Vous êtes sur la page 1sur 15

CAPITULO

SINDROMES DE

14
HIPOVENTILACION ALVEOLAR
Y TRASTORNOS RESPIRATORIOS
RELACIONADOS CON EL SUEÑO

Dr. Alejandro Casas Herrera

SINDROMES DE HIPOVENTILACION atmósfera de relativa alta concentración de O2 y


ALVEOLAR baja concentración de CO2; el corazón y la circula-
ción pulmonar entregan la sangre venosa mezcla-
Definición da que se produce a nivel tisular con grandes
Se define hipoventilación alveolar como la eleva- concentraciones de CO2 y bajas de oxígeno, lo
ción anormal de la presión alveolar de dióxido de que genera un gradiente a través de esta membra-
carbono (PACO2) y por ende de la presión arterial na que permite el intercambio gaseoso. Cuando
del mismo gas (PaCO2) por encima de los rangos por alguna razón el flujo de aire inspirado disminu-
establecidos para las diversas altitudes; a nivel del ye en relación con la sangre venosa que perfunde
mar la PACO2 varía entre 37 y 43 mmHg, y a nivel los capilares pulmonares, se presenta una caída
de Bogotá (2.640 m) varía entre 28 y 33 mmHg; la de la PO2 y una elevación de la PCO2 en el gas
repercusión clínica de dicha elevación depende alveolar y en el capilar pulmonar. Por este motivo
en muchos casos de la rapidez con que se y mientras la PaO2 es dependiente de múltiples
incremente el CO2, del grado y la rapidez de factores que afectan el intercambio gaseoso, la
disminución concomitante de la PaO2, y de la PaCO2 es dependiente exclusivamente de la rela-
capacidad y velocidad de compensación del de- ción entre la producción de CO2 y la ventilación
sequilibrio ácido base que se generan a nivel alveolar.
sanguíneo y en líquido cefalorraquídeo. Si tenemos en cuenta la ecuación de la venti-
lación alveolar, en donde la VA = VCO2 x 0.863/
Patogénesis PACO2, en donde la VA es la ventilación pulmonar
Teniendo en cuenta que la principal función del a nivel alveolar apta para el intercambio gaseoso,
aparato respiratorio consiste en el intercambio del la VCO2 es la producción de CO2 por minuto que se
CO2 producido durante el metabolismo aerobio mide a nivel de la espiración pero que es el
celular por O2, que es utilizado para realizar este resultado del CO2 producido a nivel tisular, 0.863
proceso metabólico a nivel pulmonar, a través de es un factor de corrección de unidades BTPS a
la membrana alvéolo-capilar y de acuerdo a los STPD y la PACO2 es la presión alveolar de CO2
gradientes de presión que se generan en cada uno que en la práctica es equivalente a la PaCO2,
de los compartimentos, cualquier anormalidad que podemos entender mejor cómo existe una rela-
se presente con este complejo mecanismo puede ción inversamente proporcional entre la VA y la
determinar la elevación de CO2 a nivel alveolar y PaCO2 en la cual una disminución de la VA a la
manifestarse clínicamente. mitad condicionará un aumento al doble de la
Los músculos respiratorios se encargan de PACO2 siempre y cuando la VCO2 se mantenga
llenar los alvéolos de aire fresco creando una estable, presentándose así el síndrome clínico y

371
fisiopatológico conocido como hipoventilación
alveolar (Figura 14-1).
La respiración está controlada por diversos
mecanismos que funcionan íntimamente y se PACO2
interrelacionan entre sí, de los cuales los funda- mmHg
mentales son:

Sistema de control metabólico y automático.


Hacen parte los quimiorreceptores periféricos
carotídeos y aórticos que responden a hipoxemia, 0 5 10 15 20
los quimiorreceptores localizados a nivel central VA (L/min) BTPS
en la médula espinal que responden a cambios del
pH a nivel del líquido cefalorraquídeo determina-
Figura 14-1. Relación entre ventilación alveolar
dos principalmente por cambios de la PCO2, re-
(VA) y presión alveolar de CO2 (PACO2) a un nivel
ceptores vagales intrapulmonares, y numerosos
de producción de VCO2 de 200 ml/min. Si la
mecanismos de interrelación entre estos proce-
ventilación alveolar disminuye se aumenta la pre-
sos, que permiten generar la información hacia
sión alveolar de CO2 desproporcionadamente.
otros receptores periféricos de tensión y estira-
miento para generar un control del patrón respira-
torio. Este complejo mecanismo condiciona la trastornos del lenguaje o de la marcha (disfasia o
respiración rítmica, y determina la ventilación ne- dispraxia), o síndromes de hiperventilación alveo-
cesaria para mantener estable el equilibrio ácido- lar, pero no condicionan cuadros de hipoventilación;
base y el intercambio gaseoso. estos últimos se presentan por compromiso del
sistema metabólico principalmente, y en todos los
Sistema de control comportamental y volunta- casos los mecanismos fisiopatológicos que se
rio. Es controlado por mecanismos supramedula- alteran incluyen defectos a nivel de los sensores,
res y corticales, que determinan las actividades de de las neuronas integradoras que controlan el
la vida diaria (comer, cantar, hablar, etc.) y que al sistema metabólico respiratorio o de los mecanis-
mismo tiempo condicionan, en forma voluntaria, mos efectores de los órganos de la respiración,
cambios en la ventilación alveolar, sin que su como son el sistema neuromuscular y el aparato
propósito fundamental sea el intercambio de ga- ventilatorio, y por ello anormalidades en el equili-
ses a nivel pulmonar. brio ácido base a nivel sanguíneo o cerebral pue-
La íntima y perfecta interrelación entre estos den no ser sensados, o aun siendo sensados no
dos mecanismos durante el estado de alerta deter- producen cambios apropiado a nivel de las
mina el control de la ventilación alveolar; defectos neuronas conectoras cerebrales (Cuadro 14-1).
primarios en el sistema de control comportamental Por esta razón este tipo de pacientes no
voluntario pueden condicionar diversos grados de respiran normalmente, pero teniendo en cuenta

MECANISMO SITIO O TIPO DE DEFECTO CARACTERISTICA

Sensores Alcalosis metabólica pH alcalino


Quimiorreceptores periféricos No respuesta a la hipercapnia
Quimiorreceptores centrales No respuesta a la hipoxia
Controladores Neuronas conectoras Quimiorrespuestas alteradas cerebrales
Hipoventilación inducida por sueño
Mecánica ventilatoria normal
Efectores Aparato neuromuscular Presiones respiratorias máximas reducidas
Aparato ventilatorio Mecánica ventilatoria anormal

Cuadro 14-1. Mecanismos involucrados en la patogénesis de la hipoventilación alveolar.

