Vous êtes sur la page 1sur 42

MECÁNICA DE

SUELOS 2019
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS
APLICADAS UPC

INFORME DE LABORATORIO N°1

DOCENTE: Ing.
CURSO: MECÁNICA DE SUELOS
ESTUDIANTES:
GONZALES OBLITAS, Elias U201517446
MORIN LAGOS , Diego Alonso U201518552
VALERO GUTIERREZ, Rosa U201517351
YARANGA HUAMANÍ, Rogelio U201517370
SECCIÓN: CV55.
HORARIO: Lunes 7pm a 9pm

2017

2
Contenido
1. OBJETIVOS GENERALES: ............................................................................................. 6
2. METODOLOGÍA: ............................................................................................................... 6
3. MARCO TEÓRICO GENERAL: ...................................................................................... 6
4. ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD: ................................................................. 8
4.1. OBJETIVO ESPECIFICO: ........................................................................................ 8
4.2. MARCO TEÒRICO: ................................................................................................... 8
4.3. IMPORTANCIA: ......................................................................................................... 8
4.4. FUNDAMENTO TÉCNICO: ...................................................................................... 9
4.5. MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR: ............................................................. 9
4.6. PROCEDIMIENTOS: ............................................................................................... 12
4.7. CÁLCULOS Y RESULTADOS: ............................................................................. 13
4.8. CONCLUSIONES: ................................................................................................... 17
4.9. FUENTE DE ERROR: ............................................................................................. 17
4.10. RECOMENDACIONES: ...................................................................................... 17
4.11. OTRO MÉTODO PARA HALLAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD
(HUMEDOMETRO CON CARBURO DE CALCIO) ....................................................... 17
5. ENSAYO PESO VOLUMÉTRICO DEL SUELO COHESIVO: .................................. 20
5.1. OBJETIVO ESPECÍFICO: ...................................................................................... 20
5.2. MARCO TEORICO: ................................................................................................. 20
5.3. IMPORTANCIA: ....................................................................................................... 21
5.4. FUNDAMENTO TECNICO: .................................................................................... 21
5.5. MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR: ........................................................... 21
5.6. PROCEDIMIENTOS: ............................................................................................... 24
5.7. CÁLCULOS Y RESULTADOS: ............................................................................. 28
5.8. CONCLUSIONES: ................................................................................................... 29
5.9. FUENTE DE ERROR: ............................................................................................. 29
5.10. RECOMENDACIONES: ...................................................................................... 29
5.11. OTRO METODO PARA DETERMINAR EL PESO VOLUMETRICO DEL
SUELO COHESIVO: ........................................................................................................... 30
6. ENSAYO GRAVEDAD ESPECIFIC0 DE LOS SÓLIDOS (PICNÓMETRO):......... 31
6.1. OBJETIVO ESPECÍFICO: ...................................................................................... 31
6.2. MARCO TEÒRICO: ................................................................................................. 31
6.3. IMPORTANCIA: ....................................................................................................... 32
6.4. FUNDAMENTO TÉCNICO: .................................................................................... 32
6.5. MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR: ........................................................... 32

3
6.6. PROCEDIMIENTOS: ............................................................................................... 34
6.7. CÁLCULOS Y RESULTADOS: ............................................................................. 37
6.8. CONCLUSIONES: ................................................................................................... 40
6.9. FUENTE DE ERROR: ............................................................................................. 40
6.10. RECOMENDACIONES: ...................................................................................... 40
7. CONCLUCÓN. .................................................................................................................. 41
8. BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................... 42

4
INTRODUCCIÓN

La construcción está presente desde que el hombre ha existido, la necesidad de


mejoras en la condición de vida hacen que cada vez mejores más las
construcciones. Entre los componentes principales de esta se encuentran los
elementos estructurales tales como vigas, columnas, plateas, zapatas y muchos
más, pero principalmente está el suelo material a la que se transmiten todas las
cargas de una estructura, ya que, por no decir todas, la gran mayoría de estas
están apoyadas en el suelo. Se dice que el registro de la primera persona que
utilizó el suelo como material de construcción se pierde en la antigüedad.
Grandes civilizaciones utilizaron el suelo para construir, experimentalmente,
diques de protección, diques para riego, pirámides, templos, entre otros más. Por
ejemplo, en Egipto realizaban grandes construcciones como templos para los
faraones utilizando zapatas aisladas, cimientos de madera y el suelo
principalmente; también, en la India a orillas del río Indo, se encontraron diques
(edad de 2000 a.c) que protegían la ciudad de Mohenjo Dara. Antiguamente, era
necesaria la experiencia para construir y diseñar sobre el suelo, sin embargo con
el pasar del tiempo y desarrollo de la tecnología ha surgido la necesidad de
estudiar al suelo, de conocer sus propiedades como su origen, distribución de
tamaño de grano, la capacidad de drenar el agua, comprensión, resistencia al
corte, la capacidad de soportar carga. Eso conlleva a realizar diversos ensayos
en laboratorio, en tal sentido se realiza el primer laboratorio del curso de
Mecánica de suelos para los siguientes ensayos Contenido de humedad, Peso
volumétrico del suelo cohesivo y gravedad específica de los sólidos.
El contenido de humedad, tiene que ver con la cantidad de agua en los vacíos
que posee un suelo, y se medirá la cantidad de la misma.
El Peso volumétrico del suelo cohesivo, relaciona la cantidad de masa y la
cantidad de volumen.
La gravedad específica, relaciona el peso específico de los sólidos y el peso
específico del agua.
Ensayos mencionados se desarrollan de acuerdo a normas establecidas, ya
sean nacionales o internacionales. A continuación, se desarrollaran los
procedimientos, cálculos, resultados, entre otros de cada ensayo.

