Vous êtes sur la page 1sur 84

Introducción

El presente estudio surge con el propósito de Analizar el cambio organizacional del


gobierno del 2010 2014. A raíz de esto un grupo de estudiantes de la asignatura de
desarrollo organizacional se decidió hacer un estudio académico con el propósito de
aplicar la teoría aprendida en la asignatura.

Para llevar a cabo dicha investigación se comenzó por generar los antecedentes en
base a la ley visión de país, plan de nación y plan de gobierno 2010 - 2014, del cual se
determinaron los objetivos de investigación. Estos sirvieron de base para darle soporte
y congruencia al resto de la investigación.

El desarrollo de la perspectiva teórica se realiza a través de la teoría del cambio


planificado investigación acción, la cual nos brindó el enfoque o los puntos necesarios
para analizar correctamente los resultados de investigación.

La metodología de investigación utilizada inicia con las fuentes de información


primarias, y las fuentes secundarias; manteniendo un formato para facilitar la
recopilación y análisis de datos respecto a las metas e indicadores que se establecieron
en el plan de gobierno 2010-2014 respecto a los factores de estudio

La interpretación y el análisis de los datos se realizaron utilizando como base la teoría


del cambio planificado investigación acción. Se analizó en base a cada objetivo de
investigación

Por último generamos las conclusiones y lecciones aprendidas, logrando producir nuevo
conocimiento que facilitara la comprensión de la planificación de cambio de gobierno

A continuación se describe lo anteriormente expuesto.

1|Página
Capitulo 1.- Antecedentes

Honduras comienza un proceso de modernización del Estado de forma enérgica en la


década de los 90´s, pero es hasta después de la crisis social y política del 2009 1 que se
logra un compromiso por los sectores sociales, políticos y mediáticos del País. En este
apartado se estará desarrollando los antecedentes del cambio organizacional del
gobierno 2010 – 2014, haciendo uso de los instrumentos legales utilizados para dicho
cambio tales como la Visión de País (VP), el Plan de Nación (PN) y el Plan de Gobierno
(PG).

1.1 Visión de País

¿Qué es Visión de País?

La Visión de País (VP), es la imagen objetivo de las características sociales, políticas,


económicas y ambientales que el país debe alcanzar al año 2038 2, mediante la
ejecución de los sucesivos planes de nación y planes de gobierno 3, consistentes entre
sí y congruentes con las aspiraciones de la sociedad hondureña.

Origen de la Visión de País

Durante el primer semestre del 2009 y consciente de la necesidad de dar contexto


jurídico e institucional a la permanente aspiración de contar con una VP con un
horizonte de planeamiento de largo plazo, el Congreso de la República inició un camino
de preparación que contó con el apoyo de los cinco partidos político legalmente
inscritos y de sus candidatos Presidenciales.

1 Crisis político “Golpe de Estado” al ex mandatario Manuel Zelaya (2009).


2 Se establece en el 2010 y se consideran siete Planes de Gobierno consecutivamente.
3 Un PG abarca cuatro años de período presidencial.

2|Página
Se consideró fundamental en ese momento, recoger los abordajes técnicos y
conceptuales formulados por anteriores iniciativas4, las cuales contaban con la
legitimidad derivada de amplios procesos de consulta que recogieron no solo las
visiones y expectativas de los distintos grupos representativos de la sociedad
hondureña, sino también las expresiones particulares de regiones, municipios y
comunidades en el interior del país. El día 25 de noviembre del 2009, los candidatos a
la Presidencia de la República de Honduras, el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo,
reconociendo que las circunstancias actuales del país exigían de un compromiso
solidario por la paz, la reconciliación y la oportunidad única de encauzar el futuro del
país por la senda de la participación, el orden, la justicia y la prosperidad y atendiendo
el mandato contenido en los artículos 329 y 245, numeral 22, de la Constitución de la
República, suscribieron el compromiso de iniciar, en la próxima administración
gubernamental a partir del 27 de enero de 2010, un proceso de desarrollo planificado,
orientado a concretar una VP para el año 2038, implicando el establecimiento de
principios, objetivos, metas y lineamientos estratégicos que deberán ser alcanzadas
durante los próximos siete períodos de gobierno.

Metodología para la construcción de la Visión de País

La Constitución de la República manda que el Estado promueva el desarrollo integral


del país, en lo económico y en lo social, debiendo estar sujeto a una planificación
estratégica que exige la participación de los Poderes del Estado y las organizaciones
políticas, económicas y sociales, en una formulación incluyente y participativa. Un
elemento central del proceso de desarrollo planteado en el Decreto Ley No 286-2009,
es el enfoque de desarrollo regional que se constituye en el modelo de gestión más
apropiado para lograr el crecimiento económico y social del país, considerando un
proceso de desarrollo ambientalmente sostenible. En este contexto, los planes de
desarrollo regional, se constituirán en el elemento regulador y normativo para la
inversión productiva, el desarrollo social y la inversión en infraestructura.

4 Plan Maestro (1999-2008).

3|Página
La regionalización, parte de la lógica de conformar regiones de desarrollo sobre la base
de las cuencas hidrográficas principales del país, y de la lógica misma del recurso agua,
considerando sus características, capacidades y necesidades particulares e integrando
a la población y comunidades en cada región, como protagonista en la determinación
de su propia imagen objetivo. La regionalización para fines del proceso de desarrollo,
no sustituye la división política y tampoco exime de sus responsabilidades, deberes y
derechos a las municipalidades ni a las mancomunidades.

Las regiones se constituyen según las características socioeconómicas comunes,


potencialidades, ventajas comparativas, factores geográficos y otros elementos de
diferenciación. La VP y el PN definen 16 regiones de desarrollo:

Región 1: Valle de Sula Región 9: Biósfera del Río Plátano

Región 2: Valle de Comayagua Región 10: La Mosquitia

Región 3: Occidente Región 11: El Paraíso

Región 4: Valle de Lean Región 12: Distrito Central

Región 5: Valle de Aguán Región 13: Golfo Fonseca

Región 6: Cordillera Nombre de Dios Región 14: Río Lempa

Región 7: Norte de Olancho Región 15: Arrecife Mesoamericano

Región 8: Valles de Olancho Región 16: Santa Bárbara

La regionalización del País deberá incorporarse como un eje transversal a las políticas
públicas y a los programas de cooperación internacional que se ejecuten en el país.

4|Página
Principios Orientadores del Desarrollo

 Enfoque en el Ser Humano y su Desarrollo Equitativo e Integral.

La VP se centra en la realización del ser humano, su desempeño, bienestar personal y


respeto a su dignidad, como el objetivo trascendente de todo acto social, por tanto,
cualquier medida de política o legal, programa o proyecto financiado con recursos
nacionales o externos, deberá tener como foco principal de atención el ser humano y su
desarrollo integral.

 Respeto a la Dignidad de la Persona Humana.

Ninguna acción del Estado minará las capacidades físicas naturales e intelectuales de los
ciudadanos, que serán el eje central de todas las políticas a implementar. La dignidad y el
respeto a los derechos fundamentales de las personas serán el eje de todas las políticas
públicas, evitando cualquier acción que violente su libertad de pensamiento y su espacio
propio para generar su desarrollo personal.

 Solidaridad y Equidad como criterios para la intervención Estatal.

Para procurar un desarrollo armónico y equilibrado de tal forma que se garantice un


acceso racional y equitativo a los recursos, las oportunidades y los beneficios generados
socialmente, se aplicarán criterios de solidaridad social y fiscal. Esta Visión concibe el
desarrollo social y económico como resultado del esfuerzo de los individuos por lograr su
bienestar.

 Subsidiariedad como política de Estado.

El Gobierno cumplirá con su rol de manera responsable, orientando sus acciones para el
logro del bien común. Realizará acciones hacia el desarrollo únicamente en situaciones
en las cuales los particulares no puedan hacerlo adecuadamente, sea por imposibilidad o
por cualquier otra razón.

5|Página
 Libertad como parte del Desarrollo del Ser Humano.

Honduras promoverá la autodeterminación en el desarrollo de las personas y sus


asociaciones espontaneas (familia, iglesia, grupos, etc.) fomentando la libertad económica
y social. El Estado fomentará la capacidad creadora de las personas, impulsando su
talento innovador y creador, para iniciar su patrimonio y fortalecer el existente, de manera
que se reduzca la dependencia y se garantice el bienestar individual y colectivo.

 Desarrollo Humano como un proceso Generador de Oportunidades.

Entendemos el desarrollo humano como un proceso mediante el cual se ofrece a las


personas mayores oportunidades, siendo las más importantes, una vida prolongada y
saludable, libertad política, la garantía del pleno ejercicio de los derechos humanos,
educación, respeto a sí mismo y acceso a los recursos necesarios para tener una buena
calidad de vida.

Creemos que el desarrollo atañe, en esencia, no a las cosas, sino a las personas; y debe
estar orientado hacia la ampliación.

 Crecimiento Económico como un medio Generador de Desarrollo.

Concebimos el crecimiento económico no como un fin en sí mismo, sino como un medio.


Creemos que se requiere de un tipo de actividad económica nacional en la cual, los
hondureños no solo sean el destinatario final de sus frutos, sino que además, sean el
recurso más valioso.

 Democracia y Pluralismo político.

Sabemos que el desarrollo también se fundamenta en un tipo particular de sistema


político. La calidad de vida a la que aspiramos para la Sociedad Hondureña, solo puede
ser construida en el marco de un sistema político democrático, en el cual exista un
reconocimiento permanente de los conflictos entre los distintos grupos sociales y políticos,
y existan también los mecanismos institucionales capaces de resolver o minimizar esos
conflictos por la vía del consenso y el diálogo.

 Participación ciudadana como medio generador de Gobernabilidad.

6|Página
La participación ciudadana promueve la toma de decisiones y ejecución conjunta de
acciones de entidades del sector público y de la sociedad por medio de un liderazgo
compartido y de trabajo en equipo, para impulsar colectivamente, con las instancias de
Gobierno, el desarrollo nacional y las condiciones que determinan su sostenibilidad.

 Equidad de género como Eje Transversal.

La equidad entre los géneros es esencial para la consecución de los objetivos de


desarrollo que buscamos. Se trata de un requisito indispensable para superar el hambre,
la pobreza y las enfermedades. Implica igualdad en todos los niveles de la educación y en
todos los ámbitos de trabajo, el control equitativo de los recursos e igual oportunidad de
representación en la vida pública y política.

 Respeto y Preservación de la cultura y costumbres de los Grupos Étnicos.

La VP se basa en el reconocimiento de que Honduras es un país multicultural y


plurilingüe. En tal sentido, sus objetivos, metas, programas y políticas no solo respetarán
esta condición, si no que impulsarán y fomentarán su desarrollo.

 Integridad y Transparencia como Fundamento de la Actuación.

El Estado promoverá la ética en todas las acciones públicas y privadas de la ciudadanía,


de manera que cada individuo se comporte de forma coherente con los valores
personales y compartidos con la comunidad a la que pertenezcan.

 Estabilidad Macroeconómica como Elemento Indispensable del Crecimiento.

La VP concibe el desarrollo a partir de un entorno estable y amigable a la inversión. Para


ello promoverá el ahorro interno y externo, la estabilidad de precios, la progresividad fiscal
y el orden en la administración de las finanzas publicas.

 Desarrollo Sostenible en Armonía con la Naturaleza.

El Estado y sus autoridades se comprometerán en el impulso de un proceso


sistematizado para alcanzar el bienestar humano incluyente y equitativo, aplicando
acciones de crecimiento económico sin generar degradación del ambiente.

7|Página
 Descentralización de la gestión y decisiones relacionadas al Desarrollo.

La VP se sustenta en el desarrollo territorial y por tanto promoverá la autogestión y el


desarrollo regional y municipal. Para ello dará impulso a programas de mejora en las
finanzas municipales, fomentará iniciativas ciudadanas que promuevan la participación y
la auditoría social y procurará el acercamiento entre los ciudadanos y sus autoridades
locales.

 Gestión compartida Público-Privada del Desarrollo.

El Estado promoverá las alianzas publico-privadas en la prestación de servicios, con el fin


de facilitar el acceso de los mismos a la población, con ello se garantizará la eficiencia y
transparencia en los procesos de gestión, así como la modernización de los mismos.

 Planificación para el Desarrollo.

El Gobierno basará su accionar en un sistema de planificación estratégica conformado de


manera coherente y eficiente, con apego a los principios de liderazgo y apropiación
ciudadana, gestión basada en resultados y responsabilidad compartida con el resto de los
poderes del estado.

Objetivos y Metas de la ley de Visión de País

La VP 2010-2038 recoge las condiciones de una nación posible a la que, a lo largo de los
últimos años, han aspirado los hondureños a través de los distintos procesos de consulta
efectuados a lo largo y ancho del país; y esa nación posible, es materializada mediante el
establecimiento de cuatro grandes objetivos nacionales y 22 metas de prioridad nacional
que veremos a continuación:

Objetivo 1. Una Honduras sin pobreza extrema educada y sana, con sistemas
consolidados de previsión social.

Meta 1.1: Erradicar la Pobreza Extrema.

Meta 1.2: Reducir a menos del 15% el porcentaje de Hogares en situación de pobreza.

8|Página
Meta 1.3: Elevar la escolaridad promedio a 9 años.

Meta1.4: Alcanzar 95% de cobertura de salud en todos los niveles del sistema.

Meta 1.5: Universalizar el régimen de jubilación y pensión para el 90% de los asalariados
en Honduras.

Objetivo 2. Una Honduras que se Desarrolla en democracia, con seguridad y sin


violencia.

Meta 2.1: Siete procesos democráticos continuos y transparentes celebrados desde el


2009.

Meta 2.2: Reducir la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes a un nivel inferior al
promedio internacional.

Meta 2.3: Reducir el Índice de Conflictividad Social a menos de 6.

Meta 2.4: Reducir a menos del 5% el índice de ocupación extralegal de tierras.

Meta 2.5: Mejorar la protección de fronteras como condición para la disuasión externa y
aumento de la confianza interna

Objetivo 3. Una Honduras productiva, generadora de oportunidades y empleo digno,


que aprovecha de manera sostenible sus recursos y reduce la vulnerabilidad
ambiental.

Meta 3.1: Reducir la tasa de desempleo abierto al 2% y la tasa de sub-empleo invisible al


5% de la población ocupada.

Meta 3.2: Elevar las exportaciones de Bienes y Servicios al 75% del PIB.

Meta 3.3: Elevar al 80% la tasa de participación de energía renovable en la matriz de


generación eléctrica del país.

9|Página
Meta 3.4: Alcanzar 400,000 hectáreas de tierras agrícola con sistemas de riego
satisfaciendo 100% de seguridad alimentaria.

Meta 3.5: Elevar la Tasa de Aprovechamiento hídrico de 5 a 25%.

Meta 3.6: 1.5 millones de hectáreas de tierras de vocación forestal en proceso de


restauración ecológica y 500,000 hectáreas accediendo al mercado mundial de bonos de
carbono.

Meta 3.7: Llevar la calificación de Honduras en el Índice Global de Riesgo Climático a un


nivel superior a 50.

Objetivo 4. Un estado Moderno, transparente, responsable, eficiente y competitivo.

Meta 4. 1: Mejorar la posición de Honduras bajo el Índice de Competitividad Global a la


posición 50.

Meta 4.2: Alcanzar un nivel de descentralización de la Inversión Pública a nivel municipal


en un 40%.

Meta 4.3: Llegar a una proporción de 90% de los funcionarios públicos acogidos a un
régimen estable de servicio civil que premie la competencia, capacidad y desempeño.

Meta 4.4: Desarrollar los principales procesos de atención al ciudadano en las


Instituciones del Estado por medios electrónicos.

Meta 4.5: Situar a Honduras en el ultimo percentil del Índice de Control de la Corrupción
del BM.

Lineamientos Estratégicos

Los once Lineamientos estratégicos del PN se constituyen en el referente fundamental


para los planes de gobierno, correspondiendo a cada uno de ellos un conjunto de
indicadores de proceso, dichos lineamientos serán definidos en el respectivo Plan de
Nación que se presenta a continuación.

10 | P á g i n a
1.2 Plan de Nación

¿Qué es Plan de Nación?

