Vous êtes sur la page 1sur 20

MSc.

Luis Harvey Bravo Pérez - Psicopatología Forense


Nicaragua
MEDICINA LEGAL PSIQUIATRIA
Deontología
Código Penal Ley 641
Código Procesal Penal Ley 406
Protocolo de Actuaciones en Delito de Maltrato Familiar y Agresiones Sexuales

Desarrollo:
1. Ubicarse en la parte legal de Nicaragua: En aquellas comunidades
donde no existe un médico forense del Instituto de Medicina Legal, es
decir, en ciudades y pueblos que no son cabeceras de distrito judicial, los
médicos que desempeñan algún cargo del Ministerio de Salud (MINSA),
tendrán la obligación de actuar como médicos forenses, de acuerdo al
Decreto No.1731, “Médicos al servicio de salud pública deberán prestar
su concurso a Jueces Locales de su jurisdicción”, LA GACETA, diario
oficial, No. 206 del 9 de septiembre de 1970., Ley 423. “Ley General de
Salud” y LA GACETA, diario oficial, No. 91 del 17 de mayo de 2002,
Decreto Presidencial 001-2003 Reglamento general de la Ley de Salud.
2. Todo médico forense u autoridad competente de cualquier delegación o
localidad, podrá referir al Instituto de Medicina Legal, aquellos casos que
ameriten una valoración especializada, y cuando se justifique, el personal
de la sede del Instituto de Medicina Legal se trasladará a cualquier
localidad en apoyo al médico forense local y otras autoridades que
investigan el hecho.
3. Servicio que brinda El Instituto de Medicina Legal en la Sede Central
Managua y en Las cabeceras Departamentales donde Existen sedes del
Instituto de Medicina Legal en el tema que nos compete y de investigación
(Psiquiatría y Psicología Forense):
a. Evaluación del estado mental de personas involucradas en hechos
ilícitos en materia penal, civil, familiar y de otra índole.
b. Evaluación pericial psicológica o psiquiátrica para determinar la
presencia de trauma psíquico causado por los diferentes tipos de violencia
y de manera particular en casos de violencia intrafamiliar y sexual.
c. Cuando se trate de pericias médico legales para determinar el estado
de salud mental se debe remitir el expediente clínico de la persona a
examinar.
Servicios Privados: Amparados bajo el acuerdo No 233 del Consejo de
Administración de Carrera Judicial de la Corte Suprema de Justicia, en fecha
cinco de agosto del 2009, el Instituto de Medicina Legal iniciará algunas
recuperaciones económicas con la realización de estudios de laboratorios
forenses, entre ellos: genética forense, así como, cualquier actividad
administrativa que la Dirección General oriente previo análisis de factibilidad.
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez - Psicopatología Forense
Nicaragua
¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR LOS SERVICIOS PERICIALES DEL INSTITUTO
DE MEDICINA LEGAL?
Los servicios que brinda el Instituto de Medicina Legal deben ser solicitados por
las autoridades siguientes:
1. Policía Nacional.
2. Jueces y Magistrados.
3. Procuradores de la República.
4. Procuradores de los Derechos Humanos.
5. Fiscales del Ministerio Público.
6. La defensa a través del Fiscal o del Juez.
7. El Ministerio del Trabajo.
También podrán solicitar los servicios del Instituto de Medicina Legal los médicos
forenses de las delegaciones o de cualquier localidad del país en coordinación
con la autoridad que solicita la valoración médico legal, solamente cuando dichos
casos no puedan ser resueltos por el médico forense de la localidad.
¿COMO SOLICITAR LOS SERVICIOS PERICIALES DEL INSTITUTO DE
MEDICINA LEGAL?
Las autoridades competentes solicitarán los servicios periciales del Instituto de
Medicina Legal, mediante una solicitud escrita en original y copia (la original para
el Instituto de Medicina Legal y la copia para el solicitante, está última podrá
utilizarse como cadena de custodia).en los casos requeridos por la autoridad.
Dicha solicitud debe contener los siguientes datos:
1. Nombre completo de la persona a ser examinada.
2. Edad y sexo.
3. Documento de identificación ciudadana.
4. Tipo de pericia médico legal que se solicita: ejemplo: investigación de violencia
intrafamiliar, investigación de lesiones físicas, autopsia médico legal,
determinación de embriaguez y sustancias de abuso.
5. Información médica legal que se necesita para el estudio e investigación de
los casos solicitados para poder dar respuestas de acuerdo a lo establecido en
el Código Penal.
6. Resumen de las investigaciones policiales sobre los hechos y la escena:
fecha, hora, lugar, circunstancias y tipos de objeto vulnerante usados según
referencia de la víctima o hallazgos en la escena del presunto delito. Estos datos
son necesarios para la correcta correlación con los hallazgos periciales médicos,
pudiendo de esta manera comprobarlos o descartarlos.
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez - Psicopatología Forense
Nicaragua
7. El nombre de la autoridad a quien deberá enviarse el dictamen médico legal.
8. La dirección de la institución donde deberá enviarse el dictamen médico legal.
9. Nombre, firma y sello de la autoridad solicitante.
Cuando se trate de menores, la solicitud deberá contener datos del adulto que le
acompañará al momento del peritaje y la identificación del mismo.
En caso de urgencias médicolegales, el dato que lo referencia como tal debe
aparecer en la solicitud.
En caso de fallecidos, debe emitirse además una orden de entrega del cadáver
al familiar que retirará el cuerpo una vez concluida la autopsia médico legal.
Si se solicita ampliación de dictamen médico legal, la solicitud deberá consignar
los datos del caso (nombre del usuario evaluado, número de registro del caso,
tipo de peritaje realizado y fecha de realización del primer dictamen).
En caso de pericias a personas hospitalizadas, se debe proporcionar los datos
del hospital, el servicio, la sala y el número de cama que permitan ubicar
correctamente a la persona.
Remisión de Dictámenes: El dictamen pericial de psicología y psiquiatría en su
versión preliminar deberá ser enviado a la autoridad solicitante en un tiempo no
mayor de (48) cuarenta y ocho horas.
INCORPORACIÓN DE DICTÁMENES EN JUICIO ORAL:
Las y los peritos, del Instituto de Medicina Legal y del Sistema Nacional Forense,
deben incorporar el dictamen médico legal en el juicio oral y público de acuerdo
a lo establecido en el Código Procesal Penal de la República de Nicaragua.
La Comparecencia se debe realizar de acuerdo al Arto. 116. Que establece lo
siguiente:
Comparecencia del Médico Forense: Las evaluaciones o diagnósticos
elaborados por el Instituto de Medicina Legal o los integrantes del Sistema
Nacional Forense de interés para la resolución de la causa, que conste en
informes o dictámenes redactados al efecto, se incorporarán al Juicio a través
de la declaración del profesional que directamente haya realizado la evaluación,
exámenes y demás prácticas periciales forenses o, en su defecto, por quien los
supervisó.
La intervención del médico o profesional de la ciencia forense se desarrollará en
la forma prevista para la intervención de los peritos.
Las y los peritos forenses serán Citados a Juicio, por la autoridad competente,
de acuerdo al Arto 147 y Arto 280 del Código Procesal Penal (Ley 406), los
cuales establecen:
Código Procesal Penal (Ley 406) Arto. 147. Citación. “El imputado o acusado,
las víctimas, testigos, peritos e intérpretes podrán ser citados por el Ministerio
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez - Psicopatología Forense
Nicaragua
Público o los tribunales cuando sea necesaria su presencia para llevar a cabo un
acto de investigación o procesal.
Cuando sea de urgencia, podrán ser citados verbalmente, por teléfono, por
correo electrónico, telefax, telegrama o cualquier otro medio de comunicación
interpersonal, lo cual se hará constar.
Los empleadores están obligados a permitir la comparecencia de sus
trabajadores en carácter de víctima, perito, intérprete o testigo, cuando sean
debidamente citados, sin menoscabo de su salario y de su estabilidad laboral.
De ser necesario por razones de urgencia, el testigo, perito o intérprete citado
legalmente, que omita sin legítimo impedimento comparecer en el lugar, día y
hora establecidos, podrá, por orden del juez, ser conducido por la fuerza pública
a su presencia, sin perjuicio de la aplicación de las sanciones a que haya lugar
según el Código Penal u otras leyes”.
De conformidad con el artículo antes citado, todas y todos los peritos que han
realizado Dictámenes Médico Legales y que por alguna razón ya no se
encuentran laborando para El Instituto de Medicina Legal, Ministerio de Salud u
otra institución en la cual fueron nombrados ad-honorem; tienen la obligación de
atender la citación correspondiente y acudir al juicio oral a brindar su testimonio
para incorporar el debido dictamen.
Código Procesal Penal (Ley 406) Arto. 280. Diligencias de organización.
Recibidos los informes, la secretaría del tribunal citará a los testigos y peritos
admitidos, solicitará los objetos y documentos requeridos por las partes y
dispondrá las medidas necesarias para organizar y desarrollar el Juicio público.
Será obligación de las partes coadyuvar en la localización y comparecencia de
los testigos que hayan propuesto para el Juicio. El tribunal les brindará el apoyo
necesario por medio de la citación, sin perjuicio del uso de la fuerza pública si
fuera necesario.
Las y los peritos forenses deben abstenerse de dar declaraciones a medios de
comunicación, sobre los casos de su conocimiento, de acuerdo a lo que
establece El Código Procesal Penal (Ley 406) y El Código de Ética del Poder
Judicial.
El Código Procesal Penal (Ley 406) Arto. 206. Deber de reserva. El perito
deberá guardar reserva de cuanto conozca con motivo de su actuación y sólo
podrá dar opiniones técnicas durante y dentro del proceso.
Código de Ética del Poder Judicial Arto. 12 De la Confidencialidad y
Discreción. Los servidores públicos del Poder Judicial en el ejercicio de sus
funciones, deben garantizar la confidencialidad del proceso, salvaguardando los
derechos de las partes. Proteger igualmente, la integridad de las personas y el
respeto a su vida privada e intimidad.
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez - Psicopatología Forense
Nicaragua
SOLICITUD DE DICTAMEN MÉDICO LEGAL PARA DETERMINACIÓN DEL
DAÑO PSÍQUICO
(Modelo)

