Vous êtes sur la page 1sur 28

REPÚBLIA BOLIVARIANA DE VENZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

U.N.E.F.A.

NÚCLEO CARABOBO

ESTRATEGIAS PARA EL ESTABLECIMIENTOS DE PATIOS PRODUCTIVOS


PARA LA AGRICULTURA AUTO-CONSUMO Y COMERCIALIZACIÓN EN LA
COMUNIDAD DE CIUDAD PLAZA II ETAPA PARROQUIA RAFAEL
URDANETA, MUNICIPIO VALENCIA, ESTADO CARABOBO

CATEDRA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

BACHILLER: GABRIELA GUTIERREZ

C.I.V-18.781.364

CARRERA: LICENCIATURA EN ECONOMÍA SOCIAL

SEMESTRE: 6 TO
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Si hacemos un breve recorrido por la historia reciente de las ciudades occidentales


veremos la trayectoria que han tenido los huertos urbanos en ellas y los cambios que se han
ido produciendo en su concepción.

En la primera mitad del siglo XX la historia de los huertos urbanos está ligada a las grandes
guerras que obligan al gobierno a procurar el abastecimiento de las ciudades, fomentando el
cultivo de frutas y hortalizas, para poder contar con comida fresca. Las importaciones de
alimentos no podían asegurarse debido a la dificultad de los transportes.

Es en la primera Guerra Mundial cuando se vuelca un inmenso esfuerzo en el cultivo en las


ciudades. Con el fin de concienciar y educar a los ciudadanos se realizaban boletines, carteles,
programas de radios y documentales que se proyectaron en los cines. Se aprovecha todo
terreno disponible, desde jardines particulares hasta campos de deporte y parques, o
cualquier espacio apto para el cultivo.

Las causas en Venezuela son evidentes; importar productos que en el pasado se


exportaban como el café, arroz, maíz, resumen el retroceso. La sequía, la falta de insumos,
control de precios, inflación, inseguridad jurídica, personal e importaciones impactan en la
producción de alimentos.

En el país se ha visto como aflora la escases de alimentos por la falta de producción al


tener de treinta millones de hectáreas aptas para la agricultura y solo tener en producción el
5%; importar lo que antes producíamos aquí, ha encarecido los precios y ha afectado la
economía familiar de los ciudadanos.

En Ciudad Plaza los patios productivos han venido ocupando espacios en los últimos
tiempos. Los habitantes de la zona trabajan para que gran parte de las áreas vedes comunes se
conviertan en lugares de cultivo.

En estos momentos se encuentran en Ciudad Plaza cien patios, de los cuales se hallan
en producción unos cuarentas, donde se han sembrado y cosechado yuca, auyama, plátano y
quinchoncho y plantas aromáticas, todo con el respaldo de técnicos y expertos de las
instituciones de Gobierno.

En vista de la necesidad que hay de combatir la crisis económica que afecta a la


comunidad, se ve la necesidad de producir en más espacios, porque esta es la vía correcta para
superar las dificultades en la que se encuentra, además de economizar los gastos originados
por la compra de los rubros que pueden producirse en sus patios.
Por lo antes expuesto, en la comunidad algunos de los ciudadanos encuestados
expresaron que los más afectados son los de más bajos recursos entre ellos los niños y
personas de la tercera edad.

También otras de las causas más importantes de mencionar y que contribuyen a


agravar el problema existente es la apatía de la población en tomar conciencia en la siembra
urbana para economizar sus gastos y mejorar su alimentación.

Así pues, esta situación puede cambiar con la participación de toda la comunidad de una
forma coordinada que busque la solución de la problemática para mitigar la situación
económica y la escasez de la producción, de allí la necesidad de comprender la cuota de
responsabilidad que cada uno tiene y proponer un programa para concientizar a la población
del Sector Ciudad Plaza, Parroquia Rafael Urdaneta, Municipio Valencia, Edo. Carabobo sobre
la formación de patios productivos que les permita sensibilizarse y capacitarse sobre el manejo
de estos patios y que de esa manera se logre tener un cambio tanto en su economía familiar y
su nutrición para obtener una mejor calidad de vida.

1.2. Objetivo de la investigación.

Objetivo General.

 Establecer estrategias para el establecimiento de patios productivos para la agricultura


auto-consumo y comercialización en la comunidad de Ciudad Plaza II Etapa Parroquia
Rafael Urdaneta, Municipio Valencia, Estado Carabobo

Objetivos Específicos.

 Diagnosticar los niveles de formación que poseen los habitantes de Ciudad Plaza,
Municipio Valencia en cuanto a Patios Productivos.

 Determinar cómo inciden los niveles de formación en los habitantes de Ciudad Plaza,
Municipio Valencia en cuanto a Patios Productivos.

 Elaborar un plan de acción para formar a los habitantes de Ciudad Plaza, Municipio
Valencia para la creación de Patios Productivos.
1.3. Justificación.

