Vous êtes sur la page 1sur 11

Preguntas guía de estudio para el final de Problemática Filosófica.

1) Desarrolle el concepto y sentido de la filosofía.


Debido a su carácter controversial, encontrar una definición única ultima cerrada y total de la filosofía
resulta imposible. Esto no es un obstáculo ya que de esto se nutre la filosofía. A la filosofía le interesan más
las preguntas, ya que justamente de un cuestionamiento es de donde parte la reflexión filosófica.

Para Korn la filosofía expresa una cantidad de deseo, un estado de ánimo, la define como una actividad
espiritual, consideran que no existe la filosofía sino un sin números de doctrinas y escuelas filosóficas.

Para Savater es un conjunto de preguntas enormes, radicales y absolutas que no tienen respuestas finales y
definitivas.

La filosofía es un conjunto de preguntas enormes, que no tienen respuestas; está dotada de creatividad,
porque propone y cuestiona para generar una nueva forma de pensar; se toma el trabajo de separar,
cuestionar, examinar, evaluar y analizar los fundamentos de las afirmaciones o el estado de las cosas.

2) ¿Cuáles son los orígenes de la filosofía? Karl Jarspers, Cerletty y Kohan señalan que,
tradicionalmente se ha reconocido tres posibles orígenes del filosofar: el asombro o
admiración, la duda y las situaciones límites.
“El asombro”: Es el verdadero y único motor de la filosofía, en todo tiempo y lugar. Y ese es el legado de la
filosofía griega.
En la actualidad, el asombro es estimulado y valorado socialmente ha adquirido una fisonomía bastante
menos pretenciosa. Se trata de un asombro que mueve a la pasividad maravillada. Esta actitud pasiva dista
enormemente de provocar aquella inquietud indagadora que movió a los griegos al pensamiento. Se trata,
más bien, de una curiosidad débil que reclama ser rápidamente satisfecha en forma sencilla, pero sobre todo
terminante.

“La duda”: Arraigada en el recurso metodológico de Descartes. La falibilidad de todo conocimiento y la


consecuente desconfianza ante todo saber daría lugar a la duda productiva del filósofo.
La duda cartesiana es una duda moderna; una duda que alcanzaba a toda forma de conocer. Una duda que
se enriqueció con la vieja lógica aristotélica, la vieja geometría euclidiana y la nueva física newtoniana. Eran
tiempos en que la duda era el comienzo de un camino que pretendía apropiarse del mundo.

“Situaciones límites”: Éstas limitan la expansión del hombre y lo obligan despiadadamente en su finitud, lo
exponen ante el fracaso absoluto. Esta conciencia de estar perdido abre la posibilidad del reencuentro del
hombre consigo mismo y con el mundo, a través del filosofar.

En la actualidad el asombro griego es doblemente inadecuado como concepto fundamental para explicar los
orígenes actuales del filosofar. Por los cambios de la filosofía y los filósofos, y por los cambios en el propio
asombro. La filosofía ha pasado a habitar un mundo donde el asombro predominante se ha vuelto también
esclavo del mercado y el consumo.

La duda hoy, se ha homologado a la vacilación, a la indecisión o a la ineficiencia; y queda muy poco espacio
en nuestras sociedades para la duda creativa y disparadora del filosofar. Dudar puede ser un lujo o una
petulancia, un gesto excéntrico o irreverente, o una debilidad improductiva.

Hoy día, bajo la presión de la eficiencia, las ofertas del “sentirse bien”, los consejos de autoayuda o el
cuidado del individuo, las situaciones límites son completamente reinterpretadas e inscriptas en otro
contexto. La realidad cotidiana suele contraponer brutalmente la otra cara del espectáculo. Pero el conflicto,
lejos de disparar una inquietud crítica y reflexiva, termina conduciendo a la desesperanza improductiva o a la
pasividad escéptica.
3) ¿Cuáles son las características de la filosofía?
 Controversial (inasible): imposibilidad de definición.
 Cuestionadora: invita a pensar, cuestiona todo, más preguntas que respuestas.
 Crítico: no toma lo dado como verdadero, no se queda con lo habitual.
 Carácter social: pregunta y dialoga para expresar puntos de vista.
 Carácter ético: asume compromisos.
 Histórica: la historia le sirve de guía.
 No dogmática: no hay una verdad que no se cuestione.

4) ¿Por qué la crítica en filosofía es crítica radical?


