y realizar el
muestreo correspondiente. En el sector la unidad, geomorfológicamente, muestra topografía suave,
debido a su baja competitividad.

 Segmento 1

En este segmento se contemplan los primeros 100 metros de la unidad, incluyendo un metro de la
Formación Rosablanca.

El contacto inferior de la Formación Paja es neto con la Formación Rosablanca, de la cual, se observa
aproximadamente un metro de lumaquelas grises amarillentas, compuestas principalmente por bivalvos,
género Ceratostreon, y fragmentos de conchas. Sobre este nivel, la Formación Paja empieza con un
conjunto de 99 metros de intercalaciones de capas delgadas a medias y formas onduladas, de micrita
gris, con patinas naranjas de óxidos clasificada en campo como Mudstone; con capas de lodolitas físiles
negras, con laminación interna de muy fina a fina, presencia de concreciones calcáreas,
postdeposicionales, algunas piritizadas y con diámetros que oscilan entre 10 a 70 centímetros (figura 3).
Se encuentran amonitas genero Nicklesia y Gerhardtia (figura 17 y 18) y en el tope de las lodolitas
abundantes fragmentos de troncos vegetales y estructuras de bioturbación en volumen. Los contactos
entre las capas son netos, ligeramente ondulosos.

También se observan estructuras sedimentarias diagenéticas ‘’cone in cone’’, constituidas por conos
concéntricos de calcita fibrosa con un espesor no mayor a 10 centímetros y localizadas principalmente
en el cambio de litología y otras asociadas a concreciones.

En petrografía (sección LH-02, figura 12), el armazón de la biomicrita o wackstone está compuesto por
foraminíferos bentónicos, grandes fragmentos de bivalvos, de amonitas y restos de peces, con materia

10
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

orgánica en su interior, de tamaño grava, que presentan recristalización. La matriz muestra


recristalización a microesparita, evidenciada por la presencia de parches de calcita con tamaños mayores
a 6 micras.

Figura 3. Fotografía característica del segmento 1 en la sección Barichara. Afloramiento bajo el Puente
Punteadero inmediato al Río Suarez, mostrando intercalaciones de lodolitas negras y micritas
amarillas-grisáceas.

 Segmento 2

Este segmento está constituido con un espesor de 66 metros, desde 100 metros hasta 166 metros. En el
cual se observa buena exposición de capas gruesas a medias de lodolita negra, físil, con laminación
plano paralela y ondulosa paralela, intercaladas con capas grisáceas de micrita, las cuales
ocasionalmente presentan patinas de oxidación. El contacto entre las capas es neto levemente onduloso
(figura 4).

En petrografía (sección LH-07, figura 13), las calizas corresponden a mudstone o micrita fosilífera,
cuyo armazón, está compuesto por foraminíferos planctónicos, restos de peces, con materia orgánica en
su interior, fragmentos de bivalvos y granos subangulares de cuarzo y la matriz está constituida por
materia orgánica, lodo calcáreo y lodo calcáreo recristalizado. En algunas partes de la placa se observa
la estructura ‘’cono en cono’’.

11
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Figura 4. Fotografía característica del segmento 2 en la sección Barichara. Afloramiento de talud de


carretera sobre la vía que conduce desde el Puente Punteadero a Barichara (6°37'16.20"N y
73°15'29.67"O). Mostrando intercalaciones entre capas de lodolitas negras y capas de micritas.

 Segmento 3

Este segmento comprende un espesor de 47 metros, desde 166 metros hasta 213metros. Está constituido
por capas gruesas a muy gruesas de lodolitas negras, físiles, con láminas medias a gruesas
(aproximadamente de 0.4 a 0.8 centímetros), paralelas a la estratificación y rellenas de yeso fibroso
(figura 5), con concreciones calcáreas y nódulos; intercaladas con capas de micrita gris. Es observable la
estructura ‘’cono en cone’’.

En algunas concreciones se encontraron fósiles de amonitas de los géneros Parahoplites y Cheloniceras


(figuras 19 y 20). También se encontraban fragmentos de amonitas dentro de las capas de lodolitas, estos
fragmentos presentaban en algunos casos, recristalización de yeso y muy alto grado de meteorización,
impidiendo su clasificación.

Petrográficamente (sección LH-10, figura 9), las lodolitas presentan gran cantidad de materia orgánica,
presencia de fósiles, los cuales en su interior, también presentan materia orgánica y se encuentra un
porcentaje muy bajo (>10%) de dolomita, caracterizada por cristales euhedrales rómbicos, embebidos en
la matriz terrígena rica en materia orgánica. La placa LH-10 se caracteriza por la gran cantidad de
venas, paralelas a la estratificación y rellenas de yeso, orientado perpendicularmente a las fracturas. En
la vena de yeso de mayor tamaño, se encuentran masas irregulares de siderita, las cuales se extienden
paralela al yeso fibroso. En la sección delgada LH-09 (figura 14) es observable la estructura ‘’cono en
cono’’ constituida por calcita, con materia orgánica entre los conos.

12
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Figura 5. Fotografía característica del segmento 3 en la sección Barichara. Afloramiento de talud de


carretera sobre la vía que conduce desde el Puente Punteadero a Barichara (6°37'22.47"N y
73°14'40.38"O). Láminas de yeso fibroso en capas de lodolitas negras físiles.

 Segmento 4

Este segmento está constituido con un espesor de 4.5 metros, desde 213 metros hasta 217.5 metros. En
el cual, se observan capas gruesas a muy gruesas de lodolitas físiles, negras, grisáceas y en algunas
partes amarillentas por meteorización, con concreciones calcáreas, subredondeadas con diámetros desde
10 a 40 centímetros; intercaladas con capas delgadas y lenticulares de micritas grises (figura 6). Los
estratos tienen contactos netos, ligeramente ondulosos y se puede observar la estructura ‘’cono en
cono’’ asociada a concreciones.