En el país en la actualidad se vive una crisis económica que afecta a todos por igual, esta
crisis económica a desmejorado la calidad de vida afectando la economía familiar del
venezolano, que al no poder acceder a productos de primera necesidad, se va a sustitutos
como son verduras, hortalizas y frutas, esto conlleva al aumento de la demanda de estos
rubros que en consecuencia infiere en los precios y hace que se eleven, volviéndose en algunos
casos inaccesibles.

Considerando la situación que se vive actualmente en la comunidad de Ciudad Plaza, un


90% de los trabajadores cobran un sueldo mínimo y el 46% no tiene empleo estable, se ve en
la necesidad de implementar estrategias para formar a los habitantes de la comunidad en
relación a los Patios Productivos e indicarles y demostrarles como con la generación de los
Patios Productivos pueden mejorar su calidad de vida, ya que con lo que produzcan de sus
huertos lo pueden utilizar para su propio consumo o con fines lucrativos.

En este orden de ideas, esta investigación representará un instrumento de utilidad práctica


de mucha importancia para la comunidad de Ciudad Plaza, Municipio Valencia, ya que se
propondrán los pasos necesarios para la creación de nuevos Patios Productivos que permitan
la construcción de una economía social fortalecida.

Al implementar los Patios Productivos, se estaría generando un bienestar enfocado en


función del fortalecimiento de la economía familiar y del país, e incrementaría la calidad de
vida de la comunidad al ser ellos mismos los productores de las hortalizas y frutas que
consumen.

En la parte metodológica se profundizara más en la problemática de la comunidad a través


de una entrevista con los habitantes del sector para obtener información acerca de sus
conocimientos básicos en cuanto a los patios productivos, como les afecta la crisis económica
para la adquisición de rubros agrícolas, que beneficios esperan obtener si implementan lo
patios productivos en su comunidad, que rubro les sería más factible producir, conocer si
cuenta con espacios físicos necesarios para llevar a cabo la siembra.

La forma para solucionar este flagelo que afecta a la comunidad sería impartir
conocimientos en la técnica de siembra verticales y horizontales para aprovechar cada espacio
del patio; hacer tomar conciencia en el uso de esta modalidad de auto abastecimiento y
consumo que les permitirá mejorar su calidad de vida al poder vender parte de su propia
cosecha, lo cual también permitirán a otras personas de la comunidad beneficiarse ya que al
ser rubros de manera artesanal de la comunidad sus precios serían más accesibles y estos
serían más frescos y sanos al no contener productos químicos.

A nivel personal y considerando que me encuentro inmersa en la comunidad de Ciudad Plaza y


que la crisis económica también me afecta veo la necesidad de implementar estos patios
productivos ya que me ayudarían a mejorar mi calidad de vida al poder producir mis propias
hortalizas, frutas, granos, que mejorarían mi alimentación ya que podre consumirlas frescas y
saludables, también mejoraría mi economía ya que podría vender de lo producido en mi patio
a un bajo costo en comparación con los precios del mercado, ayudando así, también aparte de
la comunidad.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Una vez definido el planteamiento del problema y precisado sus objetivos generales y
específicos que determinan los fines de la investigación es necesario establecer los aspectos
teóricos que sustentaran el estudio en cuestión. En consecuencia, dentro del capítulo se
muestra la base de las diversas teorías y conceptos que oriente el sentido del estudio. Resulta
evidente, que en cada problema de investigación se dispone de referentes teóricos y
conceptuales, y de información, aun cuando estas sean difusas o sistemáticas. El propósito es
dar al estudio un sistema coordinado y coherente de concepto y proposiciones que periten
integrar al problema a un ámbito donde este adquiere un sentido. Dentro de esta perspectiva,
a continuación se presenta el esquema del marco teórico que sustento la presente
investigación.

2.1. Bases Teóricas.

Definición y evaluación de la agricultura

La agricultura se designa con el término de labranza o cultivo de la tierra y que además


incluye todos los trabajos relacionados a los tratamientos del suelo y a la plantación de
vegetales, así como a la cría de animales. En tanto las actividades agrícolas, tal se denomina a
las mencionadas tareas, suelen estar destinada a la producción de alimentos y a la obtención
de frutas, hortalizas y cereales (Florencia, 2010).

Por muchos años estas actividades han desempeñado un papel crucial en la mejora de
la vida del ser humano, proporcionando el trabajo de la tierra estimulando la obtención y
provisión de alimento; que se han perpetuado por muchos años y que ha impulsado a
manifestar la búsqueda de nuevas opciones, procedimiento o sistemas para elevar e
incrementar la producción del suelo diario y así dar el desarrollo de la agricultura. Pero en esas
insistencias del hombre se han tomado decisiones o puesto en marcha acontecimientos que en
principio se consideró un éxito pero luego de un tiempo se estimó que su aspecto negativo
seria la provocación de la destrucción de la base para la producción como lo es el medio
ambiente (suelo, agua, aire). (Altieri. 2002).