Fecha: ____________________.
A: Medicina Legal
Lugar: _______________________.
Por este medio se solicita peritaje médico-legal en la persona identificada como:
________________________________________________________ de sexo
_________________________ y edad referida de ___________ años.
En caso de estar hospitalizada:
Nombre establecimiento de salud: ____________________________________
Sala: _________________ Cama: _____________
En caso de ser menor:
Se hace acompañar por __________________________________________
con cédula No.: ____________________.
Existe persona detenida: Sí ___, No ____
Delito Investigado: ______________________________________

Se solicita determinar:

1. Si existe lesión psíquica


2. Qué tipo de lesión psíquica sufre
3. Si la lesión psíquica requiere objetivamente para su sanidad además de la
primera asistencia facultativa – psicoterapéutica, tratamiento médico –
psicoterapéutico/psiquiátrico ulterior
4. Si la lesión produce un menoscabo persistente de la salud o de su integridad
psíquica
5. Si la lesión o enfermedad psíquica pone en peligro la vida de la persona
evaluada
6. Si la lesión o enfermedad psíquica produce impotencia
7. Si la lesión produce grave enfermedad somática o psíquica
8. Si la lesión psíquica le produce una incapacidad para sus funciones habituales
9. Si desde el punto de vista psicológico /psiquiátrico, la lesión encontrada es
compatible a estar asociada a los hechos que se investigan
10. Recomendaciones psicológico/psiquiátrico -forenses.