372
que su sistema de control comportamental-volun- presentan una serie de respuestas que inicialmen-
tario y sus vías efectoras funcionan perfectamen- te son fisiológicas como mecanismos de compen-
te, les obliga una respiración diurna voluntaria sación pero que progresivamente y relacionadas
permanente pero con un mayor deterioro durante directamente con la hipoxemia e hipercapnia cró-
el sueño. Este tipo de hipoventilación alveolar con nicas y/o agudas, producen las manifestaciones
acidosis respiratoria primaria condiciona un au- clínicas agudas y crónicas de la hipoventilación
mento del bicarbonato a nivel del líquido intracelular alveolar (Figura 14-2).
en forma compensatoria, y en forma crónica se Siendo las alteraciones del sueño las causas
presenta disminución de la sensibilidad de los más importantes de la hipoventilación alveolar, los
quimiorreceptores centrales. Por último, defectos trastornos fisiológicos del sueño relacionados di-
en los elementos efectores del sistema respirato- rectamente con la función ventilatoria en indivi-
rio a nivel de la caja torácica, o de los aparatos duos sanos, que se exacerban en la altura, están
ventilatorio o neuromuscular, sin que ello condi- ligados intensamente con su fisiopatología; duran-
cione alteración alguna a nivel de los sensores o te el sueño normal hay disminución del consumo
del sistema de control metabólico, también condi- de oxígeno y de la producción de CO2 entre un 15
cionan hipoventilación alveolar que además no y un 25%, que llevan un ritmo circadiano y condi-
puede ser compensado a nivel voluntario, ya que cionan una disminución de la temperatura corpo-
los mismos efectores son los responsables del ral, hay disminución del volumen corriente y de la
sistema de control voluntario o comportamental. ventilación alveolar, aumento de la PaCO2 entre 2
y 8 mmHg en promedio y disminución de la PaO2
Fisiopatología entre 3 y 10 mmHg. En los pacientes con hipo-
Independiente del tipo de patología primaria cau- ventilación alveolar causados por síndromes de
sante del cuadro de hipoventilación alveolar, se apnea de sueño, los trastornos fisiopatológicos

Trastorno primario Consecuencias Características


Hipoventilación
fisiológicas clínicas
alveolar

PaCO2 HCO3
pH C1;

Desaturación Hb Cianosis
Eritropoyesis Policitemia

PaO2 Vasoconstricción Hipertensión


pulmonar pulmonar
y Cor pulmonale
disfunción
del VD
Apneas e hipopneas
durante el sueño Vasodilatación Cefalea matinal
cerebral

Trastorno de la Somnolencia diurna,


calidad del sueño confusión, fatiga

Figura 14-2. Manifestaciones de la hipoventilación alveolar.

373
que se presentan hacen de este cuadro un proce- sanguíneo y a la larga el pH del líquido
so repetitivo durante el sueño, cuyo sobresalto cefalorraquídeo, se manifiesta por somnolencia
(“despertar en el electroencefalograma”) intenta diurna, hiperemia conjuntival, cianosis y se acom-
cortar este evento, pero sin considerarse un real paña generalmente de hipoxemia que se mani-
mecanismo de defensa, ya que en forma repetida fiesta a largo plazo con signos de cor pulmonale
estos eventos primarios determinan complicacio- por hipertensión pulmonar precapilar o arterial que
nes mayores; estas últimas se relacionan directa- a largo plazo será la determinante del pronóstico
mente con el pronóstico y la calidad de vida de los de vida en este tipo de pacientes.
pacientes cuando sus consecuencias son emi-
nentemente cardiopulmonares y/o neuropsiquiá- Cuadro clínico
tricas (Figura 14-3). La hipoventilación alveolar puede presentarse en
Las consecuencias clínicas de una hipoven- forma aguda, generalmente en crisis ante situa-
tilación están directamente relacionadas con el ciones específicas como sobredosis de medica-
grado de hipoxemia, hipercapnia y acidosis a nivel mentos o fármacos psicoactivos, parálisis neuro-
sanguíneo. La hipoxia alveolar condiciona cua- muscular como poliomielitis bulbar, síndrome de
dros de hipertensión arterial pulmonar por la vaso- Guillain-Barré, miastenia gravis y muchos otros.
constricción arteriolar asociada; en contraste la Las formas crónicas son mucho más difíciles de
hipercapnia ejerce un efecto primario sobre el reconocer, siendo necesaria una gran sospecha
sistema nervioso central, ya sea en forma aguda o clínica. El Cuadro 14-2 presenta una forma de
crónica; la acidemia respiratoria aguda y no clasificar los trastornos asociados con
compensada se presenta con vasodilatación ce- hipoventilación alveolar.
rebral, aumento de la presión sobre el líquido
cefalorraquídeo y trastornos neurológicos como Depresión funcional del control ventilatorio
debilidad, irritabilidad, somnolencia, confusión y
narcosis, que puede evolucionar al coma; la Síndrome de apnea-hipopnea de sueño
acidosis respiratoria crónica compensada por Es una de las causas más frecuentes cuyo origen
el aumento del bicarbonato que estabiliza el pH específico parece estar localizado a nivel del ma-

Baja presión pleural


Inicio del sueño Aumento postcarga Falla cardíaca
* Presión negativa VD
orofaríngea
* Aumento de Apnea Bradicardia - arritmias Muerte súbita
resistencia Vasoconstricción
* Flacidez O2, PCO2 pH pulmonar
HTA pulmonar
muscular
* Disminución Vasoconstricción HTA sistémica
Despertar sistémica
del volumen
pulmonar Retención aguda CO2 Hipoventilación alv.
* Sensibilidad de Flujo aéreo
quimiorreceptores Disfunción cerebral Hipersomnia diurna
Fragmentación sueño Alt. activ. intelectual
Sueño
Alta actividad motora Sueño intranquilo

Figura 14-3. Fisiopatología. Síndrome apnea del sueño.