No debe entenderse la palabra “crítica” como algo negativo sin como el trabajo de separar, cuestionar,
examinar, evaluar y analizar los fundamentos de las afirmaciones o el estado de las cosas. La crítica trata
de conocer los límites y limitaciones y señalar las condiciones de saberes y prácticas. Se esfuerza por
cuestionar ideas, supuestas creencias que han sido aceptadas por la sociedad. Se dice que critica radical
porque siempre apunta a la raíz, a los fundamentos de las ideas.

5) ¿Cuáles son los recursos metodológicos de la filosofía?


La filosofía se vale de una serie de recursos cognitivos o intelectuales.

El primer recurso crítico de la filosofía es el cuestionamiento. El mismo es un proceso que empieza por
generar nuevas preguntas. Poner en cuestión, cuestionar es un proceso cognitivo.

La filosofía se vale del dialogo como recurso. Hacer de la filosofía una práctica dialéctica es reconocer el
carácter social y dialectico del pensamiento y de la persona. Servirse del dialogo para expresar una
multiplicidad de puntos de vista que nutren el pensar filosófico, para manifestar el carácter problemático y
cuestionador, para ofrecer posiciones que al confrontarse se alimentan mutuamente, para caracterizarse
más como proceso que como producto, en fin, para mostrar a través del habitual final abierto que presenta
el dialogo su carácter inacabado e inconcluso.

La filosofía supone poner en práctica una serie de habilidades del pensamiento. Entre los principales están:

Distinguir razones de escusas, clarificar conceptos, sentidos, formulas, cuestionar, generar transformaciones,
explorar, corregir el propio pensamiento, problematizar entre otros.

6) ¿Cuáles son las transformaciones que se dieron en el ámbito de la economía durante la


transición a la modernidad?
García Orza. “Método científico y Poder político. El pensamiento del siglo XVII”

Aborda el tránsito de la sociedad feudal a la sociedad capitalista. Este paso supone un conjunto de
trasformaciones que se producen a partir del siglo XV llegando a la consolidación del siglo XVIII. El cambio
consistió fundamentalmente en el proceso de debilitamiento de los sectores feudales y el acrecentamiento y
hegemonía del poder de los sectores burgueses, que se da primeramente en la esfera económica.

a) Transformación en la esfera económica: Se produce un cambio en el modo de producir, se reemplaza el


modo de producción feudal por el capitalista.

Modos de producción

Producción feudal: se caracteriza por la industria artesanal y doméstica. Talleres artesanales, monopolio
delas grandes corporaciones de artesanos posesión nobiliaria (nobleza) de la tierra, explotación extensiva y
pobre del campo.
Producción capitalista: se caracteriza por una renovación agrícola: una explotación más racional, intensiva y
productiva del campo, mediante la inversión de capital. El parcelamiento y los arrendamientos, con la
introducción de nuevas herramientas y técnicas busca intensificar la producción y a ganancia. El incremento
de la industria y el comercio se ven estimulados por el crecimiento del tráfico marítimo y la apertura de
nuevos mercados, además por el debilitamiento de gremios y artesanos. El crecimiento industrial se
caracterizó por la concentración de mano de obra, el aumento de la inversión y el desarrollo tecnológico.

b) Transformaciones en la esfera política: Estas transformaciones se produjeron en las revoluciones


burguesas del siglo XVII. La burguesía aliada con los nuevos sectores de la nobleza se imponen al poder
político e inicia una nueva era de liberalismo. La burguesa aferrada políticamente y dueña del poder, borra
definitivamente los restos de la sociedad medieval. Le sigue una transformación de las idas y de la estructura
del pensamiento de la época.

c) Transformaciones de la esfera del pensamiento: Constituyen una revolución intelectual que acompaña el
proceso de transición. Comienza en el Renacimiento y disuelve las rígidas estructuras del pensamiento
propio del Medioevo.

7) ¿Cuáles son las características del Renacimiento señaladas por García Orza?
Las características del Renacimiento señaladas por García Orza pueden expresarse como cambios, o dicho de
otro modo las transformaciones que se producen en la esfera del pensamiento, implica un movimiento
renovador que descubre las rígidas estructuras del pensamiento propio del medioevo. Comienza con el
Renacimiento, movimiento que surge en Italia en los siglos XIV y XV y se caracteriza por:

 La concepción de un nuevo modelo de hombre: el interés va dejando de centrarse en Dios.


