Vous êtes sur la page 1sur 69

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL EN NIÑOS DE DOS A CINCO

AÑOS DE ALGUNOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL Y HOGARES


COMUNITARIOS DE FLORIDABLANCA.

AUTORES:

ADRIANA LUCIA MOLANO HERNANDEZ


DAYANA ANDREA NEGRON AGUILAR
ÁLVARO JULIÁN AZA GARCÍA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
BUCARAMANGA, SANTANDER
2018
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL EN NIÑOS DE DOS A CINCO
AÑOS DE ALGUNOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL Y HOGARES
COMUNITARIOS DE FLORIDABLANCA.

AUTORES:
ADRIANA LUCIA MOLANO HERNANDEZ
DAYANA ANDREA NEGRON AGUILAR
ÁLVARO JULIÁN AZA GARCÍA

Trabajo de grado de grado presentado como requisito optar al título de


Enfermera

DIRECTOR(A)
ASTRID NATHALIA PAEZ ESTEBAN
Enfermera. MSC en Epidemiología

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
BUCARAMANGA, SANTANDER
2018
3
DEDICATORIA

Queremos dedicar este proyecto a nuestros padres, los cuales son los pilares
fundamentales de nuestra vida, son quienes día a día nos vieron trasnochar y dieron
su voz de aliento para que continuáramos, son la razón del porque estamos aquí,
y el motivo de que día a día nos esforcemos más por conseguir una de las metas
que nos hemos trazado en nuestra vida profesional, este proyecto es una de las
primeras semillas que sembramos en nuestro camino y fue todo gracias, al voto de
confianza que ellos han dado por nuestra elección. Seguido a ellos queremos
dedicarle este proyecto a todos aquellos profesionales que estén interesados en
observar y ver el avance de un grupo de tres estudiantes de enfermería, que con
mucha vocación realizaron este proyecto con de dar a conocer la importancia del
buen desarrollo de las habilidades en los niños.

4
AGRADECIMIENTOS.

Primero que todo agradecemos a Dios por poner en nuestras vidas retos y
situaciones que nos han ayudado a crecer como personas y a formarnos como
futuros profesionales, porque ha sido quien ha guiado e iluminado nuestro camino,
aún nos quedan muchas cosas por vivir iremos siempre de la mano de Dios.

A nuestras familias, por estar siempre acompañándonos y dándonos voces de


aliento al sentirnos desvanecer, porque día a día nos apoyaron en este gran
recorrido, han sido personas fundamentales en nuestras vidas y son el mayor motivo
para seguir adelante, gracias queridas madres y padres por ayudarnos a cumplir
nuestros sueños.

A nuestras jefas Nathalia Páez, Zayne Roa y Raquel Rivera por su paciencia y
apoyo durante este gran proceso investigativo, dedicaron su tiempo para trabajar
en esta tesis, sabemos de por sí que no es fácil y aun así fuera de sus ocupaciones,
su dedicación y labor son muy gratificantes. Al mismo tiempo a nuestros docentes
que estuvieron con nosotros semestre a semestre, gracias por esos jalones de
orejas, por ustedes seremos grandes profesionales del mañana.

A nuestros compañeros por su compañía, por esa bonita familia que unidos
formamos, si, discutimos en muchos ocasiones, pero díganme en que familia no se
discute, nosotros sabemos y conocemos más que cualquiera el esfuerzo y el
empeño que hemos puesto para cumplir nuestro gran sueño, y aunque nuestros
caminos tengan rumbos distintos, los recuerdos nos quedaran marcados en
nuestro.

5
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 14

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................... 15

2. JUSTIFICACION ...................................................................................................................... 17

3. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 18
3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 18
3.2 . OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................................... 18
4. MARCOS .................................................................................................................................. 19
4.1. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................... 19
4.2. MARCO TEORICO ............................................................................................................ 21
4.3. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................................... 31
5. METODOLOGIA....................................................................................................................... 35
5.1. TIPO DE ESTUDIO............................................................................................................ 35
5.1. POBLACIÓN Y MUESTRA........................................................................................................ 35
5.2.1 POBLACIÓN BLANCO......................................................................................................... 35
5.2.2. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA ................................................ 35
5.2.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN ....................................................................................................... 36
5.2.4. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ...................................................................................................... 36
5.3. MUESTREO ............................................................................................................................... 36
5.4. VARIABLES ............................................................................................................................ 36
5.5 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................................................................................ 39
5.6. PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS......................................................................... 39
5.7 PRUEBA PILOTO. ................................................................................................................... 40
5.8. CONTROL DE CALIDAD DE LOS DATOS............................................................................. 40
5.9. EVALUACION CRÍTICA DEL ESTUDIO ................................................................................ 40
5.10. CONSIDERACIONES ETICAS ............................................................................................ 41
6. RESULTADOS ......................................................................................................................... 43

7. DISCUSIÓN. ............................................................................................................................. 48

CONCLUSIONES. ............................................................................................................................ 52

8. RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 53

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................ 54

ANEXOS ........................................................................................................................................... 57

6
LISTA DE TABLAS.

TABLA 1 ESCALA DE VIGILANCIA DEL DESARROLLO EN EL CONTEXTO DE AIEPI .............................................. 28


TABLA 2 CLASIFICACIÓN DEL RIESGO SEGÚN LOS SIGNOS CLÍNICOS ............................................................... 30
TABLA 3 ESTUDIOS INTERNACIONALES ............................................................................................................ 32
TABLA 4 ESTUDIOS NACIONALES ...................................................................................................................... 33
TABLA 5 ASOCIACIÓN DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO DEL DESARROLLO INFANTIL DE LOS CENTROS
ELEGIDOS EN FLORIDABLANCA ............................................................................................................... 43

7
LISTA DE GRAFICAS.
GRAFICA 1 ANTECEDENTES DE FACTORES DE RIESGO EN LA MUESTRA DE NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS. ................ 44
GRAFICA 2 DESARROLLO INFANTIL DE LOS CENTRO DESARROLLO INFANTIL Y HOGARES COMUNITARIOS. ... 45
GRAFICA 4 CLASIFICACIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL POR SEXO. ................................................................ 46
GRAFICA 5 CLASIFICACIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL POR CENTROS........................................................... 47

8
LISTA DE ANEXOS.

ANEXO 1CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.......................................................................... 57


ANEXO 2INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN .................................................................. 62
ANEXO 3CONSENTIMIENTO INFORMADO (SI APLICA) .................................................................................... 64
ANEXO 4CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ...................................................................................................... 67
ANEXO 5PRESUPUESTO ................................................................................................................................... 69

9
RESUMEN

TITULO: EVALUACIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL EN NIÑOS DE DOS A


CINCO AÑOS DE ALGUNOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL Y
HOGARES COMUNITARIOS DE FLORIDABLANCA.

Autores: Aza García Julián, Negrón Aguilar Dayana, Molano Hernández Adriana.

Palabras clave: Desarrollo infantil, factores de riesgo, AIEPI, Guarderías infantiles.

Descripción:
Introducción: El desarrollo infantil conlleva distintos cambios, desde sus estructuras
físicas y neurológicas, cognitivas y del comportamiento, que se van fortaleciendo de
forma consecutiva, cerca del 15% de la población infantil presenta retrasos
significativos en su desarrollo y alteraciones que al no ser oportunamente
detectadas afectan la calidad de vida de la persona. Objetivo: Determinar el
desarrollo infantil en niños de 2 a 5 años de edad en los Centros de Desarrollo
Infantil (CDI) de Floridablanca en el año 2017.

Metodología: Investigación transversal de análisis descriptivo; con 49 niños de 2 a


5 años. No se realizó muestreo pues se evaluó a todos los niños en el rango de
edad de interés que incluye los criterios de selección. La recolección de la
información se realizó mediante la aplicación de la escala de vigilancia del desarrollo
en el contexto de AIEPI.

Resultados: El 53,06% de la muestra era masculina, el rango de edad con más


participación fue de 2 años y seis meses a 3 años con un 28,57%, el
40,81%pertenecen a los (CDI) y el 59,18% a los (HC).En cuanto al Desarrollo Infantil
se encontró 22% en alerta, 63% normal con factores de riesgo y 15% con desarrollo
normal. El rango de edad entre 2 años a dos años y seis meses es el que mayor

10
presenta desarrollo infantil en alerta con un 40% y desarrollo con factor de riesgo
en un 60%.Conclusión: Se evidenció que uno de cada cinco niños se encuentra en
alerta en el nivel de desarrollo infantil, 3 en normal con factores de riesgo, este
puede verse afectado desde sus primeros rangos de edad y dentro de los posibles
factores de riesgo más frecuentes que pueden afectar su desarrollo está la ausencia
control prenatal.

11
ABSTRACT.
Titile: EVALUATION OF CHILD DEVELOPMENT IN CHILDREN FROM TWO TO
FIVE YEARS OF SOME CHILD DEVELOPMENT CENTERS AND COMMUNITY
HOMES OF FLORIDABLANCA.

Author: Aza García Julián; Negrón Aguilar Dayana; Molano Hernández


Adriana.

Keywords: Child development, Integrated Management of Childhood Ilness, risk


factors, Child Day Care Centers.

Descriptions:

Introduction: Child development involves different changes, from their physical and
neurological, cognitive and behavioral structures, which are strengthened
consecutively, about 15% of the child population has significant delays in their
development and alterations that are not timely detected affect the quality of life of
the person.
Objective: To determine the child development in children from 2 to 5 years of age
in the Child Development Centers (CDI) of Floridablanca in 2017.

Methodology: Cross-sectional investigation of descriptive analysis; with 49 children


from 2 to 5 years old. Sampling was not conducted because all children were
evaluated in the age range of interest that includes the selection criteria. The
information was collected through the application of the development monitoring
scale in the context of AIEPI.

Results: 53.06% of the sample was male, the age range with more participation was
2 years and 6 months to 3 years with 28.57%, 40.81% belong to the (CDI) and the
59.18% to (HC). In terms of Child Development was found 22% on alert, 63% normal
with risk factors and 15% with normal development. The age range between 2 years

12
to two years and six months is the one with the highest development of children on
alert with 40% and development with a risk factor of 60%. Conclusion: It was
evidenced that one in five children is on alert at the level of child development, 3 in
normal risk factors, this can be affected from its first age ranges and within the most
frequent possible risk factors that can affect their development is the absence of
prenatal control.