374
paña de hipoxemia, deshidratación e hipokalemia
Trastornos de los quimiorreceptores
o hipocloremia, como lo observamos frecuente-
Disfunción del cuerpo carotídeo
mente en clínica con el uso indiscriminado de
Trauma
diuréticos, se presenta un mayor deterioro de la
Hipoxia prolongada
ventilación alveolar por compromiso funcional de
Alcalosis metabólica
los controladores metabólicos en las neuronas
Trastornos de integración
conectoras cerebrales. De la misma forma se
a nivel de tallo cerebral
manifiestan otras anormalidades cuando se admi-
Poliomielitis bulbar, encefalitis
nistran medicamentos del tipo de narcóticos,
Infartos cerebrales
sedantes hipnóticos y algunos alucinógenos.
Neoplasias
Sarcoidosis
Hipotiroidismo severo (mixedema)
Desórdenes desmielinizantes
Se manifiesta con hipoventilación alveolar ante
Síndromes de hipoventilación alveolar prima-
disminución de la quimiosensibilidad por mecanis-
ria
mos no bien establecidos aún, pero retorna a la
Síndromes de apnea hipopnea de sueño de
normalidad luego de instaurado un tratamiento
origen central
hormonal supletorio.
Administración crónica de drogas
Trastornos de la médula espinal,
Hipoventilación alveolar primaria
nervios periféricos y músculos respiratorios
Denota un síndrome de causa no conocida carac-
Poliomielitis
terizado por hipercapnia e hipoxemia crónicas,
Enfermedad de neurona motora
cuya insensibilidad a los estímulos de los
Neuropatía periférica
quimiorreceptores centrales de pacientes sin en-
Miastenia gravis
fermedad pulmonar, sin evidencia de trastornos
Distrofia muscular
neurológicos y/o musculares respiratorios, condi-
Miopatías crónicas
ciona hipoventilación alveolar en reposo, que no
Trastornos de la pared del tórax
se modifica o empeora con el ejercicio y se acom-
Cifoescoliosis
paña de hipoxemia crónica, hipertensión pulmonar
Fibrotórax
y cor pulmonale; aún así, su sistema de control
Síndrome de hipoventilación alveolar obesi-
comportamental y voluntario es normal, por lo que
dad
pueden hiperventilar y reducir su anomalía ácido
Toracoplastia
base durante la vigilia; su frecuencia es baja, se
Espondilitis anquilosante
presenta entre la cuarta y quinta décadas de la
Parálisis diafragmática bilateral
vida, con mayor frecuencia en hombres, y se
Trastornos de los pulmones o de la vía aérea
manifiesta clínicamente por fatiga, somnolencia
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
diurna, trastornos del sueño, cianosis, eritrocitemia,
(EPOC)
disnea de causa no explicada y síntomas
Estenosis traqueal o laríngea
neurológicos inespecíficos; el diagnóstico es de
Síndrome de apnea hipopnea obstructiva de
sospecha clínica y de descarte, y en muchos
sueño
casos se relaciona con severa depresión respira-
toria luego de dosis convencionales de sedación y/
Cuadro 14-2. Clasificación de los trastornos o anestesia. De la misma forma se ha visto relacio-
asociados con hipoventilación alveolar. nado con muchas otras enfermedades en las
cuales el grado de compromiso primario (ya sea
debilidad muscular, obesidad-hipoventilación,
nejo de la ventilación, y que se estudiará con apneas, los síndromes de sobreposición con la
detalle más adelante. EPOC u otros) no explican por sí solos la severi-
dad de la hipoventilación.
Alcalosis metabólica aguda
Se compensa crónicamente con hipoventilación Síndrome de Ondina
alveolar para retener CO2 y mantener un pH san- Se considera una enfermedad de causa no cono-
guíneo dentro de lo normal, pero cuando se acom- cida que se presenta en niños y se manifiesta por

375
severa hipoventilación alveolar nocturna que se rante el sueño sin una causa aparente; el aumento
normaliza durante el estado de vigilia, y cuyo del tejido adiposo en la pared del tórax y del
defecto parece estar localizado en las vías de abdomen y la elevación del diafragma por el con-
control metabólico o automático, que obligan a un tenido abdominal en posición supina, reducen la
control voluntario de la respiración, y son causa movilidad del tórax, la capacidad pulmonar total y
frecuente de muerte súbita en los niños. la capacidad funcional residual y por otro lado
condiciona cuadros de insuficiencia ventricular
Compromiso anatómico izquierda asociada por desplazamiento del septum
del centro respiratorio interventricular ante la severa hipertensión
Muchas de las enfermedades del sistema nervio- pulmonar que conllevaría una disfunción diastólica
so central pueden manifestarse con hipoventilación del ventrículo izquierdo; de igual forma un aumen-
alveolar, como lo son la poliomielitis bulbar, las to de la grasa hipofaríngea con hipotonía de los
encefalitis, los infartos cerebrales, las neopla- músculos del piso de la boca, faringe e hipofaringe,
sias primarias o metastásicas, los desórdenes condicionan un aumento del trabajo respiratorio,
desmielinizantes y otros; el manejo de la enfer- del consumo de oxígeno y ronquido nocturno con
medad de base delimitará la evolución del trastor- apneas obstructivas y centrales. Aún así, muchos
no a nivel ácido base y del intercambio gaseoso. pacientes obesos nunca desarrollan este síndro-
me y muchos otros clasificados como con síndro-
Trastornos neuromusculares periféricos me de hipoventilación alveolar obesidad no tienen
Entidades como poliomielitis, síndrome de Guillain- apneas pero hipoventilan por causas aún no defi-
Barré, miastenia gravis, polimiositis, distrofia nidas. Se han descrito algunos posibles procesos
muscular o parálisis diafragmática bilateral fisiopatológicos que podrían explicar este cuadro:
pueden manifestarse con hipoventilación alveolar; 1) Una baja respuesta ventilatoria congénita a CO2
esta última se acompañan además de trastornos y a la hipóxia, 2) hipoventilación alveolar primaria
del sueño, y se asocian a movimientos paradójicos idiopática, y 3) una lesión central que sea respon-
de abdomen y tórax. sable de la obesidad y de la disminución de la
quimiosensibilidad (Figura 14-4).
Trastornos de la caja torácica
Las cifosis, escoliosis, cifoescoliosis o algunas Diagnóstico
deformidades post-traumáticas o postquirúrgicas De acuerdo con alto grado de sospecha clínica
también se pueden manifestar por hipoventilación que obligue al clínico a incluir los síndromes de
alveolar. La anormal resistencia elástica de la hipoventilación alveolar dentro de las causas de
pared del tórax que determina un mayor trabajo síndrome de fatiga crónica, estudios de disnea
respiratorio y un patrón ventilatorio caracterizado crónica, estudios de hipoxemia crónica sin causa
por respiraciones con bajo volumen corriente y aparente y habiendo descartado causas de enfer-
alta frecuencia respiratoria determina que se sa- medad pulmonar intrínseca, el estudio debe in-
crifique la ventilación alveolar por ventilación del cluir:
espacio muerto, con su correspondiente retención
de CO2 e hipoxemia asociada en reposo y ejerci- Historia clínica. Debe ser minuciosa así como el
cio. examen físico.

Síndrome de Gasimetría arterial en reposo al aire ambiente.


hipoventilación alveolar-obesidad Si hay evidencia de acidosis respiratoria crónica
El síndrome de Pick-Wick es una entidad caracte- (elevación de la PaCO2, pH normal o bajo y HCO3
rizada clínicamente por obesidad marcada, som- elevado) con hipoxemia, debe calcularse la P(A-
nolencia diurna, cansancio fácil, cianosis, eri- a)O2, que determina el grado de alteración del
trocitemia, respiración periódica, sueño intranqui- intercambio gaseoso a nivel pulmonar; si la P(A-
lo y cor pulmonale, cuya causa más frecuente son a)O2 es normal, debe tenerse alta sospecha de
los síndromes de apnea-hipopnea obstructiva de hipoventilación alveolar cuya anormalidad se en-
sueño (SAHOS), aunque algunos de ellos nunca cuentre a nivel central, en el sistema de control
se manifiestan con apneas nocturnas pero perma- metabólico o neuromuscular y descartar anorma-
necen con desaturación nocturna de oxígeno du- lidades a nivel del parénquima, de la pared del

376
Alto Alto
Hipoventilación
alveolar
Control ventilación Cargas mecánicas

Bajo Bajo

Pacientes obesos:
* Aumento cargas mecánicas (abdomen), y aumento presión abdominal.
* Aumento resistencia vía aérea superior.

