Vous êtes sur la page 1sur 97

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias
Departamento de Fı́sica

FÍSICA NUCLEAR
(o Introducción a la Subatómica)

Fernando Cristancho

Bogotá, 29 de agosto de 2012


Contenido

1. Los elementos constitutivos del núcleo atómico 1


1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. El génesis: Maria Sklodowska Curie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3. Transformaciones radiactivas y decaimiento exponencial: Rutherford y Soddy . . . . 4
1.4. El descubrimiento del núcleo atómico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.4.1. El modelo del átomo: Thomson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.4.2. El modelo del átomo: Rutherford . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.5. El problema de la constitución del núcleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.6. Determinación de la energı́a cinética de las partı́culas: rango . . . . . . . . . . . . . 10
1.7. Descubrimiento de la transmutación artificial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.8. Descubrimiento del neutrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.8.1. El experimento de I. Curie y F. Joliot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.8.2. Las objeciones de Chadwick (1932) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.9. La saga del neutrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.10. Los componentes del núcleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.11. El tamaño del núcleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2. Teorı́a de Colisiones. Aplicaciones Nucleares 19


2.1. Sección eficaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2. Teorı́a básica de dispersión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.3. Ondas parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.3.1. Aproximación semiclásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.3.2. El método cuántico: expansión de la onda plana en funciones propias del
momento angular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.3.3. Dispersión de partı́culas con ℓ = 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.3.4. Colisión de neutrones de baja energı́a con un pozo de potencial . . . . . . . 31
2.4. La aproximación de Born . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.4.1. Aproximación de Born para potencial central . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.4.2. Aproximación de Born para un pozo cuadrado . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.4.3. Dispersión de Rutherford (Coulomb) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.5. Dispersión de electrones por un núcleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.5.1. El factor de forma y la distribución de carga nuclear . . . . . . . . . . . . . . 38
2.6. El “radio” del núcleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

i
ii CONTENIDO

2.6.1. Método espectroscópico para determinar el radio nuclear: átomos muónicos . 40

3. El modelo de gota 45
3.1. Masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.1.1. La medición de la masa del neutrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.2. Energı́a de ligadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.3. Algunas consecuencias de la dependencia de B/A versus A . . . . . . . . . . . . . . 47
3.3.1. La tabla periódica nuclear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.3.2. Conclusiones de B/A como función de A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.3.3. Nucleosı́ntesis y el núcleo más fuertemente ligado . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.4. Energı́as de separación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.5. Efectos par-impar (“pairing” ∼ emparejamiento) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.6. El núcleo como gas de Fermi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.6.1. La diversidad de propiedades del núcleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.6.2. Fermiones en un pozo cuadrado (1a aproximación al potencial nuclear) . . . 55
3.7. Otros sistemas fermiónicos en un pozo de potencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.8. Por qué N > Z para los núcleos estables? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3.9. La energı́a de ligadura como función de (N, Z): el modelo de gota . . . . . . . . . . 60
3.10. Consideraciones sobre probabilidades de decaimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.11. Consecuencias del modelo de gota. La estabilidad del núcleo . . . . . . . . . . . . . 62
3.11.1. Decaimiento beta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
3.11.2. Decaimiento alfa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
3.11.3. Decaimientos protónico y neutrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
3.11.4. Fisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

4. Observables cuánticos en el núcleo 67


4.1. Espı́n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.2. Paridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.3. Momentos Magnéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
4.3.1. La predicción del modelo de partı́cula independiente . . . . . . . . . . . . . . 72
4.4. Momentos Eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
4.4.1. La expansión en multipolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
4.4.2. Los multipolos eléctricos nucleares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
4.4.3. Elipsoides de revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
4.4.4. La relación Q ↔ I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
4.4.5. Q y la orientación del núcleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
4.5. Decaimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.5.1. La función de onda de un sistema que decae . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
4.6. Dispersión elástica con un pozo cuadrado. II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
4.7. Niveles discretos y resonancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
4.8. Anchura de lı́nea: efecto Mößbauer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Capı́tulo 1

Los elementos constitutivos del núcleo


atómico

1.1. Introducción
El objeto de estudio de este libro es la Fı́sica Nuclear. Es decir, la fı́sica que describe y que es usada
para estudiar el núcleo atómico. Podrı́amos dar un salto histórico y conceptual y declarar: el núcleo
está constituido por neutrones y protones, y a continuación proponer potenciales de interacción que
nos permitan resolver la correspondiente ecuación de Schrödinger para este sistema. Luego, comparar
los resultados de este estudio con los experimentos y reajustar nuestros potenciales, etcétera. Puede
ser un método. Pero no lo vamos a seguir por ahora. Lo que vamos a hacer: vamos a construir el
núcleo a partir de los experimentos decisivos que mostraron su naturaleza. En este primer Capı́tulo
vamos a tratar de entender cómo es que llegamos a la descripción básica actual del núcleo. Primero,
la demostración de su existencia y luego la investigación que permitió identificar sus partes e incluso
obtener una idea de su tamaño.
Importante: es necesario revisar los experimentos y a la vez entender la aplicación de la teorı́a
a ellos. Es decir, este curso no solo muestra lo que conocemos del núcleo. También quiere mostrar
cómo hacemos Fı́sica Nuclear. Con tal propósito, es importante entender los experimentos descritos
en este Capı́tulo. Estos experimentos mostraron la manera de hacer fı́sica nuclear (y de partı́culas)
experimental en las siguientes décadas hasta hoy en dı́a.

1.2. El génesis: Maria Sklodowska Curie


El descubrimiento de los rayos X por parte de Roentgen en 1885 desató todo tipo de búsquedas
de formas de producirlos. Puesto que la fosforescencia de la pantalla del tubo de rayos catódicos
parecı́a un fenómeno intrı́nsecamente relacionado con los rayos X, era natural esperar que de las
sustancias fosforescentes se originaran también aquellas radiaciones “fuertemente penetrantes”. Bajo
tal supuesto inició Becquerel en 1896 una serie de experiencias orientadas a examinar esta relación en
un sulfato de potasio y uranio, una sustancia reconocida como fosforescente. Lo que sucedió durante
esta investigación es parte de las anécdotas de los descubrimientos casuales pero juiciosamente
perseguidos. Becquerel querı́a excitar la emisión fosforescente exponiendo la muestra al sol para luego

1
CAPÍTULO 1. LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL NÚCLEO ATÓMICO

capturar la emisión en una pelı́cula fotográfica. Sin embargo, en pleno invierno europeo (febrero),
no era la luz del sol lo más abundante. Por esta razón la muestra permaneció en su envoltura de
papel negro junto al papel fotográfico. Después de dı́as de espera y de exposición a apenas luz
difusa, Becquerel decide revelar la pelı́cula fotográfica. Para su sorpresa una imagen de la muestra
apareció en la “fotografı́a”. Es decir, aunque aparentemente no habı́a fosforescencia por exposición
a la luz solar, ésta era emitida por el sulfato. Experimentos sucesivos le permitieron verificar que
(i) la emisión no estaba relacionada con la luz solar; (ii) tampoco estaba asociada a la presencia
de fosforescencia pues objetos no fosforescentes podı́an producir el mismo efecto; (iii) la magnitud
del efecto era proporcional a la cantidad de uranio; (iv) variaciones extremas de temperatura no
producı́an efecto observable alguno.

Durante el mismo año Maria Sklodowska Curie decide estudiar lo que ella llamaba “los rayos
de Becquerel” como tema para su doctorado. En 1898 anuncia, junto con su esposo Pierre Curie,
el descubrimiento del Polonio y unos meses después, del Radio. Es durante esta investigación que
M. Curie empieza a usar consistentemente la denominación de radiactiva a toda sustancia capaz de
emitir “radiación de Becquerel” y radiactividad a esta nueva propiedad de la materia. Para estudiar tal
radiación M. Curie usó una de sus propiedades: descargar un electroscopio, es decir hacı́a conductor
el aire.

Q
D

A
B

C π
P

Figura 1.1: Aparato para determinar la actividad de una muestra. Copia de la descripción gráfica
hecha por Maria Sklodowska Curie en su Tesis Doctoral “Investigación de sustancias radiactivas”.
El material radiactivo colocado en la placa B del condensador ioniza el aire entre las placas, lo cual
produce una corriente medida en el electrómetro E. La explicación el funcionamiento en palabras de
M. Sklodowska puede leerla en la Nota histórica 1.

2
1.2. EL GÉNESIS: MARIA SKLODOWSKA CURIE

Nota histórica: cuantificación de la radiación por Maria Sklodowska-Curie


Tomado de [Sklodowska Curie, 1903, p. 8]. Traducción del autor.

Medición de la intensidad de la radiación. – El método empleado consiste en medir la conductividad


adquirida por el aire bajo la acción de sustancias radiactivas; este método posee la ventaja de ser rápido
y de proporcionar valores que se pueden comparar con los de otras mediciones. El aparato empleado por
mı́ para este propósito consiste esencialmente de un condensador de placas paralelas AB (ver fig. 1.1).
La sustancia activa, finamente pulverizada, es dispersada sobre la placa B, la cual hace conductor el aire
entre las placas. Para medir esta conductividad la placa B es elevada a un potencial alto conectándola a
uno de los polos de una baterı́a, P, en la cual el otro polo es la tierra. Al mantener la placa A al potencial
de tierra por la conexión CD, se establece una corriente eléctrica entre las dos placas. El potencial de la
placa A es registrado por el electrómetro E. Si la conexión a tierra es rota en C, la placa A se carga y
esta carga causa una deflexión del electrómetro. La rapidez de deflexión es proporcional a la intensidad
de la corriente y puede servir para medirla.
Sin embargo un método preferible es el de compensar la carga en la placa A de tal manera que no
haya deflexión en el electrómetro. Las cargas en cuestión son extremadamente débiles; éstas pueden ser
compensadas por medio de un cuarzo piezo-eléctrico, Q, una de cuyas armaduras es conectada a la placa
A y la otra a tierra. La lámina de cuarzo es sujeta a una tensión conocida producida colocando pesos
en una placa π; esta tensión es producida progresivamente, y tiene el efecto de generar progresivamente
una cantidad conocida de electricidad durante el tiempo de observación. La operación puede regularse de
tal manera que en cada instante exista una compensación entre la cantidad de electricidad que atraviesa
el condensador y la electricidad de la clase opuesta proporcionada por el cuarzo. Se puede ası́ medir en
valor absoluto la cantidad de electricidad que pasa a través del condensador en un tiempo dado, es decir,
la intensidad de corriente. La medida es independiente de la sensibilidad del electrómetro.

Varios investigadores se unen a estos estudios, de los cuales el más famoso es probablemente
Rutherford, quienes descubren que son dos tipos diferentes las radiaciones emitidas por aquellas
sustancias.

3
CAPÍTULO 1. LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL NÚCLEO ATÓMICO

Nota histórica: la investigación de las radiaciones en cámara rápida


1885 W.C. Röntgen Rayos X
1896 Henri Becquerel Ennegrecimiento de placas fotográficas producido por “emisiones” de uranio.
1897 J. J. Thomson Rayos catódicos son partı́culas con e/m definido ≡ electrones.
1898 Marya Descubrimiento de dos nuevos elementos quı́micos:
Sklodowska-Curie
Pierre Curie Ra, Po. Su más notable propiedad: fuertes emisores de radiaciones.
1899 H. Becquerel e/m para β: la misma que para los rayos catódicos
de Thomson pero las velocidades son muchı́simo mayores.
1903 Rutherford e/m para α. A diferencia de las β, sus velocidades forman grupos discre-
tos. (1/2)mα v2α = 7.7 MeV = millones de veces la energı́a obtenida en una
reacción quı́mica simple!!!
rayos gamma:
1900 Paul Villard Observación de radiación que atravesaba plomo = rayos X del radio.
1903 Rutherford “los rayos γ son probablemente iguales que los rayos Röntgen, pero de poder
muy penetrante”
1903 Becquerel “...rayos muy penetrantes que no se desvı́an, que podemos llamar rayos γ.”
1913 Rutherford and da Identificación definitiva: The reflexion of gamma rays from crystals. Nature,
Costa Andrade 92, 267 (1913).

alcance nombre
Radiación suave: algunos centı́metros de aire α Hacen
Penetrantes: decenas o centenas de conductor
centı́metros en aire, también capas β el aire
delgadas de metal
Fuertemente penetrante γ –

Tabla 1.1: Caracterización de las radiaciones observadas.

1.3. Transformaciones radiactivas y decaimiento exponencial: Ruther-


ford y Soddy

Rutherford observó que el material radiactivo emitı́a, además de los tres tipos de radiaciones,
otra, que él llamaba “partı́culas radiactivas” que eran capaces de mantenerse radiactivas por algunos
minutos. Cómo lo podı́a observar: colocando la fuente radiactiva (torio o radio) en la placa B de la
Fig. 1.2 se observa corriente en el electrómetro E. Sin embargo, si el material radiactivo es retirado,
todavı́a se observaba corriente que disminuı́a “en una proporción geométrica con el tiempo”. Es
decir, el radio y el torio generan cuerpos (“partı́culas”, en el lenguaje de Rutherford) que a su vez
son también radiactivos. La ionización del gas dentro de las placas no sólo es causada por el material
radiactivo (en rojo, el Fig. 1.2, sino también por las “emanaciones” de él. En el intento de cuantificar

4
1.3. TRANSFORMACIONES RADIACTIVAS Y DECAIMIENTO EXPONENCIAL: RUTHERFORD Y SODDY

I E

Th A

emanaciones de Th

100
experimento
exp(−t/τ)
τ = 1.37 m
I(t)/I0

10−1

10−2
0 1 2 3 4 5 6
t (m)

Figura 1.2: Evolución temporal de la corriente eléctrica producida por la ionización del gas presente
entre las placas causada por “emanación de torio” obligada a mezclarse con el gas. Los datos
experimentales son tomados de [Rutherford, 1900, Tabla III].

los efectos, Rutherford [Rutherford, 1900] escribe,

dn
= q − λn (1.1)
dt
n = número de iones entre las placas producidos por las partı́culas radiactivas
q = número de iones suministrados por la emanación del Torio
λ = constante

Lo que a la postre resulta de esta investigación, realizada junto con el quı́mico inglés Frederick
Soddy [Rutherford and Soddy, 1902a,b]: “Se demuestra que la radiactividad está acompañada por
cambios quı́micos en los que se están produciendo continuamente nuevos tipos de materia. Los
productos de estas reacciones son al principio radiactivos, pero su actividad disminuye de manera
regular desde el momento de su formación ... Se extrae la conclusión de que estos cambios quı́micos
deben ser de carácter subatómico.”. Y en 1903 llegan a lo que hoy conocemos como la ley del

5
CAPÍTULO 1. LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL NÚCLEO ATÓMICO

decaimiento radiactivo [Rutherford and Soddy, 1903],

dN
= −λNt (1.2)
dt
dN
= proporción del cambio radiactivo del sistema.
dt
Nt = número de sistemas que permanecen inalterados en el instante t.

La anterior ecuación es todavı́a levemente “imperfecta”. A la izquierda aparece N mientras que a


la derecha está Nt , aunque ambos sı́mbolos indican la misma cantidad. Posteriormente Rutherford
escribe de manera completamente correcta [Rutherford, 1905, Cap. IX]

dN
= −λN . (1.3)
dt

1.4. El descubrimiento del núcleo atómico


1.4.1. El modelo del átomo: Thomson
Después de la determinación de e/m (Thomson) para los rayos catódicos surgen varias preguntas
respecto a la naturaleza del átomo y el papel de los electrones en su constitución.

¿Cuántos electrones tiene un átomo?

¿Cómo están arregladas en un átomo las cargas eléctricas positivas y negativas?

La primera respuesta a estas preguntas es ofrecida por J. J. Thomson [Thomson, 1904]. El átomo
estś formado por una carga positiva Ze en la que anidan Z electrones. La carga tiene además una
masa A veces la del protón. El modelo ofrece inmediatamente dificultades pues no existe sistema de
cargas que permanezca estática (Teorema de ??).

1.4.2. El modelo del átomo: Rutherford


Puesto que el paso de la radiación a través de la materia se convirtió en una de las maneras más
efectivas de caracterizarla, su cuantificación fue una de las tareas que emprendieron los laboratorios
ocupados del tema de radioactividad. En los experimentos en los que se hacı́an incidir partı́culas beta
sobre placas metálicas se observó que radiación del mismo tipo era observada al mismo lado de la
placa de donde incidı́a la radiación inicial. Inicialmente se creyó que se trataba de radiación secundaria.
Lugo se pudo aclarar que se trataba de las mismas partı́culas incidentes que eran dispersadas tanto
por el material que acababan volviendo a salir por el mismo lado que entraron.
El mismo experimento con alfas mostraba consistentemente que éstas eran dispersadas solamente
en ángulos muy pequeños. Sin embargo, experimentos cuidadosos de Geiger y Marsden [Geiger and
Marsden, 1909] mostraron lo que ellos llamaron una “reflexión difusa” de las partı́culas alfa. “Difusa”
querı́a decir que se trataba de una fracción muy pequeña del número de partı́culas incidentes. En su
palabras: “... La dirección del movimiento de una pequeña fracción de las partı́culas α que inciden
sobre una placa metálica cambia hasta tal punto que emergen por el mismo lado del de incidencia.”.

6
1.4. EL DESCUBRIMIENTO DEL NÚCLEO ATÓMICO

Geiger y Marsden hacen experimentos con láminas de diferentes materiales y de diverso grosor y logran
demostrar que la retrodispersión, como se dice hoy, de las partı́culas α, no es un efecto volumétrico,
es decir, la deflexión a grandes ángulos no se logra en un proceso de múltiples dispersiones, sino que
sucede en una sola colisión.

+Ze
θ
θ

+Ze

Figura 1.3: Representaciones de la colisión α+átomo en los modelos de Thomson y Rutherford. De


los dos, solamente el de Rutherford predice retrodispersión a ángulos grandes.

Guiado por los experimentos de retrodispersión de alfas, Rutherford propone la carga positiva del
átomo concentrada en un volumen muy pequeño con los electrones orbitando a su alrededor [Ruther-
ford, 1911]. Este modelo del átomo es verificable por medio de experimentos de colisiones. El cuerpo
del artı́culo desarrolla el cálculo de la probabilidad de que una partı́cula cargada incidiendo sobre
el átomo sea dispersada en una dirección formando un ángulo θ con la dirección de incidencia. El
resultado afirma que tal probabilidad es proporcional a sen−4 (θ/2). Lo sorprendente del resultado es
que afirma que si bien la probabilidad es pequeña comparada con, por ejemplo la de deflectar partı́cu-
las a ángulos pequeños, existe una probabilidad, aunque pequeña, no nula, de que una partı́cula α
sea retrodispersada a 180◦ . En contraste el mismo tipo de cálculo probabilı́stico con el modelo de
Thomson produce una deflexión máxima de apenas 0.06 grados. Una visualizacón de este hecho
está mostrado en la Fig. 1.3.

El experimento de Geiger y Marsden. La confirmación del modelo de Rutherford vino dos años
después de su publicación con el experimento más conocido de Geiger y Marsden [Geiger and Mars-
den, 1913]. La Fig. 1.4 esquematiza los principales elementos de este experimento: la “cámara de
colisiones”, como le decimos hoy en dı́a es un cilindro metálico con tapa de vidrio y con única co-
nexión al exterior a través del tubo para evacuación, a través del cual se hace vacı́o. El vacı́o es
necesario pues si no la energı́a de las partı́culas α serı́a drásticamente modificada por su recorrido en
el aire.

...etcétera...

7
CAPÍTULO 1. LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL NÚCLEO ATÓMICO

vista lateral
tapa de vidrio
2.5 cm vista superior
ZnS microscopio
fuente
θ
Pb
soporte lámina (blanco)

banco rotatorio

tubo para evacuación

Figura 1.4: Esquema simplificado del arreglo experimental usado por Geiger y Marsden para la cuanti-
ficación de la dispersión de partı́culas α por láminas delgadas. El bloque representado en azul oscuro,
tubo y soporte, está rı́gidamente unido. La parte representada en negro junto con el microscopio
forma otra pieza rı́gidamente unidas entre sı́. Fuente y lámina permanecen fijas mientras que el mi-
croscopio (junto con el resto de la caja cilı́ndrica, puede girar alrededor de la lámina, tal como es
sugerido por la figura de la derecha.