 El cuestionamiento de la autoridad feudal: ya no se admite la verdad fundada en la autoridad, sino en la
libre observación del sujeto.
 La reivindicación de la individualidad: El hombre puede conocer por sí mismo y puede interpretar
individualmente las escritura (reforma protestante)
 El hombre es el centro del pensamiento
 Retorno del humanismo clásico: recuperación de la filosofía antigua, anterior al pensamiento medieval
 Aparición del pensamiento social utópico: se cuestiona el orden social de la época. Se piensan modos
más racionales de organizar la sociedad

8) ¿Cuáles son los nuevos problemas de la filosofía que surgen en la modernidad?


a) Observación directa de la realidad
b) Desplazamiento de la autoridad tradicional como criterio de verdad por la subjetividad del individuo
c) Cuestionamiento del ordenamiento social

 Los dos primeros problemas implican una problematización del conocimiento: Una crítica a la
concepción escolástica del conocimiento, a su método (el silogismo aristotélico, método deductivo) y el
fundamento del conocimiento (sagrada escritura). Esta crítica es llevada adelante en primer término por
los filósofos: Descartes (representante del Racionalismo) Bacon (representante del empirismo), y por el
desarrollo científico representado por los trabajos de Galileo, quien introduce el lenguaje matemático
para medir y expresar con exactitud los fenómenos del mundo físico.
 El tercer problema se refiere a una nueva legitimación del orden social y del poder político: En el siglo
XVII se desarrolla la filosofía social con el objetivo de poner a la sociedad bajo nuevo fundamentos: ya no
será Dios quien legitimice el poder como en las sociedades medievales, sino los propios individuos
quienes otorguen el poder a la autoridad. Se desarrolla un pensamiento social y político, basado en los
derechos naturales y el contrato social.
PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA MODERNA:

1) “El problema del método”: Es una observación directa de la realidad. Durante el Renacimiento y luego del
siglo XVII, la ciencia y la filosofía se enfrentaron al problema del método y a la búsqueda de métodos que
pudieran fundamentar el desarrollo de la ciencia. Galileo pone en práctica la experimentación. Parte de la
observación de los hechos y de la experiencia directa, y su objetivo es reunirlos, descifrarlos e interpretarlos;
para ello, los expresa en lenguaje matemático. Galileo incorpora el cálculo y la matemática a la investigación
con la intención de medir y expresar con exactitud los fenómenos del mundo físico. Esta es una característica
fundamental de la ciencia moderna.

2) “El desplazamiento del criterio de verdad”: El pensamiento medieval reconocía como verdadero el
llamado criterio de autoridad. El mundo feudal admite como verdadero aquello que había sido dicho por
cierta autoridad, como la iglesia o la biblia. Quien contradijera a la autoridad era juzgado como hereje
(heterodoxo). Se juzgó a Galileo como hereje, ya que contradecía el dogma (creencia) de la iglesia. En la
modernidad se produce un desplazamiento de ese criterio de autoridad, y se pasa a la subjetividad
individual. El sujeto racional puede conocer, puede ser juez de sus propias realizaciones. A partir de ese
momento, es la subjetividad racional la que decide sobre el objeto. El conocimiento ya no se basa en las
escrituras, la autoridad y la fe, sino en el hombre y la razón.

3) “Desplazamiento de la legitimización del orden social y del poder político”: Es el cuestionamiento del
orden social. La sociedad feudal estaba organizada sobre bases irracionales e injustas, por lo que se hace
necesario poner a la sociedad bajo los nuevos fundamentos de una legislación que contemple los derechos
naturales del individuo. El poder feudal se concentraba en Dios y en la herencia. A partir de la modernidad se
comienza a desarrollar un pensamiento social y político basado en los derechos naturales y el contrato
social.
Contrato social: Debía ser el instrumento que regulara el conjunto de la maquinaria social.
Contrato político: Surge de la naturaleza de los individuos, y funciona para preservar dicha naturaleza. El
poder político a partir de este momento no se funda en Dios, sino en la delegación de los derechos naturales
por un acto libre y voluntario del hombre.

9) ¿De qué manera influye "la observación directa de la realidad" y el "desplazamiento de la


subjetividad individual" como criterio de verdad en la concepción de conocimiento para los
modernos?
Se realiza un análisis de los aportes de Descartes (4 reglas del método), Bacon (la inducción completa) y
Galileo (observación y experimentación) en el campo del conocimiento, vinculándolo con el contexto de
producción: los intereses de la burguesía y el desarrollo de la industria.

Al convertir al individuo racional en juez de sus propias realizaciones, es decir, al poner criterio de verdad en
el interior mismo del sujeto, rompe por completo el criterio de verdad medieval basado en la
correspondencia del conocimiento de la sagradas escrituras.

Su nueva clase social (burguesía) que comienza al constituirse como clase universal, debía instaurar, al
mismo tiempo, como universal su propio producto del pensamiento.