Datos de Interés de los hechos investigados hasta el momento:

Nombre y firma, Nombre y firma,


(del funcionario solicitante). (del funcionario que recibe oficio).
Cargo, No. Chip, Fecha y Hora.
No. Del Distrito Policial.
Sello.
Cc: expediente policial.
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez - Psicopatología Forense
Nicaragua
Marco Legal:

 Constitución Política de la República de Nicaragua.


 Ley 260 Ley Orgánica del Poder Judicial.
 Ley No.152 Ley de Identificación ciudadana.
 Ley del Código Penal de la República de Nicaragua
 Ley 406, Código Procesal Penal de la República de Nicaragua.
 Ley 779 Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres y de
Reformas a la Ley No. 641 “Código Penal”
 Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
 Decreto 001-2003: Reglamento de la Ley General de Salud.
 Decreto 42-2014: Reglamento de la Ley 779 Ley Integral Contra la
Violencia hacia las Mujeres y de Reformas a la Ley No. 641 “Código
Penal”.
 Ley 745 Ley de Ejecución, Beneficios y Control de la Sanción Penal de
Nicaragua.

¿Que entendemos por aspectos psiquiátricos?


Podríamos decir que es la "rama de la medicina que se ocupa de la promoción,
prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud mental y sus
alteraciones". Aunque los creadores del término "psiquiatría" parecen ser los
alemanes Heinroth JC (1773–1842) y Reil C (1759–1813) quienes acuñaron el
término alemán psychiatrie. Sin embargo, el verdadero fundador de la
especialidad fue Pinel (1745–1826) quien prefirió el término alienista, que se
continuó usando por muchos años del siglo XIX. Francisco Alonso–Fernández:
"Rama de la medicina humanística por excelencia, que se ocupa del estudio,
prevención y tratamiento de los modos psíquicos de enfermar". Henri Ey: "Rama
de la medicina que tiene por objeto la patología de la vida de relación a nivel de
la integración que asegura la autonomía y la adaptación del hombre a las
condiciones de su existencia". Carlos Castilla del Pino: "Ámbito del saber,
institucionalmente médico en el actual momento histórico, que se ocupa de las
consideradas alteraciones psíquicas (mentales o de la conducta), cualquiera que
sea su génesis, en lo que concierne a la dilucidación de su naturaleza, a la
interpretación de las mismas y a su posible terapéutica".
Hablar de psicopatología forense es un tema nuevo ya que el Instituto de
Medicina Legal no cuenta con este Experto.
Aunque el Dr. Eric García López, es el que ha sido el precursor de esta disciplina
en Latinoamérica.
La psicopatología forense: es la rama aplicada al estudio de la psicología y la
psiquiatría que se orienta a explicar mediante métodos y técnicas propias, el
comportamiento (conducta) y el estado psíquico (vida mental), es decir de
evaluar la salud mental de aquellas personas que se encuentran implicadas en
hechos delictivos, con la finalidad de contribuir a una correcta administración de
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez - Psicopatología Forense
Nicaragua
justicia, proporcionando para ello los informes de las evaluaciones psicológicas.
(Autor: Luis Bravo 2018.)
La psicopatología Clínica: la psicopatología clínica, es la rama del conocimiento
que, sistematiza, selecciona, diferencia, describe y clasifica, la forma y el
contenido de los fenómenos que constituyen las experiencias psíquicas
anormales, sus signos y síntomas.
Los trastornos psiquiátricos están especificados en el Manual Diagnostico y
estadísticos de los Trastornos Mentales (DSM-5) de la American Psychiatric
Associations y en el CIE-10 Clasificación Internacional de las Enfermedades de
la Organización Mundial de la Salud.
El DSM-5 establece 22 grandes grupos de enfermedades o trastornos
mentales, especificados a grandes rasgos de la siguiente manera:
1. Primer grupo: Trastorno del Neurodesarrollo
2. Segundo grupo Espectro de la Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
3. Tercer grupo Trastorno Bipolar y trastornos relacionados.
4. Cuarto grupo Trastornos depresivos.
5. Quinto grupo Trastorno de ansiedad.
6. Sexto grupo Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados.
7. Séptimo grupo Trastornos Relacionados con Traumas y Factores de
Estrés.
8. Octavo grupo Trastornos Disociativos.
9. Noveno grupo Trastornos de Síntomas Somáticos y Trastornos
Relacionados.
10. Décimo grupo Trastorno de la Conducta Alimentaria y de la ingesta de
Alimentos.
11. Décimo primer grupo Trastorno de la Excreción.
12. Décimo segundo grupo Trastorno del Sueño - Vigilia.
13. Décimo tercero grupo Trastorno de las Disfunciones Sexuales.
14. Décimo cuarto grupo Trastorno Disforia de Género.
15. Décimo quinto grupo Trastorno Disruptivo del Control de los Impulsos y
de la Conducta.
16. Décimo sexto grupo Trastornos Relacionados con Sustancias y
Trastornos Adictivos.
17. Décimo séptimo grupo Trastornos Neurocognitivos.
18. Décimo octavo grupo Trasto0rno de la Personalidad.
19. Décimo noveno grupo Trastornos Parafílicos.
20. Vigésimo grupo Trastornos Mentales.
21. Vigésimo primer grupo Trastornos Motores Inducidos por Medicamentos
y otros Efectos Adversos de los Medicamentos.
22. Vigésimo segundo grupo Otros Problemas que pueden ser Objeto de
Atención Clínica.
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez - Psicopatología Forense
Nicaragua
Capitulo II
Causas Que Eximen de la Responsabilidad Penal
Artículo 33. Minoría de Edad.
Artículo 34. Eximentes de Responsabilidad Penal.
Capitulo III
Circunstancias Que Atenúan la Responsabilidad Penal
Artículo 35. Circunstancias Atenuantes.
Capitulo IV
Circunstancia Que Agravan la Responsabilidad Penal
Artículo 36. Circunstancias Agravantes.
Capítulo V
Circunstancia Mixta: Atenuante o Agravante
Artículo 37. Parentesco
Capítulo VI
Disposiciones Generales
Artículo 38. Autoridad, Funcionario y Empleado Público.
Artículo 39. Documento.
Artículo 40. Personas Incapaces o con problemas de discapacidad.

