Vous êtes sur la page 1sur 96

Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Alimentación
Instituto Nacional de Nutrición
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutricíón
“Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

“Una mirada crítica a las ciencias”


Colección: Cuadernillos de Trabajo
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutricíón
“Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

Javier Nouel, coordinador del Programa Nacional de Formación en Seguridad Ali-


mentaria y Cultura Nutricional por parte de la EVAN-INN
Arturo Jaimes, coordinador regional del Programa Nacional de Formación en Segu-
ridad Alimentaria y Cultura Nutricional por parte de la EVAN-INN y la U.B.V.
Giovanni Pacheco, asesor del Programa Nacional de Formación en Seguridad Ali-
mentaria y Cultura Nutricional por parte de la EVAN-INN

Edición y revisión del material: Comité Editorial de la EVAN


Diseño, arte y diagramación: Pablo Sabala

Edición: 2014

2
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

Una mirada crítica


a las ciencias
Construcción colectiva para el Programa Nacional de Formación
en Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional con trabajado-
res y trabajadoras académicos de la Universidad Bolivariana de
Venezuela

3
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

4
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

“…allá al sur de la frontera hay una revolución, hay una revolución en Suramé-
rica, hay una revolución en América Latina, hay una revolución en el Caribe, es
necesario que el mundo lo vea, lo asuma y lo acepte porque es una realidad que no
va a cambiar, además, habría que decir señor presidente que es una revolución que
transciende lo ideológico, es una revolución hasta geográfica, geopolítica, es una re-
volución de los tiempos, es histórica, tiene raíces muy profundas, es una revolución
moral, espiritual, total, es la revolución necesaria, así lo creemos nosotros, es grande
esa revolución, es una gran revolución y va a seguir creciendo a medida que pasen los
días, a medida que pasen los meses, a medida que pasen los años. Es grande, por qué
es grande, es grande por el tiempo, que carga por dentro, son siglos, son siglos que se
convirtieron en un solo tiempo, es grande por el espacio que abarca…”
Hugo Chávez, discurso en la ONU en el año 2009

“No tenemos el derecho de asumir que ninguna ley física existe, o que si ha existido
hasta ahora, va a seguir existiendo de la misma manera en el futuro”.
Max Planck (físico)

“La ciencia promovida, alrededor del mundo, por los conquistadores europeos lle-
vaba sus conceptos y metodología y a la fuerza era impuesta sobre otros modos de ver
posibles. Toda otra forma de conocimiento llegó a ser “empírica” y por lo tanto, a sus
ojos, dejó de ser científica”
Dr. P. Keshava Bhat, “El Maravilloso Mundo Linfático”

5
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

6
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

ÍNDICE
Introducción ......................................................................................................................... 8
El diálogo: método creador .............................................................................................. 10
La metodología ..................................................................................................................... 12
Preguntas generadoras ........................................................................................................ 15
La estructura del material ................................................................................................... 16
La sistematización ................................................................................................................ 17

Primera parte: la presentación. Integrando la diversidad .............................................. 18


Reflexionando sobre nuestras contradicciones ................................................................ 21
A los que más nos han alienado son a los que hemos estudiado ciencias básicas ....... 24
El conocimiento debe ser para la vida ............................................................................... 25

Segunda parte: Acercándonos a la complejidad ............................................................. 31


La necesidad de romper parámetros ................................................................................. 34
Hablar de política ................................................................................................................. 36

Tercera parte: una mirada crítica al darwinismo social ................................................ 41

Cuarta parte: una mirada crítica a las estadísticas ....................................................... 55


El humanismo por sobre todas las disciplinas ................................................................. 56
Sobre la alcalinidad de la sangre, la leche, la yuca y otras rarezas ................................. 57
Problematizando sobre las matemáticas y las estadísticas en la nutrición ................... 59

Quinta parte: ¿Cómo se refleja el paradigma convencional positivista desde su disci-


plina en la nutrición? ....................................................................................................... 64
Dividir para conocer ........................................................................................................... 64
Dividir para dominar .......................................................................................................... 66
Del antropocentrismo al ambientalismo .......................................................................... 68
No sumes peras con manzanas, ni piñas con piñas ......................................................... 70
El cuantitativismo y el capitalismo .................................................................................... 72
El sueño de la razón produce monstruos .......................................................................... 74
El caos tiene un orden secreto ............................................................................................ 76
El punto no existe ................................................................................................................. 78
La salvación de la modernidad podría estar en las tradiciones ancestrales ................. 81
De la epistemología a la geopolítica .................................................................................. 83
En el sur hay una revolución .............................................................................................. 84
Fragmento de alocución del Comandante Hugo Chávez Frías en la O.N.U. en el año 2009 86

Los resultados: el sinóptico y analítico de introducción a la biología ........................... 88


Conclusiones ........................................................................................................... 92
Sobre lo metodológico del taller ........................................................................................ 92
Sobre el equipo docente ...................................................................................................... 93
Referencias ............................................................................................................................ 94

7
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

8
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

INTRODUCCIÓN

El diálogo no impone, no manipula, no domestica, no esloganiza.


Paulo Freire.
La nueva democracia, la democracia participativa y protagónica, enmarcado
en el espíritu colectivista que impregna los nuevos tiempos que corren en América
Latina, inaugurado a inicios del nuevo milenio por la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, del proceso revolucionario liderado por el Comandante
Chávez, tiene su reflejo en la sociedad venezolana toda.
La construcción colectiva y popular, herencia robinsoniana y freiriana del nue-
vo modelo educativo que se está impulsando en la Venezuela Bolivariana, está ge-
nerando espacios de diálogos en todos los rincones del país. La asamblea popular
se constituye en el espacio de participación horizontal, de donde emergen los más
diversos diálogos de saberes, constituyendo un verdadero movimiento telúrico que
sacude con fuerza los viejos paradigmas presentes en todos los quehaceres huma-
nos, comenzando con el espectro o dimensión política. Ya Aristóteles en la anti-
güedad hablaba del ser humano como un animal político. Es por ello, que la falsa
idea impuesta por los poderes fácticos, de una academia a-política, aséptica, queda
atrás en el tiempo, en los albores del siglo XIX, donde los sectores hegemónicos
ocultaban su poder con estas ideas desfasadas y retrógradas, pero manteniendo un
férreo control en las universidades y centros de investigación que han pretendido
monopolizar la producción del conocimiento.
En tal sentido, la Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición Bicentenario
5 de julio (EVAN), ha venido impulsando un modelo de educación popular mili-
tante en el marco de lo alimentario. Esta experiencia, que pretende incorporar a la
enquistada y rígida nutrición comunitaria del paradigma convencional, los princi-
pios y metodologías de la educación popular revolucionaria y latinoamericana, ha
generado prácticas maravillosas, diversas, complejas, horizontales, igualitarias, en
distintas comunidades del país, con la cooperación activa y protagónica de militan-
tes revolucionarios, de formadores y educadores populares, de técnicos y profesio-
nales comprometidos, de líderes comunitarios, en la construcción de una Nueva
Cultura Alimentaria, desde una visión anticapitalista y antiimperialista, problema-
tizando constantemente las herencias colonialistas que las academias han dejado
en nuestros centros de formación y conocimiento.
Otro de los grandes logros de la EVAN y el Instituto Nacional de Nutrición,
ha sido la creación colectiva del Programa Nacional de Formación en Seguridad
Alimentaria y Cultura Nutricional, lo que ha significado al menos unos tres años
de discusiones y asambleas, de diálogo de saberes, de creación y utilización de me-
todologías de trabajo, herramientas, uso de recursos audiovisuales, etc. en aras de
9
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

la construcción colectiva, integradora, holística, de diversas visiones del tema ali-


mentario. Por ello, se han constituidos Consejos Educativos Populares, espacios
de discusión colectiva para la construcción de un nuevo paradigma nutricional,
dirigido a la comunidad, a la revalorización de los saberes populares, desde una
visión crítica y holística.
A pesar de que falta mucho por hacer, entendiendo además de que se trata de un
proceso continuo, en palabras del Comandante Chávez de “revisión, rectificación
y reimpulso” constante, entendiendo a su vez que la realidad no es estática, sino
por el contrario, dinámica y cambiante, se ha venido haciendo un esfuerzo enorme
por seguir construyendo colectivamente el programa, así como generar en cada
espacio, cada universidad, cada comunidad, dinámicas de participación, de cons-
trucción colectiva, desde una visión crítica y holística, desde el respeto y la unidad
revolucionaria en la diversidad.
A su vez se han generado procesos de sistematización para que esas reflexiones
y construcciones colectivas dejen un conocimiento sistematizado, para que a su vez
generen dinámicas colectivas, reflexiones, sistematizaciones y nuevas teorizaciones
para la acción, en un espiral continuo e infinito de conocimiento integral e integrador.
Así mismo, en el re-
conocimiento del carác-
ter profundamente oral
de nuestra cultura vene-
zolana, y en la revalori-
zación de esta condición,
en la comprensión de su
riqueza, originalidad,
creatividad y poder sub-
versivo, hemos transcrito
parte de las discusiones
que se han generado con
un equipo de trabajado-
res y trabajadoras acadé-
micos de la Universidad Bolivariana de Venezuela, con los que hemos emprendido
una discusión fructífera, ya no para construir el documento rector, sino para com-
plementarlo y adaptarlo a esta casa de estudio.

EL DIÁLOGO, MÉTODO CREADOR


Todas las culturas tradicionales han creído en el diálogo, en la construcción
colectiva y la reflexión. En la tradición occidental, la mayéutica socrática, el arte
de parir ideas, consistía en generar conocimiento, no desde la clase magistral, sino
10
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

desde el diálogo, desde las preguntas que hacían reflexionar a los interlocutores
para dar a luz ese halo de conocimiento que todo ser humano tiene, y podríamos
decir, que la naturaleza toda, posee; así nacen los diálogos que escribió Platón, dis-
cípulo de Sócrates, hace aproximadamente 2.400 años. Por otra parte, en Nuestra
América, el diálogo se ha constituido como el elemento central de construcción de
saberes emancipadores revolucionarios. De ahí la importancia de los diálogos que
le daban personajes como Simón Rodríguez, o en el siglo XX, Paulo Freire. Hoy es
común escuchar hablar de diálogo de saberes, como elemento creador y superador
de paradigmas colonialistas, en donde se incorporan tanto los saberes académicos
convencionales, como lo saberes populares.
Es por todo esto que presentamos en el siguiente material la sistematización del
proceso de formación mutua, de reflexión y construcción colectiva, que se dio en
la Universidad Bolivariana de Venezuela en su sede del Distrito Capital, gracias a
la profesora Yinette Rojas Marín de la Dirección Socio Académica, durante los días
21 y 28 de octubre, y 4, 11 y 18 de noviembre del 2014. En estas actividades han
participaron más de 20 trabajadores y trabajadoras académicas de diversas áreas, y
pretendemos que se sigan integrando muchos más.
El objetivo de este material es que se convierta en una guía flexible para la
formación docente de aquellos y aquellas que se involucrarán en la gestión del
Programa Nacional de Formación en Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional,
generando así reflexiones profundas, metódicas, epistemológicas, de lo que sig-
nifica, desde la academia, la construcción de la Nueva Cultura Alimentaria, lo
que obliga, pues, a la creación colectiva de nuevos paradigmas de abordaje para
el fenómeno de la nutrición, desde una visión crítica y holística, enmarcados en
la construcción de la Patria Socialista.
A continuación, describimos a las y los docentes que participaron en las jorna-
das que acá sistematizamos.
Nombre y Apellido Área del conocimiento
Argenis Delfín Químico. Programa de formación en Gestión Ambiental.
Eglée Ruiz Química. Programa de formación en Gestión Ambiental.
Melanie Reaño Matemática. Especializada en la enseñanza de la matemática crítica.
Gioconda Briceño Bióloga. Dra. En Ecología. Programa de formación en Gestión Ambiental.
Lambertys Belisario Química. Licenciada en educación. Programa de formación en Gestión Ambiental.
Deyci Centeno Docente en matemática y física.
José Castellín Ingeniero en Petróleo. Programa de formación en Gestión Ambiental.
Carol Soto Matemática.
José Chávez Químico. Docente de matemática. Programa de formación en Gestión Ambiental.
Yinette Rojas Psicóloga. Dirección Socio académica.

11
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

Nombre y Apellido Área del conocimiento


Ini Ojeda Química.
Sol Santander Bióloga. Programa de formación en Agroecología.

Después de esta experiencia, han participado otros trabajadores y trabajadoras


académicos de la UBV, a quienes pedimos disculpa de antemano por no haberlos
incorporado en este material. Su omisión se debe a que la presente sistematización
es una “fotografía” de un momento determinado de un trabajo continuo y perma-
nente, en la que participaron los compañeros y compañeras antes mencionados.
Los facilitadores de esta experiencia fueron el promotor cultural y naturópata
Javier Nouel (coordinador nacional del Programa Nacional de Formación por par-
te de la EVAN-INN) y el antropólogo y arqueólogo Arturo Jaimes (coordinador
regional del programa).
Es importante recalcar que esta sistematización, ha sido trabajada intensamente
para que las palabras sean legibles, fácilmente digeribles en la lectura, ya que, como
sabemos, no es igual la forma en que hablamos a la que escribimos y leemos. Así
mismo, se modificó ligeramente el orden cronológico de la discusión, para darle
una mayor estructura literaria, y lograr así, transmitir no solo los contenidos, sino
los haceres y sentires de estas jornadas y reflexiones.

LA METODOLOGÍA
La actividad se realizó tipo conversatorio y se siguió con el siguiente cronogra-
ma de cuatro momentos:
12
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

13
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

El objetivo final del taller era la de construir colectivamente los cuadros sinóp-
ticos y analíticos del trayecto inicial incorporando el paradigma socio crítico y ho-
lístico, desde un equipo multidisciplinario, considerando los aportes de los saberes

14
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

populares sistematizados por la coordinación en los diversos materiales y desde el


bagaje de cada participante; esto con el fin de no replicar el modelo paradigmático
positivista convencional, a-crítico, evitando así que unidades curriculares como
introducción a la biología sea un programa “de manual” más, similar a los de la
academia convencional, fragmentario y reduccionista.
A continuación presentamos las unidades curriculares del trayecto inicial o in-
troductorio:

TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

HISTORIA DE LA SALUD COMO CAMPO DE INVESTIGACIÓN


ARITMÉTICA Y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
NUEVO ESTADO SOCIAL DEMOCRÁTICO DE DERECHO Y DE JUSTICIA
ÉTICA Y VALORES DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

Para la construcción de dichos sinópticos y analíticos, se dividió la formación


en dos grupos, a saber:
-Científico técnico: encargado de trabajar las unidades curriculares de intro-
ducción a la biología, introducción a la química, aritmética y pensamiento estraté-
gico (El material presente, es la sistematización de la primera parte del trabajo en
este eje).
-Ético-político: encargado de trabajar las unidades restantes.

PREGUNTAS GENERADORAS
Las preguntas generadoras que dieron pie a la discusión, antes, durante y des-
pués de la presentación del programa, las vemos en el siguiente gráfico

15
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

Las preguntas se diseñaron considerando que el equipo de docentes viene ge-


nerando actividades formativas en la Universidad Bolivariana de Venezuela, en
el marco de la Misión Alma Mater, con un profundo componente ético, político,
crítico y holístico. El taller pretendía que esos enfoques crítico y holístico lo visua-
lizaran en la nutrición para así contextualizar el diseño del trayecto inicial a los ob-
jetivos macro del programa de formación en cuestión, así como en la construcción
de la Nueva Cultura Alimentaria, revolucionaria, antiimperialista y anticapitalista.
En este sentido, es importante recalcar la riqueza de visiones, y lo maravilloso
del proceso en diálogo, en tanto podíamos observar las reflexiones acerca del tema
nutricional, que las y los docentes, no habían incorporado profundamente en sus
prácticas académicas.

LA ESTRUCTURA DEL MATERIAL


En el presente material, pues, conseguirán parte de las reflexiones que se gene-
raron en los talleres, los cuales hemos ordenado con el objetivo de transmitir de
la manera más fidedigna posible lo construido, pero también, logrando que sea
comprensible y de fácil lectura. Hemos agregado títulos y subtítulos para ayudar a
dar estructura al contenido.
Posteriormente, anexamos el sinóptico y analítico construidos en el eje científi-
co técnico de la unidad curricular “Introducción a la biología” como resultado par-
cial del proceso de reflexión y construcción colectiva concreta. El objetivo de esto
es evidenciar como la reflexión nos lleva a un trabajo concreto que generará una
práctica educativa transformadora, crítica y holística. Es lo reflexivo y lo dialógico
llevado a lo concreto.
Por último, incluimos las referencias tanto bibliográficas como audiovisuales,
para que podamos, replicar la experiencia en diversos espacios, respetando las par-
ticularidades de cada comunidad universitaria.

16
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

LA SISTEMATIZACIÓN

17
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

PRIMERA PARTE: LA PRESENTACIÓN. INTEGRANDO LA


DIVERSIDAD
In Lak’ech (Tú eres mi otro yo)
Saludo Maya
A continuación fragmentos de la introducción de reconocimiento llevada a cabo el
21 de octubre del 2014 en la U.B.V. – Caracas.
Cada participante debía responder a las siguientes preguntas generadoras:
-Nombre
-Formación o área del conocimiento
-¿Conoce el programa?
-¿Cuáles son sus expectativas con respecto a la jornada y al programa?
-¿De qué manera considera que puede colaborar?
Lambertys Belisario:
(soy) del Programa de For-
mación de Grado de Ges-
tión Ambiental, también del
Centro de Estudios Ambien-
tales. Realmente me es bien
interesante este programa, ya
que desde sus inicios yo he
escuchado de él; tengo com-
pañero que participaron del
diseño (…)
C
Como perfifill profesional,
f i l que por eso nos han
h convocado, soy bióloga de profe-
sión, también licenciada en educación, también mi formación en biología fue en
tecnología de alimentos, de allí digamos que me interesa y me llama la atención
(…)
Gioconda Briceño: Buenos día, (me llamo) Gioconda Briceño, del PFG en Ges-
tión Ambiental, también estoy en el Centro de Estudios Ambientales (…) soy bió-
loga de la UCV, tengo un doctorado en Ecología. No sabía del PNF pero a raíz de la
cuestión que estamos viviendo, que no se consigue la harina (…) había entablado
un conversación con una estudiante nuestra que trabaja en la Escuela Venezolana
de Nutrición (…) sobre la importancia de charlas, donde se presentaran talleres
acerca de (…) arepas de tal cosa, un poquito pensando en el trabajo que hacemos
en las comunidades (…) Natalia se llama ella, ella es colombiana (…) en el congre-
18
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

so de diversidad biológica también entré a una charla de un compañero de la EVAN


(…) me parece bien interesante porque además que como universidad es también
parte de nuestro trabajo, rescatar todo ese tipo de cosas. Me sorprendió la coinci-
dencia que me llamaron y estoy dispuesta a colaborar (…)
Melanie Reaño: Mi nombre es Melanie Reaño, soy del área de matemáticas (…)
tengo unos cinco años trabajando sobre la matemática crítica, estoy haciendo una
maestría en la enseñanza de la matemática, el cual estoy culminando; no sabía nada
del PNF de nutrición, pero me llamó mucho la atención (…) una de las cosas que
me llamó mucho la atención son los altos índices de diabetes y colesterol hoy en día
debido a la comida chatarra y eso tiene años (…) y bueno estoy a la orden.
Eglée Ruiz: Buenos día mi nombre es Eglée Ruiz del Programa de Gestión am-
biental, mi formación es en química, yo me metí en el área ambiental sin haber
pensado nunca seriamente en eso de ambiente, y me metí en el diseño curricular
del programa en sus inicios en el 2003 y a partir de allí tuve que empezar a reflexio-
nar mucho sobre el ambiente (…) y desde ahí empecé a aprender, a escuchar a todo
el mundo, a reflexionar sobre mi vida, sobre cómo me relaciono con el ambiente
(…) y, bueno, creo que a estas alturas, tengo como un piso para empezar a aprender
y a compartir. Lo mismo me va a pasar con esto porque yo no conozco para nada el
programa, sé que hay otras maneras de alimentarse, sé que hemos perdido hábitos
nutritivos, en post de calmar ansiedad, generas ansiedad para alimentarte con más
azúcar , más harinas, más lácteos, todo aquello que oprime las arterias para que es-
tés así (…) la alimentación genera el desequilibrio bioquímico y entonces el cerebro
trata de reponerlo, pero no puede porque nos quedamos pegados en la ansiedad,
entonces no creamos el estado necesario para la paz, el estar acompañado de la paz.
Javier Nouel: hablas de algo interesantísimo que es la vinculación alimentación
con inclusive la parte emocional y espiritual.
Eglée Ruiz: Correcto. Entonces en esa parte
me interesa mucho porque yo he recibido algu-
nos cursos de alimentación Delta y todo lo que
tiene que ver con los niveles de energía sutiles
pues, no desde el punto de vista esotérico, sino
real, concreto, entonces tengo otra visión de la
alimentación, como por ejemplo, cuando yo
me levanto en la mañana, yo necesito energía
de arranque y hay unos alimentos que tienen
esa energía, al mediodía necesito de alimentos
de mantenimiento, y en la noche de descanso
y me he dado cuenta que tenemos totalmente
invertido eso, como hemos tenido invertido el

19
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

pensamiento, para nosotros ahorita es lo físico, ¿verdad? (…) Lo primero es el esta-


do mental, el estado emocional, y desde ese estado emocional reaccionamos ¿Ven?
Entonces los primeros alimentos son los pensamientos, qué calidad de pensamien-
tos tengo con respecto a lo inmediato, y eso me ayuda a metabolizar los alimentos
correctamente; entonces, toda esa visión integral es lo que yo sé y bueno de la quí-
mica, y del metabolismo también he estudiado.
Javier Nouel: Maravilloso porque eso que estás plateando, eso de la diferencia
de los requerimientos nutricionales en el día, eso en la visión convencional de la
nutrición, eso es como un invento, es como esotérico, sin inclusive meterse en el
tema energético, espiritual, ni mucho menos, porque, bueno, eso es parte de la dis-
cusión que tenemos que dar, la nutrición convencional, la visión convencional, el
positivismo, un enfoque excesivamente cuantitativo, se pierde la cualidad y todo
eso también tiene un reflejo en los estudios convencionales, así que todo eso lo
vamos a estar discutiendo; así que: ¡maravilloso!
Argenis Delfín: Mi nombre es Argenis Delfín y soy químico de profesión. Ten-
go mucha experiencia en trabajo de laboratorio, en análisis físico químico de suelo
y agua y emisiones y todo eso pues. En la parte de alimentos no, pero debe ser más
o menos lo mismo. Del programa no sabía de su existencia, pero me llama mucho
la atención incluyendo unidades curriculares como matemática, química y física
que hacen falta, hace falta ese enfoque.
Leí en estos días (…) de que las Naciones Unidas, la FAO, estaban haciendo estu-
dios pilotos del cultivo del ñame como un sustituto, tiene muchas proteínas supues-
tamente el ñame, tiene como que doce por ciento; entonces, tienen un programa en
Colombia de sustituir el consumo de proteína animal por proteína vegetal en lugares
remotos, entonces esto me llama la atención porque puedo en realidad colaborar (…)
Javier Nouel: Excelente porque estas tocando otros puntos importantes, algu-
nos mitos de la nutrición, el mito de la proteína, la proteína animal, y ese mito no
es exclusivamente de la gente común, sino inclusive de los profesionales.
Argenis Delfín: Y me di cuenta,
porque hice la prueba y a una sopa
le eché ñame, yo medio le meto a la
comida (risas) y llena (risas). Tam-
bién probé con una verdura que se
llama mapuey y es sabroso. Ah buen
y tengo una experiencia con la co-
mida (señala mancha de su camisa),
esta es una empanada que me estaba
comiendo rapidito (risas).