10) ¿Qué es lo que cambia según Najmanovich en nuestra época actual?


El lenguaje de los vínculos. De la independencia absoluta a la autonomía relativa (Najmanovich).

Crisis, cambios y caos son tres términos que se escuchan cada vez con mayor frecuencia. Sin embargo,
podemos preguntarnos si lo que está en crisis son las cosas en sí mismas o nuestra manera de apreciarlas.

Nuevos rumbos, nuevas alternativas producen vértigo en nuestra sociedad, pero el miedo de nuestra
civilización a lo desconocido es ancestral. La civilización que creyó en las certezas definitivas, en el
conocimiento absoluto y el progreso permanente han comenzado a derrumbarse y están abriéndose pasos a
nuevos modos de pensar y vivir el mundo. Najmanovich llama “complejidad” al paradigma actual, y
“simplista” al paradigma moderno.
11) Desarrolle el paradigma moderno y actual de la ciencia, señalando la concepción de universo,
sujeto, conocimiento y relación entre mundo y sujeto. (Najmanovich)

Paradigma Actual Paradigma moderno


Mundo - Se pasa de una concepción estática a - Concebido como un mecanismo estable
una dinámica - Compuesto por piezas independientes,
- puede ser considerado como una red cuyo funcionamiento está regido por
de interacciones leyes universales.
- estructura mecánica - Es visto como independiente del
hombre
- Los errores deben ser eliminados
Conocimiento - No es producto de un sujeto separado - Refleja la realidad tal cual es.
de la naturaleza, sino del resultado de - Conocer tiene un objetivo: el dominio y
la interacción global del hombre con el control de la naturaleza
mundo al que pertenece - El modelo del conocimiento el legalista:
- Seguro. La certeza definitiva. El es ciencia descubre leyes científicas
conocimiento objetivo universal. El - Es posible conocer de manera absoluta
progreso permanente porque se cree en la capacidad de
conocer del hombre en base a la
confianza puesta en la razón
- La Modernidad fijó las coordenadas
para concebir lo posible y lo relevante,
priorizó lo cuantitativo y construyó los
instrumentos de medida, estableció
procedimientos canónicos para hacer
las cosas, tanto en la ciencia como en
algunas disciplinas artísticas (la pintura).
El realismo es fruto de la
estandarización.
Hombre - Pasa a ser complejo - Esta fuera del mundo. Es una mirada
nuevo - No es meramente un individuo, sino externa, absoluta y universal.
que es una unidad heterogénea y - El sujeto que conoce separado al mundo
abierta al cambio. puede conocer de manera más objetiva
- solo tenía la libertad de seguir reglas, de
adecuarse al ideal de ser cada vez más
una mente pura que refleja el mundo
externo y es capaz de manipularlo a su
antojo.
-

Descartes: “La confianza en la razón humana” Alcanza el conocimiento seguro

Galileo Galilei: empezó a utilizar la matemática en el conocimiento científico, desarrollo la física, es decir, la
ciencia matematizada. Es una época importante el cálculo de las cosas: comercio, tiempo, dinero, pintura de
la perspectiva. Habla de la cuantificación de las cosas. Se dice que el hombre desde un punto de vista puede
alcanzar a Dios.

12) Relación mundo-sujeto.


 El hombre no es pasivo, el hombre construye objetos de conocimiento (esta es la idea actual).
 En la modernidad se consideraba un conocimiento absoluto, el hombre se creía fuera de ese mundo,
entre el distanciamiento entre objeto y sujeto.
 En esta época aparece el Interés de dominio.
 El mundo es concebido por un gran mecanismo compuesto por piezas, se consideraba que el mundo no
era dinámico sino que era determinado, siempre estable, es decir, que funcionaba siempre igual.
 El modelo de hacer ciencia fue un problema para hacer ciencia social, ya que no se puede separar al
hombre, al sujeto de su objeto cuando hacemos ciencias sociales.
 La realidad no es tal cual es, el hombre la va construyendo.
 Otras perspectivas más contemporáneas, los problemas emergen en la interacción del sujeto con el
mundo, cobran valores distintos desde diversos puntos de vistas.
 La crisis actual se caracteriza por los cambios en nuestras formas de concebir la relación humano-
mundo.

