Vous êtes sur la page 1sur 122

UNIDAD 1

CONCEPTO – UBICACIÓN – CLASIFICACIÓN.


1. Concepto –art. 957 “Es el acto jurídico mediante el cual dos o más personas manifiestan su
consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales”.
Antecedentes históricos
El contrato en el Derecho Romano.
Se decía que el contrato (contractus) obligaba a una parte y a la otra. Designaba particularmente las
convenciones reconocidas como obligatorias. Requería el cumplimiento de ciertas formalidades; no bastaba
con la mera voluntad de las partes.
Para contratar primeramente se utilizó el nexum. La obligación del deudor nacía mediante una ceremonia
formal. El nexum, luego, fue sustituido por la sponsio, bastando una promesa verbal. Más tarde la ceremonia
fue obviada, y la obligación del deudor resultaba de la anotación de su deuda en un registro doméstico. Luego
fueron eliminados las ceremonias, las fórmulas estrictas y los asientos en registros, conforme a las institutas de
Justiniano; los contratos se formaban por la cosa, por las palabras, por escrito, o por el solo consentimiento.
Algunos contratos eran de derecho estricto y otros eran de buena fe. La regla de buena fe objetiva concedió
las actiones redhibitorias y quantiminoris.
El contrato en el Derecho continental europeo y en el Derecho anglonorteamericano.
Ambos tienen raíces comunes en el Derecho Romano.
En el primero, la noción tradicional de contrato se asienta sobre la existencia de un acuerdo o consentimiento,
y es obligatorio desde que se llega al mismo.
En el segundo, el contrato también puede resultar de una o varias promesas; el solo acuerdo no fue
considerado suficiente para ser exigido judicialmente.
Se ha producido una dilatación teórica de la noción de contrato, modificando bajo qué circunstancias una
manifestación de la voluntad obliga a su autor; el sujeto emisor también queda obligado en tanto y cuanto tal
manifestación haya podido influir en otro sujeto, que resultaría perjudicado si el declarante no quedase
obligado.
Hoy en día el consentimiento juega una función vital en las obligaciones, pero una función secundaria, en
conformar y dar sustancia al contrato.
Metodología legislativa
Se encuentran dentro de los derechos personales, en el título I del libro III, el título II habla de los contratos en
general, el título III de los contratos de consumo y ley de defensa del consumidor, y el título IV de los contratos
en particular
2. Ubicación del contrato en una teoría general del derecho. Actos jurídicos y contratos.
El contrato es un acto jurídico que a su vez es voluntario, tiene como fin producir efectos jurídicos, es
patrimonial, bilateral y entre vivos. No todos los actos jurídicos tienen estas categorías.
El contrato es un acto jurídico, pero no todo acto jurídico es un contrato: cuales quieras que sean los alcances
que se le asignen al contrato, se trata de un acto jurídico bilateral y patrimonial.
El contrato es una especie dentro del género de acto o negocio jurídico
Contrato, convención y pacto
Contrato proviene de contractus: unir, estrechar, contraer.
Convención proviene de cum venire: venir juntos
Pacto, pactus o pactio viene de pacti si, tratar reunidos, ponerse de acuerdo
Derecho Romano:

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 1


Convención y pacto eran en el Derecho Romano conceptos equivalentes, sinonimos; significaban el acuerdo
de dos o más personas sobre un objeto determinado.
El contractus no significó el acuerdo de voluntades sino la relación jurídica o el vinculo obligacional para reglar
un conflicto de intereses; en última instancia el deudor cumplía con su vida. En el derecho Justiniano el
consentimiento adquirió significado y fue llamado pactum o convenio.
La regla antigua decía que el simple acuerdo, convención o pacto no bastaba para crear una obligación
exigible. Sólo se reconocía efecto creador de obligaciones a las convenciones acompañadas de ciertas
formalidades: la exteriorización. Cada una de las convenciones reconocidas con mérito a su forma constituía
un contractus y recibía un nombre en particular. Así se identificó el contrato con la convención
Doctrina moderna:
Convención es el género, aplicable a toda especie de acto o negocio jurídico bilateral que las partes tengan en
mira. Es un acto jurídico bilateral y entre vivos pero sin contenido patrimonial. Ej: matrimonio
Contrato actúa exclusivamente, en el campo de las relaciones jurídicas obligacionales.
Pacto alude a las cláusulas accesorias que modifican los efectos normales o naturales de los contratos típicos,
o sea los previstos por el legislador que las partes pueden modificar o excluir; como los pactos comisorios o los
previstos para la compraventa: reventa, retroventa, mejor comprador, etc.
CCyC art. 957
Contrato y acuerdo.
Contrato es el negocio que resuelve un conflicto de intereses, y acuerdo es el negocio que satisface intereses
distintos pero concurrentes, como el destinado a formar una sociedad.
Acto colectivo, complejo y colegial
No constituyen negocios bilaterales, ni por ende contratos, sino meros negocios unilaterales o actos
prenegociales plurilaterales; las declaraciones emitidas tienden a la satisfacción de un solo interés o de
intereses idénticos.
En el acto colectivo las diversas declaraciones expresan voluntades distintas puestas al servicio de intereses
idénticos pero diferentes de cada uno de los sujetos. Tiene efectos muy parecidos a una ley. Se rigen por
normativas de orden público, como en la administración del condominio.
En el acto complejo las diversas declaraciones expresan voluntades distintas puestas al servicio de uno de los
agentes o de terceros; estas son equivalentes entre sí, como las declaraciones de los socios en la
administración de una sociedad; o desigual, cuando entre ellas se encuentra una principal y otras accesorias,
como la persona incapaz relativa y su tutor.
En el acto colegial se forma una declaración de voluntad imputable a un sujeto distinto de los agentes y
dirigido a tutelar su interés, como en las deliberaciones de las asambleas de las sociedades, asociaciones y
fundaciones.
3. Relaciones de los contratos con:
 Las obligaciones:
Lo que hace del contrato una categoría de derecho común es su carácter de fuente principal de las
obligaciones
Al lado del contrato encontramos, como fuente de obligaciones, otros “hechos, actos o relaciones jurídicas”,
que son:
- La ley
- La costumbre
- La equidad
- El ejercicio abusivo de los derechos
- La declaración unilateral de la voluntad

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 2


- La gestión de negocios
- El enriquecimiento sin causa, el empleo útil
- Los delitos y cuasidelitos.
El contrato no se limita a crear relaciones obligacionales o creditorias; puede transmitir (cesión de créditos o
cesión de deudas), modificar (como en la novación, por acuerdo entre deudor y acreedor); o extinguirlas
(como en el pago por entrega de bienes o dación en pago, la transacción o recisión)
 Los derechos reales:
Es productor de efectos obligacionales pero carece de eficacia real o de derecho real. El contrato es el título
que sirve de adquisición o transmisión de los derechos reales, como en la compraventa, permuta, cesión de
derechos y acciones, donación, hipoteca, cresis y anticresis, y futura constitución de uso, de habitación y de
servidumbre real.
Pero el contrato resulta insuficiente por sí solo para producir la adquisición de derechos reales, pues es
menester que sea seguido de dos modos que persiguen fundamentalmente fines de publicidad:
a) La tradición: cuando una de las partes entrega voluntariamente una cosa y la otra voluntariamente la recibe
b) La inscripción registral: se requiere en la transferencia de inmuebles para que el acto se perfeccione y se haga
oponible a terceros. Tratandose de ciertos derechos reales como los de hipoteca y prenda sin desplazamiento,
es suficiente el modo inscripción registral.
 Los derechos personalísimos:
Los derechos personalísimos (a la vida, integridad, a las partes separadas del cuerpo y el cadáver, a la libertad
personal, al honor, a la imagen, al secreto de la vida privada, al nombre, de autor, etc) no son, en principio,
objeto de contratación; por ser no patrimoniales, intransmisibles, imprescriptibles e irrenunciables.
Solo por excepción pueden ser algunos de los derechos mencionados objeto de una convención, más que de
un contrato. No tienen contenido patrimonial. Podemos señalar los actos de disposición del propio cuerpo que
no implican disminución de la integridad física, enajenación de la sangre o de la leche de la madre, disposición
mortis causa de residuos corporales, etc.
 Los actos jurídicos familiares:
El negocio jurídicoes normalmente un acto de poder público, entre estos se encuentran el matrimonio, la
separación, adopción, etc. Excepcionalmente, es también acto de poder familiar, que se ve en el
consentimiento para el matrimonio y la adopción, en la emancipación, reconocimiento de hijos
extramatrimoniales, etc.
 Los derechos hereditarios:
El testamento no implica un contrato entre el testador y los sucesores, por ser un negocio jurídico unilateral y
autónomo que confiere por sí el derecho de suceder.
Pueden asimilarse a contratos:
a) Los negocios jurídicos entre el causante y sus herederos presuntivos (donación, enajenación)
b) Las promesas post mortem.
4. Contratos civiles y comerciales. Unificación legislativa
La unificación tiene consecuencias en los contratos.
Desaparece la distinción entre las señas comerciales y civiles. Existe solo la seña confirmatoria y no se pueden
arrepentir las partes.
Nuevos contratos: cuenta corriente bancaria, contratos bancarios, depósito, etc.
Antecedentes: El proyecto de unificación de 1998, que fue luego vetado por Menem.
4. Contratos civiles y comerciales. Unificación.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 3


La caracterización de un contrato como civil o comercial es decisiva para determinar la ley aplicable y el juez
competente. La alternativa de una doble regulación genera dificultades fundadas en dudas. Tampoco es fácil
determinar cómo actúan recíprocamente las normas civiles y las comerciales en los casos en que inciden sobre
una misma relación jurídica: el criterio central es que incumbe aplicar el Código Civil en cuanto a la teoría
general, y el Código de Comercio en cuanto a los contratos especiales que regula; pero la interrelación se
complica porque particularidades de los contratos comerciales determinan el desplazamiento del Código Civil.
Esto resulta económicamente ineficiente.
Antecedentes. Criterio adoptado por el CCC 2014.
Con la LexMercatoria, los comerciantes hicieron su ley, tuvieron sus propios tribunales y designaron sus juces.
Esa ley se aplicó a los no comerciantes también, comenzando a diluirse la división entre el Derecho Civil y el
Comercial, lo que desembocó en la comercialización del Derecho Civil.
Se puede considerar que la fusión formal se ha producido con la concurrencia de indicadores:
a) Fueron incorporados al C.C. los principios de los contratos comerciales, como la interpretación conforme a
la buena fe, la mora automática, la cláusula resolutoria tácita, etc. El C.C. recogió dichos ppios. mercantiles con
la reforma de la ley 17711. La ley 23928 también admitió el anatocismo.
b) El concurso de los no comerciantes fue sometido a igual procedimiento que el aplicado a los comerciantes y
fue sujeto al juez mercantil.
c) La Ley de Navegación 20094.
d) Se generalizó la utilización de los títulos valores.
Pero la unificación se da cuando existe un Código único comprensivo de la materia civil y la comercial.
En la doctrina argentina, la unificación fue propiciada en 1889.
a) Período 1862/1871. El Código de Comercio de Bs. As. fue adoptado por la Nación en 1862, siendo anterior al
C.C. e importó un principio de unificación de las ramas civil y comercial, que intercaló capítulos que traían
disposiciones del Dcho. Civil. El Código de Comercio de 1889 también brindó cierta base de reunificación al
remitirse al C.C.
b) Derecho comparado. Tiene antecedentes legislativos como el Código Suizo de las Obligaciones, que fue
incorporado como Libro V del Código Civil de 1912 y fue aceptado por otros como Marruecos, Polonia,
Madagascar ; comprendiendo la materia civil y comercial, se ven los códigos de Italia, Unión Soviética,
Paraguay, Cuba y códigos únicos en lo Civil y Comercial, como el de China y Tailandia. También hubieron
intentos de unificación internacional, como el Proyecto del Código uniforme de las Obligaciones y Contratos
franco- italiano de 1927.
c) Congresos jurídicos. El I Congreso Nacional de Derecho Comercial en 1940, aprobó la moción para la sanción
de un código único de las obligaciones, civiles y comerciales. Ya en 1926, se había designado una comisión de
juristas para realizar la simplificación y unificación de dichas normas. La idea unificadora también resulta de
Conferencias que van de 1938 a 1948.
La VI Conferencia Nacional de Abogados aprobó la declaración que establecía la conveniencia de la sanción de
un Código único de Dcho. Privado, ya que ambos regulan las relaciones de los particulares entre sí.
El III Congreso Nacional de Dcho. Civil recomendó que se unifique en un cuerpo único, lo cual se repitió en
Conferencias y Congresos hasta 1994.
Las XVI Jornadas Nacionales de Dcho. Civil consideraron la falta de diferencias sustanciales entre contratos
civiles y comerciales.
Dentro de los Modernos proyectos de reformas encontramos:
a) Proyecto de Código único de 1987. En 1986 se creó una Comisión Especial de unificación Legislativa Civil y
Comercial, y luego encomendó la Redacción del Proyecto a una Comisión Especial Honoraria. Ésta definió un
criterio para la unificación y propuso el remozamiento del sistema vigente y la Cámara de Diputados sancionó
el proyecto, así como el Senado como ley 24032; pero el PE lo vetó.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 4


b) Proyecto de la Cámara de Diputados de la Nación de 1993. Se constituyó la Comisión Federal que elaboró
un proyecto tendiente a la unificación por la derogación del Código de Comercio y la incorporación de sus
disposiciones al C.C., el cual fe sancionado por esa Cámara y pasó a revisión al Senado. En el mismo año existió
un proyecto por parte del Poder Ejecutivo.
c) Proyecto de Código Civil de 1998., Se creó una Comisión Honoraria para el estudio de las reformas que
considerara necesarias para la conclusión de un texto homogéneo en todo el cuerpo legal. Elaboró el Proyecto
del Código Civil de 1998 que da lugar a una unificación, remitiéndose a la Cámara de Diputados.
d) Quinta Comisión. Por una resolución, el Ministerio de Justica, Seguridad y DDHH de la Nación, creó una
nueva comisión para elaborar un proyecto de reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y de
Comercio.
Hoy se ha unificado por ley 26994, entrando en vigencia en Agosto del 2015 por ley 27077.
Contratos administrativos
Tienen siempre como contraparte al Estado, ya sea nacional, provincial o municipal. Ingresa al dcho público
cuyas normas van a regir los contratos del Estado. Hay una diferencia con los civiles y comerciales en la
negociación: hay un particular (provado) que va a contratar con el Estado (público). Es un régimen distinto.
5. Estructura del contrato: elementos.
A. Elementos esenciales: son aquellos que sin su presencia cualquier contrato carece de validez. Sobre ellos no
puede actuar la autonomía de la voluntad. Son:
- El consentimiento: que abarca el acuerdo de voluntades, la libertad para contratar, la exteriorización.
- El objeto: son las prestaciones que emergen del contrato
- La causa fin: la finalidad que tuvieron las partes al contratar.
Hay otros elementos que la doctrina no le dio el carácter de estructurales.
La forma: en ciertos contratos la ausencia de forma acarrea la nulidad. Ej: en la donación de inmuebles se
requiere la escritura pública.
B. Elementos naturales o presupuestos del contrato: son aquellas consecuencias que se siguen de la naturaleza
misma del negocio, aún en el silencio de las partes y pueden ser modificados por ellas.
- Evicción: es la turbación en el derecho. Ej: vender una casa que se encuentra ocupada
- Vicios Redhibitorios: es un defecto grave y oculto de la cosa, que de haberlo sabido se hubiera pagado menos.
Ej: vender una casa con las cañerías gastadas. Se puede modificar vendiendo la cosa en el estado en que se
encuentra o haciéndose cargo el vendedor.
C. Elementos accidentales: son las consecuencias nacidas de la voluntad de las partes, no previstas por el
legislador, que tienden a modificar la figura abstracta que la ley regula.
- Plazo
- Cargo
- Condición
- Cláusula Penal
6. Clasificación de los contratos desde el punto de vista jurídico.
Unilaterales, bilaterales (art. 966) y plurilaterales: Los contratos son unilaterales cuando una de las partes se
obliga hacia la otra sin que ésta quede obligada. Ej. Donación, el mandato gratuito, la fianza, el depósito, la
renta vitalicia, etc. En ellos bastará con un solo ejemplar en manos del acreedor.
Son bilaterales cuando las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra. Ej. Compraventa, permuta,
locación de cosas, de servicio y de obra, el juego y la apuesta. En ellos se da el requisito del doble ejemplar y
en caso de extinción de la obligación por imposibilidad de pago, se extingue la obligación correspectiva.
Son plurilaterales cuando existe una manifestación negocial de más de dos partes. Es eventual dado que el
mismo tipo de contrato puede subsistir con dos partes, por lo cual se los considera una especie de bilaterales.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 5


En ellos, cada parte adquiere derechos y obligaciones con respecto a los demás. Al ser más complejos, es
preciso establecer a quién y en qué forma se deben manifestar las diversas voluntades.
En caso de vicio del consentimiento de uno de los contratantes anulará su adhesión al negocio, pero el
contrato sigue siendo válido en tanto sea posible lograr el cumplimiento del objeto o finalidad común.
En ellos las obligaciones pueden tener un objeto diferente y admiten el ingreso de nuevas partes o el retiro de
las originarias.
En caso de imposibilidad o el incumplimiento, se da una resolución limitada con relación a la parte
incumplidora, salvo los casos de excepción que la ley establece.
El incumplimiento de uno de los socios no autoriza a los demás a no cumplir sus obligaciones.
Onerosos y gratuitos(art.967): Los contratos son a título oneroso cuando las ventajas que procuran a una de
las partes les son concedidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra.
Son a título gratuito cuando aseguran a uno o a otro de los contratantes alguna ventaja, independiente de
toda prestación a su cargo. Ej. El mutuo gratuito, el depósito, comodato, fianza gratuita, donación.
Conmutativos y aleatorios (art. 968): Son conmutativos cuando las ventajas para todos los contratantes son
ciertas. Las partes conocen al momento de su perfeccionamiento, las ventajas y sacrificios que el negocio
comportará.
Son aleatorios cuando las ventajas o pérdidas, para uno de ellos o todos, depende de un acontecimiento
incierto y se revelará en el curso de los acontecimientos. El acontecimiento incierto constituye un elemento
estructural que afecta sólo a su resultado, a diferencia de los contratos sujetos a condición. Se pueden
clasificar en los que son por su naturaleza (contrato de juego, apuesta, lotería, rifa, renta vitalicia) y los que
resultan por voluntad de las partes (la compraventa de la esperanza, de la cosa esperada, de la cosa sometida
riesgo; la compraventa a todo riesgo, con renuncia de las garantías de evicción o por vicios redhibitorios).
Formales (art. 969) y no formales: Son formales cuando la ley exige una forma para su validez y son nulos si la
solemnidad no ha sido satisfecha. Cuando la forma requerida lo es solo para que los contratos produzcan sus
efectos propios, sin sanción de nulidad, no quedan concluidos mientras no se ha otorgado el instrumento
previsto, pero valen como contratos en los que las partes se obligaron a cumplir con la expresada formalidad.
Se subdividen en formales para su validez (la forma es sustancial, constitutiva- ad solemnitatem) y para su
prueba (no constitutiva- ad probationem, para ser demostrado en juicio. A su vez, los formales constitutivos
son solemnes absolutos (sin la forma se da la nulidad) y solemnes relativos (la omisión de la forma vuelve la
declaración incapaz para dar vida al negocio intentado, pero es idónea para realizar otro negocio diferente con
efectos distintos).
Son no formales, cuando la exteriorización es libre y puede realizarse en cualquiera de las que el uso social
considera instrumento de manifestación admisible e inequívoca.
Típicas y atípicas(art. 970):Son nominados (típicos) o innominados (atípicos) según que la ley los regule o no.
Son típicas cuando la ley los determina, se ven disciplinados en su contenido, efectos, exigencias normativas,
etc. Se estiman de mayor utilidad y frecuencia en el tráfico negocial.
Los atípicos no se encuentran en la ley, pero se rigen por la voluntad de las partes, normas generales sobre
contratos y obligaciones, los usos y prácticas del lugar de la celebración y las disposiciones correspondientes a
los contratos nominados afines que son compatibles y se adecuan a su finalidad. Ej. Contrato de hospedaje, de
garaje, de publicidad, de agencia, de exposición, de espectáculo, estimatorio, excursión turística, concesión de
buffet, etc.
De disposición y administración: Un contrato es de disposición cuando disminuye o modifica sustancialmente
los elementos que forman el capital del patrimonio o compromete su porvenir por un largo tiempo. Ej. Los de
enajenación, la donación, etc.
Es de administración cuando tiene por finalidad hacer producir a los bienes los beneficios que normalmente
pueden obtenerse de ellos, respetando su naturaleza y destino. Ej. Locación por un plazo inferior a seis años,
enajenación de frutos ordinarios, etc.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 6


De ejecución instantánea y de tracto sucesivo: En los contratos de ejecución instantánea, el cumplimiento se
da de una sola vez, de modo único, suficiente para agotar el negocio y esa circunstancia puede darse de forma
inmediata o diferida. Ej. Compraventa o permuta.
El contrato es de tracto sucesivo o de cumplimiento continuado o periódico, cuando sus efectos se prolonguen
en el tiempo, sean fluyentes. Ej. El contrato de locación de cosa inmueble.
De ejecución inmediata y diferida: Se da en relación al momento en el cual comienzan a producir sus efectos.
El contrato de ejecución diferida es el sujeto a un término inicial, los derechos y obligaciones de él emergentes
no pueden ejercerse o cumplirse hasta su vencimiento. La excesiva onerosidad puede tener cabida.
Cuando el contrato debe ejecutarse inmediatamente, la desigualdad de prestaciones puede dar lugar a la
lesión, si existe un aprovechamiento; pero la excesiva onerosidad queda descartada.
7. Función económica de los contratos.
Para poner en resalto la importancia económica del contrato, basta señalar su carácter de primordial fuente
de obligaciones.
El contrato es el instrumento práctico con finalidades económicas, sirviendo para satisfacer las necesidades
humanas.
Desenvuelve su poder vinculante dentro de una economía capitalista liberal. Los principios fundamentales que
la caracterizan son:
a) La propiedad privada de todos los bienes.
b) La libertad económica absoluta, que se manifiesta en los principios de la libre empresa, competencia y
libertad de trabajo. En caso de la autonomía plena de la voluntad, en sus dos aspectos: libertad de contratar y
libertad contractual y sus consecuencias.
Clasificación de los contratos según sus funciones económicas y sociales.
 Función de cambio: mediante la circulación de los bienes a través de su enajenación o disposición
(compraventa, permuta, cesión onerosa de derechos) o en virtud de esa circulación pero recurriendo a la
concesión del uso temporario de esos bienes (locación urbana, arrendamiento rural).
 Función de cooperación: sea, en el resultado o en la gestión o intermediación (contrato de sociedad en el cual
las partes persiguen en común un resultado, contrato de agencia, etc); o cooperación sobre la base del trabajo
personal, locación de servicios y contrato de trabajo; o sobre la base de prevalencencia del título gratuito,
liberalidades, donación.
 Función de custodia: de una cosa ajena que se entrega para su guarda y conservación. Ej. Contrato de depósito
regular, voluntario o necesario, contratos atípicos de garaje y de guarda en cajas de seguridad.
 Función de recreación: No cumplen una función económica, tienen una función de entretenimiento, como el
juego de azar o destreza física.
 Función de previsión: Los contratos de prevención de riesgos, la renta vitalicia y el seguro.
 Función de crédito: Mediante los préstamos de consumo, mutuo oneroso y gratuito, o de uso gratuito,
comodato o entrega en guarda con derechos a usar, depósito irregular, etc.
 Función de garantía: Los tipos contractuales que brindan una seguridad respecto del cumplimiento de otro
contrato, como la fianza, promesa del hecho ajeno, etc.
8. Libertad de contratación. (art. 958)
Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por
la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres.
Efecto vinculante del contrato. (art. 959)
Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su contenido puede ser modificado o
extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo prevé.
Facultades de los jueces. (art. 960)

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 7


Los jueces no pueden modificar las estipulaciones de los contratos, excepto que sea a pedido de una de las
partes cuando lo autoriza la ley, o de oficio cuando se afecta el orden público.
Buena fe. (art. 961)
Deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan a lo formalmente expresado y todas las
consecuencias que se consideren comprendidas en ellos, con los alcances en que razonablemente se habría
obligado el contratante cuidadoso y previsor.
Derecho de propiedad. (art. 965)
Los derechos resultantes del contrato integran el derecho de propiedad del contratante. –
9. La regulación del tipo general del contrato en el CCC 2014.
El tipo general de contrato. Contratos celebrados por adhesión y de consumo.
El nuevo CCyC introduce categorías como el contrato por adhesión a cláusulas predispuestas y el contrato de
consumo.
Recepta principios generales en materia de contratos de consumo, que se complementan con la Ley de
Defensa del Consumidor 24240.
El tipo referido a los contratos especiales.
Se regulan y unifican los contratos previstos en el Código Civil y el Código de Comercio anteriores. Ej. Permuta,
locación, compraventa, donación, etc.
Se incorporan contratos regulados en normas específicas. Ej. Leasing, fideicomiso, contratos asociativos.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 8


UNIDAD 2
FORMACIÓN DEL CONTRATO
1. Formación del consentimiento. Concepto.
Art. 971 “Los contratos se concluyen con la recepción de la aceptación de una oferta o por una conducta de las
partes que sea suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo".
El consentimiento es el conjunto de actos exteriores (declaraciones o comportamientos de hecho) dirigidos a
la consecución de un fin e idóneos para producir tal efecto.
Se destaca la función de la voluntad en la creación del negocio jurídico, que no debe aparecer desorientada
sino concretada a un fin, o sea, prevista de una intención. El fin al cual se dirige es obtener los efectos jurídicos
del negocio.
Las voluntades deben existir con una dirección determinada, complementarias y haber sido exteriorizadas. La
ausencia de voluntad provoca la inexistencia del negocio jurídico.
Para la solución del conflicto que se da cuando la voluntad real (intención) y lo exteriorizado (declaración),
surgieron tres teorías:
 Teoría clásica de la voluntad: De Savigny. La voluntad interna o real debe prevalecer sobre la
efectivamente expresada. Tiende a proteger el elemento subjetivo, el querer interno o intención.
 Teoría moderna de la declaración: Debe prevalecer la voluntad que en definitiva ha sido declarada.
Tiende a dar preeminencia al elemento objetivo.
 Teoría armónica o mixta: Como regla general debe prevalecer la voluntad interna, real y efectiva de las
partes; excepcionalmente debe prevalecer la declaración en dos casos importantes:
 Cuando la divergencia es imputable a culpa de quien emite la declaración, se justifica por la
malicia o negligencia en el comportamiento.
 Cuando la parte destinataria de la declaración haya procedido de buena fe y lo exija la
seguridad del comercio, en los negocios onerosos. Predomina el criterio de proteger la confianza en la
apariencia.
Presupuestos.
Los elementos internos son:
 El discernimiento: Es el elemento intelectual. Consiste en la aptitud de apreciar o juzgar nuestras
acciones. Se relaciona con la capacidad del sujeto, y su falta se puede deber a la ignorancia o el error. Es saber
lo que se quiere.
 La intención: Es el querer humano, querer lo que se sabe.
 La libertad: Es el poder realizar el acto y consiste en la falta de presión externa, como es el caso de la
violencia física o intimidación.
Modos de manifestación negocial: directa, indirecta y presumida por la ley.
Puede ser expresa, cuando se manifiesta verbalmente por escrito o por signos inequívocos, y es tácita cuando
resulta de hechos o actos que lo presuponen.
 Directa: Cuando se infiere inmediatamente de un comportamiento que hace socialmente reconocible
la intención para su exacta percepción.
 El comportamiento declarativo (necesariamente expreso), se presenta por símbolos fonéticos
(palabra hablada), gráficos (escritura) o mímicos (por gestos).
 El comportamiento no declarativo se exterioriza por un acto de ejecución. Ej. La aceptación del
mandato que se desprende de su ejecución.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 9


 Indirecta: Cuando se infiere mediatamente de un comportamiento que no tiene como destino común y
normal la función de hacer socialmente reconocible dicha intención, sino revelar otra más inmediata, pero que
permite inferir la existencia de la intención.
 El comportamiento declarativo resulta excepcional, la doctrina lo denomina declaración tácita.
Ej. La enajenación de la cosa legada revela la intención de revocar el legado.
 El comportamiento no declarativo se infiere de una actuación o conducta. Ej. La destrucción de
un testamento revela la intención de revocarlo.
 Presumida por la ley: Cuando la ley le atribuye a un acto una consecuencia prescindiendo de la real
voluntad del otorgante. E una declaración ficticia que el legislador extrae interpretando los hechos. Ej. Si una
de las partes entregare y la otra recibiere la cosa ofrecida o pedida; o si una de las partes hiciere lo que no
hubiera hecho o no hiciere lo que hubiera hecho si su intención fuese no aceptar la oferta.
El silencio como manifestación de voluntad. (Art. 263)
 El silencio no es considerado una manifestación de la voluntad.
 Excepción: Deber de expedirse que resulte de la ley, la voluntad de las partes, de los usos y prácticas, o
de una relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes.
El principio sostiene que quien calla no dice nada. Por excepción, el silencio vale como una manifestación de
voluntad afirmativa en la materia contractual- cuando en el marco de las circunstancias que lo acompañan
asumen la significación segura de la voluntad del sujeto. Este silencio cae en el ámbito del comportamiento
tácito concluyente, porque así lo impone el trafico jurídico que exige mantener la seguridad den el mundo de
los negocios.
2. Gestación del consentimiento.
Comienza con el primer contacto o acercamiento de quienes en el futuro serán las partes en el contrato, así
como con las tratativas iniciales y que termina al lograrse el consentimiento. Hay momentos del proceso o
ciclo prenegocial, son:
a) Ideación o elaboración del consentimiento, compuestos por actos predispositivos, en los que las partes
piensan iniciar los contactos, precisar los puntos de discusión, fijar los elementos y cláusulas del futuro
contrato; sin originar vínculo alguno y sin limitar la facultad de apartarse. Pero la ruptura de éstas, sin un
motivo justo o de manera abrupta, genera responsabilidad precontractual.
b) La concreción del acuerdo por actos preliminares que son vinculantes, ya que no solo determinan los
elementos del contrato a ajustarse, sino que también constituyen figuras negociales autónomas.
3. Oferta: Concepto y requisitos. (Art. 972)
Es una proposición unilateral que una de las partes dirige a la otra para celebrar con ella un contrato. No es un
acto preparatorio sino una declaración contractual.
a) La oferta debe estar dirigida a una persona determinada o determinable.
b) La oferta debe ser completa o autosuficiente: Debe contener los elementos estructurales del contrato,
de manera de que la mera aceptación baste para formar el consentimiento. (Precisiones necesarias)
Oferta al público.
La doctrina moderna declara válida las ofertas hechas a personas indeterminadas, al público en general o a
grupos de personas, cuando ellas reúnen los requisitos de la oferta y como un modo de proteger la buena fe
del público.
El art. 7 de la Ley 24240 de Protección al Consumidor expresa que “la oferta dirigida a consumidores
indeterminados, obliga a quien la emite durante el tiempo en que se realice, debiendo contener la fecha
precisa del comienzo y de finalización, así como también sus modalidades, condiciones o limitaciones. La
revocación es eficaz una vez que haya sido difundida por medios similares”.
Invitación a ofertar. (Art. 973)

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 10


Es la solicitación que se efectúa por medio de una declaración unilateral, que no vincula ni engendra
responsabilidad, a un número de personas o al público en general por medio del envío de tarifas, listas de
precios y otros prospectos o avisos análogos.
Se diferencia de la oferta por faltarle algunos de los requisitos de esto. Se invita a entrar en tratativas, o más
concretamente, a formular una verdadera y propia oferta.
Obligatoriedad. (Art. 974)
 Obliga al proponente.
 La oferta hecha a un presente, sin fijación de plazo, sólo puede ser aceptada inmediatamente.
 La oferta hecha a un ausente, sin plazo, el proponente queda obligado hasta el momento razonable en
que pueda esperarse la recepción de la respuesta.
 Los plazos comienzan a correr desde la fecha de su recepción, salvo previsión diferente.
Retractación. (Art. 975)
 Si va dirigida a una persona determinada, puede darse si la comunicación de su retiro es recibida por el
destinatario antes o al tiempo que la oferta.
Caducidad: muerte o incapacidad. (Art. 976)
 Caduca cuando alguna de las partes fallece o se incapacita antes de la recepción.
 Si se aceptó ignorando los acontecimientos, y tuvo gastos o pérdidas, puede reclamar su reparación.
El código omite toda referencia a la caducidad de la oferta por el mero transcurso del tiempo; si llega a un
plazo de duración, vencido éste, caduca. Sin plazo, tanto el retiro de la oferta como su revocación exigen una
declaración de voluntad por parte del oferente, en cambio la caducidad opera a pleno derecho.
Aceptación. (Art. 978)
Es una declaración unilateral de voluntad, recepticia, destinada al oferente y dirigida a la celebración de un
contrato. Ésta debe coincidir sobre todos y cada unos de los puntos o elementos de la oferta, para concluir con
el contrato. Una modificación implica una propuesta a un nuevo contrato.
Debe ser lisa y llana (pura y simple) y tempestiva, es decir, que entre presentes deberá darse al momento y
entre ausentes, en un plazo razonable.
Modos de aceptación. (Art. 979)
 Toda declaración o acto del destinatario que revele conformidad con la oferta.
Puede consistir en una exteriorización directa o indirecta, mediante comportamientos declarativos o de hecho.
Puede además, ser limitada por el oferente que puede, con la finalidad de asegurar la existencia del contrato,
imponer a la aceptación determinadas modalidades: que se haga por escrito, carta certificada, etc.
Perfeccionamiento. (Art. 980 y 983)
 Con la aceptación, entre presentes al manifestar; entre ausentes, al recibir el proponente durante el
plazo de la oferta.
 La manifestación de la voluntad de una parte es recibida por la otra cuando ésta la conoce o debió
conocerla.
Retractación de la aceptación. (Art. 981)
El aceptante no queda vinculado por su manifestación de voluntad; puede retractarla antes o al mismo tiempo
que llegue a conocimiento al ofertante, que solo será posible en el consentimiento entre ausentes.
Si con posterioridad se negara a cumplir el contrato, incurriría en responsabilidad civil; si la retractare después
de haber llegado al conocimiento de las partes, debe satisfacer a ésta las pérdidas e intereses que la
retractación le causó.
Acuerdo parcial. (Art. 982)

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 11


 Las partes concluyen el contrato si expresan consentimiento sobre los elementos esenciales
particulares.
Con este artículo, pareciera que se da lugar a la teoría de la punktation (puntillismo); la cual establece que a
mérito de la distinción entre cláusulas esenciales y secundarias, en caso de acuerdo sobre las esenciales,
aunque exista disenso sobre las secundarias, el contrato se reputa concluido. Pero en realidad es aplicable el
art. 978, ya que en caso de duda, deberá remitirse a este.
La formación del consentimiento en los contratos con partes subjetivamente complejas. (Art. 977)
 Si es celebrado por varias partes, y la oferta emana de distintas personas o es dirigida a varios, es
necesario el consentimiento de todos, salvo que por ley o convención se autorice la conclusión por quienes
consintieron.
4. Tratativas contractuales.
Se dan cuando hay interés de iniciar negociaciones a futuros contratos y son útiles como pruebas en caso de
daño. Un ejemplo son las minutas, que son importantes no solo para documentar el cumplimiento de etapas
en el camino al contrato, sino a los fines de la eventual responsabilidad precontractual, para demostrar la
existencia de las tratativas y el estado de las mismas.
Regla general: libertad de negociación (Art. 990)
 Las partes son libres para realizarlas y abandonarlas.
Deber de buena fe. (Art. 991)
 Su incumplimiento genera el deber de resarcir el daño por haber confiado en la celebración del
contrato.
Deber de confidencialidad. (Art. 992)
 Si se facilita información de carácter confidencial, se genera el deber de no revelarla ni usarla a propio
interés.
 En caso de incumplimiento, se debe reparar el daño; en caso de ventaja, se debe indemnizar por
propio enriquecimiento.
Cartas de intención. (Art. 993)
 Instrumentos por los cuales las partes expresan consentimiento para negociar sobre ciertas bases y
son de interpretación restrictiva.
Pertenecen al género de las cartas misivas, pero la voluntad exteriorizada se halla dirigida a producir un efecto
provisorio que se agota en la preparación del contrato. No constituye el instrumento de un acuerdo ni obliga a
quien la emite.
Disposiciones generales. Plazo. (Art. 994)
 Deben contener el acuerdo sobre los elementos esenciales particulares que identifiquen el contrato
futuro.
 El plazo es de un año o el menor que convengan, pudiendo renovarlo.
Contrato de promesa. (Art. 995)
La utilidad es la de conseguir una vinculación inmediata de las partes cuando por determinadas circunstancias
no puede procederse a l conclusión completa y definitiva de un contrato. Contiene distintas variantes, dentro
de la cual la correcta es la obligación de hacer que es cooperación o colaboración en el contrato definitivo, que
establece que ambos contratos dan nacimiento a obligaciones: la promesa, que sienta las bases o directrices
del contrato futuro y obliga a cooperar en el contrato definitivo, y éste que produce sus efectos típicos.
Es bilateral y se aplica el régimen de las obligaciones de hacer.
Contrato de opción. (Art. 996)
Una de las partes se obliga a la celebración de un contrato futuro, si la otra parte manifiesta su voluntad de
perfeccionarlo.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 12


Si el optante se decide por no ejercitar su derecho, el contrato preliminar y el definitivo devienen ineficaces,
mientras que el promitente queda obligado a la celebración del futuro contrato, durante todo el tiempo
acordado a la otra parte para decidirse; el optante tiene libertad de movimientos y de ejercicio de la potestad
acordada.
Es unilateral y no transmisible a un tercero, salvo estipulación.
Pacto de preferencia. (Art. 997 y 998)
No acuerda al titular de la preferencia un derecho perfecto sometido a su voluntad, que puede o no ejercer,
sino un derecho condicionado a un evento futuro o incierto. El promitente es libre de concluir o no el contrato
definitivo, pero si se resuelve a realizarlo, surge su obligación de conceder preferencia al beneficiario. Éste,
suele incluirse a veces, por voluntad del legislador en los contratos de locación de inmuebles en beneficio del
locatario para el supuesto de que el propietario locador desee enajenar el bien.
En principio es unilateral.
Si se trata de participaciones sociales, condominio, contratos asociativos, el pacto puede ser recíproco. Los
derechos y obligaciones son transmisibles.
 Efectos: El otorgante de la preferencia debe dirigir a los beneficiarios una declaración con los
requisitos de la oferta y su decisión de celebrar el nuevo contrato. Queda concluido con la aceptación de
beneficiarios.
Contrato sujeto a conformidad. (Art. 999)
Cuando el perfeccionamiento depende de una conformidad o autorización queda sujeto a la condición
suspensiva, quedando el negocio en un estado de incertidumbre.
Si el acto celebrado se hubiese ejecutado antes del cumplimiento de la condición y esta no se cumple, se
restituye el objeto con sus accesorios.
4. Contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas.
La adhesión se vincula con el consentimiento.
Se celebra un contrato por adhesión cuando la redacción de sus cláusulas corresponde a su sola de las partes
(el predisponente), mientras que la otra debe limitarse a aceptarlas o rechazarlas, sin poder modificarlas (el
adherente).
Existen teorías respecto a la índole contractual o no de ellos:
 Clásica o contractualista: Establece que el contrato nace de una doble voluntad (ambas partes), ya que antes
de producida la adhesión carece de existencia el contrato, aún cuando las voluntades no se encuentren en un
pie de igualdad.
 Tesis anticontractualista: Niega la naturaleza contractual del negocio por adhesión, considera que es un acto
unilateral que beneficia o perjudica a quien se adhiere a él y cuyos efectos están determinados por la voluntad
y la personalidad del autor. No existe igualdad.
 La tesis intermedia: Es un negocio de base contractual y fondo reglamentario, encontrándose dentro de los
actos jurídicos bilaterales. Uno de los contratantes impone su voluntad al otro, obligando al legislador a
intervenir para asegurar la protección del más débil (el adherente, en muchos casos consumidores). Son
contratos y sus efectos son determinados por la común intención de las partes. Esta es la correcta.
Método del CCyC 2014.
En nuestro país el tema ha sido tratado de hace muchos años por la doctrina, jurisprudencia y los proyectos de
la legislación. No fue tomado en cuenta el Proyecto de 1998, optándose por regular el contrato celebrado por
adhesión a cláusulas generales y fijando reglas de redacción de cláusulas predispuestas.
Adhesión y predisposición.
El supuesto que se regula no es un tipo general de contrato, sino una modalidad del consentimiento. Hay una
gradación menor de la aplicación de la autonomía de la voluntad y de la libertad de fijación del contenido en
atención a la desigualdad de quien no tiene otra posibilidad de adherir a condiciones generales.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 13


El contrato se celebra por adhesión cuando las partes no negocian sus cláusulas, ya que una de ellas
predispone el contenido y la otra adhiere.
A diferencia del anterior, la predisposición, es una técnica de redacción que nada dice sobre los efectos. El
contenido predispuesto unilateralmente puede ser utilizado para celebrar un contrato paritario, por adhesión
o de consumo. Hay contratos en los que la predisposición de cláusulas se dan porque los contratantes desean
disminuir los costos de transacción.
La adhesión es una característica de un acto del aceptante, que activa el principio protectorio; la
predisposición es una calidad del contenido.
Cláusulas o condiciones.
En nuestro sistema legal, el término condición tiene un significado técnico en el ámbito de las obligaciones y
los contratos, por lo cual se prefiere optar por el vocablo "cláusula".
En el ámbito contractual, se hace referencia a las cláusulas generales cuando son redactadas para una
generalidad de sujetos indeterminados en forma previa y no modificable mediante la negociación individual.
Éstas se distinguen de las particulares, las cuales pueden ser modificadas por una negociación individual, no
habiendo adhesión sino negociación y consentimiento.
En caso de incompatibilidad entre cláusulas generales y particulares, prevalecen las particulares.
Caracterización. Art. 984.
Requisitos. Art. 985.
 Deben ser comprensibles y autosuficientes.
 De redacción clara, completa y legible. En idioma nacional, salvo disposición legal expresa que permita en
idioma extranjero.
 No se tienen convenidas las que efectúan un reenvío a textos o documentos que no se faciliten a la
contraparte, de forma previa o simultánea a la conclusión del contrato.
 Se extiende a contratación telefónica , electrónica o similares.
Cláusulas particulares. Art. 986.
Son aquellas que negociadas individualmente, amplían, limitan, suprimen o interpretan una cláusula general.
Interpretación. Art. 987.
Las cláusulas ambiguas deben ser entendidas a favor del adherente.
Cláusulas abusivas. Art. 988.
Se tienen por no escritas.
 Son las que desnaturalizan las obligaciones del predisponente, excluyéndolas y privando al contrato de su
causa.
 Son las que importan la renuncia o restricción de los derechos del adherente o amplían los derechos del
predisponente; las cuales, cuando contengan una adecuada compensación o contraprestación no serán
abusivas.
 Son las no previsibles; se dan con el fin de evitar que la parte que utiliza esta cláusula adquiera ventajas
injustas imponiendo cláusulas furtivas que la otra parte no aceptaría si fuera consciente de ellas.
Control de incorporación y de contenido. Art. 989.
Existen dos sistemas de control de las cláusulas predispuestas: el administrativo que puede operar ex ante o ex
post y el judicial que siempre es ex post. El CCyC establece que pueden existir ambos sobre un mismo
contrato.
Se establece que la aprobación administrativa no obsta al control judicial, por lo que se podría declarar ineficaz
una cláusula inserta en un contrato aún cuando haya sido aprobado por la autoridad administrativa.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 14


Además, se tendrá por no escrita la cláusula abusiva (art.988), pero en este artículo se determina la nulidad
parcial del contrato, debiendo el juez integrarlo de acuerdo a su naturaleza y los intereses de las partes
(remitiéndose al art. 389).
5. Otras modalidades en la contratación.
A) Contratos de larga duración. (Art. 1011)
El tiempo es considerado como un aspecto esencial del contrato y el comportamiento por el mismo. Fija dos
deberes:
 De colaboración.
 De renegociación: Es un requisito previo a que una de las partes pueda hacer efectiva la rescisión, lo que
resulta en una variable del preaviso en el cual solo se limita el sujeto a informar su decisión.
Debe existir una intención sincera por el sujeto de otorgar una oportunidad a la otra de readecuar o
reformular el negocio para su continuidad, debiendo ser leal la renegociación (buena fe).
B) Contratos conexos. Caracterización. (Art. 1073)
Además de la conexidad característica de la vinculación, se pone especial resalto que cada uno de los
contratos es autónomo jurídicamente, verificándose la vinculación por una finalidad económica común que
debe estar previamente establecida. De allí que uno es determinante del otro.
Interpretación. (Art. 1074)
Se busca evitar que su autonomía pudiera ser usada para aislarlo de los otros contratos o sus partes
considerarse como terceros.
Efectos. (Art. 1075)
Se fija la importancia negocial. Acreditada la conexidad, un contratante puede justificar y retener el
cumplimiento de su propia prestación con motivo en el incumplimiento de un contratante ajeno a su contrato.
La extinción de uno de los contratos puede exponer al resto a la frustración de la finalidad económica común.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 15


UNIDAD 3
CAPACIDAD – OBJETO - CAUSA
1. Capacidad para contratar. Principios generales.
La capacidad no es un elemento del contrato, sino un presupuesto de la validez del consentimiento.
Para formar el consentimiento no es suficiente que las voluntades hayan cumplido con el proceso interno; es
preciso que los sujetos tengan “aptitud”.
Metodología.
Además de la capacidad para contratar encontramos la capacidad de disponer y la capacidad de administrar.
Tampoco existen como categorías autónomas las capacidades de obligarse que se hable en el contrato de
compra venta, de hacer empréstitos o de hacer pagos válidos, que aparecen en los contratos típicos.
Capacidad de derecho. Art.22. Es la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos.
Capacidad de ejercicio. Art.23. Es la facultad que tiene la persona para ejercer por sí mismo esos derechos y
deberes jurídicos de los cuales es titular.
2. Incapacidad.
 Las incapacidades de derecho serán siempre relativas, ya que no es posible que una persona adolezca de una
incapacidad de derecho absoluta. En la incapacidad falta la aptitud pasa ser titular de determinada relación
jurídica. Da lugar a la nulidad absoluta del acto.
 La incapacidad de ejercicio se instituye en razón de una ineptitud psíquica del sujeto para el pleno y libre
ejercicio de sus derechos; se suplen por el representante, o con intervención de un asistente o un sistema de
apoyos; persiguen un fin tuitivo de la persona. Da lugar a la nulidad relativa del acto.
El principio de autonomía progresiva.
Se encuentra en el segundo párrafo del art. 26. Recoge este principio para el ejercicio de los derechos de
conformidad con la evolución de sus facultad, a través de pautas flexibles.
Las personas que cuenten con el grado de madurez suficiente, puede ejercer por sí los actos que le son
permitidos por el ordenamiento jurídico; por lo tanto, a mayor autonomía disminuye la representación de los
progenitores en el ejercicio de los derechos de los hijos. Incluso habiendo conflicto de intereses con sus
representantes legales, los hijos podrán intervenir por derecho propio y con asistencia letrada.
Personas incapaces de ejercicio. Art.24.
 Personas por nacer.
 Persona sin el grado de madurez ni edad suficiente.
 Persona declarada incapaz por sentencia judicial.
Menor de edad y adolescentes. Art. 25 y 26.
El discernimiento para los actos voluntarios lícitos se adquiere a partir de los 13 (adolescente), y para los actos
voluntarios ilícitos a partir de los 10.
Ejercen sus derechos por representantes legales, salvo los permitidos por el ordenamiento jurídico por el frado
de madurez y edad.
Entre los 13 y 16 años se puede decidir sobre tratamientos no invasivos y que no comprometan la salud o
provoquen un riesgo en la vida o integridad física. A los 16 es como un adulto para dichas decisiones.
Persona con capacidad restringida y con incapacidad. Art.32.
En principio se establece la incapacidad relativa, (para mayores de 13 años que padezcan de una adicción o
alteración mental, que pueda llevarlo a dañar a su persona o a sus bienes) que alcanza los actos señalados en
cada sentencia y por excepción se establece la incapacidad de ejercicio absoluta; para que proceda se necesita
de dos requisitos esenciales:

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 16


 Imposibilidad absoluta de manifestación de la voluntad, aún utilizando tecnologías adecuadas.
 Que el sistema de apoyos resulte ineficaz.
Cuando se trate de incapacidad absoluta se designará un curador y en caso de incapacidad restringida se
designarán apoyos.
Emancipados. Art. 27, 28 y 29.
La única subsistente es por matrimonio antes de los 18 años, que es irrevocable ni por nulidad, con excepción
del cónyuge de mala fe para quien cesa a partir del día en que la sentencia pasa a ser cosa juzgada. Si le es
debido algo, con cláusula de percibirlo cuando tenga mayoría de edad, no se altera por emancipación.
Si la persona emancipada realizara cualquiera de los actos enumerados en el art. 28 (aprobar cuentas de sus
tutores y darles finiquito; donar bienes recibidos a título gratuito o afianzar obligaciones), ese acto sería nulo
de nulidad relativa, y por ende, susceptible de confirmación; ya que lo que se pretende proteger es el interés
particular de la persona menor de edad.
Para disponer de los bienes recibidos a título gratuito se requiere de autorización judicial, que será otorgada
cuando el acto sea de necesidad o ventaja evidente.
Menor con título habilitante. Art. 30
Puede ejercer su profesión sin autorización, administrando y disponiendo de los bienes que adquiera por ello y
pudiendo estar en juicio civil o penal.
Inhabilitados por prodigalidad. Art. 48, 49 y 50.
Son quienes expongan con su gestión de bienes a su familia o quien posee discapacidad (quien posee una
alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que implica desventajas para su integración
familiar, social educacional o laboral) a la pérdida del patrimonio.
Lo que se busca con la limitación al ejercicio de la capacidad jurídica es tutelar el patrimonio familiar. La acción
le corresponde al cónyuge, conviviente, ascendientes y descendientes y serán de aplicación las normas sobre
incapacidad o capacidad restringida.
Se le designa un apoyo; cesa luego de un examen interdisciplinario y por el mismo juez que la declaró. Si no
hay restablecimiento total, se pueden ampliar los actos a realizar.
La incapacidad para contratar: Efectos de la nulidad del contrato. Art. 1000.
Se remite al art. 44.
 Declarada la misma, la parte capaz no puede exigir la restitución o reembolso, salvo enriquecimiento
del incapaz o con capacidad restringida.
Inhabilidades para contratar. Art. 1001.
Aquellas disposiciones especiales que alude a parte de los casos previstos en el art. 1002, son:
 La prohibición del consignatario de vender para sí las cosas comprendidas en la consignación.
 Prohibición del corredor de adquirir efectos de la negociación que le ha sido encargada o de tener
participación o interés en la misma.
 Prohibición de celebrar contrato de comodato entre: 1. tutores y curadores respecto de los bienes de las
personas que representan; 2. Administradores de bienes ajenos respecto a los mismos.
 Prohibición del fiduciario de adquirir los bienes fideicomitidos.
Inhabilidades especiales. Art. 1002.
 Funcionarios públicos, respecto de bienes de los que se encargan.
 Jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, árbitros y mediadores y auxiliares, respecto de bienes
relacionados con procesos de su intervención.
 Abogados y procuradores respecto de bienes litigiosos de sus procesos.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 17


Las tres primeras incapacidades de derecho se fundan en la relación de poder en la que se encuentran los
sujetos con respecto a los bienes de la prohibición.
 Los cónyuges.
La cuarta es una pauta moralizadora cuya finalidad es la de preservar la comunidad.
3. El objeto del contrato. Concepto. Art.279 Y Art. 1003.
El objeto está dado por lo que se quiere. El CCyC no define el objeto del contrato, por lo que se puede decir
que está constituido por bienes o por hechos.
Se lo diferencia del contenido del contrato que es la obligación, o sea, la conducta exigible de un sujeto para
satisfacer el interés del otro sobre el objeto. Ej. En una compra venta el objeto es la cosa vendida y su precio; y
el contenido son la entrega de la cosa y la entrega del precio, es decir, las prestaciones que son objeto de la
obligación. Las prestaciones también pueden consistir en el cumplimiento de un hecho positivo o negativo
susceptible de apreciación pecuniaria.
Requisitos:
Licitud.
El contrato ilícito comprende tres especies diferentes: el contrato ilegal o contrario a las normas imperativas,
el contrato prohibido o contrario al orden público y el contrato inmoral o contrario a las buenas costumbres.
También se consideran ilícitos los actos que atenten contra la dignidad humana o actos lesivos de los derechos
ajenos.
Posibilidad.
Se ha entendido que abarca tanto la posibilidad material como jurídica.
Para causar la nulidad del acto la imposibilidad debe ser:
 Originaria, estar presente desde que el acto se celebró.
 Absoluta, debe ser imposible para todos y no sólo para el sujeto obligado.
Si la imposibilidad es parcial, el acto no es necesariamente nulo; quien pretendió adquirir un derecho sobre un
objeto parcialmente imposible, puede dejar sin efecto el contrato o demandar la parte que existiese.
Determinación. Art. 1005 y 1006.
El objeto debe ser determinado o determinable. Es determinado cuando se encuentra precisado con exactitud
al tiempo de celebración del acto jurídico. Es determinable cuando legal o convencionalmente se prevén los
mecanismos o herramientas que permiten precisarlo en el momento del cumplimiento del acto;
encontrándose determinada la especie o género, aunque no esté determinada la cantidad. Si es
absolutamente indeterminable, el acto podrá ser declarado nulo. Por ej. Sería ineficaz la venta de un animal
por ser totalmente indeterminado, pero sería eficaz la venta de un caballo.
Si no se hacen ciertas previsiones sobre el objeto:
 En obligaciones de género la elección ha de ser hecha por el deudor y debe recaer en una cosa de
calidad media.
 Si la obligación es de género limitado se aplican las reglas de las obligaciones alternativas, por la que el
deudor puede elegir cualquiera de ella.
 Las partes pueden pactar que la determinación sea por un tercero, que sii no la realiza, ésta sea
imposible o no haya observado lo establecido por las partes o usos y costumbres, se puede recurrir a la
intervención judicial.
Patrimonialidad.
Al ser parte del derecho creditorio, es susceptible de tener un valor económico.
En la doctrina moderna, predomina una concepción que distingue el contenido de la prestación obligatoria,
que ha de ser siempre susceptible de valoración pecuniaria, con el interés del acreedor en el cumplimiento de
la obligación que puede ser extrapatrimonial, moral, etc.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 18


Bienes existentes y futuros. Art. 1007.
El contrato sobre bienes futuros puede asumir dos modalidades:
1. Como contrato conmutativo, lo que se llama contrato sobre la cosa esperada, en el cual una de las partes se
obliga a transmitir o constituir algún derecho sobre el bien cuando exista el contrato queda subordinado a la
condición suspensiva.
2. Contratos sobre la esperanza de la cosa futura, cuando es concebido como aleatorio, que una de las partes
asume el riesgo de que el bien no llegue a existir.
Se prohíbe contratos sobre:
 Herencia futura.
 Compraventa de cosa futura.
 Donación.
Bienes ajenos. Art. 1008.
Puede asumir dos modalidades:
1. Si la parte lo contrató como si fuera propio, asume la obligación de adquirirlo y responde por daños y
perjuicios en caso de incumplimiento.
2. Si lo contrató como tal, asume una obligación de medios y está obligado a emplear los medios
necesarios para que se realice; responde por daños y perjuicios si por su culpa no se transmite el bien.
No se aplican a las cosas fungibles ni a las obligaciones de género.
El contrato sobre cosa ajena es inoponible al dueño de la cosa o bien.
Bienes litigiosos, gravados o sujetos a medidas cautelares. Art. 1009.
El contrato es plenamente válido y eficaz, pero el embargo o gravamen sigue existiendo y lo soporta el
adquirente del bien. En materia de hipoteca se responde solo con el bien gravado si no ha asumido sin
obligarse al pago del crédito asegurado.
 Quien de mala fe contrata sobre esos bienes como si estuvieran libres debe reparar los daños al de
buena fe.
Contratos sobre herencia futura. Art. 1010.
Los contratos sobre herencia futura son de nulidad absoluta, con una excepción dirigida a facilitar la gestión y
mantenimiento de la nulidad de dirección de las denominadas empresas familiares.
4. La causa del contrato. Concepto.
Art. 281: "La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la
voluntad (aspecto objetivo). También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan
sido incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes (aspecto
subjetivo, en cada negocio jurídico, porque se vincula con la finalidad que guía a los contratantes; concreto,
porque atiende a cada negocio en particular; variable, porque será distinta en cada contrato)."
Evolución:
Concepción clásica.
Fue expuesta por Jean Domat en el siglo XVII, quien estableció una concepción unitaria, referida más a la causa
de las obligaciones que a la de los contratos, distinguiendo entre los contratos onerosos, los reales y los
gratuitos.
En los onerosos, la causa se halla en la interdependencia o reciprocidad de las obligaciones a cargo de una y
otra parte.
En los reales, la causa equivale a una prestación que se anticipa y acepta y deja fundado el derecho a exigir
otra prestación en correspondencia de la primera.
En los gratuitos, el compromiso de quien da tiene su fundamento en algún motivo razonable y justo.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 19


Se incluyeron estas cuestiones en el CC de 1804, poniendo a la causa como un elemento esencial del contrato.
Este exige como condición especial para la validez de una convención "una causa lícita en la obligación".
Los juristas de la escuela de la exégesis, que desarrollan la noción clásica, mantienen la confusión entre causa
de la obligación y del contrato; buscan distinguir la causa de los motivos personales de los contratantes (la
causa impulsiva), que es indiferente. Para Aubry y Rau, la causa es la consideración que lleva a una parte a
contratar y el motivo es móvil para determinar la contratación.
En síntesis, "la causa el fin abstracto, idéntico en todos los actos jurídicos de la misma categoría, que persiguen
fatalmente el autor o autores de un acto jurídico determinado".
El anticausalismo.
Expuesta por Ernst, que decía que si la causa en los contratos a título oneroso es lo que cada una de las partes
debe a la otra, se confunde con el objeto de la convención. Si en los contratos a título gratuito, la causa reside
en la liberalidad del benefactor, no sería una condición exterior de la existencia del contrato; no puede
separarse el sentimiento que anima al donante de la voluntad que expresa.
Sus sostenedores coinciden en que la idea de causa es artificial, que no constituye un elemento distinto del
consentimiento o del objeto.
El neocausalismo.
Esta teoría supera la clásica. Afirma que la causa es un elemento estructural del acto o negocio jurídico,
entendida como finalidad. Además trata de distinguir la causa de los demás elementos.
Para Capitant, la causa del contrato reside en la causa de las obligaciones, se define como la consideración del
fin del negocio. En algunos contratos la causa siempre es la misma: en la compraventa, es de lograr el
cumplimiento; en las donaciones, es de efectuar una liberalidad.
La tesis subjetiva: el motivo determinante.
La causa es el motivo determinante que al declararse o exteriorizarse se vuelve común; es el fin concreto de
interés general o privado, que más allá de un acto jurídico determinado y por medio de este acto tratan de
alcanzar sus autores; no se halla ligado a la estructura técnica y es susceptible de variar en los actos jurídicos
de la misma categoría.
La tesis objetiva: finalidad económico- social.
La causa es un elemento material, objetivo del negocio. Es la finalidad económico- social que cumple y que es
reconocida por el ordenamiento jurídico. Es la función que el negocio es idóneo a realizar, otorga a una
determinada figura su impronta típica: en la compraventa es el cambio de la cosa vendida por el precio,
cualquiera sea el destino a dar, por el dinero de la cosa.
La tesis dualista.
Contiene a la vez aspectos subjetivos y objetivos. Videla Escalada la define como la finalidad o razón de ser del
negocio jurídico, entendida en el doble sentido de la causa categórica de la figura en cuestión y de los motivos
psicológicos relevantes, admisibles para el derecho que en la hipótesis concreta hayan impulsado a las partes a
concluir el acto.
La causa en el CCyC:
Necesidad. Art. 1013.
Se presume la existencia de la causa aunque no esté explicitada en el negocio.
El acto es válido aunque la causa sea falsa si se funda en otra verdadera; una vez acreditada la causa falsa,
quien pretende mantener el acto debe probar que el negocio tiene causa y que es lícita.
Causa ilícita. Art 1014.
El contrato es nulo si:
 La causa es contraria a la moral, al orden público o a las buenas costumbres.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 20


 Se ha concluido por un motivo ilícito o inmoral común. Si sólo una de ellas ha obrado por dicho motivo
no puede invocar el contrato, pero la otra puede reclamar lo dado sin obligación de cumplir lo ofrecido.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 21


UNIDAD 4
FORMA - PRUEBA
1. Forma. Concepto.
El concepto de forma era susceptible de un enfoque genérico (como traducción de la voluntad del sujeto), la
cual se toma como un elemento estructural de los negocios; y otro restringido (como formalidad requerida por
la ley), que se entiende como un modo de una determinada declaración para producir un cierto efecto.
La regla es la libertad de formas, la libre elección por las partes de los modos de exteriorizar la voluntad.
Contratos formales y no formales: el principio de libertad de formas. Art. 1015.
Los contratos son formales cuando una norma lo prevea. En estos casos, la forma establecida es obligatoria.
Indirectamente se establece que un nivel mínimo de formalización es necesario para la validez de los
contratos, sin la cual la voluntad no puede entenderse expresada. La forma escrita es por excelencia la forma
de expresión de la voluntad y puede ser por instrumentos públicos o privados.
Entendiendo el art. 284, se podría establecer que la forma establecida por las partes es obligatoria para ellos y
por ello también pueden llamarse formales, en uso de la autonomía de la voluntad.
Los contratos pueden subsumirse en formales y no formales; y los primeros pueden ser solemnes (las partes
no podrán dejar de lado lo dispuesto por el legislador por un interés público) y no solemnes.
Forma bajo sanción de nulidad.
La forma puede requerirse para su validez del contrato o para su prueba.
Un contrato es ad solemnitatem cuando la exteriorización es requerida bajo sanción de nulidad. Omitida la
forma, el negocio queda privado de sus efectos propios, sin perjuicio de producir otros efectos diferentes. La
forma es exigida ad substantiam actus, tiene valor constitutivo.
Un contrato que requiere una forma impuesta para su demostración en juicio es ad probationem.
La omisión de la exteriorización requerida priva al contrato solemne de sus efectos propios; pero no es
obstáculo para la producción de efectos diferentes, siendo así solemnidades absolutas y relativas.
Un contrato es ad solemnitatem absoluto cuando omitida la exteriorización queda privado de sus efectos
propios y de la producción de obligaciones civiles.
Un contrato es ad solemnitatem relativo cuando omitida la exteriorización, el negocio cumple otros efectos
pero no el del contrato querido sino una obligación de hacer se produce la conversión del negocio por defecto
de una forma prescripta se engendra otro negocio con efectos parcialmente distintos donde la ley realiza una
heterointegración supliendo a las partes en el diseño del contenido obligatorio permitiendo alcanzar el
propósito, que es celebrar el contrato, ejemplo: los contratos que debiendo ser hechos en escritura pública
fuesen hechos por instrumento particular no quedan concluidos como tales, pero quedaran concluidos como
contratos en que las partes se obligan a hacer la escritura pública.
Modificaciones al contrato. Art. 1016.
Se establece el principio por el cual la modificación de un contrato debe seguir la formalidad establecida para
el contrato mismo; con dos excepciones:
 Que sean estipulaciones secundarias.
 Que la disposición de la ley pueda establecer una forma diferente a la del contrato para la modificación.
El rigor de la norma no es necesaria ya que las partes pueden pactar la forma que estimen más conveniente.
El Código establece un supuesto de forma impuesta para las modificaciones de los contratos, algunos de los
cuales no tienen forma impuesta para la celebración, lo que resulta contradictorio; ya que podría darse el caso
que se cuestione la validez de la modificación de un contrato por no respetarse la formalidad elegida al
contratar, cuando las partes pudieron haber cambiado ese sentido.
Contratos que deben celebrarse por escritura pública. Art. 1017.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 22


Es prescripta como forma de los contratos a los efectos de dar una formalidad determinada a ciertos actos que
así lo exigen. Así se establecen que deben celebrarse por escritura:
 Contratos con objeto de adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles, salvo casos
de subasta judicial o administrativa.
 Contratos con objeto de derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles.
 Los actos accesorios de contratos que lo requieran.
 Contratos en los cuales se establece por las partes o por disposición de la ley.
La forma contractual se instrumenta de forma pública o privada. El instrumento es un hecho distinto de la
declaración documental en la declaración esta la intención, en la documentación esta la operación
representativa de esa declaración. Para algunos efectos basta la declaración cuando la ley no exige una forma
escrita, ejemplo compra-venta de cosa mueble, pero en algunos casos se requiere la documentación para que
la declaración tenga validez. Esta documentación debe hacerse en tantos ejemplares como partes existan con
un interés distinto para poner a las partes en igualdad de condiciones respecto a las pruebas. Si se omite el
requerimiento del doble ejemplar se vuelve ineficaz del documento único aunque pueda probarse el contrato
por otros medios.
El instrumento público no es igual a una escritura pública, el instrumento publico es el género y la escritura
pública es la especie. El instrumento publico es emanado de cualquier funcionario público (escribano
comisario de la administración pública, director de escuelas públicas funcionario del registro de las personas)
con competencia y en ejercicio de sus funciones se requiere: la firma de partes y la fecha cierta y la firma del
funcionario. El instrumento publico es oponible erga omnes salvo prueba en contrario. Hace plena fe del acto,
ejemplos: actas de nacimiento, DNI, constancia de alumno regular, denuncia policial.
La escritura pública solo la puede realizar el escribano como funcionario público, matriculado y con
competencia, el mismo redacta el documento siendo garante de la veracidad de los datos ya que el se encarga
de constatar la identidad de las partes las condiciones del objeto, es decir, de la propiedad, el titulo
(impuestos, embargos, dominio).
Instrumento privado: solo firman las partes, con fecha cierta cualquiera puede impugnar o no reconocer el
documento, el instrumento privado certificado por escribano solo asegura que son autenticas las firmas y la
fecha cierta, por ende es distinta a la escritura pública.
Otorgamiento pendiente del instrumento. Art.1018. La conversión del acto jurídico. Art. 384.
El artículo 1084 establece la conversión del negocio , es decir que es posible convertir un acto nulo en otro
válido, si el fin práctico de las partes permite suponer que ellas así lo habrían querido en caso de prever la
nulidad. Dispone que el contrato concluido sin forma prevista o acordada valga como instrumento obligatorio
de celebrarlo bajo la forma debida, bajo apercibimiento de que el juez lo haga; ello, si la parte solicitante
asegurase el cumplimiento del contrato.
La conversión no se aplica cuando las partes o la ley establezcan la pena de nulidad por falta de respeto a la
forma prevista; en estos casos los contratos serían formales solemnes absolutos.
Esta conversión se rige por el principio de que lo útil no se vicia por lo inútil.
2. La prueba.
Probar significa dar la demostración de lo que se afirma. Probar un contrato es demostrar la existencia de una
relación jurídica entre partes, establecer la naturaleza y el contenido exactos de los derechos y obligaciones
emergentes del mismo. Se vincula con la interpretación del contrato. El cumplimiento espontáneo hará
innecesaria la prueba.
Se trata de averiguar qué obligaciones se hallan incluidas en el contrato y las prestaciones que contiene cada
una de esas obligaciones. Si las obligaciones contraída son de resultado o determinadas, o de medios o de
prudencia y diligencia.
Medios probatorios. Art. 1019. La carga de la prueba. Aspectos procesales.
La actividad probatoria se cumple en el proceso y está dirigida a convencer al juez de la verdad de lo afirmado.
Su interés práctico primordial es hacer a la vigencia del contrato.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 23


El interés en probar se refleja en la carga de la prueba, que en materia contractual traerá dos principios: "al
demandante incumbe la carga de la prueba" y "el demandado será actor cada vez que invoca una excepción";
es decir, la prueba incumbe al que afirma la realidad de un hecho, alega la existencia de un contrato, el
incumplimiento de una o más obligaciones.
Demostrada la obligación de resultado, es a cargo del deudor la prueba de su cumplimiento. En la de medios,
cuando el deudor alega haber cumplido, el acreedor debe probar el incumplimiento. En la doctrina procesal
moderna, pone la carga de probar en la cabeza de ambas partes, en especial en aquella que esté en mejores
condiciones, le resulte más fácil o conoce los detalles de la cuestión.
Los instrumentos aptos para lograr la demostración se denominan medios probatorios. En este caso, la norma
establece de manera general y sucinta cuales son los medios de prueba de los contratos. Los medios no se
especifican, con lo cual todo medio eficiente podrá probar el acuerdo del que se trate. La norma está
complementada con lo dispuesto por los arts. 284 al 319 (regulación de forma, instrumentos públicos,
escritura pública e instrumentos privados y particulares).
Se hace referencia a que la evaluación de la probanza debe hacerse teniendo en cuenta las normas de la sana
crítica y de acuerdo a lo dispuesto por las normas procesales, lo cual se dirige al juez.
La excepción se dará cuando se hubiere establecido un medio de prueba específico, ya sea por disposición
legal o por acuerdo de las partes.
Prueba de los contratos formales: contratos que sea de uso instrumental. Art. 1020.
Se establece que los contratos cuya forma es específica para ser probados, pueden ser acreditados por otros
medios, incluyendo la prueba testimonial, si se demuestra la imposibilidad de obtener la prueba exigida o si
hay principio de prueba por escrito o el contrato comenzó a ejecutarse. Esto se da cuando la forma es exigida
ad probationem, que se diferencia de los ad solemnitatem, en cuanto no será necesario probar la
documentación, bastando con justificar la imposibilidad de formalizar.
Además, se establece el principio de prueba instrumental, que se da con cualquier instrumento de la otra
parte, causante o parte interesada y que contribuya a hacer verosímil la existencia del contrato.
Principio de prueba por escrito: no tiene la “forma prescripta”, se autoriza el empleo de todos “los medios de
prueba designado”. Cualquier instrumento público o privado que emane del adversario, de su causante o de
parte interesada en el asunto.
-No se ha cumplido con la forma prescripta y no se trata de un contrato solemne
-Existe un instrumento que puede ser calificado como un indicio de celebración del contrato
-Ese instrumento debe expresar la voluntad de la parte.
La presentación cumplida: en los casos en que el contrato no tiene la forma prescripta, pero comienza a
ejecutarse, no es posible invocar la ausencia de la solemnidad. El CCyC autoriza el empleo de todos los medios
de prueba designados cuando una de las partes hubiese recibido alguna prestación y se negase a cumplir el
contrato.
Vicios de la voluntad: “los vicios de error, dolo, violencia, fraude, simulación o falsedad de los instrumentos de
donde constare” el contrato puede ser probados por cualquier medio.
Las partes pueden obviar la existencia del acuerdo solo con testigos porque han cumplido con la forma, por
eso la ley es más benévola con ellos (porque no la han violado). Hay una imposibilidad porque el documento se
realizó pero se perdió, se quemó, etc.
3. Calificación del contrato.
Consiste en la determinación de su naturaleza jurídica. Es fundamental para clasificarlo entre las categorías
jurídicas existentes por la ley o las elaboradas por la doctrina y para acertar en su interpretación.
Según Cassazione, primero se individualiza la intención común de las partes y luego se encuadra la categoría
en el esquema legal correspondiente.
La calificación resulta de los hechos que el juez debe desentrañar y de las disposiciones legales que definen y
caracterizan la figura contractual.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 24


En las XII Jornadas Nacionales de Derecho Civil, se estableció que en materia de interpretación, la calificación
es un instrumento técnico de indudable valor.
Integración.
La integración dirigida a señalar las consecuencias jurídicas del negocio, sea por voluntad de partes o del
legislador, es fundamental.
Además de los que las partes ponen en el contrato, existe lo que ellas presuponen y no expresan,
encontrándose en el fondo y raíz de la voluntad. Son las consecuencias que pueden considerarse
comprendidas en el contrato.
El legislador integra el contrato con normas imperativas (elementos estructurales) y dispositivas o supletorias
(componen los efectos naturales que completan las figuras típicas). En los contratos atípicos los usos los
integran con fuerza normativa.
4. Interpretación: reglas.
Interpretar un contrato es observar las manifestaciones negociales, las cláusulas o estipulaciones, para
determinar su sentido y alcance.
Es un procedimiento indispensable para conocer los derechos y obligaciones que emanan del negocio y para
su cumplimiento.
Las pautas o criterios interpretativos pueden existir o no en un código; a falta de textos se ha de recurrir a
principios más generales, como los relativos a la voluntad de las partes, la consideración de la buena fe
contractual, la conservación del contrato, la liberación del deudor, etc.
Intención común y buena fe. Art. 1061.
Se establece que debe indagarse la intención común, efectiva y concreta de las partes contratantes. Por ello,
se debe identificar el fin que las partes persiguieron al contratar; investigar el consentimiento, entrando en
juego el principio de buena fe, considerándose como una regla de interpretación de los contratos.
Interpretación restrictiva. Art. 1062.
Establece la interpretación estricta para los casos en que así lo dispone una estipulación o disposición legal.
Cuando las cláusulas son claras, expresas, inequívocas, debe entenderse que traducen la voluntad de las partes
y los jueces no pueden rechazar su aplicación.
La norma no es aplicable a los contratos de adhesión ni a los de consumo, a fin de proteger a quien se somete
a condiciones generales predispuestas.
Significado de las palabras. Art. 1063.
En los contratos escritos o verbales, el sentido de las palabras consideradas en su conjunto, pueden dar lugar a
controversias y disensos acerca del significado de la declaración de voluntad, por lo que debe desentrañarse el
sentido y valor de las palabras para medir su extensión.
La regla es que debe comenzarse por el análisis gramatical del contrato, pero cuando exista igualmente
discordancia entre las partes acerca del sentido, la norma sienta que debe darse el sentido del uso general. La
excepción se constituye con aquellos casos en que las palabras tengan un significado específico que surja de la
ley, del acuerdo o de los usos y prácticas del lugar de la celebración del contrato.
Iguales reglas rigen para interpretar conductas, signos y expresiones no verbales, manifestados para dar
consentimiento.
Interpretación contextual. Art. 1064.
El contrato constituye un todo indivisible, por lo cual, a la hora de interpretar un acuerdo de voluntades, las
palabras y sus cláusulas deben considerarse dentro del contexto general; debiendo desentrañarse el sentido
de cada cláusula dentro de ese todo integral.
Un ejemplo del principio lo constituye la imposibilidad para las partes de ampararse en las cláusulas que
consideran que les son favorables a sus intereses, dejando de lado las que estiman perjudiciales para aquellos.
Fuentes de interpretación. Art. 1065.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 25


Expresa que cuando no resulte suficiente la interpretación se puede recurrir a:
 Las circunstancias del tiempo y el lugar para aclarar; como las negociaciones preliminares, ya que en
ellas las partes se someten al principio de buena fe.
 La conducta de las partes, como un modo de interpretación auténtica (por ellas mismas). Se le da a
dichas actitudes un carácter de expresión tácita de la voluntad y debe tratarse de hechos inequívocos. Incluye
implícitamente a los hechos posteriores al contrato pero no excluye a los anteriores.
 La naturaleza y finalidad; teniendo en cuenta el fin, económico o de otra índole, perseguido. La
interpretación debe lograr que se cumpla con esa finalidad perseguida por las partes.
Principio de conservación. Art. 1066.
Éste principio aparece en relación con cláusulas dudosas, las cuales se deben interpretar en contra de quien las
formuló. Se da también en casos de dudas respecto a la eficacia del contrato; en todos los casos se debe
interpretar a fin de darle efectos, y si existen varias interpretaciones, será la que posea un alcance más
adecuado al objeto.
Protección de la confianza. Art. 1067.
Con la interpretación debe protegerse la confianza y la lealtad de las partes. Del requisito de obrar con rectitud
y honradez, resulta que es inadmisible que un litigante pretenda fundamentar su accionar, aportando hechos y
razones de derecho que contravengan sus propios actos, es decir, actitud contraria a otra anterior.
Expresiones oscuras. Art. 1068.
Es una disposición residual de las pautas anteriores, para los casos en que subsistan dudas. Distingue los casos
de contratos:
 A título gratuito: El acuerdo deberá interpretarse en el sentido más favorable al obligado al
cumplimiento de la prestación, debiéndose resolver la duda a favor de la menor transmisión de derechos e
intereses.
 A título gratuito: Se debe interpretar alcanzando un sentido conforme a la equidad, estándose a la
equivalencia de las prestaciones como principio rector.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 26


UNIDAD 5
EFECTOS - VICISITUDES
1- Efectos de los contratos
Sus efectos son crear, modificar, transferir o extinguir obligaciones, tanto civiles como comerciales. Es causa
fuente de los efectos obligacionales; y solo de manera indirecta es causa fuente de los medios tendientes a la
satisfacción del derecho del acreedor.
Se pueden ver los efectos bajo dos aspectos:
- Objetivo: en qué consiste. Hay concordancia entre las voluntades privadas (autonomía de la voluntad) y los
efectos consagrados por el ordenamiento jurídico; de allí pasa a ser ley para las partes.
- Subjetivo: a quiénes alcanza. Sólo alcanzan a los sujetos de la relación, las partes, no pudiendo perjudicar a
terceros. Es oponible a terceros y crea situaciones objetivas que estos deben respetar; exceptuando el
contrato a favor de terceros o estipulación para otro.
La autonomía de la voluntad. Art. 958
En sentido positivo significa que las partes pueden constituir, regular o extinguir relaciones patrimoniales;
pueden disponer de sus bienes o pueden obligarse a ejecutar prestaciones a favor En sentido negativo significa
que nadie puede ser privado de sus propios bienes o constreñido a ejecutar prestaciones a favor de otros
contra o independientemente de su propia voluntad.
Como principio general se establece que el hombre es libre para contratar o no, para elegir con quién hacerlo;
pero si contrata deja de ser libre (libertad de contratar). Una vez que se ha decidido, es libre para estipular las
cláusulas que más convengan a sus intereses, pudiendo dictarlas con plena soberanía (libertad contractual)
La fuerza vinculatoria del contrato. Máxima “pacta sunt servanda”. Art. 959
Para el Derecho Canónico, quien faltaba a su palabra violaba una regala de moral trascendente que es la
obligación de no mentir.
La regla jurídica impone la obligatoriedad de los contratos. Las convenciones hechas en los contratos forman
para las partes una regla a la cual deben someterse como la ley misma.
Tiene su fundamento es la regla moral que hace al hombre sirviente de su propia palabra, pero concurren a
dar fuerza a ese vínculo la libre aceptación de las cláusulas limitativas de la voluntad individual y la confianza
que suscitan los contratantes; así como la satisfacción que se logra de los intereses colectivos y del bien
común.
El dirigismo contractual. La llamada crisis del contrato
El Estado que siempre ha intervenido en la economía y que ve en el Derecho un medio de regulación de los
fenómenos económicos, se vuelve, dirigiendo las negociaciones por medio de la ley o de la facultad de los
jueces. Además, alienta el deseo de proteger a los económicamente débiles y lograr una más justa distribución
de la riqueza.
Lo característico del dirigismo es la calidad de las normas que lo componen, que se imponen a los particulares
sin posibilidad de ser desconocidas o violadas. El contrato deja de ser obra exclusiva de las partes para ser una
obra realizada en cooperación entre las partes y el Estado.
Pero en Argentina se pasó, a través de la desregulación y la privatización, por un proceso de retroceso del
derecho de zonas donde antes regulaba, para posibilitar el avance de los privados, de la regulación propia del
mercado.
Para algunos, la crisis alcanza tanto a la formación del consentimiento como a sus efectos y repercute en la
libertad contractual y en la fuerza obligatoria del vínculo. Pero sin embargo la nueva concepción a cerca del
contrato responde a una nueva idea del Derecho más atenta a la idea social, pero no implica menoscabo o
destrucción de la institución.
2- Efectos con relación a las partes. Art. 1021, 1022, 1023

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 27


Se dice que los efectos son relativos porque solo alcanzan a los sujetos de la relación, las partes. Según el
art.1023 son:
a. Quien lo otorga a nombre propio aunque lo haga en interés ajeno.
b. Quien es representado por un otorgante que actúa en su nombre e interés
c. Quien manifiesta la voluntad contractual aunque esta sea transmitida por un corredor o por un agente sin
representación.
Tipos de representación.
Necesaria: abarca la legal, su origen es la sentencia judicial se refiere a los tutores o curadores.
Orgánica: Es la representación de sociedades, el representante es el titular de un órgano, independientemente
de la existencia de un poder. La sociedad y el representante constituyen un único centro imputativo.
Voluntaria: Se funda en el poder, que resulta de una declaración unilateral del poderdante dirigida a los
terceros. Su origen es la voluntad y no la sentencia o el órgano societario. Existe una declaración de voluntad y
no una mera transmisión de la misma.
La parte del contrato es quien declara la voluntad, no el intermediario, que es un mero instrumento material
para transportar una declaración ajena. No ejerce una actividad representativa, si no un servicio que tiene
como fuente un poder de quien declara la voluntad, llevado a cabo por un agente sin representación o un
corredor.
Sucesores universales y sucesores singulares. Art. 1024
El sucesor universal es aquel a quien pasa todo, o una parte alícuota del patrimonio de otra persona; sin ser
heredero. Los efectos del contrato se extienden, activa y pasivamente, a los ellos, a no ser que las obligaciones
que de él nacen sean inherentes a la persona, o que la transmisión sea incompatible con la naturaleza de la
obligaciones, o esté prohibido por una cláusula del contrato o la ley.
Con relación a las deudas el heredero aceptante queda obligado frente a los acreedores, debe cumplir las
obligaciones de la persona y el patrimonio del difunto, y los acreedores disponen contra el heredero los mismo
medios de ejecución que con contra el difunto.
Sucesor singular es aquel al cual se transmite un objeto particular que sale de los bienes de otra persona.
Recibe solo bienes determinados que se desmiembran del patrimonio del autor. Puede originarse por un acto
entre vivos (compraventa, donación) o por un acto de última voluntad, mortis causa (testamento). Esta unido
al transmisor sólo por la transmisión de un bien, independiente de las personas y los patrimonios de las partes
intervinientes; por lo que los efectos celebrados por el transmisor respecto de otros bienes no lo alcanzan.
Acreedores
Por ser sujetos activos de una relación jurídica de la cual es sujeto pasivo una de las partes, poseen vínculos
con los obligados por los efectos del contrato.
No están sujetos por las obligaciones de su deudor, no se convierten en deudores o acreedores en lugar de él,
pero tampoco son verdaderos terceros.
El deudor no queda privado de sus facultades de administración y explotación de sus bienes, puede celebrar
cualquier contrato mientras actúe de buena fe. Si lo hace de mala fe, sus acreedores tienen derecho a
intervenir para preservar la garantía de sus créditos; de varias maneras:
- Medidas precautorias: embargo, inhibición de bienes, prohibición de innovar, anotación de litis e intervención
en los juicios del deudor.
- Acciones de integración y deslinde: para componer e identificar la garantía colectiva, evitando su confusión
con otras masas de bienes:
 Acciones directas
 Acción subrogatoria
- Ejecución y liquidación de los bienes del deudor.
Acción subrogatoria. Arts.739 al 742.
El acreedor de un crédito cierto, exigible o no, puede ejercer judicialmente los derechos patrimoniales de su
deudor, si este no quiere cobrarlos y esa omisión a su vez afecta al cobro de su acreencia. Se llama también

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 28


oblicua o indirecta porque el cobro no pasa directamente al patrimonio del demandante si no al de su deudor,
por eso el acreedor no goza de preferencia alguna sobre los bienes obtenidos por ese medio. El deudor debe
ser citado para ser parte en el juicio.
Algunos derechos están excluidos de esta acción: los que por su naturaleza o por ley deben ser ejercidos por el
titular, los derechos y acciones sustraídos de la garantía colectiva de los acreedores (lecho matrimonial, bien
de familia, indemnización por alimentos, indemnización al deudor por daño moral o material, bienes afectados
a una religión, sepulcros afectados a su destinos, ropas, muebles e instrumentos necesarios para el ejercicio de
la profesión, derechos de usufructo, uso, habitación y servidumbres prediales, y otros excluidos por leyes
especiales) art 744.
El deudor del deudor también puede oponer como defensa todas las excepciones y causas de extinción de su
crédito, aunque cuando sean sobrevinientes a la demanda, siempre que no sean en frau.de de los derechos del
acreedor.
Verdaderos terceros
El contrato es oponible frente a todos, erga omnes. Toda relación jurídica, sea real o personal, se da erga
omnes y debe ser respetada por los terceros. Estos pueden invocar la existencia del contrato, sus obligaciones,
incumplimiento, etc., y no tienen derecho a desconocer o ignorar tales vínculos ; menos aún a interferir.
3. Contratación a nombre de un tercero. Art. 1025.
El contrato celebrado por un tercero solo lo obliga si es en su representación, de lo contrario no produce
efectos y resulta eficaz sólo si cumple con la ratificación; producida ésta, serán regidas por las normas de la
gestión de negocios ajenos.
La ratificación es un acto jurídico integrativo, en virtud del cual el tercero pasa a ser parte del acto ratificado,
quedando obligado conforme a sus términos y en condiciones de exigir su cumplimiento. De esta manera, se
suple la falta de representación y se aprueba lo que otro efectúa en su nombre; teniendo efectos retroactivos,
como si desde un principio se ligó a lo convenido.
Promesa del hecho del tercero. Art. 1026.
En este caso, quien promete una prestación o hecho a cargo de un tercero, queda obligado en principio, sólo a
realizar lo necesario para que el tercero acepte esa propuesta contractual, debiendo ejercer los mejores
esfuerzos y evitando la responsabilidad cuando no obtiene el resultado deseado. Ahora, si garantiza la
aceptación del tercero, queda obligado a obtenerla y responde por los daños en caso de no lograrlo.
El que acepta la promesa queda obligado a este como si con él hubiera contratado; la ratificación convierte en
un mandato con sus efectos legales.
El plazo de cumplimiento de la obligación será uno prudencial. Si el tercero es un incapaz y ello es conocido,
deberá interpretarse que el plazo se extiende hasta que desaparezcan las razones que le impiden prestar
consentimiento.
Estipulación a favor de tercero: caracterización, relaciones entre estipulante, promitente y beneficiario. Art.
1027 y 1028.
En el art. 1027 se hace referencia a aquellos contratos que pueden contener estipulaciones a favor de un
tercero, como el seguro de vida o la donación con cargo. En ellos hay una relación base entre el estipulante
(quien conviene en su propio nombre y para sí mismo) y el promitente (quien realiza la promesa a favor del
tercero). El beneficiario (tercero) no es parte del contrato, sólo presta una adhesión perfeccionante. Puede
aceptar o no la ventaja; en caso de aceptarla debe hacerlo saber al promitente y puede accionar contra las
partes para exigir su cumplimiento, ya que adquiere directamente derechos y obligaciones, pero no se
convierte en parte del contrato.
El promitente podrá revocar mientras no esté aceptada y el estipulante con el mismo requisito y con el
consentimiento del promitente.
Además de ello, se considera que la estipulación puede ser sólo una cláusula del contrato pero puede ocupar
íntegramente el mismo, debe interpretarse restrictivamente y que salvo estipulación en contrario, no se
transmite el beneficio a los terceros.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 29


El art. 1028 regula los tres tipos de relaciones que se establecen en los mismos contratos:
 Estipulante con el promitente: El primero puede exigir el cumplimiento de la promesa a favor del
tercero beneficiario o a su favor, si el tercero no aceptó o si él la revocó. Ante el incumplimiento del
promitente, el estipulante puede resolver el contrato, sin perjuicio de los derechos del tercero que aceptó, y
esto porque el beneficiario tiene la facultad de exigir el cumplimiento o una indemnización por ejecución.
 Estipulante con el beneficiario: Implica para el tercer un enriquecimiento patrimonial.
 Promitente con el tercero beneficiario: El promitente puede oponer al tercero las defensas del
contrato básico y fundadas en otras relaciones con él; pudiendo oponer la excepción de incumplimiento o
alegar la nulidad del contrato.
Contrato por persona a designar. Art. 1029.
Se da cuando uno de los contratantes se reserva la facultad de designar en un momento posterior y dentro de
un plazo prefijado, a una tercera persona que al momento de celebrar el contrato es desconocida y que
ocupará el lugar del estipulante, desligándose éste de la misma.
Puede tener dos finalidades el contrato: de una gestión, habiendo una representación oculta; o de mediación,
en la cual el estipulante no se encuentra ligado por nadie, pero espera encontrar en un momento posterior a
quien ceder el contrato o los derechos, como por ejemplo, cuando se compra para revender de inmediato.
El código establece que no será posible cuando el acuerdo no pueda ser celebrado por un representante o
cuando la determinación de los sujetos al momento de contratar es indispensable.
Cuando el estipulante comunica la designación del tercero y acepta, se produce la asunción con efecto
retroactivo al momento de la celebración del contrato. La facultad de comunicar la asunción puede tener un
plazo estipulado, de lo contrario será de un máximo de 15 días desde la celebración del contrato.
Si el tercero no acepta la estipulación a su favor, quien contrató invocando que lo hacía por él queda obligado
frente a la otra parte.
Contrato por cuenta de quien corresponda. Art. 1030.
También se lo concibe como aquel en que uno de los otorgantes, al tiempo de la formación del acto, se reserva
la facultad de designar el nombre de la parte para una oportunidad posterior y dentro de un plazo prefijado. La
razón se da en que, al momento de formarse el contrato, ignora o se halla indeterminada la persona que
ocupará su lugar, desligándose el último de la relación. Un ejemplo, en la compraventa, cuando el comprador
devuelve la cosa comprada sin conformidad del vendedor, éste puede hacerla depositar judicialmente por
cuenta de quien perteneciere.
El código sujeta el contrato a las reglas de la condición suspensiva, de modo que sólo la determinación del
beneficiario obliga a cumplir las prestaciones convenidas. Al celebrarse el contrato uno de los contratantes
tiene el aparente carácter de parte, puesto que será reemplazado por el verdadero contratante quien, por el
momento es un tercero.
4. El subcontrato. Caracterización. Art. 1069.
El subcontrato es un nuevo contrato, por el cual una persona extraña a la relación contractual asume las
facultades que atañen a la posición de una de las partes, por vía de sucesión constitutiva sin que se extinga la
primera obligación. Hay un contrato principal y uno derivado que depende del primero, debiendo reunir
requisitos generales y especiales del mismo.
Es el resultado de una específica utilización por el contratante intermedio (parte de ambos contratos) de su
posición en la relación jurídica originaria y principal. Se considera como una facultad del subcontratante de
dividir un contrato en varios, respetando el marco principal y su tipo contractual.
Consiste en la sustitución de la posición contractual, hecha por el contrato base, mediante la celebración de un
nuevo contrato sin extinguirse la primer relación contractual. El subcontrato existe y subsiste en virtud de la
vigencia del principal, y con él se pueden adquirir derechos y obligaciones iguales o más limitados, pero no
mayores.
Contratos y obligaciones a los que se aplica. Art. 1070.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 30


Parte del principio general de permitir la subcontratación en los contratos con prestaciones pendientes; pero
implica dos limitaciones: la referida a la naturaleza de las obligaciones que requieren prestaciones personales
(intuitu personae) y la prohibición de subcontratar dentro del marco de la autonomía de la voluntad.
Algunos casos de subcontratación tratada son: la locación de cosas, la sublocación y cesión; la prestación de
obra y servicios (permite al contratista valerse de terceros para cumplir con el servicio, responsabilizándose de
la dirección); el contrato de transporte, transporte sucesivo o combinado, etc.
Acciones al subcontratado. Art. 1071
 Tratándose de un nuevo contrato, son las acciones que le da el mismo contra el subcontratante.
 La acción directa. El subcontratado puede accionar contra el contratante principal.
Acción directa. Arts. 736, 737 y 738.
Son aquellas que les compete a un acreedor para percibir lo que un tercero le debe a su deudor, hasta el
importe del propio crédito. El acreedor la ejerce por propio derecho y en exclusivo beneficio, es de
interpretación restrictiva y sólo en casos previstos por la ley. Por ej.: “A”, el locador de un inmueble, por
medio de la acción directa se cobra lo que le adeuda por alquileres “B”, su locatario (inquilino), de lo que “C”
(el sublocatario) debe a su deudor.
Esta acción es de carácter excepcional, pues si se generalizaran las posibilidades de plantear esta acción, los
deudores podrían llegar a no contar con los pagos de sus propios deudores para atender sus compromisos
urgentes y necesarios.
Para que proceda la acción directa se requiere:
a) Que el titular de ella tenga un crédito expedito (no embargado) contra su deudor, además exigible y de plazo
vencido.
b) Subsistencia de la deuda del tercero demandado, respecto del deudor del demandante.
c) Los objetos de ambos créditos en juego, deben ser homogéneos, es decir, lo que el tercero demandado debe,
ha de ser apto para cancelar el crédito del demandante.
d) Y que la deuda del tercero no haya sido objeto de un embargo anterior.
e) Que el deudor haya sido citado al juicio, de esa manera, aunque el deudor no se haya presentado en el juicio,
la sentencia hará cosa juzgada contra él.