5
1. OBJETIVOS GENERALES:
Analizar y calcular algunas propiedades del suelo (contenido de humedad, peso
volumétrico del suelo cohésivo y gravedad específica de los sólidos) los cuales
deben de desarrollarse mediante el uso de los métodos y procedimientos
correctos en las normas establecidas, ya que de esta forma garantizaremos una
adecuada ejecución de los ensayos y obtener buenos resultados.
2. METODOLOGÍA:
El laboratorio de Mecánica de Suelos se desarrolló con una participación activa
de los estudiantes y el apoyo continuo y adecuado de una técnica y la docente
del curso. Todos utilizaron los EEPs correctos para el laboratorio.
Los estudiantes, antes revisaron la información necesaria para un desarrollo
correcto del laboratorio 1. A partir de la cual se realiza este informe con
información obtenida y realizando los cálculos adecuados. De esta manera se
pudó y puede experimentar las clases teóricas de Mecanica de Suelos.
3. MARCO TEÓRICO GENERAL:

3.1. Suelo.- Se define como un agregado no cementado de granos minerales,


producto de la meteorización física, química y biología principalmente, y
materia orgánica descompuesta (partículas sólidas), esto junto al líquido
y gas que ocupan los espacios vacíos, en consecuencia se tienen tres
fases.1

La primera es la fase sólida, como ya me menciono está formada


por partículas, generalmente, minerales del suelo en su conjunto.
La segunda es la fase líquida, formada básicamente por el agua
que se encuentra en los vacíos entre las partículas minerales del suelo,
podrían estar muchos otros líquidos pero en cantidades pequeñas, la cual
los convierte en insignificantes.
Mientras en la fase gaseosa se encuentra, principalmente, el aire
y algunos volúmenes de gases insignificantes.
Las faces liquidas y gaseosas del suelo suelen comprenderse
como Volumen de Vacíos (Vv ), mientras que la fase sólida como Volumen
de los sólidos (Vv )2.
Cuando todos los vacíos del suelo están ocupados por agua se dice que es un
suelo Totalmente Saturado. Un suelo con esas características es un caso que
solo cuenta con dos fases, la sólida y la liquida.
En el siguiente diagrama de una muestra de suelo que ilustra el significado de
los símbolos usados en las relaciones gravimétricas y volumétricas.

1
Cfr. Pardavé Barzola 2013:400
2
Cfr. Badillo Y Rodríguez 2005

6
Esquema de una muestra del suelo con sus tres fases y sus símbolos asignados.
En los laboratorios de Mecánica de Suelos, estos pesos pueden ser
determinados fácilmente con la ayuda de técnicas e instrumentos que allí se
disponen y con la ayuda de fórmulas establecidas gracias a las relaciones que
existen entre estas.
De la misma manera, se tiene el diagrama de faces para una mejor comprensión.

Vai ai Wai
Vv
Vt Vw w Ww Wt

Vs s Ws

W: Representa el peso.
V: Representa el volumen.
ai: Representa al aire.
w: Representa al agua.
s: representa al sólido.

7
4. ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD:

4.1. OBJETIVO ESPECIFICO:

Este ensayo práctico busca la determinación del contenido de humedad


de un suelo en estudio a través del uso de una muestra representativa
pequeña y alterada en laboratorio.

4.2. MARCO TEÒRICO:

Suelo seco.- Se dice que el suelo está en condición seca, cuando el peso
del agua es nula, es decir no contiene agua. Para lograr esta condición,
el suelo, en un determinado recipiente, se pone a un horno con una
temperatura de (110°C ± 5°C durante 24 horas como mínimo.
Suelo parcialmente húmedo.- Los espacios vacíos del suelo no se
encuentran completamente llenos de agua.
Suelo saturado superficialmente seco.- Condición que se logra en
laboratorio en el que los poros del suelo están saturados de agua, pero
su superficie está seca.
Contenido de humedad.- Es la relación en porcentaje de una
determinada masa de suelo, entre el peso del agua divido por el peso de
los sólidos. El contenido de humedad se calcula, experimentalmente,
mediante la siguiente formula.