13
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo realizar la descripción del desarrollo de niños
de 3 a 5 años de edad, la población será localizada en los centros de desarrollo
infantil en el municipio de Floridablanca. La investigación será soportada con una
escala que valora indicadores trazadores del desarrollo infantil, es decir, aspectos
que los menores deberían cumplir para el rango de edad en que se encuentren, la
escala de vigilancia del desarrollo infantil en el contexto de la estrategia de Atención
Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), permite denotar
si el niño presenta probable retraso del desarrollo, alerta para su desarrollo o si se
encuentra con un desarrollo normal con o sin factores de riesgo para su edad. Es
preocupante día a día el aumento de dificultades que presentan las personas a la
hora de cumplir roles en su vida y se quiere hacer un paralelo con las habilidades,
captando a los grupos y realizando las respectivas valoraciones con cada escala
desde esta edad puesto que en los primeros años de vida son fundamentales para
el aprendizaje de las habilidades.

La valoración con cada escala se realizará en un espacio adecuado, para que el


niño logre percibir y concentrarse en la evaluación, se tendrán implementos (hojas,
colores, juguetes, etc…) que permitan llamar su atención, esto permitirá al
evaluador observar los comportamientos del niño y de la misma forma puntuar el
estado que presenta en cada escala.

Según cada evaluación con las escalas se ha de conocer que habilidades presentan
los niños durante sus primeros años de vida y de igual forma se hará una correlación
con las habilidades que presentan y las que deberían de presentar.

14
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 10% de la población de


cualquier país está compuesta por personas con algún tipo de deficiencia. En
América Latina con una población estimada de 930 millones, existen
aproximadamente 93 millones de personas con algún problema de desarrollo,
incluyendo a niños. Por ejemplo, Halpern y col., evaluaron a 1.363 niños de 12
meses, escogidos de manera aleatoria de un universo de 5.304 niños nacidos en
hospitales de Pelotas en 1993, detectaron 463 (34%) de ellos con riesgo de retraso
en el desarrollo. Figueiras y col., evaluando 82 niños de 0 a 2 años en el archipiélago
de Combú, estas son cifras que dan a conocer una problemática que se está
viviendo y que se quiere mostrar que pueden ser detectadas o bien ya sea no
solamente detectarlas, sino lograr anclarlas a personas ya adultas que no tienen
ciertos tipos de habilidades como lo son las motrices, del lenguaje y sociales, con
algún factor de riesgo presente en el desarrollo de sus habilidades desde niños.
(Consuelo, Neves, Graciela, & Benguiga, 2011).

Desde hace varios años, la ciencia ha demostrado que el desarrollo cerebral en la


infancia temprana es un factor determinante en el niño, ya que se ve reflejado en la
salud, aprendizaje y conducta a lo largo de toda la vida. Los niños comienzan a
aprender desde que nacen. Ellos crecen y aprenden más rápidamente cuando
reciben una buena atención, afecto y estímulos, por parte de su cuidador, además
de una buena nutrición y una atención de la salud adecuada. Alentar a los niños a
observar y expresarse por su cuenta, a jugar y a explorar, les ayuda en su
aprendizaje y en su desarrollo social, físico e intelectual en el medio o en la medida
en la que se enfrenten a diferentes tipos de situaciones, (Berman, 2012) tantos son
los argumentos que se pueden encontrar por eso a partir de este proyecto se quiere
describir mediante los hallazgos en la aplicación del instrumento (AIEPI), para así
denotar el desarrollo infantil entre los niños de 3 a 5 años de edad .

15
Para nadie es nuevo ver como cada una de las personas se desempeña haciendo
una misma tarea de forma más o menos asertiva, la educación inicial es un proceso
permanente y continuo de interacciones y relaciones sociales de calidad,
pertinentes y oportunas, que posibilitan a los niños potenciar sus capacidades y
adquirir competencias en función de un desarrollo pleno como seres humanos y
sujetos de derechos. Como tal, requiere un cuidado y acompañamiento apropiado
del adulto que favorezca su crecimiento y desarrollo en ambientes de socialización
sanos y seguros. Debido a estas grandes aclaraciones sobre qué ocurre o que
afecta el desarrollo infantil, se quiere describir en niños menores de tres a cinco
años de un Centro de Desarrollo Infantil.

PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cuál es el desarrollo infantil en niños de dos a cinco años de edad de algunos


Centros de Desarrollo Infantil de Floridablanca, mediante la aplicación de la escala
de vigilancia del de desarrollo en el año 2017?

16
2. JUSTIFICACION

El desarrollo infantil en los niños de 3 a 5 años son experiencias de aprendizaje y


conocimiento, ya que es una parte fundamental del desarrollo humano, se puede
decir que en los primeros años de vida de una persona se forma la arquitectura del
cerebro, para ello la influencia del grupo social con el que se identifica y se asocia
el niño, es un determinante importante para su crecimiento, donde facilita un
desarrollo integral; para así analizar junto con diferentes teorías que buscan
comprender y/o dar respuesta a los aspectos fundamentales de la socialización,
como un elemento principal para la formación de todo ser humano. (Montoya, 2010)

Esta investigación se realizará con niños de dos a cinco años de edad de los Centros
de Desarrollo Infantil de Floridablanca, donde se aplicara un instrumento de
vigilancia del desarrollo (AIEPI) con el fin de observar las habilidades de motricidad
gruesa, motricidad fina, personal social y el lenguaje, lo cual permitirá realizar un
diagnóstico del desarrollo de estos niños con el fin de dar a conocer el mismo a
padres de familia, madres comunitarias y directivas del colegio con el fin de que
contribuya posteriormente a la generación de un buen y eficaz trabajo conjunto entre
estos.

Por lo anterior, se busca conocer las habilidades que presentan los niños en esta
edad en comparación con las que deberían tener según AIPEI. De esta manera,
esta investigación permitirá pensar en nuevos proyectos que fortalezcan el
desarrollo de los objetivos planteados por las instituciones educativas y lo cual se
convertirá en un elemento fundamental para el buen desarrollo de los niños y niñas
y generar beneficios no solo para los niños, sino también para toda la comunidad
en general que vive diariamente con inquietudes con respecto a temas como estos.
Además, esta investigación formativa servirá para el fortalecimiento de
conocimientos del estudiante en su trayectoria universitaria.

17
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

 Determinar el nivel de desarrollo infantil en niños de 2 a 5 años de edad en


algunos los Centros de Desarrollo Infantil de Floridablanca en el año 2017.

3.2 . OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Describir las características socio demográficas de los niños de 2 a 5 años


de edad.
 Identificar la clasificación del desarrollo infantil con base en la escala de
vigilancia del desarrollo en el contexto de AIEPI
 Evaluar el nivel de desarrollo infantil según el sexo, rango de edad y la
modalidad del Centro de Desarrollo Infantil.

18
4. MARCOS

4.1. MARCO CONCEPTUAL

El desarrollo ocurre gracias a la interacción con otros miembros de la especie que


son cualitativamente distintas en las diferentes etapas, el niño es un agente activo,
de tal forma que perturba y es perturbado por las interacciones cotidianas con las
personas a su alrededor. (Pinilla, 1999)

El desarrollo humano en todas sus extensiones es un proceso fundamentalmente


social y cultural. Lo social no es algo externo al niño, es parte de su propia
naturaleza. Desde el mismo momento de la concepción, el niño es formado por todo
aquello que define y materializa la cultura del grupo social en el cual está sumergido.
(Pinilla, 1999)

El desarrollo infantil es un proceso gradual y progresivo, en el cual es posible


identificar etapas de creciente nivel de complejidad. Este ascenso está determinado
fundamentalmente por la interacción social y las experiencias específicas de
aprendizaje. (Pinilla, 1999)

El término habilidad se usa para enfatizar que la competencia social no va de la


mano con personalidad, sino son respuestas asociadas que son específicas
asociadas a determinadas clases de estímulos adquiridas mediante procesos de
aprendizaje. (Eva Peña Fiel)

Dar el significado de lo que son las habilidades sociales, lleva a esta investigación
a darle diferentes tipos de vista, por la forma en la que cada autor la define, entre
las más aceptadas está la de Combs y Slaby quienes la definen como “La habilidad
para interactuar con otros en un contexto dado de un modo específico, socialmente
aceptable y valorado, y que sea mutuamente beneficioso o beneficioso para otros”
(Eva Peña Fiel)

Las habilidades sociales son conductas necesarias para interactuar y relacionarse


con otros de forma efectiva y mutuamente satisfactoria. Rinn y Marke (1979) afirman

19
que las habilidades sociales son un “repertorio de comportamientos verbales y no
verbales a través de los cuales los niños incluyen las respuestas de otros personajes
(por ejemplo, compañeros, padres, hermanos y maestros) en el contenido
interpersonal. Esta compilación actúa como un componente a través del cual los
niños inciden en su medio ambiente obteniendo, suprimiendo o evitando
consecuencias deseadas y no deseadas en la esfera social. (Eva Peña Fiel, pág. 9)
La comunicación interpersonal es esencial de la actividad humana y gran
representante de las relaciones que establecen los unos con los otros. Sin embargo,
esta comunicación en muchos momentos es escasa, frustrante e inadecuada.
(Rojas, 2010)

El lenguaje se refiere a la capacidad de expresarse del ser humano, dando así a


conocer su pensamiento, con el fin de poder comunicarse. Múltiples especies
utilizan la comunicación de distintas formas y sistemas, son muy limitados y permite
comunicarse de una forma básica. El hombre tiene la capacidad de poder
comunicarse mediante distintos sistemas (gestual, escrito,…) y en especial a través
de signos vocales (lenguaje, oral,…), de esta forma puede comunicarse de una
forma más libre. (Macarena, 2003)

La palabra motricidad dispone de cierto atributo semántico que le hace proyectarse


en más de una interpretación. Se le asocia a movimiento, sin embargo la literatura
actual reconoce una diferenciación entre movimiento y motricidad, en cuanto
movimiento es concebido como el cambio de posición o de lugar del cuerpo y
motricidad implica expresión humana, como acto intencionado y consiente (1) La
primera expresión es de base primordialmente positivista y la segunda de dimensión
sistémica, hecho que produce algo de confusión, debido a que la formación
científica, ha sido situada tradicionalmente en este encuadre. (Hernandez &
Roberto, 2011)

Motricidad es otro de los mecanismos de la psicomotricidad y es la capacidad del


hombre y los animales de generar movimiento por sí mismos; se refiere al dominio
del cuerpo, el cual es el mediador entre el sujeto y el medio que le rodea; por lo que

20
necesita lograr cierto control y flexibilidad para realizar los movimientos necesarios.
La motricidad se clasifica en motricidad fina y motricidad gruesa. La motricidad fina
son los movimientos finos, puntuales, con habilidad que necesitan de coordinación
óculo-manual, fonética etc. Y la motricidad gruesa hace referencia a movimientos
amplios que necesitan de coordinación general y coordinación vasomotora, tono
muscular, equilibrio etc.