Título II
Personas Penalmente responsables de los Delitos y Faltas
Capitulo Único
Personas Penalmente Responsables de los Delitos y Faltas

Artículo 41. Responsabilidad Penal.


Articulo 42 Autores Directos, Intelectuales, Coautores o Autores mediatos.
Artículo 43. Inductores y Cooperadores Necesarios.
Artículo 44. Cómplices.
Artículo 45. Actuar en Nombre de Otro.
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez - Psicopatología Forense
Nicaragua
EJEMPLOS DE ATENUANTES, AGRAVANTES Y EXIMENTES DE
RESPONSABILIDAD PENAL:

 ¿En qué casos puede alguien que ha cometido un delito eludir su


responsabilidad?
 ¿Qué circunstancias han de concurrir para que esa responsabilidad,
aunque persista, sea menor?
 ¿Y para que sea mayor?
Trataremos de explicar de forma sencilla y cercana las diferencias entre tres de
las figuras jurídicas que, para aquellos no habituados al lenguaje jurídico, son
objeto de mayor confusión. Hablaremos de las circunstancias modificativas de la
responsabilidad penal; eximentes, atenuantes y agravantes.
Una circunstancia eximente de la responsabilidad penal es aquella que exonera
o libera de la responsabilidad penal a aquel que ha cometido un delito. Aunque
en el Código Penal vienen enumeradas, el juez puede en atención al caso
concreto, decidir sobre la aplicación y alcance finales de la eximente.
Ejemplo: Un ejemplo práctico de exención de responsabilidad penal consistiría
en la adopción de un programa de compliance por parte de la empresa. De esta
forma, en caso de producirse un delito en el seno de la compañía y en beneficio
(aunque fuese indirecto) de ésta, el plan de prevención de delitos implantado
previamente de forma correcta, actuaría como circunstancia eximente de la
responsabilidad penal derivada de la comisión de ese delito. En este artículo
explicamos qué requisitos ha de cumplir dicho programa de compliance para
poder desplegar su efecto eximente de forma plena.
Compliace: La figura de compliance legal se puede definir como la función
independiente encargada de establecer políticas de actuación adecuadas dentro
de una empresa para prevenir, detectar y gestionar los riesgos de incumplimiento
de cualquier tipo de normativa (leyes y estándares) evitando así sanciones y
pérdidas financieras.
Atenuante: Circunstancia que reduce o aminora la responsabilidad penal. Sólo
podrán considerarse circunstancias atenuantes de la responsabilidad penal de
las personas físicas o jurídicas haber realizado, con posterioridad a la comisión
del delito, alguna o varias de las siguientes actividades:
 Confesar la infracción a las autoridades.
 Reparar o disminuir el daño causado por el delito.
 Haber colaborado en la investigación del hecho.
 Haber establecido antes del comienzo del juicio oral medidas eficaces
para prevenir y descubrir los delitos.
Agravante: Circunstancia modificativa que aumenta el grado de responsabilidad
de aquel que comete el delito. A efectos penales supone la aplicación de penas
más duras para el infractor por considerarse mayor su grado de culpa o
intencionalidad.
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez - Psicopatología Forense
Nicaragua
a) Ejecutar el hecho con alevosía.
b) Ejecutar el hecho con abuso de superioridad o aprovechando las
circunstancias.
c) Ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o promesa.
d) Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas discriminatorios
e) Aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima.
f) Obrar con abuso de confianza.
g) Prevalerse del carácter público que tenga el culpable.
h) Ser reincidente.

¿Cómo llegar al proceso?