Petrográficamente (sección LH-12, figura 15), los niveles de caliza corresponden a micritas fosilíferas o
mudstone, cuyo armazón, está formado por foraminíferos bentónicos, calcisferas y fragmentos de
conchas de bivalvos. Las cámaras de foraminíferos presentan caolinita en su interior y las calcisferas
cristales de esparita. La matriz está constituida por materia orgánica, lodo calcáreo y lodo calcáreo
recristalizado

13
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Figura 6. Fotografía característica del segmento 4 en la sección Barichara. Afloramiento de talud de


carretera sobre la vía que conduce desde el Puente Punteadero a Barichara (6°37'15.82"N y
73°14'33.01"O). Capa lenticular de micrita grisácea entre lodolitas negras y con tonalidades amarillas
por meteorización.

 Segmento 6

Este segmento, es el intervalo más superior, comprende desde 338 metros hasta 346 metros, con un
espesor de 8 metros; incluyendo dos metros pertenecientes a la Formación Tablazo y los seis metros
restantes corresponden a la Formación Paja.

Se observa el contacto superior con la Formación Tablazo, siendo de carácter neto y separando capas
muy gruesas de arenitas de grano fino amarillas, con fósiles de bivalvos pertenecientes a la Formación
Tablazo de capas gruesas a muy gruesas de lodolitas negras a grises con laminación fina plano-paralela
de la Formación Paja, la cuales son macizas y están afectadas por diaclasas, contienen concreciones
calcáreas con pirita y algunas completamente oxidadas, también se observan fósiles de gasterópodos y
bivalvos (figura 7).

Petrográficamente (LH-20, figura 11), el armazón de estas lodolitas, carbonosas, fosilíferas, consta de
gasterópodos, fragmentos de conchas de bivalvos, moscovita paralela a la estratificación, cuarzo
subangular y en menor proporción glauconita.

Formación Tablazo

Formación Paja

Figura 7. Fotografía característica del segmento 6 en la sección Barichara. Afloramiento en el que se


observa el contacto entre las lodolitas de la Formación Paja (inferior) y las arenitas de la
Formación Tablazo (superior).

14
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Sección Villanueva

En la vía, que conduce desde Villanueva a Guane, se levantó una columna estratigráfica de la parte alta
de la Formación Paja. El estudio de esta sección permitió completar la columna estratigráfica levantada
en la vía Galán-Barichara, la cual, debido a la tupida vegetación del sector, no se encontró suficientes
afloramientos inmediatamente bajo el contacto Paja-Tablazo. Las dos secciones fueron ensambladas a
partir del registro fosilífero.

 Segmento 5

Este segmento tiene un espesor de 120.5 metros y va desde 217.5 hasta 338 metros en la columna
estratigráfica. Está constituido por intercalaciones de lodolitas físiles, negras y grises, con patinas de
óxidos, concreciones calcáreas, la mayoría con fósiles en su interior y láminas gruesas de yeso fibroso,
con capas delgadas a medias, lenticulares de micritas grises.El contacto entre los estratos es neto a
ligeramente onduloso. En las concreciones se recolectaron amonitas del género Dufrenoyia y
Colombiceras (figuras 21 y 22) y en las lodolitas se encontró, lo que parece ser un fragmento de un
crustáceo (figura 8).

La roca que fue clasificada en campo como micrita, en el análisis petrográfico (sección LH-16) presenta
foraminíferos planctónicos y fragmentos de bivalvos, con un porcentaje mayor al 10%, clasificándose
según Folk como biomicrita o wackstone según Dunham (figura 16). Las lodolitas presentan gran
cantidad de materia orgánica y granos de moscovita y cuarzo subangular (sección LH-18 y figura 10).

Figura 8. A) Fotografía característica del segmento 5 en la sección Villanueva. Afloramiento de talud de


carretera sobre la vía que conduce de Villanueva a Guane. B) Molde externo de crustáceo en lodolita
con patinas de oxidación.

15
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

3.2. Análisis Petrográficos

A continuación se presentan los porcentajes y la descripción petrográfica para las secciones delgadas,
correspondientes a las rocas tomadas a lo largo de la sección Barichara y la sección Villanueva, las
cuales, corresponden a rocas terrígenas y calcáreas. La posición estratigráfica de cada muestra se
encuentra ubicada en la columna estratigráfica (Anexo 1).

Las rocas terrígenas muestreadas corresponden a Lodolitas con un porcentaje de matriz que varía entre
50% a 70%. Estas lodolitas presentan un armazón, compuesto por gasterópodos y fragmentos de
bivalvos, no mayor al 20%, el cuarzo subangular a subredondeado varía entre 13% a 15%, como
minerales accesorios se tiene moscovita con 21% y glauconita en un 1%. En la sección LH-18 se puede
observar laminación, que varía en espesor y que converge y diverge en toda la placa y en la sección LH-
10 se encuentra yeso fibroso rellanando fracturas con un porcentaje de 40%.

Figura 9. Sección delgada de la muestra LH-10: Lodolita. A) y B) en XPL y en PPL respectivamente,


venas paralelas a la estratificación rellenas de yeso (flechas azules) y óxidos de hierro y en C) rombos de
dolomita embebidos en la matriz (flechas naranjas) en PPL.

Figura 10. Sección delgada de la muestra LH-18: A) y B)


Lodolita con gran contenido de materia orgánica, cuarzos
subangulares y moscovita, en PPL y XPL
respectivamente.

