Vous êtes sur la page 1sur 13

Concursos – 1° Parcial

INSOLVENCIA: quien debe satisfacer obligaciones incumplidas no puede hacerles frente normalmente, porque se
encuentra ante dificultades económicas sumamente graves o, directamente, en un estado de impotencia patrimonial
insuperable.

Legislación concursal

 Excepcional: se aplica solo en situaciones de insolvencia judicialmente declarada y por sobre las normas de
derecho común.
 Imperativa: Porque la mayoría de las normas concursales prevalecen sobre cualquier acuerdo en contrario de
los particulares.
 Sustancial: Gran parte de sus normas aluden a derechos subjetivos de los sujetos intervinientes, prescindiendo
de otras normas de derecho común.
 Procesal: Porque organiza y regula los procedimientos de quiebra y concurso preventivo bajo características
rituales usualmente propias y especiales.

PRESUPUESTO OBJETIVO (art. 1).


Estado de Cesación de pagos:

 Teoría Materialista: El Estado de Cesación se configura ante cualquier incumplimiento. La persona se


encuentra en este estado por el solo hecho de incumplir con una obligación o pago.
 Teoría amplia: El Estado no se configura por el solo hecho de existir un incumplimiento por parte del deudor.
Considera que ello importaría asocial el Estado de cesación de pagos a un incumplimiento temporal. El estado
de cesación de pagos se configura cundo el deudor se encuentra en una insolvencia general y permanente que
le impida hacer frente regularmente a todas sus obligaciones. No debe ser temporal ni pasajero, tampoco
perpetuo.
 Teoría intermedia: Verdadero estado patrimonial que solo puede exteriorizarse por incumplimientos
efectivos. Por lo tanto, no existiría cesación de pagos si no existe incumplimiento, aunque este será condición
necesaria pero no suficiente para la declaración judicial de insolvencia.

Hechos Reveladores: La normativa sigue la tesis amplia. Por ello establece que el Estado de cesación de pagos
puede ser demostrado por una extensa variedad de Hechos reveladores. EJ: 1) Reconocimiento judicial o extrajudicial
de sus existencia por el deudor. 2) Mora. 3) Ocultación o ausencia del deudor. 4) Clausura. 5) Venta a precio vil,
ocultación o entrega de bienes en pago. 6) Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores.

PRINCIPIOS:
 Universalidad: todos los bienes del deudor quedan afectados al procedimiento.
 Igualdad: pars conditio creditorum. Supone que todos los acreedores concurran en equivalencia de
condiciones al concurso preventivo o la quiebra, soportando del mismo modo los pormenores que impone el
procedimiento. Iguales reglas a quienes se hallen en la misma situación.
 Colectividad: Implica que el éxito del procedimiento del concurso preventivo o quiebra requiere la
participación de todos los acreedores.
 Unicidad: Consiste que el proceso colectivo y universal no puede ser sino único.
 Oficiosidad: impone que el procedimiento concursal se desarrolle sobre reglas preestablecidas cuya dirección
incumbe al juez. Implica el avance del proceso por sobre la voluntad del concursado o acreedores.

PRESUPUESTO SUBJETIVO (ART. 2).


SUJETOS CONCURSABLES:

 Personas humanas (todas), no importa que sea incapaz o persona por nacer.

1
 Personas jurídicas privadas: Sociedades, Sociedades de la Secc. 4°, Sociedades en formación. Las mutuales
pueden concursarse y quebrar en virtud de modificación de CCyCN.
 aquellas sociedades en las que el Estado nacional, provincial o municipal sea parte, cualquiera sea el
porcentaje de su participación.

Se considera comprendido: 1) El patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado del patrimonio de sus
sucesores. 2) los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país.

No son susceptibles de ser declaradas en concurso  Entidades aseguradores, Personas jurídicas de carácter
público.

COMPETENCIA: art. 3.

El concurso preventivo y la quiebra deben entender los jueces ordinarios.

Personas humanas: El lugar de la sede de la administración de sus negociones o a falta de este, el del lugar del
domicilio. Pero si el deudor tuviere varias administraciones, será competente el juez del establecimiento principal y si
no pudiere determinarse lo será el juez que hubiere prevenido. En el caso de deudor con actividad mercantil debe
considerarse su domicilio comercial y ante la falta de este, su domicilio real. Por sobre el domicilio real, se encuentra
el domicilio fiscal. El domicilio real de la persona que ejerce actividad profesional o económica es el lugar donde la
desempeña para el cumplimiento de las obligaciones emergentes de aquella. De manera que cuando se configure tal
supuesto, la competencia será la del juez comercial pertinente.

Personas jurídicas: Entiende el juez del lugar de la sede, existiendo varias la de la principal. En Sociedades constituidas
entiende el juez del domicilio social inscripto.

Deudor domiciliado en el extranjero: entiende el juez del lugar de la administración en el país y luego el del lugar de
establecimiento, explotación o actividad ppal. y tercero, el juez según donde se sitúen los bienes.

EL PROCESO:
Plazos: son perentorios. Todos los términos son de cinco días excepto que se hubiera fijado uno especial. Las normas
procesales locales deben aplicarse en tanto resulten compatibles con la rapidez del trámite concursal. Los plazos se
cuentan en días hábiles judiciales.

Inapelabilidad de resoluciones: las resoluciones que se dictan a lo largo del proceso, son inapelables según dispone el
inc. 3 del art. 273 de la LCQ. Esta norma tiende a reforzar los poderes del juez de primera instancia en lo atinente al
trámite del concurso, en donde se busca la mayor agilidad y economía. No implica que no puedan interponerse otros
recursos previstos en los códigos procesales locales.

Notificaciones: todos operan por nota o en forma tácita. La norma concursal prevé que solo la citación a las partes del
procedimiento debe realizarse por medio de cedula. En los términos del 274 el juez podrá disponer la notificación por
cedula en aquellos casos en que lo estime conveniente o que requieran de una urgencia tal que no resulte aconsejable
aguardar la notificación por nota.

INCIDENTES: tiende a resolver cuestiones conexas al proceso principal que involucran a dos partes generalmente
opuestas con vistas a una sentencia que ponga fin a un conflicto particular. En el concurso se llega a esa decisión luego
de un amplio debate en un adecuado marco probatorio. Son admisibles todos los medios de prueba. Ninguna
resolución que se dicte en el incidente puede ser apelada excepto la que finaliza la causa.

