Vous êtes sur la page 1sur 8

D

ATOS
Nombres:
Junior Alexander
Apellidos:
Barco chapilliquen
Curso:

Desarrollo personal ciudadanía y cívica.

Grado: 3° sección: “b”

Empatía y manejo de conflictos


Existen personas que
ejercen y promueven
conductas violentas en sus
grupos.
Aunque este tipo de
comportamiento no
necesariamente
Implica una agresión física, si
significa ejercer violencia
sobre el otro: menospreciar a otra persona, propiciar su burla y provocarle
un daño emocional es también violencia. y la razón por la cual la
normalizamos no es estrictamente evolutiva: es sobre todo social y
cultural. así, la violencia puede entenderse como modelo de conducta
fácilmente reproducible, capaz de reafirma relaciones de poder, de control
y sumisión.
Como vemos la violencia es una forma de interactuar que expresa
conductas que, de forma intencional, imitada o aprendida, provocan o
amenazan con causar daño, mal o sometimiento grave (físico, sexual,
verbal o psicológico) a un individuo o a una colectividad.

1. ¿consideran posible no dejarse llevar por el grupo


en estos casos?
2. ¿realicen una puesta en común para recoguer
todos los aportes?
Resiliencia y asertividad
Vencer el miedo implica un ejercicio constante de autocontrol, de
persistencia y de convicción. Po ello, siempre es importante mantenernos
enfocados en aquello que es prioritario: una convivencia pacífica y justa.
Esto implica cultivar la resiliencia y el asertividad: dos valores que se
expresan como actitudes interpersonales de gran importancia para
resolver situaciones de conflicto interpersonal.
Aristóteles señalaba que la comunidad saludable es aquella que busca su
felicidad: el bienestar de la comunidad

1. ¿cómo creen que se aplicaría la resiliencia y la


asertividad el caso de facundo?

Convivencia democrática y
cultura de paz
Cuando llegamos a
situaciones de crisis
en nuestras relaciones
interpersonales,
resulta importante
que no haya actitudes
de indiferencia o de
“borro y cuenta
nueva”.
Dejar pasar la
violencia como si no estuvieras ahí va a propiciar que ella, al mínimo
descuido, vuelva a emerger. Por ello, es importante que juntos
reconozcamos con claridad cuáles son las lecciones aprendidas del
conflicto: que hicimos mal, que hicimos bien, que debemos cambiar. Darnos
el tiempo de aprender de nuestros errores, conversarlos y, sobre todo,
buscar que estos no se repitan es un progreso fundamental para una
convivencia democrática y una cultura de paz.

1. ¿indaguen sobre las normas de ética o códigos de


ética en su institución educativa?
2. ¿Cuál es la práctica de violencia interpersonal más
común para ustedes?
Analizamos el conflicto
Recuerda que los prejuicios son ideas que asumimos como ciertas como
ciertas sin lo necesariamente. En cambio, los estereotipos son ideas o
percepciones exageradas que se tiene de una persona o de un grupo de
personas a quienes se atribuye un comportamiento que se asume
predecible. De este modo, alcanzamos una rapidad justificación para
nuestras decisiones impulsivas. En este caso, por ejemplo, detrás del
prejuicio que se tiene sobre Sergio, se esconde el estereotipo de considerar

1. ¿Por qué estos prejuicicos resultan un problema


para la resolución de un conflicto?

Discriminación y
exclusión
social
Cuando una persona
discrimina, a menudo piensa
que está expresando su
propio pensamiento, pero en
realidad está manifestando un prejuicio. Los prejuicios son opiniones
previas, por lo general de carácter negativo, acerca de cuestiones que no
conocemos bien: cuando estos prejuicios estigmatizan al otro estamos
frente a un estereotipo. Sucede que es fácil juzgar con ligereza lo que
vemos como “diferente”. Muchas veces lo diferente es excluido
socialmente: no se trata solo de la persona individual, sino de una forma
de discriminación que enfatiza el posible menosprecio o estigmatización de
un grupo social o étnico-racial determinado

1. ¿En qué situación consideras que has podido


actuar de forma discriminación (incluso sin darte
cuenta)? ¿porque crees que actuaste de esta
manera?
2. ¿reconoces grupos que puedan estar siendo
excluidos en tu comunidad?
¿HAY RACISMO EN EL PERU?

dado el racismo persiste en contextos de exclusión social, y con ello de


profundas desigualdades, podemos responder que sí. el desprecio entre
peruanos se expresa abiertamente: tanto cuando hay peleas violentas
como cuando algunos programas resaltan ciertos patrones de “belleza” o
“fealdad”. esto no se restringe a ámbitos en apariencia inofensivos:
alcanzan las esferas de decisión, como cuando ciertos políticos se refieren
despectivamente a algunas o algunos compatriotas en contextos de
conflicto social. el racismo se camufla sutilmente en nuestra vida cotidiana.
se camufla, pero no desaparece: se puede percibir en las bromas que
reciben algunas personas, como sucedió como Luciana, quillay, Max y
Ezequiel.

¿PORUQE PERSISTE EL RACISMO?


Porque persiste en nuestro imaginario colectivo, en las
creencias de muchas peruanas y peruanos, aunque nos
digamos a nosotras/os mismas/os que no somos
racistas. nuestras condiciones de sabernos “cholas/os”,
no occidentales, con ello, susceptibles de cierto tipo de
marginación sugiere la sutil percepción de comparamos
y nos sentimos menos.

Vous aimerez peut-être aussi