Vous êtes sur la page 1sur 10

PISCOYA HERMOZA, Luis (1999). Filosofía. Editora Metrocolor. Lima. pp.

166 – 175

¿Garantiza el incremento del conocimiento formas de vida más pacíficas? ¿Debe un


científico publicar siempre sus resultados, aunque éstos puedan ser usados para la
destrucción? ¿'Tenemos derecho a sacrificar a los animales haciendo experimentos para
incrementar el conocimiento científico? ¿Es moralmente bueno trabajar científicamente
para producir armas cada vez más letales?
Una de las preocupaciones capitales de la filosofía contemporánea es el análisis de las
nuevas responsabilidades personales y sociales que ha traído consigo el desarrollo
vertiginoso de la ciencia y de la tecnología.
Como veremos a lo largo de este capítulo, un progreso científico que no tome en cuenta
los fundamentos y consecuencias morales de su actuar, no resulta positivo y, más bien,
nos conduce a preguntamos si es que efectivamente el género humano está
progresando.
Reflexionemos y discutamos sobre estas cuestiones. Para ello, previamente, leeremos un
fragmento que expresa el pensamiento del filósofo alemán contemporáneo Friedrich
Rapp, quien ha hecho aportes importantes para conceptualizar el impacto de la
tecnología en la sociedad contemporánea.

CULTURA Y TECNOLOGÍA *
Lectura 1
(.,.) Al igual que, por ejemplo, los campesinos, pescadores y pastores, en virtud de las
A continuación un características especificas de sus profesiones son, en general, parecidos entre sí; los expertos
fragmento de la en computación, los ingenieros de planificación los mecánicos de televisión tienen en todo el
obra de Friedrich
Rapp, importante mundo las mismas características intelectuales. Como señala Boulding, el idioma en el que se
filósofo alemán entienden el inglés técnico y su credo común es el progreso científico-técnico. Según
contemporáneo que Boulding, la característica externa de la supercivilización técnica encuentra en los
ha hecho aeropuertos, autopistas, rascacielos, televisores, heladeras, en una agricultura altamente
destacables aportes
a la tecnificada, en el control de la natalidad y los centros de formación técnico-científica, que son
conceptualización elementos intercambiables en todo el mundo, Además de las estructuras materiales, la
del impacto de la tecnificación ti' consigo un estilo de trabajo perfectamente determinado,
tecnología en La aplicación exitosa del procedimiento técnico exige una correspondiente organización
nuestras
sociedades. burocrática, una actitud objetiva, sobria, orientada hacia el rendimiento y un comportamiento
uniforme y disciplinado,
(.,.) Este proceso de la tecnificación mundial es posible porque los aparatos técnicos, al igual
que el conocimiento acerca de los respectivos procedimientos técnicos, se basan en
conexiones reales, objetivas, físicas, empíricamente aprehendibles. Su fundamentación
objetiva reside exclusivamente en la estructura del mundo material y, por ello, pueden ser
desprendidas del correspondiente contexto sociocultural de su aparición y aplicadas en otros
ambientes. Pero los procesos técnicos se producen sólo en la medida en que son objetivamente
introducidos y dirigidos por los hombres. Por esta razón, conjuntamente con la transferencia
de tecnología, se produce, al mismo tiempo, una cierta transferencia cultural que transmite la
actitud orientada hacia la técnica, que es necesaria a fin de que puedan llevarse a cabo los
respectivos procesos en la forma prevista.

1
Como esta actitud se ha ido formando en Europa en el
curso de un largo proceso de desarrollo, existe aquí un
campo natural de cultivo para la técnica, el que no se da de
la misma manera en los países en desarrollo.
Con esto se plantea para estos países el problema de
cómo poder participar en los deseados aportes de la técnica
moderna sin negar su propia tradición cultural y espiritual
y, la consiguiente posibilidad, de perder su identidad.

* RAPP, Friedrich, Filosofía Analítica de la Técnica,


Buenos Aires: Alfa, pp. 172-173, 1981.
La característica externa de la
"supercivilización" técnica, según
Boulding, está en las autopistas,
aereopuerlos, rascacielos, televisores,
ascensores, etc.