(𝑤1 − 𝑤2) 𝑊𝑤
𝑤° = ∗ 100% = ∗ 100%
𝑤2 − 𝑤𝑡 𝑊𝑠
Donde:
W°: Contenido de humedad
W1: Peso húmedo
W2: Peso seco
Wt: Peso del recipiente
Ww: Peso de agua
Ws: Peso de los solidos

4.3. IMPORTANCIA:

La característica de los suelos de contenido de humedad define en gran parte la


conducta o comportamiento del suelo ante diferentes usos y aplicaciones como
la capacidad de resistir cargas aplicadas; por ello es de gran interés para
diversos tipos de ingeniería estudiar dicha característica del suelo, ya que el

8
suelo es un material de construcción más. Además, a partir de las propiedades
del suelo, el ingeniero estructural realiza su diseño.

4.4. FUNDAMENTO TÉCNICO:


El ensayo se realizó de acuerdo a distintas normas técnicas, ya sea del Perú o
del extranjero. Las normas son las siguientes.
ASTM D 2216: Es la norma mediante la cual se desarrolla el ensayo, esta
se ha adaptado a nivel de implementación y a las condiciones propias de
nuestra realidad. En ella no se especifican condiciones de seguridad, es
decir la seguridad y salubridad es entera responsabilidad de los
estudiantes.3
ASTM D 4220: Mediante esta norma, las muestras serán preservadas y
transportadas para su uso en el laboratorio.
AASHTO T 265 ASTM D 2216: También se pueden realizar los ensayos
mediante esta norma.

4.5. MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR:

Muestra de suelo.- Debe ser más de 20 gramos para que sea una
muestra representativa.

FUENTE: Propia
Recipientes de material inoxidable.- Debe ser un recipiente que no
cambie sus propiedades (peso, volumen, etc.) cuando se someta a

3
Cfr. Pardavé Barzola 2013:401

9
cambios de temperatura. En el laboratorio se utilizó para contener la
muestra de suelo, pesarla y llevarla al horno de secado.

FUENTE: Propia
Balanza.- La balanza debe tener una precisión de 0.01g, según norma.

FUENTE: Propia

10
Horno de secado.- Este instrumento de laboratorio debe tener una
temperatura de 110 ± 5 °C, temperatura a la que debe ser sometida la
muestra durante 24 horas según norma.

FUENTE: Propia
Recipiente de muestra.- Es el recipiente de donde se saca la muestra y
se coloca en los tres tarritos.

FUENTE: Propia

11
Espátula.- Es el instrumento que nos permite llenar la muestra a los
tarritos.

FUENTE: Propia
4.6. PROCEDIMIENTOS:

La técnica del laboratorio saca las muestras alteradas y depositadas en


una bolsa.
Luego la muestra de suelo lo coloca en un plato metálico para pasar,
posteriormente, a los tarritos.
Se toman tres tarritos y con ayuda de la espátula se colocan muestras
representativas en cada tarrito.
Medida de pesos húmedos:
Luego de tener los tarritos con sus respectivas muestras, se procede a pesarlas
y registrar su valor para cada una. Es necesario indicar que el peso de las
muestras debe ser mayor a 20 g para ser representativas.
Horneado:
A continuación, con ayuda de los guantes, las tres muestras se meten al horno
por 24 horas a 110 ± 5 °C para eliminar cualquier contenido de agua en las
muestras.
Luego de terminar de colocar las muestras al horno de secado, una de
nuestras compañeras registro los datos obtenidos del suelo en la pizarra.
Medida de pesos secos:

12
Luego del horneado, un representante del grupo volvió al laboratorio para
recoger el peso de los sólidos o suelo seco.
Luego de recoger el peso seco del suelo, se procede a calcular el
contenido de humedad. Estos cálculos se detallan posteriormente.
A continuación se presenta un resumen fotográfico de los procedimientos.

3 2
4.7. CÁLCULOS Y RESULTADOS:
Cuadro de Datos:
Numero de capsula A7 (g) A10 (g) A11 (g)
1 Peso de capsula 13.5 13.6 13.6
2 Peso de capsula+suelo humedo 61.8 62.6 60.8
3 Peso de capsula+suelo seco 55.8 56.8 55.1
4 Peso de agua (Ww)
5 Peso de suelo seco (Wd)
6 Contenido de humedad (W°)

13
7 Contenido de humedad promedio
(𝑊°𝑡𝑜𝑡 )

Los espacios vacíos se calcularán con ayuda del diagrama de fases que se
presenta a continuación.
PARA EL TARRO A7

cm 3 Gramos (g)

Vai ai Wai=0

Vv
Vw w Ww=6.0

Wt=61.8
Vs s Ws=42.3

W(s+tarro)=55.8

tarro Wtarro=13.5

Primero se calculó Ww.


Ww = Wt - W(s+tarro)
Ww = 61.8 g – 55.8 g
Ww = 6.0 g

Luego se calcula Ws.


Ws = W(s+tarro) – Wtarro
Ws = 55.8 g – 13.5 g
Ws = 42.3 g

Calculamos el contenido de humedad.