13) ¿Cuáles son las características centrales del paradigma actual, por qué Najmanovich lo llama
de la complejidad?
Las características centrales del paradigma actual son aquellas expresadas en el paradigma de la
complejidad, las mismas son:

 En un mundo multidimensional, cada dimensión es una parte componente del todo en estudio, estas
están relacionadas y ya no son independientes, sino interdependientes.
 Mundo real donde todo se relaciona con todo y resulta incierto e indeterminado.
 No hay conocimientos definidos.
 “La serpiente siempre deja rastros” quiere expresar que no existe una separación total entre sujeto y
objeto.

Esto responde al objetivo de poner en marcha un modelo ecológico del conocimiento, que nos permita abrir
las puertas al mundo de la complejidad y nos facilite realizar algunas exploraciones preliminares de las redes
multidimensionales que se abren al pensamiento en el mundo contemporáneo.

14) ¿Cuáles son los libros que escribió Foucault, el tema que aborda en ellos y los propósitos que
se propuso el autor al escribirlos?
 Historia de la locura: analiza el encierro y el problema de la locura en la época clásica, y hace referencia a
las razones políticas.
 Las palabras y las cosas: habla de las discontinuidades, fallas o grandes rupturas que tiene la historia de
las ideas. Sostiene que la verdad no es continua, aparecen nuevas verdades que contradicen a las
anteriores. La verdad como construcción histórica depende de la sociedad en la que surja las condiciones
históricas y las voluntades del saber.
 Vigilar y castigar: en este libro Foucault hace estudio sobre las prisiones, quería que a través de su libro
se pudiera comprender la situación presente para que surja la critica a las cárceles en la sociedad.
 Voluntad del saber: estudia el poder a través de la sexualidad. Consideró que este era un buen ámbito
para averiguar en qué consistían los mecanismos de poder, por ejemplo, las iglesias.
 El poder: existen instituciones de encierro: la prisión, en lo que la sociedad burgués considera que las
personas que estaban condenadas no podían estarlo a una pena más útil que trabajar. Esto es una
explicación de tipo económica. Hacia el sigo XVIII se decidió a la prisión como el modo esencial de
castigar, a fin de adiestrar. Es así que luego aparecen los cuarteles, los talleres. Se desenvuelve así una
técnica de disciplinamiento humano, por la localización, el encierro, la vigilancia, etc.

15) ¿Cuál es el concepto de poder para Foucault? Explicite su relación con la verdad.
Se sostiene en el saber. Foucault, a partir de 1970 estudia el cómo de la verdad, su función y su operatividad.
Analiza el poder en términos de dominación y sometimiento.

Para él la verdad es histórica, depende de cada época. Además hay que tener en cuenta que de acuerdo con
la reglas del derecho se establece los lugares de donde se emana el poder a través de discursos. La verdad
es una forma de poder, quien tiene el poder tiene la capacidad para imponer su discurso como verdadero.
Por último, hay múltiples relaciones de poder que atraviesa la sociedad, el poder circula en tanto hay
producción de un discurso verdadero.

Los discursos de poder implican efectos de poder:

1. No estudia el poder en su centro estudia el poder en sus extremos. Allí el poder se desprende del
derecho.
2. Salir de la pregunta, ¿Quién tiene el poder? Todos tenemos poder
3. El poder tiene fallas, circula y funciona en cadena, se ejerce en redes y en estas redes a la vez hay sujetos
que ejercen poder y padecen poder
4. El poder no va solo de arriba hacia abajo, sino también de abajo hacia arriba y horizontalmente.
5. El poder necesita de mecanismos de formación de los sujetos. Para ejercer poder se necesita transmitir
saber

16) Sociedades Disciplinarias y Sociedades de Control


Sociedades disciplinarias.

Foucault situó las sociedades disciplinarias en los siglos XVIII y XIX; estas sociedades alcanzan su apogeo a
principios del XX, y proceden a la organización de los grandes espacios de encierro. El individuo no deja de
pasar de un espacio cerrado a otro, cada uno con sus leyes: primero la familia, después la escuela, luego el
cuartel, después la fábrica, de tanto en tanto el hospital, y eventualmente la prisión (lugar de encierro por
excelencia).
Foucault analizó muy bien el proyecto ideal de los lugares de encierro, particularmente visible en la fábrica:
concentrar, repartir en el espacio, ordenar en el tiempo, componer en el espacio-tiempo una fuerza
productiva cuyo efecto debe ser superior a la suma de las fuerzas elementales.
Esta nueva mecánica de poder recae sobre los cuerpos. Es un tipo de poder que se ejerce continuamente
mediante la vigilancia.
Este nuevo tipo de poder es una de las grandes invenciones de la sociedad burguesa. Uno de los
instrumentos fundamentales de la introducción del capitalismo. Ese poder es el poder disciplinario. En
síntesis, va surgiendo instituciones de encierro para vigilar y castigar
Pero estas disciplinas sufrieron una crisis y lentamente desaparecieron, dando lugar al surgimiento de las
sociedades de control.