4.2. MARCO TEORICO

La interacción de los niños y su crianza desde el hogar es un importante contexto


para el de desarrollo y la adquisición de nuevas habilidades durante esta etapa,
como lo son las actitudes y experiencias que, sin duda, influyen en su entorno y a
medida del crecimiento y desarrollo. Más allá del ambiente familiar, escolar y
entorno general, los cuales resultan unos agentes de socialización, que construyen
a la adaptación social, emocional y cognitiva de los niños, pero para que esto se dé
gran importancia la integración y desarrollo de diversos factores ya sean biológico,
psicológico y sociales que componen a un ser humano.

A continuación, se plantean diversos contextos, referenciándose conceptos claves,


que permitieron comprender los elementos que intervienen en las interacciones
entre los niños durante los procesos de socialización, planteados desde la teoría.
Estos son: (Isaza & Henao, 2010)

LOS NIÑOS DE PREESCOLAR Y JARDÍN INFANTIL.


Hacia los 3 años edad que denota el fin la primera infancia y el comienzo de la etapa
preescolar, en gran parte la mayoría de los niños comienzan a diferenciarse y a
explorar un mundo más grande - un ámbito que incluye poner en práctica las
habilidades implícitas y explícitas para así agradar a los adultos de ese mundo.
Piaget (1962) denominó las edades entre los 2 y 7 años como la etapa pre

21
operacional, un tiempo en el cual los niños empiezan a experimentar cada vez más
sus acciones y a darse cuenta de cómo su conducta provoca emociones como:
sonrisas, abrazos y palabras de elogio; o castigos indeseados por actos
inadecuados. (lacunza & Gonzales, 2009)

Aunque los niños del jardín infantil y del preescolar ya han adquirido el deseo de
relacionarse con los demás niños, actuando de ciertas maneras, muchos todavía
sólo piensan sobre cómo su conducta afecta a otros sólo después de que ellos han
reaccionado de una manera indeseable. Aunque los niños de esta edad son
conscientes de las consecuencias negativas de sus actos inadecuado (Ej. "yo te
hice enojar"), muy menudo no piensan en los resultados de dichas conductas antes
de realizar la acción. (lacunza & Gonzales, 2009)

¿QUIEN SE BENEFICIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES?


1. Niños que por lo general a diario son agresivos.

2. Niños que tienen un desarrollo normal, pero tienen dificultades diarias en las
conductas sociales.

3. Niños que tienen déficit de aprendizaje, desórdenes psicológicos, problemas de


comportamiento u otras limitaciones que no permiten adaptarse a su alrededor.

La timidez y la agresión son los reflejos más sobresalientes de los déficits en las
habilidades sociales (Dowrick, 1986) y son los más problemáticos para desarrollarse
en su entorno. Anteriormente, se pensaba que el aislamiento social, contribuían a
que naturalmente los niños maduran; por consiguiente, aquellos que mostraban tal
conducta agresiva generalmente no recibían una intervención activa. Sin embargo,
algunos investigadores han corroborado que el aislamiento social implica, en lugar
de disminuir, a medida que los niños crecen (Hops, 1982; Oden, 1980). (Perez,
2017)

22
Existen pocas afirmaciones de que los niños que actúan agresivamente contra su
entorno (Coie, 1985; Parker &Asher, 1985) y que dichos niños se beneficiarían al
enseñarles alternativas de comportamiento constructivas. El niño que se está
desarrollando normalmente pero que puede tener déficits en sus conductas o sus
habilidades sociales (Wanias&Prinz, 1982) también puede interferir con el desarrollo
de la realización personal y de las relaciones asertivas con otros. Además, si son
reforzados en forma consistente por personas significativas en la vida del niño, los
problemas de conducta tienen el potencial de volverse más frecuentes y generar
resultados aún más negativos para ellos. (Perez, 2017)

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA DE LOS NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS DE


EDAD
El desarrollo de la inteligencia para el niño es un largo proceso hasta conocer la
realidad de su entorno que lo comprende. Al nacer, solo puede presentar los reflejos
que lo ayudan adaptarse al medio. Poco a poco y en contacto con los objetos y
personas, van conociendo las cosas y de tal forma se desarrolla su conocimiento y
sus habilidades. Todo esto irá evolucionando a medida del tiempo hasta un
momento en que no necesite tocarlas para conocerlas, sino que las podrá recordar
y decir de forma ágil. De todas formas, llegado este momento de desarrollo sabrá
que existen la mamá, los juguetes, el gato, pero siempre hará referencia a lo que
conoce y lo que lo rodea todo el tiempo: su mamá, sus juguetes, su gato (Mendez,
2016)

TEORÍA DE PIAGET: “TEORÍA PIAGETIANA”


Jean William Fritz Piaget, fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, famoso
por sus por sus estudios realizados sobre la infancia que ayudaron a asemejar
muchas de las habilidades, desarrollo cognitivo y la inteligencia. Piaget destaco en
sus escritos teóricos como en sus observaciones que en las etapas del desarrollo
infantil es de suma importancia realizar juegos que involucre e interaccionen con el
niño.

23
Para Jean Piaget, el juego forma parte del conocimiento del niño, de tal forma
asimilan la realidad según cada etapa evolutiva en la que se encuentre.
Interrelaciona el desarrollo de los estadios cognitivos con el desarrollo de la
actividad lúdica: la infinidad de formas de juego que nacen a lo largo del desarrollo
infantil son consecuencia directa de los cambios que padecen frente a las
estructuras cognitivas del niño. De los dos componentes que admite toda
adaptación inteligente a lo real en el que asimila y se adapta a el paso de una
estructura cognitiva a otra, el juego es paradigma de la asimilación en cuanto que
es la acción infantil por antonomasia, la acción imprescindible mediante la que el
niño interacciona con una realidad que le rebosa. (Linares, 2008)

DESARROLLO SOCIAL- HABITOS. DE LOS NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS DE EDAD


El desarrollo del pensamiento en el niño se inicia cuando comienza a percibir el
mundo que le envuelve y a desarrollar su personalidad, también de la manera de
cómo se distingue y el lugar que ocupa en la en su entorno. Sigue dando muestras
de su inicial “personalidad”: se anima por sus propias creaciones y busca
oportunidades, se vuelve el centro de atención sobre lo que hace, le gusta exaltar y
mostrar sus habilidades. Se identifica más admiradas por él y tiende a imitarlos, le
gusta hacer las cosas de los “mayores” iniciando por sus padres.

Vygotsky creía que este largo proceso de vida de desarrollo dependía de la


interacción social y el aprendizaje social que en realidad conduce al desarrollo
cognitivo. Este prodigio se conoce como la Zona de Desarrollo Próximo. Vygotsky
describe como "la distancia entre el nivel de desarrollo inicial, determinado por la
resolución de problemas independiente y el nivel de desarrollo potencial,
determinado a través de la resolución de problemas bajo la guía de un adulto o en
colaboración con compañeros más capaces" (Vygotsky, 1978)

24
DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS DE EDAD
La función del sistema nervioso del niño le va a permitir grandes avances en su
desarrollo motor. Esto es evidente en las diferentes acciones tales como:
coordinación de los movimientos, saltar, correr, bailar. Mejor realización de los
movimientos para manejar objetos con las manos y también la coordinación de sus
pies. Sus habilidades manuales avanzan a medida del tiempo donde le permite
realizar actividades. Su desarrollo les ira permitiendo realizar las cosas con más
precaución y han de mejorar y perfeccionar sus movimientos.

La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas
conforme su entendimiento y capacidad para distinguir las relaciones maduras.
Estas etapas del desarrollo infantil se originan organizadamente en todos los niños.
La edad puede variar levemente de un niño a otro. Es frecuente que, a edades muy
tempranas, los niños no empaticen como un adulto, y tengan un “pensamiento
individualista” de acuerdo a su edad, y a sus habilidades, al igual que es normal que
cometan errores en sus intentos de interaccionar con lo que no conocen.

Durante la infancia de un niño/a, se produce un desarrollo cognitivo natural en el


que los niños/as “aprenden a pensar”, o a interactuar con el mundo en el que viven.
Esto supone una serie de cambios evolutivos en la vida del niño, marcados por
etapas durante toda la infancia, desde que nacen, hasta la adolescencia. (Linares,
2008)

DESARROLLO DEL LENGUAJE DE LOS NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS DE EDAD.


El niño de tres a cuatro años está fijando definitivamente los sonidos elementales
de la lengua, e imitar las palabras que más se manifiestan a su alrededor. Domina
casi todos los sonidos, otros los va adquiriendo, pero en ocasiones no son muy bien
pronunciadas. Por ejemplo, “abe” por “abre”, “pato” por “plato”. En su forma de
hablar, las frases que utiliza son más largas que antes y con términos más
complicados a medida del tiempo empieza a abandonar el estilo y las palabras
comunes por (“a dormir”, “a comer”), e intenta adaptarse a un lenguaje parecido al

25
del adulto. Entre los tres y cuatro años debe usar el lenguaje de forma que le permita
realizar frases con más de 20 palabras, entender y realizar preguntas. (Bidegain,
2011)

Según Alison Garton, dice que el lenguaje es uno de los logros más notables del
niño pequeño, parte de este proceso depende de las interacciones del preescolar
desde una edad muy temprana con los miembros de su familia o de la sociedad
quienes van inculcando al niño al aprendizaje de una lengua que es propia a la
comunidad; la adquisición del lenguaje también depende de la maduración biológica
y cognitiva que se va desarrollando en los niños. (Bidegain, 2011)

ESCALA DE VIGILANCIA DEL DESARROLLO EN EL CONTEXTO DE AIEPI

Se utilizó la escala para la evaluación y valoración del desarrollo en AIEPI, factores


de riesgo, toma de perímetro cefálico, entrevista a la madre o cuidador presente
sobre el desarrollo del preescolar, utilizando la evaluación del niño, así como la
observación de algunos portes, conductas y reflejos presentes, los cuales nos
permitirán verificar y evaluar si el niño está cumpliendo con actividades según el
rango de edad en el que se encuentre.

Para el grupo de edad de 3 meses a 5 años se utilizaron comportamientos de


desarrollo de fácil observación. Los comportamientos escogidos para cada edad
fueron cuatro: área motora gruesa, área motora fina, lenguaje e interacción
personal-social. Como el número de comportamientos a ser observados es
pequeño, apenas cuatro para cada grupo de edad, la ausencia en el cumplimiento
de uno solo de esos marcos es considerada significativa para tomar alguna decisión.

Pregunte si hay factores de riesgo tales como:


 Ausencia o prenatal incompleto.
 Problemas durante el embarazo, parto o nacimiento del niño.
 Prematuridad.