Ejemplo de esto es el caso del surgimiento y concepción de la revolución verde,


sistema que desempeñó un papel fundamental en las principales mejoras del abastecimiento
alimentario de su época; se centró el interés en ella a captar el aumento de los rendimientos
de producción. La revolución verde logro aprobación gracias a la investigación como también a
través de la incorporación de métodos e insumos impulsados por organismos nacionales e
internacionales como lo fue la fitogenetica y la selección que condujo al desarrollo de
variedades de cultivos mejorados, pero fue necesario elevar el uso de producto como
plaguicidas, fertilizantes y agua de regadíos para concebir los mejores resultados de esas
variedades. (FAO, 1995).

Resultados que este sistema o métodos ignoro en gran medida las posibles
consecuencias medioambientales por un elevado uso de insumos o productos que llevarían a
la contaminación del agua y los suelos por los agroquímicos; consecuencia por la cual el
hombre en la actualidad concibe la necesidad de reinvertir o emendar ese daño causado por
esta revolución verde, efecto que todavía prevalece en nuestros días y en los ecosistemas
agrícolas del planeta. (Hechet, 1999).

La revolución verde presenta un método agrícola obsoleto, que solo se mantiene en


vigencia por la resistencia al cambio de las academias de ciencia agrícola. (Lamus, 2005).

Es por ello que se ha venido buscando desarrollar diferentes enfoques alternativos


para cumplir con el propósito de abastecimiento alimentario cuidando el medio ambiente.
Como lo es la llamada “agricultura sustentable”, esta agrupa los diferentes enfoques de la
agricultura que se venían proponiendo y promoviendo la cual fomenta su misión en la
provisión de alimentos manteniendo la protección del ambiente y los recursos naturales.
(Altieri, 2002).

Agricultura sustentable

“Es aquella que usa con éxito los recursos sostenibles para que la producción satisfaga las
necesidades de la población humana y al tiempo mantiene o mejora la calidad del medio
ambiente conservando los recursos naturales” (Gines y Lomo, 1998).

Por su parte Vázquez (2008), la define como una agricultura que se caracteriza por el
uso óptimo de recursos y que no compromete el futuro del ambiente. Y acota que sin
embargo, la realidad ha demostrado que el concepto de agricultura sustentable es propio o
contextual; es decir, que se ajuste a las características particulares de un país, una región, una
localidad, entre otros.

En la agricultura sustentable se debe manejar parámetros fundamentales como es el


crecimiento sostenido de la economía familiar, para ello se debe visualizar el fortalecimiento
del sector de subsistencias; esto quiere decir que cada familia debe desarrollar una
permanente diversidad de productos para el consumo. Sin olvidar la mantención de una
relación favorable con el mercado, es decir, alcanzar un producción rentable, crear unas
estructuras gestiónales propias, entre otros. (García y López, 1995).
Los patios productivos

Los autores Hoogerbrugge y Fresco (1993), Rico-Gray (1990) consideraban que los
patios productivos son espacios que se constituyen en el seno del propio hogar y
seleccionados como sistemas de producción suplementarios; siendo de pequeña escala y
manejados por los miembros de la residencia. En ellos se proveen los cultivos de vegetales,
hortalizas y frutas como también plantas medicinales y ornamentales que se puedan producir
según las condiciones climática y del suelo que lo permitan. La disposición de
aprovechamiento de los cultivos varía según la circunstancias de vida y d las necesidades de las
personas que lo pongan en práctica.

Los patios productivos buscan impulsar la soberanía alimentaria, a partir de la


producción de alimentos sanos y sabrosos cosechados por el pueblo en los espacios de
agricultura urbana y periurbana. En ellos no solo se siembran hortalizas y frutas, sino que
también se pueden cerdos, gallinas y conejos, producir abono orgánico y subproductos de
origen orgánico y vegetal que pueden ser utilizados o recuperados en el mismo hogar. Se
aclara que en los patios hay una producción para el autoconsumo familiar y para el
intercambio con otra familia. Es importante mencionar que se pueden establecer en espacios
que pueden llegar a medir menos de un metro cuadrado (Zerpa, 2010).

2.2. Antecedentes de la Investigación

La revisión de trabajos anteriores que guaran relación con los tópicos a desarrollar en
este estudio, representan los antecedentes que servirán como punto de referencia para
aclarar algunos conceptos y dar relevancia a los aspectos a tratar, al respecto Tamayo y
Tamayo (2006) señala: “en lo antecedentes se trata de hacer una síntesis conceptual de las
investigaciones realizadas sobre el problema formulado con el fin de determinar el enfoque
metodológico de la investigación” (p. 103)

A continuación se presentan los antecedentes consultados que guardan estrecha


relación con la presente investigación:

García, W., Ramos, D. y Rodríguez, G. (2012) realizaron una investigación titulada


Impacto De Los Patios Socio-Productivos, Específicamente En Las Comunidades Urbanas Del
Municipio Maracaibo Dentro Del Nuevo Esquema Socio-Económico Propuesto Por El Estado
Venezolano. Caso “Barrio Integración Comunal Sector Girardot”. La investigación fue
presentada ante la universidad del Zulia (LUZ) y surgió debido a que los patios de producción
social se han convertido en una propuesta sólida que ha encontrado el Estado Venezolano
para generar un nuevo modelo de auto abastecimiento y de desarrollo económico del país, es
importante estudiar el impacto de estos patios productivos para determinar en que medida ha
contribuido la creación de estos al desarrollo económico y al bienestar social d la comunidad
para el cual fueron creados.