Al proceso se llega a través de lo que establece el Código Procesal Penal.
En el caso del Código Procesal Penal, El proceso se inicia técnicamente y es de
orden jurisdiccional, se prepara y se desarrolla en presencia y ante una autoridad
judicial, interponiendo la respectiva denuncia.
Artículo 113 del CPP. Prevé tres diferentes formas de inicio de la instrucción:
1.) Por iniciativa propia.
2.) Por denuncia.
3.) Por orden del Fiscal.
Los numerales 1 y 3 hacen referencia a la facultad de ambas instituciones de
impulsar de oficio la averiguación de los hechos presuntamente ilícitos que
pudieran constituir delitos y faltas.
¿Cómo no llegar al proceso? Esto es el estado mental en el momento del
hecho. Se tiene que decir, esto estaba determinado en el momento que
ocurrió o fue posterior al hecho.
La simulación de la Enfermedad Mental
La simulación de enfermedad mental ha sido un recurso utilizado por los
imputados en causas penales con el fin de obtener beneficios ligados a la
exención de la pena por un delito cometido, elección del lugar de alojamiento,
trato o tratamiento recibido durante la reclusión.
La simulación de enfermedades psicológicas es la producción de síntomas
físicos o psicológicos falsos, motivados por incentivos externos como eliminar la
posibilidad de recibir una pena por un delito o de reducir su severidad. Entre las
enfermedades simuladas más comúnmente se encuentran los trastornos de
estrés postraumático, el daño cerebral postraumático, la amnesia y la psicosis.
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez - Psicopatología Forense
Nicaragua
En un entorno forense, debe sospecharse de la simulación de una
enfermedad psicológica si (entre otros factores):
 Existen discrepancias entre las explicaciones proporcionadas por la
persona y los datos objetivos de la evaluación psicológica.
 Existe falta de cooperación durante la valoración.
 El individuo no sigue el tratamiento prescrito.
En general las simulaciones de enfermedades psicológicas pueden
clasificarse en tres tipos principales:
1. Simulación: fingir de forma consciente síntomas para hacerse pasar por
una persona que sufre una enfermedad psicológica.
2. Presimulación: simulación previa al hecho delictivo, normalmente
incorporada en el discurso del acusado que trata de reducir una posible
sanción.
3. Disimulación: ocultar síntomas de enfermedades psicológicas reales para
obtener un beneficio como evitar internamientos obligatorios en centros
de restauración.
Normalmente los síntomas fingidos durante una simulación son inconsistentes
con las enfermedades psicológicas pero requieren mucha experiencia y cuidado
para poder determinar certeramente que no son provocados por una patología
real.
Un proceso de diagnóstico para detectar simulaciones normalmente
requiere evaluar los siguientes componentes:
 Las características del hecho delictivo: una motivación patológica para un
delito normalmente no le reporta beneficios al imputado. No es criterio
suficiente para concluir que hay una simulación el que una persona
obtenga un beneficio por realizar un acto criminal, pero es un factor que
resalta la necesidad de un análisis particularmente detallado.
 El desarrollo cronológico de la aparente enfermedad: debe considerarse
como particularmente sospechoso que los síntomas de una enfermedad
mental comiencen a manifestarse durante un proceso judicial,
especialmente si aparecen después de que imputado se entera de la
severidad de la pena que se busca en su contra.
 Una exploración sistemática del individuo: el análisis del historial
psicológico previo de un individuo y de sus familiares es particularmente
importante para determinar si existen problemas psicológicos previos que
sugieran la autenticidad de la enfermedad aparentemente sufrida por el
imputado. También es importante analizar la actitud y apariencia del
individuo. Las reacciones y comportamiento de una persona
legítimamente enferma son permanentes mientras que las de un
simulador difieren dependiendo de su nivel de cansancio, su interés por
saber si su fraude está funcionando o si se cree observado.
 Pruebas específicas para detectar simulaciones: existen varios tipos de
pruebas. Se pueden utilizar tanto pruebas neuropsicológicas
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez - Psicopatología Forense
Nicaragua
convencionales como pruebas diseñadas con el propósito específico de
detectar la simulación. En este último grupo, la mayoría utiliza ejercicios
que una persona con una enfermedad real pasaría sin problemas
mientras que un simulador fallaría creyendo que eso le daría más
credibilidad a su supuesta enfermedad.
Detectar una simulación es muy complicado ya que no existe un mecanismo
único ni 100% confiable que permita determinar si una persona está mintiendo.
Los psicólogos forenses deben utilizar todas las herramientas a su disposición
para identificarla y no fiarse de una sola herramienta.

Retardo Mental (está en desuso este término).