Cuestionario
1. ¿En qué consiste la relación que existe entre tecnificación y automatización? ;
2. ¿Qué papel cumple el contexto sociocultural en la tecnificación?
3. ¿Qué se entiende por modernidad?
4. ¿Qué actitudes demuestran los tecnólogos y no tecnólogos frente al credo del progreso?
5. ¿En qué medida la transferencia de la tecnología puede atentar contra la identidad cultural de los
pueblos?

I. Los peligros de una tecnología sin valores.

Ya en el siglo XVII, el filósofo inglés Francis Bacon 0561-1616), en su obra


titulada Novum Organum había enfatizado el valor práctico del conocimiento, tesis que
se resume en la expresión "saber es poder". Al mismo tiempo surgía la interrogante en
torno a la responsabilidad moral que implicaba el uso de este poder. Al respecto,
diversos pensadores han hecho referencia a la asimetría existente entre el
desarrollo de la ciencia y el desarrollo de las tesis éticas, en el sentido de que éstas
se han mostrado insuficientes para orientar un uso de los productos científicos que
beneficie de manera equitativa a la humanidad.

El punto de vista anterior se ha nutrido de experiencias dolorosas ejemplificadas


de manera muy gráfica por lo ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial En efecto,
durante ese lapso se desarrolló notablemente la rama de la física conocida como
mecánica cuántica, la química, la lógica matemática, la electrónica y la aerodinámica.
Esto dio lugar a la invención de nuevos artefactos que han servido para el exterminio
masivo de millones de personas en las acciones de guerra.

2
La invención del computador, Suze en Alemania, Claudio Shannon en Estados
Unidos y Alan Turing en Inglaterra, posibilitó hacer cálculos, antes impracticables,
que facilitaron la construcción de la bomba atómica y de la bomba de hidrógeno. Es
conocido que el uso por parte de los Estados Unidos de la bomba atómica lanzada
contra las poblaciones de Hiroshima y Nagasaki dio lugar a una preocupación
profunda de los científicos más notables del mundo, entre ellos, Albert Einstein,
en el sentido de que se sintieron responsables del uso destructivo que políticos y
tecnólogos estaban haciendo de los conocimientos producidos por los
investigadores científicos. A lo anterior se sumó la constatación de que en los
campos de concentración de la Alemania de Hitler se realizaron experimentos
hechos con el propósito pretendido de hacer progresar a la ciencia, pero que
tuvieron un alto costo en vidas humanas. Paralelamente, el desarrollo de la energía
nuclear para producir centrales eléctricas de alto rendimiento y bajo costo se
tornó rápidamente en una amenaza contra la vida y la salud de las poblaciones que
habitaban las cercanías de las centrales nucleares. Accidentes como el de Three
Mills o el de Chernobil causaron la muerte de un número no establecido de
personas por efectos de la radiación emitida por los átomos fisionados y, además,
han producido daños a la ecología que tienen visos de irreversibles.

Adicionalmente a ello, a partir de 1997, la clonación ha planteado nuevos retos a


la responsabilidad moral de los investigadores al abrir la posibilidad de reproducir
seres humanos en serie de acuerdo a un modelo que el científico está en
condiciones de preestablecer ya sea con su propio criterio o con el de quien le
pague por sus servicios profesionales. Estos resultados hacen posible que en el
futuro los planificadores puedan decidir cuáles serían las características
corporales de los miembros de una sociedad y cuáles son aquéllas que deben ser
sometidas a extinción. El problema es de tal magnitud que el gobierno de los
Estados Unidos de Norteamérica ha promulgado disposiciones legales prohibiendo
los experimentos de clonación humana. Dados los riesgos de las implicancias
sociales de la clonación, la Organización: de las Naciones Unidas, en
representación de la comunidad internacional, a través de UNESCO, ha aprobado,
el 11 de noviembre de 1997, el documento titulado Declaración Universal sobre el
gel10ma humano y los derechos humanos. En su parte c., artículo 11, el referido
documento establece que las prácticas que son contrarias a la dignidad humana,
tales como la reproducción de seres humanos por clonación , no debe ser
permitida.