20
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

Javier Nouel: Pero eso no es muy buen ejemplo (risas).


José Castellín: Todo lo que hizo con las verduras lo echó a perder (risas).
Gioconda Briceño: ¡Después de que dio ese discurso! (risas).
Argenis Delfín: Es que es que uno viene a millón y lo único que consigue es
una empanada.
Javier Nouel: Eso es un muy buen ejemplo de lo que son los problemas de la
nutrición, no es nada más físico-químico, bioquímico, es un tema de estilo de vida,
de cómo ha sido diseñado… como han sido diseñadas nuestras vidas (…) es más,
uno trata de consumir un alimento saludable y vaya que le cuesta a uno muchas
veces buscar un buen desayuno.
Eglée Ruiz: Si, bueno, yo terminé comiéndome una empanada porque no con-
seguí fruta.
José Castellín: ¡O se consiguen las frutas demasiado caras!
Javier Nouel: Y ahora estamos llegando a unos extremos que vamos a llegar a
estar como Estados Unidos si seguimos así, donde el consumo de alimentos salu-
dables es muy costoso, entonces la gente prefiere consumir un alimento chatarra
completamente procesado (…) ¿cómo es posible que cuatro jojotos sean muchos
más caros que una harina que tiene mucho más procesamiento?; o el azúcar blanca
y el papelón, ¿cómo el papelón es tan costoso y el azúcar es tan barato? ¿Por qué
nuestra cesta básica establece que si usted no consume azúcar blanca, aceites refi-
nados, margarinas hidrogenadas usted se muere? Porque en la cesta básica están
supuestamente los alimentos necesarios para la vida. ¿Quién determinó eso? Bue-
no, ese es todo el reto que tenemos en esta licenciatura.
Eglee Ruiz: En una alimentación para una cultura de la paz…

REFLEXIONANDO SOBRE NUESTRAS CONTRADICCIONES


Melanie Reaño: Yo quería agregar una cosa, que como yo trabajo mucho con
los pueblos indígenas y vemos que aquí (en el documento rector) está el estado
Amazonas, me parece interesante porque los indígenas hoy en día están transcul-
turizados con los alimentos, porque si sabemos que está el mañoco, la catara, todos
esos tipos de alimentos que están en su ambiente y todo ese tipo de cosas, hoy día
lo que comen, ellos prefieren dejar eso, inclusive lo venden para comer pan con
coca cola.
Javier Nouel: Pero ¿tú sabes qué es lo más impresionante? que muchos profesio-
nales del área de la nutrición y la salud, dicen: bueno, los altos índices de diabetes
en los pueblos indígenas del Amazonas, se debe por el consumo de la yuca, es el

21
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

mañoco. ¡No es la yuca! detrás de los


profesionales también hay toda una
concepción ideológica, también hay
todos unos prejuicios a-científicos
(…) he tenido discusiones inclusive
con compañeros de comunidades in-
dígenas, ya que los médicos le asegu-
ran que el problema de la incidencia
de diabetes en las comunidades indí-
genas se debe al consumo de yuca, y
no toman en cuenta lo que está aquí
(en el material que le entregamos),
transiciones alimentarias, esos cam-
bios alimentarios impuestos por la
cultura hegemónica.
Melanie Reaño: No y la yuca, el
casabe, el mañoco y todo eso, están
más caros que una coca cola y que un
pan. Entonces la transculturización va desde el punto de que ellos han dejado eso
aparte para consumir lo que no deberían, entonces eso le genera más costo, lo ha-
blamos desde un punto de vista económico.
Javier Nouel: Y nosotros repetimos el problema, digamos nosotros como Esta-
do, nosotros como Misión Alimentación ¿nosotros como Estado qué ofrecemos?
Una de las grandes discusiones que hemos tenido en el Instituto Nacional de Nu-
trición; por ejemplo, yo estuve en Delta Amacuro, y me decían, ¡ay! es que no sabe-
mos cómo hacer porque (…) los Warao por allá que están más metidos en los caños
tienen un bajo consumo proteico y nosotros le llevamos queso y esa gente no quiere
comer queso ¿cómo hacemos?
¡Pero es que ellos saben porque no comen quesos! y desde otros paradigmas
entendemos porque no comen quesos. En Amazonas, casos que nos han llegado,
compañeros, compañeras que están allá y cuando llega la Misión Alimentación
¿qué les llevan a los Yanomamis? (…) cajas y cajas de aceite ¡y ellos no fríen, ellos
no fríen! ¿Por qué? Porque inclusive nosotros terminamos repitiendo… pero por
qué, si tenemos una política de Estado que trata de ser lo más coherente posible,
pero ¿qué ocurre? que nuestros profesionales repiten y repiten lo que aprendieron y
como ellos son los que más saben porque estuvieron en una universidad, entonces
terminan repitiendo los mismos esquemas que se les enseñaron porque quienes
de alguna u otra forma, quienes financiaron el Instituto Nacional de Nutrición,
por ejemplo, eran las grandes transnacionales, la Kellogs, la Nestlé, la Coca Cola,
quiénes financiaron los libros, nosotros hemos estado en la biblioteca que tiene el
22
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

Instituto Nacional de Nutrición, revisando los libros, y cantidad de libros financia-


do por la Polar, por la Nestlé, por la Kellogs, por la Monsanto.
José Chávez: Mira por ejemplo este (muestra un libro de nutrición de la Polar).
Javier Nouel: Acá tenemos por ejemplo
este (…) de las empresas Polar, la química en
los alimentos. Quien de alguna u otra forma
impulsa muchas veces los que son los estudios
nutricionales, el codex alimentario. ¿qué es el
código alimentario? creado por la OMS y la
FAO en 1963, quiénes desarrollaron eso: las
empresas transnacionales, y ¿van a decir que
lo que ellos hacen está mal? En Venezuela pasa
lo mismo ¿cuál es la normativa que nosotros
seguimos? las normas COVENIN ¿quiénes
desarrollaron las normas COVENIN? cuando
vamos a ver quiénes han venido desarrollan-
do las normas COVENIN, están involucradas
organizaciones de empresas y nosotros segui-
mos pegados a eso. Ese es el reto.
Deyci Centeno: Buenos días, mi nombre es Deyci Centeno, pertenezco al pro-
grama nacional de formación de educadores, soy egresada del pedagógico de Ca-
racas en física y matemática y me parece muy interesante que a nosotros los de
matemática nos hayan invitado para acá, como sabemos que nuestro Comandante
Eterno nos decía que las matemáticas eran la base de la vida, entonces para la parte
alimentaria es muy importante y siempre yo estoy oyendo por YVKE Mundial (…)
los programas estos nutricionales, los botánicos, y me parece muy interesante
Javier Nouel: El profesor Pedro, el señor Pedro…
Deyci Centeno: Pedro el de los sábados si de 7 a 8, el botánico ¡si me parece
buenísimo!
Javier Nouel: ¡Él es botánico popular!
Deyci Centeno: Si y es invidente también (…) me parece sumamente interesan-
te que a nosotros los matemáticos nos hayan invitado para acá (…)
Arturo Jaimes: Yo soy Arturo Jaimes he estado vinculado a esta universidad, soy an-
tropólogo y hemos estado desarrollando el plan no solamente de la mano de la universi-
dad sino también con organizaciones populares y varias sedes en el resto del país. Se pien-
sa abrir la opción en trece universidades del país, sobre la base de la diversidad cultural
de la cual, por supuesto, partimos. Entonces bueno, estaremos por aquí un largo tiempo.

23
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

José Castellín: Bueno, buenos días, mi nombre es José Castellín, soy ingeniero
en petróleo, trabajo en el PFG de Hidrocarburos, coordinador del enlace de Falcón,
pido disculpa, porque no sabía de qué se trataba la reunión, vengo en represen-
tación de la profesora Eimy, que es ingeniero químico, ella está un poquito indis-
puesta y no pudo venir a la universidad. Escuchando un poco ya sé de qué va más
o menos la reunión, y espero sacar el mayor provecho posible.
Javier Nouel: Hablando de pe-
tróleo, ¿sabías que comemos petró-
leo?
José Castellín: Si, y nos baña-
mos con petróleo también (risas).
Javier Nouel: Por ejemplo, los
aceites refinados tienen derivados
de petróleo; por eso cuando dicen
vamos a terminar comiendo petró-
leo, hace años, hace décadas esta-
mos comiendo petróleo (risas).
José Castellín: Nos bañamos con el petróleo, nos perfumamos con el petróleo
(risas).

A LOS QUE MÁS NOS HAN ALIENADO SON A LOS QUE HEMOS
ESTUDIADO CIENCIAS BÁSICAS
¡Triste época la nuestra! Es más fácil destruir un átomo que un prejuicio.
Albert Einstein
José Chávez: Yo soy José Chávez, pertenezco al programa de formación de Ges-
tión Ambiental de la Universidad Bolivariana, y bueno, me interesa bastante parti-
cipar aquí, porque aquí no están separados por… digamos los conocimientos de las
ciencias básicas principalmente, por ejemplo, la compañera de matemática, yo soy
químico, a mí me gusta dar matemática, porque las matemáticas poseen una carga
ideológica alienante muy fuerte, bien bien fuerte.
Para mi es más fácil trabajar la parte de la ideología, de la alienación en matemá-
ticas, porque la gente, o sea nosotros, estamos… se nota allí más en vivo en carne
abierta (…) pero veo aquí que al separarnos nosotros en las ciencias básicas, es un
peligro de que nosotros de las ciencias básicas, arrastremos esa parte de la biblio-
grafía, esa parte digamos de lo alienante con que nos han formado, porque dentro
de toda esa parte dela educación, a los que más nos han alienado es a nosotros, a los
que nos han formado en las ciencias básicas y no nos damos cuenta, por supuesto,
24
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

pero cuando participamos por ejemplo, en el trabajo comunal, en el trabajo con las
comunidades, en el trabajo real, comenzamos a ver nuestras deficiencias, comenza-
mos a sentir esas deficiencias, esa alienación, y comenzamos a transformarnos, eso
sí es bueno, de repente si es bueno en nosotros porque como hemos vivido más esa
alienación, mostrar a los compañeros que se están formando, ese camino hacia esa
educación que hemos tenido nosotros.
Javier Nouel: Bueno, parte
también de todas esas reunio-
nes que estamos teniendo no
solamente entre docentes y espe-
cialista sino también con lo que
nosotros hemos venido impul-
sando, con los consejos educati-
vos populares, es decir, desde las
organizaciones sociales que des-
de otra óptica entienden el tema
nutricional.
Por ejemplo, yo he aprendido muchísimo con conuqueros que nos dicen verdades
que lo cachetean a uno. Una vez uno me llegó y me dijo, cuando le dije que venía de
nutrición, me dijo ¡ay no! es que esta gente de nutrición… ¿qué le pasa? le pregunté,
es que esa gente de nutrición no sabe de dónde vienen los alimentos ¿y por qué dice
eso? Porque es que vienen y no saben cómo es una mata de acelga, no saben. Y me
dejó pensando como que la cosa es verdad. Y me llevé un ramilletico (…) una planta
muy conocida y me la llevé al instituto y le tomé foto, y estuve haciendo la pregunta
a todo el mundo, a tecnólogo de alimentos, biólogos, nutricionistas, a todo el mun-
do. ¡Ay! y decían ¡ya llegó el hierbatero este! eso debe ser pira ¡que pira va a ser! Eso
usted lo tiene en la casa ¡Yo no tengo eso en la casa, es mentira! La gran mayoría que
eran profesionales, no sabían. Lo que tenía era un ramilletico de pimienta. ¿Quién
no tiene pimienta en su casa en la despensa? (risas y comentarios). ¡Ah!!! Pero si
les mostraba el pote de Mackcormick, ¡esa es pimienta! Y es una planta tropical. Y
la gente de verdad no sabía. Ah bueno ¿y dónde la gente si ha sabido qué es? en los
espacios del Poder Popular, los productores, los conuqueros, las organizaciones que
están involucradas con el tema alimentario desde otra óptica; ¡ah! ¡Eso es pimienta,
eso es pimienta!

EL CONONOCIMIENTO DEBE SER PARA LA VIDA


José Chávez: Yo tengo una pregunta para complejizar eso ¿dónde está ese co-
nocimiento de esas personas? ¿quién está más cercano a la vida? Porque el conoci-
miento debe ser para la vida. ¿Quién está más cercano a la vida?

25
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

José Castellín: Eso fue lo que ocurrió aquí en Venezuela. Que el Estado se ol-
vidó de la vida, dejó a nuestros pobres viejos atrás y esa cultura nunca se la trajo.
¿Qué es lo que está pasando ahorita? que no conocen el ocumo, que no conocían
el ñame, esa cultura se fue quedando y se fue quedando en los pueblos, y en los
pueblos perdidos que no tienen acceso (…)
José Chávez: Pero veamos lo que dijo Chávez: “no cambiemos el clima, cam-
biemos el sistema”; el sistema es el que nos está llevando a eso, más que el Estado.
Javier Nouel: A demás que lo traía a colación porque estamos hablando no
del ciudadano común ¡sino de profesionales que trabajan en el área alimentaria!
No saben ¿por qué? No porque sean brutos o porque son ignorante, porque salie-
ron mal y les regalaron el título ¡no! es porque la formación que ellos tuvieron, es
precisamente una formación desvinculada a la vida, una formación de libros, una
formación absolutamente fragmentada, entonces vemos las cosas por separado.
José Chávez: Que bueno que hable-
mos de eso porque (…) yo les digo a
los estudiantes, ese conocimiento tú lo
vas acumulando, yo he estado en esta-
dística, mira, tú vas a aprender a vigilar
desde aquí, pero tú no vas a hacer más
inteligente… ¿qué es inteligencia? aca-
so es acumular conocimiento ¡no! eso
no es inteligencia, tu puedes llegar a ser
doctor y todo y más bien te estupidizas
más, porque es una estupidez trabajar
en una institución de la alimentación y no saber de alimentos, no saber de la papa,
no saber de lo que te relaciona con la vida, y eso es lo que nos ha convertido a
nosotros, nosotros mientras más estudiamos más estúpidos somos ¡no puede ser!
Javier Nouel: El reto es que eso no sea así.
José Chávez: ¡Exacto! el conocimiento debe ser para la vida, todo lo que tú
estás aprendiendo tienes que relacionarlo con la vida, esto cómo lo relacionas con
la vida, esto cómo te hace ser más gente, más humano, y eso es lo más importante,
volverse más humano, el socialismo es la reconstrucción de lo humano, nos han
deshumanizado, porque el humano de por sí, de su naturaleza, para poder sobre-
vivir, para poder haber llegado aquí, ha tenido que estar en contacto con la vida,
con el alimento.
José Castellín: Completando lo que está diciendo el compañero aquí, lo que ha
pasado es eso, que en los pensum, bueno yo hablo de pensum porque yo vengo de la
Universidad Central y así se habla, soy egresado de allá (…) allá únicamente forman

26
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

a los profesionales sólo para la ca-


rrera que está estudiando. Por lo
menos yo soy ingeniero de petró-
leo y a mí nunca me hablaron de
política petrolera, sino nada más
de perforaciones, tuberías, única-
mente para trabajar en la empresa,
ni siquiera para formarme como
un profesional a futuro, y entonces
lo que va ocurriendo es eso que los
pensum las mallas curriculares en
dar una materia y no formar a la
persona, al humano.
Deisy Centeno: Mira, pienso
yo que en los quince años anterio-
res, la política educativa solamente
está formada para el capitalismo,
socialismo nada que ver, solamente
dedicado al consumo de lo externo,
lo internacional, nada que fuera de
nuestra arraigo venezolano, por
eso es que se ha perdido todo esa
cultura alimentara venezolana, que
nuestro presidente, nuestro actual
presidente está tratando de rescatar, entonces la política educativa de antes era el capita-
lismo, entonces claro, tenemos que irnos deslastrando de ese capitalismo…
Javier Nouel: (El capitalismo) que ha tenido influencia directa en la academia,
es verdad ,también (hay que preguntarse) cómo la academia, y nosotros aquí en Ve-
nezuela hemos logrado, por ejemplo, construir desde lo económico, lo político, lo
histórico, un discursos alternativo, y una práctica alternativa, pero desde la ciencia,
de esas ciencias duras es más difícil. En gran medida estos profesionales, nosotros
lo vivimos a diario en el Instituto Nacional de Nutrición. Los nutricionistas que
vienen de la U.L.A., que vienen de la central, que vienen de la L.U.Z., no todos,
pero la mayoría, no quieren saber nada de comunidad, no quieren saber nada de la
gente, nada, se ponen bravo, bravos, se ponen bravos, se ponen pero molestísimos,
entonces el reto es cómo hacemos para dejar de formar, o el Estado, porque esas
universidades siguen siendo del Estado, el Estado sigue formando nutricionistas
que están de espalda a la sociedad que viven, mirando al norte todo el tiempo,
recomendando alimentos del norte, porque eso es lo que te recomiendan, y cómo
hacemos para transformar, entonces eso es parte de la discusión.

27
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

Y eso pasa también por cómo cuestionamos desde las matemáticas, desde la
química, ustedes sabrán de eso más que nosotros desde sus disciplinas, porque
venimos de allí también, pero cómo lo rompemos, cómo ese eje socio crítico lo
involucramos ahí, y cómo ese eje holístico, cómo nosotros también entendemos
la totalidad por supuesto desde la disciplina, que son nuestro bagaje de cada uno,
desde lo particular; digamos que ese es el gran reto.

En ese sentido les trajimos algunos de los materiales que les vamos a entregar,
cuatro materiales. Uno, transiciones alimentarias que es una revisión desde el eje
socio crítico del tema alimentario y de las transiciones alimentarias de cómo lle-
gamos a la tragedia en la que estamos ahorita, que somos el tercer país más obeso
de América, donde 30 mil personas mueren año por enfermedades del corazón,
diez mil mueren por diabetes, alrededor de veinte mil por cáncer y cuando se mue-
ren 100 personas por H1-N1 se arma una alharaca de una gran pandemia, pero la
pandemia realmente es la diabetes, las enfermedades crónica no trasmisibles vin-
culadas a lo alimentario, y nosotros no escapamos a esa realidad porque sí, hemos
disminuido la desnutrición, pero estamos aumentando el índice de enfermedades,
y a veces nuestros índices de salud son: hemos hecho tantas operaciones, hemos
abierto tantos corazones, esos son los indicadores de salud. ¡Están enfocadas total-
mente a la enfermedad!
¿Es realmente un indicador de salud que hemos operado a más gente? ¡no! todo
lo contrario, ¡Ah bueno, sí! que estamos masificando, por supuesto hay una deuda
social, pero la meta debería ser reducir el número de operaciones. Pero como se-

28
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

guimos atados todavía a los viejos paradigmas, y en el tema nutricional es una tra-
gedia que nosotros vivimos internamente en la Misión Alimentación, una tragedia
porque nosotros sabemos que muchas veces lo que llevamos a las comunidades…
¡La margarina una cosa que se vende en todos los mercales!
Eglée Ruiz: Tenemos que ver que hay tres niveles en las leyes, cuando se ha ge-
nerado un daño jurídico, ambiental, tienes una ley, que va contra las consecuencias;
otro nivel donde vas a la prevención, todavía estás pensando en las consecuencias,
cuando es en la salud, estás pensando en la seguridad; pero el nivel revolucionario
sería ir por la promoción de la calidad del suelo, de la vida de … no sé, en la alimen-
tación debe haber ese nivel. En la transición debe haber un cambio de hábitos para
la prevención, hasta que lo que queda sea cultivar la vida, la salud.
Javier Nouel: ¡Así es! Bueno, tenemos el material de transiciones alimentarias,
también el de reseñas y recetas de la nueva cultura alimentaria, porque el Instituto
Nacional de Nutrición ha venido impulsando lo que es la Nueva Cultura Alimen-
taria, lo que son los alimentos 4S, sanos, seguros, sabrosos y soberanos, y hemos
venido realizando actividades en comunidades, rompimos además (con el modelo
convencional).
El Instituto Nacional de Nutrición nace de la mano de Rómulo Betancourt, nace
de la mano de Rockefeller, hay fotos de él ahí sentado en el instituto, nace de la
mano de la Nestlé (…) entonces, hemos logrado romper hasta cierto punto, por-
que gran cantidad de compañeros que trabaja ahí no comulgan con el proceso,
no quieren comprender nada de esto que estamos haciendo, pero hemos abierto
todo… digamos el Instituto Nacional de Nutrición se ha deslindado de esa hege-
monía que había sido impuesta por las grandes trasnacionales, pero además de eso,
se ha abierto a la comunidad. El Instituto Nacional de Nutrición básicamente lo que
hacía era avalar los productos de las transnacionales, y tienen comedores a nivel
nacional, donde la gente va a allá a comer, ahora no, nosotros vamos a la comuni-
dad, no solamente a ofrecer alimentos a las comunidades, sino también a generar
formación desde la visión socio crítica y desde la educación popular.
Entonces bueno, tienen también este material, Política educativa, también de
la Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición, que es el lugar de donde nace
inicialmente el programa nacional de formación que fue un espacio impulsado por
el Comandante Chávez, hay que decirlo, muy visionario el comandante, impresio-
nante, porque inclusive a ese nivel dijo necesitamos un espacio innovador con otra
visón, desde le educación popular, que impulse adecuados hábitos alimentarios,
porque ya se estaba viendo la tragedia que estamos viviendo.
Y el otro material muy interesante (…) es un libro que se llama El maravillo-
so mundo linfático, está en las Librerías del Sur, del Dr. Bhat, él era PhD de la
Universidad de Madrás en la India y el plantea una visión del funcionamiento or-
29
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

gánico desde un punto de vista críti-


co, inclusive cuestiona la química, él,
por ejemplo, habla de que si estamos
hablando de física cuántica, estamos
hablando de quarks, de cuantoms… y
fue Demócrito 5 siglos antes de Cristo
que habló de los átomos… y todavía
seguimos basados en una tabla perió-
dica basado en los atamos; eso como
que está desfasado (…) y te da una
visión distinta del sistema circulato-
rio y el sistema linfático. Plantea tam-
bién este pequeño ensayo, el proceso
de las virosis. ¿Cuál es el problema de
los virus que vienen de afuera? Es la
descomposición intraorgánica que ge-
nera una condición que permite que el
virus que viene de afuera se incorpore.
Se trata de darle la vuelta a lo que
planteó Abraham Flexner en el año
1914 con la teoría germinal, que es lo que da pie a la industria médica y farmacéu-
tica, es decir, después que Pasteur había descubierto ese mundo de microorganis-
mos, Abraham Flexener, del instituto Rockefeller de los Estados Unidos, plantea
que las enfermedades se dan por la presencia de agentes patógenos, la noxa patóge-
na que viene de afuera, por lo tanto el sistema de salud debía encargarse de matar
a los virus y bacterias y que para cada enfermedad teníamos un fármaco (…) claro
eso suena muy lógico, tenemos años hablando de ese tema, y cuando vemos por
ejemplo el tema de las campañas de prevención contra las enfermedades, como la
chikungunya, ¿a qué se dedica básicamente? Acabemos con el zancudo, eso está
muy bien, pero no vemos que te digan, fortalezca su sistema inmunológico, alcali-
nice su organismo (…)