El Término correcto es persona con discapacidad mental.
El retardo mental (también conocido como retraso mental o deficiencia mental)
es una afección que se diagnostica antes de los 18 años de edad y supone que
el individuo que lo padece presenta un funcionamiento intelectual que se ubica
por debajo del promedio.
El retardo mental está formado por una serie de trastornos de naturaleza
psicológica, biológica o social, que determinan una carencia de las habilidades
necesarias para la vida cotidiana.
Por lo general, se considera que una persona sufre retardo mental cuando su
funcionamiento intelectual es inferior al coeficiente intelectual de 70-75 y cuando
presenta limitaciones significativas en dos o más áreas de las habilidades
adaptativas.
Los médicos apenas logran detectar la razón específica del retardo en el 25% de
los casos. Cabe destacar que estos trastornos afectan a una porción de la
población mundial que representa entre el 1 y el 3%.
Es posible establecer distintos grados de deterioro a partir del retraso mental,
desde el retardo leve o limítrofe hasta el retardo con profundo deterioro. Sin
embargo, los especialistas prefieren no centrarse en el grado de retardo y
trabajar en la intervención y cuidados para mejorar la calidad de vida del sujeto.
La disminución de la capacidad de aprendizaje, la falta de curiosidad, la
incapacidad para responder en la escuela y la persistencia del comportamiento
infantil son algunos síntomas del retardo mental. Entre los factores de riesgo
vinculados a la aparición de retardo mental aparecen las anomalías
cromosómicas, genéticas o metabólicas, las infecciones (como la toxoplasmosis
congénita, la encefalitis o la meningitis), la desnutrición, los traumatismos y la
exposición intrauterina a las anfetaminas, cocaína u otras drogas.
Tipos de enfermedades las que pueden ser visibles (bipolar, etc.).
Todos los trastornos mentales clasificados en el DSM-5 y la CIE-10, tienen
clasificaciones y criterios para catalogar las enfermedades mentales, muchas
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez - Psicopatología Forense
Nicaragua
veces estas se pueden observar a través del comportamiento del paciente por
ejemplo un paciente Bipolar (Se caracteriza por las fases de alteración severas
del estado de ánimo y el nivel de la actividad de la persona que lo padece
(episodios maníaco-depresivos) Esquizofrenia (Se caracteriza por los trastornos
del pensamiento, alucinaciones y síntomas negativos; suele conllevar gran
afectación de las funciones de relación social. Se produce un grave deterioro de
la evaluación de la realidad que interfiere en gran medida con la capacidad para
responder a las demandas cotidianas de la vida. Estas distorsiones provienen de
la percepción del pensamiento y de las emociones), pero otras veces no se
puede observar por que el paciente cuida su comportamiento para pasar
desapercibido, como el caso de los psicópatas, los pedófilos y muchos otros
trastornos.
Trastornos mentales transitorios.
El trastorno mental transitorio es un concepto jurídico formulado en el Código
Penal como eximente (favorable). Este concepto no se ha originado en el ámbito
psicológico-psiquiátrico, por lo que es totalmente penal. Es un trastorno
enajenante, que aparece de forma brusca y de poca duración. Es un trastorno
enajenante, que aparece de forma brusca y de poca duración. Es tan intenso
que anula las facultades cognoscitivas y volitivas de la persona y no deja
secuelas. Tampoco hay peligro de que pueda repetirse.
Se puede presentar de dos maneras:
1. Con base patológica (cuando la enfermedad se ve asentada sobre
características deficitarias del funcionamiento mental de la persona) y
2. Sin base patológica (cuando no hay alteraciones significativas). Esta
última puede ser causada por algún agente extrínseco, como la ingesta
de alcohol, embriaguez patológica, consumo de opiáceos y síndrome de
abstinencia. El TMT puede ser ocasionado por una intoxicación aguda por
sustancias de abuso.
Nos encontramos también con que puede ser eximente, completo o incompleto.
El primer caso le libraría de la responsabilidad penal, y en el segundo no le sería
favorable pero hace de atenuante. Esto quiere decir, que si es una eximente
incompleta pero se puede demostrar enajenación mental o algún tipo de
alteración grave de la conciencia, el juez puede imponer unas medidas para ello
además de la pena. Y se puede reducir o extinguir la condena según el resultado
del tratamiento.
Características:
 Que tenga un comienzo agudo, brusco y que anteriormente se encontrara
sano.
 Que tenga incidencia sobre su psiquismo de forma que disminuya o anule
de forma muy grave sus facultades básicas del obrar en libertad y que
sujetan la imputabilidad.
 Que no sea provocado.
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez - Psicopatología Forense
Nicaragua
 Que presente un trastorno previo que haga que se descompense. Aunque
este requerimiento no es uniforme en la jurisprudencia sobre el TMT.

Cuando hablamos de trastornos mentales.


Cuando realizamos el diagnóstico clínico y las características diagnosticas están
encasilladas están en el DSM-5 y en el CIE-10.
En qué momento se pueden clasificar.
En el momento que se realiza el examen mental y las respectivas evaluaciones.
Cuando la medicina legal lo señala.
Al concluir el dictamen psicológico o psiquiátrico.
Cuando son imputables.
El inimputable es el individuo que debido a su situación especial (edad, trastorno
o enfermedad mental y/o inmadurez psicológica) debe recibir un trato diferente
por parte de la ley, ya que no es capaz de valorar adecuadamente la juricidad y
la antijuricidad de sus acciones (Agudelo, 2007).
Existen varios elementos que componen la inimputabilidad; en su orden: el
temporal (momento en el que debe darse la situación que causa la
inimputabilidad), el normativo, el psicológico (efecto o consecuencia psicológica
que se exige para poder pretender la declaratoria de inimputabilidad), y el
biológico (causa de la inimputabilidad) (De la Espriella, 2014).
Capacidad civil y la responsabilidad penal en el contexto psiquiátrico
Capacidad civil hace referencia a la aptitud que una persona tiene de ser titular
de derechos privados y ejercitarlos.
Para algunos autores capacidad civil es sinónimo de capacidad de goce o de
ejercicio (Vargas, 1999). Para fines psiquiátricos-forenses, Vargas Alvarado
(1999) equipara el concepto de capacidad civil con el de capacidad mental.
Partiendo de lo anterior, un sujeto con un trastorno mental adquiere derechos y
obligaciones diferentes, debido a su condición; y de acá deriva el concepto de
inimputabilidad por motivo psiquiátrico. Esta declaración de incapacidad para
ejercer ciertos derechos, la emite un juez con base en la peritación del psiquiatra
forense, quien en el informe médico-legal constata la falta de capacidad mental.
Cuando son inimputables.
Vargas Alvarado (1999) define la imputabilidad como la aptitud psíquica y
psicológica para soportar las consecuencias de las acciones y omisiones
realizadas. El imputado es un individuo que no se encuentra enajenado ni sufre
trastorno mental transitorio, ni como consecuencia de alteraciones en la
percepción, tiene alterada gravemente la conciencia de la realidad, por lo tanto
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez - Psicopatología Forense
Nicaragua
tiene la capacidad de valorar y comprender la ilicitud del hecho realizado
(Burrows & Reid, 2011).