APERTURA CONCURSO
Solo el propio deudor y no sus acreedores pueden pedir la apertura. Distinto es el caso en que uno o más acreedores
opten por pedir la quiebra de su deudor pues aquellos si estarán legitimados para solicitar la apertura de un
procedimiento universal, distinto al concurso.

2
Personas Jurídicas: puede pedir la apertura del concurso quien ostente la representación de la persona previa
resolución del órgano de administración. LA decisión de continuar con el tramite concursal debe adoptarse por el
órgano de gobierno del ente, de conformidad con las mayorías necesarias para tratar asuntos ordinarios, debiendo
acreditarse tal extremo en el expte dentro de los 30 días. Sin embargo, cuando la propia decisión de concursarse fue
tomada previamente por el órgano del gobierno y ella es acreditada en expte resulta innecesaria la presentación de
la resolución concerniente a la continuación del trámite.

Personas incapaces o inhabilitados: El juicio sea abierto y tramitado por quien posea facultades para actuar en su
nombre. Debe ser ratificada por el juez que entiende en la causa dentro de los 30 días hábiles.

Patrimonio del fallecido: es sujeto concursable siempre y cuando se encuentre separado del patrimonio de los
herederos. Puede efectuarla cualquier heredero del fallecido y debe ser ratificado por la totalidad de los herederos en
el término de 30 días.

Representación voluntaria: Puede ser solicitada por apoderado con poder especial, no basta con un poder judicial con
facultades de administración y disposición genéricas o amplias.

Oportunidad de la presentación:

existe prioridad a la petición de concursamiento sobre las peticiones de quiebra formuladas por los acreedores. Ello
significa que, aunque medien pedidos de quiebra y estos estén sustanciados, el juez deberá abstenerse de decretar la
falencia ni bien tenga conocimiento del pedido de concurso preventivo. No se trataría de un rechazo sino de una
suspensión hasta tanto la solicitud de concurso preventivo sea admitida o rechazada. El límite temporal para que opere
la prioridad en favor del concursamiento está dado por el efectivo decreto de quiebra, aunque no esté firme.

Contenido de la petición:

 Identificación de quien la acciona. Los deudores matriculados deberán acompañar constancia de sus
inscripciones en el RPC. Las personas jurídicas deben acompañar los instrumentos constitutivos sus
modificaciones y las pertinentes inscripciones. En el caso de las sociedades que no estén inscriptas deberá
acompañarse los instrumentos constitutivos y sus modificaciones si hubiere.
 Información sobre las causas del desequilibrio económico: Información concreta sobre las causas que
llevaron al concursado a la actual situación patrimonial, haciendo referencia explícita a la época en que se
produjo la cesación de pagos y los hechos que contribuyeron a ello.
 Composición del patrimonio: Se exige un estado de situación que amen de ser detallado, debe indicar la
composición del patrimonio, su estado, el lugar o ubicación de los bienes y si existieran gravámenes, cuales
son y cómo afectan a los bienes garantizados. En el caso de un gran concurso, la documentación debe estar
acompañada de un dictamen de contador debidamente fundado, no siendo suficiente a mera “certificación
contable”. Este último no es exigible en el caso de pequeños concursos.
 Libros y estados contables: Es aplicable a los sujetos concursados que tienen obligación de llevar la
contabilidad. Los del inc. 4 deben acompañarse copias y las del inc. 6 deben enumerarse y ponerse a
disposición del tribunal.
 Nómina de acreedores: detallando su domicilio, monto, causa u origen de sus créditos, vencimiento,
identificación de eventuales codeudores o fiadores, terceros obligados y mención del privilegio o garantía que
pudiera tener cada acreencia. Además, debe acompañar un legajo por cada acreedor denunciado, en el que
se incluirá copia de la documental que sustente la deuda.
 Denuncia de concurso anterior: predica la necesidad de que el deudor denuncie la existencia anterior a los
fines de conocer si se encuentra inmerso en el periodo de inhibición previsto por el art. 59.
 Acreedores laborales: debe acompañarse una nómina de empleados con detalle de domicilio, categoría,
antigüedad y ultima remuneración percibida. Debe acompañarse declaración sobre la existencia de deudas de
origen laboral y con los organismos de seguridad social.

Plazo: el juez puede otorgar diez días más para el cumplimiento de los recaudos faltantes desde la presentación,
siempre que se invoque una causal fundada y valida.

3
El magistrado debe decidir sobre la petición concursal en el término de cinco días hábiles judiciales contados desde la
fecha de presentación original del deudor o desde el plazo fijado para cumplir con los recaudos faltantes.

RESOLUCION DE APERTURA: Si el juez considera cumplidos los requisitos formales y sustanciales hasta
aquí explicados, procederá a dictar la resolución de apertura del concurso preventivo, cuyo contenido está previsto
en el art. 14.

 Se debe identificar al deudor y a los socios con responsabilidad limitada.


 Sorteo de síndico. Fecha.
 Publicidad: Edictos. Debe llevarse a cabo por cinco días no solo en el diario de publicaciones legales de la
jurisdicción del juzgado, sino también en otro diario de amplia circulación en el lugar del domicilio del deudor.
Registros Públicos: dispone la inscripción del concurso en el Registro de Concursos (comunicada por oficio a la
Cámara de Apelaciones correspondiente, al Registro de Juicios universales y al Registro Público de Comercio).
Carta de los acreedores: Carta a cada uno de los acreedores denunciados por el deudor en su presentación,
informándoles del concursamiento y del contenido de la resolución de apertura. El deudor deberá depositar
la suma que el juez presupueste en concepto de gastos de correspondencia (depositados dentro de los tres
días, sino sanción de desistimiento).
 Intervención de libros: en tres días acompañar los libros referidos a su situación económica con el objeto de
que el secretario coloque nota datada a continuación del ultimo asiento y proceda a cerrar todos los espacios
en blanco.
 Inhibición general de bienes del deudor: tanto del concursado como de los socios ilimitadamente
responsables.
 Cronograma: El juez debe fijar la fecha límite hasta la cual los acreedores deben concurrir a las oficinas del
síndico a insinuar sus créditos, a entregar toda aquella documental sustentatoria de sus acreencias para que
estas sean reconocidas judicialmente y posteriormente pagadas. Designa las fechas hasta la cual la sindicatura
designada presentara en el expte tanto el informe individual como el general. Designa fecha de audiencia
informativa.
 Protección de los trabajadores: El juez debe conferirle vista al síndico por diez días desde la aceptación del
cargo para que presente un informe sobre el pasivo laboral denunciado por el concursado y un dictamen sobre
la existencia de otro pasivo laboral que pueda ser objeto de pronto pago. Se le impone la obligación al síndico
de presentar mensualmente un informe que dé cuenta sobre la evolución de la empresa.
 Comité de control: tres acreedores quirografarios de mayor monto y un representante de los trabajadores y
tendrá por función colaborar con el síndico en el control de la actividad del concursado.