El principal objetivo de la investigación es determinar el impacto de los patios socio


productivos específicamente en las comunidades urbanas del municipio Maracaibo dentro del
nuevo esquema socio-económico propuesto por el Estado Venezolano, adicionalmente se
analizaron las ventajas y las desventajas de estos patios socio productivos para dar
cumplimiento con los objetivos planteados. Los autores concluyeron líneas generales, que el
plan de auto abastecimiento y desarrollo económico del país no ha dado los resultados
esperados, pues se ha dado un crecimiento acelerado en la creación de patios socio-
productivos pero no han generado los efectos esperados.

Este antecedente constituye un aporte relevante, ya que determina la importancia de


la generación de estos patios en Venezuela como una fuente efectiva generadora de las
soluciones a la actual crisis económica, de esta manera permite evaluar los aportes realizados
por la misma durante los últimos años.

Así mismo el trabajo presentado en la Universidad de Carabobo por Badel, M; flores, J;


y Torrealba, C. (2011) titulado: Diagnóstico De Los Logros De Los Patios Productivos
Establecidos Por El Estado Venezolano Y Dirigidas A La Economía Social. Plantea que los
patios productivos constituyen un medio para alcanzar el desarrollo productivo y una vía para
impulsar la economía social, por ello la investigación tuvo como objetivo general diagnosticar
el logro de los patios productivos establecidos por el Estado Venezolano y dirigidas a la
economía social.

Dicha investigación se realizó bajo los lineamientos metodológicos de una


investigación descriptiva de tipo campo, por lo que se emplearon como técnicas e
instrumentos de recolección de información. La observación directa, análisis documental y una
encuesta. Sus resultados permitieron concluir que existen enormes vacíos en la educación de
los patios productivos los cuales influyen en la organización que puedan tener dichos patios,
los cuales representan oportunidades de mejora en algunos aspectos como la capacitación de
proyectos.

Por lo tanto, la relación de este antecedente con la presente investigación se aprecia


en su interés por evaluar el apoyo especial que ha recibido el sector de los patios productivos
establecidos por el ejecutivo nacional en los últimos años, a fin de que estos grupos
protagonicen el desarrollo de la economía popular.
Finalmente, se presenta el trabajo presentado por Plaza, A (2010), titulado: Huertos
Urbano, una Experiencia de Vida. Esta investigación fue presentada en la Universidad de
Carabobo (U.C.) con el objetivo de demostrar la importancia de los huertos urbanos como una
alternativa viable para el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades. La investigación
se ubicó bajo la modalidad documental, utilizando las técnicas de recolección de datos,
revisión bibliográfica y técnicas de fichaje que permitieron hacer los respectivos análisis
críticos. De esta manera, se concluye que estos huertos urbanos son una solución alternativa
que permite el desarrollo tanto de la comunidad como de una nación, al propiciar el
mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

El aporte de dicha investigación se puede apreciar en su interés por demostrar que a


través de los patios productivos, se puede dar respuesta a un movimiento económico capaz de
solventar la situación económica del Estado y la comunidad a través del mejoramiento de los
niveles de vida, siempre que esté sustentado en las bases legales respectivas.

2.3. Bases Legales

En lo que concierne a las bases legales, están compuestas por las disposiciones legales
que conforman la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela publicada en Gaceta
Oficial el 30 de diciembre el 1999, Nº 3.860 la cual establece en el artículo 3 los fines
esenciales del Estado entre los cuales se destaca la defensa y el desarrollo de la persona y “… la
educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines …” siendo n
la actualidad los patios productivos la mejor y más destacada propuesta planteada por el
Estado para el cumplimiento de estos fines. Por otra parte, el artículo 305 establece:

El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del


desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la
población entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el
ámbito nacional y el acceso oportuno y parmente a estos por parte del público
consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzara desarrollando y privilegiando
la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las
actividades agrícola, pecuarias, pesquera y acuícola. La producción de alimento es
de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la
Nación. A tales fines, el Estado dictara las medidas de orden financiero, comercial,
transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de
mano de obra y otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de
autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía
nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad
agrícola.

