Vous êtes sur la page 1sur 13

MONOGRAFÍA

Lengua A, Literatura Nivel Superior – Categoría 1

Tema:
“La influencia del realismo mágico a través de sus
personajes de Miguel Cervantes a en la obra Don Quijote
de la Mancha”

Pregunta de investigación:
¿De qué manera el autor Miguel Cervantes proyecta el
realismo mágico a través de sus personajes de la obra Don
Quijote de la Mancha?
Tabla de contenido

Introducción..................................................................................................................... 3

Capítulo I. Realismo mágico ........................................................................................... 4

Capítulo II. Miguel de Cervantes .................................................................................... 5

Biografía de Miguel de Cervantes ............................................................................. 5

Contexto Histórico ...................................................................................................... 6

Capítulo III. Realismo mágico proyectado a través de los personajes .......................... 7

La cosmovisión de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” .................. 7

Verdad y mentira ........................................................................................................ 8

Literatura, realismo e idealismo ............................................................................... 9

Intención y consecuencia .......................................................................................... 11

Locura y cordura ...................................................................................................... 12

Auto-invención, identidad de clase y cambio social .............................................. 12

Conclusión ..........................................................................Error! Bookmark not defined.


Introducción

A través de esta investigación se conocerá como la literatura mundial hace útil el

uso del realismo mágico en sus diferentes obras literarias, cada una con diferentes

distintivos propios que presentan los autores en las diferentes obras, tenemos varias

características que pueden proporcionarse al momento de leer una obra. No obstante, no

son incluyentes ni exclusivas, y al momento de utilizarlas varían. Pese a eso,

personifican con exactitud todo lo que podemos esperar en un texto de este como:

elementos fantásticos, configuración del mundo real, la reticencia del autor, que se

pueden ver manifestado dentro de la obra Don Quijote de la Mancha.


Capítulo I. Realismo mágico

En la literatura dentro del realismo mágico lo presenta como una corriente

literaria que desde a mediados del siglo XX se ha caracterizado por detallar hechos

insólitos, fantásticos e irracionales en un argumento realista, en donde lo sobrenatural

forma una parte fundamental de lo que es la realidad común y corriente. Tenemos varias

características entre ellas, la integración de mitos y leyendas, enfoque metafísico del

espacio y el tiempo, elementos sobrenaturales, en donde se exageran y el realismo

aparente. Una de las primeras personas en utilizar este término denominado “realismo

mágico” y quien acuñó dicho término fue el historiador alemán y censor de artes Franz

Roh (1890 - 1965), pero el término sobrepasa y se remonta a la primera mitad del siglo

XX, con ensayistas como Arturo Pietri, Alejo Carpentier, Miguel Ángel Asturias,

Horacio Quiroga y Mario Vargas Llosa, aunque existen dos grandes representantes más

que son: Gabriel García Márquez y Juan Rulfo, existen otros precursores del realismo

mágico pero dichos autores son los más representativos de esta corriente literaria, que se

innovaron y lograron aplicar a la novela junto a la intervención del Boom

Latinoamericano, en cuál escenario real-ficticio fue un fenómeno detallado García

Márquez, logrando su mayor fama con el enredado mundo de los Buendía.

Según Gabriel, aplicada en la siguiente cita: “La primera condición del realismo

mágico, como su nombre lo indica, es que sea un hecho rigurosamente cierto, que, sin

embargo, parece fantástico.” Y se puede detallar el uso del realismo mágico, con hechos

que severamente sean ciertos y al mismo tiempo fantástico. (Márquez, 2015)

Consecuentemente, Cervantes es una de las obras literarias que libera diferentes

aspectos, en donde la imagen de la vida que brinda Cervantes es una composición tales

como: el realismo, idealismo, valor, modestia, coraje y afán de victoria, elementos que

se desempeñan durante la trama de la novela, teniendo valores íntegros que enseña en


sus escritos, se concentran en la invención continua, la concentración y el entusiasmo

que no logra renunciar a los deseos y al ideal perseguido sin debilitar hasta el final.