150◦ 90◦ 60◦ 30◦ 15◦

105

104
Nd

103

α+ Au
102
α+ Ag

101
100 101 102 103 104
sen−4 (θ/2)
Figura 1.5: Resultado experimental: relación lineal entre los logaritmos del número de partı́culas
dispersadas versus el inverso de sen4 (θ/2), tal como lo predecı́a el modelo suponiendo un núcleo
puntual pesado. Los valores experimentales son tomados de [Geiger and Marsden, 1913, Tabla III.].

Lı́mites experimentales: conteos


< 90 centelleos/minuto
> 5 centelleos/minuto

8
1.5. EL PROBLEMA DE LA CONSTITUCIÓN DEL NÚCLEO

1.5. El problema de la constitución del núcleo


El hecho de que del núcleo sean emitidas partı́culas hace pensar que éste es compuesto. ¿Com-
puesto de qué? El hecho de que Z sea un número entero y de que la masa del núcleo sea aproxi-
madamente un número entero de veces la masa del protón, son argumentos decisivos para pensar
que uno de los componentes del núcleo son los protones. La emisión de electrones (partı́culas β) los
coloca también como partes constitutivas del núcleo. Qué hay respecto a las partı́culas α? Puesto
que su caracterı́stica experimental inicial es la doble carga y aproximadamente 4 veces la masa del
protón, se la piensa simplemente como un conglomerado especialmente estable, no una componente
fundamental.
Las anteriores observaciones y las conclusiones iniciales desembocan en un modelo tentativo para
el núcleo: un núcleo con número de carga Z y número de masa A era pensado como compuesto por A
protones y A − Z electrones agrupados, tan bien como fuera posible, en unidades de cuatro protones
y dos electrones (los “conglomerados” α). Sin embargo esta “construcción”, que explicarı́a tanto el
origen de la radiación como la neutralidad eléctrica del átomo, ofrece problemas difı́ciles:
1. El momento magnético de los electrones tiene dimensiones e~/2mc ≈ 0.6 · 10− 4 eV/Tesla,
mientras que los momentos magnéticos nucleares son tı́picamente 103 veces más pequeños.
2. Siguiendo el modelo de Rutherford en la Fig. 1.6

capas atómicas:
Z electrones

∼ A veces la masa
del protón

el átomo como un
todo es neutro

Figura 1.6: El átomo es neutro eléctricamente y su masa es esencialmente la de A protones.


( )
A protones
En el núcleo: → núcleo + capas electrónicas = 0 q
A − Z electrones
Pero por ejemplo, el isótopo de nitrógeno con A par, 147 N, es decir, A = 14, Z = 7. Se concluye
según el modelo expuesto que en el núcleo habrı́a 21 partı́culas, un número impar de fermiones.
Para este núcleo, experimentalmente su espı́n nuclear es I = 1 ~, es decir es un número entero.
Sin embargo este hecho contradice que un sistema con número impar de fermiones (tanto
protones como electrones son partı́culas de espı́n s = 1/2 ~) solamente puede tener como espı́n
total un número semientero de ~.
3. El principio de incertidumbre aplicado a un electrón en un volumen tan pequeño como el nuclear
produce energı́as cinéticas electrónicas improbablemente grandes.

9
CAPÍTULO 1. LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL NÚCLEO ATÓMICO

núcleo constitución

2 = 4p + 2e−
9
4 Be = 2α+ p + e−
11 B
5 = 2α+ 3p +e−
13 C
6 = 3α+ p + e−
14 N
7 = 3α+ 2p + e−
17 O
8 = 4α+p + e−

Tabla 1.2: Constitución de la partı́cula α y de algunos núcleos livianos según el modelo α + p + e− . El


núcleo se nota como ZA Sq, con A el número de protones, Z la carga eléctrica en el núcleo, el mismo
valor pero de signo opuesto al del número de electrones en las capas del correspondiente átomo
neutro, y Sq el sı́mbolo quı́mico.

Conclusión: No funciona la hipótesis del electrón en el núcleo.


A pesar de la anterior conclusión, para la fı́sica hasta algunos años posteriores al descubrimiento
del neutrón, el núcleo estaba constitutido por protones, partı́culas alfa y electrones. A su vez las
partı́culas alfa eran un sistema de 4 protones y dos electrones. Ejemplos de la constitución de varios
núcleos según esta arquitectura se pueden ver en la Tabla 1.2.

1.6. Determinación de la energı́a cinética de las partı́culas: rango


¿Qué distancia penetra una partı́cula antes de perder toda su energı́a? ≡ rango = R

No. de partı́culas transmitidas I(x)


Experimentalmente: = =
No. de partı́culas incidentes I0

I0 − I(x) I(x)
∆(x) = =1−
I0 I0

Para distancias pequeñas todas las partı́culas logran atravesar.

Para distancias mayores a cierta valor, solamente cierto porcentaje logra atravesar.

Disminución gradual ← naturaleza estadı́stica de la pérdida de energı́a: no todas las partı́culas


(con la misma energı́a inicial) pierden la misma cantidad de energı́a en la misma distancia
recorrida.

10
1.7. DESCUBRIMIENTO DE LA TRANSMUTACIÓN ARTIFICIAL

1.0
muestra I(x)/I0
colimador
I0 I detector 0.5
∆(x)

0.0 x
x R

Figura 1.7: Arreglo experimental para la determinación del rango, R y su eventual resultado.

1.7. Descubrimiento de la transmutación artificial


Si bien la referencia oficial es [Rutherford, 1919], en realidad el resultado mostrado en esta
publicación es la conclusión final, como lo indica el tı́tulo de la secuencia de publicaciones, de una
investigació sobre Colisión de partı́culas α con átomos livianos.
Rango es la distancia máxima que recorren las partı́culas cargadas en determinado medio hasta
perder toda su energı́a cinética. Tal distancia es proporcional a la energı́a cinética inicial y por lo
tanto es fija para partı́culas emitidas por una fuente determinada.
En el experimento representado en la Fig. 1.9, con la cámara llena de aire, el emisor es colocado
a una distancia del centellador mayor que el rango de las partı́culas α del Ra en aire. Sin embargo
se observan centelleos. Para determinar el origen de estos centelleos, se hicieron experimentos con
diferentes gases en la cámara:

aire : efecto

O2 (seco, es decir sin mezcla con agua = H2 O) : no hay efecto

CO2 ‘: no hay efecto

aire seco : aumenta el efecto hasta 2 veces en comparación con el experimento en vacı́o.

La investigación mostró que el efecto estaba asociado a la presencia de N. La caracterización del


rango y tipo de centelleo mostró que muy posiblemente el agente causante del centelleo era el H. El
examen de la cinemática no permitı́a pensar que fueran colisiones elásticas α+ H las causantes de la
aceleración del H. Rutherford concluye proponiendo que lo que se está observando es la reacción

α+ N −→ protones + oxı́geno

la cual en notación moderna se escribe


4 He +147 N −→ 11 H +178 O
2

11
CAPÍTULO 1. LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL NÚCLEO ATÓMICO

12 1200
10 α + aire 1000 e− + aire
800
R (cm)

R (cm)
8
6 600
400
4
200
2 0
4 5 6 7 8 9 10 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5
E (MeV) E (MeV)

120 101 Al e−
100 p + aire 100

R (mm)
R (cm)

80
10−1
60 p
10−2
40
10−3 α
20
4 5 6 7 8 9 10 0.1 1 10
E (MeV) E (MeV)

Figura 1.8: Datos tomados de la Ref. [NIST, 2010]. Observe que las gráficas para el rango en aire
está en escalas lineales, mientras que la figura para aluminio es logarı́tmica en ambos ejes y las
unidades del rango en este caso son mm.

válvulas de paso

Ra (emisor α)
microscopio
gas

centellador (ZnS)
18 cm absorbedor

Figura 1.9: Esquema del aparato usado por Rutherford para estudiar la interacción de partı́culas α
con átomos livianos cuyo mayor hallazgo fué el descubrimiento de la desintegración inducida del
nitrógeno. El arreglo entero está inmerso en un campo magnético para disminuir el efecto de los
rayos β sobre el centellador.

1.8. Descubrimiento del neutrón


1.8.1. El experimento de I. Curie y F. Joliot
Antecedentes [Bothe and Becker, 1931]

12
1.8. DESCUBRIMIENTO DEL NEUTRÓN

α+ N −→ oxı́geno + protón
notación quı́mica: 4 He +14 N −→ 17 O + 1 H
2 7 8 1
notación nuclear: 14 N (4 He, 1 H) 17 O
7 2 1 8
Sintaxis para proyectil + blanco → subproducto pesado + eyectil
reacciones: blanco (proyectil,eyectil) subproducto pesado

Tabla 1.3: Las dos formas existentes en fı́sica nuclear y altas energı́as para describir reacciones.

Irène & Frédéric Joliot Curie [Curie and Joliot, 1932]: Vamos a analizar este experimento siguiendo
la Fig. 1.10. Partı́culas α del polonio son hechas colisionar con una lámina de berilio. La radiación
producida por esta reacción es registrada por un detector por ionización colocado después de varios
absorbedores. El primer absorbedor (plomo) está pensado para bloquear los rayos gamma provenientes
de la fuente misma de polonio. Los absorbedores colocados en la posición A son los encargados de
examinar la naturaleza de la radiación bajo estudio. Por supuesto el absorbedor de plomo también
contribuye en su estudio pues también interactúa con ella. De hecho la primera pregunta respecto a
la nueva radiación es su naturaleza ya que es capaz de atravesar estas capas de plomo. En la posición
A disponemos de diferentes tipos de absorbedores. Lo que se observa:

Colocando absorbedores metálicos, Al, Cu, Ag, Pb, solamente se observa una pequeña dismi-
nución de la ionización en el detector.

Colocando parafina (Cn H2n+2 , sólida: 20 < n < 40), agua (H2 O) o celofán, se observa un
aumento, siendo el efecto más fuerte (2 veces) para la parafina.

El absorbedor en la posición B sirve para examinar la radiación proveniente del absorbedor A.


Los Curie conjeturaron que la ionización en el detector era producida por protones eyectados del
absorbedor A. Con el objeto de verificarlo colocaron aluminio en la posición B.

reducción de la intensidad con solamente 0.2 mm de aluminio. Conclusión: el aumento en la


ionización no se debe a electrones rápidos.

Pruebas con campos magnéticos demuestran que tampoco se trata de electrones lentos.

Añadiendo el hecho de que los compuestos hidrogenados producı́an aumento de la intensidad


detectada, los Joliot-Curie concluyen que la radiación es de protones eyectados por rayos gamma,
los cuales son producidos en la reacción α + Be y son tan energéticos que alcanzan a atravesar la
gruesa lámina de plomo.
La hipótesis de los Joliot-Curie: Efecto Compton de rayos γ sobre los protones del material
colocado en la posición A de la Fig. 1.10. El descubrimiento y explicación de la dispersión de fotones
por electrones habı́a sido hecha diez años antes [Compton, 1923]. La aplicación de las mismas
ecuaciones usadas para la colisión fotón-electrón, reemplazando la masa del electrón por la del
protón, mp , permitı́an entonces averiguar la energı́a del rayo gamma propuesto. La energı́a del rayo
gamma dispersado es
hν hν
hν′ = , ǫ= . (1.4)
1 + ǫ(1 − cos θ) mp c2

13
CAPÍTULO 1. LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL NÚCLEO ATÓMICO

A B
detector
por ionización
α
γ?
p
Pb
Po

Be

Figura 1.10: Esquema del arreglo experimental usado por I. Curie y Joliot primero y posteriormente
por Chadwick en el intento de identificar la nueva radiación.

E γ′

Eγ θ
ϕ
vp

Figura 1.11: Esquema de la cinemática de la colisión de un fotón de energı́a hν con un protón. La


gráfica es la misma que la clásica del efecto Compton con electrones atómicos.

La energı́a del protón será


ǫ(1 − cos θ)
T p = hν − hν′ = hν , (1.5)
1 + ǫ(1 − cos θ)
y su energı́a máxima, obtenida en un choque frontal, con θ = 0 en la ec. (1.5),


T p max = hν . (1.6)
1 + 2ǫ
En el experimento se observaba que la energı́a cinética máxima del protón era T p = 4.5 MeV.
Despejando para Eγ = hν en la anterior ecuación obtenemos Eγ = 50 MeV.

1.8.2. Las objeciones de Chadwick (1932)


Chadwick re-examinó el análisis del experimento de los Curie-Joliot y encontró dos “dificultades
graves” en la explicación [Chadwick, 1932]:

Intensidad de los protones eyectados: La interacción cuántica de fotones con partı́culas cargadas
(de espı́n 1/2) habı́a sido descrita por Klein-Nishina [Klein and Nishina, 1929] unos años antes y

14
1.8. DESCUBRIMIENTO DEL NEUTRÓN

su acuerdo con los experimentos mostraba ser bastante buena. Chadwick razona que esta fórmula
deberı́a poderse usar también para la interacción γ + p. Al usar la expresión de la sección eficaz de
interacción dσ(ν, θ)/dΩ de Klein-Nishina para encontrar el número de protones, Np , eyectados por
los rayos gamma propuestos, encuentra que

1
Np exper. ≈ 3 Np K−N .
10

Es decir, si lo que produce la eyección de los protones son rayos gamma provenientes de alguna
reacción entre la partı́cula alpha y los núcleos del Be, su número detectado deberı́a ser 103 veces
más grande.

Energı́a probable de los rayos γ: Los rayos gamma deben ser un subproducto de la reacción
α+Be. La reacción nuclear más energética posible es

4
2α + 94 Be −→ 136 C + γ .

En esta reacción la partı́cula α y el núcleo de Be se fusionan para formar el núcleo de carbono, C. La


situación en la que los rayos gamma disponen de su máxima energı́a es aquella en la que el núcleo de
carbono queda en reposo. En tal caso toda la energı́a disponible se convierte en energı́a de excitación
del núcleo 136 C. Esta energı́a es luego emitida en forma de rayo gamma. La reacción completa es

4
2α + 94 Be → 136 C → 136 C∗ → 136 C + γ , (1.7)

en donde usamos el sı́mbolo C∗ para indicar el núcleo de carbono en algún estado excitado. Sin la
estrellita significa que está en su estado base. Hagamos el balance de energı́a entre los términos de
la izquierda y de la derecha:

T α + m(α)c2 + m(Be)c2 = m(C)c2 + Eγ ,

y obtenemos
   
Eγ = T α + [m 94 Be + m(α) − m 136 C ]c2 . (1.8)

En la época de Chadwick la masa del berilio no era conocida. Suponiendo, para maximizar el resultado
de la igualdad (1.8), que el “defecto de masa” del 94 Be es cero, obtiene que

Eγ ≤ 14 MeV.

De nuevo una cifra irreconciliable con el experimento.

Datos experimentales adicionales Chadwick observó que no sólo protones eran eyectados sino
también núcleos de nitrógeno. Entonces registró la energı́a de los protones y de los núcleos de

15
CAPÍTULO 1. LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL NÚCLEO ATÓMICO

nitrógeno: T (p), T (N).


E
2 mcγ2 Eγ ≪mc2 Eγ
T max = Eγ E
{ 2Eγ ·
1 + 2 mcγ2 mc2
2(E )2

T max (p) ≃ m γc2 
 T max (N) mp

 1 uma
p
2(E )2  = ≃
T max (N) ≃ m γc2

 T
 max (p) m N 14 uma
N

en el experimento de Chadwick T max (p) = 5.7 MeV


5.7 MeV
−→ T max (N) =
14
5.7 MeV
pero experimentalmente T max (N) = 3 ·
14
Conclusión: la suposición de rayos γ de alta energı́a es insostenible

La hipótesis del neutrón Si en cambio de gammas se supone la existencia de partı́culas neutras


n con masa parecida a la del protón:

m(n) ≈ m(p) → m(n) = m0 · m(p).

La colisión de la partı́cula n con el hidrógeno y con el nitrógeno las pondrı́a en movimiento a cierta
velocidad. De la relación entre las velocidades máximas se puede obtener una aproximación para la
masa de la partı́cula n:

vp = v0 m2m 0
+1  vp

 m0 + 14
0
2m0  = −→ m0 ≃ 1.15m(p) ± 10 % .
vN = v0 m0 +14 
 vN m0 + 1

De vuelta al comienzo: Chadwick sugirió que la reacción original serı́a:


4 He
2 + 94 Be −→ 13 C
6 −→ 12 C
6 + 1 n.

La naturaleza del neutrón: Tal como el mismo Chadwick lo afirma, el experimento puede ser
explicado con la sola suposición de que la radiación originada en la interacción entre una partı́cula
α y un núcleo de berilio es una partı́cula de masa aproximadamente igual a la del protón y exenta
de carga. Esforzándose por ofrecer una hipótesis acerca de la naturaleza de esta partı́cula, Chadwick
dice “... La hipótesis más simple que uno puede hacer acerca de la naturaleza de la partı́cula es
suponer que consiste de un protón y un electrón en estrecha combinación, produciendo una carga
neta 0 y una masa que es levemente menor que la masa del átomo de hidrógeno. El origen de esta
idea recae en Rutherford [Rutherford, 1920] quien ya en 1920 habı́a planteado la posibilidad de tal
sistema “neutro”. Más adelante aclara Chadwick: “... Por supuesto es posible suponer que el neutrón
es una partı́cula elemental. Este punto de vista no tiene muchas bases en este momento, excepto por
la posibilidad de explicar la estadı́stica de tales núcleos como el 14 N.”
Y para aclarar la situación respecto a la relación entre el nuevo “neutrón” y el núcleo: “Aunque
existe evidencia certera de emisión de neutrone solamente en dos casos de transformaciones nucleares,
debemos suponer sin embargo que el neutrón es un constituyente común de los núcleos atómicos”.

16
1.9. LA SAGA DEL NEUTRÓN

1.9. La saga del neutrón


1. El neutrón como partı́cula elemental. Ver: Heisenberg, Majorana, Bartlett [Bartlett, 1932]

2. I. I. Rabi y la medición de momentos magnéticos nucleares [Rabi et al., 1939].

3. L. Alvarez y la determinación del espı́n del neutrón [Alvarez and Bloch, 1940].

1.10. Los componentes del núcleo


Saltando algo de la historia y de las relaciones conceptuales llegamos a que
( )
N neutrones
A nucleones = → N +Z = A (1.9)
Z protones

... y por convención, un núcleo se nota de la siguiente forma:


A
Z Sq N

con Sq representando el sı́mbolo quı́mico.

1.11. El tamaño del núcleo

α
núcleo
R

rc

rc > 10−12 cm

Figura 1.12: Visualización del argumento según el cual el tamaño lineal del núcleo es menor a 10−12 cm
= 10−15 m = 1 fm.

De Rutherford sabemos que R < 10−12 cm pues si la fuerza es Coulombiana, o sea V(r) ∝ 1/r, la
sección eficaz diferencial es la dada por
" #
dσ Z1 Z2 e2 1
(θ) = 2 4
.
dΩ Ruth. 2µr sen (θ/2)


Con las energı́as examinadas no se observa desviación experimental de dΩ (θ) Ruth. aún cuando las
partı́culas α podrı́an sentir las fuerzas nucleares también.

17
CAPÍTULO 1. LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL NÚCLEO ATÓMICO

18
Capı́tulo 2

Teorı́a de Colisiones. Aplicaciones


Nucleares

2.1. Sección eficaz

centro
dispersor

A
δx

Figura 2.1: Esquematización de un experimento de colisiones. Los puntos azules representan cualquier tipo
de radiación, electrones, protones, neutrones, rayos γ, neutrinos..., y la lámina formada por centros dispesores
color rojo representa, en general cualquier tipo de blanco macroscópico: una lámina de micrómetros de grosor, o
un recipiente de un metro de lado con gas hidrógeno, o varios metros cúbicos de agua en el Super-Kamiokande.

número de reacciones
= NAσF
∆t

N = número de centros dispersores por unidad de área


A = área del blanco (cubierta por el flujo)
F = flujo = número de partı́culas por unidad de área por unidad de tiempo
σ = área efectiva de cada centro dispersor

Precisiones repecto a la imagen que representa la colisión:

19
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE COLISIONES. APLICACIONES NUCLEARES

el experimento de Marsden: partı́culas α contra láminas de oro o de plata. El grosor δx debe


ser suficientemente pequeño para garantizar que la gran mayorı́a de las colisiones suceden
partı́cula-partı́cula y no se tienen múltiples colisiones para una sola de las partı́culas incidentes.

p+p: el experimento se hace haciendo incidir un haz de protones sobre un tanque de hidrógeno.

neutrinos en el experimento del Gran Sasso.

número de reacciones número de reacciones/∆t


= NAσF −→ σ=
∆t F · NA
número de reacciones/∆t por centro dispersor
NA = número de centros dispersores −→ σ=
F
σ ≡ sección eficaz total

Las unidades?