El Plan de Nación (PN), es la guía que sirve para orientar la formulación y gestión del Plan
de Gobierno (PG) de las sucesivas administraciones, hasta el momento en que se deberá
formular una nueva VP.

Lineamientos Estratégicos

La VP y el PN proporcionan un marco de lineamientos estratégicos, bajo el cual deben ser


definidos los diferentes planes de gobierno, toda vez que los mismos se constituyen en
instrumentos de la planificación y la programación de mediano plazo, orientada a facilitar
el cumplimiento en cada período de gobierno, de los 4 objetivos nacionales y las 23 metas
de prioridad nacional. Bajo este enfoque los 11 Lineamientos estratégicos del Plan de
Nación se constituyen en el referente fundamental para el Plan de Gobierno 2010-2014 y
los subsiguientes, tales lineamientos son:

1. Desarrollo Sostenible de la Población.


2. Democracia, Ciudadanía y Gobernabilidad.
3. Reducción de la Pobreza, Generación de Activos e Igualdad de oportunidades.
4. Educación y Cultura como Medios de Emancipación Social.
5. Salud como Fundamento para la Mejora de las Condiciones de Vida.
6. Seguridad como Requisito del Desarrollo.
7. Desarrollo Regional, Recursos Naturales y Ambiente.
8. Infraestructura Productiva como Motor de la Actividad Económica.
9. Estabilidad Macroeconómica como Fundamento del Ahorro Interno.
10. Competitividad, Imagen País y Desarrollo de Sectores Productivos.
11. Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.

11 | P á g i n a
Indicadores

Lineamiento Estratégico No. 1: Desarrollo Sostenible De La Población

1. Tasa de Dependencia Demográfica (INE).


2. Tasa de Población recibiendo Información y Valores en el marco de una perspectiva
Educacional de Familia (Secretaria de Educación).
3. Tasa de de Embarazos en Adolescentes (INE).

Lineamiento Estratégico No. 2: Democracia, Ciudadanía Y Gobernabilidad.

1. % de Partidos Políticos con auditorías certificadas sobre origen de Recursos Invertidos


en campañas Electorales (TSE).
2. % de ciudadanos en cargos de elección popular presentando informes públicos sobre
su contribución al logro de las metas del Plan de Nación (Mirador Electoral).
3. Índice de Potenciación de Género (PNUD).
4. Índice de Conflictividad Social (CEDOH).
5. Indicador de Control de la Corrupción (percentil), (Banco Mundial Worldwide
Governance Indicators).
6. Número de mecanismos comunitarios donde ciudadanos y organizaciones comunitarias
participan en procesos de Transparencia y Rendición de Cuentas sobre recursos
utilizados en el cumplimiento de las metas del PN (Consejo del Plan de Nación).
7. Número de consultas ciudadanas al sistema de información presupuestaria
regionalizado del PN, por año (SEFIN).
8. Tasa de Ocupación Extralegal de Tierras (ILD).

Lineamiento Estratégico No. 3: Reducción de la Pobreza, Generación de Activos e


Igualdad de Oportunidades.

1. % de Hogares en Situación de Pobreza Extrema (INE).

12 | P á g i n a
2. % Hogares en Situación de Pobreza (INE).
3. Tasa de Desempleo Abierto (INE).
4. Tasa de Subempleo Invisible (INE).
5. % de Asalariados afiliados a sistemas de previsión (INE).

Lineamiento Estratégico No. 4: Educación y Cultura como Medios de Emancipación


Social.

1. % de cumplimiento del calendario escolar (200 días) en Establecimientos Educativos


Públicos (UNCE - UPN).
2. % Cobertura neta de Educación Pre-básica (INE).
3. % Cobertura neta de Educación Básica en sus dos primeros ciclos (INE).
4. % Cobertura neta de Educación Básica en tercer ciclo (INE).
5. % Cobertura neta de Educación Media (INE).
6. % de Centros Educativo Certificados (UNCE - UPN).
7. Tasa de Escolaridad Promedio (UNCE - UPN).
8. Rendimiento Promedio en español y Matemáticas en Nivel Básico y Medio
(UNCE-UPN).

Lineamiento Estratégico No. 5: Salud como Fundamento para la Mejora de las


Condiciones de Vida.

1. Tasa de Mortalidad en menores 5 años (Secretaria de Salud).


2. Tiempo máximo de espera en días, para la realización de intervenciones quirúrgicas
programadas a pacientes en hospitales públicos (Secretaria de Salud, por construir).
3. Incidencia de Casos de Malaria / Dengue (Secretaria de Salud).
4. Tasa de Incidencia de casos de Enfermedades Infecciosas asociadas a Condiciones
Materiales de Vida (Diarrea, IRAS X 1000 habitantes) y TB x 100,000 habitantes)
(Secretaria de Salud).

13 | P á g i n a
5. Porcentaje de prescripciones medicas totalmente atendidas en hospitales del Estado
(Secretaria de Salud, por construir).
6. Número de Municipios administrando sistemas de agua y saneamiento (Secretaría de
Gobernación / SANAA).
7. % Cobertura de Hogares Rurales con Acceso a Agua Potable (INE).
8. % Cobertura de Hogares con acceso a sistemas de Eliminación de Excretas (INE).

Lineamiento estratégico No. 6: Seguridad como Requisito del Desarrollo.

1. Tasa de Homicidios (x 100,000 habitantes) (Observatorio de la Violencia).


2. Tasa de Homicidios asociados a Robo (x 100,000 habitantes) (Observatorio de la
Violencia).
3. Tasa de Muertes por Accidentes de Tránsito (x 100,000) (Observatorio de la Violencia).
4. Tasa de Delitos Sexuales (x 100,000 habitantes) (Observatorio de la Violencia).
5. Número de Delitos relacionados con Narcotráfico (por año) (Observatorio de la
Violencia).

Lineamiento estratégico No. 7: Desarrollo Regional, Recursos Naturales y ambiente.

1. % Regiones con mecanismo de Mesa Regional funcionando adecuadamente (Sec. De


Gobernación).
2. % Regiones con Planes de Ordenamiento Territorial Aprobados y en Ejecución
(Generando proyectos de inversión, Reduciendo sobre utilización, subutilización y
vulnerabilidad física), (Sec. De Gobernación).
3. Tasa Nacional de Represamiento y Aprovechamiento de Recursos Hídricos, (SERNA).
4. Número de Hectáreas de Tierras Forestales en Restauración Ecológica y Productiva,
Participando en el Mercado Internacional de Bonos de Carbono (ICF).
5. % Zonas de Recarga Hidráulica bajo Planes de Manejo, (SERNA) 10 35 55 70 100.
6. % Áreas Protegidas con Planes de Manejo con Mecanismos Financieros de
Sostenibilidad, (ICF).

14 | P á g i n a
7. Índice Global de Riesgo Climático (posición de honduras), (SERNA).
8. Número de Municipios Certificados en Licenciamiento y Gestión Ambiental, (SERNA).

Lineamiento estratégico No. 8: Infraestructura Productiva como Motor de la Actividad


Económica.

1. % de Avance Programa Nacional de Rehabilitación y reconstrucción Vial (Fondo Vial).


2. Tasa Nacional de Articulación Social (% población con acceso a red vial primaria),
(SOPTRAVI).
3. Tasa Nacional de Articulación Productiva (% de territorio con acceso a red vial primaria)
(SOPTRAVI).
4. Miles de Toneladas Métricas de Transporte de Carga transitando por territorio para
fines de exportación (BCH).
5. Inversión del Gobierno Central respecto del PIB, (SEFIN).
6. Número de hectáreas de tierras agrícolas con acceso a riego, (SAG).
7. % de Energía Eléctrica Renovable participando en matriz de generación, (ENEE).

Lineamiento estratégico No.9: Estabilidad Macroeconómica.

1. Tasa de Crecimiento del PIB en términos reales, promedio anual (4 años) (BCH).
2. Coeficiente de GINI (INE).
3. Tasa de Ahorro Total / PIB, promedio anual (BCH).
4. Tasa Promedio de Inflación anual (4 años), (BCH).

Lineamiento estratégico No.10: Competitividad, Imagen País y Desarrollo de Sectores


Productivos.

1. Calificación de Honduras en el Índice de Competitividad (Global World Economic


Forum).
2. Relación de Exportaciones / PIB, (BCH).

15 | P á g i n a
3. Inversión Público/Privada en Programa Imagen País (US$ millones por año).
4. Número promedio de de visitantes por año (Turismo).
5. Numero de Procesos de Atención Ciudadana en las Instituciones del Estado realizados
por medios electrónicos (Honduras Compite)5.

1.3 Plan de Gobierno

A partir de esta definición, el Gobierno de la República, presidido por el licenciado Porfirio


Lobo Sosa, se comprometió con el desafío de formular el Plan de Gobierno (PG) 2010-
2014, determinándolo como la primera prioridad a nivel presupuestario y de la gestión
pública en general.

El PG, es definido como, el planteamiento de políticas, programas y proyectos que en


cada administración gubernamental, independientemente del partido político que lo
presente y ejecute.

Principios Orientadores

El presente PG 2010-2014 incorpora como parte de su agenda programática la filosofía


del Centro Humanismo, que propugna por la plena realización del hombre y de lo humano
dentro de un marco de principios cristianos. Esta es una agenda de Gobierno que plantea
la dignificación de la persona humana, procurando su desarrollo integral y sustentable, de
modo que le permita gozar de una vida con calidad. Los principios básicos de la gestión
pública, fundamentada en la filosofía del Centro Humanismo.

5La duración de visión de país es hasta 2038 siendo aprobado en 2010 se consideran 7 periodos de
gobierno.

16 | P á g i n a
Objetivos

Durante este periodo se establecieron ciertos objetivos que se llevarían a cabo en el


transcurso de este gobierno, con el fin de lograrlos y obtener resultados positivos, para el
beneficio de los participantes. Estos son algunos de los más importantes objetivos que se
plantearon:

1. El primer objetivo, hace referencia a la necesidad de lograr avances sustanciales en


el proceso de construir una sociedad cohesionada e incluyente, tratando de lograr lo
siguiente:
a. Reducción progresiva y sostenida en el porcentaje de hogares que actualmente
viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema.
b. Disminuir los índices de desigualdad en el acceso a activos productivos y en materia
de ingresos.
c. Crear condiciones y medios que faciliten a los hondureños, al mejoramiento de sus
desarrollos, sobre todo a los de menores ingresos.
d. Creación de técnicas para facilitar el acceso igualitario a servicios de calidad en
materia de educación, salud, formación profesional, seguridad social y servicios
básicos.
2. Mediante el segundo macro objetivo, se buscaba profundizar la democracia
representativa y participativa, haciendo uso, entre otros medios, del plebiscito y el
referéndum como formas de participación ciudadana en los temas más
transcendentes del país. En este objetivo, fue fundamental lograr lo siguiente:
a. Hacer que la población tuviera conciencia más sólida acerca de sus derechos y de la
importancia de contar con un sistema de justicia integrado, efectivo y expedito.
b. Lograr que residieran (vivienda), en un lugar seguro, con niveles reducidos de
criminalidad.
c. De manera en particular se procura consolidar el sistema de derecho de propiedad,
que todos los ocupantes de tierras tengan títulos que los acredite como dueños, que

17 | P á g i n a
el Estado disponga de cuerpos de seguridad modernos apoyados con sistemas de
inteligencias y de integridad, con instituciones sólidas y coordinadas y que las
Fuerzas Armadas sean garantes efectivos de la constitución y de la defensa de la
soberanía nacional.
3. En el marco del tercer gran objetivo, se desarrollaran acciones orientadas a
consolidar el desarrollo regional como modelo de gestión para el crecimiento
económico y social. Esto implica avanzar en la constitución de los planes de
ordenamiento territorial (POT) en cada región, como:
a. Instrumento regulador y normativo para la inversión productiva,
b. El desarrollo social y la inversión en infraestructura, bajo mecanismo coordinado y
armonizado entre la institucionalidad del Gobierno central, los Consejos Regionales
de Desarrollo (CRD) y los municipios en cada región.
c. El crecimiento de la productividad, la creación de mayores oportunidades y la
generación de empleos de calidad requiere que el país adquiera posiciones de
liderazgo a nivel centroamericano en la materia de servicios de logística, transporte,
maquila, turismo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como
en procesos de generación de energía limpia, alimentos, minerales y derivados del
sector Forestal.
4. Finalmente, el Cuarto macro objetivo procura que el Estado de Honduras evolucione
en términos de facilitaron administrativas y consolidación de la Seguridad Jurídica
para el ciudadano, empresa e Inversionistas, Mediante la modernización institucional,
mayor transparencia y eficiencia en la gestión pública, y avances importantes en los
procesos de descentralización a nivel municipal6.

La SEPLAN inició a finales del primer trimestre 2010, un trabajo con las diversas
instituciones del Gobierno, dirigido a revisar y validar técnicamente los indicadores del
Plan de Nación, con el fin de garantizar un proceso efectivo de evaluación posterior. Estas
metas e indicadores constituyen la base para el sistema de monitoreo y evaluación del
Plan de Nación y del Plan de Gobierno 2010-2014. Se incluyeron aquellas metas e
indicadores, institucionales o sectoriales (intermedios o de progreso) prioritarios que

6 Informe de Plan de Gobierno, Metas 2010-2014

18 | P á g i n a
pudiesen mostrar el avance hacia la Visión de País y a la implementación del Plan de
Nación (Anexo). Los indicadores de proceso estarán incluidos en los POA de cada
institución.

De Plan de Gobierno: 4 Objetivos Nacionales y 20 Metas de Prioridad Nacional conforme


a lo establecido en el sistema de planificación del desarrollo, respecto a la construcción
de los planes de gobierno, con procesos participativos, La SEPLAN y la SEFIN, bajo de la
coordinación de la Secretaría de Despacho Presidencial, desarrollaron en el periodo
comprendido del 16 al 20 de Agosto del año 2010, una jornada de socialización de
anteproyecto del Presupuesto 2011 y las prioridades del Plan de Gobierno 2010 – 2014,
con la regiones de desarrollo, considerando estos como los principales instrumentos para
alinear los recursos públicos a los objetivos y metas de Plan de Nación y Visión de País.

Esta Jornada de Socialización tuvo como Objetivos los siguientes:

Objetivo 1: Una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana, con sistemas
consolidados de previsión social.

Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema

Meta 1.2: Reducir a menos de 15% el porcentaje de hogares en situación de pobreza

Meta 1.3: Elevar la escolaridad promedio a 9 años

Meta 1.4: Alcanzar 90% de cobertura de salud en todos los niveles del sistema

Meta 1.5: Universalizar el régimen de jubilaciones y pensiones para el 90% de los


asalariados del país y 50% de los ocupados no asalariados

Objetivo 2: Una Honduras que se desarrolla en democracia, con seguridad y sin


violencia

Meta 2.1: Siete procesos electorales democráticos continuos y transparentes celebrados a


partir de 2009

19 | P á g i n a
Meta 2.2: Reducir los niveles de criminalidad a un nivel por debajo del promedio
internacional

Meta 2.3: Reducir el Índice de Conflictividad Social a menos de 6

Meta 2.4: Reducir a menos del 5% el índice de ocupación extralegal de tierras

Meta 2.5 Mejorar la protección de fronteras como condición para la disuasión externa y
aumento de la confianza interna

Objetivo 3: Una Honduras productiva, generadora de oportunidades y empleo


digno, que aprovecha de manera sostenible sus recursos y reduce la vulnerabilidad
ambiental

Meta 3.1: Reducir la tasa de desempleo abierto al 2% y la tasa de subempleo invisible al


5% de la población ocupada

Meta 3.2: Ampliar la relación Exportaciones/PIB al 75%

Meta 3.3: Elevar al 80% la tasa de participación de energía renovable en la matriz de


generación eléctrica del país

Meta 3.4: Alcanzar 400,000 hectáreas de tierras bajo riego, atendiendo el 100% de la
demanda alimentaria nacional

Meta 3.5: Elevar la tasa de represamiento y aprovechamiento hídrico al 25%

Meta 3.6: Alcanzar 1, 000,000 de hectáreas de tierras de vocación forestal en proceso de


restauración ecológica y productiva accediendo al mercado internacional de bonos de
carbono

Meta 3.7: Llevar el índice Global de Riesgo Climático a un nivel superior a 50

20 | P á g i n a
Objetivo 4: Un Estado moderno, transparente, responsable, eficiente y competitivo

Meta 4.1: Mejorar la posición de Honduras en el índice de Competitividad Global a la


posición 50.