CRITERIOS PARA DETERMINAR INIMPUTABILIDAD POR ENFERMEDAD


MENTAL
Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades mentales son la
consecuencia de un conjunto de factores biológicos, psicológicos y sociales que
afectan a cada persona de forma distinta (World Health Organization, 2004).
Los sistemas penales suelen usar distintos criterios para modelar el problema de
la inimputabilidad atendiendo a la causa y sus efectos.
Los criterios más importantes son el biológico, que toma en cuenta el carácter
orgánico físico del individuo; el criterio psicológico que se fundamenta en el
hecho de que el inimputable no comprende el significado del comportamiento y
por eso no es capaz de autoregularse; el criterio psiquiátrico que basa la
inimputabilidad en supuestos de anormalidad biopsíquica identificados
clínicamente siendo necesario que el sujeto sufra una enfermedad mental
comprobada por un examen médico legal; y por último, el criterio sociológico que
toma en cuenta la personalidad del individuo en relación con el contexto social y
cultural en que transcurre su vida siendo inimputable quien no logra adecuar su
comportamiento en un patrón socio-cultural dominante (Agudelo, 2007).

EL PAPEL DEL MÉDICO EN MATERIA DE DELITOS INIMPUTABLES POR


INCAPACIDAD MENTAL

La psiquiatría forense es la rama encargada de realizar el examen mental para


determinar el grado de imputabilidad de todo sujeto a quien, dentro del juicio civil
o penal, se le presuma afectado de enfermedad o anomalía psíquica (Portuguez,
1981).
El peritaje de psiquiatría forense en la determinación de la imputabilidad pasa
concretamente por tres momentos (Vázquez & Hernández, 1993):
1) Determinar la presencia de un trastorno mental, su entidad, significancia,
evolución y, en su caso, pronóstico.
2) Analizar cómo dicho trastorno altera la capacidad de comprender lo injusto del
hecho ("capacidad cognitiva") o la capacidad de controlar o dirigir su conducta
("capacidad volitiva").
3) Poner en relación de causalidad el trastorno con los déficits de capacidades
asociados y la conducta delictiva en cuestión.
Las funciones del psiquiatra legista, en cuanto al Derecho Penal, son
primordialmente, la elaboración de un informe sobre el estado de salud mental
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez - Psicopatología Forense
Nicaragua
de un acusado, lo que engloba dos cuestiones fundamentales: si reconoce el
valor de sus actos y si es capaz de actuar conforme a ese conocimiento, en
ocasiones valoración del potencial delictivo (Castillo, 1999). Como consecuencia
de ello puede inferirse una anulación o una disminución de su imputabilidad,
estableciéndose por los juristas la existencia de una eximente completa,
incompleta o una atenuante de la responsabilidad criminal (Silva, 1991).

Manuel J. Checa (2010) menciona que además de la función de imputabilidad


de estos informes, también se realizan con los siguientes fines (Checa, 2010):
1) Reconocimiento de detenidos a fin de informar sobre el estado mental en el
momento del reconocimiento, si se halla o no en condiciones de declarar.
2) Informar sobre peligrosidad criminal post-delictual de una persona declarada
culpable, para que de esta forma la autoridad judicial tome las medidas
necesarias que marca la ley.
3) Informar sobre la capacidad de una persona para gobernarse a sí mismo y
sus bienes, para valorar el internamiento psiquiátrico.
4) Valoración de lesiones y secuelas psíquicas.
5) Valoración integral de violencia de género, donde la valoración psiquiátrica de
la víctima es necesaria para valorar la compatibilidad con haber sufrido un
proceso de dominio.
Cabe rescatar la función de este informe en el reconocimiento de detenidos, ya
que al estar una persona en función de testigo, el juez debe tener presente que
las declaraciones pueden ser falsas a causa de un trastorno mental, lo cual sería
respaldado o descartado con base en el informe médico legal. Asimismo un
imputado puede no estar en facultad de declarar en cierto momento, quizás a
raíz de un trauma psicológico por el evento, y por ello debe ser valorado por el
psiquiatra forense.
Hoy en día la simulación de enfermedades mentales es una cuestión muy
delicada en el ámbito del peritaje forense; es necesario adquirir espíritu de
observación, conocimientos psicológicos y psiquiátricos.

La función del psiquiatra forense en casos de posible inimputabilidad


El médico especialista en psiquiatría forense es el auxiliar del juez, aporta una
base científica y determina la capacidad mental del paciente. Su intervención es
objetiva, y esto se consigue a través de la entrevista, principal instrumento
utilizado, y mediante el examen del estado mental, apoyándose en otras fuentes
de información (Castillo, 1999).
Durante el interrogatorio se evalúa la conciencia, la lucidez, el raciocinio, el juicio
y la impulsividad (Vargas, 1999).
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez - Psicopatología Forense
Nicaragua
Conciencia: Estado de percepción del mundo exterior y de la posición que un
individuo ocupa en el espacio. Se complementa con un electroencefalograma.
Durante la intervención legal, debe responderse interrogantes como la pérdida
de conciencia en alguna ocasión, si el sujeto por momentos no percibe palabras
de quien le habla, si el sujeto ha llegado a un lugar sin darse cuenta de cómo lo
hizo, o bien, si ha tenido la sensación de que los eventos suceden de un modo
automático, así como la reacción que tiene el individuo en los excesos de
bebidas alcohólicas o uso de drogas.
Lucidez: Capacidad de atención, percepción y memoria, mediante la cual el
individuo puede entablar relación con el mundo exterior e interior.
Raciocinio: Capacidad de pensar y razonar acerca del mundo exterior. Extensión
de la conciencia, a la cual puede traslaparse. Se diagnostica por examen
psiquiátrico, estudio por psicólogo clínico y pruebas de función psicológicas
pertinentes.
Juicio: Capacidad de entender y apreciar el valor de las cosas que el individuo
piensa y sobre las cuales razona.
En aspectos legales se debe investigar si diferencia lo bueno de lo malo y lo
correcto de lo incorrecto. En ocasiones, cuando hay recuperación, suele ser la
última función en normalizarse.
Impulsividad: En grado anormal, consiste en el "impulso irresistible" de atacar,
tomar cosas ajenas y disfrutarlas.
Enfermedades eximentes de imputabilidad
El objetivo del psiquiatra forense cuando estudia un caso de posible
inimputabilidad es principalmente descartar un falso trastorno mental. Se han
determinado enfermedades que excluyen de responsabilidad penal y otras que
la disminuyen (Vargas, 1999).