Figura 14-4. Hipoventilación en obesos.

tórax o de las vías aéreas. Es importante tener en látex colocados en esófago y estómago las dife-
cuenta que algunos pacientes pueden hiperventilar rencias de presión ante maniobras de Müller (ins-
agudamente durante la toma de los gases o en piración profunda con la glotis cerrada) que deter-
vigilia, por lo que la presencia de bicarbonato mina la presión transdiafragmática.
elevado sin otra causa que la explique, con una
PaCO2 normal o baja e hipoxemia, deben hacer Estudio de respuesta ventilatoria al CO2 en
sospechar hipoventilación alveolar crónica. circuito cerrado. Sirve para cuantificar el grado
de aumento de la ventilación minuto que depende
Cuadro hemático. Debe ser completo buscando de la respuesta de centro respiratorio ante dosis
eritrocitemia. crecientes de CO2.

Estudios radiográfícos. La radiografía del tórax Pruebas de función tiroidea. Practicar ante sos-
PA y lateral debe practicarse en todos los casos pecha de hipotiroidismo.
para descartar anormalidades a nivel del
parénquima o en cortocircuitos extrapulmonares, Electromiografía y/o velocidades de conduc-
y la fluoroscopia cuando se sospecha parálisis de ción. Ante sospecha de trastornos desmielinizan-
diafragma, utilizando la técnica de inspiración sú- tes o de conducción.
bita y rápida (“sniff test”) para valorar el movimien-
to del diafragma. El estudio con radiografía del Oximetría nocturna de tamizaje. Puede servir
cuello, principalmente en niños, y la búsqueda de para evaluar en primera instancia el grado de
una obstrucción de la vía aérea superior, hacen desaturación durante la noche y las característi-
indispensable en algunos casos la valoración por cas físicas del sueño por medio de la observación
otorrinolaringología. directa.

Curva de flujo volumen. Busca descartar com- Polisomnografía. Si la sospecha clínica de


promiso obstructivo de la vía aérea superior u SAHOS es muy alta y el trastorno oximétrico muy
otras enfermedades obstructivas, restrictivas o evidente, debe en todos los casos realizarse un
hipodinámicas, sirve para diagnosticar, descartar polisomnograma nocturno para confirmar el diag-
o medir la severidad de muchos de estos trastor- nóstico de síndrome de apnea-hipopnea de sueño
nos. (SAHOS), el tipo de alteración (apneas o hipopneas
obstructivas, centrales o mixtas) y el grado de
Medición de presiones inspiratorias y espira- severidad de los índices; este estudio permite
torias máximas. Util así como la ventilación vo- evaluar simultáneamente movimientos toraco-ab-
luntaria máxima con el fin de medir la potencia de dominales, flujo nasal/oral, electromiograma del
los músculos respiratorios. En muchos casos es mentón y de extremidades, ronquido, electroence-
necesario cuantificar por medio de balones de falograma, electrooculograma, electrocardiogra-

377
ma, posición corporal y oximetría nocturna, para bles, pero con función bulbar conservada; en los
luego ser evaluados en forma manual o con siste- casos de asistencia ventilatoria intermitente, los
mas computarizados. candidatos ideales son aquellos pacientes con
síndromes neuromusculares estables, distrofias
Tratamiento musculares y deformidades severas de la pared
El tratamiento definitivo del síndrome de del tórax, que tienen hipoventilación alveolar; en
hipoventilación alveolar está determinado directa- estos pacientes se observa con frecuencia correc-
mente por la capacidad de poder manejar la enfer- ción de los síntomas de fatiga y somnolencia,
medad de base en forma aguda o crónica, ya sea mejoría de la eritrocitemia y del cor pulmonale; los
en forma curativa o paliativa; la disminución de métodos de ventilación asistida varían desde ven-
peso, el manejo farmacológico de la enfermedad tilación con presión positiva externa con máscara
de base y en todos los casos la utilización de (CPAP) o interna con intubación orotraqueal o
medidas que permitan una disminución de la pre- traqueostomía, y los de ventilación negativa exter-
sión de CO2 y ante todo la corrección de la na que permiten un reposo de los músculos de la
hipoxemia se consideran los patrones fundamen- inspiración durante su uso.
tales de manejo. Dependiendo de cada caso, el
manejo agudo con ventilación asistida debe ser la
medida fundamental y más temprana que se debe TRASTORNOS DEL SUEÑO
realizar, mientras que en los procesos crónicos un
manejo conjunto farmacológico de diversa índole, Síndrome de apnea/hipopnea
asociado en muchos casos a asistencia ventilatoria obstructiva del sueño (SAHOS)
pasajera o nocturna, o a utilización de oxígeno
nocturno, se consideran la terapia de sostén ideal. La historia de la evaluación fisiológica del sueño y
En cuanto al manejo farmacológico se utilizan en particular de los trastornos respiratorios pre-
medicamentos para mejorar la obstrucción de las sentados durante el sueño, data de pocos años
vías aéreas como broncodilatadores y esteroides, comparado contra algunas otras enfermedades;
y otros que han sido catalogados como “estimu- aún así, en los últimos años la investigación en
lantes” del centro respiratorio. La acetazolamida, este campo y la explosión de reportes y artículos
un inhibidor de la anhidrasa carbónica, se utiliza en la literatura relacionados con este tema, ha
en pacientes con alcalosis metabólica primaria y permitido que los médicos empecemos a entender
acidosis respiratoria crónica compensatoria, con mejor muchas de las complicaciones que nuestros
el fin de producir una acidosis metabólica que pacientes presentan a nivel de casi todos los
estimule una mejor ventilación alveolar; se utiliza sistemas del organismo, ya sea como causa,
en algunos pacientes con apneas de sueño de como consecuencia o como coadyuvante de em-
origen central pero su efectividad y efectos secun- peoramiento de patologías preestablecidas. Se
darios son muy discutidos. Se sabe que los pro- conoce que su incidencia es del 6% en la pobla-
gestágenos producen hiperventilación durante el ción adulta, presentándose con mayor frecuencia
embarazo y estimulan el centro respiratorio en las en hombres y adultos entre los 40 a 50 años; no es
personas normales, pero su efectividad también una entidad exclusiva del grupo de personas obe-
está muy discutida, además de sus efectos secun- sas, ya que hasta en un 43% de los casos se
darios. Por último está la teofilina de la que se presenta en personas sin sobrepeso.
sabe que es un estimulante del sistema nervioso Los sistemas afectados por trastornos respi-
central, pero no se conocen estudios de efectivi- ratorios durante el sueño incluyen:
dad comprobada en hipoventilación alveolar.
Algunos pacientes con hipoventilación cróni- - Cerebro. Cambios de comportamiento y per-
ca han respondido favorablemente a la adminis- sonalidad, trastornos del pensamiento, tras-
tración crónica de oxígeno nocturno, sugiriendo tornos de la memoria.
que la hipoxia cerebral durante el sueño es un - Cardíacos. Arritmias, insuficiencia cardíaca
agravante de los desórdenes de hipoventilación. izquierda (edema pulmonar) y cor pulmonale,
La asistencia ventilatoria se reserva para aque- angina de pecho.
llos pacientes con síntomas severos y enfermeda- - Pulmonares. Mecánicas (restricción),
des subyacentes lentamente progresivas y esta- obstructivas (apneas), hipertensión pulmonar.