16
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Figura 11. Sección delgada de la muestra LH-20. A) y B) lodolita con gran contenido de materia
orgánica, cuarzos subangulares y moscovita con gasterópodo silicificado mostrado cuarzo
microcristalino en su interior, en PPL y XPL.

Las rocas calcáreas analizadas, corresponden a micritas y biomicritas con textura mudstone y wackstone
respectivamente, parcialmente recristalizadas, un armazón compuesto de foraminíferos bentónicos y
planctónicos, de tamaño arena fina, en porcentajes que varían entre 2% y 15%, fragmentos de bivalvo,
algunos de tamaño mayor al objetivo 4x, fragmentos de peces, con presencia de materia orgánica en su
interior. En la secciones LH-12 y LH-09 se observan calcisferas, en un porcentaje de 1% a 3% y en la
sección LH-02 fragmentos de amonita de gran tamaño.

Figura 12. Sección delgada de la muestra LH-02: Biomicrita o Wackstone de foraminíferos y restos
fósiles. A) y B) Foraminíferos bentónicos genero Epistomina sp.? y fosfatos recristalizados con materia
orgánica en su interior, en PPL y XPL respectivamente. C) y D) Amonita en vista ventral, fosfatos
recristalizados (flechas naranjas) y matriz micrítica recristalizada (flechas azules)

17
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Figura 13. Sección delgada de la muestra LH-07: Micrita fosilífera o Mudstone. A) y B) se observa
concha de bivalvo, estructura cono en cone (flechas verdes) y recristalización de la matriz, en PPL y
XPL respectivamente. C) y D) Foraminiferos planctónicos (flechas naranjas) y matriz micrítica
recritalizada a microesparita, en PPL y XPL. E) y F) restos de peces con materia orgánica en su interior
(flechas azules), en PPL y XPL.

Figura 14. Sección delgada de la muestra LH-09. A) y B) se observa estructura cono en cono con
materia orgánica entre los conos y venilla (a la derecha) rellena de yeso recristalizado, en PPL y XPL
respectivamente.

18
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Figura 15. Sección delgada de la muestra LH-12: Micrita fosilífera o Mudstone. A) y B) se observa gran
cantidad de pirita (opacos) y un foraminífero bentónico relleno de caolinita del grupo de los Bulimínidos
(flecha azul), en PPL y XPL. C) y D) muestran calcisferas (flecha naranjas), en PPL y XPL.

Figura 16. Sección delgada de la


muestra LH-16: Biomicrita o
Wackstone de foraminíferos y bivalvos.
Se observan foraminíferos planctónicos
bien formados (flechas azules) y
también cámaras de foraminíferos
aplastadas por compactación formando
una laminación intensa (flechas
naranjas), en PPL y XPL.

Armazón (%) M C Nombre


Muestra
FrBv FrPc FBn FPl FrA Ce Gt Qz Gl Mu Py Gy Si Do (%) (%)
Biomicrita o Wackstone de
foraminíferos, restos de
peces, bivalvos, amonitas y
LH-02 18% 16% 14% 2% 1% 49% gasterópodos.
Micrita fosilífera o
Mudstone de foraminíferos,
LH-07 3% 4% 2% 91% restos de peces y bivalvos.
Esparita por procesos
diagenéticos, presencia de
estructura cono en cono
LH-09 1% 10% 89% (89%).
Lodolita carbonosa, con
LH-10 1% 40% 3% 2% 54% venillas de yeso y fósiles.
Micrita fosilífera o
Mudstone de
LH-12 1% 3% 3% 15% 78% foraminíferos, calcisferas
Biomicrita o Wackstone de
foraminíferos y fragmentos
LH-16 2% 15% 83% de bivalvos.
Lodolita carbonosa con
LH-18 15% 20% 65% cuarzo y moscovita.
Lodolitas, carbonosas,
LH-20 fosilíferas, con cuarzo y
5% 15% 13% 1% 21% 45% moscovita.

19
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Tabla 1. Porcentajes petrográficos de las secciones delgadas. FrBv (fragmentos de bivalvos), FrPc
(fragmentos de peces), FBn (foraminíferos bentónicos), FPl (foraminíferos planctónicos), FrA
(fragmentos de amonitas), Ce (calcisferas), Gt (gasterópodos), Qz (cuarzo), Gl (glauconita), Mu
(moscovita), Py (pirita), Gy (yeso), Si(siderita), M (matriz) y C (cemento).

3.3. Procesos Diagenéticos

Durante la descripción petrográfica de las secciones delgadas y en el trabajo de campo, se observaron


evidencias de varios procesos diagenéticos, que han afectado estas rocas y que serán mencionados a
continuación.

La precipitación de pirita es un proceso relacionado a la oxidación de la materia orgánica e indica


condiciones altamente reductoras. La pirita es observada en la sección LH-12 (figura 15), presentando
formas euhedrales a subhedrales y en afloramiento exhibe formas cubicas y fromboidales,
principalmente asociada a concreciones y a capas de micrita y es común su revestimiento superficial en
fragmentos biogénicos. Este proceso es congruente con una etapa diagenética temprana según Zapata
(1983).

Las estructuras cono en cono, son estructuras asociadas al progresivo aumento de la presión y
caracterizadas por conos, que encajan unos dentro de otros con sus vértices apuntando hacía la base de la
capa que los contiene. Además, en las secciones LH-07 y LH-09 (figuras 13 y 14) se presenta materia
orgánica, acumulada entre los conos y en afloramiento, estas estructuras, se encuentran asociadas a las
concreciones y sugieren origen posterior a estas, y entre el cambio de litología de micrita a lodolita. Otro
proceso asociado a la presión es la compactación, el cual se evidencia en la sección LH-16 (figura 16),
los foraminíferos y otros granos fueron aplanados formando una laminación paralela.