Rechazo: supuestos
1) Inexistencia del presupuesto sustancial previsto por el art. 2 (sujeto no concursable).
2) Que el concursado se encuentre dentro del plazo de inhibición previsto por el art. 59.
3) Que no sea competencia del juez entender en el procedimiento concursal.
4) Que no se haya cumplidos los recaudos del art. 11.

PRONTO PAGO DE OFICIO: por regla general el concursamiento implica la prohibición del deudor de
alterar la situación de los acreedores cuyas acreencias tengan causa o título anterior al concursamiento, lo cual supone
la imposibilidad de efectuar pagos a tales acreedores. Sin embargo, se prevé la excepcional posibilidad de que ciertos
acreedores puedan acceder al cobro anticipado de sus créditos preconcursales, sin necesidad de esperar el transcurso
de todo el trámite del concurso.  se caracteriza por prescindir de la petición del acreedor laboral.

Requisitos: EL deudor tiene la carga de acompañar la nómina de sus empleados, con detalle de domicilio, etc. Además,
debe acompañar una declaración sobra la existencia o inexistencia de deuda laboral y de deuda con los organismos
de la seguridad social. Posteriormente el juez encomendara al síndico que dentro de los diez días se expida sobre la
legitimidad o no de los créditos laborales y sobre la existencia de cualquier otro crédito laboral susceptible de ser
incorporado al pronto pago. El informe se agrega al expte para que sea de conocimiento para el concursado a fin de

4
que pueda formular las observaciones pertinentes. Finalmente será el turno del juez evaluar la procedencia del pronto
pago.

El pronto pago solo alcanza a los créditos de causa o título anterior a la presentación en concurso. Está destinado a
créditos cuyo origen sea la relación laboral. La acreencia debe surgir del informe del síndico y en principio no debe
encontrarse controvertida.

La resolución del pronto pago oficioso hace cosa juzgada material respecto de los créditos admitidos y verificados en
el pasivo concursal. Una vez efectivizado el pago estos acreedores serán desinteresados no serán considerados al
analizar las mayorías ni podrán votar en la propuesta de acuerdo.

EL concursado debe abonar los créditos en su totalidad e inmediatamente si existieran fondos líquidos disponibles. En
caso contrario deberá afectarse el tres por ciento mensual del ingreso BRUTO de la concursada. Para evitar que los
acreedores cuyos créditos sean muy elevados excluyan a los restantes de cobrar una parte significativa de sus
acreencias, el art. 16 establece que en cada distribución cada pago individual no podrá superar un monto equivalente
a cuatro salarios MVM.

EFECTOS APERTURA
El concursado conserva la administración de su patrimonio bajo la vigilancia del síndico. Esa administración se
encuentra restringida, en tanto tiene prohibido el deudor realizar ciertos actos y necesita autorización judicial para la
ejecución de otros (desapoderamiento atenuado). Tipos de actos  actos de administración ordinaria para los cuales
goza de total libertad de ejecución, aunque estén sometidos a la vigilancia del síndico. Actos que exceden esa
administración ordinaria y que requieren de autorización judicial para su concreción y actos cuya ejecución está
prohibida por la ley. A la vigilancia del síndico deben sumarse las funciones de información y consejo que pesan sobre
el comité de control.

Síndico: Se trata de un control de legalidad no de mérito. No puede inmiscuirse y/o tomar parte en el negocio del
concursado. Para el ejercicio de tales funciones puede requerir al deudor toda la información que considere necesaria,
inspeccionar los libros contables y societarios, comprobar la documentación que estime pertinente e incluso, asistir a
reuniones de directorio y asambleas en supuestos de sociedades anónimas.

ACTOS PROHIBIDOS:  actos a título gratuito o que importen alterar la situación de los acreedores por causa o título
anterior a la presentación en concurso preventivo. Si el deudor ejecuta un actos con estas características resultará
ineficaz.

ACTOS SUJETOS A AUTORIZACION JUDICIAL: Actos que excedan la administración ordinaria del giro comercial del
deudor. La autorización debe ser requerida por el deudor al juez del concurso que previa vista al síndico y al comité
dictara resolución fundada otorgando o no la autorización de que se trate.

Ineficacia: priva de efectos al acto respecto de terceros. Es válido entre las partes que lo celebraron, pero inoponibles
a los acreedores, pudiendo sus otorgantes, demandar el cumplimiento de lo acordado o reclamar los daños y
perjuicios.

Cuando el deudor contravenga las limitaciones que se le imponen en su administración, viole el régimen dispuesto
para salidas al exterior, oculte bines, omita informaciones que el juez o sindico lo requiera, incurra en falsedad en la
que produzca o realice algún acto en perjuicio evidente para los acreedores, el juez puede separarlo de la
administración por auto fundado y designar reemplazante. Las causales son taxativas. El juez puede limitar la medida
a la designación de un coadministrador, un veedor o un interventor recaudador.

AMBITO TEMPORAL: Principio general es que los efectos del concurso se producen desde su apertura. Sin embargo lo
cierto es que se producen desde la fecha de presentación del deudor en concurso. Ta retroacción sucede respecto de
los actos prohibidos y de aquellos que requieren autorización judicial.

5
SUSPENSION DE LOS INTERESES: art. 19. Con la presentación del deudor en concurso preventivo se
produce la suspensión de los interese que devengue todo crédito por causa o título anterior a dicha presentación y
que no esté garantizado con prenda o hipoteca, exceptuando además a los intereses que devenguen los créditos
laborales correspondientes a la falta de pago de salarios y toda indemnización derivada de la relación laboral. La
suspensión de los intereses que dispone el art. 19 rige desde la presentación concursal y dura hasta que en el acuerdo
preventivo se decida sobre su suerte. Con la suspensión de los intereses se garantiza el principio de igualdad de los
acreedores, que podría verse vulnerado si los créditos pactados por el deudor se siguieran devengando durante la
tramitación del proceso concursal de forma muy despareja.