26
 Peso por debajo de 2.500 gr.
 Ictericia grave.
 Hospitalización en el periodo neonatal.
 Enfermedades graves como meningitis, traumatismo de cráneo.
 Parentesco entre los padres.
 Casos de deficiencia mental u otro disturbio mental en la familia.
 Factores de riesgos ambientales como violencia familiar, depresión materna,
drogas o alcoholismo, sospecha de abuso sexual, etc.

Realizadas las preguntas para investigar los factores de riesgo y la opinión de la


madre sobre el desarrollo de su hijo determine el perímetro cefálico y la presencia
de alteraciones fenotípicas.

La medición del perímetro cefálico es principalmente un reflejo del crecimiento del


cerebro. Su crecimiento se va enlenteciendo a partir del año de vida y prácticamente
se estaciona a los 5 años, por ello se incluye como un indicador importante en la
evaluación del desarrollo del niño. Al aumento del perímetro cefálico (por arriba de
+ 2DS) se le denomina macrocefalia y a la disminución del perímetro cefálico (por
debajo de - 2DS), microcefalia. Con ello, podemos descartar patologías que
requieren atención o que pueden asociarse a trastornos del desarrollo.

En la valoración de alteraciones fenotípicas se deberán observar alteraciones tales


como:

 Hendidura palpebral oblicua


 Ojos separados (hipertelorismo)
 Implantación baja de las orejas
 Labio leporino
 Hendidura o fisura palatina
 Cuello corto o largo
 Pliegue palmar único
 5º. Dedo de la mano corto y curvo.

27
Seguido a ello se evaluará al niño según el rango de edad en el que se encuentre,
seleccionando así con un “0” al tipo de comportamiento que no realiza y “1” Al tipo
de comportamiento que si lleve a cabo. Se evaluaran los siguientes ítems. Ver tabla
1

Tabla 1 Escala de vigilancia del desarrollo en el contexto de AIEPI


0. Ausente
OBSERVAR 1. Presente

2 años a 2 años y 6 meses 4 años a 4 años y 6 meses


• Se quita lá ropa • Aparea colores
• Construye una torre de tres cubos • Copia circulo
• Señala dos figuras • Habla inteligible
• Patea una pelota • Salta en un solo pie
2 años y 6 meses a 3 años 4 años y 6 meses a 5 años
• Se viste con supervisión • Se viste sin ayuda
• Construye torre de 6 cubos • Copia una Cruz
• Forma frases de dos palabras • Comprende 4 preposiciones
• Se para en cada pie por 3
• Salta con ambos pies segundos
3 años a 3 años y 6 meses 5 años a 5 años y 6 meses
• Dice el nombre de un amigo • Se cepilla los dientes sin ayuda
• Imita una línea vertical • Señala la línea más larga
• Reconoce dos acciones • Define 5 palabras
• Se para en un pie por 5
• Tira la pelota segundos.
3 años y 6 meses a 4 años 5 años y 6 meses a < 6 años
• Se pone una camiseta • Juega a “hacer de cuenta”
• Mueve el pulgar con mano
cerrada • Dibuja una persona con 6 partes

28
• Comprende dos adjetivos Hace analogías
• Se para en cada pie por 1
segundo Marcha en punta-talón
(Consuelo A. , 2011)

CLASIFICAR: La condición de desarrollo del niño de 3 a 5 años


Para la toma de decisión en cuanto al desarrollo de un niño de 3 a 5 años de edad,
primero verifique si hay factores de riesgo, determine el perímetro cefálico y observe
por la presencia de alteraciones fenotípicas, Luego: observe las condiciones de
desarrollo de acuerdo a la edad que corresponde.

Si el niño presenta ausencia de uno o más comportamientos para la edad anterior,


o presenta signos de alerta al examen físico, clasifique como PROBABLE
RETRASO DE DESARROLLO.

Si todos los comportamientos para su grupo de edad están presentes, pero existen
factores de riesgo, clasifica como DESARROLLO NORMAL CON FACTORES DE
RIESGO.

Si el niño no cumple con alguno de los comportamientos para su grupo de edad, es


posible que presente un retraso de desarrollo. Verifique los comportamientos del
grupo anterior.

Si los comportamientos del grupo anterior estuvieran presentes y solo las de su


grupo de edad estuvieran ausentes, clasifica como ALERTA PARA EL
DESARROLLO. Ver tabla 2

29
Tabla 2 Clasificación del riesgo según los signos clínicos

 Perímetro cefálico 2 DS
 Presencia de 3 o más
SOSPECHA DE RETRASO DEL
alteraciones fenotípicas o
DESARROLLO
 Ausencia de uno o más marcos
para la franja etaria anterior

 El niño cumple con todas las


condiciones para el grupo de
DESARROLLO NORMAL CON
edad al que pertenece pero hay
FACTORES DE RIESGO
uno o más factores de riesgo.

 Ausencia de una o más de las


condiciones para el grupo de
ALERTA PARA EL DESARROLLO
edad al que pertenece el niño

 Cumple con todas las


condiciones para el grupo de
DESARROLLO NORMAL
edad al que pertenece el niño y
no hay factores de riesgo

(Consuelo A. , 2011)

TEORIA DE ENFERMERIA
Valoración Basada en la Teoría de Kathryn E. Barnard:
Esta teoría se basa en la interacción para la evaluación de la salud infantil: Barnard
(5), determina que el sistema padres- lactante tiene influencia de las características
de cada uno de los miembros, estas se modifican para satisfacer las necesidades
del niño mediante la adaptación del comportamiento. La interacción entre cuidador
y el niño según el modelo de Barnard se da mediante cinco señales: claridad del
lactante en la emisión de señales, reactividad del lactante a los padres, sensibilidad

30
de los padres a las señales del lactante, capacidad de los padres para identificar y
aliviar la incomodidad del lactante y actividades sociales, emocionales y cognitivas
estimulantes del desarrollo desplegadas por los padre (lagunado, 2013)

RELACION ENFERMERA /PROYECTO DE INVESTIGACION


La enfermera cumple un papel importante en el proceso de educación, lo cual
permite fortalecer a los cuidadores del niño en cuanto a las actividades básicas,
basándose en la estimulación, higiene, hábitos saludables y medidas preventivas
para evitar riesgos e incrementar los factores protectores para así mismo contribuir
al buen crecimiento y desarrollo. (lagunado, 2013)

Ante la intervención a los diferentes centros de desarrollo de Floridablanca mediante


la escala abreviada, la utilización de ésta permite que el estudiante en formación
observe diferentes opciones para la obtención de datos y la manera como se valora
desde un referente teórico con indicadores medibles. Las habilidades sociales
influyen de manera directa con el niño y estos se relacionan a: el entorno, la familia,
la sociedad y el desempeño del rol maternal; orientar acciones que ayudan a
mejorar el crecimiento físico, psicológico y motriz para su buen desarrollo.
(lagunado, 2013)

4.3. Marco referencial

El presente contenido tiene como objetivo realizar la descripción de cada artículo,


tanto nacional como a nivel internacional, sobre el desarrollo infantil de los niños de
3 a 5 años de edad, donde la investigación será soportada con una escala que
valora indicadores trazadores del desarrollo infantil, es decir, son los aspectos que
los menores deberían cumplir según el rango de edad en que se encuentren, la
escala de vigilancia del desarrollo infantil en el contexto de la estrategia de Atención
Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), por medio de los
resultados observados en cada artículo nos permitirá denotar si el niño presenta
31
probable retraso del desarrollo, alerta para su desarrollo o si se encuentra con un
desarrollo normal.

Tabla 3 ESTUDIOS INTERNACIONALES


Autor, año, Titulo Metodología Resultados relevantes
país

De Oliveira; R. Desarrollo infantil: Se trata de un estudio Participaron de la investigación


Costa2; R. concordancia entre observacional transversal con 364 niños de ambos sexos,
Requeijo;2012 el cuaderno de muestra no probabilística por teniendo como edad mínima
; Brasil salud del niño y el tipicidad, desarrollado de marzo de dos meses y tres días y edad
manual para la 2009 a marzo de 2010, con niños con una media de 12,75,
vigilancia del de dos meses a dos años y sus mediana de 11,74 y desviación
estándar de 4,65 meses.
desarrollo infantil familias del área de cobertura de
un centro de salud (CS) de la
regional de Venta Nova, en Belo
Horizonte

De almeida; da Use of a monitoring Esta revisión incluye solo trabajos Fueron identificados en la
costa mendes; tool for growth and realizados en Brasil y publicados electrónica
rocha development en revistas indexadas, que Bases de datos y listas de
sad;2015; midieron el uso de la herramienta referencias. En la primera
Brasil in Brazilian children de monitoreo de crecimiento y etapa de selección, se
systematic review desarrollo preparada y distribuida excluyeron cuatro tesis
por el Ministerio de Salud desde cualitativas y 29 artículos al
1984, y evaluaron leer los títulos. De estos, 12
cuantitativamente el llenado de los estudios se restringieron a la
folletos. Los criterios de exclusión vacunación, nueve
fueron artículos de revisión, involucraron grupos de riesgo y
manuales y finalización del trabajo / o enfermedad subyacente,
del curso; el método de análisis de tres fueron de materiales de
datos fue cualitativo, restringido instrucción
solo a la vacunación o aquellos (manuales), tres copias de
cuya muestra consistió en grupos folletos, una revisión,
de riesgo específicos, como bajo Y un estudio de formación
peso al nacer y prematuridad, con profesional en atención
enfermedades genéticas y primaria de salud.
subyacentes. (APS). En la segunda etapa de
selección, se excluyeron 17
artículos.
Después de leer los
resúmenes para no verificar el
CHC / CHR
terminación. Se pueden
agrupar once artículos como
evaluación.

Fuente: Autores

32
Tabla 4 ESTUDIOS NACIONALES

A nivel nacional se encontraron estudios con relevancia a el estudio, ver tabla.


Autor, Titulo Metodología Resultados relevantes
año, país
Oneglia; Dominios Estudio observacional, Muestra final de 512, hasta el
2016; comprometidos descriptivo, de corte momento, se evaluaron 317
Colombia. del transversal; la muestra niños: 140 niñas (44,2%) y
neurodesarrollo de tipo no aleatoria y no 177 (55,8%) varones, con una
en niños de 18 a probabilística, estuvo mediana para la edad de 27
36 meses en la compuesta por niños de meses. 51(16%) fallaron en
ciudad de santa 18 a 36 meses de la AIEPI, siendo 12 (23,5%)
fe participantes ciudad de santa fe. clasificados como probable
de un estudio de retraso del desarrollo (figura
prevalencia de 1). no se encontró relación
trastornos del significativa entre la edad y no
espectro del aprobar la evaluación de
autismo (tea) AIEPI (p=0,731).