30
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

SEGUNDA PARTE: ACERCÁNDONOS A LA COMPLEJIDAD


La autocrítica debe ser para revisar, para rectificar y para reimpulsar siempre la
revolución por dentro de ella misma.1
Hugo Chávez, discurso en Av. Urdaneta,
Caracas, o6 de diciembre del 2008.
Melanie Reaño: …Hablamos del estado Amazonas y de otros estados que están
fuera de la capital, tendríamos que tener cuidado de cómo imponemos esos tipos
de métodos de enseñanza y aprendizaje dentro de las universidades bolivarianas de
esos estados, porque estaríamos cayendo en lo mismo; (…) nos están imponiendo
una cultura de la mala alimentación y ese tipo de cosas, pero hasta que puntos no-
sotros también la vamos a llevar a cabo en ese aspecto para que desde la educación
intercultural bilingüe o este tipo de educación que van fuera de la capital, puedan
involucrar factores interesantes con respecto a la alimentación, porque cuando ha-
blamos de la yuca, que yo no sabía que hablaban de que era mala, me pareció in-
teresante y me causó ruido porque las empresas transnacionales están generando
mañoco y todo ese tipo de cosa para para exportarlo a otros países, entonces, si eso
es tan malo, porque se lo llevan desde allá para otros países…
Javier Nouel: Claro, es que son prejuicios, ya se sabe que no es mala, pero to-
davía muchos médicos y nutricionistas repiten: no la yuca da diabetes, esa es la
culpable de la diabetes.
Melanie Reaño: Entonces cuando
hablamos de educación socio crítica,
entonces nosotros también debemos
caer en reflexión cuando estamos
creando las mallas curriculares, debe-
rían ver la particularidad con respecto
a qué universidad, si es en el caso del
Amazonas, qué características pueda
tener distinta, con respecto a la que se
va a dar aquí, para que no caigamos en
esa parte de imponer cosas que real-
mente a ellos no les interesa y que se sientan excluidos, aunque hay muchas leyes (…)
Javier Nouel: Ese es el espíritu por supuesto del programa, pero hay una malla,
hay un documento rector, pero la idea es que ese documento rector se adapte lo
mejor posible a cada región, claro, hasta un cierto límite, porque tiene que haber un

1 Tomado de CISNERO, A. (2013). Misión Eficiencia o Nada, Fortalezcamos la Independencia Tecnológica. Dispo-
nible en: http://cienciaconciencia.org.ve/2013/05/13/mision-eficiencia-o-nada-fortalezcamos-la-independencia-tec-
nologica/ (consultado Diciembre 2014.)

31
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

documento rector, yo coincido contigo, pero la realidad nos da hasta cierto punto,
yo creo que habrá un momento en que ya superemos inclusive ese documento, yo
creo que ya cuando tengamos las comunas, ¿verdad?, que ya estemos realmente en
lo local, ya superaremos eso. (…)
Melanie Reaño: (…)por ejemplo los Yanomamis tienen un mes y medio que
llegan a sus comunidad indígena a relacionarse con la naturaleza, le enseñan los
animales, como sobrevivir, cómo pescar, entonces ellos como se ven obligados a
cumplir lo que dice el currículo, entonces llegan los profesores y les ponen veinte,
dieciocho, diecinueve, en ese mes y medio que no están dando clases, porque ellos
tienen una cultura que no se la van a quitar, porque no están de acuerdo con eso,
y para cumplir con el ministerio a nivel universitario y de educación, nada, en esa
fecha ponen notas por poner, pero realmente no están cumpliendo con eso, porque
no va acorde con su cultura.
Javier Nouel: Claro, pero ahí se podría plantear cómo hacer para que en esos
meses se adapte cada unidad curricular… en esa época en función de esa actividad
que ellos están realizando, y yo creo este PNF da para eso, Seguridad Alimentaria
y Cultura Nutricional. Ahora, qué sería lo ideal, que ellos mismos generen su pro-
grama. Tenemos que ir para allá.
Melanie Reaño: No caer en ese juego de que nos están imponiendo lo que tan-
to estamos tratando de contrarrestar, que son esas ideas de derecha que nos han
absorbido dentro de una sociedad que nos han puesto totalmente consumista, de
un sistema consumista, solamente que con el proceso o lo que hemos aprendido
en nuestro proceso, lo hemos llevando a una idea de izquierda, por lo que estamos
aprendiendo, diciendo bueno, ellos son ellos, pero nosotros sin darnos cuenta, es-
tamos también imponiendo ideas.
Arturo Jaimes: Hay unas condiciones que están dadas allá en la zona (…) por
ejemplo, ya entrado el siglo XX con el modelo intercultural por un lado, fue un lo-
gro relativo, que incluyó la posibilidad de tener cartillas en cada lengua, se desarro-
llaron directamente con los indígenas, sobre los saberes propios de cada comunidad
étnica (…) hoy en día en la Universidad del Tauca, eso queda justamente hacia los
Pijiguaos, la Universidad del Tauca no permite el ingreso de criollos directamente
para evitar la intervención (…) y gracias al Comandante Chávez fue validada por
la OPSU y convertida en una universidad oficial. Si no fuese así, ellos pedían por
lo menos la oficialidad y ser reconocidos, que sus saberes tenían grado universita-
rio en un país multiétnico donde se les concibe en la constitución como parte de
la nación, como parte de las treinta y cuatro naciones que conviven o convivimos
en el territorio. Gracias a esa posibilidad, los que hemos tenido la oportunidad de
dar clases allá intercambiando con las comunidades indígenas en el Tauca, en la
universidad, justamente se preserva el conocimiento propio de las comunidades y

32
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

se incluye el conocimiento ajeno, occidental, criollo que permita la interacción y


digamos la convivencia entre formas de conocimiento.
José Chávez: Yo he dado
clases allá en la universidad del
Tauca y una de las cosas que me
dijeron también es que ellos es-
tán aprendiendo de los criollos
para defenderse de esta civiliza-
ción que los va arropando, y para
también aprender técnicas, y po-
der delimitar su territorio y todas
esas cosas; y por ejemplo, damos
educación ambiental, y cuando
fuimos a dar clases allá (…) ¡no podemos enseñar educación ambiental, más bien
debemos aprender de educación ambiental! porque ellos ya viven bien sin contami-
nar, nosotros más bien vamos a contaminar allá. Nosotros llevamos jabón, champú,
detergente, cosas así que ellos no utilizan y que contaminan su ambiente; nosotros
tenemos que aprender a no contaminar, cuando vamos allá. Ellos tienen una forma
diferente de hacer, ellos aprenden haciendo, nosotros aprendemos gestión ambiental,
lo aprendemos a cinco pisos de la tierra, imagínate, es una estupidez ¡es una estupi-
dez! y así somos, y ellos aprenden sus cosas haciendo, todo el día van aprendiendo
cosas criollas, cosas de ellos en la tarde y después en la tarde se reúnen a hablar de
sus problemas, es una cosas interesante. ¿Qué problemas tuvimos nosotros? ¿Qué
problema tuviste tú? Y ven como lo resuelven, cómo van resolviendo esos problemas
y van aprendiendo en el día a día, cada cosa que está sucediendo.
Javier Nouel: Ahora, yo creo que lo interesante de todo esto, es que en un es-
pacio académico como este se esté llevando a cabo este tipo de discusiones y el
reconocimiento, yo creo que esto no sería posible sin la voluntad que se tiene, con
todas las contradicciones como las que hemos estado contando inclusive con el
tema alimentario, pero es un proceso, algunos avances, algunos retrocesos, hay
unos elementos que todavía faltan, y creo que sería interesantísimo ya que todo
se está sistematizando, estas propuestas, sobre todo cuando las llevemos para allá.
Melanie Reaño: Es bueno también darle a conocer lo nuestro (…) desde la edu-
cación intercultural.
Javier Nouel: Ahora, siguiendo los lineamiento del documento rector, cómo
podemos, manteniendo ese documento, cómo lo adaptamos a la realidad local, que
esa es la idea.
Lamberti Belisario: Muchas veces pasa que piensas que el documento es la es-
tructura donde tú tienes que ir paso a paso, el documento sirve como guía, guía de
33
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

la cual tú te apropias de, y construyes de, que esa es una de las cosas que a nivel de
educadores tenemos que aprender, como lo construimos, y no que no sea una receta.

LA NECESIDAD DE ROMPER PARÁMETROS


…está llegando la hora de la destrucción paradigmática europea y norteameri-
cana; viene una conga arrolladora desde América Latina y el Caribe buscando in-
serción en el pensamiento universal; una nueva cosmovisión (…) Si el mundo actual
se encuentra conmocionado y es seguro que se conmocionará aún más, no dudemos
que América Latina producirá elementos importantes a esa conmoción.2
Luis Antonio Bigott, en Encuentro Internacional de Educadores,
Caripe del Guácharo, 12 de mayo de 1.991.
Javier Nouel: (…) como ya habíamos dicho, todas estas realidades nos llevan a
plantearnos nuevos caminos; todo ese diagnóstico que hemos realizado en colecti-
vo, desde la Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición, el Instituto Nacional
de Nutrición y toda las organizaciones, instituciones y colectivos que han partici-
pado, pues, definitivamente se ha llegado a la conclusión de la necesidad de abordar
las nuevas realidades que tenemos, y esto ya lo hemos planteado, las enfermedades
crónicas no trasmisibles y todas estas nuevas realidades del tema alimentario.
Como les decía acá, hay unos datos puntuales sobre el tema de la nutrición por
déficit y por exceso; vemos los datos que arroja el Instituto Nacional de Nutrición,
que estamos en un 40% de sobrepeso y obesidad lo cual nos ubica como el tercer
país del continente (…) Y aquí vemos los demás, datos según femenino y masculi-
no, delgadez, normal, sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida, (…)
Lamberti Belisario: Mira, a mí me hace ruido, cuando se dice, que estamos co-
miendo más. Cuando nosotros vemos las estadísticas, esta estadística se contradice,
el estar comiendo más, cómo lo estamos haciendo, porque eso está conllevando a que
ese comer más no se está haciendo adecuadamente, que estas sean las consecuencias
de esta realidad. Entonces, la política también debe ir de la mano del cómo, del cómo,
bueno, yo sé que nutrición está haciendo un esfuerzo enorme, pero realmente…
Javier Nouel: Es fuerte, porque, bueno, tenemos el proceso de promoción con-
vencional, medios de comunicación, vallas, etc. Animación cultural, arrojando or-
ganización. Por ejemplo, la Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición ha
formado en tres años a más de diez mil personas, en el tema alimentario, desde el
diálogo de saberes, con una visión distinta, por ejemplo, nos hemos constituidos en
Red de Defensores y Defensoras de la Seguridad y Soberanía Alimentaria a nivel
nacional, con más de mil personas involucradas a nivel nacional.

2 Tomado de BIGOTT, L. (2010). Hacia una pedagogía de la descolonización.

34
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

Pero también pasa por gene-


rar esto, precisamente, nuevos
profesionales, que tengan la po-
sibilidad, la visión de irrumpir
con toda estas realidades que
estamos hablando, por ejemplo
las normativas, las normas CO-
VENIN, que de alguna manera,
la cesta básica, redefinir la cesta
básica, ahí, eso nos tiene preso,
nosotros seguimos la cesta bási-
ca, el Estado está siguiendo lo que dice la cesta básica, estos son los productos que
hay que priorizar, tanto en control de precios como en la distribución (…) pero
cuando vamos a hacer esa discusión con los profesionales, no les da, realmente no
hay, no entiende, de verdad, ¿pero por qué? Bueno, hay un grupo que si entiende,
pero la gran mayoría no.
Lamberti Belisario: Y de verdad no se entiende, no se entiende porque (…)
fuimos formados para eso.
Javier Nouel: Y ese es uno de los retos de esta nueva licenciatura, romper con
los parámetros que nos tienen presos, inclusive pasa hasta por compras de las ins-
tituciones públicas, cómo hacemos para no estar dependiendo todavía de la Coca
Cola y de la Pepsi Cola para comprar agua por ejemplo (risas) y el agua que nos
llega también es de la Coca Cola y de la Pepsi Cola.
Lamberti Belisario: Sí.
Javier Nouel: Es un agua hasta de dudosa procedencia. William Castillo hizo
un programa en TV Foro que habla de la contaminación de las aguas embotelladas.
Lamberi Belisario: ¿Por qué? Porque cuando nosotros comenzamos, y también
va en la parte cultural, que cuando compramos una botellita de agua que es de la
Pepsi Cola, pensamos, porque está en ese imaginario colectivo, que es agua mine-
ral, pero cuando tú revisas la etiqueta, la etiqueta que muy bien te dice que es agua
potable, entonces es un agua, que bien puede salir de nuestra planta de la mariposa,
la embotellan (…)

35
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

HABLAR DE POLÍTICA
…se pretende neutral, porque es de derechas. Se dice por encima de la política, y,
por tanto, apolítica.
Luis Britto García, El Imperio Contracultural, pág. 144.
Javier Nouel: Ahí entra lo cultural. Por eso es que hablamos de Seguridad Ali-
mentaria, tocando el tema estratégico de seguridad y soberanía, y cultura nutri-
cional. Es decir, profesionales de la nutrición que estén conscientes de todos estos
elementos a considerar; no ya desde la nutrición fragmentada que seguramente
considera el individuo, no a la colectividad, que solamente considera al alimento
como un objeto de estudio, no como un elemento sagrado, que considera el fenó-
meno nutricional desde lo fisiológico exclusivamente, y no sólo está considerando
desde un punto de vista holístico, la vinculación con lo ambiental, con lo económi-
co, con lo social, con lo político.
Por eso es que conceptos constituyentes, que eso lo van a ver mejor en el docu-
mento, hablamos precisamente de seguridad alimentaria y soberanía alimentaria,
pero esto tiene que tener otro enfoque, porque hay distintas maneras de concebir la
seguridad y soberanía alimentaria, por supuesto debe ser la visión más amplia, que
no solamente se trata de tener comida ahí, no solamente es tener disponibilidad de
alimentos, sino disponibilidad de alimentos saludables, libre de agroquímicos, libre
de preservativos, que no contamine en su producción, que no haya explotación
social para su producción ¡vaya que es difícil! pero hacia allá debe apuntar estos
conceptos.
Otro elemento, por ejemplo, es que se incorpora el tema de la agroecología, es
decir que cuando un nutricionista le manda a usted una dieta, no está consideran-
do si estamos en la temporada o no del alimento, no le importa; no está inclusive
considerando si ese alimento es tropical o no, y un ejemplo que siempre doy; yo
estoy en varios espacio y trabajamos el tema de salud pero desde el punto de vista
natural, y me llega mucha gente angustiada: salí del hospital, de la clínica y me
mandaron a comer arándanos, porque eso es muy bueno porque tiene hierro (risas)
y yo no consigo arándanos, cómo hago, ayúdeme. ¿Arándanos?
Eglée Ruiz: Se pone de moda.
Javier Nouel: Una moda, absolutamente. Y me llegó una señora, también le
doy clases a adultos mayores, y me llegó una adulta mayor: ¡Ay profe cómo hago,
dónde consigo centeno! ¿Centeno, pa’ qué? Porque es que la doctora me dijo… y
eso fue ahorita, la semana pasada, o, hace dos o tres semanas; la doctora me dijo
que el centeno era muy bueno, que comiera pan de centeno para bajar el colesterol
porque lo tengo muy alto, tengo ese hígado graso, ¿cómo hago, dónde yo…? ¡Yo no

36
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

quiero comprar el pan hecho! -Claro ella ya viene en un proceso de formación- yo


no quiero comprarle el pan a la Bimbo, yo quiero hacer mi propio pan. ¿Dónde
compro centeno? Y dígame muchacho, ¿dónde ha visto una mata de centeno por
ahí? (risas) ¿O Ud. ha visto una mata de arándanos en casa de alguien, muchacho?
¿Ah? (risas)
Bueno, y por supuesto, menos aún consideran si el alimento está producido…
sí, porque decimos, bueno, coma lechoza, coma cambur, coma fruta, coma vege-
tales, ajá, ¿y no tomamos en cuenta si eso está producido con agroquímicos o no?
(…) Además nosotros vivimos en carne propia la tragedia, porque cuando nos lle-
gan los nutricionistas recién graduados no saben nada de eso… ¡ay! ¡ya vas a hablar
de política!… ay esto es pura política, así nos dicen. Y sí claro que es político ¡por
supuesto!
Gioconda Briceño: La alimentación es un hecho político.
Eglée Ruiz: ¡lo de ellos también es política!
Javier Nouel: ¡Claro¡ Por supuesto pero ellos creen que no. Una cosa que a mí
me llamaba la atención es que porque cuando uno dice, coma cereales, ¿por qué la
gente se imagina una caja de cartón? (risas) y yo decía bueno, claro la propaganda,
yo crecí viendo a un tigre muy simpático que hacía una gran cantidad de cosas, y
ese era mi cereal, zucaritas.
Resulta que hace poco en Cumaná en el Instituto Nacional de Nutrición, está-
bamos viendo los cuadros que tenían en la pared y hay algunos del Rotary Club,
y yo le dije al jefe, mosca que ese es el Rotary Club. ¡Ah sí! y me dijo que cuando
vino la jefa, la directora ejecutiva, tenían guindado unos afiches, y lo regañaron.
Cuando lo saca y me lo muestra, era uno que lo habían hecho en la época de los
noventa, de la tabla supuestamente de las recomendaciones nutricionales y donde
decía cereales salía, a parte de la arepa, salía una caja de Kellogs, y claro, quien ha-

37
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

bía hecho el documento era la


Kellogs. Entonces, esa estrecha
vinculación, por supuesto, to-
dos estos elementos tenemos
que ir considerándolos y ade-
más impulsar también algunas
prácticas.
También hay un eje con lo
productivo, porque un nutri-
cionista convencional no en-
tiende la cadena alimentaria,
no la ve, no la problematiza, ni
le dicen que es importante que
conozca eso. Entonces claro, si
tú ves de esa manera fragmen-
tada, pues, no vas a dar real-
mente solución al problema
alimentario actual, porque si-
gues repitiendo pues el modelo.
Arturo Jaimes: Un ejemplo
clarito que tiene que ver (…)
con un hábito nuestro habitual, constante y perenne, que es el consumo de harina
de trigo, el trigo no se produce en Venezuela, porque es un producto que no tiene
que ver con la latitud, solo ocurre en Mérida, en algunos sectores, y es de muy bajo
rendimiento. Pero resulta ser que en la dieta nuestra, Ud. revise desde los espague-
tis al cachito en la mañana hasta todas las torticas y todo lo demás y el consumo
de harina de trigo es casi el 60% (…) ¿y resulta ser que eso no es político? Resulta
ser que eso no es nuestro, ni será, se tiene que importar; entonces resulta ser que si
hacemos la discusión sobre lo soberano, con respecto al tema de consumir, de res-
ponder el consumo y producción de lo que se da en la zona contra la importación,
entonces eso es político, entonces, ¿eso no puede ser? ¡Porque queremos comer
cachitos!
Gioconda Briceño: ¡Con mi cachito no te metas! (risas)
Eglée Ruiz: Pero si para ellos cualquier cosa es más importante que la patria, el
papel toilette, ¿qué te puedo decir del cachito? (risas)
Javier Nouel: Y por ejemplo, el tema del trigo eso no solamente ocurre en Ve-
nezuela, eso ha ocurrido en todas las excolonias europeas en el mundo tropical.
Hay un documental muy bueno de un africano, Alí Mazrui, por ahí está nom-

38
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

brado en el documento de tran-


siciones alimentarias, el docu-
mental se llama, la realidad de
un continente, y toca varios ele-
mentos, buen bueno, él creo que
es politólogo, es un académico.
Y hay un momento que toca el
tema alimentario, y él explica y
dice como en Camerún el pan
francés es considerado comida
tradicional, es decir, comida ca-
meruneses. Y bueno, ¿por qué
ocurre eso? Él explique que (…)
la colonia no solamente es apun-
ta de palo ¿no? la colonia tam-
bién es un tema de seducción,
de convencimiento, y el trigo ha
sido parte de ese elemento de se-
ducción del sistema colonialista,
es una realidad que se repite en
los países tropicales que fuimos
colonia, el alto consumo del tri-
go. Y estamos atados al mercado
internacional, que es manejado
por estas grandes transnaciona-
les.
Por ejemplo también, la mal
llamada primavera árabe, uno de
los elementos que ocasionó esas
primeras inmolaciones que se
dieron en Túnez, era por el au-
mento de los alimentos, principalmente del trigo que es básico en ese país, claro,
es otra realidad (…) y el mercado internacional es manejado especulativamente;
entonces, el excesivo consumo del trigo nos hace más vulnerables.
Bueno, por supuesto el tema de la sustentabilidad y el tema de la cultura alimen-
taria, que efectivamente y de igual manera, los nutricionistas formados en el pa-
radigma convencional, en las universidades convencionales, no consideran. Ellos
dicen que claro que sí, pero no se hace un énfasis real en eso, es apenas algo que se
toca a medias, pero no es el énfasis.
Arturo Jaimes: Cuando tú hablabas hace rato del casabe, y el tema de la yuca,
39
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

y en general de muchos productos locales nuestros, pasa por el filtro del tema cul-
tural ¿en base a qué? al prestigio. Entonces resulta ser que todo aquel producto que
venga en lata, obviamente pagado y de afuera, siempre va a ser considerado mejor.
Hay un cuento muy famoso del final de los setenta, un personaje que por cierto
trabajaba en esta torre (cuando era PDVSA), que lo fueron a operar y el doctor
dijo: pónganle anestesia local; y él dijo, a mí no me ponga nada local, me lo pone
importado (risas).
Y eso incluye incluso, a mediados del siglo XVIII con el tema de la compara-
ción del pan de trigo y con los panes nuestros, de maíz y de yuca, entonces resulta
ser que se generó toda una manera de visualizar “que ni indio es gente ni casabe
bastimento”. Entonces al desprestigiar un producto local en función de imponer un
producto extranjero va calando un camino, va creando cancha, desde el punto de
vista alienante, cultural.
Gioconda Briceño: Esa fue la ponencia que presentó, me acabo de acordar que
te digo de la EVAN, sobre el casabe que estableció como una jerarquía que los que
comen maíz son los indígenas, los colonizadores el trigo, entonces el plátano son
pa’ los negros, entonces hubo así como una cuestión de la jerarquía.
Eglée Ruiz: En España dicen que el maíz es para las bestias.
José Castellín: Si, en Argentina y en Chile también, el maíz es para los caballos,
las vacas, el humano no come eso.
Melanie Reaño: Y una de las cosas que yo he escuchado es que sería como la
recuperación de esa bibliografía de libros que hablen de un enfoque crítico de la
nutrición, para que los profesores de este PNF también usen los libros que se han
usado a lo largo de la historia para dar una crítica y una reflexión, lo que pasa es que
nosotros no somos culpables de nada, somos más bien víctimas, que como estamos
educados desde ese enfoque, de esos libros que nos han llevado a las universidades,
es muy difícil contrarrestar dar un enfoque crítico de todo lo que tú estás diciendo
(…)
Javier Nouel: Estamos en eso, precisamente en el documento rector hay mu-
chos materiales recomendados y aparte de eso estamos generando constantemente
material formativo que tocamos el tema alimentario desde un punto de vista socio
crítico.
José Chávez: Con respecto a lo que dice la compañera empecé a pregunta sobre
el punto de vista de los valores capitalistas y socialistas para poder contrarrestar y
comparar y poder hablar sobre el tema, entonces cuando pregunté a algunos es-
tudiantes sobre los valores capitalistas, les costaba más que hablar de los valores
socialistas de los que estamos siempre hablando.