378
Hematológicas. Eritrocitemia. do la respuesta ventilatoria a la hipoxia y la
Gastrointestinales. Reflujo gastroesofágico. hipercapnia son menores que durante el estado de
Sexuales. Impotencia. vigilia, pero mayor que en la fase de sueño REM en
Neuromusculares. Debilidad, fatiga y convulsio- donde la respuesta está muy disminuida; de igual
nes nocturnas forma en esta fase de sueño la resistencia de la vía
aérea se aumenta en adultos. Estos dos mecanis-
Control de la ventilación durante el sueño mos condicionan que los despertares electroence-
Parece que al término de la actividad diaria y falográficos durante la fase REM sean más fre-
siguiendo un patrón circadiano, los mecanismos cuentes. Otros factores que influyen en el control
que mantienen la vigilia se van debilitando en la respiratorio durante el sueño incluyen la disminu-
medida en que se activan ciertas neuronas ción del metabolismo basal corporal y el incremen-
promotoras del sueño, y se liberan algunas sus- to del flujo sanguíneo cerebral entre 4 y 25% sin
tancias somnogénicas entre las que se han impli- aumento del metabolismo cerebral, que podría
cado la interleukina-1, el péptido intestinal explicar la disminución de la sensibilidad de los
vasoactivo, y otras; luego de presentarse este quimiorreceptores a los cambios de hipercapnia,
primer mecanismo el individuo entra progresiva- principalmente en sueño REM y de esta forma la
mente a una primera etapa de sueño conocida hipoventilación alveolar, con disminución en el
como NO REM (o NO MOR - No Movimientos consumo de oxígeno y en la producción de CO2.
Oculares Rápidos); esta fase comprende cuatro Desde igual forma se ha observado una hipotonía
estadios que se van presentando paulatinamente: de músculos intercostales con disminución del
el estadio 1 se caracteriza por un sueño liviano y movimiento del tórax y de la capacidad funcional
corresponde al 5% del total de sueño, seguido por residual, principalmente en fase REM, y aumento
el estadio 2 que equivale al 45-55% del total del de la resistencia en la vía aérea, principalmente en
tiempo dormido y en el que se necesitan estímulos sueño NO REM, condicionado por hipotonía de los
más fuertes para despertarlo; estos dos primeros músculos de la vía aérea superior (Figura 14-5).
estadios se han llamado de sueño inestable o En conclusión, en sujetos normales se pre-
ligero y se caracterizan por episodios de respira- sentan tres fases predominantes que condicionan
ción periódica o irregular; luego se presentan los los patrones respiratorios durante el sueño: la fase
estadios 3 y 4 caracterizados por un sueño profun- inestable de sueño NO REM caracterizada por
do, entre 20 a 40 minutos y que corresponde al 10 respiración oscilante periódica, inestabilidad de la
a 20% del sueño y han sido llamados de sueño PaO2 y de la PaCO2, con una disminución leve de
estable y cuya respiración es muy regular tanto en la ventilación; la fase estable de sueño NO REM
amplitud como en frecuencia; al final de este ciclo caracterizada por un patrón respiratorio más regu-
se presentan una serie de movimientos corporales lar pero con mayor hipoventilación condicionada
que devuelven al individuo a un estado más super- por una baja respuesta del centro respiratorio y un
ficial. Luego de 1 a 2 horas de sueño se presenta aumento en la resistencia de la vía aérea; por
al final de este estado 4 el primer período de sueño último una fase de sueño REM caracterizada por
REM (MOR - Movimientos Oculares Rápidos), una errática y superficial respiración con irregula-
que se caracteriza por atonía muscular generali- ridades en amplitud y frecuencia relacionadas
zada, excepto del diafragma, y movimientos rápi- directamente con procesos de sueño REM que,
dos de los ojos, con un promedio de duración de además, se acompaña de mayor hipoventilación
unos 10 minutos. Al final de este primer período de que condiciona una mayor hipoxemia y presencia
sueño REM se presentarán ciclos repetidos de de apneas con despertares secundarios.
sueño NO REM - REM en intervalos entre 90 y 120 Adicionalmente, la pérdida de tono muscular de
minutos, que se pueden repetir hasta 5 a 6 veces las vías aéreas superiores lleva a un incremento
durante la noche, con subsiguientes períodos de en la resistencia a este nivel. El sistema
sueño REM más prolongados. cardiovascular presenta una disminución en su
Al final de este primer ciclo de sueño NO REM demanda durante el sueño; durante el sueño
la respiración es controlada esencialmente por el NMOR, la tensión arterial disminuye, baja la fre-
sistema de control metabólico y automático ante cuencia cardíaca y como consecuencia se reduce
estímulos de los quimiorreceptores y de recepto- el gasto cardíaco en un 10%. En general se
res intrapulmonares vagales; durante este perío- considera que el tiempo de sueño es un período

379
15 Despierto 20
Despierto

3/4 (p < 0.05) 3/4 (p < 0.05)


Ventilación l/m

Ventilación l/m
2 2

10 10 REM
REM

5 0
100 90 80 30 40 50
Saturación 02% PetCO2 mmHg

Figura 14-5. Control de la ventilación durante el sueño.

“restablecedor”, tanto de la actividad orgánica


como cognitiva. como la ausencia de flujo de aire por nariz y boca
por 10 segundos o más; hipopnea es la disminu-
Fisiopatogenia ción del flujo de aire en un 50% o más con respecto
Durante el sueño hay pérdida del tono muscular al flujo previo, durante mínimo 10 segundos y que
estriado, incluyendo los músculos faríngeos en- puede acompañarse de desaturación de oxígeno
cargados de mantener la permeabilidad de la vía mayor al 4% o más con respecto al valor basal
aérea; como consecuencia hay disminución de su previo (Cuadro 14-3). Estos episodios de apneas
luz y aumento de la resistencia, lo cual puede ir y/o hipopneas pueden ser de origen central o
hasta su colapso total. Según el grado de obstruc- centrales en los cuales hay ausencia de flujo de
ción se puede presentar apnea (colapso total), aire sin esfuerzo respiratorio, es decir, sin movi-
hipopnea o resistencia aumentada, que al asociar- mientos de tórax y abdomen, obstructivas en las
se a alertamientos repetidos van a desencadenar cuales hay ausencia de flujo de aire pero con
una serie de alteraciones fisiológicas y clínicas esfuerzo respiratorio por movimientos del tórax y
que constituyen el SAHOS. La apnea se define de abdomen o mixtas en las cuales se inicia como

TIPO CARACTERISTICA

Apnea Ausencia de flujo de aire por nariz y boca por más de 10 segundos

Hipopnea Disminución del flujo de aire más del 50% del flujo previo, con desaturación
de oxígeno mayor al 4% del basal y por más de 10 segundos

Indice de apnea hipopnea Número de apneas o hipopneas por hora durante el sueño
Método para cuantificar los grados de severidad:
Normal: menor a 5 por hora
Leve: entre 5 y 20 por hora
Moderada: entre 21 y 50 por hora
Severa: mayor a 50 por hora

Cuadro 14-3. Características de las apneas y de las hipopneas.