Ochoa ; “prevalencia del Es un estudio Tabla 1. Distribución de 327


retraso en el cuantitativo transversal niños y niñas menores de 5
Saquicela
desarrollo de prevalencia; niños y años hospitalizados en el
2014; Chile psicomotor y su niñas hospitalizados en HVCM según desarrollo
relación con las el HVCM entre 2 psicomotriz.
necesidades
a 60 meses de edad, en Tras la valoración mediante el
básicas
un periodo de tiempo AIEPI 2010 en la población se
insatisfechas.
comprendido entre determinó que el 88,4% de la
Cuenca 2014.”
febrero y julio de población (289 casos)
presentaron normalidad, si a
2014; Para el cálculo se
este porcentaje se le agregan
consideró una
los niños con DPM normal
frecuencia de 11 %
pero que poseen factores de
Retraso del
riesgo (5,8%) el grupo con
desarrollo psicomotor, adecuado DPM es el más
error de inferencia del importante porcentualmente;
3%, el 95% de confianza. sin embargo el retraso del
Se ratificó desarrollo psicomotor se
presentó en 19 pacientes es

33
el cálculo realizando en decir en el 5,8% del total de la
el Sistema estadístico población.
EpiInfo versión 7,
Statcalc,
populationsurvey con los
siguientes datos:
frecuencia 11%, peor
aceptable del 3%,
Nivel de confianza del
95%.
Fuente: Autores

34
5. METODOLOGIA

El diseño metodológico de esta investigación se conforma por el tipo de estudio,


población y muestra, muestreo, variables, procesamiento y recolección de la
información, procesamiento y análisis de datos.

5.1. TIPO DE ESTUDIO


Esta investigación fue un tipo de estudio descriptivo en el que se desarrolló la
frecuencia y las características más importantes de un problema o situación; los
estudios descriptivos son esenciales en la recolección de datos epidemiológicos y
clínicos, donde nos permite identificar el grupo de población vulnerable, es decir,
busca conceptualizar la realidad, donde nos permite medir y describir el fenómeno
social a partir de rasgos determinados. (FERNANDEZ, 2001, págs. 25-47).

Este trabajo de grado se encuentra anidado al proyecto “Caracterización


interdisciplinar de las habilidades motrices, del habla y del lenguaje, personales y
sociales, de los menores de 24 a 59 meses de edad del centro de desarrollo infantil
modalidad familiar Destellos de amor de Zapamanga, Floridablanca”, línea base”
aprobado en convocatoria interna de la Universidad de Santander con el acta 061-
2016.

5.1. Población y muestra

5.2.1 Población blanco


Niños de 2 a 5 años que pertenecen a los centros de desarrollo infantil (CDI) del
municipio Floridablanca.

5.2.2. Población de estudio y cálculo del tamaño de muestra


La población objeto de estudio son 49 niños de 2 a 5 años que se atienden en el
Centro de Desarrollo Infantil y hogares comunitarios adscritos a una de las
cooperativas administradoras en el municipio de Floridablanca.

35
5.2.3. Criterios de inclusión
- Niños y niñas de 2 a 5 años pertenecientes a dos Centro de Desarrollo Infantil y
cuatro hogares comunitarios adscritos a una de las cooperativas administradores
del municipio de Floridablanca

-Firma del consentimiento informado de los padres

5.2.4. Criterios de exclusión


- Niños con problemas neurológicos
- Que no estén en el rango de edad
- Que no firmen consentimiento informado
- Que se hayan retirado del CDI

5.3. Muestreo

La unidad de análisis estuvo conformada por: niños de 2 a 5 años de edad de los


Centro de Desarrollo Infantil de Floridablanca. No se realizó muestreo pues se
evaluó a todos los niños en el rango de edad de interés que cumplan con los criterios
de selección.

5.4. VARIABLES

Variable desenlace
Desarrollo infantil
Covariables
Sexo, edad, tipo de Centro de Desarrollo Infantil.

Variables factores de riesgo de la escala de vigilancia del desarrollo


 código del participante.

36
 Control prenatal incompleto.
 Problemas durante el parto.
 Prematuridad.
 Peso por debajo de 2500 gr.
 Ictericia grave.
 Hospitalización en el periodo neonatal.
 Enfermedad grave como meningitis.
 Traumatismo de cráneo convulsiones.
 Parentesco entre los padres.
 Casos de deficiencia mental.
 Factores ambientales.
Perímetro cefálico <2DS O >+ DS.

Variables observacionales

 Presencia de alteraciones fenotípicas.


 Hendidura palpebral oblicua.
 Hipertelorismo.
 Implantación baja de las orejas.
 Labio leporino.
 Hendidura palatina.
 Cuello corto o largo.
 Pliegue palmar único.
 5° dedo de la mano curvo o recurva.

Variables de la escala de vigilancia del desarrollo AIEPI


2 años a 2 años y 6 meses
 Se quita la ropa.
 Construye una torre de 3 cubos.
 Señal 2 figuras.
 Patea una pelota.
37
2 años y 6 meses a 3 años
 Se viste con supervisión.
 Construye un atorre de 6 cubos.
 Forma frase de 2 palabras.
 Salta con ambos pies.
3 años a 3 años y seis mese
 Dice el nombre de un amigo.
 Imita una línea vertical.
 Reconoce 2 acciones.
 Tira la pelota.
3 años y seis meses a 4 años
 Se pone una camisa.
 Mueve el pulgar con la mano cerrada.
 Comprende dos adjetivos.
 Se para en cada pie por 1 segundo.
4 años a 4 años y seis meses
 Aparea colores.
 Copia un círculo.
 Habla inteligible.
 Salta en un solo pie.
4 años y seis meses a 5 años
 Se viste sin ayuda.
 Copia una cruz.
 Comprende 4 preposiciones.
 Se para en cada pie por 3 segundos.
5 años a 5 años y seis meses
 Se cepilla los dientes sin ayuda.
 Señala la línea más larga.
 Define 5 palabras.
 Se para en un pie por 5 segundos.
5 años a 6 años
 Juega a hacer de cuenta.
 Dibuja una persona con 6 partes.
 Hace analogías.
 Marcha en punta talón.

38
5.5 Recolección de la información
Las técnicas que se utilizaron para la recolección de información son: la aplicación
de la escala de vigilancia del desarrollo en el contexto de AIEPI, observación
participante y la entrevista de la investigación descriptiva, según el rango de edad
en donde se encuentre el niño. VER ANEXO 1

El director de proyecto fue quien se encargó de instruirnos en el buen manejo de la


aplicación de la escala, cada estudiante participante del proyecto dio a conocer sus
horarios y en los campos que quedaran libres de cada uno, se pondría de acuerdo
directamente con la coordinadora del CDI para que ella nos diera el tiempo y espacio
para aplicar el instrumento de recolección, a cada cuidador del niño se le dio a
conocer el proyecto, quienes firmaron los consentimientos y se inició a aplicar el
instrumento al niño en compañía del adulto.

En segundo lugar, los estudiantes de enfermería de la UDES realizaron la


recolección de la información previo entrenamiento y certificación en la aplicación
de la escala de vigilancia del desarrollo en el contexto de AIEPI. La recolección de
información se realizó según el rango de edad, respetando su ser como personas y
permitiéndoseles la libre expresión. El cuidador (a) participo en la parte de la
evaluación quienes fueron personas cuidadosas, preocupadas y comprometidas por
el proceso de desarrollo de los niños no solo desde lo personal sino también desde
su entorno social.

5.6. PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS

En el proceso de análisis es aquel donde se presenta la interpretación de los datos


obtenidos; mediante el cual se está procesando la información en Excel y se hizo
revisión de todas las variables; donde 4 personas son las encargadas de digitar los
datos de cada centro de desarrollo donde apliquen la evaluación, lo que permitió
almacenar la información para el desarrollo de la presente investigación. Para una
mejor validación de la información registrada se realizó doble digitación en una base

39
de datos Excel, la cual permitió tener control sobre lo que se ha evaluado y que es
lo que se ha obtenido; el análisis de esta información se realizara mediante la
comparación de los distintos rangos de edades que se encontraron, para así denotar
que tipos de habilidades están o no presentando los niños participantes. Se
calcularon proporciones para variables cualitativas mediante Excel.

5.7 PRUEBA PILOTO.


Se eligieron los centros de desarrollo de Floridablanca, no se pudo elegir solo uno
para esta prueba, porque en varias ocasiones los niños no asistían y se necesitaba
una muestra mayor, cada grupo se capacito en las respectivas habilidades que
evaluaría dentro de la escala abreviada del desarrollo, se eligieron niños entre 2 a
5 años y se realizaron las respectivas aplicaciones de los instrumentos, se logró
conseguir los datos suficientes para observar la calidad de la aplicación del
instrumento.

5.8. CONTROL DE CALIDAD DE LOS DATOS

Se realizó doble digitación para la validación de la información obtenida, hubo cuatro


personas a cargo, dos por grupo junto con la docente coordinadora de proyecto, en
la que se registrara la información en una base de datos Excel para el
procesamiento de los datos.

5.9. EVALUACION CRÍTICA DEL ESTUDIO

Se realizó capacitación de cómo aplicar correctamente el instrumento y así mismo


minimizar el sesgo de información; también, se tomó toda la población de 22 a 5
años de los centros de desarrollo infantil y cinco hogares comunitarios de
Floridablanca, con el fin de disminuir el sesgo de selección.

Durante la aplicación de los instrumentos fue algo difícil el completo abordaje de las
escalas, los centros de desarrollo en varias ocasiones no coincidieron con nuestros
horarios, y cuando se podía los niños quien ya estaban siendo pertenecientes al

40
proyecto no asistían o se retiraban, estas inconsistencias hacen que la aplicación
del estudio sea un poco más tediosa, porque se llevó más tiempo del planeado y en
la tabulación se dio a conocer que varios códigos registrados no se podrían utilizar,
el mayor inconveniente fue tiempo. La aplicación de los instrumentos en su gran
mayoría fue cómoda, nos permitió conocer un poco más sobre escalas que no
habíamos visto, este proyecto compaginó en su gran mayoría con el semestre
cursado.

5.10. CONSIDERACIONES ETICAS

El ministerio de salud vio la necesidad de establecer las normas científicas, técnicas


y administrativas para la investigación en salud, se creó la resolución 8430 en 1993
con y sicológicos en los seres humanos. Esta resolución ayuda en nuestra
investigación a minimizar los riesgos a los cuales podríamos exponer a los niños
participantes, respetándoles cada y uno de sus derechos, se le ha de respetar su
dignidad y su bienestar

Al conocimiento de los lazos entre ella encaminamos esta investigación para así
establecer los requisitos necesarios para la ejecución de este proyecto. Esta
investigación dio a conocer si las habilidades sociales presentadas en los niños de
2 a 5 años.

Se cumplieron los siguientes criterios.

 Se ajustó a los principios científicos y éticos.