La Silificación es un proceso de reemplazamiento a sílice, asociado a condiciones reductoras y ácidas, y


ocurre tempranamente antes de que la materia orgánica contenida en los organismos sea removida. En la
sección LH-20 (figura 11) se observaron gasterópodos, en corte transversal y fragmentos de bivalvos,
rellenos de sílice microcristalina. Los restos de peces encontrados en las placas LH-02 y LH-07 (figuras
12 y 13), presentan recristalización a carbonatos y en la sección delgada LH-02 (figura12), se puede
observar la recristalización parcial de la matriz micrítica, desarrollando parches de cristales de calcita,
mayores a cinco micras.

En la sección LH-10 (figura 9c) se presentan moldes finos, euhedrales en forma romboédrica, con caras
bien desarrolladas de dolomita, embebidos en la matriz. Se debe destacar, que las dolomitas de
reemplazamiento, muestran los bordes romboédricos perfectos, contrario a la dolomita primaria o
singenética, la cual, parece una recristalización de micrita. La siderita observada en la sección, está
asociada a la fractura principal rellena de yeso, siguiendo la misma orientación del yeso fibroso y
presentado formas redondeadas, de tamaño fino; los cristales son amarillo marrón a pardo, estos colores
pueden estar asociados a meteorización. Las fracturas, rellenas de yeso, son paralelas a la estratificación

20
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

y el yeso, que contienen, presenta habito fibroso y sus cristales están perpendiculares a las paredes de la
fractura (figuras 9a y 9b).

Adicionalmente, a lo largo de la columna, se observan concreciones y nódulos, las cuales son masas
redondeadas de origen diagenético, generalmente paralelos a la estratificación, crecen del centro hacia
afuera y frecuentemente presentan fósiles en su interior. Según Zapata (1983) la preservación en
volumen de fósiles, en concreciones, comparada con la deformación de las lodolitas adyacentes, indica
una formación diagéneticamente temprana de las concreciones. Otro aspecto reportado en campo es la
bioturbación, proceso orgánico que tuvo lugar en la etapa más inicial de la diagenésis temprana, cuando
los sedimentos empiezan a acumularse y la actividad biológica tiene lugar, favorecida por las
condiciones de oxigenación del medio.

De acuerdo a las evidencias encontradas de una etapa temprana y en menor cantidad rasgos
característicos de diagénesis avanzada (recristalización y dolomitización), se puede sugerir que la
Formación Paja se encuentra definida por una etapa diagenética intermedia, de acuerdo a el esquema
diagenético elaborado por Ginsburg (1957) y modificado por Zapata (1983).

3.4. Paleontología

A continuación se presenta la descripción y clasificación de los fósiles (amonitas y foraminíferos), para


la cual se utilizaron los artículos de Etayo (1979), Moore & Kaesler (1996), Patarroyo (2000), Korn
(2010) y Patarroyo-Camargo, G et al. (2009).

Orden Foraminiferida Eichwald, 1830


Suborden Robertinina Loeblich & Tappan, 1984
Superfamilia Ceratobuliminacea Cushman 1927
Familia Ceratobuliminidae Cushman 1927
Genero Epistomina? Terquem, 1883
Figuras 12a y 12b (sección delgada de la muestra LH-02).

Descripción: Foraminífero bentónico en vista trocoespiral y umbililical. Los ejemplares constan de 1-1.5
vueltas, teniendo aproximadamente 12 cámaras en la última vuelta, con una sutura regular entre las
mismas. Presentan un diámetro promedio de 0.3mm en aumento 10x. Las cámaras presentan formas
triangulares, con las puntas redondeadas.

Edad: Este género de foraminífero abarca desde Jurásico hasta la actualidad. Sin embargo, la sección
delgada de la muestra LH-02, en la cual fue encontrado este ejemplar, fue tomada muy cerca a la base de
la Formación Paja, asociada al género de amonoideos Nicklesia, cuya presencia indica una edad de
Barremiano inferior.

Al encontrar este espécimen, se puede reportar el bioevento caracterizado por la acumulación de


Epistomina Caracolla, para el sector de Barichara, Santander; el cual fue registrado previamente por
Patarroyo-Camargo, G et al. (2009), para la parte baja de la Formación Paja en el sector de Vélez-

21
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Chipatá, Santander y Villa de Leyva, Boyacá. La presencia de una asociación paleontológica similar en
Villa de Leyva, Velez-Chipatá y posiblemente en Barichara, Santander, soportan la afirmación de que el
estrato calcáreo pueda registrar un bioevento con una importancia en la bioestratigrafía de los depósitos
del Barremiano inferior para Colombia. Por lo anterior, se hace necesario realizar una preparación de la
muestra, para un posterior análisis micropaleontológico y obtener una clasificación más certera y
detallada.

Orden Ammonoidea Zittel, 2004.


Suborden Ammonitina Hyatt, 1889
Superfamilia Pulchelliaceae H. Douvillé, 1890.
Familia Pulchelliidae H. Douvillé, 1890.
Genero Nicklesia Hyatt, 1903.
Figura 17.

Descripción: Concha involuta con ombligo estrecho a muy estrecho. Sección de la vuelta oval
deprimida, más ancha que alta. Las costillas son rectas a levemente curvadas sobre el flanco y hacia el
ombligo, cruzando el vientre sin interrupción, se observa engrosamiento en el flanco superior.

Edad: Parte baja del Barremiano

a. b.

Figura 17. Amonita F1 perteneciente al segmento 1 de la sección Barichara, a) Nicklesia en vista lateral
y b) el mismo ejemplar en vista frontal. Muestra tomada de Patarroyo (1997) y recolectada dentro de los
10 metros más bajos de la Formación Paja, en cercanias a Barichara (Santander-Colombia).