𝑊𝑤
𝑊 (%) = × 100%
𝑊𝑠
6𝑔
𝑊 (%) = × 100%
42.3 𝑔
𝑊 (%) = 14.18%

14
PARA EL TARRO A10:

cm 3 gramos

Vai ai Wai=0

Vv
Vw w Ww=5.8

Wt=62.6
Vs s Ws=43.2

W(s+tarro)=56.8

tarro Wtarro=13.6

Primero se calculó Ww.


Ww = Wt - W(s+tarro)
Ww = 62.6 g – 56.8 g
Ww = 5.8 g

Luego se calcula Ws.


Ws = W(s+tarro) – Wtarro
Ws = 56.8 g – 13.6 g
Ws = 43.2 g

Calculamos el contenido de humedad.


𝑊𝑤
𝑊 (%) = × 100%
𝑊𝑠
5.8 𝑔
𝑊 (%) = × 100%
43.2 𝑔
𝑊 (%) = 13.43%

15
PARA EL TARRO A11:

cm 3 gramos

Vai ai Wai=0

Vv
Vw w Ww=5.7

Wt=60.8
Vs s Ws=41.5

W(s+tarro)=55.1

tarro Wtarro=13.6

Primero se calculó Ww.


Ww = Wt - W(s+tarro)
Ww = 60.8 g – 55.1 g
Ww = 5.7 g
Luego se calcula Ws.
Ws = W(s+tarro) – Wtarro
Ws = 55.1 g – 13.6 g
Ws = 41.5 g

Calculamos el contenido de humedad.


𝑊𝑤
𝑊 (%) = × 100%
𝑊𝑠
5.7 𝑔
𝑊 (%) = × 100%
41.5 𝑔
𝑊 (%) = 13.73%

Luego sacamos el % de humedad promedio

14.18% + 13.43% + 13.73%


𝑊(%)𝑝𝑟𝑜𝑚 =
3
𝑊(%)𝑝𝑟𝑜𝑚 = 13.78 %

16
4.8. CONCLUSIONES:
El contenido de humedad en los tres tarros fue:
A7: 𝑊 (%) = 14.18
A10: 𝑊 (%) = 13.43%
A11: 𝑊 (%) = 13.73%
El contenido promedio de humedad aproximado es:
𝑊(%)𝑝𝑟𝑜𝑚 = (13.78 ± 1)%

El contenido de humedad es aproximado, porque durante el desarrollo del


ensayo se pudieron cometer muchos errores.

4.9. FUENTE DE ERROR:

De medición:

 La precisión de un solo decimal en la balanza, dada la


magnitud de las medidas de peso con la que se trabajó.
 Los cambios en la presión de aire por la presencia de
personas alrededor de la balanza desestabilizo la medición.
De manejo de muestra:

 Las muestras húmedas no estuvieron selladas para evitar el


intercambio de humedad con el ambiente mientras se
manipulaban para hacer las primeras mediciones.

4.10. RECOMENDACIONES:

Usar recipientes sellados para las muestras húmedas.


Medir el peso de las muestras por más tiempo para estabilizar la lectura
de la balanza.
No acercarse demasiado a la balanza, ya que es muy sensible. Es
recomendable que solo una persona se acerque.
Usar en la balanza dos decimales de precisión.

4.11. OTRO MÉTODO PARA HALLAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD


(HUMEDOMETRO CON CARBURO DE CALCIO)
Este método se basa en las normas ASTM D 4944 y AASHTO T 217.
Objetivo:
Se emplea para calcular el contenido de humedad mediante el uso del carburo
de calcio y el hodómetro.

17
Este método se usa solo para suelos con partículas menores a la malla N° 4 -
4.75 mm por fines de exactitud.
Materiales:

 Probador o capsula de carburo de calcio de gas a presión.


 Balanza con capacidad de 2 Kg y 0.1g de precisión.
 Dos esferas de acero de 31.75 mm de diámetro.
 Cepillo y trapo para limpieza.
 Cuchara para medir el carburo de calcio.
 Carburo de calcio, debe estar pulverizado finamente y producir gas
acetileno de por lo menos 0.14 m3/kg.

Procedimientos:
Primero pésese una muestra de 20 gramos aproximadamente o según el aparato
lo requiera, pero 20 g es la menor cantidad.

Eche la muestra a la capsula de manera cuidadosa para no dañar el


humedómetro.

Luego se hecha carburo de calcio.

En seguida, coloque las esferas de acero, muy cuidadosamente para no dañar


el instrumento, debe de colocarle lo más próximo a una posición horizontal.

Luego, colocamos la tapa la humedómetro, en forma horizontal.

Agitamos el instrumento de manera horizontal, por lo menos 1 min, para no


dañarlo, en este proceso se produce el acetileno y puedes dar lectura al dial
siempre manteniendo el instrumento horizontalmente a la altura de los ojos.

Los datos tomados son el peso de la muestra y la lectura del dial.

El dial representa el porcentaje de humedad con respecto al suelo húmedo, para


esto debe realizarse una conversión.