 Se fundamentó en la experimentación previa realizada.
 Prevaleció la seguridad de los beneficiarios y expresar que no hay riesgos
mínimos puesto que la aplicación de los instrumentos no es nada invasiva
sino de valoración a nivel psicomotor, auditiva y habilidad social.
 Se obtuvo el Consentimiento Informado por escrito del representante legal
del sujeto de la investigación (VER ANEXO 3).

41
 Los instrumentos fueron aplicados por un grupo interdisciplinar conformado
por terapia ocupacional, fonoaudiología y enfermería junto con los docentes
en cabeza del proyecto, supervisada por ellos, se contó con los recursos
humanos y materiales necesarios certificando y garantizando el bienestar del
sujeto de investigación.
 Se obtuvo la autorización: del representante legal de los centros de desarrollo
y de la institución; el Consentimiento Informado de los participantes (VER
ANEXO 3); y la aprobación del proyecto por parte de los docentes
coordinadores de proyectos de la Universidad de Santander.

Este tipo de investigación es de riesgo mínimo, son estudios con recolección de la


información prospectiva mediante la aplicación de la escala de vigilancia del
desarrollo en el contexto de AIEPI.

42
6. RESULTADOS

La muestra estuvo conformada por 49 niños de 2 a 5 años pertenecientes a algunos


Centros de Desarrollo Infantil de Floridablanca.

Tabla 5 Asociación de las variables de estudio del desarrollo infantil de los


centros elegidos en Floridablanca

VARIABLE NOMBRE %(n)


Masculino 53,06 (26)
SEXO Femenino 46,94 (23)
2 años a 2 años y seis meses 10,2 (5)
2 años y seis meses a 3 años 28,57 (14)
3 años a 3 años y medio 20,4 (10)
3 años y medio a 4 años 18,36 (9)
4 años y 4 años y seis meses 8,16 (4)
EDAD 4 años y seis meses a 5 años 14,28 (7)
CDI 1 18,36 (9)
HC 1 10,2 (5)
HC 2 10,2 (5)
CDI 2 22,44 (11)
HC 3 14,28 (7)
HC 4 2,04 (1)
CENTRO HC5 22,44 (11)
TIPO DE CDI 40,81 (20)
CENTRO Hogar comunitario 59,18 (29)
%= Frecuencia absoluta n:Valor

Elaboración propia.
En la tabla 5 se muestra la caracterización de la muestra, la cual muestra que es
mayor la población masculina con un 53,06%, el rango de edad con más
participación fue de 2 años y seis meses a 3 años con un 28,57%, el centro de
desarrollo con mayor cantidad de niños fueron los centros cuatro y seis con igual
porcentaje 22,44%, la clasificación de estos centros fue mayor el porcentaje en
Hogares comunitarios con un 59,18%.

43
Grafica 1 Antecedentes de Factores de riesgo en la muestra de niños de 2 a 5
años.

Factores de riesgos ambientales como violencia… 4,08%


Factores de riesgos ambientales como violencia…0%
Casos de deficiencia mental u otro disturbio…0%
Traumatismo de craneo o convulsiones: 0%
Enfermedades graves como meningitis: 0%
Hospitalizacion en el periodo neonatal: 8,16%
Ictericia grave: 4,08%
Peso por debajo de 2500 gr: 10,20%
Prematuridad: 20,41%
Problemas durante el embarazo parto o… 22,45%
Ausencia o prenatal incompleto. 61,22%

% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00%

Elaboración propia.

La grafica 1 Muestra los factores de riesgo presentes en el desarrollo del niño desde
su gestación, como se evidencia un 61,22% de los niños valorados presentan
ausencia o prenatal incompleto; seguido un 22,45% con problemas durante el
embarazo; un 20,41% con prematuridad; un 10,20% con peso por debajo de 2500gr
al nacer; ictericia grave con un 4,08%, hospitalización ene l periodo neonatal con un
8,16% y factores de riesgo ambientales con un 4,08%.

44
Grafica 2 Desarrollo infantil de los centro desarrollo infantil y hogares
comunitarios.

Proporción
70 63,27
60
50
40
30 22,45
17,29
20
10
0
Alerta Normal con FR Normal

Elaboración propia

La Grafica 2 muestra la clasificación del desarrollo infantil, en alerta del 22,45%,


normal con factores de riesgo un 63,27% y normal con un 17,29%.

Grafica 3Desarrollo infantil según rango de edad

4 años y seis meses a 5


14% 86%
años;
4 años y 4 años y seis
25,00% 50% 25,00%
meses;

3 años y medio a 4 años; 22% 56% 22% Alerta %


Desarrollo con Fx %
3 años a 3 años y medio; 10,00% 80,00% 10,00% Normal %

2 años y seis meses a 3


29% 50% 21%
años;
2 años a 2 años y seis
40,00% 60,00%
meses;

Elaboración propia

45
La grafica 3 nos muestra que el rango de edad entre 2 años a dos años y seis
meses es el que mayor presenta desarrollo infantil en alerta con un 40% y desarrollo
normal con factor de riesgo en un 60%; de 2 años y seis meses a 3 años alerta en
un 29%, normal con factor de riesgo en un 50% y normal en un 21%; entre 3 años
a 3 años y medio alerta en un 10%, normal con factores de riesgo en un 80% y
normal en un 10%; entre 3 años y medio a 4 años alerta en un 22%, normal con
factor de riesgo en un 56% y normal en un 22%; entre 4 años y 4 años y seis meses
alerta en un 25%, normal con factor de riesgo en un 50% y normal en un 25%; entre
4 años y seis meses a 5 años alerta en un 14% y normal con factor de riesgo en un
86%.

Grafica 4 Clasificación del desarrollo infantil por sexo.

15,38%
Normal
13,04%

61,54%
Normal con Fx Sexo Masculino
65,22%
Sexo Femenino

23,08%
Alerta
21,74%

0,00% 30,00% 60,00% 90,00%

Elaboración propia

La grafica 4 nos muestra el porcentaje de la clasificación del desarrollo infantil por


sexo; en estado de alerta el sexo masculino se encuentra en un 23,08% y femenino
con un 21,74%; en estado normal con factores de riesgo el sexo masculino con un
51,54% y femenino con un 65,22%; en estado normal sexo masculino con un
15,38% y femenino con 13,04%.

46
Grafica 5 Clasificación del desarrollo infantil por centros.

10,34%
Normal
20%

72,41%
Normal con Fx Hogar
50% comunitario
CDI
17,24%
Alerta
30%

0% 20% 40% 60% 80%

La grafica 5 nos muestra la clasificación del desarrollo infantil por centro; en los CDI
en alerta esta un 30%, normal con factor de riesgo un 50% y normal un 20%; en el
hogar comunitario en alerta un 17,24%, normal con factor de riesgo un 72,41% y
normal un 10,34%.

47
7. DISCUSIÓN.

La mayoría de los estudios clasifica la presencia de problemas en el desarrollo del


niño con factores de riesgo, en este estudio se incluyó el factor de riesgo biológico,
los cuales son eventos pre, peri y postnatales, que pueden ser influyentes en la
alteración en el desarrollo infantil. Dentro de este estudio se evidencia que el
desarrollo infantil se está viendo afectado desde sus primeros rangos de edad y
dentro de los posibles factores de riesgo que pueden afectar su desarrollo está la
ausencia o control prenatal incompleto, problemas durante el embarazo o parto y
prematuridad, los que tienen menor proporción con ictericia grave, hospitalización
en el periodo neonatal y factores de riesgo ambientales.

Entre los resultados que se pueden evidenciar en este estudio el desarrollo infantil
en los centros de desarrollo infantil y hogares comunitarios, prevalecen las
clasificaciones en su orden desarrollo normal con factores de riesgo, alerta y normal.

En un estudio realizado por Oneglia en la ciudad de Santa Fe en el años 2016 sobre


los dominios comprometidos del neuro desarrollo, se logra evidenciar que de 317
niños de 27 meses un 23,53% tiene probable retraso en el desarrollo, un 39,22%
alerta en el desarrollo y 37,25 tiene desarrollo normal con factores de riesgo con las
escalas de AIEPI, H-L y M-CHAT (Oneglia, 2016). Se tiene cierta relación con este
estudio ya que a pesar de ser menor la población, se ven aumentados los
porcentajes de desarrollo normal con factores de riesgo y en algunos rangos de
edad se encontraron porcentajes similares de niños a nivel alerta en el desarrollo;
sin embargo, en el anterior estudio no se evidencia desarrollo normal a diferencia
de este que muestra en algunos rangos desarrollo normal.

Otro estudio realizado por Ochoa; Saquicela en el país de Chile en el año 2014;
sobre la prevalencia del retraso en el desarrollo psicomotor y su relación con las
necesidades básicas. Tras la valoración de 327 niños mediante el AIEPI en la
población se determinó que el 88,4% de la población (289 casos) presentaron
normalidad, (5,8%) factores de riesgo y el retraso del desarrollo psicomotor se

48
presentó en el 5,8% del total de la población. (Consuelo, Neves, Graciela, &
Benguiga, 2011)

En esta investigación nos muestra el porcentaje de la clasificación del desarrollo


infantil por sexo; donde se valuaron 49 niños (100%) de los cuales 26 niños (53,06
%) y 23 niñas (46,94 %). En estado de alerta el sexo masculino se encuentra en un
23,08% y femenino con un 21,74%; en estado normal con factores de riesgo el sexo
masculino con un 51,54% y femenino con un 65,22%; en estado normal sexo
masculino con un 15,38% y femenino con 13,04%.

Según el tipo de sexo el porcentaje entre un desarrollo con clasificación desarrollo


normal, desarrollo normal con factores de riesgo y en alerta, los porcentajes varían
de un sexo al otro, pero no se logra determinar que el sexo influya en el desarrollo,
ya que no se cuenta con poder estadístico suficiente para detectar estas diferencias,
debido al tamaño de la muestra, además los porcentajes no varían mucho el uno
del otro.