Asimismo, indica que los Estados y los organismos internacionales


correspondientes se encuentran invitados para cooperar en la identificación de
tales prácticas y en tomar a nivel nacional e internacional las medidas necesarias
que aseguren el respeto a los principios establecidos en la referida Declaración.
Sin embargo, como se comprende, queda pendiente de solución el establecimiento
de mecanismos efectivos de control que garanticen el cumplimiento de tales
disposiciones. Probablemente el único recurso eficaz para evitar usos indeseables
de la clonación sea el desarrollo de una sólida conciencia moral entre los
investigadores. En esa dirección, en Alemania y en otros países de Europa tiene
lugar un movimiento de formación de asociaciones de investigadores cuyo objetivo
principal es velar por el uso moralmente bueno de la ciencia y la tecnología.

3
Los hechos anteriores han puesto en evidencia que el uso del conocimiento
científico no sólo amenaza la supervivencia de la especie humana, sino también la
supervivencia de las otras especies en la medida que ha ocasionado una destrucción
significativa del medio ambiente.

Y no es necesario, para ilustrar este hecho, que recurramos solamente a la tec-


nología de la guerra, pues la tecnología de la aeronavegación, de la industria
automotriz y de los complejos petroquímicos, entre otros ejemplos, generan
cantidades letales de gases y desechos que destruyen cotidiana mente bosques y
convierten "en aguas muertas" a ríos y lagos.

Al examinar estos acontecimientos, los filósofos han reparado en el hecho de que


no es principalmente la ciencia teórica la que ha producido desastres sociales y
ecológicos, sino la tecnología, la misma que tiene su origen en la ciencia, pero no sólo
en ella debido a que por su carácter práctico se nutre de los valores que forman
parte de los ideales de vida de los pueblos. En efecto, los pueblos que orientan su
vida en base a valores de superioridad étnica y de dominio han creado tecnología
adecuada a la realización de los objetivos que encarnan dichos valores. Lo que fue la
Alemania de Hitler es un ejemplo que hoy en día nadie discute. Sin embargo, en el
momento actual, una inspección de la situación contemporánea y una reflexión sobre
ella, pondrán en claro que la tecnología sigue siendo producida para sostener la
industria de las armas, que constituye el rubro de la economía contemporánea que
consume más recursos y produce las mayores ganancias. Adicionalmente, las
estadísticas señalan que el mayor número de investigadores y científicos trabaja en
proyectos ligados a la industria de las armas.

Lamentablemente, entre los frutos del


desarrollo de la mecánica cuántica, se cuentan
las dolorosas experiencias de las bombas
nucleares durante fa segunda Guerra Mundial.

Actividades

 Preparen, en grupo, un álbum o un panel en el que incluyan fotos, recortes de revistas y periódicos
que ejemplifiquen las consecuencias del progreso científico sin valores morales. Expliquen en cada
caso qué valor o principio moral se estaría violando y por qué. Además planteen las posibles
soluciones para resolver el problema.

4
II. La tecnología: alcances y limitaciones

La tecnología se propone resolver cuestiones que surgen de la necesidad de hacer


algo con eficacia y siguiendo el camino óptimo. Consecuentemente, los resultados
de la investigación tecnológica se concretizan en un conjunto de reglas o normas
técnicas que nos indican cómo hacer algo, vale decir, se plasman en un método. La
característica fundamental de los métodos tecnológicos es su especificidad para
resolver cuestiones prácticas: ellos no pretenden ni describir ni explicar los hechos
reales, sino transformados o alternarlos en e! sentido más adecuado a la solución
del problema práctico al que pretenden dar respuesta.
Las reglas tecnológicas, a diferencia de los enunciados producidos por la
investigación científico-teórica, se caracterizan porque no tiene sentido decir de
ellas que son verdaderas o falsas, pues lo que les conviene es la calificación de
eficientes, o de ineficientes.

1. El lenguaje de la eficiencia
Dentro del lenguaje científico, entendido en su sentido amplio,
es posible distinguir el lenguaje de la tecnología, cuya carac-
terística relevante es ser prescriptivo y no descriptivo. Es decir, a
la tecnología le interesa fundamentalmente solucionar efi-
cientemente problemas prácticos que se originan en las
necesidades sociales. La satisfacción de estas necesidades
constituye la meta que da sentido y dirección a la prescripción
tecnológica que recomienda un curso de acción en virtud del
beneficio que produce. Por ello no le interesa la comprensión de
la realidad, sino la manipulación o transformación de la misma
para el logro de lo deseado.

