Vous êtes sur la page 1sur 11

Informe Sistema Respiratorio

Presentado Por:

Ruby Alejandra Restrepo Gavilán 201712593


Maria Camila Silva Acosta 201713072
Eliana Trujillo Cartagena 201712514
Cristian Camilo Rojas Cerquera 201723289
Gustavo Adolfo Rojas Gomez 201723286
Mariana Rojas Trujillo 201723120
Ana Lucia Ruiz Jimenez 201712703
Sergio Alexander Saldaña Vera 201723133
Luis Eduardo Villanueva Molina 201712401
Nataly Audrey Romero
Carlos Eduardo Sanchez 201712408

Presentado a:
Claudia Rodríguez

Fundacion Universitaria Navarra


Neiva-Huila
2018

TRABAJO COMPLEMENTARIO PRIMERA PARTE


1. ¿Qué volúmenes y capacidades se evalúan con la espirometría? ¿Cuáles
volúmenes y capacidades NO se pueden evaluar?

Los volúmenes y capacidades que se evalúan en la espirometría son los siguientes:

ESPIROMETRÍA FORZADA

■ Capacidad vital forzada (FVC, o CVF. Indica el volumen de aire exhalado


con el máximo esfuerzo y rapidez después de inhalar tan profundamente
como pueda. Una lectura inferior a lo normal indica una respiración
restringida.
■ Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV-1, o VEF-1). Se
refiere a la cantidad de aire que los pulmones pueden espirar en el primer
segundo en el curso de una espiración forzada.
■ VEF-1/CVF (VEF1%). A partir de las mediciones de VEF-1 y CVF, el médico
calcula el porcentaje y los resultados se comparan con los valores de la gente
de similar altura, género, etnia y grupo de edad.
■ Flujo espiratorio forzado (FEF). Es el flujo (o velocidad) de aire que sale
durante la parte media de una espiración forzada. Los intervalos habituales
son 25%, 50% y 75% de la FVC.
■ Flujo espiratorio máximo (FEM) o “peak-flow” (PEF). Es el máximo flujo (o
velocidad) que se alcanza durante la maniobra de espiración forzada. Es muy
dependiente del esfuerzo.
ESPIROMETRÍA SIMPLE

■ Volumen corriente (CV, o VC) o volumen tidal (TV, o VT). Es el volumen


de aire movido dentro o fuera de los pulmones durante la respiración normal
o no forzada.
■ Volumen de reserva inspiratorio (IRV, o VRI). Es el volumen de aire se
puede inhalar más allá del volumen corriente (CV) durante una inspiración
profunda (forzada).
■ Volumen de reserva espiratorio (ERV, o VRE). Es el volumen de aire
adicional puede ser exhalado después de una espiración normal.
■ Capacidad vital (VC, o CV). Es la máxima cantidad de aire que una persona
puede expulsar de los pulmones después de un máximo de inhalación.
■ Capacidad inspiratoria (IC, o CI). Es la máxima cantidad de aire que puede
ser inspirado.
■ Capacidad residual funcional (FRC, o CRF). Es el volumen de aire
contenido en los pulmones al final de una espiración normal.
Los volúmenes y capacidades que NO se pueden medir con la espirometría son:

■ Volumen residual (RV, o VR). Es el volumen de aire presente en los


pulmones al final de la espiración forzada. Es imposible medir el volumen con
la espirometría.
■ Capacidad pulmonar total (TLC, o CPT). Es la cantidad total de aire que
pueden contener los pulmones, es decir, la suma de la capacidad vital y el
volumen residual.

2. Complete la siguiente tabla con base en los valores obtenidos durante la


prueba de capacidad vital forzada (FVC) en el laboratorio, complementando los
valores de referencia con literatura actualizada sobre el tema

Paciente 2
Valores de Valores Porcentaje
Parámetro referencia obtenidos de valores
predichos

FVC 3,24-4,70 3,57 90

FEV1 2,88-4,11 3,22 92

PEF 5,01-9,16 4,82 4,82

FEV1/FVC 78,8-97,4 0,0

FEF25-75 2,66-5,40 4,00 99

Paciente 1
Valores de Valores Porcentaje
Parámetro referencia obtenidos de valores
predichos

FVC 4,67-5,03 3,57 3,57

FEV1 3,99-4,37 3,43 3,43

PEF 6,83-11,92 7,27 7,27


FEV1/FVC 86,1-86,3 96,1 96,1

FEF25-75 4,22-4,96 4,95 4,95

¿Son los valores predichos para el paciente similares a los obtenidos en la práctica?
Si hay diferencias ¿a qué factores atribuye las diferencias encontradas?

RTA: si son los valores predichos. Se encontraron unas breves diferencias, hay una muy
breve diferencia entre los valores, cabe resaltar que para la paciente Maria Camila Silva,
esta no pudo realizar completamente la prueba FEV1/FVC, entonces nos quedo una duda
respecto a ese punto. Los factores a los cuales podemos atribuir las diferencias
encontradas son: La edad del paciente, estatura, años, raza, sexo, y por último y más
importante si el/la paciente fue fumador o no, ya que con este el examen en paciente sale
bien o con una falla.