1 1 1
[σ] = = = = [A] = unidades de área
[T ][N][F] [T ][F] [T ][A]−1 [T ]−1
1 barn = 10−24 cm2

dΩ

F
φ θ
z

centro
dispersor
A

Figura 2.2: Sección eficaz diferencial: probabilidad de que como resultado de la interacción, la partı́cula sea
desviada hacia un elemento de superficie dS = r2 dΩ centrada en (θ, φ).

dσ número de reacciones/∆t por centro dispersor a través de dΩ en (θ, φ)


(θ, φ) = (2.1)
dΩ F

(θ, φ) ≡ sección eficaz diferencial
dΩ

20
2.2. TEORÍA BÁSICA DE DISPERSIÓN

2.2. Teorı́a básica de dispersión


Dispersión elástica:

• T i = T f : conservación de la energı́a cinética.


• no hay grados internos de libertad.

Mecanocuánticamente... ¿Cómo se calcula dσ/dΩ?

• V(r) −→ dσ/dΩ
• En lo que sigue siempre supondremos un potencial
◦ central.
◦ de corto alcance: lı́mr→∞ V(r) → 0

En Mecánica Clásica se resuelve el problema dependiente del tiempo: r = r(t). El análogo en


Mecánica Cuántica significa seguir la evolución temporal de paquetes de onda.

blanco

Ψ(r, t)

Figura 2.3: Paquete de onda ... tiene problemas: relaciones de dispersión la destruyen.

Objeción: matemáticamente muy difı́cil.


Otra forma: onda plana, Fig. 2.4.

pz bien definido −→ ∆pz ∆z ≥ ~ −→ ∆z grande


px = 0 −→ λ x = ∞
py = 0 −→ λy = ∞

Las partı́culas incidentes están representadas por una onda plana:

Ψi ∼ eikz . (2.2)

Las partı́culas dispersadas están representadas por una onda esférica anisotrópica
exp(ikr)
Ψd (θ, φ) = f (θ, φ) . (2.3)
r
La forma general de f contiene dependencias en θ y φ. Suposición: Simetrı́a axial (simetrı́a alrededor
del eje z):
función amplitud = f (θ, φ) = f (θ)

21
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE COLISIONES. APLICACIONES NUCLEARES

1 mm


θ

25
cm
• onda plana: exp(ikz) detector
• onda esférica anisotrópica: f (θ) exp(ikr)/r

Figura 2.4: Colisión de partı́culas representadas por una onda plana incidente, con un centro dispersor, cuyo
efecto es producir ondas esféricas anisotrópicas.

La función de onda total es:


!
exp(ikr)
ΨT = A exp(ikz) + f (θ)
r
A: constante de normalización
El problema a resolver:
)
1. HΨT = EΨT
−→ ΨT −→ f (θ)
2. condiciones de contorno
y... ¿cuál es el paso para obtener lo que es fı́sicamente medible, la sección eficaz (total o diferen-
cial)?...

f (θ){ (θ)...?
dΩ
densidad de partı́culas = Ψ∗ Ψ
flujo = densidad × velocidad : j = ρv
densidad de flujo incidente: ji = |A exp(ikz)|2 vi = A2 vi
densidad de flujo saliente a través de la superficie dS :

exp(ikr) 2 dS
jS dS = vS |ΨS |2 dS = vS A f (θ) dS = vS A2 | f (θ)|2 2
r r
2 2
= vS A | f (θ)| dΩ

dispersión elástica: vi = vS = v

dσ vA2 | f (θ)|2
(θ) = = | f (θ)|2
dΩ vA2

22
2.3. ONDAS PARCIALES

2.3. Ondas parciales


2.3.1. Aproximación semiclásica
Antes de hacer el análisis cuántico, examinemos las consecuencias de la conservación del momento
angular de una manera mitad clásica, mitad cuántica. Podemos tomar como base el análisis de la
dispersión hecha por Rutherford, a cada parámetro de impacto le corresponde un ángulo definido de
dispersión θ, tal como lo sugiere la Fig. 2.5. En tal figura, las partı́culas que atraviesen la sección de
circunferencia de radio b y anchura db atravesarán el sector marcado por el ángulo sólido marcado
por dΩ, el cual define también un área; sin embargo el área de ese sector esférico no nos importa. Lo
que queremos es averiguar la relación entre el área que atraviesan las partı́culas antes de la colisión,

dσ = 2πb(θ)db (2.4)

con el ángulo sólido


dΩ = sen θdθdφ
por el cual las mismas partı́culas saldrán despúes de la colisión. Conociendo la interacción entre las
partı́culas blanco y los centros dispersores podrı́amos calcular el ángulo θ por el cual emergen las
partı́culas incidentes con parámetro de impacto b. Para incluir tal información en la expresión de la
sección eficaz (2.4) escribimos
db(θ)
dσ = 2πb(θ) dθ . (2.5)

Para la geometrı́a del problema, en la cual hay simetrı́a en φ, es decir consideramos el ángulo sólido
comprendido entre θ y θ + dθ, es decir integramos sobre φ el ángulo sólido en consideración es

dΩ = 2π sen θdθ

Por lo tanto ec. (2.5) resulta en


b(θ) db(θ)
dσ = · dΩ
sen θ dθ
Lo importante en esta forma de calcular la sección eficaz diferencial es que se asume una relación
unı́voca entre el parámetro de impacto y el ángulo de dispersión. Las posibilidades para diferentes
formas de interacción las puede examinar en [Landau and Lifshitz, 1969, Sec. 18].
Vamos a mezclar juiciosamente relaciones clásicas y cuánticas para obtener una idea de la relación
entre momento angular y sección eficaz. Clásicamente

L = r × p.

El producto cruz es el producto entre las componentes perpendiculares, por lo tanto

L = b · mv.

Ahora vamos a usar las expresiones cuánticas. El momento lineal es p = ~k, por lo tanto

L = ℓ~ = b · ~k.

23
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE COLISIONES. APLICACIONES NUCLEARES

dΩ = 2π sen θdθ
(a)
(b) σℓ=2
db proyectil

v dθ
b r θ
z
blanco 1Ż

Figura 2.5: Imagen clásica de la colisión: Se pueden definir trayectorias con parámetros de impacto b bien
definidos. Es elástica: hay una relación unı́voca entre b y θ.

De esta manera obtenemos una relación entre el parámetro de impacto y el número cuántico de
momento angular:
ℓ λ
b= =ℓ = ℓŻ , (2.6)
k 2π
en donde hemos definido como Ż la longitud de onda dividida por 2π. La anterior igualdad nos dice
que según el análisis semiclásico, los parámetros de impacto son cuantizados!, que las partı́culas de
un haz viajan solamente por trayectorias cuyo parámetro de impacto es un múltiplo entero de Ż, la
cual depende de la masa y la energı́a cinética del proyectil:
~
Ż= √
2mE
La figura 2.5(b) ilustra este resultado. Ası́ las cosas, resulta muy fácil calcular la sección eficaz
asociada a cada ℓ, la cual es simplemente el área comprendida emtre dos anillos consecutivos.
σℓ = [(ℓ + 1)Ż]2 π − [ℓŻ]2 π = (2ℓ + 1)Ż2 (2.7)
Según este resultado, cuántas ondas ℓ contribuyen a la dispersión? Vamos a ver que depende de
(i) rango (alcance) del potencial y de (ii) la energı́a del proyectil: Ż = ~(2mE)−1/2 .

2.3.2. El método cuántico: expansión de la onda plana en funciones propias del


momento angular
¿Y todo lo anterior qué tiene que ver con la onda plana exp(ikz)? La onda plana, función propia
del operador momento lineal, se puede expandir en funciones propias del operador momento angular,
los polinomios de Legendre:
X∞
exp(ikz) = Aℓ (r)Pℓ (cos θ) (2.8)
ℓ=0

24
2.3. ONDAS PARCIALES

Las constantes de la expansión son funciones de la distancia radial.



X ∞
X
exp(ikz) = aℓ jℓ (kr)Pℓ (cos θ) = (2ℓ + 1)iℓ jℓ (kr)Pℓ (cos θ) (2.9)
ℓ=0 ℓ=0

Esta sencilla igualdad es la expansión de la función de onda propia del momento lineal en funciones
propias del momento angular. La referencia [Cohen-Tannoudji et al., 2005] trae una demostración
analı́tica. El flujo total a una distancia r se calcula integrando sobre el ángulo sólido dΩ. El resultado
es fácil de obtener por la ortonormalidad de los polinomios de Legendre
Z ∞
X
ji (r) = v | exp(ikz)|2 dΩ = 4πv [(2ℓ + 1) jℓ (kr)]2 (2.10)
Ω ℓ=0

Es importante hacer una precisión respecto a la notación:

jℓ (kr) ≡ funciones de Bessel


ji (r) ≡ flujo incidente

Funciones de Bessel, Polinomios de Legendre y onda plana Dada la importancia de este tema
vamos a tratar de ganar comprensión del significado de la ec. (2.9). Lo que queremos entender es cómo
las funciones de Bessel, que solamente dependen de la distancia, multiplicadass por las funciones de
Legendre, que solamente dependen del ángulo θ, al sumar convenientemente sus productos, forman
una onda plana. La demostración estricta en términos matemáticos la puede encontrar en [Cohen-
Tannoudji et al., 2005, p. 947] o en [Sakurai, 1994, p. 399]. El interés en el presente texto no es la
demostración analı́tica sino la visualización de cómo la suma (2.9) da origen a una onda plana y de
esta manera lograr ampliar la comprensión fı́sica del método de ondas parciales.
Primero es importante observar lo que dice la Mecánica Cuántica respecto a la relación entre
momento angular cinético y parámetro de impacto en comparación con las conclusiones obtenidad en
de la aproximación semiclásica. El enunciado cuántico está resumido en la explicación de la Fig. 2.6.

Sin embargo la representación en una dimensión tiene ciertas limitaciones que tienen que ver con
el hecho de que el problema es tri-dimensional y por lo tanto las dependencias con el ángulo θ son
importantes. Este punto lo vamos a examinar en la Fig. 2.7, en la que aparecen representaciones
tridimensionales de las funciones que participan, Legendre, Bessel y sus productos. Lo importante en
esta figura es observar que se trata de la representación tridimensional de funciones de una variable. La
variable de las funciones de Bessel ess esencialmente la distancia al origen de coordenadas, mientras
que la de los polinomios de Legendre es el ángulo entre un punto dado (x, y, z) y la dirección de
incidencia de la onda plana. Puesto que la onda incide en la dirección ẑ, el ángulo es estrictamente

x2 + y2
tan θ = .
z
Puesto que en la Fig. 2.7 estamos considerando solamente las coordenadas y y z, para poder usar la
tercera coordenada para la representación del valor de la función, el ángulo es simplemente arc tg(y/z).

25
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE COLISIONES. APLICACIONES NUCLEARES

j0
1.0 (a)
j1
j2 j3
0.5 j4
jℓ

0.0

-0.5

(b) (c)
10
[(2ℓ + 1) jℓ ]2

ℓ=0
5
ℓ=1
ℓ=2
0 ℓ=3
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
kr

Figura 2.6: La versión cuántica de la relación entre el momento angular cinético y el parámetro de impacto:
(a) Dependencia con r de las cuatro primeras funciones de Bessel. Observe que todas las funciones se anulan
en r = 0 excepto la función para ℓ = 0. (b) Dependencia con r del flujo de partı́culas con 0 ≤ ℓ ≤ 4. El valor
de r para el cual la función de Bessel jℓ (r) es máxima da el valor más probable para el parámetro de impacto.
(c) El resultado es que la partı́cula con número cuántico ℓ no tiene un parámetro definido sino que hay una
región en la cual su probabilidad es significativa, tal como lo representan los anillos concéntricos.

Reescribamos la onda plana:



X
exp(ikz) = cos(kz) + i sen(kz) = (2ℓ + 1)iℓ jℓ (kr)Pℓ (cos θ)
ℓ=0
X X
= +i = R(r, θ) + iI(r, θ)
ℓ par ℓ impar

La parte real es la suma sobre ℓ’s pares y la imaginaria sobre los impares:

P(r, θ) = j0 P0 (cos θ) + −5 j2 (kr)P2 (cos θ) + 9 j4 (kr)P4 (cos θ) − 13 j6 (kr)P6 (cos θ) + · · ·


I(r, θ) = 3 j1 (kr)P1 (cos θ) − 7 j3 (kr)P3 (cos θ) + 11 j5 (kr)P5 (cos θ) + −15 j7 (kr)P7 (cos θ) + · · ·

El comportamiento asintótico Sin embargo, en la solución del problema de dispersión lo que de


verdad nos interesa es la amplitud a grandes distancias. Empecemos por recordar el comportamiento

26
2.3. ONDAS PARCIALES

1
P l=1 1
P l=2 1
P l=3 P l=10

Θ Θ
Π Π 3Π 2Π Π Π 3Π 2Π
€€€€€ €€€€€€€€€ €€€€€ €€€€€€€€€
2 2 Θ 2 2
Π Π 3Π 2Π Θ
€€€€€ €€€€€€€€€ Π Π 3Π 2Π
2 2 €€€€€ €€€€€€€€€
2 2
-1 -1

1 1 1 1
0.5 0.5
0.5 0.5
0 10 10 0 10 10
-0.5 0 -0.5 0
-1 -0.5 -1
0 0 0 0
-10 y -10 y -10 y -10 y

0 0 0 0
z -10 -10 z -10 -10
z z
10 10 10 10

l=0 l=1 l=6 l = 10

1 0.6
0.4 0.2 0.2
0.5 0.2
10 0 10 0 10 0 10
0
-0.2 -0.2 -0.2
0 0 0 0
-10 y -10 y -10 y -10 y

0 0 0 0
z -10 z -10 z -10 x -10
10 10 10 10

l=1 l =2 l =6 l = 10

0.2 0.2 0.2 0.2


0.1 0.1 0.1 0.1
0 10 0 10 0 10 0 10
-0.1 -0.1 -0.1 -0.1
-0.2 -0.2 -0.2 -0.2
0 0 0 0
-10 y -10 y -10 y -10 y

0 0 0 0
z -10 z -10 z -10 z -10
10 10 10 10

Figura 2.7: 1a fila: Polinomios de Legendre Pℓ (cosθ), en una dimensión. 2da fila: Polinomios de
Legendre en tres dimensiones con el ángulo definido como θ = arc tg(y/z). 3a fila: Funciones de
Bessel jℓ (kr) en tres dimensiones. Importante comparar esta representación con la de la Fig. 2.6(a).
Lo que se quiere representar en ambas son ondas viajando hacia el centro de coordenadas. Para estas
ondas el parámetro de impacto se traduce en el valor de r para su primer máximo a partir del origen.
4a fila: El producto jℓ (kr)Pℓ (cosθ). Este producto toma significado en la siguiente Fig. 2.8.

de las funcionesde Bessel para valores muy grandes de su argumento,


!
kr≫ℓ 1 ℓπ i n −i(kr−ℓπ/2) o
jℓ (kr) −→ sen kr − = e − e+i(kr−ℓπ/2) .
kr 2 2kr

Si reemplazamos esta expresión en (2.9), obtenemos el comportamiento de la onda plana incidente


a grandes distancias del blanco,

1 X n o
Ψi (kr ≫ ℓ) = lı́m eikz = (2ℓ + 1)iℓ+1 e−i(kr−ℓπ/2) − e+i(kr−ℓπ/2) Pℓ (cos θ) (2.11)
r→∞ 2kr ℓ=0

Observamos algo muy interesante: la onda plana incidente se comporta como una superposición de
ondas esféricas viajando hacia el centro dispersor e−i(kr−ℓπ/2) /r y de ondas esféricas alejándose del

27
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE COLISIONES. APLICACIONES NUCLEARES

lmax = 2 lmax = 4

2 3
2
1
1
0 10 0 10
-1
-1 -2
0 0
-10 y -10 y

0 0
z -10 z -10
10 10
lmax = 12 lmax = 40

4
2 2
0 10 0 10
-2 -2
-4
0 0
-10 y -10 y

0 0
z -10 z -10
10 10

Figura 2.8: ℓℓmax


P ℓ
par=0 (2ℓ + 1)i jℓ (kr)Pℓ (cos θ). La superposición de los productos produce una onda
plana. Si a esta imagen estática le añade una función armónica en el tiempo, exp(−iωt), obtendrá la
onda plana viajando en la dirección ẑ.

centro dispersos, e+i(kr−lπ/2) /r. Este hecho nos invita la siguiente reflexión: la onda plana incidente
es la solución al problema de dispersión trivial, es decir, sin potencial. ¿Podemos sugerir una forma
funcional para la solución con potencial? Otra forma de hacer la misma pregunta: basados en lo
que conocemos para la solución sin el potencial, ¿cómo afectarı́a el potencial (de corto alcance) a la
función? Podemos proponer que el efecto del potencial sobre la onda esférica dispersada es modificar
de alguna manera su intensidad: ηℓ e+i(kr−lπ/2) /r.
Es decir, proponemos para la función de onda total lejos del centro dispersor:


1 X n o
ΨT (kr ≫ ℓ) = (2ℓ + 1)iℓ+1 e−i(kr−ℓπ/2) − ηℓ e+i(kr−ℓπ/2) Pℓ (cos θ). (2.12)
2kr ℓ=0

La función de onda dispersada la podemos obtener de la diferencia entre la solución con el potencial,

28
2.3. ONDAS PARCIALES

onda esférica onda esférica


incidente dispersada

e−i(kr−ℓπ/2) e+i(kr−ℓπ/2)

Figura 2.9: Ondas esféricas parciales (con ℓ especı́fico) incidentes, es decir, su fase aumenta en la dirección
que disminuye r, e−ikr y dispersada, e+ikr , en la cual la fase aumenta en la dirección en que aumenta r. Si hay
potencial, suponemos que el efecto sobre la onda dispersada se puede describir multiplicándola por ηℓ .

ec. (2.12) y la solución sin el potencial, ec. (2.11) :



1 X
Ψd = ΨT − Ψi = (2ℓ + 1)iℓ+1 (1 − ηℓ )ei(kr−ℓπ/2) Pℓ (cosθ) (2.13)
2kr ℓ=0
 ∞

 1 X  eikr
ℓ+1 −iℓπ/2
=   (2ℓ + 1)i (1 − ηℓ )e Pℓ (cos θ) (2.14)
2k ℓ=0 r

Por otro lado, ya habı́amos propuesto una forma funcional, ec. (2.3) para la función de onda
dispersada:
eikr
Ψd (θ) = f (θ) . (2.15)
r
Por lo tanto identificamos la parte encerrada por los paréntesis cuadrados como la función amplitud

1 X
f (θ) = (2ℓ + 1)iℓ+1 (1 − ηℓ )e−iℓπ/2 Pℓ (cos θ) , (2.16)
2k ℓ=0
y por lo tanto 2

dσ 1 X ℓ+1 −iℓπ/2

(θ) = 2 (2ℓ + 1)i (1 − ηℓ )e Pℓ (cos θ) . (2.17)
dΩ 4k ℓ=0
El cáculo de la sección eficaz total resulta trivial,
Z ∞
dσ π X
σ= = 2 (2ℓ + 1)|1 − ηℓ |2 .
Ω dΩ k ℓ=0
Podemos imaginar la sección eficaz total como el resultado de la suma de las secciones eficaces
asociadas a cada onda parcial σℓ ,
X∞
σ= σℓ .
ℓ=0

29
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE COLISIONES. APLICACIONES NUCLEARES

Concluimos que las sección eficaz asociada a la onda parcial ℓ es:

σℓ = πŻ2 (2ℓ + 1)|1 − ηℓ |2 .

En el caso elástico se acostumbra notar

ηℓ = e2iδℓ , δℓ ≡ corrimiento de fase

En un proceso nuclear, en general, la colisión involucra corrimientos de fase debidos al potencial de


Coulomb y al puro potencial nuclear:

ηℓ = ηℓ (nuclear) · ηℓ (Coulomb)
δℓ = δℓ (nuclear) + δℓ (Coulomb)

2.3.3. Dispersión de partı́culas con ℓ = 0

Ejemplo:
Colisión: n + (núcleo con A = 125).