Se cita este artículo con el fin de mencionar la base legal que apoya la creación de
patios productivos, ya que, la Constitución de 1999 le otorga una jerarquía fundamental a la
seguridad alimentaria y el artículo 305 precedentemente citado, es la referencia primaria al
respecto. Este artículo, al mismo tiempo que establece la seguridad alimentaria como una
garantía de rango constitucional, resalta varios elementos sobre los que se fundamenta el
concepto, de los que vale la pena mencionar los siguientes:

1) La Seguridad Alimentaria es definida como:


a. Disponibilidad suficiente y estable de alimentos; y
b. Acceso oportuno y permanente a los alimentos por parte del público consumidor.
2) La Seguridad Alimentaria se alcanzará mediante el desarrollo y privilegio de la
actividad agropecuaria nacional.
3) La producción de alimentos es de interés nacional, y como tal, el país deberá
alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento, por lo tanto, el Estado deberá
dictar medidas financieras, comerciales, de transferencia tecnológica, de tenencia
de tierras, infraestructura, de capacitación, entre otras, para el logro de los fines
propuestos.
4) Para el logro de la seguridad alimentaria debe contarse con una institucionalidad
fortalecida. En el referido artículo también se expresa que la actividad
agropecuaria sustentable es la base estratégica del desarrollo rural integral, y que
se debe otorgar protección especial a las unidades de producción pesquera
artesanal y de sus comunidades, con lo cual se establece el vínculo entre seguridad
alimentaria y desarrollo rural integral ya que éste tiene su fundamento en la
sustentabilidad de la producción primaria, llevada a cabo de tal manera que
permita alcanzar niveles adecuados de seguridad alimentaria para la población, en
los términos de precitado artículo 305.

Queda claro que el concepto de seguridad alimentaria, que se asimila en la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela, es un concepto integral, que toma en cuenta no
solamente la producción de bienes agropecuarios, acuícola y pesqueros, sino también
considera al consumidor y sus posibilidades de adquirir éstos bienes en un mercado formal.

2.4. Definición de Términos

A los fines de la correcta interpretación del presente trabajo, a continuación se presenta las
siguientes definiciones:

Comercialización: proceso necesario para llevar los bienes del productor al consumidor.

Comunidad: Es el conglomerado social de familias, ciudadanos y ciudadanas que habitan en un


área geográfica determinada, que comparten una historia e interés comunes, se conocen y
relacionan entre sí, usan los mismos servicios públicos y comparten necesidades y
potencialidades similares: economía, sociales, urbanísticas y de otras índoles.

Desempleo: Ausencia de empleo u operación, están desocupadas o desempleadas aquellas


personas que, desean trabajar, no encuentran quien las contrate como trabajadores. Para que
exista una situación de desempleo, sin embargo, es necesario que olas de personas no solo
desee trabajar sino que además acepten los salarios que se están pagando en un momento
dado.

Economía: Realizar un ahorro o incrementar la eficiencia en la utilización de un recurso.

Escasez: Desbalances entre las necesidades y los medios a disposición para su satisfacción.

Sustentable: Utilización económica nacional de los recursos naturales evitando o


disminuyendo el impacto ambiental.
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

La metodología se utiliza para explicar cómo se desarrolla la investigación a fin de dar


respuesta a las preguntas de investigación y aprobar las hipótesis. Se explican entre otros
aspectos los procedimientos, las técnicas y métodos para obtener los datos, los instrumentos
de medición, etc.

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación le da al investigador una visión clara del nivel de complejidad o


profundidad que se requiere respecto de los resultados buscados. Considerando los objetivos
planteados en el trabajo, la presente investigación se enmarco metodológicamente en una
investigación de carácter descriptivo, apoyada en una investigación de campo, en tal sentido
Arias, F. (2006) define investigación de tipo descriptivo como: “La caracterización de un hecho,
fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento”.

Se plantea una realidad palpable que afronta la Comunidad de Ciudad Plaza II etapa
Municipio Valencia, Estado Carabobo, en cuanto a la falta de producir más en los espacios que
posee la comunidad, la apatía e algunos habitantes y la falta d ayuda gubernamental para
llevar a cabo los proyectos relacionados a la agricultura urbana.

3.2DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Debe señalarse que también se caracteriza por ser una investigación de campo no
experimental, al respecto Giménez, A. (2006) define como investigación de campo: “aquella
que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados o de la
realidad donde ocurre los hechos, sin manipular o controlar variable alguna, es decir el
investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes. De allí su
carácter de investigación no experimental”.