380
hipoplasia mandibular, obstrucción nasal y otros,
Flujo de aire
incremento de la carga mecánica externa como
Apnea
obstructiva sucede en obesidad y la edad, ya que a mayor
Movimiento edad es menor el calibre de las vías aéreas y
tórax y abdomen mayor su colapsabilidad.
La arquitectura del sueño en pacientes con
Flujo de aire SAHOS está muy alterada, principalmente duran-
Apnea
te el sueño REM y los estados 3 y 4 de sueño
central profundo, por los múltiples alertamientos que inte-
Movimiento rrumpen el ciclo fisiológico hacia estadios I y II;
tórax y abdomen
este proceso de fragmentación del sueño asocia-
do a la hipoxemia y desaturación que se presentan
Flujo de aire durante estos episodios explican en parte la
Apnea hipersomnia diurna y muchos otros de los sínto-
mixta
mas y signos clínicos. Muchos otros pacientes y
Movimiento por causas no bien establecidas, aún presentan el
tórax y abdomen
cuadro conocido como síndrome de aumento de
resistencia de la vía aérea caracterizado por epi-
Figura 14-6. Tipos de apnea. sodios repetidos de SAHOS en los cuales se
vence la obstrucción de la vía aérea al aumentar la
una apnea central y luego se presentan esfuerzos presión de la misma, pero sin evidencia de
respiratorios de tipo obstructivos (Figura 14-6). desaturación asociada, ni de alertamientos
Durante la inspiración normal el cerebro envía electroencefalográficos.
impulsos a los músculos de la vía aérea superior Algunos pacientes con EPOC tienen episo-
que permiten mantenerla permeable a pesar de la dios de desaturación nocturna sin el ciclo apnea-
presión negativa intraluminal y de acuerdo con la desaturación-alertamiento visto en los pacientes
contractilidad del diafragma el aire fluye a través con SAHOS, y otros tienen francos episodios de
de la vía aérea; durante el sueño el tono muscular apneas obstructivas, además de la EPOC, en lo
disminuye y la resistencia de la vía aérea superior que se ha llamado el síndrome de sobreposi-
aumenta en personas normales; en pacientes con ción, lo que determina desaturación muy severa
síndrome de apnea obstructiva de sueño se pre- desde antes de los episodios de apnea o más
senta un mayor aumento de la resistencia en frecuentemente de hipopnea que se observan en
cualquier área entre el velo del paladar y la glotis, este tipo de pacientes y por lo mismo mayores
lo que determina un disbalance entre la presión repercusiones hemodinámicas a las esperadas
inspiratoria y el calibre de la vía aérea y por ende para estos casos con EPOC, que a la larga deter-
el colapso de la misma. Si este colapso es total se minan el pronóstico de vida en ellos. En este tipo
llama apnea, si es parcial hipopnea. Como la de pacientes muchos estudios han demostrado
actividad y el tono de varios de los músculos de la que los episodios de desaturación son de mayor
faringe se disminuyen, principalmente durante el duración que los episodios de apnea en las etapas
sueño REM y ante la presencia de hipoxemia, de sueño REM, determinadas por disminución de
hipercapnia e incremento del esfuerzo ventilatorio, la ventilación alveolar y aumento de la PaCO2 y en
el organismo intenta “aliviar” el grado de obstruc- forma muy relevante por trastornos de ventilación/
ción generando pequeños estímulos que nacen perfusión; este último aspecto es de gran impor-
del sistema reticular activador y desencadenan un tancia, ya que ante la incapacidad funcional del
“alertamiento o despertar eléctrico” que estimulan diafragma por la enfermedad de base, y la dismi-
los receptores de presión de las vías aéreas y nución en el tono de los músculos intercostales, en
reactivan el tono de sus músculos, aliviándose estos pacientes se disminuye la capacidad
transitoriamente la obstrucción. Los factores que pulmonar total y la capacidad funcional residual
favorecen el colapso de la vía aérea incluyen acercando el punto de cierre de las vías aéreas
disminución del calibre de la vía aérea como periféricas al volumen pulmonar al final de la
tejidos blandos redundantes (por ejemplo obesi- espiración, sin permitir que haya reserva de volu-
dad), hipertrofia de adenoides, micrognatia, men y determinan que algunas unidades alveolares

381
se queden sin ventilación al final de la espiración, miocárdica que se presentan durante el SAHOS
empeorando el grado de hipoxemia y sus repercu- se consideran un mayor riesgo para eventos coro-
siones finales. Algunos estudios han demostrado narios definitivos y para la aparición de arritmias,
claramente la diferencia en cuanto a la severidad principalmente por el hecho de que el esfuerzo
de las variables fisiológicas y su repercusión sobre inspiratorio contra una vía aérea cerrada disminu-
la hemodinamia pulmonar (Figura 14-7). ye la presión intratorácica desencadenando un
Las repercusiones finales que determinan la reflejo vagal que lleva a bradicardia sinusal duran-
calidad de vida de los pacientes con SAHOS se te la apnea, seguida de taquicardia refleja al fina-
presentan en varios sistemas: lizar ésta, lo cual se observa en un 75% de estos
Desde el punto de vista cardiovascular se ha pacientes. El tratamiento del SAHOS revierte las
descrito hipertensión arterial (HTA) al finalizar arritmias.
los eventos obstructivos correlacionados con au- Desde el punto de vista neurológico se pre-
mentos marcados en el gasto cardíaco como senta hipertensión endocraneana secundaria al
mecanismo reflejo postapneico, con incrementos aumento de la tensión arterial sistémica, presión
hasta del 20% de la tensión arterial media y con venosa central y la vasodilatación por hipercapnia,
una incidencia de 25% en los pacientes con con la consecuente cefalea nocturna o del desper-
SAHOS. La causa parece estar determinada por tar, episodios de enfermedad cerebrovascular
una activación del sistema autonómico que au- (ECV) que son más frecuentes que en la población
menta la secreción de catecolaminas como con- general, hipersomnia diurna, como parte de la
secuencia de los alertamientos repetidos, hipoxe- constante fragmentación del sueño, y los trastor-
mia y desaturación. Un 40 a 60% de los pacientes nos del intelecto, principalmente disminución de
con SAHOS tienen HTA. La relación de ambas la percepción, memoria, habilidad de aprendizaje
entidades parece mostrar que los factores de y cambios de conducta y personalidad (ansiedad,
riesgo comunes a ambas (obesidad, edad, sexo, depresión).
etc.), son aditivos pero independientes. La hiper- Se presentan, además, disminución de la
tensión pulmonar es muy frecuente en los pa- libido e impotencia por disfunción hipotálamo-
cientes con SAHOS, con incrementos hasta de un hipofisiaria; eritrocitemia: como consecuencia de
100%, sin que pueda establecerse una clara rela- la hipoxemia, y nocturia secundaria al incremento
ción causal entre ambos; se presenta en forma del péptido natriurético atrial que responde a la
cíclica y se han atribuido varios factores a su hipoxemia.
fisiopatogenia como la activación del sistema ner-
vioso autónomo, la vasoconstricción hipóxica a Manifestaciones clínicas
nivel del capilar alveolar en la teoría de la “remo- Algunos factores se han considerado como estre-
delación vascular”, y una mayor presión negativa chamente relacionados con la aparición de SAHOS,
intratorácica como consecuencia del esfuerzo por lo que el estudio de la historia clínica y el
inspiratorio contra una vía aérea ocluida, sin que examen clínico son muy importantes; el sexo
se haya visto correlación directa con algunas otras masculino, la edad avanzada, el abuso del alco-
variables como VEF1. Los episodios de isquemia hol, la obesidad, el hipotiroidismo, la acromegalia