Sociedades de control.
Surgen en una crisis generalizada de todos los lugares de encierro. Se quiere Reformar la escuela, reformar la
industria, el hospital, el ejército, la prisión: pero todos saben que estas instituciones están terminadas, a más
o menos corto plazo. Sólo se trata de administrar su agonía y de ocupar a la gente hasta la instalación de las
nuevas fuerzas que están golpeando la puerta.
En la sociedad de control ocurre un proceso, un ciclo que nunca tiene fin. La serpiente es el animal de esta
sociedad.
El capitalismo ya no se basa en la producción sino que es un capitalismo de superproducción. Las fábricas
pasan a ser empresas.
Estas sociedades tienen formas ultrarrápidas de control al aire libre, que reemplazan a las viejas disciplinas
que operan en la duración de un sistema cerrado.
Sociedades Disciplinaria Sociedades de Control
Siempre se estaba empezando de nuevo (de la Nunca se termina nada: la empresa, la formación, el
escuela al cuartel, del cuartel a la fábrica) servicio son los estados metastables y coexistentes
de una misma modulación, como un deformador
universal.
Forma jurídica (según Kafka): el sobreseimiento Forma jurídica (según Kafka): la moratoria
aparente (entre dos encierros) ilimitada (en variación continua)
Tienen dos polos: la firma, que indica el individuo; y En las sociedades de control, por el contrario, lo
el número de matrícula, que indica su posición en esencial no es ya una firma ni un número, sino una
una masa. Porque las disciplinas nunca vieron cifra: la cifra es una contraseña.
incompatibilidad entre ambos, y porque el poder es
al mismo tiempo masificador e individualizador, es
decir que constituye en cuerpo a aquellos sobre los
que se ejerce, y moldea la individualidad de cada
miembro del cuerpo.
Son reglamentadas por consignas (tanto desde el El lenguaje numérico del control está hecho de
punto de vista de la integración como desde el de la cifras, que marcan el acceso a la información, o el
resistencia). rechazo. Ya no nos encontramos ante el par masa-
individuo. Los individuos se han convertido en
"dividuos", y las masas, en muestras, datos,
mercados o bancos.
Siempre se remitió a monedas moldeadas que Refiere a intercambios flotantes, ondulaciones que
encerraban oro como número patrón hacen intervenir como cifra un porcentaje de
diferentes monedas de muestra.
El viejo topo monetario es el animal de los lugares La serpiente es el de las sociedades de control.
de encierro
El hombre de las disciplinas era un productor El hombre del control es más bien ondulatorio, en
discontinuo de energía órbita sobre un haz continuo.
Se equipaban con máquinas energéticas, con el Operan sobre máquinas de tercer tipo, máquinas
peligro pasivo de la entropía y el peligro activo del informáticas y ordenadores cuyo peligro pasivo es el
sabotaje ruido y el activo la piratería o la introducción de
virus.

Ejemplos de sociedades de control en la actualidad:


En esta sociedad, no se necesita tener a un empleado encerrado ni vigilado para que trabaje. Se le da la
posibilidad de que haga su tarea en su casa, sin horarios, en su tiempo libre. Pero ese empleado sabe que:
 si él no hace su trabajo para una fecha determinada otro lo hará por él, quitándole su lugar;
 si no tiene su celular encendido permanentemente, poniendo todo su tiempo a disposición de la
empresa (la expresión full time que ahora es entendida literalmente), su jefe de equipo llamará a otro
empleado "más comprometido con el trabajo".
 Si no "se actualiza" (capacita) permanentemente dejará de pertenecer a un grupo "de privilegio".
Cada vez que usamos la tarjeta de crédito, cada vez que enviamos un e-mail o que miramos una página de
Internet, vamos dejando rastros, huellas. Vamos diciendo que consumimos, con qué nos entretenemos, qué
opinión política poseemos. Y cuanto más dentro del grupo de pertenencia está un individuo, más se
multiplican sus rastros. Todo eso forma parte de un enorme archivo virtual que permite, entre otras cosas,
"orientar" nuestro consumo.
No se nos confina en ningún lugar, pero somos permanentemente "ubicables". No se nos interna en un
hospital pero se nos somete a medicinas "preventivas" y "consejos de salud" que están presentes en cada
instante de nuestra vida cotidiana, que nos hacen decidir qué tomar, qué comer, cómo conducir un
automóvil. No hacemos el servicio militar ni -si tenemos la fortuna suficiente- somos convocados a participar
en el ejército. Pero vivimos "militarizados" por el miedo que los medios de comunicación nos infunden de
que las "bandas urbanas" nos asesinen por un par de zapatillas o un simple celular.
Otro ejemplo representativo de esta sociedad es el Marketing, que crea en los hombres una dependencia
absoluta al consumo. Estos hombres necesitan sentirse admirados y respetados, y creen que la única forma
de conseguirlo es consumiendo masivamente. El hombre es víctima de su vanidad.
El apego a los bienes materiales es una tendencia cada vez mayor, la competencia entre los países por ganar
el mercado es más feroz y la presa última es el consumidor.