Así, el lenguaje de la tecnología está constituido por reglas de


acción que, según una propuesta del filósofo argentino Mario
Bunge, tienen la estructura "B por A", es decir, "B por medio de
El lenguaje de la tecnología es de A" o, "para obtener B, se bebe hacer A". Este esquema recoge el
carácter prescriptivo, un ejemplo sentido instrumental de la regla tecnológica (A es un instrumento,
es la regla que opta por el uso del
código binario. un medio, para llegar a B, que es el fin), pero es insuficiente para
dar cuenta de su sentido normativo o prescriptivo.

Ello debido a que, si bien es cierto que el sentido prescriptivo de una regla tecnológica es
explicado adecuadamente por la intención de lograr un objetivo o fin, también es verdad que no
debemos omitir las circunstancias iniciales para comprender el contenido prescrito en situaciones
particulares. Esta aclaración es necesaria, pues es claro que el logro de un mismo objetivo puede
dar lugar a recomendaciones diferentes, si las condiciones de partida son también diferentes.
Debido a estas consideraciones, nosotros hemos propuesto como esquema general de la regla tec-
nológica el siguiente: "En las circunstancias X debe hacerse Y para Z".

Es importante que tengamos en claro el carácter prescriptivo de la regla tecnológica, pues ello
nos ayudará a establecer diferencias sustantivas con los enunciados que constituyen las teorías
científicas. Así, por ejemplo, carece de sentido decir que una recomendación o prescripción para la
acción sea susceptible de ser verdadera o falsa, pues ella sólo puede ser seguida, cumplida, ignorada
o transgredida por seres humanos. La regla tecnológica no se refiere a hechos en general, sino
prescribe acciones o formas de conducta para el logro de objetivos. Si la acción prescrita conduce al
logro del objetivo propuesto, entonces la regla correspondiente es eficiente, en caso contrario la
regla es ineficiente; ello pone de relieve su carácter utilitario y pragmático.

5
1.1 Eficiencia vs verdad

La no aleticidad de la reglas consiste justamente en que ellas, debido a su sentido prescriptivo,


no pueden ser calificadas de verdaderas o falsas sino de eficientes o ineficientes, lo que pone de
relieve su carácter utilitario y pragmático. Al mismo tiempo la dicotomía eficiente-in eficiente
deja abierta la posibilidad, interesante desde el ángulo de las necesidades prácticas, de definir gra-
dos de eficiencia en términos métricos.

2. Prescripción tecnológica y valores


En la sección anterior, hemos aportado algunos argumentos para mostrar que el grado de
eficiencia de la regla tecnológica está asociado a la
verdad, precisión y exactitud de determinados
enunciados científico-teóricos y a la naturaleza del
objetivo que da sentido teológico a la regla en refe-
rencia. En esta sección, intentaremos probar que el
sentido prescriptivo de la regla depende
principalmente del objetivo que se desea alcanzar.

Iniciaremos nuestro análisis con un ejemplo.


Una formulación aceptable de una regla
tecnológica puede ser la siguiente: "En
circunstancias en las que estemos ante pacientes no
especialmente alérgicos, debe aplicárseles
estreptomicina para curar la tuberculosis". Podemos El sentido prescriptivo de la regla es el que nos permite
suponer que esta prescripción se funda en que la acceder a la eficiencia en la investigación.
investigación médico-farmacológica ha establecido
que hay una especie de ajuste entre el medio y el objetivo o fin. Esta relación de ajuste instrumental
se funda, en este caso, en una relación causal: en el sentido de que la estreptomicina produce un
proceso de destrucción de los bacilos de Koch. Sin embargo, la conexión causal no implica
prescripción alguna, pues ella nos informa que la estreptomicina destruye los bacilos de Koch, pero
esto no nos obliga a que debamos tener interés en curar a los enfermos de tuberculosis. Es más,
poniéndonos en una hipotética situación maligna, no necesariamente extraña a nuestra experiencia
histórica, podríamos utilizar esta información para impedir que seres enfermos de tuberculosis se
curen si lo que nos importa es exterminarlos.