Meta 4.2: Haber alcanzado una descentralización de la inversión pública del 40% hacia el
nivel municipal7

Meta 4.3: Llegar a una proporción de 90% de los funcionarios públicos acogidos a un
régimen estable de servicio civil que premie la competencia, capacidad y desempeño

Meta 4.4: Desarrollar los principales procesos de atención al ciudadano en las


Instituciones del Estado por medios electrónicos

Meta 4.5 Llevar a la posición de Honduras en el Índice de Control de la Corrupción, de los


indicadores de gobernabilidad del Banco Mundial al percentil 90-100.

Para la estimación de las metas 2010 al 2014 se ha considerado el comportamiento


histórico de las variables involucradas en el cálculo del indicador.

Socializar con los consejos regionales de Desarrollo, Organizaciones que los integran y
actores locales, las prioridades del Plan de Gobierno 2010 – 2014 a efecto de obtener su
retroalimentación en la definición de políticas, metas, programas y proyectos desde la
perspectiva regional.

Socializar con los Consejos Regionales de Desarrollo, organizaciones que los integran y
actores Locales, las Estimaciones de Presupuesto Regionales para el periodo 2011, a
efecto de su conocimiento y retroalimentación para la orientación de los recursos
financieros en función de las prioridades de cada región a partir del 2012

Iniciar el cumplimiento de lo establecido en la ley de la Visión de País y Plan de Nación,


respecto al proceso de formulación de los planes de gobierno en forma incluyente y

7 Plan de Gobierno

21 | P á g i n a
participativa, como parte del establecimiento de un sistema Nacional de Planificación del
Desarrollo.

Lineamientos Estratégicos

Los lineamientos estratégicos del Plan de Gobierno son los siguientes:

1. Desarrollo sostenible de la población.


2. Democracia, ciudadanía y gobernabilidad.
3. Reducción de la pobreza, generador de activos e igualdad de oportunidades.
4. Educación y cultura como medio de emancipación social.
5. Salud como fundamento para las mejora de las condiciones de vida.
6. Seguridad como requisito del desarrollo.
7. Desarrollo regional, recursos naturales y ambiente.
8. Infraestructura productiva como Motor de la actividad económica.
9. Estabilidad macroeconómica como fundamento del ahorro interno.
10. Competitividad, imagen país y desarrollo de sectores productivos.
11. Adaptación y mitigación al climático.

Como parte de la metodología de trabajo para el levantamiento de información de la


Jornada de Socialización, se propusieron 4 mesas de trabajo, en función de los objetivos
de la Visión de País:

Mesa de Desarrollo Humano: en salud, educación, vivienda, agua y saneamiento, bono


10000 y cultura e identidad nacional.

Mesa de Seguridad y Buen Gobierno: Seguridad Ciudadana, Seguridad Jurídica,


Justicia, Defensa Nacional, Transparencia, Descentralización y Desarrollo Local.

Mesa de Generación de Ingresos y Empleo: Sector Agro Alimentario, MIPYMES y


Sector de Economía Social, Empleo y Seguridad Social, Telecomunicaciones, Turismo,
Energía.

22 | P á g i n a
Mesa de Infraestructura: Carreteras, Mantenimiento Vial, Puentes e Infraestructuras.

Iniciar ahora un proceso de consolidación económica y social que ofrezca oportunidades a


cientos de miles de jóvenes requerirá educación, formación profesional, oportunidades
para el emprendedurismo y expectativas de realización personal en los próximos años.

El Enfoque de Desarrollo Regional

La VP y el PN, establecen que el desarrollo regional constituye el modelo de gestión más


apropiado para lograr el crecimiento económico y social del país, considerando un
proceso de desarrollo ambientalmente sostenible.

Los planes de desarrollo que se definan en cada región, se constituirán en el instrumento


regulador y normativo para la inversión productiva, el desarrollo social y la inversión en
infraestructura.

En el proceso de regionalización constituye uno de los mayores hitos para el desarrollo


del país.

La regionalización parte de la lógica de conformar regiones de desarrollo sobre la base de


las cuencas hidrográficas con que cuenta Honduras y de la lógica misma del recurso
agua, considerando sus características, capacidades y necesidades particulares e
integrando a la población y comunidades en cada región, como protagonista en la
determinación de su propia imagen objetivo.

La regionalización del país para fines del proceso de desarrollo, no sustituye la división
política y tampoco exime de sus responsabilidades, deberes y derechos a las
municipalidades ni a las mancomunidades, en el PG se realizaron solo 6 regiones:

23 | P á g i n a
Regiones de Desarrollo

Cuencas
Región Nombre Hidrográficas Sub-regiones
Que Comprende
1. Valle de Sula
Ulúa
Primera Región del Valle 2. Valle de Comayagua
Chamelecón
Región De Sula 3.Valle de Otoro
Motagua
Y Occidente
4. Valle De Aguan
Región del Valle
Segunda Aguan 5. Valle de Aguan
De Aguan o
Región Sico Paulaya 6. Cordillera de
Caribe Hondureño
Nombre de Dios
7. Norte De Olancho
Patuca Plátano
8. Valle De Olancho
Tercera Región de la Coco o Segovia
9. Biosfera del Rio
Región Biosfera WaruntaNakunta
Plátano
Cruta y Mocoron
10. La Mosquitia
Choluteca
Goascoran 11. Distrito Central
Cuarta Región Región Sur
Negro 12. Golfo de Fonseca
Sampile
Quinta Región Región Lempa Lempa
Región de Arrecife
Sexta Región Isla de la Bahía
Mesoamericano

24 | P á g i n a
Capitulo 2.- Planteamiento del Problema

2.1 Definición del Problema

El Planteamiento del problema presenta los indicadores en sí de Plan de Desarrollo, por la


región de la economía, política, cultural, tecnológica y la infraestructura que son los
factores externos. De hecho hay una ley que establece que el desarrollo de Honduras se
ha validado por 16 regiones cada una debe de tener una planificación de cambio de
factores externos ya mencionados. Sin embargo, el PG 2010 – 2014 fue estructurado para
cumplir y desarrollar políticas, programas y proyectos por sectores y haber constituido los
indicadores en la VP y el PN, al haberse excluido Honduras de OTA el 5/julio/2010 por el
negativismo constitucional ya que orienta los recursos de planificación de desarrollo en el
marco de Visión de País.

El Plan de Gobierno considerado como el “CAMBIO YA” un cambio estratégico y se


definió la planificación y programación de largo plazo que orienta la parte que debería ser
ejecutada en el periodo de 2010 – 2014 con este se ejecuta (metas, objetivo, estrategias)
importantes estrategias para el cambio de estabilidad macroeconómica para ahorro
interno, elevar el costo de interno bruto, reducir en el sector externo la estabilidad en la
demanda y contribuir a reducir la pobreza y la desigualdad.

El presidente Porfirio Lobo Sosa, en el gobierno de 2010 – 2014 estuvo reintegrando al


país en el contorno nacional establece por sectores y objetivos medidas de políticas y
metas a ser impulsadas en los 4 años de gobiernos enfocados en las metas necesarias
como visión a largo plazo para lograr los cambios transcendentales que se requieren para
avanzar en los 4 objetivos y las 23 metas de prioridad nacional la Visión de País también
plantea un nuevo enfoque en la ejecución y la administración dando importancia a la
regionalización de la inversión pública como medio para atender los requisitos en los
sectores y municipios (donde reciben el empoderamiento) de acuerdo a sus propios
principios.

25 | P á g i n a
Definió el marco institucional para el Plan de Gobierno naciendo el Sistema de Desarrollo
y Sistema de Monitoreo de Evaluación así como los procesos de auditoría para construir
las metas de Plan de Nación.

Indicadores Macroeconómicos

Ricardo Maduro Manuel Zelaya Porfirio Lobo


Indicador
(2002-2006) (2006-2009) (2010-2014)

Crecimiento
4.2% 5.6% 3.4%
Económico
-2.1%(2009)
PIB 3.5% 3.6%
2.8%(2010)
Índice de pobreza 53% 55.7% 66.5%
Índice de Gini 55.2 56.95 57.4
132,321 personas
desocupadas = 133,737 personas 144,000personas
Tasa de
4.8% TDA de los desempleadas= desempleadas=
desempleo
cuales 73% área 3.9% 4.1% TDA
urbana
Tasa de inflación 5.62 4.72 5.18

El marco macroeconómico del Plan de Gobierno contextualiza el inicio de la


implementación del Plan de Nación y Visión de País. La estabilidad macroeconómica,
como fundamento del ahorro interno, es uno de los lineamientos estratégicos del Plan de
Nación, que la concibe como un elemento que contribuye al logro de los siguientes
objetivos:

1. Elevar la tasa de crecimiento del PIB a niveles superiores a la tasa de crecimiento de la


población;
2. Reducir las vulnerabilidades económicas provenientes del sector externo, a través de
una situación fiscal fortalecida, un sistema financiero sólido y una posición comercial y

26 | P á g i n a
financiera equilibrada con el resto del mundo, que permitan aumentar sustancialmente
la base de ahorro;
3. Lograr coordinación en la formulación de las políticas económicas que permitan
alcanzar un nivel de inflación bajo y consistente con los demás objetivos y un tipo de
cambio competitivo;
4. Fortalecer la demanda interna y recuperar los niveles de inversión pública y privada,
mejorando el acceso a los mercados de capitales, recursos y trabajo, como elementos
fundamentales del fortalecimiento de la clase media.

Los efectos de esta crisis que impactaron con mayor fuerza en el año 2009, han tenido
efectos drásticos en las finanzas públicas, el crecimiento económico y la inversión
privada, nacional y extranjera, generando una caída en los ingresos y el empleo, cuyo
efecto se estima que perdurará durante los primeros tres años del PN. Considerando la
evolución de las principales variables macroeconómicas durante el 2009, para el 2010 se
estima un crecimiento económico en términos reales alrededor de 2.5%-3.5%, un déficit
fiscal de la Administración Central en relación al PIB proyectado de -3.4% y un saldo de
Reservas Internacionales Netas (RIN) que produce una cobertura mínima igual a 3.0
meses de importación. De acuerdo a los datos más recientes del Instituto Nacional de
Estadísticas (INE), los hogares en situación de pobreza extrema y pobreza fueron para el
2009 de 36.2% y 59.2% respectivamente, la tasa de desempleo abierto fue de 2.9% y el
subempleo invisible alcanzaba un 29.8% del total de la Población Económicamente Activa
(PEA). A esto se agrega que la desigualdad en la distribución de los ingresos, medida por
el coeficiente de Gini, ascendió a 0.55

2.2 Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar los cambios organizacionales en el Periodo de Gobierno de Honduras 2010-2014


y realizar una evaluación del cumplimiento de las metas establecidas o alcance de las
mismas, verificar de acuerdo a los indicadores propuestos en el Plan de Gobierno el
desarrollo y gestión de cada uno de los mismos.

27 | P á g i n a
Objetivos Específicos

 Analizar los procesos de cambios organizacionales respecto a los índices


macroeconómicos del país.
 Analizar los procesos de cambios organizacionales del sector Salud.
 Analizar los procesos de cambios organizacionales referentes a la administración de la
Justicia.
 Analizar los procesos de cambios organizacionales en el tema de productividad
agroalimentaria.
 Analizar los procesos de cambios organizacionales del área de la Energía y
telecomunicaciones.
 Analizar los procesos de cambios organizacionales concerniente a la descentralización
del Estado.

2.3 Justificación Académica

Metodológica

La siguiente investigación se desarrollara para conocer si el Gobierno de Honduras aplica


en sus procesos de planificación, políticos, sociales, económicos entre otros, las teorías
del Cambio Planeado del Desarrollo Organizacional.

Académica

La presente investigación se elabora con el fin de desarrollar competencias de


investigación, análisis y capacidad de síntesis en los alumnos de la Clase de Desarrollo
Organizacional.

28 | P á g i n a
Capítulo 3.- Marco Teórico

3.1 Teoría del Cambio

Esta teoría de Iñigo Reblaza permite hacer la estructura en los procesos, de manera que
todo lo que conlleve se relacione entre sí.

Origen de la Teoría del Cambio

Esta teoría del cambio tiene su origen en las diferentes fuerzas:

 Fuerzas Internas: Estas surgen del análisis del comportamiento organizacional.


Ejemplo: Las adecuaciones.
 Fuerzas Externas: Surgen fuera de las organizaciones creando cambios de orden
interno. Ejemplo: Normas de calidad.

Se enfoca en un pensamiento-acción para la complejidad de los procesos de cambio, esto


permite que se inicie o parta del análisis de los supuestos (hipótesis).

Tipos de Cambio

 Cambio Emergente: Es un cambio que puede surgir por un Inconveniente (factores


internos y externos), por una Perdida, Crisis (Seguridad, económica, moral), o
Situaciones inesperadas.
 Cambio Radical: Es algo total, que surge tomando en cuenta los componentes
necesarios y la parte económica.
 Cambio Planificado: Se requiere de una buena administración para lograr el cambio.

Aspectos del Cambio

Estos aspectos son los más necesarios e importantes para lograr un cambio positivo y
que se lleve a cabo toda la planificación.

Aspectos Técnicos: Son todos aquellos instrumentos utilizados para realizar el cambio y
llevar a cabo todo lo planificado y los aspectos Humano, es el recurso esencial del cambio
(las personas son tomadas como agentes de cambio).

29 | P á g i n a
Proceso de Cambio

Así como existen fuerzas externas del cambio, también existe un proceso a seguir para
lograr el cumplimiento y obtener los mejores resultados. El proceso de cambio se lleva a
cabo mediante los siguientes pasos:

 Comunicación de necesidades
 Generar Compromisos
 Factible Participación
 Que las personas ven de forma integral la Organización
 Medir los Resultados

Iñigo Reblaza relaciona diferentes aspectos, en los cuales cada uno de ellos tiene su
importancia y permiten realizar una función objetivo. Dentro de lo que se menciona en
este fundamento teórico del cambio, se encuentran la Fuerzas Externas del cambio,
cuyos son los siguientes:

 Cambio Organizacional
 Organización
 Grupo de Personas
 Factores Externos
 Factores Internos

Cada uno de estos elementos se relaciona conjuntamente para poder cumplir con lo que
se propone hacer en cualquier situación prevista.

Factores que intervienen en la diferenciación del cambio:

 Factores Internos: Estos pueden ser controlables (conductas, decisiones de las


directivas).
 Factores Externos: Estos llegan a ser incontrolables y surgen fuera de la
Organización (normas de calidad, certificaciones y transparencia internacional).

El cambio inicia en un análisis que debe ser transformado. La falta de planificación es el


problema para el cambio. La planificación es flexible-se puede re-planificar.

Identificamos el cambio en los 4 objetivos establecidos e identificamos acciones en las


metas propuestas.

30 | P á g i n a
Esta teoría nos resume que:

Partimos de un análisis de una situación que necesita proceso de cambio.

Analizamos los factores internos y externos.

Debemos identificar cual es el tipo de cambio.

Identificar los aspectos del cambio, es decir planificar en lo técnico y en lo humano.

El plan debe estar siendo monitoreado, evaluado de forma continua para poder ir
haciendo los ajustes pertinentes y volvemos a caer al punto de la importancia de
planificación del cambio, considerando que el cambio es continuo y constante.

Para representar gráficamente la Teoría del Cambio se resume en el mapa conceptual


siguiente:

31 | P á g i n a
TEORIA DE
CAMBIO
Origen de las fuerzas que
intervienen en su
Se enfoca en un diferenciación.
TIPOS DE pensamiento-acción, para
CAMBIO la complejidad de los
procesos de cambio y Fuerzas Internas:
esto permite que se inicie Surgen del análisis del
o parta del análisis de los comportamiento
supuestos. organizacional. Eje:
Cambio Cambio Cambio Adecuaciones
Emergent Radical Planificado Tecnologicas.
e Aspectos Fuerzas Externas:
del Surgen fuera de las
Cambio organizaciones
creando cambios de
Técnicos Humanos
orden interno. Eje:
PROCESO DEL CAMBIO Normas de Calidad.