3. Usando la gráfica obtenida en la prueba de capacidad vital normal (VC) calcule


los siguientes valores para cada voluntario de la prueba.

Paciente 1
Parámetro Volumen registrado en la
prueba

VC (capacidad vital lenta) 5,200 ML

ERV (Volumen de reserva 1,300 ML


espiratoria)

IRV (volumen de reserva 3,280 ML


inspiratoria)

TV (volumen corriente o tidal) 656 ML

IRC (capacidad de reserva 3,936 ML


inspiratoria)

Paciente 2
Volumen registrado en la
Parámetro prueba

VC (capacidad vital lenta) 5,124 ML

ERV (Volumen de reserva 1,100 ML


espiratoria)
IRV (volumen de reserva 3,520 ML
inspiratoria)

TV (volumen corriente o tidal) 504 ML

IRC (capacidad de reserva 3,936 ML


inspiratoria)

¿Coinciden los valores registrados con los descritos en la literatura?


RTA: Los valores registrados en ambas prueba están dentro los parámetros que hacen
parte de la literatura fisiológica.

¿Qué fenómeno puede explicar las diferencias en caso de que las haya?
RTA: En caso de que haya diferencia en estos parámetros el paciente tuvo que haber
padecido: infarto de miocardio,enfermedad cardiaca,neumotórax,hemoptisis,aneurismas
grandes(cerebral,abdominal,torácico),embarazo avanzado etc.

4. ¿Cuál es la diferencia entre las curvas volumen – tiempo y flujo – volumen


para un paciente con patrón obstructivo, restrictivo y mixto? ¿Cómo podría
explicar fisiológicamente esas diferencias?
RESPUESTA:
PATRÓN RESTRICTIVO:
Las personas que padecen enfermedades pulmonares restrictivas no pueden llenar
completamente sus pulmones de aire, ya que existen restricciones que impiden que se
expandan por completo.

PATRÓN OBSTRUCTIVO:

A las personas que sufren alguna enfermedad pulmonar obstructiva les suele faltar la
respiración debido a su dificultad para exhalar todo el aire de los pulmones. Esta
enfermedad puede estar ocasionada por los daños provocados en los pulmones o por el
estrechamiento de las vías aéreas dentro de los mismos, el aire exhalado sale más
lentamente de lo normal.

PATRÓN MIXTO:

Aparece en aquellos procesos en los que se combinan obstrucción y restricción, aunque


también podemos encontrarlo en pacientes con obstrucción importante sin restricción
asociada. Esto se debe a la presencia de atrapamiento aéreo (espiración incompleta
con aumento del volumen residual), que provoca una disminución de la capacidad vital
sin afectar a la capacidad pulmonar total.

Tabla 3. Interpretación
● Alteración ventilatoria obstructiva: La obstrucción determina una disminución de
la velocidad de salida del aire, pero no afecta a la capacidad pulmonar. Por lo
tanto la FVC será normal, pero el FEV1 estará disminuido (menor del 80%) y en
consecuencia, el cociente FEV1/ FVC también estará disminuido (menor del
70%).

● Alteración ventilatoria restrictiva: Existe una disminución de la capacidad


pulmonar que puede ser debida a una patología del parénquima pulmonar ello
determina que la FVC esté disminuida (menor del 80%). Esta reducción de la
FVC y la disminución de la fuerza elástica provocada por la menor expansión
pulmonar, determinan una disminución del FEV1. Al estar estos dos parámetros
disminuidos, el FEV1% será normal (mayor o igual al 70%).

● Alteración ventilatoria mixta. En este patrón observamos una disminución de


FEV1, de la FVC y del FEV1%. Aparece en aquellos procesos en los que se
combinan obstrucción y restricción, aunque también podemos encontrarlo en
pacientes con obstrucción importante sin restricción asociada. Esto se debe a la
presencia de atrapamiento aéreo (espiración incompleta con aumento del
volumen residual), que provoca una disminución de la capacidad vital sin afectar
a la capacidad pulmonar total.

5. Con respecto a la monitorización del voluntario describa los rangos normales


de saturación de oxígeno, frecuencia cardiaca, presión arterial y
electrocardiograma, si encuentra diferencias en los datos obtenidos explique las
posibles causas.
RTA.

-Para la siguiente prueba se tomaron dos pacientes uno sexo masculino y femenino,
donde se realizó una monitorización dando como resultado la siguiente tabla.
-se obtuvo una variable en paciente masculino debido a que su presión arterial
superan los límites normales, se considera que este cambio pudo ser por angustia al
realizarse el monitoreo, su peso corporal es probablemente alto , se puede considerar
que la familia del paciente puede tener problemas hipertensión.