18
Calculo:
El contenido de humedad se obtiene con la lectura del dial a través del siguiente
gráfico.

FUENTE: Ministerio de transporte y comunicaciones.

19
5. ENSAYO PESO VOLUMÉTRICO DEL SUELO COHESIVO:

5.1. OBJETIVO ESPECÍFICO:

El ensayo consiste en determinar el peso y el volumen de una muestra


inalteradas.

5.2. MARCO TEORICO:

El peso volumétrico.- Es la relación del peso de la masa de suelos entre


su volumen de masa. Se consideran las tres fases del suelo. El valor del
Peso volumétrico será determinado aplicando las ecuaciones 2, 3,4, y 5.

P. V: Peso volumétrico del suelo (gr/cm3)


Wm : Peso de la muestra húmeda al aire (gr).
Vm : Volumen de la muestra de suelo (cm3).

Wm+p : Peso de la muestra húmeda + parafina al aire (gr).

Wp : Peso de la parafina (gr).

Vm+p : Volumen de muestra más parafina.

L0 : Lectura Inicial (cm3) solo para método A.


Lf : Lectura Final (cm3) o Peso sumergido de la muestra.

Vp : Volumen de la parafina utilizada (cm3).

Dp : Densidad de la parafina (gr/cm3)

20
Para realizar todos los cálculos también es necesario usar el empuje de
Arquímedes.
𝐸𝐴 = 𝛾𝑤 × 𝑉𝑇

5.3. IMPORTANCIA:

El siguiente ensayo es de suma importancia especialmente como su nombre lo


dice, para suelos cohesivos. Al ensayar una muestra inalterada de suelo, y
pudiendo conocer su volumen y peso podemos determinar con otros criterios la
carga que puede resistir ese tipo de suelo así como cualquier uso en obras civiles
que sea necesario.
5.4. FUNDAMENTO TECNICO:

La Normas NTP 339.139 Estas normas detallan las especificaciones en


los instrumentos utilizados y el procedimiento a seguir al momento de
realizar el ensayo que, a continuación, se detallará durante el proceso
seguido en el laboratorio.

5.5. MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR:

Balanza hidrostática, Con sensibilidad de 0.1 gr.4


Canastilla de acero galvanizado, Elaborada a base de malla N°10. Esta
tiene una medida de 2.000 mm.

4
Detallada en pag. 9 del presente informe

21
FUENTE: Propia
Balde de plástico, se usó para depositar el agua, la canastilla se coloca
dentro de este balde.

FUENTE: Propia
Pipeta, espátulas.5
Parafina Sólida.

5
Detallado en la pag. 11 del presente informe

22
FUENTE: Propia

Recipiente metálico para calentar la parafina.

FUENTE: Propia
Estufa o cocinilla eléctrica, para calentar la parafina hasta que se
vuelva fluido.

23
FUENTE: Propia

5.6. PROCEDIMIENTOS:

Empezamos obteniendo una muestra de suelo en su estado natural que


ya se tenían disponibles en el laboratorio. Esta muestra de suelo era lisa
y carecía de poros gigantes.

FUENTE: Propia
Seguidamente, pasamos a pesar la muestra en la balanza hidrostática,
registrado ese dato para cálculos posteriores.

24
FUENTE: Propia
Asimismo, se procede a calentar la parafina en la estufa para luego
recubrir a nuestra muestra con ello. Cuando la parafina este líquido, se
mete la muestra para cubrirlo por completo. Esto se hace de manera
cuidadosa.

FUENTE: Propia
Una vez cubierto completamente la muestra con parafina, esperamos a
que se solidifique completamente (enfríe).

25
FUENTE: Propia

Ya enfriada la muestra parafinada, nuevamente pesamos al aire para


obtener el peso de ambos.

FUENTE: Propia
Luego llenamos un balde con agua suficiente para cubrir el volumen total
de la canastilla y colocamos la canastilla dentro del agua y esperamos
que el agua se estabilice, verificando que la canastilla esté en el centro
sin topar las paredes ni el fondo del balde.

26
FUENTE: Propia
Por ultimo colocamos la balanza en cero ya que nos permitirá descontar
el peso de la canastilla e inmediatamente introducimos la muestra
parafinada dentro de la canastilla y registrar el peso sumergido de nuestra
muestra parafinada.

FUENTE: Propia

27
Al finalizar el ensayo, la compañera registro los datos obtenidos en la
pizarra y posteriormente desarrollaremos los cálculos.