1. Comunicar Cambio
6. Medir los
las Organizacional
resultados.
necesidades. DIAGRAMA
Factores
DE
Organizaciones
Externos
2. Obtener 5. Pensar sobre FUERZAS
vision la Org. en forma
compartida. integrada. QUE
ATRAEN EL
3. Generar el 4. Facilitar la CAMBIO
Grupo de Factores
compromiso participacion del personas Internos
de los lideres. personal.

32 | P á g i n a
3.2 Teoría de Administración por Objetivos

Origen de la Teoría de Administración por Objetivos

La administración por objetivos (APO) o administración por resultados constituye un


modelo administrativo bastante difundido y plenamente identificado con el espíritu
pragmático y democrático de la teoría neoclásica. Su aparición es reciente en 1954 Peter
F. Drucker, considerado el creador de la APO, publicó un libro llamado “la gerencia de las
empresas” en el cual la caracterizó por primera vez. La APO surgió en la década de 1950,
cuando la empresa privada norteamericana estaba sufriendo fuertes presiones. Desde la
intervención keynesiana durante la depresión que siguió a la crisis de 1929, el capitalismo
sufrió sucesivamente mayores injerencias y controles gubernamentales, pues se llegó a
creer que las decisiones nacionales no podían depender de la acción de los empresarios.

El empresario de la década de 1950 estaba muy consciente de la pérdida de sus


márgenes de ganancias y de la necesidad de reducir gastos, y se concentraba más en los
resultados que en esfuerzos superfluos y dispersos. La presión económica de la época
generó dentro de las empresas una “administración por presión”, pero la presión ejercida
sobre los gerentes no condujo a mejores resultados. Ello debido a que los dirigentes de
las empresas interpretaban como rebeldía la apatía de los gerentes para producir los
resultados esperados Como respuesta, las empresas hacían más fuertes los controles y
con eso se cerraba más el círculo vicioso: mayor control, mayor resistencia; mayor
resistencia, mayor control. Fue entonces cuando se buscó una forma de equilibrar los
objetivos, admitir una mayor participación descentralizar las decisiones, permitir el
autocontrol y la auto evaluación, proporcionando mayor libertad y mayor flexibilidad en los
controles.

Enfoque de la Teoría de Administración por Objetivos

Es un Proceso administrativo por medio del cual los superiores y el subordinado, parten
de una definición clara de las metas y prioridades de la organización establecidas en
grupo por la alta administración, identifican en conjunto los resultados claves que están

33 | P á g i n a
dispuestos a alcanzar así como los correspondientes indicadores de éxito, acuerdan una
estrategia para alcanzar esos resultados, trabajan tratando de lograrlos, se da
seguimiento a los esfuerzos y los resultados alcanzados y se evalúa el rendimiento del
personal de dirección en función de los mismos, este proceso se desarrolla en forma de
cascada.

Componentes de la Teoría de Administración por Objetivos:

Los siguientes componentes describe todo aquello que forma parte de la composición de
un todo para así llevarla a la práctica necesitamos:

Sistema:

Esta teoría ve las organizaciones como un sistema abierto que va a tener estímulos y
insumos que van a ser procesados y retroalimentados. La teoría general de sistemas
afirma que las propiedades de los sistemas no pueden separar sus elementos, ya que la
comprensión de un sistema se da solo cuando se estudian globalmente, involucrando
todas las interdependientes de sus partes y las funciones de un sistema dependen de su
estructura.

Elementos de la teoría de Administración por Objetivos

 Adhesión al programa: Unir las ideas propias, o la fuerza de trabajo, o la capacidad


intelectual a las de otro, apoyarlo y compartir, para así unirse al programa.
 Establecer metas al alto nivel: Describen en lo que la organización está tratando de
enfocarse para los próximos años.
 Establecer metas individuales: Debemos considerar en primer lugar lo que el
empleado desea hacer y luego tener en cuenta las habilidades que él tiene para así
fijar las metas que él desea.

34 | P á g i n a
 Socializar metas individuales en procesos participativos: Que las metas
individuales que están fomentadas en la personalidad deben socializarse para que este
dentro de procesos participativos.
 Participación: El superior y el empleado toman decisiones mancomunadas y se ponen
de acuerdo en la manera de alcanzarlas.
 Autonomía: Es un modo genérico como la capacidad de tomar decisiones y actuar en
cuestiones relativas a uno mismo, el grado en el cual un puesto proporciona libertad,
independencia y discrecionalidad sustanciales para que el individuo programe el trabajo
y determine los procedimientos que deberán ser utilizados para llevarlo a cabo.
 Evaluación: Todos los sistemas de la administración por objetivos tiene alguna forma
de evaluación y revisión regular del progreso realizado y los resultados se avalúan y
comparan con los objetivos fijados.

Objetivos de los Empleados

Los empleados deben entender claramente lo que están tratando de conseguir. Y por lo
que la empresa y los supervisores esperan lograr en conjunto con ellos, para lograrlo se
puede facilitar los siguientes lineamientos.

 Identificar sus tareas: El establecimiento de metas empieza cuando se define lo que


quieren que logren los empleados. La mejor fuente de información es la descripción del
puesto a cada uno de los empleados.
 Establece metas específicas: Identificar el nivel de desempeño que espera cada
empleado. Especificar el objetivo que debe alcanzar cada empleado. establecer fecha
límite para cada meta, porque disminuirá la ambigüedad. No obstante, no hay que
establecerlas de manera arbitraria, por el contrario, ser realistas y considerar las tareas
que desarrollan.
 Participar: Cuando los empleados participan en el establecimiento de las metas, es
más probable que las acepten. No obstante, debe ser una participación sincera, es
decir ellos deben percibir que el superior verdaderamente busca sus aportaciones, y no
que solo está haciendo lo que es debido.

35 | P á g i n a
 Marcar orden de prioridades: Cuando se asigne más de una meta a alguien, es
importante clasificar las metas por orden de importancia. El orden de prioridad alienta al
empleado a actuar y esforzarse en cada meta de acuerdo con su importancia. Hay que
calificar las metas de acuerdo con su dificultad e importancia. el establecimiento de
metas no debe llevar a las personas a elegir las fáciles. Cuando las metas tienen una
calificación, se debe dar crédito a las personas por tratar de alcanzar las metas
difíciles, aunque no lo logren del todo.
 Retroalimentación/avance: La retroalimentación permite a los empleados saber si su
cantidad de esfuerzo es suficiente para alcanzar la meta. La retroalimentación la debe
generar el empleado y el supervisor y en los casos debe ser frecuente y recurrente.
 Recompensas/metas: Cuando las recompensas van ligadas a las metas alcanzadas
es más fácil que el empleado tome la decisión de realizar sus metas debidamente.

Establecimiento de la Misión

Para poder desarrollar su estrategia los miembros de la organización primero tienen que
identificar su misión, los objetivos y las estrategias actuales de la organización.

Todas las organizaciones tiene una declaración de misión la cual define su objetivo y
responde la pregunta ¿en qué negocio o negocios estamos? Tener que definir la misión
de la organización obliga a la gerencia a identificar el alcance de sus productos o servicios
con sumo cuidado.

 Consumidores: Saber con qué personas es su responsabilidad como empresa y a


quienes está dirigido el producto o servicio.
 Producto: Tener claro cuáles son los productos o servicios que ofrecerá la empresa.
 Dominio Geográfico: Determinar en qué área tienen mayor dominio como empresa.
 Tecnología: Estar claros en que tecnología utiliza el negocio como por ejemplo:
generales como la computadora.
 Filosofía: Cada empresa tiene su filosofía y en ella se basan para dar el mejor
producto o servicio.

36 | P á g i n a
 Concepto de sí misma: El tener múltiples industrias con vigorosas capacidades
manufactureras, políticas, emprendedoras.
 Imagen Pública: Ser responsables hacia los demás por su imagen pública que
ofrecen.

Para establecer la misión tenemos que hacernos las siguientes preguntas: ¿A quién
sirvo?, ¿Con que sirvo?, ¿Donde sirvo?, ¿Cómo lo sirvo?, ¿Cómo llegar al producto?

Establecer objetivos/ metas

Los objetivos son metas, empleamos dos términos en forma distinta:

 Estratégicos: están relacionados con otras áreas de rendimiento de la empresa que


no sea económico.
 Financieros: se refieren al rendimiento económico de la empresa8.

Para representar gráficamente la Teoría de Administración por Objetivos se resume en el


mapa conceptual siguiente:

8
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%2010/adminobjetivos.htm

37 | P á g i n a
TEORIA DE ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
PRECURSOR

A. ENFOQUE Peter Drucker

Sistema para que los subordinados y sus superiores establezcan


objetivos de desempeño que sean revisados periódicamente el
avance hacia sus logros y se asumen recompensas con base en que
el proceso se desarrolle en forma de cascada.

B. COMPONENTES

1. Sistema 2. Elementos 3. Objetivos de los 4. Establecimiento de la 5. Los objetivos


empleados misión son metas

Ve las  Adhesión al programa 


 Identificar sus tareas  Consumidores Objetivos
organizaciones  Metas al alto nivel  Establecer metas  Producto estratégicos
como un sistema  Metas individuales específicas  Dominio  Objetivos
abierto que va a  Socializar metas  Participar geográfico financieros
tener estímulos e individuales en  Marcar orden de  Tecnología
insumos que van procesos prioridades  Filosofía
a ser procesados participativos  Retroalimentación/av  Concepto de sí
y  Participación ance misma
retroalimentados
 Autonomía  Recompensas/metas.  Imagen publica
.
 Evaluación.

38 | P á g i n a
3.3 Teoría Z

Origen de la Teoría Z

La "teoría Z" también llamada "método japonés", es una teoría administrativa desarrollada
por William Ouchi y Richard Páscale (colaborador), quienes, al igual que McGregor al
constatar su teoría Y a una teoría X, la contrastaron con una "empresa A".

Básicamente Ouchi considera que hay tres tipos de empresa, la del tipo A que asimiló a
las empresas americanas, las del tipo J que asimiló a las firmas japonesas y las de tipo Z
que tiene una nueva cultura, la cultura Z. Esta nueva cultura Z está llena de
características poco aplicadas en las empresas de occidente de la época y más bien
recoge ciertas características comunes a las de las compañías japonesas.

Enfoque de la Teoría Z

La teoría Z de Ouchi busca crear una nueva cultura empresarial en la cual la gente
encuentre un ambiente laboral integral que les permita auto-superarse para su propio bien
y el de la empresa.

Ventajas de la Teoría Z

 Mayor productividad: Si le persona tiene mayor sentido de pertenencia es posible que


la productividad aumente.
 Mayor sentido de pertenencia: La persona se integra a la teoría y crea un sentido de
pertenencia que la lleva a dar todo lo que es posible por alcanzar los objetivos
empresariales, con lo cual la productividad estaría prácticamente asegurada.
 Relaciones sociales estrechas: La relación empleado-jefe debe abarcar a toda
persona y no restringirse a una mera relación funcional y esta relación debe ser íntima.

39 | P á g i n a
Principios de la Teoría Z

 Confianza: Como se entiende que la gente se va a comportar correctamente, se


promueve la confianza en el personal. Por esto todos los controles no son tan
exigentes y se promueve el auto control entre los trabajadores.
 Trabajo en equipo: Este principio es muy importante aquí se crean las relaciones,
trabajando en equipo se comparten los objetivos, se disfruta lo que hace y las personas
se sienten satisfechas, y confían unas con otras.
 Empleo de por vida: Hacer sentir a los empleados, que la organización está
comprometida con ellos. El resultado es que, salvo en circunstancias económicas más
severas, los empleados tienen la garantía de un empleo estable.

Obteniendo resultados en:

 Participación: La forma correcta de participación produce la motivación en el


empleado como conocimientos valiosos para el éxito de la empresa y da a los
empleados esa sensación de realización.
 Relaciones humanas: El trato de los jefes con los empleados debe adecuarse a cada
empleado en particular. Todas las personas se diferencian entre si y por lo tanto cada
individuo necesita un trato especifico.
 Educación con la que se inicia y finaliza la empresa: Esta teoría se basa en una
educación formativa de valores no solo informativa en los empleados ya que ayude a
que cada uno se forme para su propio bien y el de la empresa.
 Desarrollo del empleado: Permite a los trabajadores recorrer diferentes funciones y
departamentos. Este tipo de práctica favorece a la empresa, enfocando las habilidades
de los empleados hacia las necesidades especificas de la compañía en cada momento.

40 | P á g i n a
Proceso participativo:

Ouchi identificó los siguientes trece pasos que permiten transformar la organización en
una empresa Z9:

1.- Comprender la organización y el papel del empleado: Es necesario considerarlos


dentro de un sistema, es decir partir de la explicación de la organización a la cual
pertenecen.

2.- Que la filosofía establecida en la organización debe ser clara para que haya
transformación: La misión, visión, valores de la empresa deben ser claros para que los
empleados se identifiquen con ella de la mejor manera.

3.- Definir la nueva filosofía donde haya participación de la dirección: la gerencia debe
respetar el reto, debe aprender sus responsabilidades y tomar el liderazgo para el cambio.

4.- Crear una estructura de incentivos: La motivación de los empleados son los incentivos,
como estos incentivos son controlados por la organización, el hombre es un agente pasivo
que requiere ser administrado, motivado y controlado por ella.

5.- Desarrollar los lazos personales: Que los empleados y los subordinados tengan una
buena relación entre ellos y así poder lograr el ambiente laboral integral.

6.- Re-evaluar siempre el progreso: El progreso del empleado es fundamental ya que esta
teoría se basa en que el empleado mejore y crezca para bien de la organización y del
empleado.

7.- Si hay un sindicato o cualquier otro tipo de organización que sea participe del proceso:
Tomar en cuenta las diferentes organizaciones para tomar decisiones y para que
participen en las actividades de la empresa.

9 Libro de Desarrollo Organizacional, Principios y Aplicaciones de Rafael Guizar Montufar.

41 | P á g i n a
8.- Estabilizar el número adecuado de empleados: Una organización puede funcionar con
pocos empleados pero que estén capacitados y tengan toda la disposición de hacerlo, no
es necesario un número mayor en cuanto a empleados para que la empresa funcione.

9.- Establecer el sistema de evaluación y promoción: Evaluar a los empleados para así
poder ofrecer capacitaciones en sus debilidades, esta evaluación debe ser de una manera
lenta.

10.- Ampliar las carreras de los empleados: Ofrecerle a los empleados la oportunidad de
que ellos amplíen su carrera para bien de la organización como para ellos de persona.

11.- Implementación final de este proceso: Se pone en marcha el proceso.

12.- Promover siempre la participación del empleado: Un empleado que se siente


participe de la organización se si ente motivado y esto ayuda a la organización.

13.- Promover la vida social y familiar del empleado: la organización se preocupa por la
vida familiar y social del empleado10.

Para representar gráficamente la Teoría Z se resume en el mapa conceptual siguiente:

10
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/26/teoriaz.htm

42 | P á g i n a
TEORIA “Z”
E. Proceso participativo
(WILLIAM OUCHI) Desarrollado en 13 pasos

1. comprender la organización y
A. Enfoque
el papel del empleado.
Crear una nueva cultura organizacional o empresarial en la cual las personas
encuentren un ambiente laboral integral que les permita auto superarse para 2. la filosofía establecida en la
su propio bien y el de la empresa organización debe ser clara para que
haya transformación

B. Ventajas C. Sus principios D. Se enfoca 3. definir una nueva filosofía


donde haya participación de
 Mayor  Confianza  participación
la dirección
productividad  Trabajo en  Relaciones humanas
 Mayor sentido de equipo  Educación con la que se
pertenencia  Empleo de por inicia y finaliza la 4. crear una estructura
 Relaciones vida empresa de incentivos
sociales estrechas  Desarrollo del
empleado 5. desarrollar lazos
personales

9. establecer un 8. establecer el número 7. si hay un sindicato u otro tipo 6. reevaluar siempre el


sistema de evaluación adecuado de empleados de organización que sea participe proceso
y promoción del proceso

10. ampliar las carreras 11. implementacion final 12. promover siempre la 13. promover la vida social y
de los empleados a este proceso participación del empleado familiar del empleado

43 | P á g i n a
3.4.- Teoría del Desarrollo Organizacional

¿Qué es el Desarrollo Organizacional?