Capítulo II. Miguel de Cervantes


Biografía de Miguel de Cervantes

Cervantes nació en un hogar pobre en un pequeño pueblo cerca de Madrid. Su

padre era cirujano y barbero, y su madre descendía de nobles deshonrados. Algunos

estudiosos creen que estudió en la universidad de Salamanca o Sevilla. De joven se

mudó a Roma, donde se sumergió en el arte y la literatura renacentistas. Cuando tenía

poco más de treinta años, se alistó en la armada española; pasó cinco años como

soldado y luego cinco años más como cautivo y esclavo en Argel. Regresó a España, se

casó con una mujer más joven y vivió una vida errante y empobrecida; A menudo

estaba en bancarrota y cumplía varias condenas de prisión. Cervantes comenzó a

publicar ficción y obras de teatro en 1585, pero solo encontró éxito literario y financiero

con la publicación de Don Quijote en 1605. Murió en Madrid una década más tarde,

poco después de la publicación de la segunda parte de la historia.

En 1571 se enganchó en la armada para poder así pertenecer a una batalla, en donde

salió perjudicado, en la cual se lastimó su mano izquierda, y en ese acto perdió el uso

definitivo de ella. Tras dicho enfrentamiento unos piratas turcos lo aprehendieron junto

a su hermano Rodrigo y los movilizaron hasta Argel, llegó el año de 1581, después de

tener ciertos problemas e intentar fugarse, quedó en libertad.

Luego de eso comenzó a trabajar, dicho evento consistía en recoger víveres para así

ayudar a la Armada en Andalucía, ya que tuvo de nuevo problemas. Un gran ejemplo de

lo cruel de la época es la muerte de un chico joven al que fue recogido porque tenía

heridas. Es ahí donde se marcha a Madrid, a finales del año 1598 comenzó a escribir

encantadores sonetos hasta 1603, registrando varios documentos en su nombre. Por ello
no se conoce dicha verdad que impulsó a escribir El ingenioso Hidalgo Don Quijote de

la Mancha, el cual marcó mucho en esa época las diferentes tradiciones de culturas, las

reglas que en ese tiempo existían, los diferentes tipos de influencias y el tipo de

monarquía que había para que los gobiernos tomen sus decisiones, hizo que se plasmen

ciertas circunstancias en la creación real. Se dice que estuvo en la Mancha y que además

los contratiempos que vivió le dan la veracidad del centimano a la vez Cervantes nunca

logró imaginar la calidad de obra que él llegaría a tener para su gran desarrollo en la

literatura. Pero la influencia dio pauta a un sinnúmero de autores que han podido tomar

esta obra como ejemplo de fuente de inspiración, entre ellos tenemos a William

Shakespeare, Giovanni Meli, G.K Chesterton, A.V Lunacharsky y Jorge Luis Borques.

Cabe recalcar que las obras literarias de Cervantes, dejan un gran legado en la

literatura mundial fundamentalmente por lo de las complicaciones de vida, plasmado en

sus capítulos, transformaron la redacción de escritos tomando como base sus relatos que

muestran la capacidad e ingenio de inventar historias con ironía, humor y con una

variedad de realismos según sus contextos es así como lo podemos encontrar al matizar

la dureza de la coexistencia. En sus novelas presenta una redacción con un estilo único e

inigualable, en donde sus palabras tienen un enriquecimiento exquisito, de tal manera

que crea una comunicación entremetida entre las novelas literarias e interpretación del

autor y lector. Por tanto, en las obras se presentan diferentes estilos de redacción en

cada texto, ya que es el atributo que caracteriza y sintetiza al autor haciendo

representativo, de tal manera facilita al lector comprenderla en su totalidad.

Contexto Histórico

En la segunda parte de la novela, las tensiones religiosas juegan un papel

importante en la trama. Después de la conquista de Granada en 1492, España se había

convertido en una nación cristiana. Los edictos aprobados en 1492 y 1501 obligaron a
los musulmanes y judíos españoles a abandonar el país o convertirse al cristianismo, y

estas conversiones fueron brutalmente vigiladas durante la Inquisición española. Los

musulmanes que se convirtieron al cristianismo eran conocidos como moriscos; a

menudo fueron perseguidos y reprimidos, y se rebelaron contra la corona varias veces

durante el siglo XVI. En 1609, el rey Felipe III decretó la expulsión de los moriscos, y

cientos de miles de moriscos se vieron obligados a huir del país.