El ejercicio de la acción directa contra el deudor del obligado produce los siguientes efectos:
 La notificación de la demanda opera el embargo del crédito en favor del accionante.
 El pago que el tercero demandado realice en favor del demandante lo libera frente a su propio
acreedor, deudor, a su vez del accionante.
 El reclamo sólo puede prosperar hasta el menor monto de las dos obligaciones en juego.
 El tercero demandado puede hacer valer tanto las defensas que tenga contra su acreedor directo,
como las que pudiere tener a título personal frente al accionante.
 El demandante se incauta de la prestación exigida al demandado, sin que ese bien pase por el
patrimonio del acreedor, con lo cual resulta ser el único y exclusivo beneficiario de la prestación obtenida.
Acciones de la parte que no ha celebrado el contrato. Art. 1072.
Además de las acciones emergentes del contrato principal, como parte del principio de conexidad contractual,
se establece la acción directa del contratante principal contra quien no contrató, es decir, se la concede contra
el subcontratado.
5- Extinción, modificación y adecuación del contrato. Ineficacias sobrevinientes: distintos supuestos y
criterios distintivos.
La ineficacia abarca diversas situaciones en las que los actos carecen de vigor, fuerza o eficiencia para lograr
sus efectos:

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 31


 Ineficacia por esterilidad: proviene de la naturaleza o de la voluntad de las partes, como por ejemplo
en la pérdida de la cosa cierta sin culpa.
 Ineficacia por caducidad del derecho: es sobreviniente y adquirida, por el transcurso del tiempo sin
ejercer el derecho
 Ineficacia por revocación, resolución o rescisión.
A su vez puede hablarse de una ineficacia estructural, que atiende a la fase de celebración y formación del
negocio jurídico; y una ineficacia funcional, que atiende a las consecuencias que un negocio normalmente
produce.
 Ineficacia por invalidez: es una sanción legal que priva de sus efectos propios a un contrato, por una
causa existente en el momento de su celebración. Se trata de defectos inherentes al contrato; como es la
nulidad o la anulabilidad.
 Ineficacia por falta de presupuestos o requisitos: El contrato es válido pero por hechos extraños a su
estructura queda privado de producir algunos de sus efectos o todos sus efectos. El contrato nulo es ineficaz
desde su celebración; el anulable es eficaz hasta la sentencia que lo destruye. La ineficacia puede ser originaria
o provenir de un hecho posterior. Los presupuestos pueden provenir de la voluntad de las partes (condición,
plazo, cargo) o de la ley.
A) Rescisión bilateral. Art. 1076.
Esta extinción sólo produce efectos para el futuro y no afecta derechos de terceros. Es aplicable a cualquier
tipo de contrato, mientras las prestaciones no se hayan ejecutado y estén pendientes. Si se rescinde de
manera bilateral, el contrato mismo se extingue como si nunca hubiese existido, salvo que algunas
prestaciones se hayan consumido, como en el contrato de locación pues aunque se pueda restituir el precio de
la locación, no es posible restituir el uso y goce de la cosa locada.
B) Extinción por declaración de una de las partes: diversos supuestos. Art. 1077.
Implica el carácter recepticio de la declaración que debe ser emitida por todos los integrantes de una parte del
contrato y comunicada a todos los integrantes de la contraparte. El contrato se extinguirá al recibir la
comunicación.
 Rescisión: el contrato a rescindirse debe contar con una cláusula autorizando a que tal proceder se
efectúe en forma unilateral. Aunque no se haya previsto en el contrato, hay algunas situaciones contractuales
en las que la propia ley autoriza a rescindir unilateralmente. Se prevé su aplicación en los contratos bancarios
art. 1383, en el de cuenta corriente art. 1441, en la frustración del fin del contrato art. 1090, en la teoría de la
imprevisión art. 1091, en la locación art. 1203 y art. 1218, etc.
 Revocación: es un acto jurídico unilateral e incausado que a partir de la previsión legal o contractual
que lo autoriza, produce efectos extintivos ex nunc sobre actos jurídicos unilaterales o bilaterales gratuitos. Ej.
Testamento, otorgamiento de poder, etc.
Resolución: es un acto jurídico unilateral y extintivo. Tiene efectos extintivos retroactivos al día de la
celebración del negocio jurídico y no afecta a terceros adquirentes de buena fe. Esto obliga a las partes a
restituirse lo recibido en razón de negocio o su valor. Concurre en diversas instituciones:
 Condición resolutoria: es el único supuesto de resolución automática. Sujeta la resolución de un
derecho adquirido a hechos futuros e inciertos. No cumplida la misma, se consolida la relación jurídica.
 Plazo resolutorio: subordina a un hecho futuro y necesario la resolución de la exigibilidad de una
obligación.
 Pacto comisorio expreso: autoriza a la parte cumplidora, ante el hecho futuro e incierto de que la otra
parte incumpla, a optar por la resolución del contrato; en vez de exigir la ejecución de la obligación con daños
y perjuicios.
 Pacto comisorio tácito:
Reglas aplicables. Art. 1078.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 32


Se aplican a la rescisión unilateral, a la revocación y a la resolución las siguientes reglas generales:
a) el derecho se ejerce mediante comunicación a la otra parte. La comunicación debe ser dirigida por todos los
sujetos que integran una parte contra todos los sujetos que integran la otra;
b) la extinción del contrato puede declararse extrajudicialmente o demandarse ante un juez. La demanda
puede iniciarse aunque no se haya cursado el requerimiento previo que pudo corresponder; en tal situación se
aplica el inciso f);
c) la otra parte puede oponerse a la extinción si, al tiempo de la declaración, el declarante no ha cumplido, o
no está en situación de cumplir, la prestación que debía realizar para poder ejercer la facultad de extinguir el
contrato;
d) la extinción del contrato no queda afectada por la imposibilidad de restituir que tenga la parte que no la
declaró;
e) la parte que tiene derecho a extinguir el contrato puede optar por requerir su cumplimiento y la reparación
de daños. Esta demanda no impide deducir ulteriormente una pretensión extintiva;
f) la comunicación de la declaración extintiva del contrato produce su extinción de pleno derecho, y
posteriormente no puede exigirse el cumplimiento ni subsiste el derecho de cumplir. Pero, en los casos en que
es menester un requerimiento previo, si se promueve la demanda por extinción sin haber intimado, el
demandado tiene derecho de cumplir hasta el vencimiento del plazo de emplazamiento;
g) la demanda ante un tribunal por extinción del contrato impide deducir ulteriormente una pretensión de
cumplimiento;
h) la extinción del contrato deja subsistentes las estipulaciones referidas a las restituciones, a la reparación de
daños, a la solución de las controversias y a cualquiera otra que regule los derechos y obligaciones de las
partes tras la extinción.
Operatividad de los efectos. Art. 1079.
Excepto disposición legal en contrario:
a) la rescisión unilateral y la revocación producen efectos solo para el futuro;
b) la resolución produce efectos retroactivos entre las partes, y no afecta el derecho adquirido a título oneroso
por terceros de buena fe.
En el código anterior solo se trataba el efecto retroactivo para la resolución y no fijaba pautas para la recisión y
revocación la que igualmente se infería en sentido contrario irretroactivo. En el nuevo CCYC se confirma la
postura del código anterior, entonces la recisión y la revocación producen efectos en forma irretroactiva y la
resolución en forma retroactiva. Dada la inseguridad jurídica retroactiva puede generar, se indica que dicha
clase de extinción no puede afectar el derecho adquirido a titulo oneroso por terceros de buena fe.
Restitución. Art.1080.
El CCYC extiende los tres supuestos de extinción unilateral la obligación de restituir (sea total o parcial),
derivando la cuestión a las obligaciones de dar para restituir y dejando a salvo las pautas de contratos
bilaterales. También establece que la restitución lo serán en medida que corresponda y prevé la restitución
por equivalencia.
Contratos bilaterales. Art.1081.
El CCYC fija varios principios de equidad en cuanto a la restitución. Aclara que la restitución debe ser recíproca
y simultánea. Como excepción indica que quedaran firmes aquellas que: sean equivalentes, divisibles, y no
haya reserva de darle efecto cancelatorio a las mismas. Fija como criterio en la obligación de restitución del
acreedor que deberá meritarse el beneficio que le haya conllevado el hecho de no haber cumplido aun
pudiendo neutralizar en su caso con su propia utilidad frustrada y daños sufridos.
Las obligaciones recíprocas son cumplidas porque tienen sus causas en un contrato y al extinguirse la
obligación carece de causas. La obligación de restituir nace desde la resolución que priva de causa a la
resolución. Quien tiene una cosa por una obligación sin causa debe restituirla.
Reparación del daño. Art. 1082.
El CCYC establece que la utilización sobre responsabilidad civil y contratos en particular deberán seguir pautas
dadas en los artículos anteriores. Incorpora como novedad la restitución de los gastos causados en la
celebración del contrato y que se hubieran abonado por impuestos. También establece que en caso de
clausula penal deberá remitirse a ella la cuestión siguiendo su legislación.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 33


C) Resolución por incumplimiento. Total o parcial. Art. 1083.
Pero los derechos de declarar la resolución total o la resolución parcial son excluyentes, por lo cual, habiendo
optado por uno de ellos, no puede ejercer luego el otro. Si el deudor ha ejecutado una prestación parcial, el
acreedor sólo puede resolver íntegramente el contrato si no tiene ningún interés en la prestación parcial.
Cuando una de las partes no ha cumplido faculta a la otra a pedir la resolución del contrato cuando se trata de
obligaciones recíprocas. La extinción retroactiva no afecta ningún acto previo, porque no lo hubo, lo que si se
debe tener en cuenta es la indemnización de los daños por frustración de la confianza.
Cuando hubo cumplimiento parcial la otra parte puede dejar sin efecto el contrato respetando lo ya cumplido
recíprocamente o cuando no tenga ningún interés en la prestación parcial.
La resolución parcial o total se legisla sobre el Jus variandi o derecho de mudar la pretensión; la demanda por
cumplimiento del contrato puede ser planteada junto con una pretensión subsidiaria de resolución, en el caso
de que exista una demanda por cumplimiento acumulada a una resolución la sentencia deberá condenar al
cumplimiento fijando un plazo, vencido este se produce la resolución. El plazo no debe ser inferior a quince
días y el acreedor tendrá el derecho a el resarcimiento de los daños. Por el contrario si se pide la resolución no
se puede pedir luego el cumplimiento.
Cuando hay un pacto comisorio una de las partes se reserva la facultad de no cumplir el contrato por su parte
si la otro no lo cumpliere, el contrato solo podrá resolverse por la parte no culpada y no por la que dejo de
cumplirlo. Este pacto es prohibido en el contrato de prenda, en los contratos con prestaciones recíprocas se
entiende implícito este pacto.
Configuración del incumplimiento. Art. 1084.
A los fines de la resolución, el incumplimiento debe ser esencial en atención a la finalidad del contrato. Es
esencial cuando:
a) el cumplimiento estricto de la prestación es fundamental dentro del contexto del contrato;
b) el cumplimiento tempestivo de la prestación es condición del mantenimiento del interés del acreedor;
c) el incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo que sustancialmente tiene derecho a esperar;
d) el incumplimiento es intencional;
e) el incumplimiento ha sido anunciado por una manifestación seria y definitiva del deudor al acreedor.
Basado en el principio de conservación del contrato y para evitar arbitrios de esta facultad el nuevo código
recepta taxativamente cuales son los motivos esenciales de incumplimiento que habilitan la resolución.
Conversión de la demanda por cumplimiento. Art. 1085
La sentencia que condena al cumplimiento lleva implícito el apercibimiento de que, ante el incumplimiento, el
acreedor tiene derecho a optar por la resolución del contrato.
Recepta lo que la doctrina afirmaba sobre el jus variandi.
Cláusula resolutoria expresa. Art. 1086
Las partes pueden pactar expresamente que la resolución se produzca en caso de incumplimientos. La
resolución surte efectos a partir que la parte interesada comunica a la incumplidora en forma fehaciente su
voluntad de resolver.
Se admite que no solo sean incumplimientos esenciales, sino también para el incumplimiento genérico, el
mismo debe estar expresado con claridad.
Cláusula resolutoria implícita. Art. 1087
Siempre se presume la cláusula resolutoria en prestaciones reciprocas en contratos bilaterales onerosos. el
1089 establece una resolución tacita legal, y faculta a una de las partes para declarar unilateralmente la
extinción y libera de comunicar el plazo de gracia a la otra parte para que esta cumpla con su obligación.
Presupuesto de la resolución por cláusula implícita. Art. 1088
Precisa de forma concreta cuando opera la resolución por incumplimiento tácito, es decir, los requisitos
necesarios para que tenga lugar. Son:
a) un incumplimiento, que si es parcial, debe privar sustancialmente de lo que razonablemente la parte tenía
derecho a esperar en razón del contrato;

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 34


b) que el deudor esté en mora;
c) que el acreedor emplace al deudor, a que cumpla en un plazo no menor de quince días, excepto pacto
contrario o los usos. La resolución se produce de pleno derecho al vencimiento de dicho plazo. Dicho
requerimiento no es necesario si ha vencido un plazo esencial para el cumplimiento, si la parte incumplidora
ha manifestado su decisión de no cumplir, o si el cumplimiento resulta imposible. En tales casos, la resolución
total o parcial del contrato se produce cuando el acreedor la declara y la comunicación es recibida por la otra
parte.
Resolución por ministerio de la ley. Art. 1089
Lo dispuesto en el artículo 1088 no es necesario cuando la ley faculta a la parte a declarar unilateralmente la
extinción del contrato. Cuando ocurre una circunstancia sobreviniente ajena a las partes, extraordinaria o
impredecible, que causa imposibilidad relativa o absoluta, puede rescindirse el contrato.
Cuando este hecho o circunstancia afecte a la contraprestación es decir, a la relación de equivalencia entre
ellas, produciendo una excesiva onerosidad sobreviniente, hablamos de la imprevisión.
Cuando el hecho o circunstancia afecta la finalidad común del contrato como motivo comunicado a la otra
parte, se aplica el instituto de la frustración de la finalidad.
Cuando se revisa el contrato se prioriza la conservación del mismo, y con subsidiariedad, la extinción cuando
hay imposibilidad de adaptar el contrato o esta adaptación significa un gravoso peso para una de las partes.
Hay una secuencia revisión-extinción.
D) Frustración de la finalidad. Art. 1090
La frustración definitiva de la finalidad del contrato autoriza a la parte perjudicada a declarar su resolución, si
tiene su causa en una alteración de carácter extraordinario de las circunstancias existentes al tiempo de su
celebración, ajena a las partes y que supera el riesgo asumido por la que es afectada. La resolución es
operativa cuando esta parte comunica su declaración extintiva a la otra. Si la frustración de la finalidad es
temporaria, hay derecho a resolución sólo si se impide el cumplimiento oportuno de una obligación cuyo
tiempo de ejecución es esencial.
La frustración del fin es un supuesto de imposibilidad relativa, la ejecución del acto es posible pero se
encuentra afectada la causa fin funcional que llevan a contratar, que son subjetivas con propósitos prácticos
objetivos. Se da por un hecho ajeno a las partes. Ej. Una persona alquila un local comercial en un shopping, y
tiene por motivo tener ventaja por la concurrencia, pero dado que el shopping no tiene la concurrencia
esperada, la ventaja comercial no se obtiene y por ende se pierde la causa que determina la contratación.
E) Imprevisión. Art. 1091
Su ámbito de aplicación es de larga duración (no alcanza los efectos ya cumplidos. No procederá la resolución,
si el perjudicado hubiese obrado por culpa o estuviese en mora, la otra parte podrá impedir la resolución
ofreciendo mejorar con equidad los efectos del contrato)
La excesiva onerosidad es una circunstancia que dificulta el cumplimiento, pero no lo imposibilita
absolutamente. Es una cuestión sobreviniente que produce resolución o revisión extraña a las partes, por
ejemplo en la lesión el vicio nace con el propio acto y de una de las partes que se aprovecha de la necesidad,
ligereza o inexperiencia de la otra.
Autoriza a la parte perjudicada a demandar la resolución del contrato, que puede ser planteada como
excepción (resistencia a la demanda) frente a la pretensión de la otra parte encaminada a cumplir un contrato
excesivamente oneroso. No alcanzara a los efectos ya cumplidos, por eso no puede invocarse le imprevisión
cuando las relaciones jurídicas del contrato se hallan totalmente extinguidas, porque el pago produce efectos
liberatorios si es integra e impide accionar.
La demanda por recisión suspende los efectos del contrato, la sentencia definitiva retrotrae sus efectos a la
fecha de iniciación de la demanda.
Se aplica al tercero a quien le han sido conferidos derechos, o asignadas obligaciones, resultantes del contrato;
y al contrato aleatorio si la prestación se torna excesivamente onerosa por causas extrañas a su área propia.
F) Señal o arras. Caracterización y emplazamiento en el régimen general de las ineficacias.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 35


Se denomina seña, señal o arras a la dación o entra de una cosa mueble, que puede o no ser dinero, que una
de las partes contratantes realiza a favor de la otra u otras. Para que se consume su existencia no basta
ponerla en el contrato, debe entregarse la cosa de forma efectiva o real.
Es un efecto accidental que puede ser incorporado en los contratos bilaterales, unilaterales o plurilaterales. El
momento para efectivizar la seña es el de la celebración del negocio o uno posterior, pero siempre previo al
cumplimiento total.
Hay dos tipos: la confirmatorias que se dirigen a reforzar el cumplimiento, como signos de conclusión del
contrato. Cuando se cumpla se computara la seña por cuenta del precio si fuera de la misma especie y si no
debe devolverse en el estado que se encontraba. Nada obsta solicitar la resolución por un pacto comisorio con
los daños y perjuicios, si no se quisiera concluir el contrato; el acreedor podrá demandar por cumplimiento
con daños y perjuicios y si los daños no existieren o fueren menores que el valor de lo entregado, deberá
devolverse proporcionalmente lo recibido en seña.
Otro tipo de seña es la penitencial que se dirige a permitir el arrepentimiento, equivale a una indemnización
convencional en caso de mediar arrepentimiento, los daños quedan delimitados por el valor de la seña si se
arrepiente quien la entrego, si el arrepentido es quien la recibió debe devolverse el doble. Si los daños son
evidentemente superiores al valor de la seña o al doble de la misma debe abonarse la diferencia a fin de
obtener una indemnización intima.
El emplazamiento para la ineficacia para el ejercer el arrepentimiento podrá ser un tiempo estipulado por las
partes o subsidiariamente hasta la constitución en mora, y a falta de mora y mediando demanda por el
incumplimiento hasta la contestación.
Regla general. Art. 1059
La entrega de señal o arras se interpreta como confirmatoria del acto, excepto que las partes convengan la
facultad de arrepentirse; en tal caso, quien entregó la señal la pierde en beneficio de la otra, y quien la recibió,
debe restituirla doblada.
Modalidad. Art.1060
Como señal o arras pueden entregarse dinero o cosas muebles. Si es de la misma especie que lo que debe
darse por el contrato, la señal se tiene como parte de la prestación si el contrato se cumple; pero no si ella es
de diferente especie o si la obligación es de hacer o no hacer.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 36


Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 37
UNIDAD 6
RESPONSABILIDAD - EFECTOS PROPIOS DE LOS CONTRATOS BILATERALES
Y DE LOS CONTRATOS ONEROSOS.
1. Responsabilidad civil.
Es el deber de prevenir la ocurrencia de un daño; y en el caso que éste se produzca, cesar en el mismo; y
también, en su caso, soportar la sanción pecuniaria disuasiva.
Tiene función preventiva e indemnizatoria; es de carácter privado, las conductas que observa no están
tipificadas, y requiere la existencia de daños, o por lo menos la posibilidad de su ocurrencia.
Fuentes de responsabilidad.
 La violación de obligaciones legales (prestación de alimentos entre parientes, rendición de cuentas por
el tutor, etc.).
 La no restitución del enriquecimiento injustificado.
 Incumplimiento de una obligación nacida de voluntad unilateral.
 La que le incumbe al gestor de negocios ajenos y al dueño del negocio.
 La fundada en razones de equidad.
 La originada en el ejercicio abusivo de los derechos.
Presupuestos:
Son aquellos requisitos que no pueden faltar para que, en un caso, se pueda decir que cabe el derecho a
reclamar el funcionamiento de la función reparatoria de la responsabilidad civil. Son:
2. El daño: Que consiste en la lesión a un derecho subjetivo de la víctima del incumplimiento jurídicamente
atribuìble.- 3. Un factor de atribución de responsabilidad: Esto es, un motivo o razón jurídica suficiente para
asignar el deber de reparar al sujeto sindicado como responsable. Tal factor de atribución puede ser: subjetivo
(culpabilidad), u objetivo (riesgo o garantía, etc) 4. Relación de causalidad: O nexo suficiente entre el hecho y
el daño; es decir que pueda predicarse del hecho que es causa (fuente) de tal daño.-
Antijuridicidad.
Consiste en la infracción al deber, sea mediante el incumplimiento de la palabra empeñada en el contrato; sea
a través de la violación del deber genérico de no dañar.
El CCyC consagra el criterio imperante de una antijuridicidad:
 Material: El Derecho no se agota en la legalidad; se da cabida en el ordenamiento jurídico a otras
fuentes ( la moral, las buenas costumbres, los principios generales del derecho, etc.). Se considera como
antijurídica, que afecte el principio general de no dañar.
 Objetiva: El juicio de aprobación o desaprobación y la condena a reparar, atiende al acto o hecho y al
daño causado. La antijuridicidad no mira al agente sino a la víctima; de ahí que haya daño injusto aun cuando
medie involuntariedad en el obrar o falte la culpabilidad. Todo es injusto en cuanto lesiona un interés que es
merecedor de tutela y, viola el deber general de no causar daños a otro. El CCyC establece que cualquier
acción u omisión que causa un daño a otro es antijurídica si no está justificada.(art. 1717 CCCN)
Imputabilidad.
Es la razón suficiente por la cual se justifica que el daño que ha sufrido una persona se traslade
económicamente a otro.
Imputabilidad subjetiva. Se basa en la culpa y el dolo. La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida
según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la
imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o profesión. El dolo se configura por la producción de un
daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 38


Respecto a la culpa, cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas,
mayor es la diligencia exigible al agente y la valoración de la previsibilidad de las consecuencias. Es de especial
aplicación, en el caso de la responsabilidad de los profesionales
En principio, el acreedor de la indemnización proveniente de un hecho ilícito, debe probar la culpa de aquél a
quien le asigne la responsabilidad; pero el CCyC establece que excepto disposición legal, la carga de la prueba
de los factores de atribución y de las circunstancias eximentes corresponde a quien los alega.
Imputabilidad objetiva. Tienen en consideración alguna razón, por la cual es justo provocar el desplazamiento
de la reparación del daño a otra persona indicada por la ley como responsable; para ello el legislador tiene en
cuenta valoraciones sociales, económicas, políticas etc. Se da cuando la culpa del agente y el responsable se
libera demostrando la causa ajena, excepto disposición legal en contrario.
Dañosidad.
Es el detrimento, perjuicio o menoscabo que una persona sufre a consecuencia de la acción u omisión de otra,
y que afecta a sus bienes, derechos o intereses. Éste, debe ser injusto; si no es antijurídico, no se genera
responsabilidad de resarcir, con excepción de razones de equidad, en el estado de necesidad, que el
beneficiado puede pagar indemnización por decisión del juez. Se indemnizan por los daños presentes y
futuros.
Causalidad.
Es la vinculación externa, física, que enlaza una causa con un efecto o consecuencia. Para que un daño pueda
ser objeto de indemnizaciones, es preciso que haya sido causado por un hecho jurídicamente atribuible a una
persona y que exista relación de causalidad entre el hecho y el daño.
Diversas teorías acerca de la relación causal:
1. Teoría de la equivalencia de las condiciones. Todas y cada una de las condiciones provocan el efecto, de
manera que cada una de ellas tiene función de causa en el resultado. Es inaplicable en derecho, pues, ningún
daño se podría imputar por completo a una persona, dado que junto con su acción siempre concurren diversos
factores.
2. Teoría de la condición próxima o última: Considera causa a la condición que temporalmente se halla más
próxima al resultado. No siempre la condición última es la verdadera causante del daño- en sentido jurídica.
Por otra parte, en muchos casos no es posible establecer cuál es la condición última, puesto que las distintas
condiciones se presentan en forma simultánea o confusa.
3. Teoría de la causa eficiente: Evalúa cualitativamente cual ha sido la causa que da origen al daño.
4.Teoría de la causalidad adecuada: Es ésta la teoría hacia la que se inclina actualmente la mayoría de la
doctrina; para que se lo considere causa, no basta con que un hecho sea condición de un daño, es preciso que
se trate de una condición tal, que regularmente traiga apareado ese resultado. Es cuestión a decidir por el juez
de la causa, actuando como si fuera un observador óptimo, colocado al momento de la producción del hecho
que se juzga, en situación de anticipar o inferir las consecuencias perjudiciales que de ese hecho pueden
derivarse.
Son reparables las consecuencias dañosas que tienen nexo adecuado de causalidad con el hecho productor del
daño; se indemnizan las consecuencias inmediatas y las mediatas previsibles. No son indemnizables, aquellas
consecuencias casuales, o remotas, porque no guardan con el hecho un nexo adecuado de causalidad.
 Responsabilidad contractual: por las consecuencias inmediatas (acostumbran a suceder según el curso
natural y ordinario de las cosas) y por las mediatas (resultan de la conexión de un hecho con un
acontecimiento distinto) solo si hay dolo.
 Responsabilidad extracontractual: por las inmediatas y mediatas.
Reglas específicas de la responsabilidad contractual:
Previsibilidad contractual. Art. 1278.
En materia contractual se responde siempre de las consecuencias que las partes previeron o que normalmente
pudieron prever, al momento de celebrar el contrato. Pero si el incumplimiento se produjo por dolo del

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 39


deudor, además de las consecuencias previsibles al momento de celebrarse el contrato, también acarreará la
responsabilidad por las consecuencias queridas, o previstas por el deudor al momento del incumplimiento.
Imposibilidad del cumplimiento. Art.1732.
El deudor de una obligación queda eximido del cumplimiento, y no es responsable, si la obligación se ha
extinguido por imposibilidad de cumplimiento objetiva y absoluta no imputable al obligado. La existencia de
esa imposibilidad debe apreciarse teniendo en cuenta las exigencias de la buena fe y la prohibición del
ejercicio abusivo de los derechos
 La imposibilidad es física: cuando el objeto de la obligación se extingue o se pierde, o por cualquier
razón es imposible darlo, hacerlo o no hacerlo, sin culpa del deudor. Por ej. Si el auto que se debía entregar ha
sido robado; si el pianista ha perdido un brazo.
 La imposibilidad es legal: Cuando el objeto de la obligación, se opone a ello un obstáculo legal. Por ej.
Cuando una ordenanza municipal realizar un tipo de construcción que se había pactado llevar a cabo; o cuando
dos particulares convienen abrir un negocio en una zona y posteriormente una ley prohíbe ese tipo de
actividades etc.
Los casos de imposibilidad imputable, entonces son:
a) Cuando hubiese acontecido por culpa o del deudor.
b) Cuando el caso fortuito o fuerza mayor que produzca la imposibilidad acontezca estando el deudor en
mora.
c) Cuando el deudor tomó a su cargo las consecuencias mediante una cláusula expresamente establecida por
las partes.
Suspensión del cumplimiento. Art.1031.
Se admite que quien se enfrenta al incumplimiento de la contraparte en el marco de un contrato bilateral con
prestaciones de ejecución simultánea, puede accionar a fin de obtener el reconocimiento judicial de la
suspensión. La suspensión puede ser alegada como acción o como excepción dilatoria y tendrá efecto hasta
que la parte remisa cumpla u ofrezca cumplir. El ejercicio de esta opción sólo puede ser ejercida judicialmente.
La norma se encarga de aclarar que si la obligación debida es divisible a favor de varios interesados, se puede
invocar contra cada uno hasta la ejecución completa de la contraprestación.
Tutela preventiva. Art.1032.
Aclara que uno de los contratantes puede suspender su propio cumplimiento como una forma de
autoprotección frente a la posible insolvencia del otro contratante o ante una circunstancia que le pudiera
impedir cumplir con las prestaciones debidas. Las obligaciones en este caso no son de complimiento
simultáneo. Se da si una parte declara, antes del vencimiento de un contrato, su intención de no cumplir u
obra de modo que una persona comprenda que no cumplirá su obligación, la otra parte puede aceptar la
decisión quedando desvinculada de su propia obligación y teniendo derecho al resarcimiento, o bien rechazar
la decisión de no cumplir solicitando el cumplimiento.
Se trata de acción preventiva de tutela del crédito; y queda sin efecto cuando la otra parte cumple o da
seguridades suficientes de que el cumplimiento será realizado.
Prescripción de las acciones derivadas del incumplimiento. Arts.2560 al 2564.
Plazo genérico. El plazo de la prescripción es de cinco años, excepto que esté previsto uno diferente en la
legislación local.
Plazos especiales. El reclamo del resarcimiento de daños por agresiones sexuales infligidas a personas
incapaces prescribe a los diez años. El cómputo del plazo de prescripción comienza a partir del cese de la
incapacidad. El reclamo de la indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil prescribe a los tres
años.
Las acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad son imprescriptibles.
Plazo de prescripción de dos años.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 40


a) El pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos.
b) El reclamo de derecho común de daños derivados de accidentes y enfermedades del trabajo.
c) El reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos periódicos más cortos.
d) El reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas.
e) El pedido de revocación de la donación por ingratitud o del legado por indignidad.
f) El pedido de declaración de inoponibilidad nacido del fraude.

Cómputo del plazo de dos años. En la acción de declaración de nulidad relativa, de revisión y de inoponibilidad
de actos jurídicos, el plazo se cuenta:
a) Si se trata de vicios de la voluntad, desde que cesó la violencia o desde que el error o el dolo se conocieron o
pudieron ser conocidos.
b) En la simulación entre partes, desde que una de ellas se negó a dejar sin efecto el acto simulado.
c) En la simulación ejercida por tercero, desde que conoció o pudo conocer el vicio del acto jurídico.
d) En la nulidad por incapacidad, desde que ésta cesó.
e) En la lesión, desde la fecha en que la obligación a cargo del lesionado debía ser cumplida.
f) En la acción de fraude, desde que se conoció o pudo conocer el vicio del acto.
g) En la revisión de actos jurídicos, desde que se conoció o pudo conocer la causa de revisión.

Plazo de prescripción de un año:


a) El reclamo por vicios redhibitorios.
b) Las acciones posesorias.
c) El reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina total o parcial, sea por vicio de construcción,
del suelo o de mala calidad de los materiales, siempre que se trate de obras destinadas a larga duración. El
plazo se cuenta desde que se produjo la ruina.
d) Los reclamos procedentes de cualquier documento endosable o al portador, cuyo plazo comienza a correr
desde el día del vencimiento de la obligación.
e) Los reclamos a los otros obligados por repetición de lo pagado en concepto de alimentos.
f) La acción autónoma de revisión de la cosa juzgada.

Responsabilidad precontractual.
Cualquiera de las partes puede incurrir en ella. Para la mayoría de la doctrina, comienza desde las primeras
tratativas y se puede dividir en dos, tomando como momento clave el de la oferta; tiene relevancia para
determinar el quantum de la indemnización. Sus fundamentos son:
 Contractual. Admite que previo al contrato hay un acuerdo tácito, por el cual las partes se obligan a
obrar con diligencia; por ello el incumplimiento traería responsabilidad contractual.
 Acto ilícito. La libertad de contratar no es absoluta, quien retracta ilegítimamente en una oferta,
cometió un ilícito al igual de quien se aparta de las tratativas. La responsabilidad es extracontractual.
 Ejercicio abusivo del derecho. Si existe una retractación injusta en la oferta, se incurre en el abuso del
derecho. Son resarcibles los daños materiales y los morales.
Responsabilidad poscontractual.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 41


Se da con el ejercicio irregular del derecho, siendo contrario a la buena fe, mora y costumbres. Ej. El ingeniero
que por su relación conoce fórmulas de una cuestión en particular y al cambiar de fábrica se las revela a su
nuevo empleador.
2. Obligaciones de saneamiento.
Garantías comprendidas en la obligación de saneamiento. Art.1034.
El objeto y alcance del saneamiento comprende las garantías de evicción y por vicios redhibitorios.
La evicción y los vicios redhibitorios son cláusulas naturales en todos los contratos onerosos, pues existen aun
cuando no se estipulen expresamente, aunque las partes pueden renunciar a ellas o ampliarlas siempre que no
exista mala fe o dolo.
Sujetos responsables. Art.1033.
 El transmitente de bienes a título oneroso.
 Quien ha dividido bienes con otros.
 Los antecesores, si han efectuado la transferencia a título oneroso.
Adquisición a título gratuito. Art.1035.
La garantía de saneamiento funciona en los contratos onerosos, sin perjuicio de ello, los adquirentes a título
gratuito pueden ejercer el derecho contra los antecesores del donante que hayan transmitido onerosamente.
Modificaciones.
Art. 1036. La responsabilidad por saneamiento existe aunque no haya sido estipulada por las partes. Éstas
pueden aumentarla, disminuirla o suprimirla, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.
Art. 1037. Las cláusulas de supresión y disminución de la responsabilidad por saneamiento son de
interpretación restrictiva.
Art. 1038. La supresión y la disminución se tienen por no convenidas si:
a) El enajenante conoció, o debió conocer el peligro de evicción, o la existencia de vicios.
b) El enajenante actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la enajenación, a menos que el
adquirente también se desempeñe profesionalmente en esa actividad.
Acciones conferidas. Art. 1039.
El acreedor tiene derecho a optar entre:
a) Reclamar el saneamiento del título o la subsanación de los vicios;
b) Reclamar un bien equivalente, si es fungible;
c) Declarar la resolución del contrato, excepto cuando el título se sanea por el transcurso de la prescripción
adquisitiva; cuando el defecto es subsanable y el garante ofrece subsanarlo.
Responsabilidad por daños. Art.1040.
El acreedor de la obligación de saneamiento también tiene derecho a la reparación de los daños, excepto si:
a) El adquirente conoció, o pudo conocer el peligro de la evicción o la existencia de vicios.
b) El enajenante no conoció, ni pudo conocer el peligro de la evicción o la existencia de vicios.
Estas excepciones no funcionan si el enajenante actúa profesionalmente en la actividad.
c) La transmisión fue hecha a riesgo del adquirente.
d) La adquisición resulta de una subasta judicial o administrativa.
Pluralidad de bienes. Art.1041.
Cuando se hayan transmitido varias cosas, la responsabilidad por saneamiento es indivisible si los bienes
fueron enajenados en su conjunto y es divisible entre los posibles deudores cuando la enajenación fue
separada aun cuando ha existido una contraprestación única.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 42


Para distinguir si se tratan de cosas principales o accesorias se aplica la regla de las cosas accesorias.
Pluralidad de sujetos. Art.1042.
La responsabilidad de los enajenantes sucesivos es concurrente. Si el bien fue enajenado simultáneamente por
varios copropietarios, todos responden en proporción a su cuota parte indivisa, excepto que se haya pactado
su solidaridad. De modo que si los codemandados deben restituir el precio o pagar la indemnización el
acreedor tiene derecho a reclamar a cada codeudor su cuota respectiva.
Ignorancia o error. Art.1043.
El obligado al saneamiento no puede invocar su ignorancia o error, excepto estipulación en contrario.
Queda a salvo la responsabilidad por daños, conforme lo previsto en el art. 1040.
3. Responsabilidad por evicción.
Contenido de la responsabilidad por evicción. Art. 1044.
La responsabilidad por evicción asegura la existencia y la legitimidad del derecho transmitido y se extiende a:
a) Toda turbación de derecho, total o parcial, que recae sobre el bien, por causa anterior o contemporánea a
la adquisición;
b) Los reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la propiedad intelectual o industrial, excepto
si el enajenante se ajustó a especificaciones suministradas por el adquirente;
c) Las turbaciones de hecho causadas por el transmitente.
Exclusiones. Art.1045.
No todas las turbaciones de derecho dan lugar a la evicción; no habrá lugar a garantía en razón de las
turbaciones de hecho causadas por terceros ajenos al transmitente, ni de las turbaciones de derecho
procedentes de la ley, ni la evicción resultante de un derecho originado con anterioridad a la transferencia y
consolidado posteriormente.
Tampoco responde el transmitente en virtud de turbaciones de hecho ejercidas por un tercero, por ejemplo si
pretendería desposeerlo del inmueble adquirido.
El texto del CCyC permite al juez apartarse de esta disposición sólo cuando exista un desequilibrio económico
desproporcionado.
Citación por evicción. Art.1046.
Si un tercero (el que invoca un mejor derecho) inicia una demanda contra el adquirente, este puede citar a
juicio a su enajenante (garante), quien debe tomar intervención y salir en defensa de los derechos de su
comprador. Si el adquirente resulta vencido por el tercero, el enajenante deberá responder por los daños y
perjuicios y la devolución del precio cobrado.
Las normas del CCyC se complementan necesariamente con las normas procesales de cada jurisdicción.
El adquirente también puede citar a su enajenante como " actor" en un juicio, cuando se sienta amenazado
por la turbación de un tercero o como una medida previa a la promoción de una demanda. La comparecencia
en juicio del enajenante es meramente facultativa y no obligatoria; aunque el adquirente está obligado a
citarlo para que conservar su derecho.
Gastos de defensa. Art.1047.
Considera que el enajenante debe solventar siempre las costas y demás gastos que el adquirente se vea
obligado a realizar para defenderse frente a terceros. El beneficio caduca si el enajenante no es citado o
cuando pese al allanamiento de este último, el adquirente continúa con la defensa y es vencido.
Cesación de la responsabilidad. Art.1048.
La garantía de evicción se extingue en varios supuestos en donde el garante por evicción carece de
responsabilidad porque la actuación del adquirente frustró su intervención en el juicio.
El primer supuesto es cuando se omite citar a juicio al enajenante o lo hace después de vencido el plazo
procesal, esto ocasiona la caducidad del derecho del adquirente.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 43


En segundo lugar, la garantía se pierde si el garante no comparece al juicio y el adquirente, actuando de mala
fe, omite oponer defensas, o no las sostiene o no interpone y continúa con los recursos ordinarios. El
demandado sólo puede no citar, no defenderse y no perder su derecho a reclamar la evicción, si demuestra
que el enajenante no tenía defensas legítimas que oponer.
Por último, caduca la garantía si el adquirente se allana teniendo defensas que oponer, pierde la garantía. Lo
mismo sucede si ha optado por el procedimiento arbitral sin consentimiento de su deudor, pues debe
entenderse que ha asumido el riesgo del arbitraje.
Régimen de las acciones. Art.1049.
Hay supuestos en donde la ley no requiere la citación del enajenante para que responda por evicción,
directamente faculta al adquirente a resolver el contrato.
El primero de ellos se presenta cuando el defecto del título afecta tan significativamente el valor del bien, de
modo que se supone que de haberlos conocido el adquirente no hubiera celebrado el contrato.
El otro caso es cuando la evicción proviene de una sentencia o de un laudo arbitral, evidentemente en esos
supuestos ya no hay nada más que discutir en cuanto al mejor derecho del tercero y lo único que cabe es la
resolución del negocio.
4. Responsabilidad por vicios ocultos.
Contenido de la responsabilidad por vicios ocultos. Art.1051.
La responsabilidad por defectos ocultos se extiende a:
a) Los defectos no comprendidos en las exclusiones del artículo 1053.
b) Los vicios redhibitorios, considerándose tales los defectos que hacen a la cosa impropia para su destino por
razones estructurales o funcionales, o disminuyen su utilidad a tal extremo que, de haberlos conocido, el
adquirente no la habría adquirido, o su contraprestación hubiese sido significativamente menor.
Ampliación convencional de la garantía. Art.1052.
Una forma de ampliar la garantía es garantizar al adquirente por defectos específicos, aun cuando estos
puedan ser advertidos; o garantizar la inexistencia de vicios o una determinada calidad de la cosa; o cuando se
otorgan garantías especiales. En este último caso, el adquirente puede optar por hacer efectiva la garantía.
Exclusiones. Art.1053.
El enajenante se libera de responsabilidad si el adquirente conocía los vicios o si tenía la posibilidad de
conocerlos por su preparación científica o técnica. La aplicación de este eximente queda librada al criterio
judicial. Los vicios deben existir al momento de la adquisición, aunque se hagan visibles con posterioridad. Las
circunstancias posteriores que hagan impropia la cosa o disminuyan su valor no hacen funcionar esta garantía
porque son fruto del desgaste por el uso normal o devienen del caso fortuito.
Como lo establece el artículo, pesa sobre el adquirente la carga de la prueba de que el vicio existía con
anterioridad. Es la aplicación del principio general sobre la carga de la prueba.
Ejercicio de la responsabilidad por defectos ocultos. Art.1054.
El adquirente tiene la carga de denunciar expresamente la existencia del defecto oculto al garante dentro de
los 70 días de haberse manifestado. Si el defecto se manifiesta gradualmente, el plazo se cuenta desde que el
adquirente pudo advertirlo.
El incumplimiento de esta carga extingue la responsabilidad por defectos ocultos, excepto que el enajenante
haya conocido o debido conocer, la existencia de los defectos.
Caducidad de la garantía por defectos ocultos. Art.1055.
a) Si la cosa es inmueble, cuando transcurren tres años desde que la recibió.
b) Si la cosa es mueble, cuando transcurren seis meses desde que la recibió o puso en funcionamiento.
Estos plazos pueden ser aumentados convencionalmente.
Régimen de las acciones. Art.1056.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 44


El acreedor de la garantía dispone del derecho a declarar la resolución del contrato:
a) Si se trata de un vicio redhibitorio.
b) Si medió una ampliación convencional de la garantía.
Defecto subsanable. Art.1057.
El adquirente no tiene derecho a resolver el contrato si el defecto es subsanable, el garante ofrece subsanarlo
y él no lo acepta. Queda a salvo la reparación de daños.
Pérdida o deterioro de la cosa. Art.1058.
Si la cosa perece total o parcialmente a causa de sus defectos, el garante soporta su pérdida.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 45


UNIDAD 7
CONTRATOS DE CONSUMO
1. Relación de consumo y consumidor. Art. 1092.
La relación de consumo es el vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor.
Se considera consumidor a la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita o onerosa,
bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Queda equiparado al consumidor quien, ser parte de una relación de consumo como consecuencia o en
ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa, como destinatario final, en
beneficio propio o de su grupo familiar o social. Ej. quien no es contratante y recibe un regalo, o quien se
perjudica su salud por una muestra gratis.
Al hablarse de relación de consumo se hace más amplio el concepto, la protección se extiende a situaciones
extracontractuales, lo protegido es el hecho de consumir.
Este artículo recoge de la ley de defensa de consumidor (24.240) el concepto de consumidor y de relación de
consumo, como vínculo entre el proveedor y el consumidor o usuario, a demás se respalda en el art. 42 de la
CN que tutela a la relación de consumo y no al contrato justamente, en cuanto a la salud, seguridad, intereses
económicos, información adecuada y veraz, libertad de elección y condiciones de trato digno y equitativo.
El adquirente de un bien o servicio es considerado consumidor en tanto el bien o servicio no sean
incorporados a un proceso productivo, con carácter profesional o comercializado. La protección alcanza no
solo a los contratantes sino a cualquiera que este expuesto a una relación de consumo, y se hace alusión a los
contratos gratuitos de consumo porque son productos adicionales o muestras gratis que no buscan más que
inducir al contrato al cliente.
Contrato de consumo. Art. 1093.
Es el celebrado entre un consumidor o usuario final con una persona humana o jurídica que actué
profesionalmente o ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o prestadora de servicios,
pública o privada, que tenga por objeto la adquisición uso o goce de los bienes o servicios por parte de los
consumidores o usuarios, para su uso privado familiar o social.
La relación de consumo es el género, y el contrato de consumo la especie.
Este art. no definido por la ley 2424 elabora un concepto de contrato de consumo conjugando las
características del consumidor del art. anterior con la del perfil del proveedor. El CCyC configura al proveedor a
través de la superioridad que tiene dada por un conocimiento del negocio, saber u oficio admitiéndose que
solo ocasionalmente realice estas actividades. Los servicios de profesionales liberales que requieran su título
universitario y matrícula no quedan comprendidos porque su obligación es de hacer y no de resultado; pero si
la publicidad que se haga de su ofrecimiento, ante la presentación de denuncias que no respecten a la
publicidad se informara al denunciante sobre el ente que controlo la matricula del profesional demandado, y
será este ente quien aplique las sanciones debidas.
Interpretación y prelación normativa. Art. 1094 y 1995.
Las normas que regulan las relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme al principio
de protección del consumidor y de acceso al consumo sustentable. En caso de duda, prevalece la más
favorable al consumidor.
El derecho de usuario es un derecho protectorio que importa el abandono del principio de igualdad formal
ante la ley, dada una desigualdad natural se busca corregirlas mediante desigualdades jurídicas, haciéndolo
más favorable para el consumidor que se considera la parte más débil, por tener imposibilidad de juzgar
calidades, precios, materiales, modalidades de contratación, en igualdad de condiciones. Como el derecho de
consumo es abarcado por el de los derechos humanos van a prelar siempre las normas de mayor alcance
tuitivo para el consumidor. Se integran a demás las leyes en el art.3 de la ley 24240 que refieren a la defensa
de la competencia (ley 25156) y la ley de lealtad comercial (ley 22802).
Consagra el principio tuitivo y equiparador porque en estos contratos no interviene la autonomía de la
voluntad, dado que se basan generalmente en clausulas predispuestas por el proveedor frente a los cuales, el

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 46


consumidor solo puede aceptar en su integridad o no contratar, a veces por los monopolios ni siquiera tiene la
oportunidad de no contratar.
Si existen dudas sobre los alcances de su obligación será porque las clausulas son oscuras o permiten dos
soluciones, se privilegia al consumidor, porque no es él quien las redacta; o intervine en dicha redacción. Existe
para este una ignorancia legitima o no reprochable, en todos estos casos se va a estar a la solución menos
gravosa para la parte más débil.
2. Formación del consentimiento. Prácticas abusivas. Ámbito de aplicación. Art. 1096..
Han extendido la aplicación del concepto de clausula abusiva (propia de la relación de consumo) a las prácticas
comerciales que se entiende como todo uso, modo de atención o política de marketing. Por eso también
quedan comprendida la publicidad e información desarrollada en la sección siguiente.

Trato digno. Art.1097.