Cada uno de los centros elegidos maneja de forma diferente las actividades de los
niños, ya que en el Centro de Desarrollo Infantil vinculan al menor y a su tutor
acompañante, a diferencia del hogar comunitario en el cual es la docente a cargo
quien realiza actividades grupales con el grupo de niños, se quiso hacer este tipo
de correlación para verificar si la forma en la que interactúan con el menor es mejor
por centro; la clasificación del desarrollo infantil arrojo que el desarrollo normal es
mayor para los niños pertenecientes a los centros de desarrollo infantil, el desarrollo
normal con factores de riesgo es mayor para los hogares comunitarios y en estado
de alerta mayor para los centros de desarrollo infantil por lo tanto se conoce que la
modalidad de los Centro de Desarrollo Infantil en medio se centra en el
fortalecimiento de interacciones enriquecidas y afectivas de los niños y las niñas
menores de 5 años con sus familias o cuidadores. El Servicio Público de Bienestar
que se presta en las modalidades de hogares comunitarios, corresponde a un
servicio con características de continuidad para la población objetivo hasta los 4
años 11 meses, toda vez que su impacto se garantiza en la medida que las

49
atenciones se presten de manera sostenida durante esta etapa del ciclo vital, los
valores en proporción de niños no son iguales para cada tipo de modalidad pero
dentro del porcentaje que tienen los hogares comunitarios el desarrollo infantil se
encuentra en su mayor proporción en estado normal, con esto se pueden orientar
que el mayor impacto lo están teniendo lo hogares comunitarios. (Abudinen, 2014)

Conocer y aplicar diferentes tipos de escalas como medios de identificación de


alteraciones en el desarrollo es de vital importancia, por lo tanto todo aquel ente
tanto público y persona cerca al cuidado directo del niño deberá conocerlas; de esta
forma se lograra disminuir las tasas sobre las alteraciones en el desarrollo del niño
y el aumento de tasas de las alteraciones futuras por afecciones en la calidad de
vida de las personas que en algún momento sufriendo de alguna afección en su
desarrollo.

Es importante vincular los centros de desarrollo infantil, con los centros de salud
más cercana, para que se haga un seguimiento estricto, para contribuir con su
desarrollo, también realizar evaluaciones periódicas para que se lleve un
seguimiento de estos niños y niñas. También capacitar las madres comunitarias,
para la detección temprana de las alteraciones del desarrollo y de esta misma
manera realicen los reportes correspondiste a los entes de salud y así realizar un
abordaje oportuno. (Lizcano, 2013)

Dentro de nuestro proyecto de grado se encuentra anidado una segunda fase de


intervención, orientada a la intervención y abordaje de las docentes, padres de
familia, madres comunitarias, en base a la identificación temprana y los reportes
que deben realizar, la aplicación de las escalas para la detección temprana de
alteraciones en el desarrollo del niño. (Taborda, 2013)

Para evitar los posibles sesgos de selección se realizó capacitación, entrenamiento


y estandarización de los procedimientos de correlación de la información; una de
las limitaciones fue que se quiso tomar un tamaño de muestra total, pero el tamaño
demuestra no permite tener suficiente para determinar si existen diferencias

50
estadísticas significativas entre el desarrollo infantil entre sexo, institución y por
rangos de edades.

51
CONCLUSIONES.

 El desarrollo infantil es importante desde su inicio y de la única forma que se


dé a conocer su valor es mediante la implementación evaluaciones de por
medio instrumento de tamizaje, vigilancia y control, pues es este proyecto en
una muestra de la población se identificó que uno de cada cinco niños se
encuentra en un nivel alerta y 3 en nivel normal con factores de riesgo para
el desarrollo infantil que pueden influir en el buen desarrollo del niño de 2
años a 5 años de edad.

 Dentro de las tasas mostradas se puede dar un alerta a la población adulta,


se deben implementar algunas actividades para aquellos niños que
predisponen de algún factor de riesgo durante su periodo pre, peri y
postnatal, para que su desarrollo no se vea afectado y para aquella
población que no presenta algún factor de riesgo y si presenta alteraciones
en su desarrollo, se deben emplear conductas, tales como una buena
valoración con ayuda de escalas que permitan identificar que no cumple para
su rango de edad y de esta forma educar y enseñar a su tutor diferentes
tipos de actividades que le permitan mejorar el desarrollo del niño y
direccionar a los programas de control de crecimiento y desarrollo en su
comunidad.

 Se deberían implementar estrategias para la población infantil que presentan


desarrollo normal con factores de riesgo, puesto bien se conoce un factor de
riesgo puede desencadenar afectaciones en el buen desarrollo del niño.

52
8. RECOMENDACIONES

 Al momento de realizar la escala de AIEPI también se debería considerar en


la evaluación de los menores la relación con su cuidador principal, pues como
se ha demostrado, esto influye en la aparición de retraso del desarrollo infantil
y aunque no se puede controlar todas las variables si se puede detectar a
tiempo las alteraciones para poder intervenir.

 Se debe realizar nuevos proyectos con los niños que se encontraron factores
de riesgo y retraso en el desarrollo infantil en los CDI como rutina dentro del
análisis de salud de los menores, desde su desarrollo embrionario y
nacimiento. (Alvarado, 2011)

 Plantear nuevas investigaciones sobre el tema de desarrollo infantil pues es


de vital importancia su evaluación, considerando que la identificación de
alteraciones a tiempo, permiten que se realicen intervenciones que ayuden a
disminuir y/o eliminar el impacto de este retraso.

 El AIEPI es una herramienta importante ya que permite identificar un


desarrollo infantil normal, con factores de riesgo o retraso en el desarrollo
donde es válida para el análisis de los niños, por lo que se recomienda su
aplicación en los diferentes CDI y hogares comunitarios.

53
BIBLIOGRAFIA

Abudinen, K. (2014). La modalidad Desarrollo Infantil en medio familiar busca en


esencia promover el desarrollo. Sucre.
Alvarado, l. (2011). Adopción del rol maternal de la teorista Ramona Mercer al
cuidado de enfermería binomio madre-hijo: reporte de caso en la unidad
materno infantil. Revista Cuidarte.
doi:https://doi.org/10.15649/cuidarte.v2i1.57
AZA, J., MOLANO, A., & NEGRON, D. (s.f.). EVALUACIÓN DEL DESARROLLO
INFANTIL EN NIÑOS DE DOS A CINCO AÑOS DE LOS CENTROS DE
DESARROLLO INFANTIL DE FLORIDABLANCA.
Berman, L. (2012). El desarrollo Infantil Integral. Depto. Pediatría y cirugía Infantil
Norte, p1- p5.
Bidegain, N. (2011). Desarrolo psicologico de niños de 3 a 5 años.
Borre Ortiz, Y., Cortina Navarro, C., & González Ruíz, G. (2014). Lactancia
materna exclusiva: ¿la conocen las madres realmente?. Revista Cuidarte, 5(2),
723-30. doi:https://doi.org/10.15649/cuidarte.v5i2.84
Consuelo, A. (2011). Manual para la vigilancia del Desarrollo Infantil (0-6 años) en
el contexto de AIEPI. Washington.
Consuelo, A., Neves, I., Graciela, V., & Benguiga, Y. (2011). Manual para la
Vigilancia del Desarrollo Infantil (0-6 AÑOS). Washinton: Organización
Panamericana de la Salud.
Eva Peña Fiel, C. s. (s.f.). Habilidades sociales. En Habilidades sociales.
FERNANDEZ, P. (28 de febrero de 2001). Tipos de estudios clinicos
epidemiologicos. unidad de epidemiologia clinica y bioestadistica, 25-47.
Fialho, F., Martins Lopes, A., Ávila Vargas Dias, I., & Salvador, M. (2014). Fatores
associados ao desmame precoce do aleitamento materno. Revista
Cuidarte, 5(1). doi:https://doi.org/10.15649/cuidarte.v5i1.105
Gómez Rojas, M., & Rodríguez Díaz, B. (2013). Situación de enfermería como
herramienta para enseñar el proceso de atención de enfermería. Revista
Cuidarte, 4(1). doi:https://doi.org/10.15649/cuidarte.v4i1.16
Hernandez, L., & Roberto, I. (2011). La motricidad muestra de cada dia. Revista
Motricidad Humana.

54
Isaza, L., & Henao, G. (2010). El desempeño en habilidades sociales en niños, de
2 y 3 años de edad, y su relacion con los estilos de vida de interaccion
parenteral. Electronic Journal Of Research In Education.
Lacunza, A. B. ((23/2011)). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su
importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Red de
Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portuga, 159.
lacunza, a. b., & Gonzales, c. d. ( 2009). Habilidades sociales en los niños
preescolares en contextos de pobreza. REV CIENCIAS PSICOLOGICAS
VOL 3, 57-66.
lagunado, E. (2013). cuidado de enfermería a padres para fortalecer el crecimiento
y desarrollo de sus hijo. REVISTA CUIDARTE.
doi:https://doi.org/10.15649/cuidarte.v4i1.17.
Linares, A. (2008). Teoria del desarrollo cognitivo Piaget.
Lizcano, Z. (2013). Condordanciaentre la escala abreviada de Desarrollo,
Vigilancia de desarrolo en el contexto de AIEPI y la Escala de Valoracion
Cualitativa del Desarrollo Infantil en Algunos Centros de Desarrollo Infantil y
Hogares comunitarios del Municipio de Floridabl .
Macarena, N. (2003). Adquisicion del lenguage. El principio de la educacion. .
Revista de Filología y su Didáctica.
Mélendez Méndez, C., Garza Hérnandez, R., González Salinas, J., Castillo
Castillo, S., González García, S., & Ruiz Hernández, E. (2014). Percepción
del personal de enfermería hacia la cultura de seguridad en un hospital
pediátrico en México. Revista Cuidarte, 5(2), 774-81.
doi:https://doi.org/10.15649/cuidarte.v5i2.92
Montoya, T. (2010). La interaccion entre niños de E 3 A 5 años durante los
procesos de socializacion.
Nastasi Miranda, J. (2015). Prevalencia de parasitosis intestinales en unidades
educativas de Ciudad Bolívar, Venezuela. Revista Cuidarte, 6(2), 1077-84.
doi:https://doi.org/10.15649/cuidarte.v6i2.181
NEUPANE, S., LEINO-ARJAS, P., NYGÅRD, C., MIRANDA, H., SIUKOLA, A., &
VIRTANEN, P. (2015). Does the association between musculoskeletal pain
and sickness absence due to musculoskeletal diagnoses depend on
biomechanical working conditions? International Archives Of Occupational
And Environmental Health,, 88(3), 273 - 279. doi:10.1007/s00420-014-0957-
2

55
Oneglia, M. (2016). DOMINIOS COMPROMETIDOS DEL NEURODESARROLLO
EN NIÑOS DE.
Perez, S. (2017). Habilidades Sociales en niños. .
Pinilla, N. (1999). Escala Abreviada Del Desarrollo . Consultor - Unicef.
Rojas, A. D. (2010). Estudio sobre la asertividad . Revista de Educación.
Taborda, A. (2013). Rol de enfermería en la vinculación de los padres en el
cuidado y adaptación del infante prematuro. Revista Cuidarte.
doi:https://doi.org/10.15649/cuidarte.v4i1.15
Teixeira Paiva, A., Campagnoli do Couto, C., Pinheiro de Lemos Masson, A.,
Aparecida Silveira Monteiro, C., & Fonseca Freitas, C. (2018). Obesidade
Infantil: análises antropométricas, bioquímicas, alimentares e estilo de vida.
Revista Cuidarte, 9(3), 1-13. doi:https://doi.org/10.15649/cuidarte.v9i3.575
Tiga Loza, D., Parra, D., & Domínguez Nariño, C. (2014). Competencias en
proceso de enfermería en estudiantes de práctica clínica. Revista Cuidarte,
5(1). doi:https://doi.org/10.15649/cuidarte.v5i1.96
Villamizar Carvajal, B., Vargas Porras, C., & Rueda Nieves, E. (2014). Madres
descubriendo el amor incondicional en el proceso adaptativo de
hospitalización de su bebé prematuro. Revista Cuidarte, 5(2), 782-91.
Vygotsky. (1978). Teoría sociocultural del desarrollo cognitivo.