40
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

Eglée Ruiz: Porque no son valores.


José Chávez: ¿Por qué sucede eso? Justamente por lo que tú estás diciendo, es-
tamos tan cerca, estamos inmersos en eso, que no lo vemos, porque es algo coti-
diano, y entonces es una cosa también que yo les digo es bueno discutir esas cosas
de una educación crítica y todo eso, para volvernos crítico y a la vez, o sea, no para
ver las cosas perniciosas que tiene el sistema, vamos a salir del sistema, y vivimos
en un conuco aislado, del sistema para que no nos contaminen ¡no!; sino que de-
bemos vivir dentro del sistema y convertirnos en guerrilleros, guerrilleros contra
el sistema, para ir poco a poco trabajando contra eso y comenzar a desmontar todo
este sistema que está montado dentro de nosotros.

TERCERA PARTE: UNA MIRADA CRÍTICA AL DARWINISMO


SOCIAL
Las siguientes dos secciones corresponden a la actividad del día 28 de octubre, el
segundo encuentro, donde las y los trabajadores académicos ya conocían el documen-
to rector y el programa de formación. De igual manera, ya traían propuestas para
armar el trayecto inicial.
Javier Nouel: Acá vimos (los frag-
mentos) de un documental (…) racismo
destino final, que hablaba de Darwin, que
planteaba cómo la teoría de la evolución, el
tema de la supervivencia del más acto, (…)
había sido desarrollado en un contexto co-
lonial, y que había justificado elementos
ideológicos de genocidio, etc etc, es decir
que también ahí en la biología podemos
evidenciar y creo que más (…) de repen-
te desde mi punto de vista lo veo con más
facilidad, el tema ideológico, el tema de la
evolución, el evolucionismo, el darwinis-
mo social; todos esos elementos (…) tam-
bién se podrían problematizar.
Gioconda Briceño: (…) eso es así
como ¿sabes? como quitarle a uno el piso,
porque para un biólogo la evolución por
selección natural es así como que (risas)
Arturo Jaimes: no se discute…

41
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

Javier Nouel: el dogma…


Gioconda Briceño: Si es una
cosa que tú dices que bueno jamás
en mi vida lo pondría en duda.
José Chávez: Lo emplearon
para la ideología de la competencia
(…) para justificar.
Gioconda Briceño: (…) te
digo, cuando uno le hablan mal de
Darwin uno dice ¡berro! porque
Darwin es como lo máximo, pero
yo lo entiendo perfectamente, yo
no sé si de verdad él lo hizo a pro-
pósito o no…
Javier Nouel: No no, obviamente no se trata de ver si lo hizo a propósito, (se
trata de entender de que) lo hace en un contexto cultural
Gioconda Briceño: en el contexto en que eso estaba ocurriendo eso se utilizó
para justificar (…) enfocándolo hacia el humano, bueno (…) se vale todo, porque
se trata de sobrevivir y te aplasto a ti y no me importa; lo entiendo perfectamente,
se usó como una justificación científica de un acto que era inconcebible.
Javier Nouel: Y se sigue usando…
José Chávez: y hay una nueva teoría con respecto a eso, que no es la competen-
cia, que es la cooperación…
Gioconda Briceño: la cooperación y que a lo mejor Lamarck no estaba tan erra-
do como a uno le decían, que Lamarck estaba execrado, y a lo mejor hay algo de eso.
Arturo Jaimes: Ustedes saben que por ejemplo Mendel inventó las (…) leyes de
la genética bajo (...) la idea de una ilusión cromática, pero no real, de hecho es falsa
la genética mendeliana, o sea no existe, pero duró 200 años entre nosotros; las leyes
mendelianas demostradas a través de (..) los guisantes (…) fue manipulada por él
mismo, en la herencia de los caracteres adquiridos fue un elemento que él inventó
con una lógica… que tenía lógica (…)
Gioconda Briceño: Claro, era convincente.
Arturo Jaimes: Pero resulta ser que la heterogeneidad dentro de la mutación es
tan amplia que eso no puede darse de esa manera mecanicista, pero justificó toda
una cantidad de vainas.
Javier Nouel: (…) en la actualidad todavía ocurre. Por ejemplo, el sábado estuve
42
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

dando un taller sobre nutrición precisamente, y una compañera profesional con


varios títulos, etc etc ¿Qué fue lo que ella planteó? Que el imperio Inca y el imperio
Maya y Azteca, habían desaparecido porque evolutivamente no habían aguantado,
además porque comían maíz…
Eglée Ruiz: ¡¿Qué talco?!
Javier Nouel: y ella no lo está
diciendo porque lo está inventado,
ella lo está diciendo porque está ci-
tando autores, citando científicos.
Eglé: ¡Que están inventando!
Javier Nouel: ¿Y cuál es el fun-
damento desde el que está hablan-
do? El Darwinismo Social… tuvo
que desaparecer. Ajá un momento,
espérate, yo le dije ¿y la coloniza-
ción, y la guerra, y la invasión?
Gioconda: ¿O sea que desaparecieron solos supuestamente?
Javier Nouel: No, sino es porque comían maíz y el maíz era un alimento…
Arturo Jaimes: ¡De animales!
Javier Nouel: Entonces de ahí fuimos hasta el eurocentrismo. ¡Un momento,
esa es una visión eurocéntrica, que el maíz se les da a los animales, y el maíz es
supuestamente un cereal de menor calidad biológica. Y eso no solamente lo ha-
blando en la cotidianidad… (Estamos hablando que también lo afirman) médicos,
especialistas…!
Eglé: Uy bueno más todavía…
Javier Nouel: tengo por ejemplo un libro muy bueno: La alimentación, la ter-
cera medicina, cosa maravillosa, no recuerdo el autor (…) bueno él plantea que el
maíz es un alimento muy malo y que no hay que comer maíz, y plantea precisamen-
te esa idea de la desaparición de las culturas indígenas porque su base alimentaria
era el maíz, y eso es algo que todavía está vigente, y hay gente que dice: es verdad
tiene sentido, la evolución…
Eglée Ruiz: ¡Ves, ahí les falta socio crítica!
Javier Nouel: O igual con el tema del vegetarianismo ¿qué te plantea (el modelo
hegemónico)? Que el ser humano evolucionó y se hizo inteligente porque comió
carne, y hay gente que te está cuestionando eso ahora. Y es una visión también des-
de una idea eurocéntrica porque fueron los europeos los que digamos tenían esa
43
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

cultura más cárnica que en la India, en la propia China, que el consumo de carne
no era lo fundamental. Es decir que ahí se empiezan a romper mitos. No sé cuál
será la verdad o la mentira, pero desde una visión socio crítica, uno se lo puede
cuestionar.
Gioconda: Por lo menos plantearse la duda.
Javier Nouel: Por lo menos decir, eso no es así tan fácil de explicar, hay otros fac-
tores que tú estás reduciendo y que no estás considerando. Por ejemplo, en la realidad
indígena, el tema de la invasión, o sea, tú estás minimizando lo que fue la coloniza-
ción. ¡Ah bueno! lo que pasa es que los que ganaron fueron los europeos, porque eran
superiores… ¡sigue esa idea del darwinismo social vigente, en la academia! (…)
Arturo Jaimes: Hay tres factores (determinantes) que dicen que la conquista
europea en América fue hecha a base de: el miedo al caballo, el hombre a caballo;
el segundo la cruz, porque obviamente se tiene una posición ideológica contra lo
indígena que es aberrante porque esta habla de la naturaleza, los espíritus, las mon-
tañas, los animales; (…) y el tercero (…) la pólvora…
José Chávez: la tecnología… (…)
Arturo Jaimes: entonces con esos tres factores que te lo venden todos los días

44
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

como superioridad europea en el momento de la conquista, (…) llega al punto de


que hoy en día después de la Segunda Guerra, cuando (…) Roosvelt habla de que
el planeta está dividido en países del primer mundo y países del tercer mundo. En-
tonces (…) se han construido con una visión eurocentrista. (…) Nosotros somos el
tercer mundo porque comemos maíz, porque sembramos yuca, porque etc etc etc.
(…) todos estos son elementos de carácter ideológicos que te moldean las formas y
visiones de ver la realidad, de construirla, de convivir incluso.
Javier Nouel: Si, fíjate que por ejem-
plo también, Herbert Spencer, seguidor
de Darwin, ¿qué planteó? Planteó la idea
de desarrollo que da pie a la idea del pri-
mer y tercer mundo, decía que el desa-
rrollo histórico de todos los humanos es
el mismo, todos tienen que ser igual que
Europa (…) inclusive eso lo planteaba
Hegel, al decir que la evolución históri-
ca iba de oriente a occidente, entonces
el final de la historia era Europa, y toda
cultura para desarrollarse tenía que pa-
sar por los mismos estadios culturales;
entonces si yo veo a un indígena o un
chamán ¡ah! es que nosotros éramos así
hace miles de años; se niega la contem-
poraneidad ¿no? no es contemporáneo,
nosotros vivíamos así, y para que ellos
se desarrollen, eso lo decía Arturo Uslar
b il y sus maracas y volverse
Pietri (…) tienen que dejar sus harapos, y sus bailes l como
el hombre blanco, entonces ese era… la política del blanqueamiento de todo el siglo
XX, que partió de eso, y eso sigue vigente digamos en inclusive lo que son las acade-
mias, en la U.C.V. y ese era el planteamiento esencial del desarrollo de la cultura, el
tema de la cultura eurocéntrica, que eran las bellas artes (…) mientras que lo otro
era, la cultura popular era vista como el folclore, era como algo que había que su-
perar o mejorar… y eso es parte de la biología. Entonces claro, muchas veces gente
de la biología donde hay una concepción ideológica mucho más arraigada por el
miedo, lo que tú estabas diciendo, Darwin, no, no te metas con Darwin (risas).
¿De dónde nace la antropología? ¿Dónde surgen estas disciplinas? En un contexto
colonial, y todos tenían una intensión de justificar la colonia; Darwin justificaba la
colonización, Adam Smith, (autor) de La Riqueza de las Naciones, justificaba la co-
lonización anglosajona en sus colonias en Norteamérica, porque no había un estado,
entonces, los primeros que habían llegado eran los ingleses…

45
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

Eglée Ruiz: Es que ellos no veían un estado…


Javier Nouel: y de ahí viene la economía moderna. La antropología, Malinowski,
que era un polaco, ¿y quién era Malinowski? También era del imperio que iba a es-
tudiar a los otros ¿para qué? para dominarlos. Entonces ¿estas disciplinas de dónde
nacieron? en contextos coloniales, en contextos colonialistas, que en ese sentido,
va mucho más allá de bueno: ¿será que es mentira? ¿es verdad? es que la forma de
explicar la realidad está imbuida en un contexto cultural ideológico, y eso es lo que
hay que romper porque si no seguiremos repitiéndolo…
Gioconda Briceño: Pero fíjate, me llama mucho la atención, porque, no sé al menos
en biología, supongo que en las demás era igual, nosotros estábamos tan aislado de lo
que es el ser humano en su totalidad, que eso ni siquiera nosotros nunca lo supimos, es
decir, a nosotros ni siquiera nunca nos dijeron que eso justificaba que alguien coloniza-
ra a alguien, simplemente esa era una explicación de cómo los seres vivos evolucionan
y ya, o sea, nada que ver con sociedad, cultura, colonización, imperio, eso ni siquiera…
46
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

José Chávez: ¡Ciencia a-política!


Gioconda: Si, no se planteaba nada de eso, simplemente está la biología, existen
los seres vivos, y ya, cualquier cosa social no fue tocada en ningún momento du-
rante toda mi carrera, bueno, ni siquiera yo que era de ecología que era un poquito
más abierta y que de repente había un poco más de alguna que otra cosita, pero en
la formación de uno como biólogo, o sea, nunca se habla de ese tipo de cosas, (…)
me imagino que de repente otras ciencias son las que lo abordan (…) pero desde
la biología eso ni siquiera se planteaba, no llegamos ni siquiera hasta ese punto…
Eglée Ruiz: El mejor ejemplo de positivismo lo estás poniendo clarito. ¿Por
qué? Porque yo desde el positivismo, yo creo, bueno, yo lo interpreto así (…) es el
negativo dentro de lo positivo, qué quiero ver allá, bueno tapo lo que no quiero ver.
Pienso en lo oscuro ¿ves? Entonces por ejemplo, en donde más se ve ese darwinis-
mo, para empezar, de partir de que la idea de que el hombre sea el más evoluciona-
do, y yo lo pongo en duda, porque somos los únicos seres o biota que destruimos
al planeta.

Javier Nouel: ¿Y eso no les recuerda mucho al cristianismo, al catolicismo? Que


el hombre es hecho a imagen y semejanza de dios, es igual a decir que el hombre es
el ser más evolucionado. Es decir, que el evolucionismo nace también en un con-
texto influenciado por el catolicismo.
Eglée Ruiz: Pero es que un perro también, una bacteria también.
Arturo Jaimes: Ahí hay una categorías que estamos trasversalizando, añadiendo
categorías del conocimiento, epistemología, es decir, no estamos hablando pistola-
das. En ese trayecto justamente cuando se habla del cristianismo, el centro, es una
47
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

visión antropocéntrica, del renacimiento en


pleno renacimiento, y todas las artes y las
ciencias saltan a la luz de la ilustración, pa-
san entonces al centro del eje, pero visto a
través del hombre, y eso nos hace dar cuen-
ta de la superioridad de que existen socie-
dades desde el punto de vista animal, una
escala de reinos, una pirámide, es decir, co-
mienzan toda una serie de construcciones
que comienzan a obviamente a matematizar
la escala de valores, y al valorizar, ordenar
(…) colocando al hombre en la parte su-
perior, después esos hombres, todos son
iguales, pero unos son más iguales que
otros, se definen a su vez como superiores
a nosotros, y eso comienza a (…) bueno ahí
entra el tema de la religión, de hecho, dios
es blanco, y tiene el pelo… es catiroide ¿no?
José Chávez: Y es hombre…
Arturo Jaimes: ¡Ah, y es hombre por
su puesto! (risas) En esa categorización
de imposiciones que es una visión desde
el punto de vista ecológico, como ocurre
eventualmente en las especies que son in-
vasoras, parásitas (…) en esa misma visión
de acondicionamiento, claro surgen otros
factores de resistencia frente a ellos, que es
la relativización, cuando usted dice que un
perro puede estar tan evolucionado, no lo
pongo en duda, porque es que el perro o la
especie como tal, fue diseñada y generada
y tuvo su propio camino para convivir en
un ecosistema determinado y cumplir con
ciertas funciones determinadas. ¡Ah! en-
tonces el ser humano es superior a él ¿por
qué? (…) esto permea a la vida cotidiana:
“nadie más contento que negra casada con
musiú”, o “negra preñada e musiú”.
Profesora química: cuando dicen es que “estás mejorando la raza también” (…)

48
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

Arturo Jaimes: y después todos los estigmas que tienen que ver con las profe-
siones (…) “negro con bata chichero”, “blanco con bata, doctor” (…) una cultura
terriblemente dañina que nos ha todavía permeado en nuestra manera de ser y
en la manera de compartir que tiene que ver con la estigmatización de los com-
ponentes étnicos de los cuales formamos parte, como ese gran crisol de factores
¿no? ¿Bueno qué heredamos? La mala conducta del negro, flojera del indio, los
vicios del blanco, del canario, es decir, nacimos condenados, y esa condena de la
cual nacimos permea constantemente en la educación y la identidad cultural; no
tenemos remedio, al no tener remedio, somos el tercer mundo, somos un país asao,
somos bochincheros, malgastadores, todos factores de maldad, de negación, de ne-
gatividad (…) resulta ser entonces que todos los factores biológicos de carácter
biologisistas, que forman parte del constructo ideológico, que además denota para
explicarnos a nosotros como tal (…) fíjense que la historia nuestra comienza con la
llegada de Colón, es decir, para atrás qué había, una cuerda de indios; qué hacían,
cazaban y recolectaban, borrón y cuenta nueva.
Javier Nouel: Y tiene un reflejo en lo alimentario. ¿Qué nos enseñan en los
textos de historia de la alimentación? Que los indígenas comían tres cosas nada
más, que su alimentación era muy básica. Y que en cambio el europeo tenía una
alimentación mucho más variada, cuando los datos históricos nos dice lo contra-
rio, por ejemplo Humbolt, cuando vino acá en su famoso libro Viaje a las regio-
nes equinocciales, ¿qué decía? Se impresionaba de que los indígenas americanos
sacaban alimentos de todos lados, de las raíces, de los tallos, frutos, una variedad
impresionante de alimentos, pero todavía en los textos y los profesionales dicen es
que los indios nada más comían maíz y por eso están desnutridos, por eso es que
la desnutrición es normal porque su cultura es una subcultura; una cosa que se
fundamenta en el evolucionismo.
Arturo Jaimes: Es la desesperanza aprendida.
Delfín: Bueno fíjate que la papa les mató el hambre en la segunda guerra mun-
dial y la papa es de aquí…
Arturo Jaimes: Bajo ese
mismo esquema, se creó el
término civilización. La teo-
ría de Morgan, cuando habla
de cómo organizar no sola-
mente la parte biológica sino
las sociedades existen los tres
estadios famosos, salvajismo,
barbarie y civilización, con
elementos integradores que

49
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

forman parte de ellos (…) las comunidades indígenas de América, como carecían
de escritura, bajo la visión del europeo, como carecían de religiones monoteístas,
como la visión del europeo, etc etc. no pertenecían a la civilización y estaban con-
denados a desaparecer, era honor del europeo darles civilización al americano, y
eso es un protocolo que todavía existe (…) ponle el nombre que quieras, ponle por
ejemplo, la Doctrina Monroe, “América para los Americanos”, ponle la política del
buen vecino, etc.
Eglé: El Manual de Carreño…
Arturo Jaimes: ¡ah bueno! el Ma-
nual de Carreño también.
Javier Nouel: El sistema educativo
¿qué era el sistema educativo?
Arturo Jaimes: Claro. Entonces
la biología no solamente quedó allá
en la célula, con los monitos, que si
Darwin, ¡no no no no! hay todo un
contexto ideológico triturador de rea-
lidades y de verdades que …
Javier Nouel: ¡No no no me vas a
cayapear a la compañera bióloga, peor
son los antropólogos! (risas) (Arturo
Jaimes es antropólogo).
Eglée Ruiz: Una sola mentira, ge-
nera para explicar otra mentira, una
pirámide invertida de mentiras y eso
es lo que tenemos aquí. (…)
Gioconda: Lo otro que hay ahí es la cuestión de la inteligencia también, que
también pasa mucho cuando la gente habla de la cultura(…) están los que nacie-
ron malos, porque sus genes no son iguales, así como los inteligentes y los brutos,
entonces como estos nacieron malos, hay que matarlos, hay que encerrarlos, pero
no se plantea nunca el contexto donde tú vives, que circunstancias tuviste tú, sino
que… pero bueno, nosotros, te digo en la facultad, eso no se toca (…) pero lo
usa alguien como argumento para justificar las diferencias pues, porque este nació
malo…
Arturo Jaimes: pero es que tú tienes un elemento, por ejemplo, mal visto, den-
tro de esta visión estereotipada, colonialista y racista, te dicen ¡ah no mira! este
es un “salto atrás”; así como otra serie de términos que tiene que ver también con

50
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

cómo te comportas genéticamente, fenotípicamente frente a la mejora de la raza,


en el cruce, ¿no? y eso lo llevamos no solamente a lo individual, sino a lo social;
entonces los negritos, que son pobres, no tienen derecho a estudiar, porque ellos
no sirven, porque no comieron, y como no comieron están desnutridos, y como
están desnutridos no son inteligentes, y como ellos tienen una herencia pobre, fea,
etc. vamos viendo cómo se va construyendo los derechos, ¡dios mío! Hasta eso lo
estamos programando, entonces, démonos cuenta que es grave, es decir, tener esa
visión probablemente aproximada a esa crítica, a esa historia, y sucesiones es im-
portante porque el contexto numérico o de una cifra o de un conjunto celular, o de
un genoma tiene consecuencias…
Javier Nouel: Fíjense que ahí hay dos cosas importantes; Angel Cappelletti que
era de la U.C.V. por cierto, planteaba que el modelo positivista reinó, y que la uni-
versidad en Venezuela llega con el modelo positivista, ese era el ideal, el modelo
positivista y luego evolucionista, y aparte de eso, todo, la escuela, la universidad,
los estados, todo partía del modelo positivista, por eso es que cuando hablamos
desde una lógica positivista, todo el mundo nos entiende (…) no importa el nivel
académico, a lo mejor no ha estudiado, y le parece lógico el modelo positivista y el
modelo evolucionista, porque ha sido, bueno, hasta en la literatura. Doña Bárbara
me decían hace poco en Cumaná, Doña Bárbara es ejemplo de eso, Santos Luzardo

51
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

era el tipo que había estudiado, era la civilización, y Doña Bárbara era el símbolo
de la barbarie, de la naturaleza que era bárbara, entonces Santos Luzardo tenía que
dominar a esa barbarie de la naturaleza.
Todo se fue construyendo en función de eso, por eso la importancia de empe-
zar desde la introducción a incorporar elementos socio críticos, para que no pase
como en la facultad de ciencias que en biología nadie problematiza de donde salió
Darwin o a que intereses respondía o en qué contexto cultural partía Darwin.
Un último dato, reciente, de hace unos dos años. Yo les comentaba que hubo un
caso de una pequeña campesina que le ganó a la Protinal porque todas sus cabras
habían muerto por la contaminación del alimento, eso se lo llevó a juicio y ella ganó,
pero estaban en el litigio para determinar cuánto le tenían que indemnizar, tenían
años en eso. Bueno, cuál fue el argumento que dijo una de las expertas de la Protinal,
que la indemnización que estaba pidiendo la compañera era exagerada ¿por qué?
Porque ella estaba asegurando que unas cabras que eran mestizas tenían una produc-
ción muy alta; y una de las doctoras en leyes, de las juristas del tribunal, una de ellas,
asume el discurso y dice ¡es verdad, no puede ser que digan que unas cabras mestizas
puedan producir más leche que unas cabras puras! porque sabemos que la pureza… y
se fue por ahí. Bueno, afortunadamente, brincó otro del tribunal y dijo ¡un momento,
ahí estamos hablando de racismo! además es más que conocido que en la ingeniera
agropecuaria se buscan los cruces precisamente para mejorar la productividad.