Excepciones: Créditos hipotecarios y prendarios. Los créditos por causa o título anterior a la presentación del deudor
en concurso preventivo garantizados con hipoteca o prenda continúan generando créditos de cualquier naturaleza.
Los intereses de los créditos así garantizados que se generen con posterioridad a la presentación concursal solo podrán
cobrarse con el producido de los bienes afectados a la garantía de que se trate. Créditos laborales: tampoco rige el art.
19. Introducido en 2011.

CONVERSION DE DEUDAS NO DINERARIAS: abarca todas aquellas deudas de dar cosas ciertas o incierta que no sean
dinero y las que comprenden una obligación de hacer. La razón de lo expuesto radica en la imposibilidad de admitir la
devolución de una cosa relevando al acreedor del eventual sacrificio proporcional al que quedan sometidos los
restantes acreedores por efecto del acuerdo al que pudieran arribar con el acreedor. Asimismo, esta conversión resulta
esencial para determinar la participación de los acreedores titulares de esos créditos en el trámite del concurso, a los
efectos del cómputo de las mayorías y cobro de sus acreencias. Puede hacerse al momento de la presentación del
deudor o tomando en cuenta la fecha de vencimiento de la obligación de que se trata si fuese anterior. Esta conversión
es definitiva. Por ultimo cabe destacar que quedan excepcionadas las obligaciones de escriturar y obligaciones de la
entrega de bienes por título no destinado a transferir el dominio.

CONVERSION DE DEUDA EN MONEDA EXTRANJERA: las deudas de moneda extranjera se calculan en moneda de
curso legal a la fecha de la presentación del informe individual previsto en el art. 35 al solo efecto del cómputo de las
mayorías. Conversión provisoria pues se hace al solo computo del pasivo y de las mayorías pudiendo pactarse el pago
de estas obligaciones en la moneda de origen.

CONTRATOS: la presentación del deudor en concurso preventivo no produce por sí misma la resolución de los
contratos en curso de ejecución. No cualquier contrato en curso puede ser continuado sino solo aquellos en los que
existan PRESTACIONES RECIPROCAS PENDIENTES. Solo puede continuarse aquellos contratos en donde ninguna de las
partes haya cumplido la totalidad de las prestaciones debidas. Comprende los contratos en donde las prestaciones del
concursado y del contratante no se encuentran ejecutadas porque no llego el tiempo para ello.

Tradición simbólica: no alcanza para el cumplimiento de la prestación. Se necesita tradición real y efectiva.

El art. 20 establece que el deudor puede continuar con el cumplimiento de los contratos en curso de ejecución.
Confiere al concursado la facultad de optar por continuar el contrato o resolverlo según su conveniencia. Si decide
continuar debe requerir autorización judicial para lo cual cuenta con un plazo de 30 días. Si decide resolver no se puede
considerar que se incumplió el contrato.

La continuación del contrato a pedido del concursado autoriza al contratante a exigir el cumplimiento de las
prestaciones adeudadas a la fecha de presentación en concurso ello bajo apercibimiento de resolución. Si el juez
autoriza la continuación del contrato y el contratante in bonis cumple con las prestaciones a su cargo, pero el
concursado no cumple con las suyas, si el concursado preventivo deviene en quiebra la ley reconoce el crédito
generado en favor del primero la preferencia de los gastos de convección y justicia del art. 240.

SERVICIOS PUBLICOS: en el art. 20, se establece la obligación de no suspender los servicios públicos que se presten a
favor del deudor por deudas con origen en fecha anterior a la apertura del concurso. Mediante esta disposición se
busca proteger la continuación de las actividades del concursado con el claro objetivo de posibilitar una
reestructuración de su pasivo. Se entiende que por las deudas anteriores a la presentación concursal el prestador tiene

6
la carga de concurrir a verificar su crédito. Las deudas posteriores deben abonarse en sus respectivos vencimientos,
quedando habilitada la suspensión del servicio en caso de incumplimiento.

FUERO DE ATRACCION art. 21


La apertura del concurso preventivo produce, a partir de la publicación de edictos, la suspensión del trámite de los
juicios de contenido patrimonial contra el concursado por causa o título anterior a su presentación y su radicación en
el juzgado del concurso. Dispone que no podrán deducirse nuevas acciones con fundamentos en tales causas o títulos.

Efectos: suspensión del trámite de los juicios contra el concursado. Radicación de esos juicios ante el juez del concurso
o fuero de atracción. Prohibición de deducir nuevas acciones contra el concursado.

Excluidos:

 Los procesos que se funden en las relaciones de familia.


 los procesos de expropiación
 Las ejecuciones de garantías reales.
 Los procesos de conocimiento en trámite de contenido patrimonial contra el concursado por causa o título
anterior a su presentación.
 Los procesos laborales por causa o título anterior a la presentación del deudor en concurso preventivo.
 Los procesos en que el concursado sea parte de un Litisconsorcio pasivo necesario.

Los efectos tienen punto de arranque con la publicación de edictos de la sentencia de apertura del concurso
preventivo, pues ese es el momento que los terceros toman conocimiento del proceso concursal. Opera únicamente
cuando el concursado figura como demandado. Por ende quedan excluidos los procesos voluntarios que no se deducen
contra nadie, como todos aquellos juicios contenciosos en los que el concursado aparezca como actor. Solo
comprende los juicios de contenido patrimonial de créditos que tengan causa o título anterior a la presentación del
deudor en concurso. El síndico es parte necesaria en los juicios que continúen ante el juez natural. El art. 21 dispone
el levantamiento de las medidas cautelares que hayan sido dictadas antes del concursamiento y determina la
improcedencia de dictar nuevas medidas de esa índole.

Efectos personales: deber de colaboración tienen que suministrar toda la información que sea requerida. Deben
comunicar su ausencia al juez para viajar al exterior por un plazo menor a 40 días corridos. En cambuí cuando dicho
viaje se hiciera por un plazo mayor deberán obtener del magistrado una autorización especial al efecto.

Notificaciones: art. 273. La citación de las partes será por cedula mientras que las restantes notificaciones serán
por notas o tácitamente.

La apertura del proceso concursal será puesta en conocimiento de los acreedores y terceros mediante la publicación
de edictos. Es un régimen que presume iure et de iure la notificación de la sentencia a todos los interesados. Debe
incluir la identificación de deudor y de los socios ilimitadamente responsables, los datos del juicio y su radicación, el
nombre y domicilio del síndico y el plazo y el lugar en donde deben formular los pedidos de verificación.