Los proveedores deben garantizar condiciones de atención y trato digno a los consumidores y usuarios. La
dignidad de la persona debe ser respetada conforme a los criterios que surgen de los tratados de derechos
humanos. Los proveedores deben abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en
situaciones vergonzantes, vejatorias (ofensivo, humillante) o intimidatorias.
Basado en el art.16 y 42 CN que consagra la igualdad. Implica por ejemplo colocar el consumo al alcance y
comprensión de todos los sectores de la población, teniendo en cuenta las necesidades especiales que puedan
tener que los hagan más vulnerables que el consumidor común (Ej. Tener rampas y baños para discapacitados
en un local comercial). En el concepto de digno también se comprende a la vida, la salud, la libertad, la
seguridad e incluso los intereses económicos que emanan de los imperativos propios de los DDHH y que
pueden verse alterados tanto por el producto o servicio como por el modo de atención de los comerciantes.
Trato equitativo y no discriminatorio. Art.1098.
Los proveedores no pueden establecer diferencias basadas en pautas contrarias a la garantía constitucional de
igualdad, en especial, la de la nacionalidad de los consumidores.
Basado en el art.20 CN que consagra la igualdad de dignidad y trato a extranjeros. Tiene como antecedente el
art. 9 de la ley 24240 que permite demandar en caso de que no se cumpla lo señalado y las penalidades que de
ella surjan se harán extensivas solidariamente a los que actúen en nombre del proveedor. Ej. Si las distinciones
de precio o calidades entre los consumidores no tienen razón de ser legal o económica.
Libertad de contratar. Art.1099.
Refiere a lo que generalmente en la rama de los servicios de llama paquete o combo, se prohíbe imponer al
consumidor contratos conexos, limitando su libertad de contratar.
Información dirigida al consumidor. Art.1100.
Se consagra una obligación general de información, que hace a la transparencia informativa de los contratos
de consumo, que no es igual a la existente en los contratos en general, donde la parte que obtiene
información a su costo no tiene, por regla general, que compartirla. Este deber se extiende a los contratos
celebrados fuera de los establecimientos comerciales, a distancia o por medios electrónicos; ya que se enfoca
en la vulnerabilidad técnica derivada del medio utilizado.
Este deber se funda en los derechos establecidos en la primera parte del art. 42 de la CN, en el cual se
mencionan los derechos de información adecuada y veraz, salud y seguridad. Además en los párrafos
siguientes, hace mención del deber de las autoridades de proveer dichos derechos y de la legislación de
establecer procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos.
El derecho a la información gratuita es un derecho primordial y sustancial. Del art. 4 de la ley de Defensa al
Consumidor surge el cumplimiento del aspecto de que la ley asegura al consumidor la obtención gratuita de
datos, características y demás conocimientos reales al momento de adquirir un bien o contratar un servicio. El
que se nos proporcione una información adecuada y veraz nos permite actuar, adoptar o posibilitar, con
prudencia y responsabilidad, una correcta decisión.
El Art. 1100 del CCyC, es prácticamente igual, pero se observan dos modificaciones:
1. Se limita a establecer que debe ser cierta y detallada eliminando el calificativo de claro, que en el art. 4
contiene en sus dos párrafos, ponderando la calidad como factor del entendimiento.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 47


2. El Código agrega que el proveedor está obligado a suministrar información al consumidor de toda
circunstancia relevante para el contrato.
Publicidad. Art. 1101.
Establece cuestiones prohibidas con respecto a la publicidad.
El primer inc. refiere a la publicidad engañosa que genera en el consumidor un estado de error, no solo
incluye a la formación de una creencia equivocada sobre las bondades de un producto sino también al
ocultamiento u omisión de información de sus limitaciones. El art 9 de la ley de lealtad comercial se integra
como marco protectorio.
El segundo inc. hace lugar a la publicidad comparativa, que para que sea lícita, debe realizarse sobre
parámetros objetivos y ciertos que analoguen con el producto de otros competidores. Se trata además de una
práctica desleal conforme al art 159 del código penal, que sanciona por "maquinaciones fraudulentas,
sospechas malévolas o cualquier medio de propaganda desleal, tratare de desviar en su provecho la clientela
de un establecimiento comercial o industrial".
El último inc. refiere a la publicidad abusiva .
La ley de medios audiovisuales 26522, art.81, hace especificidad de algunos casos de este tipo de publicidad.
Ej.:
f)No se emitirá publicidad subliminal entendida por tal la que posee aptitud para producir estímulos
inconscientes presentados debajo del umbral sensorial absoluto.
g) Se cumplirá lo estipulado para el uso del idioma y la protección al menor;
h) La publicidad destinada a niñas y niños no debe incitar a la compra de productos explotando su
inexperiencia y credulidad.
i) Los avisos publicitarios no importarán discriminaciones de raza, etnia, género, orientación sexual,
ideológicos, socio-económicos o nacionalidad, entre otros; no menoscabarán la dignidad humana, no
ofenderán convicciones morales o religiosas, no inducirán a comportamientos perjudiciales para el ambiente o
la salud física y moral de los niños, niñas y adolescentes;
j) La publicidad que estimule el consumo de bebidas alcohólicas o tabaco o sus fabricantes sólo podrá ser
realizada de acuerdo con las restricciones legales que afectan a esos productos.
También el marco protectorio se integra por la ley 23.592 sobre Actos Discriminatorios.
Acciones. Art. 1102.
Los consumidores afectados o quienes resulten legalmente legitimados pueden solicitar al juez: la cesación de
la publicidad ilícita, la publicación, a cargo del demandado, de anuncios rectificatorios y de la sentencia
condenatoria.
El art 43 de la CN menciona que podrán interponer acción contra cualquier forma de discriminación y en lo
relativo a la protección de derechos de ambiente, consumidor y usuario, y los derechos colectivos en general
el afectado, el defensor del pueblo y cualquier asociación que propenda estos fines.
Se considera afectado a cualquier consumidor expuesto a la publicidad sin que sea exigible un daño concreto o
individualizable en su persona, basamos este criterio en el art.1711 del CCyC, que establece la acción
preventiva cuando una acción u omisión antijurídica hace previsible la producción de un daño, su
continuación o su agravamiento. Obviamente por derivación de los principios generales de la responsabilidad
civil si estos daños existieran se podrá reclamar además del cese de la publicidad la reparación.
Efectos de la publicidad. Art. 1103.
Las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios, prospectos, circulares u otros medios de difusión
se tienen por incluidas en el contrato con el consumidor y obligan al oferente.
Lo mismo se ve reflejado en el art.8 de la Ley 24240.
La publicidad integra el contrato es un fenómeno de heterointegración. Para que la publicidad adquiera
relevancia jurídica debe contener una oferta, y esta a su vez precisiones como característica propia de la oferta
en general que debe ser completa.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 48


Las precisiones deben ser claras y ciertas sobre los elementos esenciales que determinan la contratación, en
caso de diferencia entre el contenido publicitario y el de la oferta debe interpretarse a favor del consumidor.
3. Modalidades especiales:
Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales. Art.1104.
Comprende aquellos del que resulta de una oferta o propuesta sobre un bien o servicio concluido en el
domicilio o lugar de trabajo del consumidor, en la vía pública, o por medio de correspondencia, los que
resultan de una convocatoria al consumidor o usuario al establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando
el objetivo de dicha convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la contratación, o se trate de un
premio u obsequio.
También es llamado marketing directo o ventas agresivas porque se atenta contra la claridad y discernimiento
del consumidor acosándolo, presionándolo e invadiendo su privacidad de modo tal, que éste obra
apresuradamente por lo cual se justifica la facultad de revocación otorgada al consumidor como aspecto
protectorio. Se contempla en el art.36 de la ley 24240 la venta domiciliaria por correspondencia y otras, el
CCyC habla de cualquier venta fuera del establecimiento comercial.
El art.39 de la ley 24240 prohíbe la propuesta por cualquier medio de un bien o servicio no requerido por el
consumidor que genere cargo automático en algún sistema de débito, y que obligue al consumidor a
manifestar su negativa para que no se haga efectivo dicho cargo. El consumidor puede conservar o restituir
libre de todo gasto. Es considerado un uso ilícito del silencio como manifestación de la voluntad.
Contratos celebrados a distancia. Art.1105.
Contratos celebrados a distancia son aquellos concluidos entre un proveedor y un consumidor con el uso
exclusivo de medios de comunicación a distancia, entendiéndose por tales los que pueden ser utilizados sin la
presencia física simultánea de las partes contratantes. Se consideran los medios postales, electrónicos,
telecomunicaciones, servicios de radio, televisión o prensa.
La negociación, conclusión o pago se da de forma electrónica, lo que hace que el consentimiento se
manifieste como adhesión a extensas cláusulas generales. (mercado libre es solo un medio, no un proveedor)
Utilización de medios electrónicos. Art. 1106
Bastara con que el contrato tenga un soporte virtual cuando se exija formalidad por escrito y el contrato se dé
en el marco de estas modalidades. Una ley complementaria de este art. podría ser la ley de firma digital
sancionada en el año 2001.
Información sobre los medios electrónicos. Art.1107.
Si las partes se valen de técnicas de comunicación electrónica o similares para la celebración de un contrato de
consumo a distancia, el proveedor debe informar al consumidor, el contenido mínimo del contrato, la facultad
de revocar, y todos los datos necesarios para utilizar correctamente el medio elegido, para comprender los
riesgos derivados de su empleo, y para tener absolutamente claro quién asume esos riesgos.
Ofertas por medios electrónicos. Art.1108.
Deben tener vigencia durante el período que fije el oferente o, en su defecto, durante todo el tiempo que
permanezcan accesibles al destinatario. El oferente debe confirmar por vía electrónica y sin demora la llegada
de la aceptación.
Ej. Cuando los proveedores no actualizan sus páginas webs y no se establece el plazo de duración de la oferta
el consumidor puede reclamarla.
Si se revoca esta oferta debe hacerse por un medio igual o similar al que se difundió (art.7 ley 24240). Si no se
hace efectiva la oferta es pasible de las sanciones previstas en el art.52 de la ley 24240 (multa, decomiso,
clausura, apercibimiento, perdida de concesión o suspensión).
Lugar de cumplimiento. Art.1109.
Será en el que el consumidor recibió o debió recibir la prestación. Ese lugar fija la jurisdicción aplicable a los
conflictos derivados del contrato. La cláusula de prórroga de jurisdicción se tiene por no escrita. Es decir, el
domicilio real del consumidor o el que este haya estipulado.
Revocación. Art.1110.
Es un derecho irrenunciable el de revocar la aceptación dentro de los diez días computados a partir de la
celebración del contrato.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 49


Si la aceptación es posterior a la entrega del bien, el plazo debe comenzar a correr desde que esta última se
produce.
Si el plazo vence en día inhábil, se prorroga hasta el primer día hábil siguiente.
Las cláusulas, pactos o cualquier modalidad aceptada por el consumidor durante este período que tengan por
resultado la imposibilidad de ejercer el derecho de revocación se tienen por no escritos.
Deber de informar el derecho a la revocación. Art.1111.
Se debe informar sobre la facultad de revocación mediante su inclusión en caracteres destacados en todo
documento que se presenta al consumidor en la etapa de negociaciones o en el documento que instrumenta
el contrato concluido, ubicada como disposición inmediatamente anterior a la firma del consumidor o usuario.
No se extingue si el consumidor no ha sido informado debidamente sobre su derecho.
Esta información debe ser de forma clara, visible y escrita (Art.38 de la ley).
Forma y plazo para notificar la revocación. Art.1112.
La revocación debe ser notificada al proveedor por escrito o medios electrónicos o similares, o mediante la
devolución de la cosa dentro del plazo de diez días (Art.1110).
Efectos del ejercicio del derecho de revocación. Art.1113.
Si el derecho de revocar es ejercido en tiempo y forma por el consumidor, las partes quedan liberadas de sus
obligaciones y deben restituirse recíproca y simultáneamente las prestaciones que han cumplido.
Imposibilidad de devolución. Art.1114.
Esto no priva al consumidor de su derecho a revocar. Si la imposibilidad le es imputable, debe pagar al
proveedor el valor de mercado que la prestación tiene al momento del ejercicio del derecho a revocar,
excepto que dicho valor sea superior al precio de adquisición, en cuyo caso la obligación queda limitada a este
último.
Gastos. Art.1115.
El ejercicio del derecho de revocación no debe implicar gasto alguno para el consumidor. En particular, el
consumidor no tiene que reembolsar cantidad alguna por la disminución del valor de la cosa que sea
consecuencia de su uso conforme a lo pactado o a su propia naturaleza, y tiene derecho al reembolso de los
gastos necesarios y útiles que realizó en ella.
El art. 38 de la ley 24240 regula las cuestiones mencionadas respecto al derecho de revocación.
Excepciones al derecho de revocar. Art.1116.
El derecho de revocar no es aplicable a los contratos:
a) referidos a productos confeccionados conforme a las especificaciones suministradas por el consumidor o
claramente personalizados o que, por su naturaleza, no pueden ser devueltos o puedan deteriorarse con
rapidez;
b) de suministro de grabaciones sonoras o de video, de discos y de programas informáticos que han sido
decodificados por el consumidor, así como de ficheros informáticos, suministrados por vía electrónica,
susceptibles de ser descargados o reproducidos con carácter inmediato para su uso permanente;
c) de suministro de prensa diaria, publicaciones periódicas y revistas.
4. Cláusulas abusivas.
Normas aplicables. Art.1117.
Se aplican:
 El art.985 que establece que deben ser comprensibles, autosuficientes, claras, fácilmente inteligibles y
completas.
 El art.986 establece el principio de la prevalencia de las cláusulas particulares sobre las generales por ser
negociadas individualmente.
 El art.987 es el principio de in dubio pro consumidor.
 El art.988 refiere a las cláusulas sorpresivas o no previsibles.
Control de incorporación. Art.1118.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 50


El contenido de toda norma que defienda los derechos del consumidor impera como norma de orden público y
los derechos concedidos al consumidor en ellas son irrenunciables por ende. Es decir que incluso cuando el
consumidor haya consentido expresamente no se toma en cuenta cuando este consentimiento lo perjudica
dado el abuso de poder de negociación por parte del proveedor que ostenta superioridad técnica y
cognoscitiva.
Regla general. Art.1119.
Es abusiva la cláusula que, tiene por objeto o efecto provocar un desequilibrio significativo entre los derechos
y las obligaciones de las partes, en perjuicio del consumidor.
El art.41 de la ley 24240 ofrece más detalles sobre este tipo de cláusulas mencionando a aquellas que:
desnaturalicen la obligación o limiten la responsabilidad por daños; restrinjan los derechos del consumidor o
amplíen los del comerciante; contengan cualquier precepto que invierta la carga de la prueba en perjuicio del
consumidor.
Además si el oferente viola el deber de buena fe en la etapa precontractual, el deber de información o la ley
de competencia o lealtad comercial el consumidor podrá demandar también en estos casos, la nulidad del
contrato o de la o las clausulas abusivas.
Situación jurídica abusiva. Art. 1120.
Se contempla el caso de los contratos conexos que contengan disposiciones abusivas que diluyan la
responsabilidad, dado que el incumplimiento de uno de los contratos que integra esta cadena podría frustrar
la finalidad económica.
Límites. Art.1121.
No pueden ser declaradas abusivas:
a) las cláusulas relativas a la relación entre el precio y el bien o el servicio procurado;
b) las que reflejan disposiciones vigentes en tratados internacionales o en normas legales imperativas.
Control judicial. Art.1122.
El control judicial de las cláusulas abusivas se rige por las siguientes reglas:

a) la aprobación administrativa de los contratos o de sus cláusulas no obsta al control;


b) las cláusulas abusivas se tienen por no convenidas;
c) si el juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no puede subsistir sin
comprometer su finalidad;
d) cuando se prueba una situación jurídica abusiva derivada de contratos conexos, el juez debe aplicar lo
dispuesto en el artículo 1075.
Se trata de evitar que el empresario diseñe el contrato de modo que la nulidad de alguna cláusula haga caer
toda la contratación, porque ello colocaría al consumidor en la alternativa de aceptar la clausula abusiva o
perder el propósito práctico que el consumidor tienen en miras con la contratación.
El efecto de las clausulas abusivas es tenerla por no convenidas y no necesariamente su nulidad, cuestión que
admite sea declarada nula parcialmente respecto a la clausula viciada, permitiendo al juez corregir la
estipulación desventajosa y mitigando sus efectos. La corrección tendrá lugar siempre que la finalidad
económico-jurídica subsista pero por ejemplo en los contratos conexos si a través del defecto se desvirtúa la
unidad del conjunto corresponderá nulidad total.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 51


UNIDAD 8
COMPRAVENTA
1. Compraventa. Concepto. Art.1123.
Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio
en dinero.
El Código CCyC unifica los conceptos de compraventa antes dispersos en los códigos civil y comercial.
Se identifican los elementos esenciales del contrato: cosa y precio; y la finalidad económica: obligarse a
transferir la propiedad.
Análisis del concepto legal:
 Obligación de transferir: el contrato no produce la transferencia del dominio, si no la mera obligación de
hacerlo.
 Finalidad de transferir el dominio sobre una cosa: la transmisión incluye la obligación de la entrega
mediante la tradición.
 Pago de un precio: Dinero, la función dineraria incluye a la moneda extranjera, y los instrumentos que
cumplen esa finalidad como el cheque, factura de crédito y otros.
Caracteres.
 Típico y nominado: regulado legalmente y nombrado en la ley.
 Consensual: produce efectos desde que las partes manifestaron su consentimiento recíprocamente, sin
perjuicio de la forma.
 Bilateral: obligaciones recíprocas, al transferir una propiedad y al pagar un precio.
 Oneroso: la ventaja dada a la otra parte está en relación al sacrificio (relación-precio-bien)
 Conmutativo: las ventajas se conocen desde el momento de la celebración. Es excepcionalmente
aleatorio en la venta a riesgo o de cosa futura.
 Forma libre: la ley no impone una solemnidad absoluta para su existencia. Cuando se requiere el
cumplimiento de formalidades se produce la conversión del negocio como ocurre con los inmuebles, donde si
no se hace en escritura pública la compra venta sigue siendo válida pero persiste la obligación de otorgar la
escritura. Hay otros supuestos donde se exige una forma ad probationem.
 Atributivo de derecho creditorio: sirve de título para la transmisión del dominio, no es por sí solo
traslativo de derechos reales.
 Puede ser celebrado discrecionalmente, por adhesión o condiciones generales.
Es una operación de cambio de carácter obligacional, "cambio de una cosa por un precio".
Naturaleza. Art.1127.
Aunque las partes den al contrato la designación típica específica, es decir lo nombren como compraventa,
este no será reconocido como tal si no reúne todos los requisitos esenciales dentro del tipo. Ej. Cuando pones
el nombre de compraventa a lo que en realidad es una permuta.
Aplicación supletoria a otros contratos. Art.1124.
Las normas del Capítulo se aplican supletoriamente a los contratos por los cuales una parte se obliga a:
a) transferir a la otra derechos reales de condominio, propiedad horizontal, superficie, usufructo o uso, o a
constituir los derechos reales de condominio, superficie, usufructo, uso, habitación, conjuntos inmobiliarios o
servidumbre, y dicha parte, a pagar un precio en dinero;
b) transferir la titularidad de títulos valores por un precio en dinero.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 52


Dada las costumbres consolidadas que tratan como compraventa a contratos que el legislador no previó como
tales este artículo justifica que se extienda el campo de la aplicación de las normas de la compraventa en los
contratos al que menciona el inc. a, y cuando se transfiera la titularidad de títulos de valores por dinero, como
así también cuando una parte se comprometa a entregar cosas que han de ser manufacturadas o producidas
sin que quien las encarga proporcione sustancialmente los materiales necesarios, ni que la principal obligación
consista en suministrar mano de obra o prestar otros servicios.
Compraventa y contrato de obra. Art.1125.
Cuando una de las partes se compromete a entregar cosas por un precio, se aplican las reglas de la
compraventa, a menos que de las circunstancias resulte que la principal de las obligaciones consiste en
suministrar mano de obra o prestar otros servicios. Si la parte que encarga la manufactura o producción de las
cosas asume la obligación de proporcionar una porción substancial de los materiales necesarios, se aplican las
reglas del contrato de obra.
El criterio para distinguir las obligaciones de dar y de hacer se esclarece con este artículo, el contrato de
compraventa y el contrato de obra se distinguen cuando quien encarga la obra entrega los materiales, la
importancia del trabajo en relación con el valor de los materiales es determinante.
Compraventa y permuta. Art.1126.
Se esclarece la naturaleza del contrato cuando existe un precio mixto (una parte en suma de dinero y otra
parte en una cosa). Si la suma de dinero que se da es menor que el valor de la cosa, el contrato es de permuta.
Cuando la suma de dinero es mayor o equivalente al valor de la cosa, será compraventa.
2. Cosa vendida: requisitos.
La compraventa es un acto voluntario lícito y conforme con la libertad de contratar de la CN y por ende, que
nadie está obligado a vender. (Art.1128)
Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los contratos. (Art.1129)
En los elementos que distinguen a este tipo de contratos son el objeto y el precio, el objeto es determinado
por la cosa, siendo la cosa el objeto material susceptible de tener valor incluyéndose la energía, las fuerzas
naturales susceptibles de apropiación y debe reunir dos requisitos: no estar prohibida su enajenación y ser
determinada o determinable.
La cosa objeto de la compraventa debe ser:
a. determinada o determinable en su especie o género según el caso, aunque no lo estén en su cantidad, si
esta puede ser determinada. La cosa es determinada cuando es cierta, por ejemplo un inmueble. Las cosas
inciertas pueden determinarse cuando se establezca su especie o cantidad como base mínima para su
individualización.
b. Susceptible de valoración económica.
c. No prohibido. Ej. Cosas que están fuera del comercio; las cosas sobre las que pesa una incapacidad de
derecho para contratar.
Cosa cierta que ha dejado de existir. Art.1130.
Se trata de una perdida contemporánea a la formación del contrato, si fuera posterior sería un supuesto de
imposibilidad de cumplimiento.
En el caso de pérdida total se extingue el vínculo, ya sea por la destrucción completa de la cosa, porque es
puesta fuera del comercio o porque se desnaturalice.
Cuando es parcial el comprador goza de dos opciones: resolver el contrato o demandar la entrega de lo que
existiere con reducción del precio.
Cuando son cosas determinadas por un género o cantidad existe la posibilidad de elegir otra cosa dentro de
ese género o esa cantidad, salvo que sea un género limitado inexistente.
Puede pactarse que el comprador asuma el riesgo de que la cosa cierta haya perecido o esté dañada al
celebrarse el contrato.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 53


Cosa que ha deja de existir:
1. Cosa que ha dejado de existir al momento de perfeccionarse el contrato
2. No existió nunca, es nulo porque falta el elemento esencial particular que es la cosa.
3. La cosa deja de existir parcialmente al momento de perfeccionarse el contrato, se puede demandar la
entrega de la cosa reduciendo el precio o dejarlo sin efecto.
4. Si el vendedor sabía que la cosa estaba dañada o había perecido, no puede exigir el cumplimiento.
Cosa futura. Art.1131.
Si se vende cosa futura, se entiende sujeta a la condición suspensiva de que la cosa llegue a existir. El vendedor
debe realizar las tareas y esfuerzos que resulten del contrato, o de las circunstancias, para que llegue a existir
en las condiciones y tiempo convenidos. El comprador puede asumir, por cláusula expresa, el riesgo de que la
cosa no llegue a existir sin culpa del vendedor.
Existen distintos supuestos:
1. Venta de cosa esperada: la cosa puede o no llegar a existir, conociendo tal circunstancia, estamos ante
una venta sometida a una condición suspensiva. Si la cosa existe se perfecciona el contrato, si esto no sucede
el contrato queda sin efecto.
2. Venta de una esperanza: el comprador asume el riesgo de que la cosa llegue o no a existir en el futuro,
si la cosa no existe, por ende el comprador debe pagar el precio igual porque el riesgo es puesto a su cargo. Se
trata de una compraventa aleatoria.
3. Venta de cosas sujetas a riesgo: la cosa existe al momento de la celebración, pero está sometida a un
riesgo de dejar de existir con posterioridad. En este caso, se asume el riesgo y se debe pagar igual. Es una
venta aleatoria.
La venta aleatoria es aquella donde el vendedor oferta una cosa informando que hay riesgo sobre esta y el
comprador lo acepta por un precio menor, reducido proporcionalmente conforme al riesgo, es lícito cuando el
consentimiento ha sido informado y valido. Si hubo ocultamiento o dolo sobre el riesgo la venta es anulable.
Por ser aleatorio no se concibe que este contrato se resuelva por vicios de lesión, ni responsabilidad por
evicción ni por vicios redhibitorios.
Cosa ajena. Art.1132.
La venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida. El vendedor se obliga a transmitir o hacer transmitir su
dominio al comprador. Se remite al art.1008.
Supuestos:
1. El vendedor sea representante del titular.
2. Al momento de la celebración, la cosa no es del representante pero este efectúa la declaración a
nombre y por cuenta del dueño.
3. El vendedor puede celebrar un contrato invocando una representación que no tiene, como un gestor y
debe obtener la ratificación. Si no la obtiene el contrato es de ningún valor y no obliga a ninguna parte.
4. Cuando el vendedor actúa en nombre propio y por cuenta del dueño. Cuando es comisionista o
distribuidor (mandato oculto). El comprador conoce que el vendedor no es dueño, se trata de una promesa de
un hecho ajeno. El mandatario sin representación perfecciona el contrato y cumple la obligación de
transferencia a cargo de un tercero. El incumplimiento culposo o doloso se revuelve en una indemnización de
daños.
5. La venta que se realiza por el dueño de solo una parte del bien, como el condominio, prometiendo que
los demás dueños van a declarar su voluntad.
6. Cuando el vendedor vende una cosa como propia y en realidad es de un tercero. El contrato celebrado
es nulo en este caso e inoponible al tercero propietario de la cosa. La nulidad es relativa pudiendo ser purgada
por el propietario o por el vendedor. Los efectos son: la restitución y la reparación de los daños causador al

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 54


comprador. El resarcimiento no procede si el comprador sabía que la cosa que la cosa era ajena, o si el tercero
propietario ratifica la venta.
7. La promesa de venta de cosa ajena es válida, si el compromiso del vendedor es obtener la propiedad de
la cosa, ya sea:
 Inmueble: cuando el vendedor celebre un boleto y se obligue a escriturar a favor del comprador,
siendo su deber obtener el dominio de cosa ajena para estar en condiciones de transmitirlo.
 Muebles: Las partes pueden convenir que el vendedor se obliga a obtenerla de un tercero.
8. En cambio sí se vende la cosa diciendo que es propia y el comprador ignora que es ajena, es nula y el
propietario no vendedor puede reivindicarla.
Un ejemplo de venta de cosa parcialmente ajena es la venta de condominios, donde el vendedor vende la
parte que le pertenece y la que pertenece a otras personas. En protección al comprador, este puede alegar la
nulidad pues no está obligado a adquirir una porción si lo que quiso fue la totalidad de la cosa, aun cuando
esta porción pertenezca efectivamente al vendedor. Es un acto anulable susceptible de confirmación.
3. Precio. Determinación. Art.1133. Precio determinado por un tercero. Art.1134.
La doctrina señala que el precio debe ser serio y cierto. Es un elemento tipificante de la compraventa si no
existe no se da este contrato.
La seriedad está relacionada con la nulidad de aquel contrato donde el precio sea un monto mínimo
totalmente alejado del valor del mercado que presenta la cosa. La acción de simulación procede si el precio es
simulado, estableciéndose el valor real de la cosa pero no pagándose, o bien pagándose con un contra
documento.
El pago debe ser cierto; se considera que cumple los requisitos de determinación cuando:
1. Las partes fijan el monto al momento de la celebración.
2. Cuando el precio es determinable en un momento posterior a la celebración del contrato, siempre que
se fijen reglas procedimentales a seguir. Estas reglas pueden ser: lícitas o ilícitas.
 Las reglas ilícitas es que el precio no puede ser determinado por una de las partes únicamente,
transformándose en una obligación potestativa dependiente.
Cuando el precio lo fija el fabricante que no es el vendedor será válido, porque se lo considera un tercero. Si
bien esta situación puede dar lugar a la nulidad, si la parte no abusa de su potestad y fija el precio de mercado
sin causar precio, dicha nulidad no será necesaria.
 Reglas licitas:
a) Se deja su designación al arbitrio de una persona determinada que puede ser una persona física
(corredor de comercio, un tasador), o una persona jurídica (institución como la bolsa de comercio, el mercado
de valores). La obligación del pago del precio está sometida a una condición suspensiva sujeta a un hecho
jurídico externo, futuro e incierto. Entre las partes subsiste la obligación de realizar los actos conservatorios.
Cumplida la condición, es decir la estipulación del precio los efectos se retrotraen al día de la celebración,
salvo que perjudiquen derechos de terceros.
Si la condición no se cumple se tendrá como no celebrado el acto y será un acto ineficaz.
El vínculo entre los sujetos de la compraventa y el tercero encargado de fijar el precio es de un
mandato irrevocable.
1. En el caso de que el tercero incurra en dolo o violencia por una de las partes interesadas o
que se aparte de las bases del contrato fijando un precio abusivo, se podrá impugnar la decisión del tercero.
2. Si una de las partes, culposa o dolosamente, impide la decisión la condición suspensiva se
tendrá como no cumplida, pero la parte responsable deberá responder por los daños por la frustración de la
confianza en la celebración valida del negocio.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 55


3. Si el incumplimiento se da por dolo o culpa del tercero, las partes podrán reclamar el
resarcimiento por falsa o errónea determinación y por la frustración del negocio por falta de fijación del
precio.
En caso de que el tercero no sea designado, no quiere o no puede realizar la determinación, el precio
lo fija el juez.
b) Fijación por referencia al valor de una cosa cierta: las partes pueden referir el precio al que tiene
fijado otra cosa cierta en el mercado por un procedimiento de analogía, siempre que se describa precisamente
la cosa y el mercado.
c) La determinación del precio por el valor del mercado: a través de la oferta y la demanda de un bien
se determina objetivamente su precio. Es necesario establecer reglas jurídicas precisas que tengan en cuenta
el tipo de mercado y la fecha.
Precio por unidad de medida de superficie. Arts.1135 y 1136.
 Precio no convenido por unidad de medida de superficie. El objeto principal de la venta es una fracción
de tierra (aunque esté o no edificada) y existe una diferencia entre la superficie real y la fijada en el contrato
superior a un 5%, el comprador podrá pedir que se disminuya el precio o resolver el contrato. El vendedor
podrá pedir el aumento del precio (si la superficie real es mayor que la fijada en el contrato), no así la
resolución.
 Precio convenido por unidad de medida de superficie. El precio es el que resulta de la superficie real del
inmueble. El comprador podrá resolver el contrato si la extensión es determinada y la superficie total excede
en más de un 5% a la expresada en el contrato.
4. Obligaciones de las partes.
Las obligaciones son los efectos que el contrato produce para las partes, existen obligaciones nucleares que
son: recíprocas, como las de dar suma de dinero y dar cosas; y sustentan la excepción de incumplimiento
contractual, como el pacto comisorio, la excesiva onerosidad y la declaración de cláusulas que desnaturalicen
el vínculo.
Hay también deberes secundarios que son comportamientos cooperativos puestos en cabeza de quien este en
mejor condición para realizarlo. Ej. Custodia.
Hay obligaciones de cumplir garantías legales como responder por los vicios y la evicción; obligaciones no
coercibles que su incumpliendo acarrea la pérdida del beneficio (el cargo); y obligaciones precontractuales y
postcontractuales.
A. Obligaciones del vendedor.
El vendedor debe cumplir con las obligaciones especiales que surjan de pactos, las pre contractuales y las post
contractuales. Además tiene:
 Deberes colaterales. Dar el recibo del precio, pago de los gastos de la entrega y entrega de
documentos requeridos para el uso y particularidad de la venta.
El vendedor no puede cambiar el estado de la cosa vendida, conservándola como estaba desde el día del
contrato hasta la tradición. Ej. Se puede violar esto con la omisión de las diligencias debidas, la falta de
respuesta ante el deterioro y se exime la responsabilidad por riesgo en caso de causa ajena.
Debe dar información referida a los vicios ocultos conocidos por el vendedor, en caso de que no se dé, se
puede resolver el contrato y resarcir los daños, incluso una acción penal.
 Deberes colaterales conexos. No tienen causa en el contrato de compra venta, pero si en otros
vinculados a la operación económica. Ej. Contratación de un transporte eficiente, estudios técnicos y todo lo
destinado a la concreción del negocio perseguido.
Se incluyen las garantías de saneamiento, que abarca las garantías de evicción, de vicios redhibitorios y de
saneamiento propiamente dichas. Son efectos naturales de los contratos onerosos aunque no hayan sido
estipuladas, igualmente se permite su supresión. Pueden ser declaradas ineficaces si el vendedor actuó de
mala fe o dolo, porque conoció o debió haber conocido el peligro de la evicción o los vicios, o cuando éste los
cause:

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 56


 Garantía de evicción. Toda turbación del derecho total o parcial, anterior o contemporánea a la
adquisición, cargas ocultas, turbaciones de hecho causadas por el enajenante, reclamos de terceros fundados
en derechos de propiedad o intelectual. Habrá un reclamo judicial, si la sentencia establece que por causa
anterior o contemporánea la cosa pertenece totalmente a otro, el comprador tiene acción contra el vendedor
por incumplimiento y puede pretender la indemnización con la devolución del precio y los intereses que
devengan del proceso. Si la evicción es parcial, el comprador puede pedir indemnización en proporción a la
pérdida o exigir la redición cuando sea de tal importancia la pérdida que sin ella no habría comprado la cosa. El
comprador puede suspender el pago del precio si no se afianza la restitución.
 Garantía por vicios redhibitorios. Son vicios ocultos de una cosa, cuyo dominio, uso o goce se transmiten
a título oneroso y la hacen impropia para su destino o disminuyen el uso; de haberlos conocido, el comprador
no hubiese adquirido la cosa. Si el comprador conocía o debía conocer en razón de su profesión u oficio estos
vicios habrá responsabilidad por vicios aparentes.
El adquirente debe probar el vicio y su existencia al momento de la adquisición. Si se confirma hay acción
redhibitoria que permite la devolución la cosa con restitución del precio o acción quanti minoris que disminuye
el precio.
Cuando se trata de un defecto que no llega a ser vicio, se ha admitido la acción que consiste en la solicitud de
la reparación de la cosa, porque aunque no sea un vicio afecta al principio de identidad de pago.
 Garantía de funcionalidad y de seguridad. La funcionalidad es la utilidad que debe cumplir la cosa
legalmente, y la seguridad es el deber de que la cosa vendida no produzca peligro a su adquirente o terceros.
Se basa en la buena fe.
A su vez, posee derechos, como exigir la recepción de la cosa, reclamar los gastos en los que haya incurrido
por consignar judicialmente la cosa en caso de demora del comprador o resolver la venta si se trata de cosa
inmueble. Además, puede exigir el pago del precio, no entregar la cosa vendida sin haber recibido el pago,
verificar la calidad y cantidad del pago.
Obligación de transferir. Art.1137.
Debe entregar la cosa con la finalidad de transmitir el dominio, con todo lo prometido en el contrato y sus
accesorios, aunque en los títulos no se mencionen, en el día y lugar establecidos; y prestar toda cooperación
que le sea exigible para que la transferencia se concrete. El modo es la tradición, que importa la entrega y
recepción voluntaria; debiendo existir, la cosa, en patrimonio y posesión del deudor.
Si la cosa ya no existe, por haberse destruido, la obligación de torna de cumplimiento imposible y se convierte
en la de pagar daños y perjuicios, salvo que se demuestre caso fortuito. Si la cosa ya no está en el patrimonio
del deudor (vendedor), no podrá lograrse la ejecución forzada.
Diferencia de calidad, vicio y error:
 Error sobre la identidad material de la cosa. La cosa que se entrega es aquella sobre la que se contrató
pero no la que el comprador creyó que era. Hay un vicio sobre la causa principal que hace anulable el mismo.
 Error en la cualidad esencial de la cosa. No hay vicios redhibitorios, si bien la cosa es impropia para su
destino, no lo es por un vicio oculto, sino porque el comprador se equivocó al comprar. El equívoco deviene de
un incumplimiento de deber de información donde el error es excusable y responde el vendedor. Por el
contrario si el error es negligencia culpable del comprador, no es excusable.
 El vicio redhibitorio. No hay error en la identidad material ni cualidad, pero hay un defecto oculto que
constituye la acción redhibitoria para el cumplimiento de la garantía.
 Incumplimiento de la calidad. El problema es sobre los requisitos, la integridad o identidad del pago; la
calidad diferente importa la entrega de una cosa distinta de la debida, aunque sea oculta, no es un vicio
porque no impide el uso de la cosa. La carga probatoria reside en demostrar que la cosa no es la convenida;
tampoco es un error porque allí debe probarse el desconocimiento no culpable de las cualidades reales de la
cosa y que ello fue determinante de la adquisición.
 Incumplimiento o resolución del contrato. Cuando el comprador no realice el pago del precio, el vendedor
está habilitado para la aplicación de la excepción del cumplimiento contractual propio o la resolución.
Entrega de la cosa. Art.1140.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 57


Debe entregarla con accesorios, libre de relación de poder y de oposición de terceros.
Transmisión dominial.
Para saber cuál es la finalidad es necesario el título que causa esta transferencia; el título explica y justifica el
modo, y el modo sirve para la transmisión del dominio. La tradición y el título hacen a la existencia de la
situación jurídica entre las partes pero esto no es suficiente; es necesaria la inscripción registral, como medio
para que se conozca esta situación. Ésta puede ser:
 Declarativa. Con fines publicitarios. Ej. Inmuebles.
 Constitutiva. Reemplaza a la tradición, la transmisión del dominio se produce con la inscripción en el
registro. Ej. automotores.
Entrega y tradición.
La tradición es un acto jurídico bilateral que sirve como medio para adquirir la posesión o transmitir el
dominio. Se constituye por la declaración de entregar una cosa y por la entrega material de ella. La entrega es
el contenido de la obligación de dar y el elemento material de la tradición. Puede ser autentica por la entrega
física de la cosa o simbólica por actos o hechos que la representen.
La tradición tiene su fuente en el título (contrato de compraventa). Por ej. Si se produce una ineficacia en el
título porque hay resolución o nulidad, la tradición queda sin efecto y si se realizó se debe restituir la cosa a su
dueño.
Gastos de entrega. Art.1138.
Quedan a cargo del deudor éstos y los que se originen en la obtención de instrumentos requeridos por los usos
y las particularidades de la venta. En la compraventa de inmuebles, están a su cargo los gastos del estudio del
títulos, antecedentes y los de mensura y tributos.
Tiempo de entrega del inmueble. Art.1139.
Debe entregar el inmueble inmediatamente de la escrituración.
B. Obligaciones del comprador.
Enumeración. Art.1141.
Son:
a) Pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos. Si nada se pacta, la venta es de contado.
b) Recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato. Consiste en realizar todos los actos que
razonablemente cabe esperar del comprador para que el vendedor pueda efectuar la entrega, y hacerse cargo
de la cosa.
c) Pagar los gastos de recibo, incluidos los de testimonio de la escritura pública y los demás posteriores a la
venta. (Incluye honorarios del notario, minuta de inscripción registral, los servicios y la tasa).
d) Dar la suma de dinero, en el lugar que será el domicilio del comprador al momento de la celebración, salvo
estipulación en contrario.
En cuanto al tiempo puede ser de ejecución inmediata o diferida donde existe un plazo suspensivo o condición
suspensiva. En la compraventa a crédito, por ejemplo, los plazos pueden ser expresos o tácitos; por la ley, las
partes, por la costumbre, o en caso de desacuerdo, por el juez. Se puede interponer una excepción dilatoria de
incumplimiento contractual y cuando las obligaciones nucleares recíprocas sean exigibles, puede suspenderse
el pago de una si la otra no es satisfecha.
También posee derechos, como exigir la entrega de la cosa, resolver el contrato en caso negativo, rehusarse a
recibir la cosa si la entrega no es íntegra e idéntica a lo pactado.
5. Compraventa de cosas muebles. Regla de interpretación. Art.1142.
El CCyC incorpora la sección referida a la compraventa de muebles con reglas especificas, que no excluyen la
aplicación de las normas de la compraventa en sentido general para complementar.
Precio. Arts.1143 y 1144.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 58


La compraventa de cosas muebles relativiza el requisito de que el precio lo fijen las partes o que convengan la
manera de determinarlo luego. Si este requisito no se cumple en el caso de la venta de muebles, se presume
iuris tantum que el precio de la mercadería vendida será el del tráfico mercantil al momento de celebrarse el
contrato
Si el precio se fija con relación al peso, número o medida, es debido el precio proporcional al número, peso o
medida real de las cosas vendidas.
La diferencia de cantidad importa la inexactitud por falta de integralidad en el cumplimiento de la obligación
de transferir la propiedad de la cosa. El precio fijado en el contrato para que se cumpla la exactitud, resultará
de multiplicar el precio de la unidad de peso, medida o cosa individualizada por la cantidad final que se desea
vender. Ej. El kg de pan esta $20, 3 kg de pan están $60. Si se vende por peso y hay dudas se está al peso neto.
Entrega de la documentación. Arts.1145 y 1146.
El vendedor debe entregar al comprador una factura que describa la cosa vendida, su precio, o la parte de éste
que ha sido pagada y los demás términos de la venta. Si la factura no indica plazo para el pago del precio se
presume que la venta es de contado. La factura no observada dentro de los diez días de recibida se presume
aceptada en todo su contenido. Si es de uso no emitir factura, el vendedor debe entregar un documento que
acredite la venta.
La entrega de documentos relacionados con las cosas vendidas, debe hacerse en el momento, lugar y forma
fijados por el contrato. Si se entrega anticipadamente documentos relacionados con la cosa vendida como, ej.
La VTV (verificación técnica vehicular) o patente en caso de venta de un automóvil; y existe algún defecto el
vendedor puede subsanar el mismo, no causando gastos excesivos o inconvenientes al comprador, que puede
pedir indemnización por subsanación tardía.
Entrega de la cosa:
Plazo. Art.1147.
Es una norma supletoria de la voluntad de las partes, la idea de las 24 hs. de celebrado el contrato.
Lugar. Art.1148.
El lugar de la entrega es el que se convino, o el que determinen los usos o las particularidades de la venta. En
su defecto, la entrega debe hacerse en el lugar en que la cosa cierta se encontraba al celebrarse el contrato (se
entiende que es el domicilio del vendedor).
Modalidades. Art.1149 y 1150.
Se establecen las dos formas de entrega:
 En un lugar exacto e inamovible, directamente al comprador quien tiene derecho a revisarla (y reclamar
dentro de los 10 días) y el vendedor a pedir el reconocimiento íntegro.
 De mercadería en tránsito por medio de un tercero, que tiene lugar por el consentimiento de las partes
materializado en el endoso de los documentos de transporte desde la fecha de dicho endoso o cesión; ceder
un documento de crédito haciéndolo constar en el dorso o pasar a otra persona una cosa/dejación que los
deudores hacen de sus bienes a sus acreedores. Ej. Cuando mandan un electrodoméstico, al firmar la
recepción se confirma la entrega.
En caso de entrega anticipada de cosas no adecuadas al contrato, sea en cantidad o calidad, el vendedor
puede, hasta la fecha fijada:
a) Entregar la parte o cantidad que falte de las cosas.
b) Entregar otras cosas en sustitución de las dadas o subsanar cualquier falta de adecuación de las cosas
entregadas a lo convenido, siempre que el ejercicio de ese derecho no ocasione al comprador inconvenientes
ni gastos excesivos; no obstante, el comprador conserva el derecho de exigir la indemnización de los daños.
Riesgos de daños o pérdida de las cosas. Art.1151.
Se trata de la responsabilidad precontractual relacionada a la conservación de la cosa que recae sobre el
vendedor; si se pone en manos de un tercero encargado de hacerla llegar, la responsabilidad pesa sobre éste,
aunque también se puede reclamar al vendedor por haber hecho una mala elección en el medio.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 59


Recepción de la cosa y pago del precio:
Tiempo del pago. Art.1152.
El pago se hace contra la entrega de la cosa, excepto pacto en contrario. El comprador no está obligado a
pagar el precio mientras no tiene la posibilidad de examinar las cosas, a menos que las modalidades de
entrega o de pago pactadas por las partes sean incompatibles con esta posibilidad (es una norma supletoria).
Modalidades. Arts.1153 al 1162.
Compraventa sobre muestras. El comprador no puede rehusar la recepción si la cosa es de igual calidad que la
muestra.
Compraventa de cosas que no están a la vista. La cosa debe adecuarse al contrato al momento de su entrega al
comprador, al transportista o al tercero designado para recibirla.
Cosas que se entregan en fardos o bajo cubierta. Éstos impiden su examen y reconocimiento, por lo cual, el
comprador puede reclamar en los 10 días inmediatos a la entrega cualquier falta en la cantidad o la
inadecuación de las cosas al contrato.
Adecuación de las cosas muebles a lo convenido. Las cosas muebles son adecuadas al contrato si:
a) Son aptas para los fines a que ordinariamente se destinan cosas del mismo tipo.
b) Son aptas para cualquier fin especial que expresa o tácitamente se haya hecho saber al vendedor en el
momento de la celebración del contrato.
(En estos casos, el vendedor no es responsable de la inadecuación de la cosa que el comprador conocía o debía
conocer -ej. Por su profesión- en el momento de la celebración del contrato).
c) Están envasadas o embaladas de la manera habitual para tales mercaderías o, si no la hay, de una adecuada
para conservarlas y protegerlas;
d) Responden a la compraventa sobre muestras.
Determinación de la adecuación de las cosas al contrato. En los casos de la muestra previa y la cosa que no
está a la vista, el comprador debe informar al vendedor sin demora de la falta de adecuación de las cosas a lo
convenido.
Para constatar que la cosa no es adecuada (por ejemplo, porque no es apta para sus fines ordinarios), se
establece un procedimiento extrajudicial por peritos señalados por las partes; si no hubo pacto, el juez
interviene a pedido de parte, en un plazo de 30 días desde la recepción por el comprador y nombra a un
perito arbitrador.
Plazo para reclamar por los defectos de las cosas. Si la venta fue convenida mediante entrega a un
transportista o a un tercero distinto del comprador y no ha habido inspección de la cosa, los plazos para
reclamar se cuentan desde su recepción por el comprador.
Compraventa por junto. Si la venta es por una cantidad de cosas “por junto”, el comprador no está obligado a
recibir sólo una parte de ellas. Si la recibe, la venta y transmisión del dominio quedan firmes a su respecto.
Compraventas sujetas a condición suspensiva. Está sujeta a la condición suspensiva de la aceptación de la cosa
por el comprador si:
a) El comprador se reserva la facultad de probar la cosa.
b) La compraventa se conviene o es, a satisfacción del comprador.
El plazo para aceptar es de diez días (norma supletoria). La cosa se considera aceptada y el contrato queda
concluido cuando el comprador paga el precio sin reserva o deja transcurrir el plazo sin pronunciarse.
Cláusulas de difusión general en los usos internacionales. Si se mencionan usos internacionales en alguna
cláusula del contrato se debe entender en este sentido y no otro.
Compraventa con cláusula pago contra documentos. El pago, aceptación o acto de que se trate sólo puede ser
rehusado por falta de adecuación de los documentos con el contrato, independientemente de la inspección o
aceptación de la cosa vendida, excepto que lo contrario resulte de la convención o de los usos, o que su falta
de identidad con la cosa vendida esté ya demostrada.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 60


Si debe hacerse por medio de un banco, el vendedor no tiene acción contra el comprador hasta que el banco
rehúse hacerlo.
En este caso, un banco asume en forma personal la obligación de pagar a un tercero, llamado beneficiario, una
suma de dinero equivalente al monto del crédito que abriera por orden de su cliente contra la prestación por
parte de aquel beneficiario de la documentación correspondiente.
6. Cláusulas especiales.
El pacto es una cláusula accesoria especial que modifica los efectos normales o naturales de los contratos
típicos, previstos por el legislador de un modo supletorio. Las partes puede excluir estas previsiones,
ampliarlas o disminuirlas mediante pactos.
Plazos. Art.1167.
Los pactos mencionados pueden ser convenidos por un plazo que no exceda de cinco años (cosas inmuebles) y
de dos años (cosas muebles) contados desde la celebración del contrato.
Si las partes convienen un plazo mayor se reduce al máximo legal. El plazo establecido por la ley es perentorio
e improrrogable.
Cuando se trata de muebles o inmuebles no registrables los pactos no son oponibles a terceros adquirentes de
buena fe y a título oneroso. No se puede recuperar la cosa si ya está en sus manos, y se demandará daños y
perjuicios.
Cuando se trate de muebles o inmuebles registrables, es oponible a terceros por la publicidad que implica el
registro y por tanto se podrá recuperar la cosa. También es oponible si se prueba el conocimiento efectivo del
tercero sobre este pacto.
Cosas registrables. Art.1166.
Los pactos pueden agregarse a la compraventa de cosas muebles e inmuebles. Si la cosa vendida es
registrable, los pactos de retroventa, de reventa y de preferencia son oponibles a terceros interesados si
resultan de los documentos inscriptos en el registro correspondiente, o si de otro modo el tercero ha tenido
conocimiento efectivo.
La cláusula de arrepentimiento unilateral puede ser en favor del vendedor (retroventa) o en favor del
comprador (reventa) o bilateral, y funciona como una condición resolutoria y ambas se ejercen después del
cumplimiento.
Pacto de retroventa. Art.1163.
Es aquel por el cual el vendedor se reserva el derecho de recuperar la cosa vendida y entregada al comprador
contra restitución del precio, con el exceso o disminución convenidos. Se rige por las reglas de la compraventa
sometida a condición resolutoria.
Pacto de reventa. Art.1164.
Es aquel por el cual el comprador se reserva el derecho de devolver la cosa comprada. Ejercido el derecho, el
vendedor debe restituir el precio, con el exceso o disminución convenidos. Se aplican las reglas de la
compraventa bajo condición resolutoria.
Pacto de preferencia. Art.1165.
Es aquel por el cual el vendedor tiene derecho a recuperar la cosa con prelación a cualquier otro adquirente si
el comprador decide enajenarla. El derecho que otorga es personal y no puede cederse ni pasa a los
herederos. El comprador debe comunicar al vendedor su decisión de enajenar la cosa y todas las
particularidades de la operación proyectada o, en su caso, el lugar y tiempo en que debe celebrarse la subasta.
El vendedor debe ejercer su derecho de preferencia dentro de los diez días de recibida dicha comunicación
(plazo supletorio), es válido para muebles e inmuebles. Se aplican las reglas de la compraventa bajo condición
resolutoria.
Venta condicional. Presunción. Art.1168.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 61


En caso de duda, la venta condicional se reputa hecha bajo condición resolutoria, si antes del cumplimiento de
la condición el vendedor hace tradición de la cosa al comprador.
Efecto. Art.1169.
La compraventa sujeta a condición resolutoria produce los efectos propios del contrato, pero la tradición o, en
su caso, la inscripción registral, sólo transmite el dominio revocable.
7. Boleto de compraventa. Caracterización.
El boleto de compraventa es un instrumento privado que no se transforma en público por la certificación de
firmas ante escribano, por el juez o por su inscripción (el efecto de estos actos es otorgarle fecha cierta al
instrumento para que se cumpla este requisito logrando que sea oponible luego).
Otorga derechos personales, por eso es posible su cesión (entre el comprador y tercero donde el vendedor no
es parte pero debe ser notificado) o la reventa.
En virtud de la posesión el adquirente puede usar y gozar de la cosa, percibiendo sus frutos a título del dueño y
ser titular de acciones y remedios posesorios.
Antecedentes.
Esta figura no siempre tuvo el estatus que hoy conocemos, el CCVS reguló a la compraventa como un contrato
que no tiene efecto real (transmisión) sino obligacional (obligación de transmitir/dar). El boleto era
considerado un contrato preliminar a la compraventa que le faltaba el requisito esencial de la forma y no
causaba obligación de dar, sino de hacer escritura pública; que de demandarse el incumplimiento de esta
escritura, se aplicaba la resolución del pago por pérdidas o intereses.
Pero esto no siempre dio satisfacción puesto que las parte perseguían la finalidad de cambio que se ve
frustrada y lo que se obtiene es solo una indemnización sustitutiva. El comprador por boleto no era
considerado un poseedor legítimo sino un simple tenedor. La inseguridad jurídica era muy grave al respecto
porque el vendedor al continuar siendo el titular del dominio podía hipotecar, transferirlo, sufrir embargos; ya
que no tenía solvencia para ser oponible ante concurso y quiebra.
La ley 14005 regula la venta de inmuebles fraccionados en lotes, que dio un margen protectorio al boleto, y
estableció la posibilidad de demandar la escrituración si el comprador había pagado un 25% del precio o bien
había hecho construcciones equivalentes al 50%, y el vendedor no podía invocar pacto comisorio.
El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, por su parte establecía que si la sentencia ordenaba la
escrituración con un plazo y no se cumpliere en él, el juez suscribirá por el vendedor y a su costa.
La ley 17711 reforma la redacción del CCVS y establece que los contratos que debían ser celebrados por
escritura pública y se hagan por instrumento privado (el boleto) eran nulos; pero fue derogado. Se
establecieron arts. que hacían oponible el boleto de un adquirente de buena fe que pagó el 25% del precio
ante concurso o quiebra del vendedor, el juez podía disponer su escrituración y se lo consideraba un poseedor
legítimo. Se refirió a los inmuebles pero se extendió a los muebles.
La aplicación de principio protectorio de la parte más débil económica o cognoscitivamente, el comprador,
justificó el pasaje definitivo del boleto al campo de los contratos.
Requisitos. Art.1170.
El derecho del comprador de buena fe tiene prioridad sobre el de terceros que hayan trabado cautelares sobre
el inmueble vendido si:
a) El comprador contrató con el titular registral, o puede subrogarse en la posición jurídica de quien lo hizo.
b) El comprador pagó como mínimo el 25% del precio con anterioridad a la traba de la cautelar.
c) El boleto tiene fecha cierta.
d) La adquisición tiene publicidad suficiente, sea registral o posesoria.
Oponibilidad del boleto en el concurso o quiebra. Art.1171.
Los boletos de compraventa de inmuebles de fecha cierta otorgados a favor de adquirentes de buena fe son
oponibles al concurso o quiebra del vendedor si se hubiera abonado como mínimo el 25% del precio. El juez