5.7. CÁLCULOS Y RESULTADOS:

Datos obtenidos:
𝑊𝑇 (392.8 ± 0.1)gr
𝑊𝑇 + 𝑊𝑝 (397.3 ± 0.1)gr
𝑊𝑝 (4.5 ± 0.1)gr
𝑊𝑠𝑢𝑚 (185.1 ± 0.1)gr

Resolviendo:
1𝑐𝑚3
𝑉𝑝 = (4.5𝑔𝑟) ( ) = 5.172 𝑐𝑚3
0.87𝑔𝑟

𝐸𝐴 = 𝛾𝑤 [𝑉𝑇 + 𝑉𝑝 ]

Considerando el peso específico del agua: 𝛾𝑤 = 1𝑔𝑟/𝑐𝑚3


[𝑊𝑇 + 𝑊𝑃 ] − 𝑊𝑠𝑢𝑚 = 𝐸𝐴 = 𝛾𝑤 [𝑉𝑇 + 𝑉𝑝 ]
𝑔𝑟
[397.3 𝑔𝑟] − 185.1 𝑔𝑟 = 1 [𝑉 + 5.17𝑐𝑚3 ]
𝑐𝑚3 𝑇
𝑔𝑟
𝑉𝑇 = 207.03
𝑐𝑚3

Ahora el peso específico del suelo……….


𝑊𝑇 392.8 𝑔𝑟 𝑔𝑟
𝛾= = = 1.897
𝑉𝑇 207.03𝑐𝑚3 𝑐𝑚3

28
Diagrama de fases:
𝑉𝑇 + 𝑉𝑃 𝑉𝑇 𝑉𝑉 𝑉𝑎𝑖𝑟 𝑊𝑇 𝑊𝑇 + 𝑊𝑃
AIRE

𝑉𝑤 𝑊𝑊
207.028 AGUA 392.8g
212.2 cm3 𝑉𝑆 𝑊𝑆 397.3g
cm3 SOLIDOS

𝑉𝑃 𝑊𝑃
5.172 cm3 PARAFINA 4.5g

5.8. CONCLUSIONES:
El peso específico de una muestra está en relación con la cantidad de
materia que contiene en proporción a sus dimensiones, o sea al espacio
que ocupa.
Se logró conocer el peso en volumen de una muestra inalterada libre de
aire y de humedad.
El volumen de la muestra inalterada estudiada en él le laboratorio es:
𝑔𝑟
𝑉𝑇 = 207.03
𝑐𝑚3

El peso volumétrico o también llamado peso unitario de la muestra


experimentada en el laboratorio es:
𝑔𝑟
𝛾 = 1.897
𝑐𝑚3

5.9. FUENTE DE ERROR:

Errores sistemáticos: Errores personales de cuantificación por la


sensibilidad presente en la balanza, problemas de calibración de la
balanza al momento de pesar las muestras.

Errores aleatorios: Aquí pudimos observar errores de medición, puesto


que la balanza hidrostática solo nos brindaba un resultado con solo un
decimal. Asimismo, también pudieron interferir condiciones de humedad
relacionado al clima. También se encuentran los errores cometidos por el
estudiante, por ejemplo, no haber parafinado bien la muestra.

5.10. RECOMENDACIONES:

29
La muestra que se utilizara en el experimento tiene que estar lo más liso
posible, en este caso nos tocó una muestra parcialmente porosa lo que
nos hizo perder tiempo para cambiarlo y volver a ensayarlo. Se
recomienda que las muestras carezcan de poros y grietas notables para
ser más precisos.

La balanza muestra ciertas variaciones mínimas, ya sea por motivos


naturales o por la presencia muy cercana de los integrantes, por lo que es
recomendable estar un poco apartados y esperar con calma a que se
estabilice.

5.11. OTRO METODO PARA DETERMINAR EL PESO VOLUMETRICO


DEL SUELO COHESIVO:

Este es otro de los métodos más usados para calcular el peso volumétrico del
suelo.
Para ello necesitamos los siguientes materiales.
Balanza hidrostática, Con sensibilidad de 0.1 gr.
Probeta graduada de 1000 ml.
Pipeta, espátulas.
Parafina Sólida.
Olla pequeña.
Estufa o cocinilla eléctrica.
Los procedimientos a seguir son los siguientes.
Tallar una muestra sin agujeros ni grietas, calculando que dicha muestra entre
en la probeta graduada.
Derretir la parafina en la estufa hasta que se vuelva liquida y cubrir con este
material a nuestra muestra.
Se deja enfriar ligeramente y luego recubrirla nuevamente para
impermeabilizarla completamente.
Luego se procede a registrar el peso en la balanza, obteniendo de este modo el
peso de la muestra más la parafina.
Llenar con agua (500 ml volumen inicial) una probeta graduada de 1000 ml.
Insertar la muestra de suelo ya parafinada dentro de la probeta.

Se registra el volumen final para calcular el volumen de desplazamiento.

Tomar los datos y calcular el volumen y peso.