Radio = 1.2 A1/3 fm ≈ 6 fm (1fm = 10−15 m).

E 1 eV 1 keV 1 MeV 100 MeV


Ż(fm) 4500 140 4.5 0.45

Conclusión: Colisiones de neutrones de baja energı́a involucran solamente la interacción de la


onda parcial ℓ = 0. Las demás no contribuyen a la dispersión.
La ec. ( 2.16) se reduce a
i  
f (θ) = 1 − e2iδ0 P0 cos(θ)
2k

Pℓ=0 (cos θ) = 1

f0 = Żeiδ0 sen δ0

= | f0 |2 = Ż2 sen2 δ0 ... isotrópica!!
dΩ
σ0 = 4πŻ2 sen2 δ0 = 4π| f0 |2

30
2.3. ONDAS PARCIALES

V(r)
E
R0
0 r

I II

−V0

Figura 2.10: Uno de los ejemplos más sencillos, el pozo cuadrado, es suficiente para entender bastante de la
fı́sica de neutrones lentos (térmicos).

2.3.4. Colisión de neutrones de baja energı́a con un pozo de potencial

Ψ(r, θ, φ) = R(r)Θ(θ)Φ(φ), ℓ = 0 −→ Θ(θ)Φ(φ) = 1


u(r)
Ψ(r) = R(r) =
r
2m
u′′ + 2 [E − V(r)]u = 0 −→ u′′ + k2 u = 0
~
1p
I : r < R0 : k I = 2m(E + V0 )
~
1√
II : r > R0 : kII = 2mE
~
I : r < R0 II : r > R0

u(r) = αe+ikr + βe−ikr uII = rΨ = rΨT (ℓ = 0)


u(r = 0) = 0 −→ β = −α i h −ikII r i
= e − e2iδ0 eikII r
2kII
−→ uI = 2αi sen(kI r)
1 iδ0
= e sen(kII r + δ0 )
kII

Condiciones de continuidad
1 iδ0
uI (R0 ) = uII (R0 ) −→ A sen(kI R0 ) = e sen(kII r + δ0 )
kII
u′I (R0 ) = u′II (R0 ) −→ AkI cos(kI R0 ) = eiδ0 cos(kII r + δ0 )

Dividiendo lado por lado:


1 1
tan(kI R0 ) = tan(kII R0 + δ0 )
kI kII

31
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE COLISIONES. APLICACIONES NUCLEARES

!
kII
δ0 = −kII R0 + arctan tan(kI R0 )
kI

Para ganar una idea del significado del corrimiento de fase δ0 ... comparemos la onda incidente
ui (solución del hamiltoniano con el potencial “apagado”) con la onda total uT (solución con
el potencial “encendido”):
i  −ikII r 
ui (r) = rΨi (r) = e − eikII r
2kII
1
ui (r) = sen[kII r]
kII
eiδ0
uT (r) = sen [kII r + δ0 ]
kII

ui uT ui uT

uI
uI
R0 = 6 fm R0 =6 fm
V0 = −40 MeV V0 =−40 MeV
R0 E = 1 MeV E=15 MeV δ0 /kII
0 2 4 6 8 10 12 14 0 2 4 6 8 10 12 14
r (fm) r (fm)

Figura 2.11: Debido a la presencia del potencial, la función total uT se corre en δ0 . Las figuras
muestran el comportamuiento de la función de onda radial en dos casos : E = 1 MeV y E = 15 MeV.

2.4. La aproximación de Born


Siguiendo la Figura 2.12, de lo que se trata es de calcular la probabilidad de transición entre el
estado |ki y |k′ i. Podemos usar la aproximación dada por la Regla de Oro de la Mecánica Cuántica:
2π dn
P(k, k′ ) = |hd|V|ii|2 (2.18)
~ dE
con

P(k, k′ ) = Probabilidad de que una onda incidente con número de onda k sea dispersada
como una onda k′
p2
dn = Número de estados finales con E =
2m

32
2.4. LA APROXIMACIÓN DE BORN


√1 eik ·r
τ

k q = ~(k − k′ )
θ
√1 eik·r θ
τ
z
k
q = ~|∆k|
= 2~k sen(θ/2)
centro dispersor = 2p sen(θ/2)

Figura 2.12: La colisión es elástica, k = k′ .

La suposición básica: E ≫ V (V es una perturbación).


Hay que recordar que la definición básica de la sección eficaz diferencial, dσ/dΩ = P/ j, es una
comparación de flujos.
El cálculo del elemento de matriz en la ec. (2.18):

τ = Volumen espacial
Z 
1 ′ ∗
hφd |V|φi i = eik ·r V(r)eik·r dτ
τ
Z Z
1 i(k−k′ )·r 1
= e V(r) dτ = V(r)eiq·r/~ dτ
τ τ

Cálculo del número de estados por el principio de incertidumbre

Mecánica Clásica Mecánica Cuántica


px 1 px 1

∆p x

px 0 px 0
∆x
x0 x1 x0 x1

Figura 2.13: En la Mecánica clásica no hay restricción alguna para el tamaño del punto en el espacio de fase
(x, p x ) que caracteriza un estado: en cierto rango del espacio de coordenadas y de momento lineal el número
de estados, es decir de puntos en el espacio de fase (x, p x ), es infinito. En la Mecánica Cuántica, el principio
de incertidumbre determina tal tamaño, en el caso de una sola coordenada, en la figura de la derecha, en cada
cuadro hay solo un estado.

Una corta reflexión sobre el término dn/dE de la ec. (2.18).

33
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE COLISIONES. APLICACIONES NUCLEARES

En Mecánica Clásica, para usar el mismo lenguaje de la Mecánica Cuántica, el estado de un


partı́cula está representado por el valor de su coordenada en el espacio; en una coordenada

x = f (t) ,

y asumimos que cualquier valor en cierto rango puede ser tomado por la función f . En particular
esto quiere decir que si x es un valor posible, también lo es x + δx con δx cualquier valor por pequeño
que éste sea. La conclusión respecto al número de estados posibles (valores diferentes de x) que la
coordenanda puede tomar en cierto rango es que es infinito.
En Mecánica Cuántica, aunque la funciones de onda como función de la coordenada son funciones
continuas (y sus derivadas), esto no implica que podemos distinguir el estado de una partı́cula entre
|xi y |x + δxi con δx arbitrariamente pequeño. El principio de incertidumbre impone una limitante,
pues según éste, la relación entre el espacio en donde puede estar una partı́cula y su momento lineal
es ∆x∆px ≥ ~/2. Esto quiere decir que no podemos afirmar que |xi y |x + δxi sean dos estados
diferentes si δx < ~/∆px . Esto quiere decir que dado cierto rango entre los que los valores de la
coordenada [x0 , x1 ] y del momento lineal [p0 , p1 ] se pueden encontrar, podemos contar el número
de estados:
(x1 − x0 )(px 1 − px 0 )
n=
~/2
Vamos a usar esta idea para contar el número de estados de una partı́cula libre a energı́a fija en un
espacio tridimensional. Este mismo cálculo lo haremos de manera más exacta en la p. 56. La manera
aproximada de hacerlo acá, sin embargo, ilustra bien el tema de “contar estados”. El principio de
incertidumbre para cada una de las coordenadas cartesianas se escribe

∆x∆px ≥ ~/2 ,
∆y∆py ≥ ~/2 ,
∆z∆pz ≥ ~/2 .

Si multiplicamos entre sı́ los términos de cada lado de las desigualdades obtenemos

(∆x∆y∆z)(∆px ∆py ∆pz ) ≥ (~/2)3 .


| {z } | {z }
∆3 r=∆τ ∆3 p

Los términos entre paréntesis son los correspondientes elementos de volumen en el espacio de coor-
denadas y en el espacio de momento lineal:

∆τ∆3 p ≥ ~3

Significado: Un entorno de tamaño ~3 en el espacio de fase “contiene” un estado. ¿Cuántos estados


hay en un volumen fı́sico de tamaño τ y un volumen de momento tal que la dirección del movimiento
es arbitraria y tiene energı́a fija?
d3 p = 4πp2 dp
τ · 4πp2 dp
dn =
~3

34
2.4. LA APROXIMACIÓN DE BORN

π 1 dE=p d p/m π 1
dn = 3
τp2 dp = τmp dE
2 (π~) 2 (π~)3
Dividimos dn por 4π para obtener el número de estados por elemento de ángulo sólido a ángulo θ
fijo:

dn τ
= mp
dE θ (2π~)3
Poniendo juntos todos los términos:
Z 2
dσ 2π 1 τmp 1
= | f (θ)|2 = V(r)ei/~q·r dτ 3 p/(mτ)
dΩ ~ τ (2π~)
| {z } | {z } | {z }
|hφd |V|φi i|2 dn/dE|θ 1/ j

Por lo tanto la amplitud de dispersión es


Z
m
f (θ) = V(r)ei/~q·r dτ (2.19)
2π~2

2.4.1. Aproximación de Born para potencial central


Potencial central:

V(r) ≡ V(r, θ, φ) = V(r) r, θ, φ r ′ , θ ′ , φ′ q

′ ′
Cambio de variables k θ k θ
z
k k
q · r = qr cos θ′
z′
dτ = r2 sen θ′ dr dθ′ dφ′
Z Z 2π Z π Z ∞
′ ′ ′
V(r)e iq·r/~
dτ = dφ dθ dr V(r)e(i/~)qr cos θ r2 sen θ′ (2.20)
0 0 0

cambio de variable:
dz
z = (i/~)qr cos θ′ → dθ′ = −
(i/~)qr sen θ′

Z Z ∞ Z −(i/~)qr Z ∞
iq·r/~ ez r e−(i/~)qr − e(i/~)qr
V(r)e dτ = −2π V(r) dz dr = −2π V(r) r dr
0 (i/~)qr (i/~)q 0 (i/~)q
Z Z ∞
4π~ ∞  qr  sen(qr/~)
= V(r)r sen dr = V(r) 4πr2 dr
q 0 ~ 0 qr/~

Z ∞
m sen(qr/~)
f (θ) = V(r) 4πr2 dr (2.21)
2π~2 0 qr/~

35
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE COLISIONES. APLICACIONES NUCLEARES

2.4.2. Aproximación de Born para un pozo cuadrado


¿Cuál es la sección eficaz diferencial para la colisión de neutrones de alta energı́a con un núcleo?
En la Sección 2.3.4 estudiamos esta colisión a bajas energı́as. Vimos que la sección eficaz diferencial
es isotrópica (Ec. ??).

dσ 4m2 V02 R60 [sen(2kR0 sen(θ/2) − 2kR0 sen θ/2) cos(2kR0 sen θ/2)]2
(θ) = (2.22)
dΩ ~4 [2kR0 sen(θ/2)]6

10−1

10−2 n(14.5 MeV) + Pb


)
2 2 6
dσ 4m V0 R0

10−3
punto de normalización
~4

10−4
dΩ (

10−5

10−6
30 60 90 120 150 180
θ◦

Figura 2.14: Los puntos son los datos experimentales de Ferey and Buck [1962]. La lı́nea continua es la
ec. (2.22).

Bien cualitativamente.

Por qué no da buen acuerdo cuantitativo? Debido principalmente a las siguientes aproximacio-
nes:

• Se considera un pozo cuadrado en vez del potencial nuclear real.


• Los neutrones sufren también absorción, la cual no está considerada en la fórmula para
dispersión elástica.

2.4.3. Dispersión de Rutherford (Coulomb)


Si V(r) = 1/r la integral (2.21) se convierte en
Z ∞
2mZZ ′ e2
f (θ) = sen(qr/~) dr (2.23)
~q 0

36
2.5. DISPERSIÓN DE ELECTRONES POR UN NÚCLEO

Z ∞
2mZZ ′e2 2mZZ ′ e2
lı́m sen(qr/~)e−r/a dr =
~q a→∞ 0 ~q2
 2  2
dσ mZZ ′e2 ZZ ′e2
(θ) = | f (θ)|2 = 4 =
dΩ 4p sen4 (θ/2) 16T 2 sen4 (θ/2)

2.5. Dispersión de electrones por un núcleo

e−

R+y=r elemento
de carga
en d3 R
núcleo
con densidad R
de carga Zeρ(R)

Figura 2.15: El núcleo es un objeto extenso.

Las coordenadas usadas:

R = coordenadas nucleares
r = vector desde el centro del núcleo a la posición del electrón
y = vector desde el elemento de carga nuclear hasta la posición del electrón

El tema tiene cierta importancia tanto cientı́fica como histórica pues durante los años 60 la colisión
electrón-núcleo proporcionó gran cantidad de datos sobre la distribución de la carga eléctrica dentro
del núcleo.
La diferencia conceptual de este caso con el de Rutherford está en que ya no consideramos al
blanco como puntual. Lo consideramos extenso. Para ello suponemos que la carga está distribuida
dentro de una esfera con densidad de carga que depende de la posición relativa a su centro, ρ(R).
El potencial dV(r) producido en el punto r por el elemento de carga nuclear en ρ(R)d3 R es
Ze2
dV(r) = ρ(R) d3 R (2.24)
y
El potencial total es la integral sobre todo el volumen nuclear:
Z
Ze2
V(r) = ρ(R) d3 R (2.25)
Volumennuclear y

37
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE COLISIONES. APLICACIONES NUCLEARES

Vamos a usar la expresión más general de la aproximación de Born, ec. (2.19),


Z Z Z !
m (i/~)q·r 3 m Ze2 3
f (θ) = V(r)e d r = ρ(R) d R e(i/~)q·(R+y) d3 r (2.26)
2π~2 2π~2 y

Separamos las integraciones en las coordenadas nucleares y electrónicas y aprovechamos que para R
fijo, d3 r = d3 y: Z ! Z
(i/~)q·R 3 mZe2 1 (i/~)q·y 3
f (θ) = ρ(R)e d R · 2
e d y (2.27)
2π~ y
| {z } | {z }
F(q) f (θ)|Rutherford

La segunda integral es la aplicación de Born ec. (2.19) al potencial de Coulomb. La primera integral
surge porque el núcleo es un objeto extenso, no puntual. Si lo hubiéramos considerado puntual el
resultado habrı́a sido simplemente el obtenido por Rutherford. Por esta razón se define como Factor
de Forma a la cantidad Z
F(q) = ρ(R)e(i/~)q·R d3 R. (2.28)

Ahora podemos escribir la sección eficaz para la colisión electrón-núcleo


!
dσ dσ
= F 2 (q) . (2.29)
dΩ dΩ Rutherford

Esta es una expresión por evaluar pues todavı́a no tenemos una idea para la densidad de carga nuclear
ρ(R) en (2.28). Los métodos usados para averiguarla forman parte de la historia de la fı́sica nuclear
y además tiene importancia por sı́ mismos. Por esta razón postergaremos para la próximas secciones
tanto su estudio como un análisis de la importante factor de forma.

2.5.1. El factor de forma y la distribución de carga nuclear


Artı́culo de revisión: Hofstadter [1956]. Referencia de texto: [Preston, 1962, Cap. 3]

Si usamos e− estudiaremos la distribución de carga, no la de neutrones.

Para órdenes de magnitud de 1 fm necesitamos electrones con energı́as cinéticas T e > 100 MeV.

Ojo: éstas partı́culas son altamente relativı́sticas (β ≈ 1)


2π~ 2π~
λ= = ≃ 2 fm para T = 100 MeV
p m0 cβγ
1 v
T e = m0 c2 (γ − 1) , γ= p ,β =
1− β2 c

Debido a lo anterior el cálculo de la sección eficaz exige tratamiento relativı́stico. El proceso


se conoce como “dispersión de Mott”:

• asume carga puntual para el núcleo.


• tiene en cuenta el espı́n del electrón.

38
2.6. EL “RADIO” DEL NÚCLEO

• cinemática relativı́stica.
  
dσ dσ 2 2 θ
= · 1 − β sen
dΩ Mott dΩ Rutherford 2

dσ dσ
Las desviaciones que tenga de son asociadas a la forma diferente a la
dΩ exp dΩ Mott
puntual para el núcleo. Es decir

dσ dσ
= · |F(q)|2
dΩ exp dΩ Mott
Z ∞

Factor de forma = F(q) = ρ(r) sen(qr/~) · r dr
q/~ 0
Z ∞
1
Transformada de Fourier de F(q) = densidad de carga: ρ(r) = F(q) sen(qr) q dq
2π2 r 0

Este cálculo es posible realizarlo si experimentalmente se conoce F(q) para un rango suficien-
temente amplio de q, es decir de la energı́a de colisión.

A la hora de hacer el experimento:

proponga ρ(r)
(dσ/dΩ)exp ←− compare −→
= |F(q)|2 calcule |F(q)|2
(dσ/dΩ) Mott

La dependencia más sencilla y más descriptiva de ρ con r es la función densidad de Fermi:


ρ0
ρ(r) =  
r−c
1 + exp a
t = (4 ln 3)a = 4.4a

" #
wr2
ρ(r) = 1 + 2 ρF (r) (2.30)
c

2.6. El “radio” del núcleo


Se define Z Z
2 2
hr i = r ρ(r) dV = r2 ρ(r) · 4πr2 dr

Para orientarnos, se define la distribución uniforme equivalente: aquella distribución uniforme


con el mismo valor de hr2 i.
Z R " #
2 2 2 1 3
hr i = hr iuni f. = r 3
4πr2 dr = R2
0 (4/3)πR 5

39
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE COLISIONES. APLICACIONES NUCLEARES

t
1.0
0.9
ρ(r)/ρ0

ρ(r)/ρ0
0.5 c exponencial
uniforme
0.1 Fermi
0.0
r R0 r
(a) (b)

Figura 2.16: (a) Fermi. (b) Comparación entre otras formas de distribución propuestas Yennie et al.
[1954].

Todo esto se refiere a la carga eléctrica. ¿Qué hay respecto a los neutrones?
• Usando n como proyectil, estudiarı́amos la distribución de todos los nucleones (p’s y n’s).
Desafortunadamente la interacción fuerte no está tan bien entendida.
• Debido a la repulsión entre los protones, es de esperar que los neutrones se encuentren
preferencialmente en el centro del núcleo.
Entonces, repecto al conjunto n+p:
Suposición: Es una buena aproximación considerar que la distribución de carga define el
tamaño del núcleo.
Si la densidad de masa es (constante) uniforme,
A
ρmasa = −→ R ∝ A1/3
(4/3)πR3

2.6.1. Método espectroscópico para determinar el radio nuclear: átomos muónicos


Otra forma de averiguar el radio nuclear... El muón: (µ)
carga: qµ = e
masa: mµ = 106 MeV ≈ 207me
vida media: τ = 2.2 · 10−6 s
decaimiento: µ → eνν̄
En el átomo:
~2
radio de la órbita electrónica: r =
mr Ze2
m1 m2 m2
mr = masa reducida = = m1 = masa del núcleo
m1 + m2 m2 /m1 + 1

40
2.6. EL “RADIO” DEL NÚCLEO

100
10−1 exponencial
F 2 (θ) (u. arb.)

uniforme
10−2
10−3
10−4
10−5
10−6
10−1 r0 = 1.5 fm
10−3 R0 = 3 fm
dσ/dΩ(u. arb.)

10−5

10−7
T e = 350 MeV
10−9 λe = 3.5 fm
10−11
30 50 70 90 110 130 150 170
θ◦
Figura 2.17: Una comparación del efecto de las diferentes formas de densidad (exponencial, uniforme, Fermi)
está hecha en Yennie et al. [1954].

41
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE COLISIONES. APLICACIONES NUCLEARES

102
e− + Au e− (750 MeV) + 40,48 Ca
dσ/dΩ(mb/estereoradian)

101 100
100 10−2 40 Ca
153 MeV
10−1 10−4
48 Ca
10−2 183 MeV 10−6
10−3 10−8
10−4 10−10
30 50 70 90 110 10 20 30 40 50 60
θ◦ θ◦
(a) (b)

Figura 2.18: (a) Caso en el que la distribución de Fermi ajusta bien los datos experimentales Hofstad-
ter [1956]. (b) Distribuciones de carga no ajustables a las sencillas distribuciones de Fermi: Bellicard
[1967].

0.12
4 He
0.10

0.08 16 O
48 Ca
ρ (e/fm3 )

208 Pb
0.06

0.04

0.02

2 4 6 8 10
r (fm)

Figura 2.19: Los datos de la Fig. 2.18(b) pueden ser ajustados usando una función de Fermi modificada
(ec 2.30).