Variable Grupo Grupo


sobreposición EPOC t test

PaO2 66 74 p < 0.001


PaCO2 42 38 p < 0.001
PAP reposo 20 15 p < 0.01
Gasto 3.0 2.8 NS
RVP reposo 2.0 1.5 NS
RVP ejercicio 1.8 1.3 p < 0.05

Figura 14-7. Asociación EPOC y SAHOS.


(10% de los pacientes con SAHOS se asocian a EPOC).

382
y el uso de sedantes hipnóticos han sido conside- persiste al despertar). El diagnóstico definitivo lo
rados factores desencadenantes y de riesgo. hace el polisomnograma, como ya se describió
Los pacientes con SAHOS presentan sínto- anteriormente. Hay que tener en cuenta que aun-
mas tanto durante el sueño como en vigilia. Los que la obesidad y el ronquido son factores de
síntomas nocturnos son en general mejor relata- riesgo para desarrollar esta enfermedad, su pre-
dos por el (la) compañero (a) de habitación quien sencia en ausencia de otros síntomas no es indi-
refiere la presencia de ronquido seguido de una cación de un polisomnograma.
apnea que finaliza con una respiración ruidosa,
sueño no restablecedor, agitado, con movimien- Tratamiento
tos de brazos y piernas, síntomas de reflujo gas- El SAHOS se puede asociar a otras enfermeda-
troesofágico por el cambio de presiones entre des, por lo que el manejo del trastorno del sueño
tórax y abdomen, diaforesis nocturna y nocturia. debe ser en conjunto con la entidad predisponente.
Los diurnos son principalmente la hipersomnia Se debe abolir el uso de depresores del sistema
diurna ante actividades cotidianas de la vida diaria nervioso central, incluyendo el alcohol, ya que
y que pueden poner en peligro su integridad (dor- favorecen la presencia de obstrucción de la vía
mirse mientras conduce, en reuniones, etc.), des- aérea.
cartando otras causas de somnolencia diurna no
patológica con hábitos desordenados, horarios de Disminución de peso. Una disminución, incluso
trabajo nocturnos, depresiones o enfermedades de tan sólo un 5 a 10% del peso, va a significar una
psiquiátricas u otras, alucinaciones hipnagógicas mejoría en la clínica y severidad de los eventos
(paso rápido de vigilia a REM con alucinaciones obstructivos. Sin embargo, en algunos casos se
intensas, disminución de la libido, alteraciones requieren grandes disminuciones antes de obser-
neuropsicológicas (depresión, confusión, pérdida var el beneficio. Dado que toma un tiempo conse-
de memoria). Con frecuencia los síntomas no son guir la pérdida de peso, el paciente requiere mane-
tan claros y pueden presentarse en estudios de jo adicional mientras tanto.
pacientes con hipertensión pulmonar o eritro-
citemias de causas no establecidas. Al examen Decúbito lateral. Teniendo en cuenta que el
físico generalmente se encuentra sobrepeso ma- SAHOS es más frecuente y severo con el decúbito
yor al 20% del peso ideal o un índice de masa supino, se puede observar en algunos casos dis-
corporal (peso (kg)/estatura (mt) al cuadrado) ma- minución del índice de apnea-hipopnea hasta en
yor de 30 kg/m2, cuello ancho y con grasa redun- un 50% con dormir en decúbito lateral.
dante u otras anormalidades anatómicas, y signos
de hipertensión pulmonar y cor pulmonale. Dispositivos orales. La utilidad de los dispositi-
vos orales que buscan desplazar la lengua y la
Diagnóstico mandíbula hacia delante e impidiendo la obstruc-
Es eminentemente de sospecha clínica ante los ción en la base de la lengua, podrían ser de
síntomas descritos en pacientes con factores de utilidad.
riesgo y debe seguirse el mismo esquema de
estudio de cualquier paciente con síndrome de Antidepresivos tricíclicos. Pueden disminuir el
hipoventilación alveolar (ver estudio del paciente sueño REM, fase donde las apneas e hipopneas
con hipoventilación). En los casos de alta sospe- son más frecuentes en la mayoría de los casos,
cha clínica de SAHOS debe estudiarse, además, pero su utilidad a largo plazo no está bien compro-
la estructura craneofacial por medio de la radio- bada.
grafía cefalométrica o la TAC de cráneo, para
evaluar la posición mandibular y el tamaño del Presión positiva continua nasal (CPAP nasal).
espacio aéreo posterior, en los candidatos a ciru- Es el tratamiento de elección en los pacientes con
gía. Dado que hay otras causas de hipersomnia SAHOS, por disminución de la morbi-mortalidad
como narcolepsia, hipersomnia idiopática, etc.), el del síndrome. Actúa al aumentar la presión dentro
test de latencia de sueño múltiple (MSLT) se debe de la orofaringe manteniéndola abierta durante
realizar si se sospecha narcolepsia (hipersomnia todo el ciclo respiratorio. El nivel de presión reque-
diurna, cataplexia y alucinaciones hipnagógicas y rido debe ser establecido en un laboratorio de
parálisis de sueño por atonía muscular en EM que sueño para evitar el uso de presiones subterapéu-