Es una serie de teorías valores estrategias y técnicas basadas en las ciencias de la


conducta y orientadas al cambio planificado del escenario del trabajo de una organización.
Con el propósito de incrementar el desarrollo individual y de mejorar el desempeño de la
organización mediante la alteración de las conductas de los miembros de la organización
en el trabajo.

Origen del Desarrollo Organizacional

El origen del desarrollo organizacional se considera como un aprendizaje embrionario o


de gestión según MC GREGOR, en su obra "El lado humano de las organizaciones"
describió dos formas de pensamiento de los directivos a los cuales denominó Teoría “X” y
Teoría “Y”. Los directivos de la primera consideran a sus subordinados como animales de
trabajo que sólo se mueven ante el yugo o la amenaza, mientras que los directivos de la
segunda se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar. El origen del
desarrollo organizacional fue en 1945 en el FREEDMAN HOSPITAL EN WASHINGTON,
D. C

Componentes del Desarrollo Organizacional

A lo largo de la historia las personas han sido vistas desde diferentes perspectivas en
especial los conceptos relativos a la manera que actúan o se desempeñan dentro de las
organizaciones. En el CO se basa en enfoques orientados al desempeño dentro de las
organizaciones, según la conducta como resultado de un proceso consciente mental del
individuo.

44 | P á g i n a
Según Chiavenato (2009:186), el comportamiento de las personas presenta una serie de
características, las cuales no depende solo de las características individuales, también
influyen las organizaciones.

 Orientación sistemática: Trabajo armónico en la organización


 Valores humanísticos: Son supuestos positivos de las personas
 Agentes de cambio: Es coparticipe con la dirección de la empresa
 Solución de problemas: Capacita a los participantes para identificar problemas
 Retroalimentación: Ayuda a sustentar las decisiones11

Factores que afectan el Desarrollo Organizacional

Factores Extrínsecos

 Educativos: Comprende la relación que existe entre los contenidos y los métodos con
los que educan a las nuevas generaciones y su entorno natural, físico, económico y
social.
 Sociales: Hace referencia a todas aquellas cosas que afectan a los seres humanos en
su conjunto, sea en el lugar y espacio en el que se encuentren.
 Políticos: Son los referentes a todo lo que implica una posición de poder en nuestra
sociedad, en sus diferentes niveles, que tendrán una repercusión económica.
 Culturales: Podría entenderse como los elementos que componen el entorno e
imaginario social y que identifican a una población, ciudad, país algo que caracteriza,
distingue y da a conocer a estos por su particularidad.
 Tecnológicos: Son los derivados de los avances científicos y son estimulados por las
consecuencias económicas favorables del empleo de la tecnología como instrumento
para competir.
 Económicos: Son los que afectan a las relaciones de producción, distribución y
consumo de una empresa.

11 Desarrollo Organizacional - Principios y Aplicaciones Rafael Guizar Montufar

45 | P á g i n a
Factores Intrínsecos

 Objetivos: El fin al que se desea llegar, la meta que se pretende lograr. Es lo que
impulsa al individuo a tomar decisiones o perseguir sus aspiraciones.
 Políticas: Las normas que rigen la conducta de los trabajadores de la empresa, la
forma e realizar las distintas actividades, estas normas pueden estar determinadas en
función a la cultura de la organización, su manera de hacer las cosas.
 Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados que permiten
diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y
satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
 Funciones de trabajador: Es importante procura la participación de los trabajadores
en la evaluación de los riesgos, es el trabajo total asignado a un trabajador constituido
por un conjunto específico de deberes y responsabilidades.

Para representar gráficamente la Teoría Z se resume en el mapa conceptual siguiente:

46 | P á g i n a
Teoría de Desarrollo Organizacional
Intrínsecos
ENFOQUE: en procesos que
Modelos de planificación  Objetivos
conlleva a efectuar cambios  Políticas
de cambio
 Tecnológicos
 Modelo Kurt Lewin  Funciones del trabajador
 Modelo de Ralph Kil.
 Modelo de Burke-Lit. Factores
 Modelo de
Investigación Acción:
considerado como de Componentes del Extrínsecos
amplia aplicabilidad, Desarrolló Organizacional
se estima el cambio  Educativos
planeado como un  Sociales
proceso.  Políticos
 Culturales
 Tecnológicos

Orientación Valores Agentes de Solución Retroalimentación


sistemática humanísticos cambio problemas

Trabajo armónico Son supuestos Es coparticipe con la Capacita a los Ayuda a sustentar las
en la positivos de las dirección de la participantes para decisiones
organización personas empresa identificar problemas

47 | P á g i n a
3.5.- Modelos del Cambio Planificado

¿Qué son los Modelos del Cambio Planificado?

Son los que describe las diferentes fases la cuales pasa este cuando se introduce en las
organizaciones y explica el proceso temporal de aplicación de los métodos de desarrollo
organizacional para ayudar a los miembros de la organización a administrar el cambio.

¿Cuáles son los Modelos del Cambio Planificado?

Los modelos del cambio planificado son los siguientes:

3.5.1 Modelo de cambio Kurt Lewin: Define el cambio como una modificación de las
fuerzas que mantienen el comportamiento de un sistema estable.

3.5.2 Modelo de Ralph Kilmann: permite analizar algunos aspectos importantes en la


organización transcendentales.

3.5.3 Modelo Burke-Litwin: El Modelo Causal de Desempeño y Cambio


Organizacional, también conocido como el Modelo de Burke y Litwin, sugiere
interconexiones que plantean como se ve afectado el desempeño por factores internos
y externos. Ofrece un marco de referencia para evaluar dimensiones organizacionales.

3.5.4 Modelo de Planeación: La planeación constituye una base que determinan el


resto del proceso que permite proyectarse hacia el futuro.
Desde los tiempos ancestrales, el hombre ha mostrado preocupación en saber por
anticipado aquello que deberá enfrentarse en los días por venir. Como si de esa
manera pudiera esquivar su destino en el caso de augurios, o bien, cuando se trata de
buenas promesas, tranquilizándose disfrutándola por adelantado.

En esta investigación se seleccionó el Modelo Investigación-Acción el cual detallamos a


continuación:

48 | P á g i n a
3.5.5 Modelo de Investigación – Acción

Este modelo fue seleccionado por los investigadores debido a que el modelo de
investigación acción considerada por French como de amplia aplicabilidad se estima el
cambio planeado como un proceso cíclico que implica colaboración entre los miembros
de la organización y los expertos en desarrollo organizacional.

Pasos del Modelo de Investigación – Acción

 Percepción de problemas por parte de los administradores clave


 Consultas con expertos en ciencias del comportamiento
 Recopilación de datos y diagnostico inicial por el consultor
 Retroalimentación al grupo clave de la empresa (administradores)
 Diagnostico conjunto del o los problemas
 Planeación y acción conjunta (objetivos del programa de D.O. y medios para
lograr los objetivos) (aplicación de intervenciones)
 Acción
 Recopilación de datos después de la acción
 Retroalimentación al grupo de clientes para el consultor
 Re diagnostico y planeación de la acción entre el cliente (los administradores) y
el consultor
 Nueva acción
 Nueva recopilación de datos como resultado a la acción
 Re diagnostico de la situación
 Etcétera

49 | P á g i n a
Capítulo 4.- Metodología

En este capítulo se presentan los pasos y los métodos que se utilizaron al momento de
recopilar los datos, que serán procesados para obtener los resultados y así, realizar un
análisis sobre los mismos.

La información para dicho estudio se obtuvo a través de un registro documental de datos


oficiales que brindaron la Planificación Estratégica Institucional (PEI) y el Plan de
Gobierno 2010 -2014. Estos informes contenían los resultados la gestión administrativa de
dicho gobierno. Información que será útil para futuros estudios y comprensión del
desarrollo organizacional y específicamente en el cambio organizacional de gobierno de
Porfirio lobo sosa en los años 2010 – 2014.

4.1 Fuentes de Información

Se determinaron las fuentes de información siguientes:

4.1.1 Fuentes primarias: Diferentes secretarias e instituciones del estado (UPEG)


4.1.2 Fuentes secundarias: Memorias, plan de gobierno 2010 – 2014

4.2 Desarrollo e instrumentos de recopilación de datos

Con base a los objetivos establecidos en la investigación se diseño un formato


recopilación de datos respecto a las metas e indicadores establecidos en el plan de
gobierno 2010-2014 en base a los factores: educación, salud, fomento a la inversión,
democracia representativa y participativa, turismo, protección social y servicios básicos

4.3 Presentación de resultados análisis y discusión de datos:

En este capítulo se presentaron los resultados de la gestión presidencial a las metas e


indicadores establecidos en el cambio planificado presentado en el documento de plan de
gobierno denominado ¨cambio ya¨ Sin embargo varios de los indicadores establecidos no
se encontraron en la serie de tiempo 2010-2014

50 | P á g i n a
Capitulo 5.- Presentación, Análisis y Discusión de datos sobre los
cambios con base a los Objetivos del Plan de Gobierno 2010 - 2014

Objetivo 1: Una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana, con sistemas
consolidados de previsión social.

A. Educación

Se observa en los datos presentados que la planificación de la Secretaria de Educación,


no coincide, con las metas presentadas en el Plan de Gobierno 2010-2014. Muestra que
lo planificado del “cambio ya “propuesto por el gobierno no tuvo consistencia con la
planificación de la Secretaria. La Secretaria de Educación, de las 22 metas que planifico
el gobierno en el Plan de Gobierno 2010-2014, solamente presenta en su Planificación
Estratégica Institucional (PEI) planificadas 8 que representa el 36% del total de las metas
del Plan de Gobierno, dejando de manifiesto una ineficiente articulación entre los planes.

El rompimiento de las normas y políticas establecidas en el Código de Trabajo por la


Secretaria de Educación, provoca inestabilidad económica, profesional y personal en cada
individuo, por lo que el cuadro anterior muestra la falta de planificación y desorden
administrativo gubernamental que posee dicha institución.

Las funciones dentro de la Secretaria de Educación y los procesos no se cumplen, ya que


estos procesos deben llevar una planificación, dirección, implantación y control a través
de la Unidad de Planificación, Evaluación y Gestión (UPEG) estableciendo compromiso y
haciéndose factible la participación y socialización de las metas establecidas, tanto del
Gobierno como de la Secretaria de Educación y así poder llevar una evaluación continua
para medir resultados y hacer los ajustes pertinentes; ya que si no hay evaluación no
existe el control.

Un proceso de planificación ineficiente evita que la administración de los recursos del país
sea eficiente y que el logro de los objetivos se alcance eficaz. Esto también es afectado
por la falta de controles institucionales y de gobierno.

51 | P á g i n a
La imagen y posicionamiento de Gobierno fue altamente afectada porque en los medios,
la comunicación de mensajes sobre el no cumplimiento de las metas y las promesas
realizadas, evidencian desorden administrativo no permitiendo este lograr los objetivos.
Debe existir una participación tanto del Gobierno Central como de la Secretaria de
Educación en el establecimiento de las metas, para que los resultados obtenidos sean
eficaces. No obstante, debe ser una participación sincera, ya que la forma correcta de
participación produce la motivación para la realización de las metas establecidas.

Para llevar un cambio acabo tiene que ser planificado y considerado como un programa
de cambio guiado por los objetivos y estos deben ser evaluados y así validar los
resultados obtenidos. No existe el uso adecuado de tecnología por lo tanto se debe de
tomar en cuenta los sistemas informáticos de evaluación, ya que este daría la alerta por el
no cumplimiento de metas, al igual que las medidas de control para así evitar que las
metas no se cumplan. No planificar un cambio, provoca que el desarrollo de un país se
vuelva insipiente, considerando que el recurso humano del país, es valioso y productivo si
se logra construir una cultura organizacional adecuada. Siendo la educación deficiente, no
se puede lograr que los procesos del país se tecnifiquen. En el Gobierno Central y la
Secretaria de Educación no existen métodos de selección y contratación de personal, falta
de toma de decisiones del Gobierno Central para cambios pertinentes en el momento
oportuno para que el recurso humano cumpla con las funciones asignadas, si no que
hacen contrataciones de personal por razones políticas, por lo tanto esto nos conlleva a
no lograr los resultados esperados en cada meta establecida.

Debe existir el recurso humano calificado para cada área de trabajo ofreciéndoles un
empleo de por vida, confianza y trabajar conjuntamente para que así el recurso humano
se sienta motivado y poder desarrollar las funciones en el cual exista un ambiente laboral
integral y cumplir con los objetivos de una manera más eficiente y eficaces. Con base en
lo expuesto no se visualiza un cambio por ende no hay desarrollo en el factor analizado.

Para representar lo expuesto anteriormente del factor Educación se resume en el cuadro


siguiente:

52 | P á g i n a
EDUCACION
PLANIFICADO EJECUTADO
INFORME FINAL UPEG
METAS Plan Gobierno
PEI Línea Base
2010-2014 2010 2011 2012 2010 2011 2012 2013
(2009)

1. 15% de la población recibiendo información


sobre valores en el marco de educación para la 15% 0% n/d n/d n/d No fue planificado por la secretaria.
familia.

2. Reducir la tasa de embarazos en


19.80% 22% n/a n/a n/d No fue planificado por la secretaria.
adolescentes a 19.8%

3. 100% de centros educativos públicos


cumpliendo con el Calendario Escolar (200 100% 100% 0% n/d n/d n/d No fue planificado por la secretaria.
días)

4. Elevar a 50.9% la cobertura neta de


50.90% 44.50% 44.50% 45.70% 42.10% No fue planificado por la secretaria.
educación Pre básica.

5. Aumentar la cobertura en Ciclo Básico a


96.40% 89.50% 89.60% 88.10% 87.50% No fue planificado por la secretaria.
96.4%

6. Graduar del sexto grado al 97.5% de la


97.50% 100% 82.55% 86.80% 91.46% 92.30% 89.74% 91.46% 90.02% 81.39%
población con edades múltiples.

7. Graduar del sexto grado al 80% de la


80% 85% 34% 38% 39.50% 40.50% 60.51% 62.54% 64% 56.16%
población de hasta 12 años.

53 | P á g i n a
EDUCACION
PLANIFICADO EJECUTADO
INFORME FINAL UPEG
METAS Plan Gobierno
PEI Línea Base
2010-2014 2010 2011 2012 2010 2011 2012 2013
(2009)

8. Elevar a 43% la cobertura del tercer ciclo de


43% * 38.40% 39.50% 39.20% 41.40% 41.59% 42.41% 43.46% 42.87%
educación básica.

9. Capacitar técnicamente al menos 7,500 jóvenes al


año, a través del servicio militar, voluntario educativo y 7,500 jóvenes * 7,255 7,500 7,800 900 No fue planificado por la secretaria.
Democrático.

10. Aumentar el 30% la cobertura de educación media. 30% * 26.20% 27.60% 27.85% 30.20% 25.67% 26.25% 25% 26.04%

11. Elevar a 82% la tasa de finalización de 9^ grado. 82% 70% 69% D/D N/D N/D 59.52% 58.89% 60.11% 60.11%

12. Acreditar al 11% de los centros educativos como


11% * 0% 0% N/D N/D No fue planificado por la secretaria.
centros de calidad.

13. Elevar a 7 los años de estudio promedio de la


7 años * 6 anos 6.2 años 7.4 años 7.4 años No fue planificado por la secretaria.
población.

14. Disminuir la tasa de repetición a un 0.9% de 1^ a 6^


0.90% * 5.60% 0.80% 4.61% 4.77% 0.79% 4.61% 4.77% 4.15%
grado.

15. Disminuir la deserción a un 0.3% de 1^ a 6^ grado. 0.30% * 1.00% 1.40% 1.13% 1.09% 1.16% 1.13% 1.10% 2.36%

16. Reducir a 9.5% la tasa de analfabetismo a nivel


9.50% * 15.60% 15.20% 14.90% 14.60% No fue planificado por la secretaria.
Nacional.