Paciente masculino rangos normales Paciente femenino

saturación de 97 95-100 97
oxígeno

frecuencia cardiaca 78 60-99 94

presión arterial 132/77 120/80 108/75

electrocardiograma normal normal normal

TRABAJO COMPLEMENTARIO SEGUNDA PARTE

1. ¿Por qué es importante realizar la maniobra de Allen antes de extraer


la muestra de sangre de la arteria radial?
RTA.
Este test posee mucha importancia porque nos
permite evitar llegar a una complicación isquémica
en el momento de realizar una punción en la arteria
radial ya que, consiste en realizar una compresión
de la arteria radial y cubital del paciente a la vez,
pidiéndole que cierre y abra la mano durante 15
repeticiones, posterior a esto la mano aparecerá
pálida y allí liberaremos la arteria cubital con el
objetivo de restablecer la circulación de la mano,
proceso que debe de ocurrir en un tiempo no mayor
a 15 segundos, llevándonos a concluir que el Test
de Allen es negativo y que si podemos usar esta
arteria ya que en caso de daño contará con la cubital para suplir la circulación.

2. ¿Por qué la jeringa debe contener heparina y taparse posterior a la


extracción de la muestra?
RTA.
Durante la gasometría arterial, la heparina se
utiliza con el fin de impedir la dilución de la
muestra y obtener el plasma después de que se
realizará la centrifugación ,esta es utilizada como
un anticoagulante. la jeringa debe taparse para
poder tener un cierre hermético y que no se
formen las burbujas de gas para evitar contacto
con el medio externo.

3. ¿En qué casos no se debe realizar este procedimiento?


(contraindicaciones).
● Si la arteria cubital no suministra sangre a toda la mano de forma adecuada
el test de Allen es negativo y no debe utilizarse la arteria radial como lugar de
punción, el vasoespasmo podría comprometer la irrigación de la mano
(Protocolo de extracción arterial, Hospital Regional Universitario Carlos Haya
2009) .
● También se debe agregar, que en paciente mayores a 70 ó 75 años, se
debería utilizar la arteria radial izquierda, por la presencia de mayor
tortuosidad en el tronco braquiocefálico y el arco aórtico (Pineda, 2010).
● Anatomía distorsionada en la zona de punción (quemaduras, intervenciones
quirúrgicas previas, endoprótesis, fístulas arterio-venosa).
● Enfermedad vascular periférica o signos de infección en la extremidad
seleccionada para la punción.
● Alteración de la hemostasia y necesidad de punción de una materia no
superficial.
● No colaboración del paciente
● Síndrome de Raynaud con espasmo activo
● Pacientes con plaquetas bajas
● Ausencia de pulso en la zona donde se planea llevar a cabo la punción
arterial
● En caso de pacientes con coagulopatías o en tratamiento con
anticoagulantes se prestará especial atención a las maniobras de compresión
tras la punción, pero no es una contraindicación para la realización de la
gasometria.

Conclusiones:

Es la principal prueba o herramienta de la función pulmonar , con posibles diagnósticos de


enfermedades respiratorias La espirometría es útil para el diagnóstico, para la valoración de
la gravedad y para la monitorización de la progresión de las alteraciones ventilatorias
Se debe tener claro que la espirometría simple no es una prueba sensible para el
diagnóstico de patología pulmonar temprana.
Tiene muy buena reproducibilidad , facilidad de medición y grado de correlación con etapa
de diagnóstico de enfermedad ,morbilidad y mortalidad.
Se debe tener en cuenta sus reglas y procedimiento a seguir, teniendo en cuenta
paraclínicos de los pacientes.
Este equipo médico permite además disminuir el tiempo invertido y los errores ocasionados
en el análisis de los resultados espirométricos de cada paciente, en el momento de realizar
el diagnóstico espirométrico

Bibliografía:
● pérez, g. (2018). Análisis de sangre para gasometría arterial: extracción y
muestras.
https://www.gasometria.com/extraccin_y_anlisis_de_la_sangre_en_la_gasom
etra
● oscar vulcano, m. (2018). FABA Informa. [online] Faba.org.ar.
http://www.faba.org.ar/fabainforma/434/fba.html
● Gabriel R, Jaime G, César R, Rosario T, Mª Angélica M.Grupo de Traballo de
Enfermedades Respiratorias da Agamfec. Las 4 reglas de la espirometría.
Cad Aten Primaria - Vol 20 número 7, 2013.
● Fernando Pineda Andonaegui, Técnica Radial. Revista Chilena de Cardiología - Vol.
29 Número 2, 2010. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcardiol/v29n2/art11.pdf
● PRO 08 D Ed 01 Protocolo extracción arterial. Hospital Regional Universitario Carlos
Haya. Servicio Andaluz de la salud. Consejería de Salud.
http://www.hospitalregionaldemalaga.es/LinkClick.aspx?fileticket=ZzWp6PP5uko%3
D&tabid=162

Vous aimerez peut-être aussi