Orden Ammonoidea Zittel, 2004.


Suborden Ammonitina Hyatt, 1889
Superfamilia Pulchelliaceae H. Douvillé, 1890.
Familia Pulchelliidae H. Douvillé, 1890.
Genero Gerhardtia Sayn, 1891.
Figura 18.

22
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Descripción: El espécimen presenta 27mm de ancho en la última vuelta. La parte ventral es ligeramente
ovalada, más larga que ancha. Costillas prominentes, prorsiradiadas, que se engrosan en la parte superior
del flanco y en la parte ventral. Sobre las costillas aparecen tubérculos elongados en la dirección de
enrollamiento (clavus) en el borde ventrolateral, después de pasar estos tuberculos, las costillas, en la
parte ventral, se curvan en dirección del peristoma.

Edad: Parte alta del Barremiano.

a.
b.

Figura 18. Amonita F2 perteneciente al segmento 1 de la sección Barichara, a) Gerhardtia en vista


ventral y b) el mismo ejemplar en vista lateral

Orden Ammonoidea Zittel, 2004.


Suborden Ancyloceratina Wiedmann, 1966
Superfamilia Douvilleicerataceae Parona & Bonarelli, 1897.
Familia Parahoplitiadae Spath, 1922
Subfamilia Parahoplitinae Spath, 1922
Genero Parahoplites Anthula, 1899
Figura 19.

Descripción: Sección de la vuelta levemente ovalada, más alta que ancha, zona ventral redondeada. En
cuanto a ornamentación, el organismo presenta costillas principales y secundarias, y se observa un
patrón de dos costillas principales seguidas por una secundaria. Las costillas principales aparecen desde
la parte inferior del flanco y se extienden hasta la parte ventral y cruzan el vientre sin interrupción. Las
costillas secundarias surgen entre la parte media a alta del flanco. La distancia intercostal es estrecha
(2mm). El diámetro de la concha es moderado (78mm), con forma discoidal según Korn (2010).

Edad: Parte alta del Aptiano.

23
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

a. b.

Figura 19. Amonita F3 encontrada en el segmento 3 de la sección Barichara. a) Parahoplites en vista


lateral y b) en vista ventral.

Orden Ammonoidea Zittel, 2004.


Suborden Ancyloceratina Wiedmann, 1966
Superfamilia Douvilleicerataceae Parona & Bonarelli, 1897.
Familia Douvilleiceratidae Parona & Bonarelli, 1897.
Subfamilia Cheloniceratinae Spath, 1923.
Género Cheloniceras Hyatt, 1903.
Figura 20.

Descripción: Fragmento de amonita en que se observan costillas principales y secundarias. Las costillas
principales aparecen desde la parte inferior del flanco y se extienden hasta la parte ventral. Las costillas
secundarias surgen entre la parte media a alta del flanco. La parte ventral es redonda

Edad: Parte alta del Aptiano.

a. b.

24
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Figura 20. Fragmento de amonita F4 encontrado en el segmento 2 de la sección Barichara. a)


Cheloniceras en vista lateral y b) en vista ventral.

Orden Ammonoidea Zittel, 2004.


Suborden Ancyloceratina Wiedmann, 1966
Superfamilia Deshayasitaceae Stoyanow, 1949.
Familia Parahoplitidae Spath, 1922.
Subfamilia Acanthohoplitinae Stroyanow, 1949.
Genero Colombiceras Spath, 1923.
Figura 21.

Descripción: Fragmento del molde externo de un ejemplar pequeño, el cual, tiene un revestimiento de
pirita. La parte ventral es ovalada y levemente aplanada, con un ancho de la última vuelta de 4mm.
Costillas prominentes.
50 40 30 20 10 mm

Edad: Parte alta del Aptiano.

Figura 21. Molde externo F5 de Colombiceras en concreción en


vista ventral y con revestimiento de pirita encontrada localizada en
el segmento 6 en la sección Villanueva.

Orden Ammonoidea Zittel, 2004.


Suborden Ancyloceratina Wiedmann, 1966
Superfamilia Deshayesitaceae Stoyanow, 1949.
Familia Deshayesitidae Stoyanow, 1949.
Subfamilia Deshayesitinae Stoyanow, 1949.
Genero Dufrenoyia Kilian & Reboul, 1915.
Figura 22.

Descripción: Corresponde a un amonoideo con simetria bilateral, con enrollamiento subevoluto, el


diámetro es pequeño (38mm) siguiendo a Korn (2010). Sección de vuelta subcircular, más alta que
ancha. Las costillas están levemente curvadas sobre el flanco, con dos puntos de inflexión, suavemente
curvas en la zona ventral, que cruzan sin interrupción, las primarias inician en la parte alta de la pared
umbilical y las secundarias en la parte media del flanco. Engrosamiento de las costillas hacia la parte
alta del flanco. Los tubérculos ventrolaterales pueden ser agudos y elongados en la dirección del
enrollamiento a manera de clavus.

25
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Edad: Aptiano.

a. b.

c.

Figura 22. Fósiles encontrados en el segmento 6 en


la sección Villanueva. a) Dufrenoyia F6 en vista
ventral y b) en vista lateral, c) molde externo F7 de
Dufrenoyia en concreción en vista lateral.

3.5. Análisis Químico

Con el fin de complementar la petrografía de las lodolitas, se realizaron análisis de difracción y de


fluorescencia de rayos X. Los diferentes difractogramas y diagramas de concentración de los minerales
identificados se pueden observar en el Anexo 2.