54 | P á g i n a
EDUCACION
PLANIFICADO EJECUTADO
INFORME FINAL UPEG
METAS Plan Gobierno 2010- Línea
PEI
2014 Base 2010 2011 2012 2010 2011 2012 2013
(2009)

17. Alfabetizar 450,000 Ciudadanos. 450,000 ciudadanos. * N/D 34,874 49,000 49,166 No fue planificado por la secretaria.

18. 298 consejos municipales de desarrollo


298 consejos. * 0 68 298 120 No fue planificado por la secretaria.
educativo Organizados y Funcionando.

19. Entregar 1,000,000 de computadoras a los


1,000,000
niños de I y II ciclo de educación básica, a través * 0 N/D 1,455 8,660 No fue planificado por la secretaria.
computadoras
del Programa "Una computadora por niño".

20. Crear un mínimo de 100 Centros


Comunitarios de Educación Pre-escolar en 100 centros
* N/D N/D 495 N/D No fue planificado por la secretaria.
comunidades y barrios seleccionados comunitarios
administrados por la comunidad.

55 | P á g i n a
EDUCACION
PLANIFICADO EJECUTADO
INFORME FINAL UPEG
METAS Plan Gobierno
PEI
2010-2014 Línea Base (2009) 2010 2011 2012 2010 2011 2012 2013

21. 2,250
centros
educativos
aplicando
el
Programa
21. 2,250 centros de
educativos aplicando el Enseñanza
No fue
Programa de Enseñanza 2,250 del Ingles, 2,250
planificado
del Ingles, como segunda Programas de * 1,225 1,245 1,455 N/D como Programas *
por la
lengua a partir del cuarto Ingles. segunda de Ingles.
secretaria.
grado de Educación Básica, lengua a
en forma progresiva. partir del
cuarto
grado de
Educación
Básica, en
forma
progresiva.
22. Aumentar en 3 puntos
porcentuales (pp.) el 49.17 * 58.5 *
rendimiento promedio en
matemáticas y español de 3 puntos 3 puntos
N/D N/D N/D N/D
los estudiantes de 3^ y 6^ porcentuales porcentuales
y 3n 2 pp en los
58.17 * 63.5 *
estudiantes de 9^ 12^
grado.

56 | P á g i n a
B. Salud

Haciendo un análisis de la aplicación de las teorías de cambio planificado (Teoría de


cambio, administración por objetivos, teoría z), a raíz del cambio esperado para una
Honduras mejor planteado en la ley Visión de País 2010-2038, Y cada uno de los 7
Planes de gobierno para este caso, lo haremos primero con un resumen de lo que
significan cada uno de ellos así como el plan de salud 2010-2014 que es el que nos
compete analizar.

La Visión de País sintetiza los mejores esfuerzos realizados entre 1998-2009,


principalmente los referidos al Plan Maestro para la Reconstrucción y Transformación
Nacional, la Estrategia para la Reducción de la Pobreza, los resultados del Gran Dialogo
Nacional, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y diversos planes sectoriales. De manera
particular, la Visión de País y el Plan de Nación le otorgan un valor especial al carácter
incluyente y participativo de los esfuerzos antes mencionados, y hace suyos los desafíos
que se han venido planteando en la historia reciente y que aun no han sido resueltos.

La visión de país Consta de cuatro objetivos y 23 metas y su ejecución iniciara a partir del
2010- y finalizara en el 2038, siete gobiernos sucesivos enmarcados en lo que se llamara
planes de nación (2010-2022 y 2022-2034) su comportamiento será monitoreado
mediante el seguimiento de 65 indicadores.

El Documento de Visión de País, en su objetivo 1. Una Honduras sin pobreza extrema


educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social, en su meta 1.1 alcanzar
95% de cobertura de salud en todos los niveles del sistema. El Plan de Nación del
Presidente PORFIRIO LOBO SOSA identifica dos grandes desafíos en materia de salud y
su atención es fundamental para la mejora de las condiciones de vida de los hondureños:
1) integración y articulación de los diferentes sistemas de atención de salud (secretaria de
salud IHSS y sistema empresarial-social de establecimientos de salud) y 2) efectividad y
calidad en la prestación de los servicios de salud a la población.

El Ministerio de Salud Para darle seguimiento tanto a lo planteado en la Visión de País Y


EL Plan de Nación, Realiza su Plan de Salud 2010-2014 donde se encuentran metas que
son diferentes a las 19 Metas que se plantearon en el Plan de Nación, de estas según

57 | P á g i n a
Datos proporcionados se cumplieron 8, 2 que solo fueron planteados pero que no tienen
ningún dato, y 9 que no se lograron, lo que significa un 42% del cumplimiento de metas.
En entrevista con la Lic. Auristela Vásquez, del Departamento de Monitoreo y Evaluación
de la Unidad de Planificación, Evaluación y Gestión (UPEG) de la Secretaria de Salud
estas 2 metas fueron propuestas por el Gobierno pero no hubo como darles seguimiento,
lo que quiere decir que no se planifico como llevar a cabo la medición para obtener los
resultados. No esta claro porque si hay unas metas e indicadores en el plan de Nación,
se cambian en el Plan de Salud 2010-2014, y al momento de realizar la Memoria 2013
utilizan Las Metas del Plan de Nación. Existe un proceso definido muestra de ellos que
tienen los resultados de las metas, en la Memoria 2013, según la teoría de administración
por objetivos, el proceso debe tener entradas en este caso las metas del año base ,
proceso, lo que esta haciendo el Ministerio de Salud para lograr las metas y salidas que
son los resultados obtenidos. También quisimos ahondar en el porqué del incumplimiento
de las metas, y nos manifestó que la falta de presupuesto es uno de los principales
factores.

En el Gobierno según Ley todo lo presupuestado tiene que ser gastado la Secretaria de
Salud no es la excepción pero se recuerda que este presupuesto no nace de la
planificación de la secretaria sino una asignación departe del gobierno, haciendo ineficaz
la labor de salud.

El empoderamiento de las metas que se proponen es importante en las instituciones si


ellas son comunicadas de manera clara y oportuna o mas bien se incluye a los autores en
este caso a los empleados en la creación de las mismas ayuda a que estas se realicen,
según la teoría z. en entrevista que se realizo en La Secretaria de Salud los planes son
comunicados a los empleados y se les toma en cuenta para la realización de los mismos.

Aplicando los términos de eficiencia y eficacia se puede analizar que la tecnología es


importante para que estas se cumplan, para ejemplo la falta de vehículos para realizar
gestiones en lugares apartados o para el caso el hecho que no exista un programa
enlazado que permita estar monitoreando día a día los avances de las metas planeadas
en el caso de la secretaria de salud.

58 | P á g i n a
No se pude hablar de un verdadero Desarrollo Organizacional cuando no se cumple con
el proceso de Administración, Planificar, Organizar, Dirigir, Controlar, el cual queda
evidenciado cuando solo se cumple con el 42% de las metas.

Según la teoría Z, se busca crear una nueva Cultura Organizacional o empresarial, en la


cual las personas encuentren un ambiente laboral e integral que les permita auto
superarse para su propio bien y el de la empresa, pero es difícil encontrar esto en las
Instituciones del estado si bien es cierto que muchos tienen años de trabajar en esta
Secretaria, también existe El personal por contrato, los cambios frecuentes en la Dirección
ya sea por cambio de Gobierno o por compadrazgo político incumpliendo los 3 Principios
de esta teoría Confianza, Trabajo en Equipo y Empleo de por vida.

C. Bono 10,000 y Cultura

En el cuadro expuesto podemos observar los diferentes resultados obtenidos de acuerdo


a las investigaciones realizadas, de los informes obtenidos en donde se expresa que no
hubo una previa investigación del ambiente social, cultural y ambiental.

Lo cual conlleva a un cambio no planificado, según la Teoría del cambio, se debe tener
una visión para lograr un mejor desempeño administrativo, al no realizarse una
investigación previa, no se tendrá en claro cuál es el cambio que se quiere obtener en el
futuro.

Haciendo que las metas establecidas no sean alcanzables y sea deficiente al momento de
presentar los resultados finales, al observar muchos de los resultados, se tiene presente
que no fueron controlados eficazmente.

Muchas de las diferentes metas no se cumplieron en su totalidad e incluso muchas de


ellas, no se encuentran en plan de gobierno, lo cual produce un gran déficit en la
comunicación de las Agencias de Gobierno y hace dudar de la veracidad de sus
respuestas, he incluso muchas de ellas no son expresadas con cifras cuantificadas.

59 | P á g i n a
Uno de los aspectos muy importantes que se tienen que tomar en cuenta, son los valores
y principios con los que se maneja la planificación, esto es, la cultura que la persona toma
para realizar una actividad y ejecutarla.

Al no desarrollar la planificación detallada surgen también problemas educativos y


sociales y no permiten hacer un progreso al desarrollo como se quiere hacer
debidamente, La falta de sistemas competentes en las diferentes secretarías de estado
hacen que se dificulte un poco más el desarrollo de las metas, ya que sin un debido
equipo técnico no se puede llevar el control y monitoreo.

Si no se equipa a un equipo debidamente no se puede esperar una producción así mismo


si no se, contrata al personal Adecuado, capacitado y especializado no se puede esperar
la eficacia de las metas establecidas

3 De las 8 metas en cultura se ven reflejadas en el plan de Gobierno, las 4 siguiente solo
se ven reflejado en los informes de la Unidad de Planeamiento y evaluación de Gestión
(UPEG), sin cifras cuantitativas, solo la superficie de esas metas, lo cual hace comprender
que las Diferente variables que contienen las Teorías de Estudio (Teoría del Cambio,
Teoría de Administración de Objetivos y la Teoría Z) Fueron descartadas no en su
totalidad, pero si en su mayoría.

No planificar correctamente con base a la teoría administrativa hace que el uso de los
recursos con que cuenta el país (financieros, ambientales, humanos, entre otros); se
administra eficientemente permitiendo su mal uso, derroche, desvío, etc.

La planificación eficaz advierte de los procesos que se deben desarrollar para ser
eficientes y eficaces. No estando estos desarrollados no hay medición de riesgos ni
mecanismos de control para re-planificar y estructurar hacia los objetivos.

Para representar lo expuesto anteriormente del Factor Bono 10,000 y Factor Cultura se
resume en el cuadro siguiente:

60 | P á g i n a
BONO 10,000 Y CULTURA
PLANIFICADO EJECUTADO
INFORME FINAL UPEG
METAS Plan Gobierno
PEI Línea Base
2010-2014 2010 2011 2012 2010 2011 2012 2013
(2009)

BONO 10,000

1. Entregar Una Transferencia condicionada a 600 mil


21.6% N/D 0% 26.9% 39.9% 83.9 0.5% 0.7% 1.1% 1.3%
Familias en pobreza y extrema Pobreza

CULTURA
1 Incrementar en un 15% la Red Nacional de Bibliotecas
15% N/D 193 193 199 203 N/D N/D N/D N/D
públicas.
66.7
2 Inicio de Campaña para fortalecer la Identidad Nacional. N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
%
3 Fortalecer la identidad local a través de la publicación de
100
iconografía, ferias o festivales, juegos y juguetes N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
%
tradicionales.
4 Estimular la creatividad de los jóvenes en las artes
N/D 180 180 180 180 N/D N/D N/D
mediante la entrega de 1,020 becas.

5 Incrementar la producción bibliográfica nacional


N/D 10 3 5 3 N/D N/D N/D
mediante la publicación de 53 libros al 2014.

6 Descentralizar y regionalizar el desarrollo cultural con el


apoyo de 9 Consejos Regionales de Cultura adscritos a los N/D 0 0 9 3 N/D N/D N/D
consejos regionales de desarrollo.

7 Inicio de alianzas infraestructural para el 56.6


N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
fortalecimiento de la infraestructura deportiva. %

8 Desarrollo de programa de promoción de la lectura a 33.3


N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
nivel nacional. %

61 | P á g i n a
Objetivo 2: Una Honduras que se desarrolla en democracia con seguridad y sin violencia.

Seguridad ciudadana y administración de justicia.

A. Seguridad ciudadana y administración de justicia.

La Administración de Justicia es un factor de gran importancia en el desarrollo de


la sociedad, su uso hace posible la automatización de los procesos, aumento de
la productividad en todas las áreas de seguridad y por ende trae la mejora de las
condiciones y calidad de vida de un país.

La planificación estratégica deber ser una función de dirección que establece un conjunto
de decisiones debidamente integradas para lograr transformar un estado actual a uno
mejor.

Si bien es cierto el Gobierno ha reconocido la necesidad de la planificación estratégica,


creando leyes para asegurar una adecuada gestión y dirección del país tales como
VISION DE PAIS, PLAN DE NACION Y LOS PLANES DE GOBIERNO. En el del 2010 –
2014, los resultados no fueron los esperados por falta de voluntad política de las
autoridades para la ejecución de proyectos viables y factibles, con las que el país dispone
para el logro de las metas en este factor.

En el cuadro que presenta los resultados del cumplimiento de las metas del Gobierno
2010-2014 se observan incongruencias y falta de información de los datos presentados
sobre el Factor administración de justicia.se establecieron 12 metas; sin embargo se
observa que no hay consistencia de información entre los informes presentados por el
Gobierno y Unidad de Planificación, Evaluación y Gestión (UPEG) de la Institución rectora
de este factor. El seguimiento y cumplimiento de procesos de planificación
administrativos, financieros, de infraestructura, tecnológicos, estructurales, normativos y
aplicación de las teorías son las que conducen al Cambio y Desarrollo Organizacional. Sin
embargo la poca importancia al cumplimiento y ejecución de procesos inicialmente por la
alta gerencia como ministros, directivos y porque no decir la misma presidencia crea un
efecto cascada en donde todos los involucrados son contagiados por la desidia y la falta
de compromiso en lo referente al cumplimiento de metas y alcance de objetivos.

62 | P á g i n a
La ineficacia es consecuencia de la ineficiencia, se puede notar que de una de las metas
propuestas en el Plan de Gobierno se logró alcanzar un mínimo del 42% en 1 de los 4
años de Gobierno, siendo esta una de las metas más importantes consistente en la
implementación de seguridad nacional.

Se usó como estrategia de comunicación para generar proceso participativos para el


cambio con base a las necesidades de la sociedad y expuestas al Gobierno, de esta
forma todos los involucrados tendrían una visión compartida del proyecto de Visión de
País, Plan de Nación y por ende el cumplimiento de las metas e indicadores establecidos
en el Plan de Gobierno. Sin embargo al observarse el no cumplimiento de las metas se
considera que esta estrategia fracaso.

El uso de las nuevas tecnologías es considerada una de las fuerzas más poderosas que
incidirán en los procesos de transformación de una nación. Sin ella no será posible
incursionar en la globalización que actualmente tiene lugar el desarrollo de procesos para
la generación del cumplimiento de las leyes basadas en la seguridad nacional.

El Recurso Humano es el activo más importante y es deber de cada institución, la


acreditación de personal capacitado que promueva la generación de conocimientos
técnicos necesarios para el desarrollo humano sostenible de Honduras y capaz de
contribuir a generar ciudadanía activa. Pero se conoce que uno de los más grandes
problemas institucionales y el caso de la Institución que rectora el desarrollo del país a
través del Factor de administración de justicia es la contratación de personal que no
cuenta con las competencias pertinentes a los puestos de trabajo, sobre todo aquellos
que son de decisiones prioritarias.

La inestabilidad laboral de los funcionarios de gobierno no permite desarrollar en ellos


principios tales como los de confianza, relaciones permanentes con sus colaboradores y
la institución misma. Esta falta de compromisos genera la poca o ninguna visión para el
logro de los objetivos de país por ende los temporales del gobierno vigente.

63 | P á g i n a
B. Democracia representativa y participativa.

En el cuadro de resultados del Gobierno 2010-2014, se observa en los datos presentados


sobre el factor Democracia Representativa y Participativa, donde la planificación, no
coinciden, con las metas presentadas en el Plan de Gobierno; hace ver que lo planificado
del cambio no tuvo consistencia con la planificación de las secretarías de estado ni
comunicación eficaz.