El síndico debe enviar a cada acreedor denunciado por el concursado una carta certificada en la que se el informe
sobre la apertura del concurso preventivo.

Desistimiento:  como sanción: en caso de que el deudor no cumpla las cargas establecidas en las primeras etapas
del proceso concursal. El fundamento de la sanción es evitar dilaciones innecesarias que torne demasiado extenso el
proceso.  Desistimiento voluntario: si la petición es realizada con anterioridad a la primera publicación de edictos
que establece el art. 27 no se requerirá conformidad de los acreedores. La mera presentación del deudor
exteriorizando su voluntad dará lugar al desistimiento del proceso. Tampoco se le exigirá al deudor que acredite la
inexistencia del estado cesación de pagos. Si la petición es realizada luego de publicados los edictos y hasta el comienzo
del periodo de exclusividad, el deudor deberá obtener la conformidad de la mayoría simple de los acreedores
quirografarios que representen el 75% del capital. Antes de la presentación del informe individual: se considerará a
los acreedores denunciados por el deudor y a quienes se hayan presentado a verificar sus créditos. Después del
7
informe individual pero antes de la resolución del art. 36 se considerará a los acreedores aconsejados a verificar por
el síndico. Después de dictada la resolución del art. 36 deberán reunirse las mayorías sobre los créditos de los
acreedores verificados o admisibles.

Efectos de los acuerdos arribados con el deudor: Se trata de acuerdos extrajudiciales regido por el derecho común.

Inadmisibilidad de nuevo pedido de concurso preventivo: El art. 31 dispone que de ser rechazada desistida o no
ratificada una petición de concurso preventivo, las que se presenten dentro del año posterior no deben ser admitidas
si existen pedidos de quiebra pendientes.

PRONTO PAGO: constituye un instituto que otorga la posibilidad a ciertos acreedores de obtener no solo la
verificación de sus créditos de forma usualmente rápida, sino también su cobro anticipado.  por incidente: puede
ser que algunos acreedores con derecho a pronto pago no haya sido incluido en la resolución oficiosa del art. 16 o que
habiéndolo sido considere que no se contemplaron íntegramente todos sus intereses. La ley establece el pronto pago
por incidente el cual el titular de un crédito prontopagable puede, de todos modos, acceder al cobro preferente del
mismo.

Requisitos: debe tener como causa las remuneraciones debidas al trabajador, las indemnizaciones por accidentes de
trabajo o enfermedades laborales, las indemnizaciones por despido y las sanciones previstas por la LCT, las
indemnizaciones agravadas por embarazo y matrimonio, las multas e indemnizaciones agravadas para las relaciones
laborales no registradas, la indemnizaciones agravada para representantes sindicales y las demás indemnizaciones
previstas en los estatutos especiales, convenios colectivos o contratos individuales. Por otro lado, los créditos deben
tener privilegio especial o general como ser los créditos por remuneraciones y subsidios familiares y los provenientes
por indemnizaciones.

Excepcionalmente el juez podrá autorizar dentro de este régimen el pago de aquellos créditos que por su naturaleza
o circunstancias deban ser afectados a cubrir contingencias de salud, alimentarias u otras que no admitieran demoras.

Tramite: no resulta necesaria la verificación del crédito prontopagable en el concurso. El trabajador puede pedir el
pronto pago directamente al juez del concurso. Debe formularse por escrito y contener la indicación de monto, causa
y privilegio. Además, el acreedor tiene la carga de acompañar toda la prueba documental de la que pretenda valerse.
De ser necesario otro tipo de pruebas es recomendable acudir a la verificación habitual o iniciar o continuar el juicio
laboral o de conocimiento que corresponda. De la presentación efectuada por el pretensor, se correrá traslado al
concursado y al síndico por el plazo de cinco días. El juez solo puede rechazar la petición del trabajador cuando existiere
duda sobre el origen o legitimidad de la acreencia, cuando la misma se encuentre controvertida o bien, cuando
existiere sospecha de connivencia entre peticionario y concursado. El rechazo priva al trabajador de obtener el pronto
pago pero no de poder verificar en las mismas condiciones que el resto de los acreedores. Podría en consecuencia
iniciar el juicio ordinario solicitar la verificación tempestiva o bien requerir verificación tardía.

PEDIDO DE VERIFICACION:
Art. 32. Todos los acreedores por causa o título anterior a la presentación en concurso preventivo y sus garantes
“deben” formular el pedido de verificación de sus créditos indicando monto, causa y privilegio. Solo los que se
presenten a verificar tendrán derecho al voto.

El pedido de verificación debe presentarse en oficina del síndico. Produce los efectos de la demanda judicial por lo que
debe hacerse por escrito con firma del acreedor o su apoderado. El objeto del pedido es formar el convencimiento en
el síndico de la existencia y legitimidad del crédito invocado, por lo que, con la petición deberá acompañarse toda la
documentación de la que pretenda valerse. El acreedor deberá constituir domicilio.

Deberá indicarse monto. También el monto de los intereses pretendidos con indicación de la tasa utilizada para su
cálculo. SE debe probar la causa del crédito, incluso en los títulos de crédito.

En esta etapa el síndico debe formar los legajos de los acreedores. Ellos deben contener los datos y la documentación
aportada por el concursado si se trata de los acreedores denunciados e incorporar el pedido de verificación del
8
acreedor junto con la documentación que este acompañe. Durante los días siguientes al vencimiento del plazo para
solicitar la verificación, el deudor y los acreedores podrán concurrir al domicilio del síndico a efectos de revisar los
legajos y formular por escrito las impugnaciones y observaciones respecto de las solicitudes formuladas. Esas
impugnaciones deberán ser acompañadas de dos copias y se agregarán al legajo correspondiente. Solo respecto de
los créditos impugnados y observados podrá intentarse la vía revisiva. Vencido el plazo para la presentación de
impugnaciones el síndico cuenta con 20 días para presentar ante el juez del concurso el informe previsto en el art. 35
conocido como informe individual. El informe individual el funcionario debe consignar el nombre completo de cada
acreedor, su domicilio real y constituido, el monto y causa de crédito, privilegio, garantías y además reseñar la
información obtenida, las observaciones e impugnaciones que hubiera recibido la solicitud por parte del deudor y de
los restantes acreedores y expresar respecto de cada crédito, opinión fundada sobre la procedencia o improcedencia
de su verificación. El dictamen no es vinculante para el juez pero es sin duda un antecedente que el magistrado no
podrá ignorar debiendo en su caso justificar su apartamiento.