52
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

Pero fíjense que una doctora en leyes, que está allá arriba en el tribunal, una
magistrada, que era la que determinaba que iba a ocurrir, pues ella no sabía que
estaba diciendo un argumento (racista y acientífico)… bueno, doctora, con no sé
cuántas especialidades…
Eglée Ruiz: Y Chávez lo decía muy clarito, usted va a ver ahí lo que quiere ver,
el que tenga ojos que vea, el que tenga oído que escuche…
Javier Nouel: Bueno, (y Chávez) también decía que el capitalismo lo tenemos
hasta el tuétano, el capitalismo, el modelo positivista, el evolucionismo…

Arturo Jaimes: una situación terrible que ocurrió (…) Pérez Jiménez pide que
ilustren a los principales caciques de Venezuela en el marco de crear una serie fi-
latélica y un mural referente a la historia de los próceres y el pintor Centeno Va-
llenilla que era anatomista (…) ustedes van a ver esa obra en (…) la Academia
Militar (…) le expresa toda la estética que debería estar en el marco del 450 años,
sino me equivoco, de Caracas, entonces bueno, le invitan a que haga las figuras de
los principales caciques venezolanos. Como él era anatomista obviamente toma el
modelo netamente (…) de los hombres, pero además le añade un factor del cual su
visión estética se ubicaba dentro de lo que debería ser la concepción de belleza, y el
carácter “amanerado” de las poses en algunas esculturas greco romano. Ese modelo
de belleza llevaba a los indígenas a comportarlos a la usanza griega, entonces nues-
tros indígenas, ustedes van a ver esas poses, que quedaron atrás en el tiempo; sin
embargo hace unos años, la alcaldía de Caracas, desarrolló un libro de historia para
53
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

los niños en donde se retoma esa visión, y no solamente eso, sino que le añaden las
características, habilidades y destrezas de los indígenas (…) entonces por ejemplo,
Guaicaipuro tenía poderes como los superhéroes del momento, es decir manejaba
una espada, un sable, que, bueno, los indígenas no manejaron metales a esa escala,
entonces el dibujo es un súper hombre, esbelto, con características de un Conan,
vikingo…
Delfín: bronceado (risas)
Arturo Jaimes: Bronceado, además superdotado (…) y así con cada uno (…)
con una estigmatización, si en el pasado los indígenas los dibujan y los feminiza-
ban, en este caso los superamabilizan ¿no? creando además una falsedad (…) con
respecto a la visión indígena (…) es ahí donde la historia se distorsiona, se fantasea
al respecto, para poder acercarnos a la occidentalidad, poder ser como los occiden-
tales ¿no podemos ser como somos?

54
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

CUARTA PARTE: UNA MIRADA CRÍTICA A LAS ESTADÍSTICAS


Arturo Jaimes: El fundamento de este conglomerado es justamente generar (co-
nocimiento) dentro de una concepción amplia; porque nosotros generalmente nos
hemos visto desde una concepción positivista como pequeñas parcelas, entonces el
químico, el biólogo el otro, el otro el otro… y nunca ha habido esa interacción, y
si la había era muy limitada, porque somos de las ciencias básicas, o somos de las
ciencia duras, o aquellos habladores de pistoladas de la ciencias sociales.
Entonces, resulta ser que dentro de esa visión de cambio y de transformación
paradigmática, es necesario, y hemos estado trabajando sobre esa concepción, de
evitar la parcela y hacer el intercambio necesario, porque si no hay sinergia, es
imposible conceptualizar una realidad distinta a las que se nos ha enseñado en los
salones de clases, y seguimos proyectando como docentes y académicos esa misma
concepción, que es el gran beneficio, el gran producto de toda esa historia larga y
continua de imposición de modelos. Entonces desde esta visión donde podemos
tener una amplitud de concepciones pero vista de manera tal de que podamos in-
teractuarla y visualizarla.
Ahora cuando tu das el ejemplo y dices que tú puedes ver la realidad nutricio-
nista desde las matemáticas con otras series de concepciones, como herramienta,
ahora que entiendes el problema, más que como en el pasado te enseñaban la fór-
mula, o la tablita de multiplicar, o lo que fuera en matemática, sin ninguna con-
ceptualización real de la vida, es decir, una matemática, una química, una biología,
no vinculada a la realidad, entonces uno dice: ¿para qué uno estudia esto si esto, si
no tiene una conexión con nada? … completamente abstracto pero bajo una mala
concepción del abstraccionismo, porque la abstracción es una cosa que va más allá
de la poesía… (…)
Deyci Centeno: …pero del positi-
vismo tomamos algo que nos sirva de
eso… no todo es malo.
Javier Nouel: y de ahí venimos, por
ejemplo, la malla, estamos hablando
de introducción a la química, esa frag-
mentación ya de alguna manera viene
de ese modelo.
José Chávez: Lo que podemos ver
no es si es bueno o malo, si no lo que
nos conviene y lo que no nos conviene;
el positivismo nos ha llevado al punto
de desaparecer como especie huma-
55
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

na. Esa división, esa especialización, esa forma de, digamos ser, hábiles en muchas
cosas, pero de sabiduría nada, porque el comportamiento nos está llevando a la
destrucción y sabemos que nos vamos a destruir y seguimos adelante, con el posi-
tivismo seguimos; el positivismo no nos deja pensar…
Javier Nouel: … Edagar Morín hablaba de la inteligencia ciega…
José Chávez: yo le digo estupidez (risas) Porque es estupidez, es como que tú
te fueras a matar o, como hablé la vez pasada, es como la persona que está en una
rama y está cortando la rama para caerse; así estamos nosotros, entonces ¿nos con-
viene el positivismo? hasta ahora ¿qué es lo que ha resultado? ahora ¿nos conviene
transformarlo? Sí, nos conviene; hay que construir algo que nos sirva. Lo que decía
el compañero, que sea un conocimiento para la vida, incorporar o que aprendamos,
lo que sepamos que sea para la vida, no para la muerte, porque ese conocimiento
que fue creado ha sido para la muerte. (…)

EL HUMANISMO POR SOBRE TODAS LAS DISCIPLINAS


Ini Ojeda: Bueno, yo lo
veo bastante sencillo, eh,
definir la cultura del PNF,
porque tiene que ser una
cultura humanista. Cuál ha
sido el problema hasta aho-
ra, que los nutricionistas no
han estado centrado en el
ser humano sino en las die-
tas, pero en el momento en
que tú te centras, ok, ¿qué es
lo que queremos? Una per-
sona bien nutrida, ok, que
hay que hacer, bueno esa
persona debe entender los procesos de los alimentos, antes de ingerirlos y una vez
que se ingiere, cuando nosotros aprendamos eso, yo creo que no vamos a tener nin-
gún tipo de problemas de nutrición de ninguna naturaleza, y bueno, en eso, las ma-
temáticas como tal son la base de todas las ciencias, porque yo no puedo aprender
química si yo no sé sumar al menos, y multiplicar, pero la parte química creo que es
bien importante porque los procesos químicos que se dan a nivel de... relacionado
con la nutrición son múltiples y lo que te puede llevar a una enfermedad o no, pasa
primero por un proceso químico. (…)
Javier Nouel: Ahora, ¿tú crees que hay otras culturas que puedan comprender el fenó-
meno alimentario, nutricional, de una manera efectiva, eficaz, sin hablar desde la química?
56
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

Química: Claro, por supuesto, lo que pasa es que lo comprenden, de sus cono-
cimientos ancestrales, tienen carga de la parte química sin saberlo, desde la parte,
netamente académica.
Javier Nouel: O digamos, que hablan de lo mismo pero desde otro lenguaje…

SOBRE LA ALCALINIDAD DE LA SANGRE, LA LECHE, LA YUCA


Y OTRAS RAREZAS
Ini Ojeda: yo sé cosas que me ense-
ñó mi abuela de montes que son bueno
para diferentes cosas y después he ido en-
tendiendo lo que hacen dentro del orga-
nismo, desde antes lo sabía, mi abuela lo
sabía, entonces sí lo creo (que desde otros
lenguajes se pueda abordar el tema nutri-
cional). Pero nuestros estudiantes nece-
sitan saber ciertamente a nivel científico
lo que pasa, porque una vez que ellos lo
sepan, entonces van a poder buscar otras
opciones; por ejemplo, yo en estos días,
yo siempre había sabido que el casabe es
muy bueno, y bueno los indígenas con-
sumen mucho casabe y tienen una salud
chévere ¿no? y si ustedes ven los indica-
dores de enfermedades como el cáncer,
tienen uno de los más bajos. Y en estos
días supe, y pude entenderlo por mi for-
mación en química, que el casabe te ayuda a mantener la sangre alcalina, y la sangre
alcalina se necesita, es buen apara el organismo, por eso te digo, ambas cosas son
necesarias.
Javier Nouel: Por la fibra…
Química: y por su contenido como tal; y tener la sangre alcalina es muy sana,
pero ¿qué pasa? todo lo que es “sabroso”, suele ser ácido; son cosas sencillas, pero
que hay que tener ciertos conocimientos que podemos manejar todos, pero no los
manejamos, porque la educación ha tendido a que la gente entienda menos y repita
más.
Javier Nouel: Ahí decías cosas interesantes, por ejemplo el tema del casabe lo
problematizamos la clase pasada, los nutricionistas y médicos convencionales de-
cían que la yuca era muy mala, que tanto la yuca como el casabe tenían mucho
57
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

almidón, por lo tanto, inclusive, hay quienes se atreven a decir que los índices altos
de diabetes en comunidades indígenas se debe al consumo de la yuca. Hoy en día,
sabemos que eso no es así, sobre todo por la cantidad de fibra que hace que toda esa
cantidad de almidón, ese índice glicémico no todo se absorba, entonces fíjate como
inclusive el estudio de laboratorio, donde dicen, bueno sí, el índice glicémico de la
yuca es alto, pero cuando va al organismo, la digestión, es otra cosa, no tiene por-
qué absorberse toda esa cantidad de almidón, sobre todo si tiene fibra; en cambio,
por ejemplo el pan blanco, que tienen menos fibra, puede tener menos índice glicé-
mico, pero como no tiene fibra, usted absorbe más almidón, en tanto que, entonces,
lo que cuantificamos en el laboratorio, no es lo mismo que ocurre en la realidad.
Ocurre con la leche. ¿Qué le mandan a uno consumir cuando hay problemas de
osteoporosis, osteopenia? Leche porque tiene calcio, pero ese calcio, no se asimila,
de hecho se asimila es en los riñones, litiasis; es decir, inclusive el tema de la medi-
ción, el tema del laboratorio, el tema químico, no necesariamente que tenga un ali-
mento tal o cual mineral, tal o cual vitamina u oligoelemento, significa que usted lo
va a absorber, o que usted lo va a digerir, o que eso sea digerible, el hierro, es como
que bueno yo necesito hierro y me voy a comer unos clavos (risas) y ahí hay hierro.
Ini Ojeda: Eso es muy interesante, yo tengo un tiempo en una búsqueda de esa
información porque tengo resistencia a la insulina, y la necesidad me ha hecho
buscar y me he enterado de un montón de cosas interesantísimas…
Javier Nouel: Por ejemplo eso del
PH no es algo que no manejan los mé-
dicos y nutricionistas convencionales…
Química: no, no lo manejan.
Javier Nouel: y estamos diciendo
que eso lo planteó un médico premio
noble de 1931, Otto Warburg (…)
Argenis Delfín: Es que fíjate, una
experiencia que yo viví, nosotros está-
bamos haciendo unos trabajos por ahí
por oriente, y nos paramos por ahí don-
de estaban los guerrilleros antes, entre
Miranda y Anzoátegui (…) entonces
nos paramos a comprar algo ahí, había una fábrica de casabe, todo el mundo asocia
la yuca amarga… le tienen miedo, no, ese es veneno. Entonces el señor se hizo pana
de nosotros (…) está la fábrica (…) era simplemente en el corral, en una mesa así
como esta, y hay una prensa que presiona una bolsa con casabe rayado y va cho-
rreando un líquido pues, después agarran eso, bueno, ya está rayado obviamente,

58
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

lo meten en un aro y calor con eso ¡más nada! y ahí está el casabe ¡más nada! La
cuestión es que eso tiene HCN, cianuro de hidrógeno, o ácido cianhídrico, pero a
26 grados eso se va, no hace falta ni siquiera calentarlo, porque la temperatura del
sitio es más de 26 grados; pero la cuestión está en que las gallinas (risas) la fábrica
tenía sus gallinas ahí, pero las gallinas no tomaban agua que escurría del casabe
(risas) ¿cómo sabían ellas? (risas).
Javier Nouel: Ocurre por ejemplo con la margarina. La margarina se nos vendió
como un producto muy saludable, hoy sabemos que no es tan saludable, hay unos
que exagerando dicen que le falta una molécula para ser plástico (…) no es tan
sencillo así, pero es una imagen para que la gente comprenda. ¿Qué ocurre cuando
usted deja una margarina afuera?
Gioconda: nada (risas).
Javier Nouel: No le cae ni una mosca, nada le cae, más inteligentica para ser la
mosca a veces que uno (risas) ni una mosca le cae, a menos que tenga un pedacito
de pan o algo. Pero no le cae hongo, no le cae nada, les caemos nosotros.

PROBLEMATIZANDO SOBRE LAS MATEMÁTICAS Y LAS


ESTADÍSTICAS EN LA NUTRICIÓN
(…)
Javier Nouel: Sobre las mediciones, está este
libro interesantísimo, Jean Ziegler es un soció-
logo suizo que fue relator de la FAO (…) y él es
un activista del tema de la alimentación, y escri-
be este libro “Destrucción masiva, geopolítica
del hambre”, y asegura que la agroindustria in-
ternacional es una mafia, y que las muertes por
hambre son asesinatos, básicamente. Y ha sido
uno de los que ha luchado contra la Nestlé, uno
de los que ha denunciado todas las prácticas de
publicidad engañosa por la cual se ha sustituido
la lactancia materna por fórmulas maternizadas,
entre otras cosas. El plantea algo interesante, él
está hablando del tema estadístico, y dice:
“(…) los estadísticos (…) conocen (…) los
déficit globales en calorías de cada país, y
(…) son capaces de fijar la cantidad teórica de personas permanente y grave-
mente desnutridas.

59
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

Pero estos resultados no dicen nada de la distribución de las calorías en el


seno de una población determinada. Los estadísticos afinan entonces el modelo
mediante encuestas dirigidas a partir de muestras. La finalidad consiste en
identificar los grupos especialmente vulnerables.”
Después cita a unos autores que critican la estadística que utilizan las FAO.
“Sin embargo, Bernard Maire y Francis Delpheus critican este modelo de cál-
culo.
En primer lugar ponen en cuestión los parámetros. Los estadísticos de Roma, di-
cen, determinan el déficit en materia de calorías; es decir, de los macronutrien-
tes (proteínas, glúcidos, lípidos) que suministran las calorías, y, por lo tanto, las
calorías. Pero no toman en consideración las deficiencias de las poblaciones en
micronutrientes, la carencia de vitaminas, minerales y oligoelementos. Ahora
bien, la ausencia de los alimentos de yodo, de hierro, de vitaminas A y C, entre
otros elementos indispensables para la salud, producen ceguera, mutilación y
muerte cada año de millones de personas.
Con su método de cálculo, la FAO conseguirá pues censar el número de vícti-
mas de la subalimentación, pero no las de la desnutrición.”
Es decir que desde las estadísticas que manejan las FAO, sabemos cuándo hay,
lo que tú decías de las calorías, cuando el requerimiento calórico no es el más ade-
cuado. Hay un promedio de 2.200, 2.500, pero…
José Chávez: no refleja la nutrición…
Javier Nouel: podríamos decir, no reflejan la nutrición como un todo, no re-
fleja por ejemplo, y lo estamos viendo inclusive en los datos, cuando hay déficit de
micronutrientes que son ahorita en la modernidad, en la contemporaneidad, son
más importantes, porque resulta que la genta ahora, y en Venezuela en particu-
lar, tiene acceso a carbohidratos, acceso a grasas, pero a tres tablas, como decimos
coloquialmente, hay acceso a los proteicos, pero no tenemos accesos real a los oli-
goelementos, minerales y vitaminas. ¿Por qué? Porque el procesamiento industrial,
el refinamiento de por ejemplo los cereales, los preservativos, enlatados, etc etc,
descomponen enzimas, descompones minerales y oligoelementos. Sin embargo,
por eso es que cuando nosotros vemos (las estadísticas), sí, en Venezuela hemos
erradicado prácticamente la desnutrición, superamos la meta del milenio, varios
años antes, el hambre paso del 20% a menos del 5. Pero ahora el problema es otros,
la obesidad y el sobrepeso se disparó, 40% dice el INN, la OMS dice 60%.
Entonces una persona puede tener problemas nutricionales por exceso, pero
puede estar desnutrida, porque hay cuadros anémicos, por falta de hierro, en perso-
nas con sobre peso y obesidad. Es decir, que los mismos datos estadísticos no refle-

60
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

jan o al menos no se han creado


todavía, es más difícil, tú pue-
des medir las calorías (…) pero
cómo mides los micronutrientes
que (su déficit) son el principal
problema ahorita, las vitamina
A, vitamina C, hierro, yodo, cal-
cio, magnesio; es lo que les decía,
ha aumentado a nivel mundial
el consumo de lácteos, inclusive
países que no eran consumido-
res importantes de lácteos como
China, se están volviendo grandes consumidores de lácteos por la occidentaliza-
ción, y no han disminuido los índices de osteoporosis y osteopenia, ni pérdida de
calcio, ha aumentado, es decir, de que tenga calcio el alimento, tampoco significa
que lo asimilemos, porque no es mecánico. ¡Ah bueno como tiene se introdujo y
ya! No, hay una acción, reacción pero también hay una interacción con múltiples
factores.
Como les decía también, algunos antinutrientes que tienen algunos alimentos,
por ejemplo la soya, tiene el factor inhibidor de la tripsina. Si se inhibe la tripsina
usted no puede metabolizar proteínas, se desmineraliza el organismo, etc. Aunque
tenga altos niveles de proteína, se está generando una serie de problemas.
Y todo esto está vinculado a la visión positivista convencional, porque eso no
es tan fácil de comprender ya que son parámetros distintos. Por ejemplo el Dr. que
escribe (el texto que les di en la anterior clase) la sangre paradigma emergente, vivía
en Cumaná, era Doctor, PHD, no sé qué, con todos los mérito, profesor de pregra-
do y postgrado. Fueron a hacerle el censo, creo que en la época de los noventa, y por
convicción de vida, vivía en la más absoluta austeridad. No tenía nevera, no tenía
televisor, no tenía lavadora, vivía en la austeridad, y vivía bien. Entonces fueron a
hacerle el censo, y salió que él vivía en pobreza (risas) ¿Tiene televisor? No ¿Tienen
calentador? No ¿Tiene aire acondicionado? No… pobre (risas).
José Chávez: Eso te dice qué reflejan los parámetros.
Javier Nouel: ¿Qué te está imponiendo el parámetro? Está imponiendo una cul-
tura determinada, un estilo de vida determinada, y si tú te sales de eso, estigmati-
zado.
José Chávez: No mide en verdad lo que…
Indi Ojeda: Mide para lo que fue creado.
(…)
61
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