Ejemplo: Átomo (αµ− )+

1
rµ− ≈ re−
200

El cambio en la distribución espacial producirá un cambio en los niveles del átomo comparados con
el sistema (αe− )+ .

42
2.6. EL “RADIO” DEL NÚCLEO

7
6
5 R = 1.2 · A1/3
R (fm)
4
3
R = −0.48 + 1.18 · A1/3
2
1

2.5

2.0
t (fm)

1.5

1.0

0.5
1 2 3 4 5 6
A1/3

Figura 2.20: Datos experimentales del radio nuclear y del grosor de la piel.

Z
∆EVol. = φ(r)ρ(r) dV
núcleo
φ(r) = potencial eléctrico producido por la corteza atómica en el núcleo
ρ(r) = densidad nuclear de carga
Z
∆EVol. = φ(r)ρ(r)4πr2 dr
núcleo
Comparando las dos configuraciones:
Z
∆EVol. = [φµ− (r) − φe− (r)]ρ(r) · 4πr2 dr

Supongamos una esfera uniformemente cargada. El potencial en su interior


es φ(r) = (2/3)πρ0 r2
Q
ρ0 =
(4/3)πR3
Z
2
∆EVol. ≃ π[ρµ (r = 0) − ρe (r = 0)] r2 ρ(r) · 4πr2 dr
− −
3
| {z }
hr 2 i

43
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE COLISIONES. APLICACIONES NUCLEARES

|Ψµ− |2

Q r

R
(a) (b)

Figura 2.21: (a) La función de onda del muón tiene valores significativos en las coordenadas de la posición
del potencial nuclear. (b) Para calcular el potencial que produce la distribución electrónica sobre el núcleo,
aproximamos la distribución de carga de las capas a una esfera.

Medición realizada: transición 2P 3 −→ 1S 1


2 2
Conclusión:
Rm (α) = 1.6733(30) fm

2P3/2
radiación laser
1.5 eV

2S 1/2
0.3 eV
Posición para
partı́cula α
puntual
8.2 keV

1S 1/2

Figura 2.22: Comparación de las energı́as de excitación del átomo electrónico y del átomo muónico.

El Complemento DXI del texto de Cohen-Tannoudji hace un tratamiento completo de este tema.
El sólo tı́tulo de tal complemento es suficientemente ilustrativo: “The volume effect: the influence of
the spatial extension of the nucleus on the atomic levels” [Cohen-Tannoudji et al., 2005, p. 1141].

44
Capı́tulo 3

El modelo de gota

El tamaño, la forma y la masa son propiedades que macroscópicamente asociamos a cualquier


objeto. Igualmente se puede hacer para el núcleo. Otras propiedades son más especı́ficas de la
naturaleza electromagnética del núcleo: momentos multipolares eléctricos y magnéticos, de los cuales,
veremos, los más “importantes” son el cuadrupolo eléctrico y el dipolo magnético. Y debido a que el
núcleo es un objeto cuántico, sus correspondientes estados son descritos por propiedades tales como
energı́a, espı́n, paridad.
En este Capı́tulo vamos a revisar no solamente la caracterización final de cada una de estas
propiedades. También esbozaremos, si no lo hemos hecho antes, los métodos experimentales usados
para su determinación.

3.1. Masa
Unidad de masa atómica
1 12 
mu = u ≡ m 6 C6
12
1u = 1.66056 · 10−24 g = 931.5 MeV/c2

Peso atómico: mátomo



mu

3.1.1. La medición de la masa del neutrón


¿Cómo se mide la masa del neutrón? Las masas de las partı́culas cargadas, protón, electrón, etc.,
se miden por métodos espectroscópicos que involucran campos eléctricos y magnéticos cruzados,
métodos que no podemos usar para el neutrón pues éste es, precisamente, neutro!
Método para el neutrón: disociación del deuterón con fotones.

γ + 21 D → 1
0n + 11 H − B
B = energı́a de ligadura: m(D) + B = m(H) + m(n)

45
CAPÍTULO 3. EL MODELO DE GOTA

partı́cula Masa Vida media


u MeV/c2
p 1.007276 938.28 > 2 · 1030 a
n 1.008665 939.57 918 s
e 5.48 ·10−14 0.51104 > 5 · 1021 a
m(n) − m(p) = 1.294 MeV/c2 = 2.53 m(e)

Tabla 3.1: La masa de las partı́culas que intervienen en los procesos nucleares básicos. La relación
entre la masa y el tiempo de vida media aparecerá tan sólo al final de este texto.

Al medir la energı́a del rayo gamma necesaria para separar el deuterón resulta B = 2226 keV.
→ m(D) = m(n) + m(H) − 2226 keV/c2
Por otro lado, según métodos espectroscópicos:
2m(H) − m(D) = 1442 keV/c2
→ m(n) = 784 keV/c2 + m(p) + m(e)
| {z }
m(H)

3.2. Energı́a de ligadura


Observación experimental:
la masa de un núcleo es menor que la suma de la masa de los nucleones constituyentes:
 
m ZA Nu N < N · m(n) + Z · m(p)!!

209
83 Bi126

83 126

Figura 3.1: Si pudieramos comparar el peso del núcleo con el de sus nucleones constituyentes, éstos
pesarı́an más.

B≡ energı́a de ligadura
= energı́a que se libera cuando un núcleo es formado
= energı́a que es necesario entregar para separar el núcleo en sus nucleones constituyentes
B = [Zm(p) + Nm(n) − m(N, Z)]c2 = ∆m c2

46
3.3. ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA DEPENDENCIA DE B/A VERSUS A

9
8
Z ≤ 82, N ≤ 126
7
Z ≥ 82, N ≥ 127
6
B/A(MeV)

5
4
3
2
1
0
20 60 100 140 180 220 260 300
A

Figura 3.2: Datos para los núcleos con M(N, Z) mı́nima en cada cadena de isóbaros.

Memo: Añadir por lo menos dos gráficas:

1. En la Fig. 3.2 añadir un “inset” con la gráfica para los livianos.

2. Hacr el ajuste con los 5 famosos términos, restarlo de los datos experimentales para B/A,
graficarlo y mostrar los números mágicos.

3.3. Algunas consecuencias de la dependencia de B/A versus A


3.3.1. La tabla periódica nuclear
1. B/A vs A, Fig. 3.2

En cada cadena de isobaros (mismo A), se examina cuál de ellos tiene la máxima energı́a
de ligadura B(Z, A) y se grafica tal valor.
La figura está dividida en dos regiones: A ≤ 208 y A ≥ 209, las cuales corresponden
aproximadamente a la región de núcleos estables, la primera y a la de exclusivamente
inestables la segunda.
La división es aproximada por la siguiente razón. El núcleo estable más pesado corresponde
a 209
83 Bi126 . Es decir, es estable, y tiene A = 209, es decir, no está en la primera región a
pesar de ser estable. La razón es que aunque es estable, no tiene la máxima energı́a de
ligadura de su cadena de isobaros. Ver Tabla 3.2.

47
CAPÍTULO 3. EL MODELO DE GOTA

A = 209
N Z sı́mbolo B/A (keV)
128 81 Tl 7833.36
127 82 Pb 7848.647
126 83 Bi 7847.985
125 84 Po 7835.187

Tabla 3.2: Energı́a de ligadura de los núcleos alrededor de 20983 Bi126 .


209 Bi es estable pero no tiene la
209
más alta energı́a de ligadura. Pb tiene la más alta energı́a de ligadura de esta cadena de isobaros
pero no es estable !!. Conclusión: la energı́a de ligadura alta no es la única causa de estabilidad.

3.3.2. Conclusiones de B/A como función de A


Para A & 20, B/A aproximadamente constante.

B
≈ 8.5 MeV
A

Puesto que B/A es máxima en A ≈ 60, se puede ganar energı́a por

• fusión de elementos livianos.


• fisión de elementos pesados.

En ambos casos

∆m = m f inal − minicial > 0


∆E = (∆m)c2

Implicaciones respecto a la fuerza nuclear: si cada uno de los nucleones interactuara con cada
uno del resto, la energı́a total almacenada, la cual es proporcional B(N, Z), serı́a

1
B∝ A(A − 1) −→ B ∝ A2 .
2

Sin embargo, lo que se observa es que B ∝ A. Conclusión:

• cada nucleón no interactúa con todos los otros, o en general, no interactúa con un número
de nucleones que sea proporcional a A.
• Independientemente del núcleo, cada nucleón interactúa con algún número pequeño (fijo,
pues es independiente de A).
• La fuerza nuclear se “satura”: sólo “alcanza” para unos pocos.

48
3.3. ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA DEPENDENCIA DE B/A VERSUS A

100
NÚCLEOS ESTABLES
Z=N
(la lı́nea de estabilidad)
80 82 elementos
radiactivos
naturales
126
60
Z

50

40
82 isótopos
28 Z idéntico

20 50
28 isótonos isóbaros
8 N idéntico A idéntico
2
2 8 20 40 60 80 100 120 140 160
N

Figura 3.3: El mapa. Cuadros negros representan núcleos estables. Los cuadros rojos son los núcleos inestables
de más larga vida.

3.3.3. Nucleosı́ntesis y el núcleo más fuertemente ligado


[Clayton, 1983], [Hodgson et al., 1997, Cap. 25]

1. t = 0: Big-Bang

2. t = 3 − 250 s: nucleosı́ntesis primordial:

d + n → 3H +γ
d + p → 3 He+γ 3H +p → 4 He +γ
p+ n → d + γ 3H + p 3 He 4 He
d + d → +n → +γ
d + d → 3H + p

¿Se pueden generar núcleos más pesados con n y p? No. Porque los núcleos resultantes a partir
de 4 He son inestables:

49
CAPÍTULO 3. EL MODELO DE GOTA

938

937
fusión de núcleos livianos
936
m(Z, A)/A (MeV)

935

934 fisión de núcleos pesados

933

932

931

930
20 60 100 140 180 220 260 300
A

Figura 3.4: Masa por nucleón.

p + 4 He → 5 Be inestable
n + 4 He → 5 He inestable

Sobre cómo sobrepasar este escollo: Alternative path for bridging the A = 5, 8 gap in neutron-
rich nucleosynthesis scenarios [de Diego et al., 2010]

3. t = 250 s − 7 · 105 años: enfriamiento del gas de H y 4 He

4. t = 7 · 105 − 2 · 109 años:

formación de átomos neutros


nube de H + 4 He → colapso gravitacional → formación de estrellas y galaxias

Ciclo del He: 3 42 He → 126 C


Ciclo del C: 2 126 C → 24
12 Mg
Ciclo del O: 2 168 O → 32
16 S

Problema para la fusión: la barrera de Coulomb.

50
3.4. ENERGÍAS DE SEPARACIÓN

Temperatura para superar la barrera de Coulomb


T (K) producción con 4 He
(107 , 5 · 107 ) p → 4 He
(108 , 2 · 108 ) 4 He → 12 C, 16 O, 20 Ne
≥ 109 24 Mg, 28 Si, 32 S, 36 Ar, 40 Ca

El núcleo 56
26
Fe es abundantemente producido en en reacciones estelares como el producto final
del “ciclo del silicio”. Una de las razones de esa abundancia es que es uno de los núcleos más
fuertemente ligados, tal como lo muestra la Fig. 3.6. Sin embargo hay un hecho curioso, 62 28 Ni, que
es el más estable, es muchı́simo menos abundante cósmicamente hablando. ¿Por qué? Respuesta
en [Shurtleff and Derringh, 1989]: para obtener 62 Ni a partir de 58 Ni se necesita la reacción
56 Fe + 62 He → 62
26 28 Ni

pero el seguramente altamente inestable 62 He no está presente en las estrellas. Otro proceso posible
es la sucesión de reacciones
56 Fe +
26
3H
1 → 59
27 Co
59 Co + 3H → 62
27 1 28 Ni.

Pero de nuevo, tritio, 31 H es demasiado inestable para estar presente en aquellas estrellas en las que
el ciclo del silicio sucede.
Cómo se sintetizan los núcleos con A > 58? (pesados)

Captura de α no funciona pues para A > 58 la energı́a de ligadura disminuye, las reacciones
son endotérmicas.

Solución: captura de neutrones.

Revisión de nucleosı́ntesis en evolución estelar: [Wallerstein et al., 1997]

3.4. Energı́as de separación

S ≡ energı́a necesaria para separar un nucleón (n ó p)


o sistema de nucleones (ejemplos: α, d, t, . . . ) de un núcleo dado.

S n (N, Z) = [m(N − 1, Z) + m(n) − m(N, Z)]c2 = B(N, Z) − B(N − 1, Z)


S p (N, Z) = [m(N, Z − 1) + m(p) − m(N, Z)]c2
S α (N, Z) = [m(N − 2, Z − 2) + m(α) − m(N, Z)]c2

Observando la Tabla 3.3:

51
CAPÍTULO 3. EL MODELO DE GOTA

32
30 Z=N
56 Ni
28
52 Fe
26
48 Cr 56 Fe
24
44 Ti
22
40 Ca
20
36 Ar
18
32 S
16
Z

28 Si
14 56 Ni →56 Co +β+ + ν
24 Mg
12 56 Co →56 Fe +β+ + ν
20 Ne
10
16 O
8
12 C
6 8 Be
4 4 He
2
0 A=5
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36

Figura 3.5: La tabla periódica nuclear para los núcleos más livianos. Los cuadrados rellenos (negros y rojos)
indican núcleos estables. Los cuadrados vacı́os indican núcleos inestables. La secuencia de núcleos con (N, Z)
múltiplos del 42 He2 muestran una de las vı́as posibles de nucleosı́ntesis para formar núcleos cada vez más
pesados hasta la “región del Fe”.
2H 3H 3 He 4 He 6 Li 7 Li 8 Be 9 10 Be 11 Be 12 C
núcleo → 1 1 1 2 2 1 2 2 3 3 3 4 4 4 4 Be5 4 6 4 7 6 6
(d) (t) (α) (2α)
B 2.2 8.5 7.7 28.3 32.0 39.2 56.5 58.2 64.8 76.2 92.2
B/A 1.1 2.8 2.6 7.1 5.3 5.6 7.1 6.5 6.5 6.9 7.7
Sn 2.2 6.3 20.6 5.7 7.3 18.9 1.7 8.4 11.4 18.7
Sp 2.2 5.5 19.8 4.7 10.0 17.2 16.9 6.6 11.2 15.9

Tabla 3.3: Energı́as de ligadura y de separación (en MeV) para los núcleos más livianos. Memo: Toda
tabla con más de tres números es odiosa. Hacer una figura = multiplot superpuesto incluyendo otras
S x.

Observe los máximos relativos en los valores en recuadro.

¿Alguna idea de por qué tales máximos para tales núcleos?

¿Cuál es el patrón observado?

52
3.5. EFECTOS PAR-IMPAR (“PAIRING” ∼ EMPAREJAMIENTO)

8.80 58 Fe
62 Ni
28 34
56 Fe 26 32
26 30
8.79
60 Ni
54 28 32 64 Ni
8.78 52 Cr 24 Cr30 28 36
24 28
B/A(MeV)

8.77
66 Zn
30 36
8.76 68 Zn
30 38

8.75

8.74

52 54 56 58 60 62 64 66 68
A

Figura 3.6: El “grupo del Fe”, importante en Astrofı́sica.

3.5. Efectos par-impar (“pairing” ∼ emparejamiento)


Observar que los máximos suceden en valores pares de la masa.
Tales valores suceden para N y Z, ambos pares: par-par.
Los mı́nimos suceden en N y Z, ambos impar: impar-impar.
Los valores intermedios para la combinación de N o Z impar y el otro par: par-impar o impar-par.

Los máximos de S n suceden en N par. Conclusión: Con Z fijo, el sistema de neutrones es más
estable (más alta su energı́a de separación) cuando el número de neutrones es par.
Las variaciones de S n son grandes (∼ 2.5−1.5 MeV) en comparación con las de S p (∆ S p |max ∼ 1 MeV).
Conclusión: con Z fijo, los protones no son tan sensibles al cambio en el número de neutrones.
Hay un cambio en el promedio de S n para N < 50 y N > 50. Otra forma: ∆S n es más grande
entre N = 49 y N = 50.

3.6. El núcleo como gas de Fermi


3.6.1. La diversidad de propiedades del núcleo
Saturación de la fuerza nuclear.

53
CAPÍTULO 3. EL MODELO DE GOTA

9 28 Si
24 Mg 14 14
16 0 20 Ne 12 12
12 C 8 8 10 10
8 6 6
30 Si
4 He 8 Be
2 2 4 4 14 16
7
6
B/A(MeV)

5 6 Li
3 3

4
3
3H
1 2
2
1 2H
1 1

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32
A

Figura 3.7: Observe que los núcleos con Z par y N par son localmente los que más alta energı́a de
ligadura tienen. Los mı́inimos locales corresponden a los impar-impar, y los valores intermedios son
de los par-impar (impar-par).

• También sucede en la fı́sica molecular, en la cual explica la existencia de los lı́quidos:


fuerzas de intercambio −→ el electrón es “intercambiado” entre dos átomos.
• La energı́a de ligadura por molécula constante + densidad volumétrica de masa constante.

Conclusión: Se podrı́a considerar al núcleo como un tipo de lı́quido.

Nucleones (fermiones, partı́culas de espı́n 1/2~) en un pozo de potencial. Cada nucleón ocupa su
estado (conjunto de números cuánticos: ǫ, ℓ, j, ...: energı́a, momento angular cinético, momento
angular total,...) y sigue el movimiento determinado por su orbital. Si no se les añade energı́a,
no cambian de estado.
Conclusión: No hay colisiones entre los nucleones ←− comportamiento similar el de un gas
ideal (precisamente, no un lı́quido.

Qué pozo de potencial considerar?


Ojo: Gran diferencia con la fı́sica atómica: En ella existe un pozo de potencial central elec-
trostático definido por la interacción e− –núcleo.
Opción para el núcleo: uno producido por las mismas partı́culas (nucleones) que cumpla:

• rango del potencial ≃ radio del núcleo.


• borde más o menos bien definido.

54
3.6. EL NÚCLEO COMO GAS DE FERMI

14 42 Mo
40 Zr
12
38 Sr

S n (MeV)
10
8
6
(a)
4
2
16
14
(b)
S p (MeV)

12
10
8
6
4
42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66
N

Figura 3.8: (a) Energı́a de pareamiento: para tres cadenas de isótopos, la energı́a de separación del
neutrón es consistentemente más alta cuando el número N es par. (b) La presencia de un número
par o impar de neutrones no produce fluctuaciones tan bruscas sobre la energı́a de separación del
protón.

3.6.2. Fermiones en un pozo cuadrado (1a aproximación al potencial nuclear)

nz

k L η dη

ny
q
L η= n2x + n2y + n2z
L nx
(a) (b)

Figura 3.9: (a) Modelo cúbico del núcleo. (b) Espacio de fase de números cuánticos de momento
lineal en x, y y z.

[Eisberg, 1997, Sec. 12.6][Landau and Lifshitz, 1959, Secs. 55,56], [Kittel, 1996, Cap. 6]

55
CAPÍTULO 3. EL MODELO DE GOTA

Modelo: Volumen V = L3 a potencial constante.

Estados de partı́cula aislada |ki:


1
φ k = √ eik·r
V
Condiciones de contorno periódicas sobre φ −→ condiciones sobre k:

φ(x, y, z) = φ(x + L, y, z) = φ(x, y + L, z) = φ(x, y, z + L) = 0


2π 2π 2π
→ kx = nx , ky = ny , kz = nz .
L L L
nx , ny , nz = {0, ±1, ±2, · · · }
∴ cada tripleta {nx , ny , nz } “es” un estado.

Valores posibles para el momentum:


!2 !2
2 2 2π~ 2π~
p = (~k) = 2mǫ = (n2x + n2y + n2z ) = η2
L L

Contando estados a energı́a fija: ¿Cuál es el número de estados en un cascarón (η, η + dη)?
Volumen del cascarón a η fija: d3 η = 4πη2 dη.
 L 3 V
dn = d3 η = 4πη2 dη = 4π p2 dp = 2 3 p2 dp [Ver p. ??
2π~ 2π ~
(2m)3/2 √
dn = V ǫdǫ
2π2 ~3
dn √
= C1 V ǫ

0
ǫ
∼ 8.5 MeV
√ ǫF
∝ ǫ

33 MeV

dn/dǫ −V0

Figura 3.10: Estadı́stica de Fermi-Dirac aplicada al estado base del núcleo y sus conclusiones: pro-
fundidad del pozo, V0 . La energı́a de separación por nucleón es deducida de la Fig. 3.2.