RESOLUCION JUDICIAL ART. 36


El juez del concurso cuenta con un plazo de diez días para dictar la resolución verificatoria de los créditos. Las
facultades del juez son amplias pudiendo admitir total o parcialmente cualquier crédito insinuado al igual que su
privilegio. Debe estar fundado.

Si el crédito no es impugnado  verificado.

Cuando existan esas observación e impugnaciones  admisibles o inadmisible.

Cuando no haya habido impugnaciones pero la verificación es improcedente  rechazado.

La resolución del 36 hace cosa juzgada respecto al cómputo de mayorías. Los créditos verificados quedan
definitivamente incorporados al pasivo concursal, a cuyos efectos la resolución hace cosa juzgada, salvo dolo.

La resolución verificatoria es inapelable. Solo puede ser impugnada mediante el incidente de revisión y la acción por
dolo. Solo hay cosa juzgada material si hay análisis del crédito.

INCIDENTE DE REVISION: El revisionista deberá interponer ante el juzgado del concurso una verdadera demanda
judicial cumpliendo con los requisitos que para ello imponen los códigos de rito locales. A diferencia de la etapa de
verificación tempestiva existirá un procedimiento contradictorio, adversarial y con plena prueba. Quien promueve el
incidente es parte en el trámite. Este incidente no es gratuito, lleva costas. Si no se inicia el incidente de revisión dentro
de los 20 días, la resolución verificatoria hará cosa juzgada.

Procedencia: el crédito debe haber sido insinuado tempestivamente. Ello, pues la revisión procede solo contra la
sentencia verificatoria del art 36. Además, el crédito en cuestión deberá haber sido impugnado y observado por algún
interesado, ya que si se omitió cuestionar en forma oportuna la procedencia de la acreencia no se podrá intentar su
revisión posterior. El síndico no está legitimado para accionar.

Plazo: 20 días a contar desde el dictado de la resolución verificatoria. La resolución no se notifica ni por ministerio de
la ley ni por cedula excepto que sea dictada después del plazo estipulado en la resolución de apertura.

Prueba: las partes podrán ofrecer toda la prueba con la excepción de testigos (cinco por cada parte). El incidente está
sujeto a caducidad de instancia.

VERIFICACION TARDIA: algunos acreedores pueden insinuar su crédito después del plazo para formular la
insinuación tempestiva. En este caso la verificación se considera casi tardía. Se permite que los acreedores se
presenten a solicitar la verificación de sus créditos y puedan cobrar conforme al acuerdo eventualmente homologado.
Pero esta facultad está sujeta a un plazo de prescripción liberatoria propia del régimen concursal: El pedido debe
deducirse dentro de los dos años contados a partir de la presentación en concurso. Cumplido ese plazo, prescriben las
acciones del acreedor.

9
Cualquier acreedor que no haya optado por la vía intempestiva puede solicitar la verificación tardía de su crédito. Por
supuesto, la previsión incluye únicamente a las acreencias con causa o título anterior al concursamiento.

Si el pedido de verificación tardía se deduce mientras está en trámite el concurso preventivo, el mismo tramitara como
incidente ante el juez concursal. Serán parte el deudor y acreedor. El síndico deberá emitir un dictamen. Es un proceso
contradictorio y de conocimiento por lo que se admite cualquier tipo de prueba. Si se admite la pretensión el acreedor
es incluido en el pasivo concursal y percibirá su crédito con arreglo al acuerdo homologado. Pero si el concurso se
hallara en la etapa de negociación no podrá votar la propuesta, aun si tuviera sentencia favorable. Los acreedores
verificados tardíamente no pueden reclamar de sus coacreedores lo que hubieren percibido con arreglo al acuerdo y
el juez debe fijar la forma en que se aplicaran los efectos ya producidos teniendo en cuenta la naturaleza de las
prestaciones.

Costas: por regla Gral. las costas en la verificación tardía serán impuestas al acreedor, incluso en caso de resultar
vencedor. Se produce un apartamiento del principio receptado en la mayoría de los códigos de rito locales, que
imponen costas al vencido.

Acreedores no alcanzados por fuero de atracción: si hubieran obtenido sentencia antes de vencido el plazo de dos
años quedaran sujetos al límite de la misma, por lo que deberán solicitar la verificación antes de que venza dicho plazo.
Si la sentencia es obtenida vencido el plazo de prescripción liberatorio, la ley otorga un plazo de seis meses que se
cuenta desde que hubiera quedado firme la sentencia para presentarse a verificar. La verificación en este caso no será
considerada tardía. Por ende no hay razón para imponer costas al acreedor.

Informe general del síndico: se trata de un dictamen de carácter profesional sobre la evolución y desarrollo
económico, patrimonial y financiero del concursado o fallido, que reviste singular importancia para aquel, los
acreedores y el juez, quienes basaran en el ciertos actos, pedidos o decisiones relevantes para el procedimiento. El
informe tiene carácter informativo, con su cotejo durante el concurso preventivo el juez podrá examinas la
admisibilidad de la propuesta de categorización efectuada por el concursado e incluso la valuación de la participación
social.

Debe presentarse por escrito y 30 días después de la fecha prevista para la del informe individual del art. 35. Dentro
de los diez días de presentado el informe general puede ser observado por parte del deudor y quienes hayan solicitado
la verificación de sus créditos. Tales observaciones se agregan sin sustanciación.

Par conditio creditorum: a partir del reconocimiento de esa desigualdad entre los acreedores es que es posible
categorizar a los acreedores a fin de presentarles propuestas diferenciadas.

Categorización: categorizar a los acreedores implica agruparlos en clases o categorías tomando en


consideración las características y naturaleza de los créditos, es decir que para este agrupamiento debe haber un
fundamento y no puede ser arbitrario, todo ello con la finalidad de facilitar el logro del acuerdo por parte del deudor
con los acreedores por medio de la presentación de propuestas diferenciadas. Para la mayoría de la doctrina lo que se
categoriza son los acreedores no los créditos.

Legitimación: el deudor es el único legitimado para categorizar a sus acreedores. Ni el síndico ni el juez ni mucho
menos los acreedores, puede suplir la omisión del deudor. En el supuesto de omitirse la categorización, se considerar
a todos los acreedores quirografarios dentro de una única categoría sin que se prevea ningún otro tipo de sanción.