17) Exponga la relación que según Foucault, guarda esta sociedad con el capitalismo.
El capitalismo de la época clásica (siglo XIX) se destacó por la concentración de la producción y las
propiedades. El medio de control eran las fábricas, en ella se daba una relación de poder entre los
capitalistas (dueños de los medios de producción) y el obrero (antes campesino).

18) ¿Qué es para Foucault la disciplina? ¿Cuál es su objetivo y función? (económica, política)
La disciplina es un poder no soberano que se ejerce continuamente mediante la vigilancia y que genera
cuerpos dóciles eficientes y obedientes, esto ocurre para adiestrar a los hombres y que funcione
adecuadamente el sistema capitalista. La modernidad quería orden y progreso.

19) ¿A qué denomina Foucault Panoptismo?


El Panoptismo es la combinación de tres elementos: la vigilancia, el control y la producción. Esta forma, que
se ejerce sobre los individuos, se organiza a través de una red de instituciones. Surge en el período
comprendido desde los fines del siglo xviii hasta principios del siglo xix.

El panoptismo se opuso a los sistemas de forma penalistas del siglo xviii, los cuales se basaban en un
principio que define al crimen como daño social, una infracción a la ley civil establecida en una sociedad.

En el panoptismo, la vigilancia que se ejerce sobre el individuo tiene una visión sobre el futuro. Se controla
las potencialidades o virtualidades de cada individuo, para prevenir lo que estos puedan hacer, es decir, se
vigilan las características que el individuo posee para predecir los “futuros daños a la sociedad”. La vigilancia,
por lo tanto, individualiza al autor del acto.

20) ¿Cuáles son las nuevas tecnologías de control y que función cumple el marketing según
Deleuze?
Las nuevas tecnologías de control son las disciplinas y el biopoder. La primera es producir bienes y a
segunda producir individuos.

El biopoder planifica y regula poblaciones. Ambas tecnologías instauran un poder disciplinario y controlador.

El marketing es el nuevo instrumento de control e influencia social. El objetivo hoy y no es promover


ciudadanos y productores dóciles, si no producir consumidores insaciables, impacientes, impulsivos e
inquietos, que su interés se despierte fácilmente y se pierda con la misma facilidad.

21) ¿Por qué según Bauman la globalización produce efectos diferenciadores?


El proceso de globalización no tiene las mismas consecuencias para todos. La globalización se convierte en
un factor de estratificación en la actualidad, pues los procesos de globalización incluyen segregación,
separación y marginación social progresiva de la parte de la población que no logra participar de la sociedad
global y queda “localizada”. Así pues, ser local en un mundo globalizado es señal de penuria y degradación
social.
22) ¿Cuáles son las nuevas formas de estratificación social según Bauman? Explique las
diferencias sociales teniendo en cuenta el espacio, el tiempo, el movimiento.
TURISTAS VAGABUNDOS
Espacio  No rige para ellos  Viven en el espacio en el que están confinados
 Tienen satisfacción de andar por la vida  Son echados una y otra vez de los lugares que
a voluntad, de elegir sus destinos de quieren ocupar. Tal vez ocupan un lugar
acuerdo con los placeres que ofrecen desagradable que abandonarían con gusto, pero
no tienen dónde ir.
Tiempo  Viven en el tiempo  Los ata. Es un tiempo vacío, pues nunca pasa
nada.
Movimiento  Pueden moverse y alejarse de los de  Permanecen fijados localmente
“abajo”

23) ¿Cuál es la relación que establece Bauman entre tiempo, consumo y deseo?
La plaga de la sociedad de consumo es que para consumir se necesita tiempo. La satisfacción del consumidor
debe ser instantánea, dicho en un doble sentido. Es evidente que el bien consumido debe causar una
satisfacción inmediata. Sin requerir la adquisición previa de destrezas ni un trabajo preparatorio prolongado;
pero la satisfacción debe terminar “en seguida”, es decir, apenas pasa el tiempo necesario para el consumo.
Y ese tiempo se debe reducir al mínimo indispensable.
Para lograr esa reducción necesaria del tiempo, conviene que los consumidores no puedan fijar su atención
ni concentrar su deseo en un objeto durante mucho tiempo, que sean impacientes, impulsivos, inquietos;
que su interés se despierte fácilmente y se pierda con la misma facilidad. La cultura de la sociedad de
consumo no es de aprendizaje sino principalmente de olvido.