Este trabajo está bajo la modalidad de proyecto factible; definido por Fames, A. (2003)
“La elaboración de una propuesta de un modelo operativo viable o una solución de un
problema de tipo práctico para satisfacer una necesidad de una institución o grupo social”.
Particularmente en este caso, el estudio está orientado a resolver una problemática
referida a la necesidad que hay de combatir la crisis económica que afecta a la comunidad, por
la cual se ve en la necesidad de producir en más espacios, porque esta es la vía correcta para
superar las dificultades en la que se encuentra, además de economizar los gastos originados
por la compra de los rubros que pueden producirse en sus patios, ofreciendo una solución al
problema mencionado, a través, de una propuesta de un plan de acción que facilite el
establecimiento de patios productivos en la comunidad

3.3POBLACIÓN Y MUESTRA

Luego de haber precisado el problema y los objetivos de investigación, se procedió a


delimitar la población a estudiar y sobre la cual se generalizaron los resultados. Al respecto,
Arias F. (2006) firma que: “La población o en términos más precisos población objetiva, es un
conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán
extensivas las conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada por el problema y los
objetivos del estudio.

En la presente investigación se trabajó con una población conformada por 35 familias,


según datos suministrados del concejo comunal de la comunidad de Ciudad Plaza II Etapa para
determinar el tamaño de la muestra se utilizó la siguiente fórmula:

n= N x 30%

n= 35 x 30%

n= 10.5 familias

En consecuencia, el tamaño global de la muestra aplicando la fórmula es de 10


familias.

3.4TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Se utilizó un cuestionario definido por Arias F., como: “La modalidad d encuestas que se realiza
de formar escrita mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de
preguntas”.

Basado en un listado de preguntas relaciona con la propuesta de un plan de acción que facilite
el empleo estrategias para el establecimiento de patios productivos para la agricultura auto-
consumo y comercialización en la comunidad de Ciudad Plaza II ETAPA Parroquia Rafael
Urdaneta, Municipio Valencia, Estado Carabobo.

La encuesta fue aplicada a las personas que conforman la muestra, es decir, 10 familias de la
comunidad de Ciudad Plaza II Etapa Parroquia Rafael Urdaneta, Municipio Valencia, Estado
Carabobo.
CAPITULO IV

RESULTADOS

4.1 Análisis e Interpretación de los Resultados

Una vez concluida las etapas de recolección y procesamiento de datos se inicia con una
de las más importantes fases de una investigación: la interpretación de datos, donde se
determina como analizarlos y que herramientas de análisis estadístico son adecuadas para
este propósito. Esta actividad consiste en establecer inferencias sobre las relaciones entre las
variables estudiadas para extraer conclusiones y recomendaciones. Según Ochoa, F. (2014) la
interpretación se realiza en dos etapas:

¨La primera en interpretación de las relaciones entre las variables y los


datos que la sustentan con fundamento en algún nivel de significancia
estadística. La segunda en establecer un significado más amplio de la
investigación, es decir determinar el grado de generalización de los
resultados de la investigación¨ (pág. 96)

Con respecto a la siguiente investigación, y tomando en consideración lo que expresa el


autor señalado, se presentan y analizan los resultados para dar salida al objetivo específico
planteado de Estrategias para Formación de Patios Productivos para la Agricultura, Auto-
Consumo y Comercialización en la Comunidad Ciudad Plaza II Etapa, Parroquia Rafael
Urdaneta, Municipio Valencia, Estado Carabobo, lo cual se hizo a través de una encuesta
interna a habitantes de la comunidad antes mencionada compuesta por 10 ítems con dos
alternativas de respuestas.
1. ¿Tiene conocimientos sobre agricultura urbana?

Cuadro Nº1. Distribución según conocimiento de agricultura urbana

Frecuencia
Opciones
Nº %
Si 8 80
NO 2 20
Total 10 100

Gráfico Nº1. Distribución según conocimiento de agricultura urbana

Nº1
¿Tiene conocimientos sobre agricultura
urbana?

no
20%

si
80%

Fuente: Gabriela Gutiérrez (2018)

El 80% (8 casos) conoce sobre agricultura urbana y el 20% (20). Esto se debe a que por lo
general sus familias cultivaban y obtuvieron dichos conocimientos o bien sea porque con la situación país
que se vive optaron por conocer más sobre el tema para ayudarse con la economía de sus hogares.
2. ¿Ha escuchado sobre los patios productivos?

Cuadro Nº2 Distribución según el haber escuchado sobre patios productivos

Frecuencia
Opciones
Nº %
Si 9 90
NO 1 10
Total 10 100

Gráfico Nº2 Distribución según el haber escuchado sobre patios productivos

Nº2 ¿Ha escuchado sobre los patios


productivos?

No
10%

Si
90%

Fuente: Gabriela Gutiérrez (2018)

El 90% (9 casos) conoce sobre agricultura urbana. Esto se debe porque el tema en este
momento es un gran debate en todo el país, ya que está siendo promovido para que las comunidades
puedan generar sus alimentos y tratar de ser autosustentables.
3. ¿Cree usted que en la comunidad se pueden establecer patios producir?

Cuadro Nº3 Distribución sobre establecer patios productivos en la comunidad


Frecuencia
Opciones
Nº %
Si 8 80
NO 2 20
Total 10 100

Gráfico Nº3 Distribución sobre establecer patios productivos en la comunidad

Nº3 ¿Cree usted que en la comunidad se


puedan establecer patios productivos?