Capítulo III. Realismo mágico proyectado a través de los

personajes

La cosmovisión de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”

La realidad social
Desdibujados así los límites que separan la realidad de la ficción, Cervantes

parece preguntarse cómo la sociedad distingue tan firmemente una de la otra. La

respuesta la da –es decir, la sugiere, porque Cervantes nunca da respuestas– en el

episodio del yelmo de Mambrino, y es casi posmoderna. En una aventura anterior, don

Quijote se ha hecho con una bacía de barbero –una especie de jofaina o palangana– que,

en su locura, confunde con el mágico yelmo de Mambrino. Tiempo después, en una

venta, coincide con el barbero a quien en buena ley pertenecía; este, como es natural,

reclama su bacía, a lo que don Quijote responde proponiendo ¡una votación! entre los

allí presentes para dilucidar la cuestión. Como ya conocen a don Quijote, deciden

seguirle la corriente y dicen todos que es yelmo y no bacía, para escándalo del barbero:

“¿Que es posible que tanta gente honrada diga que esta no es bacía, sino yelmo? Cosa

parece esta que puede poner en admiración a toda una universidad, por discreta que

sea”.

En conclusión, Cervantes parece sugerir que, socialmente, poco importa lo que

realmente sean las cosas, porque la sociedad es muy capaz de construir su propia
realidad e imponerla tozudamente. Incluso cada uno es capaz de hacer lo mismo

individualmente: para don Quijote es yelmo y no cabe duda al respecto, y justo al revés

para el barbero. De este modo no existiría una verdad absoluta, sino tantas verdades

como puntos de vista, y la verdad “social” se formaría en buena medida por consenso,

acudiendo, como hace Sancho, a la expresión “baciyelmo” para solucionar la duda. Lo

que no necesariamente quiere decir que no haya unos valores trascendentales.

Verdad y mentira

En el corazón del desacuerdo de Quijote con el mundo que lo rodea está la

cuestión de la verdad en los libros de caballería. Su sobrina y ama de llaves, su

amigos, el barbero y el sacerdote, y la mayoría de las otras personas que encuentra en

sus viajes le dicen a Quijote que los romances de caballería están llenos de mentiras.

Una y otra vez, Quijote lucha por defender la veracidad de las historias que ama. En esa

lucha, él comienza a redefinir las nociones convencionales de verdad en formas que se

alinean estrechamente con las tendencias filosóficas de la Ilustración.

Una observación se puede llamar "verdadera" al menos de dos maneras. Su

veracidad puede estar en su correspondencia con la realidad externa objetiva o en su

correspondencia con la experiencia interna subjetiva. La mayoría de los personajes de la

novela se refieren a la versión anterior de la verdad, mientras que Quijote y Sancho

generalmente se refieren a la segunda. El primer tipo de verdad es una verdad colectiva,

validada por la experiencia compartida. Si todos vemos y experimentamos un objeto de

la misma manera, entonces es cierto que el objeto existe y que posee las cualidades que

todos hemos observado. El segundo tipo de verdad es más privado, y se valida solo por

su resonancia con la imaginación y la visión del mundo del observador.

Cervantes satiriza el tipo de verdad objetiva y colectiva en el episodio que llega

a creer que su silla de montar y su cuenca son algo más que lo que ve simplemente
porque las personas que lo rodean los han definido de otra manera. El episodio muestra

que la realidad colectiva supuestamente objetiva está realmente sujeta a

transformaciones extrañas y deliberadas. Cervantes también satiriza ese tipo de verdad

en sus representaciones de personajes de mente estrecha con ideas tercas y miopes. El

tipo de verdad alternativa e imaginativa, que varía de persona a persona, encuentra su

principal portavoz en Quijote. Para Quijote, las historias de caballería son ciertas porque

la gente cree en ellas, no al revés. Describe la verdad como algo palpable y sostenible,

una especie de calidez y brillo imaginativos. Y él cree que la verdad es algo a lo que

aspirar, una visión del mundo como debería ser.