30
FUENTE: Google Imágenes

FUENTE: Google Imágenes

6. ENSAYO GRAVEDAD ESPECIFIC0 DE LOS SÓLIDOS (PICNÓMETRO):

6.1. OBJETIVO ESPECÍFICO:

Este modo operativo tiene como objetivo al terminar el ensayo determinar


el peso específico de los suelos y del relleno mineral (filler) por medio de
un picnómetro

6.2. MARCO TEÒRICO:

31
Este ensayo también es conocido como peso específico de los sólidos,
cuyo procedimiento de determinar la relación del peso específico de los
sólidos y el peso específico del agua destilada, conlleva a determinar la
gravedad específica de un suelo.6
Peso específico de los sólidos, es la relación del peso del suelo en
estado seco entre el volumen de los sólidos.
Peso específico del agua, representa el peso de agua por unidad de
volumen, generalmente se considera 1g/cm3. 7

6.3. IMPORTANCIA:

Se utiliza en el campo de la Ingeniería para el cálculo de las relaciones de fase


de los suelos, en los cálculos de los ensayos de granulometría por
sedimentación, compresibilidad y potencial de expansión.

6.4. FUNDAMENTO TÉCNICO:


En el proceso que se realiza este ensayo también se llega determinar el peso de
los sólidos, el volumen de la muestra de suelo proporcionada y la densidad del
agua destilada.
Normas:
Para desarrollar el ensayo de gravedad específica de los sólidos nos
debemos regir ante las siguientes normas:
MTC E 113 -2000, del Ministerio de Transporte y comunicaciones.
ASTM D 854
AASHTO T100. Generalmente se usa para pavimentos (carreteras)
MTC E 206 (La norma indica que se realiza el ensayo cuando el suelo
está compuesto de partículas mayores que el tamiz de 2.38mm (N°8))

6.5. MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR:

Frasco volumétrico (picnómetro): Con de 500 𝑐𝑚3 de capacidad

6
Cfr. Pardavé 2013:405
7
Cfr. Pardavé 2013:405

32
FUENTE: Propia
Bomba de vacío, con tuberías y uniones.
Estufa y horno: Capaz de mantener temperaturas uniformes y
constantes hasta 100±5°C
Balanza: Con una capacidad de 1200g y sensibilidad de 0.01g

FUENTE: Propia
Pipeta

FUENTE: Propia

33
Termómetro: Graduado con una escala de 0 a 50°C y con precisión de
0.1°C.

FUENTE: Propia
Recipiente
Guantes de asbesto
Papel
Agua destilada
Brocha y embudo

FUENTE: Propia

6.6. PROCEDIMIENTOS:

Primero, antes de empezar se debe contar con una muestra de suelo con
su humedad natural.

34
FUENTE: Propia
Anotar toda la información concerniente a la muestra en el formato.
Se prosigue a pesar la muestra

Colocar los sólidos en el picnómetro con la ayuda de una brocha.

FUENTE: Propia
Llenar con agua destilada hasta la mitad de en la fiola

Se eliminó el contenido de aire de dos formas: Primero agitamos el


picnómetro y rotando cada intervalo de tiempo sobre un trapo.

35
FUENTE: Propia
La segunda forma fue llevando el picnómetro a la cámara de vacío.

FUENTE: Propia
Luego de esta actividad continuamos agregando agua destilada hasta
que el fondo del menisco coincida con la marca de calibración del cuello

FUENTE: Propia
Para llenar con exactitud nos ayudamos con un pedazo de papel, el cual
sirvió para eliminar las burbujas existentes en el cuello del picnómetro.

36
Finalmente, se tomó la temperatura introduciendo el termómetro hasta
la mitad de la profundidad del picnómetro, para poder obtener con ello el
peso específico del agua destilada usada en el ensayo.

FUENTE: Propia

6.7. CÁLCULOS Y RESULTADOS:

𝛾𝑠
𝐺𝑠 =
𝛾𝑤
𝑊𝑠
𝛾𝑠 = 𝑉𝑠

𝛾𝑠 : Peso específico de los sólidos


𝛾𝑤 : Peso específico del agua
𝑊𝑠 : Peso de los sólidos
𝑉𝑠 : Volumen de los sólidos
El peso específico del agua ( 𝛾𝑤 ) se obtiene según la temperatura (T)
Datos:
Peso del recipiente (𝑊𝑅 )= 2.3gr
Peso del recipiente (𝑊𝑅 )+ Peso muestra seca de suelo seco (𝑊𝑠 )= 125 gr

37
Peso de la fiola (𝑊𝑓 )= 174.7gr

Peso muestra seca de suelo seco (𝑊𝑠 )= 122.7 gr


Peso muestra seca de suelo seco + Peso de la fiola (𝑊𝑠 +𝑊𝑓 )= 297.4 gr

Peso muestra seca de suelo seco +Peso de la fiola +Peso agua (𝑊𝑠 +𝑊𝑓 +
𝑊𝑤 )=750.9 gr
Peso de la fiola +Peso agua (𝑊𝑓 +𝑊𝑤 )= 673.4 gr

Temperatura (T) =25.66°C


Peso específico del agua ( 𝛾𝑤 ) =0.9968 gr

Calculo del peso muestra seca de suelo seco


(𝑊𝑠 )= (𝑊𝑠 + 𝑊𝑅 )- 𝑊𝑅 =125 gr- 2.3gr= 122.7
Comprobamos la cantidad de la muestra según la capacidad del
picnómetro