¿Cuántas partı́culas caben en el pozo de potencial si éstas ocupan todos los estados por debajo
de cierta energı́a ǫF ?

56
3.7. OTROS SISTEMAS FERMIÓNICOS EN UN POZO DE POTENCIAL

Z ǫF Z ǫF
dn
A= 2· dǫ = 2C1 V ǫ 1/2 dǫ = 2C1 V(ǫF )3/2 ,
0 dǫ 0

despejando para ǫF ,
1  A 2/3
ǫF = · . (3.1)
2C1 V
La relación entre número de partı́culas y el volumen que ocupan es para los núcleos:
A A 1
≃ 3
=
4/3πr03
V 4/3π r0 A1/3 

Suponiendo r0 = 1.2 fm y reemplazando este valor en la ec. (3.1) obtenemos

ǫF ≈ 33 MeV ,
V0 ≃ 40 MeV .

Tal como lo vamos a ver en la siguiente Sección, estos valores caracterizan el sistema fermiónico
nuclear.

3.7. Otros sistemas fermiónicos en un pozo de potencial


Electrones de conducción en Cu: Si, en general, n es el número de partı́culas en el pozo de po-
tencial,
1  n 2/3
ǫF = ·
2C1 V
n
= densidad volumétrica
V
= número de electrones por cm3

Por definición, el peso atómico pa , en gramos, contiene una mole, es decir, el número de
Avogadro NA de átomos. Si ρ es la densidad volumétrica de masa
n ρ 9
= NA · ≃ 6 · 1023 ≈ 8 · 1022 átomos de Cu/cm3
V pa 64
(= electrones de Cu/cm3 )
(2me )3/2 n
ǫF = 2 ≈ 7 eV
2π2 ~3 V
Función trabajo del cobre ≈ 4 eV. −→ V0 ≈ 10 eV para los electrones del Cu.

Átomos de nitrógeno sólido:

Comparación:
La energı́a necesaria para sacar una partı́cula del núcleo y del cobre es menor que la energı́a
de Fermi.
S < ǫF

57
CAPÍTULO 3. EL MODELO DE GOTA

núcleo
Cu metálico N2 sólido

V0 = 10 eV
V0 = 40 MeV

V0 ≈ 7 eV
ǫF = 30 MeV

ǫF ∼ 10−2 eV
ǫF = 7 eV
Figura 3.11: Comparación de varios sistemas fermiónicos. El núcleo y el cobre metálico permiten
descripciones de partı́cula independiente. El Nitrógeno sólido no.

En el N2 sólido, la energı́a necesaria para separar la molécula (energı́a de disociación) es de


∼ 7 eV. El pozo de potencial en el que se encuentran los dos átomos tiene ǫF ≈ 10−2 eV.

S ≫ ǫF

La interacción por parejas entre los átomos de N2 es más importante que la energı́a definida
por el campo promedio (estados propios del gas de Fermi). N2 sólido no se deja tratar como
un sitema de partı́culas no interactuantes.

Conclusiones de la comparación: Las partı́culas del núcleo, y los electrones del Cu metálico
se comportan como partı́culas no interactuantes. Razón: las interacciones por parejas entre
nucleones o entre electrones es más débil que la definida por el campo promedio del sistema.

3.8. Por qué N > Z para los núcleos estables?


Los núcleos están compuestos de dos clases diferentes de fermiones!
¿Cómo se altera la energı́a total de ligadura debido a la carga (repulsión) de los protones?

Z ǫF Z ǫF
dn 4
ET = 2ǫ ǫ 3/2 dǫ = C1 VǫF5/2
dǫ = 2C1 V
0 dǫ0 5
 n 2/3
part n5/3
part
de la página 57: ǫF = 2C1 → ET = C3 2/3 n part = número de partı́culas
V A
Supongamos un núcleo simétrico, N = Z = A/2.

Si los protones no tuvieran carga, el nivel de Fermi serı́a el mismo para ambos sistemas.

El potencial Coulombiano desplaza los niveles protónicos hacia energı́as más altas (energı́as
de ligadura menores). Un protón puede ir a ocupar un estado de energı́a menor en el pozo de
potencial neutrónico... emitiendo primero un β+ .

58
3.8. POR QUÉ N > Z PARA LOS NÚCLEOS ESTABLES?

(a) núcleo simétrico (b) efecto del potencial (c) resultado:


Coulombiano núcleo asimétrico: Z < N
B (u. arb.)
0 0 β+ 0
p n
2 2 2

4 4 4

6 6 6

8 8 8

10 10 10

12
14
P P P P P P
B p = 56 Bn = 56 B p = 34 Bn = 56 B p = 32 Bn = 58
P P
B = 112 B = 90

Figura 3.12: Modelito para entender por qué N > Z para los núcleos estables.

El resultado es un núcleo asimétrico Z < N, en el cual la energı́a de ligadura es menor que la


del núcleo simétrico sin repulsión Coulombiana.

Calculemos la diferencia en energı́a de ligadura entre el sistema simétrico y el asimétrico.

N 5/3 Z 5/3 (A/2)5/3


ET sim = C3 + C 3 = 2C 3
A2/3 A2/3 A2/3
Puesto que el sistema es realmente asimétrico:
C3  5/3 
ET asim = 2/3
N + Z 5/3
A
C3  5/3 5/3 5/3

→ ∆Ea−s = ET asim − ET sim = N + Z − 2(A/2)
A2/3
1
definamos T Z ≡ (Z − N)
2

" 5/3  A 5/3  A 5/3 #


C3  A
∆Ea−s = 2/3 − TZ + + TZ −2
A 2 2 2
" 5/3  5/3 5/3   A 5/3 #
C3 A TZ   A  T Z 5/3
= 2/3 1−2 + 1+2 −2
A 2 A 2 A 2

Usamos en adelante
TZ
x=2 .
A
y usamos el binomio de Newton

(1 + x)r = 1 + rx + r(r − 1)x2 + · · ·

59
CAPÍTULO 3. EL MODELO DE GOTA

Resulta
C3 h 5/3 5/3
i
∆Ea−s = A (1 − x) + (1 + x) − 2
25/3 " ! ! #
C3 5 152 2 5 152 2
= 5/3 A 1 − x + x − ··· + 1+ x+ x + ··· − 2
2 3 233 3 233
40 C3 T Z2
=
9 25/3 A
T Z2
Conclusión: ∆Ea−s ∝
A

3.9. La energı́a de ligadura como función de (N, Z): el modelo de


gota
La observación y relación de propiedades nucleares como las discutidas hasta este punto en
este Capı́tulo culminaron en la formulación de lo que terminó llamándose el Modelo de Gota cuya
sintetización conceptual fue expuesta en [v. Weizsäcker, 1935].

El núcleo es considerado como una gota con las siguientes propiedades:

• El lı́quido es incompresible.
• La gota es mantenida por medio de fuerzas de corto alcance.
• Éstas fuerzas se saturan.

En lo siguiente consideraremos todas las contribuciones a la energı́a de ligadura.

1. Energı́a de condensación ≡ B1 : se libera cuando todos los nucleones son reunidos en el núcleo
→ B1 ∝ A
B1 = aV A V : efecto de volumen

2. Energı́a superficial ≡ B2 . Origen: existen menos “ligaduras” actuando sobre un nucleón super-
ficial que sobre uno en el interior de la materia nuclear. Entonces, el término superficial actúa
restándole efecto volumétrico a los nucleones en la superficie.
 2
|BS | ∝ superficie ∝ R2 ∝ A1/3 = A2/3
B2 = −aS A2/3

3. Energı́a Coulombiana ≡ B3 . La energı́a almacenada en una esfera cargada con carga total Q,
de radio R es (3/5)Q2 /R. Para un sistema de Z protones Q ∝ Z.

Z2
B3 = −aC
A1/3
El término es negativo porque la repulsión disminuye la energı́a de ligadura.

60
3.10. CONSIDERACIONES SOBRE PROBABILIDADES DE DECAIMIENTO

4. Energı́a de asimetrı́a ≡ B4 . Originada en la diferencia entre el número de neutrones y protones.


El superávit de neutrones produce una disminución de la energı́a de ligadura comparada con
la del sistema simétrico (Z = N).
T Z2 (Z − A/2)2
B4 = −aA = −aA
A A
5. Energı́a de pareamiento ≡ B5 . De la sistemática de las energı́as de separación sabemos que
nucleones idénticos pareados producen una energı́a de ligadura especialmente alta.



 2∆ p par-par

∆ = 12A −1/2 par-impar; impar-par
B5 = P(Z, A) = 
 p

 0 impar-impar

Resumen:
Z2 (Z − A/2)2
B(Z, A) = av A − aS A2/3 − aC − a A + P(Z, A)
A1/3 A
Los coeficientes son encontrados por ajuste a datos experimentales. Existen varios conjuntos de
valores. Uno de ellos:
Todos los valores en MeV/c2 .
aV aS aC aA
15.85 18.34 0.71 92.86
La misma expresión puede ser usada para calcular las masas → fórmula de masa de Weiszäcker =
modelo de gota.
B(Z, A)
m(Z, N) = Zm(p) + Nm(n) −
c2

3.10. Consideraciones sobre probabilidades de decaimiento


Al igual que la Teorı́a de Colisiones, éste es una sección sobre herramientas conceptuales.
La probabilidad de decaimiento, P f ←i y por lo tanto el tiempo de vida del estado τ, dependen de
los estados y de la diferencia de energı́a.
!−1
Probabilidad de decaimiento
τ≡ = λ−1
Unidad de tiempo
P f ←i = P f ←i (Ψ f , Ψi , ∆E f i )

Interesante sección .... falta un montón:


1. Teorı́a de perturbaciones de primer orden dependiente del tiempo
2. ... hasta llegar a la Regla de Oro de Fermi (de la Mec. Cuántica).

61
CAPÍTULO 3. EL MODELO DE GOTA

100
NÚCLEOS ESTABLES
experimental
80 modelo de gota 82 elementos
 B(N,Z)  radiactivos
A
naturales
max, A fijo
126
60
Z

50

40
82
28
20 50
28
8
2
2 8 20 40 60 80 100 120 140 160
N

Figura 3.13: La tabla periódica nuclear.

3.11. Consecuencias del modelo de gota. La estabilidad del núcleo


3.11.1. Decaimiento beta

La dependencia de la masa con Z es parabólica:

m(Z, A) = m(Z 2 , A)
≡ A fija, parábola como función de Z

Se originan tres familias de parábolas:

• A par:
1. Z par, N par (p-p).
2. Z impar, N impar (i-i).
• A impar:

62
3.11. CONSECUENCIAS DEL MODELO DE GOTA. LA ESTABILIDAD DEL NÚCLEO

18
V
16

14
V +S
12
B/A(MeV)

10 V +S +C

8
V +S +C +A
Exp. (B(Z, N)max, A fijo )
6

20 60 100 140 180 220 260


A

Figura 3.14: Los términos del modelo de gota.

A par A impar
i-i
m(A, Z)

β− β+

p-p
β− β+

Z0 −2 Z0 Z0 +2 Z0 −2 Z0 Z0 +2

Figura 3.15: Según el modelo de gota la masa tiene una dependencia parabólica con Z, para A fijo.

3. Z impar, N par; Z par, N impar.

Probabilidad de decaimiento: Si es energéticamente posible, sucede.

63
CAPÍTULO 3. EL MODELO DE GOTA

Memo: Añadir

A A
Z Nu N →Z−1 NuN+1 + β+ + ν
A
Z Nu N
A
→Z+1 NuN−1 + β− + ν̄

3.11.2. Decaimiento alfa

[m(Z − 2, A − 4) + m(α) − m(Z, A)]c2 = S α

m(α) comparativamente pequeña (B(α) comparativamente grande), entonces, en algunos casos


S α < 0 −→ con emisión de partı́culas α se gana energı́a:

Eα = −S α

A diferencia de las “partı́culas” participantes en la fisión, una partı́cula α es capaz de hacer


efecto túnel aún en barreras mucho más anchas.

La lı́nea Eα (N, Z) = S α (N, Z) = 0 y la lı́nea de estabilidad se cortan en A ≈ 150. Muy cerca a


A = 150 se encuentra el núcleo emisor α más liviano: 144 160 Nd, τ = 2 · 10
15 años.

Eα | MG aumenta con Z. Experimentalmente:

• Para Z ≥ 84 todos los núcleos son inestables frente a decaimiento α.


• En la región de Z = 84 los tiempos de vida más largos son

Núcleo τ(1010 años)


232 Th 1.4
90
238 U 0.5
92

• Debido al largo tiempo de vida, uranio es el elemento más pesado presente en la tierra.

3.11.3. Decaimientos protónico y neutrónico


No es observado para núcleos en o cerca de la lı́nea de estabilidad.

E p , En > 0 (S p , S n < 0) tan sólo para núcleos muy lejos de la lı́nea de estabilidad.

3.11.4. Fisión

m f = m1 + m2 , Q = (mi − m f )c2 = T f − T a

64
3.11. CONSECUENCIAS DEL MODELO DE GOTA. LA ESTABILIDAD DEL NÚCLEO

V(r)
Ta

Ta Energı́a de
Tf activación
Q

m2 c 2
2
mi c
r (separación)
2
m1 c

Figura 3.16: Tres diferentes representaciones del proceso de fisión. A la derecha, énfasis en la con-
servación de la energı́a; arriba: esquema del potencial de interacción como función de la distancia
entre los dos núcleos resultantes. Abajo: esquema geométrico de la fisión: por alguna razón un núcleo
inicia un proceso de deformación hasta separarse en dos partes.

Supongamos fisión en dos partes iguales.

Ef 2/3

1/3
 Z2  2/3

= m(Z, A) − 2 · m(Z/2, A/2) = aS A 1 − 2 + aC 1 − 2
c2 A1/3
Z 2
= −5.12A2/3 + 0.284 1/3
A
>0
para A > 90 sobre la lı́nea de estabilidad.

Atención:
Estas “cuentas” muestran solamente para qué valores de (A, Z) la emisión de partı́culas
–incluyendo fisión– es posible energéticamente (produce ganancia de energı́a).

NO dicen si la transición tiene lugar en efecto.

¿Tiene lugar la transición? Respuesta: Examinar probabilidades de transición: |h f |Ô|ii|2 .

Fuertemente impedida por la barrera de potencial (frente a deformación!).

Depende fuertemente de ∆E y de la masa de los núcleos finales.

Elemento más liviano en el que se ha observado fisión espontánea: 232 Th (Torio), τ = 1.4 1010
90
años.

65
CAPÍTULO 3. EL MODELO DE GOTA

100 S α . −3
umbrales
Z=N

80
Sα ≈ 0

60
Z

40 Sp ≈ 0 Sn ≈ 0

20

20 40 60 80 100 120 140 160


N

Figura 3.17: “drip-lines” (umbrales): S p < 0 para Z mayor que el dado por S p ≈ 0 núcleos, es decir
no es necesaria energı́a extra para separar un protón de tales núcleos. Similar fenómeno sucede para
la partı́cula correspondiente en núcleos con Z mayor que los marcados con S α ≈ 0, y para núcleos
cuyo Z es menor que los marcados para S n ≈ 0.

66
Capı́tulo 4

Observables cuánticos en el núcleo

4.1. Espı́n
Llamamos espı́n del núcleo I al momento angular total proveniente de la suma del momento
angular cinético y el spin de los nucleones
A
X
I= (li + si ) (4.1)
i=1
1
s p = sn =
2
ℓ = 0, 1, 2, ...
Esta adición lleva a que
A par −→ I = 0, 1, 2, · · · (4.2)
1 3 5
A impar −→ I = , , , · · · (4.3)
2 2 2
¿Cómo se determina I en los núcleos?
La principal consecuencia del espı́n son sus efectos magnéticos. Asociado al espı́n hay un momento
magnético nuclear µI . Entoces aparece una interacción magnética etre las capas electrónicas y el
momento magnético del núcleo lo cual origina la “estructura hiperfina” de las lı́neas espectrales
atómicas. El origen está en el hecho de que los dos momentos angulares, el nuclear y el atómico total
J se acoplan:
F= I+J (4.4)
Aparecen entonces tres diferentes técnicas para investigar el valor de I:
1. Conteo del número de componente de la estructura hiperfina, o sea número de componentes
de F:
|I − J|, |I − J| + 1, · · · , |I + J| − 1, |I + J| (4.5)
| {z }
2I + 1 componentes si I ≤ J
2J + 1 componentes si I > J

67
CAPÍTULO 4. OBSERVABLES CUÁNTICOS EN EL NÚCLEO

2. Medición de la diferencia energética entre los niveles de la estructura hiperfina:


µ I µ J B0
∆E = − [F(F + 1) − I(I + 1) − J(J + 1)] (4.6)
2I J

3. Desdoblamiento de las lı́neas de la estructura hiperfina en un campo magnético.

Lo que se observa experimentalmente:

Tipo de núcleo I del estadoo base


par - par 0
1 3 5 7 9
par-impar 2, 2, 2, 2, 2
125 Sn 11
Valores más grandes son raros: en 50 75 I= 2
impar-impar I < 5 Excepción: 176
71 Lu105 I = 7

4.2. Paridad
z′
reflexión = inversión
+ rotación
x′
z
y′

inversión = 3 reflexiones
y
x′
x y′

z′

Reflexiones:
 ′      
 x  −x  px′  −px 
y′  =  y  ;  py′  =  py 
 ′       
z z pz′ pz

Inversiones:
 ′      
 x  −x  px′  −px 
 ′     ′   
y  = −y ;  py  = −py 
z′ −z pz′ −pz

68
4.2. PARIDAD

Consideraciones básicas:

Invariancia rotacional → conservación del momento angular.

Principio Euclidiano de relatividad extendido: invariancia translacional + invariancia ante re-


flexión respecto a un plano: los procesos fı́sicos tienen lugar de igual manera en cierto sistema
y en otro construido por reflexión respecto a un plano.

Importante:

• Las transformaciones por rotación son “continuas” (desplazamientos rı́gidos).


• Transformaciones por reflexión: el sistema pasa a través de un estado intermedio comple-
tamente diferente al original.

La pregunta: ¿Qué les sucede a los sistemas al ser alterados por reflexión?

Consideremos la inversión (reflexión + rotación):

En un sistema gobernado por la ecuación de Schrödinger


" #
~ 2
− ∇ + V(r) Ψ(r) = 0
2m

si la función Psi(r) es solución, también lo es la función Psi(−r). Las dos funciones stán relacionadas
a través de la operación de paridad P̂:

P̂Ψ(r) = Ψ(−r). (4.7)

Si Ψ(−r) es también una solución


Ψ(−r) = πΨ(r). (4.8)
Una segunda operación de paridad sobre Ψ(r) debe producir la función original, es decir,
2
P̂ Ψ(r) = Ψ(r), (4.9)
2
π Ψ(r) = Ψ(r).

Por lo tanto
π2 = 1 ∴ π = 1, −1 (4.10)
Denominamos

π = 1 Función par
π = −1 Función impar

Observaciones

Cantidades que dependan de |Ψ(r)|2 no identifican π.

69
CAPÍTULO 4. OBSERVABLES CUÁNTICOS EN EL NÚCLEO

r
z

φ+π
y
π−θ

φ
x

−r

Figura 4.1: Inversión de coordenadas en el espacio tridimensional.

Aquellas cantidades que dependan de las funciones de onda de estados diferentes sı́ pueden
identificar π. Ejemplo: probabilidades de transición

P f ←i ∼ h f |Ō|ii

Para funciones de onda de una partı́cula en un potencial central:

Ψ(r) = R(r)Yℓm (θ, φ) (4.11)


Ψ(−r) = R(r)Yℓm (π − θ, π + φ) (4.12)
Yℓm (π − θ, π + φ) = (−1)ℓ Yℓm (θ, φ) (4.13)

por lo tanto
Ψ(r) = (−1)ℓ Ψ(−r) ,

lo cual significa que

|ℓ par , mi : π = 1
|ℓ impar , mi : π = −1

Resumiendo:
π = (−1)ℓ

Puesto que I = ℓ + s. Un estado se denota Iπ Ejemplo: I = ℓ + s = 1 + 1/2 = 3/2 → I π = 3/2− .