No
20%

Si
80%

Fuente: Gabriela Gutiérrez (2018)

Tal como se observan los resultados obtenido en relación al establecimientos de patios


productivos en la comunidad el 80% responde afirmativamente mientras que el 20% creen que en la
comunidad no se pueden establecer estos patios con esto se evidencia que si se pueden establecer los
patios productivos dentro de la comunidad ya que existe la disponibilidad de los recursos físicos y
voluntarios para llevar a cabo esta tarea.
4. ¿Considera usted que los patios productivos son viables en la comunidad?

Cuadro Nº4 Distribución sobre la viabilidad de los patios productivos en la comunidad


Frecuencia
Opciones
Nº %
Si 8 80
NO 2 20
Total 10 100

Gráfico Nº4 Distribución sobre la viabilidad de los patios productivos en la comunidad

Nº4 ¿Considera usted que los patios


productivos son viables en la comunidad?

No
20%

Si
80%

Fuente: Gabriela Gutiérrez (2018)

En la pregunta Nº4 se refleja que el 80% (8 casos) de los encuestados respondieron


afirmativamente y 20% (2 casos), esto implica que la mayoría opina que los patios productivos si son
viables dentro de la comunidad ya que cuentan los espacios físicos y la disponibilidad de tiempo y
recursos para implementar los patios además de que cuentan con la ayuda de organizaciones
gubernamentales que es pueden proporcionar recursos como semillas.
5. ¿Ha asistido usted ha algún taller o charla sobre los patios productivos? (si la respuesta es
“si” omita la siguiente pregunta)

Cuadro Nº 5 Distribución sobre haber asistido a talleres de patio productivo

Frecuencia
Opciones
Nº %
Si 4 40
NO 6 60
Total 10 100

Cuadro Nº 5 Distribución sobre haber asistido a talleres de patio productivo

Nº5 ¿Ha asistido usted ha algún taller o


charla sobre los patios productivos?

Si
40%

No
60%

Fuente: Gabriela Gutiérrez (2018)

Referente de haber asistido a algún taller o charla sobre patio productivos se obtiene como
resultado que el 40% de los sujetos encuestados respondieron afirmativamente y el otro 60% respondió
negativamente. Esto nos indica que en la comunidad existe conocimiento sobre agricultura urbana que
han sido obtenidos de manera empírica; y otra parte dela comunidad si ha buscado orientación.
6. ¿Quisiera recibir talleres sobre agricultura urbana?

Cuadro Nº 6 Distribución sobre querer asistir a talleres de patio productivos

Frecuencia
Opciones
Nº %
Si 5 83
NO 1 17
Total 6 100

Cuadro Nº 6 Distribución sobre querer asistir a talleres de patio productivos

Nº6 Quisiera recibir talleres sobre


agricultura urbana?

No
17%

Si
83%

Fuente: Gabriela Gutiérrez (2018)

La pregunta Nº 6 reporta con respecto a querer recibir talleres sobre agricultura urbana, la
cual 5 de los individuos que representa el 87% de los sujetos encuestados afirmaron querer recibir más
información mientras que 1 solo individuo que representa el 17% respondió negativamente. Esto nos
indique la receptividad de la comunidad en querer obtener conocimientos sobre agricultura urbana para
poder implementar en sus hogares cultivos que les sirva de autoconsumo.
7. ¿Practica agricultura urbana en su hogar? (si la respuesta es “si” omita la siguiente
pregunta)

Cuadro Nº 7 Distribución sobre practicar agricultura en su hogar


Frecuencia
Opciones
Nº %
Si 4 40
NO 6 60
Total 10 100

Gráfico Nº7 Distribución sobre querer asistir a talleres de patios productivos

Nº7 ¿Practica agricultura urbana en su


hogar?

Si
40%

No
60%

Fuente: Gabriela Gutiérrez (2018)

En la pregunta Nº7 se observa que solo el 40% (4) de los sujetos encuestados practican
agricultura urbana, mientras que el 60% (6) no lo practica esto puede ser debido a la verdadera
falta de conocimiento con respecto a los patios productivos u otras variables ajenas como falta
de tiempo.
8. ¿Le gustaría establecer en su hogar un huerto?

Cuadro Nº 8 Distribución sobre querer establecer huertos en el hogar

Frecuencia
Opciones
Nº %
Si 4 67
NO 2 33
Total 6 100

Gráfico Nº8 Distribución sobre querer establecer huertos en el hogar

Nº8 ¿Le gustaría establecer en su hogar un


huerto?

No
33%

Si
67%

Fuente: Gabriela Gutiérrez (2018)

En relación a si le gustaría establecer un huerto en su hogar el 67% (4) respondieron


afirmativamente y un 33% (2) respondió No esto nos indica que delos 6 sujetos encuestados
que no realizan agricultura urbana en su hogar 4 consideran que si la pondrían en práctica,
bien sea para la obtención de un beneficio económico o para el autoconsumo.
9. ¿Cree usted que los patios productivos aportarían beneficios en su hogar?