Pero el libro no describe simplemente la victoria de la verdad privada sobre la

verdad colectiva, es mucho más ambivalente y complicado. Los dos tipos de verdad

crean una tensión creciente en la imaginación de Quijote, porque encuentra que vivir

solo por la verdad privada es doloroso, inconveniente y, en ocasiones, poco ético. El

punto de quiebre, para Quijote, llega justo después de su encuentro con la compañía de

actores, cuando admite a Sancho que uno debe mirar más allá de la apariencia para

encontrar la verdad; esta vez, se refiere a la verdad colectiva y objetiva. Quijote intenta

y no logra conciliar los dos tipos de verdad, y su fracaso conduce al trágico final de la

novela.

Literatura, realismo e idealismo

En la primera mitad de la novela, Quijote y Sancho parecen caricaturas de

idealismo y realismo. El idealismo filosófico sostiene que la realidad es principalmente

un conjunto de ideas, construcciones mentales privadas; El idealismo político sostiene

que las ideas pueden transformar significativamente el mundo humano. El realismo

filosófico sostiene que la realidad es principalmente material, y que sus cualidades

existen independientemente de la percepción e interpretación humana. Quijote ve el


mundo a su alrededor como un conjunto de creencias sobre el honor, la bondad, la

galantería y el coraje, y como una oportunidad para el cambio social a gran escala;

Sancho ve un mundo lleno de detalles, con sonidos, olores y texturas, y como una

oportunidad para comer bien y dormir profundamente. Quijote es alto y delgado, un

soñador estereotípico, mientras que Sancho es achaparrado y redondo, un poco glotón,

un amante de las cosas terrenales. Quijote trata de encajar al mundo en un conjunto de

reglas predeterminadas, mientras que Sancho enfrenta cada evento en sus propios

términos.

Paralelamente a este escenario filosófico, la novela se relaciona con nociones de

realismo literario. La novela en su conjunto se burla de los absurdos, omisiones y

fracasos generales del realismo en las novelas de caballería, porque su premisa es un

personaje que trata de vivir en el mundo como si las novelas de caballería fueran

perfectamente realistas. Las infinitas dificultades y humillaciones de Quijote se

remontan a los fracasos del realismo en los cuentos de caballería. Pero, aunque el

narrador reconoce que los cuentos de caballería no son realistas, también se burla de los

personajes que creen que la literatura debe ser realista exclusivamente. El sacerdote,

especialmente, es el blanco de esta burla. Las conversaciones del sacerdote con el canon

y con el posadero muestran que el intento de cualquier persona de definir el realismo en

la literatura necesariamente fracasará en ser objetivo y, en cambio, reflejará la visión

privada del mundo de esa persona. El desdén del narrador por las ideas del sacerdote

sobre el realismo literario es también un rechazo del realismo filosófico. Estos realismos

no tienen en cuenta la única verdad coherente de la novela: la idea de que el mundo es

una colección de perspectivas diferentes.

Sin embargo, el narrador no sale directamente de un lado u otro; El mundo que

crea está enredado y no da respuestas fáciles. Al igual que la verdad pública y privada,
el realismo y el idealismo deben integrarse en última instancia, hasta que la diferencia

entre ellos casi desaparezca. Quijote y Sancho no siguen siendo estereotipos, con

distintos conjuntos de cualidades: crecen de sus estereotipos en seres humanos más

completos.

Intención y consecuencia

Para Quijote, las brechas entre la intención y la consecuencia marcan los

fracasos del estilo de vida caballeresco. Quijote intenta ayudar a otros siguiendo las

las convenciones elaboradas descritas en las novelas de caballería, pero sus esfuerzos a

menudo son contraproducentes, lo más obvio en el episodio con el pastorcillo, que es

golpeado aún más severamente después de la intervención de Quijote. Las primeras

veces que los esfuerzos de Quijote son contraproducentes, defiende sus acciones

alegando, en efecto, que la intención es más importante que la consecuencia: que el

deber de un caballero es reaccionar con valentía, no juzgar con precisión.