70
4.3. MOMENTOS MAGNÉTICOS

a
µ
v

q, m
r
Iel

Figura 4.2: Definición general de momento magnético y aplicación al movimiento del electrón.

4.3. Momentos Magnéticos


Un momento magnético en un campo magnético tiene asociada una energı́a. Clásicamente

Umag = −µ · B (4.14)

La definición clásica de momento magnético involucra una corriente elécrica Iel que circunda cierta
área a:
Iel × a
µ= (4.15)
c
Una partı́cula cargada en un órbita circular de radio r moviéndose a velocidad v produce una corriente
eléctrica de magnitud
qv
Iel = ; a = πr2
2πr
Entonces:
qvr
µ= . (4.16)
2c
Es importante relacionar el momento magnético con el momento angular L:

L = p × r −→ L = mvr.

Entonces podemos reescribir la ec. 4.16


q
µ= L. (4.17)
2mc
Cuánticamente
q~
L = ~ℓ −→ µ = ℓ
2mc
En la fı́sica atómica la corriente estd́efinida por el movimiento del electrón. La anterior relación se
escribe

µ = gµB J (4.18)
e~ eV
µB = = 0.58 × 10−4
2me c Tesla
g ≡ factor giromagnético
J ≡ momento angular

71
CAPÍTULO 4. OBSERVABLES CUÁNTICOS EN EL NÚCLEO

En el caso particular del electrón, el momento angular surge de las contribuciones del cinético
y del de espı́n (ver ec. 4.1) y por lo tanto tenemos factores giromagnéticos asociado al momento
angular cinético, gℓ y al espı́n, gs

µl = 1 · µB ℓ, µ s = 2 · µB s (4.19)

El anterior par de igualdades resume lo que sabemos para el electrón:

gℓ gs
1 2.00232

En el núcleo:

µ = gN µ N I (4.20)
e~ MeV eV
µN = = 3.25 × 10−14 = 0.33 × 10−7 (4.21)
2m p c Tesla Tesla
Lo que sabemos para el protón y el neutrón está resumido en la Tabla 4.1.

gℓ gs µ (µN )
p 1 5.59 2.79
n 0 −3.83 −1.91

Tabla 4.1: Más sorpresas para la electrodinámica clásica. El neutrón: su carga eléctrica es nula pero g s , 0.
Que su factor giromagnético sea negativo quiere decir que su espı́n y su momento magnético apuntan en
direcciones opuestas.

4.3.1. La predicción del modelo de partı́cula independiente


Para una partı́cula con espı́n intrı́nseco s:
I= j s I = ℓ + s = j. (4.22)

El momento magnético no es un vector en la dirección de j pues


µ tiene factores de multiplicación diferentes en ℓ y s:

µ = gℓ µN ℓ + gs µn s. (4.23)

Para abreviar escribimos los factores g en unidades de µN :

µ = gℓ ℓ + gs s

El factor giromagnético “total” es la razón entre las magnitudes


del momento angular total | j| = j y el momento magnético total
Figura 4.3: El momento µ. Para poder calcularlo en el caso de dos vectores no colineales,
magnético y el momento calculamos la relación entre la componente de µ a lo largo de j:
angular total no son colineales.
µ· j j
µ= · (4.24)
j j

72
4.3. MOMENTOS MAGNÉTICOS

En un núcleo se encuentran A nucleones, cada uno contribuyendo a la formación de momento angular


y de momento magnético del núcleo. ¿Cómo calcular de manera “general” gN ? Schmidt (1937)
buscó la respuesta a una pregunta simplificada: ¿Si los nucleones se comportan como partı́culas no
interactuantes en el núcleo, cuál será el valor de µ nuclear?
Experimentalmente se observa que todos los núcleos par-par tienen I = 0. Este hecho sugiere
que los nucleones se organizan en parejas con espines antialineados, de tal manera que cada pareja
forma un sistema de momento angular nulo. En este escenario, el momento angular de un núcleo
par-impar será el de la partı́cula no emparejada.

(a) (b)

Figura 4.4: (a) Núcleos par-par: I = 0. (b) Núcleos par-impar: µ proviene del nucleón no emparejado.

I≡ j=ℓ+s
µ· j j 1
µ= · = 2 (µ · j) j = g j
j j j
1   1  
= 2 (gl ℓ + gs s) · j j = 2 gl ℓ · j + gs s · j j
j j
Por lo tanto
1  
g= 2
gl ℓ · j + gs s · j .
j
¿Cómo se calculan ℓ · j y s · j?
1 2
s = j − ℓ → s2 = j2 + ℓ2 − 2 j · ℓ ∴ ℓ· j= ( j + ℓ2 − s2 )
2
1
ℓ = j − s → ℓ2 = j2 + s2 − 2 j · s ∴ s · j = ( j2 + s2 − ℓ2 )
2
1
g= {gℓ [ j( j + 1) + ℓ(ℓ + 1) − s(s + 1)] + gs [ j( j + 1) + s(s + 1) − ℓ(ℓ + 1)]}
2 j( j + 1)
1 1 gs − gℓ
s= ; j=ℓ± ∴ g = gℓ ±
2 2 2ℓ + 1

73
CAPÍTULO 4. OBSERVABLES CUÁNTICOS EN EL NÚCLEO

(
6 µ p = 2.79 93
j = ℓ + 1/2 41 Nb
µp = 1
51 V
141 Pr 23
µ(p) (µN )

4 59
209
83 Bi
3H 127 I
7 Li 53
1H 1 3
1 185 Re 181 Ta
69 75
31 Ga
19
9F
73
2 153 Eu
31 P 75 As )
15 33 63 µp = 1
35 Cl j = ℓ − 1/2
17 µ p = 2.79
103 Rh
0 45 199 Ir
77
15 N
7
2 µn = −1.91, j = ℓ − 1/2
189 Os
76 137 Ba
56 67 Zn
µn = 0, j = ℓ ± 1/2
µ(n) (µN )

30
0 183 W 57 Fe 95
42 Mo
149 Sm 83
74 26 62 36
Kr 125 Sn
9 50
1n 4 Be 17 O 43 Ca 87 Sr
0 8 20 38
−2
3 He µn = −1.91, j = ℓ + 1/2
2
1 3 5 7 9 11
2 2 2 2 2 2

j
Figura 4.5: Lı́neas de Schmidt.

Dos casos en el cálculo de g( j), ( j = ℓ ± 1/2 → ℓ = j ∓ 1/2 ):

p no emparejado

gs,p − gℓ,p 5.59 − 1


g(p) = gℓ,p ± =1±
2ℓ + 1 2ℓ + 1
Tomando los dos casos del ±:

4.59
 1+ 2j , j = ℓ + 1/2


g(p) = 4.59
 1−

2( j+1) , j = ℓ − 1/2

(
j + 2.3 j = ℓ + 1/2
µ(p) = g(p) j = 2.3
j − 1+1/ j j = ℓ − 1/2

n no emparejado:
gs,n − gℓ,n −3.83
g(n) = gℓ,n ± =0±
2ℓ + 1 2ℓ + 1

74
4.4. MOMENTOS ELÉCTRICOS


3.83
2j , j = ℓ + 1/2



g(n) = 3.83

 2( j+1) , j = ℓ − 1/2
(
−1.92, j = ℓ + 1/2
µ(n) = g(n) j = 1.92
1+1/ j , j = ℓ − 1/2

Desviaciones experimentales de la predicción del modelo de partı́cula aislada... probables razones:


¿polarización del resto del núcleo?
¿gn,p dentro del núcleo , gn,p de n, p libres?

4.4. Momentos Eléctricos


4.4.1. La expansión en multipolos
[Purcell, 1980, Sec. 9.2, ec. (7)] :

Z Z Z
1 1 1
ϕ(r, θ, φ) = ρ(r′ )d3 r′ + r′ cos θρ(r′ )d3 r′ + r′2 (3 cos2 θ − 1)ρ(r′ )d3 r′ + · · · (4.25)
r r2 r3
[Jackson, 1975, p. 136]:
∞ X

X 4π Yℓm
ϕ(r) = qℓm ℓ+1 (4.26)
ℓ=0 m=−ℓ
2ℓ + 1 r
con los momentos multipolares qℓm
Z

qℓm = Yℓm (θ′ , φ′ )ρ(r′ ) d3 r′

los cuales pueden expresarse en coordenadas cartesianas a través del momento dipolar eléctrico
Z
p= r′ ρ(r′ )d3 r

y del tensor momento cuadrupolar


Z
Qi j = (3x′i x′j − r′2 δi j )ρ(r′ ) d3 r′ , xi , x j = x′ , y′ , z′ ,

por ejemplo:
r Z r
1 ′ 1
q00 = ρ(r ) = q;
4π 4π
r Z r
3 3
q10 = z′ ρ(r′ )d3 r′ = pz
4π 4π
r Z r
1 5 ′2 ′2 ′ 3 ′ 1 5
q20 = (3z − r )ρ(r ) d r = Q z′ z′
2 4π 2 4π

75
CAPÍTULO 4. OBSERVABLES CUÁNTICOS EN EL NÚCLEO

En estos términos la expansión en multipolos es


q p·r 1 X xi x j
ϕ(r) = + 3 + Qi, j 5 + · · · (4.27)
r r 2 i, j r

4.4.2. Los multipolos eléctricos nucleares


[Blatt and Weisskopf, 1991, Sec. I.7.A]
El punto medio del núcleo está en (x, y, z) = (0, 0, 0). E
z proviene de los electrones en el átomo, es decir, el potencial
eléctrico φ(x, y, z) se construye a partir de la densidad de carga
E
electrónica: Z
ρel (r′ ) ′
φ(r) = ′
dr (4.28)
átomo |r − r |
ρ(r) Una expansión de Taylor alrededor del origen del sistema de
coordenadas:
∂φ
y φ(x, y, z) = φ(0) + z (4.29)
∂z
|{z}
−Ez (0)
x La energı́a potencial surgida de la presencia de la distri-
bución de carga nuclear ρ(r) en el campo eléctrico externo
es Z
Figura 4.6: El punto medio del núcleo U= φ(r)ρ(r) d3 r (4.30)
está en (x, y, z) = (0, 0, 0). E proviene núcleo
de los electrones en el átomo. El reemplazo de (4.29) en la ecuación anterior produce
Z Z
U= φ(0)ρ(r) d r − Ez (0) · z · ρ(r) d3 r
3
(4.31)
Z Z
= φ(0) ρ(r) d3 r − Ez (0) z · ρ(r) d3 r (4.32)

= φ(0)(Ze) − Ez (0)pz , (4.33)

con el momento dipolar eléctrico definido por


Z Z
X
pz = e zi |Ψ(r1 , r2 , . . . , rA )|2 d3 r1 d3 r2 · · · d3 rA . (4.34)
|{z} | {z }
i=1 impar par

Tal como está indicado ésta es la integral sobre todo el dominio del integrando de una función impar
(par×impar=impar), la cual es idénticamente nula. Es decir

pz ≡ 0. (4.35)

La verbalización de este resultado es que sistemas mecanocuánticos en estados


estacionarios no poseen momentos dipolares permanentes. La conclusión repecto a las posibilida-
des experimentales es que un campo eléctrico espacialmente constante sobre el volumen nuclear no
da información alguna.

76
4.4. MOMENTOS ELÉCTRICOS

Qué sucede en un campo espacialmente variable? Supongamos un campo cilı́ndricamente simétri-


co alrededor del eje z.
∂E
Ez = Ez (z = 0) + ·z (4.36)
∂z z=0
El efecto de un campo eléctrico constante no tiene trascendencia, para facilitar cálculos vamos a
suponer Ez (z = 0) = 0.
Ez = K · z . (4.37)
Las fuentes del campo eléctrico son externas:
z
∂E ∂E ∂E
E ∇·E=0→ + + =0 (4.38)
∂x ∂y ∂z

Para que la divergencia sea nula y a la vez tenga simetrı́a


cilı́ndrica:
1 1
E x = K x, Ey = Ky
2 2
y
Nos interesa el potencial:
Z Z Z Z
x φ(x, y, z) = − E · ds = − E x dx − Ey dy − Ez dz
1
= − K(−x2 − y2 + 2z2 ) [x2 + y2 + z2 = r2
4
Figura 4.7: Campo eléctrico espacial- 1
= − K(3z2 − r2 )
mente no uniforme. 4
Z Z
1
U= φ(r)ρ(r) d3 r = − K (3z2 − r2 )ρ(x, y, z) d3 r
núcleo 4 núcleo

1 ∂E
U=− Q (4.39)
4 ∂z 0 núcleo
con Qnúcleo el momento cuadrupolar intrı́nseco nuclear.
Cuánticamente el observable O asociado al operador Ô es

O = h f |Ô|ii (4.40)

el valor esperado del operador momento quadrupolar eléctrico se define por


r
16π
Qℓm (i → j) = = h f |M(ℓm)|ii (4.41)
2ℓ + 1

Z Z
X 2
Q(Ψ) = e (3z2i − ri2 ) Ψ(r′1 , r′2 , · · · r′A ) d3 r′ , 0 (4.42)
| {z } | {z }
i=1 par par

Ahora, a diferencia del momento de dipolo, la paridad no impide que el sistema (núcleo) tenga un
momento cuadrupolar permanente (estático).

77
CAPÍTULO 4. OBSERVABLES CUÁNTICOS EN EL NÚCLEO

a a=R
a
b b=R

oblata esfera prolata

Figura 4.8: Formas sólidas generadas a partir de la deformación de la esfera. La lı́nea roja indica el
eje de simetrı́a. El semieje a lo largo del eje de simetrı́a es c; el semieje a lo largo de la dirección
perpendicular es a. En la forma oblata c < a, en la prolata c > a.

Corolario: Los momentos eléctricos impares son nulos.


Los casos de deformación más sencillos: simetrı́a axial...

2
Q = (a2 − b2 )Ze
5
a+b 2 ∆R
a2 − b2 = 2 (a − b) = 2R∆R = 2R
2 R
4 2 ∆R 4 2
Q = ZeR = ZeR δ; (4.43)
5 R 5
∆R
δ= ∼ medida de la deformación (4.44)
R

4.4.3. Elipsoides de revolución


La mayorı́a de los núcleos son deformados, es decir, no son esféricos. Es por lo tanto importante
tener una descripción no esférica. La forma geométrica más sencilla son las obtenidas por la rotación
de una elipse alrededor su eje de simetrı́a, las “elipsoides de revolución”.
La ecuación de la elipse en coordenadas cartesia-
nas:
a
x2 y2
+ = 1,
b a2 b2

F1 C ϑ F2 la cual, en coordenadas polares es


θ
c
a(1 − e2 )
r(θ) = , (4.45)
1 − e cos θ

78
Figura 4.9: F1 y F2 son las posiciones de los
focos, C la del centro.
4.4. MOMENTOS ELÉCTRICOS

0.25 10 B datos experimentales para estados base


5

0.20
119 176 Lu
0.15
3 Li
25 Mg 55
Cs 71
6 163 Ho
12 75 Nb 67
2H 241 Pu
1 52 Co 41
94
0.10 27

Q/ Z R̄2


0.05

0.00
93
−0.05 41 Nb 242 Am
95
25 Na
−0.10 11
165 Dy
66
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150
Z o N impar [Si Z, N impares: abscisa → max(Z,N)]

Figura 4.10: La ordenada es una cantidad aproximadamente igual al parámetro de deformación δ de


la ec. (4.44). Importante: (i) Los núcleos presentes en la gráfica son impares; (ii) Deformación δ ≈ 0
sucede en números N o Z cercanos a los números mágicos, indicados por las lı́neas rojas. Datos
experimentales tomados de [Firestone and Shirley, 1996a,b].

con e la excentricidad definida por


c
e=
ap
c= a2 − b2 .

Otra manera de describir una elipse es por medio de polinomios de Legendre de segundo orden.
La misma elipse de la Fig. 4.9 puede ser descrita por

r(ϑ) = R[1 + β2 P2 (cos ϑ)], (4.46)


1
P2 (cos ϑ) = (3 cos2 ϑ − 1),
2

con una diferencia importante: el ángulo θ en la ec. (4.45) y el ángulo ϑ en (4.46) son medidos
diferentemente, tal como lo muestra la Fig. 4.9.
Ejercicio: Encuentre una relación analı́tica entre el parámetro β2 y, (i) la excentricidad e; (ii) la
razón de los semiejes b/a.
Existe aún otra manera de cuantificar la deformación, la cual será mostrada en el Cap. ??.

79
CAPÍTULO 4. OBSERVABLES CUÁNTICOS EN EL NÚCLEO

4.4.4. La relación Q ↔ I
Teorema: Un núcleo puede tener Q , 0 solamente si I ≥ 1.
Z Z
X 2
Q(Ψ) = e(3z2i − ri2 ) Ψ(r′1 , r′2 , · · · r′A ) d3 r′
i=1

Tomemos el protón 1:

Z h i
Q= Ψ∗I e(3z21 − r12 )ΨI d3 r
r
2 2 16π m=2 2
3z − r = Y (θ, φ); L̂ Yℓm = ~2 ℓ(ℓ + 1)Yℓm
5 ℓ=2
|I+2|
X
[(3z21 − r12 ) ΨI ] = F = Fj
| {z } |{z}
J=I J=|I−2|
J=2

Z
• I = 0 → F = F J=2 ; Q= Ψ∗I=0 F J=2 dV =
|{z} 0
ortogonalidad
Z
1
• I = → F = F3/2 + F5/2 ; Q= Ψ∗I=1/2 [F J=3/2 + F5/2 ] dV = 0
2
Z
• I = 1 → F = F1 + F2 + F3 ; Q= Ψ∗I=1 [F J=1 + F J=2 + F J=3 ] dV = 0

Corolario: La ley de composición de momentos angulares implica que el multipolo eléctrico de


orden (par) ℓ se anula a menos que el momento angular I de la función de onda cumpla I ≧ ℓ/2.

4.4.5. Q y la orientación del núcleo


El estado |I i tiene 2I + 1 orientaciones. Puesto que Q depende de la orientación de la distribución
de carga en un eje de coordenadas dado, Q tendrı́a (2I + 1) valores diferentes. Entonces, ¿cuál valor
usamos para Q(|Ii)?. Vamos a mostrar que los valores de Q para diferentes orientaciones tienen
relación entre sı́...
Clásicamente: Z
Q = (3z2 − r2 )ρ(x, y, z) dV .

En coordenadas cilı́ndricas:
Z
Q(ρ) = r2 (3 cos2 θ − 1)ρ(x, y, z) d3 r .

¿Cómo depende Q(ρ) de β? Necesitamos transformar (r, θ, ϕ) alrededor de z a (r, θ′ , ϕ′ ) alrededor


de z′ . Si el eje de simetrı́a está a lo largo de (θ, ϕ) = (β, φ) se cumple la siguiente igualdad trigonométri-
ca

80
4.4. MOMENTOS ELÉCTRICOS

z
|I i
m
I=2
2
1 m α

)
+1
0

I (I

−1
−2

(a) (b)

Figura 4.11: (a) Las cinco componentes de I = 2. (b) El vector que representa el estado |I i y el
vector que representa la dirección z forman un un ángulo α .

z β y z′
cos θ = cos θ′ cos β + sen θ′ sen β cos(ϕ − φ),
y obtenemos
1
φ Q(ρ, β) = (3 cos2 β − 1)Q0 (ρ)
2
Z
x
Q0 (ρ) = r′2 (3 cos2 θ′ − 1)ρ(r′ ) d3 r′ ,

con Q0 (ρ) el cuadrupolo cuando z′ está a lo largo del eje de


simetrı́a del núcleo.
La orientación del momento angular I con respecto al
eje z está especificada por el valor de su componente m. El
Figura 4.12: Núcleo deformado con su ángulo que forma la dirección en la que apunt I y el eje z es
eje de simetrı́a definiendo z′ . m
cos α = √
I(I + 1)
Ahora combinemos nuestras ideas cásicas y las corres-
pondientes cuánticas: los momentos cuadrupolares en los estados |I m1 i e |I m2 i deberı́an tener las
mismas relaciones matemáticas que aquellas entre los valores de Q(ρ, β1 ) y Q(ρ, β2 )...