24) a) Metáfora del Universo Reloj.


 Hipótesis de la identidad estática: La partícula elemental no cambia, es estable, eterna e igual a sí
misma.
 Hipótesis de la realidad desarmable: El todo es siempre igual a la suma de sus partes.
 Hipótesis de la independencia absoluta: El sistema mecánico se ve afectado por el cambio de unas
pocas variables, mientras que el resto del universo se considera constante y no afectado.
 Hipótesis de la casualidad eficiente o mecánica: Todo efecto es producido por una causa específica e
identificable, cuya acción provoca necesariamente el efecto considerado, actuando de modo
independiente del resto de las condiciones que se relacionan con el fenómeno.

b) Metáfora de la Red.
 Hipótesis de la identidad dinámica: Las partes de un todo complejo y sus propiedades adquieren
 Hipótesis de la totalidad compleja no totalmente específica: La totalidad no puede explicarse por sus
componentes. El sistema presenta interacciones facilitadoras, inhibidoras y transformaciones
internas.
 Hipótesis de la autonomía relativa: Es sistema complejo de un sistema abierto en interacción con su
medio, su identidad dinámica se conserva a través de ligaduras con el medio del que se nutre y al
que modifica. La flexibilidad del sistema la provee la posibilidad de cambiar o mantenerse la relación
con la interacción con su medio ambiente.
 Hipótesis del universo como entramado racional: El contexto no es un ámbito separado e inerte, sino
el lugar de los intercambios. A partir de allí, el universo entero puede ser considerado una inmensa
“red de interacciones” donde nada puede definirse de manera absoluta e independiente.

En todas las situaciones que se produzcan interacciones o cuando pensemos en un cambio cualitativo, no se
debe preguntar por la causa, ya que no hay independencia ni posibilidad de sumar efectos, sino
transformación.
SÍNTESIS: PRINCIPALES CAMBIOS.

- Se abandona la idea de verdad como conocimiento absoluto. Frente a ello se reconoce la diversidad de
interpretaciones.
- Se reemplaza la metáfora del reloj que representaba al mundo, por la metáfora de la red.
- Se pasa de una concepción estática del mundo a una dinámica.
- Se dejan de lado concepciones atomistas y se piensa en una trama compleja.
- Se deja de pensar al hombre como separado de la naturaleza y se lo considera como parte del
entramado de la red de relaciones e interacciones.
-

25) Ética de tercera generación (Francois Vallaeys).


Evolución de la Ética:

La ética de primera generación era la religiosa en el marco de las sociedades tradicionales y las relaciones de
proximidad. Acá, la problemática era distinguir el bien del mal.
La segunda generación es la época moderna, siglo de las luces. Corresponde con el auge del sujeto, la
ciudadanía y los derechos humanos. A la perspectiva del bien y el mal se le agrega la de justicia e injusticia
(ética social).

Ética de tercera generación:

Es la época de la aldea global y la necesidad de tomar en cuenta los problemas globales y locales del planeta
con todos sus integrantes. A las perspectivas anteriores se le agregan la sostenibilidad y la insostenibilidad
(ética global).
La era tecnológica pone en peligro las condiciones de habitar el planeta, por ello debemos revisar nuestra
concepción de responsabilidad. Desde el punto de vista de la ética personal, la responsabilidad está
relacionada con las intenciones de las personas, sus acciones y sus voluntades; la voluntad determina el
límite. Por ello, ser ético significa tener una buena voluntad y cumplir con actos bondadosos.
Este enfoque no nos permite ver la responsabilidad ni en la empresa ni en la universidad, porque es ciega a
la problemática de los impactos globales y efectos colaterales.
La ética de segunda generación considera al sujeto aislado, separado y autónomo, sin visión ni cuidado por el
todo. La ética de tercera generación integra la bondad, la justicia y la sostenibilidad. En esta concepción, el
sujeto es un ser de conexión con el todo, y reconoce sus vínculos y sus responsabilidades.

Vous aimerez peut-être aussi