Pero a medida que se acumulan las consecuencias negativas, Quijote comienza a

alterar su razonamiento. Cuando observa que las apariencias pueden ser engañosas,

reconoce que una persona tiene la responsabilidad de mirar más allá de las trampas y las

ilusiones de la apariencia hacia una base más sólida de la verdad. Si las apariencias

pueden ser engañosas, entonces un caballero no debe actuar impulsivamente porque

alguien o algo se ve siniestro: debe cavar más profundo para identificar el curso de

acción más ético. Esta es una tarea difícil, y al final de la novela parece abrumar al

Quijote. Se desespera al ver que cada evento es una bola de motivos y deseos

enredados, al darse cuenta de que su libro de reglas de caballería no es una guía

adecuada para el mundo, después de todo.


Locura y cordura

Quijote se considera una locura porque "ve en su imaginación lo que no vio y lo

que no existió". Tiene un conjunto alucinaciones referentes a tema de caballerías pero

entonces, no son del todo alucinaciones, que por definición ocurren sin ningún estímulo

externo. Son percepciones distorsionadas de objetos y eventos reales. Ver gigantes en

lugar de molinos de viento es, en cierto modo, una interpretación muy peculiar de

objetos en movimiento grandes y vagamente amenazantes. Y muchas otras instancias de

la locura de Quijote, sus principios rígidos, su obsesión con el título de caballero,

también son peculiaridades. El sacerdote y el barbero, que persiguen a Quijote

disfrazado de simpatizantes que intentan restablecer su cordura, simplemente intentan

eliminar su inquietante peculiaridad. Están llevando a cabo una cacería de brujas a la

manera atemporal de personas de mente estrecha amenazadas por la extrañeza.

La locura de Quijote es ambigua y paradójica, porque él ve y no ve; ve a los

gigantes en su imaginación, pero no alucina a los gigantes en el mundo exterior. Su

locura consiste en confiar en su imaginación sobre su percepción, y su imaginación está

cautivada por los valores de los libros de caballería. Su locura es un estado de esclavitud

para un mundo imaginado coherente. Pero en el curso de sus aventuras, ese mundo

pierde su coherencia: se ve sacudido por inconsistencias internas y por las

complicaciones y contradicciones del mundo. Cuando Quijote declara en su lecho de

muerte que finalmente está cuerdo, quiere decir que el mundo imaginado ha perdido su

control sobre él, y se queda con un escalofrío que no puede sostenerlo.

Auto-invención, identidad de clase y cambio social

Quijote cree que las identidades y las sociedades siempre están cambiando,

siempre a punto de ser cambiadas por la fuerza de los ideales. Él cree que cada persona

debe ser valorada por la fuerza de su carácter, no por las circunstancias de su


nacimiento; él piensa que cada persona, rica o pobre, noble o campesina, puede volverse

buena, valiente y cortés, a pesar de las fronteras sociales que nos rodean en varios

estereotipos y estaciones.

Pero las ambiciones de Quijote como caballero no se limitan únicamente a sus

propios logros y transformaciones personales. Quiere llevar la caballería y todas sus

bondades y virtudes a un mundo que se ha vuelto cínico, egoísta y poco imaginativo.

Entonces, así como se transforma en lo que desea ser, cambia el mundo en lo que desea

que sea. Dado que el nuevo mundo que él imagina difiere mucho del mundo real que lo

rodea, otras personas lo consideran loco. Pero es una locura profundamente honorable,

el tipo de locura que asiste a cada cambio social importante, a cada lucha por la justicia.

Aunque Quijote no sobrevive a su batalla con la realidad, logra muchas victorias

pequeñas e inesperadas, y su mayor victoria es la popularidad de la primera mitad de la

historia. Cuando personas de todo el mundo leen The Ingenious Hidalgo, la idea del

"quijote" nace en la imaginación del público, y el mundo cambia un poco a la imagen de

Quijote.

Vous aimerez peut-être aussi