Para la muestra LH-10, se identifico 73.1% de concentración de yeso (CaSO4 2H2O), su presencia
también se puede inferir de los resultados de fluorescencia (tabla 2), debido al porcentaje de sulfato.
Otros minerales con concentraciones considerables son 4.8% de cuarzo (SiO2), 5.3% de caolinita
(Al2Si2O5 (OH)4), 4.7% de diquita (Al2Si2O5 (OH)4), y 4.1% de moscovita (KAl2(AlSi3O10)(OH)2).

26
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

En las muestras LH-20 y LH-18 las concentraciones de los minerales principales, corresponden a 26.6%
y 19.3% de cuarzo (SiO2), 27.3% y 29.6% de caolini

ta (Al2Si2O5 (OH)4), 27.1% y 29.3% de diquita (Al2Si2O5 (OH)4), 10.5% y 15.4% de moscovita
(KAl2(AlSi3O10)(OH)2) y 3.7% y 2.9% de anatasa (TiO2).

Para estas dos últimas muestras, los difractogramas de muestras orientadas, presentan interestratificados
illita-esmectita, los cuales, son indicadores de procesos diagenéticos debido a la ilitización de la
esmectita y su relación con la evolución diagenética, sin embargo la intensidad del pico de illita, en el
espectro, no es lo suficientemente alta para cuantificar la concentración de illita, respecto a la de
esmectita, y por tanto, no se puede especificar el grado de diagenésis de la roca. La concentración en
conjunto del interestratificado es de 1,0% y 2.1% para cada muestra.

LH-10 LH-20 LH-18


Al2O3 (%) 13.930 29.778 30.307
SiO2 (%) 24.773 53.647 61.207
P2O5 (%) 0.591 0.132 0.222
SO3 (%) 37.452 6.071 0.469
K2O (%) 0.859 1.520 1.941
CaO (%) 8.842 1.182 1.119
TiO2 (%) 0.234 0.791 0.785
Cr (%) 0.016 0.000 0.001
MnO (%) 0.032 0.031 0.027
Fe2O3 (%) 13.012 6.654 3.735
Ni (%) 0.005 0.003 0.003
Cu (%) 0.004 0.002 0.002
Zn (%) 0.054 0.013 0.024
As (%) 0.022 0.000 0.000
Rb (%) 0.010 0.009 0.010
Sr (%) 0.113 0.019 0.015
Y (%) 0.001 0.003 0.004
Zr (%) 0.005 0.019 0.016
Nb (%) 0.000 0.002 0.001
Mo (%) 0.005 0.000 0.000
Ba (%) 0.000 0.018 0.000
Ce (%) 0.032 0.104 0.105
W (%) 0.009 0.002 0.003
Pb (%) 0.001 0.001 0.002
Th (%) 0.000 0.001 0.000
U (%) 0.000 0.000 0.0004
Tabla 2. Resultados de fluorescencia de rayos X para las lodolitas LH-10, LH-18 y LH-20.

27
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

3.6. Ambiente

Siguiendo evidencias litológicas, en general se observan transiciones en el nivel del mar, presentando
frecuentes oscilaciones eustáticas entre ambientes de plataforma y ‘’shoreface’’. El ambiente se
caracteriza por presentar aporte restringido de terrígenos y condiciones reductoras, permitiendo la
precipitación de pirita, moscovita y adicionalmente, explicando la baja diversidad, poca cantidad y
tamaño relativamente pequeño en los foraminíferos.

Para la parte más baja de la unidad, se propone un ambiente de plataforma media, caracterizado por
condiciones de baja energía en donde la acción de las olas es mínima dando paso a la acumulación de
lodo y bioturbación por parte de los organismos, que pueblan la plataforma, según Etayo (1968) se
sugiere que las lodolitas negras que contienen icnita, sedimentaron en un ambiente asociado a áreas de
circulación restringida por barreras.

En la parte media de la unidad, la presencia de láminas de yeso entre las lodolitas (principalmente en el
segmento 3), sugiere, que los sedimentos se originaron en aguas cercanas a la costa, ambientes
restringidos de planicie intermareal, las cuales contenían sulfatos de calcio. De acuerdo con Forero &
Sarmiento (1985) los sedimentos del miembro de arcillolitas abigarradas fueron depositados entre los
sectores intermareal y supramareal bajo una llanura de marea salina protegida de la influencia del mar
libre, originada por una oscilación local del mar durante el Barremiano-Aptiano.

Para la parte alta de la formación se observa una mayor cantidad de aporte terrígeno, evidenciado por un
mayor porcentaje de cuarzo en las secciones de lodolitas y por una mayor compactación de las mismas
en afloramiento, lo que sugiere un ambiente cercano a la línea de costa y que también es soportado al
encontrar fragmentos de fósiles dispuestos en forma caótica.

Adicionalmente, hacía la parte media-alta de la unidad se encontraron foraminíferos de paredes finas


pertenecientes al grupo de los bulimínidos, los cuales en la actualidad, habitan comúnmente ambientes
de bajos contenidos de oxígeno. Estos ambientes se presentan por debajo de una zona de mínimo de
oxígeno bien desarrollada, donde los niveles de oxígeno son bajos a causa de la favorecida producción y
oxidación de la materia orgánica (Boltovskoy et al. 1991; Sen Gupta y Machain-Castillo 1994 y Kahio
1994 en N. Malumián et al. 2002).

28
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

4. Conclusiones

 La sección compuesta, ensamblada a partir de intervalos específicos de estratos en Barichara y


Villanueva, Santander, se dividió en 6 segmentos, de los cuales los segmentos 1, 2, 3, 4 y 6
corresponden a la sección Barichara y el segmento 5 corresponde a la sección Villanueva. Estos
fueron empalmados a partir de cálculos trigonométricos, proyecciones de los datos estructurales y
la posición estratigráfica de las amonitas, encontradas en ambas secciones, siguiendo a Patarroyo
(1998), quien muestra la ocurrencia vertical de amonitas para la Formación Paja.