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 62


debe disponer que se otorgue la respectiva escritura pública. El comprador puede cumplir sus obligaciones en
el plazo convenido. En caso de que la prestación a cargo del comprador sea a plazo, debe constituirse hipoteca
en primer grado sobre el bien, en garantía del saldo de precio.
Ventas sucesivas.
Cuando hay dos ventas sucesivas hechas sobre el mismo bien hechas por boleto y ninguno de los adquirentes
tiene la posesión prevalece el que tenga título con fecha anterior. Si alguno de ellos tiene la posesión, esta es
considerada una forma de publicidad, por lo cual prevalece sin importar si la fecha es anterior, si el poseedor
es de buena fe e ignore la existencia de un boleto con fecha anterior cierta.
Si el titular dominial vende por boleto a un comprador que luego vende a otro, se trata de una cesión de la
posición contractual.
Oponibilidad frente al locatario.
El contrato de locación es oponible al comprador; si el locatario ya recibió la tenencia, su contrato queda firme
frente al adquirente por boleto cualquiera sea su fecha. Si el vendedor transmite al comprador el inmueble por
actos externos, el locatario abonara el alquiler al adquirente.
Oponibilidad frente a terceros embargantes.
Si existe una media cautelar trabada y registrada con anterioridad a la fecha del boleto, no es oponible. Si hay
publicidad registral o posesoria obtenida por la inscripción del boleto o posesión de la cosa, es oponible a los
embargantes. También es oponible a ejecuciones individuales y a las de concurso y quiebra. En caso de
hipoteca, si la posesión fue dada con anterioridad a la hipoteca triunfa el adquirente, caso contrario prevalece
la hipoteca.
Oponibilidad en caso de inmuebles.
Los inmuebles se instrumentan con escritura pública; el boleto no vale como título de transferencia pero si
como contrato de obligación de hacer (la escritura). La mora en el cumplimiento de la obligación de escriturar
obliga a resarcir los daños, si es inculpable no hay deber de reparar.
El vencimiento del plazo o el cumplimiento de la condición produce mora del deudor. Si las partes no
establecieron un plazo, el juez puede prorrogar el plazo o transformar la obligación de escriturar en pura y
simple pudiendo cualquiera de las parte demandar su cumplimiento en forma inmediata.
Si el vendedor se rehúsa a entregar la escritura, se debe:
 Intimar con una carta documento que tiene valor probatorio. En la carta se incluyen los datos del
remitente y el destinatario, domicilio y plazo cierto para que cumpla su obligación.
 Presento una acción o demanda por escrituración adjuntando la documental.
 El juez corre el traslado de la demanda. Así el comprador se presenta en el domicilio del vendedor con
un oficial de justicia llevando la cédula y la copia de la demanda.
 El juez dicta sentencia con un plazo de diez días para que el vendedor vaya a la escribanía (que el
comprador elije) bajo apercibimiento de que el juez lo haga en su nombre de no presentarse.
 Se pueden aplicar astreintes (multas civiles por los días de retardo si se causare daños con ella al
comprador).
 Otorgada la escritura más el sellado de rentas, se debe inscribir el inmueble como propio en el registro
llevando una copia de la escritura. Solo de esta manera será oponible a terceros.
8. Permuta. Art.1172.
Se da cuando hay una obligación de transferir el dominio de una cosa teniéndose como contraprestación, no
un pago del precio en dinero, sino la recíproca obligación de transferir el dominio de otra cosa.
Caracterización.
a) Consensual, la tradición es un elemento de cumplimiento del contrato.
b) Obligacional, el contrato de permutación es el título para que con el modo, se produzcan las
transmisiones de la propiedad.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 63


c) Conmutativo, puede adquirir formas aleatorias como en la compraventa.
d) Oneroso, las cosas transmitidas tienen valor económico ambas aunque no sean dinero.
e) Su carácter formal es como el de la compraventa cuando el intercambio tenga por objeto un inmueble
debe utilizarse escritura pública. Y los muebles o cosas registrable o no estarán a su reglamentación.
f) El objeto de los contratos de permutación pueden ser los mismos que los de la compraventa y tienen
las mismas determinaciones de licitud, prohibición etc.
Norma supletoria. Art.1175.
A todo lo no previsto, se aplican supletoriamente las normas de la compraventa.
La permute es anterior a la compraventa pero el dinero por medio de intercambio desplazo el lugar central
que ocupaba. Sigue siendo común en los contratos de larga duración entre empresas que se aprovezcan
mutuamente, con intercambios que luego compensan o en contratos internacionales donde el dinero por su
multiplicidad de monedas e inseguridades propias no es atractivo. Por esto es análogo a la compraventa.
Gastos. Art.1173.
Todos los gastos que origine la permuta, son soportados por los contratantes por partes iguales, porque
ambas partes ocupan recíprocamente los roles de comprador y vendedor
Evicción. Art.1174.
Si por sentencia o por un tercero, la propiedad que recibió en cambio turba el derecho de dominio del
copermutante venciéndolo este podrá:
 Pedir la restitución de lo que entregó o el valor de ella al momento de la evicción.
 El valor de la cosa que recibió y perdió por la reivindicación del tercero propietario.
 El saneamiento.
 Daños y perjuicios en cualquiera de los casos anteriores.
9. Suministro. Caracterización. Art.1176.
Es el contrato por el cual el suministrante se obliga a entregar bienes, incluso servicios sin relación de
dependencia, en forma periódica o continuada, y el suministrado a pagar un precio por cada entrega o grupo
de ellas.
Tiene rasgos esenciales:
 El objeto es determinable a lo largo del tiempo conforme al contrato; involucra la entrega de una
cosa o realización de un servicio. La cosa puede entregarse a modo de propiedad cuando se provean materias
primas, repuestos, partes, insumos para la producción. Aquí el suministro se configura como un contrato de
compraventa en colaboración de larga duración de cosas consumibles
 El deber de colaboración que consiste en atender los pedidos del suministrado. Permite que el
suministrado sugiera modificaciones en la calidad, precio, modo de entrega, cantidad etc.
 El cumplimiento fraccionado forma parte del objeto.
 El suministrado por su parte se asegura insumos de primera necesidad (por ejemplo en una
construcción, o elaboración de un producto, evita costos de selección y transacción propio de los contratos
celebrados por separado).
 Se puede transmitir el uso y el goce donde no se da ni la posesión ni la propiedad, y se debe
restituir. Aquí el suministro se configura como una cesión de uso en colaboración de larga duración, debido a
que la entrega implica una cosa de valor con altos costos de transferencia de propiedad de modo que si la
entrega es reiterada no es posible asumir los costos de dominio, por ello se cede la tenencia y es aplicable la
locación.
 El suministro puede acordarse como un contrato de servicios en colaboración de larga duración,
que involucra la entrega de electricidad, gas o agua.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 64


Aunque se aplican las normas de la compraventa subsisten los elementos complementarios derivados de la
locación de obra y de servicio. Por ser una figura mixta, ahora típica.
Normas supletorias. Art.1186.
Este artículo se relaciona con el carácter mixto del suministro, por eso se debe estar a la figura contractual que
integre el compromiso de compra y venta del suministro.
Plazo máximo. Arts.1177, 1180 y 1183.
El contrato de suministro puede ser convenido por un plazo máximo de 20 años, si se trata de frutos o
productos del suelo o del subsuelo, con proceso de elaboración o sin él, y de 10 años en los demás casos. El
plazo máximo se computa a partir de la primera entrega ordinaria.
 Plazo en prestaciones singulares. Se presume establecido en interés de ambas partes. Se relaciona con
la distribución de la responsabilidad y resarcimiento de daños, en caso de incumplimiento de prestaciones
singulares. Es una norma supletoria que permite que las partes se aparte de ella pero en tanto no lo hagan,
ninguna parte puede liberarse de su responsabilidad por incumplimiento alegando que el plazo fue convenido
en su favor.
 Contrato por tiempo indeterminado. Si la duración del suministro no ha sido establecida, cualquiera de
las partes puede resolverlo, dando aviso previo en las condiciones pactadas. De no existir pacto se aplican los
usos. En su defecto, el aviso debe cursarse en un término razonable según las circunstancias y la naturaleza del
suministro, que en ningún caso puede ser inferior a 60 días.
Prestaciones. Arts. 1178 y 1179.
Si no se conviene la entidad de las prestaciones a ser cumplidas por el suministrante durante períodos
determinados, el contrato se entiende celebrado según las necesidades normales del suministrado al tiempo
de su celebración. Si sólo se convinieron cantidades máximas y mínimas, el suministrado tiene el derecho de
determinar la cantidad en cada oportunidad que corresponda, dentro de esos límites. Igual derecho tiene
cuando se haya establecido solamente un mínimo, entre esta cantidad y las necesidades normales al tiempo
del contrato.
En concordancia con el deber de colaboración que tiene el proveedor, es el suministrado quien tiene derecho
a delimitar las cantidades bajo el límite fijado en el contrato. Si se realizan las modificaciones propias de este
derecho del suministrado, el mismo tiene el deber colateral de dar aviso que haga factible el cumplimiento de
sus pretensiones.
Precio. Art.1181.
A falta de convención o uso en contrario, el precio:
a) Se determina según el precio de prestaciones similares que el suministrante efectúe en el tiempo y lugar de
cada entrega.
b) Se determina por el valor corriente de plaza en la fecha y lugar de cada entrega.
c) Debe ser pagado dentro de los primeros diez días del mes calendario siguiente a aquel en que ocurrió la
entrega.
Pacto de preferencia. Art.1182.
Es aquel mediante el cual una de las partes se obliga a dar preferencia a la otra en la celebración de un
contrato sucesivo relativo al mismo o similar objeto, es válido si no excede los tres años.
Tanto que el proveedor solo vende sus productos al suministrado, como que el suministrado solo se provee
del suministrante o pacto recíproco. Al ser un pacto que afecta los efectos normales, se renuncia al derecho a
la libertad de contratar, que no es absoluto porque se tornaría abusivo. Sus límites están dados por la
demarcación de una zona por la que no se puede contratar con un tercero que no sea la otra parte, la lealtad
de competencia y un plazo de no mayor a 3 años.
Cuando el plazo mencionado esté próximo a expirar, una de las partes debe dar aviso (por medio fehaciente,
30 días antes) a la otra de las condiciones que proyecta contratar; y la otra parte puede hacer uso o no de su
derecho de preferencia para volver a contratar o no dando aviso (dentro de 15 días).

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 65


Resolución. Art.1184.
En caso de incumplimiento de las obligaciones de una de las partes en cada prestación singular, la otra sólo
puede resolver el contrato de suministro, según los términos del plazo máximo, en prestaciones singulares o
por tiempo indeterminado, si el incumplimiento es de notable importancia, de forma tal de poner
razonablemente en duda la posibilidad del incumplidor de atender con exactitud los posteriores vencimientos.
Suspensión del suministro. Art.1185.
Si bien es cierto que el suministro crea una situación de cautividad, siendo un contrato de larga duración que
se supone debe causar seguridad, el abandono intempestivo puede afectar gravemente a las partes por una
recisión unilateral incausada. Las partes deben notificar su recisión con base en una cláusula pactada en el
contrato, o demostrando que el incumplimiento es esencial en caso contrario solo podrá dilatar su
cumplimiento propio mediante la suspensión del suministro.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 66


UNIDAD 9
LOCACIÓN DE COSAS.
1. Locación de cosas. Concepto. Art.1187.
Hay contrato de locación cuando una persona (locador) entrega el uso y goce de una cosa, durante un tiempo
determinado, a otra (locatario) contra el pago de un precio determinado en dinero.
Se aplican de forma subsidiaria las reglas del contrato de compraventa respecto al consentimiento, objeto y
precio.
Caracteres.
 Determinación y periodicidad. Si fuera determinable se regirá por las normas de la compraventa, la
fijación posterior de un 3ro o el valor que tenga el canon lucrativo; si no está el precio, el contrato es nulo,
pero si la cosa ya se ha entregado y la nulidad perjudicaría al locatario el precio será determinado por el uso
corriente.
La modalidad más utilizada en la locación es el pago periódico y por adelantado en los primeros días del mes
en que se devenga el uso. Debe ser siempre en dinero y si es mixto la suma de dinero debe ser mayor. El canon
locativo incluye impuestos, contribuciones de mejoras, expensas ordinarias y extraordinarias, el pago de
servicios; su incumplimiento autoriza el desalojo.
 La transferencia es onerosa, origina obligaciones recíprocas y periódicas.
 Es consensual, los efectos se producen desde el consentimiento sin necesidad de entregar la cosa.
 Es de tracto sucesivo, requiere el transcurso del tiempo.
 La forma tiene fines probatorios únicamente, la ley establece que debe celebrarse por escrito (el
original, las modificaciones y prorrogas).
 La finalidad típica es la cesión de uso y goce, se transfiere la tenencia, la permanencia en el uso pero
no la posesión, se entrega una tradición tenencial con base en un derecho creditorio que compromete al
locatario a la restitución. Se transmite un derecho personal no real.
 Tiene plazo resolutorio determinado
Presupuestos del contrato de locación.
 Sujetos.
 Locador: Puede ser un propietario o tenedor; o ser varios, es el caso de condóminos, el heredero o
heredero aparente.
Si hay pluralidad de locatarios y se trata de una obligación indivisible cualquier acreedor originario, por
sucesión o cesión puede exigir el incumplimiento integro a cada codeudor; si es una obligación indivisible
impropia es necesaria una actuación conjunta.
 Locatario.
 Capacidad.
 Se exige la capacidad de administrar y no la de disponer. El inmueble grabado en hipoteca prohíbe
arrendar, si se celebra el contrato, es inoponible al acreedor hipotecario y el locatario solo puede reclamar los
daños.
Comparación con otros contratos.
 Compraventa. En la locación no se transmite el dominio, ni la cosa sale del patrimonio del locador.
 Depósito. Su finalidad típica es la guardia y custodia, el depositario no puede usar la cosa ni percibir los
frutos. El depósito es real, se perfecciona con la entrega de la cosa; mientras que la locación es consensual. En
ella, el depositario debe garantizar la guarda absoluta de las cosas depositadas, como si fueran suyas; el
locatario solo responde por la conservación.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 67


 Caja de seguridad bancaria. El banco cede el uso y goce de una cosa para que el cliente deposite allí efectos
personales con finalidad de custodia en contra de la simulación; en la locación no hay un desplazamiento de la
cosa (la caja) que permanece bajo el control del locador.
 Contrato de garaje. Cede el uso y goce de una cosa para el estacionamiento de un vehículo contra el pago
de un precio; la obligación principal es la custodia y servicios extra. Se trata de un contrato atípico con los
caracteres mixtos de la locación, el depósito, y la locación de servicios.
 Comodato. Es un contrato real y gratuito, el comodatario no tiene derecho a los frutos como el locatario.
En la simulación, la locación se cubre bajo la apariencia de un comodato y evita las leyes imperativas, sobre
todo en las de plazo mínimo, y el comodante supuesto, puede requerir la devolución cuando quisiere. La
gratuidad del comodato se da por la firma de instrumentos abstracto como los pagares que se ejecutan en
forma autónoma, no judicial como en el caso de la mora en los alquileres. La ocupación sin documentación
firmada hace que el propietario, a fin de desalojar al ocupante, alegue que se trata de un comodato.
 Locación de servicios. En muchos casos la locación de cosas se acompaña con servicios anexos para
diferenciar los productos de la competencia. Algunos servicios incluyen la locación de cosas, como teléfonos o
el modem.
 Contratos asociativos. El locador tiene participación en las ganancias del locatario, hay una finalidad común
que en la locación no existe porque es un contrato de cambio. En forma conexa con la locación existen
vínculos asociativos, ejemplo en los centros comerciales.
 Préstamo de consumo. Es un contrato real, cuyo objeto son cosas muebles consumibles o fungibles, el
mutuario es autorizado a consumirlas devolviendo en el tiempo convenido igual cantidad de cosas que la
misma especie y cantidad. La locación tiene por objeto cosas inmuebles o muebles donde se entrega la
tenencia; puede haber un parecido con el mutuo oneroso que se entrega como contraprestación dinero.
 Usufructo y derecho de uso. El usufructo puede ser gratuito u oneroso, no tiene plazo máximo, se extingue
con la muerte del usufructuario (persona jurídica luego de 20 años, la locación no puede exceder de 10 años).
Puede surgir por una disposición de una última voluntad o prescripción adquisitiva, no pudiendo transmite por
causa de muerte. Da origen a acciones reales y debe hacerse por escritura pública, siendo un derecho real; en
caso de duda entre la existencia o no de una locación disimulada bajo la apariencia de usufructo, se estará por
el usufructo.
 Locación forzosa. Es la obligación de celebrar un contrato que afecta la libertad contractual. Ej. El
propietario de un inmueble deshabitado que es intimado a arrendarlo, el ejecutivo podrá incautarlo si no lo
hace en el tiempo estipulado.
Naturaleza del derecho del locatario.
El derecho del locatario es creditorio pero, por el principio protectorio, es reforzado con algunas
características propias de los derechos reales:
- En caso de venta de la cosa, por ende, cesión de la parte locadora, el contrato de locación subsiste
durante el tiempo convenido. Es una obligación in rem scriptae.
- Cuando el dominio es revocable y se produce la revocación, debe respetarse el contrato de locación.
- Si el tenedor es turbado tiene acciones posesorias.
2. Forma y oponibilidad. Art.1188.
Las locaciones de cosas muebles o inmuebles registrables, la celebración, modificación y prórroga deben
formalizarse por escrito (forma ad probationem). Si no se realizo el acto por escrito, pero hubo principio de
ejecución, es decir, ocupación, deben aplicarse las normas supletorias de plazo mínimo y precio de práctica de
plaza.
La prorroga es una opción que se da mediante un pacto donde unas de las partes se obliga a celebrar un
contrato futuro si la otra parte manifiesta la voluntad de perfeccionarlo; es una declaración de la voluntad del
locador que puede celebrarse con el contrato originario o durante su ejecución, y con ella se prevé que al
vencimiento del plazo el locatario tenga la facultad de renovarlo. Si no se realiza en forma escrita, puede darse
de forma tácita por la continuación del vínculo donde la ocupación continúa después de vencido el plazo y

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 68


rigen las mismas condiciones. La declaración negocial surge del silencio y concluirá en cualquier momento que
el locador decida que se debe restituir la cosa.
Prueba.
Puede probarse por escrito, por la ejecución del contrato o la demostración del pago periódico mediante
recibos de los mismos a cargo del deudor.
El recibo es un instrumento escrito firmado por el acreedor que consta la recepción del pago, donde pueden
hacerse observaciones. El recibo del último período de pago presume el pago de los periodos anteriores, salvo
prueba en contrario.
Transmisión por causa de muerte. Enajenación de la cosa locada. Art.1189.
La locación se transmite activa y pasivamente por causa de muerte; se trata de modificaciones subjetivas en el
caso de venta de la cosa locada, la locación resulta oponible cuando exista compraventa o boleto, el contrato
de locación vigente debe tener fecha cierta y se debe notificar al locatario. El locatario debe pagar los
alquileres al locador originario hasta que se produce la tradición de la cosa, el comprador tiene derecho a
percibir los alquileres devengados con posterioridad.
También se establece que subsiste durante el tiempo convenido, aunque la cosa locada sea enajenada; por
ello los herederos también deben respetar la locación ya convenida.
Continuador de la locación. Art.1190.
La locación no es una obligación intuito personae, por eso es que puede ser continuada por los herederos en
caso de muerte de cualquiera de las partes.
Dos hechos normales que tienen efectos extintivos son la muerte y el abandono, pero la ley en este caso indica
lo contrario, la causa de la continuación es legal con fundamento en el orden público de protección a la parte
locataria con destino a vivienda por quien la habite o quien demuestre haber recibido del locatario trato
familiar año previo al abandono o fallecimiento.
Facultades del representante. Arts.375 inc.k y 1191.
Se exige facultad expresa cuando el contrato se exceda de los tres años, considerando dicho plazo como un
acto de disposición. Comprende tanto la facultad de celebrar el contrato de locación como de percibir pagos
anticipados.
Cabe señalar que existe una diferencia con el contenido del art. 375 inc. k) del CCyC. Mientras la última norma
exige facultades expresas para cobrar alquileres anticipados por más de un año, la primera los exige para más
de tres años. Por lo cual, cuando la locación sea de inmuebles, se aplica el art. 375 inc. k), y por ende se
requiere facultad expresa para cobrar alquileres adelantados por más de un año. Cuando la locación verse
sobre cosas muebles, o universalidades que no contengan inmuebles, se requiere facultad expresa para cobrar
alquileres anticipados por más de tres años.
3. Objeto y Destino. La cosa locada. Art.1192.
Toda cosa presente o futura, cuya tenencia esté en el comercio, puede ser objeto del contrato de locación, si
es determinable, aunque sea sólo en su especie.
El objeto de la locación puede ser una cosa mueble no fungible o un inmueble. Si se celebra una locación de
inmuebles con el fondo de comercio se debe celebrar el contrato de locación y seguir el procedimiento legal
para la cesión de derechos unidos al fondo. Si dentro de la universalidad de un fondo de comercio hay un
contrato de locación el titular del fondo no es propietario, sino un mero locatario.
Las cosas ajenas.
El contrato es válido para las partes si son de buena fe y debe ser cumplido entre ellas, pero es inoponible al
dueño; su duración se determina hasta la posesión del propietario, si las partes son de mala fe el contrato es
nulo. El locatario tiene acción de nulidad resolución o continuación de la locación hasta el desalojo, haya o no
conocido que la cosa era ajena, y también acción por daños por incumplir la obligación de goce pacifico, el
locador solo puede eximirse de la responsabilidad si se acordó expresamente la asunción del riesgo de
desalojo.
Contrato reglado por normas administrativas. Art.1193.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 69


Los bienes de dominio público de los estados nacionales, provinciales o municipales, se dan por contratos
administrativos y excepcionalmente se subsidian por las normas del código. Si el estado actúa como locatario
de bienes privados, debe aplicarse plenamente el régimen del código y no del derecho administrativo, aunque
sin los plazos mínimos.
Destino de la cosa locada. Art.1192.
El locatario debe dar a la cosa locada el destino acordado en el contrato. Puede estar determinado
subjetivamente cuando las partes establezcan cual es el uso a dar a la cosa, y objetivamente cuando la cosa
determina su función por su propia naturaleza. Con su distinción se evita una causa simulada entre las partes
sobre el destino real. El destino está relacionado con la causa del contrato cuando es comunicado a la otra
parte o integra la intención común. El destino puede ser mixto, cuando hay dos o más no simulados y debe
aplicarse el régimen protectorio más amplio, por ejemplo, el que establezca un mayor plazo mínimo tal como
la habitación.
La causa debe ser real y lícita; si se trata de una causa ilícita, el contrato es de ningún valor, pero si el
cumplimiento comenzó y la cosa fue entregada, el locador no tiene acción para cobrar los alquileres pero si
para obtener el desalojo. Si hubiera un uso ilícito, el locador tiene acción para el resarcimiento de daños,
resolución o supresión del perjuicio. Ej. Una casa de tolerancia (prostitución forzada), cuando el locador no
haya sido comunicado sobre el uso.
En caso de que exista desviación del destino pactado, el locador podrá reclamar pérdidas e intereses y resolver
el contrato. Lo propio ocurre con el destino que le dé el sublocatario si lo hubiese.
Locación habitacional. Art.1196.
Si el destino es habitacional, no puede requerirse del locatario:
a) El pago de alquileres anticipados por períodos mayores a un mes.
b) Depósitos de garantía o exigencias asimilables, por cantidad mayor del importe equivalente a un mes de
alquiler por cada año de locación contratado.
c) El pago de valor llave o equivalentes.
El ámbito de aplicación de esta norma está delimitado por el uso de la cosa (destino de vivienda) no siendo,
aplicable a la locación de inmuebles con destino comercial donde se exige el pago del valor llave. En materia
habitacional, el valor llave constituye un sobreprecio para exigir valores anticipados.
Locación urbana y arrendamiento rural.
El arrendamiento rural se da cuando una de las partes se obliga a conceder el uso y goce de un predio ubicado
fuera de la planta urbana de las ciudades o pueblos con destino a la explotación agropecuaria, y la otra a pagar
un precio en dinero.
Criterios distintivos.
 Con la locación urbana. Se entiende por planta urbana al núcleo de la población donde la edificación es
continua y compacta, cuyo fraccionamiento se da por manzanas, lotes, cuente o no con servicios municipales.
 Con la aparcería. En la aparcería hay un contrato asociativo, se pacta el canon locativo porcentual y
proporcional a la cosecha, el locador participa en las pérdidas y ganancias y aporta algunos elementos, hay una
finalidad común. Tiene un plazo mínimo de 3 años. En ambos casos deben redactarse por escrito y hay
derechos a inscribirlos en los registros inmobiliarios; no pueden ser cedidos ni sublocados salvo conformidad,
el arrendatario igualmente puede hacer contratos de pastoreo.
Cláusulas abusivas en el arrendamiento.
- Sobre la explotación irracional del suelo que produzca erosión o degradación.
- Las que además del precio cierto o porcentual fijen un adicional en base a la cotización o la cantidad de
productos.
- Las que obliguen al arrendatario a realizar trabajos ajenos a la explotación del predio bajo la
dependencia del arrendador.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 70


Tiempo de locación. Plazo.
El plazo en la locación es resolutorio, su cumplimiento extingue el vínculo. Esta es una modalidad necesaria;
debe ser cierto, expreso o tácito.
Plazo máximo. Art.1197.
El tiempo de la locación, no puede exceder de 20 años para el destino habitacional y 50 años para los otros
destinos. El contrato es renovable expresamente por un lapso que no exceda de los máximos previstos
contados desde su inicio.
Plazo mínimo. Art.1198.
Si carece de plazo expreso, el mínimo es de 2 años. Este plazo es obligatorio solo para el locador en protección
del desalojo del locatario, puesto que el si puede renunciar a este plazo habiendo habitado como mínimo 6
meses. Esta facultad propia del locatario para recisión anticipada lo protege de las ataduras a un contrato que
no le sea útil. Ej. Estudiante que va a probar suerte.
Excepciones. Art.1199.
No se aplica el plazo mínimo legal a los contratos de locación de inmuebles o parte de ellos destinados a:
a) Sede de embajada, consulado u organismo internacional, y el destinado a habitación de su personal
extranjero diplomático o consular.
b) Habitación con muebles que se arrienden con fines de turismo, descanso o similares. Si el plazo del contrato
supera los 3 meses, se presume que no fue hecho con esos fines.
c) Guarda de cosas.
d) Exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial.
Tampoco se aplica el plazo mínimo legal a los contratos que tengan por objeto el cumplimiento de una
finalidad determinada expresada en el contrato y que debe cumplirse en el plazo menor pactado.
4. Efectos de la locación.
A) Obligaciones del locador.
Entregar la cosa. Art.1200.
El locador debe entregar la cosa conforme a lo acordado. La entrega de la cosa es una obligación causada por
el contrato, no es un modo de perfeccionamiento. La cosa entregada debe ser apta para su destino, funcional
y útil. Excepciones:
- Cuando medie pacto expreso de que la cosa se entregue en el estado en el que esté. El vicio, lesión, o
abusividad de este pacto puede controlarse judicialmente, y por la ausencia de causa declararse nulo.
- Cuando el locatario ocupa la cosa sin hacer reserva se presume que está en buen estado.
La cosa debe ser entregada con sus accesorios. Ej. Las llaves, frutos y productos no percibidos por el locador,
sanitarios, electricidad, calefacción, portería, etc.
Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido. Art.1201.
Si al efectuar la reparación o innovación se interrumpe o turba el uso y goce convenido, el locatario tiene
derecho a que se reduzca el canon temporariamente en proporción a la gravedad de la turbación o, según las
circunstancias, a resolver el contrato.
Es un deber colateral de colaboración que incluyen las reparaciones del deterioro de la cosa, por su culpa, de
sus dependientes, hechos de un tercero o caso fortuito; es una obligación de hacer y la obligación de no hacer
que consiste en la abstención de conductas que obstaculicen el disfrute de la cosa.
Además existen las garantías de evicción y vicio redhibitorios. Se requieren que sean graves, como para
impedir el uso y goce, y la relación causal debe ser demostrada por el locatario que puede continuar con la
locación, exigiendo la disminución del precio o rescindir el contrato notificando al locador, exigiéndole el
cumplimiento previamente.
Turbaciones de derecho.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 71


En las acciones judiciales fundadas en derechos personales o reales impuestas por 3ros sobre la cosa locada, el
locador tiene la obligación de defender en juicio al locatario. Si se produce la privación del uso y goce porque
se perdió el juicio, el locatario puede resolver el contrato solicitando la indemnización por daños; si la
privación del uso y goce es parcial, puede pedir disminución del precio, rescisión si la parte afectada es
sustancial, y resarcimiento de daño si no hubiese conocido el peligro de evicción.
Pagar mejoras. Art.1202.
El locador debe pagar las mejoras necesarias hechas por el locatario a la cosa locada, aunque no lo haya
convenido, si el contrato se resuelve sin culpa del locatario, excepto que sea por destrucción de la cosa. El
único límite del deber del locador de pagar las mejoras necesarias hechas por el locatario es la culpa del
mismo.
Frustración del uso o goce de la cosa. Art.1203.
Por otra parte si la finalidad de una de las partes comunicada a la otra no pudo concretarse por una razón
externa o ajena a la voluntad de ellas, se permite la resolución por la frustración del fin. El titular de la
pretensión no debe estar en mora, probar que la frustración es relevante y conocida, definitiva, si es
temporaria no produce ineficacia salvo que incumplimiento oportuno este sometido a un plazo esencial. Se
puede pedir la rescisión del contrato cuando la frustración sea definitiva, y cuando sea temporaria la cesación
del pago del precio mientras aquella dure. Si el caso fortuito no afecta a la cosa misma, sus obligaciones
continúan como antes.
Pérdida de luminosidad del inmueble. Art.1204.
La pérdida de luminosidad del inmueble urbano por construcciones en las fincas vecinas, no autoriza al
locatario a solicitar la reducción del precio ni a resolver el contrato, excepto que medie dolo del locador.
Obligaciones del locatario.
- Usar y gozar de la cosa conforme a derecho
- Conservarla en buen estado y responder por el deterioro que se le cause en cuanto al mantenimiento,
no a las mejoras necesarias de gran valor.
- Pagar el canon lucrativo
- Pagar las cargas y contribuciones por la actividad originadas en el destino de la cosa locada.
- Restituir la cosa al concluir el plazo en el estado en el que la recibió, excepto los deterioros del
transcurso del tiempo y uso regular y las constancias de pago referentes a la cosa o servicio que tenga.
Derechos del locatario.
- Suspender el cumplimiento de la obligación del pago de precio por excepción dilatoria cuando no se
cumplan obligaciones nucleares del locador. Ej. La compensación por mejoras que haya pagado el locatario
- Retener la cosa para conservarla hasta el pago de lo que es debido por razón de esa misma cosa; se
requiere la extinción del contrato, existencia de un crédito y mora del locador.
Prohibición de variar el destino. Art.1205.
El destino que debe darse a la cosa es, en primer lugar, el convenido en el contrato; a falta de convención,
aquel que tenía al momento de celebrarse el arrendamiento. Caso contrario, se entenderá que debe dársele el
uso que se le dispensa a cosas similares y, finalmente, a falta de estas alternativas, deberá estarse a la
naturaleza objetiva y funcional de la cosa.
Conservar la cosa en buen estado. Destrucción. Art.1206.
El locatario debe mantener la cosa y conservarla en el estado en que la recibió.
Se prohíbe el abandono de la cosa. Para que se repute configurada una situación de abandono, es necesario
que el locatario no haya dejado una persona al cuidado de la cosa, teniendo en cuenta lo exigible por la
conciencia media, atendiendo al tipo de cosa y las circunstancias del caso. La violación de este deber faculta al
locador a pedir la resolución contractual y a exigir la satisfacción de los daños y perjuicios.
El locatario responde por cualquier deterioro causado a la cosa, por hecho propio

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 72


o por terceros, debiendo realizar las reparaciones necesarias; también responde por la destrucción de la cosa,
excepto caso fortuito.
Mantener la cosa en buen estado. Reparaciones. Art.1207.
Se distingue el régimen de mejoras aplicables a las locaciones de muebles e
inmuebles. Cuando es sobre cosas muebles, el locatario tiene a su cargo los gastos de conservación y mejoras
de mero mantenimiento. Ej. El alquiler de un caballo
por un mes, implica que deberá ser alimentado. En cosas inmuebles, sólo
son a cargo del locatario las mejoras de mantenimiento. Ej. El locatario
deberá reparar los deterioros menores que exige la conservación de la cosa.
En relación a las reparaciones urgentes a cargo del locador, basta con que se le curse algún tipo de
notificación.
Pagar el canon convenido. Art.1208.
La obligación principal del locatario consiste en el pago del alquiler y toda otra prestación de pago periódico
mediante una suma de dinero, siendo una obligación recíproca y de carácter nuclear al contrato de locación de
cosas.
Se mantiene la vía ejecutiva para el cobro de alquiler, que incluye a toda obligación que se devengue
periódicamente y haya sido puesta a cargo del locatario. Ej. Impuestos, tasas, servicios, expensas.
A falta de convención, el pago debe ser hecho por anticipado: si la cosa es mueble, de contado; y si es
inmueble, por período mensual.
Pagar cargas y contribuciones por la actividad. Art.1209.
El locatario tiene a su cargo el pago de las cargas y contribuciones que se originen en el destino que dé a la
cosa locada.
No tiene a su cargo el pago de las que graven la cosa, excepto pacto en contrario.
Restituir la cosa. Art.1210.
El locatario, al concluir el contrato, debe restituir al locador la cosa en el estado en que la recibió, excepto los
deterioros provenientes del mero transcurso del tiempo y el uso regular.
También debe entregarle las constancias de los pagos que efectuó en razón de la relación locativa y que
resulten atinentes a la cosa o a los servicios que tenga.
Regla. Art.1211.
El locatario puede realizar mejoras en la cosa locada, excepto que esté prohibido en el contrato, alteren la
substancia o forma de la cosa, o haya sido interpelado a restituirla.
No tiene derecho a reclamar el pago de mejoras útiles y de mero lujo o suntuarias, pero, si son mejoras
necesarias, puede reclamar su valor al locador.
Violación al régimen de mejoras. Art.1212.
La realización de mejoras prohibidas en el artículo 1211 viola la obligación de conservar la cosa en el estado en
que se recibió.
La responsabilidad del locador de tener a su cargo los deterioros se dan cuando estos devengan del usos
normal, caso fortuito o paso del tiempo; excepto pacto en contrario, uso anormal del locatario, lo cual
interrumpe el nexo causal, o cuando el locatario no de aviso tempestivo al locador, lo que hace a que se
produzcan deterioros que podían haberse evitado.
Para que se configure el incumplimiento es necesaria la intimación al locador notificando la necesidad de la
reparación. Ante el incumplimiento, el locatario puede:
 Realizar las reparaciones urgentes.
 Pedir la restitución.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 73


 Cuando no hay urgencia se puede pedir la realización a costa del deudor con previa autorización judicial y
conjuntamente daños y perjuicio.
 Resolver el contrato
 Disminución en el precio o retener parte del precio correspondiente al costo de la reparación.
En caso de destrucción parcial definitiva de la cosa por caso fortuito, el locatario puede pedir la disminución
parcial de los alquileres o rescisión.
En caso de destrucción total, no hay un derecho que pretenda la construcción de lo destruido porque en la
locación es una obligación de dar y no de hacer. En estos casos se extingue la obligación, si hay culpa debe
soportarlo la parte culpable.
Mejora es todo aumento del valor de la cosa aunque no afecte la estructura del bien, el locador está obligado
a pagar las mejorar hechas con su autorización previa, su ratificación ulterior o cumplimiento forzado (por sí o
por otro), por su necesidad o por la mala fe del locador.
En caso de mejoras útiles o de mero lujo sin autorización que causen o no daño, los costos se imputan al
locatario. Los daños por realización de mejora autoriza al locatario a pretender suspensión temporaria en el
pago del precio una baja proporcional, si no se acepta la suspensión o rebaja, se puede pedir la recisión más
daños y perjuicios.
Las mejoras voluntarias están a cargo del locatario, puede trasladarse su valor al locador si este lo autoriza.
5. Cesión y sublocación. Caracterización y diferencias.
Cesión. Art.1213.
Se considera cesión a la sublocación de toda la cosa. En ella, el cesionario ingresa en la relación contractual
primitiva en carácter sustitutivo de una de las partes. Persiste un mismo objeto, plazo y demás condiciones de
contratación porque el contrato es el mismo; la novación debe realizarse por escrito en una nueva cláusula, el
mantenimiento del plazo significa que no se comienza a contar desde cero al modificarse el sujeto.
Cuando la cesión se produce con consentimiento de la otra parte hay liberación del cedente; si no hay
consentimiento no hay liberación porque importa una violación de la prohibición de variar destino. La
prohibición contractual de ceder importa la de sublocar y viceversa.
Sublocación. Art.1214.
El locatario puede dar en sublocación parte de la cosa locada, si no hay pacto en contrario. Para ello debe
comunicar al locador, por medio fehaciente, su intención de sublocar e indicarle el nombre y domicilio de la
persona con quien se propone contratar, y el destino que el sublocatario asignará a la cosa.
El locador sólo puede oponerse por medio fehaciente, dentro del plazo de diez días de notificado. El silencio
importa su conformidad.
La sublocación contratada pese la oposición del locador, o con apartamiento de los términos que se le
comunicaron, viola la prohibición de variar el destino de la cosa locada.
En la figura del contrato derivado o sublocación, el sublocatario no integra la relación básica y la figura del
locatario se transforma en la de locador por un contrato derivado. Se celebra un contrato distinto con un
tercero, un vínculo nuevo con dependencia unilateral del originario. Los efectos son :
 El destino de la sublocación debe conformarse al de la locación inicial.
 La cesación de la locación importa además la de la sublocación. Pudiendo el sublocatario reclamar
indemnización contra el locatario.
 La sublocación es un efecto natural de del contrato, por eso su prohibición debe ser expresa directa o indirecta
por la censura de la locación.
Relaciones entre sublocador y sublocatario. Art.1215.
Para el supuesto que el locatario perfeccione un contrato de sublocación, se regirá por el contrato base y las
normas de la locación. Por tanto, se entiende implícito que el
uso y goce del inmueble debe darse dentro del marco del contrato originario,

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 74


con sus alcances y restricciones.
Acciones directas. Art.1216.
El locador tiene acción directa contra el sublocatario para cobrar el alquiler adeudado por el locatario.
También puede exigir de éste el cumplimiento de las obligaciones que la sublocación le impone, inclusive el
resarcimiento de los daños causados por uso indebido de la cosa.
Recíprocamente, el sublocatario tiene acción directa contra el locador para obtener a su favor el cumplimiento
de las obligaciones asumidas en el contrato de locación.
La conclusión de la locación determina la cesación del subarriendo, excepto confusión.
6. Extinción de la locación. Causales específicas. Art.1271.
Son causales el cumplimiento normal del plazo resolutorio extintivo y la resolución anticipada unilateral con
notificación por antelación mínima de 60 días y reintegro de lo arrendado; si la resolución se da en el primer
año se debe pagar un mes y medio de alquiler en concepto de indemnización, pasado el mas de un año solo un
mes de alquiler.
Continuación de la locación concluida. Art.1218.
Si vence el plazo convenido o el plazo mínimo legal en ausencia de convención, y el locatario continúa en la
tenencia de la cosa, no hay tácita reconducción, sino la continuación de la locación en los mismos términos
contratados, hasta que cualquiera de las partes dé por concluido el contrato mediante comunicación
fehaciente.
La recepción de pagos durante la continuación de la locación no altera lo dispuesto en el primer párrafo.
La tácita reconducción es la renovación de un contrato por el mutuo consentimiento tácito de las partes, es
decir por hechos o situaciones en que la voluntad se manifiesta sin necesidad de comunicaciones expresas
verbales o por escrito. La prórroga es la continuación de la locación concluida hasta que el locador pida la
devolución de la cosa.
Resolución imputable al locatario. Art.1219.
El locador puede resolver el contrato:
a) Por cambio de destino o uso irregular.
b) Por falta de conservación de la cosa locada, o su abandono sin dejar quien haga sus veces.
c) Por falta de pago de la prestación dineraria convenida, durante dos períodos consecutivos.
Resolución imputable al locador. Art.1220.
El locatario puede resolver el contrato si el locador incumple:
a) La obligación de conservar la cosa con aptitud para el uso y goce convenido.
b) La garantía de evicción o la de vicios redhibitorios.
Resolución anticipada. Art.1221.
El contrato de locación puede ser resuelto anticipadamente por el locatario:
a) Si la cosa es un inmueble y han transcurrido seis meses de contrato, debiendo notificar en forma fehaciente
su decisión. Si hace uso de la opción resolutoria en el primer año de vigencia de la relación locativa, debe
abonar al locador la suma equivalente a un mes y medio de alquiler (indemnización) al momento de desocupar
el inmueble y la de un mes si la opción se ejercita transcurrido dicho lapso.
b) En los casos de excepciones al plazo mínimo legal, debiendo abonar al locador el equivalente a dos meses
de alquiler.
7. Efectos de la extinción.
Intimación de pago. Art.1222.
Si el destino es habitacional, previamente a la demanda de desalojo por falta de pago de alquileres, el locador
debe intimar fehacientemente al locatario el pago de la cantidad debida, otorgando para ello un plazo que
nunca debe ser inferior a diez días corridos contados a partir de la recepción de la intimación, consignando el
lugar de pago.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 75


Desalojo. Art.1223.
Al extinguirse la locación debe restituirse la tenencia de la cosa locada.
El plazo de ejecución de la sentencia de desalojo no puede ser menor a diez días.
Facultades sobre las mejoras útiles o suntuarias. Art.1224.
El locatario puede retirar la mejora útil o suntuaria al concluir la locación; pero no puede hacerlo si acordó que
quede en beneficio de la cosa, si de la separación se sigue daño para ella, o separarla no le ocasiona provecho
alguno.
El locador puede adquirir la mejora hecha en violación a una prohibición contractual, pagando el mayor valor
que adquirió la cosa.
La fianza en la locación.
La fianza en el contrato de locación es aquel contrato celebrado por el locador y un tercero (fiador), que
presupone la configuración de un vínculo obligacional con carácter principal (entre el locador y el locatario), en
virtud del cual el fiador garantiza el cumplimiento de las obligaciones del locatario, en especial la obligación de
pagar el arriendo o canon locativo y la obligación de restituir el inmueble, salvo pacto en contrario.
Caducidad de la fianza. Renovación. Art.1225.
Las obligaciones del fiador cesan automáticamente al vencimiento del plazo de la locación, excepto la que
derive de la no restitución en tiempo del inmueble locado.
Se exige el consentimiento expreso del fiador para obligarse en la renovación o prórroga expresa o tácita, una
vez vencido el plazo del contrato de locación.
Es nula toda disposición anticipada que extienda la fianza, sea simple, solidaria como codeudor o principal
pagador, del contrato de locación original.
Facultad de retención. Art.1126.
El ejercicio del derecho de retención por el locatario lo faculta a percibir los frutos naturales que la cosa
produzca. Si lo hace, al momento de la percepción debe compensar ese valor con la suma que le es debida.
8. Leasing. Concepto. Art.1227.
En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado
para su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por un precio.
Responde a cuatro tipos contractuales: locación, compraventa, mutuo dinerario y de contrato de garantía.
Caracteres.
Los caracteres de la figura son: nominado, típico, consensual, bilateral, oneroso, conmutativo, formal, de
duración, puede ser celebrado por adhesión, puede ser de consumo o de empresa, puede ser intuito personae
.
Función económica.
En sentido económico, el contrato de leasing tiene una función básica de conseguir financiamiento, posibilitar
el acceso al crédito de modo de obtener el uso y goce de maquinarias de alta tecnología, o de bienes
inmuebles, destinados a la producción e intercambio de bienes o servicios, pero sin adquirir su propiedad y
evitándose el desembolso de un importante capital. Al mismo tiempo, el propio bien constituye la perfecta
garantía del crédito otorgado, sin perjuicio que pueden contratarse otras garantías o constituirse seguros por
su pérdida o destrucción.
Objeto. Art.1228.
En principio, el objeto del contrato de leasing puede ser cualquier bien, comprendiendo tanto a las cosas
muebles o inmuebles como los objetos inmateriales, incluye bienes tecnológicos (como el software) actuales o
futuros, derechos sobre marcas, patentes y modelos industriales, ya sean de propiedad del dador o sobre los
que el dador tenga la facultad de dar en leasing. Debe tratarse de cosas individualizadas.
Canon. Art.1229.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 76


El monto y la periodicidad de cada canon (precio por el uso y el goce del bien) se determinan
convencionalmente.
Debe ser en dinero, admitiéndose sólo la moneda nacional de curso legal, tomándose la moneda extranjera
como una obligación de dar cantidades de cosas. Respecto a la periodicidad, se pueden pactar cuotas
mensuales, bimestrales, trimestrales, con o sin plazo de gracia, y todas aquellas opciones válidas que no
desnaturalicen el contrato.
Completar con distintos tipos de leasing.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 77


UNIDAD 10
OBRAS Y SERVICIOS.
1. Obras y servicios.
El servicio es un hacer con un valor especifico y no un dar, tiene una función intangible y no incluye producto;
desaparece al primer consumo y es necesario que concurra el autor para hacerlo nuevamente. No obstante en
algunos servicios se da a una cosa a cambio de un precio (teléfono, modem); se debe verificar si la cosa es
determinante o no, puesto que el objeto en algunos casos, no se agota en la instalación y es continúa de tracto
sucesivo. Además se debe tener en cuenta que el precio se vincula más con la actividad que la cosa en sí
misma. El servicio involucra un derecho creditorio, la transmisión de derechos reales (cosas) son accesorias a la
finalidad principal.
La obra es un negocio de intercambio. En la locación de obra se pretende el resultado y no solo la actividad del
trabajo; el trabajo es un medio y el objeto es la utilidad concreta que se deriva de él. La persona solo es
relevante en el caso de que sea intuito personae. Se paga el precio en relación a la entidad de la obra y tiene la
posibilidad de reproducirse con independencia de su autor. Es un trabajo determinado.
Ej. La lavandería hace un contrato de obra cuando hay un número determinado de prendas a lavar y puede
realizar un contrato de servicio cuando se ocupe del lavado de las prendas de una empresa.
Criterios distintivos. Antecedentes (diversos modelos históricos de contratos de servicios).
El contrato de servicio como relación jurídica real. Es así porque la locatio rei (cesión de una cosa para su uso)
abarcaba para los romanos al trabajo humano puesto que los esclavos eran considerados cosas.
La locatio conductio-operarum ponía a disposición de otro por un período de tiempo la propia actividad (no
había que entregar una cosa).
En la locatio conductio operis o arrendamiento de obra, el locador entrega al conductor una cosa, no para que
la use y disfrute sino para que sobre ella realice una obra y la devuelva ya finalizada.Cuando las personas libres
comenzaron a hacer trabajos en forma remunerada se los encuadro en el mandato, concediéndose el
conocimiento especial para diferenciarlos de la mano de obra principal considerada cosa.
El contrato de servicio como relación jurídica familiar. En el medioevo se habla de una relación de vasallaje,
donde el servidor estaba obligado a la integración familiar, la fiducia, y la perdurabilidad del vinculo.
El contrato de servicio como relación jurídica dominal: Se ve al elemento personal como un recurso de la
empresa, por el vínculo de dependencia económico. La actividad humana como recurso es comprada y por ella
se paga un precio.
El contrato de servicio dependiente: Las luchas obreras del siglo XIX cimentaron ideas de legislación social de
mitad del siglo XX, que protegiera al recurso humano de las empresas. Esta idea fue traída por los inmigrantes
europeos a nuestro país y fructificada en la legislación del justicialismo.
Hoy por hoy los servicios adquieren un valor económico de habilidad y conocimiento que es la base de la
economía. Algunos ejemplos que demuestran su importancia social:
 Servicios de función pública dados por el estado o privatizados (teléfono, electricidad, transporte
público, seguridad, educación, justicia).
 Servicios de infraestructura empresaria (asistencia financiera, jurídica, contable, administración,
auditoria, marketing, investigación de mercado, seguridad industrial).
 Servicios profesionales.
 Servicios a los consumidores.
Distinción entre trabajo dependiente, servicios y obra.
b) La tesis tripartita.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 78