56
ANEXOS

Anexo 1Cuadro de operacionalización de variables

Variable Categoría Criterio de respuesta Valores


que
asume

1 Código del participante Razón Numero asignado en la evaluación numero

2 Ausencia o prenatal incompleto Nominal Asistencia a todos los controles 1= Presente


prenatales durante el embarazo 0= Ausente

3 Problemas durante el embarazo o Nominal Si tuvo embarazo de alto riesgo o 1= Presente


parto del niño dificultades al momento del parto
0= Ausente

4 prematuridad Nominal Menos de 37 semanas de 1= Presente


gestación
0= Ausente

5 Peso por debajo de 2.500 gr Nominal Recién nacido que peso menos de 1= Presente
2.500 gr
0= Ausente

6 Ictericia grave Nominal Coloración amarilla durante el 1= Presente


periodo neonatal
0= Ausente

7 Hospitalización en el periodo Nominal Internado en el hospital durante el 1= Presente


neonatal periodo neonatal
0= Ausente

8 Enfermedades graves como Nominal inflamación del tejido delgado que 1= Presente
meningitis rodea el cerebro y la médula
espinal, llamada meninge 0= Ausente

9 Traumatismo de cráneo o Nominal alteración en la función neurológica 1= Presente


convulsiones u otra evidencia de patología
cerebral a causa de un Traumatismo 0= Ausente
que ocasione un daño físico

10 Parentesco entre los padres Nominal Vínculos que existen entre los 1= Presente
descendientes y ascendientes de un
progenitor común ya sea entre 0= Ausente
bisabuelos, abuelos, padres, hijos,
nietos, bisnietos.

11 Casos de deficiencia mental Nominal El síntoma principal es la dificultad 1= Presente


para pensar y comprender
0= Ausente

12 Factores de riesgos ambientales Nominal Situaciones ambientales que 1= Presente


comprometen el estado de salud o
ponen en riesgo la vida 0= Ausente

13 Perímetro cefálico < -2DS O > + Nominal Es la medición del perímetro de la Numero con
DS cabeza de un niño en su parte más decimales
grande

57
14 Presencia de alteraciones Nominal Alteración biológica y 1= Presente
fenotípicas específicamente genética, se
denomina fenotipo a la expresión 0= Ausente
del genotipo en función de un
determinado ambiente.

15 Hendidura palpebral oblicua Nominal Es la abertura natural que existe 1= Presente


entre los párpados y que le da su
forma característica al ojo. 0= Ausente

16 hipertelorismo Nominal Aumento de la distancia entre 1= Presente


ambas órbitas óseas.
0= Ausente

17 Implantación baja de las orejas Nominal Se refieren a la forma o posición 1= Presente


anormal del oído externo (pabellón
auricular u oreja) 0= Ausente

18 Labio leporino Nominal Defectos congénitos. Ocurre 1= Presente


cuando el labio superior y el paladar
no se desarrollan correctamente 0= Ausente

19 Hendidura palatina Nominal Malformación congénita que afecta 1= Presente


al paladar, en el cielo de la boca.
0= Ausente

20 Cuello corto o largo Nominal Cuello no simétrico ya que se 1= Presente


encuentra largo o corto
0= Ausente

21 Pliegue palmar único Nominal Es una sola línea que se extiende a 1= Presente
través de la palma de la mano.
0= Ausente

22 5° dedo de lamano curvo o Nominal anomalía congénita o adquirida, que 1= Presente


recurva se caracteriza por la limitación de la
extensión y deformidad de la 0= Ausente
articulación interfalángica cualquier
dedo

23 Se quita la ropa Nominal La madre informa que el niño 1= Presente


puede desvestirse solo la mayoría
de las veces, excepto prendas 0= Ausente
complejas

24 Construye una torre de 3 cubos Nominal El niño imita al examinador o a la 1= Presente


madre y logra hacer una torre de
por lo menos tres cubos. Si el niño 0= Ausente
logra hacer una torre de cinco o
más cubos, vea y califique el ítem
18.

25 Señala dos figura Nominal 1= Presente

0= Ausente

26 Patea una pelota Nominal El niño camina, se ubica y logra 1= Presente


patear la pelota sin perder el
equilibrio. No se requiere que el niño 0= Ausente
corra para patear la pelota

27 Se viste con supervisión Nominal El niño generalmente se viste y 1= Presente


desviste solo, se acepta que pida
ayuda para tareas difíciles como 0= Ausente
abotonarse atrás, amarrar los
zapatos.

28 Construye una torre de 6 cubos Nominal El niño logra hacer una torre de por 1= Presente
lo menos cinco cubos. (Contar los

58
cubos descontando el último que 0= Ausente
desploma la torre).

29 Forma frase de dos palabras Nominal Por lo menos en una ocasión, el 1= Presente
niño pronuncia una frase en la cual
combina como mínimo dos 0= Ausente
palabras. No se requiere que la
verbalización sea correcta desde el
punto de vista gramatical y
sintáctico.

30 Salta con ambos pies Nominal El niño salta con los dos pies juntos, 1= Presente
sin separarlos y sin perder el
equilibrio. Se requiere que el niño 0= Ausente
logre levantar ambos pies del piso,
por lo menos en dos ensayos.

31 Dice el nombre de un amigo Nominal El niño responde afirmativamente y 1= Presente


sabe el nombre de por lo menos
uno de sus amigos (No se acepta 0= Ausente
nombre de hermanos).

32 Imita una línea vertical Nominal El niño reproduce líneas 1= Presente


horizontales y verticales más o
menos definidas, aunque no bien 0= Ausente
derechas, por lo menos en uno de
tres intentos en cada dirección.

33 Reconoce 2 acciones Nominal El niño puede lanzar la pelota con 1= Presente


ambas manos en la dirección
correcta y logra recibirla sin dejarla 0= Ausente
caer, por lo menos en dos ensayos
consecutivos.

34 Tira la pelota Nominal El niño puede lanzar la pelota con 1= Presente


ambas manos en la dirección
correcta y logra recibirla sin dejarla 0= Ausente
caer, por lo menos en dos ensayos
consecutivos.

35 Se pone una camisa Nominal 1= Presente

0= Ausente

36 Mueve el pulgar con la mano Nominal 1= Presente


cerrada
0= Ausente

37 Comprende dos adjetivos Nominal 1= Presente

0= Ausente

38 Se para en cada pie por 1 Nominal Demuestre al niño cómo pararse en 1= Presente
segundo un solo pie por 1 segundos, invítelo
a repetir el ejercicio, permítale 0= Ausente
varios ensayos

39 Aparea colores Nominal El niño agrupa las figuras haciendo 1= Presente


montones diferentes de acuerdo
con el color y la forma: triángulos 0= Ausente
rojos, cuadrados rojos, círculos
rojos, etc. Si el niño
espontáneamente utiliza para su
clasificación los tres criterios: forma-
color-tamaño, califique también
como aprobado el ítem 28.

59
40 Copia circulo Nominal Logra reproducir las dos figuras. 1= Presente
Elcuadrado debe tener los ángulos
bien definidos y los trazos más o 0= Ausente
menos rectos. El círculo debe
cerrarse, aunque no se requieren
trazos perfectos

41 Habla inteligible Nominal 1= Presente

0= Ausente

42 Salta en un solo pie Nominal El niño logra saltar en un solo pie, 1= Presente
por lo menos tres saltos
consecutivos, sin perder el 0= Ausente
equilibrio.

43 Se viste sin ayuda Nominal El niño generalmente se viste y 1= Presente


desviste solo, se acepta que pida
ayuda para tareas difíciles como 0= Ausente
abotonarse atrás, amarrar los
zapatos.

44 Copia una cruz Nominal 1= Presente

0= Ausente

45 Comprende 4 preposiciones Nominal 1= Presente

0= Ausente

46 Se para en cada pie por 3 Nominal Demuestre al niño cómo pararse en 1= Presente
segundos un solo pie por 3 segundos, invítelo
a repetir el ejercicio, permítale 0= Ausente
varios ensayos

47 Se cepilla los dientes sin ayuda Nominal 1= Presente

0= Ausente

48 Señala la línea más larga Nominal 1= Presente

0= Ausente

49 Define 5 palabras Nominal 1= Presente

0= Ausente

50 Se para en un pie por 5 segundos Nominal Demuestre al niño cómo pararse en 1= Presente
un solo pie por 5 segundos, invítelo
a repetir el ejercicio, permítale 0= Ausente
varios ensayos.

51 Juega a hacer de cuenta Nominal 1= Presente

0= Ausente

52 Dibuja una persona con 6 partes Nominal Para calificar este ítem como 1= Presente
aprobado se requiere que la figura
esté bien definida, y contenga por lo 0= Ausente
menos cinco elementos: cabeza con
ojos, nariz y boca, tronco, miembros
superiores e inferiores.

53 Hace analogías Nominal 1= Presente

0= Ausente

60
54 Marcha en punta-talón Nominal Logra caminar en punta de pies y 1= Presente
talón, por lo menos dos o tres
metros, sin detenerse ni perder el 0= Ausente
equilibrio.

61
Anexo 2Instrumento de recolección de la información

62
63
Anexo 3Consentimiento informado (Si aplica)

64
65
66
Anexo 4Cronograma de actividades

2017 2018
Actividad
Ago. Sep. Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago. Sep. Oct Nov

Revisión
bibliográfica

Planteamiento
del problema

Elaboración
marco
referencial

Elaboración de
Instrumentos

Prueba piloto.

67
Aplicación del
instrumento

Tabulación de
los datos.

Análisis de
datos
Redacción del
borrador del
Trabajo Final y
artículo
Sustentación del
proyecto

68
Anexo 5Presupuesto

RUBROS FUENTES TOTAL

Universidad Propios
Equipos 500000 500000
Software 300000 300000
Gastos Operacionales 200000 200000
Impresos y publicaciones 200000 200000
Materiales e insumos 200000 200000
Comunicaciones y
200000 200000
transporte

TOTAL 300000 1300000 1600000

69

Vous aimerez peut-être aussi