Arturo Jaimes: …hay una cosa importantísima que tiene que ver no solamen-
te con el caso de la alimentación y la naturaleza, sino en términos genéricos o en
términos generales con todas las esferas del conocimiento o de las realidades. Uno
de los factores fundamentales que hemos desarrollado desde el positivismo para
poder evaluar cualquier condición humana, (es) a través de índices. Los índices
son los parámetros fundamentales de medición para generar políticas, de las que
fuesen, incluso económicas, políticas o sociales (…) Esa fundamentación está dada
obviamente sobre la base de las ciencias duras, o de la madre de las ciencias, que
es la que te va a dar, desde las matemáticas o desde la química, digamos las con-
diciones reales de medición sobre el hecho; pero lo cualitativo pesa muchísimo,
lo cualitativo sigue siendo un elemento, un factor importantísimo de peso para la
definición de una cantidad de variables.
Sobre la naturaleza, por
ejemplo (…) ¿cómo se expre-
sa esa manera de evaluar la
condición humana, o la con-
dición de la naturaleza, o las
condiciones generales desde
un punto de vista económico?
Por ejemplo, tenemos no-
sotros el desarrollo del PIB, del
Producto Interno Bruto, ese es
un índice (…) para evaluar las
condiciones económicas de un
país, y cómo se distribuyen las riquezas o las ganancias durante un año determina-
do sobre la base de (…) la producción per cápita; es decir, cómo se reparten (…)
las ganancias que el país reciben, per cápita se distribuyen, por lo tanto, el nivel de
pobreza o de desarrollo de un país, está visto a través del índice; lo que pasa es que
no se ve en ese índice lo que se está repartido entre los de arriba y en el resto de los
de abajo, no se precisa, porque el ingreso per cápita está mal entendido desde ese
punto de vista, es un caso (…)
Pero eso va de la mano de la can-
tidad de cabezas de ganado que hay, es
decir, otro indicador que es la densi-
dad de ganado vacuno ¿por qué? por-
que eso me va a ayudar a entender cuál
es la cantidad de consumo de carne o
de leche per cápita de la sociedad; y
eso lo vamos a llevar desde lo micro
hasta lo regional, porque los mapas de
62
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

indicadores te lo distribuyen de esa manera, con las tortas que te va a evaluar (…)
pero resulta ser que eso va más allá porque no hay comprensión del tema de la
construcción del hecho, del proceso (…) la producción o el establecimiento del
número de cabezas de ganado per cápita para la población en un área determinada
que me desarrollan la densidad, no está evaluando la cantidad de metano en ese
territorio y no me está diciendo que para que hubiese esa cantidad de ganado para
suministrar carne o cárnicos para la industria de la carne, viene vinculada directa-
mente a la deforestación del número de árboles por área y hectárea determinada,
una correlación que lo que va es en detrimento del medio ambiente, y favoreciendo
al cambio climático.
Pero a la misma vez, esa cantidad de ganado vacuno que produce una cantidad
de 22 mil litros de leche diario para la producción y el consumo de la leche, para
consumo humano, no explica que el ser humano, y mucho menos el latinoameri-
cano o nosotros, tenemos poca capacidad de asimilación de la leche. ¿Por qué? Tú
hablabas de las comunidades indígenas. América estuvo aislado por más de quince
mil años, la población indígena amerindia, nunca jamás, en la historia, jamás, nun-
ca pudo consumir leche de vaca, en tanto solamente pudo, por razones místicas,
sagradas, religiosas, incluso hasta de sobrevivencia, probablemente de lobo, en la
zona siberiana, en una momento de poblamiento de América; sin embargo, en el
medio oriente que es donde se desarrolla el ganado vacuno y se comienzan a darse
el consumo de leche de cabra, fue dentro de un contexto netamente de carácter
sagrado, sacralizado. Incluso hoy las comunidades Masái, que son comunidades
aborígenes del noroeste de África, la leche del ganado la consumen ligada a la san-
gre para hacer una especie de morcilla pero que tienen que ver con un tema de
iniciación.
(…)
En todo caso, al final, (…) fíjense como podemos ubicarnos desde el punto de
vista de las matemáticas, de la química, de la historia, de la sociología, de la an-
tropología, para hablar de un solo tema, para dar un punto, una problematización
que tiene que ver con la salud y seguridad, y que obviamente estamos atacando
intereses comerciales cundo lo que estamos diciendo que la industria de leche o la
industria de los lácteos no es nada favorable, porque el hombre comenzó a asimilar
incluso el tema láctico, en el Medio Oriente hace 7.000 años (…)

63
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

QUINTA PARTE: ¿CÓMO SE REFLEJA EL PARADIGMA


CONVENCIONAL POSITIVISTA DESDE SU DISCIPLINA EN LA
NUTRICIÓN?
Esta parte corresponde al primer día de encuentro.
Las preguntas generadoras que dieron pie a la discusión fueron:
¿CÓMO SE REFLEJA EL PARADIGMA CONVENCIONAL POSITIVISTA
DESDE SU DISCIPLINA EN LA NUTRICIÓN?
¿CÓMO PODEMOS INCORPORAR EL EJE SOCIO CRÍTICO EN LOS NUE-
VOS PARADIGMAS DESDE SU DISCIPLINA?
¿CÓMO SE RELACIONA SU DISCIPLINA CON LO NUTRICIONAL DES-
DE UNA VISIÓN HOLÍSTICA?
Como ya hemos afirmado, la idea era profundizar en la reflexión acerca de cómo
generar un trayecto introductorio con unidades curriculares como introducción a la
química, introducción a la biología, aritmética y pensamiento estratégico, superando
la visión positivista, los estereotipos convencional, acercándonos a una visión holísti-
ca e integral.

DIVIDIR PARA CONOCER


Eglée Ruiz: Desde la química,
la nutrición se puede enfocar como
la ingesta y digestión de alimen-
tos, para incorporar compuestos
químicos que van a ser utilizados
por los órganos del cuerpo para su
funcionamiento (…)
Javier Nouel: ¿Y qué límites
tiene? ¿Eso tiene algún límite? Es-
tamos hablando desde un punto
de vista crítico del paradigma po-
sitivista, gracias a ese paradigma convencional se sabe todo eso, bueno, hablamos
de los carbohidratos, los aminoácidos, los ácidos grasos…
Eglée Ruiz: Claro, eso suena muy lindo, pero se me olvida de que ese órgano
está en un cuerpo y ese cuerpo está en un ambiente que está en un contexto social.
Arturo Jaimes: Que está reflejando una cadena de procesos, un sistema (…)
continuo, ajeno a un resto de cosas que están …
64
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

Eglée Ruiz: …sin contexto, me están diciendo desde el paradigma convencional.


(…)
José Chávez: Ajá, y es medido por la teoría.
Javier Nouel: Ahí también vemos el enfoque cuantitativista (…) ajá, tienes que
consumir 2.500 kilo calorías al día ¿y si yo me como las 2.500 kilo calorías pero con
alimentos de poca calidad?
(…)
Lambertys Belisario: Yo coloqué así, desde la biología, desde mi postura como
bióloga, (el paradigma positivista convencional se refleja) en la compartamentali-
zación de todos los procesos para entender (…) ¿qué quiero decir con eso? (en) la
separación de estructuras y funcionamiento de estructuras para poder comprender
ese todo.
Javier Nouel: Claro, precisamente, desde la biología también hay una fragmen-
tación, se va separando para poder entender.
Lambertys Belisario: Claro, para poder entender tú lo separas, separas las es-
tructuras, y vas estudiando las estructuras, después es que te encargas (…) de poder
darle esa integración para poder entender ese todo.
Javier Nouel: (…) se habla por ejemplo, de que desde la biología, en una de
sus ramas, la ecología, fue una de las primeras, digamos, disciplinas que empieza a
integrar nuevamente los elementos ¿no?
Lambertys Belisario: Si.
Eglee Ruiz: Ese todo es el cuerpo, por ejemplo.
Lambertys Belisario: Puede ser
el cuerpo, puede ser un individuo,
porque como estábamos hablando,
qué fue lo que me hizo reflexionar,
bueno, si estamos hablando de lo
nutritivito, en este caso estamos ha-
blando del ser humano, porque tam-
bién podríamos estar hablando de
otros animales, nos podemos ir a la
microestructura que es la célula, por
eso ¿a qué nivel de organización es-
tamos hablando? Pero todo se repite.
Arturo Jaimes: (…) se repite en
los tres casos, incluyendo…
65
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

Eglee Ruiz: Desde la célula, por ejemplo.


Arturo Jaimes: incluyendo lo social, por la manera en que está visualizada, es
un tema de la particularización del hecho; no particulariza el proceso, que empieza,
podríamos decir, con la bioquímica. Es decir, que de esta manera estamos sacando,
o extrayendo, ubicando, particularizando, pero sin tener consideración el contexto.
José Chávez: Generalizando más bien, porque estamos en un pensamiento inductivo.
Argenis Delfín: (…) yo soy químico. (El paradigma convencional positivista se
refleja en) la necesidad capitalista de extender la vida de los alimentos con sustan-
cias preservativas, el límite sería la afectación de la salud.
Javier Nouel: Claro, estás hablando de cómo se refleja desde tú punto de vista
como químico.
Argenis Delfín: El límite sería la afectación de la salud, porque ya hemos habla-
do aquí de que algunos (preservativos) afectan los riñones, etc. etc.
Javier Nouel: Claro, porque de alguna manera, esa fragmentación lleva a eso,
¿no? Al no entender el organismo con el todo, sino dejarlo separado, se justifica o
se ve menos los procesos que puedan estar generando daños a la salud.

DIVIDIR PARA DOMINAR


Mire, si hay algún producto que no debe convertirse en mercancía en este
mundo, son los alimentos (…) El alimento es como el aire, quién puede
convertir el aire en mercancía, no que si tú n pagas no respiras; los alimentos
no se deben convertir en mercancías, y menos en socialismo, no puede ser ara
ganar dinero.
Hugo Chávez, Aló Presidente N° 324
Argenis Delfín: Ahí yo diría lo siguiente, por ejemplo, aquí (desde el PNF) se
está cultivando lo sabroso y lo sano; ahí (en el capitalismo) sería, yo te lo pongo
sabroso ¿entiendes? Y tú corres con las consecuencias.
Egle Ruiz: Te lo pongo cómodo, para que te duré ahí (…)
Gioconda Briceño: y no es nutritivo…
Arturo Jaimes: Y ahí prevalece la lógica del capital…
Eglee Ruiz: ¡Exactamente!
Argenis Delfín: ¡Exacto!
Arturo Jaimes: porque aquí estás yendo a la preservación del alimento para ser
comprado y consumido, para incorporarlo en..
66
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

José Chávez: ¡en el mercado!


Arturo Jaimes: en el mercado, que dure en el mercado para poder ser llevado
al mercado.
Eglee Ruiz: la producción, el almacenamiento, el transporte y la distribución.
Argenis Delfín: y eso lo re-
fuerzan con una propaganda,
con publicidad.
José Chávez: entonces se está
utilizando la disciplina para el
mercado, no para la alimenta-
ción.
Arturo Jaimes: Entonces el
químico está funcionando en este momento para el mercado, no para la salud, ni
para entender la alimentación y la nutrición como un fundamento sagrado, como
dice en el Plan de la Patria, por ejemplo…
José Chávez: nada que ver con eso.
Artuto Jaimes: O como un derecho humano y universal. ¡No! El químico está,
éticamente, ubicándose entonces para darle continuidad a la lógica del capital. En-
tonces qué pasa, que ese señor, su perfil de egresado va a ser para trabajar para una
transnacional, o una de estas grandes industrias….
Argenis Delfín: si, está condicionado…
Arturo Jaimes: (está condicio-
nado) desde el principio, porque
va a buscar, digamos, obedecer a
esta razón, la diferencia estaría en
el caso del PNF nuestro, es com-
pletamente todo lo contrario, por-
que obedece, se centra en el ser
humano, en el ser humano holís-
tico, amplio, integral.
Javier Nouel: Y ahí también
me lleva a reflexionar otra cosa,
que todas esas disciplinas, necesariamente generan un leguaje técnico, que es ajeno
al profano, al externo, y muchas veces este profesional, y nos ocurre con los nutri-
cionistas de las universidades convencionales, cuando los tratamos de vincular con
trabajo en la comunidad, hablan en chino, nadie les entiende, y se les hace muy
difícil llevar un lenguaje técnico a un lenguaje cotidiano (…)
67
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

Eglee Ruiz: Cuando se inauguró la Bolivariana, vino un grupo de académicos


cubanos, y hablaron del claustro, y todos nosotros queriendo salir del claustro, para
ellos el claustro era muy importante.
Lambertys Belisario: El centro es el ser humano, pero para que esa alimenta-
ción sea sana, el organismo que tenemos que consumir, tiene que ser sano.
José Chávez: Ajá, entonces va más allá del ser humano…
Javier Nouel: Exactamente, además que, para poder estar sano conlleva a un
estado en el que el organismo pueda asimilar los nutrientes, hay casos de esa gente
que por ejemplo, estoy eliminando el calcio por la orina, ah pero usted está con-
sumiendo calcio, la discusión que hay ahorita de la leche ¡aaaaaah! por ejemplo, el
consumo de leche ha aumentado en todo el planeta, y simultáneamente han au-
mentado los problemas de osteoporosis y osteopenia, y nos están recomendando
consumir leche, pero si estás consumiendo calcio ¿por qué estoy sufriendo de os-
teoporosis y osteopenia? y estoy perdiendo calcio ¿por qué ocurre eso? porque no
necesariamente que tú incorpores el calcio en este caso, quiere decir que usted lo va
a asimilar, ¿por qué? porque hay distintos elementos que no se ven desde la visión
convencional, como la forma de producirla, el impacto ambiental…

DEL ANTROPOCENTRISMO AL AMBIENTALISMO


El ser humano es parte de la naturaleza, parte de ese sol, de esa planta, de esa
fotosíntesis; vivimos en armonía con la naturaleza, y esa armonía hay que
restablecerla y hay que cuidarla.
Hugo Chávez. Aló Presidente N°220
José Chávez: Pero ella se refiere a la visión antropocéntrica que tenemos no-
sotros que estamos manifestando ahorita, una visión antropocéntrica, más bien
tú habías puesto allí en la parte de considerar el ambiente, de considerar la parte
natural, entonces es incorporar la parte natural, dentro de nuestra concepción am-
bientalista, porque si no vamos utilizar siempre al ambiente como un recurso ¿ves?
y porque estamos pensando en el ser humano, en el hombre dicen, en el ser huma-
no, como el que va a aprovecharse de la naturaleza, y no es así, están manifestando
justamente, de que no podemos aislarnos de la naturaleza, considerando a la natu-
raleza, incorpora a nuestra concepción de ambiente y no ser antropocentrista sino
ser ambientalista, ver los problemas no solamente del ser humano, sino también de
la parte natural, holística.
Lambertys Belisario: Si, porque los otros componentes, para poder hablar de
lo nutritivo, ese organismo que nosotros vamos a consumir tiene que tener esos
componentes, porque de repente dentro de su desarrollo, no posee las propiedades

68
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

nutritivas y podríamos estar de alguna forma pensando que nos estamos nutrien-
do, cuando no es así.
José Chávez: Un ejemplo de eso (..) es nuestra visión de los cultivos, de mono-
cultivos, queremos desarrollar, queremos alimentar a Venezuela, monocultivos. Y
(…) ¿qué produce eso? (…) tienen más problemas, tenemos que usar agroquími-
cos, agrotóxicos, que después se van a revertir contra nosotros, después vamos a
empobrecer la tierra y después se va a revertir contra nosotros, estamos pensando
en nuestra alimentación, producir más para alimentarnos a nosotros, pero no es-
tamos cuidando la tierra. Esas cosas, la biodiversidad, estamos disminuyendo la
biodiversidad, más bien debemos aumentar la biodiversidad para que el sistema
tenga más sustentabilidad.

Carol Soto: Uno de los puntos que yo colocaba era el producto natural, desde
el punto de vista de la tierra, el no usar tantos químicos para producir ¿por qué?
porque nosotros también tenemos que estudiar qué es la nutrición de uno, porque
lo que me cae a mí bien, no le tiene que caer bien a todos, yo puedo comer todas la
frutas, pero ella no puede, por ejemplo, desde qué punto de vista estamos viendo la
nutrición, hay que tomar en cuenta no solamente el cuerpo completamente sano,
porque si yo tengo un problema, qué nutrición puedo tener yo sana que de verdad
me va a ayudar (…) por ejemplo el cáncer, nosotros tenemos una experiencia, a mi
mamá le prohibieron la sal yodada, o sea, usted tiene que estar sin yodo; yo digo
ok, a mí la sal no me la prohibieron porque a mí me cae bien, pero a mi mamá no;
a pesar de que ella salió de un proceso, ¿qué tipo de nutrición se le da a ese tipo de
personas? no solamente es la alimentación en el cuerpo sano, hay que estudiarlo

69
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

también en las personas que no están sanas, ese fue el punto que yo coloqué, de lo
sano, pero a partir del agricultor, del conuco, de que esas tierras sean productivas,
sanas.
Hablamos hace rato de la tercera edad, mi abuelo tiene 99 años, tiene una fe-
rretería y la atiende todavía, y él está lúcido, o sea yo le digo a él que yo tengo la
memoria tísica y él la tiene las 24 horas del día bien, y es que él decía, es que yo me
voy a comer una lechuga y era más rica, más sana, ahorita la como y siento que es
puro químico; y es así.
Ahí está lo que pasó en Bailadores, para conservar el cebollín (…) ¿tú sabes que
es que le echan? ¡Formol¡ es algo que bueno, todo el mundo quedó… y la gente
salió, ¡uy que cebollín más rico! viene de los Andes y huele rico; pero no sabían
lo que estaba detrás de eso. Es entonces como un estudio total de qué es lo sano…

NO SUMES PERAS CON MANZANAS, NI PIÑAS CON PIÑAS


Javier Nouel: Así es. Tú eres mate-
mática, entonces uno no es igual a uno,
¿es mentira eso? (risas)
Carol Soto: Uno es igual a dos (risas)
Precisamente hay una prueba que dos es
igual a uno…
Javier Nouel: Y uno no es igual a uno;
ningún organismo es igual al otro, y eso
cuando dicen no sumes peras con man-
zanas… es que inclusive si tu más man-
zanas con manzanas… además ¡peras y
manzanas, deberían ser piñas y mangos!
y cuando tú sumas piñas y más piñas no
son iguales tampoco ¿no? (risas)
Arturo Jaimes: A mí se me ocurre
que a las matemáticas, colocarles estos
términos que tienden obviamente a ha-
blar de cuantías, pero que tiene su expresión desde el punto de vista gráfico sobre
el tema alimentario.
Lambertys Belisario: Fíjate, hay un elemento aquí que me hizo así ruido, que
fue lo natural y lo químico, entonces todo es químico, sería cuáles son esas añadi-
duras.
José Chávez: Hay química en la naturaleza y hay química que no es…
70
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

Lambertys Belisario: Ok, por eso (…) siempre hay que dejar eso claro, porque
muchas veces decimos (…) estamos comiendo puro químico, pero todo es química.
Eglee Ruiz: Mira, hay una cosa muy bonita que cuando yo no sabía de la palabra
contaminación, es un técnica de los griegos y los romanos que traducía obras del
griego al romano o viceversa, ahora no me acuerdo, y el tipo se aburría de traducir
siempre la misma obra y el mismo libreto y le introducía una alteración al libreto,
generaba algo de humor y esa técnica se llamaba contaminante, alteración de la
original, está la original y la alterada.
Lambertys Belisario: Si, pero es importante que quede en esos elemento de
discusión, que quede allí.
Javier Nouel: Sí, yo creo que es importante, y te lo digo sobre todo porque yo
hago vida en otros espacios de salud natural, en la naturopatía le llamamos noso-
tros, medicina natural, etc. y hay tendencia en que la cosa, por el error del término,
muchas veces se llegan a extremos absurdos ¿no? y algunos dicen de que todo lo
químico es malo ¡entonces llegan al punto que un químico es un enemigo! (risas).
José Chávez: ¡Yo pienso así (risas) yo soy químico (risas)!
Javier Nouel: Ah usted lo puede decir porque es químico (risas).
(La profesora Belisario pide la palabra para aportar con la respuesta de las dos
últimas preguntas generadoras, ya que debe retirarse a su clase).
Lambertys Belisario: (…) la segunda respuesta de la pegunta: ¿cómo podemos
incorporar el eje socio crítico en los nuevos paradigmas desde su disciplina? fíjate
que es bastante complicado, pienso que todavía nosotros estamos en ese proceso,
sin embargo, lo dejo así reflejado, entendiendo que el todo no está constituido por
las partes, así lo resumo. Y en la última pregunta ¿cómo se relaciona su disciplina
con la nutrición desde una visón holística? desde la comprensión del sistema hu-
mano con un todo, en interacción constante con otros elementos externos.
Javier Nouel: Chévere, vamos a darle un aplauso a la compañera, gracias por tu
participación, bueno te estamos mandando todo por internet y bueno, cualquier
otro aporte que quieras incorporar bienvenida sea.
Lambertys Belisario: Yo estoy muy emocionada porque bueno, acuérdense que
mis raíces es tecnología de alimentos, pero no desde esta mirada, y poder contri-
buir ya con todo este proceso en la universidad bolivariana que nos ha hecho cam-
biar también de paradigma, ¡oye!, por eso estoy muy emocionada (…)
Se retira la profe a su clase.