Consecuentemente, prescribimos estreptomicina bajo las circunstancias descritas, porque


deseamos curar la tuberculosis, esto es, nos interesa la supervivencia de los afectados. Y es en la
medida en que asumimos como válido tal objetivo, que tiene sentido decir "debe". Por tanto, la
investigación bioquímica, es decir, científico-teórica, explica la conexión causal y el ajuste entre
medios y fines, pero no el "debe", que es el elemento que da sentido prescriptivo a la regla. Y es este
sentido prescriptivo el que nos permite hablar de la eficiencia, en tanto que ella expresa la capacidad
misma de la regla para lograr un objetivo y pierde sentido si se independiza de él.

La deseabilidad del fin puede entenderse como algo fundado en su bondad. Esto es, todo fin u
objetivo -de la acción humana es deseado en tanto se considera valioso en algún sentido.

En .consecuencia, resultaría una incoherencia en términos prácticos afirmar "X es malo y yo


deseo X", pues la deseabilidad de X supone implícitamente que X se considera bueno. Por lo tanto,
es la bondad del fin el fundamento del sentido prescriptivo de las reglas tecnológicas, aunque ello
no implica que tal bondad sea siempre de la misma naturaleza ni que todas las reglas obliguen de
la misma manera.

Por otra parte, no es válido identificar todas las formas de "debe" con un sentido moral,
pues aunque la afirmación "Toda forma de 'debe' moral es una forma de

6
Los métodos para la
enseñanza de una segunda
'debe' ligada a valores" es válida, la inversa "Toda lengua están incluidos dentro
forma de 'debe' ligada a valores es una forma de 'debe' del campo de la pedagogía,
área de la competencia de la
moral" no es siempre verdadera. Por ejemplo, "Debe investigación en tecnologías
preferirse la buena comida" es una afirmación valora sociales.
tiva, pero no un deber moral.

El análisis anterior pone en evidencia que las relaciones entre


tecnología y criterios de bueno son insoslayables, debido a que tal vínculo se
desprende de la naturaleza misma de las reglas tecnológicas. El hecho de que
tal temática no haya recibido el tratamiento que merece puede deberse a que las tendencias
tradicionales ven la tecnología a través de los artefactos que produce y no a través de los sistemas
de reglas que hacen posible la construcción de tales artefactos.

3. Tecnologías inhumanas
El papel decisivo que cumplen nuestros criterios de bueno en nuestra concepción de
tecnología es destacable si nos remitimos a la experiencia social. Así, puede explicarse por qué no
reconocemos a Josef Mengele como un tecnólogo, sino como un genocida, mientras para el Partido
Nacional Socialista alemán era un científico muy respetable por su capacidad para construir
eficientes cámaras de gas para el exterminio de judíos. Lo que explica tan importante diferencia es
que nuestros criterios de bueno difieren sustancialmente de los criterios dominantes en el Tercer
Reich. Y la razón por la que los trabajos de Mengele se realizaron es porque existió un sistema de
valores que permitió calificarlos de eficaces. De este modo, la conexión de los objetivos de las
reglas tecnológicas con los criterios de bueno no es casual, en la medida en que dichos objetivos
funcionan como condición de posibilidad para el desarrollo de la tecnología. Esta ligazón es
especialmente visible en casos extremos como el mencionado y nos muestra que cuanto más
diferentes son los sistemas de valores de dos comunidades, tanto más difícil es la transferencia de
tecnología entre ellas, como veremos más adelante.

4. Tipos de tecnología
La tecnología, teniendo en cuenta la naturaleza de las ciencias teóricas que le sirven de
sustento, admite la siguiente distinción: tecnologías físicas, tecnologías sociales y tecnologías
formales.

La investigación en tecnologías físicas está orientada hacia los campos que dependen
directamente de la física, la química y también la biología. Entre éstas se encuentran, por ejemplo,
las ingenierías, métodos específicos como el cálculo de resistencia de materiales y otros, usualmente
no llamados tecnologías, pero que estrictamente lo son, como la medicina en todo lo que significa
tratamiento médico o técnicas quirúrgicas, que no son otra cosa que actividades dirigidas por reglas
fundadas en disciplinas teóricas producidas por la investigación empírica como la fisiología, la
patología, la parasitología, la bioquímica, la física, etc.