Cuadro Nº 9 Distribución sobre si los huertos en el hogar aportarían beneficios

Frecuencia
Opciones
Nº %
Si 9 90
NO 1 10
Total 10 100

Gráfico Nº9 Distribución sobre si los huertos en el hogar aportarían beneficios

Nº9 ¿Cree usted que los patios productivos


aportarían beneficios en su hogar?

No
10%

Si
90%

Fuente: Gabriela Gutiérrez (2018)

En relación con los datos registrados en la pregunta Nº9 se puede apreciar que la
mayoría de los sujetos encuestados respondieron afirmativamente a la opción si (90%) con un
mayor porcentaje a la opción No (10%). Esto nos indica que la mayoría reconoce que al crear
huertos en sus patios podrían obtener beneficios al ellos producir sus propias legumbres por
ejemplo, para ser consumidas en el seno del hogar o para ser comercializadas entre los propios
habitantes de la comunidad.
10. ¿Cree usted que los patios productivos aportarían beneficios en su comunidad?

Cuadro Nº 10 Distribución sobre si los huertos en la comunidad aportarían beneficios


Frecuencia
Opciones
Nº %
Si 9 90
NO 1 10
Total 10 100

Gráfico Nº10 Distribución sobre si los huertos en la comunidad aportarían beneficios

Nº10 ¿Cree usted que los patios productivos


aportarían beneficios en su comunidad?

No
10%

Si
90%

Fuente: Gabriela Gutiérrez (2018)

En relación con los datos registrados en la pregunta Nº9 se puede apreciar que la
mayoría de los sujetos encuestados respondieron afirmativamente a la opción si (90%) con un
mayor porcentaje a la opción No (10%). Esto nos indica que al igual que en la pregunta anterior
la mayoría de los sujetos encuestados afirman que al establecer patos productivos en la
comunidad se obtendrían beneficios ya que dependiendo de la cantidad y de los productos se
podrían comercializar dentro de la misma ya que el mercado más cercano a la localidad se
encuentra aproximadamente a 1km de distancia por lo cual hay que agarrar medios de
transporte para poder abastecerse y al ser producidos y comercializados dentro de la misma
comunidad los precios serían más accesibles .
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

La investigación desarrollada tuvo un objetivo general el cual fue establecer estrategias


para el establecimientos de patios productivos para la agricultura auto-consumo y
comercialización en la comunidad de Ciudad Plaza II Etapa Parroquia Rafael Urdaneta,
Municipio Valencia, Estado Carabobo lo cual dio como resultados lo que a continuación se
detallan.

Al diagnosticar la situación actual sobre la falta de producción, el elevado costo y la


escases de productos agrícolas, en la comunidad de Ciudad Plaza II etapa se determina que
esta presenta numerosas fallas en las cuales se puede mencionar la relación con la falta de
espacios que expendan hortalizas legumbres y tubérculos entre otras, la falta de conocimiento
por parte de algunos de los habitantes de la comunidad para sembrar en sus patios, falta de
interés en poner manos a la siembra así como algunas otras variables
6.1 RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación sobre la problemática que


presenta la comunidad de Ciudad Plaza II Etapa Parroquia Rafael Urdaneta, Municipio
Valencia, Estado Carabobo Unión se sugieren recomendaciones importantes las cuales se
muestran a continuación:

• incentivar a la comunidad a elaborar otras propuestas que pudieran mejorar su calidad


de vida en cuanto a la alimentación y economía doméstica.

 Es de suma importancia que el concejo comunal tome la iniciativa de llevar a cabo la


ejecución del plan de acción, teniendo en cuenta que la alimentación de la comunidad
es una necesidad primordial y generar así una estabilidad en el bienestar de los
habitantes.

 Profundizar la aplicación de censos y encuestas dentro de la comunidad para la tener


un mejor conocimiento de las necesidades del sector.

 Dar a conocer a la comunidad acerca de los beneficios de aplicar la propuesta del plan
de acción de este proyecto.
PLAN DE ACCIÓN QUE FACILITE EL ESTABLECIMIENTO DE PATIOS PRODUCTIVOS EN LA
COMUNIDAD

Actividad Recursos Tiempo Responsabilidad

Realización de  Ponente. De2 mes en  Ponente.


talleres (con  Local. el trascurso  Investigador.
expertos  Materiales para la de 2 veces  Consejo Comunal
referentes a la realización de los por semana y
Agricultura Urbana) mismos. 3 horas.

Programar las mesas  Ponente. Después de dictar el  Ponente


de trabajo referente a Experto en la taller, 1 mes, 4 días  Investigador
los aspectos materia. por semana.  Consejo Comunal
económicos sobre la
creación de patios
productivos en la
comunidad

Vous aimerez peut-être aussi