Vous êtes sur la page 1sur 2

Actualmente la representación de la mujer a nivel mundial como en Colombia ha tenido una gran

desarrollo importante en actividades laborales, artísticas, deportivas e igualmente en la


participación política; el reconocimiento de las mujeres como sujetos de derecho ha tenido
procesos muy transformadores dejando a un lado el trato machista, las injusticias sociales, la
inmoralidad de sus jefes y la tradición arcaica de la mujer en el hogar, solo por el hecho de ser
fémina no significa que tenga que seguir soportando tratos inhumanos. Motivo por el cual la mujer
se abalanzo a la exigencia de igualdad de derechos; Gracias a esto el estado colombiano en 1957,
hizo reformas a la Constitución declarándolas como ciudadanas con participación en el ámbito
político permitiéndole voz y voto en la vida política de la nación. Sin embargo no todo lo que brilla
es oro últimamente en América latina y el caribe se registra los mayores índices de violencia
contra la mujer en el mundo, donde México lidera la estadística siguiendo Brasil, el salvador,
honduras, Guatemala y Perú; pese a que Colombia no se encuentra entre los países con más
asesinatos contra la mujer este se ha registrado un aumento en los últimos años, pero ¿cuál fue el
motivo para otorgarle una calidad especial al homicidio contra mujeres?

Históricamente la mujer ha pasado por momentos abrumadores a través de los años, otorgándole
así un reconocimiento como mujer e igualdad de derechos, inicialmente esto dio a luz en el año
1791, donde Olympia de Gouges escribió La Declaración de los Derechos de la Mujer y la
Ciudadana, este fue el primer documento que se refiere a la igualdad jurídica y legal de las
mujeres en relación a los hombres siendo una réplica de la declaración de los derechos del
hombre de 1789, de modo que Gouges es la pionera, la primera impulsora del feminismo, sin
embargo esta fue enjuiciada y fue llevada a la guillotina por traición y promocionar este pensamiento.

En 1974, se conoce el concepto de feminicidio fue creado por Carol Orlock para llamar aquellos
homicidios cometidos en contra de las mujeres, pero a pesar de ello esto no fue reconocido sino hasta
1976 por Diana Russell activista feminista, en el Tribunal Internacional de Los Crímenes contra las
Mujeres; este término fue definido como el asesinato de las mujeres por el solo hecho de ser mujer; en
este orden de ideas cinco años después en 1979, se aprobó la convención sobre la eliminación de todas
las formas de discriminación contra la mujer por parte general de las naciones unidas, en donde se
instauro a varios estados la regulación del feminicidio en los códigos penales. En Colombia el homicidio
hacia las féminas fue reconocido en el 2015, suceso por el cual una mujer que fue brutalmente
agredida, violada y asesinada en un parque de Bogotá en mayo del 2012 por su compañero de estudio.
Gracias a esto la jurisdicción colombiana toma como precedente la ley Rosa Elvira Cely, ley que protege
a las mujeres y castiga a sus agresores; esta fue la primera vez donde la justicia reconoce el feminicidio
y siendo el duodécimo país latinoamericano en añadir una legislación especial para las mujeres, pero a
pesar de que el suceso anterior no tuvo la pena correcta fue un gran paso a otros delitos como por
ejemplo el de la niña “Juliana Samboni” en el cual su agresor fue condenado a 58 años de prisión sin
beneficios, este y muchos casos más han tenido fuerza a la justicia.

El feminicido en Colombia es matar a una mujer por su condición, identidad u orientación sexual,
termino que fue debatido con gran rigor por la interpretación en cuando a la razón de su “sexo”, es
decir que se determine unas características esenciales como biológicas, fisiológicas y genéticas, en el
entendimiento de lo que es mujer; por lo tanto el procurador Alejandro Ordóñez solicita un
esclarecimiento sobre dicha ley para las personas trangenrenos o sino tener en cuenta que solo podría
ser aplicada en los casos de victimas nacidas como mujeres. La comunidad LGBTI al conocer la solicitud
de l procurador Ordóñez haciendo que este tome un estigmatizacion igualdad de derechos, dicha
comunidad se expreso aclarando que ellos también sentían vulnerabilidad, tenia y rechazo de esta, sin
embargo esto no fue contrario a la Constitución. En el año 2017 el tema de la integración de los
transgenero al aseguramiento de la inclusión a debates sobre el feminicidio; en el 2017 suceso que
marcó a la comunidad LGBTI, en donde se condenó a 20 años de detención en un establecimiento
psiquiátrico a Davinson Stiven Erazo Sánchez como responsable del feminicidio cometido contra Anyela
Ramos Claros, quien era reconocida como mujer trans. Dicho esto se trata de la primera condena en
Colombia sobre el homicidio contra una mujer transexual, lo cual fue llamado feminicidio, pero ¿por
qué no siendo mujer se le otorgó el beneficio de feminicidio?, sencillamente en su poder el juez
determinó que a pesar de que el estado colombiano lo reconozca como hombre , está persona se
reconocía como mujer, vestía como mujer, la sociedad lo reconocía como mujer e incluso se intervino a
cirugías para así parecerse más a una mujer de tal manera el juez en su popestad determino

Vous aimerez peut-être aussi