La investigación en tecnologías sociales comprende el campo de la llamada pedagogía en


todo lo que concierne a métodos de dirección del aprendizaje, "'como son la educación programada,
los métodos globalizados, los métodos para la enseñanza de una segunda lengua, etc. Igualmente son
tecnologías sociales la propaganda, las diferentes técnicas de administración, etc. Todas estas
tecnologías se fundamentan en los resultados de la psicología del aprendizaje, la sociología y sus
ramas, la antropología, la lingüística, la economía, etc.

La investigación en tecnologías formales incluye los campos de la programación de computadoras,


el análisis de sistemas y los métodos que en su conjunto forman lo que se llama la investigación
operativa. Es en este sector donde particularmente se han desarrollado las tecnologías algorítmicas,
debido a que se fundamentan en teorías matemáticas en las que los métodos efectivos de cálculo son
posibles. Las disciplinas que sustentan este campo son la teoría de la probabilidad, la teoría de jue-
gos, el álgebra lineal, la lógica proposicional, etc.

7
Es también del caso señalar que las diversas ramas de la matemática tienen un rol importante
no sólo para servir de base a las tecnologías formales, en sentido
estricto, sino que en la medida que ellas son usadas como medios
expresivos de la física, la química y otras ciencias teóricas de
carácter empírico, resultan siendo decisivas en tecnologías como
las ingenierías. Existe además un tipo de investigación teórica de
carácter interdisciplinario que en los últimos treinta años se ha
desarrollado mucho y sirve de sustento a diversas tecnologías. Se
trata de la cibernética, disciplina cuya paternidad es atribuida al
investigador norteamericano Norbert Wiener, la misma que
utiliza muchos resultados lógicos y matemáticos, pero que
involucra además el concepto dinámico de autorregulación. La ci-
bernética como estudio de los sistemas autorregulables ha
permitido importantes avances en el conocimiento de los mecanis-
mos o canales de transmisión de información, los mismos que han
generado tecnologías aprovechables para la construcción y El uso de la tecnología en la vida
cotidiana es una característica
perfeccionamiento de redes telefónicas o sistemas de radiodifusión. del hombre contemporáneo de las
Igualmente los modelos cibernéticos han permitido un incremento sociedades industriales
del conocimiento de las redes neuronales y también de los
mecanismos de aprendizaje en el hombre y en el animal. Estas investigaciones, al lado de otras en
numerosos campos, han generado las bases teóricas que han perfeccionado tecnologías como la del
diseño de computadoras, la informática, la de construcción de mecanismos para reemplazar órganos
en circunstancias especiales, la de la elaboración de esquemas organizacionales, etc. Todo esto nos
indica que la cibernética ocupa un lugar especial porque por su carácter multidisciplinario
fundamenta tecnologías de diverso tipo.
5.

5. El Tecnología y necesidades sociales


Ahora bien, un aspecto que no puede pasarse por alto cuando se aborda el tema de la
tecnología es el relacionado con las conexiones sociales que ésta tiene. En principio, que la
investigación tecnológica incremente nuestra información principalmente en un sentido satisface
directamente la necesidad de dominio de lo natural y de lo social. Como ya lo indicamos anterior-
mente, el resultado de este tipo de investigación nos enseña a hacer algo con eficiencia y en
condiciones óptimas. Ésta es la razón por la cual la influencia de la tecnología en la vida social, en
la experiencia inmediata, es enorme, en tal grado que podemos afirmar que el mundo contem-
poráneo es esencialmente un producto de la ciencia teórica a través de las materializaciones
tecnológicas.

Las diferencias más inmediatas entre países desarrollados y subdesarrollados se dan en


términos de mayor o menor uso de las tecnologías, las mismas que están orientadas hacia la mayor
producción y el mayor bienestar de las sociedades que las crean. El hombre de las sociedades
industriales contemporáneas se caracteriza porque utiliza la tecnología, aunque en la mayor parte de
los casos ignora sus fundamentos teóricos y no suele plantearse ningún problema especial respecto
de ellos; prueba de ello es que buena parte de la tecnología se da a manera de "recetas", con sus
"tablitas" correspondientes, que permiten resolver un tipo de problemas sin mayores dificultades.

6. Transferencias de tecnología y valores


Sin embargo, es importante anotar que los proyectos de investigación tecnológica, por estar
dirigidos a la resolución de problemas prácticos, están íntimamente ligados a las necesidades sociales
que generan tales problemas y a los recursos de que se dispone para plantear alternativas de solución,
Esto significa que las soluciones tecnológicas que pueden ser buenas para un problema planteado en
una determinada sociedad con ciertos recursos, pueden no ser buenas para resolver problemas a
primera vista similares, en sociedades con otras características.