38
Calculo de peso muestra seca de suelo seco + Peso de la fiola
𝑊𝑠 +𝑊𝑓 =122.7gr+174.7gr=297.4 gr

Calculo del volumen de los sólidos (𝑉𝑠 )


𝑉𝑠 =Peso total 1 (𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 1 ) Peso total 2 (𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 2 )
Peso total 1 = (Peso muestra seca de suelo seco) + (Peso de la fiola +Peso agua)
𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 1 = (𝑊𝑠 )+ (𝑊𝑓 +𝑊𝑤 )=127.7gr +673.4 gr =801.1gr

Peso total 2 =Peso muestra seca de suelo seco +Peso de la fiola +Peso agua
𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 2 = (𝑊𝑠 +𝑊𝑓 + 𝑊𝑤 )=750.9 gr

𝑉𝑠 =𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 1-𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 2 =801.1gr-750.9 gr =50.2 cm3


Calculo del peso específico de los sólidos (𝛾𝑠 )
𝑊𝑠 122,7
𝛾𝑠 = = =2.44 gr/cm3
𝑉𝑠 50.2

Calculo del peso específico relativo de los sólidos (𝐺𝑠 )


𝛾 2.44 gr/cm3
𝐺𝑠 = 𝛾 𝑠 = =2,45 gr/cm3
𝑤 0.9968gr/cm3

Diagrama de fase:
𝑊𝑠 =122.7 gr
𝑉𝑠 =50.2 cm3
Peso y volumen del agua
𝛾𝑤 = 0.9968gr/cm3

𝑊𝑤
𝛾𝑤 =
𝑉𝑤
𝑊𝑤 = ( Peso de la fiola +Peso agua) - Peso de la fiola
𝑊𝑤 =(𝑊𝑓 +𝑊𝑤 )- (𝑊𝑓 )= 673.4 gr-174.7gr =498.7gr

39
𝑊𝑤 498.7𝑔𝑟
0.9968𝑔𝑟/𝑐𝑚3 = =
𝑉𝑤 𝑉𝑤
𝑉𝑤 = 500.30𝑐𝑚3

𝑉𝑎 = 0cm3 Aire 𝑊𝑎𝑖 =0


𝑉𝑡 𝑉𝑣 =500.30cm3 𝑊𝑡 =621,4
550.5𝑐𝑚3 Vw=500.30cm3 Agua 𝑊𝑤 498,7 gr gr

𝑉𝑠 = 50.2 𝑐𝑚3 Solidos 𝑊𝑠 =122,7 gr

Se consideró 𝑉𝑣 =𝑉𝑤 , porque cuando una masa está completamente saturada


(es decir todo el volumen de vacíos está ocupado por agua), el peso específico
𝑊
del suelo húmedo que es igual a 𝑉𝑡resulta igual al peso específico saturado, por
𝑡
lo tanto 𝛾𝑠𝑎𝑡 = 𝛾𝑤 si 𝑉𝑣 =𝑉𝑤 .
Es por ello, que desarrollando relaciones, considerando lo anterior señalado
podemos obtener la fórmula de la gravedad especifica de los sólidos del suelo.
𝛾𝑠
𝐺𝑠 =
𝛾𝑤

6.8. CONCLUSIONES:

Al finalizar las actividades en el ensayo número tres, gravedad específico


relativo, determinamos el peso específico relativo de la muestra dada
usando un picnómetro de 500 ml de capacidad, el cual es 2,45 gr/cm3

6.9. FUENTE DE ERROR:

El inadecuado traslado de la muestra puede causar el cambio de la


cantidad inicial de las partículas sólidas.
No eliminar en su totalidad el aire existente en el picnómetro puede
causar variación en el volumen del sólido.

6.10. RECOMENDACIONES:

Se recomienda manejar el picnómetro con cuidado para evitar su ruptura.


Evitar realizar actividades que puedan alterar en el proceso de toma de
datos.

40
7. CONCLUCÓN.

Los ensayos realizados en el primer laboratorio de Mecánica de Suelos, nos


permitieron conocer y experimentar algunas propiedades del suelo. Asimismo,
se puede concluir que con la participación activa de los estudiantes y el
asesoramiento correcto por parte de la técnica y del docente encargado, se pudo
cumplir con el objetivo.

41
8. BIBLIOGRAFÍA.

Badillo, J., & Rodriguez, R. (2005). Mecánica de Suelos 1. México D.F: LIMUSA S.A.

Braja M., D. (2015). Fundamentos de ingeniería geotecnia (Cuarta ed.). México D.F: CENGAGE
Learning.

Ministerio de Transporte y Comunicaciones. (Julio de 2016). Ministerio de Transporte y


Comunicaciones. Obtenido de
https://www.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/documentos/manu
ales/EM-2000/seccion-01/mtc126.pdf

Pardavé Barzola, V. H. (2013). Mecànica de Suelos. Lima: El Estudiante.

Rosa Tocas, M. (2016). Manual de laboratorio de Mecánica de Suelos. Lima.

42

Vous aimerez peut-être aussi