 En la sección Barichara - Villanueva, la Formación Paja, está caracterizada por una sucesión de
343 metros de lodolitas negras, físiles con concreciones, post deposicionales y piritosas,
intercaladas con capas delgadas, frecuentemente lenticulares, de micrita y biomicrita,
caracterizadas por la presencia de foraminíferos, bivalvos y restos de peces. Adicionalmente, hacia
la parte media (en el segmento 3), se encuentran fracturas paralelas a la estratificación, rellenas de
cristales de yeso fibroso, dispuestas perpendicularmente a las paredes de la fractura.

 La sucesión, en el sector de Barichara y Villanueva (Santander), presenta un rango desde


Barremiano inferior hasta Aptiano superior, teniendo en cuenta la presencia de Nicklesia (parte baja
del Barremiano), Gerhardtia (parte alta del Barremiano), Parahoplites, Cheloniceras,
Colombiceras y Dufrenoyia (parte alta del Aptiano).

 De acuerdo con el análisis petrográfico y trabajo de campo, se encuentran evidencias de procesos


diagenéticos, tanto orgánicos como químicos, los cuales, soportan principalmente una etapa
diagenética temprana y en menor cantidad rasgos característicos de diagénesis avanzada
(recristalización y dolomitización); se sugiere que la Formación Paja se encuentra definida por una
etapa diagenética intermedia, con base al esquema diagenético elaborado por Ginsburg (1957) y
modificado por Zapata (1983).

 De acuerdo con la literatura consultada, se considera, que la sección tipo de la Formación Paja,
ubicada en la Quebrada la Paja (afluente del Río Sogamoso entre Bucaramanga y San Vicente de
Chucurí), no posee una adecuada descripción, ni buena exposición de la formación, por lo anterior,
se propone la sección trabajada, al cumplir con los requisitos establecidos, como una sección de
referencia para la unidad.

 Al encontrar ejemplares de foraminíferos bentónicos del género Epistomina?, se podría reportar el


bioevento caracterizado por la acumulación de Epistomina caracolla, para el sector de Barichara,
Santander; el cual fue registrado previamente por Patarroyo-Camargo et al. (2009), para la parte
baja de la Formación Paja en el sector de Vélez-Chipatá (Santander) y Villa de Leyva (Boyacá). La
presencia de una asociación paleontológica similar en Villa de Leyva, Vélez-Chipatá y
posiblemente en Barichara, Santander, soportaría la afirmación, que el bioevento tenga mayor
distribución geográfica, por lo que cobraría mayor importancia en la bioestratigrafía de los
depósitos del Barremiano inferior para Colombia. Por lo anterior, se hace necesario realizar una

29
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

preparación de la muestra, para un posterior análisis micropaleontológico y obtener una


clasificación más certera y detallada.

Agradecimientos

A mi familia por el apoyo, confianza y respaldo brindada a lo largo de toda mi vida.

Al profesor Pedro Patarroyo, director de mi investigación, por la colaboración y el acompañamiento


brindado durante el transcurso de la presente investigación.

Al profesor Carlos Sánchez, por su asesoría en mi proyecto de investigación, a Germán Bonilla y al


Profesor Sarmiento, por permitirme usar los equipos de difracción de la universidad; y a todos aquellos
con quienes compartí tiempo en los laboratorios, por hacer el trabajo más ameno.

A los geochicos y demás compañeros, que aportaron en mi proceso de formación tanto personal como
académica, con inolvidables experiencias.

Bibliografía

BURGL, H., (1954a): EI cretáceo inferior en los alrededores de Villa de Leiva, Boyacá. Bol. Geológico, Servicio
Geol. Nal., v. 2, n. 1., Bogotá.

BURGL, H. (1956): Catalogo de las amonitas de Colombia, Parte I: Pulchelliidae.- Boletín Geológico, Insl. Geol.
Nal., vol IV, p. 29, Bogotá.

CHEN, P-Y. (1977): Table of key lines in X-ray powder diffraction patterns of mineral in clays and associated
rocks. Indiana: Bloomington, 1977. 65p. (Department of Natural Resources Geological Survey Occasional Paper,
21).

ETAYO-SERNA, F. (1968a): Sinopsis estratigráfica de la región de Villa de Leiva y zonas próximas. UIS., Bol.
De Geol., 21, p. 19-32. Bucaramanga

ETAYO-SERNA, F. (1968c): El Sistema Cretáceo en la región de Villa de Leiva y zonas próximas. Geología
Colombiana, (5): 5 - 74.

ETAYO-SERNA, F. (1979): Zonation of the Creataceous of Central Colombia by Ammonites. Publicación


Especial No. 2, Ingeominas. 186p. Bogotá.

GONZÁLEZ, L. & ESPINOSA, A. (2012): Hallazgo de yacimiento de sales de potasio en Colombia. Boletín de
Geología Vol. 34, N° 1, enero-junio de 2012, p. 57-65.

JULIVERT, M.; BARRERA, D. & NAVAS, G. (1964): Geología de la Mesa de Los Santos.- Boletín de Geología,
UIS, N. 18. Bucaramanga.

JULIVERT, M. (1968): Colombie.- Lexique Stratigraphique International, vol. V, Fasc. 4a, premiere partie. Paris.

30
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

KORN, D. (2010): A key for the description of Palaeozoic ammonoids. Fossil Record, 13 (1): 5 - 12.
MOORE, R. & KAESLER, R. L. (1996): Treatise on Invert. Paleontology. Part L. Mollusca 4 Revised, 4, Geol.
Soc. Am. And Univ. Kansas.