71
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

EL CUANTITATIVISMO Y EL CAPITALISMO
Deyci Centeno: Yo soy educadora de física y matemática; la parte cuantitativa
pues, la parte de cantidad, lo que Él (profesor José Chávez) expuso del monocul-
tivo, para la parte de matemática queda perfecta, porque cuando se hace un mo-
nocultivo pasa lo que dijimos que se daña solamente, hace una sola siembra de un
elemento, eso va a debilitar el suelo, y en la parte de estadística, y sobre todo en la
parte de los nutricionistas, la parte positivista los nutricionistas mandan cosas que
son casi imposibles de obtener, solo por tener una ganancia en dinero.
Y en la parte de los componentes, en las medidas de los componentes nutri-
cionales, o sea en la cantidad de componentes nutricionales que se vayan… o sea
precisamente (…) la cuantificación, la medida de la ganancia que implica el capi-
talismo.
Javier Nouel: Hay un ejemplo que me comentaban unos compañeros de la Es-
cuela de Culturas Populares, que desconfiaban mucho de los valores nutricionales,
de los análisis que tienen los productos, bueno, decían, y cómo es eso que todos
tienen la mima cantidad de calorías todos tienen los mismos nutrientes, cuando
ningún pimentón es igual al otro, va a depender por ejemplo de la cosecha, de la
temperatura, si fue un año de sequía, si fue un año de lluvia…
José Chávez: del tipo de semilla…
Javier Nouel: De la semilla,
si el suelo… no es igual jamás
(un alimento de otro)… enton-
ces ellos me decían, eso inclusi-
ve obliga a la homogeneización
alimentaria ¿por qué? porque
bueno como tú estás buscan-
do un alimento que tengan los
mismos valores y que sean to-
dos iguales y que sepan todos
iguales, eso obliga entonces a
que usted nada más va a poder
comprar o va a usar de ingre-
diente un tipo de tomate producido de una sola forma y normalmente son transgé-
nicos o son producidos con agroquímicos; es decir, ese énfasis en lo cuantitativo….
Deyci Centeno: bueno lo mismo al sabor de los alimentos ¿no? que este grando-
te, que uy, ¡bellísimo! pero cuando lo comes, no sabe; pero el propio, que le llaman
el aguacate criollo, el carupanero que es el pequeñito, sabe más; pues ahí se ve la
alteración que hay en la producción…
72
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

Javier Nouel: O inclusive nosotros trabajamos con las medidas antropomé-


tricas, todos esos valores esos gráficos que colocamos derivan de medidas antro-
pométricas. ¿qué son las medidas antropométricas? tú vas a determinar si hay obe-
sidad con el índice de masa corporal, tamaño, peso y haces una fórmula para sacar
el índice de masa corporal. ¿Eso es realmente suficiente para determinar si una
persona tiene o no tiene sobrepeso, está sano o no está sano, está bien alimentado o
no? Nosotros dudamos ya inclusive en estos datos que no te lo da todo.
Arturo Jaimes: (…)
hay una expresión sobre lo
cuantitativo además como
lo que instrumentalmen-
te nos designa como ver-
dadero y razonablemente
cierto, que es una herencia
del siglo XIX con lo instru-
mental, el instrumento, es
la expresión fundamental
de la ciencia, de la verdad,
que es la expresión de la
verdad, y la verdad es bella, y se cierra el ciclo, vamos a ver eso desde el punto de
vista productivo, la búsqueda es generar la mayor ganancia con el mínimo de es-
fuerzo, extendiendo por supuesto…
José Chávez: Medición de la calidad, medición del producto, digo por el peso,
color tamaño para la producción…
Arturo Jaimes: Esa extensión que para prolongarla en el tiempo, en el corto
período intensifica, esos son indicadores, intensificación implica una ecuación de
mayor cantidad de semilla, mayor cantidad de agua … en general esa ecuación tie-
ne una expresión socio cultural, histórica, que es el latifundio, por ejemplo, o por
ejemplo, la extensión o limitación de bosques, entonces la expresión matemática,
tiene una expresión directa con el medio ambiente y con la relación corpórea, in-
dividual que son los índices de crecimiento y desarrollo, esos índices de crecimien-
to y desarrollo originalmente para el proyecto de Venezuela del año 60 para acá
en adelante, fueron creadas con tablas norteamericanas, por lo tanto la población
generalizada, etaria, por grupos, siempre fue vista como malnutrida o desnutrida
porque la herencia anglosajona en el caso norteamericano genera unas condiciones
biotípicas distintas a las nuestras, obviamente ¿no? pero como esos patrones se
siguieron montando y se siguieron montando y se siguieron creando ¿quiénes fue-
ron? las grandes transnacionales que alimentaban a los norteamericanos les dijeron
a los venezolanos que les hacían falta comer lo que comían los norteamericanos, de
allí viene todo el plan (…)
73
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

Javier Nouel: Hay un sociólogo, creo que


es canadiense, que escribe un libro interesan-
tísimo que se llama La Macdonalización de
la sociedad, de apellido Ritzer, plantea bási-
camente, basándose en (Max) Weber, bueno,
que la modernidad se fundamenta ¿en qué?,
en la racionalización de todo, y él dice que la
racionalización excesiva, como decía Fran-
cisco de Goya, “el sueño de la razón produce
monstruos”, él decía, que el sistema más ra-
cional donde todo está medido, la papa frita,
el mismo peso, lo que genera es un monstruo
como McDonald’s.

EL SUEÑO DE LA RAZÓN PRODUCE MONSTRUOS


(…) y este autor qué dice, que McDonald’s es la lógica de la racionalización lle-
vada a la máxima potencia, entonces vemos como crían a los animales, son criados
en condiciones de tortura, hacinados; (el autor) compara por ejemplo, las polleras,
con lo que fue, bueno ¿cuál fue el elemento máximo de racionalización del siglo
XX? ¿o uno de los elementos de mayor racionalización del siglo XX? los campos de
concentración nazi, eran científicos, era ciencia, ahí medían, hacían investigacio-
nes, utilizaban la grasa para hacer jabones…
José Chávez: ¿Cuánto veneno necesita-
ban para que mate a una persona, cuánto gas,
para medir eficiencia?
Javier Nouel: Entonces compara con eso
(…) ese exceso de racionalización, como de-
cía Goya, el sueño de razón crea monstruos;
esa obsesión por racionalizar, por cuantificar
todo, genera monstruos.
Eglée Ruiz: Bueno, pero esa es una racio-
nalización donde no se piensa.
Javier Nouel: ¡Es profundamente irracio-

74
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

nal! No es verdaderamente racional. (…) Se supone que son racionales pero al final
son profundamente irracionales…
Arturo Jaimes: (…) dicho esto tendría que ser la herencia tradicional que nos
han enseñado por más de quince mil años…
Eglée Ruiz: ¡la biodiversidad!
Arturo Jaimes: que tiene que ver con la biodiversidad, las distancias que tiene
que ver intracultivo, intraeelmentos, intrafactores que se han visto como un ele-
mento de retraso y de ignorancia desde el punto de vista de la ciencia y la razón…

75
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

EL CAOS TIENE UN ORDEN SECRETO


Eglee Ruiz: La entropía siem-
pre es positiva; el desorden resul-
tante es mayor ¿ves? Y nosotros
estamos empeñados en ordenar-
la, tú ves para allá y es una ma-
queta grande…
Arturo jaimes: Claro, lo que
pasa es que el ordenamiento que
viene basado en una razón que
obedece a esto, y aquella razón
que es histórica, tradicional,
aquel desorden, aparente caos,
resulta ser que es el orden perfec-
to o más cercano a esa factibili-
dad…
Eglée Ruiz: vemos mal el caos, el caos tiene un orden secreto …
Aturo Jaimes: (…) Yo voy a hacer un dibujito aquí para refrescar la idea (…)
José Chávez: Ajá, fíjate, re-
forzando lo que tú dices, fíjate, el
experimento de la naturaleza que
son las especies y estamos nosotros
también en eso, es un experimento,
como un laboratorio inmenso que
es la tierra, donde hay especies di-
gamos que se han mantenido que
han sido exitosas en esos ambien-
tes en que se han desarrollado, como por ejemplo el ser humano, y el ser humano
ha llegado a ser lo que somos nosotros gracias (…) a un equilibrio con la naturale-
za, a saber a utilizar los medios que ha tenido allí la tierra, el aire, el suelo, el agua,
porque si no hubieran logrado eso, esas sociedades desaparecerían, desaparecieron,
pues. Ahora, qué pasa, en ese experimento tenemos muchas cosas que rescatar,
cómo nosotros nos hemos adaptado a diferentes medios y en esos medios hemos
podido tomar cosas para poder vivir, y eso es lo que tenemos que rescatar, más
esta civilización que ha, digamos, comenzado a destruir todos esos conocimientos
que tenemos nosotros, y que no es sustentable, dentro de esa visión racionalista,
esa visión que segmenta los conocimientos, que nos aísla, que nos separa, que nos
deshumaniza; lo que tenemos que combatir y rescatar, lo que fue exitoso en verdad,

76
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

exitoso entre comillas, porque no deberíamos hablar de exitoso, sino que en verdad
que fue sustentable, que nos mantuvo sustentable en cierto tiempo.
Arturo Jaimes: Una expresión básica de esa razón caótica que no es hecha por
el hombre, como la selva Amazónica, aunque ya se está hablando de que incluso
la selva amazónica es antropogénica, es decir, que no fue un bosque que quedó
aislado completamente, sino que hubo una contribución humana durante muchos
siglos. Esos parches de bosques y esas introducciones y el conjunto de relaciones
entre especies tienen que ver con un manejo sustentable del bosque; y la expresión
general es la biodiversidad, a muy corto plazo en el espacio…
Eglée Ruiz: ¡Cooperativista!

Arturo Jaimes: Cooperativista ¿Por qué? porque los nutrientes del Amazonas,
para muchos creen que el Amazonas por ser muy verdor, por ser sumamente vasto,
cuyas capas orgánicas son extendidas, es muy fuerte; (sin embargo) la capa orgá-
nica en el Amazonas no llega a 5 centímetros, y es sumamente endeble y débil (…)
esa sustentabilidad en el Amazonas solamente se da en una relación cooperativista
(…) simbiótica si se quiere, pero internamente, sin involucrar al ser humano, o los
elementos antropogénicos (…)esta relación viene dada incluso porque la alimenta-
ción que requieren las plantas que están en la parte superior es dada por la forma y
77
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

superficie de las plantas que están la parte del medio y superior; los requerimientos
nutritivos de cada una de esas especies es distinto, no competitivo, por lo tanto el
suelo no se empobrece, y el recurso suelo se alimenta de lo que va dejando todo el
ciclo otra vez depositándose sobre el suelo, eso es un ciclo extremadamente mara-
villoso(…)
Viene el depredador a someterlo ¿por qué? porque disgrega el sistema por com-
pleto (…) entonces como dice cada quien, con su visión e interés, a atacar, digamos
en este caso el recurso natural. Sin llegar al punto que llega el minero entonces
obviamente es todo … Lo que veo es que hay diagramas expresos en la naturaleza,
en la vida, sin tampoco ser tan antropofágico, es decir, a atacar al hombre en tér-
minos… sino que en su momento con esos recursos, tú hablabas de equilibrio, esa
convivencia es posible, de hecho hay muchos casos…
José Chávez: y existe…
Arturo Jaimes: existe pero en buenos términos, ser humano naturaleza…
José Chávez: existe, tenemos a las 34 etnias…
Arturo Jaimes: claro, existe, porque sobreviven, hay muchos modelos, en algu-
nos acasos, tenemos los Yanomamis…
Javier Nouel: otros han abandonado sus costumbres, sus cosmovisiones, claro
no ha sido fácil…
Arturo Jaimes: bueno, en todo caso es que esto es una ecuación matemática
(…) y holística en muchos casos, aquí podemos ver muchas relaciones, químicas,
biológica…
Eglée Ruiz: hay funciones que cuando una especie desaparece la emergente la
(suplanta) … y la diversidad está basada en eso…

EL PUNTO NO EXISTE
José Chávez: hay un libro que habla
de eso, el espacio en la representación
matemática, según las matemáticas que
tengamos nosotros construimos nuestra
realidad y en el occidente se construyó
las matemáticas, la geometría se cons-
truyó a partir del punto; entonces el es-
pacio tiene tres dimensiones, el plano
tiene dos dimensiones, la recta tiene dos
dimensiones…

78
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

Javier Nouel: y eso se evidencia hasta en los edificios ¿no? cuadrados…


José Chávez: y el punto ¿cuántas dimensiones tiene? ¡Cero dimensiones, el pun-
to no existe!
Javier Nouel: es abstracto ¡es una abstracción!
José Chávez: ¡exacto! nuestra
geometría viene de algo abstracto.
Los indígenas, el espacio de repre-
sentación matemático andino es
parte del segmento… creo que se
dice segmento o… bueno la cuer-
da, y a partir de algo que ven, que
pueden cargar en el bolsillo, que
pueden cargarlo, construyeron sus
matemáticas, cuando uno constru-
ye las matemáticas de algo abstracto
es inductivo; pero ellos construye-
ron las matemáticas de algo que es
concreto, es más real, es deductivo;
entonces dedujeron todo su reali-
dad a partir de la contemplación de
la naturaleza, construyeron muchas
cosas y construyeron unas maravi-
llas que recién nuestros científicos
digamos están llegando a deducir,
están llegando a ver, a entenderlo, y
ellos construyeron unas tremendas
edificaciones.
Aquí también, desde la contemplación, como se adaptaron, porque según las
necesidades iban adaptándose, se adaptaron a determinado tipos de cultivos, de
cierto tipo de plantas para alimentarse, como descubrir cada cosa, qué cosa te ali-
menta, qué cosa te cura, qué cosa te puede matar…
Javier Nouel: Por ejemplo ¿cómo descubrieron que sacándole el jugo a la yuca
amarga ya dejaba de ser tóxica? es un misterio, hace miles de años lo supieron…
José Chávez: y esa forma de ver cambia completamente, porque al ser inductivo, al
ser abstracto, nos pusimos por encima de la naturaleza, mientras que al ser deductivo,
contemplativo, se sintieron más relacionados con la naturaleza, y más bien vivieron
tratando de siempre respetar a su Pacha Mama, a la Madre tierra. Miren que son cosas
diferentes, de repente hasta en eso deberíamos meternos nosotros en matemática.

79
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

80
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

LA SALVACIÓN DE LA HUMANIDAD PODRÍA ESTAR EN LAS


TRADICIONES ANCESTRALES
Javier Nouel: Yo creo que ahí el
profe está dando en un punto esencial,
ese diálogo, ese ver por ejemplo la ma-
temática desde otra cultura, cómo la
otra cultura entiende la matemática,
uno no es igual a uno insisto.
Deyci Centeno: recuérdense que
cuando vino Colón (…) que hubo la
matanza de los indígenas, ellos tenían
sus culturas, tenían sus números, su
cosmovisión, pero llegaron los euro-
peos y acabaron con eso; ¿y qué dijeron
ellos? Que quienes descubrieron todo
fueron los europeos, pero los Mayas,
los Incas, y aquí en Venezuela las tribus
que habían, ellos tenían sus culturas;
¿qué dijeron (los europeos)? que ellos
no sabían nada…
Javier Nouel: ¡Que no eran ni humanos inclusive! (…) hay un libro por ahí
interesante, se escribió en Venezuela, por un peruano, que es ingeniero químico,
y escribió un libro llamado Encubrimiento y Ursurpación de América y plantea
(…) que ellos (los europeos), sabían que no habían descubierto nada, que fue
una manipulación; cuando Colón muere, él sabía que no había descubierto nada;
todo fue una manipulación
y el autor lo analiza como
la primera gran matriz de
opinión ¿para qué? para
justificar que ellos se iban
a apoderar de esta tierra,
no los ingleses, no los fran-
ceses, nosotros fuimos los
primeros en llegar aquí, no
habían sino salvajes, y el
primer mapamundi de Juan
De La Cosa del año 1500…
él demuestra como ese ma-
pamundi fue un plagio de
81
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

un mapamundi chino, porque ya nuestra culturas habían tenido contacto… por


ejemplo, hojas de coca y de tabaco en las momias egipcias, nombres muy simila-
res en quechua… a la batata le dicen umara y en la polinesias le dicen kumara a
la batata; y así como esos ejemplo:
hay imágenes prehispánicas, por
decirlo de alguna manera, que tie-
nen posiciones iguales al del yoga
que era de la India; y en la India
hay unas esculturas del siglo XI
donde las deidades tienen maíz,
mazorca de maíz, cómo es posible
si supuestamente no había llegado
aquí nadie, si no nos habían des-
cubierto (…) y ahí está otro tema,
volvemos a la biología, volvemos
a Darwin (…) ¡ah! la superviven-
cia del más apto, la competencia
salvaje, cuando resulta que lo que
verdaderamente ha garantizado la
vida no es la competencia sino la
colaboración. Y en términos de
salud, la competencia ha sido en
contra de las bacterias ¡hay que
acabar las bacterias! y resulta que
si nosotros no tenemos bacterias
en el intestino nosotros no pode-
mos digerir.
Eglée Ruiz: tenemos una cantidad de virus y retrovirus en el manto cutáneo…
Javier Nouel: …y en la agroecología, sino es por las bacterias que están presen-
tes en los nódulos de las leguminosas no se produce nitrógeno (…) es la solidaridad
y el amor como elementos de esa solidaridad…
José Chávez: como que todo cuerpo tiene sus gérmenes, todos tenemos células
cancerígenas, pero se desarrollan cuando nuestro sistema inmunológico cae.
Eglée Ruiz: hay una a sincronía del ciclo celular, se produce cáncer, y eso puede
ser por un elemento queratogénico que te afecta un gen (…)
José Chávez: con respecto a las matemáticas también, hay una crisis en las ma-
temáticas porque no se pueden resolver problemas, porque ya no les da las mate-
máticas, ya están construyendo (…) el problema de las cuerdas para poder profun-
dizar más en los problemas de física y matemáticas.
82
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

DE LA EPISTEMOLOGÍA A LA GEOPOLÍTICA
La libertad del Nuevo Mundo es la esperanza del universo.
Simón Bolívar
Eglée Ruiz: las interacciones ecológicas son simétricas ¿cómo se calcula eso
sumando y restando? Es impredecible para ellos… y cuando hay ese desarrollo del
Poder Popular, ellos no entienden por qué si nos cae con las siete plagas capitales,
no entienden por qué la guarimba no logró (desestabilizarnos) (…) por qué (a pe-
sar de) todo los que nos han hecho (…) ¡estamos inmunizados contra el enemigo,
socialmente, soberanos!
Deyci Centeno: en estos quince años se ha logrado concientizar un poco al pue-
blo, a pesar de que todavía nos falta mucho, pero si se ha llegado, porque el poder
popular es el que ha mantenido…
Javier Nouel: quién salió en
el 2002 a restituir… el pueblo
fue el que salió, inclusive mu-
chas veces en ese caos aparen-
te, sin organización a veces, sin
partidos políticos, fue la gen-
te…
Deyci Centeno: radio bem-
ba…
Argenis Delfín: la gente ca-
minando desde Caricuao pa’ fuerte Tiuna…
Deyci Centeno: Y ahorita tenemos que mantener eso, a tratar de mantener,
convencer, porque hay personas que están decaídas, porque somos revolucionarios
pero yo digo no sé qué pasa…
Argenis Delfín: Bueno, yo me la paso en el metro y oigo gente decir: Maduro
es colombiano…
Javier Nouel: (…) hay quienes llegan al absurdo…
Argenis Delfín: (…) hasta hace como tres semanas lo tenían: Maduro colom-
biano y regala el petróleo (…) ah y Diosdado es el que manda; esas tres cosas y la
gente así en diferentes vagones, y te decían lo mismo, es como si los mandan, di
esto en el metro…
José Chávez: si sí, es que así como han ingresado en la universidad ya organiza-
damente así también…

83
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

Javier Nouel: Bueno vemos como de alguna manera de hablar desde la disci-
plina terminamos hablando del eje socio crítico (risas) llegamos y yo no sé en qué
momento… aquí está sistematizado, pero enlazamos la biología, la química, las
matemáticas con el Proceso, me parece interesante…
Eglée Ruiz: todos estos temas que dijo Arturo el de (…) extender un solo pen-
samiento que es irracional o la unidad en la diversidad, porque sí debe haber una
diversidad, somos seres humanos, hay una sola clase, seres humanos, cuando per-
demos esa calidad del ser, entonces somos mucha clases y por eso vamos a defen-
der la lucha de clases hasta que entendamos que somos humanos, entonces en esa
unidad hay miles de formas de expresión como decías tú, porque una sola forma de
ver la nutrición, hay muchas vías, pero si un solo propósito, para la vida, la unión.
José Chávez: y lo que tú dices, respetar la diversidad. La diversidad nos enrique-
ce, es buena (…) hay que fomentar esa diversidad…
Eglée Ruiz: nos protege…
José Chávez: Mientras más diversidad más fortaleza.
Eglée Ruiz: todos los sistemas se obtienen a base de la interacción de funcio-
nes en favor de la vida; entonces si una especie está enferma, bueno la otra sale
emergente a cumplir sus funciones ¿qué hace con nosotros? mientras que están
esos compañeros diciendo que Maduro no sirve, que es colombiano ¡hay otros que
estamos fortaleciéndonos aquí pues, y hay que confiar en eso!