Siguiendo el modelo romano y alemán se distinguen tres tipos de locaciones: obra, servicios y cosas. Cuando
surge la legislación laboral se indico que en lo que refiere al trabajo humano hay tres regulaciones : laboral,
locación de obra, y servicios.
La locación de obra es una obligación de resultado con imputación objetiva y la locación de servicio es una
obligación de medios con imputación subjetiva.
Lo que se critica de esta tesis es que considera que la locación de servicios cumple un papel menor incluyendo
en ella a las relación de servicios derivadas de un contrato con un carpintero o albañil. Por lo que esta tesis no
ofrece soluciones para el distingo de del carácter autónomo del trabajo.
a) La tesis bipartita.
La idea de que el contrato de servicios ha desparecido simultáneamente con el surgimiento de la regulación de
la ley de contrato de trabajo se basa en esta tesis.
Establece al contrato de trabajo y al de empresas, y le asigna al último las locaciones de servicios autónomas y
las típicas locaciones de obras.
Sin embargo se dejaría de lado a los servicios autónomos, por la estrecha definición legal de obra que la
identifica con el éxito del interés; en este caso los servicios autónomos no contendrían obligación de resultado
y serian imputados objetivamente.
c) Los servicios como trabajo autónomo.
El contrato de servicio es una matriz jurídica, un género del cual se desprenden el contrato de trabajo, de
servicios públicos, la locación de obra, de servicios y de cosa, y los servicios al consumidor.
 En los contratos de trabajo hay un servicio dependiente que se centra en la protección del prestador. El
trabajo es una actividad que se presta en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, y el objeto del contrato
es la prestación de un servicio. Su centro de interés es la organización del trabajo eficiente en el mercado y la
colaboración interna. La dependencia entre el trabajador y el patrono reviste tres aspectos:
 Jurídico. Relacionado con la fiscalización, el soporte de los riesgos y las responsabilidades por un fallo
en el trabajo de sus empleados que pueda perjudicar a quien contrata.
 Económico. El trabajador depende del ingreso de la retribución para sus subsistencia, razón por la cual
es la parte más débil y se lo protege.
 Técnico. El trabajador se somete a la dirección del empleador que afecta a los aspectos estructurales,
donde el patrón diseña el modo de prestación de los honorarios, lugar, forma de realización del trabajo. Es de
carácter funcional.
La asunción típica del vínculo dependiente se transcribe en una colaboración permanente con los fines de la
empresa. De ello deriva el poder disciplinario y el deber de fidelidad.
 Los contratos de servicios autónomos independientes que se centran en la protección del receptor del
servicio, se dividen en locación de obra y locación de servicios, y cualquiera de los dos puede darse en forma
paritaria o bajo la protección del consumidor.
El contrato profesional
Los romanos enmarcaban el contrato profesional dentro de la figura del mandato por el carácter esencial de la
confianza, posteriormente el código francés introdujo este contrato al campo de la representación porque el
mandato implica la realización de actos jurídicos únicamente y la representación importa a los actos
materiales inclusive.
La mayoría de la doctrina lo considera una locación de servicio que demanda una obra intelectual. Es un
contrato bilateral, oneroso, conmutativo, y se presume oneroso aunque puede realizarse en gratuidad. No
exhibe requerimientos formales.
En el contrato profesional un elemento esencial es la confianza. La confianza general es la propia de la
conductas sociales colectivas razonablemente esperables; mientras que la confianza especial delega en el
deudor la responsabilidad, en razón de la condición especial de competencia.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 79


La confianza objetiva es la base de este negocio jurídico y se basa en la competencia especial del prestador. La
confianza subjetiva se basa en los vínculos de amistad o relación íntima con el prestador, por ello el
depositario de la confianza tiene la facultad revocatoria unilateral. Se considera que a mayor confianza mayor
rigor de la culpa y carga de responsabilidad.
Los profesionales “liberales” fueron excluidos de las reglas imperativas del contrato de consumo por la propia
ley en su art.2 que los define como "personas físicas con título universitario y matrícula otorgada para su
ejercicio" (solo quedaran abarcados por la ley cuando hagan publicidad de su servicio). Escapan de esta
exclusión las personas jurídicas que brinden servicios profesionales. Ej. Instituciones sanitarias, obras sociales,
empresas de medicinas prepagas.
Alterini y Lopez Cabana, establecen el concepto de profesional en sentido amplio que abarca:
1. Habitualidad.
2. Reglamentación.
3. Habilitación y sujeción a colegiación, normas éticas y/o disciplinarias.
4. Presunción de onerosidad.
5. Autonomía técnica: libertad en la aplicación del conocimiento.
6. No es imprescindible el título universitario, pero incluye:
 Titulo de grado universitario: abogados, médicos, contadores etc
 Titulo intermedio: martilleros, técnicos en computación, dibujantes, periodistas
 Los que precisen inscripción especial: banqueros, corredores de bolsa, agentes de viajes etc.
La obligación de los profesionales liberales es de medios, por lo tanto el acreedor debe probar la culpa; en la
de resultado el deudor tiene la carga probatoria de que el resultado fue alcanzado. Los principales deberes del
profesional liberal son:
 Confidencialidad sobre los datos otorgados por el contratante.
 Colaboración en el proceso respecto a la carga probatoria que se aligera sobre sus conocimientos.
 Seguridad: Garantía para todos los casos en los que la vida, la salud y la seguridad personal del otro
contratante dependan de la prestación desarrollada.
 Información: En lo que respecta al usuario y consumidor, sus fundamentos dogmáticos se asientan en
que el contrato presupone la voluntariedad para la cual debe existir discernimiento, intención y libertad, y el
desnivel informativo afecta a éstos viciando el acto. Los fundamentos legales se relacionan con el principio de
buena y las reglas sobre la publicidad.
2. Disposiciones comunes a las obras y a los servicios. Caracterización de la obra y del servicio. Partes.
Art.1251.
Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el contratista o el prestador de
servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra
material o intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución.
Se los puede distinguir de la relación laboral, que se configura a partir de una triple dependencia: jurídica,
económica y técnica, donde el empleador asume los riesgos económicos propios de tal colaboración. También
se debe tener en cuenta que al trabajar por cuenta ajena, el beneficio que genera la actividad va al empresario
y no al trabajador.
La gratuidad no se presume en estos contratos; pero, el contrato será gratuito si surge de la autonomía
privada de las partes o que de las circunstancias del caso pueda inferirse que estuvo en mira de los
contratantes. Un criterio útil es considerar las vinculaciones preexistentes entre las partes.
Calificación del contrato. Art.1256.
El servicio puede caracterizarse como un hacer, una actividad intangible, se consume y desaparece;
independientemente de su eficacia. En cambio, la obra implica un resultado reproducible de la actividad que

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 80


es pasible de entrega, por lo cual se promete un resultado eficaz. Se dice que en la locación de obra la persona
del contratista es sustituible salvo que surja que dicho contrato haya tenido el carácter intuito personae .
Otra pauta útil se da en virtud de que es propio del contrato de obra hacer caer el riesgo en cabeza del
empresario; en cambio, en el contrato de servicios, el mismo recae sobre el comitente.
Los servicios prestados en relación de dependencia se rigen por las normas del derecho laboral.
Las disposiciones sobre las obras y servicios, se integran con las reglas específicas que
resulten aplicables a servicios u obras especialmente regulados.
Precio. Art.1255.
El precio es la contraprestación a cargo del comitente que se encuentra pactada en el contrato. Si no estuviera
determinado, pero puede determinarse por la ley o los usos, el contrato será válido. Si existiera desacuerdo
entre las partes puede recurrirse al juez. Por lo común el precio consistirá en una suma de dinero.
Las leyes arancelarias no pueden cercenar la facultad de las partes de determinar el precio de las obras o de
los servicios. Cuando dicho precio debe ser establecido judicialmente sobre la base de la aplicación de dichas
leyes, su determinación debe adecuarse a la labor cumplida por el prestador. Si la aplicación estricta de los
aranceles locales conduce a una evidente e injustificada desproporción entre la retribución resultante y la
importancia de la labor cumplida, el juez puede fijar equitativamente la retribución.
Si la obra o el servicio se ha contratado por un precio global o por una unidad de medida (precio fijo), ninguna
de las partes puede pretender la modificación del precio total o de la unidad de medida, respectivamente, con
fundamento en que la obra, el servicio o la unidad exige menos o más trabajo o que su costo es menor o
mayor al previsto.
Obligaciones del contratista o prestador. Art.1256.
El contratista o prestador de servicios debe:
a) Ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los conocimientos requeridos al tiempo de
su realización por el arte, la ciencia y la técnica correspondientes a la actividad desarrollada. Cualquier intento
de operar con medios novedosos o aún no debidamente acogidos por la comunidad científica, deben haber
sido acordados previamente por las partes.
b) Informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la obligación.
c) Proveer los materiales adecuados para la ejecución de la obra o del servicio, excepto pacto contrario o los
usos.
d) Usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle inmediatamente en caso de que
esos materiales sean impropios o tengan vicios que debiese conocer.
e) Ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que razonablemente
corresponda. Si no se diese alguno de estos casos, la fijación judicial tendrá como criterio orientador
primordial la naturaleza, extensión, dificultad y circunstancias que rodean la ejecución de la obra o
prestación del servicio.
Obligaciones del comitente. Art.1257.
El comitente debe:
a) Pagar la retribución.
b) Proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria, conforme
a las características de la obra o del servicio. Es una derivación del principio de buena fe. En general, el
comitente debe hacer todo lo que de él dependa para el cumplimiento de la obra o el servicio.
c) Realizada la obra, o prestado el servicio de conformidad a lo acordado, deberá recibirla, no podrá negarse a
su recepción.
Riesgos de la contratación. Art.1258.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 81


Si los bienes necesarios para la ejecución de la obra o del servicio perecen por fuerza mayor, la pérdida la
soporta la parte que debía proveerlos.
Muerte de las partes:
Del comitente. Art.1259.
La muerte del comitente no extingue el contrato, puede ser susceptible de continuarse por sus herederos, que
pueden mantener
el interés en su conclusión. Se exceptúa en caso que haga imposible o inútil la ejecución, receptándose la
doctrina de la frustración del fin del contrato.
Del contratista o prestador. Art.1260.
La muerte del contratista o prestador extingue el contrato, excepto que el comitente acuerde continuarlo con
los herederos de aquél. Producida la extinción del contrato, el comitente debe un precio proporcional al
trabajo realizado y a los materiales aprovechables. Subyace el principio que veda el enriquecimiento sin causa.
Desistimiento unilateral. Art.1261.
El comitente puede desistir del contrato en cualquier momento luego de perfeccionado el mismo, ya sea que
haya suministrado los materiales o bien hayan sido provistos por el contratista. Puede ser ejercitado antes de
comenzada la ejecución de la obra o durante la ejecución, siempre que abone las indemnizaciones por gastos y
trabajos realizados (daño emergente) y la utilidad que hubiere podido obtener (lucro cesante).
Se autoriza al juez a reducir equitativamente la utilidad que haya tenido en mira el contratista, de acuerdo a la
naturaleza de la obra.
3. Disposiciones especiales para las obras.
Sistemas de contratación: ajuste alzado, unidad de medida y coste y costas. Arts.1262 y 1266.
Se reconoce como principio distintas modalidades a las cuales las partes pueden recurrir al momento de
perfeccionar el contrato de locación de obra (ajuste alzado, unidad de medida, por coste y costas), que deben
ser consideradas supletorias de la voluntad de las partes, porque expresamente afirma que también pueden
adoptar cualquier otro sistema convenido.
Para el supuesto que las partes guarden silencio y tampoco surja de los usos del lugar debe entenderse que el
ajuste alzado es la modalidad acordada y que es el contratista quien provee los materiales.
En el sistema por ajuste alzado, se acuerda un precio fijo por la totalidad de la obra, que no admite cambio
alguno derivado de las circunstancias previsibles de las partes, ni tampoco modificaciones en la obra, los
cuales deben ser determinados con precisión. En este sentido, el dueño tiene previsibilidad sobre lo que va a
gastar; si hay rescisión unilateral incausada del locatario, este debe satisfacer la totalidad de la suma
convenida por la ejecución del contrato. El acuerdo es válido en tanto permanezcan las circunstancias que le
dieron su razón de ser. Es posible, que se pacte reconocer ciertas alteraciones de precio, dentro de límites
tope, lo que se denomina ajuste alzado relativo, por tanto, habrá un precio básico y un tope máximo.
La contratación por unidad de medida presupone la divisibilidad de la obra. Se fracciona la obra en etapas o
unidades terminadas, a las que se le asigna un valor; pudiendo luego estimarse el precio a pagar por la simple
multiplicación del valor acordado a cada unidad por el número de unidades efectivamente elaboradas. Se
caracteriza por una cierta imprevisibilidad en relación al número de piezas o unidades que se necesitarán. Se
pueden distinguir dos especies de precio: En el contrato por unidad simple se conviene el precio por unidad y
no el número de unidades. No se altera este carácter por fijar un número máximo de piezas y en cualquier
momento podrían las partes extinguir el contrato abonando las unidades trabajadas.
En el contrato por unidad de medida total se fija un precio por unidad y se determina la obra a realizar,
resultando el precio, del número de unidades que sean necesarias para completar dicha obra. No hay
posibilidad de extinguir el contrato pagando las unidades trabajadas porque se ha pactado como obligatoria la
finalización de la obra.
En el sistema por coste o costas no hay un monto determinado, es determinable; el precio es fijado en función
de lo que cuestan los materiales y la mano de obra utilizados, más una ganancia por el empresario, el precio
surge a posteriori de la ejecución. En este caso, el locatario asume los riesgos en caso de que aumenten los

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 82


materiales, hayan variaciones en la obra o en la cantidad de medidas. Por coste se entiende el gasto de
construcción y por costas la utilidad del empresario.
La contratación puede hacerse con o sin provisión de materiales por el comitente. Si se trata de inmuebles, la
obra puede realizarse en terreno del comitente o de un tercero. Si nada se ha pactado, ni surge de los usos y
costumbres, se entiende que el empresario es quien debe proveer los materiales.
Variaciones del proyecto convenido. Art.1264 y 1265.
La regla establecida es que el contratista no puede variar o introducir alteraciones en la obra proyectada. Sin
embargo, cuando las reglas del arte y la técnica, exigiesen alteraciones imprevistas para concluir la obra, es
necesaria la comunicación inmediata por escrito al comitente con estimación del costo (por mano de obra y
materiales).
Sólo si la variación del costo supera en un veinte por ciento (quinta parte) del valor acordado, podrá el
comitente rescindir el contrato, y tiene un plazo de diez días para comunicar dicha decisión.
A su vez, el comitente puede introducir variantes siempre que no alteren sustancialmente
la naturaleza de la obra y abone las diferencias de precio. Si las modificaciones que pretende el son menores, y
no implican mayor onerosidad al empresario, dicha facultad debe ser reconocida al mismo aun cuando no
hayan sido previstas en el contrato.
Si no se hubiera previsto un mecanismo contractual para resolver estos diferendos de precio en el contrato, se
debe recurrir al juez.
Imposibilidad de ejecución. Art.1267.
El contrato de obra coloca en cabeza del empresario una obligación de resultado que consiste en hacer y en
entregar la obra, la imposibilidad de llevarla a cabo implica un incumplimiento del contrato; pero si esta
imposibilidad puede tener su causa en la culpa del comitente que origina su responsabilidad o en un factor
externo, se extingue el contrato. Se establecen dos supuestos de imposibilidad: de ejecución y de
continuación; y para ello, se requiere que sea definitiva.
Una vez acreditada la causal de imposibilidad de ejecución o continuación de la obra y que ella no es
imputable a las partes, se da lugar a la compensación equitativa, que implica abonar la tarea parcialmente
efectuada.
Caso fortuito. Art.1268.
La destrucción (refiere a la obra concluida, pero destruida antes de su entrega, o antes de operada una causa
de traslación de riesgos) o el deterioro de una parte importante de la obra por caso fortuito antes de recibida
autoriza a las partes a extinguir el contrato, con los siguientes efectos:
a) Si el contratista provee los materiales y la obra se realiza en inmueble del comitente, tiene derecho a su
valor y a una compensación equitativa por la tarea efectuada.
b) Si la causa es la mala calidad o inadecuación de los materiales, no se debe la remuneración pactada aunque
el contratista haya advertido oportunamente esa circunstancia al comitente.
c) Si el comitente está en mora en la recepción al momento de la destrucción o deterioro debe la
remuneración pactada.
Verificación y recepción de la obra. Arts.1269 y 1270.
El comitente tiene el derecho de verificar el estado de avance de las obras, que abarca los materiales
y los trabajos realizados por el empresario. Se admite que sea ejercitado por el propio comitente o bien se
autorice a un tercero, que en su nombre, examine la obra y su avance.
En principio, no existe un límite temporal para este derecho, ya que puede ejercerlo en todo momento, a
partir del comienzo de la ejecución de la obra hasta su finalización. Pero, será susceptible de ejercerlo siempre
que no perjudique el desarrollo de los trabajos, por lo cual deberán ponerse de acuerdo las partes sobre el día
y la hora para evitar que la inspección se traduzca en un perjuicio o demora para su marcha, debiendo ser a su
cargo los gastos.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 83


La obra se considera aceptada cuando el comitente recibe la obra, haciendo presumir la inexistencia de vicios
aparentes y la calidad adecuada de ella (art.747).
Responsabilidad por vicios y plazos de garantía. Arts.1271 y 1272.
Se establece que las normas sobre vicios o defectos se aplican a las diferencias en la calidad de la obra.
Si se conviene o es de uso un plazo de garantía para que el comitente verifique la obra o compruebe su
funcionamiento, la recepción se considera provisional y no hace presumir la aceptación.
Como principio general, aceptada la obra, el empresario queda libre de vicios y diferencias aparentes, mas no
de aquellas que revistan el carácter de ocultas. Sin embargo, existen excepciones:
a) No se libera por los vicios aparentes si los usos o costumbres o la voluntad de las partes, difieren la
aceptación del momento mismo de recepción.
b) No responde el empresario por los vicios ocultos, aceptada la obra, si el comitente, por sus cualidades
personales pudo haberlos advertido.
c) No se responde por vicios jurídicamente irrelevantes.
Responsabilidad por ruina. Arts.1273 a 1276.
Obra en ruina o impropia para su destino. Se consagra una obligación de garantía, atribuyendo legitimación
activa al comitente, sucesores universales y a los sucesores singulares. La misma se debe aun cuando los
daños se vinculen el vicio del suelo o mala calidad de los materiales provistos por el comitente, atento a las
cualidades técnicas y profesionales con las que el empresario ha de lucrar, y que le imponen la obligación de
advertir sobre la misma. Se hace procedente la garantía cuando la construcción no sea adecuada para su
destino, se comprometa la solidez de la obra; y ésta sea sobre un inmueble destinada a tener larga duración.
El constructor se libera probando la incidencia de una causa ajena, externa, no imputable, configurando un
caso fortuito.
Extensión de la responsabilidad por obra en ruina o impropia para su destino. La responsabilidad mencionada
anteriormente se extiende concurrentemente a los siguientes sujetos:
a) El empresario inmobiliario. La norma exige profesionalidad habitual, lo que hace que concurran dos
condiciones: idoneidad técnica y reiteración de actos de venta de inmuebles.
b) Mandatario del dueño de la obra. El interesado no opera directamente, encarga a un mandatario la
realización de los contratos necesarios, aplicándose las reglas del mandato.
c) El subcontratista. Responden igualmente el arquitecto, el proyectista, el director de la obra y cualquier otro
profesional vinculado (ej. Un técnico en cálculos,
un topógrafo, etc.). Se responde según la causa del daño, por lo que deberá tenerse en cuenta la causa
eficiente del grave daño al inmueble.
Plazo de caducidad. Para que sea aplicable la responsabilidad el daño debe producirse dentro de los diez años
de aceptada la obra. Constituye una garantía postcontractual.
Nulidad de la cláusula de exclusión o limitación de la responsabilidad. Se tiene por no escrita toda cláusula que
dispensa o limita la responsabilidad prevista para los daños que comprometen la solidez de una obra realizada
en inmueble destinada a larga duración o que la hacen impropia para su destino. Nada obsta acordar
contractualmente la dispensa de responsabilidad por defectos aparentes u ocultos en la medida que no
comprometan la solidez del edificio ni lo hagan impropio para su destino; tampoco comprende la ampliación
de la responsabilidad, que ingresa dentro de la autonomía privada de las partes.
4. Normas especiales para los servicios. Normas aplicables. Art.1278.
Resultan aplicables a los servicios las normas sobre disposiciones comunes a las obras y a los servicios y las
correspondientes a las obligaciones de hacer.
Servicios continuados. Art.1279.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 84


El contrato de servicios continuados puede pactarse por tiempo determinado. Si nada se ha estipulado, se
entiende que lo ha sido por tiempo indeterminado. Cualquiera de las partes puede poner fin al contrato de
duración indeterminada; para ello debe dar preaviso con razonable anticipación.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 85


UNIDAD 11
MANDATO
1- Mandato. Concepto y caracteres. Art. 1319
 Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más actos jurídicos en interés de
otra.
 El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una persona sabe que alguien
está haciendo algo en su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se entiende que ha conferido tácitamente
mandato. La ejecucióndel mandato implica su aceptación aun sin mediar declaración expresasobre ella.
El silencio, como principio, no constituye una manifestación volitiva que permita imputar al sujeto el acto
respecto del cual silenciado.

En cuanto al objeto, no se diferenciará entre actos jurídicos y actos de comercio como lo hacían los Códigos
eliminados, sino que la nueva ley se refiere simplemente a la celebración por el mandatario de uno o más
actos jurídicos.
Distinción con otros contratos.
El objeto del mandato debe ser la realización de actos jurídicos, y no la ejecución de trabajos materiales ni
intelectuales, rasgo principal que permitirá continuar diferenciando esta figura de loscontratos de servicios y
de obra.
Representación, poder.
Se distingue la figura de la representación, instituciónque corresponde a la parte general de los actos jurídicos,
del contrato demandato, figura perteneciente al ámbito de los contratos en particular.Sin embargo, como se
trata de instituciones compatibles y no excluyentes, seadmite expresamente que el mandato pueda celebrarse
bajo dos modalidadesdiferentes:
Mandato representativo y mandato sin representación. Art. 1320 – 1321
 Mandato con representación:el mandante apodera al mandatario y, a través de ese acto, confiere al
mandatario un poder para actuar en nombre de él; rigen prioritariamente las disposiciones de los arts. 362 a
381 que reglan el vínculo entre el representado -mandante- y el representante -mandatario-. Para el caso de
que el mandato no otorgueal mandatario la potestad de actuar en nombre del mandante, se prevé que las
normas aplicables tendrán el siguiente orden de prelación:primero, las disposiciones de este Capítulo y, luego,
las reglas establecidas en los arts. 362 a 381que disciplinan el vínculo entre representados y representantes.
 Mandato sin representación: la ausenciade facultades de representación a favor del mandatario
implica el sujeto que así actúa, desarrolla su actividad ennombre propio pero en interés del mandante; y
declara su voluntad frente a terceros por sí mismo, en su propionombre, sin invocar el nombre de ningún otro.
Es por ello que el mandanteno queda obligado frente a los terceros con quienes actuó el mandatario niéstos
contraen obligaciones ni derechos directos a favor de o contra aquél. Sin embargo, existe un contratode
mandato, que legitima la actuación del mandatario y determina que élno actúa frente a los terceros en su
propio interés sino que lo hace en interésdel mandante, es decir, con la intención de satisfacer una necesidad
de él, elacto celebrado con los terceros no resulta indiferente ni ajeno a los interesesdel mandante; más bien
todo lo contrario. Por esto, se autoriza al mandante a subrogarseen las acciones que tenga el mandatario
contra el tercero ya éste en lasacciones que el mandatario posea contra el mandante.

2- Consentimiento. Capacidad. Art 1323


 El mandato puede ser conferido a una persona incapaz, pero ésta puede oponer la nulidad del
contrato si es demandado por inejecución de las obligaciones o por rendición de cuentas, excepto la acción de
restitución de lo que se ha convertido en provecho suyo.
Objeto

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 86


Se requiere que el poder y el mandato tengan por objeto actos jurídicos; pero puede admitirse que
accesoriamente, puedan realizarse prestaciones que sean hechos jurídicos, como ocurre en el mandato para
los actos de administración. En virtud de ellos también será, admisibles actos lícitos. Su objeto debe ser
determinado y lícito.
Pueden ser objeto del mandato los actos personales y personalísimos, salvo que el acto esté revestido de
formas ad solemnitatem, como el matrimonio; o que se establezca la indelegabilidad, como las obligaciones
intuitupersonae. Debe ser realizado por actos entre vivos, cuando se da un encargo para después de la
muerte, se estaría ante un testamento. Los actos familiares, como la patria potestad, la tutela, etc. Son
indelegables; así como también algunos actos procesales como la prueba confesional o audiencias
conciliatorias.
Forma y prueba
En principio no requiere formalidades; es formal cuando la ley lo impone porque el interés comprometido es
relevante, o el acto al que se accede es formal, como en los casos en los que se exige escritura pública que son
en los poderes generales o especiales que deban presentarse en juicio, los poderes para administrar bienes y
otros que tengan por objeto un acto redactado en escritura pública. Deben ser hechos por escritura privada
los poderes para celebrar compraventas de bienes inmuebles. Debe requerirse la inscripción del poder cuando
se trata de un acto registrable y se pretende oponerlo a terceros
3- Extensión del consentimiento. Mandato general y especial
 Poder general: no es el indeterminado ni impreciso; sino el que faculta al representante para afectar
con sus actos a la totalidad de los bienes e intereses del principal o a u conjunto suficientemente amplio de
estos. Se comprende el poder general para administrar bienes, dirigir establecimientos, solucionar pleitos,para
cobranzas; que se refieren a la función de abogado, cobrados, administrador, factor. También es el que refiere
a varios encargados cuyos actos están expresamente descriptos
 Poder especial: se vincula estrechamente con los actos de disposición, en razón de la importancia de
éstos, se busca mecanismos de protección. Consagra una serie de facultades que son de interpretación
restrictiva. Se requiere para el reconocimiento de hijos naturales, para adquirir o transferir el dominio de
bienes raíces, para hacer donaciones, para aceptar herencias, para formar sociedad, entre otros.

4- Pluralidad de mandatarios. Art.1326


 Si el mandato se confiere a varias personas sin estipular expresamente la forma o el orden de su
actuación, se entiende que pueden desempeñarse conjunta o separadamente.
Sustitución. Art. 1327
 El mandatario puede sustituir en otra persona la ejecución del mandato y es responsable de la elección
del sustituto, excepto cuando lo haga por indicación del mandante. En caso de sustitución, el mandante tiene
la acción directa contra el sustituto prevista en los artículos 736 y concordantes, pero no está obligado a
pagarle retribución si la sustitución no era necesaria. El mandatario responde directamente por la actuación
del sustituto cuando no fue autorizado a sustituir, o cuando la sustitución era innecesaria para la ejecución del
mandato.

5- Obligaciones del mandatario: Art. 1324


a) cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las instrucciones dadas por el mandante y a la
naturaleza del negocio que constituye su objeto;
b) dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente que razonablemente aconseje
apartarse de las instrucciones recibidas, requiriendo nuevas instrucciones o ratificación de las anteriores, y
adoptar las medidas indispensables y urgentes;
c) informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de toda otra circunstancia que pueda
motivar la modificación o la revocación del mandato;
d) mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato;

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 87


e) dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del mandato, y ponerlo a disposición de
aquél;
f) rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la extinción del mandato; Según el art.
1334, excepto estipulación en contrario, las cuentas deben rendirse en el domicilio del mandatario y los
gastosque generan son a cargo del mandante.
g) entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los interesesmoratorios, de las sumas de
dinero que haya utilizado en provecho propio;
h) informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la ejecución del mandato;
i) exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la gestión encomendada,y entregarle la que
corresponde según las circunstancias. Si el negocio encargado al mandatario fuese de los que, por su oficio o
su modo de vivir, acepta él regularmente, aun cuando se excuse del encargo, debe tomar las providencias
conservatorias urgentes que requiera el negocio que se le encomienda.
6- Obligaciones del mandante. Art. 1328
a) suministrar al mandatario los medios necesarios para la ejecución del mandatoy compensarle, en cualquier
momento que le sea requerido, todo gastorazonable en que haya incurrido para ese fin;
b) indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia de la ejecucióndel mandato, no
imputables al propio mandatario;
c) liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros, proveyéndolede los medios necesarios para
ello;
d) abonar al mandatario la retribución convenida. Si el mandato se extingue sinculpa del mandatario, debe la
parte de la retribución proporcionada al serviciocumplido; pero si el mandatario ha recibido un adelanto
mayor de lo que le corresponde,el mandante no puede exigir su restitución.
7- Efectos del mandato en relación a terceros
Los terceros son ajenos al negocio y su buena fe se presume. Los efectos del mandato comienzan a producirse
desde que el mandatario y los terceros con quienes haya contratado, hayan sabido o podido saber la cesación
del mandato. Cuando estos, ignorando sin culpa la cesación, hubieren contratado con el mandatario, el mismo
resulta obligatorio para el mandante, aunque tienen la facultad de liberarlo por dichas obligaciones.
8- Cesación del mandato: causas. Art. 1329
El mandato se extingue:
a) por el transcurso del plazo por el que fue otorgado, o por el cumplimiento dela condición resolutoria
pactada;
b) por la ejecución del negocio para el cual fue dado;
c) por la revocación del mandante; es la facultad unilateral que no requiere la conformidad del mandatario.
Art. 1331: La revocación sin justa causa del mandato otorgadopor tiempo o asunto determinado obliga al
mandante a indemnizar los daños causados (puede revocar el mandato con justa causa, sin
responsabilidadespatrimoniales para él); si el mandato fue dado por plazo indeterminado, el mandante solo
queda obligado a preavisarle al mandatario su decisión con una antelación adecuada a las circunstancias del
caso. En caso de falta de preaviso, o en caso de ausencia de un preaviso adecuado, debe indemnizarle los
daños que cause su omisión.
d) por la renuncia del mandatario;no es en verdadun modo libre de extinguir válidamente el mandato. Es un
acto jurídico unilateral recepticio, por lo que se perfecciona cuando llega a conocimiento del mandante, si
necesidad de que sea aceptada.
Art. 1332: La renuncia intempestiva y sin causa justificada del mandatario obliga a indemnizar los daños que
cause al mandante. Esto denota que se asemejaría a un incumplimiento contractual, excepto que estuviera
justificada y fuese tempestiva, en cuyo caso no habría responsabilidades patrimoniales.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 88


e) por la muerte o incapacidad del mandante o del mandatario; la cesación del mandato por fallecimiento del
mandante no se produce desdeel momento mismo de su muerte, sino desde que ella llega a conocimientodel
mandatario o de los terceros interesados.
Art. 1333: Producida la muerte o incapacidad del mandatario, sus herederos, representantes o asistentes que
tengan conocimiento del mandato deben dar pronto aviso al mandante y tomar en interés de éste las medidas
que sean requeridas por las circunstancias. Si se produce la muerte o incapacidad del mandante, el mandatario
debe ejecutar los actos de conservación si hay peligro en la demora, excepto instrucciones expresas en
contrario de los herederos o representantes.
Mandato irrevocable. Art 1330
 El mandato puede convenirse expresamente como irrevocable en los casos de los incisos b) y c) del
artículo 380 (ubicado dentro de las normasque tratan la figura de la representación; que aluden a poder
irrevocable)
 El mandato destinado a ejecutarse después de la muerte del mandante es nulo si no puede valer como
disposición de última voluntad. El mandato post mortem es válido y la irrevocabilidadpactada puede,
entonces, quedar vigente aun cuando ocurra el deceso o la incapacidad del mandante.
Según la jurisprudencia, La irrevocabilidad es relativa, esdecir, que aunque el mandato se haya otorgado para
un negocio especial y porun tiempo determinado, puede ser revocado, pero el mandante se halla obligadoa
indemnizar al mandatario los años que le resulten de esa revocación injustificada.
9- Consigación. Caracterización. Art. 1321-1335
 Hay contrato de consignación cuando el mandato es sin representación para la venta de cosas muebles
No se incluiría, por lo tanto, para la compra de cosas muebles, ciertas modalidades de mutuos onerosos,la
gestión de cobro de valores de terceros, el transporte de cosas, etc.
Indivisibilidad. Art. 1336
 La consignación es indivisible. Aceptada en una parte se considera aceptada en el todo, y dura
mientras el negocio no esté completamente concluido.
La norma establece dos reglas vinculadas con este tema: la primera, alude a la aceptación de la consignación;
la segunda, a su ejecución.La explicación de estas reglas se vinculaba con los usos del comercio y deltráfico
mercantil que preveía el Código de Comercio.
Efectos.
 Art. 1337: El consignatario queda directamente obligado hacia laspersonas con quienes contrata, sin
que éstas tengan acción contra el consignante, ni éste contra aquéllas.
 Art. 1338: El consignatario debe ajustarse alas instrucciones recibidas, y es responsable del daño que
se siga al consignantepor los negocios en los que se haya apartado de esas instrucciones.
 Art. 1339: El consignatario se presume autorizado por el consignante aconceder al tercero plazos para
el pago del precio; el plazode pago que puede otorgar el consignatario al tercero es el que sea de uso enel
lugar de celebración del contrato. Se trata de una presunción que puede ser dejada de lado por pacto en
contrario.Siel consignatario otorga plazos de pago por tiempo superior a los indicados porel consignante o a
los que fueren de uso en la plaza, queda directamente obligadofrente al consignante a pagar el precio de las
cosas o mercaderías vendidas,o su saldo.
 Art. 1340: El consignatario es responsable ante el consignante por el crédito otorgado a terceros sin la
diligencia exigida por las circunstancias. Parecería que alude a las ventas al fiado,es decir, a aquellas ventas en
las que el preciodebe pagarse al tiempo de entregarse la mercadería vendida pero el consignatarioadmite que
el comprador se lo pague un tiempo después, se lo fia.
 Art. 1341: El consignatario no puede comprar ni vender para sílas cosas comprendidas en la
consignación. Según la doctrina, esto rige salvo disposición en contrario
 Art. 1344:

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 89


Retribución. Art. 1342/1343
 Si la comisión no ha sido convenida, se debe la que sea de uso en el lugar de cumplimiento de la
consignación.
 Cuando, además de la retribución ordinaria, el consignatario ha convenido otra llamada "de garantía",
corren por su cuenta los riesgos de la cobranza y queda directamente obligado a pagar al consignante el precio
en los plazos convenidos.
La comisión puede ser de dos clases: simple u ordinaria (la que regularmente tiene derecho el consignatario
por la ejecuciónde la labor encomendada y el consignante la debe abonar aunque ningúnpacto se hubiera
realizado al respecto, en virtud del carácter naturalmente onerosode esta figura jurídica) y extraordinaria o de
garantía (implica que el consignatario asume el riesgo de la cobranza,al garantizar el resultado del negocio
celebrado con el tercero).
10- Gestión de negocios. El cuasicontrato: antecedentes. Discusión sobre la existencia de la
categoría, criterio adoptado por el Código de Velez y por el CCyC 2014
El Derecho Romano clasificaba las fuentes de las obligaciones en: contratos, cuasicontratos, delitos y
cuasidelitos. A estos, los glosadores agregaron a la ley.
La doctrina entiende a la gestiónde negocios como: a) un cuasicontrato; b) un acto voluntario lícito del gestor;
c) un acto jurídico del gestor; y, d) una representación.
Ahora pareciera presentarse una instancia superadora de tales categorías. Así, puede considerarse que, al
constituirse la gestión de negocios en una fuente autónoma de obligaciones con efectos propios, no resultará
necesario intentar formulaciones jurídicas propensas a colocarla en los contornos de una u otra figura
normativa.
Caracterización. Art. 1781
 Hay gestión de negocios cuando una persona asume oficiosamente la gestión de un negocio ajeno
(gestor debe conducirse de modo diligente) por un motivo razonable (por la imposibilidad o dificultaddel
dueño de tutelar sus propios intereses), sin intención de hacer una liberalidad y sin estar autorizada ni
obligada, convencional o legalmente.
Requisitos y diferencias con el mandato. Normas supletorias. Art. 1790
Según Lorenzetti, el mandato es un contrato mientras que la gestión de negocios es un cuasicontrato. No
obstante, a la gestión se aplican subsidiariamente las normas del mandato, y en caso en que sea ratificada o
conducida utilemente, se transforma en un mandato con efectos directos.
Obligaciones del gestor frente al dueño del negocio. Art. 1782
a) avisar sin demora al dueño del negocio que asumió la gestión, y aguardar su respuesta, siempre que
esperarla no resulte perjudicial;
b) actuar conforme a la conveniencia y a la intención, real o presunta, del dueño del negocio;
c) continuar la gestión hasta que el dueño del negocio tenga posibilidad deasumirla por sí mismo o, en su caso,
hasta concluirla;
d) proporcionar al dueño del negocio información adecuada respecto de la gestión;
e) una vez concluida la gestión, rendir cuentas al dueño del negocio.
Responsabilidad del gestor frente a terceros. Art. 1784
 El gestor queda personalmente obligado frente a terceros. Sólo se libera si el dueño del negocio
ratifica su gestión,o asume sus obligaciones; y siempre que ello no afecte a terceros de buena fe.
A ello se agrega el supuesto de la gestión conducida útilmente. Hasta que no se produzca alguna de las
circunstancias indicadas,el eventual dueño del negocio será un tercero ajeno al vínculo existenteentre el
gestor y el tercero con quien el gerente lleve adelante actos en el marcode su gestión. Esto importa, entonces,
que los terceros tienen acción contra el gestor hasta tanto ocurra alguna de las circunstancias descriptas en el

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 90


párrafo precedente; y luego de que las circunstancias ocurran, los terceros tendrían acción contra elgestor,
además de, claro está, contra aquél.
Obligaciones del dueño del negocio frente al gestor. Art. 1785
a) a reembolsarle el valor de los gastos necesarios y útiles, con los intereses legales desde el día en que fueron
hechos. Alude a los gastos necesarios y útiles
b) a liberarlo de las obligaciones personales que haya contraído a causa de la gestión;
c) a repararle los daños que, por causas ajenas a su responsabilidad, haya sufridoen el ejercicio de la gestión;
d) a remunerarlo, si la gestión corresponde al ejercicio de su actividad profesional, o si es equitativo en las
circunstancias del caso.
Responsabilidad del gestor. Art. 1786/1787
 Por culpa:Es responsable ante el dueño del negocio por el daño que le haya causado por su culpa. ante
la ausencia normativa, el factor de atribución es la culpa. En primer lugar, y en virtud de la expresión responde
de toda culpa , la conducta del gestor debe ser valorada de modo objetivo y en sentido abstracto. Mientras
que, en la segunda, relativa a los casos de urgencia, o a aquellos en que se procura evitarle un perjuicio al
dueño o bien cuando existan razones de afecto o amistad, la ley permitiría una atención más contemplativa y
la apreciación de la culpa era en concreto.
 Por caso fortuito: El principio es que el caso fortuito o fuerza mayor operan como eximentes de
responsabilidad. Pero se prevén en la ley ciertas excepciones en las que, de todos modos, el gestor responde
a) si actúa contra su voluntad expresa;
b) si emprende actividades arriesgadas, ajenas a las habituales del dueño del negocio;
c) si pospone el interés del dueño del negocio frente al suyo;
d) si no tiene las aptitudes necesarias para el negocio, o su intervención impide la de otra persona más idónea.
Solidaridad. Art. 1788
 Son solidariamente responsables:
a) los gestores que asumen conjuntamente el negocio ajeno;
b) los varios dueños del negocio, frente al gestor.
Ratificación. Art. 1789
 El dueño del negocio queda obligado frente a los terceros por los actos cumplidos en su nombre, si
ratifica la gestión, si asume las obligaciones del gestor o si la gestión es útilmente conducida.
Ello consagra el carácter retroactivo. En cuanto a la forma, en la medida en que no se prevén formas
sacramentales,puede ser expresa o tácitaEn lo que respecta a la prueba, la ratificación tampoco está sujeta a
un determinado medio probatorio. En tal contexto, en tanto no se encuentra prohibido por la ley, puede
acreditarse, incluso, por presunciones.
Empleo útil. Caracterización. Art. 1791
 Quien, sin ser gestor de negocios ni mandatario, realiza un gasto, en interés total o parcialmente
ajeno, tiene derecho a que le sea reembolsado su valor, en cuanto haya resultado de utilidad, aunque después
ésta llegue a cesar. El reembolso incluye los intereses, desde la fecha en que el gasto se efectúa.
el empleo útil, se produce por actos circunstanciales y aislados, que no llevan sí la intención de realizar una
inversión, y no de administrar o gestionar, ni mucho menos el propósito de crear obligaciones entre el titular
delpatrimonio aumentado y terceras personas.
La gestión de negocios comprende todo servicio prestado por el gestor, sean actos materiales o servicios,
mientras que el empleo útil se trata específicamente de gastos en dinero.Respecto de su diferencia con el
enriquecimiento sin causa, observa que laacción que emana del empleo útil puede intentarse aunque hubiera
cesado lautilidad del gasto, no ocurriendo lo propio con el enriquecimiento sin causa.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 91


Gastos funerarios. Art. 1792
El concepto de gastos funerarios importa toda erogación vinculada con la inhumación de los restos de la
persona, que cumpla con las pautas fijadas en la norma, esto es, que tengan relación razonable con las
circunstancias de la persona y los usos del lugar.podemos incluir: los gastos de entierro, velatorio, coche
fúnebre, avisos fúnebres y sepultura. Éstos, a su vez, comprenden los gastos originados en la compra de un
sepulcro para inhumar los restos, los derechos municipales y, dentro de algunos límites, las misas de cuerpo
presente, así como las ofrendas florales corrientes, por resultar de costumbre.
Obligados al reembolso. Art. 1793
El acreedor tiene derecho a demandar elreembolso:
a) a quien recibe la utilidad;
b) a los herederos del difunto, en el caso de gastos funerarios;tienen quepagar aun cuando no existan bienes
suficientes del causante como para saldar la obligación a su cargo
c) al tercero adquirente a título gratuito del bien que recibe la utilidad, pero sólohasta el valor de ella al tiempo
de la adquisición.
El acreedor es la persona que ha efectuado la erogación pertinente y, por tanto, el que tiene acción contra los
sujetos pasivos de la obligación de devolver los gastos.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 92


UNIDAD 12
DEPOSITO – MUTUO – COMODATO
1- Depósito. Concepto y caracteres. Art. 1356
 Hay contrato de depósito cuando una parte se obliga a recibir de otra una cosa con la obligación de
custodiarla y restituirla con sus frutos.
El contrato de depósito tiene los siguientes caracteres: nominado, típico, unilateral o bilateral, gratuito u
oneroso, conmutativo, no formal, profesional o de consumo, de confianza.
Comparación con otros contratos
 Locación de cosas: la finalidad de uso y goce propia de la locación, no es propia del depósito, y si existe
es una autorización secundaria. La finalidad de guarda y custodia es principal en el depósito y no así en la
locación.
 Locación de servicios: no existe en éste finalidad de guarda, aunque puede ocurrir que se entreguen
cosas al locador para que éste cumpla con el servicio encomendado, asumiendo un deber colateral de
custodia, que no alcanza para absorber la finalidad del contrato.
 Mandato: en éste hay un encargo que causa para el mandatario una obligación de hacer y no de dar.
En algunos casos pueden darse cosas al mandatario para la ejecución del mandato, y en este caso asume un
deber colateral de custodia, que no alcanza para configurar un depósito. En el depósito no hay un mandante,
ni representación, ni un encargo, ni delegación gestora.
 Comodato:en éste, la finalidad es el préstamo de uso, a diferencia del depósito que es de guarda y no
de uso. En el depósito irregular se permite el uso pero no se transfiere la tenencia, sino la propiedad.