La propuesta de categorización debe ser fundada. El deudor debe explicar concretamente las pautas seguidas en la
propuesta de agrupamiento para evitar arbitrariedades y para permitir en el futuro la incorporación de otros
acreedores tales como los verificantes tardíos y quienes ingresen por vía de revisión. No se exige pluralidad de
integrantes en las categorías.

La propuesta debe ser presentada por el deudor al síndico y al juez dentro de los 10 días posteriores al dictado de la
sentencia verificatoria del 36.

10
Opinión del síndico: el síndico debe emitir sobre la propuesta de categorización en su informe general, donde se
expedirá sobre la razonabilidad o legalidad de la misma, pero no sobre la conveniencia que queda solo al arbitrio del
deudor. Observaciones: Luego los interesados tendrán oportunidad de formular observaciones a tan informe dentro
del plazo de 10 días. Vencido el plazo el juez dictara resolución. En caso de que advierta irrazonabilidad el juez tiene
facultades para modificar la propuesta de categorización, sea respecto de las categorías formadas como de los
acreedores que la componen y dictara resolución fijando definitivamente las categorías.

Segundo comité de control: En la misma resolución de categorización el juez debe disponer la integración de un nuevo
comité de control que reemplazará a aquel que fuera formado en la sentencia de apertura del concurso preventivo y
que permanecerá en funciones hasta la designación del comité definitivo. El representante laboral continua en su
cargo y se le suman dos más. Los nuevos integrantes acreedores serán uno o más por cada categoría de las fijadas en
la resolución judicial, debiendo integrarlo necesariamente el acreedor de mayor monto dentro de cada categoría.

ACUERDO PREVENTIVO Y PERIODO DE EXCLUSIVIDAD


El acuerdo, objeto final de la solución preventiva constituye un negocio colectivo, evidenciando en la declaración de
las voluntades dispuestas paralelamente y que se unen entre si manteniendo su individualidad, adoptado por mayoría
e impuesto a la minoría, ausentes y disidentes, en virtud del imperio de una norma legal, siendo susceptible de
formación sucesiva y progresiva a través de su expresión como acto unilateral.

PERIODO DE EXCLUSIVIDAD: dentro de los 90 días luego de categorizados los acreedores por resolución judicial
notificada por ministerio de la ley, el deudor gozara de un periodo de exclusividad para formular propuestas de
acuerdo preventivo por cateo giras a sus acreedores y obtener de estos la conformidad según el régimen previsto en
el art. 45. Puede ampliarse por 30 días más cuando lo justifique la cantidad de acreedores categorías.

La propuesta puede consistir en quita, espera, entrega de bienes, reorganización de la sociedad, administración de
todos o parte de los bienes en interés de los acreedores, emisión de bonos, cesión de derechos, etc. Las propuestas
deben contener clausulas iguales para los acreedores dentro de cada categoría, pudiendo diferir entre ellas. El deudor
puede efectuar más de una propuesta respecto de cada categoría entre las que podrán optar os acreedores. El
acreedor deberá optar en el momento de su adhesión a la propuesta. La propuesta no puede consistir en una
prestación que dependa de la voluntad del deudor.

En principio la propuesta debe formularse únicamente para los acreedores titulares de créditos quirografarios. La LCQ
fija tres límites: que el acuerdo no pueda ser tildado de abusivo o contrario a la moral y las buenas costumbres, que
no dependan las prestaciones de la voluntad del deudor ni tampoco que consistan en la remisión total de la deuda.

Como parte integrante de la propuesta, además de la forma en que se cancelara el pasivo el deudor debe acompañar
un detalle del régimen de administración y de limitaciones a actos de disposición aplicable a la etapa de cumplimiento
del acuerdo y la conformación de un comité de control, ello como consecuencia de que durante la etapa de
cumplimento del acuerdo se mantiene el desapoderamiento atenuado que hace que el deudor no recobre todas sus
facultades de administración y disposición.

El concursado debe hacer conocer su propuesta de acuerdo presentándola en el expte por lo menos 20 días antes del
vencimiento del periodo de exclusividad. No presentada la propuesta de los acreedores quirografarios  quiebra. Se
puede modificar hasta el momento mismo de la celebración de la audiencia informativa.

El principio legal es que todos los acreedores privilegiados, aun los laborales, se encuentran facultados a renunciar
total o parcialmente a su privilegio y así participar del acuerdo de los acreedores quirografarios. Privilegio laboral: la
renuncia deberá ser expresa y no podrá ser inferior al 20% del crédito debiendo ser ratificada en audiencia ante el juez
concursal, con citación de la asociación gremial legitimada si el trabajador estuviera bajo el régimen de convenio
colectivo. Restantes privilegios no pueden renunciar más del 30% y a diferencia del trabajador su renuncia es definitiva
y no renace el privilegio salvo que sea decretada la nulidad del acuerdo.

Acuerdo para los Acreedores privilegiados: debe diferenciar si se trata de acreedores con privilegio general o especial.
En el primer caso se exigen las mismas mayorías que para los quirografarios y en el segundo caso, se exige unanimidad.
11
Solo se sancionará con quiebra el supuesto de que el deudor no alcance las mayorías necesarias de los acreedores
privilegiados si este hubiera supeditado la propuesta de los acreedores quirografarios a la de los acreedores
privilegiados. Los acreedores no incluidos en el acuerdo pueden ejecutar la sentencia de verificación o pedir la quiebra
del concursado.

PLAZO Y MAYORIAS PARA LA OBTENCION DEL ACUERDO


El concursado debe acreditar en el expte haber logrado las conformidades que le exige la LCQ acompañando al juzgado
hasta el día del vencimiento del periodo de exclusividad escritos en que conste el texto de la propuesta suscripto por
el acreedor que brinda la respectiva conformidad con su firma certificada. Las conformidades pueden serlo en
instancias sucesivas es más puede hacerlas llegar el mismo acreedor, sin que sea necesaria firma de letrado para ello.
En caso de hacerse modificaciones a las propuestas de acuerdo presentadas, solo serán válidas y computables aquellas
conformidades de fecha posterior a la presentación por parte del concursado de la última propuesta o su última
modificación.

MAYORIAS: doble mayoría de personas y de capital dentro de cada una de las categorías de acreedores
quirografarios, consistente en los dos tercios del capital computable y mayoría absoluta de personas. Más de la mitad
de los acreedores. Si hubiera acreencias en moneda extranjera la misma quedara convertida a pesos al solo fin del
cómputo conforme al art. 19. El cálculo es por categoría, se deben considerar los créditos insinuantes del art. 36 que
hubiesen sido declarados verificados y admisibles como quirografarios y también los acreedores que hubieran
renunciado al mismo.