Q(|I m1 i) Q(I, m1 ) 3 cos2 α1 − 1


= =
Q(|I m2 i) Q(I, m2 ) 3 cos2 α2 − 1
m2 1
3 I(I+1) −1 3m21 − I(I + 1)
= =
m2 2
3 I(I+1) −1 3m22 − I(I + 1)

El correspondiente cuántico al valor clásico Q0 es cuando

máxima alineación: m = I; Q0 → Q(|I m2 = Ii)

81
CAPÍTULO 4. OBSERVABLES CUÁNTICOS EN EL NÚCLEO

3m2 − I(I + 1)
Q(m) = Q(m = I)
3I 2 − I(I + 1)
Q = Q(m = I) = “cuadrupolo del núcleo”
3m2 − I(I + 1)
Q(m) = Q
I(2I − 1)
Experimentalmente, una forma de determinar Q:

1 ∂Ez
U=− ·Q
4 ∂z 0
U se puede determinar a partir del corrimiento en las lı́neas de estructura fina.
Memo: Hoy en dı́a hay muchos métodos. Incluir un par de los usados para medir los Q en la
Fig. 4.10.

4.5. Decaimientos
Rutherford y Soddy [Rutherford and Soddy, 1903] fueron los primeros en deducir la ley del
decaimiento radiactivo, cuyo enunciado se ha vuelto parte constitutivo de la fı́sica: el número de
núcleos que decaen por unidad de tiempo, el cual coincide con la actividad, es proporcional al
número de núcleos existentes en cada instante.

dN(t)
= −λN(t)
dt
Actividad ≡ A(t) = λN(t)
N(t) = Número de núcleos en el instante t (4.47)
λ = constante de decaimiento
N(t) = N(t = 0) exp(−λt)

Algunos puntos a precisar respecto a la colección de igualdades (4.13):


La constante de proporcionalidad λ es una caracterı́stica del núcleo especı́fico.
Desde el punto de vista de la mecánica cuántica λ es la probabilidad total de transición
por unidad de tiempo (para cada núcleo individual), y por lo tanto su inverso es un tiempo,
definido como
1
τ = ≡ vida media
λ
En la práctica: τ es el tiempo que transcurre para que la cantidad de muestra se reduzca al
e−1 % ≈ 37 % de la cantidad original.
A menudo se usa el tiempo de semi-vida, T 1/2 , definido como el tiempo en el que la actividad
decae hasta la mitad de la original (aquella en t = 0).
1 ln 2
= exp(−λT 1/2 ) −→ T 1/2 = = ln 2τ = 0.693τ ≈ 0.7τ
2 λ
N(t) habla del número de estados en el instante t.

82
4.5. DECAIMIENTOS

1.00

N(t)/N(0)
0.50
0.37

T1 τ 2τ
2
tiempo

Figura 4.13: Ver texto.

4.5.1. La función de onda de un sistema que decae


Cuál es la dependencia funcional en el tiempo del estado que decae? Supongamos [Henley and
Garcı́a, 2007, p. 99] que la función de onda espacial de cierto estado es |Psi(x). Si la energı́a es una
constate la función de onda total puede ser escrita como
 iE 
Ψ(t) = Ψ(0) exp − t . (4.48)
~
La probabilidad de encontrar el núcleo en el estado |Ψi en un instante posterior:

|Ψ(t)|2 = |Ψ(0)|2 ;

es decir, la probabilidad no cambia con el tiempo! Conclusión: si la función de onda del estado es
del tipo (4.48), el estado no decae! Pero, si

1
E = E0 − iΓ, E0 , Γ ∈ ℜ
2 !
Γ
|Ψ(t)|2 = |Ψ(0)|2 exp − t ↔ N(0) exp(−λ t) ∴ Γ = λ~ .
~

La función de onda de un estado que decae es entonces


 iE  !
0 Γ
Ψ(t) = Ψ(0) exp − t exp − t . (4.49)
~ 2~

Ahora, según el Teorema de Fourier


Z ∞ Z ∞
1 1
f (t) = √ g(ω) exp(−iωt) dω , g(ω) = √ f (t) exp(+iωt) dt .
2π −∞ 2π −∞

83
CAPÍTULO 4. OBSERVABLES CUÁNTICOS EN EL NÚCLEO

Por lo tanto la expansión de Fourier de la función (4.48) es:


Z ∞   !
1 E0   Γ
g(ω) = √ Ψ(0) exp +i ω − t exp − t
2π 0 ~ 2~
(4.50)
Ψ(0) i~
= √
2π (~ω − E0 ) + iΓ/2

La translación de las varibles matemáticas del teorema matemático de Fourier a la Mecánica Cuántica
dice,

E = ~ω
P(E) = probabilidad de que el estado |Ψi se encuentre en la energı́a E
= const. g(ω)g∗ (ω)
Z ∞ (4.51)
P(E) = 1 → const.
−∞
Γ 1
P(E) = ≡ Lorenziana, curva de Breit-Wigner.
2π (E − E0 ) + (Γ/2)2
2

La conclusión es que el estado descrito por la función (4.49), el cual decae, a diferencia del es-
tado (4.48), no tiene un valor definido de la energı́a sino que tiene una distribución alrededor de
E0 .

2/(πΓ)
P(E)

1/(πΓ)
Γ Γ ≡ FWHM

E0 E

Figura 4.14: Curva Lorentziana, la cual en varios temas de fı́sica subatómica se le conoce como
distribución de Breit-Wigner. FWHM =Full Width at Half Maximum = anchura a la mitad de la
altura.

4.6. Dispersión elástica con un pozo cuadrado. II


Este tema ya fue tratado con un propósito diferente en la Sec. 2.3.4, p. 31.

84
4.7. NIVELES DISCRETOS Y RESONANCIAS

V(r)
E
a
r
0
I II

−V0

Figura 4.15: Casi lo mismo

El coeficiente de transmisión para este caso [Eisberg, 1997, p. 235], [Merzbacher, 1970, p. 109]:
   1/2 −1
 2 2mV0 a2 E 



 sin ~2 V0 − 1 



 
T (E) = 1+    (4.52)
 4E E 



 V0 V0 − 1 


Energı́as para las cuales


T (Er ) = 1 : resonancia

1.0

V0 = 50 MeV
0.5 a = 3 fm
m = mN
0.0
1.0
T (E)

0.5
V0 = 250 MeV

0.0
0 1 2 3 4 5
E/V0
Figura 4.16: La ec. (4.52) para valores tipicos nucleares. Los máximos del coeficiente de transmisión
suceden en los valores de la energı́a de las resonancias.

4.7. Niveles discretos y resonancias


Importante:

85
CAPÍTULO 4. OBSERVABLES CUÁNTICOS EN EL NÚCLEO

E r2
resonancias
continuo
E>0 E r1

0
E2
estados
ligados E1 Γ > 0: estados excitados
E<0
E0 Γ = 0: estado base

−V0

Figura 4.17: La solución de la ecuación de Schrödinger en todo el rango de energı́as inluye tanto los
estados ligados como las resonancias. Los estados ligados excitados y las resonancias tienen algo en
común: su anchura de lı́nea es mayor que cero.

Resonancias y estados ligados tienen números cuánticos propios, Er i , I, ℓ, π, ...

Tanto estados excitados como resonancias decaen: τ = ~/Γ < ∞

4.8. Anchura de lı́nea: efecto Mößbauer

191
Ejemplo: 77 Ir Ei = 129.4 keV
~ 6.6 · 10−7 keV ps
τ = 177.5 ps Γ= = = 3.7 · 10−9 keV
τ 177.5 ps

La anchura de la lı́nea es muy angosta: milésimas de millonésimas de keV!


Conservación del momento lineal y de la energı́a en la transición gamma:

pγ − p = 0
~ω + T = E
Eγ = ~ω = E − T

86
4.8. ANCHURA DE LÍNEA: EFECTO MÖSSBAUER

T = p2 /2m = (~ω)2 /2mc2


E
E γ = ~ω
p = pγ pγ = ~ω/c

Figura 4.18: Toda transición implica la conservación simultánea de la energı́a y del momento lineal.

T es muy pequeña, 191 Ir:


77

1 (~ω)2 (0.123 MeV)2


T= =
2 mc2 1.78 · 105 MeV
= 7.3 · 10−7 MeV
T > Γ!!
Conclusión experimental: es imposible con medios “normales” producir absorción por resonancia.
¿Por qué? Porque necesita definir la energı́a mejor que 1 en 1010 partes.
Absorción: de nuevo conservación de momento lineal y energı́a. Para que un fotón sea absorbido
resonantemente (en la transición):
Eγ = E + T

T = p2 /2m = (~ω)2 /2mc2


E E
Eγ = E − T
p = pγ
p = pγ

0 0

Figura 4.19: No resonancia

Al fotón emitido por el núcleo a la izquierda le falta 2T en energı́a para poder inducir la transición
resonantemente.
... pero si los núcleos están en una matriz sólida: movimiento térmico
pt = momento lineal del núcleo en dirección de la emisión
p2t (pt − p)2
E+ = Eγ +
2m 2m
vt
Eγ = E − T + Eγ
c
vt
Eγ ≡ corrimiento Doppler
c

87
CAPÍTULO 4. OBSERVABLES CUÁNTICOS EN EL NÚCLEO

El movimiento térmico posibilita la resonancia entre emisores y receptores libres.

emisión absorción

E−T E E+T Eγ

Figura 4.20: Emisión y absorción.

1. ¿Qué sucede si el núcleo está ligado a la red cistalina? T = 0.

2. Qué sucede si enfriamos la matriz sólida? No Doppler.

... condiciones para resonancia entre emisión-absorción del mismo tipo de núcleos:

detector de γ’s

fuente I Id

v absorbedor
+
plomo crióstato

Figura 4.21: El arreglo experimental usado por Moessbauer y su resultado.

El ajuste experimental [Mössbauer, 1962, Mößbauer, 1958]:

Γ/2π
I(E, v) = I0 h  i2  2 (4.53)
E − Eγ 1 + vc + Γ2

Importante en este resultado: la curva obtenida es una Lorentziana, no es una Gaussiana. Las Loren-
tzianas son funciones tı́picas para describir sistemas forzados.

88
Referencias

L. W. Alvarez and F. Bloch. A quantitative determination of the neutron moment in absolute nuclear
magnetons. Physical Review, 57:111, 1940.

K. Bainbridge, M. Goldhaber, and E. Wilson. Influence of the Chemical State on the Lifetime of a
Nuclear Isomer, Tc98m . Physical Review, 90(3):430, 1953.

J. H. Bartlett. Structure of atomic nuclei. II. Physical Review, 42:145, 1932.

J. B. Bellicard. Scattering of 750-MeV electrons by calcium isotopes. Physical Review Lett., 19:527,
1967.

S. Bjørnholm, J. Borggreen, O. Echt, K. Hansen, J. Pedersen, and H. D. Rasmussen. Mean-field


quantization of several hundred electrons in sodium metal clusters. Physical Review Lett., 65:
1627, 1990.

John M. Blatt and Victor F. Weisskopf. Theoretical Nuclear Physics. Dover Publications, Inc., New
York, 1991.

W. Bothe and H. Becker. Künstliche Erregung von Kern-γ-Strahlen. Zeitschrift für Physik, 66:
289–306, 1931.

J. Chadwick. The existence of a neutron. Proceedings of the Royal Society A, 136:692–708, 1932.

Donald D. Clayton. Principles of Stellar Evolution and Nucleosynthesis. The University of Chicago
Press, 1983.

Claude Cohen-Tannoudji, Bernard Diu, and Frack Laloë. Quantum Mechanics, volume II. John Wiley
& Sons., 2005.

A. H. Compton. A quantum theory of the scattering of X-rays by light elements. Physical Review,
21:483, 1923.

I. Curie and F. Joliot. Émission de protons de grand vitesse par les substances hidrogénées sous
l’influence de rayons γ penetrants. Comptes Rend. Acad. Sci. Paris, 193:1412, 1932.

R. de Diego, E. Garrido, D. V. Fedorov, and A. S. Jensen. Alternative path for bridging the a = 5, 8
gap in neutron-rich nucleosynthesis scenarios. J. Phys. G, 37:115105, 2010.

Robert M. Eisberg. Fundamentos de Fı́sica Moderna. Limusa, 1997. 6a reimpresión.

89
REFERENCIAS

J. Ekman, D. Rudolph, C. Fahlander, R. J. Charity, W. Reviol, D. G. Sarantites, V. Tomov, R. M.


Clark, M. Cromaz, P. Fallon, A. O. Macchiavelli, M. Carpenter, and D. Seweryniak. The A=51
mirror nuclei 51 Fe and 51 Mn. Eur. Phys. J. A, 9:13, 2000.

P. M. Endt. Gamma-ray strengths in A=45-90 nuclei. Atomic Data and Nuclear Data Tables, 23
(6):548, June 1979.

P. M. Endt. Strengths of gamma-ray transitions in A=91-150 nuclei. Atomic Data and Nuclear Data
Tables, 26(1):47, January 1981.

ENSDF. Evaluated Nuclear Structure Data File. http://www.nndc.bnl.gov/ensdf/, February 2008.

F. Ferey and B. Buck. A non-local potential model for the scattering of neutrons by nuclei. Nuclear
Physics, 32:353, 1962.

Richard B. Firestone and Virginia S. Shirley, editors. Table of Isotopes, volume I. John Wiley and
Sons, Inc., 1996a.

Richard B. Firestone and Virginia S. Shirley, editors. Table of Isotopes, volume II. John Wiley and
Sons, Inc., 1996b.

Hans Frauenfelder and Ernest M. Henley. Subatomic Physics. Prentice Hall, 1974.

G. Gamow and F. G. Houtermans. Zur Quantenmechanik des radioaktiven Kerns. Zeitschrift für
Physik, 52:496, 1928.

George Gamow. Zur Quantentheorie der Atomzertrümmerung. Zeitschrift für Physik, 52:510, 1928.

H. Geiger and E. Marsden. On a diffuse reflection of the α-particles. Proceedings of the Royal
Society, 82, 1909.

H. Geiger and E. Marsden. The laws of deflection of α-particles through large angles. Phylosophical
Magazine, 25:604, 1913.

Ernest M. Henley and Alejandro Garcı́a. Subatomic Physics. World Scientific, 3rd. edition, 2007.

Kris L. G. Heyde. The Nuclear Shell Model. Springer Verlag, 1994.

P.E. Hodgson, E. Gadioli, and E. Gadioli Erba. Introductory Nuclear Physics. Clarendon Press,
Oxford, 1997. ISBN: 0-19-851897-8.

R. Hofstadter. Electron scattering and nuclear structure. Review of Modern Physics, 28:214, 1956.

John David Jackson. Classical Electrodynamics. John Wiley & Sons, 2nd. edition, 1975.

Charles Kittel. Introduction to Solid State Physics. Wiley, 7th. edition, 1996.

O. Klein and Y. Nishina. Über die Streuung von Strahlung durch freie Elektronen nach der neuen
relativistischen Quantendynamik von Dirac. Z. f. Physik, 52:853, 1929.

L. D. Landau and E. Lifshitz. Mécanique. Éditions MIR, 1969.

90
REFERENCIAS

L. D. Landau and E. M. Lifshitz. Statistical Physics, volume 5, Course of Theoretical Physics.


Pergamon Press, New York, 1959.

T. D. Lee and C. N. Yang. Question of parity conservation in weak interactions. Physical Review,
104:254–258, 1956.

Theo Mayer-Kuckuk. Fı́sica Nuclear. Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa, 1993.

Eugen Merzbacher. Quantum Mechanics. John Wiley and Sons, Inc., 2nd edition, 1970.

H. Morinaga and T. Yamazaki. In-Beam Gamma-ray Spectroscopy. North Holland Publishing Com-
pany, 1976.

R. L. Mössbauer. Recoilless nuclear resonance absorption. Annual Review of Nuclear Science, 12:
123, 1962.

Rudolph L. Mößbauer. Kernresonanz Fluoreszenz von Gammastrahlung in 191 Ir. Zaitscrift für Physik,
151:124, 1958.

W. Nazarewicz, J. Dudek, R. Bengtsson, T. Bengtsson, and I. Ragnarsson. Microscopic study of the


high-spin behaviour in selected A ≈ 80 nuclei. Nuclear Physics, A435:397–447, 1985.

S. G. Nilsson. Binding states of individual nucleons in strongly deformed nuclei. Dan. Mat.-Fys.
Medd., 29(16):14, 1955.

Sven Gösta Nilsson and Ingemar Ragnarsson. Shapes and Shells in Nuclear Structure. Cambridge
University Press, 1995.

NIST. http://www.nist.gov/physlab/data/star/index.cfm. Web page maintained by the National


Institute of Standards and Technology., 2010.

M. A. Preston. Physics of the Nucleus. Addisson-Wesley Publishing Company, Inc, Reading, Massa-
chussets, 1962.

Edward M. Purcell. Berkeley Physics Course. Electromagnetism. Reverté, 1980.

I. I. Rabi, S. Millman, P. Kusch, and J. R. Zacharias. The molecular beam resonance method for
measuring nuclear magnetic moments. the magnetic moments of 63 l, 73 li, 199 f. Physical Review, 55:
526, 1939.

I. Ragnarsson, S. G. Nilsson, and R. K. Sheline. Shell structure in nuclei. Phys. Rep., 45:1, 1978.

Federick Reif. Fundamentals of Statistical and Thermal Physics. Physics. McGraw-Hill International
Editions, 1965.

P. Ring and P. Schuck. The Nuclear Many Body Problem. Springer, 2000.

M. E. Rose, G. H. Goertzel, and B. I. Spinrad. The internal conversion coefficients. I: The K shell.
Physical Review, 83(1):79, July 1951.

91
REFERENCIAS

E. Rutherford. A radioactive substance emitted from Thorium compounds. Phylosophical Magazine,


49:1, 1900.

E. Rutherford. The scattering of α and β particles by matter and the structure of the atom. Phylo-
sophical Magazine, 21:669, 1911.

E. Rutherford. Collision of α-particles with light atoms. IV. An anomalous effect in nitrogen. Phylo-
sophical Magazine, 6th Series. 37(222):581, 1919.

E. Rutherford. Bakerian Lecture. Nuclear constitution of atoms. Proceedings of the Royal Society
A, 97:374, 1920.

Ernest Rutherford. Radio-activity. Cambridge University Press, 2nd. edition, 1905.

Ernest Rutherford and Frederick Soddy. The cause and nature of radioactivity. I. Phylosophical
Magazine, 4:370, 1902a.

Ernest Rutherford and Frederick Soddy. The cause and nature of radioactivity. II. Phylosophical
Magazine, 4:495, 1902b.

Ernest Rutherford and Frederick Soddy. Radioactive change. Philosophical Magazine, 5:596–608,
1903.

J. J. Sakurai. Modern Quantum Mechanics. Addisson Wesley Longman, 1994.

Emilio Segrè. Nuclei and Particles. An Introduction to Nuclear and Subnuclear Physics. W. A.
Benjamin, Inc., 1965.

Richard Shurtleff and Edward Derringh. The most tightly bound nucleus. Am. J. Phys., 57:552,
1989.

Marie Sklodowska Curie. Recherches sur les substances radiactives. PhD thesis, Universitè de Paris,
1903. Imprimerie Gauthier-Villars, Publisher.

Gail P. Smith. Beta-ray spectra of scandium. Physical Review, 61:578, 1942.

J. J. Thomson. On the structure of the atom: an investigation of the stability and periods of oscillation
of a number of corpuscles arranged at equal intervals around the circumference of a circle; with
application of the results to the theory of atomic structure. Phylosophical Magazine, 7(39):239,
1904.

C. F. v. Weizsäcker. Zur Theorie der Kernmassen. Zeitschrift für Physik, 96:431, 1935.

George Wallerstein, Jr. Icko Iben, Peter Parker, Ann Merchant Boesgard, Gerald M. Hale, Arthur E.
Champagne, Charles A. Barnes, Franz Käppeler, Verne V. Smith, Robert D. Hoffman, Frank X.
Timmes, Chris Sneden, Richard N. Boyd, Bradley S. Meyer, and David Lambert. Synthesis of the
elements in stars: forty years of progress. Review of Modern Physics, 69:995, 1997.

C. S. Wu, E. Ambler, R. Hayward, D. Hoppes, and R. Hudson. Experimental test of parity conser-
vation in beta decay. Physical Review, 105:1413, 1957.

92
REFERENCIAS

D. R. Yennie, D. G. Ravenhall, and R. Hofstadter. Phase-Shift Calculations of High-Energy Electron


Scattering. Physical Review, 95:500, 1954.

93

Vous aimerez peut-être aussi