Enfermedades determinantes de inimputabilidad:


• Retraso mental en su grado de moderado a severo.
• Esquizofrenia que ha llegado a la psicosis franca.
• Paranoia en forma de delirio.
• Epilepsia en situación de demencia, crisis convulsiva o episodio epiléptico.

Enfermedades con imputabilidad disminuida:


• Locura incompleta con disminución de las funciones cognitivas y volitivas sin
llegar a privar completamente de ellas.
• Retraso mental en grado leve.
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez - Psicopatología Forense
Nicaragua
• Esquizofrenia cuando no ha alcanzado el grado de psicosis franca.
Paranoia.
• Epilepsia incipiente y la desarrollada.
• Epilepsia fuera de las crisis convulsivas.

Trastorno Mental Permanente y el Trastorno Mental Transitorio


El trastorno mental permanente es aquella perturbación psíquica que persiste en
el tiempo de forma continua y necesariamente debe tener una base psicológica
o estructural (Gómez, Hernández, Rojas, Santacruz, & Uribe, 2008).
Algunos de los trastornos mentales permanentes más importantes hacen parte
del género de las psicosis, como son las esquizofrenias en sus diferentes
vertientes, con la característica común de pérdida de contacto con el mundo real
por medio de alteraciones en la percepción, denominadas delirios (De la
Espriella, 2014).
El trastorno mental transitorio (TMT) también se considera como una entidad
psiquiátrica forense eximente o atenuante de responsabilidad penal (Vargas,
1999). Este se da cuando el curso de la alteración implica un estado de
recuperación de las facultades mentales superiores y el acusado puede retornar
a una condición de normalidad psíquica (Gómez, Hernández, Rojas, Santacruz,
& Uribe, 2008). Vargas Alvarado (1999) y otros autores, exigen la curación
total de la patología, ya que su existencia depende de la intervención de un
agente externo que, al no presentarse, permite que el sujeto esté psíquicamente
equilibrado (De la Espriella, 2014).
Por tanto, los requisitos de los trastornos mentales transitorios que permiten
distinguir entre un trastorno mental transitorio permanente y un trastorno mental
transitorio, son los siguientes (De la Espriella, 2014):
a) La duración breve de la alteración
b) Una causa inmediata
c) La curación total y rápida sin secuelas
d) Una causa externa
e) La no existencia de posibilidades de repetición

Vargas Alvarado (1999), clasifica el TMT en TMT no psicótico y TMT psicótico:


TMT no psicótico (incompleto): Hay un estado crepuscular de la conciencia, el
juicio sufre obnubilación temporal las funciones mentales superiores así como el
control de impulsos están disminuidos. El paciente no recuerda partes (amnesia
lacunar) o recuerda poco (hipomnesia) tanto de hechos inmediatamente
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez - Psicopatología Forense
Nicaragua
anteriores como posteriores al trastorno. Este trastorno se observa en estados
de emoción violenta, estado puerperal, neurosis severas y depresiones severas.
En Costa Rica, jurídicamente corresponde a causal de imputabilidad disminuida
(Vargas, 1999).
TMT psicótico (completo): Hay un estado de alienación mental, una psicosis; el
juicio crítico sufre una anulación pasajera, las funciones cerebrales superiores
están abolidas, el individuo no recuerda nada del hecho ni lo que sucedió
inmediatamente antes o después. La base patológica puede ser ebriedad,
epilepsia psicomotora, paroxismos epilépticos, brotes psicóticos agudos,
intoxicación psicótica por drogas u otras sustancias. Jurídicamente corresponde
a causal de inimputabilidad en la legislación costarricense (Vargas, 1999).

Conclusiones:
La evaluación psicológica forense proporciona información necesaria sobre la
presencia de trastornos psíquicos y su relación con el acto delictivo, emitiendo
un juicio valorativo que debe ser considerado por el Juez. Los criterios utilizados
por los sistemas penales para determinar inimputabilidad son los criterios
biológicos, psicológicos, psiquiátricos y sociales. A través de la entrevista y el
examen mental, deben evaluarse variables como la conciencia, la lucidez, el
raciocinio, el juicio y la impulsividad. Partiendo de definiciones como trastorno
mental permanente y transitorio, se han determinado enfermedades que
excluyen de responsabilidad penal y otras que la disminuyen. Al mencionar
trastorno mental permanente, se hace referencia a la perturbación psíquica
continúa con base psicológica y estructural que se diferencia del trastorno mental
transitorio debido a variables como duración, causa, secuelas posterior al evento
y repetición de eventos. El objetivo del perito médico cuando estudia un caso de
posible inimputabilidad es descartar un falso trastorno mental.
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez - Psicopatología Forense
Nicaragua

Vous aimerez peut-être aussi