Al planificar el cambio sin eficiencia conlleva a la ineficacia mostrando que de las cinco
metas del Plan de Gobierno solamente dos metas fueron ejecutadas por la Secretaria de
Interior representando un 40% para el factor Democracia Representativa y Participativa.

El proceso del cambio se debió utilizar para generar comunicación de las necesidades
dentro del gobierno para que todos los involucrados tuviesen una visión compartida del
proyecto de Visión de País, Plan de Nación, para generar mayor compromiso y una
participación factible donde las personas vean de forma integral la organización y puedan
medir resultados favorables para el país.

El rompimiento de las normas12 y políticas establecidas, muestran que el proceso fue


alterado de forma violenta, ya que no se cumplió el enfoque sistémico13 de adaptabilidad y
reajuste para el desarrollo organizacional del país.

El proceso de cambio debe de presentar dos procesos valiosos para que ocurra una
buena planificación, una de ellas es la eficiencia, si el gobierno la utiliza, se aprovecharían
los recursos14 que posee y evitaría la falta de planificación en el desarrollo del país; la
segundo proceso es la eficacia, al no revisar y controlar lo planificado correctamente a
través del monitoreo y evaluación continuo difícilmente se lograran los objetivos
establecidos.

Las estrategias de comunicación utilizadas para informar y convencer al ciudadano sobre


el cumplimiento del gobierno de lo prometido, resultan escasas y poco efectivas ya que el
gobierno sigue siendo la misma empresa tradicional, ya que no existe la confianza entre el

12
Las normas establecidas se encuentran en Visión de País y Plan de Gobierno.
13
Teoría de Administración por Objetivos: Entrada – Proceso – Salida – Retroalimentación.
14
Recursos: Humano, Cultural, etc.

64 | P á g i n a
gobierno y los ciudadanos del país, no hay trabajo en equipo en el gobierno es más
individualista y no ofrece un empleo estable a los trabajadores fragmentando las
relaciones humanas.

Además de ello, la falta de sistemas tecnológicos de información provoca desconfianza en


los procesos de reformas y cambio que ejecutan que no generan transparencia delante de
la población hondureña.

No planificar un cambio, provoca que el desarrollo de un país se vuelva insipiente,


considerando que el recurso humano, es valioso y productivo si se logra construir una
cultura organizacional adecuada, que genera productividad y relaciones sociales
estrechas, un proceso educativo, formativo, demócrata y participativo donde estos
principios son base para el desarrollo del país.

Para representar lo expuesto anteriormente del Factor Democracia Participativa y


Representativa se resume en el cuadro siguiente:

65 | P á g i n a
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y REPRESENTATIVA
PLANIFICADO EJECUTADO
INFORME FINAL UPEG
METAS PLAN GOBIERNO
Línea Base
2010-2014 2010 2011 2012 2010 2011 2012 2013
2009
1. Realizar 20 auditorías
20 0 0 0 0 N/D N/D N/D N/D
Intermedias a posteriori
2. Reducir el Índice de
Desigualdad de Género a 0.65 0.68 0.68 0.51 N/D15 0.56 0.60 0.62 N/D
0.65
3. 16 Consejos Regionales
de Desarrollo (CRD)
16 0 12 15 15 N/D N/D N/D N/D
organizados y
funcionando
4. 16 Unidades Técnicas
Permanentes Regionales
16 0 12 15 15 12 13 12 10
organizadas y
funcionando.
5. 16 Planes de Desarrollo
Regional formulados con
enfoque de planificación y 16 0 0 6 7 N/D N/D N/D N/D
presupuestación
participativa

15
FUENTE: Programa de las Naciones Unidas

66 | P á g i n a
Objetivo 3: una Honduras productiva, generadora de oportunidades y empleos dignos,
que aprovecha de materia sostenible sus recursos y reduce la vulnerabilidad ambiental.

A. Empleo y seguridad social

En el cuadro de resultados del Gobierno 2010-2014, se observa en los datos presentados


sobre el Factor Empleo y Seguridad Social, donde la planificación, no coinciden, con las
metas presentadas en el Plan de Gobierno; hace ver que lo planificado del cambio no tuvo
consistencia con la planificación de las secretarías de estado ni comunicación eficaz.

Al planificar el cambio sin eficiencia conlleva a la ineficacia mostrando que de las siete
metas del Plan de Gobierno solamente cinco metas fueron ejecutadas por la Secretaria de
Interior representando un 471.43% para el factor Empleo y Seguridad Social.

El proceso del cambio se debió utilizar para generar comunicación de las necesidades
dentro del gobierno para que todos los involucrados tuviesen una visión compartida del
proyecto de Visión de País, Plan de Nación, para generar mayor compromiso y una
participación factible donde las personas vean de forma integral la organización y puedan
medir resultados favorables para el país y a su vez se generen los objetivos de los
empleados identificando sus tareas, estableciendo metas especificas, participación,
retroalimentación, recompensas por metas cumplidas.

El rompimiento de las normas y políticas establecidas en el Código de Trabajo por la


Secretaría de Trabajo y Seguridad Social16, muestran que el proceso fue alterado de
forma violenta, ya que no se cumplió el enfoque sistémico17 de adaptabilidad y reajuste
para el desarrollo organizacional y laboral en el país; además provoca inestabilidad
económica, profesional y personal en cada individuo, por la falta de planificación y
desorden administrativo gubernamental que posee dicha institución.

El proceso de cambio debe de presentar dos herramientas valiosas para que ocurra una
buena planificación, una de ellas es la eficiencia, si el gobierno la utiliza, se aprovecharían
los recursos18 que posee y evitaría la falta de planificación en el desarrollo del país; la

16
Información obtenida: http://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/WEBTEXT/29076/64849/S59HND01.htm#t8
17
Teoría de Administración por Objetivos: Entrada – Proceso – Salida – Retroalimentación.
18
Recursos: Humano, Cultural, etc.

67 | P á g i n a
segunda herramienta es la eficacia, al no revisar y controlar lo planificado correctamente a
través del monitoreo y evaluación continuo difícilmente se lograran los objetivos
establecidos.

Las estrategias de comunicación utilizadas para informar y convencer al ciudadano sobre


el cumplimiento del gobierno de lo prometido, resultan escasas y poco efectivas ya que el
gobierno sigue siendo la misma empresa tradicional, ya que no existe la confianza entre el
gobierno y los ciudadanos del país, no hay trabajo en equipo en el gobierno es más
individualista y no ofrece un empleo estable a los trabajadores fragmentando las
relaciones humanas.

Además de ello, la falta de sistemas tecnológicos de información, estrategias de


reclutamiento, análisis de puestos, mediciones de desempeño de los empleados, provoca
desconfianza en los procesos de reformas y cambio que ejecutan que no generan
transparencia delante de la población hondureña.

No planificar un cambio, provoca que el desarrollo de un país se vuelva insipiente,


considerando que el recurso humano, es valioso y productivo si se logra construir una
cultura organizacional adecuada, que genera productividad y relaciones sociales
estrechas, un proceso educativo, formativo, demócrata y participativo donde estos
principios son base para el desarrollo del país.

Para representar lo expuesto anteriormente del Factor Empleo y Seguridad Social se


resume en el cuadro siguiente:

68 | P á g i n a
EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
PLANIFICADO EJECUTADO
INFORME FINAL UPEG
METAS PLAN GOBIERNO Línea
2010-2014 Base 2010 2011 2012 2010 2011 2012 2013
2009
Contribuir a la erradicación del trabajo
infantil mediante la reducción en un 80%
80% 382,010 367,043 350,040 359,617 361,048 350,988 351,222 370,025
del número de niños y niñas entre 10 y 17
años que trabajan.
Aumentar a 30% el porcentaje de
trabajadores afiliados a sistemas de 30% 20.3% 20.1% 20.7% 23.7% N/D 20.8% 21.0% N/D
previsión.
Reducir a 3 el número de conflictos
3 8 3 6 5 3 9 9 N/D
laborales colectivos.
Mejorar las condiciones de empleo del
20% 17.9% 18% 11.4% 15.7% 15.2% 12.9% 10% 11.3%
20% de la PEA con subempleo invisible.
Atender al 50% de la población
desocupada mediante el servicio nacional 50% 21% 22% 17.1% 25.6% N/D 5.6% 2.7% N/D
de empleo.
Generar 180,000 empleos nuevos para el
180,000 234,488 118,416 N/D 39,364 N/D N/D N/D N/D
año 2014
Al menos 30,000 jóvenes capacitados para
el trabajo en los sectores más dinámicos 30,000 N/D N/D N/D 11,82019 N/D N/D N/D N/D
de nuestra economía

19
Calculado en base a los resultados reportados por los proyectos de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.

69 | P á g i n a
B. Productividad del Sector Agropecuario

El PLAN DE GOBIERNO 2010 - 2014, estableció doce metas para la Productividad del
Sector Agropecuario, el cual presenta como instituciones encargadas a la Secretaria de
Agricultura y Ganadería (SAG)20, y el Instituto Nacional Agrario (INA)21.Donde se plantea
como objetivo primordial Consolidar e impulsar un sector agroalimentario moderno,
diversificado, que genere mayor productividad, valor agregado, y competitividad, en
forma eficiente y ambientalmente sostenible. Siguiendo una serie de medidas de
políticas22para el logro de dicho propósito.

Como parte de este enfoque la tabla presenta la relación ente lo planificado y lo


ejecutado. Evidenciando los resultados de una de planificación deficiente, sin
estrategias que indique como lograr metas, realizado sin un análisis profundo de la
situación que había en el momento. A pesar de que se cuenta con una normativa (LEY
DE VISIÓN DE PAIS y PLAN DE NACIÓN) y una serie de instrumentos a diferentes
niveles23, este proceso no permite hacer re-planificaciones, debido a que no se tiene una
estructura especifica que sirva de guía, ni hay una verdadera orientación hacia los
objetivos. Además de que en cada periodo se están cambiando todo, siendo más difícil
monitorear y evaluar para hacer ajustes pertinentes.

Por ende, en la mayoría de los casos se utilizan todos los recursos que se presupuestan y
si es posible más, pero no se logran los objetivos, haciendo referencia a este sector
aparente hay un cumplimiento de metas, debido a que en casi todas excede lo planeado.

A partir de todo esto nos damos cuenta que la imagen proyectada, es producto de falta
adecuada de utilización de medios, que el proceso de comunicación no fue efectivo, que
no existen técnicas participativas que permitan cambiar la percepción de la población, que
no hay una visión compartida, además a nivel de las instituciones no existe un verdadero
compromiso, todo indica que en algunas veces solo hay un registro de datos.

20
La que es responsable de seis metas (4,7,8,10,11 y 12 )
21
Quien tiene la responsabilidad de las otras seis metas (1,2,3,5,6 y 9)
22
Acceso a la tierra y seguridad jurídica; fortalecimiento de cadenas productivas, innovación tecnológica, salud
animal, sanidad vegetal e inocuidad; educación, capacitación y desarrollo agro empresarial; acceso a la
información, acceso a riego y fortalecimiento del marco legal e institucional
23
Plan de Gobierno, Planificación Estratégica Institucional (PEI) y Planificación Operativa Anual (POA)

70 | P á g i n a
Respecto a la tecnología no existen un sistema que refleje y verifique resultados, que de
una garantía a la información presentada, aunque a nivel de secretaria e instituto como
es el caso del sector tengan sistemas internos, estos no son los adecuados para estos
procesos.

Todo lo anterior nos lleva a analizar al recurso humano que se tiene, debido a que no
existe una división del trabajo que indique como realizar cada tarea, que permita cumplir
con el perfil del puesto, casi siempre se tiene un numero exagerado de empleados y no
comprenden a la organización ,ni el papel que desempeñan, solo se contratan por
preferencia política, contribuyendo a que no exista un sentido de pertenencia, que se falte
a los principios esenciales y como resultado aumente la corrupción.

Todo esto refleja la dificultad para lograr el cambio esperado, y con ello un verdadero
desarrollo de país, cuando todos los aspectos están dispersos, no se puede hacer
mucho, respecto al sector expuesto al hacer comparaciones entre lo ejecutado,
presentado por el gobierno y las instituciones encargadas nos damos cuenta que la
mayoría de los datos (80%) no tienen concordancia, ni consistencia, aunque hay algunos
datos que se asimilan24.

Al relacionar lo planificado con lo ejecutado nos damos cuenta que hay un superación de
metas, pero algunas (16.7%), establecidas en el Plan de Gobierno no tienen información
en las instituciones encargadas. Algunas metas como las relacionadas con la producción
presenta un promedio de 17 millones al año, las exportaciones presentan resultados
alentadores, además la generación de empleos es muy favorable y según los datos se
está brindando énfasis en los sectores más desposeídos con la titulación de tierras y
asistencia técnica generalizada. Siendo este un sector indispensable para la economía
hondureña, parece ser que no se puesto en el énfasis que amerita.

Para representar lo expuesto anteriormente del Factor Productividad del Sector


Agropecuario se resume en el cuadro siguiente:

24
Meta 2 y 3 básicamente

71 | P á g i n a
PlANIFICADO EJECUTADO

N METAS INDICADOR INTERMEDIO Año base 2009 PLAN DE GOBIERNO (2010- 2014) INFORME DE GOBIERNO UPEG (SAG) Y OFICINA TRANSPARENCIA (INA)

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013
1 Proporcionar (anualmente) Asistencia Técnica en Aspectos Número de empresas Campesinas de base con economias
Generales de Funcionamiento a 230 Empresas Campesinas de de subsistencia asistida en aspestos generales de su 318 230 230 260 260 230 1,440 1,703 598 1,440 1,682 1,055
Base con Economías de Subsistencia. funcionamiento.
2 Emitir 35,000 títulos definitivos de propiedad para los Numero de títulos de propiedad otorgados a los
sectores Reformado, Independiente y de Pueblos Autóctonos sectores reformados independiente y de los pueblos 2,960 4,500 8,210 7,974 7,185 2,938 9,832 27,674 12,044 2,938 9,832 27,674 17,807
y Afro Descendientes autóctonos y Afro-descendientes
3 Titular al menos 100,000 nuevas hectáreas para campesinos Número de hectáreas tituladas para campesinos de los
20,950 16,600 23,500 22,000 19,700 32,715 45,022 79,734.19 32,714.66 45,022.33 79,734.19 721,095.75
de los sectores reformado, independiente y de pueblos sectores Reformado, Independiente y de Pueblos
4 Generar al menos 400,000 nuevos empleos productivos a
través de los proyectos de desarrollo rural implementados por la Número de empleos anuales generados 1,116,959 1,178,292 1,267,031 1,355,769 1,444,508 1,143,405 1,273,292 1,449,535 1,216,959 1,396,959 1,449,535 1,484,141
SAG.
5 Generar 9,000 nuevos empleos en el medio rural a través de
Número de empleos rurales a tiempo completo generados 0 1,000 2,000 2,000 2,000 12,900 8,439 14,014 12,900 9,900 14,213 9,736
proyectos promovidos por el INA.
6 Incorporar anualmente al menos 450 nuevas familias en
Número de familias incorporadas en empresas productivas 430 500 450 450 450 597 1,550 7,770
empresas productivas con esquema de participación de inversión
7 Número de hectáreas de tierras agrícolas con acceso a
Alcanzar al menos 150 mil hectáreas de tierra agrícola bajo riego 90,000 100,000 110,000 130,000 140,000 98,095 104,105 115,034 119,830 98,095 103,889 114,920 120,212
riego
8 Incrementar la producción de granos básicos en el país a 18
Número de quintales producidos de granos básicos. 16 16 17 17 17 15.2 17.4 17 17.3 17 17 17
millones de quintales.
9 Incorporar al menos 9,000 nuevas hectáreas de tierra a la
Número de hectáreas de tierra incorporada a la
actividad productiva bajo los principios de ordenamiento 0 1,000 2,000 2,000 2,000 945 4255 5418
actividad productiva con acceso a riego
territorial.
10 Incrementar el valor de la producción agropecuaria del país a L. Valor agregado de la producción agropecuaria en el año (en
19,665 20,108 20,872 21,749 22,771 N/D 21,424 21,424 20,257 21,424 23,712 24,553
24,000 millones. millones de Lempiras a precios constantes del 2000)
Incrementar las exportaciones de productos agroalimentarios Millones de dólares generados por exportaciones de
1,663 1,904 2,076 2,262 2,443 1,672 2,878.50 2016.7 1,896.80 2,878.50 2,016.70 2,166.82
11 en un 60% (US$ 1000 millones). productos agroalimentarios
Aumentar el valor de las exportaciones de frutas, legumbres y Millones de dólares generados por exportaciones de frutas,
440 500 528 557 587 414 582.1 368.3 449.14 582.1 368.3 179.41
12 hortalizas en un 40%. (US $179 millones). legumbres y hortalizas.