EN EL SUR HAY UNA REVOLUCIÓN


Arturo Jaimes: una de las máximas que tiene que ver con la evolución en general,
es el hecho de que en la diversidad, la capacidad de adaptación de múltiples aspectos
le da continuidad en el tiempo, la hiperespecialización, y pasa, por ejemplo con el
koala, el oso koala, solamente come brotes de bambú, llegan los señores estos le tum-
ban el bambú y se acaba el oso koala, por decir un caso; pero digo en lo que significa-
ría que la diversidad nos protege, nosotros vamos hacia la homogeneización que es el
peligro nuestro con el tema económico por ejemplo (…) que es el tema petrolero, es
decir el monoproducto nos pone en un escenario que nos debilita por la vulnerabili-
dad que eso genera, a cambio de lo que implicaría una economía diversificada, que no
sea mono dependiente, el concepto digamos, de la diversidad como tal, también en el
tema productivo, como en el tema productivo alimentario, como en el tema del con-
sumo, como en el tema nutritivo, filosófico en general, que en un país que tiene casi
todos los pisos altitudinales del mundo o el planeta, porque aun estando en el trópico
va de cero a cinco mil y tiene la mayor cantidad de microambientes que en muchos
otros casos obviamente no existen, y tienen una potencialidad fundamentalísima que
no se han explotado del todo, en el buen sentido.
84
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

Javier Nouel: Y además que nos han di-


cho que en el trópico que están los países
del tercer mundo que es donde está la gente
pobre… y es al revés, resulta ser que en el
trópico están los países con mayor biodi-
versidad alimentaria, con mayor riqueza
cultural, con más recursos ambientales por
decirlo de alguna manera…
Deyci Centeno: ¡con mayor humanismo!
Javier Nouel: …con mayor humanis-
mo, donde están surgiendo mucho de los…
inclusive Fals Borda hablaba que la educa-
ción popular, que la investigación acción
participante era un aporte (…) del trópico
decía (…) y de donde sale la mayor canti-
dad de alimentos es del trópico.
Eglée Ruiz: y el potencial social está en América del Sur…
Javier Nouel: y lo peor es que nos han dicho que somos los pobres…
Eglee Ruiz: cuando se hace el análisis de UNASUR, de los acuíferos, el potencial
social, esa unión, esa sinergia que ha ocurrido entre Evo, Correa, Lula…
Arturo Jaime: en el año 2000, si no me equivoco, en el Almanaque Mundial,
bueno, se hizo una encuesta a nivel universal, que siempre hacen anualmente, y
preguntaban cuáles eran los aportes de los continentes a la humanidad, entonces
ellos dijeron que la Europa aportó las ciencias médicas, las ciencias tal… en el siglo
XX, en Estados Unidos sobre todo la investigación de las ciencias de los alimentos,
pero bueno, digamos, que, cuando llegamos a Latinoamérica, y el jurado se quedó
pensando en que aportó América Latina al mundo, no se quien fue que dijo, pero
lo dijeron y lo colocaron: ¡la alegría! Por el tema de la diversidad cultural, de la
música, de la forma de ser, que esos tres factores eran escasos como recursos, ponle
capital si quieres, pónganle números, a eso que repercute en salud, en salud mental
y en salud social, tiene que ver con el capital social que es Latinoamérica, pero que
son medibles o medidos en función de la alegría, los afectos, la felicidad…
Eglee Ruiz: bueno sí, este es un país que ha llegado en primer lugar de felicidad
(…) nos recuperamos rápidamente… hasta de la muerte de Chávez… y aquí esta-
mos pues, aunque no se nos va a olvidar…
Javier Nouel: Bueno ya son las cuatro y siete, les voy a dejar un video, precisa-
mente de lo que estamos hablando (…)

85
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

Fragmento de alocución del Comandante Hugo Chávez Frías en la


O.N.U. en el año 2009
…esa película se llama Al sur de la
frontera, allí ustedes podrán ver al pre-
sidente Evo Morales masticando coca
junto a Stone, y como dice el presiden-
te Morales, la coca no es cocaína; ahí
podrán ver a Cristina la presidenta ar-
gentina y al carro del general Perón, y
sus reflexiones sobre lo que hoy aconte-
ce en Suramérica, en América Latina.
Ahí podrán ver ustedes a Lula, el presi-
dente del Brasil en la Guajira venezola-
na, inspeccionando junto con nosotros
núcleos productivos que estamos le-
vantando junto con los pueblos indíge-
nas de la Guajira, explotados durante
siglos; ahí podrán ver ustedes también
al presidente Lugo, obispo, teólogo de
la liberación, y como el mismo lo dice,
viviendo ahora en la residencia que ocupo durante muchos años Stroessner; y
como un obispo ahora llegó a presidente.
Ahí podrán ver a Rafael Correa al presidente ecuatoriano, en la Habana junto
al presidente Raúl Castro; podrán ver a Fidel, podrán ver incluso a Obama en
Trinidad conversando con un grupo de nosotros, con la mano extendida y la
sonrisa abierta. Creo que es una interesante película de las tantas que ha hecho
ese gran cineasta de Estados Unidos que es Oliver Stone, ya había hecho una de
Fidel, dos de Fidel, Looking for Fidel y El Comandante.
En esa película señor presidente hay muchos códigos, muchos códigos que pu-
dieran ayudar a descifrar los enigmas del tiempo que vivimos. Anoche después
de la película nos quedamos un rato, conversando con un grupo de personas de
Estados Unidos y otras partes del mundo. Y fue muy aleccionador ese contacto
y muy sintomático, de la importancia que tiene lo que llama Fidel Castro la
batalla de las ideas, una señora se me acercó, una señora ya, de unos cincuenta
y tantos años y me dijo, yo estoy muy feliz me dice, ella medio habla español,
es norteamericana muy blanca ella, la típica ciudadana nacida por estas tie-
rras, y me dijo yo estoy muy feliz y yo le pregunto por qué, porque ahora me
doy cuenta después de haber visto esta película, yo pensé que usted era malo

86
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

muy malo. Esa persona es víctima del bombardeo mediático, del bombardeo
ideológico que cae de manera inclemente sobre este país, sobre Estados Unidos
y el mundo, tratando de invertir la realidad, de poner el mundo al revés como
dice Eduardo Galeano.
Al sur de la frontera se llama esa película; yo me valgo de esa ocasión y de ese
título, al sur de la frontera, para decir que allá al sur de la frontera hay una
revolución, hay una revolución en Suramérica, hay una revolución en Améri-
ca Latina, hay una revolución en el Caribe, es necesario que el mundo lo vea,
lo asuma y lo acepte porque es una realidad que no va a cambiar, además,
habría que decir señor presidente que es una revolución que transciende lo
ideológico, es una revolución hasta geográfica, geopolítica, es una revolución de
los tiempos, es histórica, tiene raíces muy profundas, es una revolución moral,
espiritual, total, es la revolución necesaria, así lo creemos nosotros, es grande
esa revolución, es una gran revolución y va a seguir creciendo a medida que
pasen los días, a medida que pasen los meses, a medida que pasen los años. Es
grande, por qué es grande, es grande por el tiempo, que carga por dentro, son
siglos, son siglos que se convirtieron en un solo tiempo, es grande por el espacio
que abarca…

87
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

LOS RESULTADOS: EL SINÓPTICO Y ANALÍTICO DE


INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
A continuación presentamos el sinóptico y analítico de introducción a la biología construi-
dos colectivamente con trabajadores y trabajadoras académicas del eje científico técnico, con
el objetivo de evidenciar uno de los resultados concretos de la experiencia reflexiva y dialógica.
Lo que presentamos a continuación no es el resultado final del trabajo, entendiendo que
es un proceso continuo y permanente. Para ver los sinópticos y analíticos finales, revisar el do-
cumento rector del Programa Nacional de Formación en Seguridad Alimentaria y Cultura
Nutricional.
NOMBRE DE UNIDAD CURRICULAR
Introducción a la Biología
CÓDIGO UNIDADES HORAS DE LAPSO TÉCNICAS
DE CRÉDITO DIDACTICAS
Lectura previa. Clase guiada en el
salón con la guía de un profesor
experto en la materia y la parti-
cipación del estudiante. Debate.
Seminarios. Dinámicas participa-
tivas. Trabajo de campo.

ACTITUDES, CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS, SABERES


El participante debe desarrollar disposición a conocer los conceptos y percepciones sobre la vida orgánica, su
origen y evolución y el contexto sociohistórico en donde se desarrollaron; las escalas de valorización de los seres
humanos respecto a si mismos y al resto de los seres vivos, y su impacto en los aspectos sociales, económicos y
políticos de su vida. Debe conocer las estructuras, el funcionamiento, las relaciones y la complejización de las
unidades orgánicas desde las básicas hasta las más complejas.
Es importante que el participante entienda que el individuo pertenece a una multiplicidad de relaciones bióticas
y abióticas que interactúan en una significativa red más allá de lo perceptible. Debe tomar en cuenta, sobre la
base del conocimiento existente que la biología involucra elementos matemáticos, físicos, químicos e ideológi-
cos, y es parte de los hechos cotidianos como organicidad e intercambios que fluyen que deben ser considerados
como saberes a ser socializados como resultado de las prácticas cotidianas.
CONTENIDOS
Modulo 1: Los seres vivos como sistema complejo. Teorías sobre el origen y evolución de la vida (contextos
sociohistóricos, escalas de valorización de los seres vivos desde el punto de vista humano y su impacto social,
económico y político). La biología como ciencia integradora. La biología en el marco colonialista (biologicismo
y darwinismo social).
-Módulo 2: Niveles de organización de la materia. Complejización e integralidad. La química de los seres vivos.
Células, Tejidos y Sistemas.
-Módulo 3: Organismos. Poblaciones. Especies. Diversidad biológica: Reinos. Factores que la afectan: clima,
suelo. Cambios inducidos en la diversidad biológica: clonación, organismos modificados genéticamente.
-Módulo 4: Ecosistemas. Relaciones presentes entre lo orgánico y lo inorgánico. Elementos bióticos y abióticos
y sus relaciones. Teoría de los sistemas. Complejidad. Cadenas alimentarias. Diversidad Biológica y alimenta-
ción humana. Bioacumulación. Bioquímicos, transgénicos y vida.
REFERENCIAS GENERALES (BIBLIOGRAFÍA)
Ley Orgánica del Ambiente. República Bolivariana de Venezuela. (2006)
Ley de Gestión de la Diversidad Biológica . República Bolivariana de Venezuela. (2010)

88
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
P.N.F. en Seguridad
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA PROGRAMA
Alimentaria y Cultura
DE VENEZUELA ANALÍTICO
Nutricional
DIRECCIÓN GENERAL DE
CURRICULUM

UNIDAD BASICA DE ORGA-


TRAYECTO: TRAMO:
NIZACIÓN CURRICULAR:
Introductorio 0
Introducción a la Biología

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD BÁSICA DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR


La UC tiene como finalidad acercar al participante a la Biología como ciencia integradora, identificando los
elementos matemáticos y químicos que están presentes en los distintos niveles de organización biológica, a la
vez que resaltando las características de cada uno así como la complejidad que los caracteriza. Se pretende dar
a la UC un enfoque sociocrítico, resaltando el contexto sociohistórico en que se han desarrollado las teorías
sobre el origen y la evolución de la vida, y analizando las escalas de valorización de los seres humanos respecto
a sí mismos y al resto de los seres vivos, así como su impacto en los aspectos sociales, económicos y políticos
de su vida.
La diversidad biológica será presentada en todos sus niveles, enfatizando los factores antrópicos que inducen
cambios en ésta, y la importancia de una adecuada gestión de la misma, en términos de la alimentación huma-
na, enmarcando en el caso de Venezuela, en los Planes de Desarrollo Económico y Social, como el Plan de la
Patria (2013-2019), y en función de una alimentación segura, sana y soberana.
La discusión profunda sobre los ecosistemas permitirá integrar los distintos niveles de organización de la ma-
teria, resaltando la multiplicidad de interacciones existentes en estos entre los elementos bióticos y abióticos,
y destacando la importancia de la gestión ecológica, participativa y soberana de los mismos para garantizar el
aprovechamiento alimentario de la diversidad biológica de acuerdo a las características ecológicas y sociocul-
turales de nuestro país.

OBJETIVO GENERAL: Discutir los conceptos y percepciones sobre la vida


Conocer las estructuras, el funcionamiento, las rela- orgánica, su origen y evolución y el contexto sociohis-
ciones y la complejización de las unidades orgánicas tórico en que se desarrollaron.
desde las básicas hasta las más complejas, resaltando Caracterizar a los seres vivos como sistema comple-
la multiplicidad de relaciones bióticas y abióticas exis- jo, con el fin de entender a la biología como ciencia
tentes en los distintos niveles de organización biológi- integradora.
ca, y su expresión en la alimentación humana. Familiarizar a los participantes con los niveles de or-
ganización de la materia, para relacionarlo con el todo.
Caracterizar la diversidad biológica y los factores que
la afectan, con la finalidad de establecer los cambios
inducidos en ella.
Orientar a los participantes en la comprensión de los
ecosistemas con fines de gestión ecológica de la diver-
sidad biológica, para la alimentación humana sana,
segura y soberana.

89
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

CONTENIDOS
Módulo 1: Los seres vivos como sistema complejo. Teorías sobre el origen y evolución de la vida (contextos
sociohistóricos, escalas de valorización de los seres vivos desde el punto de vista humano y su impacto social,
económico y político). La biología como ciencia integradora.
Contenidos:
-Características de los seres vivos. Complejidad.
-Teorías sobre el origen de la vida: creacionismo, panspermia, generación espontánea, quimiosintética, coacer-
vados, fuentes hidrotermales, teoría glacial. Más allá del Evolucionismo y el Darwinismo clásico. Teoría del
Caos y el aleteo de la mariposa.
-La biología como ciencia integradora. Elementos físicos, químicos y matemáticos en los seres vivos.

Módulo 2: Niveles de organización de la materia. Complejización e integralidad. La química de los seres vivos.
Células, Tejidos y Sistemas.
Contenidos:
-Niveles de organización de la materia: físicoquímico, biológico, ecológico. Propiedades emergentes. Comple-
jización
-La célula. Tipos de células: procariotas, eucariotas (animales, vegetales). Tejidos. Sistemas o aparatos en el ser
humano.

Módulo 3: Organismos. Poblaciones. Especies. Diversidad biológica: Reinos. Factores que la afectan: clima,
suelo. Cambios inducidos en la diversidad biológica: clonación, organismos modificados genéticamente.
Contenidos:
-Organismos. El individuo como totalidad y su complejidad.
-Poblaciones. Propiedades emergentes de las poblaciones: abundancia, densidad y factores que las condicionan.
Estructura de edades.
-Especie: concepto. Zona de tolerancia.
-Diversidad Biológica: concepto. Niveles de biodiversidad. Taxonomía. Reinos (características principales de
los reinos)
-Factores que afectan la diversidad biológica: clima, suelo.
-Variaciones antropogénicas en la biodiversidad: organismos modificados genéticamente, clonación.

Módulo 4: Ecosistemas. Cadenas alimentarias. Diversidad Biológica y alimentación humana. Bioacumulación.


Contenidos:
-Ecosistemas: Flujo de energía y ciclo de nutrientes. Papel del ser humano en las cadenas alimentarias.
-Diversidad biológica y alimentación humana
-Bioacumulación.
-Alimentos cultivados, insumos químicos tóxicos y bioacumulación.
-Consecuencias de la bioacumulación en los seres humanos.
-Agroquímicos, transgénicos y vida.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SUGERIDAS
Lecturas sugeridas/ salida de campo/ preguntas exploratorias/ técnica socrática/preguntas literales/ preguntas
guías/quintetos en rotación/discusión de grupo/ cuchicheo/ diálogo/ bola de nieve/ diálogo y escucha activa/
conversación informal/ exposición didáctica/ estudio dirigido/lluvias de ideas/ música/ seminario/foro/ SQA
(qué sé, qué quiero saber, qué aprendí)/correlaciones/ ra-p-rp (respuesta anterior-pregunta-respuesta poste-
rior)/ mapa cognitivo tipo panal/ mapa cognitivo agua mala/ mapa cognitivo de aspectos comunes/mapa cog-
nitivo de ciclos/ mapa cognitivo de nubes/ mapa cognitivo de telaraña/mapa cognitivo de secuencias/ matriz de
inducción/ mnemotecnia /línea de tiempo/matriz de clasificación/PNI(positivo, negativo, interesante)/diagra-
ma de árbol/diagrama radial/ cuadro sinóptico/

90
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SUGERIDAS


Actividades desarrolladas en clase
Ensayo
Exposición pictórica
Portafolio
Bitácoras
Mapas cognitivos
Video con guía de análisis
Guía de observación
Monografía
Informe de salida de campo
BIBLIOGRAFÍA
• Ley Orgánica del Ambiente. República Bolivariana de Venezuela. (2006)
• Ley de Gestión de la Diversidad Biológica. República Bolivariana de Venezuela. (2010)
• AUDESIRK, T., AUDESIRK, G. y BYERS, B. (2003). Biología: la vida en la tierra. Pearson: México
• CASTRO, R., HANDEL, M., RIVOLTA, G. (1999). Actualizaciones en Biología. Buenos Aires: Eudeba.
• BHAT, K. (2009). El maravilloso mundo linfático. Caracas: Ediciones Vivir Mejor.
• BLANCO, A. y BLANCO, G. (2000). Química Biológica. Buenos Aires: El Ateneo.
• CAPRA, F. (1998). La trama de la vida. Barcelona: Editorial Anagrama.
• MORIN, E. (2007). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa Editorial.
• OPARIN, A. (2000). El origen de la vida. Madrid: AKAL.

Videos:
• TEMPERLEY, H. Racismo: destino final. Reino Unido: BBC. Disponible en: https://www.youtube.com/wat-
ch?v=t_mYLNLLF8c.

91
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

CONCLUSIONES
A continuación las conclusiones que el equipo de la coordinación ha evaluado del
proceso de construcción colectiva sistematizado en el presente material:

SOBRE LO METODOLÓGICO DEL TALLER


-El taller logró los objetivos planteados en el diseño del taller, en tanto generó:
1. Dar a conocer el PNFSACN y sus principios epistémicos básicos a las tra-
bajadoras y trabajadores académicos.
2. Dar a conocer a los Consejos Educativos Populares como espacio de vincu-
lación, generación y sistematización de conocimiento con el Poder Popular.
3. Sensibilizar a los docentes en los aportes epistémicos del Poder popular.
4. Impulsar la visión profunda del cambio de paradigma impulsado en Vene-
zuela en lo alimentario y su reflejo en lo académico.
5. Promover la visión socio crítica de las ciencias y humanidades en la aca-
demia.
6. Impulsar la visión holística del tema alimentario impulsado desde la Nue-
va Cultura Alimentaria.
7. Dar a conocer al INN y a la Misión Alimentación.
8. Deslindar el tema alimentario de la subordinación al modelo biomédico
del paradigma convencional.
9. Impulsar la profundización del conocimiento del PNFSACN desde la re-
flexión participativa
10. Generar cuadros sinópticos y analíticos del trayecto inicial con la parti-
cipación activa de trabajadores y trabajadoras académicas, siguiendo el espí-
ritu del PNF y las orientaciones del Poder Popular a través de los Consejos
Educativos Populares.
-El método dialógico utilizado dio resultado positivo debido (posiblemente) a:
1. Experiencia de las y los trabajadores académicos de la U.B.V. en el paradig-
ma socio crítico y holístico
2. Formación político-técnica del grupo.
3. Diversidad de disciplinas involucradas, diversidad de visiones, integradas
y unificadas por un mismo proyecto político (unidad en la diversidad).
4. Manejo de grupos pequeños de alrededor de diez personas por sesión.
92
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

5. Selección de recursos bibliográficos, videográficos, láminas, guías, ade-


cuadas al tiempo y al grupo.
6. Utilización de herramientas tecnológicas como proyectores audiovisuales,
así como correos electrónicos (como medio de construcción a distancia).
7. Disponibilidad de espacios, recursos tecnológicos y logística brindada por
la U.B.V., coordinada por la trabajadora académica Yinet Rojas.
8. Realización de la actividad en la propia comunidad universitaria, lo que
permitió que las y los trabajadores académicos participaran con más faci-
lidad sin descuidar sus labores académicas. De haber sido en otro espacio
distante hubiese sido más difícil la participación.
9. Se logró ser lo suficientemente flexible para adaptar el diseño del taller a
la experiencia vivida y a las características del grupo, así como los tiempos y
disponibilidades.
Sin embargo, podemos aportar como fallas lo siguiente:
1. Debilidad en la asignación de responsabilidades a los docentes, lo que
puede generar un poco de retraso en las entregas de los aportes.
-Algunas dificultades del trabajo:
1. Disponibilidad de tiempo de docentes que están colaborando en el traba-
jo, ya que no han sido contratados para el trabajo particular. Se trata de un
trabajo ad honorem. Sin embargo, este punto también puede ser visto como
una fortaleza, en tanto se crea una mística de trabajo no basada en el lucro o
en el currículo; respondiendo a valores de solidaridad, honestidad, compro-
miso revolucionarios, etc.
2. En algunos casos costó concretar en el trabajo, es decir, en la reflexión se
aportaba muchísimo, pero en términos de construcción de sinóptico y analí-
ticos, se hacía más lento el proceso. Esto puede deberse a diferentes motivos,
como carga de trabajo, responsabilidades diversas, debilidad metodológica
en concretar asignaciones por parte del equipo, etc.

SOBRE EL EQUIPO DOCENTE


En general, a pesar de la diversidad, de que no todos los convocados asistieron, y
que no todos los que asistieron aportaron de igual manera, podemos apuntar sobre
el grupo de trabajo científico-técnico de la siguiente manera:
1. Se creó un grupo con compromiso, ética y mística.
2. La experiencia del equipo en la práctica docente desde el nuevo mode-

93
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

lo educativo ha sido de gran ayuda para la construcción de los analíticos


y sinópticos, generando realmente una visión crítica y holística, aportando
metodologías, experiencias, análisis, referencias, etc.

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS
BHAT, K. (2009). El maravilloso mundo linfático. Caracas: Ediciones Vivir Mejor.
BIGOTT, L. (2010). Hacia una pedagogía de la descolonización. Caracas: Fondo Editorial
Ipasme.
BRITTO, L. (1990). El imperio de la contracultra. Del Rock a la posmodernidad. Cara-
cas: Nueva Sociedad. Disponible en: http://literaturaeslomas.files.wordpress.com/2013/09/
luis-britto-garcc3ada-el-imperio-contracultural-del-rock-a-la-postmodernidad-2005.pdf
CAPPELLETTI, A. (1994). Positivismo y evolucionismo en Venezuela. Caracas: Monte
Ávila Latinoamericana.
FREIRE, P. (1983). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI.
INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN (2010). Sobrepeso y obesidad en Venezuela
(Prevalencia y factores condicionantes). Caracas: Gente de Maíz.
INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN (2013). Lucha de los pueblos, revolución y
soberanía alimentaria. Caracas: Gente de Maíz.
INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN (2014). Alimentación y Nutrición. Pensa-
miento y obra de Hugo Chávez. Caracas: Gente de Maíz.
INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN (2014). Documento rector del Programa Na-
cional de Formación en Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional.
MORIN, E. (2007). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa Editorial.
NINAMANGO, L. (2012). Encubrimiento y Usurpación de América. Caracas: Ministerio
del Poder Popular del Despacho de la Presidencia.
RITZER, G. (2006). La Mcdonalización de la sociedad. Barcelona: Editorial Popular.
SEIGNALET, J. (2005). La alimentación la 3a medicina. Barcelona: RBA Libros.
ZIEGLER, J. (2012). Destrucción masiva. Geopolítica del hambre. Barcelona: Editorial Pe-
nínsula.

CUADERNILLOS
ESCUELA VENEZOLANA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (2014). Políticas edu-
cativas
ESCUELA VENEZOLANA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (2014). Transiciones
Alimentarias
ESCUELA VENEZOLANA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (2014). Reseñas y Re-
cetas de la Nueva cultura Alimentaria
ESCUELA VENEZOLANA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (2014). Reseñas y Re-
cetas de la EVAN productiva
ESCUELA VENEZOLANA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (2014). Orientaciones

94
Reseñas y recetas de la EVAN productiva

para los nuevos estudios nutricionales desde la EVAN y organizaciones sociales, Dtto. ca-
pital
ESCUELA VENEZOLANA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (2014). Orientaciones
para los nuevos estudios nutricionales desde la EVAN y organizaciones sociales, Yaracuy
ESCUELA VENEZOLANA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (2014). Orientaciones
para los nuevos estudios nutricionales desde la EVAN y organizaciones sociales, Portuguesa

HEMEROGRÁFICAS
Últimas Noticias, Comen parejo grasas y carbohidratos. 12 de noviembre del 2014. Pág. 3.

ELECTRÓNICAS
CISNERO, A. (2013). Misión Eficiencia o Nada, Fortalezcamos la Independencia Tecno-
lógica. Disponible en: http://cienciaconciencia.org.ve/2013/05/13/mision-eficiencia-o-na-
da-fortalezcamos-la-independencia-tecnologica/ (consultado Diciembre 2014.)

VIDEOS
EVAN (2014). 3er aniversario de la EVAN (5 min).
EVAN (2014). Consejo Educativo Popular Distrito Capital. (5 min).
Chávez ONU 2009 (6min). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=-
NeL-09DXRM0
ESTULIN, D. (2014). Desde la sombra (e57) el código alimentario y el pan nuestro de cada
día. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=y1qcrCiR2gk
ESTULIN, D. (2014). Desde la sombra (E70) farmacéuticas, arma de exterminio masivo.
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=I355mLqP2is.
TEMPERLEY, H. Racismo: destino final. Reino Unido: BBC. Disponible en: https://www.
youtube.com/watch?v=t_mYLNLLF8c.

95
Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio” (EVAN)

96

Vous aimerez peut-être aussi