2- Especies de depósito
 Irregular. Art. 1367: Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, que no se encuentra en saco
cerrado, se transmite el dominio de las cosas aunque el depositante no haya autorizado su uso o lo haya
prohibido. El depositario debe restituir la misma calidad y cantidad. Si se entrega una cantidad de cosas
fungibles, y el depositario tiene la facultad de servirse de ellas, se aplican las reglas del mutuo.
Según la posibilidad de individualizar o no la cosa depositada, el depósito será regular o irregular , siendo el
criterio para establecerlo si hay o no individualización es la voluntad de las partes, la calidad de consumible o
no. Esta modalidad consiste en la facultad de usar y consumir lorecibidoaunque el depositante no haya
autorizado su uso o incluso lo hubieraprohibido. Según la jurisprudencia, quien recibió para guardar una suma
de dinero de propiedad del accionantedebe responder por los daños y perjuicios derivados de su pérdida.
 Necesario. Art. 1368: Es aquel en que el depositante no puede elegir la persona del depositario por un
acontecimiento que lo somete a una necesidad imperiosa, y el de los efectos introducidos en los hoteles por
los viajeros.
Será voluntario cuando la elección dependa de la voluntad del depositante; por el contrario, será necesario
cuando carezca de esta facultad en virtud de un acontecimiento externo (incendio, ruina, saqueo, naufragio)
que hacen que la persona deba dejar sus cosas bajo la guardia de alguien, y dadas las circunstancias en que
debe tomar la decisión, no puede tomarse el tiempo necesario para elegir.Se asimila también a los efectos
que introducen los viajeros en las casas destinadas a recibirlos, en los que el viajero elije el hotel por sus
cualidades relativas al alojamiento, y una vez allí debe depositar, sin elección alguna.
 Casas de depósito. Art. 1376: Los propietarios de casas de depósito son responsables de la
conservación de las cosas allí depositadas, excepto que prueben que la pérdida, la disminución o la avería ha
derivado de la naturaleza de dichas cosas, de vicio propio de ellas o de los de su embalaje, o de caso fortuito
externo a su actividad.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 93


Su utilización es muy frecuente en el tráfico de mercaderías,tanto nacional como internacional, tanto en los
aeropuertos como en lospuertos, en las playas de depósito y concentración de mercaderías. Esto últimohace
surgir los grandes almacenes de depósito.
3- Obligaciones
 Del depositario. Art. 1358: El depositario debe poner en la guarda de la cosa la diligencia que usa para
sus cosas o la que corresponda a su profesión.No puede usar las cosas y debe restituirlas, con sus frutos,
cuando le sea requerido.
Además posee otros deberes colaterales, como el de conservación de la cosa, ya que debe restituirla en el
mismo estado; deber de información de las medidas y gastos necesarios para la conservación; deber de
confidencialidad y secreto, es decir que no debe abrir la caja o bulto cerrado si no estuviese autorizado; deber
de colaboración, si se trata de un depósito comercial sobre documentos de créditos que devengan intereses
estará a cargo de su cobranza; y el deber de abstenerse en el uso de la cosa.
 Del depositante: Tiene deberes colaterales de colaboración que son: deber de reembolsar los gastos
que el depositario hubiera hecho para la conservación de la cosa; deber de indemnizar los perjuicios que sean
consecuencia del depósito; y deber de recepción de la cosa.
4- Mutuo. Concepto y caracteres. Art. 1525
 Hay contrato de mutuo (o empréstito de consumo) cuando el mutuante se compromete a entregar al
mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a devolver igual
cantidad de cosas de la misma calidad y especie.
Comparación con otros contratos
 Con el comodato y el depósito: En principio difiere en la naturaleza de la cosa prestada: en el mutuo es
consumible o fungible; en el comodato es no fungible. En el mutuo hay transferencia de la cosa, en el
comodato no. En el mutuo, los riesgos de la cosa recaen en el que recibió el préstamo, y en el comodato, en el
que lo hizo.
 Con la locación: el mutuo tiene la misma configuración, pero se diferencia en la naturaleza de la cosa,
que en la locación son cosas no consumibles; el mutuo se presume gratuito mientras que la locación onerosa;
la causa del mutuo es un préstamo, mientras que la de la locación es el uso y goce; en el mutuo se trasmite la
propiedad, mientras que en la locación sólo la tenencia.
 Con la compraventa:en el mutuo hay una causa de préstamo, en la compraventa hay una causa de
cambio; en el mutuo hay una obligación de restituir que no existe en la compraventa, que se rige por las
obligaciones de dar para transmitir el dominio, y no de dar para restituir.
5- Onerosidad. Intereses: clases. Art. 1527
 El mutuo es oneroso, excepto pacto en contario.Si el mutuo es en dinero, el mutuario debe los
intereses compensatorios, que se deben pagar en la misma moneda prestada.Si el mutuo es de otro tipo de
cosas fungibles, los intereses son liquidados en dinero, tomando en consideración el precio de la cantidad de
cosas prestadas en el lugar en que debe efectuarse el pago de los accesorios, el día del comienzo del período,
excepto pacto en contrario.Los intereses se deben por trimestre vencido, o con cada amortización total o
parcial de lo prestado que ocurra antes de un trimestre, excepto estipulación distinta.Si se ha pactado la
gratuidad del mutuo, los intereses que haya pagado el mutuario voluntariamente son irrepetibles.El recibo de
intereses por un período, sin condición ni reserva, hace presumir el pago de los anteriores.
Obligaciones
 Del mutuante. Art. 1526: Puede no entregar la cantidad prometida si, con posterioridad al contrato,
un cambio en la situación del mutuario hace incierta la restitución. Excepto este supuesto, si el mutuante no
entrega la cantidad prometida en el plazo pactado o, en su defecto, ante el simple requerimiento, el mutuario
puede exigir el cumplimiento o la resolución del contrato.
 Del mutuario:Tiene la obligación de restituir las cosas recibidas en igual cantidad, calidad y especie. En
el caso de mutuo dinerario, la obligación de restitución se rige por las normas de dar cantidades de cosas y dar
sumas de dinero. En el mutuo no dinerario, se aplican las obligaciones de dar cosas inciertas. En los demás

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 94


aspectos se aplican las reglas generales de las obligaciones, especialmente referidas al tiempo y lugar de
cumplimiento.
6- Comodato. Concepto y caracteres
 Hay comodato si una parte se obliga a entregar a otra una cosa no fungible, mueble o inmueble, para
que se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma cosa recibida.
El comodato es un contrato de beneficencia, por cuanto una de las partes desea favorecer a la otra sin recibir
una contraprestación (es gratuito) y está animada, generalmente, por el desprendimiento, la liberalidad o
elaltruismo. Marca el límite del beneficio conferido gratuitamente por el comodante, por lo que con esta
referencia además de establecerse el objeto del contrato, se prohíbe al comodatario realizar actos que vayan
más allá de lo pactado.
Comparación con otros contratos y con el usufructo

7- Derechos y obligaciones
 Del comodatario. Art. 1536:
a) usar la cosa conforme al destino convenido. A falta de convención puededarle el destino que tenía al tiempo
del contrato, el que se da a cosas análogas en el lugar donde la cosa se encuentra, o el que corresponde a su
naturaleza;
b) pagar los gastos ordinarios de la cosa y los realizados para servirse de ella;
c) conservar la cosa con prudencia y diligencia;
d) responder por la pérdida o deterioro de la cosa, incluso causados por caso fortuito, excepto que pruebe que
habrían ocurrido igualmente si la cosa hubiera estado en poder del comodante;
e) restituir la misma cosa con sus frutos y accesorios en el tiempo y lugar convenidos. A falta de convención,
debe hacerlo cuando se satisface la finalidad para la cual se presta la cosa. Si la duración del contrato no está
pactada ni surge de su finalidad, el comodante puede reclamar la restitución en cualquier momento.
 Del comodante. Art. 1540:
a) entregar la cosa en el tiempo y lugar convenidos;
b) permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido;
c) responder por los daños causados por los vicios de la cosa que oculta al comodatario;
d) reembolsar los gastos de conservación extraordinarios que el comodatario
hace, si éste los notifica previamente o si son urgentes.
Fin del comodato. Art. 1541
 El comodato se extingue:
a) por destrucción de la cosa. No hay subrogación real, ni el comodante tiene obligación de prestar una cosa
semejante;
b) por vencimiento del plazo, se haya usado o no la cosa prestada;
c) por voluntad unilateral del comodatario;
d) por muerte del comodatario, excepto que se estipule lo contrario o que el comodato no haya sido celebrado
exclusivamente en consideración a su persona.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 95


UNIDAD 13
DONACIÓN
1- Concepto. Caracteres. Art. 1542
 Hay donación cuando una parte se obliga a transferirgratuitamente una cosa a otra, y ésta lo acepta.
Se diferencia al acto unilateral, en el que hay un solo vínculo; del contrato, que es siempre bilateral. Lo que se
transmite es el derecho de propiedad, lo que se diferencia con la liberalidad en la que se transmiten otros
derechos y se aplica subsidiariamente el régimen de la donación.
La donación es esencialmente gratuita; esta gratuidad está relacionada con el ánimo del donante de beneficiar
a un tercero. Por ello se sostiene que el acto contiene lo que se denomina animus donandi.
Entre sus caracteres podemos decir que es: consensual, no exige la tradición para su perfeccionamiento;
gratuito; formal; no tiene efectos reales; hay inaplicabilidad del vicio de la lesión ni de la excesiva onerosidad
sobreviniente.
Aplicación subsidiaria. Art. 1543
 Las normas de este Capítulo se aplican subsidiariamente a los demás actos jurídicos a título gratuito.
Actos mixtos. Art. 1544
 Los actos mixtos, en parte onerosos y en parte gratuitos,se rigen en cuanto a su forma por las
disposiciones de este Capítulo; encuanto a su contenido, por éstas en la parte gratuita y por las
correspondientesa la naturaleza aparente del acto en la parte onerosa.
Oferta y aceptación.
 Art. 1545: La aceptación puede ser expresa o tácita, pero es deinterpretación restrictiva y está sujeta a
las reglas establecidas respecto a laforma de las donaciones. Debe producirse en vida del donante y del
donatario.
El espíritu del alcance pretendido radica en la noción de la seguridad jurídica que se pretende para la
configuración de los actos de liberalidad. Para que elcontrato se perfeccione requerirá que el donante esté
vivo al momento de la aceptación; si el donante muriera antes de haber el donatario aceptadoen la forma
dispuesta en este artículo, la oferta quedará sin efecto.
 Art. 1547: Si la donación es hecha a varias personas solidariamente, la aceptación de uno o algunos de
los donatarios se aplica a la donación entera. Si la aceptación de unos se hace imposible por su muerte, o por
revocación del donante respecto de ellos, la donación entera se debe aplicar a los que la aceptaron.
Hay derecho de acrecer sólo si se establece la forma solidaria en caso de donar a varias personas, y que una de
ellas fallezca; si no se establece nada, no hay derecho de acrecer.
Capacidad
 Art. 1548: Pueden donar solamente las personas que tienen plena capacidad de disponer de sus
bienes. Las personas menores emancipadas pueden hacerlo con la limitación del inciso b) del artículo 28 (que
establece que se encuentran impedidos para los supuestos en los cuales los bienes que intentaren donar
hubieran sido adquiridos a título gratuito. Además solo pueden donar a través de sus representantes).
 Art. 1549: Para aceptar donaciones se requiere ser capaz. Si la donación es a una persona incapaz, la
aceptación debe ser hecha por su representante legal; si la donación del tercero o del representante es con
cargo, se requiere autorización judicial.
 Art. 1550: Los tutores y curadores no pueden recibir donaciones de quienes han estado bajo su tutela
o curatela antes de la rendición de cuentas y pago de cualquier suma que hayan quedado adeudándoles.
Si la donación es hecha por un mandato, el mandatario debe tener un poder especial.
Objeto. Art. 1551

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 96


 La donación no puede tener por objeto la totalidad del patrimonio del donante, ni una alícuota de él,
ni cosas determinadas de las que no tenga el dominio al tiempo de contratar. Si comprende cosas que forman
todo el patrimonio del donante o una parte sustancial de éste, sólo es válida si el donante se reserva su
usufructo, o si cuenta con otros medios suficientes para su subsistencia.
La sanción al incumplimiento de esta norma, por su calidad de ser de ordenpúblico, será la nulidad absoluta.La
donación de bienes futuros también acarrea la nulidad.
Forma
 Art. 1552: Deben ser hechas en escritura pública, bajo pena de nulidad, las donaciones de cosas
inmuebles, las de cosas muebles registrables y las de prestaciones periódicas o vitalicias.
Si no se cumple la forma, no se genera la obligación de escriturar como en los demás contratos y no existe
facultad legal para compeler a su judicial cumplimiento; sino que acarrea la nulidad.
 Art. 1553: Las donaciones al Estado pueden ser acreditadas con las actuaciones administrativas.
Según la jurisprudencia, si se ha hecho voluntaria y espontáneamente una donación al Gobierno dela Nación y
ha sido aceptada por un decreto de éste, no es requisito indispensablepara su perfección la existencia de
escritura pública.
 Art. 1554: Las donaciones de cosas muebles no registrables y de títulos al portador deben hacerse por
la tradición del objeto donado.

2- Clases de donaciones:
 Donaciones mutuas. Art. 1560: En las donaciones mutuas, la nulidad de una de ellas afecta a la otra,
pero la ingratitud o el incumplimiento de los cargos sólo perjudican al donatario culpable.
Son aquellas en las que dos o más personas se obligan recíprocamente en un solo acto, es decir que hay
pluralidad de contratos de donación gratuitos y unilateralmente atributivos. La revocación de una no trae la
nulidad de la otra.
Gran parte de la doctrina señala que noencuentra una diferencia sustancial entre este tipo de donaciones y la
permuta,debido a que las partes procuran una relación de reciprocidad en las obligacionesque asumen. Sin
embargo, Borda justifica su distinción en que mediante las donaciones mutuas, las partesno quedan atadas a
una relación de equivalencia patrimonial de las prestaciones,lo que impide la invocación de los efectos propios
de algunos contratosbilaterales onerosos, como por ejemplo, la lesión.
 Donaciones remuneratorias. Art. 1561: Son las realizadas en recompensa de servicios prestados al
donante por el donatario, apreciables en dinero y por los cuales el segundo podría exigir judicialmente el pago.
La donación se juzga gratuita si no consta en el instrumento lo que se tiene en mira remunerar.

 Donaciones con cargos. Art. 1552 Y 1563:En las donaciones se pueden imponer cargos a favor del
donante o de un tercero, sean ellos relativos al empleo o al destino de la cosa donada, o que consistan en una
o más prestaciones. Si el cargo se ha estipulado en favor de un tercero, éste, el donante y sus herederos
pueden demandar su ejecución; pero sólo el donante y sus herederos pueden revocar la donación por
inejecución del cargo. Si el tercero ha aceptado el beneficio representado por el cargo, en caso de revocarse el
contrato tiene derecho para reclamar del donante o, en su caso, de sus herederos, el cumplimiento del cargo,
sin perjuicio de sus derechos contra el donatario.
 El donatario sólo responde por el cumplimiento de los cargos con la cosa donada, y hasta su valor si la
ha enajenado o ha perecido por hecho suyo. Queda liberado si la cosa ha perecido sin su culpa. Puede también
sustraerse a esa responsabilidad restituyendo la cosa donada, o su valor si ello es imposible.
Alcance de la onerosidad. Art. 1564:Las donaciones remuneratorias o concargo se consideran como actos a
título oneroso en la medida en que se limitena una equitativa retribución de los servicios recibidos o en que
exista equivalenciade valores entre la cosa donada y los cargos impuestos. Por el excedentese les aplican las
normas de las donaciones.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 97


 Donaciones inoficiosas. Art. 1565: Son aquellas cuyo valor excede la parte disponible del patrimonio
del donante. A este respecto, se aplican los preceptos de este Código sobre la porción legítima. (arts. 2453 a
2460)

3- Efectos de la donación. Entrega de la cosa. Art. 1555


 El donante debe entregar la cosa desde que ha sido constituido en mora. En caso de incumplimiento o
mora, sólo responde por dolo.
Aun cuando la obligación se hubiera tornado exigible por transcurso del plazo oacontecimiento que hiciera
exigible su cumplimiento, el art. 1555 impone comorequisito la previa constitución en mora del deudor; por
esto se regula la facultaddel donatario de demandar el cumplimiento del contrato.El mismo artículo dispone
también el ámbito y extensión de responsabilidad deldonante frente al reclamo por incumplimiento o por
morosidad en la entrega; por ello se limita la responsabilidaddel donante a la configuración de dolo en su
conducta incumplidora.
Evicción y vicios redhibitorios
 Art. 1556: El donante sólo responde por evicción en los siguientes casos:
a) si expresamente ha asumido esa obligación;
b) si la donación se ha hecho de mala fe, sabiendo el donante que la cosa donadano era suya e ignorándolo el
donatario;
c) si la evicción se produce por causa del donante;
d) si las donaciones son mutuas, remuneratorias o con cargo.
 Art. 1557: La responsabilidad por la evicción obliga al donante a indemnizar al donatario los gastos en
que éste ha incurrido por causa de la donación. Si ésta es mutua, remuneratoria o con cargo, el donante debe
reembolsarle además el valor de la cosa por él recibida, lo gastado en el cumplimiento del cargo, o retribuir los
servicios recibidos, respectivamente. Si la evicción proviene de un hecho posterior a la donación imputable al
donante, éste debe indemnizar al donatario los daños ocasionados. Cuando la evicción es parcial, el
resarcimiento se reduce proporcionalmente.
 Art. 1558 El donante sólo responde por los vicios ocultos de lacosa donada si hubo dolo de su parte,
caso en el cual debe reparar al donatariolos daños ocasionados.
Aunqueel artículo analizado no lo mencione, que en tales casos también corresponderála invocación de la
garantía por el adquirente, cuando se trate de vicios ocultos.
Obligación de alimentos. Art. 1559
 Excepto que la donación sea onerosa, el donatario debe prestar alimentos al donante que no tenga
medios de subsistencia. Puede liberarse de esa obligación restituyendo las cosas donadas o su valor si las ha
enajenado.
Se comprende que el donatario no estará obligado a prestaralimentos en el cuadro descripto, cuando la
donación hubiera sido con cargo,remuneratoria, o se hubiera tratado de donaciones mutuas. Si el
cargoimpuesto al donatario es insignificante con relación al valor de la cosa donada,no sería de aplicación esta
excepción al deber alimentario. Por el contrario, si hubiera sido trascendente el valor del cargo, elCodificador
habría efectuado la distinción, por lo que ante la letra clara de lanorma, no cabe más que sostener que
existiendo cargo, cualquiera sea sumonto o cuantía económicamente estimable, no habrá obligación
alimentariapara el donatario.
4- Reversión. Concepto y modalidades. Art. 1560
 En la donación se puede convenir la reversión de las cosas donadas, sujetando el contrato a la
condición resolutoria de que el donatario, o el donatario, su cónyuge y sus descendientes, o el donatario sin
hijos, fallezcan antes que el donante. Esta cláusula debe ser expresa y sólo puede estipularse en favor del
donante. Si se la incluye en favor de él y de sus herederos o de terceros, sólo vale respecto de aquél. Si la

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 98


reversión se ha pactado para el caso de muerte del donatario sin hijos, la existencia de éstos en el momento
del deceso de su padre extingue el derecho del donante, que no renace aunque éste les sobreviva.
La revocación y reversión conllevan como consecuenciala ineficacia funcional del contrato, con efecto
retroactivo, la revocaciónserá operativa solamente a instancia de la parte interesada (donante, y en algunode
los casos, sus herederos), mientras la reversión se constituye comouna condición resolutoria que opera ipso
iure.
Efectos. Art. 1561
 Cumplida la condición prevista para la reversión, el donantepuede exigir la restitución de las cosas
transferidas conforme a las reglas deldominio revocable.
se trata de una donación sujeta a condición resolutoria, importasostener que operada ésta, el dominio se
revierte de pleno derecho al donante,sin que sea necesario un nuevo acto transmisivo que le sirva de título.
Renuncia. Art. 1568
 La conformidad del donante para la enajenación de lascosas donadas importa la renuncia del derecho
de reversión.
Comoconsecuencia, la cláusula se volverá ineficaz irremediablemente. La enajenaciónconsiste en la disposición
patrimonial del bien, de modo tal que deje deformar parte del patrimonio del donatario. Por lo tanto, el
donante no podrá invocarya la cláusula no sólo frente al nuevo adquirente por cualquier título, sinoque
quedará vedado de invocarla contra cualquier tercero, por efecto de la renunciaoperada.
 Pero la conformidadpara que se los grave con derechos reales sólo beneficia a los titulares deestos
derechos.
Esto solamente importará la renuncia de invocar la cláusula ante los titularesde los derechos en los que se
sustenta el gravamen relacionado
Revocación. Concepto. Art. 1569
 La donación aceptada sólo puede ser revocada por inejecución de los cargos, por ingratitud del
donatario, y, en caso de habérse lo estipulado expresamente, por super nacencia de hijos del donante. Si la
donación es onerosa, el donante debe reembolsar el valor de los cargos satisfechos o de los servicios
prestados por el donatario.
Como principio general, la donación es irrevocable por voluntad del donante y es nula la cláusula que le
permita ejercer ese derecho; sin embargo se admiten excepciones.
 Incumplimiento de los cargos. Art. 1570:La revocación no perjudica a los terceros en cuyo beneficio se
establecen los cargos. Los terceros a quienes el donatario transmite bienes gravados con cargos sólo deben
restituirlos al donante, al revocarse la donación, si son de mala fe; pero pueden impedir los efectos de la
revocación ofreciendo ejecutar las obligaciones impuestas al donatario si las prestaciones que constituyen los
cargos no deben ser ejecutadas precisa y personalmente por aquél. El donatario que enajena los bienes
donados, o imposibilita su devolución por su culpa, debe resarcir al donante el valor de las cosas donadas al
tiempo de promoverse la acción de revocación, con sus intereses.
 Ingratitud. Art. 1571: Se da en los siguientes casos:
a) si el donatario atenta contra la vida o la persona del donante, su cónyuge o conviviente, sus ascendientes o
descendientes;
b) si injuria gravemente a las mismas personas o las afecta en su honor;
c) si las priva injustamente de bienes que integran su patrimonio;
d) si rehúsa alimentos al donante. Art. 1572: La revocación de la donación por negación de la prestación de
alimentos sólo puede tener lugar cuando el donante no puede obtenerlos de las personas obligadas por las
relaciones de familia.
En todos los supuestos enunciados, basta la prueba de que al donatario le es imputable el hecho lesivo, sin
necesidad de condena penal.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 99


Legitimación activa y extinción. Art. 1573
 La revocación de la donación por ingratitud sólo puede ser demandada por el donante contra el
donatario, y no por los herederos de aquél ni contra los herederos de éste. Fallecido el donante que promueve
la demanda, la acción puede ser continuada por sus herederos; y fallecido el demandado, puede también ser
continuada contra sus herederos. La acción se extingue si el donante, con conocimiento de causa, perdona al
donatario o no la promueve dentro del plazo de caducidad de un año de haber sabido del hecho tipificador de
la ingratitud.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 100


UNIDAD 14
FIANZA
1- Fianza. Concepto. Caracteres. Art. 1574
 Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a satisfacer una
prestación para el caso de incumplimiento. Si la deuda afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo
puede ser cumplida personalmente por el deudor, o de no hacer, el fiador sólo queda obligado a satisfacer los
daños que resulten de la inejecución.
Todo acreedor común o quirografario está sometido al peligro de que su crédito se torne incobrable. Con la
finalidad de evitar esta clase de riesgos, los acreedores emplean generalmente este medio jurídico—designado
técnicamente como "garantía" (o seguridades)—, el que permite reforzar el crédito personal del deudor por la
intervención de un tercero.
En el caso de la fianza, la acreencia del acreedor es asegurada agregándose un obligado más al deudor
originario. En efecto, la seguridad del crédito consiste en una nueva facultad o derecho subjetivo que se
yuxtapone al derecho de crédito, con la finalidad de asegurar la efectividad del cobro.
Caracteres: Es accesorio, porque supone la existencia de un contrato principal al cual está subordinado;
subsidiaria, la obligación contraída por el fiador sólo puede hacerse efectiva cuando ha sido inútil la excusión
de los bienes del deudor; consensual, el contrato queda concluido para producir sus efectos propios desde que
las partes hubieren manifestado recíprocamente su consentimiento; no formal; conmutativo, porque las
ventajas que se procuran las partes no están sometidas a un alea; unilateral, porque sólo queda obligado el
fiador.
Garantías personales y reales
 Personales: son las que afectan al patrimonio, manteniendo el fiador la administración de los bienes y
su facultad de disponer de ellos, teniendo los acreedores las facultades de control y las acciones reparadoras.
La figura típica es la fianza, pero su utilidad se enfoca en los créditos que están destinados al consumo, las
locaciones, es decir, de bajo y mediano monto y diversificados, porque el acreedor no tiene muchas
seguridades respecto de la futura insolvencia del fiador y si se declara en concurso, tiene un crédito débil,
meramente quirografario.
 Reales: no afectan el patrimonio, sino bienes individuales, dando origen a derechos reales de garantía
sobre los mismos, los que son oponibles “erga omnes” y confieren acción reivindicatoria y reipersecutoria.
Comparación con otros contratos y con otros institutos:
 Obligación solidaria: en nuestro derecho la regla en la fianza es la división y la excepción es que se
pacte lo contrario, la fianza solidaria sin ese beneficio. La solidaridad obligacional es una regla aplicable a la
relación entre los codeudores de obligaciones plurales, mientras que la fianza solidaria atiende a la relación
entre un acreedor y un deudor y el garante. La fianza es una obligación accesoria y subsidiaria, depende del
incumplimiento de la principal; la obligación solidaria es directa y principal, no tiene dependencia externa. En
la obligación solidaria los codeudores están obligados en un pie de igualdad, el acreedor puede elegir a cual
demandar; en la fianza el deudor y el fiador están en un plano de subsidiariedad.
 Delegación imperfecta/ Asunción de deudas: se establece cuando una persona asume la deuda de otra
que no es liberada por el acreedor, quien podrá demandar el cumplimiento al que asumió la deuda de otro sin
necesidad de hacer exclusión de los bienes de éste.
 Cartas de recomendación. Art. 1581: son por las que se asegure la solvencia, probidad u otro hecho
relativo a quien procura créditos o una contratación, no obligan a su otorgante, excepto que hayan sido dadas
de mala fe o con negligencia, supuesto en que debe indemnizar los daños sufridos por aquel que da crédito o
contrata confiando en tales manifestaciones. Es decir que no son garantías.
 La fianza como acto unilateral: La fianza es normalmente un acto unilateral y gratuito, ya que solo crea
obligaciones para el fiador. En cambio, si el acreedor paga al fiador un precio para que otorgue la fianza, el
contrato es bilateral y oneroso, porque existen obligaciones recíprocas a cargo de ambas partes.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 101


2- Extensión de la fianza. Art. 1580
 Excepto pacto en contrario, la fianza comprende los accesorios de la obligación principal y los gastos
que razonablemente demande su cobro, incluidas las costas judiciales.
 Art. 1575: La prestación a cargo del fiador debe ser equivalente a la del deudor principal, o menor que
ella, y no puede sujetarse a estipulaciones que la hagan más onerosa. La inobservancia de la regla precedente
no invalida la fianza, pero autoriza su reducción a los límites de la obligación principal. El fiador puede
constituir garantías en seguridad de su fianza. (Tales garantías pueden ser personales -otra fianza, la subfianza;
cláusula penal; etc.- o reales - hipoteca, prenda, etc.-).
Obligaciones que pueden afianzarse. Art. 1577
 Puede ser afianzada toda obligación actual o futura, incluso la de otro fiador.
Generalmente, la obligación principal garantizada consistirá en una prestación de dar una suma de dinero. Sin
embargo, puede ser de hacer o no hacer e incluso sujeta a modalidades. Con relación a las obligaciones
futuras, el único inconveniente que puede llegar a presentarse es la necesidad de determinar su objeto con
posterioridad a su afianzamiento. Se puede tratar de obligaciones que se producirán en un futuro pero
generadas en un contrato existente. También puede ser que sean obligaciones que tengan su causa en un
contrato que se celebrará en un futuro.
Fianza general
 Es válida la fianza general que comprenda obligaciones actuales o futuras, incluso indeterminadas; en
todos los casos debe precisarse el monto máximo al cual se obliga el fiador. Esta fianza no se extiende a las
nuevas obligaciones contraídas por el afianzado después de los cinco años de otorgada. La fianza
indeterminada en el tiempo puede ser retractada, caso en el cual no se aplica a las obligaciones contraídas por
el afianzado después que la retractación sea notificada al acreedor.
La fianza general, global u ómnibus es empleada sobre todo en las operaciones bancarias, ámbito en el que se
realizan negocios complejos que no siempre son garantizados mediante la hipoteca o la prenda (ej. cuenta
corriente bancaria). Es un contrato en virtud del cual el fiador se compromete a asegurar el cumplimiento de
todas las obligaciones dependientes de las operaciones o contrato que concluya el deudor con una institución
de crédito, de la cual el obligado es cliente.
3- Efectos de la fianza entre el fiador y el acreedor:
Beneficio de excusión. Art. 1583
 El acreedor sólo puede dirigirse contra el fiador una vez que haya excutido los bienes del deudor. Si los
bienes excutidos sólo alcanzan para un pago parcial, el acreedor sólo puede demandar al fiador por el saldo.
El beneficio de excusión es el derecho que tiene el fiador de oponerse a la ejecución de sus bienes hasta tanto
se hayan ejecutado todos los bienes del deudor o éste caiga en insolvencia
Excepciones. Art. 1584
 El fiador no puede invocar el beneficio de excusión si:
a) el deudor principal se ha presentado en concurso preventivo o ha sido declarada su quiebra;
b) el deudor principal no puede ser demandado judicialmente en el territorio nacional o carece de bienes en la
República;
c) la fianza es judicial;
d) el fiador ha renunciado al beneficio.
Coobligados. Art. 1585
 El fiador de un codeudor solidario puede exigir la excusión de los bienes de los demás codeudores. El
que afianza a un fiador goza del beneficio de excusión respecto de éste y del deudor principal.
Podría darse el caso en que una vez excutidos los bienes del deudor afianzado, resultara que éstos no existen o
simplemente no fueran suficientes para el pago. Aquí el fiador que hubiera pagado la deuda podría subrogarse
en los derechos del acreedor contra los restantes codeudores, quienes serían en tal caso demandados por él.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 102


Subsistencia del plazo. Art. 1586
 No puede ser exigido el pago al fiador antes del vencimiento del plazo otorgado al deudor principal,
aun cuando éste se haya presentado en concurso preventivo o haya sido declarada su quiebra, excepto pacto
en contrario.
Defensas oponibles. Art. 1587
 El fiador puede oponer todas las excepciones y defensas propias y las que correspondan al deudor
principal, aun cuando éste las haya renunciado.
Por excepción se entiende "toda justa causa para negarle a cumplir, es decir, toda defensa que el fiador pueda
alegar a tal fin". Estas excepciones engloban todas las defensas que surgen del contrato de fianza, como así
también, aquellas que derivan de otras relaciones jurídicas del fiador distintas de la fianza. Las excepciones
presentan un límite, no sólo en los derechos inherentes a la persona sino también aquella fundada en la
incapacidad relativa del deudor.
Efectos de la sentencia. Art. 1588
 No es oponible al fiador la sentencia relativa a la validez o exigibilidad de la deuda principal dictada en
juicio al que no haya sido oportunamente citado a intervenir.
En esta norma se reglamenta la situación del fiador frente al juicio iniciado por el acreedor directamente
contra el deudor. En efecto, el deudor no representa al fiador ante el acreedor, y por consiguiente si el fiador
no es citado al juicio que se trabe entre el deudor y el acreedor, la sentencia que allí se dicte le será
inoponible. Por lo tanto, el fiador debe ser necesariamente citado como tercero en todo proceso que se refiera
a la obligación afianzada para que la sentencia surta efecto de cosa juzgada frente a él.
Beneficio de división. Art. 1589
 Si hay más de un fiador, cada uno responde por la cuota a que se ha obligado. Si nada se ha estipulado,
responden por partes iguales. El beneficio de división es renunciable.
El beneficio de división se presenta en la fianza simple y no en la solidaria y en la del principal pagador, puesto
que en estos dos últimos supuestos el fiador está obligado por el todo. De ahí entonces que si la fianza es
simple y goza de este beneficio (ya que es renunciable), el acreedor no puede sino exigir la cuota que le
corresponda. El objeto de esta disposición se centra en las relaciones entre los cofiadores. Comenzando
entonces, por tener presente que en materia de obligaciones divisibles se aplican las reglas de las obligaciones
solidarias, resulta entonces que la solidaridad no se presume y debe ser expresa.
Fianza solidaria. Art. 1590
La responsabilidad del fiador es solidaria con la del deudor cuando así se convenga expresamente o cuando el
fiador renuncia al beneficio de excusión (quedando el acreedor facultado para demandar y ejecutar
directamente los bienes del fiador).
4- Efectos entre el deudor y el fiador
Subrogación. Art. 1592
 El fiador que cumple con su prestación queda subrogado en los derechos del acreedor y puede exigir el
reembolso de lo que ha pagado, con sus intereses desde el día del pago y los daños que haya sufrido como
consecuencia de la fianza.
Aviso y defensas oponibles. Art. 1593
 El fiador debe dar aviso al deudor principal del pago que ha hecho. El deudor puede oponer al fiador
que paga sin su consentimiento todas las defensas que tenía contra el acreedor; y si el deudor ha pagado al
acreedor antes de tener conocimiento del pago hecho por el fiador, éste sólo puede repetir contra el acreedor.
La doctrina ha entendido que lo relevante en tal situación no es el consentimiento del deudor, sino el
conocimiento que el mismo tenga sobre el hecho, ya que el fiador está obligado a pagar a pesar de que su
deudor se opusiera.
Derechos del fiador. Art. 1594

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 103


 El fiador tiene derecho a embargar de los bienes del deudor u otras garantías suficientes si:
a) le es demandado judicialmente el pago;
b) vencida la obligación, el deudor no la cumple;
c) el deudor se ha obligado a liberarlo en un tiempo determinado y no lo hace;
d) han transcurrido cinco años desde el otorgamiento de la fianza, excepto que la obligación afianzada tenga
un plazo más extenso;
e) el deudor asume riesgos distintos a los propios del giro de sus negocios, disipa sus bienes o los da en
seguridad de otras operaciones;
f) el deudor pretende ausentarse del país sin dejar bienes suficientes para el pago de la deuda afianzada.
5- Efectos entre los cofiadores. Art. 1595
 El cofiador que cumple la obligación accesoria en exceso de la parte que le corresponde, queda
subrogado en los derechos del acreedor contra los otros cofiadores. Si uno de ellos resulta insolvente, la
pérdida es soportada por todos los cofiadores, incluso el que realiza el pago.
Es necesario realizar la distinción entre el caso de tratarse de cofiadores solidarios, o cofiadores simplemente
mancomunados, ya que resulta acertada en el primer caso pero en el segundo, los cofiadores sólo están
obligados a pagar su parte correspondiente, debiendo el acreedor absorber la insolvencia del cofiador. Si la
cofianza es simple, en caso de ser insolvente alguno de los demás, el cofiador que pagara el total de la deuda
no podía requerir a los otros la parte del insolvente; por el contrario, si la cofianza fuera solidaria, la parte del
codeudor insolvente se repartiría entre los que fuesen solventes. Sin embargo, la norma bajo análisis pareciera
decretar sólo la segunda solución sin distinguir el tipo de fianza.
6- Extinción de la fianza. Causales. Art. 1596
 La fianza se extingue por las siguientes causales especiales:
a) si por hecho del acreedor no puede hacerse efectiva la subrogación del fiador en las garantías reales o
privilegios que accedían al crédito al tiempo de la constitución de la fianza. La subrogación es legal y que por
tanto no depende de la voluntad o conducta del acreedor; el fiador siempre puede subrogarse, pero a veces
sucede que las principales facultades o remedios del acreedor (privilegios, derecho de retención, garantías
reales, etc.) se pierden por culpa del legitimado activo de la obligación principal. Es entonces cuando la ley
libera al fiador de sus obligaciones.
b) si se prorroga el plazo para el cumplimiento de la obligación garantizada, sin consentimiento del fiador;
c) si transcurren cinco años desde el otorgamiento de la fianza general en garantía de obligaciones futuras y
éstas no han nacido;
d) si el acreedor no inicia acción judicial contra el deudor dentro de los sesenta días de requerido por el fiador
o deja perimir la instancia.
Novación. Art. 1597
 La fianza se extingue por la novación de la obligación principal aunque el acreedor haga reserva de
conservar sus derechos contra el fiador.
El efecto principal de la novación es "la extinción de la obligación originaria con sus accesorios". El acreedor no
tiene derecho a realizar una reserva para evitar la extinción de la fianza, a diferencia de lo que sucede en otras
garantías como la hipoteca o la prenda sobre la obligación novada.
 La fianza no se extingue por la novación producida por el acuerdo preventivo homologado del deudor,
aun cuando no se haya hecho reserva de las acciones o derechos contra el fiador.
Si bien verdaderamente la fianza no se extingue, lo que falta definir es si el quantum de la obligación es el de la
deuda afianzada o el que se arribe en el acuerdo concursal.
Evicción. Art. 1598
 La evicción de lo que el acreedor ha recibido en pago del deudor, no hace renacer la fianza

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 104


En caso de novación de la obligación principal, como por ejemplo, a través del pago por entrega de bienes, se
produce la extinción de la fianza por lo expresado en el art. anterior. Por consiguiente, la evicción de la cosa
recibida en pago por la nueva obligación, resulta indiferente al fiador, por la no existencia de su obligación,
que es accesoria a la obligación principal.
7- Garantías unilaterales (a primera demanda o a primer requerimiento). Concepto. Art. 1810
 Constituyen una declaración unilateral de voluntad aquellas en las que se establece que el emisor
garantiza el cumplimiento de las obligaciones de otro y se obliga a pagarlas, o a pagar una suma de dinero u
otra prestación determinada, independientemente de las excepciones o defensas que el ordenante pueda
tener, aunque mantenga el derecho de repetición contra el beneficiario, el ordenante o ambos.
Este tipo de garantías, generalmente, son utilizadas por compañías de seguros, habitualmente por medio de
los denominados seguros de caución. Por tal razón, puede afirmarse que lo asumido es una deuda futura que
anticipadamente toma el sujeto que cauciona, por el monto — o hasta el importe— por el que otorga la
garantía y durante el plazo pactado, sin desembolso alguno de capital de su parte; lo que sólo hará si debe
llevar a cabo su prestación dando cumplimiento con esa garantía. Si ello llegase a suceder, el garante en rigor
no habrá de indemnizar un daño, sino simplemente pagar en lugar del deudor principal, o sea que su situación
resultará ser, más o menos, la de un deudor solidario.
 El pago faculta a la promoción de las acciones recursorias correspondientes. En caso de fraude o abuso
manifiestos del beneficiario que surjan de prueba instrumental u otra de fácil y rápido examen, el garante o el
ordenante puede requerir que el juez fije una caución adecuada que el beneficiario debe satisfacer antes del
cobro.
Claramente deja a salvo la posibilidad de que el emisor de la garantía repita contra el deudor principal de la
obligación afianzada, contra el ordenante o contra ambos.
Sujetos. Art. 1811
 Pueden emitir esta clase de garantías:
a) las personas públicas (ya que se presumen solventes);
b) las personas jurídicas privadas en las que sus socios, fundadores o integrantes no responden imitadamente
(para proteger el patrimonio de los mismos);
c) en cualquier caso, las entidades financieras y compañías de seguros, y los importadores y exportadores por
operaciones de comercio exterior, sean o no parte directa en ellas.
Forma. Art. 1812
 Deben constar en instrumento público o privado. Si son otorgadas por entidades financieras o
compañías de seguros, pueden asumirse también en cualquier clase de instrumento particular.
Cesión de la garantía. Art. 1813
 Los derechos del beneficiario emergentes de la garantía no pueden transmitirse separadamente del
contrato o relación con la que la garantía está funcionalmente vinculada, antes de acaecer el incumplimiento o
el plazo que habilita el reclamo contra el emisor, excepto pacto en contrario. Una vez ocurrido el hecho o
vencido el plazo que habilita ese reclamo, los derechos del beneficiario pueden ser cedidos
independientemente de cualquier otra relación. Sin perjuicio de ello, el cesionario queda vinculado a las
eventuales acciones de repetición que puedan corresponder contra el beneficiario según la garantía.
Irrevocabilidad. Art. 1814
 La garantía unilateral es irrevocable a menos que se disponga en el acto de su creación que es revocable

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 105


UNIDAD 15
CONTRATOS ALEATORIOS
1- Contratos aleatorios. Concepto
Los contratos onerosos pueden subclafisicarse en conmutativos y aleatorios. Los contratos aleatorios son
aquellos que, al momento de su celebración, las partes no pueden calcular con certeza la entidad del sacrificio
y los beneficios que recibirán, pues ello depende de un acontecimiento incierto. La doctrina coincide en
puntualizar que: El alea debe afectar a todos los contratantes, ya que cuando la aleatoriedad existe de una sola
parte, el contrato se considera ilícito.
Diferencias con otras categorías
 Contrato condicional: es aquel negocio que en su integridad se encuentra sujeto a una condición. En
ambos supuestos existe, un elemento común: un hecho que proporciona incertidumbre; pero hay diferenciar
que hacer: en el contrato aleatorio, el hecho incierto es un elemento que integra la estructura del negocio (es
decir, es interno al contrato), en cambio, el hecho condicionante es ajeno y externo al acto en si, pero resulta
incorporado mediante el establecimiento de la modalidad condición; en la condición la incertidumbre recae
sobre la eficacia del contrato, mientras que el contrato aleatorio lo hace sobre la relación ventajas-
desventajas.
Especies de aleatorios:
 Legales: son aquellos en los que el alea es un elemento esencial; como el juego, la rifa, la lotería, la
renta vitalicia.
 Convencionales: en estos el alea es un elemento accidental pues que es introducido por un pacto de
las partes, desplazando asi la conmutatividad natural del contrato; como la compraventa de esperanza, la
cesión de herencia efectuada como dudosa o incierta.
El alea normal de todo contrato
En los contratos aleatorios hay un alea y ella constituye un elemento especial de la categoría. El alea es un
dato que proporciona incertidumbre, la posibilidad de mayor ganancia, o de más perdidas. Es diferente de alea
de todo contrato que es el riego que corremos al ingresar a una relación contractual, ya que no sabemos si la
otra parte cumplirá o no o si cambiaran las condiciones socioeconómicas que forman la base sobre la cual se
construyo el negocio.
2- Renta vitalicia. Concepto y caracteres
 Es el contrato por el cual una persona (constituyente) se obliga a entregar un capital o prestación
mensurable en dinero a favor de otra (deudora de la renta) que en contraprestación se obliga a pagar un renta
periódica a favor de una o varias personas (beneficiario/s), durante la vida de una o más personas humanas
(cabeza de renta) ya existentes y designadas en el contrato.
Es un contrato de previsión donde la aversión al riesgo es un elemento decisivo para la contratación. Las
partes desean prevenir un riesgo futuro para si mismos o para terceros, consiste en la necesidad de dinero en
forma de renta, en caso de que no puedan obtenerla por si mismos. El alea es la duración de la vida de la o las
personas humanas ya existentes, designadas en el contrato.
Se regula este contrato en su forma onerosa, excluyendo la forma gratuita, a la que se le aplican las reglas de
las donaciones. En la ley de Jubilaciones se establece la renta vitalicia previsional: es una modalidad de
jubilación o retiro definitivo por invalidez que contrata un afiliado con una compañía de seguros de retiro, por
la cual ésta toma a su cargo el pago de las prestaciones y traspasa los fondos de la cuenta del afiliado. En la ley
de Riesgos de Trabajo existen prestaciones dinerarias en forma de renta por incapacidad laboral que
responden al régimen de la seguridad social, con carácter alimentario. En caso de una sentencia judicial que
ordene el pago de una indemnización en forma de renta, se aplican las normas correspondientes al seguro en
caso de que sea instrumentada mediante una compañía de seguros de retiro.
Caracteres: es unilateral; real, ya que de no existir la entrega del capital no existiría este contrato; oneroso,
quien se obliga al pago lo hace en virtud de la prestación que ha recibido del contribuyente como
consecuencia de la entrega del capital; formal, debe ser realizado por escritura pública, bajo pena de nulidad;

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 106


aleatorio, porque sus ventajas o sus pérdidas para una o ambas partes dependen de un acontecimiento
incierto; típico, ya que tanto su definición como sus efectos están disciplinados en el CCyC; de tracto sucesivo,
pues las obligaciones de pago de la renta se van devengando periódicamente.
Distinción con otros contratos:
 Seguro de vida: En la renta vitalicia el acreedor entrega un capital a cambio de una renta. En el
contrato de seguro, el asegurado entrega de por vida, o por un plazo, una cuota o prima, a cambio el
asegurador se compromete a pagar cierto capital a la o las personas designadas como beneficiarias en el
contrato cuando fallezca el asegurado.
 Donación con cargo: El contrato de donación es gratuito, y el cargo impuesto (pago de una renta de
por vida) es una obligación accesoria que no torna en onerosa la transmisión. Pero se torna difícil la distinción
cuando la renta impuesta en forma de cargo (modalidad de la donación) es muy superior al producido normal
de los bienes que son donados.
 Pensión de alimentos: El contrato de renta vitalicia causa la obligación de pagar una renta que puede
tener una finalidad alimentaria; pero la pensión alimentaria es ex lege, tiene su causa en la ley y no en un
contrato, no se atiende a la vida de la persona como en la renta vitalicia; por lo tanto es un contrato
conmutativo y no aleatorio.

3- Forma. Art. 1602


 La renta debe pagarse en dinero. Si se prevé esta prestación en otros bienes que no son dinero, debe
pagarse por su equivalente en dinero al momento de cada pago.
 El contrato debe establecer la periodicidad con que se pague la renta y el valor de cada cuota. Si no se
establece el valor de las cuotas, se considera que son de igual valor entre sí.
 La renta se devenga por período vencido; sin embargo, se debe la parte proporcional por el tiempo
transcurrido desde el último vencimiento hasta el fallecimiento de la persona cuya vida se toma en
consideración para la duración del contrato.
Pluralidad de beneficiarios. Art. 1603
 La renta puede contratarse en beneficio de una o más personas existentes al momento de celebrarse
el contrato, y en forma sucesiva o simultánea. Si se establece para que la perciban simultáneamente, a falta de
previsión contractual, les corresponde por partes iguales sin derecho de acrecer. (Si se constituye en forma
sucesiva, el segundo beneficiario la recibirá tras el fallecimiento del primero).
 El derecho a la renta es transmisible por actos entre vivos y por causa de muerte.
Acciones
 Del constituyente. Art. 1604: El que entrega el capital, o sus herederos, pueden demandar la
resolución del contrato por falta de pago del deudor y la restitución del capital. En igual caso, si la renta es en
beneficio de un tercero se aplica lo dispuesto en el artículo 1027.
Éste dispone que el promitente (deudor de la renta) le confiere al beneficiario de la estipulación (tercero
beneficiario de la renta) los derechos o facultades resultantes de lo que ha convenido con el estipulante
(constituyente de la renta).
 Del beneficiario. Art. 1605: El tercero beneficiario se constituye en acreedor de la renta desde su
aceptación y tiene acción directa contra el deudor para obtener su pago. Se aplica en subsidio lo dispuesto en
el artículo 1028.
El deudor de la renta (promitente) podrá oponer al tercero beneficiario las mismas defensas que tiene contra
el constituyente (estipulante). El constituyente (estipulante), podrá exigir el cumplimiento de la renta vitalicia
a favor del tercero beneficiario si la aceptó, o a su favor si no ha sido aceptada o ha sido revocada. O podrá dar
por resuelto el contrato, independientemente de los derechos del tercero beneficiario.
Resolución

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 107


 Por falta de garantías. Art. 1607: Si el deudor de la renta no otorga la garantía a la que se obliga, o si la
dada disminuye, quien entrega el capital o sus herederos pueden demandar la resolución del contrato
debiendo restituirse sólo el capital.
 Por enfermedad. Art. 1608: Si la persona cuya vida se toma en consideración para la duración del
contrato no es el deudor, y dentro de los treinta días de celebrado, fallece por propia mano o por una
enfermedad que padecía al momento del contrato, éste se resuelve de pleno derecho y deben restituirse las
prestaciones.
Extinción de la renta. Art. 1606
 El derecho a la renta se extingue por el fallecimiento de la persona cuya vida se toma en consideración
para la duración del contrato, por cualquier causa que sea. Si son varias las personas, por el fallecimiento de la
última; hasta que ello ocurre, la renta se devenga en su totalidad.
 Es nula la cláusula que autoriza a substituir dicha persona, o a incorporar otra al mismo efecto. La
prueba del fallecimiento corresponde al deudor de la renta.