MORALES. L. G. et al. 1958. General Geology and oil occurrence of Middle Magdalena Valley, Colombia.
Habitat of Oil, Simposium Amer. Ass. Petrol. Geol., pp. 641 - 695, Tulsa.

PATARROYO, P. (1997): Barremiano Inferior en la Base de la Formación Paja, Barichara, Santander - Colombia.
Geología Colombiana, No. 22. Bogotá.

PATARROYO, P. (1998): New aspects of the Early Cretaceous Paja Formation in Central Colombia, South
America. –Zbl. Geol. Paläont. Teil I; 1997 (3-6): 547-558; Stuttgart.

PATARROYO, P. (2000): Distribución de amonitas del Barremiano de la Formación Paja en el sector de Villa de
Leyva (Boyacá, Colombia). Bioestratigrafía.- Geología Colombiana, 25. Bogotá.

PATARROYO, P. (2000): Amonitas del Barremiano en Villa de Leiva- Boyacá (Colombia-Sur America) datos
bioestratigráficos preliminares. Zbl. Geol. Paläont. Teil 1., 1999 (7/8): 789-798; Stuttgart.

PATARROYO, P. (2009): Amonitas de un nivel de alta energía del Barremiano Inferior en la Formación Paja de
los sectores de Villa de Leyva (Boyacá) y de Vélez (Santander). Boletín de Geología, Vol 3, N°2. Bucaramanga

PULIDO, O. (1979): Geología de las planchas 135 (San Gil) y 151 (Charala) cuadrángulo I-12 (Memoria
Explicativa).- 69p. Instituto Colombiano de Geología y Minería, Bogotá.

SCHOLLE, P. & ULMER, D. (2003): Memoir 77, a color guide to the petrografy of carbonate rocks. AAPG,
469p. Oklahoma, U.S.A.

REATIGA, G. (2008): Cartografía Geológica a escala 1:25.000 del sector noreste de Curití, departamento de
Santander (Trabajo de Grado).- 45 p., Universidad Industrial de Santander; Escuela de Geología, Bucaramanga.

ROJAS, S., ROJAS, J. (2006): Cartografía geológica y caracterización estratigráfica y estructural orientada a
proponer el modelamiento hidrogeológico del área comprendida entre los municipios de Barichara y Cabrera
(Trabajo de Grado).- 162 p., Universidad Industrial de Santander; Escuela de Geología, Bucaramanga.

TELLEZ, N. (1964): Geologia de la mesa de Barichara.- Boletin de Geologia, UIS, N. 18. Bucaramanga.

ULMER, D., SCHOLLE, P., SCHIEBER, J. & RAINE, R. (2014): Memoir 109, a color guide to the
petrography of sandstones, siltstones, shales and associated rocks. AAPG, 543 p. Oklahoma, U.S.A.

WARD, D., GOLDSMITH, R., CRUZ, J., RESTREPO, H. & GÓMEZ, E. (1973): Mapa Geológico De Colombia,
Cuadrángulo H-12 Bucaramanga Planchas 109 Rionegro - 120 Bucaramanga y Cuadrángulo H-13 Pamplona
Planchas 110 Pamplona - 121cerrito. (Memoria Explicativa).- 144p. Instituto Colombiano de Geología y Minería,
Bogotá.

WHEELER, O. C. (1929) Report on the Palmira Series with Notes on Stratigraphy of the Umir, Lisama and La
Paz Formations Near the Eastern Part- of the Mares Concession.

ZAPATA, E (1983): Manual de petrografía y diagenésis de rocas carbonáticas. Geos (28), pp 3-140.

31
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

ANEXOS

32
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Anexo 1: Columna Estratigráfica

33
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

34
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Anexo 2: Difracción y Fluorescencia

Debido al tamaño tan fino de los granos y su díficil identificación en petrografia, se realizó ánalisis de
difracción y de fluorescencia de rayos X para tres lodolitas, con el objetivo de complementar los datos
petrográficos de estás secciones. Cada difractograma recoge los datos de intensidad en función del
ángulo de difracción (2θ), el cual varía desde 0 a 70°, obteniéndose una serie de picos.

A continuación se muestran los difractogramas obtenidos de las muestras en polvo con la identificación
de minerales correspondientes, los difractogramas de muestras orientadas (natural, con etilen-glicol y
calcinada) y un diagrama circular mostrando el porcentaje y la relación de concentración con respecto a
todos los minerales identificados en la muestra.

Muestra LH-10

Figura 1. Difractograma de muestra en polvo de lodolita LH-10. Presencia significativa de yeso, cuarzo y caolinita.

Diagrama 1. Porcentaje de concentración de los minerales en la muestra LH-10.

35
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Muestra LH-20

Figura 2. Difractograma de muestra en polvo de lodolita (muestra LH-20). Presencia significativa de cuarzo,
muscovita, caolinita y diquita.

Interestratificados
I/Sc

Figura 3. Difractograma de muestra orientada de lodolita (muestra LH-20). Presencia de interestratificados de ilita-
esmectita, sin embargo su concentración no es lo suficientemente alta para cuantificar la concentración de ilita y
esmectita.

Diagrama 2. Porcentaje de concentración de los minerales en la muestra LH-20.

36
Estratigrafía de la Formación Paja en Barichara, Santander

Muestra LH-18

Figura 4. Difractograma de muestra en polvo a de lodolita LH-18. Presencia significativa de yeso, cuarzo
y caolinita.

Interestratificados
I/Sc

Figura 5. Difractograma de muestra orientada de lodolita LH-18. Presencia de interestratificados de ilita-esmectita,


sin embargo su concentración no es lo suficientemente alta para cuantificar la concentración de ilita y esmectita.

Diagrama 3. Porcentaje de concentración de los minerales en la muestra LH-18

37

Vous aimerez peut-être aussi