Excluidos: cónyuge, los parientes del deudor dentro del cuarto grado y sus cesionarios. Tratándose de sociedades no
se computan los votos de los socios, administradores y acreedores y accionistas controladores.

AUDIENCIA INFORMATIVA: se realizará cinco días antes de que finalice el periodo de exclusividad. La finalidad de
esta audiencia es que el deudor brinde explicaciones respecto de la forma en que se están desarrollando la negociación
del acuerdo y para que los asistentes formulen preguntas al respecto.

ACUERDO
Finalizado el periodo de exclusividad o en la oportunidad en que el concursado presenta las conformidades en el
expediente el juez del concurso se abocara a efectuar los cálculos pertinentes con el fin de determinar si han prestado
conformidad con la propuesta la mayoría absoluta de acreedores dentro de todas y cada una de las categorías que a
su vez representen las dos terceras partes de capital computable dentro de cada categoría. Si no se obtuvieran el juez
decretaría la quiebra o salvataje si corresponde.

Por el contrario, en el supuesto de haberse reunido las mayorías necesarias el juez dictara resolución de “existencia
de acuerdo” dentro de los tres días de haber sido presentadas las conformidades. Es una resolución meramente
declarativa.

Impugnación: cinco días hábiles durante el cual ciertas personas pueden impugnarlo. Poseen legitimación aquellos
acreedores con derecho a voto, aquellos que hubieren promovido incidente de verificación tarida e incidente de
revisión contra la declaración de inadmisibilidad de sus créditos. No es necesario haber obtenido sentencia favorable
en dichos incidentes, sino que es necesario haberlos promovido.

Causales:

1) error en el cómputo de las mayorías:


2) falta de presentación de acreedores que concurran a formar mayoría en las categorías.
3) Exageración fraudulenta del pasivo. Generalmente cuando se presentaron créditos inexistentes.
4) Ocultación u exageración fraudulenta del pasivo
5) Inobservancia de las formas esenciales para la celebración del acuerdo.

12
Homologación: para que el concordato surta efectos y sea oponible a los acreedores de causa o título anterior a
la presentación en concurso, incluso a aquellos que no votaron favorablemente la propuesta, se requiere su
aprobación judicial, es decir, su homologación. El juez debe efectuar un doble control de legalidad. Primero, la cuestión
meramente formal. La restante refiere al aspecto sustancial del ofrecimiento que el concursado hizo a sus acreedores,
pues la ley dispone que en ningún caso se homologue una propuesta abusiva o en fraude a la ley.

Propuesta abusiva: vulnere los fines que la ley tuvo en miras al reconocer el derecho o sobrepase los límites de la
buena fe, la moral y las buenas costumbres. Debe existir razonabilidad en la propuesta concordataria. Lo obtenido no
puede ser nunca inferior al dividendo que hubieran obtenido en una quiebra.

Si no se dedujeron impugnaciones dentro del plazo legal el juez quedara habilitado para pronunciarse sobre la
procedencia de la homologación.

 Si el concursado no categorizo a sus acreedores el juez procederá a homologarla en caso de que hubiera sido
aceptada por las mayorías legales y hubiere pasado el control de legalidad.
 Si hubiera categorizado esa mayoría debe alcanzarse en cada categoría.

El juez deberá ordenar todas las medidas necesarias para lograr el cumplimiento de quedo que se propuso a los
acreedores. Si no lo hace de oficio, cualquier interesado puede solicitarlas. El juez debe regular los honorarios de todos
aquellos profesionales que intervinieron en el tramite concursal.

La homologación produce el efecto de NOVACION. No causa la extinción del fiador ni de los codeudores solidarios.
Con la novación se extingue una obligación anterior y se crea una nueva.

Los créditos privilegiados que no fueron alcanzados por el acuerdo podrán: ejecutar la sentencia de verificación ante
el juez que corresponda, accionando directamente contra el concursado. Pedir la quiebra directa del deudor.

Conclusión y cumplimiento: la conclusión del concurso y el cumplimiento del acuerdo preventivo son dos momentos
distintos. El art. 59 dispone que la finalización del concurso se produce una vez homologado el acuerdo, lo que significa
que para que finalice el concurso, debe encontrarse resuelta favorablemente la homologación del acuerdo. Es una
resolución apelable.

Requisitos para la conclusión: tomar y ejecutar medidas tendientes al cumplimiento del acuerdo. Constituir garantías
para asegurar el cumplimiento. Mantener la inhibición de bienes por el plazo del cumplimiento.

Efectos:  fin de las restricciones a la administración: ello no significa que el concursado recupera plenamente la
capacidad, sigue sin poder disponer de sus bienes.  cese de la actuación del síndico: ello no obsta que el juez decida
durante esta etapa la continuación de la sindicatura como órgano ad hoc hasta el cumplimiento definitivo del acuerdo.
Sigue actuando en incidentes. créditos pendientes de verificación

La declaración de cumplimiento podrá ser solicitada por el concursado, una vez acreditado el cumplimiento de la
totalidad de las prestaciones comprometidas en el acuerdo preventivo. Se correrá traslado al comité de control y el
juez decidirá. Implica que termino el proceso y salió del estado de cesación de pagos. El año posterior no puede
presentarse de nuevo a concurso ni pretender la conversión de la quiebra.

INCUMPLIMIENTO: el juez podrá decretar su quiebra. Debe ser pedida por el acreedor afectado, por el comité de
control e incluso de oficio por el juez.

Nulidad del acuerdo homologado: comprende los casos que el acuerdo ya fue homologado. Cuando se descubre que
el deudor dolosamente exagero o distorsiono el pasivo y exageró u oculto activos. Esta actitud asumida por el deudor
es reprochada por el ordenamiento concursal. La norma exige la existencia de dolo. Pueden plantear la nulidad los
acreedores quirografarios del 36 y acreedores privilegiados que hayan renunciado al privilegio. El plazo es de seis
meses desde la resolución homologatoria. La sentencia que hace lugar a la nulidad debe decretar la quiebra del
deudor. La nulidad tiene efectos retroactivos, esto implica que las obligaciones renacen fulminándose el efecto
novatorio.

13

Vous aimerez peut-être aussi