4- Contrato de juego y apuesta. Concepto y caracteres


 Art. 1609. Hay contrato de juego si dos o más partes compiten en una actividad de destreza física o
intelectual, aunque sea sólo parcialmente, obligándose a pagar un bien mensurable en dinero a la que gane.
Si el premio consiste en un hacer, no es un contrato de juego, sino atípico. Es de riesgo y azar, y mediante al
mismo las partes se prometen una prestación bajo condiciones opuestas, haciendo depender la ganancia o la
pérdida del sentido en que se aclare una incertidumbre.
El juego es un ejercicio recreativo sometido a reglas en el cual se gana o se pierde. Para que exista juego se
requiere que el resultado dependa de un evento aleatorio, que puede ser de diversos grados: el sorteo, la
habilidad física, la inteligencia.
En el juego las dos partes interactúan, participan activamente intentando influir en el resultado, mientras que
en la apuesta asumen una actitud pasiva, que consiste en una mera declaración de voluntad sobre la
ocurrencia de un acontecimiento absolutamente ajeno.
Caracteres: consensual; bilateral; oneroso; aleatorio; no formal; puede ser intuito personae; y tiene finalidad
recreativa.
5- Juegos de puro azar

 Prohibidos: Cuando la ley prohíbe el juego, los contratos que tienen por objeto estas actividades son
nulos, y consecuentemente no dan origen a obligación alguna. Quien pagó una deuda de este tipo no tiene
acción para repetir el pago; sin embargo la doctrina ha entendido que en estos casos sólo es irrepetible si hubo
torpeza del deudor, pero no si hubo error de hecho, de derecho o un engaño.
 Tutelados: Sólo son accionables las deudas que provengan de los juegos caracterizados por el
desarrollo de la habilidad o fuerza física. Esta norma está concebida como una excepción a la regla de la
prohibición, con lo cual es de interpretación restrictiva; por lo que no tienen acción los juegos que no
provienen del ejercicio de la fuerza, como los intelectuales y los de mero azar.
 Permitidos: Estos juegos no están prohibidos y por ello pueden ser practicados, pero el legislador no
los alienta concediéndoles acciones civiles. Por ello, las obligaciones que surgen del juego son meramente
naturales; que producen el efecto de que quien pagó voluntariamente no puede repetir lo pagado.
Facultades de los jueces. Art. 1610
 El juez puede reducir la deuda directamente originada en el juego si resulta extraordinaria respecto a
la fortuna del deudor.
Se permite introducir un factor externo aplicable al vínculo contractual y que consiste en el principio de la
equidad, porque se sospecha que en los contratos de juego existen o pueden existir, en sentido potencial
aprovechamientos de una parte con respecto a la otra; o bien, fraudes o conductas abusivas. Se considera que

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 108


una deuda excesiva, proveniente del juego, aunque se trate de un juego permitido, contiene en sí una ilicitud
intrínseca, en cuanto sobrepasa lo que normalmente es aceptable.
Efectos. Art. 1611
 No hay acción para exigir el cumplimiento de la prestación prometida en un juego de puro azar, esté o
no prohibido por la autoridad local. Si no está prohibido, lo pagado es irrepetible. Sin embargo, es repetible el
pago hecho por persona incapaz, o con capacidad restringida, o inhabilitada.
Oferta pública. Art. 1612
 Las apuestas y sorteos ofrecidos al público confieren acción para su cumplimiento. El oferente es
responsable frente al apostador o participante. La publicidad debe individualizar al oferente. Si no lo hace,
quien la efectúa es responsable.
La norma comentada distingue dos clases de sujetos: a) Oferente; b) Apostador o participante. En el primer
caso, se tratará de un empresario que se dedique de modo profesional a ofrecer apuestas o sorteos mediante
la oferta pública, por intermedio de la publicidad. En virtud de la naturaleza del juego y de la oferta, creemos
que se encontrará abarcado por el régimen de defensa del consumidor, pudiéndose aplicar el principio de
obligatoriedad de la oferta realizada a persona indeterminada como de los medios que recurra para darle
publicidad al evento. Esta circunstancia no es menor en virtud de cierta jurisprudencia que negó la aplicación a
este supuesto del régimen protectorio. En el segundo caso, el apostador es aquel que interviene en una
apuesta, configurándose como aceptante del contrato de apuesta.
Juegos y apuestas regulados por el Estado. Art. 1613
 Los juegos, apuestas y sorteos reglamentados por el Estado Nacional, provincial, o municipios, están
excluidos de este Capítulo y regidos por las normas que los autorizan.
En estos casos se dictan, por lo general, normas que son de carácter administrativo y no civil. En efecto, el
Estado es el organizador del juego, quedando obligado a prestaciones propias de este vínculo, que si bien es
de naturaleza aleatoria, se encuentra a su vez, sometido a disposiciones de carácter administrativo. El Estado
lo promueve a través de autorizaciones administrativas de todo tipo, que incluyen casinos, lotería, máquinas
tragamonedas, y muchos otros. No corresponde al Código Civil valorar, autorizando o prohibiendo ese tipo de
normas.
El estado no puede ser indiferente a este tipo de juegos y dejarlo en mano de particulares, por lo que
corresponde su intervención reguladora para que los beneficios económicos de la explotación de esa actividad
ingresen a las arcas del estado como una forma de recaudación con el fin de destinarlo a la dinamización de la
economía.
Además, la regulación estatal es necesaria porque debe asegurarse el funcionamiento transparente y el
desarrollo regular del juego, en el marco de sus potestades como custodio de la seguridad pública, la
moralidad, las buenas costumbres y la protección de la minoridad.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 109


UNIDAD 16
CESIÓN DE DERECHOS
1. CESIÓN DE DERECHOS.
Antecedentes históricos y extensión del concepto.
En los derechos de origen latino, el concepto de obligación se construyó sobre la figura del deudor y la noción
de deuda, predominando una concepción personalísima de la obligación; sólo se admitía la novación y la
procuratio in re suam como modo de modificar el sujeto originario. El desprendimiento conceptual de la
obligación respecto de la persona del deudor, para asentarse en su patrimonio, permitió abonar la
transmisibilidad. En el derecho inglés se conoció el power of attorney en favor del cesionario frente al deudor.
Similar regla se seguía en el derecho angloamericano al obligar al asignee a actuar a nombre del cedente.
Con el surgimiento de las economías de mercado se pone acento en el patrimonio y la necesidad de transmitir
los derechos por actos entre vivos. La cesión de créditos se admitió plenamente en los códigos civiles del s.XIX.
La cesión de deuda fue receptada en la obra de la pandectística alemana.
En el presente siglo se produce un cambio en la concepción de la obligación y de su transmisibilidad. Comienza
a admitirse la cesión de créditos, deudas y de la posición contractual, brindando herramientas para satisfacer
la aceleración de la circulación de bienes en el ordenamiento económico, que produce una generalización de la
transmisión de derechos por actos entre vivos.
En la concepción actual pueden transmitirse derechos reales o personales, y la causa puede ser un contrato,
un acto unilateral, un acto mortis causa o un acto abstracto.
Definición y reglas aplicables. Art.1614.
Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho. Cualquier derecho puede ser
cedido, con excepción de aquellos que resulten contrarios a la ley, las convenciones que lo originan o la
naturaleza propia del derecho sometido a cesión.
Se aplican a la cesión de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación, según que se
haya realizado con la contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión de la propiedad de un bien, o
sin contraprestación, respectivamente, en tanto no estén modificadas por las normas específicas.
Caracteres.
 Consensual. Se perfecciona con el acuerdo de partes.
 Conmutativo. Las partes conocen las ventajas y desventajas desde la génesis del vínculo.
 Bilateral y onerosa (en la cesión-venta). Causa obligaciones recíprocas.
 Unilateral y gratuita (en la cesión-donación).
 Acto causado. Hay igualmente instrumentos cesibles en forma abstracta, que circulan con
independencia del contrato que les dio origen.
 No se trata de un título abstracto (frente al concurso o la quiebra).
 Acto de disposición.
Cesión en garantía. Art.1615.
Si la cesión es en garantía, las normas de la prenda de créditos se aplican a las relaciones entre cedente y
cesionario.
Puede perseguirse a través de la cesión de créditos una finalidad de garantía, que se rige por la prenda de
créditos, y no solamente una finalidad de transmisión del crédito (o derecho).
Lorenzetti establece que debe poder reconocerse que las partes pueden celebrar un contrato en garantía del
cumplimiento de otra obligación causada en un contrato base. Sobre ella entonces, el acreedor tiene dos
deudores: el cedente y el tercero deudor del crédito cedido. De esta manera, el acreedor puede cobrar tanto a

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 110


uno como al otro; si el deudor cedente cumple, se debe devolver el crédito en su totalidad, mientras que si no
cumpliera, puede entonces cobrarse del tercero.
Derechos que pueden ser cedidos. Arts.1616 y 1617.
Todo derecho puede ser cedido, excepto que lo contrario resulte de la ley, de la convención que lo origina, o
de la naturaleza del derecho.
La ley establece que no pueden cederse los derechos inherentes a la persona humana.
Forma. Art.1618.
La cesión debe hacerse por escrito como principio general; es por ello que la cesión es un contrato de tipo
formal ad probationem. Esto sin perjuicio de los casos en que se admite la transmisión del título por:
 El endoso. Opera como declaración del portador de un título, que mediante la misma pone en su
posición a otra persona; se diferencia de la cesión por cuanto el endosatario adquiere un titulo autónomo y el
endosante responde por la insolvencia de todos los obligados.
 Su entrega manual. Por el cedente a favor del cesionario es una obligación inherente a la existencia del
mismo
Se prevén los casos en donde la forma escrita es insuficiente para dar valor y vigencia a la cesión,
imponiéndose para ciertos casos la forma por escritura pública:
a) La cesión de derechos hereditarios.
b) La cesión de derechos litigiosos (derechos que se encuentren sujetos a controversia judicial). Si no
involucran derechos reales sobre inmuebles, también puede hacerse por acta judicial, siempre que el sistema
informático asegure la inalterabilidad del instrumento.
c) La cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública.
Obligaciones del cedente. Art.1619.
El deber esencial que tiene el cedente es el de la entrega, relacionado con el deber de transferir el derecho
cedido, y de ahí que surja la necesidad de hacer entrega de los documentos que éste tenga en su poder.
Cuando las cesiones son parciales, se concretan dando copia certificada a quien resulte ser el destinatario de
las mismas.
Efectos respecto de terceros. Art.1620 a 1626.
La cesión tiene efectos respecto de terceros desde su notificación al cedido. Los terceros son el propio deudor
cedido, los acreedores del cedente que hayan embargado el crédito y otros cesionarios del mismo crédito.
La notificación produce que el cesionario se transforme en propietario del crédito con efectos erga omnes.
Para ella se exige la forma de instrumento público o privado con fecha cierta.
Se deja a salvo toda regla relativa a los bienes registrables que encuentran, por propia naturaleza en la
registración, ciertos principios que agregan requisitos esenciales para que los mismos produzcan los efectos
previstos por las partes.
Actos anteriores a la notificación de la cesión. Los pagos hechos por el cedido al cedente antes de serle
notificada la cesión, así como las demás causas de extinción de la obligación, tienen efecto liberatorio para él.
Concurrencia de cesionarios. En la concurrencia entre cesionarios sucesivos, la preferencia corresponde al
primero que ha notificado la transferencia al deudor, aunque ésta sea posterior en fecha.
Concurso o quiebra del cedente. En este caso la cesión no tiene efectos respecto de los acreedores si es
notificada después de la presentación en concurso o de la sentencia declarativa de la quiebra.
Actos conservatorios del derecho. Antes de la notificación de la cesión, ambos contratantes pueden realizarlos.
Cesión de crédito prendario. La cesión de un crédito que como garantía guarda una prenda no autoriza a quien
detenta el poder sobre la cosa a entregarla al cesionario.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 111


Cesiones realizadas el mismo día. Se reafirma el principio de igualdad en la situación de los cesionarios, que
pretenden reclamar sus derechos y se encuentran en conflicto porque sus cesiones se notifican el mismo día.
En efecto, todos quedan en igual rango y deben repartirse el crédito a prorrata.
Garantía por evicción. Art.1628.
No hay evicción si no existe onerosidad o contraprestación medible o equiparable económicamente. La
evicción garantiza al cesionario y eso supone la buena fe del cedente, que debe responder por la garantía. La
excepción se da en que no puede garantizarse lo que aún no se sabe si está consolidado. Se disuelve la
garantía de evicción mientras se cedan derechos litigiosos o dudosos, respetando la causa del contrato, la
forma de cesión, y todo lo que se prevé para los mencionados derechos.
La regla general es que el cedente no garantiza la solvencia de su deudor ni fiadores; pero puede hacerse cargo
de la garantía por insolvencia del deudor, si así decidieran pactarlo las partes contratantes; también el cedente
responderá por esta garantía, si se probase que hubo mala fe en su actuar, con o sin connivencia del deudor,
en casos en que se dé el ocultamiento de la información relevante que impacta en la conmutatividad del
contrato, por cuanto induce a la parte que desconoce la información a riesgos que no hubiera asumido de
conocerlos.
Cesión de derecho inexistente. Si el derecho no existe al tiempo de la cesión, el cedente debe restituir al
cesionario el precio recibido, con sus intereses. Si es de mala fe, debe además la diferencia entre el valor real
del derecho cedido y el precio de la cesión.
Garantía de la solvencia del deudor. En el caso en que el cedente se obligara u obligase a garantizar la
solvencia del deudor, por regla se aplica el contrato accesorio de fianza, y se resalta el beneficio de excusión a
favor del cedente, basado en una regla de buen entendimiento entre las partes. El cedente no gozará del
beneficio si el deudor se hallare en situación de quiebra o concurso.
Reglas subsidiaras. En lo no previsto, la garantía por evicción se rige por las normas establecidas para las
obligaciones de saneamiento.
2. CESIÓN DE DEUDAS.
Cesión de deuda. Art.1632.
Hay cesión de deuda cuando se transmite el carácter de deudor a un sujeto que toma a cargo ese deber,
quedando intacta la estructura de la obligación (sin que haya novación). El acreedor debe prestar conformidad
para la liberación del deudor, ya que de lo contrario, el tercero queda como codeudor subsidiario.
Asunción de deuda. Art.1633.
La asunción de deudas, que no es lo mismo que cesión de deudas. En este supuesto, el tercero asume la deuda
vencida frente al deudor originario, por ello, es un vínculo interno entre estas dos partes, en donde el tercero
se compromete a cumplir con la obligación.
Tampoco en este supuesto existe novación y requiere como principio que el acreedor preste conformidad para
liberar al deudor, de lo contrario la asunción se considerará rechazada.
Diferencias y comparación con la novación.
La novación es la extinción de una obligación por la creación de otra nueva, destinada a reemplazarla. Como
efectos extingue la primer obligación con todos sus accesorios, salvo los supuestos el cual prevé que subsisten
los privilegios y las garantías reales constituidas por las partes si el beneficiario hace reserva expresa; y
también las garantías personales o reales constituidas por terceros si éstos lo aceptan expresamente.
Para que exista novación por cambio del deudor de la obligación, es necesario que el acreedor preste su
consentimiento a la sustitución.
Conformidad para la liberación del deudor. Art.1634.
La liberación del acreedor es necesaria para liberar al deudor y debe ser expresa. Para prestar la conformidad
expresamente habrá que recurrir a medios fehacientes de comprobación y de prueba de esa voluntad.
Ésta puede ser anterior, simultánea, o posterior a la cesión; pero es ineficaz si ha sido prestada en un contrato
celebrado por adhesión.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 112


Promesa de liberación. Art.1635.
Hay promesa de liberación si el tercero se obliga frente al deudor a cumplir la deuda en su lugar. Esta promesa
sólo vincula al tercero con el deudor, excepto que haya sido pactada como estipulación a favor de tercero.
3. CESION DE LA POSICION CONTRACTUAL.
Concepto. Art.1636.
El imperio de la autonomía de la voluntad permite que las partes de los contratos en ejecución o con
prestaciones pendientes, puedan transmitirla a cualquier título, y bajo las circunstancias que dentro de la ley,
encuentren justas y adecuadas a sus pretensiones. Sin embargo, para que se consolide y en protección al
principio de la autonomía de voluntad resultará necesario que las demás partes presten la conformidad o
consientan antes, durante o después de realizada la cesión.
La cesión de contrato es un fenómeno de modificación de la relación obligatoria, pudiendo estar referida al
contenido de la obligación, a la prestación que constituye su objeto o a la sustitución de los sujetos que
quedan vinculados a través de esta relación jurídica.
Las partes cedente-cesionario deben notificar al otro contratante a los fines de la oponibilidad de la cesión
frente a los terceros.
Efectos. Art.1637.
Las premisas concretas que se encuentran para analizar los efectos son:
a) El cedente se aparta de los derechos y obligaciones que le corresponden una vez operada la cesión, o en su
caso, la notificación a las demás partes.
b) Los cedidos, conservan acciones contra el cedente si así hubiera sido pactado entre ellos, con el fin de que
se mantengan los derechos del cedente para el caso de incumplimiento de su cesionario.
c) Se impone un determinado plazo de tiempo para que los derechos que se creen vulnerados puedan
ejercerse, y por ello se otorgan treinta días de producido el incumplimiento para que los cedidos notifiquen al
cedente de tal circunstancia. Si no lo hicieran en el plazo previsto, el cedente se libera de responsabilidad.
Se advierte que un cedente de buena fe puede tener que responder por un cesionario de mala fe que no
cumpla con los recaudos establecidos en el contrato básico, porque aunque intente desligarse advirtiendo lo
efectivo de su cesión, lo cierto es que la regla de la buena fe contractual le impedirá desobligarse por mas
cesión formal que haya hecho.
Defensas. Art.1638.
Los contratantes pueden oponer al cesionario todas las excepciones derivadas del contrato, pero no las
fundadas en otras relaciones con el cedente, excepto que hayan hecho expresa reserva al consentir la cesión.
Garantía. Art.1639.
La cesión de posición contractual lleva la garantía implícita de la existencia, validez y vigencia del contrato
básico; pero puede pactarse que el cedente no responda por la garantía, lo cual tendrá efectos dentro del los
principios de la buena fe. Si el cedente cometiere hecho imputable que causara la nulidad o inexistencia del
contrato, deberá responder por su actuar independientemente de los pactos que haya realizado. Esta
responsabilidad se amplía si el mismo hubiere garantizado el cumplimiento de las obligaciones de los otros
contratantes, asemejándose a la responsabilidad del fiador.
Finalmente las reglas generales de la evicción se presentan como disposiciones generales que pueden ayudar a
determinar los alcances de la garantía que ofrece el cedente.
Garantías de terceros. Art. 1640.
Las garantías constituidas por terceras personas no pasan al cesionario sin autorización expresa de aquéllas.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 113


UNIDAD XVII
FIDEICOMISO
1. Fideicomiso. Antecedentes.
En u origen romano, el fideicomiso es un encargo que se confía a la honradez y a la fe del testamentario o
legítimo, realizado por disposición de última voluntad, siendo una modalidad testamentaria. Sirvió para
superar la rigidez de los legados y se basó en la confianza, sin ninguna acción legal.
La fiducia, en cambio, es un contrato por el cual una de las partes, al recibir de la otra una cosa, se obliga a
hacer uso de ella con un fin determinado y a restituirla logrado el fin. Habían dos formas, cum creditore (es un
negocio de garantía si el deudor no paga)y cum amico (negocio de colaboración mediante la entrega de una
cosa para cumplir una finalidad).
La otra vertiente es el trust anglosajón. El derecho inglés, conoció el use, que se utilizó para eludir restricciones
legales a la libre disposición de bienes inmuebles, transfiriéndolos a otra persona. Era basada en la confianza, y
luego admitió acciones fundadas en la equidad.
Mediante el trust, una persona (settlor), confía la propiedad a otro (trustee), para que se encargue de ella en
beneficio de otro (beneficiary). El trustee estaba investido del control y administración de la propiedad y
entrega las ganancias que produce al beneficiario.
En EEUU surgió este último modelo, pero se amplió en cuanto a que el trustee es considerado un profesional,
que tiene el deber de evitar conflictos de intereses y no puede comprar los bienes, ni venderlos o constituir
préstamos.
El Derecho latinoamericano creó una figura intermedia entre las anteriores, permitiéndose la transmisión
dominial con base en la confianza, pero se atenúa el riesgo mediante obligaciones convencionales y legales a
cargo del fiduciario. El Código de Quebec tuvo influencia en Argentina, y reconoce tres figuras: la personal, de
utilidad privada y de utilidad social. El Dcho. Argentino tiene la ley 24441, que se destina al financiamiento de
la vivienda, regula el fideicomiso como un instrumento para ese propósito.
Noción. Art. 1666.
Habrá fideicomiso cuando una persona (fiduciante), transmite o se obligue a transmitir la propiedad fiduciaria
de bienes determinados o determinables a otra (fiduciario), quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien
se designe en el contrato (beneficiario), y a transmitirlo al cumplimiento de un plazo o condición al
fideicomisario.
La propiedad se le transfiere a título de confianza, para que el cumplimiento de un plazo o condición le dé el
destino convenido. Mantiene la misma definición legislativa adoptada en la ley 24.441.
Se ubica al fideicomiso dentro del marco contractual, manteniendo la posibilidad de constituirlo por acto entre
vivos u originado en una disposición de última voluntad.
Se caracteriza por su capacidad de proteger determinados bienes, cuya propiedad imperfecta adquiere el
fiduciario para darles el destino final previsto en el contrato constitutivo. Las instrucciones del fiduciante
establecidas en ese mismo acto generalmente son irrevocables, las que habrán de cumplirse sin su
interferencia ni la de terceros.
Caracteres.
 Es una relación real y obligacional. Da origen a derechos personales creditorios, se obliga a gestionar el
bien y transmitirlo en las condiciones pactadas. La propiedad fiduciaria es un derecho real.
 Es un negocio indirecto, puesto que no exige la transmisión el fin.
 Es un negocio unitario con doble efecto. Los efectos son las obligaciones y el dominio fiduciario.
 Es un negocio de confianza.
 Es de carácter consensual, existe desde la celebración.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 114


 Es bilateral cuando las partes son el fiduciante y el fiduciario; se discute si el beneficiario y el
fideicomisario son partes o terceros legitimados activos de beneficios con base en el contrato.
 Es un contrato nominado típico, formal.
 Puede ser oneroso o gratuito, según que el fiduciario reciba o no una retribución por la ejecución de
los cargos encomendados.
Funciones económicas.
La causa del negocio puede ser:
 De ahorro, por el cual se transfieren fondos al banco y las rentas se entregarán al beneficiario
designado; vencido el plazo o al fallecimiento de fiduciante, el patrimonio será entregado al fideicomisario; o
inversión.
 De garantía, puesto que el deudor transfiere el bien al acreedor mientras va pagando la deuda.
 De sucesión, se la utilizó para ejecutar actos prohibidos o revestidos de formalidades para eludir
herederos o legítima. En el ámbito familiar se lo utilizó para protección de menores, incapaces, inhabilitados,
ancianos, quienes transfieren su patrimonio al fiduciario para su administración.
 Para la captación de fondos que nos administrados por una entidad fiduciaria, para financiar la
construcción de edificios, invertir en los fondos de pensión y jubilación, seguro de vida, etc.
2. Clases de fideicomiso.
Fideicomiso financiero.
El fideicomiso financiero es un supuesto especial de fideicomiso que se distingue por la emisión de títulos que
serán garantizados con el patrimonio de afectación, así como por la calidad particular de sus sujetos: un
fiduciario que será una entidad financiera o una sociedad autorizada para actuar como fiduciario financiero
por el organismo de control de los mercados de valores; siendo los beneficiarios los titulares de los títulos
mencionados.
El fideicomiso financiero, depende para su creación de la existencia de contratos previos que originen activos o
créditos, que deberán tener ciertos caracteres de homogeneidad. En esta especie particular de fideicomiso, el
fiduciante es el titular de los créditos originados en el o los contratos primigenios. Estos créditos serán
transmitidos por cesión o venta a una entidad que estará facultada a emitir títulos de deuda por la autoridad
de control del mercado de valores. Por su parte, el fiduciario, será el nuevo titular jurídico de los bienes que
recibe y será el emisor de los títulos valores respaldados por dichos bienes; los beneficiarios, serán los titulares
de los títulos emitidos. Para finalizar, las sumas percibidas por el cobro de los créditos que respaldan la
emisión, se destinarán al pago del capital y los dividendos de los títulos en poder de los beneficiarios.
Los títulos de valores pueden ofrecerse al público y la Comisión Nacional de Valores será la autoridad de
aplicación, que podrá dictar normas reglamentarias.
El contrato deberá contener: la identificación de los sujetos del fideicomiso; identificación del fideicomiso; el
procedimiento de liquidación; el procedimiento y la obligación de rendir cuentas a los beneficiarios; la
remuneración del fiduciario; y los términos y condiciones de emisión. También las reglas de adopción de
decisiones por los beneficiarios con previsiones en caso de insuficiencia o insolvencia.
Fideicomiso testamentario.
El fideicomiso testamentario es aquel instrumento que permite designar un fiduciario para que, al momento
de la muerte del fiducidante, administre una porción del haber relicto, a favor de uno o varios terceros. Al
regularlo, el Código remite a otras normas.
La aceptación de los beneficiarios y del fiduciante no implica que se modifique la esencia de acto unilateral del
testamento como negocio constitutivo. Para asegurar el cumplimiento de la voluntad del testador y no dejarlo
librado a la voluntad de aceptación del cargo del fiduciario, se dispone que en caso que el fiduciario no acepte
su designación, no hubiere un suplente que lo haga y no haya un proceso para su selección, deberá el juez o
tribunal ante quien tramita la sucesión designar una de las entidades autorizadas.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 115


En cuanto al contenido, deberán enunciarse los bienes que integrarán el fideicomiso o una descripción de las
características que deberán reunir, el plazo o condición, así como la identificación de los sujetos intervinientes,
los derechos y obligaciones del fiduciario, y el procedimiento para su sustitución. Resulta conveniente
incorporar al contrato la finalidad que se pretende alcanzar con él, para dar un marco de actuación al
fiduciario en su ejercicio del patrimonio que le es encargado y poder así evaluar su actividad, en términos de
eficiencia y eficacia. La revocación, podrá ser ejercida hasta el momento del fallecimiento del fiduciante, aún
cuando no haya sido prevista en el testamento.
Ante la existencia de herederos forzosos, el fideicomiso solo podrá constituirse sobre la porción disponible del
haber relicto, para no afectar sus legítimas; estos estarán legitimados para ejercer las acciones de reducción y
complemento para la defensa de su integridad.
Se prevé como excepción que podrá afectarse un tercio de la legítima para aplicarla a una mejora destinada a
ascendientes o descendientes con discapacidad. Esta excepción, podrá extenderse al caso del cónyuge
supérstite que sufra una discapacidad; también, tomando en cuenta el art.2493, es requisito la incapacidad en
un grado menor, que implica padecer una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental que,
en relación a la edad y medio social, implique desventajas considerables para su integración social, familiar,
educacional o laboral.
Es considerado nulo el fideicomiso con el fin de que el fiduciario esté obligado a mantener o administrar el
patrimonio fideicomitido para ser transferido a su muerte a otro fiduciario de existencia actual o futura.
Fideicomiso en garantía.
El fideicomiso en garantía posibilita la percepción de los créditos garantizados a través de las sumas de dinero
que ingresan al patrimonio fiduciario por el producido de los bienes fideicomitidos. Estos fondos serán
consecuencia de su disposición, privada o judicial, por parte del fiduciario ante la comunicación del
beneficiario, evitando el proceso de ejecución de dicha garantía, que ha sido aislada por el contrato de los
restantes acreedores, otorgando mayor certeza respecto de la posibilidad de cobrarla.
Se da cuando una parte con causa en una deuda anterior o contemporánea, transmita la propiedad fiduciaria
de uno o varios bienes a un tercero o a su acreedor, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de su
obligación con este, quien detentará el rol de beneficiario en el contrato.
3. Contenido. Art.1667.
El contrato debe contener:
 Identificación de los bienes que son objeto del contrato, con la posibilidad de su precisión futura, a
condición de que no se los pueda individualizar al momento de la celebración sino que se describan requisitos
y características que permitan la futura identificación.
 Precisión del modo en que pueden incorporarse otros bienes al fideicomiso luego de celebrado el contrato.
 El plazo o condición a que se sujeta la propiedad fiduciaria.
 La identificación del beneficiario, o la manera de determinarlo por remisión al art.1671.
 La necesidad de indicar el destino de los bienes que integran el fideicomiso a la finalización de éste, y
agrega la conveniencia de identificar al fideicomisario, con posibilidad de determinarlo posteriormente,
remitiéndose al art. 1672.
 Los derechos y obligaciones del fiduciario. Si en el contrato se omite su especificación, no provoca la
nulidad, sino la limitación de dichos derechos y obligaciones a los que surgen del texto legal.
Las partes tienen plena libertad para incorporar otras cláusulas además de las mencionadas.
Plazo. Condición. Art.1668.
El fideicomiso no puede durar más de 30 años desde la celebración del contrato. Una vez cumplida la
condición o pasados los años de máximo, a falta de estipulación expresa los bienes se transmitirán al
fiduciante o a sus herederos.
La propiedad fiduciaria a diferencia del dominio pleno, no es perpetua, sino que se encuentra limitada en el
tiempo por un plazo o una condición.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 116


El plazo máximo estipulado es de orden público y en caso que se hubiera pactado un plazo mayor, la nueva
disposición incorpora la aclaración de que se provoca la adecuación al plazo mencionado.
La condición es resolutoria.
La duración del fideicomiso no puede superar el plazo máximo legal, excepto cuando el beneficiario fuere un
incapaz, en cuyo caso durará hasta el cese de su incapacidad, o su muerte. Se incorpora a los sujetos que
tuvieren capacidad restringida.
Forma. Art.1669.
El contrato de fideicomiso debe ser formalizado por escrito. Se deja a la voluntad de los constituyentes la
posibilidad de optar por la forma pública o la privada, para la celebración del contrato, salvo cuando se
transmitan bienes que impongan una formalidad especial.
Se prevé la posibilidad de la incorporación de bienes con posterioridad a la celebración del contrato, siendo
suficiente con el cumplimiento en esa oportunidad de las formalidades necesarias para la
transferencia del bien. Se deberá transcribir en esa oportunidad el contrato de fideicomiso; y así
otorgar mayor seguridad a quienes contraten sobre esos bienes.
También se impone la registración del contrato de fideicomiso en el Registro Público que corresponda.
Objeto. Art.1670.
Todos los bienes y derechos que estén en el comercio, que su enajenación no esté prohibida, como también
las universalidades, pueden ser objeto del contrato. Ej. Los créditos y derechos, cosas muebles o inmuebles,
cosas fungibles y consumibles, etc. Puede llevar a que se constituya un fideicomiso con dinero, acciones, que a
su vez podrán ser subrogados con los bienes que con ellos se adquiera.
Se aclara que las herencias futuras no pueden ser objeto del fideicomiso, pero el hecho de estar prohibidos los
pactos sobre herencias futuras, no significa prohibir que por vía de testamento, se instituya heredero al
fiduciario.
4. Sujetos, posición jurídica y facultades.
A. Fiducidante.
Es parte en el contrato de fideicomiso y es quien transmite la propiedad fiduciaria de los bienes, debiendo
tener capacidad para disponer de los mismos; es quien instruye al fiduciario sobre el cometido que deberá
cumplir.
B. Fiduciario. Art.1673.
El fiduciario es la figura central del contrato y sobre quien recae toda la atención, ya que de su actuación y
obrar eficiente surgirá el provecho del negocio. Las obligaciones a su cargo resultarán del contrato, y si bien
actúa en nombre propio y por cuenta propia, lo hace en beneficio de otra persona. El fiduciario será quien
administrará el patrimonio fideicomitido en el marco de las pautas previstas por el fiduciante, y se obligará a
transmitirlo al fideicomisario al vencimiento del plazo o el cumplimiento de la condición que determine la
conclusión del fideicomiso.
La norma determina que cualquier persona, física o jurídica, podrá ser fiduciario, fijando como límite la oferta
al público. En consecuencia, será necesaria la autorización administrativa de los organismos de control de los
mercados de valores.
El fiduciario puede revestir a su vez el carácter de beneficiario. Deberá actuar procurando evitar situaciones
que conlleven conflictos de intereses entre los restantes beneficiarios y aquel, dando preeminencia a las
soluciones que beneficien a los restantes intervinientes en el contrato.
Pauta de actuación y solidaridad. Art.1674.
La norma impone el estándar del buen hombre de negocios para medir la gestión llevada a cabo por el
fiduciario. Como estándar agravado, alude a cierta experticia del fiduciario en el manejo de los negocios que se
le encomiendan y a la actuación con la debida diligencia para llevar a cabo la finalidad impuesta por el

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 117


fiduciante. El alcance de esta obligación deberá juzgarse en base a las pautas dadas por este, como así también
la finalidad del fideicomiso y la eficacia de las gestiones realizadas.
En merito a la confianza que recae sobre el fiduciario, toda vez que no exista normativa que lo autorice, se
entiende que el fiduciario debe actuar personalmente en la administración del fideicomiso; sin embargo,
podrá valerse de mandatarios o agentes para ejecutar los actos de menor relevancia, aún sin la autorización de
las partes.
Se establece la responsabilidad solidaria cuando se ha designado más de un fiduciario para que actúen en
forma simultánea, conjunta o indistinta.
Rendición de cuentas. Art.1675.
La rendición de cuentas puede ser solicitada por el beneficiario, por el fiduciante o por el fideicomisario, en su
caso, conforme a la ley y a las previsiones contractuales; deben ser rendidas con una periodicidad no mayor a
un año.
Esta obligación, periódica e indispensable implica la información a las partes de las tareas realizadas en la
administración del patrimonio fideicomitido. Deberá ser circunstanciada y documentada. Las operaciones
llevadas a cabo con los bienes que le fueran transmitidos deben estar claramente expuestas, así como las
ganancias resultantes de los negocios realizados y el avance respecto de la finalidad para la que fuera
constituido el fideicomiso; deberá ser aprobada por las partes en forma expresa o tácita, o en su defecto,
podrán impugnarla por la vía judicial.
Cláusulas prohibidas. Art.1676.
El contrato no puede dispensar al fiduciario de:
 Rendir cuentas. Es una norma de orden público, la que no puede ser dejada de lado por las partes. Debe
entenderse que la prohibición alcanza a la dispensa anticipada de la obligación por parte del fiduciante, que
sería nula si se incorporase a las disposiciones del fideicomiso.
 Culpa o dolo. Habrá dispensa de culpa cuando el cocontratante exima a la otra parte de responsabilidad
en caso de que se verifique un obrar culposo en la inejecución de alguna de las obligaciones asumidas. Será en
la actuación del fiduciario o de sus dependientes, si se valiera de ellos para la ejecución de sus obligaciones.
 Prohibición de adquirir los bienes. El fiduciario tiene vedada la posibilidad de transmitir los bienes del
patrimonio de afectación a su patrimonio personal.
Reembolso de gastos y retribución. Art.1677.
Dentro de los derechos otorgados al fiduciario se encuentra el de percibir una remuneración y el de ser
reembolsado de los gastos producto de su ejecución. Esta regla emana de la obligación que asume en ejecutar
actos en interés de terceros, y que sean estos los que provean los medios para dicha ejecución.
Para el supuesto en que no se acordara una retribución al momento de constituir el fideicomiso, esta podrá
ser fijada judicialmente; cualquiera de las partes se encuentra legitimada para requerir la fijación de esta
retribución. El juez deberá tener en cuenta ciertas pautas, como ser la índole de la tarea encomendada, la
importancia de los deberes a cumplir, su eficiencia y eficacia en la gestión en relación a la consecución del fin
último del fideicomiso; la misma podrá ser fija o variable, y puede consistir en un porcentaje de los beneficios
obtenidos, o del valor de los bienes del fideicomiso. A su vez, podrá pactarse la percepción de la remuneración
en forma mensual, anual o por el período que las partes estimen conveniente, y puede acordarse una única
retribución al cumplirse el plazo o la condición que ponga fin al contrato.
El fiduciario, una vez aprobada la rendición de cuentas, podrá requerir el reembolso de los gastos, sin que
exista un límite temporal para ello, por lo que nada obsta a que se reclame periódicamente o al finalizar su
gestión.
Cese. Art.1678.
El cese del fiduciario implica la culminación de su administración y su remplazo por el sustituto. No afecta la
continuidad del fideicomiso, el que seguirá vigente hasta cumplirse el plazo o condición resolutoria. Cesa por:
 La remoción judicial por incumplimiento íntegro de una obligación o por hallarse imposibilitado para el
desempeño de su función. La inejecución de una obligación de escasa importancia no conllevará a esa

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 118


consecuencia cuando las obligaciones principales y la gestión llevada a cabo por el fiduciario hayan conducido
eficazmente a dar cumplimiento con la finalidad del fideicomiso. La petición de remoción del fiduciario podrá
ser formulada por el beneficiario o el fideicomisario, con citación del fiduciante.
 Inhabilitación o capacidad restringida declaradas judicialmente o muerte.
 La disolución de la persona jurídica, excepto en caso de fusión o absorción.
 La quiebra que trae aparejada la pérdida de la administración de los bienes del fallido, lo que impide
continuar con el ejercicio del patrimonio de afectación. También la liquidación.
 Renuncia del fiduciario, que para que tenga validez, deberá estar prevista en el contrato; de lo contrario,
sólo podrá ser invocada con fundamento en una causa grave o en la imposibilidad material o jurídica para
continuar con la gestión del patrimonio. Tendrá efecto una vez efectuada la transferencia del patrimonio al
fiduciario sustituto, por lo que se impone al renunciante continuar con su función hasta ese momento, con
todas las facultades y responsabilidades contractuales íntegras.
Sustitución. Art.1679.
En el supuesto de designarse un fiduciario suplente, en caso de cese, renuncia o no aceptación del fiduciario
titular, se hará cargo de la administración del fideicomiso en las mismas condiciones. Ante la ausencia de
previsión respecto de la designación de un fiduciario sustituto, o ante su cese, renuncia o no aceptación, podrá
disponerse un procedimiento de selección del nuevo fiduciario, quien deberá poseer una aptitud profesional
similar al titular. En el supuesto de muerte, los interesados podrán prescindir de la intervención judicial,
otorgando los actos necesarios para la transferencia de los bienes.
Para iniciar el proceso de sustitución judicial en base al art. 1678, incs.b, c, y d, CCyC, la legitimación activa está
prevista para cualquier interesado. Por lo que resultan legitimados el beneficiario y el fideicomisario, sus
acreedores y también los acreedores del fideicomiso en obligaciones contraídas en su ejecución, y cualquier
otro tercero que acredite su interés, allegando la documentación que pruebe los extremos invocados para
solicitar la sustitución. A partir de allí, el juez, deberá comprobar si en las previsiones contractuales se ha
identificado a un sustituto o se ha establecido un proceso de elección. En su defecto deberá designar un
fiduciario de entre los autorizados a ofrecer sus servicios al público; debe entenderse que la posibilidad de
decidir la sustitución sin ocurrir ante los tribunales se refiere al fiduciario; en todos los demás casos, en que
sea solicitado por terceros interesados, estos deberán acudir a la vía judicial.
La norma establece que en caso de designación solicitada judicialmente, deberá ser oído el fiduciante. Para el
caso de fideicomiso testamentario será competente para este proceso el juez de la sucesión.
En el marco del proceso de sustitución, las partes podrán requerir las medidas conservatorias del patrimonio
fideicomitido que crean necesarias. Así también podrán peticionar la designación de un fiduciario judicial
provisorio hasta la determinación del sustituto definitivo para la administración de los bienes.
C. Beneficiario. Art.1671.
El beneficiario será la persona física o jurídica a favor de quien deberá ejercerse la propiedad fiduciaria, con los
límites dispuestos por el fiduciante. Los beneficios que habrá de percibir serán los frutos que devengue el
patrimonio de afectación. Puede también ser un bien en particular cuando el negocio jurídico tenga como
finalidad su construcción, como es el caso de los fideicomisos inmobiliarios. Deberá estar determinado en el
contrato o ser determinable, por lo cual se deben fijar las pautas suficientes para su posterior
individualización. Pueden designarse varios beneficiarios quienes se beneficiarán por igual.
En caso de la no aceptación, renuncia o inexistencia de los beneficiarios y los fideicomisarios, e incorpora la
posibilidad de que el fiduciante pueda ser beneficiario
El derecho del beneficiario es crediticio, y susceptible de ser transmitido por actos entre vivos o por causa de
muerte, salvo disposición en contrario del fiducidante. Cuando se haya designado un beneficiario sustituto,
será quien comenzará a percibir los frutos al momento del fallecimiento del beneficiario original, y no los
herederos de este.
D. Fideicomisario. Art.1672.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 119


Es la persona a quien se transmite la propiedad al concluir el fideicomiso. Es un sujeto que permanece inactivo
durante la vigencia del contrato, sólo tiene participación cuando el fideicomiso se extingue. Puede ser el
fiducidante, el beneficiario o una persona distinta a ellos.
Se prevé la aplicación del régimen de sustituciones dispuesto por el art. 1671 CCyC; y que en caso de que
ningún fideicomisario acepte, todos renuncian o no llegan a existir, el fideicomisario es el fiducidante. Su
derecho es personal y en consecuencia, susceptible de ser transmitido por actos entre vivos salvo pacto en
contrario; y se entiende que se encuentra subordinado al cumplimiento de una modalidad suspensiva, sea un
plazo o una condición. Vale decir, este derecho es plenamente existente, pero no completamente eficaz, pues
no será exigible hasta el cumplimiento del plazo o la condición.
Aceptación del beneficiario y del fideicomisario. Art.1681.
Para recibir las prestaciones del fideicomiso, el beneficiario y el fideicomisario deben aceptar su calidad de
tales. La norma prevé que la aceptación del beneficio podrá ser expresa, con la suscripción del contrato, o
tácita, en caso de que se realicen actos que la supongan inequívocamente. Agrega que también se considerará
aceptado el beneficio, con la titularidad de los certificados de participación, en los fideicomisos financieros.
Si los beneficiarios o fideicomisarios no hubieran aceptado expresa o tácitamente, podrá el fiduciario
requerirla, debiendo para ello notificarlos por un medio fehaciente, otorgando un plazo prudencial. Esta
facultad resulta inherente a la dinámica del contrato, ya que para poder dar acabado cumplimiento con su
obligación principal, deberá encontrarse determinado quien será el que los reciba, en caso de falta de
aceptación o renuncia, se aplicarán los supuestos de sustitución para el caso de no haberse previsto un
beneficiario suplente. En virtud de que la falta de aceptación produce el cese del derecho del beneficiario, que
pasará a estar en cabeza del sustituto, la intervención judicial para definir el modo más adecuado de
notificación, así como también la fijación del plazo de aceptación, tiene como finalidad controlar su debido
cumplimiento y evitar el perjuicio de terceros acreedores del beneficiario a quien se pretende citar.
La norma otorga legitimación procesal al beneficiario y al fideicomisario, para las acciones de cumplimiento del
contrato, así como para pedir la revocación de los actos realizados en fraude a sus intereses.
5. Efectos del fideicomiso.
Propiedad fiduciaria. Art.1682.
Estableciendo la constitución de una propiedad fiduciaria sobre los bienes objeto del fideicomiso, así como el
nacimiento de ese carácter en relación a su oponibilidad a terceros desde el momento del cumplimiento de las
exigencias requeridas de acuerdo al tipo de bienes que se transmitan.
La propiedad fiduciaria refiere al derecho patrimonial con los límites temporales que prevé el contrato, que
adquiere el fiduciario en relación a determinados bienes, recibidos con una finalidad determinada. Se extiende
a las cosas recibidas y también a otros bienes, como créditos o derechos sobre los que no podría constituirse
un derecho real por no ser cosas.
Efectos frente a terceros. Art.1683.
En su actuación, el fiduciario deberá contraer obligaciones con terceros interesados. A fin de que la
transmisión fiduciaria tenga efectos respecto a estos, deberá cumplir con los requisitos previstos de acuerdo a
la naturaleza de los bienes trasferidos. La propiedad fiduciaria será oponible frente a terceros a partir del
registro del acto de hacerlos públicos. Los actos cuya publicidad no haya sido cumplida, serán existentes y
válidos entre las partes, pero inoponibles frente a los terceros. Se extiende a terceros contratantes con el
fiduciante respecto de bienes que integran el fideicomiso.
Registración y bienes incorporados. Art.1684.
Se prevé que los registros correspondientes deberán tomar razón de la propiedad fiduciaria transmitida; la
registración es el punto de partida para que la propiedad fiduciaria produzca efectos con relación a terceros,
en los casos de bienes registrables.
El fiduciario tiene la obligación de colaborar en el trámite, a fin de poner a su nombre los bienes transmitidos;
él es el único dueño de las cosas, y en consecuencia tiene el derecho a la percepción de los frutos, naturales o
civiles, y de los productos, toda vez que su derecho real tiene únicamente las limitaciones temporales y las
previstas en la manda contractual. Ante la enajenación de bienes, o de los frutos de aquellos que sean parte

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 120


del patrimonio de afectación, y la utilización del dinero obtenido para la adquisición de otros bienes, estos
ingresan a aquel patrimonio fiduciario, y no confundiéndose con el propio. La excepción se entiende en caso
de que el fiduciario quiera destinar los frutos o productos a la compra de otros bienes, debe estar legitimado
para ello por el contrato, a fin de incorporarlos por vía de subrogación real.
Patrimonio separado y responsabilidad civil. Art.1685.
Los fideicomitidos constituyen un patrimonio separado del patrimonio particular de cada sujeto.
El fiduciario deberá responder por los daños causados a terceros no contratantes con el fideicomiso en razón
del riesgo o vicio de las cosas transmitidas, o si la actividad que con ellas se realiza resulta riesgosa por su
naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización. No podrá eximirse
demostrando la falta de culpa, debiendo acreditar una causa ajena.
Se establece que se mantiene la responsabilidad del fiduciario para el caso de haber contratado un seguro
razonable, o dentro de los previstos por la reglamentación correspondiente. Sin perjuicio de ello, el fiduciario
deberá afrontar la responsabilidad en forma personal y con la totalidad de su patrimonio en el caso de no
haber contratado seguro de responsabilidad civil que cubra los daños contra terceros.
Acción por acreedores. Art.1686.
Como consecuencia de la separación de patrimonios, los bienes objeto del fideicomiso quedan exentos de la
acción de los acreedores del fiduciante.
El fideicomiso, puede frustrar la expectativa de cobro de los acreedores de aquel toda vez que se vería
disminuida su prenda común, por lo menos hasta tanto se cumpla el plazo o condición previstos en el
contrato. Los acreedores del fiduciante no tienen acción contra los bienes fideicomitidos. Sin perjuicio de ello,
si la afectación de los bienes se efectúa por fraude, trae la inoponibilidad del acto celebrado en perjuicio de los
accionantes, hasta el importe de sus respectivos créditos; se permite la acción de fraude y de ineficacia
concursal.
Se prevé la intervención de acreedores en subrogación de los derechos de sus deudores, sea el beneficiario o
el fideicomisario.
Deudas y liquidación. Art.1687.
Los bienes de los intervinientes en el fideicomiso no responden por las obligaciones que surgen de la ejecución
del patrimonio fideicomitido. En el supuesto por el cual alguno de los sujetos intervinientes en el fideicomiso
asuma el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el fiduciario en la gestión del patrimonio de
afectación, deberá entenderse como una garantía personal. Cuando no se encuentre previsto, tanto el
beneficiario como el fiduciante podrán incorporar recursos al patrimonio fideicomitido para evitar un estado
de insolvencia.
El fiduciario será responsable con su patrimonio en caso de que en su administración exceda los límites del
fideicomiso, o cuando con su actuación agrave una situación de insolvencia derivada de la falta de
cumplimiento de sus obligaciones en tiempo oportuno.
Para el caso que los bienes del fideicomiso no sean suficientes para hacer frente a las obligaciones asumidas,
se prevé la liquidación del patrimonio de afectación, manteniendo al fideicomiso ajeno al régimen de
concursos y quiebras. Se le confiere al juez interviniente amplias facultades para proceder a la liquidación; y
será él quien designe quien llevará a cabo la liquidación.
Actos de disposición y gravámenes. Art.1688.
El fiduciario puede disponer y de gravar los bienes que forman parte del patrimonio de afectación; que deriva
de su carácter de titular de dominio, y salvo pacto en contrario, podrá ejercerla teniendo en cuenta la finalidad
del contrato.
Las cláusulas de limitación a la disposición de bienes son válidas, y pueden ser dispuestas por el fiduciante;
igualmente, la facultad de disponer y gravar de los bienes por parte del fiduciario no es estrictamente libre,
sino que solo podrá ser ejercida cuando sea conveniente para el cumplimiento de la finalidad para la que fue
dispuesto el fideicomiso. Por otra parte, podrá pautarse en el contrato que el fiduciario deba requerir
previamente al fiduciante o al beneficiario su conformidad para disponer o gravar los bienes. En tal supuesto,

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 121


si se lleva a cabo la enajenación sin dicho consentimiento, podrá acarrearle responsabilidad personal frente a
los otros sujetos del contrato.
No podrán ser atacados los actos de disposición realizados por el fiduciario en el marco de lo normado por el
artículo; pero, serán atacables los actos realizados en exceso de las limitaciones contractuales si pudieron ser
conocidas por el tercero, en virtud de encontrarse inscriptas en los registros correspondientes, o si este no ha
llevado a cabo las medidas necesarias para tomar conocimiento de las restricciones contractualmente
incorporadas en el fideicomiso.
En caso de designación plural se crea un condominio fiduciario. En estos casos estará vedada, salvo
autorización en contrario en el contrato, la disposición de cada uno de los fiduciarios de su parte alícuota. A su
vez, prohíbe el ejercicio de la acción de partición mientras dure el plazo del fideicomiso, estableciéndose una
indivisión forzosa.
Acciones. Art.1689.
Las acciones que podrá y deberá ejercer el fiduciario en defensa de los bienes fideicometidos, incluirán, la
acción personal para reclamar la entrega de las cosas para el caso que el fiduciante no haga la tradición o no
cumpla con las formalidades en caso que la naturaleza de los bienes lo requiera; así como reclamar la entrega
del legado al heredero para el caso de haber sido constituido por testamento. Tendrá además la facultad de
ejercer todas las acciones personales para la ejecución de los contratos que celebre en carácter de ejecutor de
la manda fiduciaria. También tendrá la potestad para ejercer las acciones reales, para adquirir el dominio de
las cosas que se incorporan al patrimonio cuando estas no están en poder del fiduciante al momento de la
constitución; o para el caso de sufrir un ataque o una turbación en su derecho una vez operada la adquisición
del dominio por título y modo. Por otra parte, puede ejercer las acciones para obtener la restitución y también
las acciones policiales. La legitimación pasiva de estas acciones recaerá sobre terceros y los sujetos del
contrato.
Se prevé la autorización previa del juez cuando haya verificado que la inacción del fiduciario no tenga motivo
suficiente; esta autorización a terceros para que ejerzan estas acciones no implica el cese del fiduciario.
6. Extinción del fideicomiso.
Causales. Art.1697.
El fideicomiso se extingue por:
a) El cumplimiento del plazo o la condición, o el vencimiento del plazo máximo legal,
b) La revocación del fiduciante, si se ha reservado expresamente esa facultad; no tiene efecto retroactivo y es
ineficaz en los fideicomisos financieros después de haberse iniciado la oferta pública de los certificados de
participación o de los títulos de deuda.
c) Cualquier otra causal prevista en el contrato.
Efectos. 1698.
El hecho extintivo, no exime automáticamente de responsabilidad al fiduciario, sobre quien recaerá la
obligación de entrega de los bienes, el deber de colaboración a fin de dar cumplimiento con los requisitos
registrales de acuerdo a la especie de bienes de que se trate; y deberá mantenerse en su gestión hasta que se
haga la entrega efectiva de los bienes, de ser necesario para evitar perjuicios a las partes.
Para el caso de fallecimiento del fideicomisario, los bienes deberán ser entregados a su sucesor, excepto que
se haya designado un suplente, en cuyo caso será este último quien reciba los bienes.
Cesa también la propiedad fiduciaria que estuviera a su cargo en virtud que el fideicomisario recibe el dominio
o propiedad plena de los bienes, sin limitaciones temporales o contractuales. En relación a los terceros, la
extinción surtirá efectos a partir de la inscripción en los registros correspondientes para el caso de bienes
registrables, y con la entrega o las distintas formalidades requeridas dependiendo su naturaleza, en los
restantes.

Victoria Malarczuk - Carina Alejandra Bidese Página 122

Vous aimerez peut-être aussi