383
ticas o innecesariamente altas e incómodas para cardíaca congestiva y a grandes alturas. Se
el paciente. ha observado otro grupo de pacientes con
ventilación diurna normal, quienes tienen un
Uvulopalatofaringoplastia. Consiste en la colapso parcial de las vías aéreas superiores
excisión de tejido blando redundante del paladar debido a unas vías muy distensibles y desa-
blando, úvula y pared faríngea lateral. Es utilizada rrollan secundariamente apneas centrales.
con frecuencia para el tratamiento del ronquido, Este es el grupo de pacientes con apnea
pero su éxito en el manejo integral del SAHOS no central que responden al tratamiento con
ha sido aún bien establecido, porque aun mejoran- CPAP.
do el nivel del ronquido y un leve porcentaje de las
apneas, los episodios de apneas persisten así 2. Pacientes con PaCO2 diurna elevada
como la hipoventilación asociada; en pacientes no La alteración está localizada en una baja res-
seleccionados el éxito en mejorar el SAHOS está puesta ventilatoria al CO2 secundaria a desor-
entre 30 a 40%, mientras que si la obstrucción es den primario del control de la ventilación;
exclusivamente a nivel del paladar blando, su éxito estos pacientes desarrollan apneas centrales
es mayor. Los pacientes tratados con este método durante el sueño como una exageración de la
deben ser evaluados posteriormente en un labora- anormalidad del control de la ventilación mien-
torio de sueño para corroborar la mejoría obtenida, tras duermen.
ya que la desaparición del ronquido puede enmas- Las manifestaciones clínicas son similares a
carar otros trastornos. las de los pacientes con SAHOS, observándo-
se más frecuentemente insomnio, continuos
Traqueostomía. Es el método más efectivo para despertares con sensación de ahogo.
el tratamiento del SAHOS. Sin embargo, es un El manejo depende del mecanismo fisio-
procedimiento invasivo poco tolerado por los pa- patológico que esté produciendo las apneas.
cientes por sus limitaciones secundarias. Algunos pacientes responden a la administra-
ción de oxígeno nocturno. En casos de pa-
Síndromes de apnea central del sueño cientes obesos, roncadores, se puede ensa-
yar manejo con CPAP.
De los pacientes con apneas del sueño, solamen- Se han usado algunos agentes farmacológicos
te el 10% son de origen central. A diferencia de los como la acetazolamida, teofilina y clomipra-
pacientes con SAHOS, este es un grupo de casos mina, todas con resultados variables. En ca-
muy heterogéneo, dado que diversos mecanis- sos severos y asociados a hipoventilación
mos patogénicos determinan la presencia de este alveolar diurna, se puede requerir soporte
tipo de apneas. Se define una apnea central como ventilatorio nocturno.
la ausencia de flujo aéreo en nariz y boca en
ausencia de esfuerzo respiratorio durante mínimo LECTURAS RECOMENDADAS
10 segundos. Al igual que en el SAHOS, hay ACCP 56 th Annual Scientific Assembly:
mayor prevalencia en hombres que en mujeres. Respiratory and Cardiovascular disorders
Se han descrito dos grupos de pacientes con during sleep. Oct 29, 1990.
diferentes mecanismos fisiopatológicos. American Thoracic Society: Indications and
standards for cardiopulmonary sleep studies.
1. Pacientes con respiración y PaCO2 Am Rev Resp Dis. 1989; 139: 559-568.
normales durante el estado de vigilia American Thoracic Society: Indications and
Las apneas centrales se presentan por un standards for use of nasal continous positive
cambio en el control de la respiración durante airway pressure (CPAP) in sleep apnea
el sueño; durante el sueño NO REM se pierde syndromes. Am J Resp Crit Care Med. 1994;
el control cortical de la respiración pasando a 150: 1738-1745.
depender principalmente de los quimiorre- Block AJ, Cicale M, et al: Snoring, nocturnal
ceptores; inestabilidad en éstos puede llevar a hipoxemia, and the effect of the oxigen
respiración periódica y apneas centrales. A inhalation. Chest. 1987; 92: 411-417.
este grupo pertenecen los pacientes con Block AJ, Switzer D, et al: Nocturnal oxigen
apneas centrales asociadas a insuficiencia therapy does not improve snorers´ intelligence.

384
Chest. 1989; 95: 274-278. clinical assessment and home oximetry in the
Bonsignore M, Marrone O, Pieri D: Time course diagnosis of obstructive sleep apnea. Am Rev
of right ventricular stroke volume and output in Respir Dis. 1993; 147: 50-53.
obstructive sleep apneas. Am Rev Respir Crit Kaplan J, Staats B: Obstructive sleep apnea
Care Med. 1994; 149: 155-159. syndrome. Mayo Clin Proc. 1990; 65: 1087-
Carlson J, Hedner J, Ejnell H, Peterson L: High 1094.
prevalence of hypertension in sleep apnea Krieger MH: Sleep breathing disorders. In:
patients independent of obesity. Am J Respir Principles and Practice of sleep medicine. WB
Crit Care Med. 1994; 150: 72-78. Saunders Co. 1994; 603-736.
Chaouat A, Kessler R, et al: Association of Chronic Kump K, Whalen C, et al: Assessment of the
Obstructive Pulmonary Disease and sleep validity and utility of a sleep symptom questio-
apnea syndrome. Am J Respir Crit Care Med. nnaire. Am J Respir Crit Care Med. 1994; 150:
1995; 151: 82-86. 735-741.
Chediak AD, Krieger BP: Obstructive sleep apnea: Marrone O, Bonsignore G, et al: Transmural
pathogenesis, diagnosis and physiologic basis Pressure measurements. Chest. 1989; 95:
for therapy. In: Pulmonary and Critical Care 338-342.
Medicine. Mosby Year Book Inc St Louis, MO. Matthay M, Matthay R, Wiedemann H: Disorders
1995: 1-23. of breathing during sleep, Annual Review of
Deegan P, Mcnicholas W: Pathopysiology of Pulmonary and Critical Care Medicine. 1994:
obstructive sleep apnea. Eur Respir J. 1995; pág. 91-104.
8: 1061-1078. Morrison D, Issa F, Remmers J, et al: Digital
Douglas NJ: How to reach a diagnosis in patients Monitoring af sleep-disordered breathing using
who may have the sleep apnea/hyponea snoring sound and arterial oxigen saturation.
syndrome. Thorax. 1995; 50: 883-886. Am Rev Respir Dis. 1993; 148: 1023-1029.
Ferguson KA, Fleetham JA: Consequences of Ringler J, Garpestad R, Basner R, Woodrow J:
sleep disordered breathing. Thorax. 1995; 50: Systemic Blood pressure elevation after airway
998-1004. occlusion during NREM sleep. Am J Respir
Fletcher E, Goodnight S, et al: Effect of cardiac Crit Care Med. 1994; 150: 1062-1066.
output reduction on rate of the saturation in the Sajkov D, Cowie R, et al: Pulmonary Hypertension
obstructive apnea. Chest. 1991; 99: 452-456. and hipoxemia in obstructive sleep apnea
González R, Foresman G, et al: Do patients with syndrome. Am J Respir Crit Care Med. 1994;
sleep apnea die in their sleep? Chest. 1988; 149: 416-422.
94: 531-538. Shepard J: Cardiopulmonary consequences of
Grunstein RG: Nasal continous positive airway obstructive sleep apnea. Mayo Clin Proc. 1990;
pressure treatment for obstructive sleep apnea. 65: 1250-1259.
Thorax. 1995; 50: 1106-1113. Stradling JR: Obstructive sleep apnea: definitions,
Guillemineault C, Duncan S, et al: Snoring. epidemiology and natural history. Thorax. 1995;
Chest. 1991; 99: 40-48. 50: 683-689.
Guilleminault C, Stoohs R, Clerk A, Cetel M, Strohl K, Cherniack N, Gothe B: Physiologic
Maistros P: A cause of excessive daytime basis of therapy for sleep apnea. Am Rev
sleepiness. The upper airway resistance Respir Dis. 1986; 134: 791-802.
syndrome. Chest. 1993; 104: 781-787. White DP: Pathophysiology of obstructive sleep
Gyulay S, Saunders A, et al: A Comparison of apnea. Thorax. 1995; 50: 797-804.

385

Vous aimerez peut-être aussi