72 | P á g i n a
C. Seguridad Alimentaria

SEGURIDAD ALIMENTARIA
PLANIFICADO EJECUTADO
INFORME FINAL UPEG
METAS Plan Gobierno
PEI Línea Base
2010-2014 2010 2011 2012 2010 2011 2012 2013
(2009)
1. Contribuir a mejorar la seguridad
alimentaria de las familias rurales,
9.3% 9.3% 163.882 164000 133695 130.509 N/D N/D N/D N/D
mediante la entrega del Bono
productivo a 760 mil familias
2. Al menos 120 Familias pobres
beneficiadas anualmente con proyecto
16% N/D 225 879 2.665 248 N/D N/D N/D N/D
diversificación de seguridad
alimentarias
3. Mejorar el consumo alimentario de
al menos 120 familias anualmente se
beneficiaran de la implementación de 16% N/D 225 879 2665 120 N/D N/D N/D N/D
los proyectos de iniciativa socio
productivas

73 | P á g i n a
D. Turismo

En el cuadro expuesto puede observarse, que la planificación del cambio con respecto a
las metas propuestas no tuvieron consistencia ni un desarrollo eficaz debido a la falta de
una buena planificación y desarrollo del Plan de Gobierno 2010-2014 y la Secretaria de
Turismo.

Esto conlleva a que un cambio no planificado, el desarrollo del país se vuelva insipiente,
considerando que el recurso humano del país, es el vinculante principal para que el
cambio planificado se desarrolle y ejecute de forma eficiente y así lograr un desarrollo
organizacional positivo, ya que se puede observar que en muchas instituciones en donde
las decisiones tomadas que afectan al personal y a la institución misma, no siempre son
las más correctas, debido a la inestabilidad laboral de contrataciones que no van de
acuerdo al puesto ni a la especialidad de cada persona.

Siendo así el turismo deficiente, no se pueden lograr que los procesos del país se
tecnifiquen, trayendo esto como resultado una falta de aprobación nacional e internacional
acerca de recursos que se integran en el turismo.

Uno de los aspectos muy importantes que se tienen que tomar en cuenta, son los valores
y principios con los que se maneja la planificación, esto es, la cultura que la persona toma
para realizar una actividad y ejecutarla. Se habla de cultura en todo sentido; desde la
manera en cómo se construye una planificación transparente, en como la responsabilidad
de cumplir cada objetivo se lleva a cabo, hasta la sinceridad y autoridad de hablar del
cambio planificado, así mismo de la confianza que exista al momento de hablar de un
cambio que se desarrollara de acuerdo al plan y que se cumplirá en el tiempo y con los
objetivos y metas propuestas. Así como la comunicación, también forma parte de los
aspectos importantes que se deben tomar en cuenta al momento de desarrollar y ejecutar
un cambio planificado.

No cumplir con las metas de turismo estipuladas por el Plan de Gobierno, conlleva a
problemas sociales, económicos, culturales, educativos y hasta políticos. En lo social se
observó en como el turismo disminuyó a nivel nacional como internacional y se vio
afectado económicamente, ya que este sector es considerado uno de los más productivos

74 | P á g i n a
del país. El área cultural es el problema con mayor capacidad de mando, ya que en todo
lugar prevalece la cultura, tradiciones y costumbres, y viéndose afectado el turismo la
cultura de cualquier país ira decayendo de una manera instantánea, porque el turismo
forma parte del entorno en el que se convive día a día.

Al no desarrollar la planificación detallada surgen también problemas educativos y


políticos, donde se observa la falta de capacidad para captar y llevar a cabo cada una de
las metas propuestas por el Gobierno Central y la Secretaria de Turismo. Esto conlleva a
perjudicar el rendimiento educativo de cada institución y a disminuir la autoridad política.

Al no revisar lo planificado con un sistema de monitoreo y evaluación continua, no se


pueden lograr los objetivos establecidos, lo que hace que una gestión sea ineficaz.

No planificar correctamente con base a la teoría administrativa hace que el uso de los
recursos con que cuenta el país (financieros, ambientales, humanos, entre otros); se
administra ineficientemente permitiendo su mal uso, derroche, desvío, etc.

La planificación eficaz advierte de los procesos que se deben desarrollar para ser
eficientes y eficaces. No estando estos desarrollados no hay medición de riesgos ni
mecanismos de control para re-planificar y estructurar hacia los objetivos.

E. Energía

La energía siempre será un recurso de gran importancia en el desarrollo de la sociedad,


su uso hace posible la automatización de los procesos, aumento de la productividad en
todas áreas, acceso a la innovación tecnológica y por ende trae la mejora de las
condiciones y calidad de vida de un país.

La planificación estratégica deber ser una función de dirección que establece un conjunto
de decisiones debidamente integradas para lograr transformar un estado actual a uno
mejor.

Si bien es cierto el Gobierno ha reconocido la necesidad de la planificación estratégica,


creando leyes para asegurar una adecuada gestión y dirección del país tales como

75 | P á g i n a
VISION DE PAIS, PLAN DE NACION Y PLAN DE GOBIERNO, los resultados no fueron
los esperados por falta de voluntad política de las autoridades para la ejecución de
proyectos viables y factibles, aprovechando la inmensidad de recursos naturales que el
país dispone para el logro de las metas en este factor.

En el cuadro resultado del Gobierno 2010-2014se observan los datos presentados sobre
el Factor Energía donde se estableció 3 metas a cumplir; sin embargo y dada la
importancia de este factor en el impulso y desarrollo del país podemos notar que no hubo
una verdadera planificación, no hay consistencia entre los informes presentados por el
Gobierno y tampoco se pudieron comprobar en la Unidad de Planificación, Evaluación y
Gestión UPEG de la Institución.

El seguimiento y cumplimiento de procesos de planificación administrativos, financieros,


de infraestructura, tecnológicos, estructurales, normativos y aplicación de las teorías son
las que conducen al Cambio y Desarrollo Organizacional. Sin embargo la poca
importancia al cumplimiento y ejecución de procesos inicialmente por la alta gerencia
como ministros, directivos y porque no decir la misma presidencia crea un efecto cascada
en donde todos los involucrados son contagiados por la desidia y la falta de compromiso
en lo referente al cumplimiento de metas y alcance de objetivos.

La ineficiencia es consecuencia de la ineficacia, podemos notar que de una de las tres


metas propuestas en el Plan de Gobierno se logró alcanzar a penas el 10% en 1 de los 4
años de Gobierno, siendo esta una de las metas más importantes consistente en la
implementación de proyectos de energía rural.

El proceso del cambio se debió utilizar para generar comunicación de las necesidades de
la sociedad y estas sean expuestas al Gobierno, de esta forma todos los involucrados
tendrían una visión compartida del proyecto de Visión de País, Plan de Nación y por ende
el cumplimiento de las metas e indicadores establecidos en el Plan de Gobierno.

El uso de las nuevas tecnologías es considerada una de las fuerzas más poderosas que
incidirán en los procesos de transformación de una nación. Sin ella no será posible
incursionar en la revolución que actualmente tiene lugar el desarrollo de procesos para la

76 | P á g i n a
generación de energía limpia, amigable con el ambiente y menos costosa, lo cual nos
llevara al aprovechamiento y protección de los recursos naturales del país.

La falta de reconocimiento en la planificación, ejecución y control de los factores internos


y externos del país condiciona el cambio y esto a su vez el desarrollo que todos
esperamos.

El Recurso Humano es el activo más importante y es deber de cada institución, la


acreditación de personal capacitado que promueva la generación de conocimientos
científicos- técnicos, necesarios para el desarrollo humano sostenible en Honduras y
capaz de contribuir a la ciudadanía pro- activa. Sin embargo podemos notar que uno de
los más grandes problemas institucionales y el caso del Factor Energía es la contratación
de personal poco calificado en puestos claves y por la misma falta de conocimiento del
campo muchas metas no se llegaron a cumplir.

F. Sustentabilidad Ambiental

Para representar lo expuesto anteriormente del Factor Sustentabilidad Ambiental se


resume en el cuadro siguiente:

77 | P á g i n a
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
PLANIFICADO EJECUTADO
INFORME FINAL UPEG
METAS PLAN GOBIERNO Línea
2010-2014 Base 2010 2011 2012 2010 2011 2012 2013
2009
1. Incorporar 12 consejos de cuenca a los consejos regionales
75% N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 25%
de desarrollo.
2. Aumentar a 7.5% la tasa de represamiento y
7.5% N/D 5% N/D N/D N/D N/D N/D N/D
aprovechamiento de recursos Hídricos.
3. Promover el establecimiento de mecanismos de pago por
N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 10%
servicios ambientales por cuencas.
4. Fortalecer las Unidades de Gestión Ambiental del sector
N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 100%
público.
5. Elaborar y promover Planes de Acción ambiental en las
N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 100%
municipalidades del país.
6. Colocar Anualmente en el mercado internacional de
carbono al menos 600,000 toneladas de CO2 equivalentes o N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 100%
certificadas de reducción de emisión (CERs).
7. Firmar Acuerdos públicos-privadas de producción más
N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 100%
limpia.
8. Reducir la población expuesta a desastres. 15% N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
9. Centros educativos que impartan la materia de gestión de
20% N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
riesgos.
10. Nuevos planes de desarrollo municipal y regional
70% N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
integran la gestión de riesgos y la recuperación temprana.
11. Los municipios más expuestos a desastres han mejorado
70% N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
su capacidad de respuesta ante una emergencia.

78 | P á g i n a
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
PLANIFICADO EJECUTADO
INFORME FINAL UPEG
METAS PLAN GOBIERNO Línea
2010-2014 Base 2010 2011 2012 2010 2011 2012 2013
2009
12. Taller de Socialización y Concertación Comunitaria del
Diseño de Obras para la Canalización de aguas N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
Pluviales y Barrio Monte Fresco.
13. Acceso peatonal para reducir la vulnerabilidad en el
N/D N/D N/D
Barrio Monte Fresco.
14. 25 cartas de aprobación para proyectos de MDL
emitidas por la Autoridad Nacional Designada (AND) de la 25 14 26 32 37 N/D N/D N/D
SERNA.

79 | P á g i n a
Capitulo 6.- Conclusiones y Lecciones Aprendidas con base a la aplicación de las
teorías

A. Conclusiones

 El gobierno 2010-2014 mostró notorias debilidades en la gestión administrativa de


dicho gobierno, por ende no hubo cumplimiento de objetivos debido a la falta de una
planificación participativa.

 Los resultados obtenidos muestran que los procesos se desarrollaron de manera


ineficaz. Estos datos reflejan, metas no cumplidas metas que no fueron planificadas
y resultados no disponibles por no existir.

 No hubo desarrollo con base a teorías de cambio en el proceso para lograr los
objetivos. Esto conlleva a que no haya desarrollo de país y da lugar a un desorden;
que nos ubica como uno de los países con la tasa de inseguridad más alta,
corrupción y sobre todo como un país poco competitivo.

 La percepción de la falta de transparencia se manifiesta en la falta de desarrollo en


este periodo de gobierno fuera insipiente y no se lograran los objetivos y metas
planteados en la ley Visión de País y Plan de Nación.

80 | P á g i n a
B. Lecciones Aprendidas

 Para llevar un cambio indistintamente el sector o el tipo de institución, incluyendo la


vida personal se debe establecer una planificación que se fundamenta en un análisis
situacional realista y con capacidad económica para desarrollar las metas, llevando
una evaluación continua para así poder tener el control.

 El tiempo es un recurso y el más caro por lo tanto debemos aprovecharlo al máximo


y usarlo eficientemente y así logara los resultados de una manera eficaz.

 En las empresas o cualquier tipo de institución es fundamental trabajar en equipo y


tener la mejor comunicación, confianza, compañerismo, compromiso y trabajar de
manera conjunta y armónica para vencer todo reto que se pueda presentar.

 En las empresas debería tomarse en cuenta el desarrollo del ser humano ya que
muchas veces solo toman en cuenta a las personas que laboran como simple
empleados para obtener rentabilidad para su negocio, en cambio lo que se debería
implementar en las empresas es crear una familia en conjunto, donde hallan valores,
oportunidades y en la cual las personas sean visionarias y se conviertan en lideres
para fin personal y laboral.

 En toda organización, empresa, agencia y hasta en lo personal como ser humano,


todo se tiene que planificar para que exista un cambio positivo y poder lograr los
objetivos y metas que cada quien se propone, así se llevara un desarrollo coherente
en cada actividad que llevemos a cabo, tomando en cuenta el factor económico que
se convierte en el intermediario vital para llevar a cabo todo lo planificado y que es
sumamente importante para lograr lo propuesto.

81 | P á g i n a
 Para lograr un cambio, se necesitan una serie de recursos, de los cuales se debe de
tomar el mayor aprovechamiento de ellos, tomando en cuenta la importancia
esencial de cada uno, así como; del tiempo, tecnología, materia prima, recursos
ambientales, etc.… de esta manera podremos llegar a lo que hemos planificado y
cumplir cada uno de los objetivos propuestos.

 Tomando en cuenta todos los aspectos necesarios para cumplir y lograr el cambio,
existe el Recurso Humano que este el de vital importancia, ya que esta involucrado
en todo momento y en cada actividad desarrollada. El Recurso Humano es el que
hace posible el cambio, ya que sin este no se podría planificar, ejecutar, ni evaluar
ninguna actividad, y así se busca desarrollar y mejorar este recurso para que todo lo
que se proponga, pueda cumplirse de manera eficiente.

82 | P á g i n a
C. Bibliografía

 Crisis político “Golpe de Estado” al ex mandatario Manuel Zelaya (2009)


 Se establece en el 2010 y se consideran siete Planes de Gobierno consecutivamente.
 Un PG abarca cuatro años de período presidencial.
 Plan Maestro (1999-2008).
 La duración de visión de país es hasta 2038 siendo aprobado en 2010 se consideran 7
periodos de gobierno.
 Informe de Plan de Gobierno, Metas 2010-2014
 Plan de Gobierno
 http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%2010/adminobjetivos.htm
 Libro de Desarrollo Organizacional, Principios y Aplicaciones de Rafael Guizar
Montufar.
 http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/26/teoriaz.htm
 Desarrollo Organizacional - Principios y Aplicaciones Rafael Guizar Montufar
 Las normas establecidas se encuentran en Visión de País y Plan de Gobierno.
 Teoría de Administración por Objetivos: Entrada – Proceso – Salida –
Retroalimentación.
 Recursos: Humano, Cultural, etc.
 FUENTE: Programa de las Naciones Unidas
 Información obtenida:
http://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/WEBTEXT/29076/64849/S59HND01.htm#t8
 Teoría de Administración por Objetivos: Entrada – Proceso – Salida –
Retroalimentación.
 Recursos: Humano, Cultural, etc.
 Calculado en base a los resultados reportados por los proyectos de la Secretaría de
Trabajo y Seguridad Social.
 La que es responsable de seis metas (4, 7, 8, 10, 11 y 12)
 Quien tiene la responsabilidad de las otras seis metas (1, 2, 3, 5, 6 y 9)

83 | P á g i n a
 Acceso a la tierra y seguridad jurídica; fortalecimiento de cadenas productivas,
innovación tecnológica, salud, animal, sanidad vegetal e inocuidad; educación,
capacitación y desarrollo agro empresarial; acceso a la información, acceso a riego y
fortalecimiento del marco legal e institucional.
 Plan de Gobierno, Planificación Estratégica Institucional (PEI) y Planificación Operativa
Anual (POA).

84 | P á g i n a

Vous aimerez peut-être aussi