8
Es pertinente, consecuentemente, hacer hincapié
Ciertas necesidades sociales
constituyen realmente aspiraciones
en que sólo necesidades sociales muy obvias
sociales de las colectividades; un
como las de alimentación o habitación, en
ejemplo de ello es el vestido cuando
deja de ser una demanda de
términos muy básicos, pueden ser definidas con
implementos para cubrir el cuerpo y
independencia significativa de las aspiraciones
pasa a estar condicionado por la
moda
sociales de las colectividades o de los gobiernos,
Otras necesidades, que demandan a veces ser
satisfechas con suma urgencia, están ligadas principalmente a los valores cultu-
rales de una determinada sociedad, Por ejemplo, la necesidad de vestido,
normalmente no se limita a ser una demanda por implementos para proteger el
cuerpo del clima y otros elementos del ambiente físico, sino que su grado de
exigencia está fuertemente condicionado por la moda, esto es, por el imperio de
normas culturales, Asimismo, es frecuente que se les dé preferencia a costa de
sacrificar, inclusive, necesidades biológicas, Lo mismo se puede decir de otras necesidades, espe-
cialmente de las ligadas a las aspiraciones del poder social.

Por tanto, si la definición de las necesidades está fuertemente condicionada por el contexto
social y sus modelos de valoración, entonces es comprensible que las respuestas tecnológicas que se
den a ellas estén sometida al mismo condicionamiento, En consecuencia, cuando se generan procesos
de transferencia de tecnología hay que tener en cuenta al menos tres factores, El primero es que la
tecnología que ha dado resultados exitoso s en una sociedad, podría no dados en la misma medida en
otra, lo que plantea un proceso de reelaboración, El segundo es que la tecnología que se transfiere
puede generar en el receptor necesidades, que pueden inducir en él una progresiva incapacidad para
poder solucionar sus problemas con sus propios recursos, El tercero es que una transferencia de
tecnología puede significar realmente una transferencia de problemas, de tal manera que el receptor
puede perder la perspectiva y asumir como propios problemas que le son ajenos y soslayar así los
urgentes, desde el punto de vista de sus genuinos intereses.

Actividades
1. Escoge dos ejemplos en los que se muestre el carácter prescriptivo de
las reglas tecnológicas. Explica, además, en cada caso, por qué ellos se
diferencian de los enunciados científicos.
2. Formula dos casos, distintos de los mencionados, en los que
demuestres la relación existente entre tecnología y necesidades
sociales. Explica en cada caso a qué clase de necesidades sociales
responde la tecnología y cómo lo hace.
3. Tomando en cuenta los tres primeros puntos de esta sección, redacta
un ensayo en el que se explique cuál es la relación existente entre la
tecnología y los valores. Menciona, por lo menos, tres ejemplos.

9
Completa el siguiente, mapa conceptual

Bibliografía:

 KANT, lmmanuel Crítica de la razón pura, traducción de P. José del Parejo, Buenos Aires: Losada, 1938.

 COPELAND, Jack Inteligencia artificial, Una introducción filosófica, traducción de Julio César Armero,
San José, Madrid: Alianza Editorial, 1996.

 KING, Alexander y SCHNEIDER, Bertrand Informe del consejo al Club de Roma. La primera revolución
mundial, traducción de Adolfo Martín, Barcelona: Plaza & Janés Editores. Tercera Edición, 1995.

 ORTOLI, Sven y PHARABOD, Jean-Pierre El cántico de la cuántica, traducción de Alberto 1. Bixio,


Barcelona: Gedisa. Tercera Edición, 1997.

 PISCOYA HERMOZA, Luis A., Investigación científica y educacional. Un enfoque epistemológico, Lima:
Amaru Editores. Segunda Edición, 1995.

 RAPP, Friedrich, Filosofía analítica de la Técnica. Buenos Aires.: Alfa, 1981.

 RAE, Alastair, Física cuántica: ¿ilusión o realidad?, traducción de Miguel Ferrero Melgar, Madrid:
Alianza Editorial, 1989.

10

Vous aimerez peut-être aussi